Año 58, Número 3064

Page 1

Arte y Cultura

Año 58 • Núm. 3064 • Jueves, 21 de abril de 2022 • Caguas

Luis Vázquez: El nominado más joven en Latin American Music Awards 2022

Caguas adquiere nuevo equipo de emergencias de vanguardia

P. 15

Estudiantes UPR-Cayey con campaña para prevenir consumo de alcohol al conducir P. 5

P. 4

Yabucoeñas crean literatura infantil bilingüe Joanne López Ponzio y Caroll López

P. 4


2 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 21 de abril de 2022


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 21 de abril de 2022

Visita del NIE a alcaldía de Caguas alegadamente responde a referido hecho por el propio alcalde Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La intervención del Negociado de Investigaciones Especiales (NIE) el pasado lunes en la nueva Casa Alcaldía de Caguas se concentró en las facilidades de la Legislatura Municipal, aseguró el alcalde William Miranda Torres. “Esto surge de un referido que hicimos en febrero sobre unas alegaciones de empleados de la Legislatura Municipal y ahí es que viene la cosa”, dijo el alcalde en entrevista con un noticiario (Telenoticias). Según abundó en un comunicado de prensa, el referido, del cual suministró copia, nada tiene que ver con su persona, sino que está relacionado a unos requerimientos de información por denuncias de un ex miembro de la legislatura por supuestos actos ilegales cometidos por el presidente de dicho cuerpo, José Ramón

Torres Torres. Detalló que, “el pasado 2 de febrero y por la naturaleza de las denuncias determiné hacer un referido a la Oficina de Ética Gubernamental, por tal razón en estos momentos nos vemos impedidos de ofrecer más detalles. Esta es una investigación que apenas comienza por parte del Negociado de Investigación Especiales”. “Es una relación de amistad, es muy triste lo que está ocurriendo. Yo lo refiero a él (Torres Torres) como refiero a cualquiera. Con tristeza, pero hay que hacerlo. Supuestamente de mal uso de equipo en la Legislatura Municipal… Hay unos señalamientos de unos exlegisladores y empleados”, agregó. En febrero pasado, el espacio televisivo “Cuarto Poder”, de WAPA-Televisión, hizo públicas unas denuncias contra Torres Torres del exsecretario de la Legislatura, Manuel Díaz Torres, en el sentido de que

este supuestamente utilizaba un vehículo oficial del Municipio para su beneficio y que envió tareas escolares de sus hijas para que sus empleados las imprimieran y se las llevaran a su casa, en horas laborables. Díaz Torres presentó una declaración jurada donde detalla sus alegaciones. El comisionado del NIE, Rafael Freytes Cutrera, informó que la presencia de sus agentes en la alcaldía cagüena era para diligenciar una orden de allanamiento en la Oficina de Tecnología e Información y en la Legislatura Municipal. El alcalde Miranda Torres describió como “lamentable todo el despliegue de agentes que llegaron aquí al municipio para solicitar información e incautar material de computadoras. Pudieron hacer una llamada y hacer los requerimientos necesarios. Aquí todo el mundo tiene

José Ramón Torres Torres, presidente de la Legislatura Municipal .

instrucciones de cooperar con las peticiones de información de cualquier entidad investigativa. No sé cuál fue la intención de llegar de esta manera, estos operativos laceran las instituciones innecesariamente y en nada aporta”. “En estos momentos sería impropio especular u opinar sobre una investigación que está en desarrollo. Tan pronto surjan los resultados de las investigaciones se

Oficiales del NIE cuando llegaban el lunes a la alcaldía de Caguas.

EDITORIAL SEMANA, INC.

Autos...........................23 Clasificados..................24 Deportes..................26-27

Directorio Legal............14 Medicina..................18-20 Obituarios................25

PUBLICADO SEMANALMENTE POR Editorial Semana, Inc. PO Box 6537 Caguas, PR. 00726 E-Mail noticias: redaccion@periodicolasemana.net E-Mail general: lasemanaelpionero@gmail.com www.periodicolasemana.net Editorial Semana

DIRECTORA DE VENTAS: DIRECTOR EDITORIAL: DIRECTOR DE PRODUCCION: DIRECTOR DE PRODUCCION: DIRECTORA CUENTAS POR PAGAR:

Lisette Martínez José Javier Aponte Parsi Manuel Sierra Burgos Manuel Ortiz Pedraza María de L. Márquez

Telefonos

787.743.3346 787.743.6637 • 787.743.5606 •Agencias de Publicidad 787.744.7910

3

William Miranda Torres, alcalde de Caguas

estarán compartiendo públicamente como siempre nos hemos caracterizado en nuestra administración. Nuestra política siempre ha sido una de no tolerancia a los actos impropios de cualquier funcionario, cada servidor público es responsable de realizar un trabajo de excelencia y de transparencia”, sentenció el alcalde. Miranda Torres exhortó a la prensa que investigue y reseñe toda la información relacionada a este caso y recabó a los empleados municipales a colaborar con cualquier investigación y solicitud de información. “A nuestros constituyentes le solicitamos mantenerse informados con los medios oficiales y que esta investigación nada tiene que ver con los servicios que se ofrecen a la ciudadanía”. Por su parte Juan Aguayo, quien actualmente ocupa de forma interina la posición de presidente de la legislatura Municipal de Caguas indicó que en declaraciones escritas que no emitirá comentarios ni opiniones que puedan afectar el proceso investigativo en curso, según las instrucciones y recomendaciones de Negociado de Investigaciones Especiales así como de la Comisión de Ética de la Legislatura Municipal de Caguas, copresidida por los portavoces de las tres delegaciones allí representadas, “Este es un proceso confidencial cuya integridad no debe ser afectada por comentarios u opiniones que en nada favorezcan un proceso limpio, ético y expeditocorrespondientes”, señaló.

CUBRIENDO LOS PUEBLOS DE: Caguas • Humacao Gurabo • Juncos • Las Piedras San Lorenzo • Naguabo Yabucoa • Cayey • Cidra Aguas Buenas

Los artes de anuncios confeccionados por esta publicación no podrán ser reproducidos por el anunciante bajo ninguna circunstancia, sin previa autorización de la empresa. Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan, necesariamente, la opinión de EDITORIAL SEMANA, INC. Nos reservamos el derecho a editar toda información antes de ser publicada. La empresa editora no se compromete a devolver originales de fotos u otro material sometido para su posible publicación.


4 EDITORIAL SEMANA, INC •

Jueves, 21 de abril de 2022

Emergencias Médicas de Caguas adquiere ambulancia que funciona como sala de emergencias rodante Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Con una inversión de $117 mil, el Sistema de Emergencias Médicas del Municipio de Caguas adquirió una ambulancia con espacio para pacientes bariátricos para así ampliar los servicios que actualmente ofrece. “Con la adquisición de una nueva ambulancia ampliamos los recursos disponibles. Esta unidad, que está totalmente equipada, se adquirió con fondos provenientes de la facturación a los planes médicos por el servicio que se ofrece, lo que hace nuestros Sistema de Emergencias Médicas Municipal uno autosuficiente”, explicó el alcalde de Caguas, William Miranda Torres, al recibir la nueva unidad que está lista para entrar a ofrecer el servicio inmediatamente. El primer ejecutivo municipal explicó que la ambulancia Tipo III es una sala de emergencias rodante. Cuenta con camilla de silla ferno eléctrica con capacidad para pacientes de hasta 500 libras; esto mejora la seguridad en el transporte de pacientes por escaleras. Tiene, además, una camilla fija stryker eléctrica

Personal de Emergencias Médicas del Municipio de Caguas frente a la nueva ambulancia Tipo III que sirve de sala de emergencias rodante.

El moderno equipo de la ambulancia incluye una camilla de silla ferno eléctrica con capacidad para pacientes de hasta 500 libras.

con capacidad para pacientes de hasta 700 libras que se recarga desde la misma unidad. También cuenta con sistema de hoja de

incidentes electrónica, entre otras facilidades para servir a los pacientes. “El sistema de emergencias médicas municipal está a la vanguardia con los mejores equipos y la mejor tecnología para ofrecer un servicio de calidad a la ciudadanía. Tenemos un firme compromiso y los mejores recursos para salvar vidas en casos de emergencia”, afirmó el alcalde de Caguas.

Hermanas yabucoeñas se unen para crear cuentos bilingües para niños Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net Joanne López Ponzio y Caroll López son dos hermanas gemelas puertorriqueñas, nacidas y criadas en Yabucoa, que se dedican a crear cuentos bilingües para niños y próximamente publicando su primer libro “Haciendo Olas-Making Waves” bajo los seudónimos de Nana y Nina, respectivamente. Esto luego de lograr un acuerdo con la casa editorial Babidibu con sede en España. El mismo estará siendo ilustrado por la ilustradora argentina, Lucia Tarditti que se encuentra bajo el seudónimo de Luciérnaga Ilustraciones.

Cubierta del primer libro de las gemelas yabucoeñas.

Joanne es ingeniera mecánica radicada en el estado de Tennessee y Caroll estudió comercio internacional con una maestría en logística marítima y vive en Puerto Rico. Desde hace un tiempo llevaban escribiendo historias y siempre tuvieron el deseo de plasmarlas en un libro, pero no contaban con el tiempo para hacerlo pues trabajaban a tiempo completo. “Cuando quedamos embarazadas y a raíz de la pandemia escogimos ser mamás a tiempo completo, pero vimos una oportunidad en comenzar a trabajar en este sueño tan anhelado y es aquí cuando decidimos someter nuestro primer manuscrito y de aquí nace la publicación de nuestro primer libro”, explicó Joanne. “Haciendo Olas-Making Waves” es un libro de rimas sencillas, perfecto para todas las edades, con el propósito de fomentar la seguridad de que los padres y madres estarán para guiarlos y darles ese impulso que necesitan para creer en ellos. La publicación busca empoderar y motivar a niños y niñas a perseguir sus sueños a pesar de los desafíos que puedan surgir en su camino. Una lección de vida representada en una historia que busca inspirar a creer en su potencial, hacer crecer sus valores y allanar el camino para otros niños y niñas que puedan tener sueños similares. “Cuando comenzamos a escribir el libro, inicialmente era dirigido para niñas. Pero a medida que fuimos desarrollando

Nuestra agencia de seguros continua operando via remoto para beneficio de nuestros socios. Podemos ayudarte a realizar: • Reclamaciones • Transferencias y/o retiros de cuenta IRA • Información o adquisición de seguros

y afinando sus detalles nos dimos cuenta que es importante que ambos géneros se pueden ver identificados en la historia ya que todos debemos contar con estímulos desde pequeño para poder desarrollar esa seguridad, esa confianza en ti mismo que te llevará a desarrollar ese amor propio eventualmente” indicó Caroll. “Aun así decidimos que el personaje principal continuara siendo representado por una niña para que prevalezca la esencia de lo que fue la idea inicial de nuestro libro y a su vez para romper un poco el estereotipo de pensar de que si la caratula tiene como personaje principal una niña, es un cuento de niñas. Al contrario, queremos que los pequeños lectores puedan disfrutar de la lectura y se lleven la esencia de los valores inculcados en el mismo” sostuvo. Este libro ayuda a estimular el desarrollo de la Inteligencia Emocional desde temprana edad transmitiendo los valores de amor propio, confianza, responsabilidad, libertad, humildad, solidaridad y tolerancia. Actualmente, las hermanas se encuentran trabajando en la publicación de lo que será su segundo libro con una editorial puertorriqueña. Además cuentan con página web www.mundonananina.com donde comparten historias bilingües para promover en los pequeñines el interés por la lectura.

Puedes obtener una cubierta de seguro que puede ayudarte económicamente, si estuvieras hospitalizado o en gastos funebres. ¡TODO DESDE LA COMODIDAD DE SU HOGAR!


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 21 de abril de 2022 5

I. Bayron Huertas. Estamos comprometidos en continuar promoviendo iniciativas como Las estudiantes Marian Cartageestas, con el fin de educar a na, Paola Rivera y Angélica Nieves, los jóvenes universitarios y integrantes del Proyecto FIESTA a la ciudadanía en general, VIII (Facilitadores e Instructores sobre su responsabilidad de en la Seguridad del Tránsito y no conducir bajo los efectos el Alcohol) de la Universidad de de sustancias embriagantes”, Puerto Rico en Cayey (UPR Cayey), expresó la doctora Glorivee presentaron la nueva página web Rosario Pérez, rectora de la interactiva de la campaña Héroe Marian Cartagena, estudiante UPR en Cayey. del Jangueo. La rectora añádió que “este El proyecto, el cual promueve de UPRCayey y presidente de FIESTA VIII. proyecto es un ejemplo de lo la práctica de elegir un conductor que la UPR Cayey persigue con designado para prevenir accidentes de tránsito provocados por conductores su misión: compromiso con una educación ebrios, formará parte de la campaña dirigida interdisciplinaria enmarcada en la investigaa los jóvenes de la Comisión de Seguridad de ción, servicio comunitario y creación artística Tránsito (CST). La misma ya está disponible para crear ciudadanos autónomos, críticos y socialmente responsables”. en la página oficial de la CST. “Servir al país a través de la educación, y Marian Cartagena, estudiante de Admiproveer servicios comunitarios a la ciudadanistración de Empresas con Concentración en Tecnología y Administración de Oficina, y nía es una de las misiones que tiene la UPR. presidenta de FIESTA VIII, explicó que la idea Mediante las alianzas como lo es el Proyecto surgió después de tomar un curso de creación FIESTA VIII, continuamos aportando a esta de Páginas Web en la UPR en Cayey. Es en- misión, logrando contribuir de manera positiva tonces que decide utilizar este recurso como a la vida de jóvenes sobre un tema de tanta imotra herramienta para continuar llevando el portancia como lo es la seguridad vial”, afirmó mensaje de no guiar bajo los efectos del alcohol, la Dra. Mayra Olavarría, presidente de la UPR. Por su parte, la Dra. Ivonne I. Bayron y sustancias psicoactivas. “Luego de compartir la idea con mis compa- Huertas, directora de la Propuesta FIESTA ñeras del Proyecto FIESTA VIII, comenzamos a VIII de la UPR Cayey, manifestó que “es muy trabajar en ella en diciembre del 2021. Primero, importante la labor social que realizamos, como creé el diseño, botones y enlaces, mientras parte de nuestra lucha por tener un mejor país obteníamos la información más relevante para para todos, fomentando conductas dirigidas a agregarla. Tardamos cuatro meses en lograr el salvar vidas, y a concienciar sobre la ingesta resultado final, revisarlo y presentarlo a la Dra. responsable de alcohol, si deciden ingerirlo. Ivonne I. Bayron Huertas, directora de FIESTA Estamos firmes en nuestro compromiso de VIII, para sus recomendaciones y aprobación seguir llevando el mensaje de pasar la llave”. Las personas interesadas en visitar la páfinal”, explicó Cartagena. “En la UPR Cayey nos sentimos sumamente gina web interactiva de la campaña Héroe del orgullosos de esta gesta, realizada por nuestras Jangueo, pueden acceder a: https://fiestaviii. estudiantes, bajo la mentoría de la Dra. Ivonne wixsite.com/heroedeljangueo). Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Caballeros de Colón de Caguas Invita a la Reapertura del

BINGO

Viernes, 6 de mayo de 2022 a las 6:00 pm.

¡Habrá sorpresas! ¡Te esperamos!

Bingo

61 12 18 41 47 70 4 5 39 7 26 63 49 4 27 73 58 5 23 35 75 3 30 32 52

Hay que cumplir con el protocolo de entrada. Luego de esta fecha, Continuaremos todos los viernes.

ATENCIÓN BARRIO RÍO CAÑAS DE CAGUAS El Alcalde del Municipio Autónomo de Caguas, Hon. William Miranda Torres, te invita a:

2022

Estudiantes de UPR Cayey crean portal para prevenir accidentes tránsito provocados por uso de alcohol

SERVICIOS MUNICIPALES EN TU COMUNIDAD

Calendario diario • Abril 2022 Jueves 28

Área recreativa Sector Quebrada Arenas

Viernes 29

Estacionamiento entrada Sector La Liga

Feria de servicios municipales 9:00 a.m. – 1:00 p.m. Permisos, obras públicas, reciclaje y saneamiento, ornato, conservación de edificios, empresarismo, turismo, orientación contributiva y servicios digitales, policía, vivienda, familia, oficina de la mujer, servicios al ciudadano, entre muchos otros.

Sábado 30 Área recreativa Sector La Mesa

GRAN CIERRE

con Feria Comunitaria sábado, 30 de abril 1:00 p.m. a 4:00 p.m. Artistas invitados:

Además: • SANOS con servicios de medicina primaria. • Alianza Municipal de Servicios Integrados con su centro de gestión única de ofertas de empleos, preparación de resumes y adiestramiento. Reclutamiento empleo Church’s Chicken. • Banco de Desarrollo Centro Oriental con orientación de préstamos de emergencias, nuevos negocios, entre otros. • Servicios que se brindarán solo los sábados (Solo residentes con ID): – Grooming básico, corte y limpieza de uñas para Mascotas por (límite de 25

Ricardo Colón Grupo Dansez

mascotas, por orden de llegada)

Mercado Agrícola y Artesanal

– Vacunación de Mascotas – Reciclaje de Artículos Electrónicos – Regalo de Árboles – Affidavits (Declaraciones Juradas) • Servicios Legales Asesoramiento, representación y educación legal gratis en asuntos civiles a personas o grupos que cualifiquen. (Solo viernes, 29 de abril) • Pruebas Caseras y Vacunación COVID Pfizer y Moderna - Mientras duren. HABRÁ ESTRICTO PROTOCOLO DE COVID: • Vacu ID o prueba negativa • Uso de mascarilla • Mantener distanciamiento

Información: caguas.gov.pr CENTRO Y CORAZÓN DE PUERTO RICO


6 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 21 de abril de 2022

La senadora por el distrito de Guayama, Gretchen Marie Hau, y el representante Aníbal Díaz Collazo (derecha en la foto), durante su recorrido con la secretaria del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Ing. Eileen Vélez Vega y el alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez para examinar el estado de varias de las carreteras.

Discuten grave estado de carreteras en Cayey

S E G M E N T O

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

CDBG-DR Queremos Informarte y Todos por Puerto Rico se vuelven a juntar para traerles información sobre el impacto de los fondos CDBG-DR en la economía de Puerto Rico. Conoce cómo adelantamos la recuperación de nuestra Isla fortaleciendo a nuestros empresarios.

Sintonizanos el domingo 24, a las 10:30 de la noche, por Telemundo y Facebook Live. DEPARTAMENTO DE LA

VIVIENDA

La senadora por el distrito de Guayama, Gretchen Marie Hau, y el representante Aníbal Díaz Collazo, se reunieron con la secretaria del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Ing. Eileen Vélez Vega y el alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez para examinar el estado de varias de las carreteras del distrito. Díaz Collazo, quien preside la Comisión de Transportación, Infraestructura y Obras Públicas de la Cámara de Representantes, ya había realizado vistas públicas previamente en varias vías públicas de la zona. “El propósito de la reunión era tener de primera mano las gestiones que está haciendo el DTOP con relación a las vías públicas de nuestro distrito”, señaló la también presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Servicios Esenciales y Asuntos del Consumidor del Senado. Díaz Collazo señaló que “ya podemos informar que en el caso de la Carretera PR#14, se atenderá tramo que da acceso a la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Cayey, a las escuelas Miguel Meléndez Muñoz, Ramón Emeterio Betances y al Complejo Deportivo. Esto es parte de la fase 4 del Programa Abriendo Caminos y se espera que la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) autorice el contrato”. Según informaron, hay varios proyectos ya obligados por FEMA a iniciarse en los próximos nueve meses en el Barrio Jájome de Cayey. Con relación a la Carretera PR1, la misma está en la fase 4 del Programa ‘Abriendo Caminos’ y en espera de que la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) autorice dicho contrato. Se realizará el trabajo de limpieza para conocer si había infraestructura pre existente para maximizar trabajos en diferentes tramos. Sobre el deslizamiento de terreno en el kiló-

metro 61.7 de la PR1, se proyecta comienzo de los trabajos en el próximo mes de mayo. “También se atenderá el caso del deslizamiento de terreno en el km 61.7 de la Carretera PR#1. Nos indicó la Ing. Vélez que se proyecta el comienzo de los trabajos ahora a inicios de mayo. Se incluyó en la petición la Carretera PR730, bajo el programa pavimentación segmentada para diferentes tramos en la comunidad Buena Vista. Se está evaluando para escarificación, marcado y asfalto”, señaló Díaz Collazo. Sobre la Carretera PR14, la misma está en la segunda prioridad de ‘Abriendo Caminos’, pero se solicitó atención a diferentes áreas, desde WalMart hacia lechonera El Choferil. Los proyectos que están en etapa de diseño, se supone que los mismos culminen en octubre de este año 2022, para que luego salgan a subasta de construcción a inicios del 2022. Con relación a los puentes, se estará evaluando por el DTOP si los mismos pueden ser reconstruidos para que sean más altos. Para ello es importante iniciar el estudio de viablidad. “Como hemos hecho en ocasiones previas, agradecemos a los funcionarios que participaron en el encuentro de ayer vamos a continuar dando seguimiento a estos procesos. Yo entiendo que tanto la ingeniera Vélez, como esta servidora, que estamos iniciando un nuevo cuatrienio en un gobierno compartido, tenemos la gran oportunidad de hacer las cosas de manera distinta, tal como lo exige el pueblo”, finalizó Hau. “Nosotros experimentamos una realidad diaria. Cuando los ciudadanos nos llaman para pedir cuentas del status de las vías púbicas, que están ‘esbaratás’, que es el término que se usa en la calle, nos corresponde generar soluciones. Confío en que juntos lo vamos a lograr”, expresó Díaz Collazo al finalizar el encuentro.


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 21 de abril de 2022 7

Primera Dama de Humacao reacciona ante casos recientes de violencia de género Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Ante los recientes casos de violencia de género que se han suscitado en Puerto Rico, los más recientes en Caguas y en Toa Baja, la primera dama de Humacao, Militza Rodríguez, reiteró su postura e instó a todas las mujeres a que busquen ayuda si se encuentran en una situación de esa índole. Además co hizo un llamado a rechazar dicha conducta y hacer un alto a que más mujeres sean asesinadas a mano de sus parejas. “A tales efectos, en la Administración Municipal de Hu-

macao tenemos las herramientas para ayudarte a través de la Oficina de Asuntos de la Mujer, así como todos los viernes, y según el acuerdo firmado por el Primer Ejecutivo junto a la Primera Dama, personal de Casa de la Bondad atiende de manera confidencial en la Casa Alcaldía a todas las mujeres que así lo necesiten llamando al 787-852-3066, extensiones 3031, 3032, 3114, línea confidencial de la Policía Municipal 787-656-9658 o directamente con Casa de la Bondad al 787-852-7265. Busca ayuda, estamos para ayudarte”, indicó Rodríguez.

AAA anuncia trabajos en planta de filtros Espino de San Lorenzo Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El director del área operacional de Caguas de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Milton Pérez Oquendo anunció el inicio de trabajos en la planta de filtros Espino ubicada en San Lorenzo. Las labores iniciaron este miércoles y con a instalación de un metro de flujo en la tubería de 6”de diámetro a la salida de dicha planta. “Este equipo de medición permitirá mantener la contabilidad del agua producida por la planta y el agua servida a los clientes”, explicó el funcionario. Como medida de mitigación, se establecieron dos oasis con camiones de acarreo de agua potable, uno frente a la escuela María Cruz Buitrago que ubica en la PR-745, km. 0.2, y otro en el sector Capitolio en la PR-902”, para mitigar

las bajas presiones hasta intermitencia en el suministro de agua potable en el barrio Espino, así como de los sectores Jacobo Pérez, Campo Alegre, Cruz Gómez y Quebrada Arenas. Ante la posibilidad de turbidez durante el proceso de restablecimiento del servicio, se recomienda hervir el agua por tres minutos previo a su consumo. De necesitar más información, los clientes pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 a.m. a 11:00 p.m., llamando al (787) 620-2482, o el (787) 751-8125 para personas con problemas auditivos. También puede mantenerse informado con los comunicados de prensa de la AAA accediendo desde su computadora o móvil a www. acueductospr.com o siguiendo la cuenta @acueductospr en Twitter, Facebook e Instagram.

Militza Rodríguez, primera dama de Humacao

Fest

PickUp

7 8 7 - 3 0 3 - 6 0 7 7

Toyota Tacoma 2022 $499 Toyota Tacoma 2019 $32,995 Ford Maverick 2022 $499 Ford Ranger 4x4 2022 $499 Ford F-150 $499 Toyota Tacoma 2019 $32,995

Toyota Yaris 2019 Nissan Versa 2019 Hyundai Accent 2019 Honda Fit 2019 Hyundai Elantra 2019 Toyota Corolla 2020

$239 $198 $198 $259 $289 $349


8 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 21 de abril de 2022

Cayey en pie de lucha contra Municipios de área centro oriental superan el 10% el Covid-19, alcalde Ortiz de positividad de COVID-19 en Puerto Rico Velázquez informa próximos eventos salubristas

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Luego de los días de Semana Santa, que significaron un receso para algunas personas y vacaciones familiares para otras, el alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, informó que la Oficina Municipal de Investigación y Rastreo de Contactos de Covid-19 está preparada para ofrecer sus servicios a la población de la ciudad, así como a los visitantes. “Nosotros continuamos con las Rolando Ortiz Velázquez, labores de pruebas de antígeno y alcalde de Cayey moleculares este jueves 21 en el Estadio Pedro Montañez de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde. También tendremos vacunación contra el Covid-19 en las versiones de Pfizer y Moderna tanto para la primera dosis como la segunda, tercera y cuarta dosis para personas de 50 años en adelante y los inmunocomprometidos”, detalló el alcalde. Ayer domingo, el gobernador Pedro Pierluisi Urrutia reconoció que todo Puerto Rico está en medio de un repunte de casos casos de Covid-19, por lo que llamó a toda la ciudadanía a practicar las medidas de prevención. “Ayer también el Gobernador anticipó que el Departamento de Salud, según ya establecido por orden administrativa, exigiría el uso de mascarillas en actividades multitudinarias. Como hemos hecho en el pasado, estamos insistiendo en la prevención a todos los niveles. Lo cierto es que contrario a nuestros buenos deseos, la pandemia sigue vigente y tenemos que redoblar esfuerzos en combatirla”, señaló Ortiz Velázquez. El pasado domingo, el número de personas hospitalizadas con padecimientos de Covid-19 se elevó a 127, incluyendo 33 casos pediátricos. Mientras, la tasa de positividad en todo Puerto Rico supera el 19%. Lamentablemente, los datos confirman que la tasa de crecimiento de casos en la Isla es la segunda más alta en Estados Unidos.

Líder en la industria de las artes gráficas desde 1960 TIENE PLAZA DISPONIBLE A TIEMPO PARCIAL PARA:

ARTISTA GRÁFICO • Excelente comunicación escrita y verbal en español e inglés • Experiencia en páginas Web • Capacidad para manejar múltiples tareas • Conocimientos en programas Adobe Creative • Sistema MAC

Interesados(as) enviar resumé a: e-mail: isabel@cartagenainc.com

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net Municipios del área centro oriental figuran entre los que presentan un 10% o más de positividad de COVID-19 en la Isla. Esto según el Informe de Monitoreo de COVID-19 en Puerto Rico, confeccionado por el doctor Rafael Irizarry con datos del Departamento de Salud, cubre datos recopilados entre el 29 de marzo y el 13 de abril. Entre estos municipios se encuentran: Gurabo (13.5%), Cidra (12.8%), Cayey (11.9%), Yabucoa (11.0%), Las Piedras (10.7%) y Aguas Buenas (10%). Otros tienen porcientos cercanos al 10: Juncos (9.9%), Caguas (9.8%) y San Lorenzo (9.6%). Sin embargo, son cuatro municipios en el sur de la Isla los que mayor positividad reflejan: Salinas (24.8%), Santa Isabel (24.7%), Guayanilla (21.7%) y Arroyo (19%). Otros municipios con positividad superior al 10% son: Morovis (18.8%), Adjuntas (18.7%), Ponce (18.1%), Dorado (17.8%), Loíza (17.1%), Quebradillas (16.2%), Coamo (16.1%), Guaynabo (15%), Camuy (14.8%), Utuado (14.4%), Toa Alta (13.9%), Río Grande (13.6%), Corozal (13.6%), Aguada (13.5%), Naranjito (13.4%), Juana Díaz (13.2%), Canóvanas (13.1%), Villalba (12.9%), Guayama (12.8%), Barceloneta (12.7%), Trujillo Alto (12.4%), Toa Baja (11.6%), Barranquitas (11.6%), Hatillo (11.5%), Carolina (11.3%), San Sebastián (11.3%), Vega Alta (10.7%), Arecibo (10.6%), Luquillo (10.5%), Manatí (10.4%), Aibonito (10.3%), Lajas (10.0%), Cataño (10.0%), Lares (10.0%), Hormigueros (9.9%), Patillas (9.8%), Moca (9.7%), San Germán (9.7%), Aguadilla (9.5%) y Cabo Rojo (9.4%). El Departamento de Salud informó el miércoles, que la tasa de positividad por COVID-19 en la Isla alcanzaba el 23.3%.y que el total de personas hospitalizadas por el virus aumentó a 175. De igual manera, reportó dos nuevas muertes a causa del virus, que incrementaron a 4,188 el total acumulado hasta el momento en este renglón. Las dos muertes corresponden a una persona no vacunada

y otra que no había recibido las dosis de refuerzo del fármaco. Se indicó que se trata de una mujer de 43 años y un hombre de 84, ambos de la región de Mayagüez. La orden administrativa vigente relacionada con el manejo del La orden administrativa vigente COVID-19 establece que cuando del secretario del Departamento de Salud establece que para los se registren aumentos en los casos, niveles moderado (color amari“automáticamente se retorna al llo) o alto (color rojo) se incluirá uso de mascarillas en lugares el uso de mascarillas. interiores”. De hecho, la copresidenta de la Coalición Científica, Kenira Thompson, recomendó al gobierno que restituyera el uso compulsorio de la mascarilla, ante el nuevo repunte del virus. El gobernador Pedro Pierluisi indicó esta semana que nuevamente es compulsorio el uso de mascarillas en eventos multitudinarios de más de 1,000 personas. Indicó que aunque ese requisito se había eliminado en la última orden administrativa firmada por el secretario de Salud, Carlos R Mellado López, el 10 de marzo pasado, la misma establecía que esto se revisaría oportunamente siguiendo los niveles Comunidad COVID-19 los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC). Al momento de emitir la orden el nivel de transmisión se encontraba bajo (color verde). La orden establecía que para los niveles moderado (color amarillo) o alto (color rojo) se incluiría el uso de mascarillas. “La orden establece que cuando pasas a transmisión moderada, automáticamente entra en vigor” (el uso de la mascarilla en eventos multitudinarios), especificó Pierluisi. En el momento en que hizo las expresiones (el lunes), la tasa de positividad se acercaba al 20%. Ya el miércoles estaba en 23.3%.

Gurabeña en el cuadro de honor de Oregon State University Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La Universidad Estatal de Oregón anunció que un total de 7,732 estudiantes cumplieron los requisitos para figurar en el Cuadro de Honor para Invierno 2022 (Scholastic Honor Roll Winter 2022). Entre estos se encuentran dos puertorriqueños, una gurabeña y un mayagüezano. De Gurabo, fue incluida en el Cuadro de Honor la estudiante de primer año en Ciencias Biosanitarias (BioHealth Sciences), Alessandra I. Berdecia. De Mayagüez el estudiante de último año en Psicología, Pedro A. Hernandez Ortiz. Como parte de los requisitos para formar parte del cuadro de honor, los estudiantes deben tener un promedio de 3.5

o más, y llevar al menos 12 horas calificadas de trabajo del curso. La Universidad Estatal de Oregón, fundada en 1868, es una de las tres únicas universidades de Estados Unidos designadas como instituciones de subvención de la tierra, el mar, el espacio y el sol. Cuenta con más de 34,000 estudiantes provenientes de todo el mundo y sus programas operan en todos los condados del estado de Oregón. Esta universidad estatal recibe más fondos para investigación que todas las universidades públicas integrales del estado combinadas. Cuenta con campus en Corvallis y Bend, el centro de investigación marina en Newport y los programas de grado en línea Ecampus de primer nivel.

• • • • EMPLEOS • • • • SE SOLICITA PERIODISTA Completamente Bilingüe ENVIAR RESUMÉ A: manuelsierra21@gmail.com

Info: 787-203-6245


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 21 de abril de 2022 9

La Voli- La evolución del pilón boricua Todo evoluciona. Hasta el pilón boricua. Es así que nació La Voli, un pilón en forma de corazón, que mientras lo saborea podrá escuchar una linda melodía. Pero la experiencia comienza en el empaque, que evoca a Puerto Rico, como destaca su confeccionadora, Iris Mayra Gracia, una veterana con más de 20 años en la confección, operación y fabricación de dulces típicos. Esta emprendora jayuyana es además propietaria de la empresa Nutrisnacks Puerto Rico y la marca de dulces típicos Dulce del Campo. “Nací prácticamente en una industria de dulces típico. Mi papá tenía una fábrica de dulces en Jayuya”, indicó, recordando la época en que formó parte de la empresa familiar El Bosque,

que evolucionó hasta convertirse en Bayamón Candy. Más tarde, junto a su hermano, dirigió Country Sweet’s. La Voli surge cuando logra la exclusividad para nuestro mercado de un palito musical (con función de grabación y recargable), al contactar a su suplidor en Hong Kong y lo aplica para crear un pilón con esas características. “Yo preparo el dulce en Puerto Rico de forma artesanal con un sustituto de azúcar natural que se llama isomalt. Así que es un producto que también lo pueden saborear las personas con diabetes,” indicó. Iris Mayra dice estar enamorada del producto, por su singularidad y porque puede ser un regalo

especial a otra persona, ya que permite expresar un mensaje único, ya sea mediante una canción o un poema o a través de un mensaje de voz. Además, su empaque alusivo a Puerto Rico le permite apelar a la diáspora con un recuerdo de nuestra islita. Aparte de ser un instrumento grabable, recargable y con tecnologia USB, La Voli contiene una tecnologia de conducción ósea que transfiere el sonido a los oídos internos, sin pasar por los timpanos. Es la misma tecnología de conducción ósea que se utiliza en la producción de auriculares de Google Glass. Sobre su funcionamiento explica que luego de colocar en la boca el

pilón musical de La Voli y presionar el botón, la cabeza del dulce vibrará ligeramente. A continuación, la música de conducción ósea (sonido del pilón) se transmitirá directamente a sus oidos internos. La Voli se puede obtener por internet a través de la página web: www. lavolipr.com Viene con una melodia titulada “Queda Puerto Rico todavía”, una plena original del conocido trovador boricua Eduardo Villanueva, interpretada por su esposa Yesenia Cruz. Para obtener este pilón artesanal melódico puede acceder por internet la página web: www.lavolipr.com o a través de la página de Facebook LaVoli PR.

Yabucoa amplía ruta del Sistema Integrado de Transporte Colectivo Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La Administración Municipal de Yabucoa, su alcalde, Rafael Surillo Ruiz y la Oficina de Transporte Colectivo, informaron la ampliación de la ruta del Sistema Integrado de Transporte Yabucoeño (SITY), con la adición de Camino Nuevo, desde el pasado martes, 19 de abril. La ruta de ida es desde el Yabucoa Plaza, recorriendo la carretera 901 hasta el sector La Maloja. La ruta de vuela es desde La Maloja,

moviéndose por la carretera 901 hasta Tivoli, pasando por Parcelas el negro y calle El Fuego. Las horas de salidas son las 7:00 a.m. y 10:00 a.m. y el tiempo de recorrido: 35-40 mins. La nueva ruta se une a las ya existentes de Playa Guayanés, Aguacate, Ingenio, LimonesMartorell, Jácanas, Calabazas, Guayabota, Quebradilas, Playita y La Pica y al servicio trolley que está dando servicio en el área urbana. El alcalde ha indicado que este importante servicio es uno que se han propuesto aumen-

tar y fortalecer aún más. El Sistema Integrado de Transporte Yabucoeño (SITY) se inauguró originalmente en abril de 2016 como parte de los esfuerzos de rehabilitación del centro urbano por parte de la administración municipal para facilitar un mayor flujo de clientela en ese sector, y ante las deficiencias de en la transportación pública. Asimismo, como un apoyo a los comerciantes y en un esfuerzo por fortalecer el crecimiento económico. Las guaguas han sido preparadas y reacondicionadas en excelentes condiciones para

brindar un servicio de excelencia a toda la ciudadanía, cumpliendo con las normas de seguridad y salud, y equipadas para transportar personas con limitaciones físicas. Este sistema cuenta, además, con el Servicio de Llame y Viaje para personas mayores de 60 años, donde se provee transporte a citas médicas y diálisis. de Llame y Viaje para personas mayores de 60 años, donde se provee transporte a citas médicas y diálisis. Para más información, favor de comunicarse al Tel. (787) 238-2341 / (787) 953-0101


10 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 21 de abril de 2022


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 21 de abril de 2022 11

Entusiasmada participación en actos de Semana Santa en Caguas y pueblos limítrofes Por: Félix Tomás Miguel Aponte redaccion@periodicolasemana.net Fieles de distintas denominaciones cristianas en Caguas y de pueblos de la Región Centro Oriental expresaron su entusiasmo en asistencia masiva a procesiones, misas, cultos y eventos de evangelización que formaron parte de sus programaciones de Semana Santa. Además de ser la primera en tres años que se celebra de manera presencial, tras una extensa cuarentena por el COVID-19, la Semana Mayor se caracterizó por actos en que líderes religiosos se integraron para orar conjuntamente en favor de la unidad cristiana.

El Coro Bautista de Caguas ofreció su tradicional Concierto de Viernes Santo en la Primera Iglesia Bautista de esta ciudad. Foto: F. Tomás Miguel-Editorial Semana.

La Iglesia Cristiana Discípulos de Cristo en Bo. Quebrada, Cayey, celebró un “servi carro” de oración en la mañana de Viernes Santo, junto a Voces del Sinaí. Foto: ICDC Cayey.

Entre otros, un acto ecuménico en el centro comunal de la Urbanización Villa Turabo, Caguas, el miércoles 13 de abril, con la participación de: Edwin Torres y Vivian Rodríguez, junto a Edwin Torres hijo y Dianne Matos, pastores y pastoras de Iglesia Casa del Alfarero; Rvda. Lizzette Gabriel Montalvo, pastora Iglesia Metodista Ebenezer y obispa electa; Benjamín López, diácono Parroquia Perpetuo Socorro y la presidenta de la Asociación de Residentes, Esther Díaz Ruberté. De otro lado, la visita a los altares la noche del Jueves Santo y la mañana del Viernes Santo, tradición típica de la Semana Santa acompañada de oración y meditación, demostró tener mayor arraigo en la feligresía. Aunque todos llamaron la atención por su decoración, una réplica de la Oración en el Huerto en la Catedral Dulce Nombre de Jesús impactó a visitantes. La misma devoción se apreció durante el Viernes Santo, cuando fieles católicos desfilaron en procesión desde la Catedral Dulce Nombre de Jesús de Caguas hasta la Barriada Morales, para retornar al templo. Igualmente, en quienes acudieron a la Primera Iglesia Bautista de Caguas a sus servicios y su tradicional concierto de Viernes Santo. En el mismo participaron el Coro Mayor, la Coral de Varones y el Grupo Revelación.

Dramática representación del momento en que Jesús confía a su Madre a su discípulo Juan en el Vía Crucis en Vivo frente a la Catedral Dulce Nombre de Jesús de Caguas, por Club NUA Barriada Morales. Foto por: F. Tomás Miguel-Editorial Semana

ES MOMENTO DE HACERTE DE UNA

Servicios Gratuitos para ti y tu bebé

MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA

Matrícula

ABIERTA

EN HORARIO VESPERTINO CON 20% DE CURSOS PRESENCIALES Y EL 80% DE CURSOS A DISTANCIA

para embarazadas

2022-2023

MATRICÚLATE PARA AGOSTO 2022

PROGRAMA HEAD START & EARLY HEAD START CHILD CARE PARTNERSHIP

Solo para residentes de Caguas y preferiblemente estar en su primer trimestre. RECLUTAMIENTO INICIA EL 3 DE MAYO DE 2022

Para información 787.653.8833 Ext. 1642, 1604, 3701 cynthia.aldea@caguas.gov.pr

La Iglesia Cristiana Discípulos de Cristo en Bo. Quebrada de Cayey llevó a cabo un “servi carro” de oración, al cual la ciudadanía respondió positivamente. Por primera vez, sacerdotes, pastores y pastoras de iglesias cristianas en el centro urbano de Río Piedras se unieron en un Vía Crucis Ecuménico de Unidad y Esperanza para recorrer las calles de la ciudad. Las iglesias visitadas incluyeron: ICM Cristo Sanador, Primera Iglesia Bautista de Río Piedras, Evangélica Unida Calle Arzuaga, Metodista Universitaria, Casa de Amor y Esperanza y Seminario Evangélico de Puerto Rico, entre otras. Cada una servía de “posada”, en la cual se predicaba una de Las Siete Palabras.

CAGUAS, PUERTO RICO

Estudia en la Escuela de Medicina San Juan Bautista... un centro académico de excelencia y de fácil acceso. PROGRAMA HEAD START / EARLY HEAD START EARLY HEAD START CHILD CARE PARTNERSHIP

787-743-3038 | 787-994-9533 | mphadmission@sanjuanbautista.edu La Escuela de Medicina San Juan Bautista no discrimina en la admisión y/o el acceso a, el tratamiento y/o el empleo en, cualquier programa o actividad en base a la edad, creencia, identidad de género, origen nacional o étnico, raza, sexo, orientación sexual, discapacidad o color.


12 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 21 de abril de 2022


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 21 de abril de 2022 13

Seleccionan a Madre Junqueña de 2022 EDITORIAL LA SEMANA redaccion@periodicolasemana.net Una vez más, la Asociación de Madres Puertorriqueñas, Capítulo de Juncos Ana María de Amalbert y la Administración Municipal de Juncos, seleccionaron y agasajaron a la Madre Junqueña del 2022, en actividad

celebrada el domingo 10 de abril en el Club Rotario de dicha ciudad. La selección recayó en la Sra. Geovanni Virella Reyes, madre de Wilfredo y Veronica Cortés Virella y abuela de cuatro nietos, natural del centro urbano de Juncos, La actividad contó con momentos muy emotivos entre los que estuvo el reconocimiento de sus dos hijos en el que contaron anécdotas sobre cómo “Geova” los crió con “mucho amor, disciplina y entrega”. También cuando una de sus nietas, de forma espontánea, le entregó un dibujo y le dijo que “la amaba a toda voz”. Se destacó su labor por muchos años en la Universidad del Turabo y como porteadora del periódico El Vocero, con el cual echó hacia adelante a sus dos hijos que hoy día son profesionales.

Washington DC–Sexta parte La pasada semana terminamos de describir lo impresionante y gigantesco que es el Museo Nacional de Historia Natural de los Estados Unidos, en inglés, el National Museum of Natural History. Este al igual que muchos otros es manejado por la Institución Smithsoniana y también está localizado en el National Mall. Hoy hablaremos de otro gigantesco museo; el museo Nacional de Historia Americana. Según su página de internet, desde que este museo abrió sus puertas en enero de 1964 como el Museo de Historia y Tecnología, alrededor de 4 millones de visitantes pasan por sus puertas cada año para disfrutar sus exposiciones, programas públicos, actividades educativas, colecciones e instalaciones de investigación. La ubicación del edificio en el National Mall hace que se lo considere un Monumento Histórico Nacional. En 1980, se cambió el nombre a Museo Nacional de Historia Americana que representa mejor su propósito que es la recolección, el cuidado y el estudio de objetos que reflejen la experiencia del pueblo estadounidense. Las exposiciones incluyen temas fundamentales de la historia y la cultura americana, desde la Guerra de la Independencia hasta el día de hoy.

La exposición permanente del Museo llamada, El precio de la libertad, Estadounidenses en estado de guerra, analiza la historia de los conflictos militares de la nación y examina la forma en que los conflictos bélicos han sido episodios determinantes de la historia estadounidense. Estados Unidos en marcha, es muy interesante pues te presenta, los sonidos y las sensaciones del transporte en los Estados Unidos desde 1870 hasta nuestros días. Allí podrá ver desde motoras, carros y locomotoras. Desde los primeros hasta los más modernos. Es como ir y venir en la corriente del tiempo. Otras exposiciones muy visitadas que literalmente acercaron a millones de visitantes al Museo durante muchos años incluyen La presidencia estadounidense, Una carga gloriosa y Las Primeras Damas, Función política e imagen pública. Yo resumiría este museo de la siguiente manera; Si fue hecho o sucedió en Estados Unidos allí lo encontrará porque hay de todo. Es realmente impresionante. Y no puedo pasar por alto de que representaciones de Puerto Rico aparece en algunas de las exhibiciones, sin embargo la más notoria es la de los deportes, donde se habla de uno de los mejores peloteros que ha jugado en las Grandes Ligas en toda la historia. Roberto Clemente. Sin duda podrás pasar horas de aprendizaje y de instrucción en este museo. La semana que viene hablaremos del Museo del Holocausto. Recuerde visitar nuestra página en www.facebook.com/titomunozpr y escucharnos los lunes a la 1:00 de la tarde, por Radio Tiempo 1430 am dentro del programa, Tito Muñoz Contigo.

Geova fue reconocida por el mencionado Capítulo, por el alcalde Alfredo “Papo” Alejandro y su hija Lizette Alejandro Peña, primera dama de Juncos en funciones. Todos expresaron palabras de elogio a esta madre, que también se destaca por su labor cívica y en su iglesia”. El Alcalde le entregó una proclama reconociendo su valía y sacrificó como madre dedicada y luchadora. El homenaje contó con la presencia de las Madres Junqueñas de otros años, otras miembros del Capítulo local y representación de la Asociación a nivel de Puerto Rico como

Yolanda Pérez, ex presidenta estatal de la Asociación. Igualmente, contó con la participación de la joven Yalana Febus Lebrón, hija de la presidenta de la Legislatura Municipal de Juncos. Yalana inició el acto con la interpretación de los himnos nacionales y el de Juncos y fungió como maestra de ceremonias de la actividad. Otros momentos importantes de la actividad incluyeron el tradicional minuto de silencio por las socias fallecidas y la despedida de Carmen I. Rivera en su término como Madre Junqueña del 2020-21. También la lectura de la dedicatoria a “Geova” por la presidenta del Capítulo, María A Amalbert, y la Proclama de La Legislatura Municipal.

Ofrecerán taller de computadoras para adultos mayores en Las Piedras Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Como parte de un esfuerzo de Acción Social de Puerto Rico, Inc. y el Gobierno Municipial, la escuela de Adulto Mayor de Las Piedras invita a un Taller de Computadora, donde se tocarán temas como: Creación de Correo Electrónico, Búsqueda de Internet, Pagos ‘Online’. ATH Móvil, Microsoft Word, Power Point, , entre otros.

El mismo se ofrecerá el 27, 28 y 29 de abril, así como otra sesión el 3, 4 y 5 de mayo del 2022 en la Biblioteca Municipal de Las Piedras, Aurea M. Pérez. Requisitos: Personas mayores de 55+ (presentar certificado de nacimiento e identificación con foto, evidencia de ingresos y factura de agua o luz). Interesados pueden comunicarse al 787-905-7265 / 787-340-4691.


14 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 21 de abril de 2022

Planifique su futuro financiero con Seguro Social Por: Víctor Rodríguez Director de Relaciones Públicas Administración de Seguro Social El Mes de la Educación Financiera se centra en educar a las personas sobre la importancia de planificar un futuro financiero seguro. Cada abril, nos gusta recordarle que el Seguro Social es una parte vital de cualquier plan financiero. Tenemos herramientas por internet para ayudarlo a informarse mejor de sus be-

neficios potenciales del Seguro Social y cómo encajan en su futuro financiero. Debe revisar periódicamente su estado de cuenta del Seguro Social utilizando su cuenta personal my Social Security en www.ssa.gov/myaccount (sólo disponible en inglés). Su Estado de cuenta es un resumen fácil de leer de los beneficios calculados que usted y su familia podrían recibir, incluso los posibles beneficios por jubilación, incapacidad y sobrevi-

vientes. Nuestra herramienta Plan de Retiro en su cuenta personal my Social Security le permite consultar varios escenarios de cálculos estimados de los beneficios. Puede comparar el efecto que tienen las diferentes fechas de inicio de ganancias futuras y beneficios por jubilación en la cantidad de sus beneficios futuros. Por favor de informarle a su familia y amigos que pueden tomar medidas para

mejorar su conocimiento financiero iniciando sesión en su cuenta segura my Social Security. Si no tienen una cuenta, pueden crear una fácilmente en www. ssa.gov/myaccount. Acceda www.segurosocial.gov , nuestros servicios automatizados en 1-800772-1213 o llame a su oficina local de Seguro Social, disponible tras ingresar el código postal de su residencia en www. ssa.gov/locator/.

¿Cómo cambiar su nombre en su tarjeta de Seguro Social? Por: Víctor Rodríguez Director de Relaciones Públicas Administración de Seguro Social Un número de Seguro Social es importante porque lo necesita para trabajar, recibir beneficios del Seguro Social y recibir ciertos servicios gubernamentales. La información en su tarjeta de Seguro Social debe estar siempre actualizada y correcta. Si cambia su nombre o apellido(s) legalmente por matrimonio, divorcio, orden judicial o cualquier otro motivo,

debe informarnos de inmediato para que pueda obtener una tarjeta corregida. No puede solicitar cambiar su nombre por internet. Para actualizar su tarjeta de Seguro Social, necesita: • Mostrar los documentos requeridos, incluso la prueba de su identidad. Estos documentos tienen que ser originales (no podemos aceptar fotocopias). A veces, es posible que también necesite probar su ciudadanía estadounidense actual o su estado legal de inmigrante. Vea qué

documentos necesita en www.segurosocial.gov/SP_SSN/sp_original.htm. Bajo el encabezado Tipo de tarjeta, seleccione Corregida para obtener una lista de los documentos que necesita. • Complete e imprima la Solicitud de una Tarjeta de Seguro Social en (solo disponible en inglés). • Lleve o envíe por correo su solicitud y documentos originales a su oficina local del Seguro Social. Puede usar nuestro localizador de oficinas locales en www. socialsecurity.gov/locator (solo disponible en inglés). Para obtener instrucciones completas,

visite nuestra página de internet en www. segurosocial.gov/SP_SSN/. También puede leer la publicación Su número y tarjeta de Seguro Social en www.ssa.gov/ pubs/ES-05-10902.pdf. Recuerde, nunca guarde su tarjeta de Seguro Social en su billetera o cartera. Guárdelo en un lugar seguro para evitar el robo de identidad. Para más información sobre los beneficios y servicios de Seguro Social, puede llamar a nuestro Centro de Tele-Servicio (1-800-772-1213) de lunes a viernes de 8:00AM a 7:00PM ó acceder www.segurosocial.gov.

LICENCIADA IVETTE R. GARCÍA CRUZ ABOGADA NOTARIO

BODAS NOTARIALES

•FAMILIA •HERENCIAS •TUTELAS •REGISTRO PROPIEDAD

•DECLARACIONES JURADAS •ESCRITURAS •TESTAMENTOS •PODERES

T: 787-286-9900 • Ave. Pino G-34 Villa Turabo, Caguas 00725

• Casos de Seguro Social • Caidas • Accidentes

Orientación Libre de Costo ¡Llama Ahora!

787-637-9751


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 21 de abril de 2022 15

Luis Vázquez se alza con su primera nominación en los Latin American Music Awards 2022 Redacción Editorial Semana redaccion@periodicolasemana.net El joven intérprete del género tropical Luis Vázquez, celebra por todo lo alto su primera nominación a los premios Latin American Music Awards en la categoría “Album favorito tropical” por su producción discográfica “Comienzos”. Además de representar un género inusual para un joven de su edad, Luis Vázquez se enorgullece en ser el nominado más joven del listado.

Con tan sólo 15 años, Vázquez se estrenó formalmente en la industria de la música en febrero del 2021 y hoy luce como uno de los flamantes nominados a una de las noches más importantes de la música latina. Su nominación como “Album favorito tropical” llega gracias al éxito de su álbum “Comienzos”. Una producción musical bajo el sello discográfico de JAK Entertainment, que debutó en el top 10 de las listas Tropical Álbum y Tropical AirPlay, a menos de una semana de su estreno. Mientras, el sencillo “Me tienes mal” entró al Top 10 de la lista Tropical AirPlay de Billboard, revista en la que fue mencionado en el conteo “21 under 21” y como el “Artista latino en Crecimiento” (Latín Artist on the Rise). “Todavía estoy esperando que alguien me despierte y me diga que esto es un sueño. Me siento feliz, bendecido y ganador con tan solo estar nominado. Quiero inspirar a los jóvenes a hacer de sus sueños una realidad, que es posible tener éxito haciendo las cosas de forma distinta”, expresó Luis Vazquez. La sexta entrega de premios Latin AMAs se llevará a cabo desde la ciudad de Las Vegas, Nevada y será televisada por la cadena Telemundo el próximo jueves, 21 de abril. Los fanáticos pueden votar por sus ídolos y convertirlos en ganadores a través del portal web: www.latinamas. com. Así que, hoy más que nunca, Luis Vázquez necesita de sus seguidores para hacer de este

sueño realidad. Además, Luis Vázquez celebra esta importante noticia junto con el lanzamiento de su nuevo tema “Peligro” . Un tema muy peculiar con una línea romántica, que hace eco de famosos exponentes de la música urbana y el género tropical. Actualmente disponible para streaming en todas

las plataformas digitales. Para información sobre Luis Vázquez: www. luisvazquezpr.com; www.instagram.com/ luisvazquezmusica; www.tiktok.com/@luisvazquezmusica; www.youtube.com/LuisVazquezOficial; www.facebook.com/LuisVazquezMusica; https://twitter.com/luisvazquez_pr

Voces y guitarras en la próxima edición de Impacto Cultural Criollo Redacción Editorial Semana redaccion@periodicolasemana.net El Departamento de Desarrollo Cultural del Municipio Autónomo de Caguas invita a la ciudadanía en general a la nueva edición de su actividad mensual Impacto Cultural Criollo, esta vez con la presentación del Trio Armonía con Clase, agrupación musical de voces y guitarra creado para deleitar a todo tipo de público, con un repertorio de música romántica y ritmos tropicales. La actividad será el domingo, 24 de abril de 2022 desde las 6:00 p.m. en la Plaza Santiago R. Palmer. La entrada es libre de costo. La actividad sirve de es-

parcimiento y aliento a los ciudadanos que han vivido el agobio de tener reducidos los espacios de entretenimiento a causa de la pandemia. Al ser una actividad al aire libre permite que los visitantes disfruten de la misma en cumplimiento con las medidas de seguridad y distanciamiento. Se recomienda el uso de mascarilla. Se exhorta al público traer su silla. Sirve también para ayudar en la revitalización del centro urbano, trayendo visitantes a la Plaza Santiago R. Palmer. La actividad cuenta con el auspicio de Caguas Coop. Para más información de este y otros eventos culturales puede comunicarse al 787-744-8833, extensión 1800 y 1810.


16 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 21 de abril de 2022

Betances como filósofo Hablar de Betances no solo es teorizar y hablar de sus prácticas de liberación en el amplio sentido de la palabra sino también es hablar de compromiso social e intelectualismo. Estequerido y a su vez odiado prócer por muchas personas del ala ideológica del izquierdismo como de la misma derecha, representó una sólida formación educativa como humanista desPor: Juan Illich Hernández de sus inicios como pensador, escritor, doctor y abolicionista. Sin embargo, el objetivo primario de esta breve columna estriba en resaltar la impronta filosófica del pensamiento de Betances a nivel histórico- cultural. Analizando las diversas etapas formativas por las que atravesó Betances, notamos que, tanto el tema de la libertad como el de la justicia social jamás se desprendieron de su filosofía y praxis narrativa- revolucionaria. Todo este bagaje visionario y teórico- práctico es derivado de los acontecimientos vividos de mediados del siglo XIX (19) los cuales se derivan de las grandes revoluciones como la haitiana, industrial, brasileña, francesa, entre otras. A raíz de estos sucesos muy particulares en el entorno Occidental hallamos como la visión de mundo betanciana descansa en el abolicionismo, derecho inalienable de todo país. Uno de los aspectos filosóficos y prácticos de mayor reconocimiento es el Antillanismo. Este pensamiento que Betances fomento en cada uno de sus llamados a la liberación bien puede alinearse con los proclamos de justicia por Eugenio María de Hostos, José Martí, y Gregorio Luperón para confraternizar al Caribe (Rojas Osorio, 2018). Es decir, que la esencia vitalista de la filosofía de Betances gira en torno a la praxis por la lucha por la independencia de Puerto Rico y la unión de las Antillas. Si seguimos el trayecto trazado por Betances, tanto a nivel literario como histórico reiteradamente sobresale el sustantivo libertad como parte de su llamado a los pueblos de defender lo que a todo ser social le toca, que es su propia libertad. Debo agregar, que a la luz de este reclamo que bien podemos observarlo en su escrito más célebre “Los diez mandamientos de los hombres libres” al igual que en cada una de sus hazañas provienen del justo reclamo enunciado en la revolución francesa que es velar por la igualdad, fraternidad y libertad según el profesor Rojas Osorio (2018). De esta tesis central nacen los fundamentos filosóficos betancianos para hacer valer la práctica revolucionaria de la abolición de los pueblos como decreto universal. Tal planteamiento es muy bien recreado en su escrito sobre los diez mandamientos en el cual expone cómo Puerto Rico puede ser reorganizado sociopolíticamente con la finalidad de romper con el yugo colonial español y pasar a ser un país independiente. ¿Qué es pensar la libertad desde la filosofía de Betances? Si partimos de la línea del pensamiento filosófico de Jean Paul Sartre alineándola con la visión de mundo betanciano se hace manifiesto definir que el ser humano es posibilidad de ser y si este es posibilidad, quiere decir que, “esta condenado a ser libre”. Dado a este señalamiento y hecho social que en muchas naciones no es respetado o avalado es que Betances busca reforzar su ética del deber la cual vela por la defensa de los derechos intransferibles de cada nación, justamente como lo es su libertad. Por tal razón, hablar de Betances es revivir la huella histórica y a su vez filosofía de vida que es velar por el cambio social mediante la liberación, tanto psicológica como sociológica de los pueblos.

Necesitamos una pascua Y llegó la celebración de la Pascua, muchos regalan canastas llenas de huevos decorados y conejos ya sean de chocolate o juguetes alusivos al tema, pero sabemos ¿por qué? ¿Entendemos su significado, origen y como traerlo a nuestros tiempos? La Pascua es una celebración de carácter cristiano que desde el aspecto religioso ce- Por: Myrna L. Carrión Parrilla lebra la resurrección de Jesús, la celebración de mayor significado para los católicos particularmente. Esta celebración se lleva a cabo en fecha que marca el inicio de la primavera por lo que, desde la antigüedad, la terminación del invierno y comienzo de la primavera han sido motivo de alegría, de igual modo desde la perspectiva religiosa es una gran fiesta. El huevo desde la antigüedad ha sido símbolo de fertilidad y vida. Estos se regalaban simbolizando la alegría de que llegara la primavera y terminara la escasez que representaba el invierno, más tarde con la celebración de la resurrección de Jesús que de igual modo representa vida, se comenzó a regalar huevos decorados símbolo de gran valor por motivo de la alegría que reciben los cristianos con la resurrección. La palabra pascua viene del latín “pascha”, que se pronuncia “pasca” y significa salto. La integración de los conejos tiene varias teorías pero la mas acogida se relaciona a la capacidad de saltar de estos tiernos animales. Es el salto de un tiempo a otro, en los católicos podríamos decir el salto de la muerte a la vida. En nuestra tradición cultural en estos días se toma un receso y años atrás, se hacía tiempo para reflexionar, pero el pasar de los años y el impacto de tantos procesos en nuestra cultura quizás han alejado a la mayoría de esa experiencia de reflexión. La reflexión, ha sido siempre importante para dar pasos, crecer, ayudarnos a repensar algunas cosas y pensar en otras, pero siempre nos deja como resultado, la oportunidad de una pascua… de un salto a otro escalón en la vida ya sea personal o institucional. Pero no sé, si por la prisa de la vida, si porque se ha perdido la fe en las figuras e instituciones en las cuales se creía, si porque otras culturas nos han absorbido o influenciado, si porque hemos fallado transmitiendo a otras generaciones, si porque hay más acceso a la información o si por un poco de todas las anteriores, la realidad es, que la reflexión, ha quedado en muchos a un lado y por lo tanto, esa oportunidad de dar pasos o saltos cualitativos y cuantitativos, es cada vez menor. Necesitamos una pascua en nuestro país, una pascua que permita compartir símbolos de vida y fertilidad. Necesitamos dar un salto que nos lleve a otro nivel, que nos haga más responsables, con el que muera menos gente en las calles y carreteras, con el que atendamos la salud mental de los jóvenes, que logre haya menos ambición y con el que ni el dinero ni nada sustituya, lo que le corresponde a Dios.

Sonríe, eso confunde a la gente Hay un dicho que nos aconseja: “Sonríe, eso confunde a la gente”. Es un refrán simpático que nos invita a sonreír a pesar de no conocer el estado de ánimo de quienes, muchas veces por la prisa, las preocupaciones o la distracción diaria -hasta por el uso de la mascarilla-, olvidan sonreír. Sonreírnos también ejerce una influencia importante en nuestro propio cerebro, sin importar necesariamente cómo nos Por: Lilliam Maldonado Cordero sintamos. De hecho, la sonrisa no solo tiene un efecto positivo sobre quien la recibe, pues representa un beneficio social capaz de cambiar su estado anímico o la opinión que tenga sobre nosotros en determinado momento. También, influye favorablemente en nuestro cerebro sobre la imagen que tenemos de nosotros mismos. El sistema de comunicación de doble sentido entre el cerebro y el cuerpo se conoce como propiocepción. Es la manera en que el cerebro recibe los estímulos para dar órdenes a nuestros músculos sobre cómo reaccionar a ellos. La comunicación contraria, entonces, es cuando sonreímos aunque no sintamos deseos de hacerlo, y esta información es recibida por el cerebro como que algo positivo nos está sucediendo, de manera que el estado emocional tiende a cambiar favorablemente, dándonos una sensación de alegría. El padre de la teoría evolutiva, Charles Darwin, constató la propuesta de la retroalimentación facial, afirmando que el solo hecho de simular una sensación positiva podía reflejarse en nuestra mente. En efecto, muchas compañías dedicadas al telemercadeo colocan un espejo frente a la cara de sus agentes de servicio para que estos se vean reflejados y recuerden sonreír cada vez que contestan una llamada o la generan. El solo movimiento muscular del rostro sonreído da una sensación, tanto a quien habla como al receptor, que el tono es afable y estimulante aunque no lo esté viendo. Otros beneficios de sonreír incluyen experimentar un sentido de bienestar, reducir el estrés, provoca el que otros tengan confianza en nosotros, propende a la reconciliación y el perdón, tiene un efecto seductor en los otros, y hasta podría aumentar el ingreso de quienes trabajan dando cara al público, como los meseros y mensajeros. Es fácil sentirse acogido por una atención hospitalaria y feliz, y así la reciprocamos. Finalmente, de los beneficios más singulares de la sonrisa se encuentran dos muy puntuales. Sonreír parece tener un efecto positivo en nuestra salud, pues su nivel de estimulación es capaz de liberar neurotransmisores y analgésicos naturales que están disponibles en nuestro cuerpo, entre ellos las endorfinas y la serotonina. Otros estudios en los que se observaron fotos de las sonrisas de sujetos en grupos de deportistas y graduados en su juventud, para contrastarlas con la calidad de vida de los sujetos más adelante, apuntaron a la posibilidad de que sonreír podría extender nuestra expectativa de vida, ¡quizás hasta siete años! Es posible que no sea únicamente la sonrisa la que tenga un efecto tan determinante, sino que podría ser una proyección del carácter, el temperamento y el optimismo como indicadores de mayor longevidad y mejor calidad de vida a futuro. En resumen, sonreír no tiene costo, pero sí efectos muy favorables en nuestra vida y la de los demás. Solo tratemos de sonreír más frecuentemente, aunque no tengamos a quien ni una razón inmediata. Abracemos esa sensación de bienestar. A esta “receta” añada pensamientos positivos. No tenemos nada que perder, pero mucho que dar y recibir.


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 21 de abril de 2022 17

Oportunidad de fondos para reforzar la seguridad

Que el Día del Planeta no sea uno solo

El Programa de Contratación COPS bajo el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, abrió las solicitudes para que agencias de seguridad soliciten fondos para la contratación de profesionales a tiempo completo. En el caso de Puerto Rico, los 78 municipios y agencias de ley y orden estatales pudieran beneficiarse de la subvención. Tienen hasta el 16 de junio Por: Jenniffer González-Colón de 2022 para completar su solicitud. Durante la discusión anual para la aprobación de las partidas del presupuesto federal, siempre he respaldado el financiamiento de este programa, de los cuales municipios como Guaynabo, Hatillo, Jayuya, Luquillo, San Juan, Villalba, Yabucoa, Toa Alta, Naranjito, por mencionar algunos, han sido recipientes en el pasado. Hay hasta $156.5 millones disponibles para este programa, diseñado para apoyar y aumentar la capacidad de vigilancia comunitaria y los esfuerzos de prevención de delitos. Los detalles sobre el proceso de solicitud al programa COPS se encuentran en el siguiente enlace: https://cops. usdoj.gov/how-to-apply Por otro lado, me complace anunciar una nueva partida de fondos federales que suman $16,167,778 para organizaciones y entidades estatales en Puerto Rico, para programas de salud, promover la investigación en instituciones educativas y reducir costos de energía y mejorar las emisiones de gases de efecto de invernadero. Bajo el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), se recibirá un total de $15,238,477. De estos, del programa Ryan White se destinan $6,891,353 Departamento de Salud, $171,826 al Centro ARARAT, $160,995 al Centro de Salud de Lares, Inc., $148,626 a Neomed Center y $42,955 al Concilio de Salud Integral de Loíza, Inc. Este programa va dirigido a asegurar acceso a servicios clínicos y de apoyo para personas diagnosticadas con el VIH/SIDA. Otros $3,465,000 se otorgaron también bajo HHS al Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico (RCM-UPR) bajo la oficina de Servicios de Planificación Familiar, $2,516,828 al Centro de Salud Familiar Dr. Julio Palmieri Ferri, Inc. bajo el Health Center Cluster y $400,000 al Migrant Health Center Western Region, Inc. para servicios de prevención del VIH para YMSM en la región oeste. Además, bajo el programa de Investigación en Farmacología, Fisiología y Química Biológica reciben fondos; el RCM-UPR ($369,500), a la Escuela de Medicina de Ponce ($630,299), la UPR de Humacao ($369,066) y $117,029 a la Universidad Central del Caribe. Por su parte, la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF, por sus siglas en inglés), anunció una inversión de aproximadamente $884,301.00 para apoyar el financiamiento de proyectos de tres instituciones en la Isla: el proyecto IQ-Bio-REU: Interdisciplinary and Quantitative Biology Research Experience for Undergraduates de la UPR Recinto de Río Piedras; el RCM-UPR con $291,594.00 para el proyecto REU Site: Molecular Aspects of Pharmaceutical Sciences at UPR (UPR-MAPS) y RE-SYNTH International, Corp. recibe $245,692.00 para su proyecto SBIR Phase I: Continuous Water in Fuel Emulsification to Decrease Fuel Consumption and Increase Brake Thermal Efficiency in a Diesel Engine for Maritime Application.

Este viernes, 22 de abril, se conmemora el Día Internacional del Planeta Tierra, y es otra oportunidad para concienciarnos sobre la relación interdependiente que tenemos con el resto de los seres y con los que compartimos los recursos que la componen. Sin embargo, no podemos limitarnos a la observación de este día. Tomar conoci- Por: Jesús Santa Rodríguez miento y acciones sobre las medidas necesarias para proteger el patrimonio natural y los recursos de cada pueblo toca a todos. En primer lugar, la Asamblea Legislativa tiene el deber de desarrollar legislación dirigida a la protección de nuestros recursos, así como realizar investigaciones sobre la violación a las disposiciones contenidas en nuestro ordenamiento legislativo de forma efectiva. En segundo lugar, corresponde al gobierno administrar los recursos necesarios para garantizar el cumplimiento fiel a cualquier ley, estatuto o reglamento dirigido a la conservación de nuestras tierras, cuerpos de agua, zonas costeras y los seres vivos que las ocupan. Finalmente, como ciudadanos, tenemos el deber de ser responsables en el uso de los recursos, la disposición de desperdicios, y asegurar que la actividad humana, comercial e industrial no violente las leyes, reglamentos y normas de sana convivencia. En semanas recientes, hemos podido corroborar el efecto de la actividad humana no planificada sobre nuestros recursos. Casos como el edificio Sol y Playa de Rincón, que a raíz de la destrucción del huracán María se desveló que sus áreas recreativas se encontraban dentro de la zona marítimo terrestre, apuntaron a un posible patrón de irregularidades en los permisos para su reconstrucción. Este no es un ejemplo aislado. El caso más reciente, la reserva estuarina en Bahía de Jobos, ha sufrido la destrucción de cuerdas de manglares y zonas protegidas de interés nacional. La Cámara de Representantes se encuentra realizando vistas públicas para investigar alegaciones relacionadas con un crimen ambiental, que incluye pero no se limita a la posible comisión de actos irregulares. El propósito es devolver este ecosistema a su estado original y se identifiquen las áreas en las cuales distintas agencias de gobierno pudieron incumplir, desde la supervisión de personal, falta de recursos, hasta la aprobación de permisos cuestionables, para evitar que esto se repita. Es un hecho que las afrentas a nuestros recursos solo traerán consecuencias que podrían representar no solo una amenaza a la vida, sino el deterioro en la calidad de vida de todos los seres que convivimos en el Planeta. Lo anterior, sumado a la producción desmedida de basura y la contaminación de zonas para la producción de alimentos, no puede ser el legado que dejemos para que las futuras generaciones tengan que resolverlos, posiblemente cuando ya sea tarde. Igual que las otras especies vivas en peligro de extinción y otras ya ausentes, la nuestra no está exenta de enfrentar su propia desaparición. La protección de nuestros recursos naturales y la vida es una prioridad y un deber de los gobiernos, y un derecho de los ciudadanos exigirlo y coparticipar en esta gesta.

Centenario de “Balzac Vs. Porto Rico” “Puerto Rico pertenece a, pero no forma parte de Estados Unidos”

En mi columna anterior, subrayamos que el prócer puertorriqueño, el aguadillano José de Diego, desde su condición de presidente de la Cámara de Delegados, combatió la ciudadanía estadounidense impuesta por la Ley Jones de 1917 porque Por: Prof. Luis Dómenech la misma perseguía perpeSepúlveda tuar el colonialismo pernicioso en Puerto Rico. Lamentablemente, De Diego no vivió para contarlo al fallecer de gangrena en la ciudad de Nueva York el 16 de julio de 1918. Pero, evidentemente, la historia le ha dado toda la razón. Así las cosas, temprano en la década de 1920, un tribunal de Arecibo sentenció a Jesús María Balzac y Balzac, entonces líder sindical y director del periódico El Baluarte, a nueve meses de prisión por el delito de “libelo criminal” al publicar epítetos despectivos e insultantes (déspota, asesino, perverso) contra el entonces gobernador de Puerto Rico, el estadounidense, Arthur Yager. Dicha sentencia fue ratificada por el Tribunal Supremo de Puerto Rico induciendo a Balzac a elevar su apelación al Tribunal Supremo de EEUU. Ello, amparado en que los tribunales de Puerto Rico le violaron sus derechos constitucionales de libre expresión a no permitirle el juicio por jurado. Para ese entonces, los tribunales de Puerto Rico no permitían los juicios por jurado en delitos menos graves. Luego de nueve días en prisión, Balzac fue indultado por el gobernador, Emmet Montgomery Relly (alias Moncho Reyes) por encontrarse en proceso de apelación. Cabe señalar que el delito de libelo fue utilizado mayormente para coartar el derecho de libre expresión de independentistas y sindicalistas. Finalmente, el 10 de abril del 1922, el Tribunal Supremo de Estados Unidos reafirmó la condición colonial de Puerto Rico al resolver que la constitución estadounidense no aplica ni protege, en todas sus dimensiones jurídicas, a los territorios no incorporados como era, y sigue siendo cien años después, el caso de Puerto Rico. Es decir, el Tribunal Supremo estadounidense resolvió que, aún cuando a los puertorriqueños se les había otorgado la ciudadanía estadounidense por imposición de la Ley Jones de 1917, ello no garantizaba la aplicación de todos los derechos y beneficios de la constitución federal, sino solo los derechos que considere fundamentales. Todo ello por tratarse de un territorio no incorporado. De modo que, la resolución “Balzac Vs. el Pueblo de Porto Rico”, solo sirvió para desenmascarar la condición colonial que nos asfixia a la altura del Siglo XXI tal y como lo había pronosticado José de Diego. De hecho, Pedró Albizu Campos endosó literalmente la postura de José de Diego cuando sentenció que el anglosajón llegó “no en busca del pájaro, sino de la jaula”. Trascurridos cien años del caso “Balzac Vs Porto Rico”, nuestra condición colonial continúa empeorando al punto de convertirnos en la colonia más explotada, más problematizada y más desintegrada del Planeta con más de cinco millones de boricuas viviendo en tierras extrañas. Como dijera Betances: ¿Qué pasa con los puertorriqueños que no se rebelan?


18 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 21 de abril de 2022

Ensayan nuevo fármaco para reducir gravedad enfermedad respiratoria en infantes Redacción Editorial Semana redaccion@periodicolasemana.net Airway Therapeutics, Inc. (Airway), una empresa biofarmacéutica que desarrolla una nueva clase de productos biológicos para romper el ciclo de lesiones e inflamación para pacientes con enfermedades respiratorias e inflamatorias, anunció la administración de dosis al primer paciente el 28 de marzo de 2022 en el ensayo aleatorizado de fase 1b de AT-100 (rhSP-D) para uso preventivo en infantes muy prematuros con riesgo de displasia broncopulmonar (DBP). La nueva A-100 preventiva tiene el potencial de reducir la incidencia y la gravedad de la compleja enfermedad respiratoria DBP, lo que mejora los resultados en infantes muy prematuros. El ensayo clínico confirmará la viabilidad de la administración intratraqueal de la AT-100 y su perfil beneficioso de seguridad y tolerabilidad.

50

La AT-100 de Airway es una versión recombinante de la SP-D humana endógena, una proteína esencial para la defensa inmune del pulmón diseñada para reducir la inflamación y la infección, a la vez que modula las respuestas inmunes. En estudios preclínicos, la AT-100 ha demostrado reducir la inflamación y la infección desencadenada por la ventilación mecánica y el soporte de oxígeno. En última instancia, reducir la aparición del daño pulmonar. Los infantes muy prematuros, cuyos pulmones no están completamente desarrollados, deben intubarse y ventilarse para permitir la respiración. Aunque la ventilación mecánica y el soporte de oxígeno preservan la vida, éstos dañan el delicado tejido pulmonar, causando inflamaciones e infecciones que pueden dejar cicatrices y susceptibilidad a infecciones y enfermedades crónicas, incluida la DBP. Esta supone un riesgo para 2.5 millones de infantes muy prematuros cada año a nivel mundial.

“Aunque la ventilación mecánica es necesaria para mantener la vida en la mayoría de los infantes muy prematuros, la inflamación resultante, el daño pulmonar y la interrupción del desarrollo pulmonar aumentan el riesgo de DBP, para lo cual actualmente no hay tratamientos aprobados”, afirmó Marc Salzberg, M.D., director ejecutivo de Airway Therapeutics. “Nos entusiasma iniciar la evaluación de la AT-100 como una opción de tratamiento preventivo para reducir la incidencia, la gravedad y las consecuencias de la DBP en infantes nacidos muy prematuramente para mejorar los resultados en los pacientes y ofrecer esperanza a sus familias”. Por su parte, la directora de Neonatología, directora médica del Sistema de Neonatología y profesora de Pediatría de Children’s Healthcare of Atlanta y Emory University, Brenda Pointdexter, M.D., M.S., aseguró que el desarrollo de la DBP “puede dejar consecuencias

años

DE RESULTADOS POR TU SALUD.

Desde que abrimos nuestras puertas en 1970, nuestro servicio de alto nivel, el compromiso contigo y el país se mantienen igual de sólidos.

laboratoriosborinquen.com

de por vida para los infantes afectados y sus cuidadores, entre ellas el asma, la neumonía recurrente y los problemas de crecimiento y desarrollo”. “Los datos preclínicos sugieren que la AT-100 promete convertirse en el primer producto comercial disponible a nivel mundial para la prevención de la DBP, lo que mejora los resultados más allá del estándar de atención actual”, enfatizó. En la actualidad, el ensayo de fase 1b está inscribiendo a infantes muy prematuros que requieren intubación y ventilación mecánica. El estudio aleatorizado de escalamiento de dosis está diseñado para evaluar la seguridad y tolerabilidad de la AT-100 en 36 pacientes en comparación con los procedimientos con aire simulado solamente. Airway espera contar con datos para el primer trimestre de 2023. Al ensayo de fase 1b le seguirá un ensayo aleatorizado de fase 3, cuyos resultados preliminares se esperan para el segundo trimestre de 2024. Al mismo tiempo, la AT-100 también se está evaluando para su uso terapéutico en pacientes gravemente enfermos con COVID-19 que requieren intubación y ventilación mecánica en un ensayo de fase 1b en curso (NCT04659122).


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 21 de abril de 2022 19

Menonita inicia una nueva era en tratamiento de accidentes cerebrovasculares Redacción Editorial Semana redaccion@periodicolasemana.net Con el objetivo de ofrecer opciones avanzadas de tratamiento a la comunidad, el Centro de Neurociencias y Manejo de Stroke del Sistema de Salud Menonita localizado en su Hospital Menonita Caguas integró el uso de RapidAI, una plataforma cuyos algoritmos de inteligencia artificial, en conjunto con el uso de equipos de imágenes de alta calidad, facilita a los médicos la toma de decisiones de tratamiento de manera rápida y certera. Esta evalúa el flujo sanguíneo del cerebro en pacientes que han experimentado un accidente cerebrovascular (stroke). El Hospital Menonita Caguas es la primera facilidad médico-hospitalaria en Puerto Rico y América Latina en implementar esta tecnología. Es un hecho que cada innovación tecnológica tiene el potencial de transformar los aspectos más variados de la vida diaria de las personas. Sin lugar a duda, el campo de la salud es uno de los que más se ha beneficiado y encuentra en aplicaciones como la inteligencia artificial (AI, en inglés) una de las herramientas más poderosas para evaluar el estado de salud de los pacientes. De acuerdo con el Dr. Ulises Nobo, neurólogo vascular, la plataforma RapidAI es la solución más avanzada disponible para identificar opciones de tratamiento para los pacientes, así como para facilitar su manejo, al procesar automáticamente las imágenes radiológicas y optimizarlas mediante AI para una interpretación más precisa. “RapidAI provee imágenes rápidas, completamente automatizadas y

fáciles de interpretar, que permiten tomar acción para salvaguardar la vida de los pacientes”, sostuvo el Dr. Nobo. Agregó que el mecanismo garantiza que los equipos de atención médica tengan la capacidad de optimizar los flujos de trabajo y coordinar la atención del paciente a lo largo de su recorrido clínico. Otra ventaja que mencionó el neurólogo es que los análisis recopilados a partir de los datos del progreso del paciente ahorran tiempo al personal del hospital y le ayudan a identificar tendencias para tomar decisiones más precisas sobre su cuidado. Añadió: “RapidAI aprovecha la inteligencia artificial (IA) para crear imágenes mejoradas de alta calidad a partir de los datos obtenidos de millones de escaneos a través del mundo. Esto ayuda a los médicos a realizar diagnósticos y tratamientos oportunos y más precisos, al recibir la información en un corto tiempo a través de dispositivos móviles, computadoras de escritorio y sistemas internos de la institución”. “La plataforma RapidAI le brinda a los médicos y a los pacientes el elemento más preciado para salvar sus vidas: tiempo”, puntualizó Nobo.

DR.GARY M. DERESH • DRA. FRANCES I. LARIN MEDICINA PREVENTIVA Y CIRUGÍA DEL PIE

PODIATRAS Abierto en Caguas de lunes a viernes 7:00am-1:00pm Para su salud y seguridad traer máscara y guantes

SE ACEPTAN TODOS LOS PLANES MÉDICOS

Caguas 787-745-4695 • Consolidate Medical Plaza Oficina 209

MENONITA CAGUAS

ES TU HOSPITAL Aquí eres parte de la familia y tus servicios médicos están en un mismo lugar.

LABORATORIO Profesionales altamente calificados y comprometidos con los más altos estándares de calidad y servicio. Rapidez en la entrega de resultados, muchos de ellos disponibles el mismo día.

Resultados disponibles de manera electrónica a través del portal del paciente. La más alta tecnología en equipos. Pruebas especializadas procesadas por laboratorios de referencia

Para información

787-653-0550 EXT. 1193

Horario OPD- lunes a sábado de 6:00 am - 2:00 pm *No es necesario coordinar cita


20 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 21 de abril de 2022

Señalan cuidados a tener con pérdida de cabello posterior a COVID-19 Redacción Editorial Semana redaccion@periodicolasemana.net El coronavirus sigue causando un gran número de casos en muchos países. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se han registrado en total 174 millones a nivel mundial. Entre los numerosos desequilibrios que causa y las secuelas que experimentan las personas que han contraído el COVID-19, la pérdida del cabello se ha convertido en una queja compartida entre las mujeres. “Por desgracia, muchas de mis clientas han presentado

esa condición. Eso me llevó a estudiar para entender los motivos y los tratamientos auxiliares. Y, por supuesto, sumar esfuerzos para los cuidados de las mujeres”, comenta el estilista Leo Strong, columnista del portal Conexão ABC y referente en la región del Gran ABC. Según un artículo de saude.abril.com.br, el principal diagnóstico es el denominado efluvio telógeno, nombre que recibe la reducción del ciclo de vida del cabello. La vida de la hebra capilar comprende tres fases: anágena (crecimiento), catágena (cabello maduro aún en el folículo) y telógena (caída del cabello ya desprendido del

folículo). Por este motivo, los profesionales del sector de la belleza analizan las razones y las posibilidades de tratamiento para frenar la caída del cabello tras la infección por Covid-19. El cronograma capilar se vuelve un aliado en el mantenimiento efectivo de las hebras del cabello tras el contagio de Covid-19. “El secreto está en pensar en cada caso como único. De esa forma, podemos crear un programa exclusivo para cada mujer”, señaló Strong, quien cuenta con experiencia en resaltar la imagen femenina tanto en su país natal como a nivel internacional.

Sociedad Americana contra el Cáncer invita a Relevo por la Vida Estudiantil Redacción Editorial Semana redaccion@periodicolasemana.net La Sociedad Americana Contra el Cáncer comenzó la temporada 2022 de Relevo Por La Vida “Unidos en un solo corazón”, evento cumbre de la entidad que este año conmemora 25 años de llevar esperanza a los pacientes y sobrevivientes de cáncer. Como parte de las actividades, la Unidad Central Este llevará a cabo el evento Relevo por la Vida Estudiantil 2022 el viernes, 29 de abril de 2022 en Adler College de Gurabo, en la carretera 189, Km. 3.1 (cerca de la Universidad Ana G. Méndez) de 6:00 pm a 9:00 pm. Este año el portavoz de Relevo por la Vida Estudiantil es Diego André Flores Martínez, quien pertenece a la iniciativa Jóvenes Emprendedores Contra el Cáncer. En la misma los niños y jóvenes se unen para ayudar a la entidad a educar y recaudar a través de donativos que le hacen sus familiares y amigos en un enlace “Diego André es estudiante del Colegio Católico Notre Dame y por segundo año se une a esta iniciativa e invita a que más niños se unan para salvar vidas contra el cáncer.

Como cuidador que fue, su trabajo y compromiso sirve de ejemplo para todos”, indicó Ana R. Burgos, Gerente Sénior de la Comunidad, a cargo de eventos especiales. La unidad , en unión a diferentes municipios y entidades colaboradores ha planificado actividades que permitirán que las personas se unan y sean parte de este gran movimiento mundial. Teniendo presentes las medidas de seguridad. Esto luego de dos años sin poder llevar a cabo actividades comunitarias. “Invitamos a la comunidad en general a unirse a las iniciativas que nos permiten continuar con la misión a beneficio de todos los pacientes y sobrevivientes de cáncer y ayúdanos a seguir dando vida, esperanza, progreso y respuesta. Todavía están a tiempo de unirse a los equipos y a las iniciativas”, añadió Burgos, quien explicó que además tienen un grupo de Pequeños Héroes Contra el Cáncer. La organización se ha mantenido trabajando arduamente en la evaluación del cáncer, como enfermedad que afecta a una de cada tres personas. Sirve al pueblo a través de los siguientes programas libres de costo: •Investigación científica a escala mundial. •Educación al público y al profesional de la Salud. •Servicios y rehabilitación a los pacientes de cáncer en programas de apoyo. •Clínicas, ferias de salud, charlas educativas y distribución de información a la comunidad.

CLINICA DENTAL

Dr. Alberto Costa Bérrios Cirujano Dentista

Ave. Luis Munoz Marín Y#30 Mariolga, Caguas

LUNES A VIERNES 8:30AM A 5:30PM Por cita previa

Tel 787-744-9168 Aceptamos Planes Médicos *Hacemos Plan de Pagos*

•Ayuda directa a los pacientes: medicamentos, equipos, estudios, laboratorios, orientación y referidos. •Establecimiento de política pública. •Albergue para pacientes adultos y niños con cáncer en Puerto Rico, el “Puerto Rico Hope Logde”.

Diego André Flores Martínez, estudiante del Colegio Católico Notre Dame, pertenece a la iniciativa Jóvenes Emprendedores Contra el Cáncer.


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 21 de abril de 2022 21

PLOMERIA CAGUAS

Instalación • Reparación • Mantenimiento

Inodoros, Lavamanos, Fregaderos, Mezcladoras, Desagues, Llaves de paso, Cisternas, Reguladores de Presión, Ice Makers... Etc.

Certificaciones para la A.A.A.

787-318-7675

M Aluminum T Screens, puertas de closet en espejo y tormenteras. Ventanas y puertas de seguridad

Cel: (787) 231-7880

RIVERA

REFRIGERATION SERVICE SE REPARAN:

Neveras, lavadoras, secadoras y calentadores. Servicio el mismo día

Tel. 787-286-9680 Cel. 787- 310-8152

Lic. 6172

UNIVERSAL SOLAR PRODUCTS, INC.

Calentadores Solares • Tanque Stainless Steel

•Purificadores y Suavisadores de Agua •Calentadores para Piscinas DISPONIBLE PLACAS SOLARES Y BATERÍAS TESLA

FINANCIAMIENTO •Bonos desde $300.00 •Aceptamos Tarjetas de Crédito DISPONIBLE

¡Llámanos Hoy!•787-450-4832

A.S. APPLIANCES SERVICE SERVICIO RÁPIDO A DOMICILIO REPARAMOS TODAS LAS MARCAS •Neveras •Aires Acond. •Lavadoras •Secadoras •Estufas Horario de lunes a sábado desde 8:00 am-5:00 pm. Trabajo Garantizado •Lic #5218

939-405-6948

25%

DE DESCUENTO AL PRESENTAR ANUNCIO.

Aprobado por DACO

(787)923-1959/377-5662

CORTINAS EN ALUMINIO


22 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 21 de abril de 2022

ATENCIÓN ZÚMBATE A

FLEX P.V.C. ROOFING INC.

El que te quita el dolor de cabeza por la filtración y humedad para siempre. DOS ESTIMA IS Producto membrana P.V.C, T.P.O. y resistencia a temblor. Buena Garantía. GRAT Aprobación TU SOLUCIÓN PARA AHORRAR $$$ Federal, HUD y DACO Excelente producto a bajo precio ¡No hay nadie como nosotros!

24/7•Tels. 787-451-5403•630-3130

Tapicería y Restauración de Muebles antiguos todos los estilos, victorianos, franceses, rattan, mimbres, trabajo garantizado. consúltenos llamando al

(787) 314-1422

Somos Reparaciones Martínez, gracias por llamarnos

• Cortinas de lona • Cortinas de alumunio • Toldos • Retractables • Techos Galvanizados • Lavado y Costura

¡Estimados gratis! • 787-988-6113

JKL CONSTRUCTION Y HANDYMAN

•Construcción en General. •Remodelaciones. •Especialista en Instalación de Lozas de Vinyl, Marmol y Mosaico. •Plafones acústicos, facias y gypsum board. •Lavado a Presión, Filtraciones de techo, Pintura. •Jardinería se hacen patios. •Todo tipo de Remodelación.

CONTRATISTA JIMMY

787-415-0494 / 787-900-8863

FLORES PLUMBING SERVICES Instalación y Reparación Somos los más económicos • Fregaderos • Destapes • Trituradoras • Mezcladoras

• Ice Makers • Inodoros • Cisternas • Calentadores

787-215-1455

EL MASTER DE LOS TECHOS

Mejoramos a la competencia en la calidad y confianza. Aceptamos Visa • Master Card orientación GRATIS Lic. DACO• Seguros

787-790-3765 www.masterroofingpr.com

PERITO

ELECTRICISTA Heriberto Encarnación • Lic.8818 Se hace todo tipo de trabajo eléctrico residencial y comercial.

TRABAJO LIMPIO, ORGANIZADO Y SOBRE TODO CONFIABLE.

¡Garantizado!

Tel. 787-233-5199 Refrigeration Service Se reparan: Neveras, Lavadoras, Secadoras y Calentadores.

Caguas

TEL. 787-286-9680 CEL. 787-310-8152 Lic.6172

ELECTRICISTA

Jaime Claudio - Trabajos 24/7 Todo Tipo de Trabajos y Certificaciones Eléctricas.

Tales como : Instalación de Transfer Switch Manual. : Instalación de Paneles de Distribución. : Instalación de Base de Contador Sencilla o Banco. : Instalación de Abanicos de Techo y Lámparas.

Cel. 787-586-4544 787-586-4543

COORDINACION DE EVENTOS Marta I. Díaz-Coordinadora

CORTINAS DE INTERIOR Y EXTERIOR

•Roll-Up •Cortinas de Tela •DuoShade •Ripple Fold •Black Out •Canopies •Tormenteras •Tormenteras de Planchas de Acordeón ¡¡¡ESTIMADOS GRATIS!!! Buscanos en FB e Instagram C&C Vertical Colors

Coordinamos todo tipo de eventos Sociales Escolares Familiares

Bodas Empresariales Deportivos

chatram@hotmail.com Se aceptan mensajes de texto

787-413-5940


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 21 de abril de 2022 23

Si el techo de Su caSa tiene filtracioneS, noSotroS tenemoS la Solución SELLADOS COMERCIAL, INDUSTRIAL & RESIDENCIAL •Aprobación Federal por H.U.D. •Superamos otros productos que se

e Más d de utilizan actualmente en el mercado. •Le economiza energía eléctrica, al s o 45 añ ncia bajar las temperaturas del interior de su hogar entre un 30% a un 40%. ie exper •Se puede “utilizar” nuevamente en otra construcción sobre la misma

RobeRto’s residencia, este material elimina hongo y humedad •Precio razonable Roofing Para Información: Tel. 787-955-7504 Conn. inC. SINGLE PLY P.V.C. Estimados a toda la isla

S

ADO

MATERIAL GARANTIZADO DE POR VIDA POR LA ESTIMATIS GR FLEX MEMBRANE •FABRICADO POR DUPONT Contamos con todos los permisos requeridos. No necesita mantenimiento.

DE LOS SANTOS ELECTRICAL

TRUCK DE CANASTO JAIME CLAUDIO Servicios 24/7:

FABRICA DE PUERTAS, VENTANAS Y TORMENTERAS Mejoramos o igualamos cualquier oferta de igual calidad “OFRECE A TU FAMILIA SEGURIDAD”

PERITO ELECTRICISTA

Todo tipo de trabajos eléctricos

•Residencial •Comercial •Industrial CERTIFICACIONES ELÉCTRICAS

Instalación de Postes•Revestimiento de Postes•Poda de Árboles•Desenganches •Alumbrados•Pintura de Edificios •Instalación de Letreros

Teléfonos: 787-586-4544 • 787-586-4543

787-466-0768

$150*

Ventana Seguridad Lama de 4” •2’x4’

•Construccíón •Pintura •Jardinería Residencial y General Comercial •Plomería •Facturación a Planes •Lavado a Presión Médicos 787-960-6008 • 939-337-9892

Europeos

Automáticas y Manuales

Tenemos todo tipo de transmisión para Trade-In

*Con reparación de transmisión

Diagnóstico Computarizado ¡GRATIS! • Garantía Extendida Disponible • Garantía en Piezas y Labor • Mecánica Liviana

REPARAMOS TODO TIPO DE TRANSMISIONES

(787) 744-2626 | (787) 746-4588 (787) 640-5036 ACEPTAMOS LAS PRINCIPALES TARJETAS DE CRÉDITO

(Cerradura Básica)

VISITA NUESTRO SHOWROOM • Carr. 172 Km. 20.1 Sector La Sierra, lado del Parque de Pelota, Caguas

TRANSMISIONES PARA AUTOS Y CAMIONES Japoneses

(Cerradura de Cajuela)

$450*

Puerta Mod. Zaret 38”x84”

• • • OFERTA VÁLIDA HASTA 30 DE ABRIL DE 2022 • • •

AUTOS Americanos

$595*

Puerta 38”x86”

OFICINA

SE COMPRAN AUTOS CHOCADOS O DAÑADOS

787-988-6030

Servicio Automotriz JAS Ave. Dr. Goyco Frente a Parque de Bombas en Caguas •Mecánica General •Diagnostico con Scanner •Cambio de Aceite y Filtro

Nuevo Servicio Lavado de autoS Abierto L-S 8:00 AM a 5:00 PM

787-586-0999 •787-234-1806


24 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 21 de abril de 2022


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 21 de abril de 2022 25

DIRECTOR FUNERAL AUTORIZADO

Jonatan Ramos Director Funerario Aceptamos la Mayoría de los Planes Funerales Pre-Arreglos sin Interes •Cómodas Facilidades •Amplio Estacionamiento

Tels. 787.258.2664 •939.639.2533 Bairoa la 25, Caguas (antiguo JF Montalvo)

Recordando a Juan Bautista “Johnny” González Cotto 1967-2022

Editorial Semana se une a la pena que embarga a la Familia González Cotto, por el sensible fallecimiento de Juan Bautista “Johnny” González Cotto, expresándoles nuestro más profundo apoyo y solidaridad. Extendemos nuestras más respetuosas condolencias, haciendo patente nuestra solidaridad en estos momentos a sus familiares, amigos y allegados; con el deseo de que puedan encontrar resignación y consuelo ante esta irreparable perdida. Johnny fue nuestro compañero por más de 20 años, distinguiéndose siempre por su humildad y compromiso. Los servicios fúnebres se realizaron en la Funeraria García Memorial de Caguas, desde donde partió la comitiva fúnebre el miércoles, 20 de abril de 2022 hasta el Cementerio Municipal #3.


26 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 21 de abril de 2022

El sur vence al norte en Juego de Estrellas del Béisbol Superior AA en Humacao Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

En un juego dominado por los lanzadores, con apenas 12 inatrapables conectados entre ambas novenas y donde el receptor Rubén Castro, de los Azucareros de Yabucoa, dominó la de tiro a segunda base, el equipo Sur venció

el domingo 3-2 al equipo Norte, en el Juego de Estrellas de la temporada 2022 del Béisbol Superior Doble A, celebrado en el Estadio Néstor Morales de Humacao. Emmanuel “Mayimbe” Castro, de los Halcones de Gurabo, ganó la competencia de cuadrangulares con cuatro bambinazos, como

Artesanas 17U campeonas en Torneo de la Federación Puertorriqueña de Volleyball Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El equipo de Las Artesanas 17U obtuvieron el Campeonato en el Torneo de la Federación Puertorriqueña de Volleyball, para el orgullo de todos los pedreños. El equipo demostró su destreza y arrojo en este evento, para el deleite de su fanaticada. La Liga de Voleibol FND, Artesanas, Inc. felicitó a las jugadoras y agradeció a los

padres por el compromiso y la dedicación demostrados. “A nuestra coach Doris y su asistente, Joel Serrano, por su excelente trabajo y por siempre dar el máximo por nuestras nenas. Seguimos con el pecho inflado”, expresaron en sus redes sociales. A la felicitación se unieron la Administración Municipal de Las Piedras y su alcalde Miguel “Micky” López.

Las integrantes del equipo demostraron su destreza y arrojo en este evento, para el deleite de su fanaticada.

Templo San José Bicentenario de Gurabo anuncia 1er. 5K “Todos por el Templo” El Templo San José Bicentenario anuncia que celebrará su primera edición del 5K Todos por el Templo este sábado, 23 de abril de 2022. Éste dará inicio a las 8:00 a.m. y tendrá como punto de partida el estacionamiento frente a la men-

cionada iglesia. Habrá inscripciones de 6:00 a 7:30 a.m. en predios del templo. Además, premios en medallas y efectivo en las categorías masculino y femenino, camisas y muchas otras sorpresas.

parte de las actividades de prejuego. Mientras, el receptor Rubén Castro, de los Azucareros de Yabucoa, dominó la de tiro a segunda base. Ricardo de la Torre, de los Polluelos de Aibonito, conectó el imparable que rompió el empate de una carrera en la parte baja de la sexta entrada, ante los envíos del relevista de los Libertadores de Hormigueros, Xavier Ramos. Pegó el importante incogible en su primer turno y fue seleccionado el Jugador Más Valioso del evento. En el mismo episodio, un elevado de sacrificio de Emmanuel Castro trajo la tercera

anotación de los sureños. El derecho Yadiel Rolón, de los Peces Voladores de Salinas, se apuntó el triunfo como relevista por el Sur. El equipo Norte fue el primero que fabricó carrera en el juego, con jonrón de Edwin Arroyo en el primer capítulo. El jugador de los Patrulleros de San Sebastián desapareció la pelota con el segundo lanzamiento del abridor zurdo Noel Pinto, de los Azucareros de Yabucoa. El evento fue dedicado al veterano bateador de los Pescadores del Plata, de Comerío, Luis “Bam Bam” Ortiz, quien este año alcanzó la cifra de los 700 hits. También, se le hizo un reconocimiento especial al estelar lanzador de los Cariduros de Fajardo, Jean Félix Ortega, con motivo al ponche número 800 de su carrera. Emmanuel “Mayimbe” Castro, de los Halcones de Gurabo, ganó la competencia de cuadrangulares con cuatro bambinazos.


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 21 de abril de 2022 27

Exaltarán a Francisco Ochoa y Vanessa Papaleo José ‘Tito’ Rodríguez, el otrora acomodador nacional falleciPor Jorge L. Pérez/JPG Media Group do en 2020, pertenece también al Pabellón de Caguas, el cual Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas Antes de que Francisco ‘Furiel’ Ramos se convirtiera en el presidía al momento de su muerte. “Yo era su vicepresidente”, dijo Ochoa sobre su entrañable apoderado que más campeonatos ha ganado con las Criollas amigo. de Caguas, ganando los últimos seis en línea, el líder lo era el Claro, Ochoa en realidad es cagüeño por adopción… profesor Francisco Ochoa. y por devoción. Luego de haber jugado cinco años como rematador “Yo nací en Juncos, pero empecé a vivir en Caguas en la liga masculina, haber ganado dos campeonatos desde que estaba en primer grado de la escuela eley dos premios como Dirigente del Año, siendo tammental”, recordó. “Allí empecé a estudiar en el colebién dirigente de la Selección Nacional de varones, gio católico que estaba junto a la plaza, que perteOchoa estuvo 15 años vinculado a la franquicia de necía al Colegio Notre Dame, pero en esos entonces las Criollas, los primeros tres como dirigente y los úlhasta llegar a séptimo grado uno no pasaba a Notre timos 12 como apoderado, siendo en esta segunda Dame, de donde eventualmente me gradué”. etapa que sus equipos conquistaron campeona“Curiosamente”, dijo, “mi primer amor en el tos en 1996, 1997, 1998, 2000 y 2001. deporte siempre fue el atletismo, y yo competía Por estos logros, y muchos más, pues, no -y creo que era muy bueno a nivel de escuelas resulta sorpresivo que Ochoa haya sido selecsuperiores- en los 400 y 800 metros”. cionado ahora para unirse al Salón de la Fama En la universidad estudió primero dos años en del Voleibol de Puerto Rico. el colegio regional de Humacao y luego comLa ceremonia se celebrará este domingo 24 de pletó el bachillerato en educación física en abril en la sede de la Universidad Interamericala UPR, consiguiendo luego una maestría en na en Cupey. recreación en la Interamericana. Entre los otros exaltados se encontrará también Además de su participación en el voleibol la otrora estelar jugadora cagüeña Vanessa Papasuperior, Ochoa también fue maestro de eduleo, quien sobresalió tanto con las Criollas -locación física y ‘coach’ de voleibol de distintas grando el remate de la victoria para otorgarles el instituciones, incluyendo la dirección de ambas primer campeonato de su historia en 1996 sobre ramas de la Universidad del Sagrado Corazón de las Pinkin de Corozal- así como en el voleibol 1977 a 1983 y el colegio San Antonio de Río de playa. Piedras de 1984 a 1987. “Para mí obviamente es un gran honor”, dijo Del 2010 al 2018, finalmente, estuvo a carOchoa, de 73 años, quien en 1998 fue exaltado go de todo lo relacionado con deportes en al Pabellón de la Fama del Deporte Cagüeño, CIMATEC (la reconocida escuela de ciendonde forma parte de la directiva. cias, matemáticas y tecnología del munici“Vanessa y yo somos la segunda y el tercer cagüeños exaltados al Salón de la Fama del Vo- Vanessa Papaleo brilló con las pio de Caguas). Criollas y en el voleibol de playa. Antes de eso, sin embargo, cumplió dos leibol: el otro fue Tito Rodríguez”.

Se reactiva Preselección Nacional Femenina de béisbol

Unas 31 jugadoras fueron convocadas para la Preselección Nacional Femenina.

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net La Federación de Béisbol de Puerto Rico convocó a 31 jugadoras para la Preselección Nacional Femenina, con miras a la primera edición de la Copa del Caribe de Béisbol Femenino, a celebrarse en la República Dominicana del 7 al 14 de mayo. Los entrenamientos son liderados por el nuevo dirigente nacional, Carlos Ferrer, un profesor de educación física con una trayectoria

de tres décadas como dirigente y una exitosa carrera como jugador. La práctica comenzaron el martes en el estadio Jesús María Freire de Cidra a las 5:30 pm. La segunda práctica fue pautada para este jueves en el estadio Julio ‘Papo’ Dávila de Vega Alta a las 5:30 pm y la tercera para este sábado, en el Albergue Olímpico en Salinas a las 10:00 am. La Copa del Caribe se jugará en San Pedro de Macorís, con la participación de Puerto Rico, Cuba y el anfitrión, República Dominicana. Será el primer evento de béisbol femenino en la región desde 2019 y servirá de preparación para el torneo Premundial, programado para agosto de este año. Puerto Rico ocupa la novena posición a nivel mundial en el ranking del béisbol femenino de la World Baseball Softball Confederation (WBSC). Jugadoras convocadas para Preselección Nacional: Nashally Rivera, of; Adrix Paradizo, Ss; Luz Feliciano, of; Kiara Resto, 3b; Lisandra Berríos, Dh; Diamilette Quiles, 1b; Jenny Ortiz, C; Eva Torres, 2b; Marie Collazo, of; Janiliz Rivera, P; Dayanira Díaz, 3b; Zoé Collazo, P; Katiria Dávila, P; Alanis Rodríguez, of; Danna González, P; Marleen Gómez, of; Ana Maldonado, Inf; Yairka Morán, of; Ashley García, Inf; Jonaliz Ayala, of; Angelis Rivera, P; Tiesh Díaz, C; Andrea Cruz, of; Angelis Pérez, C-3b; Jaycemarie Fernández, Ss; Quetsy Rodríguez, of; Kiara Irizarry, 1b; Alondra Aguayo, P; Alejandra Jorge, of; Noelia De Jesús, P; Dayaniris Flores, C.

períodos como director de deportes del Municipio de Caguas, de 1987 a 1996 y de 2005 al 2010. Otros que se encuentran entre los exaltados serán Ricky Amon, Xiomara Molero y Lili Rojas. El Salón de la Fama del Voleibol fue fundado en 2014 y tiene su sede en el Museo del Deporte Puertorriqueño en Guaynabo. Francisco Ochoa, exdirigente, jugador y apoderado de los Criollos del voleibol, también fue el Director de Deportes del municipio de Caguas.

SINTONIZA EN EL 1110 AM LUNES A VIERNES 12:00M A 1:00PM

El programa deportivo más caliente de la radio. Con entrevistas, editoriales y comentarios sobre lo más reciente a nivel local e internacional

CON PERIODISTAS DE GRAN REPUTACIÓN Y COMPROMISO

Francisco “Pachín” Rivera Morrell • Exaltado al Salón de la fama del Deporte como sobresaliente pertiguista y jugador de beisbol aficionado. Humberto “Pichi” Pagán • Director de prensa de la Federación de Voleibol de Puerto Rico y Funcionario de Norceca. Lcdo. Carlos Morell • Escritor deportivo Andrés Vargas • Presidente de la Federación de Levantamiento de Pesas de Puerto Rico. Felix Fernández Quevedo • Destacado atleta de pista y campo exaltado al Salón de la Fama del Deporte Cagüeño en el 2002.


28 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 21 de abril de 2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.