Año 57, Número 3030

Page 1

Año 57 • Núm. 3030 • Jueves, 26 de agosto de 2021 • Caguas

Arte y Cultura

‘La nueva sensación de la Salsa’ estrena ‘Me tienes mal’

P. 14

Cero señalamientos para Cayey por administración de fondos CDBG-DR P. 3

Diócesis Fajardo-Humacao no firmará affidavits contra vacuna de COVID P-4

Entregan 141 vehículos nuevos para Policía y Bomberos en Gurabo P-7


2 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 26 de agosto de 2021


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 26 de agosto de 2021

Inauguran en Caguas nuevas y modernas oficinas regionales del Departamento de la Vivienda Por: José Javier Aponte-Parsi EDITORIAL SEMANA

La Oficina Regional de Caguas del Departamento de la Vivienda (DV) y la Administración de Vivienda Pública (AVP) inauguró sus nuevas y espaciosas facilidades en la calle Ponce de León esquina calle Georgetti, en la estructura que en un tiempo sirvió como oficinas de Baranda Hermanos y en años recientes fue restaurada exitosamente por la firma Angora. Las nuevas oficinas servirán a ciudadanos de los municipios de Caguas, Aguas Buenas, Juncos, Gurabo, San Lorenzo, Cidra y Cayey, en el horario de 8:00 a.m. a 12:00 m. y 1:00 p.m. a 4:00 p.m. En la actividad estuvieron presentes el secretario de la vivienda, William Rodríguez Rodríguez, la directora del DV en la región de Caguas, Karina Nieves; la vicealcaldesa de Caguas Lydia Rivera Denizard, los senadores Wandy Soto, Henry Newman y Nitza Morán, los representantes Jesús Santa Rodríguez, Jorge Navarro Suárez y José Aníbal Díaz Collazo, la directora de Ayuda al Ciudadano del Municipio de Gurabo Milagros López, la administradora municipal San Lorenzo, Mitzy Ramírez y los directores de las demás regiones del DV en Puerto Rico. El administrador de Vivienda Pública, Alejandro Salgado Colón fue excusado, ya que su esposa estaba estaba de maternidad. El representante Ángel Peña Ramírez y la senadora Rosamar Trujillo Panisse enviaron representación. La vicealcaldesa de Caguas, Lydia Rivera Denizard,en representación del alcalde William Miranda Torres le entregó al secretario William Rodríguez Rodríguez y a la directora regional Karina Nieves un cuadro donde se destacan íconos de Caguas,

como la catedral, la alcaldía y sus museos, para que lo coloquen en las nuevas facilidades. Felicitó al secretario por la iniciativa de establecer las mismas “en este lado de la ciudad donde nosotros tenemos proyectos para enaltecer toda esta área como parte del desarrollo del casco urbano”. Rodríguez Rodríguez, por su parte, reconoció que la región “por muchos año no necesariamente tuvo las mejores condiciones en cuanto a su planta física”, por lo que dijo sentirse muy orgullosos de poder inaugurar este espacio “que es ejemplo para Vivienda y para otras regiones de lo que esperamos poder hacer a través de todo Puerto Rico: un espacio que comprenda lo que es la Administración de Vivienda Pública, lo que son todos los servicios del Departamento de la Vivienda y nuestro nuevo

3

El secretario de la Vivienda, William Rodríguez Rodríguez, entrega su título de propiedad a Justina Contrera López, de San Lorenzo. Observan la administradora del Municipio de San Lorenzo, Mitzy Ramírez y las senadoras Nitza Moran y Wandy Soto.

programa CDBG-D, que juntos aquí vamos a poder darle una servicio integral a toda la ciudadanía. Un área maravillosa para que todos nuestros participantes se sientan a gusto como debe ser, donde nuestros empleados los van a estar recibiendo con mucho cariño, con mucha sensibilidad en un ambiente precioso. Así que definitivamente tenemos que seguir invirtiendo en darle calidad a nuestros servicios y darle calidad a nuestros participantes. Hoy se nos hace este sueño posible”. Durante el evento, el secretario hizo entrega de siete títulos de propiedad a familias de la región Caguas, San Lorenzo, Juncos y Yabucoa. Asimismo, bajo la AVP se hicieron entrega de cinco vales del Programa para la Libre Selección de Vivienda, también conocido como Sección 8.

Fachada lateral de las nuevas facilidades.

Sin señalamientos Cayey en el manejo de fondos federales CDBG-DR EDITORIAL SEMANA

Rolando Ortiz Velázquez

El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, informó que la división de monitoría de los Fondos de Desarrollo Comunitario para Manejo de Desastres (CDBG-DR, por sus siglas en inglés), que administra el Departamento de la Vivienda local, llevó a cabo un proceso de monitoreo del uso de dichos fondos por el Municipio de Cayey, con resultados excelentes, ya que no hubo señalamientos. “Según nos informa Vivienda, el propósito del proceso de revisión fue evaluar el desempeño y cumplimiento del Municipio con las regulaciones y requisitos federales y locales aplicables. La evaluación tuvo un enfoque en los servicios de Alcance a la Comunidad ‘outreach’ para el Programa de Reparación, Reconstrucción o Reubicación (R3). El equipo de monitoreo del Departamento de Vivienda fue dirigido por

Edna P. Torres Rodríguez”, detalló el también expresidente de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico. En el documento oficial emitido por José R. López Iglesias, director de monitoreo del Programa CDBG-DR, se le agradece al Alcalde y al personal “por el profesionalismo, capacidad de respuesta y cooperación durante el evento”. Para Ortiz Velázquez, el proceso de reconstrucción luego del paso del huracán María ha representado un reto para el grupo administrativo municipal, por la gran cantidad de trabajo por hacer. “Naturalmente es de gran satisfacción para nosotros recibir el resultado positivo de este monitoreo, como muestra del compromiso que tenemos en el Municipio de Cayey con una administración eficiente y la transparencia en los procesos”, añadió Ortiz Velázquez, afirmando

además que “los municipios hemos estado trabajando por décadas con dichos fondos de una manera ordenada y siguiendo estrictamente las regulaciones que impone CDBG. Hemos ganado esa confianza con el trabajo bien hecho. Particularmente importante es destacar la labor de los compañeros de la División Legal del Municipio de Cayey por el trabajo realizado”. En el caso concreto de la ciudad de Cayey, el Municipio ha administrado fondos federales en proyectos de mantenimiento de carreteras y caminos municipales, así como en el desarrollo de programas educativos y Sección 8, que permite a las familias tener un techo seguro. “Ante la actual situación que vive Puerto Rico, estoy convencido de que la estructura gubernamental federal continuará confiando los fondos de reconstrucción CDBG a los municipios”, finalizó Ortiz Velázquez.

Lisette Martínez

Autos............................25 Clasificados...................21 Deportes...................26-27

Directorio Legal..............13 Medicina....................18-20 Obituarios......................25

CUBRIENDO LOS PUEBLOS DE:

Caguas • Humacao Gurabo • Juncos • Las Piedras San Lorenzo • Naguabo Yabucoa • Cayey • Cidra Aguas Buenas

Los artes de anuncios confeccionados por esta publicación no podrán ser reproducidos por el anunciante bajo ninguna circunstancia, sin previa autorización de la empresa. Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan, necesariamente, la opinión de EDITORIAL SEMANA, INC. Nos reservamos el derecho a editar toda información antes de ser publicada. La empresa editora no se compromete a devolver originales de fotos u otro material sometido para su posible publicación.


4 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 26 de agosto de 2021

Obispo Fajardo-Humacao afirma no existe controversia moral que reste legitimidad a vacunas Por: José Javier Aponte-Parsi EDITORIAL SEMANA El Obispo de la Diócesis de Fajardo-Humacao, S.E.R. Mons. Luis F. Miranda Rivera, advirtió que ningún clérigo de la misma está autorizado a firmar, bajo ningún concepto, ningún documento, notariado o no, que aduzca razones doctrinales religiosas que justifiquen la no vacunación contra el COVID-19. Así lo expresó en su Carta Circular No. 3 del 24 de agosto de 2021. En el documento de cuatro páginas, el líder religioso sustentó sus afirmaciones con fuentes médicas y religiosas. Aseguró que “la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe, instancia suprema y pertinente para dirimir los casos de doctrina católica, ha establecido la clara licitud de las vacunas autorizadas contra el COVID-19”. Agregó que no existe controversia moral que reste legitimidad a a todas, sino la mayoría de estas vacunas y descartó que las mismas contengan alguna célula de fetos abortados, como alegan algunos opositores a la inoculación.

Según señaló, el proceso de vacunación en su diócesis “ha demostrado científicamente su eficacia para la protección de la salud de nuestro pueblo, especialmente de los más pobres y vulnerables”. A la vez invitó “fraternalmente a todos los fieles cristianos, especialmente a todos los agentes de pastoral, a promover con conciencia libre y alegre el proceso de vacunación en sus comunidades cristianas y familiares”. El obispo destacó que el “discernimiento espiritual y moral lícito de las vacunas contra el COVID-19”, así como su proceso ordenado de vacunación, han sido acogidos en un auténtico espíritu cristiano que trasciende más allá de los límites de la institución de la Iglesia Católica y que comparte una gran mayoría de sus hermanos y hermanas de otras denominaciones no cristianas y de cristianas no católicas, “que luchamos juntos por alcanzar el conocimiento de la verdad plena”. Enfatizó asimismo que el Papa Francisco, así como el Consejo Episcopal Latinoamericano y del Caribe (CELAM), han asegurado y promovido un

proceso de vacunación accesible a todos los seres humanos, libre de toda carga moral contraria a la doctrina de la Iglesia Católica. “La conciencia cristiana no se desvincula del bien común, espacio en donde se desarrolla la dimensión social del bien moral y, por tanto, de la santidad de vida”, aseguró. “La Iglesia Católica, como institución, promoverá el proceso sano, responsable, ordenado y ético de la vacunación, procurando que todos los fieles cristianos que libremente lo deseen, especialmente los más pobres y vulnerables, tengan acceso fácil a ella”, sostuvo. El prelado fue claro, sin embargo, en que se respetará sagradamente la objeción de la conciencia de cualquier ser humano por razones personales. “Se promoverá un ambiente de respeto entre todos los fieles cristianos vacunados y no vacunados. Se evitará, a toda costa, todo signo de discriminación injusta contra la población de los no vacunados”. Finalmente, indicó que continuarán orando

El obispo Luis F. Miranda Rivera dio cuenta de que el proceso de vacunación en la diócesis que dirige “ha demostrado científicamente su eficacia para la protección de la salud de nuestro pueblo, especialmente de los más pobres y vulnerables”.

por el fin de la pandemia, y exhortó a todos los fieles cristianos, vacunados y no vacunados a cumplir estrictamente con los protocolos de seguridad contra el COVID-19 “en todas las instancias diocesanas, tal y como lo disponga la ley u ordenamiento vigente del estado”.

Municipio Autónomo de Naguabo inicia limpieza de la desembocadura del Río Santiago EDITORIAL SEMANA

La alcaldesa de Naguabo, Miraidaliz Rosario Pagán, anunció el inicio de trabajos de limpieza y dragado de la desembocadura del Río Santiago al lado de la Urbanización Tropical Beach y el comercio cercano. Estos trabajos serán de gran beneficio para los naguabeños, especialmente los residentes de la urbanización Tropical Beach y los comerciantes del área, que han venido sufriendo las consecuencias de las inundaciones que tienen lugar como resultado de la acumulación de sedimento y material vegetativo en dicho cuerpo de agua. “Desde mis inicios en la administración he estado preocupada e inquietada por la vida y seguridad de nuestros vecinos y comerciantes; a la misma vez escuchando y atendiendo su intranquilidad, hemos hecho las gestiones ne-

cesarias para alquilar una Excavadora Anfibia, equipo pesado que se hace necesario para llevar a cabo las labores de limpieza y dragado. Nues-

Los trabajos iniciaron este lunes, 23 de agosto.

tras gestiones iniciales con el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, no dieron resultado, esto debido a la información brindada por ellos al momento no cuentan con este equipo especial, según ellos el mismo se encuentra en reparaciones hace algún tiempo. Además, realicé gestiones con la Guardia Nacional; estas tampoco dieron resultados; razón por la cual tomamos la decisión de tramitar y coordinar el alquiler de esta máquina especializada a una compañía privada”, explicó la alcaldesa naguabeña. La continua acumulación de sedimento y material vegetativo, producto del arrastre de las escorrentías, ha limitado el apropiado flujo del agua y ha generado preocupación de que ocurran las inundaciones que tanto les afecta a los vecinos como de igual manera a los comerciantes; que pone en alto riesgo principalmente sus vidas,

Nuestra agencia de seguros continua operando via remoto para beneficio de nuestros socios. Podemos ayudarte a realizar: • Reclamaciones • Transferencias y/o retiros de cuenta IRA • Información o adquisición de seguros

propiedades y pertenencias. Una vez se realicen las labores de remoción de sedimento, material vegetativo acumulado y se haga la limpieza total de la desembocadura, quedará mitigado el presente problema de vida y seguridad. “Para lograr el alquiler de la maquinaria, el Municipio Autónomo de Naguabo realizó una inversión que sobrepasa los $23,000 dólares y también hemos asumido la responsabilidad de gestionar los permisos de impacto ambiental ante el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales”, precisó Rosario Pagán. “Como primera ejecutiva y a nombre de todos los naguabeños agradecemos a nuestra senadora del Distrito de Humacao, Rosamar Trujillo Plumey, la aceptación de la petición de la alcaldesa para otorgar el desembolso de esta inversión”, concluyó.

Puedes obtener una cubierta de seguro que puede ayudarte económicamente, si estuvieras hospitalizado o en gastos funebres. ¡TODO DESDE LA COMODIDAD DE SU HOGAR!


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 26 de agosto de 2021 5

Visita a Cayey uno de los fundadores del movimiento pictórico Piramidismo Cromático Por: Félix Tomás Miguel Aponte EDITORIAL SEMANA Uno de dos artistas fundadores del nuevo movimiento pictórico del siglo XXI Piramidismo Cromático, pertenecientes a la Organización Mundial de Artistas Integrados (OTAI), el mexicano Ernesto Ríos, visitó recientemente la comunidad de Guavate en Cayey para enseñar técnicas de está corriente artística y luego

aplicarlas al muro que rodea la Escuela S.U. Gerardo Sellés Solá del mencionado sector. Ante la presencia de artistas profesionales locales, estudiantes, maestros(as), padres y madres y personas aficionadas que acudieron al plantel el sábado 21 de agosto, Ríos destacó en su charla que el Piramidismo es “una forma de transformar lo negativo en positivo por medio del pensamiento, en forma de pequeñas

pirámides diagonales que sean curvas y vegetativas. Es crear sueños y quimeras y cambiar pensamientos de guerra y egos”. El artista, quien además sobresalió en el récord Guinness por pintar el mural más grande en su país, sostuvo que esta corriente expresionista persigue “las propias reglas” mediante sensaciones que se transforman en colores y sonidos, a la vez que aplica la técni-

ca del claroscuro. Si seguimos la intuición se hacen obras maravillosas”. Su colega ecuatoriano, Gonzalo Tayo Silva Gotasi, se unió por videoconferencia (por no poder llegar a Puerto Rico) y artistas locales durante su visita ayer a Puerto Rico Luego de la charla, llegó junto al director escolar, Julio Cumba; la especialista en Artes Visuales, Sheila Ríos Vélez; el presidente de la organización GuavArte, Francisco Ortiz, y miembros de la misma; Carmen Roig, ayudante del alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez; y el arquitecto Jaime Suárez para conocer el muro que se empezó a embellecer, el cual mide 611 pies de largo. Durante los días subsiguientes se procedió a realizar labores artísticas en el muro. Además, se dio un taller sobre este movimiento pictórico en la Escuela S.U. Eugenio María de Hostos en el sector Toíta, también en Cayey. Se visitó la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Cayey, para una reunión entre Ríos y la rectora del Recinto y una visita al Museo Ramón Frade y, posteriormente, un encuentro con el alcalde de la ciudad. Por otro lado, tanto Ortiz como integrantes del mencionado colectivo destacan que “este proyecto será un legado para nuestras futuras generaciones y usted será parte de la historia. La actividad es gratuita, nos interesa que artistas locales, traigan sus bocetos de estampas tipicas de Puerto Rico”.


6 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 26 de agosto de 2021

Acuerdo para conservación de El Yunque en colindancias con Naguabo, Humacao, Las Piedras, Juncos y otros EDITORIAL SEMANA

El Bosque Nacional El Yunque y una coalición de cinco organizaciones sin fines de lucro firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para colaborar en varios proyectos que conllevan el empoderamiento de las comunidades, el comanejo y la conservación de recursos naturales, la promoción del turismo y de la actividad económica en la región Noreste. El supervisor del Bosque Nacional El Yunque, Keenan Adams, explicó que las cinco organizaciones: Vitrina Solidaria, Love in Motion, Para la Naturaleza, Fundación Amigos del Yunque y Corazón Latino se constituyeron recientemente como coalición para trabajar en la denominada Área de interface para el manejo comunitario y colaborativo de recursos (CIRMA, por sus siglas en inglés). El CIRMA surgió como concepto durante el proceso de planificación y consulta pública para la actualización del Plan de Manejo del Bosque. Las organizaciones que componen el CIRMA se encuentran en la primera fase de trabajo, que consiste en la evaluación de activos (identificación de brechas y áreas de mejoras en los nueve municipios que colindan con El Yunque) y la planificación para el desarrollo de proyectos. Entre estos municipios se encuentran Naguabo, Humacao, Las Piedras y Juncos. “CIRMA representa un nuevo modelo de negocio que formenta la colaboración del gobierno federal con las comunidades y las organizaciones sin fines de lucro locales. Durante los últimos

nueve años hemos involucrado activamente a nuestras comunidades en los procesos del bosque y, nos han dejado claro, su deseo de lograr beneficios de El Yunque y mejorar su bienestar. Unidos cremos una colaboración que potencia las fortalezas de cada uno. El Pueblo, el Bosque Nacional El Yunque y las organizaciones sin fines de lucro, ahora estamos creando soluciones que dan voz a las comunidades, protegen los recursos naturales y permiten oportunidades a las organizaciones sin fines de lucro para alzanzar sus misiones. Este Memorando de Entendimiento es nuestro compromiso con los sistemas sociales, ecológicos y económicos de la región de El Yunque”, destacó Adams. Inicialmente, identificaron y han comenzado a trabajar en tres proyectos de desarrollo económico mediante un menú de oportunidades recreativas en la zona del río Sabana, en Naguabo;

del Pico del Toro, en Canóvanas; y en la antigua base naval Roosevelt Roads, en Ceiba. Las tareas de la coalición incluyen reunirse trimestralmente para coordinar la finalización de las fases y realizar un seguimiento del progreso de las iniciativas del acuerdo, así como brindar

información sobre las necesidades, intereses, expectativas, inquietudes, recomendaciones y revisiones de la red de senderos locales, si es necesario. Las reuniones pueden incluir talleres comunitarios o cualquier otro mecanismo participativo.

Alcalde de Cidra entrega donativo a candidata del certamen Miss Universe Puerto Rico Marangeli Meléndez Morales, y le entregó un El alcalde de Cidra, Ángel David Concepción donativo para apoyarla en su aspiración de González, recibió a la candidata de esa ciudad ganar dicho y representar a Puerto Rico en para el certamen Miss Universe Puerto Rico, Miss Universe internacional. “Nuestra Ciudad Brava apoya a Marangeli, una cidreña de corazón, y que cree firmemente en que todo lo que te propongas en esta vida lo puedes lograr”, indicó el alcalde de Cidra. Marangeli, es graduada de Comunicaciones en el recinto de Río Piedras y además de resaltar por su belleza física, se caracteriza por una gran humildad. Miss Universe Puerto Rico es el certamen más prestigioso de Puerto Rico. La Isla ha obtenido cinco coronas : Marisol Malaret en 1970, Deborah Carthy Deu en 1985, Dayanara Torres Delgado en 1993, Denise Marie Quiñones en 2001 y El alcalde de Cidra, Ángel David Concepción González entrega un Zuleika Rivera Mendoza en 2006.

EDITORIAL SEMANA

donativo a la candidata, Marangeli Meléndez Morales.

Oficina Manejo de Emergencias de Las Piedras recibe adiestramiento de rescate vehicular y estructuras

EDITORIAL SEMANA

dimientos que se aplican para la estabilización de vehículos. La meta es que los participante estén en condiciones de conformar la brigada para enfrentar en forma segura y eficiente emergencias con víctimas atrapadas en vehículos, utilizando los materiales de protección personal, insumos y herramientas correspondientes.

El equipo de trabajo de la Oficina de Manejo de Emergencias del Municipio de Las Piedras recibió un adiestramiento de rescate vehicular y estructuras colapsadas, para estar listos ante cualquier eventualidad. El adiestramiento de rescate de estructuras colapsadas está dirigido a proveer a los participantes un conocimiento operacional en las destrezas relacionadas con ese tipo de rescate y en el uso de los aparatos tecnológicos utilizados para estas operaciones. Además, brinda conocimiento en evaluación y monitoreo de estructuras, reconocimiento y búsqueda en colapsos, supervivencia y seguridad, rescate en espacios confinados, monitoreo de atmósfera, levantamiento y movimiento de escombros, empaque de paciente en camilla, corte concreto y liberación de concreto y metales. El adiestramiento de rescate vehicular aborda conceptos relacionados a la seguridad personal, a la escena del Las organizaciones que componen el acuerdo de colaboración accidente, las distintas herramientas, se encuentran en la primera fase de trabajo, que consiste en su uso y mantenimiento. También se la evaluación de activos (identificación de brechas y áreas de abordan las distintas técnicas y proce- mejoras en los nueve municipios que colindan con El Yunque).


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 26 de agosto de 2021

7

Gobernador entrega en Gurabo 141 nuevos vehículos para la Policía y los Bomberos EDITORIAL SEMANA

En una actividad celebrada en la Academia de la Policía en Gurabo, el gobernador Pedro Rafael Pierluisi Urrutia hizo entrega de 141 vehículos valorados en casi 7 millones de dólares para el Negociado de la Policía de Puerto Rico, y ocho camiones para el Negociado del Cuerpo de Bomberos, con una inversión de sobre 2 millones de dólares. Además, se informó que como parte del Plan Integral de Seguridad, la División de Patrulla de Carreteras de la Policía ha establecido un plan estratégico para atender la incidencia de muertes fatales causadas por accidentes en las carreteras de la Isla. Como parte de estos nuevos vehículos se entregaron 13 de 26 nuevas grúas tipo “Flat-bed” para un costo total de 1,313,897 dólares, que serán asignadas al Negociado de Tránsito y a 11 áreas policiacas para atender la proliferación de motoristas que incumplen con la ley, poniendo en riesgo la vida de otros, así como los usuarios de “Four Trax” en las vías públicas. Estas facilitarán a los agentes de la Policía aumentar la incautación de vehículos de este tipo que no cumplan con las leyes en las vías de rodaje. Además, se adquirieron 97 patrullas

El gobernador Pedro Pierluisi junto a la alcaldesa de Gurabo, Rosachely Rivera Santana.

marca Dodge Charger conocidas como “Phantoms”, a un costo de 4,351,808 dólares para el Negociado de Tránsito a nivel isla. Estas son patrullas diseñadas para pasar desapercibidas a simple vista, por lo que facilitará la intervención efectividad con conductores que violenten las leyes de tránsito. Una vez la patrulla se acerca al conductor, el reflejo de la luz permite que este pueda identificar el vehículo oficial de la Policía para su seguridad. Unas 28 camionetas Chevrolet tipo “van” se entregarán al Negociado de Relaciones con la Comunidad alrededor de la isla con una inversión de 1,013,852 dólares, y se invirtió 264,114 dólares en la adquisición de tres camiones de carga marca Dodge para la Banda de la Policía, el almacén central en el Cuartel General y para el programa Somos Parte de tu Gente del Negociado de Relaciones con la Comunidad. Por su parte, el director ejecutivo de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST), Luis Rodríguez Díaz, sostuvo que como parte de los esfuerzos que se llevan a cabo en la Comisión, asignaron 197,700 dólares para la compra de 60 radares de velocidad para la Policía de Puerto Rico, como parte de sus esfuerzos para salvar vidas en las carreteras . En cuanto al Negociado del Cuerpo de Bomberos, su comisionado interino, Iván Moreno, destacó que se adquirieron dos camiones “mini pumps” con una inversión de 261,895 dólares cada uno, los cuales se entregarán en la Estación Metropolitana de Puerta de Tierra, en San Juan, y en la Estación de Castañer, en Lares. Además, se adquirieron seis camiones de cabina sencilla con un valor de 273,895 dólares cada uno. Estos se distribuirán en las estaciones de San Lorenzo, Aguas Buenas,

El gobernador Pedro Pierluisi anuncia la entrega de vehículos.

San Juan, Lares, Aguada, Arroyo, Ciales y Las Marías. “La seguridad pública es una importante prioridad para mi administración y para todo Puerto Rico, pues es un elemento esencial de nuestra calidad de vida. A esos fines he sido firme en que nuestros primeros respondedores tienen que tener los recursos y el equipo que necesitan para poder hacer

bien su trabajo y garantizarle la seguridad de nuestra gente, sostuvo el gobernador , quien estuvo acompañado por el secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Alexis Torres, el comisionado de la Policía, Antonio López, el comisionado del Cuerpos de Bomberos, Iván Moreno y el director de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito, Luis Rodríguez.


8 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 26 de agosto de 2021

Huertas College lidera la diversidad generacional Por: Isaac Esquilín Presidente Huertas College En Huertas College, somos una institución que valora el capital humano y la educación moderna en los estudiantes y su mentalidad emprendedora. Actualmente, vivimos en una sociedad diversa, inmersa en la globalización y con amplias oportunidades de aprendizaje cultural. Lo vemos evidenciado en las empresas con la diversidad generacional que conviven en los centros de trabajo. Hoy, podemos tener equipos de trabajos que tienen hasta cinco generaciones juntas tomando decisiones, liderando y realizando gestiones gerenciales importantes. Esto conlleva un reto enorme para la alta gerencia; sobre todo, para el clímax y cultura organizacional. El concepto de la empresa que aprende es determinante para manejar esta diversidad generacional y mantener a una empresa vanguardista durante la crisis mundial. Ante este reto, los líderes enfrentan la gran encomienda de liderar estos equipos de trabajo con pensamientos distintos, contextos sociales y económicos distintos. Además, nacidos en diferentes tiempos y experiencias, procesos de aprendizaje di-

versos, entre muchas otras diferencias que impulsan un cambio en la óptica de liderazgo y gerencia. La pregunta sería: ¿existe un estilo de liderazgo único o idóneo para enfrentar esta realidad? Vamos a desarrollar una posible respuesta alrededor de esta gran interrogante. Una de las respuestas más coherentes es resaltar algunas características del liderazgo situacional. Este modelo resalta el análisis y evaluación de la cultura para así escoger e implementar el estilo de liderazgo más alineado a las necesidades del individuo. Por lo tanto, no existe necesariamente un estilo de liderazgo único, pero si puede existir un conjunto de características que permitan que los equipos de trabajo diversos (jóvenes y más adultos) puedan crear sinergia en medio de sus gestiones empresariales. Mencionaré algunas características que están bien articuladas por el modelo de liderazgo situacional y transformacional que serán guías para liderar la diversidad generacional en la empresa moderna. 1. Identificar talentos y potencial: esta cualidad del líder es indispensable para formar y desarrollar su equipo de trabajo. Optimizar el potencial de cada generación

es la mejor estrategia moderna. 2. Desarrollar líderes que solucionen: esta cualidad es indispensable para crear responsabilidad en los gerentes y que sean ellos mismos quienes midan sus resultados según lo establecido y esperado. Utilizar los veteranos para ser mentores y realizar procesos de transición es una estrategia de la empresa moderna. 3. Ambiente creador e inspirador: la empresa que sea capaz de crear un clímax de trabajo que permita la libertad de crear y cambiar será atractiva para las generaciones más jóvenes. Esto permitirá culturas de innovación constante. 4. Flexibilidad y identificación de marca: en la diversidad generacional debemos crear procesos flexibles que permitan a las generaciones trabajar desde su lado fuerte y a su vez aprender otras tareas. Además, permite que se puedan identificar emocionalmente con la misión de la empresa. 5. Sentirse pieza esencial del cambio o evolución: las generaciones más adultas y las más jóvenes tienen algo en común, quieren sentirse que son parte de un gran proyecto empresarial. Si queremos crear un sentido de pertenencia y compromiso a largo

plazo, ten e m o s que abrir la toma de decisiones y creación d e proyectos nuevos a nuevas maneras de pensar. Podríamos concluir que la diversidad generacional en la empresa moderna es parte de nuestro diario vivir. Ahora, la empresa que conozca cómo liderar dicha diversidad será la ganadora en su industria. Estamos viviendo momentos que ameritan que reflexionemos sobre nuestras prácticas corporativas, gerenciales y en nuestra influencia como líderes. Necesitamos que todas las generaciones trabajen juntas para lograr las metas deseadas. Ante esta realidad, las universidades del hoy y del futuro necesitamos seguir añadiendo conocimiento sobre el impacto y efecto de la diversidad generacional y la entrada de nuevas generaciones al mundo del trabajo. Huertas College se mantiene innovando con diversidad de proyectos y alianzas que permiten una integración óptima del estudiante en el mundo del trabajo y experiencia empresarial.


Voluntarios del Sureste y Municipio de Yabucoa firman acuerdo de colaboración EDITORIAL SEMANA

El proyecto Voluntarios del Sureste concretó un acuerdo de colaboración con el alcalde de Yabucoa, Rafael “Rafy” Surillo Ruiz, para establecer en dicho municipio una nueva estación de emergencias que servirá de base de operaciones para coordinar los trabajos de los voluntarios para asistir a las comunidades. El acuerdo fue firmado por María Eugenia Buscaglia, directora de Voluntarios del Sureste, y Miguel Flores, director de manejo de emergencias del Municipio de Yabucoa. La estación ubicará en las instalaciones de la biblioteca municipal Reinaldo Álvarez de la Ciudad Azucarera, que se utiliza como Centro de Operaciones de Emergencias del ayuntamiento. La organización inició el pasado mes de febrero una campaña de reclutamiento para retirados mayores de 55 años, la que se ha ido intensificando con eventos presenciales en los municipios de la región. “Luego de que recibiéramos en el sureste un impacto tan fuerte como el del huracán María, fueron las comunidades, los programas de voluntariado y grupos de base de fe, quienes ayudaron a levantar nuestro pueblo, en un periodo de resiliencia, que aún estamos atravesando. Gracias a su respaldo hemos adelantado en los procesos de recuperación. Por eso creo en los programas de voluntarios. Voluntarios del Sureste cuenta con mi apoyo total

Miguel Flores, director de manejo de emergencias del Municipio de Yabucoa, María Eugenia Buscaglia, directora de Voluntarios del Sureste y el alcalde de Yabucoa, Rafael “Rafy” Surillo Ruiz.

y solidaridad, para emprender este buen proyecto a favor de nuestro pueblo y nuestra gente de Yabucoa”, puntualizó el alcalde Surillo Ruiz, al tiempo que resaltó la importancia de que adultos mayores retirados se involucren en actividades de oficio y lideren operativos de ayuda comunitaria. Próximamente se realizarán los primeros talleres gratuitos para los voluntarios y el personal municipal de manejo de emergencias de los pueblos de Las Piedras, Humacao y Yabucoa bajo el Retired Senior Volunteer Program (RSVP), que forma parte de America Senior Corps. “A medida que cumplamos con la capacitación del voluntariado, podremos cubrir todas las necesidades ciudadanas de estos pueblos del sureste, después de cualquier evento de emergencia, incluyendo ahora la pandemia”, detalló Buscaglia. El grupo de voluntarios comenzará labores una vez se

¡Haz la llamada, da un paso!

/7 4 2 e l b i n o Disp

por llamada o mensaje de texto Confidencial

culmine el proceso para identificar las necesidades ciudadanas, conjuntamente con los municipios y entidades de base de fe que se han unido a los esfuerzos de trabajo comunitario. También se realizó una actividad de reclutamiento de nuevos voluntarios en la que se firmó el acuerdo estuvieron presentes la directora de Alianzas del Municipio de Yabucoa, Sonia Cruz, el director de manejo de emergencias del municipio, Miguel Flores y el alcalde Surillo Ruiz. Los requisitos para pertenecer al programa incluyen, tener 55 años o más y estar retirado. Los interesados en participar del voluntariado o en obtener información adicional sobre el programa pueden comunicarse al 787-231-6141 o por vía correo electrónico a meb@hainst. org. También pueden acceder voluntariosdelsureste.org o facebook.com/VoluntariosdelSureste

787-337-3737 Infromación sobre violencia sexual: ● Identificación de servicios de ayuda en tu comunidad ● Orientación psico-social y salud ● Coordinación de servicios para las víctimas sobrevivientes

EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 26 de agosto de 2021 9


10 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 26 de agosto de 2021

Invitan a actividad de reapertura del Museo del Tabaco Herminio Torres Grillo en Caguas EDITORIAL SEMANA

El Museo del Tabaco Herminio Torres Grillo celebrará su reapertura el martes, 31 de agosto de 2021 a las 10:00 a.m., en una actividad donde además conmemorará su XXI aniversario. La Administración Municipal de Caguas, su alcalde William Miranda Torres y el Departamento de Desarrollo Cultural invitan a la ciudadanía en general a participar de esta actividad. El Museo del Tabaco Herminio Torres Grillo forma parte de los museos adscritos al Departamento de Desarrollo Cultural. Fue creado con el objetivo de perpetuar la importancia histórica de la industria tabacalera en la región, en tiempos en que fue la fuente principal de sustento de nuestra comunidad y la cuna del movimiento laboral organizado en nuestra Isla. El espacio posee una sala de información con gráficas informativas, un ranchón tabacalero a escala menor que muestra cómo se secaba y curaba el tabaco y artesanas que preparan el tabaco y confeccionan los cigarros que luego son vendidos en el lugar. “Luego de dos años sin tener la materia prima para la

Feria de Empleo para Jardineros en Juncos

EDITORIAL SEMANA

El Municipio Autónomo de Juncos informó la realización de una Feria de Empleos para Jardineros el jueves 26 de agosto en la escuela de Canta Gallo. Según se indicó, esta actividad fue convocada por PathStone, que está reclutando jardineros para trabajo a tiempo completo, comenzando a $8.50 la hora. Los candidatos deben presentar certificado negativo de antecedentes penales y tener la disponibilidad para trabajar de inmediato. Para más información, los interesados pueden llamar al 787-720-2228 o 787-704-9871. Por lo general un jardinero siembra plantas, fertiliza, hace trasplantes, aplica productos químicos, aguas, ciruelas, y malezas parterres y áreas de plantación. Mantiene flores, arbustos, árboles y arbustos. Implementa planes de paisaje detallados; podría gestionar las operaciones de invernadero, según proceda. Ayuda en la dirección de trabajo y en la formación en el trabajo de otro personal. Recoge y desecha basura. Puede ayudar en diversas actividades de mantenimiento según sea necesario. Puede operar un vehículo de motor para transportar materiales y equipos, según corresponda. Asegura el cuidado adecuado en el uso y mantenimiento de equipos y suministros; promueve la mejora continua de la seguridad en el lugar de trabajo y las prácticas ambientales. Puede regar, segar, rastrillar y recortar el césped y/ o campos de atletismo.

confección de cigarros, por motivo de los arbitrios impuestos al tabaco, hoy el museo reanuda su misión de continuar divulgando la historia del tabaco en Puerto Rico y la confección de cigarros artesanales”, explicó el primer ejecutivo municipal. Se indicó además que estarán para la venta los cigarros Criollitos Sabrositos.

El museo, ubicado en la calle Betances esquina Padial de Caguas estará al abierto al público de martes a sábado en horario de 9:00 a.m. a 12 del mediodía y de 1:00 a 5:00 p.m. La actividad de reapertura es libre de costo. Para más información favor comunicarse al museo al (787) 744-2960 o a la Oficina de Turismo al (787) 653-8833 extensión 2984.

El museo está ubicado en la calle Betances esquina Padial de Caguas.

Entregan material escolar Centros Child Care Jardín Infantil Aguas Buenas EDITORIAL SEMANA El alcalde de Aguas Buenas, Javier García Pérez, y la Primera Dama municipal, Irasema Flores, hicieron entrega recientemente de materiales escolares a niños y niñas de los Centros Child Care Jardín Infantil 1 y 2 de dicha ciudad para el inicio del nuevo año escolar 2021-2022 de forma presencial. Una actitud de entusiasmo se puede observar a través de las imágenes mientras García Pérez y Flores daban la bienvenida a padres y madres de estudiantes. A la vez, el Alcalde y la Primera Dama de Aguas Buenas desearon al estudiantado un feliz comienzo de clases.

Primera Dama de Las Piedras anuncia lanzamiento campaña y marcha Contra el Cáncer 2021

EDITORIAL SEMANA La Primera Dama de Las Piedras, Myriam Aponte, dio a conocer recientemente en la Biblioteca Municipal Áurea M. Pérez de dicho municipio los pormenores del lanzamiento de la campaña y marcha “Avacemos a Grandes Pasos Contra el Cáncer de Seno 2021”. A la mencionada presentación también se dio cita el equipo de trabajo de la Primera Dama que estará colaborando con la actividad. La misma se estará llevando a cabo el 28 de octubre de 2021, como parte de las actividades que la Sociedad Americana Contra el Cáncer celebra en toda la Isla dentro del mes de la concienciación y detección temprana del cáncer de seno. Según información obtenida de la página de la SACC PR, durante todo ese mes, las diferentes oficinas de la entidad llevan a cabo programas educativos que incluyen ferias de salud y exhibiciones, clínicas de mamografías, entre otros. Lo que se recaud en eventos permite que la Sociedad financie innovadoras investigaciones sobre el cáncer de seno, pueda ofrecer mamografías gratis o a bajo costo y brindar servicios a la comunidad con o sin cáncer a través de su programa de apoyo al paciente.

Este programa incluye, entre otros ofrecimientos: asistencia económica y detección temprana en colaboración con Susan G. Komen, Capri y el Centro Comprensivo de Cáncer de PR.

La Primera Dama de Las Piedras, Myriam Aponte, y su equipo de trabajo, explican los pormenores de la campaña y marcha Avancemos a Grandes Pasos contra el Cáncer de Seno 2021.


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 26 de agosto de 2021 11


12 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 26 de agosto de 2021

Regresa el “Impacto Cultural Criollo” este domingo a la Plaza Palmer de Caguas EDITORIAL SEMANA

La Plaza Santiago R. Palmer de Caguas será escenario de una nueva edición de la actividad “Impacto Cultural” el domingo, 29 de agosto de 2021, de 1:00 p.m. a 5:00 p.m. El alcalde William Miranda Torres informó que en esta edición habrá una magna presentación de los recursos artísticos de la ciudad para el disfrute y entretenimiento de la familia. La entrada es libre de costo. La oferta artístico-cultural incluye la participación de la Compañía Municipal de Teatro de Títeres, el Grupo Teatro Clío, Escuela de Danza Luis Orlando “Landy” Figueroa, el Coro de Niños de Caguas y el Coro de Campanas. Cada intervención artística será en un espacio diferente de la plaza pública, tipo estaciones. La coordinación del evento está a cargo del Departamento de Desarrollo Cultural del Municipio de Caguas. “La actividad sirve de esparcimiento y aliento para nuestros ciudadanos que han vivido el agobio de tener reducidos los espacios de entre-

tenimiento a causa de la pandemia. Al ser una actividad al aire libre permite que los visitantes disfruten de la misma en cumplimiento con las medidas de seguridad y distanciamiento”, explicó Miranda Torres. “Caguas es una ciudad reconocida por su férrea defensa de la cultura, patrocinadora y auspiciadora de las artes en todas sus manifestaciones artísticas. Por eso decimos que Caguas es Cultura. Nuestra administración mantiene su oferta cultural activa brindando oportunidad a los recursos artísticos presentar su repertorio musical”, agregó el alcalde, quien subrayó que esta actividad, apoya igualmente a la revitalización del centro urbano, trayendo visitantes a la plaza de recreo Santiago R. Palmer. Para más información de este y otros eventos culturales puede comunicarse al 787-744-8833, extensión 1810. Se recomienda a la ciudadanía traer su silla portátil para el disfrute de esta actividad.

Coro de Niños de Caguas

Niño muestra agradecimiento con taller agricultura en San Lorenzo EDITORIAL SEMANA Yair Gabriel Rosa Espada, niño de ocho años de edad residente de Humacao y amante de la agricultura, muestra con gran entusiasmo una ECOBAG que pasó a recoger a la Oficina de Agricultura del Municipio de San Lorenzo. Dicho material fue parte de un taller que ofreció la agencia recientemente a niños y jóvenes samaritanos. Según la anécdota que compartió a través de la página de Facebook de dicha administración municipal, la directora de la mencionada oficina, Maritza Ortiz Ayala: “El niño estaba triste por no poder asistir al taller. Su mamá nos llamó y nos contó que siembra de todo: desde ñame, plátanos y girasoles, hasta pepinillos e identifica las plantas”. Ortiz Ayala también hizo constar la felicidad y el agradecimiento de Yair Gabriel con este municipio, a la vez que le auguró un buen futuro en el campo de la agricultura.

Oficina Desarrollo Agrícola Municipio San Lorenzo anuncia fechas orientación Re-Grow La Oficina de Desarrollo Agrícola del Municipio de San Lorenzo informa a agricultores de esta ciudad que están a tiempo para solicitar Re-Grow, Programa Renacer Agrícola de PR – Agricul-

• EMPLEOS •

tura Urbana y Rural. Le incluimos las fechas de orientación que brindará el personal de Re-Grow en la Oficina Desarrollo Agrícola del Municipio de San Lorenzo. Éstas serán los viernes: 27 de agosto, 10 de septiembre, 24 de septiembre, 8 de octubre, 22 de octubre, 5 de noviembre, 19 de noviembre, 3 de diciembre y 17 de diciembre; Viernes 31 de diciembre es feriado. El horario de atención bi-semanal es de 9:00 a.m. a 4:30 p.m. Se requiere cita previa. De tener alguna duda, llamar al (787) 736-1757 ó (787)7364943; también escribir a mortiz@sanlorenzo. gov.pr/yzayas@sanlorenzo.gov.pr. Para El niño Yair Gabriel Rosa Espada muestra su contactar a Re-Grow: orgullo tras recibir una ECOBAG en la Oficina (787) 936-7755; code Agricultura del Municipio de San Lorenzo. electrónico: Junto a él, su mamá, Millie Espada y la direc- rreo info@regrowpr.org tora de la oficina, Maritza Ortiz Ayala.

Rehabilitación Vocacional reabre oficina satélite en Yabucoa EDITORIAL SEMANA

La titular de la Administración de Rehabilitación Vocacional (ARV), Sonia Hernández Méndez, dio a conocer la reapertura de la oficina satélite de esa entidad en Yabucoa, ubicada en el primer piso del Centro Gubernamental de esa ciudad. La misma operará de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 4:30 p.m. El Centro Satélite de Yabucoa operará de Según informó, estas lunes a viernes de 7:30 a.m. a 4:30 p.m. instalaciones reabren para ofrecer diferentes servicios a los consumidores/solicitantes de la ARV, luego de permanecer cerradas debido a los eventos telúricos y huracanes respectivamente, así como los retos operacionales provocados por la pandemia del COVID– 19. “El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, esta servidora y cada uno de los empleados de la ARV estamos comprometidos con la calidad y optimización en la prestación de servicios a la población con diversidad funcional con la apertura de instalaciones que así lo ameriten. Estas oficinas cuentan con consejeros en rehabilitación vocacional, técnicos de servicios de consejería en rehabilitación vocacional, supervisores, administradoras de sistemas de oficina y personal de mantenimiento entre otros. Como administradora de la ARV continuaré impulsando medidas para facilitar la prestación de servicios a la población con diversidad funcional”, sostuvo Hernández Méndez, quien anunció además la reapertura de otras dos oficinas satélite en la Isla, la primera en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) y en el Centro de Servicios Integrados de Yauco. El número telefónico para información en Yabucoa es el 787-850-4025 ext. 6235, 6234 y 6223.En Mayagüez, el 787832-7685 ext. 2128,2129 y 2216, y en Yauco el 787-729-0160, ext. 4213 y También se pueden obtener información en la página cibernética www.arv.pr.gov , donde además se incluye información sobre los diferentes servicios de la Administración.


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 26 de agosto de 2021 13

La mitigación de pérdidas como alternativa para salvar su propiedad Por: Lcda. Lisandra Rodríguez Moreno Con el fin de las moratorias en los préstamos hipotecarios por la situación del COVID-19, las instituciones financieras tienen que ofrecer alternativas para que las personas puedan salvar sus propiedades, si es su residencia principal. Los bancos tienen los programas de mitigación de pérdidas, los cuales brindan distintas opciones para resolver la situación. Las personas que han tenido la experiencia de someterse a una evaluación de “loss mitigation” saben que el trámite es tedioso y muy difícil de manejar, debido a los múltiples requerimientos que exige la banca para evaluar si cualifican para el programa. En ocasiones, el trámite es tan complejo, que las personas terminan abandonando el proceso. Debido a las múltiples controversias que se generan en estos trámites, el Tribunal Supremo de Puerto Rico emitió una decisión que brinda unas guías para que el proceso sea más llevadero y estableció que debe existir la buena fe en estos trámites de parte de las instituciones bancarias. La ley sobre la mediación compulsoria requiere que, en los casos judiciales de ejecución de hipoteca, los bancos tengan que proveerle a los deudores hipotecarios todas las alternativas posibles para poder cumplir con los atrasos en sus préstamos y que puedan retener sus viviendas. Durante ese proceso de mediación compulsoria, el funcionario del banco que está en el proceso le dará las opciones y requisitos para comenzar el proceso de “loss mitigation”. El proceso de mitigación de pérdidas comienza presentando una solicitud acompañada de unos documentos que le solicitará el banco. Una vez que ésta se presente, la institución financiera tiene cinco días para certificar al solicitante que la solicitud está completa. Esto es de mucha importancia, ya que de completarla el banco no puede presentar una demanda de ejecución de hipoteca. Si la solicitud de mitigación de pérdida se presenta a la institución financiera luego de que se haya realizado una demanda de ejecución de hipoteca en su contra, se puede pedir

que se paralicen los procesos judiciales hasta que termine la evaluación de los documentos. Una vez esté la solicitud completada, el banco tiene treinta días para evaluarlos. Cuando el banco le notifique su decisión, si usted no está de acuerdo con la misma, tiene catorce días para apelar. La solicitud debe ser evaluada según todas las opciones disponibles en el mercado. La decisión del banco se la tienen que presentar por escrito. ¿Qué alternativas le puede dar el banco en un proceso de mitigación de pérdidas? Estas girarán en torno a retener el hogar o disponer del mismo. Para retenerlo puede haber una modificación de la hipoteca, plan de pago, moratoria por un término, entre otras. Para disponer de la propiedad existe la alternativa de venta corta (short sale), que es vender la propiedad por un balance menor a la deuda hipotecaria, o entregarla voluntariamente a cambio de la deuda (dación en pago). Las opciones que le brindarán dependerán de cada situación particular. El trámite de mitigación de pérdidas está hecho para ayudar a que las personas puedan retener sus hogares. Este proceso únicamente aplica para deudas hipotecarias sobre la resi-

dencia principal del deudor. No aplica para otros tipos de préstamo. El banco tiene que actuar de buena fe con el deudor, para tramitar el proceso de “loss mitigation”. El Tribunal Supremo expresó que para que se dé la buena fe en el proceso de mediación compulsoria, se tiene que cumplir con 4 requisitos: (1) ambas partes deben estar preparados para negociar y de ser posible, llegar a un acuerdo; (2) ambas partes tienen que tener toda la documentación requerida y necesaria para el proceso de mediación; (3) el funcionario que represente al banco tiene que tener autoridad para llegar a un acuerdo, durante el proceso de mediación compulsoria; y (4) el acreedor hipotecario tiene que proveer al deudor todas las alternativas disponibles en el mercado. Si el banco no cumple con estos requisitos, se entiende que no están obrando de buena fe y la demanda será desestimada y se le puede imponer multas. Esta decisión es una muy

importante para que la institución financiera cumpla con los requisitos y se puedan beneficiar ambas partes del proceso. Las personas que interesan someterse a este proceso pueden solicitar el asesoramiento de un abogado para que le oriente sobre las opciones y le asista en el manejo de todos los documentos que tiene que presentar junto a la solicitud. Deben tener presente, que en el área de ejecución de hipoteca hay múltiples leyes que están hechas para ayudar a los deudores hipotecarios y se deben verificar cuáles son las vigentes al momento de usted llenar la solicitud de mitigación de pérdidas. La información brindada en este artículo es una orientación general y no debe ser considerada como una consulta legal específica. Para una consulta personalizada, se pueden comunicar a las oficinas del Estudio Legal Rodríguez Moreno, al 787-603-5199, o visite nuestra página de Facebook o página web: www.estudiolegal-pr.com.

FUNCIONES NOTARIALES ESENCIALES EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS El Tribunal Supremo de Puerto Rico (TSPR) ha decretado que los NOTARIOS son personal esencial durante la emergencia de la pandemia del Coronavirus. • garciacruzlaw@gmail.com •

Los NOTARIOS podrán PREPARAR Y OTORGAR •Testamentos •Poderes generales, específicos y duraderos •Declaraciones de última voluntad •Declaraciones de tratamiento médico •Autorización de viaje de menores

Consultas Telefónicas al

787-385-4231


14 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 26 de agosto de 2021

Luis Vázquez, “La Nueva Sensación de la Salsa” presenta el tema “Me Tienes Mal” El joven prodigio de la salsa Luis Vázquez presenta su nuevo sencillo “Me Tienes Mal”, tema compuesto por Damián Santiago y con arreglo musical a cargo de Jay Lugo que cuenta la historia de un joven que se enamora de una chica de su clase pero no sabe cómo decírselo. Mientras tanto, está imaginando todos los escenarios posibles en su mente. “Fue la niña que va allí // La del jean azul claro // Es la que me vuelve loco desde que cruce al décimo grado // Fue la niña que va allí // Con su estilo tan moderno // Si supiera que su nombre el que llena mi cuaderno”, es el pegajoso estribillo de este tema. El video musical fue dirigido por Sentido Común y se desenvuelve entre la escuela y un escenario. Muestra la dicotomía de Luis siendo

tímido para invitar a salir a una chica, mientras que en el escenario luce muy cómodo y seguro. Con el tiempo, esa actitud se traduce en su vida romántica, dando paso a un final feliz en la historia de amor que se presenta. “Me Tienes Mal” es el segundo sencillo del álbum de Vázquez, titulado “Comienzos” bajo el sello Jak Musica. En esa misma producción discográfica está incluido el tema “Tu Fan”, una salsa con fusión urbana que le dio al artista su primer número uno en la lista Tropical Airplay de la Revista Billboard a principios del pasado mes de julio. A los 15 años, Luis Vázquez se convierte en el solista más joven en alcanzar el primer lugar desde que comenzó la lista en octubre de 1994. El salsero comenzó su carrera artística a

los cinco años como cantante principal de la agrupación Los Bravitos de la Plena, grupo fundado por el padre de Luis, quien también es músico. Junto a otros siete niños se destacaron por cantar “plena”, y defender el género folclórico puertorriqueño. Luego de nueve años en el grupo, Luis se separó para enfocarse en su carrera como solista e intérprete de salsa. Para más información sobre Luis Vázquez, favor de acceder: www.luisvazquezpr.com; www.instagram.com/luisvazquezmusica;www. tiktok.com/@luisvazquezmusica; www.youtube. com/LuisVazquezOficial;www.facebook.com/ LuisVazquezMusica;https://twitter.com/luisvazquez_pr. Contacto Manejo y Booking: Luisvazquez@jakmusica.com

Conmociona al mundo muerte de baterista de The Rolling Stones Por: Félix Tomás Miguel Aponte Charlie Watts, baterista de la legendaria agrupación británica de rock The Rolling Stones, falleció en un hospital de Londres, Inglaterra en la mañana del martes 24 de agosto, a los 80 años. Su deceso sacudió a seguidores del grupo del “emblema de la lengua y labio” y a la industria musical a nivel mundial, en momentos que la banda se prepara para retomar la gira No Filter por los Estados Unidos, interrumpida por la pandemia de COVID-19. Su publicista, Bernard Doherty, confirmó a que Watts “partió tranquilamente rodeado de su familia. Charlie fue un esposo, padre y abuelo amoroso. Como miembro de The Rolling Stones fue uno de los bateristas más grandes de su generación”. Un artículo publicado por Prensa Asociada señala que el músico decidió no salir de gira con los “Stones” por una condición de salud no definida. Artistas como Paul McCartney y Ringo Starr, ex integrantes de The Beatles; Brian Wilson, de The Beach Boys; John Oates, del dúo Hall & Oates; Paul Stanley, co fundador de KISS; Toni

Iommi, guitarrista de Black Sabbath; la cantante Joan Jett; Slash, de Guns and Roses; y compañeros de grupo honraron su memoria en redes sociales exaltando su elegancia y maestría en su arte. Charles Robert Watts se clasificó como baterista de primera clase junto a Keith Moon, de The Who, y Peter Edward “Ginger” Baker, de Cream, Blind Faith, Hawkwind y Masters of Reality, entre otros. El intérprete perteneció al quinteto británico desde 1963 y se ganó el respeto tanto por estar acicalado al vestir como por su estilo peculiar de tocar batería. Esta pérdida también impacta a Puerto Rico, por la presentación de los “Stones” en la Isla en febrero de 2006. A nivel local, se destacaron las expresiones del cantante Fofe Abreu, de Circo; Francisco Cairol, miembro de una banda tributo a The Rolling Stones, y The Jukebox Beatles (banda tributo a The Beatles) en sus cuentas de Facebook.

Amantes de la Salsa despiden a Larry Harlow

La música latina también está de luto con la

partida del astro de la salsa Larry Harlow, conocido como “El Judío Maravilloso”, ocurrida en la ciudad de Nueva York el viernes 20 de agosto a la edad de 82 años. Artistas como Willie Colón y el Grupo Niche lo honraron como “el último de los mohicanos” (de su generación de artistas) y un referente de la música latina, respectivamente. El director del Museo Internacional de la Salsa, Willy Rodríguez, subrayó para The San Diego Tribune que su musica no tiene fronteras al producir para varios artistas latinos (https://www. sandiegouniontribune.com/en-espanol/noticias/story/2021-08-20). “El Judío Maravilloso” nació en Brooklyn, Nueva York, el 20 de marzo de 1939, cuyo padre Buddy era bajista profesional y su madre Rose cantaba ópera. Larry sobresalió desde edad temprana con distintos instrumentos musicales. Llegó a Cuba en la década de 1950 para estudiar la música afrocubana, pero se vio obligado a abandonar dicho país antes de la Revolución de 1959. Miembro pionero del sello Fania All Stars,

grabó más de 50 discos de su autoría y produjo sobre 100 adicionales. Entre otros: “Abran Paso” y “Tributo a Arsenio Rodríguez”, con Ismael Miranda como vocalista. Llevó a la cantante cubana Celia Cruz en los años 60 a Nueva York desde México, y fue la primera mujer cantante latina en el Carnegie Hall. También apareció con Fania All-Stars en la película Nuestra Cosa Latina. Inspirado por la ópera anglosajona, Tommy, del grupo de rock The Who, lanzó un concepto similar en 1973 con Hommy, al que se unieron: Justo Betancourt, Cheo Feliciano, Adalberto Santiago, Junior González, Pete “El Conde” Rodríguez y Celia Cruz. En 1994, trabajó con Ray Barretto, Adalberto Santiago y el cuatrista Yomo Toro para fundar la orquesta la leyenda. Colaboró con Bobby Sanabria en la batería, el bajista Eddie “Guagua” Rivera, Ronnie Cuber en saxofón barítono y flauta, Mac Gollehon en trompeta y Chembo Corniel en conga y percusión con el primer número, Rumbambola. En 2005 contribuyó al álbum Frances The Mute de The Mars Volta, con un solo de piano hacia el final del tema “L’Via L’Viaquez”. También tocó el piano con el grupo en algunos shows en vivo.


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 26 de agosto de 2021 15

Las Cataratas del Niágara Hay muchas formas de ver esta maravilla acuática. En el lado estadounidense, la Cueva de los Vientos, una cueva con acceso por escaleras de madera, conduce a los turistas a un punto debajo de la caída de agua Velo de Novia y el Niagara Scenic Trolley ofrece viajes guiados a través de las cataratas estadounidenses. En el lado canadiense, el Parque Reina Victoria posee plataformas que ofrecen una espectacular vista a las cataratas estadounidenses y canadienses. También hay senderos que conducen a observatorios que producen la ilusión de estar bajo ellas. La cubierta de observación cercana a la Torre Skylon ofrece la vista más elevada sobre las cataratas y, hacia el otro lado, unas espectaculares vistas de la ciudad de Toronto. Junto con la Konica Minolta Tower, la Skylon es una de las dos torres en Canadá con vista a las cataratas. Las embarcaciones conocidas como Maid of the Mist, te llevan por debajo de las cataratas desde 1846 y el Spanish Aerocar, construido en 1916 y cuyo nombre proviene del diseñador del mismo, el ingeniero español Leonardo Torres Quevedo, es un pequeño ferrocarril con cable que lleva pasajeros desde el lado canadiense hasta debajo de las cataratas. Sin muchas las formas de disfrutar de las cataratas. Sea cual sea la que escojas, vale la pena pasar un día en el área del Niagara y presenciar de día y de noche este espectáculo natural. Puedes visitarla durante todo el año, siendo el verano el momento más visitado y por lo tanto cuando los hoteles son más caros. ¡Visítelas! Es una experiencia inolvidable. Ahora pueden ver nuestro Podcast todos los miércoles en la noche desde las 7:30 en mi canal de youtube.com/ titomunozpr No se lo pierdan. Visiten nuestra remodelada página www.titomunozpr.com y también pueden escucharme en Me fui en viaje por Victoria 840 los lunes a las 2:10 de la tarde.

Las Cataratas del Niágara son consideradas una de las grandes maravillas naturales del mundo. Aunque no son las más grandes ni las más altas, sí son las más visitadas y conocidas. Son un lugar de turismo compartido por las ciudades de Niagara Falls (New York) y Niagara Falls (Ontario) es decir al norte del estado de Nueva York y en colindancia con Canadá. Son parte del rio Niágara y tienen varias caídas; las más conocidas en forma de herradura o “horseshoe falls” y el “Velo de la Novia”. Están situadas a unos 775 pies sobre el nivel del mar, su caída es de aproximadamente 171 pies. La cantidad de agua que cae de forma continua es impresionante. Esto se debe a que el Rio Niagara se nutre de toda el agua de los Grandes Lagos norteamericanos. Desde que fueron descubiertas por los colonizadores europeos se han hecho muy populares, no sólo por su belleza sino también por ser una fuente de energía y un desafiante proyecto de conservación medioambiental. Por cierto, Niagara significa “trueno de agua”. Los habitantes originales de la región eran los ongiara, una tribu iroquesa llamada, los neutrales por los conquistadores franceses, quienes encontraron en ellos ayuda como mediadores de disputas con otras tribus.

Una noche para Mujeres... .

No hay mejor voz, que la interior, esa que muchas veces grita lo que no se quiere escuchar. Por tanto, es la más ignorada, cuando en su lugar debería ser la mejor cómplice. Con esta palabras muy sabias comenzamos nuestro artículo de esta semana, dónde les hacemos saber que, como ya es costumbre cada último jueves de mes, este jueves, a partir de ls 6:45 p.m., Mujer de Proyecto nos presenta su Encuentro de Mujeres en Abonés Copy. Esta vez les visita una “Neurocoach”, quien debuta en el mercado de la lectura, con su Primer libro, el cuál llamo “Lo que Aprendí de un Ca...” Ella es Yessenia Rosado quien este jueves nos dirá cómo reconocer este tipo de personajes y escapar sin morir en el intento.

Yessenia nos dice: “Este libro no es uno motivacional, porque mi objetivo no es motivarte, sino ayudarte a pensar de la manera correcta, que reflexiones un poco sobre tus vivencias y te empoderes sin ceder el control de tu vida, porque es tuya y tú tienes ese poder” Así que quedan invitadas desde las 6:45 p.m. al Quinto Encuentro de Mujeres donde ya muchas, se han dado la oportunidad de compartir está iniciativa de Mujer de Proyecto, la cuál es una organización sin fines de lucro que busca apoyar a las mujeres a superarse, empoderarse mediante talleres motivacionales. Si tienes dudas buscanos en las redes sociales Facebook e Instagram /Mujer de Proyectos

Proyéctate tranquilo y despreocupado. Buscarás relaciones más excitantes y puede que logres acercarte más a alguien de tu trabajo. Aries Las nuevas relaciones quizas no duren tanto pero valdrán la pena (marzo 21- abril 19) mientras duren. La verdadera compatibilidad tiene sus cimientos en la amistad verdadera. Cuando el embriague de la atracción química se va es Tauro necesario tener algo de que hablar. Por eso hay que empatarse con (abril 20 mayo 20) gente con la que tengamos intereses en común. El conocimiento es un bien valioso. No el conocimiento en sí mismo, sino cómo se utiliza lo que lo hace valioso. Pon al día los aconteciGéminis mientos actuales, lleva a cabo una investigación en línea, o toma (mayo 21 una clase de educación. junio 20) Si sigues estirando el cuello hacia afuera podrías terminar como un pollo en la carnicería. Mantén la calma y serenidad, incluso si te Cáncer golpean deseos y necesidades conflictivos. Busca maneras de eva(junio 21 - julio 22) dir hacer promesas y compromisos. Estás gravemente aburrido de lo banal. Poco te importa la opinión del mundo o de cualquier otra persona. Es posible que prefi eras Leo recorrer el camino de manera independiente. La mayoría de la sa(julio 23 tisfacción se encuentra en casa, no fuera de ella. agosto 22) La escritura está en la pared. Tu popularidad podría ser como grafiti difundiendo tu nombre por toda la ciudad. Sal y mézclate con otros Virgo en público. Puedes conocer a gente interesante, mientras disfrutes (agosto 23 de los eventos sociales de la primavera. sept. 22 No vale la pena involucrarse demasiado en querer lo que no se puede tener. Pero un poco de esfuerzo en el lugar correcto puede Libra ayudar a hacer dinero extra para pagar lo que puedes tener. No te (sept. 23 desanimes por molestias menores. octubre 22) Tus esfuerzos por hallar a alguien especial en las redes te darán resultado si te adhieres a las amistades. Recuerda que detrás de esa Escorpio pantalla lo que hay son seres humanos. Una atracción romántica (octubre 23 noviembre 21) puede perder energía tan rápido como empezó. Las reuniones no son lo tuyo. Te desalienta tanto llover sobre mojado para nada. Pero sabes ser condecendiente y eso te ha ganado la Sagitario buena voluntad del grupo. Estarás en la disyuntiva de si defraudar(noviembre 22 diciembre 21) los o defender tus objetivos originales. Los pequeños detalles pueden hacer una gran diferencia. Una tarjeta de agradecimiento o una palabra diplomática en el momento Capricornio adecuado pueden hacer que tu día funcione mejor. Sé conciente de (diciembre 22 enero 19) las sutilezas sociales y generarás respeto. No saltes a conclusiones. Alguien nuevo y excitante te ha llamado tu atención. Puedes ser capaz de caerle bien al aparecer seductor y atractivo, pero no exaAcuario geres. Mantener actitudes amistosas animarán a otros a apoyar tus (enero 20 febrero 18) deseos. No des tu confianza de manera indiscriminada, pero tampoco seas escéptico y cínico a menos que la experiencia demuestre lo conPiscis (febrero 19 - trario. La seguridad y el bienestar financiero depende de un crecimarzo 20) miento lento y constante.

Entre los que me agradan o admiro, no puedo “ encontrar ningún denominador común, pero entre los que amo, sí puedo: todos me hacen reír.

—W. H. Auden Poeta británico

(21 de febrero 1907 - 29 de septiembre de 1973)


16 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 26 de agosto de 2021

Gautier y el Grito De Lares

¿El fin de los tiempos?

La generación que nos enseñó a caminar

José Gautier Benítez, nacido en Caguas el 22 de noviembre de 1851; es un poeta de contrastes, no solo en su poesía sino, que a través de toda su vida Gautier estudio milicia, faltándole cinco meses para cumplir para los 14 años. A su ingreso a las milicias Gautier dió como fecha de nacimiento el 22 de noviembre de 1849. Mintiendo así, añadiénPor: David Figueroa Silvestre dose dos años. La necesidad más que la vocación es la aparente razón para que el poeta puertorriqueño se alistará en el Ejército Español, generando ingresos para sus tres hermanas menores y su madre viuda. Según la Dra. Girón De Segura el primero de julio de 1865, Gautier ingreso en el Ejército Español como cadete de infantería en la compañía de Cazadores del Batallón de Infantería de Valladolid. Sirvió en dicho batallón en San Juan de Puerto Rico desde el primero de julio de 1865 hasta el 31 de octubre de 1867 durante dos años y cuatro meses. Del Batallón de Infantería de Valladolid, en la Capital de Puerto Rico, Gautier paso al Batallón de Infantería de Puerto Rico. En dicho batallón sirvió durante un año y cinco meses, desde el 31 de octubre de 1867 hasta el 31 de marzo de 1869; ambos batallones de guarnición en la Capital.

El cambio climático, los retos ambientales, en la salud, en la economía y en aspectos sociales, nos deben hacer reflexionar y reconocer que vivimos tiempos nunca antes vistos. Hay quien se aventura a planterse si esto es lo que tanto se anunciaba como el fin de los tiempos. En Puerto Rico, todo lo que ha significado la Pandemia en Por: Myrna L. Carrión Parrilla términos de salud, nos estremece, en el aspecto económico enfrentamos una falta de mano de obra como nunca antes visto, retos en la llegada de productos y bajos inventarios en los comercios, no porque haya tormenta o huracán. En las familias, hijos mantando a padres, padres que asesinan a sus hijos, cientos de mujeres muertas a manos de sus parejas o exparejas, asesinatos por odio, entre otros. En el ambiente laboral, mientras antes no habian oportudidades de empleo, ahora cientos de empleos están disponibles. En el clima las temperaturas se tornan insoportables, el polvo del Sahara nos impacta, cosa que hace veinte o más años atrás no conocíamos. En fin, vivimos tiempos que requieren de todos reflexionar y evaluar que nos toca como individuos aportar. La comunidad en general trata de encaminarse hacia lo que llamamos la normalidad, pero una nueva variante en el COVID-19 amenaza la vida, particularmente de aquellos que por diversas razones no han querido vacunarse. Las escuelas reabren, llenas de protocolos y controles. La vida estudiantil, aunque en la escuela, no es la misma, pues atrás han quedado las reuniones de corillos, las carreras por los pasillos, las reuniones debajo de un árbol, los ratos libres en la cancha o áreas alrededores del plantel escolar. El comedor, la clase de educación física, el laboratorio y clase de arte, todo cambió. Ah y añadir debemos, un calor insoportable en salones y alrededores pues el uso de aires acondicionados y abanicos, por razón de la Pandemia, también tienen su regulación. Ya quisiéramos no tener que hablar de esto y que fueran otras cosas las que pensemos, atendamos y reflexionemos, pero mientras en Pandemia vivamos, la mirada, las acciones y reflexiones deben mantenerse en torno a cómo ser parte de la solución. Después que la emergencia parecía tenerse en control, una nueva ola de infectados va en ascenso y nuestros centros de trabajo, escuelas y comercio se ven impactados por las medidas impuestas, todas buscando como atender la situación. Sin embargo, la solución esta en nuestras manos, en cada paso y en cada acción del ciudadano , pues debemos mantenernos actuando con conciencia y preocupación. A vacunarnos por todos los medios hemos sido llamados, pues es parte esencial de la solución, pero algunos plantean teorías particulares con las que no entraré en discusión, pero a estos con respeto planteo, si no confian en la ciencia para ponerse la vacuna, como pueden confiar después en ella cuando se infectan y a emeregencia salen corriendo a atender y aplacar la afección. La invitación en estos momenots, es a recordar que vivimos tiempos que cada vez más requieren entendamos que todo lo que enfrentamos requiere de responsabilidad individual y colectiva. Cuando aprendamos a vivir en comunidad tomaremos decisiones que vayan por encima de interés individual y entonces lograremos ordenar el colectivo y aportar al bienestar general. De la violencia intrafamiliar, que podemos decir que no sea, ! hay que orar!.

José Mercado Alvarez, o míster Mercado, como le conocen, fue director de las escuelas Abraham Lincoln y Manuela Toro Morice de Caguas, esta última la más grande del país para la década de los setenta. Antes de ser educador, Mr. Mercado había sobrevivido el Conflicto de Corea. Los valores más representativos de su carácter son el honor, la dignidad y Por: Lilliam Maldonado Cordero el humor. Me atrevo escribir esta columna sobre él por un par de razones. Es un homenaje para él y los miles de maestros y directores de escuela que supieron mantenernos a muchos “boomers” en cintura durante las décadas de los setenta y ochenta. También, es un reconocimiento a nuestros abuelos, padres, madres y tías que se entregaron y entregan por tratar de fomentar un mejor país desde la niñez y juventud. Antes de ser maestro y luego director de la escuela -el más joven de su cepa-, Mercado había recorrido las selvas inhóspitas en Corea. Pesaba, me contó un día, 125 libras cuando llegó al país asiático vistiendo el uniforme de guerra. Había entrado al ejército a pesar de no tener la edad necesaria. Una vez arribó a Corea, con diecisiete años, sus compañeros le cargaban el bulto porque “pesaba más que él”. Recorrió leguas, cruzó ríos helados, lo hirieron, se creyó muerto… Una mezcla de suerte y destino lo devolvieron a Caguas, donde se casó con mi suegra, Ana Hilda -QEPD-, crió a su unigénito, mi esposo, y se convirtió en mi suegro y abuelo de mis hijas. Como director, cuentan leyendas, era férreo en la disciplina escolar. Me parece que fue Juan David Hernández, fenecido historiador de Caguas y eterno amigo de la familia, quien me relató que, un día, amigos sombríos de un estudiante problemático querían retar la prohibición de entrada a personas ajenas a la escuela. Míster Mercado, que vestía gabán, igual que sus compañeras y compañeros directores de esa época, se quitó la chaqueta, se remangó la camisa, y se paró a la entrada de la escuela, esperando a ver quién se atrevía entrar al “santo recinto” sin su venia. Ningún intruso se atrevió pasar la entrada ese día ni ningún otro. Esta semana, míster Mercado cumplió noventa años. De todas sus virtudes, que incluyen su sentido patriótico, verticalidad y decencia, sobresale su honestidad. Durante estos últimos años, desde el huracán María, los terremotos y esta pandemia, nos hemos visto precisados a mantener un distanciamiento necesario -aunque doloroso- de los seres que amamos. Pero nada nos impide rememorar sus vivencias. Así, los recuerdos me llevaron a un evento público en el que se celebraba el vigésimo quinto aniversario de “La Manuela”. A la mesa, a mi lado izquierdo, estaba el amigo y fenecido alcalde, William Miranda Marín, invitado especial de esta celebración histórica. A mi derecha, mi suegro, a quien se le dedicó el hito histórico de esa institución educativa cagüeña. Los tres hablamos que el futuro de Caguas y de Puerto Rico estaba en la juventud. Hoy, extrañando líderes como Willie Miranda Marín y celebrando los noventa años de míster Mercado, alabo esa generación de quienes, con un extraordinario compromiso con su país, forjaron la zapata sobre la cual hoy nos levantamos, con la confianza de que podamos emular la gesta sobresaliente de quienes nos abrieron el camino y han sido forjadores de nuestro carácter individual y colectivo.

Gautier terminó sus estudios militares en la Isla a fines de junio de 1868. Luego de terminados los estudios en San Juan de Puerto Rico, el vate siguió en prácticas militares en la isla a fines de junio de 1868. Luego de terminados los ejercicios en San Juan de Puerto Rico, Gautier continuó sus prácticas militares en la isla. La situación económica y social para el año de 1868 en el país era un verdadero polvorín. Señala el Dr. Ojeda Reyes que “Además de crisis estructural y de esclavitud negra imperaba en Puerto Rico lo que los liberales llamaban (esclavitud blanca): el trabajo servil y oprobioso sistema de jornaleros. Mediante este sistema no existía la libre contratación entre trabajadores y patronos, los jornaleros. Son múltiples las injusticias cometidas durante el período de 1828 al 1873, año en que están vigentes las leyes de la libreta. Junto a este escenario, el cese de la guerra civil y el reinicio de la producción y comercio del algodón en los Estados Unidos acrecentó la crisis; el precio de la azúcar decayó, y se contrajo el crédito provocando quiebras”. Aún hay más; el huracán San Narciso hizo estragos en las cosechas, al igual que los terremotos en el área oriental del país. El pueblo puertorriqueño no aguantaba más; y dos meses antes de Gautier cumplir los dieciséis años, el día 23 de septiembre de 1868 ocurrió el grito de Lares. El 25 de septiembre, según el archivo militar de Segovia; Gautier embarco con su compañía a bordo del vapor “Vasco Núñez de Balboa” con el objeto de sofocar la insurrección en Lares desembarcando en Arecibo el 26 de dicho mes y continuando operaciones en el litoral de la isla formando parte de la columna de Arecibo al mando de Sr. teniente coronel Sabino Gamir. Por decreto Gautier obtuvo el rango de Alférez prestando dicho servicio hasta el año de 1870. Para fines de 1869 Gautier, Liberal Reformista; quien expresó como nadie el sentimiento de apego y amor por Puerto Rico, sufría los primeros síntomas de tisis.


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 26 de agosto de 2021 17

Buscando eliminar estigma de salud mental Con la intención de ayudar a eliminar el estigma de la salud mental en las Fuerzas Armadas, identificando a tiempo las señales, situaciones o patrones que pudieran llevar a un militar activo o veterano a cometer suicidio y alentarlos a buscar ayuda cuando la necesiten, hemos radicado La Ley sobre el estigma de salud mental en las Fuerzas Por: Jenniffer González-Colón Armadas de 2021. Este es un proyecto bipartita en el que he participado junto a los congresistas Tim Ryan (D-OH), Stephanie Bice (R-OK), y Guy Reschenthaler (R-PA) En los últimos 20 años sobre 30,000 soldados se han quitado la vida, esto es cuatro veces más que los fallecidos en combate, según un estudio del 2021 del Instituto Watson de la Universidad Brown de Rhode Island junto a la Universidad de Boston. El Departamento de la Defensa sacó en el 2019 un informe que reveló que la tasa de suicidios para el 2018 entre 100,000 personas dentro de los militares activos fue de 24.8, en la reserva fue de 22.9 y en la Guardia Nacional un 30.6. Estas cifras son alarmantes. La salud mental de nuestros soldados debe ser prioridad para el gobierno. A pesar de que hay servicios disponibles para que ellos puedan tratar condiciones mentales, muchos no la solicitan por el estigma que existe sobre la salud mental. Aproximadamente, el 72% de los que murieron por suicidio mientras estaban en servicio activo no habían accedido a recursos de salud mental en el mes previo a su muerte. El gobierno debe ser más proactivo e identificar a tiempo las señales que pueden llevar a un soldado a cometer suicidio, deben llegar a los pacientes no esperar a que ellos lleguen, deben crear un ambiente donde se normalice el hablar sobre la salud mental. Exhorto a mis colegas en ambas cámaras que le den paso a esta medida que pudiera salvar la vida de miles de nuestros hombres y mujeres en las Fuerzas Armadas quienes hacen innumerables sacrificios al servicio de la Nación. Como dijo la congresista Stephanie Bice, los acontecimientos que se desarrollan en Afganistán solo han servido para aumentar la necesidad de comunicarnos de manera más eficaz con nuestros hombres y mujeres en servicio sobre la prevención del suicidio. El H.R. 5061, “Ley sobre el estigma de salud mental en las Fuerzas Armadas de 2021”, establecería un programa piloto dirigido por el secretario de la Defensa para evaluar el acceso a la atención de salud mental en el sistema de salud militar. Este plan iniciaría a partir del 1 de octubre de 2021 hasta el 1 de julio de 2022. Las Fuerzas Armadas realizan encuestas internas periódicamente que ayudan a evaluar el clima de trabajo, la moral de los soldados y sus comandantes. Estas pruebas se conocen como Command Climate Surveys. La medida pretende modificar esas encuestas para incluir preguntas sobre el acceso a la atención de salud mental en el sistema de salud militar. Se espera que los resultados ayuden a cuantificar las experiencias y percepciones de los miembros del servicio sobre la atención de salud mental; esto ayudaría al Departamento de Defensa de medir la eficacia de su programa de prevención del suicidio.

Más cercano un futuro sin Covid-19 A pesar del lamentable despunte en la tasa de positivos y ocupación en nuestros hospitales como consecuencia del aumento en los casos de Covid-19, más la preocupación de varios sectores sobre cuán necesario es continuar desplegando todos los esfuerzos posibles para que más personas tengan acceso a la vacuna y sobrepasemos el umbral Por: Jesús Santa Rodríguez de la inmunidad de rebaño, debemos señalar que de todas las jurisdicciones de Estados Unidos, Puerto Rico ocupa una de las primeras posiciones en inoculación. De acuerdo con estadísticas del Centro para el Control de Enfermedades (CDC), el por ciento promedio de personas totalmente vacunadas de los Estados Unidos rondaba temprano esta semana el 51.5. En Puerto Rico, el 62% ya ha recibido la dosis completa de la vacuna, superando por más de diez por ciento el promedio estadounidense. Esto no debe llevarnos a bajar la guardia; todo lo contrario. Ello demuestra que los puertorriqueños tenemos un nivel más alto de educación y mejor aptitud respecto al tema de las vacunas, sumado al espíritu de solidaridad, pues la vacunación no es solo un acto racional que ejercemos para protegernos individualmente contra las complicaciones de esta infección. También, es una muestra de desprendimiento y solidaridad para con aquellos que no pueden vacunarse por razones médicas o por edad, ya que aún no está autorizada para ser administrada en niños menores de doce años. Sin ánimo de pasar juicio sobre las motivaciones de algunos para negarse a recibir la vacuna del Covid-19, es preciso resaltar que muchos de ellos fundamentan sus reservas en que esta no había sido aprobada en su totalidad por la Administración de Drogas y Alimentos federal. Finalmente, luego de sobre año y medio siendo utilizada exitosamente en categoría de emergencia, la vacuna manufacturada por Pfizer recibió la aprobación formal reglamentaria para personas mayores de doce años sin contraindicaciones médicas. Con este aval, los puertorriqueños estaremos mucho más próximos a adquirir la inmunidad de rebaño. Las implicaciones de esto no se limitan a una reducción significativa en contagios, sino en la merma en la sintomatología, complicaciones y fatalidades de quienes se infecten estando vacunados. Para evidenciarlo con datos, por cada 100 casos de pacientes con Covid-19 que han requerido hospitalización, solo 20 estaban vacunados, y por cada 100 muertes asociadas al virus, 98 no estaban vacunadas y 2 sí lo estaban. Por tanto, con el anuncio de la aprobación formal por parte de la CDC de la primera vacuna usada para desarrollar la primera línea de ataque inmunitario contra el Covid-19, confiamos que muchos otros puertorriqueños que esperaban esta etapa en el tratamiento reciban sus dosis, minimizando la posibilidad de complicaciones y fatalidades. Así continuaremos combatiendo a un enemigo invisible que ha amenazado nuestra salud y calidad de vida. Ya la humanidad logró vencer otras malignidades globales. Esta no será la excepción y pronto escribiremos una nueva página en la historia, de cara a un futuro donde la amenaza del Covid-19 sea cosa del pasado.

El magisterio como agente de cambio “Antes que nada, la escuela es un fundamento de moral, pero, sobre todo, el maestro debe ser el forjador de la conciencia infantil y juvenil” (Eugenio María de Hostos) Nadie en su sano juicio puede negar que el desarrollo y crecimiento de la raza humana y del mundo contemporáneo en que vivimos ha sido posible gracias al Por: Prof. Luis Dómenech protagonismo, compromiSepúlveda so y sabiduría de nuestros maestros del salón de clase. Sin ellos hubiera sido imposible alcanzar los grandes adelantos científicos, intelectuales, industriales y económicos tan característico del mundo que nos rodea. Es decir, aunque el proceso de enseñanza-aprendizaje es influenciado en gran medida por diversos factores como la herencia, entorno familiar, ambiente social, recursos económicos, materiales educativos y planta física, no es menos cierto que todos esos factores pudieran resultar insuficientes sin el compromiso y presencia de la figura más influyente en la fase cognitiva de los alumnos como son los maestr@s de nuestros tiempos. Son ellos, y únicamente ellos, los verdaderos portadores del arte de explicar, demostrar e inspirar el potencial intelectual de cada uno de sus discípulos. Son ellos, en ultima instancia, la consciencia de los pueblos. Sin embargo, resulta realmente inaceptable y deplorable la manera en que nuestros gobiernos “neoliberales” pretenden subestimar y minimizar la importancia no solamente de la educación pública, sino también del profesorado que día a día se esfuerza por el desarrollo de nuestra niñez y juventud puertorriqueña. De ahí la nefasta y equivocada postura de visualizar la educación no como una inversión indispensable, sino como un gasto oneroso para el fisco gubernamental. Todo parece indicar que se trata de una política deliberada de los gobiernos depredadores para mantener mayor control y manipulación de los sectores mas vulnerables. Como se sabe, entre mayor la ignorancia y la enajenación intelectual, mayor el control de los gobiernos sobre los pueblos. Los pueblos pensantes constituyen una intimidante amenaza para los políticos de nuestros tiempos. Y los datos no mienten. Hace apenas dos décadas, Puerto Rico contaba con 1,600 escuelas públicas y poco más de 700,000 estudiantes. Actualmente, estas cifras han sido escandalosamente reducidas a unas 700 escuelas y 260,000 estudiantes. Igual experiencia ha estado viviendo la Universidad de Puerto Rico tanto en recursos económicos como en cantidad de estudiantes. Ello confirma las perversas intensiones del gobierno colonial-anexionista de desmantelar el más valioso e importante instrumento de desarrollo y crecimiento del pueblo de Puerto Rico. Como dijera Paulo Freire, el más reconocido pensador y educador brasileño del siglo XX, y cito: [El maestro es necesariamente militante político. Su tarea no se agota con la enseñanza de las matemáticas o la geografía. Su tarea exige un compromiso y una actitud en contra de las injusticias sociales. Luchar contra el mundo que los más capaces apenas sobreviven. Donde las injustas estructuras de una sociedad perversa empujan a “los expulsados de la vida”. El maestro debe caminar con una legitima rabia, con una justa ira, con una indignación necesaria, buscando transformaciones sociales]. ¡Palabras con luz!


18 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 26 de agosto de 2021

MiloRod, Colágeno Marino para apoyar tu salud El ceno marino, MiloRod es un producto a base de algas y 100% orgánico. Contiene vitamina K y D3 para mayor absorción en los huesos. Entre sus beneficios; fortalece los ligamentos y cartílagos, desinflama coyunturas, apoya la circulación, mantiene las venas del corazón blancas, fortalece los huesos y ayuda a mantener la piel tersa y el cabello y las uñas fuertes. Este producto contiene boswellia. Beneficios de la Boswellia combinada con el Colágeno MiloRod contra la osteoartritis: Muchos estudios acerca de los efectos del colágeno con boswellia en el tratamiento de la osteoartritis han encontrado que es efectivo contra el dolor de dicha enfermedad y la inflamación derivada de ella. Un estudio encontró que los 30 pacientes con dolor de rodilla por osteoartritis que recibieron boswellia, reportaron una disminución en el dolor.

También informaron una mejoría al caminar y flexionar la rodilla. Dicho dolor disminuyó después de 90 días con el producto del colágeno con boswellia También ayudó a reducir los niveles de la enzima que desgasta el cartílago. Otro estudio encontró que, aumentando la dosis del extracto de boswellia enriquecido, se puede incrementar la capacidad física.

Beneficios para la artritis reumatoide:

Estudios acerca de la utilidad del colágeno con boswellia en el tratamiento de la artritis reumatoide han mostrado una mezcla de resultados. Un estudio encontró que el producto puede ayudar a reducir la inflamación articular causada por la artritis reumatoide. Algunas investigaciones sugieren que puede interferir con el proceso autoinmune, lo cual podría ser una terapia efectiva para la artritis reumatoide. El ácido boswélico también ha

sido examinado como un tratamiento potencial anti-cáncer debido a su capacidad demostrada para destruir las células cancerígenas. Actúa de diferentes maneras que pueden inhibir el crecimiento del cáncer.

Efectos secundarios y contraindicaciones del colágeno con boswellia:

La boswellia, en combinación con el colágeno, puede estimular el flujo sanguíneo en el útero y la pelvis. Puede acelerar el flujo menstrual y puede inducir a un aborto involuntario en las mujeres embarazadas ¿Cómo tomar el colágeno con boswellia? ¿Cuál es la dosis recomendada? La dosis recomendada se sugiere tomar dos veces al día de manera oral. El sabor es delicioso y contiene 10,000mg de colágeno por cucharada. Disponible en tu tienda de productos naturales y farmacias. Para más información llama al 787-533-9520.


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 26 de agosto de 2021 19

Educando sobre la violencia sexual Empieza por Creer es la consigna que ha adoptado el Centro Salud Justicia de Puerto Rico (CSJPR) en su Cuarto Simposio anual, a través del que busca educar sobre violencia sexual. En esta ocasión los objetivos del Simposio se dedicarán al Derecho como Agente Enlazador en la Salud Justicia. El evento se llevará a cabo el 23 y 24 de septiembre, de manera virtual. “La violencia sexual es un mal social que nos consume. Hacemos un llamado al personal de la policía, los trabajadores sociales, los maestros, los profesionales de la salud y el personal de primera respuesta porque los retos que hemos enfrentado este año no tienen precedente”, declaró la Dra. Linda Laras, ginecóloga forense, Directora del CSJPR, centro adscrito a la Escuela de Medicina San Juan Bautista. La Dra. Laras indicó que en lo que va de año el CSJPR

ya atendió el 80 por ciento de la población que se había estimado recibiría servicios durante todo el año. Esta estadística preocupa al personal del Centro. “La cantidad de víctimas que comenzará a expresar situaciones sobre diversas manifestaciones de la violencia aumentará en las próximas semanas con el regreso a la escuela. Los profesionales de los ambientes escolares deben de estar preparados por el aumento de conversaciones. Es importante que sepan que somos un Centro para orientación”, añadió. Por otro lado, la ginecóloga destacó que el Simposio es un espacio para conversar sobre la comunicación transdiciplinaria allegando servicios integrados para las sobrevivientes de violencia sexual. Además, busca eliminar la revictimización. El registro es a través de http://redcap.sanjuanbautista.edu/redcap/

surveys/?s=NR337YCKPE. También pueden llamar al 743-3038 Ext. 210 o escribir a: prhealthjustice@sanjuanbautista.edu. El Centro Salud Justicia está aliado a hospitales que proveen servicio a las víctimas. Está adscrito a la Escuela de Medicina San Juan Bautista y es una institución sin fines de lucro que ofrece servicios transdiciplinarios a víctimas-sobrevivientes de violencia sexual. Los servicios clínico forenses comprensivos incluyen: evaluación psicosocial de sospecha de abuso sexual, entrevista forense, evaluación médicoforense, terapia individual y grupal, fortalecimiento ante procesos en tribunales y servicios educativos. Cualquier persona puede acceder a los servicios a través de llamada o mensaje de texto a la línea de orientación 787-337-3737. La línea está disponible 24 horas del día.

Con Amplio Estacionamiento

¡LUCE UNA NUEVA SONRISA! Cambia tu prótesis dental removible por implantes fijos o dale mayor estabilidad a tu prótesis. Visita nuestra clínica para evaluación y oriéntate sobre la cobertura de planes médicos y el financiamiento disponible

¡Todos los servicios dentales en un mismo lugar!

ACEPTAMOS LA MAYORÍA DE LOS PLANES MÉDICOS


20 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 26 de agosto de 2021

Investigarán letalidad del cáncer de próstata entre puertorriqueños A través del Ponce Research Institute (PRI), Ponce Health Sciences University (PHSU) recibirá un subsidio de $1,175,000 para estudiar el cáncer de próstata letal en los hombres puertorriqueños. El Departamento de la Defensa (DOD) de los Estados Unidos, a través del Prostate Cancer Research Program, otorgó el subsidio titulado “Health Disparity Research Award” para esta investigación, que tendrá una duración de tres años. Se espera que esta investigación interdisciplinaria arroje luz sobre los factores de riesgo que impactan el desarrollo

del cáncer de próstata letal en puertorriqueños residentes en la isla y lograr reducir la carga de esta enfermedad. El estudio cubrirá tres áreas; genómica, molecular y alcance comunitario con el objetivo de identificar la detección temprana del cáncer de próstata y las barreras socioculturales que impiden su detección. El equipo de científicos, clínicos y psicólogos está compuesto por los doctores Jaime Matta, Gilberto Ruiz-Deyá, Carmen Ortiz, Julio Jiménez y Melissa Marzán. Colaborarán dos investigadores de Moffitt Cancer Center, los doctores

Jamie Teer y Jong Park y se utilizará el biobanco (Puerto Rico Biobank) localizado en PHSU. Datos del Registro Central de Cáncer de Puerto Rico reflejan que el cáncer en la próstata es el tipo de cáncer más diagnosticado (40%) entre los hombres del país y la causa principal (18%) de mortalidad de cáncer en hombres. No sólo la incidencia es alarmante, sino que la tasa de muertes a consecuencia del cáncer de próstata es más alta entre los hispanos puertorriqueños que en cualquier otro grupo de hispanos en los Estados

DR.GARY M. DERESH • DRA. FRANCES I. LARIN MEDICINA PREVENTIVA Y CIRUGÍA DEL PIE

PODIATRAS Abierto en Caguas de lunes a viernes 7:00am-1:00pm Para su salud y seguridad traer máscara y guantes

SE ACEPTAN TODOS LOS PLANES MÉDICOS

Caguas 787-745-4695 • Consolidate Medical Plaza Oficina 209

Servicios Psicológicos Niños, adolescentes, adultos

Evaluaciones Psicométricas y Psicológicas •Hipnosis Terapéutica •Terapias de Reiki •Yoga y Pilates Se aceptan la mayoría de los planes médicos Lic. Glorian Ramón Dra. Aracelis Rodríguez Lic. Coralys Arroyo 787-359-7106 787-640-0296 787-461-2572 Calle Andrés Arús #155, Carr 189, Gurabo, PR

Unidos. “Este estudio tiene el potencial de reducir las disparidades de salud asociadas a la mortalidad del cáncer de próstata entre puertorriqueños y otras poblaciones hispanas y latinas, al identificar alteraciones genéticas específicas que caractericen la letalidad de tumores cancerosos en la próstata, el desarrollo de una prueba de sangre nueva basada en la reparación del ADN, ayudando así a detectar el impacto que la ancestría tiene sobre la mortalidad del cáncer de próstata. Además, se anticipa que el estudio de diferencias en reparación del ADN entre hombres con y sin cáncer de próstata sirvan como base para desarrollar un nuevo biomarcador para la detección temprana. Conocer el papel que juega la genética y la reparación del ADN en el cáncer de próstata en poblaciones ayudará a identificar con mejor precisión estrategias terapéuticas que puedan beneficiar a puertorriqueños,” explicó el

CLINICA DENTAL

Dr. Alberto Costa Bérrios Cirujano Dentista

Ave. Luis Munoz Marín Y#30 Mariolga, Caguas

LUNES A VIERNES 8:30AM A 5:30PM Por cita previa

Tel 787-744-9168

Aceptamos Planes Médicos *Hacemos Plan de Pagos*

Dr. Jaime Matta, investigador principal del estudio del PRI. El Dr. Gilberto Ruiz-Deyá, Coinvestigador Principal y urólogo, señala que “Este proyecto tuvo un origen clínico y será apoyado por facultad clínica de urología usando un enfoque de medicina personalizada y equipo multidisciplinario”. Matta explicó, además, que esta investigación tendrá en cuenta, por primera vez, elementos socioeconómicos y de comportamiento que pueden tener un impacto en el desarrollo del cáncer de próstata letal en la isla. “Como parte esencial de la investigación, queremos entender qué factores sociales, psicológicos y culturales representan barreras para que las comunidades de alto riesgo en la isla tengan acceso a educación, chequeos y tratamientos. Este conocimiento nos permitirá reducir las disparidades de nuestra población de pacientes de cáncer de próstata versus el resto de las poblaciones donde la incidencia es menor,” dijo Matta. Se informó que, a largo plazo, la investigación pretende facilitar el acceso al cuidado de la salud, llevando una clínica móvil con urólogos y profesionales de la salud a tres comunidades de ascendencia africana en Puerto Rico, para educar sobre la importancia de la prevención y la detección temprana como estrategias efectivas para reducir la cifra

de muertes a causa del cáncer de próstata. Este esfuerzo busca ser un modelo para otras comunidades de ascendencia Hispana en Puerto Rico y todo Estados Unidos con alto riesgo de cáncer de próstata letal. Ponce Heatlh Sciences University es una institución universitaria con un enfoque en las disciplinas de Medicina, Psicología Clínica, Ciencias Biomédicas, Salud Pública y Enfermería. Desde 1977 ha desarrollado profesionales altamente capacitados en el campo de la salud. Ahora cuenta con un centro educativo en Santurce que ofrece una Maestría en Ciencias Médicas, Maestría en Psicología Escolar y un Doctorado en Psicología Clínica. Además, cuenta con un campus en St. Louis, MO. Para conocer más sobre PHSU, las personas interesadas pueden comunicarse al 787-664-5254 o visitar www. psm.edu. Este estudio será subsidiado por la Oficina del Asistente del secretario de la Defensa para Asuntos de Salud y la Agencia de Defensa de Salud J9, así como del Directorado de Investigación y Desarrollo, o de la Actividad de Adquisición de Investigación Médica del Comando de Investigación y Desarrollo Médico del Ejército de los Estados Unidos, a través del Programa de Investigación de Cáncer de Próstata, bajo la concesión número (W81XWH-21-110241).


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 26 de agosto de 2021 21


22 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 26 de agosto de 2021

PLOMERIA CAGUAS

American PC Exterminating

Instalación • Reparación • Mantenimiento

Cucarachas, Polilla, Comején, Etc...

Inodoros, Lavamanos, Fregaderos, Mezcladoras, Desagues, Llaves de paso, Reguladores de Presión, Cisternas, Ice Makers... Etc.

Certificaciones para la A.A.A.

787-318-7675 787-354-7745

(787) 286-3131 (787) 469-7605

24/7

M Aluminum T Screens, puertas de closet en espejo y tormenteras. Ventanas y puertas de seguridad

Cel: (787) 231-7880

UNIVERSAL SOLAR PRODUCTS, INC.

Calentadores Solares • Tanque Stainless Steel

•Purificadores y Suavisadores de Agua •Calentadores para Piscinas DISPONIBLE PLACAS SOLARES Y BATERÍAS TESLA

FINANCIAMIENTO •Bonos desde $300.00 •Aceptamos Tarjetas de Crédito DISPONIBLE

¡Llámanos Hoy!•787-450-4832


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 26 de agosto de 2021 23

ATENCIÓN ZÚMBATE A

FLEX P.V.C. ROOFING INC.

El que te quita el dolor de cabeza por la filtración y humedad para siempre. DOS ESTIMA IS Producto membrana P.V.C, T.P.O. y resistencia a temblor. Buena Garantía. GRAT Aprobación TU SOLUCIÓN PARA AHORRAR $$$ Federal, HUD y DACO Excelente producto a bajo precio ¡No hay nadie como nosotros!

24/7•Tels. 787-451-5403•630-3130 FABRICA DE PUERTAS, VENTANAS Y TORMENTERAS Mejoramos o igualamos cualquier oferta de igual calidad “OFRECE A TU FAMILIA SEGURIDAD”

$150*

Ventana Seguridad Lama de 4” •2’x4’

$595*

Puerta 38”x86”

(Cerradura de Cajuela)

$450*

Puerta Mod. Zaret 38”x84” (Cerradura Básica)

• • • OFERTA VÁLIDA HASTA 31 DE AGOSTO DE 2021 • • •

VISITA NUESTRO SHOWROOM • Carr. 172 Km. 20.1 Sector La Sierra, lado del Parque de Pelota, Caguas

• Cortinas de lona • Cortinas de alumunio • Toldos • Retractables • Techos Galvanizados • Lavado y Costura

¡Estimados gratis! • 787-988-6113

FLORES PLUMBING SERVICES Instalación y Reparación Somos los más económicos • Fregaderos • Destapes • Trituradoras • Mezcladoras

• Ice Makers • Inodoros • Cisternas • Calentadores

787-215-1455

¡TORMENTERAS DE ACORDEÓN!

Trabajamos rápido

¿FILTRACIONES, HUMEDAD O MANCHAS EN SU TECHO?

Servicio profesional de sellado de techos. Sistemas líquidos, acrilicos. Membranas modificadas reforzadas. ESPECIALISTAS EN DANOSA

Estimados gratis • FinanciamiEnto disponiblE.

Lic.CA14500CN. Garantía de 6 a 10 años. Aprovechen el tiempo

Mantenimiento de grama mantenimiento a los jardines (plantas) poda de arboles y recogido de escombros

ESTIMADOS GRATIS PARA SERVICIO:

787-630-6038 • 787-703-4631 OFIC • 787-743-1421

787-370-2501

CORTINAS DE INTERIOR Y EXTERIOR

•Roll-Up •Cortinas de Tela •DuoShade •Ripple Fold •Black Out •Canopies •Tormenteras •Tormenteras de Planchas de Acordeón ¡¡¡ESTIMADOS GRATIS!!! Buscanos en FB e Instagram C&C Vertical Colors

Perito Eléctricista Colegiado •Certificaciones eléctricas •Trabajos nuevos y reparaciones •Base de contador •Solución de problemas •Plantas eléctricas y transfer switch •Instalacion de equipos y más...

El mejor precio garantizado!! Melvin Montañez

787-217-9074

PLOMERÍA GONZÁLEZ CERTIFICACIONES AAA

Ofrecemos servicio los 7 días de la semana y

días feriados en todo tipo de reparaciones, destapes, monturas y remodelaciones de baños.Servicio garantizado. ¡También ofrecemos precios bajos que se ajustan a su presupuesto!

Contamos con más de 10 años de experiencia

787-955-7297

DE LOS SANTOS ELECTRICAL PERITO ELECTRICISTA

Todo tipo de trabajos eléctricos

•Residencial •Comercial •Industrial CERTIFICACIONES ELÉCTRICAS

787-466-0768


24 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 26 de agosto de 2021

Si el techo de Su caSa tiene filtracioneS, noSotroS tenemoS la Solución

35%

SELLADOS COMERCIAL, INDUSTRIAL & RESIDENCIAL

DE DESCUENTO

•Aprobación Federal por H.U.D. •Superamos otros productos que se

CORTINAS EN ALUMINIO

AL PRESENTAR ANUNCIO.

e Más d de utilizan actualmente en el mercado. •Le economiza energía eléctrica, al s o 45 añ ncia bajar las temperaturas del interior de su hogar entre un 30% a un 40%. ie exper •Se puede “utilizar” nuevamente en otra construcción sobre la misma

RobeRto’s residencia, este material elimina hongo y humedad •Precio razonable Roofing Para Información: Tel. 787-955-7504 Conn. inC. SINGLE PLY P.V.C. Estimados a toda la isla

S

ADO

(787)923-1959/377-5662

MATERIAL GARANTIZADO DE POR VIDA POR LA ESTIMATIS GR FLEX MEMBRANE •FABRICADO POR DUPONT Contamos con todos los permisos requeridos. No necesita mantenimiento.

P E D R O

CONSTRUCCIONES SE HACE TODO tipo de remodelación, plomería, electricidad, instalación losas, sellado de techo, enchapes de baños. Todo tipo de construcción. Trabajo en Madera y Gypson Board. Estimados gratis, autorizados por Daco. Trabajos grandes y pequeños. LOS 7 DÍAS

(787) 983-1995

SE REPARAN:

Servicio el mismo día

.Instalación .Venta

Automatizando su Hogar y Negocio

787-900-6282

www.masterroofingpr.com

HASA CONSTRUCTION, LLC

LLAME YA. 787-631-9586 • 787-466-3606

.REPARACIÓN

787-790-3765

Tel. 787-286-9680 Cel. 787- 310-8152

HASA CONSTRUCTION.

Tipos de servicios:

Mejoramos a la competencia en la calidad y confianza. Aceptamos Visa • Master Card orientación GRATIS Lic. DACO• Seguros

Neveras, lavadoras, secadoras y calentadores.

Sellado de techo y remodelación Atención, no permita que su techo se deteriore, se aproxima la epoca de las inclemencias del tiempo. SELLE SU TECHO CON LOS EXPERTOS DE

Especialistas:

EL MASTER DE LOS TECHOS

RIVERA REFRIGERATION SERVICE

Lic. 6172

PORTONES ELÉCTRICOS PUERTAS DE GARAJES

15 AÑOS DE GARANTÍA


EDITORIAL SEMANA, INC •Jueves, 26 de agosto de 2021 25

AUTOS TRANSMISIONES PARA AUTOS Y CAMIONES Americanos

Japoneses

Europeos

REPARAMOS TODO TIPO DE TRANSMISIONES

$285

Automáticas y Manuales

Aceptamos las Principales Tarjetas de Crédito

Tenemos todo tipo de transmisión para Trade-In

*Con reparación de transmisión

Diagnóstico Computarizado ¡GRATIS! • Garantía Extendida Disponible • Garantía en Piezas y Labor • Mecánica Liviana

SE COMPRAN AUTOS CHOCADOS O DAÑADOS

787-988-6030

Servicio Automotriz JAS Ave. Dr. Goyco Frente a Parque de Bombas en Caguas •Mecánica General •Diagnostico con Scanner •Cambio de Aceite y Filtro

Nuevo Servicio Lavado de autoS Abierto L-S 8:00 AM a 5:00 PM

787-586-0999 •787-234-1806

(787) 744-2626 | (787) 746-4588

Transformando la Percepción de la Partida Parque Industrial Villa Blanca Ave. Sakura #14 Bairoa, Caguas 787-961-333

155 Tous Soto San Lorenzo 787-736-3479


26 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 26 de agosto de 2021

La decisión de Camacho-Quinn El masivo y emotivo recibimiento a Jasmine Camacho-Quinn en la isla, fue una especie de punto culminante a los efectos de su destacada (y dominante) participación en los Juegos Olímpicos de Tokio, en los que logró medalla de oro en el evento de 100 metros con vallas. Si bien ante el gran resultado olímpico, y la euforia del recibimiento a la joven de madre puertorriqueña y padre estadounidense, se pueda dar por sentado el lujo que es tener una atleta de su calibre vistiendo los colores patrios, nunca debemos pasar por alto que ésta, aun teniendo otras alternativas viables, decidió correr por Puerto Rico. Cuando con 18 años Camacho-Quinn llegó como estudiante-atleta a la Universidad de Kentucky para el año escolar 2015–2016, lo hizo con grandes expectativas. Ante todo, venía de ser una atleta a nivel de escuela superior sumamente condecorada, al lograr campeonatos, récords estatales, y destacarse en los eventos de 100 metros con vallas, 100 y 200 metros lisos, además de en el salto a lo largo. Camacho-Quinn no decepcionó y, en su primer año de competencia, le otorgó el segundo campeonato nacional corrido a la Universidad de Kentucky en el evento de 100 metros con vallas. Kendra Harrison (la medalla de plata de las pasadas Olimpiadas), también logró dicho campeonato en su último año de elegibilidad universitario la temporada anterior. Es mientras Camacho-Quinn comenzó a destacarse en el deporte universitario, que hubo un acercamiento de su parte a directivos deportivos de Puerto Rico para que la atleta representara a la isla. Tomada la decisión, y establecida su elegibilidad, Jasmine rindió éxitos de inmediato representando a Puerto Rico en el verano del 2016, y logró medalla de oro en unos campeonatos regionales, además de

que alcanzó la semifinal de los Juegos Olímpicos que se celebraron en Río de Janeiro. Jasmine continuó acumulando logros en su carrera universitaria, en la que se consagró como una de las mejores especialistas en eventos de vallas en la historia del deporte universitario estadounidense. Esta destacada carrera universitaria, también incluyó ser parte del relevo 4 x 400 metros de su universidad que logró el impresionante tiempo de 3:25.99, lo que fue el quinto mejor tiempo del evento en el mundo para el año 2018. Culminó su participación universitaria ese mismo año, aun quedándole un año de elegibilidad, cuando saltó al profesionalismo y firmó un contrato con la marca Nike. Jasmine no es la primera (ni será la última) atleta de calibre mundial desarrollada en los Estados Unidos que decide representar el lugar de origen de alguno de sus padres. Félix Sánchez lo hizo con República Dominicana en los 400 metros con vallas, y al igual que Jasmine, nació y se desarrolló en los Estados Unidos. Sin embargo, hay historias que van hacia el otro lado,

como es el ejemplo del medallista de plata olímpico de este año en el evento de 400 metros con vallas, Rai Benjamin, quien optó representar a Estados Unidos por encima de Antigua y Barbuda, a quienes había representado en categorías juveniles. Todo atleta que es nacido o desarrollado en los Estados Unidos, y decide participar por otro país, está expuesto a recibir el cuestionamiento de que su decisión se basa en un asunto de conveniencia, ya que para lograr participar en eventos mundialistas no requiere, como por ejemplo en pista y campo, el que tengan que competir en clasificatorios nacionales. Sin embargo, tal cuestionamiento es difícil aplicárselo a Jasmine, ya que además del potencial que demostró desde adolescente, llegó a las recién culminadas Olimpiadas con las marcas más rápidas de su evento en el mundo, y en la final olímpica venció precisamente a la campeona nacional de Estados Unidos. Por otro lado, tampoco puede verse que la decisión de Jasmine no tenga un efecto sobre sus posibilidades de obtener triunfos a nivel mundial. Al menos en el presente, su participación con Puerto Rico le brinda menos oportunidades para obtener medallas adicionales en eventos internacionales, ya que al Jasmine también ser una corredora de calibre mundial en los 100 metros lisos, no sería descabellado pensar que le era viable participar en un relevo 4 x 100 metros a nivel olímpico, ello de haber decidido competir por los Estados Unidos. Es difícil pensar que el hecho que Jasmine nos represente pueda traer algo negativo, más aún con los resultados obtenidos y el entusiasmo sentido en su recibimiento. No obstante, se debe tener cuidado que el dominio que Camacho-Quinn pueda lograr atléticamente ante el mundo, se preste para crear la ilusión de que tenemos una estructura que les da a los atletas de pista y campo (o en general), una verdadera oportunidad de desarrollarse y ser exitosos. Por lo que queda en los mismos líderes deportivos que tienen el lujo y privilegio de ser parte de los éxitos de Camacho-Quinn, utilizar esta oportunidad para buscar un desarrollo del talento local que vaya más allá de los resultados que se esperan de la ya medallista dorada. Solo resta volver a dar las gracias a Jasmine, por darnos el privilegio de hacernos parte de su carrera, y nunca olvidar su decisión de escoger a Puerto Rico.

Celebran victoria boxeador cidreño Yadiel “El Tazmania” Camacho EDITORIAL SEMANA El pueblo cidreño celebra la victoria de su púgil Yadiel “El Tazmania” Camacho, por decisión unánime en un reciente combate de cuatro round ante el mexicano, Samuel Gutiérrez. Camacho, quien cuenta ahora con récord de 4-0 3ko’s, también ha derrotado previamente a Alberto Medina Maldonado con tres knock outs en el primer asalto. Días antes de enfrentarse a Gutiérrez, durante su práctica para el combate, Camacho dejó entrever que su proceso de preparación fue “de excelencia, sin contratiempos ni lesiones”. Aseguró que tal factor le hizo posible desempeñarse con calidad. Estas peleas, a la vez, marcaron su regreso a los cuadriláteros tras un año de inactividad por la pandemia del COVID-19. Por otro lado, el boxeador cidreño expresó sentirse agradecido de todas las personas que le apoyaron. De manera particular, su familia, entrenadores, la compañía Pure Boxing Entertainment y sus auspiciadores”.


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 26 de agosto de 2021 27

Toma forma el Thanksgiving Classic Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas El ambicioso torneo de béisbol juvenil Thanksgiving Classic Tournament, que se celebrará en Caguas del 23 al 28 de noviembre, está tomando cada vez más forma.

El director del torneo, Héctor Falero, junto al alcalde William Miranda Torres.

Hasta el momento, el torneo inter- nacional, una de las nuevas encomiendas de- portivas del alcalde William Miranda Torres, cuenta con la confirmación de cinco equipos en la categoría de los 14 años y menos, y seis en la de escuelas superior, dijo Héctor Falero, director del evento. “Nosotros seguimos aspirando a tener ocho equipos en cada categoría, pero estos son los que han confirmado hasta el momento”, explicó. “De cualquier modo, podemos perfectamente organizar el torneo con cinco o seis equipos”. Los equipos confirmados en la categoría de 14 y menos son SBO Florida, República Dominicana, Five Stars Atlanta, Caguas y Puerto Rico. Los de escuela superior son, hasta ahora, SBO Florida, República Dominicana, Tenesí, Miami, Caguas y Puerto Rico. El pasado sábado 21 de agosto, en el parque del Complejo Recreo Deportivo del Este, se llevaron a cabo los ‘tryouts’ para el equipo de 14U de Caguas, y el de escuela superior, en un principio progra- m a d o para una semana antes en el mismo escenario fue sus-

SBO representará a West Palm Beach Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas SBO, una organización de pequeñas ligas que tiene su sede en West Palm Beach, Florida, desde hace nueve años, y que enviará a sus equipos de 14 años y menos y de escuela superior al primer Thanksgiving Classic Tournament que se celebrará en Caguas en noviembre, tiene sus raíces firmemente enterradas en Puerto Rico. “La organización, cuyas siglas quieren decir Storm Beach Organization, nació en Puerto Rico hace 14 años, pero desde hace nueve estamos en Estados Unidos”, dijo el cagüeño radicado en West Palm Beach, José ‘Gavilán’ Rodríguez, presidente de SBO y, a la vez, dirigente de su equipo de jugadores menores de 14 y menos años de edad. “Pero aun así seguimos auspiciando equipos de Puerto Rico”. “En total, tenemos cuatro equipos en la Florida -11U(nder), 14U, 16U y escuela superior”, agregó.

Integrantes del equipo de 14 y menos.

“La gran mayoría de nuestros jugadores son puertorriqueños, pero también tenemos dominicanos, venezolanos y americanos”. “Pero una de nuestras características es que siempre queremos darle exposición a la cultura boricua, y por eso en nuestra gorra aparece la bandera y el número 21 (de Roberto Clemente)”. “Para mí es un gran orgullo que esos muchachos de otros países usen esas gorras”, agregó. El historial del equipo incluye ya algunos logros importantes, explicó: en 2010, SBO se convirtió en el primer equipo de Puerto Rico en ganar un trofeo en un torneo de Perfect Game, la reconocida organización que presenta varios torneos en los que participan los mejores jugadores de escuela superior de Estados Unidos como preámbulo del ‘draft’ de Granes Ligas. “Y en ese equipo estaban Carlos Correa y Edwin Díaz”, dijo Gavilán. “De hecho, mi hijo menor fue quien le puso el apodo de ‘Sugar’ a Edwin”, agregó.

pendido y se reasignará próximamente. El exjugador profesional Obed Martínez fue designado dirigente del equipo cagüeño de 14U. “El es una persona que está encargándose de fomentar el desarrollo de las pequeñas ligas en Caguas y está colaborando como voluntario”, dijo Falero, quien trabaja con el Departamento de Recreación y Deportes del municipio autónomo. Cada equipo estará compuesto por 15 jugadores y tres ‘coaches’. El torneo se celebrará bajo un formato de ‘round robin’ hasta escoger un campeón en cada categoría, y se jugará en los parques Solá Morales, Pozo Dulce, Los Campeones (del Complejo Angel O. Berríos) y el Manolito Sullivan del Complejo Recreo Deportivo del Este, todos en Caguas. A cada equipo se le asignará un edecán que estará en el ‘dugout’ y acompañará del hotel al parque y viceversa. Se espera que varios escuchas de organizaciones de grandes ligas evalúen el talento de los jugadores como antesala de sus aspiraciones a recibir becas universitarias o, incluso, participar en el sorteo de Grandes Ligas. Se compite en las categorías de escuela superior y 14 años y menos.

Ese hijo, Christian José Rodríguez, juega colegialmente en los Estados Unidos y es ahora el codirigente, junto al también jugador colegial Luis López, del equipo de escuela superior de SBO. Parte de los nuevos proyectos deportivos encomendados por el alcalde William Miranda Torres, el Departamento de Recreación y Deportes del municipio autónomo de Caguas, la primera edición del Thanksgiving Classic Tournament está previsto para llevarse a cabo del 23 al 28 de noviembre en cuatro parques de Caguas. El mismo será dirigido por Héctor Falero, el expresidente de las pequeñas ligas de Valle Tolima, donde él reside, y actualmente oficial administrativo de eventos nuevos del Departamento de Recreación y Deportes de Caguas. El torneo contará con la participación de ocho equipos en cada categoría -14U y escuela superior-, incluyendo varios de Estados Unidos, República Dominicana, Puerto Rico y Caguas.


28 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 26 de agosto de 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.