Año 58 • Núm. 3051 • Jueves, 20 de enero de 2022 • Caguas
Arte y Cultura Olga Tañón se adentra en lo urbano con “Jala Jala” junto a Jon Z
P. 13
‘Nefasto e insensato’ para poblaciones vulnerables el cierre de Centro de Diabetes P. 4
Primer ejecutivo de Aguas Buenas vislumbra alianzas con Guaynabo
P. 5
AMSI en Cayey con nuevas propuestas de capacitación en turismo y gastronomía
P. 9
2 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 20 de enero de 2022
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 20 de enero de 2022
3
Disponible portal de internet para pedir pruebas gratuitas de COVID-19 Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El gobierno de Estados Unidos habilitó un portal cibernético para que los ciudadanos de los 50 estados y territorios puedan solicitar kits de prueba de COVID-19 gratuitos para el hogar, como parte de los esfuerzos de la Administración Biden para frenar el último aumento récord de coronavirus. El portal COVIDTests.gov está accesible desde el martes, 18 de enero, un día antes de lo anunciado originalmente. Se pueden solicitar hasta cuatro pruebas por hogar a través del sitio web, las cuales se enviarán directamente por correo. El portal tiene la opción de español o inglés. El usuario deberá marcar la elipse alargada en azul que lee «Ordene pruebas caseras gratuitas»(Order free at-home Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Tal y como había expresado esta semana Luis Roberto Clemente Zabala, hijo del astro boricua Roberto Clemente, la Fundación que lleva el nombre del legendario beisbolista no tiene nada que ver con el marbete y la tablilla conmemorativa del 50 aniversario de su hit 3,000. Luego de la controversia surgida tras la noticia de que la licencia correspondiente al año 2022 tendría un cargo adicional de $5.00 y que la tablilla tendría un costo de $30, trascendió que los fondos no pasarían a la fundación que lleva el nombre de quien vistiera el uniforme con el número 21 de los Piratas del Pittsburg. En su lugar los mismos serían destinados a un fondo para el desarrollo y el manejo del Distrito Deportivo Roberto Clemente, que se proyecta crear para que se haga cargo de los terrenos donde está enclavada la Ciudad Deportiva en Carolina desde 1973, y al cual se pasaría la titularidad de los mismos. Según el proyecto de la Cámara 489, presentado a estos fines por el representante popular Ángel Matos García, dichas facilidades están en condiciones deplorables. Lo
tests), que lo llevará al portal del correo de los Estados Unidos (U.S. Postal Service), donde podrán hacer la orden. La única información necesaria para ordenar las pruebas es su nombre y dirección, pero los usuarios pueden añadir su correo electrónico para obtener actualizaciones sobre su orden. La administración del presidente Joe Biden está comprando mil millones de las pruebas para hacerlas disponibles de forma gratuita a los ciudadanos. Más de 420 millones de pruebas ya están contratadas, mientras los funcionarios de la administración trabajan para «finalizar la contratación de los últimos 80 millones». La Casa Blanca informó que las pruebas generalmente se enviarán dentro de los siete a 12 días posteriores al pedido. La administración referente al marbete y la tablilla están contenido en las resoluciones HJR 83 y HJR 84, también de su autoría. La portavoz de prensa de La Fortaleza, Sheila Angleró, informó en declaraciones escritas que «Según establece la legislación, el dinero producto de esta única venta del marbete, durante este año solamente, tiene el propósito de reconstruir y dar mantenimiento a la Ciudad Deportiva Roberto Clemente. Será el Departamento de Recreación y Deportes el que tendrá a su cargo asegurar que los fondos sean bien utilizados y que tengamos instalaciones de primera clase para que nuestros jóvenes deportistas puedan desarrollarse». Angleró indicó que honrar la historia de Clemente, precisamente en el 50 aniversario del hit número 3000, «fue la motivación para firmar la medida de la autoría del representante del Partido Popular Ángel Matos, y que contó con el aval de la inmensa mayoría de los legisladores de todos los partidos». La exposición de motivos del proyecto señala que «Actualmente la Ciudad Deportiva se encuentra en condiciones deplorables, los terrenos no se han desarrollado cabalmente y
anunció que también habilitará un número de teléfono para quienes no tengan acceso a computadoras o internet de alta velocidad, pero al cierre de esta edición no se había informado aún el mismo. Las pruebas son una herramienta importante para ayudar a mitigar la propagación de COVID-19. Los expertos en salud pública y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan que los ciudadanos usen pruebas en el hogar si comienzan a tener síntomas, al menos cinco días después de haber estado en contacto cercano con alguien que tiene COVID-19, o si se reúnen en el interior con un grupo de personas que están en riesgo de enfermedad grave o no vacunadas. «Un resultado positivo de la autoprueba significa que tiene una
Directorio Legal...............12 Medicina....................16-18 Obituarios........................23
infección y debe evitar las reuniones en interiores para reducir el riesgo de transmitir la enfermedad a otra persona», dijeron los CDC. «Un resultado negativo de la autoprueba
significa que es posible que no tenga una infección. Repetir la prueba con al menos 24 horas entre pruebas aumentará la confianza de que no está infectado», indican.
Fondos que se recauden para el marbete y la tablilla serán para reconstruir la Ciudad Deportiva
sus facilidades deportivas se encuentran en un grave estado de deterioro y abandono, muchas de ellas ya inservibles. Lamentablemente, los parques de béisbol se encuentran en desuso, grandes pastizales arropan las edificaciones gravemente deterioradas y el museo casi en ruina con el techo colapsado y con sus paredes agrietadas».
EDITORIAL SEMANA, INC.
Autos...............................21 Clasificados.....................22 Deportes.....................24-26
El portal COVIDTests.gov está accesible en inglés o español desde el pasado martes. Se podrán pedir hasta cuatro pruebas por hogar.
PUBLICADO SEMANALMENTE POR Editorial Semana, Inc. PO Box 6537 Caguas, PR. 00726 E-Mail noticias: redaccion@periodicolasemana.net E-Mail general: lasemanaelpionero@gmail.com www.periodicolasemana.net Editorial Semana
Clemente Zabala, como portavoz de la Fundación Roberto Clemente, sentenció que no fueron consultados por las agencias pertinentes, ni por el representante Matos García para el diseño del marbete y la tablilla. Además señaló que han solicitado reunirse sobre el particular y no han recibido respuesta. Según La Fortaleza, sin embargo, la solicitud de reunión fue
DIRECTORA DE VENTAS: Lisette Martínez DIRECTOR EDITORIAL: José Javier Aponte Parsi DIRECTOR DE PRODUCCION: Manuel Sierra Burgos DIRECTOR DE PRODUCCION: Manuel Ortiz Pedraza DIRECTORA CUENTAS POR PAGAR: María de L. Márquez
Telefonos
787.743.3346 787.743.6637 • 787.743.5606 •Agencias de Publicidad 787.744.7910
CUBRIENDO LOS PUEBLOS DE: Caguas • Humacao Gurabo • Juncos • Las Piedras San Lorenzo • Naguabo Yabucoa • Cayey • Cidra Aguas Buenas
hecha luego de la firma de la medida y la misma no se ha concretado aún Mientras, el representante Matos García enfatizó que “esta iniciativa no requiere permiso, endoso, visto bueno de la familia Clemente y mucho menos cederemos a reclamos de comisiones o regalías, por un acto en homenaje a nuestra gloria del deporte, como lo fue Roberto Clemente. Quien ostente tan ilustre apellido y no lo honre con obra, simplemente adolece de humanidad ni de buen espíritu”. Roberto Clemente falleció en las últimas horas del 31 de diciembre de 1972 en un avión que cayó al mar en Isla Verde muy poco después de despegar, y en el que llevaba suministros para las víctimas del terremoto ocurrido en Managua, Nicaragua, ocho días antes. Junto a él viajaban otras cuatro personas, que también perdieron la vida, incluyendo al piloto de la aeronave. Los únicos restos que pudieron ser rescatados fueron los del piloto.
Los artes de anuncios confeccionados por esta publicación no podrán ser reproducidos por el anunciante bajo ninguna circunstancia, sin previa autorización de la empresa. Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan, necesariamente, la opinión de EDITORIAL SEMANA, INC. Nos reservamos el derecho a editar toda información antes de ser publicada. La empresa editora no se compromete a devolver originales de fotos u otro material sometido para su posible publicación.
4 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 20 de enero de 2022
Pacientes en toda la Isla se perjudicarían con cierre de Centro para la Diabetes Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La senadora Elizabeth Rosa Vélez, calificó de nefasto e insensato el cierre del Centro para la Diabetes de Puerto Rico en San Juan, mientras, aseguró que el gobierno desatiende a las poblaciones desventajadas. La legisladora reaccionó así a declaraciones del director de esa corporación pública/privada, Miguel Bustelo, en el sentido de que podrían verse obligados a cerrar en marzo si no se les asignan los fondos necesarios para su operación. Según indicó, en de septiembre de 2021 solicitaron a a la Autoridad de Asesoría Financiera de Puerto Rico (AAFAF) la asignación de fondos del Plan de Rescate Americano (ARPA, por sus siglas en inglés). “Es de conocimiento que las personas que reciben servicios en el Centro para la Diabetes son de toda la isla y
son esas poblaciones que presentan una desventaja económica. El cierre es un golpe nefasto e insensato por parte del gobierno con los más pobres”,
Según la senadora Elizabeth Rosa Vélez, hace casi un año que el personal del centro reclama acción por parte del gobierno y la respuesta ha sido nula.
denunció Rosa. “Es inverosímil creer que el gobierno no tiene 1.7 millones de dólares para asignarle al centro con el fin de que continúe su operación. Aquí se trata de la vida de cientos de ciudadanos que dependen de estos servicios y nadie hace nada”. Fue en septiembre del pasado año (2021) cuando el Senado de Puerto Rico aprobó la Resolución Conjunta 177, autoría de Rosa Vélez, con el fin de que tanto el Departamento de Hacienda como Salud, identifiquen los fondos para asignarlos al centro y garantizar los servicios que este ofrece a los miles de ciudadanos diagnosticados con diabetes en la isla. “Hace casi un año que el personal del centro reclama acción por parte del gobierno y la respuesta de estos es nula. Mientras esto ocurre, cientos de personas viven angustiadas por desconocer el futuro del lugar donde reciben sus tratamien-
tos. En medio de la difícil situación que enfrenta el país por la pandemia, los pacientes del centro suman otra preocupación que les afecta su salud mental”, sostuvo. El centro, creado por la Ley 166 del 2000 del Estado Libre Asociado de Puerto Rico como el Centro de Investigación, Educación y Servicios Médicos para la Diabetes de Puerto Rico, sirve como un escenario de servicios médicos, educación e investigación orientado a la consecución de su misión de reducir la prevalencia, morbilidad y mortalidad de la diabetes en Puerto Rico. El mismo reúne a una comunidad interdisciplinaria de profesionales que trabaja en conjunto para el bienestar, el adiestramiento, y la educación del paciente y sus familiares, sobre la diabetes y condiciones relacionadas. En Puerto Rico, el Departamento
de Salud coloca la diabetes como la tercera causa de muerte y resalta que la más común es la Diabetes Tipo 2. Por otra parte, recortes de prensa informan que para el 2019, en la isla, alrededor de 600,000 personas padecían la enfermedad sin embargo, la cifra pudo alcanzar el millón ya que 400 mil personas aproximadamente desconocía padecer la enfermedad. “Reitero mi llamado al gobernador para que identifique los fondos necesarios, los asigne al centro y con ello salvaguarde la salud de cientos de ciudadanos. La salud debe ser una de las prioridades del gobierno. Este es un asunto serio que necesita ser atendido con urgencia. Repito, es la vida de cientos de personas la que está en juego”, insistió Rosa. La senadora dijo estar disponible para colaborar con el gobierno desde su rol en el Senado de Puerto Rico para evitar este cierre.
En transmisión radial “Tu Alcalde Contigo”
Alcalde y funcionarios municipales destacan actitud ciudadana en Caguas frente a repunte casos COVID-19 Por: Félix Tomás Miguel Aponte redaccion@periodicolasemana.net
En una transmisión radial Tu Alcalde Contigo que fue al aire el sábado 15 de enero, el alcalde de Caguas, William Miranda Torres, la secretaria de Desarrollo Humano municipal, Aida Ivette González; la epidemióloga, Dra. Yadira Calero, y el director del Departamento de Desarrollo Social y Autogestión Comunitaria, Eluis Juan Vick Díaz, destacaron el modo en que se llevaron las actividades celebradas en la ciudad frente al repunte en casos de COVID-19. Además, discutieron los pasos a seguir para combatir la pandemia, durante el año que apenas comienza. Miranda Torres destacó la “buena dinámica” que se dio durante las actividades celebradas en la temporada
navideña, no empece al mencionado repunte y la llegada de la variante Ómicron. Mencionó, entre otras, el encendido navideño, ocasión en la que se logró impactar a muchas personas por medio de “kits” y, además, no se dieron incidentes. Asimismo, explicó que en las trullas y caravanas se minimizó el contacto con las personas como medida de prevención. Tanto el Alcalde como Vick Díaz, quien también sirvió de animador del programa, resaltaron el proyecto de las Fiestas Criollas, al cual un nutrido número de ciudadanos(as) respondió al llamado a participar mientras guardaba el distanciamiento físico y los protocolos. Se escogió una finalista por barrio y la ciudadanía votó por tres candidatas: Lidia Fonseca, del barrio Turabo; Cristal Méndez Albino, del barrio Cañaboncito,
y Áurea García, del barrio Pueblo (la conocida casa de Santa Elvira). De igual manera, el Primer Ejecutivo municipal se expresó positivamente sobre la reciente “Gran Fiesta de Reyes” declarando que “todo corrió con mucho orden”, ya que se realizó al estilo servicarro. Sin embargo, no pudo ocultar su sinsabor por no poder reinaugurar el Estadio Yldefonso Solá Morales según previsto, aún cuando “hemos trabajado duro para traer a nuestros campeones Criollos de vuelta a su casa y con todos los retos que ha traído la vida”. Mencionó, entre otros desafíos: los fondos de FEMA, el aumento del costo de los materiales, la falta de mano de obra y la pandemia. Tanto el anfitrión y también director de Desarrollo Social y Autogestión Comunitaria como la directora
Nuestra agencia de seguros continua operando via remoto para beneficio de nuestros socios. Podemos ayudarte a realizar: • Reclamaciones • Transferencias y/o retiros de cuenta IRA • Información o adquisición de seguros
de Desarrollo Humano, Aida Ivette González, discutieron el Programa Apoyo Positivo Criollo. Describieron el mismo como “un proyecto de orientación que vela siempre por brindar un servicio de calidad y que ha ido en crecimiento”. “Ciertamente este proyecto fue el pionero porque el Alcalde nos dio la encomienda en un servicio para las personas afectadas por el COVID 19. Fue el primer municipio que lanzó este servicio para dicha población. Se sumaron los servicios de rastreo, vacunación y, en este momento, de pruebas”, insistió González. Explicó que el programa se hizo gracias a una subvención por el Departamento de Salud y, posteriormente, el Alcalde dio instrucciones para que se dé continuidad a estos servicios a través de los fondos de rescate ARPA.
Puedes obtener una cubierta de seguro que puede ayudarte económicamente, si estuvieras hospitalizado o en gastos funebres. ¡TODO DESDE LA COMODIDAD DE SU HOGAR!
Por su parte, la Dra. Yadira Calero amplió que la variante Omicrón fue establecida por la Organización Mundial de la Salud el 23 de noviembre de 2021; el 13 de diciembre, el mencionado Departamento da a conocer el primer caso positivo en la Isla. Afirmó que a nivel de Puerto Rico, aumentaron los casos de 1.6%, a principios del mes pasado, a un 10 ó 15%, el 19 del mencionado mes. La Dra. Calero recalcó que aunque al momento no hay información específica de las personas que tienen tal variante, se trabaja con los mismos. Igualmente, el Municipio Autónomo de Caguas tiene un centro fijo en el Centro de Bellas Artes Ángel O. Berríos donde se realizan las pruebas de forma gratuita los lunes, martes y jueves, pero instó a la comunidad seguir las medidas de precaución.
Confiado en hacer alianzas con Guaynabo el alcalde de Aguas Buenas Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El alcalde de Aguas Buenas, Javier García Pérez, se expresó confiado en lograr alianzas con el Municipio de Guaynabo, tras el triunfo de Edward O’Neill Rosa en la elección especial del sábado para seleccionar el nuevo alcalde de esa ciudad. “Felicito al nuevo alcalde electo de Guaynabo, mi amigo Edward O’Neill Rosa. Hacia las 5 estrellas nuevamente esta gran ciudad. Un gran aliado de nuestro pueblo de Aguas Buenas”, indicó García Pérez en su página de Facebook, donde publicó fotos compartiendo con este en la celebración de su victoria, donde ambos se confundieron en un abrazo. O’Neill Rosa prevaleció con amplio margen en la elección especial, convirtiéndose en el sustituto de Ángel Pérez Otero, quien renunció a la posición de alcalde de Guaynabo en diciembre pasado, tras ser acusado a nivel federal por corrupción pública. El padre de O’Neill Rosa, Héctor O’ Neill García, renunció en el 2017 a su puesto de alcalde, que ocupaba desde 1993, en medio de acusaciones de violencia de género y hostigamiento sexual. En noviembre de 2021, este se declaró culpable de cuatro cargos de hostigamiento sexual en el empleo, violaciones a la Ley 54 en las modalidades de maltrato y agresión sexual, y una violación a la Ley de Ética Gubernamental por aprovechar la posición para obtener un beneficio sexual. Esto como parte de un preacuerdo con la Fiscalía para que se reclasificara el cargo de agresión sexual a uno de maltrato y el de violación a la Ley de Ética Gubernamental a uno de negligencia en el cumplimiento del deber. Como resultado, este quedó libre y pudo regresar a su hogar sin el grillete electrónico que llevaba.
El alcalde de Aguas Buenas, Javier García Pérez comparte con Edward O’Neill Rosa, tras este ser electo como el nuevo alcalde de Guaynabo.
O’ Neill Rosa señaló que “como todo hijo” pedirá consejos a su padre, pero tomará sus propias decisiones. “No se me puede señalar a mí, como persona, porque no son mis casos. No es mi problema. Llevamos dos años y medio diciendo lo mismo, pero no son casos míos. No me pueden echar la culpa. No puedo cargar con ese muerto porque yo no hice nada. Yo no tengo nada que ver en absoluto con eso”, recalcó. Los números ofrecidos por la Comisión Estatal de Elecciones la noche del evento le adjudicaban a O’ Neill Rosa 7,153 votos, para un 61.64%; seguido por Julio (Pipe) Abreu con 2,232 (19.23%), Dana Miró Medina con 1,744 (15.03%), Ricardo (Ricky) Aponte con 444 (3.83%)y Marigdalia K. Ramírez Fort con 32 (0.28%). No se ha especificado cuántos votos obtuvo Jorge Navarro Suárez, a quien un grupo respaldó por nominación directa, pero en ese renglón aparecen un total de 251.
Síndrome de la Mujer Maltratada EDITORIAL SEMANA “Sabías que… Miles de mujeres son maltratadas y asesinadas a manos de sus parejas cada año. La violencia no se muestra únicamente en forma de moretones y heridas físicas, sino también implica una profunda huella a nivel psicológico”. Este es el mensaje que comunica NeoMed Center como parte de su campaña NeoMed Center abraza la No Violencia Familiar. En un comunicado de prensa, establece que el síndrome de la mujer maltratada es un trastorno psicológico por el cual pasan aquellas mujeres que
han sido víctimas de violencia de género o violencia doméstica. Tal conducta hace referencia a todo acto de maltrato físico y emocional producidos normalmente en el hogar y perpetrados por una persona que forma parte del círculo íntimo o familiar de la víctima. Son múltiples las consecuencias de esto, manifestándose sentimientos de tristeza, angustia, miedo y una alta afectación en la vida en general. Por otro lado, NeoMed Center exhorta a quienes estén pasando por alguna situación de violencia a levantar su voz, llamando al 787-737-2311 Ext. 1013. Este centro de salud tiene el equipo de salud mental y física dispuesto a ayudar con sensibilidad, empatía y solidaridad. La comunicación será completamente confidencial; quienes se encuentren en un peligro inmediato, llamar al 911.
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 20 de enero de 2022 5
6 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 20 de enero de 2022
El alcalde Rafael Surillo Ruiz junto a la directora de la Oficina para el Rastreo COVID-19 de Yabucoa, Aleida Cáceres
Por: José Javier Aponte-Parsi redaccion@periodicolasemana.net
El Municipio de Yabucoa se ha mantenido trabajando con menos personal, ante el repunte de contagios del COVID-19, pero se espera la situación se vaya normalizando a medida que los números bajen.
“A principios de diciembre teníamos cinco casos en Yabucoa, ahora estamos manejando mil y pico, y esto nos ha obligado a limitar el campo de acción en nuestras dependencias. No podemos llenar nuestras oficinas, porque tenemos que trabajar también
Municipio de Yabucoa trabajando con menos personal ante el repunte de contagios del COVID-19 para garantizar la salud de esos empleados y con esto le quiero pedir comprensión a la ciudadanía. Yo creo que para nosotros, la administración municipal, no puede haber otra prioridad que no sea trabajar con atender esta crisis de salud que tenemos, que la vive el país completo y que a nosotros, definitivamente nos lleva no solo a preocuparnos sino también a ocuparnos a atender esta situación”, explicó el alcalde Rafael “Rafy” Surillo Ruiz en una alocución en la página de Facebook de su administración. “Nosotros paulatinamente vamos a ir incorporando más personal para ir manejando nuestras oficinas. En el Departamento de Obras Públicas, por ejemplo, nuestro principal actividad en este momento es el recogido de basura, eso no va a parar. Tengo que agradecer profundamente a esos muchachos que trabajan en el recogido de la basura. Algunos han tenido contacto con personas contagiadas,
y hay rutas que se han afectado por esa misma situación, pero tienen el compromiso de mantener al día todas esas rutas, así que eso lo vamos a seguir trabajando. Tenemos un personal que hemos activado para reaccionar cualquier emergencia que pueda surgir”, agregó. Explicó que a la vez están tratando de evitar el aglomeramiento de personas y esto aplica también a las clínicas deportivas que ofrece la oficina municipal de Recreación y Deportes, donde piden a los padres se mantengan en los carros mientras el personal técnico atiende a sus niños. “Otras oficinas, como recaudaciones, las tenemos abierta también pero con su personal limitado; cuando le toque su turno entra y lo atendemos. En el área de la oficina de alcalde y el cuadro telefónico, se atiende cualquier diligencia. En la oficina de Manejo de Emergencia cualquier emergencia que surja estamos dispuestos a ayudarlos.
Pueden llamar al (787) 8933190. También personal del municipio continúa trabajando en la vacunación y las pruebas de COVID-19 en el Parque del Niño. Tenemos ese centro abierto hace mucho tiempo atrás, y antes se vacunaban unas cuarenta personas por día. Ahora hemos visto hasta 200 y pico de personas vacunándose por día y es porque la gente está entendiendo que necesita esa vacuna. Por eso este martes y miércoles estamos en el proceso del pruebas pero jueves y viernes vamos a vacunar. En Yabucoa, como hemos tenido este centro abierto, el por ciento de personas vacunadas y con su refuerzos es bastante alto, aunque todavía tenemos que invitar a aquellas personas que no se han puesto este refuerzo que lo hagan”, subrayó. El alcalde pidió a los padres de niños en las edades de 1 a 4 años a estar vigilantes. “Para estos niños la vacuna son los padres. Quien mas me
preocupa es esa población, porque para ellos no hay vacunas, y hemos que visto cómo siguen aumentando los casos pediátricos”. También pidió a la ciudadanía a cuidarse en sus hogares. “La mayor parte de los contagios han sido en actividades comunitarias, actividades en nuestras casas. Vamos a poner un alto. Vamos a hacer nosotros mismos un ‘lockdown’ en nuestras casas, para que finalmente podamos vencer esta pandemia. Yo he declarado este año como el año de la salud y en el nombre de Dios así lo va a ser, donde vamos a poder vencer esto siempre y cuando el Creador del cielo nos ayude a poder superar todo”, concluyó. Las personas que deseen más información sobre pruebas o vacunación pueden llamar a la Oficina para el Rastreo COVID-19 de Yabucoa a cualquiera de los siguientes números telefónicos (939) 285-4131 / (939) 454-4148 / (939) 454-4145.
Reanudarán próxima semana pruebas de antígeno para detección de COVID-19 en Las Piedras Autonomous Municipality of Caguas Head Start Program
PUBLIC NOTICE Regarding Major Renovations Betances # 57 /Federal Program
The Office of Head Start (OHS) has awarded the Grantee Municipality of Caguas a grant to execute Regarding Major Renovations for Betances #57 Installation for the Head Start/Early Head Start Administrative Office. This public notice is issued as part of OHS’s responsibilities under 36 C.F.R. Part 800, the regulations which implement Section 106 of the National Historic Preservation Act (NHPA) of 1966, as amended, 16 U.S.C. § 470. OHS, a funding agency, is required by regulation to identify and assess the effects of any proposed actions on historic properties. If any proposed action will have an adverse effect on historic resources, OHS works with the appropriate parties to seek ways to avoid, minimize, or mitigate any adverse effects. Additionally, the Section 106 regulations require NEH to consider the views of the public on preservation issues when making final decisions that affect historic properties. The Head Start/Early Head Start Program intends to create administrative offices in the Betances #57 installation. The concept of the Project is to contain the Administrative Services on this building. This action will have two phases, beginning the renovations in the first floor where will be located. The first phase will include a rehabilitation of the first floor, spaces for Direct Services to parents and children. An important factor taken into consideration for the building’s design is its resilience and sustainability in the face of a natural disaster. One of the main concepts of this project is that Solar panels and batteries, as well as an electric generator, will provide power. This will be developed in a second phase. Passive sustainable practices will also be applied to the building’s design, such as cross-ventilation and daylighting. Further a rainwater harvesting system will also be incorporated to the Project. The Project is in cadaster number 225-045-050-06-001; Coordinates x: y: Lat: 18.233736, Lon: -66.034679, Caguas, Puerto Rico 00727. Is located at Betances #57, Gautier Benitez Corner in Caguas, PR. As required by Section 106, OHS is providing the public with information about this project, as well as an opportunity to comment on any knowledge of, or concerns with, historic property in the proposed project area, and issues relating to the project’s potential effects on historic properties. Comments may be submitted to the OHS by e-mail to mvelez@caguas.gov.pr. or to Caguas Autonomous Municipality Head Start, PO BOX 907, Caguas, PR 00726-0907 within 14 days of the public notice announcement.
Hon. William E. Miranda Torres Mayor Note: If you have any information regarding potential impacts to historic properties with this proposed Project, please provide in writing to: Caguas Autonomous Municipality Head Start Program, P. O. Box 907, Caguas, PR, 00726-0907
Redacción EDITORIAL SEMANA
redaccion@periodicolasemana.net
El alcalde de Las Piedras, Miguel “Micky” informó que desde la próxima semana (cuarta semana de enero) en adelante, se volverán a ofrecer pruebas de COVID-19 en el Centro de Diagnóstico y Tra-
tamiento Municipal. El proceso se tuvo que pausar temporeramente esta semana, ya que debido a la alta participación de ciudadanos que acuden a efectuarse estas pruebas, las mismas se agotaron. Las pruebas de antígenos en el área del CDT se ofrecen
por servicarro los martes y jueves de 9:00 am -2:00 p.m., con disponibilidad de 100 pruebas por cada día. El proceso se lleva a cabo por orden de llegada. Para más información comunicarse al teléfono (787) 888-0015 o mediante correo electrónico a: mlaspiedrascovid19@gmail.com
DIFERENTES MODELOS DE GOMAS EN MARCAS RECONOCIDAS PARA ESCOGER A SU CONVENIENCIA Ciertas restricciones aplican • Ofertas válidas hasta agotar inventario
Super Especial en Gomas Ligeramente Usadas desde
SUPER OFERTA EN GOMAS NUEVAS
*Super oferta 195-70-14 .... $58.97 195-50-15 .... $55.95 $ 00 25. 195-65-15 .... $59.95 $ .95 *Super oferta 185-60-15 .... 59 235-75-15 .... $88.95 175-70-13 .... $36.95 265-70-15 .... $119.95 175-65-14 .... $49.95 205-55-16 .... $61.95 185-65-14 .... $54.00 215-65-16 .... $79.95 185-60-14 .... $52.95
*Super oferta *Super oferta 215-70-16 .... $79.95 225-40-19 .... $114.95 235-70-16 .... $88.95 235-45-19 .... $116.95 $ .95 205-40-17 .... 79 225-30-20 .... $117.95 215-45-17 .... $79.95 225-35-20 .... $118.95 $ .95 225-45-17 .... 82 245-30-22 .... $119.95 $ .95 225-40-18 .... 88 *SOLO VÁLIDO 235-40-18 .... $89.95 CON LA COMPRA DE 4 GOMAS 245-40-18 .... $89.95
MONTURA, IVU NO INCLUIDO • TE REGALAMOS DOS BALANCEOS • ALINEAMIENTO DISPONIBLE
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 20 de enero de 2022 7
Abre nueva clínica de salud SANOS en Gautier 230
Redacción EDITORIAL SEMANA
redaccion@periodicolasemana.net
SANOS anunció que mudó su clínica de Consolidated Mall al segundo nivel del centro comercial de la Avenida Gautier Benítez #230 en Caguas. En estas nuevas y amplias facilidades que cuentan con ascensor, ya está ofreciendo a los ciudadanos de Caguas y pueblos cercanos una opción de servicios de salud física y mental para niños y adultos, una nueva Clínica para la Mujer y próximamente vacunación. “Estas nuevas facilidades de SANOS son mucho más amplias, más cómodas para atender a nuestros pacientes, con mayor estacionamiento y menos limitaciones arquitectónicas de acceso. Ya estamos ofreciendo servicios de medicina primaria, pediatría, psicología y nutricionista. Nos complace anunciar que pronto estaremos inaugurando allí una clínica de la mujer con servicios adicionales de ginecología y
obstetricia. Próximamente indicaremos cuándo comenzaremos con vacunación y más adelante otros servicios de salud”, informó César Montijo, director ejecutivo de SANOS. El equipo médico que brindaba servicios en la Clínica de SANOS del Consolidated Mall se mudó a esta nueva clínica, a la que se incorporará nuevo personal. “La misión de SANOS es garantizar servicios de salud
a la comunidad y ahora podemos hacerlo en un espacio más grande, más eficiente, con profesionales de primera como siempre para atender a nuestros pacientes”, comentó Montijo. SANOS en Gautier 230 también será uno de los espacios en que SANOS estará distribuyendo las miles de pruebas caseras de detección del COVID-19, sin costo. SANOS, como parte de la red de centros 330, participa en Caguas de esta distribución de pruebas de COVID-19 que provee la Administración de Recursos y Servicios de Salud (HRSA) federal. El programa distribuye las autopruebas de COVID-19 Quidel QuickVue. Estas pruebas rápidas de antígenos las personas se las hacen en sus casas y los resultados están disponibles en 10 minutos. Para comunicarse con SANOS en Gautier 230 el público puede llamar al teléfono (787) 7450340, extensiones 300 y 306.
CONSIÉNTELOS CON SUS FAVORITOS
venta $55.99
venta $62.99
Comida para perro BLUE™, empaque de 30 lb. Variedad selecta. reg. $59.99
Comida para perro Hills® Science Diet®, empaque de 28.5-30 lb. Variedad selecta. reg. $64.99
ahorra hasta 50%
ahorra hasta $10
venta $7.99-59.99 c/u Camas para perro Top Paw® o KONG®. Variedad selecta. reg. $14.99-76.99 c/u
venta $17.99-54.99 c/u Suplementos para perro Nutramax®. Variedad selecta. reg. $21.99-64.99 c/u
venta $12.99
venta $15.99
Comida para gato Purina Pro Plan , empaque de 3-3.5 lb. Variedad selecta. reg. $15.99 ®
®
Comida para gato Grreat Choice®, empaque de 22 lb. Variedad selecta. reg. $17.49
No disponible en Caguas. Señorial: 787-282-2966 / Río Hondo: 787-261-6250 / San Patricio: 787-774-1370 Caguas: 787-286-2999 / Carolina: 787-769-5821 / Hatillo: 787-878-8800 / Ponce: 787-812-3300 Fajardo: 787-863-3700 / Rexville: 787-279-3500 / Mayagüez: 787-831-1300 / Colobos: 787-701-6000
Horario de Tiendas: lunes a sábado 9am - 9pm / domingos 11am - 7pm ESPECIALES VÁLIDOS HASTA EL 25 DE ENERO DE 2022 Ofertas / especiales disponibles con programa Treats™. Todas las marcas registradas, marcas de servicios y logos son propiedad de sus respectivos dueños. PETSMART y Bouncing Ball Designs, y programa y diseño de Treats son marcas registradas de PetSmart Home Office, Inc. Para garantizar la seguridad de todas las mascotas, Pet Parents y asociados, solo mascotas aprobadas y vacunadas y debidamente aseguradas (con correas o confinadas de manera segura) serán permitidas a entrar a la tienda. Vea a un asociado para detalles. ©2022 PetSmart, Inc. Todos los derechos reservados.
8 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 20 de enero de 2022
•EMPLEOS• Líder en la industria de las artes gráficas desde 1960 TIENE PLAZA DISPONIBLE A TIEMPO PARCIAL PARA:
ARTISTA GRÁFICO • Excelente comunicación escrita y verbal en español e inglés • Experiencia en páginas Web • Capacidad para manejar múltiples tareas • Conocimientos en programas Adobe Creative • Sistema MAC
Interesados(as) enviar resumé a: e-mail: isabel@cartagenainc.com
Inspeccionan trabajos en Planta de Filtros de la AAA en Cidra Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La presidente ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Doriel Pagán Crespo, visitó la planta de filtros de Cidra, en compañía del alcalde de esa ciudad Ángel David Concepción González, para evaluar el progreso de este proyecto. En la visita también estuvieron presentes el director de la Región Este, Enrique Rosario Agosto y la directora del área operacional de Cayey, Cherryl Ortiz McCormick. El proyecto beneficiará a abonados en Cidra, parte de Aguas Buenas y Caguas. “El mismo consta en la rehabilitación de ocho filtros en esta planta y otras mejoras de infraestructura que totalizan una inversión de $500 mil”, expresó Pagán Crespo. Al momento de la visita, se había completado la rehabilitación de tres filtros y se comenzaron las labores en el próximo. Además, se llevó a cabo un proyecto de mejoras a la infraestructura para el sistema de mantenimiento de las bombas en la toma de aguas crudas que suple a esta planta.
OFERTAS EMPLEO EN HOTELES DE INDIANA
Room Attendant •Vivienda accesible •Buen ambiente
Inf.939-249-2286 El alcalde de Cidra, Ángel David Concepción González, la presidente ejecutiva de la AAA, Doriel Pagán Crespo, la directora del área operacional de Cayey, Cherryl Ortiz McCormick y el director de la Región Este, Enrique Rosario Agosto a su llegada a la planta.
SE BUSCA PARA LAS TIENDAS DE: Aguas Buenas y Aibonito 1- Empacadoras (es) Bagger 2- Cajeras (os) 3- Personal de Rotulación (labels/scanning)
4- Gondoleras (os) 5-Tablajeras (os) 6-Cocinera (o) 7-Oficinistas
“Con estos dos proyectos logramos eficiencia y calidad en el servicio de agua potable para nuestros abonados”, agregó. Por su parte, Rosario Agosto añadió que “las labores de remoción del material filtrante e instalación de nuevos materiales se realizan de forma individual, pero en modalidad acelerada. Nuestro personal se mantiene realizando ajustes operacionales de forma periódica para mantener la estabilidad en el suplido de agua potable a los abonados. Además, como parte de este proceso de rehabilitación, se instalarán actuadores y válvulas nuevas en cada uno de los filtros para mejorar la eficiencia y maximizar la capacidad en el proceso de filtración y distribución”. No obstante, mientras se realizan las labores los abonados que se suplen de esta planta podrían experimentar desde bajas presiones hasta intermitencia en el servicio de agua potable. En un plan concertado, personal de la AAA, en coordinación con la administración municipal de Cidra, distribuirán agua potable en los sectores afectados mientras sea necesario. “Estamos agradecidos con la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados por tomar en cuenta la necesidad apremiante de ofrecer agua potable de calidad y eficiente a nuestro pueblo. Comprendemos que el proyecto está en curso y que faltan trabajos por completar, estamos esperanzados que se culminen lo más pronto posible y reiteramos nuestro compromiso de colaboración y trabajo en equipo en beneficio de todos los cidreños”, manifestó el alcalde Concepción González. La funcionaria agradeció la colaboración incansable de la administración municipal y recalcó que continuarán trabajando en equipo en este proyecto y futuras iniciativas de impacto en el municipio de Cidra. De necesitar información adicional, los abonados pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 a. m. a 11:00 p. m., llamando al (787) 620-2482, o el (787) 751-8125 para personas con problemas auditivos. También puede mantenerse informado con los comunicados de prensa de la AAA, accediendo desde su computadora o móvil a www.acueductospr. com (http://www.acueductospr.com/) o siguiendo la cuenta @acueductospr en Twitter, Facebook e Instagram.
SE SOLICITA PERIODISTA Completamente Bilingüe ENVIAR RESUMÉ A: manuelsierra21@gmail.com
Info: 787-203-6245
*No se requiere experiencia previa para Cajeras(os) y Empacadoras(os).
Excelente oportunidad para retirados y estudiantes buscando ingresos adicionales. POSICIONES A TIEMPO COMPLETO, TENDRÁ 40 HORAS Y TIEMPO EXTRA. SE REQUIERE DISPONIBILIDAD PARA TRABAJAR, TURNOS NOCTURNOS Y DIURNOS
INTERESADOS LLENAR SOLICITUD EN LA TIENDA Patrono con igualdad de empleo
CAJERA(O)S Tiempo Parcial GONDOLEROS(A)S
Tiempo Parcial y Tiempo Completo TABLAJERO con experiencia
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 20 de enero de 2022 9
Nuevas alternativas de capacitación profesional en Cayey para mujeres desempleadas Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, anunció que por medio de la Alianza Municipal de Servicios Integrados (AMSI), están ofreciendo a mujeres desempleadas de la ciudad una nueva alternativa de formación profesional, dirigida a generar oportunidades de empleo o empresarismo en los sectores del turismo y gastronomía. “Tenemos cursos disponibles de mixología (bartender), de meseras y guías turísticos. La industria del turismo en Puerto Rico es una de gran demanda más allá de la tradicional zona metropolitana, sumado a que aquí en Cayey estamos desarrollando nuevas opciones para el turismo, tanto interno como externo”, detalló Ortiz Velázquez. Los cursos comienzan en este mes de enero, y están dirigidos específicamente a mujeres, bajo disposiciones del origen de los fondos federales CDBG (Community Development Block Grant) del Departamento de la Vivienda, dentro del Programa de Capacitación Laboral (WFT), para residentes de Cayey entre 25 a 54 años de edad, desempleadas y con al menos diploma de escuela superior y de ingresos bajos ($25,000 anuales o menos). “Una parte importante de esta iniciativa es que el curso incluye talleres vivenciales en el idioma inglés y educación financiera. Todas estas opciones ayudan a generar nuevas
El alcalde Rolando Ortiz Velázquez y senadora Gretchen Marie Hau.
oportunidades de empleo, que también incluye una certificación en uso efectivo de Microsoft Office”, añadió el primer ejecutivo municipal. El curso de mixología se concentra en la preparación y presentación de diferentes tipos de bebidas, desde las clásicas hasta las exóticas, donde se ofrece la oportunidad de usar la creatividad en la confección de nuevas opciones. Por otro lado, el curso de guía turístico prepara al estudiante en los procesos operacionales, servicios y reglamentos de las industrias aéreas y hoteleras tanto local como internacionalmente. El curso de mesera educa en las destrezas básicas de servicio, venta y conocimientos de los distintos tipos de platos, con el propósito de generar una relación de servicio efectivo con las diversas clientelas.
Por su parte, la senadora del distrito de Guayama, Gretchen Marie Hau, señaló que “los municipios de nuestro distrito constantemente generan iniciativas de desarrollo laboral mediante consorcios como AMSI y mi exhortación a la ciudadanía es que maximizen sus posibilidades de cara al futuro. La educación es un activo que siempre es bienvenido”. Las interesadas deben llamar para más información al 787-744-5329, extensiones 2008 y 8004, con Vivian Latalladi Amaro, gerente del proyecto. De igual manera, con Ezarián Pagán Matos o Jeannette Rodríguez Colón en las mismas extensiones indicadas. “Nuestro equipo de trabajo en AMSI está capacitado para generar opciones de estudios y empleo para amplios sectores de la población. Las personas interesadas pueden acceder a amsipr.com”, finalizó el alcalde.
Alcaldesa de Naguabo da la bienvenida a empleados municipales EDITORIAL SEMANA Luego del receso navideño y como bienvenida a las labores del nuevo año, la alcaldesa de Naguabo, Hon. Miraidaliz Rosario Pagán, ofreció un desayuno a los empleados y directores municipales. El mismo se ofreció, en la modalidad to-go, en las inmediaciones de la Plaza Pública de dicho municipio. La actividad se llevó a cabo bajo las más estrictas medidas de seguridad y protección contra el COVID-19. Previo a la integración a sus labores, los empleados también fueron objeto de un estricto cernimiento a los efectos de verificar su estado de salud. Al dirigirse a sus compañeros de labores, la Principal Ejecutiva Municipal hizo énfasis en la confianza que tiene en su Equipo de Trabajo para llevar a feliz término el proyecto social contenido en su Programa de Gobierno. “Tengo la certeza de poder contar con la más eficaz colaboración de cada uno de ustedes. Su compromiso de servidores públicos está más que evidenciado. Ustedes han entendido la entrega que es necesaria, el compromiso que debe animar su día a día, la dedicación que es requerida para hacer siempre más con menos, la transparencia con la cual debe estar revestido cada uno de nuestros actos y la plena satisfacción con la cual expresamos nuestro orgullo
de saber cumplida la misión de servicio que se nos encomendó” - les expresó en su mensaje de bienvenida. Durante la actividad, la alcaldesa estuvo acompañada de su esposo, el Primer Caballero, Jeffrey Burgos Rodríguez.
Empleados y directores municipales de Naguabo participan en una actividad de retorno a sus labores tras el receso navideño.
Humana, un toque más humano al cuidar de tu salud
Benef iciario de Medicare Platino
850
$
anuales
Cualquier cantidad de pares de espejuelos
lentes, monturas o lentes de contacto dentro del benecio.
Applica a Humana Gold Plus (HMO) XXXX
Llama a un representante de ventas autorizado de Humana al 1-855-493-0974 TTY: 711
Humana Gold Plus (HMO D-SNP) H4007-016 es un plan de cuidado coordinado con un contrato Medicare Advantage y un contrato con el programa Medicaid en Puerto Rico. La inscripción en este plan de Humana depende de la renovación del contrato. En Humana, es importante que usted reciba un trato justo. Humana Inc. y sus subsidiarias cumplen con las leyes de derechos civiles federales aplicables y no discriminan por motivos de raza, color, origen nacional, edad, discapacidad, sexo, orientación sexual, género, identidad de género, ascendencia, estado civil o religión. Español (Spanish): ATENCIÓN: Si habla español, tiene a su disposición servicios gratuitos de asistencia lingüística. Llame al 1-866-773-5959 (TTY: 711). English: ATTENTION: If you do not speak English, language assistance services, free of charge, are available to you. Call 1-866-773-5959 (TTY: 711).繁體中文 (Chinese): 注意:如果 使用繁體中文, 可以免費獲得語言援助服 務。請致電 1-866-773-5959 (TTY:711). Humana proporciona ayudas y servicios auxiliares gratuitos, como intérpretes de lenguaje de señas cualicados, interpretación remota por video e información escrita en otros formatos para personas con discapacidades cuando dichas ayudas y servicios auxiliares son necesarios para garantizar la igualdad de oportunidades de participación. Y0040_PRHLC292SPPR_M
10 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 20 de enero de 2022
¡NUEVO AÑO NUEVO TÚ! NUEVO
N U E VA T E M P O R A D A
POR
Pierde hasta
18 lbs + 5 primeras 4 semanas
Pulgadas cintura *
Revolucionario método para perder peso · Coaching por teléfono · Nuevas comidas · Evaluación calidad de vida + herramientas digitales. · Plan de actividad física · Entrega “Carry Out”
©
Bayamón 786-9555
Río Piedras 763-6322
Caguas
Condado
Ponce
Carolina
258-1580
841-6015
723-2300
757-0101
Mayaqüez 834-1028
Hatillo
879-2028
1-800-JENNY20 AIRE
CANALES
18 5.3
TODA LA ISLA
OESTE
ORLANDO, FL
55.11 CANAL
LIBERTY
CANALES METRO
12 212 SD
HD
LIBERTY
11 211 CANALES SUROESTE SD
HD
DIRECTV
169 CANAL
CLARO TV
16 CANAL
DISH
18
Horario: lunes-viernes 9:00 am - 6:00 pm sábado 9:00 am - 5:00 pm
CANAL
*Costo de comida es adicional. Primeras 4 semanas solamente. En estudio, pérdida de peso promedio para los que completaron el programa fue de 15lbs. y reducción promedio de 3 pulgadas de cintura. Solo para personas nuevas. No valor en efectivo ni válido con otras ofertas o descuentos. Válido hasta 22/1/2022
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 20 de enero de 2022
11
Destacan hacienda sanlorenceña como atractivo turístico en el este de Puerto Rico Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net La revista turística Travel + Leisure Co., en su versión digital incluyó la Hacienda Muñoz en San Lorenzo como uno de los destinos principales a visitar en la área este de la Puerto Rico, lo cual representa un importante logro para esta empresa agro-turística, productora de café artesanal, que ha sido galardonada en tres ocasiones como el café numero 1 en el Coffee & Chocolate Expo. Compartimos con ustedes lo escrito por Jared Ranahan, periodista independiente, en el artículo: “Para comenzar las festividades del día, es necesario un viaje a la impresionante
Hacienda Muñoz. Si bien esta extensa operación en la ladera está plagada de exuberante vegetación y pollos que deam-
bulan libremente, el verdadero premio aquí está en forma de semilla: el grano de café, para ser exactos. Después de un
recorrido a pie de una hora por la propiedad, los huéspedes tendrán la oportunidad de probar algunas de las mejores mezclas que Hacienda Muñoz tiene para ofrecer y tal vez incluso tomar algunas bolsas para llevar a casa”. La Hacienda Muñoz está localizada en la carretera 181 Km 3.5 , en San Lorenzo “El verdadero premio aquí está en forma de semilla: el grano de café, para ser exactos”, menciona la revista.
Buena Vista Apartments ofrece servicios a personas bajos recursos económicos La revista destaca que la hacienda “está plagada de exuberante vegetación”.
Calico Ghost Town - Primera parte Es una de estas atracciones que mucha gente no conoce. De hecho es interesante visitar pero tampoco es una atracción de las que te hacen decir ¡wow! Localizado en el medio del desierto en la carretera de Los Ángeles a Las Vegas, cerca de la ciudad de Barstow en el Condado de San Bernardino, California, Calico es la parada obligada si viaja por la carretera Numero 15. La historia nos cuenta que el año 1881 cuatro exploradores descubrieron plata en la montaña y abrieron la mina que bautizaron como “El rey de la Plata” y se convirtió rápidamente en la de mayor producción de California a mediados de la década de 1880. El llamado de la plata hizo que muchos se mudaran a las cercanías de la mina para tratar de conseguir el metal precioso. En poco tiempo, ya en 1882 tenían una oficina de correo. La necesidad hizo el resto y rápidamente tenían también una imprenta y un periódico semanal, tres hoteles, cinco tiendas de artículos diversos, una carnicería, bares, burdeles, tres restaurantes y casas. Como los mineros llegaban con sus familias, incluyendo niños, el condado estableció un distrito escolar. El pueblo para ese entonces ya contaba con un ayudante del sheriff y dos policías, dos abogados y un juez de paz, cinco comisionados y dos médicos. Como había plata y por lo tanto dinero, se estableció una oficina de Wells Fargo y servicios de teléfono y telégrafo. Eran tiempos de una gran bonanza económica para el nuevo pueblo. De hecho, poco a poco fueron descubriendo en los alrededores más áreas para poder sustraer plata y los regis-
tros indican que en su apogeo de producción, para los años 1883 al 1885, llegaron a tener más de 500 minas y 1,200 habitantes. Con tantos habitantes en pueblo nuevo y pujante, establecen el cementerio que llamaron Boot Hill. Poco después de la fundación del pueblo, descubren otros valiosos minerales en las montañas y esto ayudó a levantar aún más la riqueza de pueblo. Para 1890 el estimado de población en la ciudad era de 3,500, con gente proveniente de China, Inglaterra, Irlanda, Grecia, Francia, y Holanda junto a la población americana. Todo parecía de ensueño y muchas personas se estaban haciendo de dinero y el pueblo seguía creciendo. Pero poco después, en el 1896, el valor de la plata cayó estrepitosamente y las minas de plata de Calico ya no eran económicamente viables. Fue el principio del fin. La próxima semana explicaremos cómo se convirtió en el pueblo fantasma que es hoy. Les recuerdo visitar nuestra página www.titomunozpr.com y escucharnos los lunes en ME FUI EN UN VIAJE, a la 2:10 de la tarde, por Victoria 840 am dentro del programa, Victoria 840 en la tarde. Allí los espero.
EDITORIAL SEMANA Buena Vista Apartments, proyecto de vivienda ubicado en el barrio Rincón carretera 932, Km. 4.5 del pueblo de Gurabo y subsidiado por el programa federal RD, informa que ofrece servicio de vivienda a personas de bajos recursos económicos. Este incluye, entre otras facilidades, apartamentos con nevera, estufa y calentador y acceso controlado. Además, servicios de mantenimiento como fumigación mensual y labores preventivas de
pintura, áreas verdes y reparaciones. Cuenta con un centro comunal para charlas y actividades dirigidas a los residentes que se ofrecen a través de la oficina de trabajo social del proyecto y recursos externos. Tiene un área recreativa para niños, cancha de baloncesto y volleyball. Otra ventaja que ofrece Buena Vista Apartments es que se encuentra cerca de escuelas, supermercados, centros comerciales, hospitales y salida al expreso. Para mayor información, favor de comunicarse al 787-737-4414.
12 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 20 de enero de 2022
La utilidad de los Documentos Notariales Por: Lcda. Lisandra Rodríguez Moreno Con la llegada del nuevo año, muchas personas comienzan el mismo planificando asuntos de salud y financieros. Existen documentos notariales que asisten en esa organización y que pueden ayudarles a tener sus asuntos claros y evitar complejidades, tanto para usted como sus familiares. Estos documentos son: Acta de Hogar Seguro, Testamento, Declaración de Directrices Anticipadas y el Poder Duradero. Además de estos cuatro documentos, existen
otros documentos notariales para expresar sus deseos en situaciones específicas. Escogimos reseñar los mencionados anteriormente, ya que recibimos consultas frecuentes relacionados a ellos. Si tiene alguna situación específica debe asesorarse para evaluar los documentos que pueden servirle a su situación particular. En el 2011 se aprobó la Ley de Derecho a la Protección del Hogar Principal y el Hogar Familiar. El propósito es proteger a la familia puertorriqueña y fomentar la adquisición de una vivienda adecuada y segura. Con esta ley se les brinda una protección a las personas contra el riesgo de una ejecución de hipoteca de esa propiedad. Para obtener la protección se prepara un documento notarial conocido como el Acta de Hogar Seguro ante un abogado notario. Esta se inscribe en el Registro de la Propiedad como nota al margen de la inscripción de su casa y presta un aviso a futuros acreedores que intenten cobrar sus deudas utilizado su residencia principal. Esta acta tiene que ser otorgada por los dueños de la propiedad, pero la ley ha sufrido una serie de enmiendas para atender algunas situaciones que surgen comúnmente; como permitir que una persona viuda comparezca, sin que estén todos los herederos, para firmar el acta y para permitir que comparezca el dueño de una estructura construida en un terreno ajeno bajo el
LICENCIADA IVETTE R. GARCÍA CRUZ ABOGADA NOTARIO
BODAS NOTARIALES
•FAMILIA •HERENCIAS •TUTELAS •REGISTRO PROPIEDAD
•DECLARACIONES JURADAS •ESCRITURAS •TESTAMENTOS •PODERES
T: 787-286-9900 • Ave. Pino G-34 Villa Turabo, Caguas 00725
• Casos de Seguro Social • Caidas • Accidentes
Orientación Libre de Costo ¡Llama Ahora!
787-637-9751
derecho de superficie. Otro documento muy útil para evitar situaciones controversiales futuras es el testamento. Es el documento donde se puede especificar cómo se desea que los bienes sean repartidos al momento de que una persona fallece. Requiere unas garantías mínimas para los herederos forzosos, pero permite que se puedan dejar bienes a personas que no sean de la familia o que no sean los designados por la ley. Si el testamento es hecho ante un abogado notario, el mismo será inscrito en el Registro de Testamentos y existirá una constancia pública de que se hizo el testamento. Hacer un testamento ayuda a que sus seres queridos no tengan que hacer la búsqueda de documentos necesaria para los trámites de determinar quiénes son los herederos, además de tener la última voluntad del causante por escrito. Es importante que se asesore para la preparación de dicho testamento. Las directrices anticipadas es un documento que se permite a raíz de la Ley Núm. 160 del 2001, donde se le reconoce el derecho que tiene toda persona mayor de edad, en pleno uso de sus facultades mentales, a declarar con anticipación su voluntad sobre el tipo de tratamiento médico que desea recibir, en el caso de sufrir una condición de salud en fase irreversible. Este documento se puede hacer en cualquier momento, pero para que tenga validez, tiene que estar por juramentado. Requiere que se incluyan asuntos específicos: debe indicar fecha y hora, el tratamiento médico que desea recibir, si es donante de órganos, quién será la persona escogida para representarlo cuando usted no pueda comunicarse, entre
otras. Es importante que se asesore legalmente para que el documento que se prepare tenga la validez legal necesaria. El Poder Duradero tiene unos beneficios importantes, debido a que le permite tener cierto control de sus bienes y su persona en la tercera edad. Este se prepara ante un abogado notario y se designa una persona de confianza para que lleve a cabo actos dirigidos a la administración de los bienes, antes situaciones en que se encuentre incapacitado o tenga alguna limitación. Para otorgar el poder la persona, tiene que estar con sus facultades mentales claras y comenzará a tener efecto cuando el Poderdante lo determine. En este documento se pueden determinar qué asuntos se atenderán, puede incluir asuntos relacionados a su salud y especificar asuntos relacionados a su residencia principal. Es un documento muy útil para organizarse y preparase para cuando llegue el momento que tenga limitaciones que le permitan administrar sus bienes con facilidad. Todos estos documentos tienen una utilidad principal, que está relacionada al control de sus asuntos personales y económicos. Es importante el asesoramiento legal para que se puedan preparar con las especificaciones legales necesarias, para que tengan las garantía que desea la persona que lo otorgó. Existen otros documentos que reseñaremos en una columna futura. La información brindada en este artículo es una orientación general y no debe ser considerada como una consulta legal específica. Para una consulta personalizada, se pueden comunicar a la oficinas del Estudio Legal Rodríguez Moreno, al 787-603-5199, o visite nuestra página web: www.estudiolegal-pr.com.
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 20 de enero de 2022 13
Olga Tañón presenta remix Luis Vázquez entre los artistas de “Jala Jala” junto a Jon Z más prometedores para el 2022 Olga Tañón presenta un remix de su grabación El Jala Jala, con la estrella Juvenil del género Urbano Jon Z, artista que cuenta con nominaciones a Premios lo Nuestro y Premios Tu Música Urbano. Además, ha colaborado con grandes estrellas de la música. La combinación de estos artistas tomó por sorpresa a muchos, logrando un producto final rico en sabor y estilo. “Me llena de energía trabajar con gente joven, y con actitud positiva; desde el primer momento que le hicimos la invitación a este Proyecto a Jon Z a través de Dj Nelsón, siempre tuvimos de su parte positivismo y disposición. El jala Jala Remix es un tema para todas las edades y espero que los disfruten tanto como yo. A Jon Z le agradezco haber aceptado esta invitación”, señaló Tañón. El Jala Jala es uno de los temas que incluyó la cantante en su más reciente trabajo musical Tañón pal’ Combo es lo que Hay, en el que le rinde homenaje a la institución de la salsa, El Gran Combo de Puerto Rico y en especial a su director y fundador, Rafael Ithier, con un escogido de los mejores temas de la legendaria agrupación, que celebra su 60 aniversario durante este año 2022. Con más de 70 producciones discográficas, esta orquesta salsera ha marcado un espacio importante en nuestro
cancionero puertorriqueño y antillano. Tañón pal’ Combo es lo que Hay, disponible en todas las plataformas digitales, incluye 6 de los éxitos del Gran Combo en el singular estilo de Tañón: Brujería, Achili pu, No hay cama pa’ tanta gente, Los Tenis, El Jala Jala y Arroz con Habichuela. Tañón describió el proyecto como uno de sus más atesorados y difícil de realizar. “Ha sido un reto y un honor rendirle homenaje en el género del merengue a la institución y universidad de la salsa El Gran Combo de Puerto Rico, especialmente al maestro Rafael Ithier”, indicó la popular intérprete puertporriqueña.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
A sus 15 años el cantante Luis Vázquez se posiciona, nuevamente, como una joven promesa de la salsa, al ser incluido en la lista “22 Latin Artists to Watch in 2022”, los 22 artistas latinos a los que el público debe estar atento en el 2022, que publicó la revista especializada en música Billboard. Nacido en Cayey y criado en Cidra, Luis Vázquez se convirtió en el único intérprete de salsa, además del único puertorriqueño, en ser nombrado en esta lista, que abarca una variedad de géneros de música latina, desde pop hasta reggaetón, R&B, regional mexicano y tropical. Cada enero, el personal latino de Billboard compila una lista de artistas a los que el público debe estar pendiente en los próximos 12 meses. En honor a 2022, la lista de este año incluye 22 artistas. Los nombres que figuran en el 22 Latin Artists to Watch in 2022 no son nuevos, sino artistas que ya han tenido un impacto, ya sea en las listas de éxitos, los medios, las plataformas de streaming o entre el público, y que los especialistas en música de Billboard pronostican que lograrán avances significativos en sus carreras el próximo año. “Estoy muy feliz con esta noticia, pues en un año que no ha sido fácil; ¡hemos logrado tanto! Agradezco a mi familia, a mi equipo de trabajo de JAK Entertainment, y a toda la gente que escucha y disfruta mi música; esa es mi mayor satisfacción. Gracias por creer en mí, seguiremos trabajando fuerte y haciendo música para ustedes”, dijo el joven intérprete puertorriqueño. El 2021 fue un gran año para Luis quien culminó el ciclo como el artista #7 con canciones más tocadas en la lista tropical en Estados Unidos y Puerto Rico, según la revista Billboard. Asimismo, en octubre, fue incluido en la lista
21 Under 21 que incluye artistas de 21 años o menos que han logrado copar las listas de éxitos y conseguido el favor del público. En esta lista, Luis se une a figuras como Billie Eilish, The Kid LAROI, Willow y Olivia Rodrigo, entre otros grandes nombres de la música internacional. Luis se inició como cantante a la corta edad de 5 años, como parte de un grupo, que se conoció como Los Bravitos de la Plena, donde se desempeñaba como cantante principal, acompañado de dos coritas, 1 güirero y 4 pandereteros. Su hermano José Gabriel se destacaba como requintero oficial del grupo, con tan solo 7 años. A los 15 años, Luis Vázquez hizo historia en las listas de Billboard cuando su canción Tu Fan, una salsa con fusión urbana, le dio al artista puertorriqueño su primer número 1 en cualquier lista de Billboard, coronando la lista Tropical Airplay en julio, y convirtiéndolo en el solista más joven en llegar a la cima desde que comenzó la lista en octubre de 1994. En representación de una nueva generación de artistas de salsa, Vázquez se está abriendo camino al fusionar la salsa y los ritmos urbanos para lograr un enfoque más contemporáneo de este género.
14 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 20 de enero de 2022
Cayey que en Caguas llueve
“Yo tengo un sueño”
La lectura: una buena compañía
Cada pueblo tiene su gracia, ingenio y creatividad en donde se muestran formar de expresarse de manera espontánea. Cayey y Caguas se entrelazan por un modismo o dicho muy particular: “Cayey que en Caguas llueve”. El otro día un amigo me preguntó qué significa, y a la verdad que me quedé en blanco y me puse a investigar sobre el particular, hasta que Por: Aida Mendoza Rivera encontré varios significados. Lo primero que logré identificar fue que la expresión “Cayey que en Caguas llueve” se denomina como un modismo. Entiéndase por modismo expresiones del habla popular cuyo significado se interpreta generalmente en sentido figurado. Algunas características del modismo son: son de origen popular y se trasmiten oralmente, no tienen traducción literal en otras lenguas, aportan elementos expresivos, son frecuentemente, restos de alguna expresión más amplia o provienen de algún suceso o anécdota cuyo origen desconoce el hablante, presenta tendencia a la inalterabilidad. Otras características es que tienen son su grado de jocosidad. En el libro, Los que dicen ¡ay bendito ! Dichos, modismo y expresiones del habla coloquial puertorriqueña, de Rosario Núñez de Ortega e Isabel Delgado de Laborde, nos explican que, al parecer, el origen de esta expresión se remonta a los tiempos en que no existía la autopista de San Juan a Ponce. Se dice que cuando los choferes de los carros públicos salían de Rio Piedras, durante el viaje, preguntaban a los pasajeros si querían parar en Caguas o en Cayey para un corto descanso. Invariablemente respondían: “En Cayey que en Caguas llueve”. Rivera Lizardi (Los pregones de Caguas) da otra versión: “Los choferes transportaban pasajeros de Caguas a Cayey hicieron famosa la frase ¡Cayey, que en Caguas llueve! Supongo que por ser Caguas una región agrícola en donde llueve tanto, el chofer estimulaba a los pasajeros a irse a Cayey, en donde hacia mejor tiempo “. Comprobemos con datos en donde llueve más. En Caguas la temporada mojada dura 7.3 meses, del 24 de abril al 1 de diciembre, con una probalidad de más de 31 % de que cierto día será más mojado que otro. El mes con más días mojados en Caguas es septiembre, con un promedio de 12.6 días con por lo menos de 1 milímetro de precipitación. En Cayey la temporada más mojada dura 7.6 meses, desde el 22 de abril hasta el 11 de diciembre, con una probabilidad de más del 26 & de que cierto día será un día mojado. El mes con más días mojados en Cayey es septiembre, con un promedio de 11,0 días con por lo menos 1 milímetro de precipitación. El mes que más llueve en Cayey es en noviembre con un promedio de 91 milímetros de lluvia. Los datos de precipitación de ambos pueblos nos llevan a pensar que el sentido del modismo es figurativo y no literal. Afirmamos, el dicho perdió literalidad y termino usándose como ‘petición de interrumpir lo que se está diciendo, probablemente por la semejanza entre los sonidos del topónimo Cayey y los del verbo callar. En resumen, podemos plantear que cada generación desarrolla una especie de dialecto para poder hablar en clave y entretenerse solo entre ellos. Sin duda alguna los modismos afirman la defensa de nuestra identidad puertorriqueña develada mediante palabras que solo un boricua puede entender y defender.
Iniciamos la semana con la conmemoración de la obra y legado de Martin Luther King, quien fue un pastor y activista estadounidense que desarrolló una labor crucial en los Estados Unidos al frente del movimiento por los derechos civiles, fue un activista en contra de la guerra de Vietnam y luchó contra la pobreza en general, entre otros. Por sus luchas, fue condecorado con el premio Nobel de la Por: Myrna L. Carrión Parrilla Paz. Estas lograron la promulgación de la ley de Derechos Civiles de 1964 y la ley del Derecho al voto de 1965. Martin Luther King destaca entre sus mensajes el que tituló como “I have a dream”, Yo tengo un sueño, el que marcó pautas históricas en las luchas de los que formaron lo que hoy conocemos como el pueblo norteamericano, estas continúan y si s ebasaran en estos legados, podrían avanzar y encaminarse a ser una sociedad de paz y más justa. Decía Luther King en su discurso y cito, “cuando los arquitectos de la república norteamericana escribieron las palabras de la Constitución y la Declaración de Independencia, firmaban una promisoria nota de la que todo estadounidense sería heredero. Esa nota era una promesa de que todos los hombres tendrían garantizados los derechos inalienables de vida, libertad y búsqueda de la felicidad. Es obvio hoy que Estados Unidos ha fallado en su promesa en lo que respecta a sus ciudadanos de color. En vez de honrar su obligación sagrada, Estados Unidos dio al negro un cheque sin valor que fue devuelto con el sello de ‘fondos insuficientes’. Pero nos rehusamos a creer que el banco de la justicia está quebrado. Nos rehusamos a creer que no hay fondos en los grandes depósitos de oportunidad en esta nación. Por eso hemos venido a cobrar ese cheque, un cheque que nos dará las riquezas de la libertad y la seguridad de la justicia. También hemos venido a este lugar sagrado para recordarle a Estados Unidos la urgencia feroz del ahora. Este no es tiempo para entrar en el lujo del enfriamiento o para tomar la droga tranquilizadora del gradualismo. Ahora es el tiempo de elevarnos del oscuro y desolado valle de la segregación hacia el iluminado camino de la justicia racial. Ahora es el tiempo de elevar nuestra nación de las arenas movedizas de la injusticia racial hacia la sólida roca de la hermandad. Ahora es el tiempo de hacer de la justicia una realidad para todos los hijos de Dios”. Al igual que Luther King, (y vuelvo a citarlo) “les digo a ustedes hoy, mis amigos, que pese a todas las dificultades y frustraciones del momento, yo todavía tengo un sueño”. Un sueño basado en nuestro suelo puertorriqueño. Sueño con un país en el que vuelvan a surgir espacios y oportunidades para que la mayoría de nuestros jóvenes sea en su Tierra que puedan progresar. Sueño con un país en el que el respeto a la vida regrese, la fe sea el centro de nuestras vidas, en el que la unión familiar y el respeto al ser humano este por encima de todo. Sueño con un país en el que todas nuestras escuelas vuelvan a ser centros de formación de hombres y mujeres competentes, de carácter e integridad. Sueño con un pueblo que valore la educación y como era antes, la reclame como parte de las características con que de contar quienes nos quieran liderar. Sueño con un pueblo que aspire a disfrutar el valor de luchar y vivir de aquello que nos da honra y no del crimen y las cosas fáciles. Sueño con un pueblo en el que conozcamos al vecino, se respete y valore a los viejos, el gobierno sea para servir a todos y no para servirse, que se respete la vida y nuestras tradiciones se protejan. Me rehúso a creer, que el banco de la esperanza en nuestro país, este quebrado.
Tuve una maestra de Español que abrió el primer día de clases preguntándonos qué cosa quisiéramos tener si estuviéramos solos en una isla durante una semana. Dejó saber que no valía pedir la compañía de personas o mascotas ni un televisor, y destacó que no harían falta techo, agua, alimentos o medicamentos, porque eso estaría resuelto mágicamente. Tendríamos un lugar hospitala- Por: Lilliam Maldonado Cordero rio donde vivir, y no padeceríamos hambre o sed, ni sufriríamos de enfermedades durante nuestra estancia. Creo recordar que el chistoso del salón dijo que quería tener acceso ilimitado a empanadillas de pizza, una de las meriendas favoritas de la época. “Eso estará resuelto en los suplidos mágicos”, respondió la maestra. “¿Qué otra cosa que no sea comida?”, preguntó. Como era el primer día de clases, nadie se atrevía mencionar un artículo favorito, por no equivocarse -como el de la empanadilla-, y arrancar el semestre con el pie izquierdo. “Un libro”, dijo la maestra. “Yo me llevaría un buen libro, y mientras más largo, mejor…iHasta una revista!”. Así comenzó una de las aventuras más fascinantes de mi experiencia académica. Cada estudiante tendría la oportunidad de escoger entre varios libros de cuentos y novelas para leerlas, escudriñarlas, y escribir un análisis crítico del mismo y la experiencia de haberlo leído. Después de esto, valoro la importancia de contar con la compañía de un buen libro o una buena lectura. Con el arribo de la reciente tecnología -que no estaba disponible para mis años de escuela-, encuentro fascinante el acceso inmediato a la información y el conocimiento. Al alcance de la mano, y conociendo cómo navegar en el ciberespacio, se encuentra virtualmente cualquier libro, publicación, estudio y hasta películas. De la misma manera, se accede a la virulencia de la pseudo ciencia, que es utilizada por muchos para propagar ideas desinformadas, desde temas triviales hasta otros que literalmente pueden costar vidas. Precisamente durante esta semana me compartieron el vídeo de un hombre que se atribuye ser bioestadístico, médico, epidemiólogo y catedrático. A fuerza de mentiras, se ha hecho rico realizando estos “lives” en las redes sociales, hablando de supuestos microchips que ha encontrado en las vacunas contra el covid-19. Hasta muestra una foto que asegura es de uno de esos aparatitos, alegando que lo había encontrado en la vacuna. Usa un tono estridente, gritando, como táctica para azuzar y crear pánico entre quienes lo ven y escuchan. Gracias a una búsqueda en la misma red, pude identificar con facilidad que el individuo es un farsante, que en realidad no poseía grado académico alguno y antes de la pandemia se desempeñaba como entrenador físico en un gym. Las personas que ven sus vídeos, incautas, le donan dinero por distintas plataformas “para que continúe su trabajo investigativo”, según pide en un calce, dejando en manos de un embaucador su dinero y confianza por encima de los años de educación formal y experiencia de los científicos y profesionales dedicados que luchan cada día en rebatir mentiras como las que él promueve. Recordando a mi maestra de Español y el amor que inculcó a cada uno de nosotros por “un buen libro” o lectura y sus equivalentes tecnológicas de hoy día, invito a revivir ese amor en nosotros, y sembrarlo en nuestros niños y jóvenes. Leamos, pero seamos críticos. Como dice otro Buen Libro: “Escuchadlo todo; retened lo bueno”.
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 20 de enero de 2022 15
Construcción en el Caño Martín Peña
La fe sin obras es muerta
No todos somos corruptos
El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE, por sus siglas en inglés) dio a conocer hoy la lista de proyectos que dará financiamiento por medio de la Ley Bipartita de Infraestructura, conocida como BIF, y de la Ley de Asignaciones para Ayuda Suplementaría por Desastres del 2022, Por: Jenniffer González-Colón donde cinco proyectos en Puerto Rico recibirán financiamiento para una inversión federal de $250.7 millones. USACE acaba de asignar $163 millones para que comience la fase de construcción en el Caño Martín Peña, que incluye el dragado. Esto ha sido una prioridad en mi agenda del Congreso y me complace compartir este logro con todos los residentes del Caño. Por su parte, el proyecto de Canales de Navegación del Puerto de San Juan, que permitirá aumentar su capacidad de movimiento y asegurar su funcionamiento y uso futuro como infraestructura estratégica, recibirá una asignación federal de $45.5 millones. En el mismo plan de trabajo el Cuerpo de Ingenieros incluye el proyecto del Río Culebrinas, $26 millones para para la fase de construcción; el proyecto Río Manatí en Ciales, $14 millones, y para la fase de estudio de viabilidad y necesidades Yabucoa se separaron $650 mil. Seguido a la aprobación de la ley BIF, envié una carta donde pedí a USACE prioridad para financiar la etapa de construcción del Caño, ya que el ente federal recibió sobre $17 billones en presupuesto para trabajos alrededor de la nación. En el 2020, logré una pieza clave para evitar que la construcción del Caño no se estancara al aumentar el máximo total autorizado para el Caño de $150 millones a $255,816,000 incrementando la capacidad presupuestaria autorizada al proyecto. Esto fue incluido en el proyecto de ley bipartita para el Desarrollo de los Recursos de Aguas (WRDA, por sus siglas en inglés), en cuya redacción la comisionada participó como parte del Comité de Transportación e Infraestructura. En ese mismo proyecto, incluí lenguaje para dar atención expédita a proyectos de control de inundaciones, incluyendo los de Culebrinas y el Río Grande de Manatí en Ciales. Este logro es una suma de esfuerzos continuos, de comunicación con USACE y el componente estatal, al igual que con el Proyecto Enlace, que por tanto tiempo llevan esperando y trabajando con mi oficina para que esta obra se complete. “Antes de juramentar en el 2016 hice un compromiso con el G8 de buscar los fondos para que se comenzara el proyecto de restauración. Desde entonces hemos trabajado por medio de legislación, abogando ante agencias federales como OMB y USACE y ganando adeptos. Agradezco a los colegas congresistas de ambos partidos el haberse unido a estos esfuerzos y hoy poder celebrar que por fin se asignaron los fondos para el inicio de la construcción del caño.
Esta semana se conmemoró el natalicio de Martin Luther King, Jr., premio Nobel de la Paz en 1964 y responsable de que se adelantara la Ley de Derechos Civiles de Estados Unidos de ese año desde su fe cristiana como ministro bautista, convirtiéndose en uno de los portavoces más importantes y renovadores en Por: Jesús Santa Rodríguez la lucha de los derechos civiles de los negros en ese país, gesta que se unió a otras batallas transformadoras hacia la equidad y la justicia social del mundo. Sus convicciones y luchas fueron causa para su persecución -se dice- por las autoridades de la época y eventualmente fue asesinado en 1968. A pesar de su muerte, su voz no fue silenciada, sino que resonó con mayor fuerza para continuar inspirando, denunciando y condenando el abuso contra los negros para lograr que se adelantaran derechos, como acceso al voto, la desegregación, laborales y humanos que les estaban injustamente vedados. El testimonio de vida de King refleja a la perfección lo que revela el apóstol Santiago, discípulo de Cristo, en el capítulo 2 de su epístola: “La fe sin obras es muerta y no puede salvar…muéstrame tu fe sin tus obras, y yo te mostraré mi fe por mis obras”. Esta máxima expresa la importancia de vivir desde las convicciones y la conciencia, pero más allá de las palabras, desde una fe revelada en el testimonio, la acción y la transformación. No es suficiente confesar un credo y una alianza sin consolidarlos con el trabajo y el ejemplo. El legado de King no puede ser visto solamente como un día feriado. Debe tener mayor resonancia en nuestro país, para ser utilizado como modelo para nuestros niños y niñas, cultivando en ellos la importancia de desarrollar una mente crítica y fortalecerla. Nuestros jóvenes merecen conocer los logros de personas que, como King, pudieron desafiar las leyes y los constructos de la discriminación validadas por las clases poderosas y privilegiadas, a través del conocimiento, la educación, el análisis crítico, el uso de la voz y el ejercicio de la acción -la fe y la obra expresadas por Santiago-. Es por ello tan importante que nuestro gobierno invierta en nuestra educación pública, no desmantelarla como propone para continuar distanciando las clases más ricas e influyentes de las más pobres y marginadas. El pueblo y sus representantes en la política estamos obligados a condenar cualquier intento de continuar destruyendo el derecho a una educación accesible y de calidad para todos. Ese es nuestro presente y futuro. King y otros que como él lucharon por las causas de las minorías desaventajadas y marginadas para el goce de sus derechos humanos fundamentales, deben recordarse desde la reflexión, especialmente por parte de los líderes políticos, religiosos y comunitarios, para preguntarnos, “¿Cómo podemos servir mejor a nuestros semejantes?” “La fe sin obras es muerta”, es una de las citas más revolucionarias, porque seducen a la acción que perfecciona las consignas, las creencias y la razón.
“A la memoria del compañero, Joseán Rivera, insobornable independentista puertorriqueño” Como se recordará, durante la década de 1990 el entonces jefe de los fiscales federales en Puerto Rico, Lic. Guillermo Gil, indignado por el prevaleciente saqueo gubernamental de entonces, no tuvo reparo alPor: Prof. Luis Dómenech guno en señalar que, y cito: Sepúlveda “la corrupción en Puerto Rico tiene nombre y apellido”, se llama Partido Nuevo Progresista”. Para ese entonces, el Tribunal de Distrito Federal de San Juan había logrado un total de 59 convicciones por corrupción contra funcionarios públicos pertenecientes a la administración del entonces gobernador anexionista, Pedro Rosselló González. Incluso, se planteó la posibilidad de implicar al PNP entre los violadores del ‘RICO Act’, entiéndase las leyes federales contra el crimen organizado. No conforme con ello, los datos más recientes indican que el Departamento de Justicia federal ha logrado procesar 631 convicciones por corrupción contra funcionarios del gobierno de Puerto Rico durante las pasadas dos década (2000 al 2020). Ese vergonzoso comportamiento de inmoralidad y delincuencia pública nos coloc entre las nueve jurisdicciones federales más corruptas de la era moderna junto a California, Florida. Nueva York, Virginia, Pensilvania, Georgia, Illinois y Luisiana. Ello confirma que Estados Unidos, país erigido históricamente bajo la fuerza de las armas, la arrogancia y la corrupción, ha sido, sin duda, una mala influencia para los gobernantes de su colonia caribeña. Pero cuidado con las generalidades discriminatorias. No todos los puertorriqueños somos corruptos como pretende hacernos creer el agente federal, Rafael Riviere. Este flamante exdirector del FBI en Puerto Rico y actual subsecretario de Seguridad Pública del País, cuya nacionalidad desconocemos, ha pretendido despachar el tema de la corrupción en Puerto Rico como un asunto cultural similar a la forma de hacer negocios. Por supuesto que hay puertorriqueños corruptos, particularmente entre los sectores más codiciosos, amorales y materialistas. Estos son los mismos que abogan por la anexión federada o, en su defecto, el colonialismo pernicioso. Estos son los mismos que interesan el poder político para enriquecerse y servirse del pueblo a cambio de las penurias por la que atraviesa la abrumadora mayoría de los puertorriqueños. Estos son los mismos que exoneran a los exalcaldes corruptos de Cataño, Guaynabo, Yauco, Sabana Grande, Santa Isabel, Aguas Buenas y, sume usted, porque supuestamente hicieron obra y compartieron con el pueblo. Que sepa el señor, Rafael Riviere, y los que como él piensan, que la abrumadora mayoría de los puertorriqueños no solamente somos personas honestas, íntegras y responsables, sino que repudiamos la corrupción pública y privada por tratarse de un acto de depravación moral, degradación personal y traición a la patria. Nada más vergonzoso y denigrante para los pueblos que sus propios líderes traicionen la confianza de la ciudadanía y se conviertan, a su vez, en burdos traficantes de la descomposición social y la degradación humana. Ya lo dijo el ilustre Eugenio María de Hostos en su histórico tratado sobre la Moral Social: “Vivamos la moral que es lo que hace falta”.
16 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 20 de enero de 2022
Sistema de Salud Menonita celebra década de transformación e innovación en Caguas EDITORIAL SEMANA Ha pasado una década desde que el Sistema de Salud Menonita adquirió el antiguo hospital regional de Caguas. Hoy se pueden observar los resultados de esa transformación. A lo largo de estos 10 años, el Hospital Menonita Caguas ha alcanzado importantes avances en las áreas de estructura física, servicios médicohospitalarios, facultad médica, acreditaciones y certificaciones; y su mayor activo: su recurso humano, entre otros. Entre los proyectos más recientes y significativos del Hospital Menonita Caguas se encuentra el Centro de Neurociencias y Manejo de Ataques Cerebral (Stroke), dirigido por los únicos dos neurólogos vasculares certificados en Puerto Rico. Asimismo, el hospital cuenta con una nueva Unidad Especializada de Rehabilitación -la única en la región central-este de la isla- para manejar la recuperación de pacientes cuya funcionalidad se haya visto afectada
50
por alguna condición de salud. También, con una nueva Unidad de Cuidado Intensivo que cuenta con personal médico y clínico especializado en Cuidado Crítico. Precisamente, con esta nueva Unidad de Cuidado Intensivo, el Hospital Menonita Caguas dará continuidad al proyecto de Movilidad Temprana en pacien-
tes en ventilador mecánico. Dicho programa se trabajó en conjunto con el Hospital Johns Hopkins y alcanzó un reconocimiento al equipo responsable de dirigirlo, posicionando a la Unidad de Cuidado Intensivo del Hospital Menonita Caguas como una de las mejores dentro y fuera de Puerto Rico.
Otra iniciativa prioritaria del Hospital Menonita Caguas fue la implementación del sistema de cogeneración (CoGen) de electricidad y para la producción de oxígeno, que capacita al hospital para generar su propia energía y oxígeno. El Hospital Menonita de Caguas es la primera institución hospitalaria en la isla en contar con el sistema de producción de oxígeno, y la segunda en contar con un sistema de cogeneración de electricidad. “El Sistema de Salud Menonita se caracteriza por ser líder en la innovación y en la implementación de tecnología de vanguardia. Principalmente, en aquellas áreas que inciden de manera directa en el servicio de calidad ofrecemos a nuestros pacientes para el cuidado de su salud. El Hospital Menonita Caguas es un ejemplo claro de una facilidad hospitalaria de primera línea, con desarrollo y proyectos pioneros que elevan su operación en todos los aspectos. Nos enorgullece celebrar estos primeros
años
DE RESULTADOS POR TU SALUD.
Desde que abrimos nuestras puertas en 1970, nuestro servicio de alto nivel, el compromiso contigo y el país se mantienen igual de sólidos.
laboratoriosborinquen.com
10 años de éxitos, y nos entusiasma continuar trabajando para cosechar mayores logros”, expresó Ricardo Hernández, director ejecutivo del Sistema de Salud Menonita. El crecimiento del Hospital Menonita Caguas se ha visto igualmente reflejado en su plantilla de empleados. Actualmente, sobre 800 empleados forman parte de su equipo de trabajo. Del mismo modo, la facultad médica se mantiene en constante crecimiento, con más de 200 médicos y una continua diversificación de las especialidades médicas. El Hospital Menonita Caguas forma parte del Sistema de Salud Menonita, sistema que cuenta con 77 años desde que fue fundado en el barrio La Plata de Aibonito por un grupo de misioneros Menonita. Se compone de cinco hospitales de salud física y un hospital de salud mental, además de múltiples centros ambulatorios con salas de emergencias, programas de salud en el hogar y un plan de salud que sirve a todo Puerto Rico.
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 20 de enero de 2022 17
Para mejorar la alimentación y reducir la morbilidad Uno de los pilares de la misión de salud pública de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) es reducir el impacto de las enfermedades crónicas mediante el mejoramiento de la alimentación. Actualmente enfrenta condiciones prevenibles como enfermedades del corazón, diabetes y obesidad. La FDA emitió una guía final: “Metas voluntarias para la reducción de sodio: objetivo promedio y límite máximo de concentración de sodio en alimentos procesados, empaquetados y preparados comercialmente”. Ésta proporciona objetivos voluntarios para reducir el sodio a corto plazo para fabricantes, cadenas de restaurantes y operadores de servicios de alimentos en 163 categorías de alimentos procesados, envasados y preparados. Al limitarlo, podemos ayudar a prevenir la hipertensión y enfermedades del corazón. La pandemia del COVID-19 amplió estas disparidades en la salud y la necesidad de mejorar la nutrición, ya que las personas con enfermedades cardiovasculares y otras condiciones subyacentes corren mayor riesgo de sufrir consecuencias graves debido al COVID-19.
Sus objetivos tienen la finalidad de reducir el consumo promedio de sodio de aproximadamente 3,400 miligramos (mg) a 3,000 mg al día; o una reducción del 12% en los próximos 2.5 años. Esto, aunque el consumo promedio seguiría por encima del límite recomendado por las guías alimentarias de 2,300 mg al día para personas de 14 años y mayores. Incluso esas modestas reducciones, realizadas poco a poco en los próximos años disminuirán sustancialmente enfermedades relacionadas con la alimentación. A corto plazo, recomiendan que la industria alimentaria los trabaje y cumpla lo antes posible para ayudar a optimizar la salud pública. En el futuro, planea emitir objetivos sucesivos revisados para reducir aún más el contenido de sodio de manera incremental y continuar ayudando a reducir su ingesta. Este enfoque repetitivo ayudará a respaldar las reducciones graduales en niveles de sodio en general. De este modo, se hará que los gustos de los consumidores se adapten, los resultados de salud mejoren y ninguna empresa o categoría de alimentos sea señalada o examinada.
CAYEY Odontología general y pediátrica Aceptamos la mayoría de los planes médicos y la Reforma de Salud Vital
787-254-8797 Atendemos Emergencias
Dra. Valerie Torres Dra. Gabriela Bayrón
Carr. PR 1 Km 56.2 Barrio Montellano Pérez Hermanos Plaza Professional Office Center • Ste 2-A Cayey
18 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 20 de enero de 2022
Un paso a la resiliencia
¿Qué puede hacer para enfrentar traumas vividos o problemas presentados en su vida? Por: Verónica Serrano Crespo, TS Educadora en Salud Plan de Salud Menonita La resiliencia es el proceso de adaptación ante los momentos de adversidad, frustración, problemas familiares, problemas de salud, traumas, amenazas, problemas financieros, en fin, algún obstáculo nega-
tivo que la persona pueda presentar en su pasado, presente o futuro. La resiliencia se adquiere a través de situaciones vividas, en las cuales el ser humano ha tenido que adaptarse y arriesgarse a tomar algunas decisiones para poder salir del lugar de oscuridad de ese momento. Cabe destacar que la resiliencia
CLINICA DENTAL
Dr. Alberto Costa Bérrios Cirujano Dentista
Ave. Luis Munoz Marín Y#30 Mariolga, Caguas
LUNES A VIERNES 8:30AM A 5:30PM Por cita previa
no es una característica que las personas tienen. Es una característica desarrollada, por pensamientos, decisiones, acciones o conductas que a lo largo del camino puede desarrollar. Estudios demuestran que uno de los factores más importantes de la resiliencia es la muestra de apoyo, amor, confianza y seguridad, que
las personas pueden desarrollar con mayor rapidez. Sin embargo, la capacidad para solucionar problemas, el poder manejar situaciones difíciles, mantener una visión positiva y ser realista son factores que cualquier persona puede desarrollar. ¿Puede construir la resiliencia? ¡Claro que sí! Evitando ver el conflicto como
un obstáculo, estableciendo relaciones positivas, logrando metas, aceptando cambios en la vida, protegiéndose a usted mismo y tener acciones determinadas. La realidad es que aprendemos de nuestro pasado. Cuando se medita cada situación pasada y qué provecho se pudo haber sacado de ese proceso, podemos analizar y mejorar ciertos factores de nuestras vidas. Mantener una actitud positiva nos eleva a tener flexibilidad y balance para poder enfrentar los retos o situaciones venideras. Cuando sienta no po-
DR.GARY M. DERESH • DRA. FRANCES I. LARIN MEDICINA PREVENTIVA Y CIRUGÍA DEL PIE
PODIATRAS Abierto en Caguas de lunes a viernes 7:00am-1:00pm Para su salud y seguridad traer máscara y guantes
SE ACEPTAN TODOS LOS PLANES MÉDICOS
Caguas 787-745-4695 • Consolidate Medical Plaza Oficina 209
der más, que la situación abarca su mente o su vida negativamente, es crucial buscar ayuda. Además de la familia, existen Sicólogos, Trabajadores Sociales o grupos de ayuda que pueden asistir a su problema. Recuerde que no es un día más, sino un día menos. ¡Aproveche cada segundo de su vida y VIVA! ¿Dónde puede buscar ayuda? Hospital Menonita CIMA, 787–714–2462, ó la Línea PAS de ASSMCA, al 1–800–981–0023. El Plan de Salud Menonita cuenta con profesionales de la salud para ayudarte en la prevención y en el manejo adecuado de la salud física y mental. Para más información, favor de comunicarse a TeleSalud Menonita al 1–866–606–5001, disponible 24 horas los 7 días de la semana. (Referencias: https://www. apa.org/centrodeapoyo/ resiliencia-camino y https:// medlineplus.gov/spanish/ mentalhealth.html).
Tel 787-744-9168 Aceptamos Planes Médicos *Hacemos Plan de Pagos*
MEDICINA NATUROPÁTICA Y ACUPUNTURA DRA. JANICE M. LÓPEZ RIVERA, ND
Tel. 787-220-9250
Ave. Luis Muñoz Marín, Urb. Caguas Norte U-1, Caguas
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 20 de enero de 2022 19
PLOMERIA CAGUAS
Instalación • Reparación • Mantenimiento
Inodoros, Lavamanos, Fregaderos, Mezcladoras, Desagues, Llaves de paso, Reguladores de Presión, Cisternas, Ice Makers... Etc.
Certificaciones para la A.A.A.
787-318-7675 787-354-7745
P E D R O
CONSTRUCCIONES SE HACE TODO tipo de remodelación, plomería, electricidad, instalación losas, sellado de techo, enchapes de baños. Todo tipo de construcción. Trabajo en Madera y Gypson Board. Estimados gratis, autorizados por Daco. Trabajos grandes y pequeños. LOS 7 DÍAS
(787) 983-1995
Perito Eléctricista Colegiado •Certificaciones eléctricas •Trabajos nuevos y reparaciones •Base de contador •Solución de problemas •Plantas eléctricas y transfer switch •Instalacion de equipos y más...
El mejor precio garantizado!! Melvin Montañez
787-217-9074
RIVERA
REFRIGERATION SERVICE SE REPARAN:
Neveras, lavadoras, secadoras y calentadores. Servicio el mismo día Lic. 6172
Tel. 787-286-9680 Cel. 787- 310-8152
UNIVERSAL SOLAR PRODUCTS, INC.
Calentadores Solares • Tanque Stainless Steel
•Purificadores y Suavisadores de Agua •Calentadores para Piscinas DISPONIBLE PLACAS SOLARES Y BATERÍAS TESLA
FINANCIAMIENTO •Bonos desde $300.00 •Aceptamos Tarjetas de Crédito DISPONIBLE
¡Llámanos Hoy!•787-450-4832
M Aluminum T Screens, puertas de closet en espejo y tormenteras. Ventanas y puertas de seguridad
Cel: (787) 231-7880
20 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves,20 de enero de 2022
Si el techo de Su caSa tiene filtracioneS, noSotroS tenemoS la Solución SELLADOS COMERCIAL, INDUSTRIAL & RESIDENCIAL •Aprobación Federal por H.U.D. •Superamos otros productos que se
e Más d de utilizan actualmente en el mercado. •Le economiza energía eléctrica, al s o 45 añ ncia bajar las temperaturas del interior de su hogar entre un 30% a un 40%. ie exper •Se puede “utilizar” nuevamente en otra construcción sobre la misma
RobeRto’s residencia, este material elimina hongo y humedad •Precio razonable Roofing Para Información: Tel. 787-955-7504 Conn. inC. SINGLE PLY P.V.C. Estimados a toda la isla
S
ADO
MATERIAL GARANTIZADO DE POR VIDA POR LA ESTIMATIS GR FLEX MEMBRANE •FABRICADO POR DUPONT Contamos con todos los permisos requeridos. No necesita mantenimiento.
CORTINAS DE INTERIOR Y EXTERIOR
•Roll-Up •Cortinas de Tela •DuoShade •Ripple Fold •Black Out •Canopies •Tormenteras •Tormenteras de Planchas de Acordeón ¡¡¡ESTIMADOS GRATIS!!! Buscanos en FB e Instagram C&C Vertical Colors
Refrigeration Service Se reparan: Neveras, Lavadoras, Secadoras y Calentadores.
Caguas
ESTIMADOS GRATIS PARA SERVICIO:
787-370-2501
¡Estimados gratis! • 787-988-6113
EL MASTER DE LOS TECHOS
Mejoramos a la competencia en la calidad y confianza. Aceptamos Visa • Master Card orientación GRATIS Lic. DACO• Seguros
787-790-3765
TEL. 787-286-9680 CEL. 787-310-8152
www.masterroofingpr.com
Lic.6172
Mantenimiento de grama mantenimiento a los jardines (plantas) poda de arboles y recogido de escombros
• Cortinas de lona • Cortinas de alumunio • Toldos • Retractables • Techos Galvanizados • Lavado y Costura
FLORES PLUMBING SERVICES Instalación y Reparación Somos los más económicos • Fregaderos • Destapes • Trituradoras • Mezcladoras
• Ice Makers • Inodoros • Cisternas • Calentadores
787-215-1455
PORTONES ELÉCTRICOS PUERTAS DE GARAJES Especialistas:
Tipos de servicios: Automatizando su Hogar y Negocio
.REPARACIÓN
.Instalación .Venta
787-900-6282 TRUCK DE CANASTO JAIME CLAUDIO Servicios 24/7: Instalación de Postes•Revestimiento de Postes•Poda de Árboles•Desenganches •Alumbrados•Pintura de Edificios •Instalación de Letreros
Teléfonos: 787-586-4544 • 787-586-4543
35%
DE DESCUENTO AL PRESENTAR ANUNCIO.
(787)923-1959/377-5662
CORTINAS EN ALUMINIO
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 20 de enero de 2022 21
ATENCIÓN ZÚMBATE A
FLEX P.V.C. ROOFING INC.
El que te quita el dolor de cabeza por la filtración y humedad para siempre. DOS ESTIMA IS Producto membrana P.V.C, T.P.O. y resistencia a temblor. Buena Garantía. GRAT Aprobación TU SOLUCIÓN PARA AHORRAR $$$ Federal, HUD y DACO Excelente producto a bajo precio ¡No hay nadie como nosotros!
24/7•Tels. 787-451-5403•630-3130 FABRICA DE PUERTAS, VENTANAS Y TORMENTERAS Mejoramos o igualamos cualquier oferta de igual calidad “OFRECE A TU FAMILIA SEGURIDAD”
$150*
Ventana Seguridad Lama de 4” •2’x4’
$595*
Puerta 38”x86”
(Cerradura de Cajuela)
$450*
Puerta Mod. Zaret 38”x84” (Cerradura Básica)
• • • OFERTA VÁLIDA HASTA 31 DE ENERO DE 2022 • • •
VISITA NUESTRO SHOWROOM • Carr. 172 Km. 20.1 Sector La Sierra, lado del Parque de Pelota, Caguas
Sellados de Techo y Pintura
Jaime Claudio - Trabajos 24/7 Todo Tipo de Trabajos y Certificaciones Eléctricas.
Tales como : Instalación de Transfer Switch Manual. : Instalación de Paneles de Distribución. : Instalación de Base de Contador Sencilla o Banco. : Instalación de Abanicos de Techo y Lámparas.
Cel. 787-586-4544 787-586-4543
CORPORAN ROOFING No más filtraciones, Sellado de techo con garantía de hasta 15 años, pintura, verjas en cemento. Venta, reparación y mantenimiento de Aire Acondicionados y mucho más.
•Residencial • Industrial • Comercial Lavado a Presión
787.678.2449 787.942.0058
AUTOS
ELECTRICISTA
Llame a: Santo García
787-649-3761
SE COMPRAN AUTOS CHOCADOS O DAÑADOS
787-988-6030
Servicio Automotriz JAS Ave. Dr. Goyco Frente a Parque de Bombas en Caguas •Mecánica General •Diagnostico con Scanner •Cambio de Aceite y Filtro
Nuevo Servicio Lavado de autoS Abierto L-S 8:00 AM a 5:00 PM
787-586-0999 •787-234-1806
22 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 20 de enero de 2022
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 20 de enero de 2022 23
Fallece influyente pastor en Caguas Rvdo. Efraín Andino Morales Por: Félix Tomás Miguel Aponte El pasado domingo, 16 de enero, se cerró un capítulo en la historia del evangelio puertorriqueño con el fallecimiento de uno de los pastores más influyentes en Caguas y en la Isla, el Rvdo Efraín Andino Morales. Andino Morales, quien por muchos años fue el pastor
principal de la Iglesia Cristiana Puerta del Cielo en el barrio Cañaboncito de esta ciudad, desde la fundación de la congregación en 1961, y recordado como “Setenta Veces Siete”, dejó un legado ministerial y una hoja de servicio cristiano que lo ubica en el salón de los inmortales del pentecostalismo puertorriqueño. De esta manera, lo testifica-
ron pastores, pastoras y feligreses de la mencionada congregación y miembros de iglesias afines; así como figuras destacadas del movimiento pentecostal en la Isla que acudieron a sus actos memoriales en la Funeraria Ehret de Río Piedras. Todos expresaron su honra por los consejos e influencia que ejerció tanto en su iglesia como en actos religiosos
celebrados en el Municipio de Caguas junto al fenecido alcalde William Miranda Marín. Igualmente, por desarrollar otros líderes religiosos para diversos ministerios en el país y evangelizar mediante medios electrónicos y organizaciones de base de fe. Incluso el actual alcalde, William Miranda Torres, destacó la trayectoria de Andino
Cayey se despide de voz comercial de Los Toritos
Por otro lado, Maelo González, narrador del equipo, informó que el cuerpo del locutor y profesor se expondrá en la funeraria Jardín del Edén, del mencionado muni-
cipio. No se aceptan flores, ya que su voluntad fue que se done el dinero al Hogar Nueva Mujer de Cayey. La fecha y el horario se darán a conocer próximamente.
EDITORIAL SEMANA El pasado miércoles, 19 de enero, el pueblo de Cayey se despidió de una de las voces mas privilegiadas y queridas del quehacer deportivo y radial de dicha ciudad, William Suarez Almedina. Fue padre, esposo, profesor, fraterno y por 45 años, la voz comercial de Los Toritos de Cayey. El Gobierno Municipal y su alcalde, Rolando Ortiz Velázquez; conjuntamente con la gran familia de Los Toritos de Cayey AA se solidarizan
a la pena que embarga ante la partida física del profesor Suárez Almedina. Éstos
extienden a sus familiares y seres queridos su abrazo solidario y consuelo.
“como líder espiritual, que demuestra su compromiso con su fe y sus feligreses, un gran don para servir y devoción”. A la vez que extiende sus condolencias y oraciones para su viuda, Carmen Méndez, hijos y demás familiares, expresó su gratitud por “una vida con gran propósito y un ministerio de legado para Puerto Rico y otros países”.
Novena De La Confianza Al Divino Niño
Transformando la Percepción de la Partida Parque Industrial Villa Blanca Ave. Sakura #14 Bairoa, Caguas 787-961-333
155 Tous Soto San Lorenzo 787-736-3479
Niño amable de mi vida. Consuelo de los cristianos. La gracia que necesito. Pongo en tus benditas manos. Padre nuestro (3 veces). Tu que sabes mis pesares. Pues todos te los confío. Da la Paz a los turbados. Y alivio al corazón mio. Dios te salve María (3 veces). Y aunque tu amor no merezco. No recurriré a ti en vano. Pues eres hijo de Dios. Y auxilio de los cristianos. Gloria al padre...(3 veces). Acuérdate oh Niño Santo que jamás se oyó decir. Que alguno te haya implorado. Sin tu auxilio recibir. Por eso con fé y confianza, humilde y arrepentido lleno de amor yesperanza, este favor yo te pido: Pedir la Gracia que se desea y decir siete veces: Divino Niño Bendícenos
C.M.L.
24 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 20 de enero de 2022
Impresiona a los escuchas Enrico Carrión Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas Su papa, el cagüeño Luis Carrión, es el propietario de los restaurantes Tijuana’s Bar & Grill, con locales en Caguas y en el Mall de San Juan, y por bastante tiempo ha sido uno de los auspiciadores de los Criollos de Caguas del béisbol invernal. Fanático y seguidor del béisbol, no es de extrañar, pues, que su hijo, Enrico, de 14 años, haya seguido sus pasos, y esté estudiando ahora en la prestigiosa academia de béisbol de la Puerto Rico Baseball Academy and High School, que dirige Jesús ‘Motorita’ Feliciano. Pero cuando estaba entrando de lleno la pandemia del coronavirus a la Isla y se comenzó a afectar la actividad escolar, el padre de Enrico quiso que su hijo siguiera desarrollándose en el béisbol. “Un día yo estaba recortándome en un a barbería, y allí se me acercó Luis, que yo sabía que era el dueño de Tijuana’s”, dijo el exreceptor de grandes ligas, Ramón Castro, quien reside en Gurabo, donde también residía entonces Carrión. “Me preguntó que si yo estaba trabajando con nenes y le dije que por la pandemia todo se había detenido”, agregó, “pero entonces él me dijo que un abuelo tenía una casa con un patio grande y que yo podía trabajar con su hijo allí”. “Después ellos se mudaron para Hacienda San José, en Caguas, y ahora seguimos trabajando allí en el parque de la urbanización”. “Ya vamos para dos años”, agregó. Castro tiene tres sesiones semanales de dos horas cada una con el muchacho, un fuerte bateador derecho de
5’10” de estatura, que “es un tercera base natural, pero yo creo que a la larga su posición va a ser la de ‘catcher’”, dijo. Y Castro precisamente tiene entre sus encomiendas, además de ayudarle con el bateo y el fildeo, la de que logre adaptarse cada vez más a la receptoría. “Eso es lo que creen muchos, que por su cuerpo y porque es muy fuerte, va a terminar siendo receptor, pero hoy en día el béisbol es todo versatilidad y a él le puede convenir jugar varias posiciones, porque hasta ha jugado en el campo corto”. Enrico comenzó a llamar más la atención cuando formó parte del equipo de 14U (14 años y menos) de Caguas en el torneo Thanksgiving Baseball Classic celebrado en el Complejo Recreo Deportivo de Caguas en noviembre, donde Castro fue el dirigente. Allí, en ese torneo invitacional en el que participaron equipos de las distintas academias de Puerto Rico y de Florida, Carrión sobresalió por su gran bateo e incluso ganó la competencia de jonrones. “Y ahora su padre se sacrificó a fines de año, dejando aquí a su esposa y sus dos hijas para llevárselo a un torneo muy importante que había en Florida, donde había muchos scouts”. El sacrificio valió la pena: Enrico promedió alrededor de .500, y los escuchas alabaron la potencia de sus tiros a segunda base -82 millas por hora, en 1.96 segundos-, quedando primero entre todos los receptores que había entre los alrededor de 100 jugadores juveniles que participaban en ese campamento organizado por Perfect Game, la principal organización evaluadora del talento peloteril juvenil en los Estados Unidos. “Lo consideraron también como el número dos entre todos los jugadores, pero creo que el que estuvo por enci-
ma de él era mayor, y Enrico tiene 14 años recién cumplidos”, recalcó Castro. La evaluación de Perfect Game, circulada en su página oficial, proyecta a Enrico como uno de los mejores prospectos de su edad y candidato a ser reclamado en el ‘draft’ de 2025 de Grandes Ligas. Describiéndolo básicamente como un tercera base, la evaluación lee: “Enrico tuvo algunas de las mejores rondas en las prácticas de bateo de todo el torneo de 14U, empleando bien su fuerza en el impacto con la bola, algo que luego se confirmó en pleno juego cuando conectó un doble por toda la línea. Y también exhibió unas herramientas importantes detrás del plato”. “Y va a seguir creciendo y poniéndose más fuerte”, dijo Castro finalmente.
Los Criollos cerca del “back to back” EDITORIAL SEMANA Los Criollos de Caguas van encaminados a revalidar como campeones de la temporada 2021-22 de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente. Luego de haber eliminado en seis juegos a Los Cangrejeros de Santurce en la semifinal, Los Criollos arrancaron con fuerza el baile de coronación, como parte de la defensa de su título. En la semifinal, es la primera vez en la historia de la pelota invernal que dos dirigentes se enfrentan por segunda ocasión consecutiva por el campeonato. Luis Matos, quien guió a Caguas al campeonato en las temporadas 2016-17 y 2017-18, es el mentor de Los Indios. Mientras, Ramón Vázquez es el dirigente de los Criollos. Por otro lado, esta es la novena serie final del presidente de Caguas, CPA Raúl Rodríguez Font, esde que asumió las riendas de la franquicia en la Temporada 2009-10. Tiene cinco campeonatos y tres subcampeonatos y está a ley de un campeonato para convertirse en el propietario de equipo con más títulos en la historia del béisbol profesional de Puerto Rico. Es importante resaltar que Los Criollos apenas han logrado en una ocasión los campeonatos ‘back to back’, conquistados en 2016-17 y 2017-18. Por otra parte, el inicialista Vimael Machín y el guardabosque central Johneswhy Fargas repitieron, por segundo año consecutivo, en el Equipo Todos Estrellas. También fue incluido el relevista Ricardo Gómez, líder en juegos salvados de la temporada regular.
Vimael Machín celebra al marcar carrera Foto por Carmen Tita Pérez
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 20 de enero de 2022 25
26 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 20 de enero de 2022
Recuerdan en el Solá la hazaña de Manuel Muñiz Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas El jueves 13 de enero se cumplió el cincuentenario del juego sin hits ni carreras lanzado por el cagüeño Manuel ‘Manny’ Muñiz, por los Criollos de Caguas, un encuentro a siete entradas en el que derrotó 2-0 a los Senadores de San Juan en el estadio Yldefonso Solá Morales. Para conmemorar ese juego celebrado el 13 de enero de 1972, el alcalde William Miranda Torres y el municipio de Caguas celebraron ese mismo día del cincuentenario una emotiva y divertida actividad de reconocimiento en el terreno del propio Solá Morales, que estaba libre porque esa noche los Criollos visitaban a los Cangrejeros de Santurce en el estadio Hiram Bithorn para asegurar su pase a la serie final. Rodeado por sus familiares -incluyendo a Evelyn, su esposa desde hace 54 años, dos de sus hijas y tres de sus nietos-, y por numerosos amigos, el propio Muñiz, de 74 años de edad, se encargó de agregarle una alegría adicional al festejo con su picardía y buen humor. Por ejemplo, cuando un periodista le preguntó si aquel ‘no hitter’ había sido el mejor juego que había lanzado en su carrera, respondió: “Bueno, hasta ahora”. Y su recuerdo de lo ocurrido en ese día estaba tan vivo como hace medio siglo, ayudado, en esta ocasión, por el Lcdo. Wilfredo Padilla, actualmente presidente del Pabellón de la Fama del Deporte Cagüeño, quien presenció ese juego, y por el veterano exjugador y dirigente Rafael ‘Falo’ Quiñones, su amigo personal de toda la vida, quien en aquella ocasión jugaba para San Juan. Desafortunadamente no pudo asistir a la actividad otro de sus amigos de toda la vida y ex cuñado, el cagüeño Roberto Santiago, quien fue entonces su receptor. “Todo el juego, Pedro García se la pasó diciendo que me iba a romper el ‘’no-hitter’ y que lo iba a hacer con un batazo hacia el ‘right field’”, dijo Muñiz, mencionando el segunda base de Grandes Ligas que antes había brillado con los Criollos y ahora jugaba para San Juan. “Y Roberto le contestaba a Pedro que no iba a poder hacerlo, porque el no era un jugador de ese calibre”, agregó, riendo. “En el último turno, Roberto me pidió un lanzamiento adentro, y se lo tiré, pero al siguiente le hice un lanzamiento afuera, que era lo que Pedro quería, y lo que bateó fue un bombito inofensivo”. Padilla, entretanto, recordó que en determinado momento,
El alcalde William Miranda Torres le obsequia a Muñiz una serigrafía sobre la ciudad de Caguas. A la izquierda observa el legendario exlanzador, Francisco Javier Oliveras.
Luciendo el uniforme de Caguas, Muñiz (al centro) posa junto al alcalde Miranda Torres, Francisco Javier Oliveras, su esposa Evelyn y su hija, Sharon.
Jimmy Rosario trató de poner un toque para romper el ‘no hitter’, “algo que por respeto a una regla no escrita en el béisbol, no se debe hacer, sino buscar un hit limpio”. “Recuerdo que Félix Millán -el legendario intermedista de los Criollos- le llamó la atención a Rosario y estuvieron a punto de enredarse, pero luego no volvió a tratar de tocar”, agregó Padilla. Fue el sexto ‘no hitter’ de la historia de la franquicia de los Criollos. Para Muñiz, quien hoy en día reside en la urbanización Santa Rosa, resultó ser uno de los momentos culminantes de una carrera que, desgraciadamente, estaba a punto de terminar. En 1971, el lanzador derecho de 5’11” de estatura, se había convertido en el primer cagüeño en jugar en Grandes Ligas, cuando los Filis de Filadelfia lo subieron en septiembre y tuvo un récord de 0-1 y 6.97 de efectividad en 10.1 entradas. Entonces, en la temporada invernal de 1971-72, su octava con los Criollos, Muñiz, firmado por los Filis a la edad de 15 años en 1965, actuó mayormente como relevista hasta que fue asignado para abrir el primer juego de un doble partido contra los Senadores. “Como era a siete entradas, me pusieron a abrir ese juego”, recordó. “San Juan tenía un gran equipo”. En Estados Unidos, después de haber llegado hasta Triple A como receptor, el equipo lo envió a Clase A en 1969 para que se transformara en lanzador. Para 1971, antes de que los subieran a las Mayores, ya había comprobado su talento, al amasar como relevista en Triple A un récord de 8-2 con 3.39 de efectividad, cuando los Filis lo subieron a finales de temporada y lo pusieron a abrir un juego contra el estelar Bob Gibson, de los Cardenales de San Luis. “Gibson era mi ídolo”, dijo. “y cuando lo vi calentando, me di cuenta de por qué mi dirigente, Frank Luchessi, me había dado la bola: ninguno de los otros lanzadores quería lanzar contra él”. “(El receptor de los Filis) Tim McCarver había estado antes con los Cardenales y parece que tenía una rencilla contra Lou Brock,
porque la señal que me hizo fue para que le diera un pelotazo”.”, agregó, refiriéndose al estelar jardinero de los Cardenales que luego sería exaltado al Salón de la Fama. “Yo no veía la razón y terminé embasándolo”, prosiguió, “pero entonces McCarver me pidió que tirara a primera y lo golpeara”. Muñiz así lo hizo, desatándose una trifulca entre los dos equipos que incluyó su expulsión del juego y una multa. “Así que me dije: ‘En mi primer juego de Grandes Ligas terminé provocando una trifulca, una expulsión y una multa”. Al año siguiente, al regresar a Estados Unidos después de su ‘no hitter’ en Caguas, Muñiz estaba registrando otra buena temporada en Triple A, cuando, al final de la campaña, al entrar a relevar en un juego, “con el primer lanzamiento que hice el brazo se me cayó”. Estuvo el resto de ese año recibiendo tratamiento, y la lesión siguió afectándolo cuando regresó a jugar en Puerto Rico, “por lo que decidí no volver… hasta el sol de hoy”. Este jueves, Muñiz, quien luego dirigió en las categorías infantiles y fue alguacil de la corte en Caguas, quedó maravillado al ver el nuevo rostro del remozado Solá Morales. “Lo ví como había quedado después del huracán y ahora parece un sueño”, dijo. “La verdad que Willito (el alcalde) se la comió”. Como parte de la ceremonia, el alcalde Miranda Torres le obsequió una serigrafia en la que se muestran estampas de la ciudad, y, visiblemente complacido, dijo que se sentía enriquecido por haber estado en contacto con un ejemplo de la historia deportiva de la ciudad. Especialmente por haberse desarrollado esta hazaña en el Solá Morales que apenas fue reinaugurado semanas atrás. “Después del huracán, por la devastación, con 500 familias sin hogar, por la angustia yo llegué a pensar a implementar el proyecto 2020, que se había elaborado durante la administración de mi padre, para convertir este espacio en un área residencial”, dijo. “Pero la historia me llevó a otros destinos: ¡Imagínense lo que hubiera pasado (si se hubiese demolido el Solá Morales)!”
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 20 de enero de 2022 27
CARRERAS QUE CAMBIAN VIDAS E ! D O O NT N ¡BO AMIE T U L EC
R
Beneficios
¡CRECE NUESTRO EQUIPO! SOMOS LA PRINCIPAL EMPRESA DE MANUFACTURA DE DISPOSITIVOS MÉDICOS EN LA ISLA. LLEVAMOS SOLUCIONES MÉDICAS Y TECNOLOGÍA QUE TRAEN SALUD PARA EL MUNDO.
Beneficios únicos Oportunidad de crecimiento Salarios competitivos en el mercado
Búscanos: www.ctspr.com
facebook.com/ctsempleos
Comunícate hoy, y te asesoramos:
787-733-6110
maribel.colon@ctspr.com
instagram.com/ctsempleos
Ensamblador(a) - Municipio de Juncos, PR - Indeed.com
28 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 20 de enero de 2022