Año 58 • Núm. 3068 • Jueves, 19 de mayo de 2022 • Caguas
Arte y Cultura Salsero cagüeño Giro López exalta la lealtad en “Si No Fuera Por Ti”
P. 20
Alcalde de Caguas extiende recursos municipales a la Policía para detener ola de violencia
P. 3
Comienza proceso de elecciones especiales en Aguas Buenas y Humacao
P.6
Explosión en subestación de LUMA Energy en Humacao deja a 11 mil sin servicio
¿Cómo elegir el mejor campamento de verano?
P.8
P.12-13
2 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 19 de mayo de 2022
CONVOCATORIA
Luis F. López Rodríguez Luis F. López Rodríguez Presidente Junta de Directores
Mildred Zayas Vendrell
Mildred Zayas Vendrell Secretaria Junta de Directores
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 19 de mayo de 2022
Alcalde William Miranda Torres apoya plan de trabajo Policía Estatal ante balaceras en Caguas Por: Félix Tomás Miguel Aponte redaccion@periodicolasemana.net El alcalde de Caguas, William Miranda Torres, aseguró que se está atendiendo la emergencia de seguridad que sacude a la ciudad. “Quiero dejarle saber a la ciudadanía que estamos trabajando arduamente, tenemos los recursos disponibles y el plan de trabajo está en marcha”, expresó en conferencia de prensa, donde estuvo acompañado de los asesores en el área de seguridad del municipio,el Coronel Luis F. Miranda y el Coronel José Luis Caldero; la secretaria de Desarrollo Humano del Municipio, Aida I. González; el Coronel Juan Cáceres, director del Negociado de Operaciones de Campo de la Policía Estatal y el Teniente Coronel Manuel de Jesús Treskow, comandante de área . “Desde el fin de semana, hemos sufrido las consecuencias de las luchas por el dominio de puntos de drogas protagonizadas por elementos criminales de Caguas y de otros municipios. La Policía Estatal ha estado atendiendo la situación como corresponde, y en coordinación con la Policía Municipal. Agradezco al Comisionado de la Policía, Antonio López Figueroa, y al comandante del Área de Caguas, Teniente Coronel Manuel de Jesús Treskow, por mantenerse en comunicación conmigo y con la alta oficialidad de la Policía Municipal”, reiteró el Primer Ejecutivo de Caguas. Explicó que puso sus recursos a disposición de las autoridades estatales para enfrentar la situación. A estos fines, aseguró estará dando el apoyo correspondiente en la vigilancia y el patrullaje preventivo. Igualmente, seguimiento al plan de trabajo de la Policía Estatal, “para hacer nuestra aportación y para hacer los ajustes que haya que hacer”. Por otro lado, destacó que en conversación con López Figueroa se acordó asignar mayores recursos a la Comandancia de Caguas para atender esta crisis de violencia que también afecta a municipios de la región. Agregó que, asimismo, junto al Coronel Miranda, reafirmó el compromiso de mantener toda la colaboración de la Policía Municipal de Caguas. “Tienen mi compromiso de asignar todos los recursos necesarios para brindar el acostumbrado apoyo y colaboración a los agentes estatales para garantizar la seguridad de
nuestros ciudadanos. No se puede permitir la violencia en nuestras calles provocando caos y desasosiego. Aún cuando Miranda Torres reiteró que el Estado y la Administración Municipal de Caguas ejecutan las acciones necesarias para velar por la seguridad de residentes y visitantes, solicitó a la ciudadanía “toda la cooperación posible, cualquier información que ayude a detener esta situación deben hacerla llegar a las autoridades”. También instó a que “mantengamos la calma y estemos atentos a la información que vaya suministrando la Policía”.
ASEGURAN DISPONIBILIDAD DE RECURSOS MUNICIPALES A AUTORIDADES ESTATALES El alcalde reiteró que los recursos municipales están a la disposición de las autoridades estatales para hacer frente a la situación. Recalcó que este apoyo se dirige al plan que se estableció en la Barriada Morales con tres turnos de trabajo; pero se
na, expresó que al momento no se descarta pero tampoco pueden confirmarlo. “Sobre esa muerte, tres personas fueron arrestadas, pero todavía no se sabe si del arma de fuego que alguno de los tres disparó salió la bala que mató a Rodríguez Morales. “La prioridad de nosotros ahora, además de darle seguridad al pueblo de Caguas, es esclarecer ese asesinato”, mencionó. Al preguntársele si entienden que las balaceras públicas continuarán, el coronel Cáceres sostuvo que “la labor de inteligencia de nosotros dice no, pero no vamos a descartar nada. Vamos a estar preparados. Se ha reforzado el área de Caguas con oficiales de distintos sitios y vamos a estar trabajando este problema hasta acabar con el problema. Vamos a arrestar a la persona, queremos someter el caso de asesinato, arrestar a las personas y queremos que las personas se sientan seguras en Caguas y segundo que nos den toda la información a través del 787-343-2020”. Asimismo, el Comandante de Área de Caguas informó que se ofrece una recompensa de $50,000 por captura de ‘El Burro’ y aquellas personas que trabajan para su organización criminal. Reiteró que aunque aún no se ha revelado información (debido a la confidencialidad de estas labores), se está trabajando en lo relacionado con el caso. De otro lado, el comandante auxiliar del área de Caguas, Eliexis Torres, explicó a los medios que estos eventos se relacionan con Nelson Torres, ‘El Burro’, donde los federales tienen una recompensa contra este señor y sus secuaces. “Sí está relacionado. Él tenía este lugar y los residenciales del área de aquí de Caguas, donde la Policía ya tiene el control. Estamos impactando todos los residenciales de esta ciudad”, sostuvo.
El alcalde de Caguas, William Miranda Torres, discute junto a los coroneles José Luis Caldero, Juan Cáceres y el comandante de Área de Caguas, Manuel de Jesús Treskow y la secretaria de Desarrollo Humano Municipio Autónomo de Caguas, Aida Ivette González, un plan de trabajo para la seguridad de la ciudad ante la ola de violencia que sacudió recientemente a este municipio. (Foto Municipio Autónomo de Caguas)
EDITORIAL SEMANA, INC.
Autos...........................25 Clasificados..............24-25 Deportes..................29-31
extiende a toda la ciudad, incluyendo las avenidas principales. Igualmente, precisó que la administración municipal cuenta con cuartel rodante destacado en lugares estratégicos. “Desde el domingo tarde-noche, hasta la madrugada del martes, por cerca de 40 horas, se realizaron labores de inteligencia. Recopilamos información y definimos un plan trabajando arduamente con los recursos disponibles de la Policía. Esto, sobre asuntos relacionados con luchas criminales, situaciones provocadas por una organización criminal de Nelson Torres Delgado, alias ‘El Burro’, dedicado a la venta y distribución de drogas”. Sobre si es buena estrategia ocupar indefinidamente la Barriada Morales, el alcalde Miranda Torres expresó que las finanzas de la empresa criminal sufren por cada día que permanezcan las autoridades en el lugar. Por su parte, el director del Negociado de Operaciones de Campo de la Policía, coronel Juan Cáceres, confirmó a medios de comunicación el vínculo de la Barriada Morales con los incidentes violentos, por ser el lugar principal del conflicto, a base de esa inteligencia. No negó ni confirmó la información, en cuanto a que presuntamente “Torres Delgado y sus ayudantes invadieron la barriada y sacaron a los operadores del punto de drogas, dando lugar a la guerra en distintos lugares públicos”. En cuanto a vincular directamente a ‘El Burro’ con la muerte de la maestra de Yabucoa por una bala perdida en la balacera del fin de sema-
3
Directorio Legal............17 Medicina..................21-23 Obituarios.................26
PUBLICADO SEMANALMENTE POR Editorial Semana, Inc. PO Box 6537 Caguas, PR. 00726 E-Mail noticias: redaccion@periodicolasemana.net E-Mail general: lasemanaelpionero@gmail.com www.periodicolasemana.net Editorial Semana
DIRECTORA DE VENTAS: DIRECTOR EDITORIAL: DIRECTOR DE PRODUCCION: DIRECTOR DE PRODUCCION: DIRECTORA CUENTAS POR PAGAR:
Lisette Martínez José Javier Aponte Parsi Manuel Sierra Burgos Manuel Ortiz Pedraza María de L. Márquez
Telefonos
787.743.3346 787.743.6637 • 787.743.5606 •Agencias de Publicidad 787.744.7910
CUBRIENDO LOS PUEBLOS DE: Caguas • Humacao Gurabo • Juncos • Las Piedras San Lorenzo • Naguabo Yabucoa • Cayey • Cidra Aguas Buenas
Los artes de anuncios confeccionados por esta publicación no podrán ser reproducidos por el anunciante bajo ninguna circunstancia, sin previa autorización de la empresa. Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan, necesariamente, la opinión de EDITORIAL SEMANA, INC. Nos reservamos el derecho a editar toda información antes de ser publicada. La empresa editora no se compromete a devolver originales de fotos u otro material sometido para su posible publicación.
4 EDITORIAL SEMANA, INC •
Jueves, 19 de mayo de 2022
Se asoma un aumento en la tarifa de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La nueva estructura tarifaria propuesta para servicios de agua y alcantarillado de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), vendrá con un aumento a partir del próximo 1 de julio, según confirmó la presidente ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Ing. Doriel Pagán Crespo, Doriel Pagán Crespo. Pagán Crespo, informó que, completado el proceso de vistas públicas, así como el periodo para que los abonados emitieran comentarios por escrito en relación a la nueva estructura tarifaria propuesta para servicios de agua y alcantarillado, el oficial examinador designado para llevar a cabo la evaluación, ingeniero Ferdinand Quiñones Márquez, emitió su informe y recomendación por escrito a la corporación. En su escrito, Quiñones Márquez, quien además presidió las vistas públicas, recomienda adoptar una nueva estructura tarifaria según propuesta por la AAA, pero con un cambio en el ajuste propuesto. Específicamente, recomendó un ajuste de hasta 5% en el cargo base, en vez del 2% propuesto por la AAA, atendiendo así la inflación reciente y los costos de energía eléctrica. Pagán Crespo explicó que con esta evalua-
Doriel Pagán Crespo, presidente ejecutiva de la AAA.
ción y recomendación del oficial examinador la corporación pública se inclina a fijar en 4.95% el ajuste en el cargo base que entraría en vigor el próximo 1 de julio de 2022. Los cargos por consumo se mantienen con un ajuste de 2%. A modo de ejemplo, con la nueva estructura tarifaria, un cliente residencial con servicio de agua y alcantarillado consumiendo 10 metros
cúbicos o menos al mes pagaría 28.15 dólares o 1.33 dólares más que el costo actual por ese nivel de consumo. Del mismo modo un cliente residencial con servicio de agua y alcantarillado consumiendo 13 metros cúbicos al mes pagaría 44.17 dólares o 2.80 dólares menos al costo actual por ese nivel de consumo. Por otro lado, un cliente comercial con consumo de 10 metros cúbicos o menos vería un aumento de 2.64 dólares en su factura mensual, pasando a pagar 55.99 dólares al mes. “Como puede apreciarse, los ajustes son mínimos y en ciertos casos resultan en reducciones del costo mensual para ciertos clientes. Bajo la nueva propuesta contaremos con una estructura tarifaria más simple. Continuamos comprometidos en seguir mejorando el servicio y la infraestructura de agua y alcantarillado a través de todo Puerto Rico para beneficio de nuestros clientes”, precisó Pagán Crespo. Entre los cambios más importantes que contempla la nueva estructura tarifaria de la AAA se encuentra la incorporación del Cargo Por Cumplimiento Ambiental y Regulatorio, conocido como CCAR por sus siglas, y del Cargo Especial al cargo base y cargos por consumo. De esta manera, se simplifica la factura y se
lleva la estructura tarifaria a los estándares de la industria incluyendo sólo dos conceptos, un cargo base y cargos por consumo. Igualmente, se propone eliminar el descuento por factura electrónica vigente, concediendo un incentivo de 10 dólares al cliente que en o antes del 31 de diciembre de 2022 se registre para esta modalidad de pago por primera vez y se mantiene un coeficiente de ajuste con un mínimo de 2 por ciento anual, para asegurar cumplir con el requerimiento de la Junta de Control Fiscal de ajustes anuales moderados, así como poder cumplir con las obligaciones de la AAA. La presidente ejecutiva de la AAA instó a todos los puertorriqueños a participar y enviar sus comentarios sobre las recomendaciones del oficial examinador incluidas en su informe. El informe del oficial examinador estará publicado en la página de la AAA https://www.acueductospr.com/web/guest/estructura-tarifaria2022, así como en la página del oficial examinador, https://fquinon.wixsite.com/tarifas2022aaa. El público tendrá hasta el próximo 26 de mayo para someter sus comentarios al correo electrónico tarifas2022@acueductospr.com o mediante correo regular al PO Box 360181, San Juan, PR 00936-0181.
Alcaldesa de Gurabo y alcalde de Las Piedras participan en reunión con presidente de la Cámara Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La alcaldesa de Gurabo, Rosachely Rivera Santana y el alcalde de Las Piedras, Miguel “Micky” López, se unieron a la Junta de Directores de la Federación de Alcaldes de Puerto Rico, miembros federados de la Junta del Centro de Recaudación de Impuestos Municipales (CRIM) y otros alcaldes, en una reunión con el presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández. En la misma se discutió el curso de varias piezas legislativas que tratan temas prioritarios para los alcaldes en la Isla. “Esta reunión fue una muy productiva en
la que todos tuvimos la oportunidad de expresar nuestras preocupaciones y propuestas al presidente de la Cámara sobre los renglones del presupuesto que impactan las finanzas municipales. Además, discutimos asuntos puntuales sobre legislación relacionada a los estorbos públicos, aportaciones municipales a ASES, impuesto al inventario y el fondo de equiparación”, indicó Gabriel Hernández Rodríguez, presidente de la Federación de Alcaldes de Puerto Rico (FAPR). Hernández Rodríguez, quien además es alcalde de Camuy, reconoció la disposición del presidente de la Cámara al atender en detalle cada uno de los temas de la agenda
que se le presentaron. Asimismo sostuvo que la reunión se dio en un ambiente de colaboración entre las partes. En el encuentro también participaron el alcalde de Orocovis,Jesús Edgardo “Gardy” Colón Berlingeri, el alcalde de Barranquitas, Elliot Colón Blanco; el alcalde de Aibonito, William “Willie” Alicea Pérez; la alcaldesa de Vega Alta, María Vega Pagán; la alcaldesa de Canóvanas, Lornna J. Soto Villanueva; el alcalde de Manatí, José Sánchez González; el alcalde de Naranjito, Orlando Ortiz Chevres; el alcalde de San Juan, Miguel Romero Lugo. También estuvieron presentes, el alcalde de Cabo Rojo, Jorge Morales Wiscovitch, el
Nuestra agencia de seguros continua operando via remoto para beneficio de nuestros socios. Podemos ayudarte a realizar: • Reclamaciones • Transferencias y/o retiros de cuenta IRA • Información o adquisición de seguros
Rosachely Rivera Santana, alcaldesa de Gurabo
alcalde de Maunabo,Ángel Omar Lafuente Amaro y la alcaldesa de Patillas, Maritza Sánchez Neris.
Puedes obtener una cubierta de seguro que puede ayudarte económicamente, si estuvieras hospitalizado o en gastos funebres. ¡TODO DESDE LA COMODIDAD DE SU HOGAR!
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 19 de mayo de 2022 5
TÚ TIENES EL TALENTO
NOSOTROS EL ESCENARIO PERFECTO PARA DESARROLLARTE CENTRO MÉDICO MENONITA CAYEY
HOSPITAL MENONITA CAGUAS
18 • 19 • 20 mayo
25 • 26 • 27 mayo
SALÓN DE CONFERENCIAS,
PISO 2 - (Al lado de la cafetería)
9:00AM - 3:00PM
9:00AM - 3:00PM
RECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOS
PLAZAS DISPONIBLES Tecnólogos Médicos • Dietistas Clínicos • Técnicos de Sala de Operaciones • Anestesista • Enfermeros/as Graduados/as • Oficiales de Registro y Admisiones • Enfermeras/os Prácticos • Coordinadores/as • Psicólogos Clínicos • Cocinero/a • Trabajadores de Servicios de Alimentos • Tecnólogos Radiología • CT • Sonografista General y Vascular • Terapistas Respiratorios • Trabajador Social • Codificador • Técnicos de Telemetría • Técnico de EKG • Handy Man • Director Seguridad Institucional • Manejo de Riesgo • Head Nurse, otros. Trae tu resumé y ven listo para entrevista. Estacionamiento gratis por 2 horas.
Para información puede comunicarse al:
(787)434-1700 ext. 2918
Empresa con Igualdad de Oportunidades de Empleo.
empleos.ssm@mghpr.org
6 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 19 de mayo de 2022
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO, MUNICIPIO AUTÓNOMO DE CAGUAS OFICINA DE OBRAS PÚBLICAS • APARTADO 907, CAGUAS, PR 00726-0907 www.caguas.gov.pr
AVISO PÚBLICO
AUTORIZACION E INSTACLACION DE CONTROLES FISICOS DE VELOCIDAD EN LA VIAS PÚBLICAS DE PUERTO RICO (REDUCTORES DE VELOCIDAD) El Secretario de Transportación y Obras Públicas de acuerdo a la Ley numo. 54 del 30 de mayo de 1973 y la Secciones 12-101 y 12-102 del capítulo XII de la Ley núm. 141 del 20 de julio de 1960, según enmendad, bajo la Ley 22 del 7 de enero de 2002, según aprobada con este nuevo estatuto, establece una reglamentación ordenada y eficiente en materia de vehículos y tránsito, respondiendo así a las necesidades del pueblo, simplificando sus gestiones gubernamentales en esta importante área y minimizando la necesidad de intervención de la autoridad pública en la mayoría de las áreas, pero fortaleciendo las sanciones en cuanto a aquellas violaciones de ley que presentan grave riesgo a la seguridad pública. El Municipio Autónomo de Caguas adopta el manual de normas básicas de funcionamiento para la autorización e instalación de controles físicos de velocidad en las vías públicas de Puerto Rico, con vigencia del 1 de noviembre de 1978, y aprueba la Ordenanza 21 Serie 20152016 del 27 de enero de 2016 con su reglamento para regir las disposiciones de autorización e instalación de los controles físicos. A tenor con estas disposiciones, el Municipio Autónomo de Caguas desea informarles que se han realizado las siguientes peticiones de reductores de velocidad: PETICIONARIO
LUGAR Y UBICACIÓN
Asociación de Residentes
Urb. Arbolada, calles Ausubo, Laurel Sabino, Higüerillo, Granadillo y Eucalipto
Residentes
Urb. Residencial Bairoa. Calle 29
Asociación de Residentes
Urb. Caguas Norte, calles Nebraska, Génova y Hawaii
Asociación de Residentes
Comunidad Bunker, calle Brasil desde la intersección de la calle Panamá hasta la intersección con la calle López.
Residentes
Urb. Plá, calles Héctor L. Bunker, Ramón Santini y Fernando Plá
Residentes
Comunidad Parcelas Viejas Bo Borinquen, calle Almendro, desde la intersección con la carretera PR-765 hasta la intersección con la calle Laurel
Residentes
Urb. Villa Nueva calle 2, tramo entre a entrada principal de la urbanización hasta la intersección con la calle #3.
Asociación de Residentes
Urb. Valles del Lago, calles Carraizo, Dos Bocas Caonillas, Guajataca, Carite, Guayabal y Garzas.
Cualquier persona que se oponga a dicha solicitud tendrá un término de 20 días a partir de la publicación del aviso para presentar su oposición o comentarios al Ing. José J. Rivera González, Director del Departamento de Obras Públicas. Dicha solicitud debe incluir el área a la cual se opone y su información. Estas serán entregadas en la Secretaria de Infraestructura, Ornato y Conservación (SIOC) en el Departamento de Obras Pública ubicado en la Carretera PR-1 km 30.0, Interior, o enviadas por correo a la siguiente dirección: Apartado 907 Caguas 00726. ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE CAGUAS
Detallan plan de trabajo de cara a elecciones especiales en Aguas Buenas y Humacao Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
que ejerzan su derecho al voto”, mencionó la licenciada Santo Domingo. Como parte del calendario, el miércoles, 18 de mayo, comienza el periodo de solicitud de voto de los confinados, y el jueves, 19 de mayo los aspirantes participarán en un Seminario sobre Estadidad. El viernes, 20 de mayo se cerrará el proceso de Radicación de Candidaturas en las oficinas de los comisionados PNP y a las 12:00 m el cierre del registro electoral. Esta es, además, la fecha límite de solicitud de voto confinado. El sábado, 21 de mayo de 2022 se radicará el informe Final del Comité de Evaluación de Candidatos. Este será el último día para entregar a la CEE la foto o emblema que aparecerá en la Papeleta Aprobación del Reglamento de la Elección Especial de Afiliados para las Vacantes de alcalde/alcaldesa de los Municipios de Aguas Buenas y Humacao. El lunes, 23 de mayo de 2022 – sorteo de posiciones en la papeleta en la CEE (10:00 de la mañana), cuyo resultado será notificado a la secretaría de la CEE el resultado del sorteo. A las 11:00 de la mañana en la CEE) se llevará a cabo una reunión de candidatos o sus representantes con el comisionado electoral, el secretario general del PNP y el delegado presidencial . La impresión de papeletas comenzará a las 8:00 de la mañana del martes, 24 de mayo de 2022. Finalmente en domingo, 12 de junio de 2022 será la Elección Especial para cubrir las vacantes de alcalde/alcaldesa de los Municipios de Aguas Buenas y Humacao.
Con la apertura de radicaciones para aspirar al cargo de alcalde de Aguas Buenas y Humacao el pasado lunes, 16 de mayo, comenzó el proceso de cara a las elecciones especiales para llenar las vacantes en la posición de alcalde en ambos municipios. Las mismas se llevarán a cabo el próximo 12 de junio, con seis Centros de Votación en Aguas Buenas y 26 en Humacao. La comisionada electoral del Partido Nuevo Progresista (PNP), Lcda. Vanessa Santo Domingo Cruz, junto al comisionado alterno, Edwin Mundo Ríos, indicó que los aspirantes tienen hasta el 20 de mayo para entregar todos los documentos en en la Oficina de los Comisionados Electorales, el piso 9 de la Comisión Estatal de Elecciones en San Juan. Los aspirantes deben cumplir con los requisitos en ley, según establece el artículo 7.2 del Código Electoral y el reglamento del partido al momento de someter la candidatura. La lista de requisitos puede solicitarse a través del correo electrónico rvellon@cee.pr.gov o de manera presencial en el piso 9 de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE). Por otro lado, el comisionado alterno del PNP, Edwin Mundo Ríos, abundó sobre el proceso de reorganización que llevan a cabo en el partido. “Desde la base del Partido hasta el Organismo Central renovaremos el liderato, reafirmando el compromiso con la Institución y el ideal”, señaló. Resaltaron que en la Elección Especial pueden participar los electores hábiles de los municipios en cuestión, conforme a las disposiciones del Código Político, del Código Electoral y del Reglamento de la Colectividad. Aquellos electores que necesitan inscribirse, reactivarse o hacer una transferencia residencial deberán hacerlo en o antes del 20 de mayo. “Los electores del Partido Nuevo Progresista (PNP) tienen en sus manos la responsabilidad de seleccionar el próximo alcalde o alcaldesa que regirá la poltrona municipal por los próximos años. La voluntad del pueblo debe ser escuchada a través del voto. Hacemos Lcda. Vanessa Santo Domingo Cruz, comisionada electoral un llamado a todos los votantes a del Partido Nuevo Progresista (PNP) dio los detalles junto al comisionado alterno, Edwin Mundo Ríos.
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 19 de mayo de 2022 7
Alcalde de Yabucoa aclara uso le darán a fondos de recuperación desembolsados a su municipio De izquierda a derecha el director ejecutivo de (COR3), Manuel Laboy, el alcalde de Yabucoa, Rafael Surillo Ruiz y el director ejecutivo de AAFAF, Omar J. Marrero.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El alcalde de Yabucoa, Rafael Surillo Ruiz agradeció los esfuerzos del director ejecutivo de Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF), Omar J. Marrero, y el director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3), Manuel Laboy, por su intervención para lograr que se viabilizara el uso de los $750 millones del Fondo para Obra de Reconstrucción. De este fondo se desembolsaron $7,980,749.59 para financiar proyectos de recuperación en Yabucoa. “Cuando se comienza a construir una obra de recuperación el proceso de desembolso final es mediante certificaciones, y en lo que FEMA y COR3 se ponen de acuerdo para validar esa certificación, puede tomar de 60 o 90 días para poder pagar a ese contratista. El problema es que se hacían las subastas y los contratistas no se sentían motivados a participar. Le llevamos la inquietud a los ejecutivos que estaban inmersos en ese proceso, de que necesitábamos un adelanto para tener esa liquidez y poder comenzar a pagar y que una vez te llegue el desembolso se sustituye el fondo. Y eso fue lo que finalmente se aprobó”, explicó Surillo Ruiz. “Agradeco profundamente al ingeniero Manuel Laboy y el in-
geniero Omar Marrero que estuvieron inmersos en este proceso, porque en un principio esos $750 millones la Junta de Supervisión y Administración Financiera (JSAF) quería que fuera un préstamo contra el margen prestatario del gobierno. Si eso se mantenía en esa postura, municipios como el de Yabucoa no íbamos a poder acceder a ese fondo, porque no tenemos margen prestatario”, agregó. Surillo Ruiz y su director de finanzas, Pedro Crespo, aclararon que en la información que trascendió sobre los primeros desembolsos del Fondo para las Obras de Reconstrucción se omitieron unos proyectos que están incluídos en los fondos asignados al Municipio de Yabucoa. “Por ejemplo, se mencionó que al parque de La Merced se le asignó $267 mil, pero esa asignación no es para La Merced solamente. Es para La Merced, Playita Guayabo, Guayabota, Rosa Sánchez y Martorell. Se omitieron esos parques y puede crear una falsa expectativa del dinero que tienen asignado el parque. Igual pasa con el Parque de Quebradillas, que publican que la cantidad es $996,126.82, pero eso incluye también a Limones, Tejas, Jagüeyes e Ingenio. Y el otro proyecto que también está con información a medias es el que menciona $450 mil para el centro comunal de Guayabota. Ese proyecto tiene para el centro comunal pero también tiene el Edificio Multifabril, que tiene la mayor inversión del proyecto. Las demás (asignaciones) están bien publicadas. Aclaramos esas tres para que no se creen falsas expectativas de que el dinero fue asignado a una sola facilidad del municipio”, indicó Crespo. El alcalde explicó que gracias a la sección 428, que se asignó después del huracán María, se permite una flexibilidad para que con el dinero asignado se pueda mejorar lo que existía antes de los daños producidos por ese fenómeno.
“Por ejemplo, la cancha de Camino Nuevo quese construyó no es la misma cancha. Es una cancha que hemos hecho tomando en consideración la experiencia que tuvimos con el huracán Maria. La cancha que se va a hacer en Ebenezer Rodriguez, la que se esta haciendo en Jagüeyes, la que se está haciendo en Tejas y la que se está haciendo en Ingenio, todas estas canchas estamos velando para que en el proceso de construcción lo que se construya esté mucho mejor que como e estaba anteriormente. El parque de Quebradillas, el parque de Playita Guayabo, el de Jaime C. Rodríguez, Ruta 900 y el de Ingenio, ya todos esos parquee están sometiéndose a diseño. Se les hizo una reparación preliminar para ponerlos en condiciones de uso, pero ahora viene la etapa de diseño donde queremos ponerle un sistema eléctrico mucho mas fuerte, y en algunos de estos parque llevaremos un sistema de iluminación más resiliente”, abundó el alcalde Surillo Ruiz.
7 8 7 - 3 0 3 - 6 0 7 7 Toyota Yaris 2020 Toyota RAV 4 2020 Kia Soul 2020 Kia Forte 2018
$199 $299 $269 $239
Mitsubishi Mirage G4 2021 $198
Hyundai Tucson 2017 $298 Hyundai Accent 2018 $199 Nissan Sentra 2020 $219 Ford F150 2019 $399 Jeep Wrangler 4x4 2019 $399
Estadía en mas de 50 hoteles
8 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 19 de mayo de 2022
No llega a mayores consecuencias explosión en subestación de distribución eléctrica en Humacao Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Una explosión en la subestación de distribución 2603 en Humacao, localizada en la carretera PR-3, cerca de la planta Medtronic, dejó sin servicio eléctrico este miércoles a cerca de 11,000 clientes en ese municipio, así como en Las Piedras y Yabucoa. El suceso, que ocurrió a eso de las 9:00 de la mañana, fue captado en varios vídeos que han circulado en las redes sociales. La subestación es propiedad de LUMA Energy. Los primeros en llegar al lugar fueron los bomberos. El teniente Benedicto Poupart, de dicho cuerpo, dijo en entrevista radial (WALO1240) que una vez llegaron al lugar se entrevistaron con el supervisor de LUMA Energy, Eric Olmeda, quien les informó que la situación se suscitó luego de que un cable de “ground” cayera sobre el tendido eléctrico, provocando una explosión en un cable de 38 mil voltios. La situación se pudo controlar y no llegó a mayores consecuencias ni hubo heridos. “Esa línea estuvo cerca de muchos vehículos pero no se afectaron. No hubo un incendio como
tal, sino el corto circuito que ha sido provocado por este cable que cayó sobre el tendido eléctrico. Cuando esto sucede los bomberos no tenemos nada qué hacer. No se le puede echar agua, hay que esperar que el corto circuito por sí mismo se aisle uno del otro y termine el corto circuito. Por ende eso fue lo que sucedió, surgió el coro circuito, comenzó la explosión, el cable se partió y termino el corto circuito, terminó la explosión. Gracias a Dios no hubo fuego de ninguna estructura, de ningún vehículo, pero sí no deja de ser algo bien impresionante y
La explosión provocó que unos 11 mil abonados en Humacao, Las Piedras y Yabucoa se quedaran sin servicio eléctrico, según confirmó LUMA Energy.
Reconocen en Caguas a Voluntarios Criollos EDITORIAL LA SEMANA redaccion@periodicolasemana.net Ciudadanos y ciudadanas que realizan labor voluntaria en diferentes organizaciones comunitarias, entidades sin fines de lucro y acuerdos rurales celebraron sus logros en un acto de reconocimiento que se les celebró en la Sala Carmita Jiménez del Centro de Bellas Artes de Caguas el pasado jueves, 12 de mayo. Durante la ocasión, el alcalde William Miranda Torres destacó la procedencia de los voluntarios de organizaciones como las antes mencionadas “que nos ayudan a encaminarnos hacia el futuro”. Del mismo modo, “los logros que obtenemos de manera colectiva gracias a este grupo de ciudadanos que hacen la diferencia nos sirven para recordar
la importancia de inculcar valores como la responsabilidad social en nuestros niños y jóvenes”. Por otro lado, Miranda Torres agradeció al equipo del Departamento de Desarrollo Social y Autogestión Comunitaria por “promover la participación ciudadana para que se logre el florecimiento de las comunidades”. “Las alianzas de nuestros servidores públicos con las asociaciones de residentes nos permiten ver como el modelo colaborativo logra que los líderes de estas asociaciones se convirtieran en los protagonistas de los cambios en sus comunidades”, subrayó. Luego de las palabras del Alcalde, el público presente disfrutó de un programa artístico a cargo de Andrés Jiménez y el Ballet Folclórico, invitados artísticos de la actividad.
El alcalde William Miranda Torres, junto a personal del Departamento de Desarrollo Social y Autogestión Comunitaria y el Centro de Voluntarios Virginia López Martínez, adscrito al departamento. (Fotos: Municipio Autónomo de Caguas)
peligroso. Si ese tendido hubiera caído sobre un vehículo o una residencia quizás la situación habría sido otra pero gracias al Señor no pasó eso”, dijo. Personal de LUMA trabajaba en el lugar para corregir la situación y restablecer el servicio eléctrico, según confirmó el consorcio en declaraciones escritas. “El personal de LUMA está respondiendo a una interrupción de servicio que ocurrió esta mañana en Humacao. Nuestros equipos se encuentran en el lugar y están atendiendo la situación de la manera más rápida y segura posible”, informaron. Por su parte, Jorge Bracero, operador auxiliar en la Central San Juan de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), indicó en su cuenta de Facebook que se suponía que el sistema de protección tumbara “ese power de la línea para evitar que siga corriendo. No pasó. ¿Qué pasó ahora que el sistema no abrió la línea para contener el evento?”, cuestionó.
La situación se suscitó luego de que un cable de “ground” cayera sobre el tendido eléctrico, provocando una explosión en un cable de 38 mil voltios.
Por su parte, el Departamento de Educación anunció que ante la falta de energía en la zona de Humacao suspendió las clases en las escuelas Petra Mercado Bougart en la Avenida Tejas, Bellas Artes Anita Otero Hernández en Rio La Plata, Agapito López Flores en Verde Mar, así como la Libre de Música Juan Ponce de León y Ana Roqué de Duprey en la calle Rafael Rosario Arroyo .
Rey Vargas es suspendido de empleo y sueldo en su puesto de carrera en Edificios Públicos las medidas disciplinarias que razonablemente correspondan”, agregaba la correspondencia. La suspensión le fue notificada por escrito a Vargas. “En atenEl exalcalde de Humacao ción a la naturaleza y gravedad Reinaldo “Rey” Vargas Rodríde los cargos criminales que se guez fue suspendido de empleo le imputan, así como el comproy sueldo de su puesto de carrera miso y responsabilidad de la AEP en la Autoridad de Edificios Púcon una sana administración públicos (AEP) como supervisor de blica, le notificamos que queda Servicios Técnicos en la región. suspendido sumariamente, de Su puesto original era en la empleo y sueldo, efectivo al 17 Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), pero fue transferido Reinaldo “Rey” Vargas fue autori- de mayo de 2022. La conducta a la AEP cuando parte de las zado a incorporarse en su plaza de imputada e investigada afecta responsabilidades de la primera carrera en la Autoridad de Edificios la moral de los empleados de pasaron al consorcio privado Públicos, pero fue suspendido la agencia y de la ciudadanía en de empleo y sueldo, como había general, por lo que esta medida LUMA Energy. anticipado la directora ejecutiva La directora de la ejecutiva de de esa instrumentalidad, Ivelysse de suspensión sumaria se toma en consideración a la sección 6.6 la AEP, Ivelysse Lebrón Durán, Lebrón Durán. de la Ley para la Administración había anticipado que Vargas les había enviado una misiva expresando su inten- y Transformación de los Recursos Humanos ción de reinstalarse a su puesto en la AEP, lo que en el Gobierno de Puerto Rico, Ley 8 del 4 de estaba bajo análisis por el Área Legal y Recursos febrero de 2017″, indica la carta que le fue Humanos de la entidad gubernamental, donde cursada. El ahora exalcalde de Humacao fue citado por no se descartaba esta suspensión. En un comunicado de prensa, Lebrón Du- la AEP a a una vista de intención de suspensión rán aclaró que aunque se le había autorizado de empleo y sueldo y su caso fue referido a la a incorporarse a suposición labores en la AEP, Oficina de Ética Gubernamental. Vargas Rodríguez fue arrestado el pasado se le notificó que la ley de Ética Gubernamental dispone que un servidor público no puede 5 de mayo, junto con su homólogo de Aguas llevar a cabo una acción que ponga en duda Buenas, Javier García Pérez por agentes del la imparcialidad e integridad de Ia función Negociado Federal de Investigaciones (FBI). Ambos enfrentan acusaciones de conspiración gubernamental. “Además, las normas de conducta establecen para cometer soborno y recibir comisiones que cualquier violación a alguna norma que no ilegales y extorsión. De ser hallados culpables, se exponen hasta esté incluida en el Manual (de Normas de la AEP) será evaluada por la AEP y se tomarán 20 años de prisión.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana. net
Meineke: una experiencia única en servicio y cuidado automotriz
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net El centro de servicio y cuidado automotriz Meineke, ubicado en la Carr. 1 de Caguas a Río Piedras (al lado de Ecomaxx), ofrece a su clientela una experiencia única a la hora de visitar sus facilidades. Su amable personal, profesional y con experiencia, le darán la seguridad que busca a la hora de trabajar con su auto. Además, la rapidez en el servicio, garantías y precios competitivos, harán de Meineke un lugar favorito para mantenimiento y mecánica del auto. Sus centros de servicio, establecidos desde el 1972, disponen de una amplia variedad de servicios preventivos de mantenimiento y reparación automotriz, además de expertos en aire acondicionado. Cuentan con un registro único de trabajos realizados para su beneficio, facilitando así los servicios de garantía de su vehículo, en espe-
cial en los autos que aún están en el periodo de garantías. Los servicios a flotas comerciales y vehículos corporativos son otra ventaja que ofrece este centro de servicio. La variedad de gomas nuevas de todo tamaño y vehículo hace de este centro uno completo. Un atributo que destaca a esta empresa es su servicio personal y familiar. Cada visitante estará en un ambiente acogedor y seguro, mientras recibe el servicio de mano de los expertos mecánicos y especialistas. Con la facilidad de financiamiento al aplicar su tarjeta, se beneficia de tazas especiales y bonos con sus compras. Meineke opera en horario de 7:00 am a 6:00 pm, de lunes a sábado. Para más información, favor de contactarles al 787-230-6068. Además, la empresa cuenta con tres centros adicionales en Guaynabo, Santa Rosa Mall y Bayamón #2.
Valores del Año de la Policía Municipal de Juncos Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net La Policía Municipal de Juncos; su comisionado, Cap. Carlos Caraballo, y el alcalde Alfredo “Papo” Alejandro Carrión como Comandante en Jefe del cuerpo, participaron recientemente en una actividad de reconocimiento a los agentes por su labor y distinción de los valores del año 2022. En el compartir, celebrado en el Club Rotario de Juncos en en marco de la Semana de la Policía Municipal, se reconoció como Sargento del Año, a José L. Andino Maisonet, como Policía del Año; Bienvenido Rivera Pabón; como Mujer Policía del Año, Luz R. Pagán Cotto y como Empleado Civil del Año, Ángel L. Soto García. El alcalde elogió el desempeño de estos agentes y del resto del cuerpo municipal, como por su compromiso y esforzada dedicación en la vigilancia, se-
guridad y protección de los residentes de Juncos y sus propiedades. Por su parte el Comisionado Caraballo ofreció un reconocimiento especial al Club Rotario y a ValenCoop, por la colaboración que siempre han tenido con la uniformada municipal. El expolicía estatal y asesor de la Policía Municipal, Coronel José R. Dennis Tavares, añadió una distinción a la mujer policía María Sanabria Sanabria por su excelente desempeño en el sistema de rondas preventivas. En la mesa presidencial les acompañaron, además, los legisladores municipales Elí Samuel Morales y Rodolfo Martínez. Martínez también representó a la Junta de Directores de ValenCoop.
Flanqueados por el alcalde, Alfredo “Papo” Alejandro Carrión, y el comisionado Carlos Caraballo, los agentes galardonados. Desde la izquierda: la agente Sanabria Sanabria, el Sgto. Andino Maisonet, la mujer policía Pagán Cotto, el empleado civil Soto García y el policía Rivera Pabón. (Foto: Municipio Autónomo de Juncos)
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 19 de mayo de 2022 9
CAMBIO DE ACEITE Y FILTRO BÁSICO
ALINEAMIENTO
29
$
99
39
$
SINTÉTICO $4999
GARANTÍA
50
$
EN GOMAS NUEVAS
49
DE 6 MESES Ó 6,000 MILLAS.
HASTA
ESPECIALES
$
99 C/U
DE
*
DESCUENTO
EN PADS DE FRENOS
¡LLÁMANOS TENEMOS LA QUE BUSCAS!
*$25.00 en los delanteros y $25.00 en los traseros del precio regular. *Oferta requiere el servicio de instalación.
Instalación gratis con la compra.
EXPERTOS EN
AIRE ACONDICIONADO AUTOMOTRIZ
BATERÍAS NUEVAS DESDE
Vacío, recarga y diagnóstico de aire acondicionado.
OFERTA DESDE
79
$
99
Precio regular desde $59.99
Incluye hasta 5 qt., filtro reemplazo y labor. Filtro original disponible con costo adicional. Más detalles en la tienda.
DESDE
OFERTA DESDE
99
59
$
99
GARANTÍA DESDE 1 AÑO EN ADELANTE
Regular desde $99.99
CENTRO AUTORIZADO
NO PIERDES LA GARANTÍA DEL MANUFACTURERO
Jardín de Las Catalinas en Caguas: Se alquilan apartamentos de una habitación a personas de 60 años o más. Renta subsidiada. Se aceptan “vouchers”. Aplican límite de ingreso.
Llamar al 787-653-6749
0%
de Interés hasta 12 meses
Bayamón
Caguas
(787) 395-7896
(787) 230-6068
Bayamón
Guaynabo
Santa Rosa Shopping Mall
(787) 995-7868
Carr. #2, Reparto Industrial Correa
Bo. Bairoa Carr. #1 Detrás de EcoMaxx.
(787) 705-7628
Los Jardines Shopping Center
Financiamiento sin intereses con la compra de $199 o más. Detalles en la tienda. Sujeto a aprobación de crédito.
ABIERTOS LUNES A SÁBADO: 7AM-6PM • OFERTAS VÁLIDAS HASTA EL 25 DE MAYO DE 2022.
10 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 19 de mayo de 2022
Designan Fiscal Especial para exalcalde Alcalde de San Lorenzo promueve la reforestación junto a la comunidad y estudiantes de Cidra, Javier Carrasquillo Cruz Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (PFEI) informó que designó un Fiscal Especial Independiente (FEI) para investigar al exalcalde de Cidra, Javier Carrasquillo Cruz, en relación a un caso investigado por el Departamento de Justicia, el cual puede incluir actos contrarios a la ley. “El incumplimiento con el procedimiento por parte del Departamento de Justicia no puede tener el efecto de obstruir nuestra labor de investigar y determinar lo procedente en derecho”, expresaron los miembros del Panel en su Resolución, haciendo constar que del informe referido, surgen alegaciones que pueden traer consigo posibles delitos bajo el Código Penal de Puerto Rico de 2012. Se designó al Fiscal Especial Independiente, Manuel Núñez Corrada para realizar la pesquisa con un término de 90 días. A pesar del tiempo transcurrido, el Panel actuó al no haber sido notificado por Justicia del inicio y posterior archivo de la pesquisa realizada según dicta la ley. Además, habiendo cesado Carrasquillo Cruz en sus funciones como alcalde en diciembre de 2020, el Panel no ha perdido jurisdicción sobre este. La querella fue radicada por Azriel Rosario Martínez, quien argumentó, que el convicto Oscar Santamaría tenía un contrato de asesoría con el Municipio de Cidra, el cual determinó disolver para obtener un contrato de recogido de basura por $ 14.7 millones. Fue precisamente, a través de una petición de información de un medio informativo, que el Panel advino en conocimiento de que Justicia había investigado la aludida querella. A requerimiento del Panel, el Secretario Domingo Emanuelli Hernández, ordenó investigar las circunstancias, encontrando que efectivamente, el 5 de abril de 2016, la División de Integridad Pública y Asuntos del Contralor (DIPAC) de esa agencia, le había remitido una carta al entonces secretario de Justicia, César Miranda, con el resultado de su intervención. El
PFEI jamás supo del inicio de tal investigación, ni de su desarrollo ni conclusión. Entre ellos, pudieran estar, violaciones al Artículo 252 (Aprovechamiento ilícito de trabajo o servicios públicos); Artículo 254 (Intervención indebida en las operaciones gubernamentales) y Artículo 259 (Soborno).
Javier Carrasquillo Cruz
El gobernador Pedro Pierluisi informó en declaraciones escritas que Carrasquillo Cruz renunció a su posición como Secretario Auxiliar para Asuntos Municipales. “Como establece el comunicado de prensa del FEI, se trata de asuntos que trascendieron en el 2016, los cuales fueron investigados por Justicia y archivados. Sin embargo, he sido claro de que la vara en mi gobierno es bien alta. Carrasquillo ha presentado su renuncia efectiva inmediatamente mientras el FEI hace su trabajo investigativo. Aunque reconozco que a todos siempre les cobija la presunción de inocencia y soy respetuoso de las agencias de ley y orden, es importante que en mi administración no haya distracciones que nos desvíen del trabajo duro que estamos haciendo por Puerto Rico”, indicó.
Plaza: Técnico de Mantenimiento Localización: Gurabo, PR
Descripción: Condominio Gurabo Elderly, busca Técnico (a) de mantenimiento para trabajar en áreas comunes al aire libre del complejo de apartamentos. El/la candidata/a realizará una variedad de trabajos en el mantenimiento de las facilidades, las cuales incluyen sin limitarse a limpieza y mantenimiento de áreas comunes y verdes. Además asistirá al “handyman” en reparaciones menores de pintura entre otras tareas. Si cumple con los requisitos, favor de enviar su resume especificando la plaza a: recursoshumanos@luchapr.org Requisitos:
Como requisitos mínimos, los candidatos (as) tienen que tener (1) año de experiencia previa en puesto de mantenimiento de edificios y áreas verdes. Es importante que los candidatos/ as tengan conocimiento de las reglas de salud y seguridad en el empleo. Además, tener experiencia en el uso y manejo de equipos de mantenimiento de áreas verdes. Deben tener disponibilidad para trabajar en ocasiones horas extras o algunos fines de semana. **Patrono con Igualdad de Oportunidad en el Empleo**
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
árbol es nativo de las Antillas y de Honduras (Islas del Cisne). Crece en bosques a través de toda la Isla. También coloniza orillas de carreteras, fincas y pastizales. Se ha sembrado extensamente para ornato en casas, parques, carreteras, centros comerciales, y recintos universitarios. Es útil para reforestar ambientes degradados porque crece en cualquier tipo de suelo, incluyendo relleno de construcción. La retama San José (Poitea florida) es un arbusto o árbol pequeño de 12-20 pies de altura, con un tronco de 2 a 4 pulgadas de diámetro perteneciente a la familia de las legumbres (Fabaceae). Es endémico de Puerto Rico e Islas Vírgenes creciendo naturalmente en bosques húmedos y secos, pero se adapta muy bien al entorno urbano y espacios pequeños. Sus numerosas flores son rosadas y en ocasiones violetas y muy vistosas. Al florecer, el árbol pierde su follaje, solo quedando las flores. Puede florecer durante todo el año, pero su florida más impresionante ocurre en la primavera y responde a la sequía como la que estamos experimentando. Sus flores atraen polinizadores como las abejas.
El alcalde de San Lorenzo, Jaime Alverio Ramos, junto al Departamento de Recursos Naturales realizaron una importante actividad de reforestación urbana en el nuevo parque recreativo de Jardines de San Lorenzo junto a la comunidad y estudiantes de la Escuela José Campeche, los cuales participaron en la siembra de más de 80 árboles. Esta actividad se llevó a cabo con el propósito de educar, orientar y envolver a la ciudadanía sobre la importancia que tiene el proteger la naturaleza en el medio ambiente y del diario vivir. “Para mi Administración Municipal es importante envolver a las comunidades e impactarlos con actividades positivas como lo es la reforestación de nuestro entorno. Es por esto que continuaremos fomentando y realizando este tipo de actividad”, sostuvo el Primer Ejecutivo de San Lorenzo. Los árboles sembrados fueron sauco amarillo, roble nativo y retama San José. El sauco amarillo es un árbol versátil de tamaño entre mediano y pequeño. Puede utilizarse de forma ornamental o para dar sombra. Sus flores amarillas se pueden disfrutar todo el año. También se utiliza como arbusto, seto vivo, rompe viento y como barrera contra el sonido. El roble nativo es una especie endémica del Caribe, que se distingue por sus hermosas flores tubulares, generalmente de color rosa pálido, especialmente durante los meses de febrero a mayo. El roble es un árbol caducifolio mediano, que llega a alcanzar los 60 pies de alto, con tronco La actividad de reforestación se llevó a cabo en el nuevo parque de 2 pies de diámetro. Este recreativo de Jardines de San Lorenzo.
• • EMPLEOS • • SE SOLICITA PERIODISTA Completamente Bilingüe ENVIAR RESUMÉ A: manuelsierra21@gmail.com
Info: 787-203-6245
¿Tienen derechos los niños? Conoce la Ley (246) para la Seguridad, Bienestar y Protección de Menores
Conoce la Ley (246) para la Seguridad, Bienestar y Protección de Menores Por: Eddie Soltren Trabajador Social NeoMed Center ¿Tienen derechos los niños? La respuesta es sí. La Ley 246, Ley para la Seguridad, Bienestar y Protección de Menores establece que los niños tienen el derecho de ser cuidados, protegidos y que se les garantice su seguridad en todo momento. Según la ley, los menores tienen derecho a una buena calidad de vida que es esencial para su desarrollo integral. También a un ambiente sano, en condiciones de dignidad y goce de todos sus derechos en forma prevalente, es decir a través de toda su vida. El niño y la niña desde su concepción tiene derecho a tener cuidados, protección, alimentación nutritiva y equilibrada, acceso a los servicios de salud, educación, a tener el vestuario adecuado, recreación y vivienda segura dotada de los servicios públicos esenciales, todo en un ambiente sano. Los menores tienen derecho a ser protegidos contra todas las acciones o conductas que les causen o puedan causar la muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico. En especial, a la protección contra el maltrato y a cualquier abuso. Maltrato o abuso de menores se entiende toda forma de perjuicio, humillación o abuso físico o psicológico, descuido, omisión o trato negligente, malos tratos o explotación sexual. Bajo el término de explotación sexual se inclu-
yen las agresiones sexuales, la conducta obscena y toda forma de violencia o agresión sobre el niño, la niña o el adolescente por parte de sus padres, representantes legales o cualquier otra persona. Nuestros niños merecen ser tratados con amor, respeto y seguridad. Es responsabilidad de todos garantizarles estos derechos. La campaña educativa NeoMed Center Abraza la No Violencia Familiar-Levanta la voz por nuestros niños-No al maltrato infantil tiene el propósito de prevenir y educar sobre el maltrato a menores y sus diferentes tipos desde una perspectiva salubrista. Cada una de la ocho clínicas de NeoMed Center cuentan con un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud como médicos, psicólogos, psiquiatras, consejeros, trabajadores sociales, entre otros para atender; tanto la parte física como mental del menor y su familia, y de ser necesario, hacer los debidos referidos a las agencias pertinentes. Para orientación las personas se pueden comunicar al 787-737-2311, extensión 1013. Toda comunicación será completamente confidencial. De existir algún riesgo de peligro inmediato, debe llamar al 9-1-1. Los interesados en seguir la campaña educativa NeoMed Center abraza la No violencia, deben buscar la página de Facebook: @NeomedCenterinc para ver las cápsulas y otro contenido sobre el maltrato infantil, o acceder al portal www.neomedcenter.org,
Municipio de Naguabo desinfecta Escuela S.U. Silverio García a petición de comunidad Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Padres, madres y encargados preocupados por sus hijos y los brotes de COVID-19 en la Escuela S.U. Silverio García se comunicaron a la Oficina de la Alcaldesa, Miraidaliz Rosario Pagán y la primera ejecutiva municipal, en diálogo con la Directora Regional, Sra. Evelyn Del Moral coordinó con personal de la Oficina de Manejo de Emergencias y Emergencias Médicas la desinfección del plantel escolar. La misma se llevó a cabo el pasado lunes,16 de mayo de 2022. Los casos positivos identificados por la autoridad en salud escolar se encuentran bajo seguiMomentos en que se desinfectaba uno de los salones de la Escuela S.U. Silverio García, en Naguabo.
miento en el Centro de Investigación y Rastreo de Naguabo. La administración municipal indicó que si algún ciudadano de Naguabo o algún familiar tiene síntomas o cree haber tenido una exposición al COVID-19, puede pasar por los centros de prueba en el Naguabo Medical Mall - CDT.
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 19 de mayo de 2022 11
Campamentos de Verano
12 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 19 de mayo de 2022
¿Cómo elegir el mejor campamento de verano?
Llegan las vacaciones y muchos padres tienen que buscar un campamento para el verano. A veces las obligaciones laborales les impiden ocuparse de los niños. Y en otras ocasiones son una buena alternativa para que se entretengan y también aprendan. Lo primero que hay que decidir es si vamos a optar por un campamento lejos de casa en el que tengan que dormir. Existen también campamentos urbanos a los que los pequeños pueden ir durante el día y luego regresar a casa.
El primer verano los niños pueden empezar por un campamento urbano. Si todo va bien las próximas vacaciones pueden probar en un campamento en el que también duerman. Para empezar un campamento de quince días fuera de casa se puede hacer muy duro para los niños que nunca han ido a uno.
Un campamento para cada niño Cada niño es diferente por lo que lo mejor es que el campamento se adapte a sus gustos y sus capacidades. Una vez tengamos claro el campamento que estamos
Hay que considerar también la edad del niño y su nivel de madurez. A veces niños de la misma edad casi nunca se han separado de sus padres o han dormido fuera de casa. En estos casos tienen que ir adaptándose gradualmente.
buscando tenemos que ver la duración y el lugar dependiendo de la disponibilidad de la familia. Si queremos que nuestro hijo vaya a un campamento deportivo debemos informarnos bien sobre cuáles son las actividades que va a desarrollar en este tipo de campamento. Quizás no sean los deportes que puede practicar nuestro hijo o se combina con otras actividades que seguro no le van a interesar. En la actualidad podemos encontrar muchos tipos de campamentos desde deportivos, creativos a los de idiomas.
Ante todo campamentos divertidos Los niños acaban el curso escolar agotados y con ganas de descansar de deberes y estudios. Por eso es importante que el campamento les resulte divertido. No hace falta que sea el más caro o el mejor equipado sino aquel en el que los niños disfruten de verdad por sus gustos y sus habilidades. Por ejemplo un campamente eminentemente deportivo no puede gustarle a un niño que no suele hacer deporte. El objetivo de un campamento para muchos niños puede ser la socialización con otros pequeños. Aprender a hacer amigos en toda clase de entornos puede ser muy importante para ellos.
Campamentos de Verano
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 19 de mayo de 2022 13
Campame n to de Ve rano Municipal de Caye y
Profesionales acreditados
Los padres tenemos que buscar referencias positivas antes de apuntar a nuestro hijo a un campamento. Debemos saber si los monitores son profesionales acreditados y si tiene asistencia médica y seguros. Además es importante informarnos de cómo están las instalaciones si es posible acudiendo al campamento o pidiendo fotografías actualizadas. Las instalaciones deben estar cuidadas y tienen que cumplir las medidas de seguridad adecuadas. La comida, la higiene o las zonas para dormir también son aspectos importantes para los niños cuando acuden a un campamento. Es muy importante saber cómo podemos contactar con el niño si es un campamento de varios días. Si nuestro hijo es alérgico o asmático tenemos que informar a la organización del campamento y debe llevar su documentación sanitaria. Saber si tienen enfermería o un transporte urgente en caso de emergencia es esencial en algunos casos. Los monitores tienen que conocer el tratamiento del niño y custodiar la medicación.
La oferta de campamentos actual es muy diversa. Podemos encontrar los urbanos que trabajan la inteligencia emocional, deportivos, de aventura o tecnológicos. También hay una buena oferta de campamentos que fomentan los idiomas o que son bilingües. Y últimamente han surgido algunos en los que se promueven conocimientos específicos como la cocina, las destrezas artísticas o la robótica. Piensa en los gustos y habilidades de tu hija o hijo y elige el que más le va a gustar.
22
Edades 5 a 16 años $150.00 por niño $130.00 hermanos
Espacios Limitados Depor
tes
Baile
Campamentos para todos Entre los diversos campamentos recomendables están aquellos que están destinados a niños y adolescentes con algún tipo de diversidad funcional. Normalmente son organizados por asociaciones o fundaciones y cuentan con atención especializada para los niños.
2
Las actividades que se desarrollan en el campamento deben promover valores como el compañerismo, el respeto o la autonomía. Los campamentos son una buena oportunidad para que nuestros hijos crezcan como personas y aprendan a trabajar en equipo.
Músic
a
r Teat
o
Dibujo y Pintura Separa el espacio en la oficina de recaudaciones municipal para mas información:
Bellas Artes 787-738-0110 Recreación y Deportes 787-383-7347
Campamento de verano 2022 tenemos preparadas numerosas y divertidas actividades para que te diviertas con tus amigos
14 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 19 de mayo de 2022
Representante Sol Higgins logra continuidad servicios en Registro Demográfico de Humacao EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net Ante las especulaciones sobre el cierre de las oficinas del Registro Demográfico en Humacao, la representante por el Distrito 35, Sol Higgins Cuadrado informó que procedió a hacer gestiones con el Secretario del Departamento de Salud mediante llamada telefónica para conocer el estatus de esta situación y buscar las acciones remediativas para evitar que esto suceda. “Como representante del pueblo de Humacao y presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara para mí es una prioridad que se garanticen los servicios que ofrece el Registro Demográfico, por lo que en el día de ayer sostuve conversaciones con el Dr. Mellado y el administrador municipal, Gilberto Claudio a los fines de que podamos trabajar juntos y dar continuidad a los servicios que recibe nuestra gente”, expresó Higgins Cuadrado. La Representante comentó sobre la estrecha colaboración y comunicación que tiene con el Secretario de Salud, desde que establecieron relaciones de trabajo por la pandemia. “Esa relación de respeto y confianza produjo que de inmediato me contactaran con la directora del Registro Demográfico de Humacao, la Sra. Wanda Llovet Díaz, quien me explicó que las especulaciones son falsas y que lo que sucede es que por razones de salud ha tenido una merma de empleados”, informó. “Según la funcionaria, esta situación se estaba trabajando con el exalcalde, quien había hecho unos acuerdos colaborativos para designar unos empleados del municipio. Tras el arresto del alcalde todo se detuvo”. La Legisladora procedió a llamar al administrador Claudio para explicarle la situación
La representante por el Distrito 35 de Humacao, Sol M. Higgins, procedió a hacer gestiones con el Secretario de Salud para buscar acciones remediativas para evitar cierre Registro Demográfico en dicha ciudad.
y dejarle saber que ese acuerdo ya estaba en la oficina de Recursos Humanos del municipio y solo está por la espera de la firma del alcalde. Por ende, le tocaría a él atenderlo por este ser el alcalde interino. “Agradezco al Sr. Claudio, quien luego de nuestra gestión, seleccionó a los empleados que harán los trámites correspondientes para dar apoyo en las labores del Registro Demográfico y, de esa forma, no se sigan afectando los servicios que son tan importante”, culminó la representante por los pueblos de Humacao, Las Piedras y Naguabo.
••SOCIALES•• Escucha obtiene Rango Star
Jorge Benjamín Paredes Rosario El pasado 14 de mayo de 2022 el joven Jorge Benjamín Paredes Rosario completó los requisitos para el Rango Star del Escutismo, de la Tropa 1167 del Colegio Católico Notre Dame de Caguas. Sus padres, familiares y amigos lo felicitan por este logro alcanzado. Te exhortamos a continuar desarrollando tu liderazgo y a seguir adelante con todas tus metas, siempre de la mano de Dios. Estamos muy orgullosos de ti y te apoyaremos siempre. ¡Te amamos!
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 19 de mayo de 2022 15
16 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 19 de mayo de 2022
Exposición en UPR-Cayey rinde homenaje a más de un centenar de escritores puertorriqueños homenaje a más de un centenar de escritores puertorriqueños
Detalle del retrato al óleo sobre cartón de la educadora y escritora Concha Meléndez, por Félix Bonilla Norat.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net El Museo de Arte Dr. Pío López de la Universidad de Puerto Rico en Cayey, anunció la apertura de la “Exposición perfiles literarios, retratos de escritores en el arte contemporáneo de Puerto
Rico”. La exposición, la cual rinde homenaje a más de un centenar de escritoras y escritores de diversas generaciones en las letras puertorriqueñas, inició el domingo 15 de mayo de 2022, y se extenderá hasta mayo de 2023. “Estamos muy entusiasmados con la apertura de esta exposición, mediante la cual deseamos reconocer la histórica labor y aportación de un destacado grupo de escritores puertorriqueños de distintas generaciones. Nos alegra poder transmitir y comunicar este gran legado a través de nuestro Museo de Arte Dr. Pío López a las nuevas generaciones así como a la ciudadanía en general”, expuso la Dra. Glorivee Rosario Pérez, rectora de la UPR-Cayey. De su parte, Jonathan J. Berríos Domínguez, director del Museo de Arte Dr. Pío López Martínez de la UPR-
Cayey, expresó que, “la muestra reúne una nutrida selección de retratos narradores, poetas, ensayistas, dramaturgos y compositores que representan más de dos siglos de producción literaria. Por otra parte, los artistas plásticos considerados en esta ocasión son aquellos que han producido obras desde mediados del siglo XX al presente, en los más variados lenguajes gráficos y pictóricos”.
Se seguirá protocolo de entrada y cupo de máximo de 50 personas dentro del Museo, como parte de las medidas preventivas ante el Covid-19. Se ofrecerá prioridad de entrada a personas con alguna limitación de movimiento o diversidad funcional. Las personas interesadas en obtener mayor información pueden comunicarse al (787) 738-2161, extensión 2191.
Washington DC–Décima parte Cercano al Monumento a la II Guerra Mundial, se encuentra uno de los símbolos más emotivos de Washington, no solo por lo que representa para Estados Unidos sino también para Puerto Rico: Es el Monumento a los veteranos del Vietnam. Al igual que los otros, este honra a los miembros de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos que sirvieron en la Guerra del Vietnam. El mismo consta de tres partes. La parte principal es la pared conmemorativa a los Veteranos de esa guerra. Esta fue construida 1982 y se trata de un muro de 253 pies de largo por 12 pies de alto y está hecha de mármol negro. En la misma están grabados los nombres de todos los soldados muertos en esa sangrienta guerra. También hay un área a la que se le conoce como el monumento a las mujeres del Vietnam y como bien describe el nombre, está dedicado a las mujeres de los Estados Unidos que participaron en esta guerra. Otro es conocido como Los Tres Soldados. Es una estatua, en la que se representa a tres hombres jóvenes, con armas y uniformes correspondientes a la época de la guerra de Vietnam, y en la cual, claramente se identifican como hombres blancos, negros e hispanos, representando todas las razas que lucharon juntos, contra el comunismo en Vietnam. Finalmente tenemos el Monumento a los veteranos de la guerra de Corea (ver foto), dedicado a todos los hombres y mujeres que sirvieron en la Guerra de Corea, incluyendo a mi padre Don Chemito Muñoz. Su construcción se inició en 1993 y se inauguró en el 1995.
Allí encontrarás un triángulo se tiene 19 estatuas de acero inoxidable. Estas esculturas representan miembros del ejército, a los marines, un médico de la armada, y un observador de las Fuerzas Aéreas, todos vestidos de combate. Se encuentran en fila y separados por unos arbustos, que representan el terreno de Corea. En cada lado del triángulo donde se sitúan las esculturas hay una larga pared negra de granito de 165 pies de longitud. Al norte de las estatuas está la Pared de las Naciones Unidas, en la que se encuentran los 22 miembros de las Naciones Unidas que ayudaron con apoyo médico o con tropas. Finalmente verás la denominada Piscina del Recuerdo, que tiene 100 pies de diámetro y poca profundidad, con un borde de granito negro. La semana que viene terminamos con nuestro viaje a Washington DC. Recuerde visitar nuestra página en www.facebook.com/ titomunozpr y escucharnos los lunes a la 1:00 de la tarde, por Radio Tiempo 1430 am dentro del programa, Tito Muñoz Contigo.
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 19 de mayo de 2022 17
¿Califica a beneficios del Seguro Social como cónyuge? Por: Víctor Rodríguez Director de Relaciones Públicas Administración de Seguro Social Los beneficios de Seguro Social son una parte crucial de los ingresos para la jubilación de millones de personas que viven en los Estados Unidos y sus territorios. Si no tiene suficientes créditos de Seguro Social para calificar para los beneficios en su propio registro, es posible que pueda recibir beneficios bajo el récord de su cónyuge. Los beneficios para cónyuges aplican en igualdad de condiciones tanto a parejas heterosexuales como del mismo sexo. Puerto Rico e Islas Vírgenes, así como la mayoría de los estados no reconocen la unión consensual como matrimonio legal. Por lo tanto, para cualificar a posibles beneficios
de Seguro Social como cónyuge, dicha unión debió oficializarse con un certificado de matrimonio. Al momento de solicitar beneficios, deben llevar casados un año de matrimonio, a menos que hayan procreado hijos biológicos en común. Para calificar para los beneficios de su cónyuge, debe tener uno de los siguientes: • 62 años o más. • Cualquier edad y tener bajo su tutela a un niño menor de 16 años, o que tiene una incapacidad y tiene derecho a recibir beneficios en el registro de su cónyuge. El beneficio completo de su cónyuge podría ser hasta una cantidad equivalente a la mitad de la cantidad que su cónyuge tendría derecho a recibir en su plena edad de jubilación. Aclaramos que este posible beneficio al
cónyuge no disminuirá la cantidad que la persona asegurada reciba de Seguro Social, a menos que exista una orden judicial relacionada con pensión alimentaria. Si elige recibir los beneficios de su cónyuge antes de cumplir la plena edad de jubila-
LICENCIADA IVETTE R. GARCÍA CRUZ ABOGADA NOTARIO
BODAS NOTARIALES
•FAMILIA •HERENCIAS •TUTELAS •REGISTRO PROPIEDAD
•DECLARACIONES JURADAS •ESCRITURAS •TESTAMENTOS •PODERES
T: 787-286-9900 • Ave. Pino G-34 Villa Turabo, Caguas 00725
• Casos de Seguro Social • Caidas • Accidentes
Orientación Libre de Costo ¡Llama Ahora!
787-637-9751
ción, obtendrá un beneficio reducido de forma permanente. Si espera hasta cumplir la plena edad de jubilación para recibir los beneficios, recibirá la cantidad total del beneficio de su
cónyuge, que es hasta la mitad de la cantidad que su cónyuge puede recibir. También obtendrá el beneficio completo de su cónyuge si tiene menos de la plena edad de jubilación, pero tiene bajo su tutela un niño y se aplica uno de los siguientes: • El niño es menor de 16 años. • El niño tiene una incapacidad y tiene derecho a recibir beneficios en el registro de su cónyuge. Si está asegurado para recibir beneficios por jubilación en su propio registro, deberá solicitar dicho beneficio primero. Si sus posibles beneficios como cónyuge serían mayores a sus propios beneficios por jubilación, obtendrá una combinación de beneficios. Por ejemplo, Sandra califica para un beneficio
por jubilación de $1,000 y un beneficio como cónyuge de $1,250. A su plena edad de jubilación, recibirá su propio beneficio por jubilación de $1,000. Agregaremos $250 del beneficio de su cónyuge, para un total de $1,250. ¿Quiere solicitar sus beneficios o los de su cónyuge? ¿Tiene al menos 61 años y nueve meses de edad? Si respondió sí a ambas, visite www.segurosocial.gov/beneficios/ jubilacion para comenzar el proceso hoy. ¿Está divorciado de un matrimonio que duró al menos 10 años? Es posible que pueda obtener beneficios como divorciado(a) en el registro de su excónyuge. Para informarse mejor, visite www.segurosocial.gov/beneficios/ jubilacion/planificador/ solicitar7.html.
18 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 19 de mayo de 2022
Del paso colonial al decolonial Antes que todo, hablar de los tópicos de colonialidad y decolonialidad dentro de nuestra “realidad” social contemporánea es necesario tener en cuenta las múltiples luchas histórico- culturales que ha confrontado el ser social moderno durante los últimos siglos. Tomando este planteamiento en su justa perspectiva cronológica, puede observarse que desde la mirada marxista y el mismo historicismo eurocéntrico la tradición colonialista emerge Por: Juan Illich Hernández con los siguientes acontecimientos precapitalistas: la explotación colonial, esclavismo, feudalismo, capitalismo liberal y capitalismo salvaje (neoliberalismo). Sin embargo, no podemos olvidar, que como bien menciona Vladimir Illich (1916) en su obra icónica “El imperialismo, fase superior del capitalismo” que los imperialismos surgieron como una reconversión y continuación del proyecto desarrollista socioeconómico para hacer posible las propiedades fundamentales del capitalismo de modo determinante. De esta manera, Lenin presagia críticamente cómo el sistema capitalista colonial se transformaría en uno financiero mediante el ejercicio de explotación y saqueo de riquezas para elevar su poderío global sobre todas las periferias que no se encuentren industrializadas. Ante esta coyuntura económico-política y psicosocial que fueron viviendo los países subdesarrollados e incluso en vías de desarrollo es que prácticamente va generándose una necesidad de articular una filosofía latinoamericana capaz de trabajar la “realidad” material (condición socioeconómica) objetiva de su país. Mediante este foco y crisol crítico-reflexivo es que emerge la filosofía latinoamericana como herramienta y acto político contestatario de la influencia europea sobre nuestra imagen identitaria y cultural ante el otro. De hecho, es a través de este debate filosófico y práctico que se da inicio a las primeras andanzas por el repensarse la pregunta del origen. Este hecho logra propulsarse con las figuras de Juan Bautista Alberdi, Andrés Bello, e inclusive Eugenio María de Hostos para habilitar todo un rescate sociohistórico y arqueológico de saberes forjando una filosofía latinoamérica. A la luz de estos sucesos logra regenerarse la clásica pregunta por el origen la cual descansa en rastrear el verdadero malestar en la cultura de los nativos y futuros ciudadanos. Este despertar de los pueblos originarios como son en Latinoamérica las primeras civilizaciones como la cultura maya, azteca, inca, quechua, amerindios, igneris, entre otros, propicia una apertura hacia la emancipación colonizadora, no solo a nivel histórico cultural sino también imaginaria y simbólica. Por tal razón, hacer filosofía latinoamericana es velar por una historia dialógica con lo intercultural recurrentemente. Mediante estos supuestos teórico- prácticos es que nace la innovadora propuesta del pensamiento decolonial como arma política para la transformación no solo social, sino también psicológica. Esta idea más allá de ser fundada por los pensadores como Walter Mignolo, Aníbal Quijano, Ramon Grosfoguel, entre otros, lleva en su esencia la filosofía latinoamericana y de la liberación. La base de la praxis decolonial proviene de la ruptura con la ideología y pensamiento dominante eurocéntrico supremacista. Bajo este enfoque se pone en relieve la reconstrucción de una nueva narrativa para los subalternos (los indios, trabajadores, negros, comunidad lgbttiq+, entre otros) la cual busca darle voz a esas personas o comunidades que han permanecido vetadas de la historia hegemónica. En suma, el fenómeno y hecho social del colonialismo como el ejercicio decolonial se sirven de una praxis política que busca encaminar como proyecto la construcción histórica de sus necesidades y exigencias del momento. Es decir, que gracias a estas prácticas es que los propios pueblos van forjando sus propias historias y prácticas sociales para la emancipación psicosocial, justamente como es la decolonialidad.
El éxito no es individual Esta semana tuve la oportunidad de disfrutar de las interpretaciones y profundas reflexiones de un cantautor, poeta, músico, pensador y a mi juicio, filósofo de la vida social y política de los pueblos latinoamericanos. En esa experiencia, además de disfrutar de su impePor: Myrna L. Carrión Parrilla cable voz y talento, escuchábamos su historia musical matizada por comentarios reflexivos sobre nuestra realidad como pueblos e individuos que componemos esta sociedad. Varias veces agradecía y nos hacía recordar a los allí presentes, que el éxito no es individual, que el éxito se compone de varios factores en los que la mayoría de las veces dependemos de otros. Cada aplauso, cada reconocimiento que recibía o ha recibido lo compartía con todos aquellos que fueron parte de ese logro y nos invitaba a asumir una responsabilidad cívica más participativa más activa, para así lograr movernos hacia sociedades en las que el orden, la honestidad, la transparencia y la confianza vuelvan a retomarse y nuestros pueblos aseguren un camino firme y de bienestar para todos aún en tiempo de retos como los que vivimos. Sus reflexiones me llevaron a pensar en que vivimos en una sociedad que en la que en algún momento se cambiaron los caminos, por decirlo de alguna manera, pues de un pueblo en el que el trabajo, la educación y el esfuerzo eran norte en la mayoría y por lo tanto remábamos hacia el mismo lado, nos fuimos moviendo a uno en el que comenzamos a asegurar el mal llamado éxito individual, sin importar a cuesta de qué o de quién. Muchos se encaminaron a caminos de búsqueda de dinero y dinero fácil, por lo tanto, comenzó a olvidarse el ser agradecido y reconocer a los componentes que se hacen parte de obtener el verdadero éxito, que es esa sensación de satisfacción con lo que somos y lo que hacemos, reconocida por uno mismo y por los demás sin hacerle daño a nadie, ni a nada con lo que hacemos para lograrlo. Recordando los triste y lamentables hechos que en los medios en las pasadas semanas hemos escuchado, me pregunto, cuándo se nos olvidó, que el éxito no es individual, que depende de muchos factores. Y si los factores los utilizamos no para agradecer y aportar, sino pensando en lo individual, aplicará lo que alguna vez aprendí: “o nadamos todos como hermanos, o pereceremos todos como idiotas”.
Los dispositivos inteligentes en el cerebro Esta semana vi una conferencia grabada de la médico psiquiatra española Marián Rojas Estapé, ofrecida en el XX Congreso de Directivos CEDE, presentando un ángulo científico médico de los efectos de la tecnología y las redes sociales en el comportamiento humano, y las bases biológicas, neurocientíficas y humanistas detrás de ciertos cambios emocionales resultado de estas. Por: Lilliam Maldonado Cordero Su explicación, completa y amena, sobre el efecto del mundo digital y los dispositivos inteligentes en nuestro cerebro, plantea la relación directa entre estos equipos en nuestro estado anímico, -los teléfonos inteligentes, los iPads, otros similares, y las redes sociales-, y la urgencia de evaluar su intrusión en nuestra cotidianidad. Comenzó su conferencia explicando el efecto de la hormona cortisol en nuestro cerebro. Esta es la responsable de activar en nosotros la respuesta del “fight or flight”, que nos capacita a reaccionar y sobrevivir en una situación de amenaza. Es el cortisol lo que nos hace sentir cambios físicos cuando nos dan una noticia inesperada, como la llamada de la escuela de los hijos en momentos que no esperábamos recibirla. Lo interesante del cortisol es que no solo aumenta en momentos de peligro, sino también cuando lo imaginamos o anticipamos, con razón o no, pues la mente y el cuerpo no pueden distinguir una amenaza real de una imaginaria. Otro dato interesante es que el nivel de cortisol también suele bajar cuando nos exponemos a la luminosidad de las pantallas de los dispositivos y las redes sociales como una sensación de satisfacción instantánea. Esto es porque la dopamina, la hormona del placer, es la misma que aumenta durante las relaciones sexuales, al disfrutar del vino o la comida, con el uso de drogas o videojuegos, y también se dispara cuando vemos que nos dan “likes” a los mensajes que subimos a FaceBook, Twitter e Instagran, o cuando nos validan un texto o WhatsApp. La dopamina no es negativa, siempre que sea estimulada de forma natural. La luminosidad, colorido y sonidos de los equipos digitales y redes estimulan la dopamina en el cerebro. Cuando recibimos comentarios positivos o “likes” en nuestras redes sociales, el cerebro descarga chispazos de dopamina, pues estas plataformas y equipos han sido diseñados para crearnos adicción mediante el estímulo de esta hormona. No es sorprendente, entonces, que el tratamiento farmacológico a la adicción de la pantalla digital es el mismo que el de la cocaína, pues va por los mismos circuitos cerebrales. Es cierto que los dispositivos digitales y las redes nos han presentado ventajas, sobre todo durante el periodo de la separación por la pandemia, o mientras nos han facilitado el continuar estudiando o trabajando a distancia. No obstante, es esencial internalizar y reconocer la peligrosidad de dejarnos llevar por la adicción del placer instantáneo que nos da la pantalla, y esto es aún más cierto y peligroso cuando afecta nuestros niños y jóvenes. Por lo tanto, restablezcamos estrategias para evitar la sobreestimulación de la dopamina por la vía de los aparatos digitales. Rompamos con esta adicción y adoptemos la manera tradicional de estimular la reducción del cortisol y el aumento de la dopamina mediante el abrazo apretado y prolongado, las conversaciones frente a frente, disfrutando de una cena en buena compañía o anticipando la visita de aquellas personas que amamos, en lugar de estimularnos con el placer inmediato y adictivo, pero brevísimo e impersonal, de un “like”.
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 19 de mayo de 2022 19
Proyectos comunitarios que presenté para financiamiento
Promoviendo el trabajo a distancia
La corrupción emana del propio capitalismo
Para el año fiscal entrante 2023, sometí quince proyectos comunitarios ante la consideración del Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes federal para posible financiamiento federal. Los 15 proyectos sometidos incluyen: Centro de Servicios Comunitarios Hogar Ruth: $3,996,500 para la construcción de un centro para Por: Jenniffer González-Colón ofrecer programas de ayuda a mujeres víctimas de violencia y sus familiares. Centro de Seguridad Alimentaria y Agricultura Sustentable: $941,975 para expandir capacidades de laboratorios del Instituto de Biotecnología Sustentable (ISBiot) adscrito a la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Barranquitas. Mejoras a la Infraestructura y Proyecto de Mitigación de la Quebrada Monte Claro en Bayamón: $3,250,000 para mejoras y mitigación de deslizamientos de tierra. Centro Comunitario Municipal Resiliente Camuy: $4,000,000 para la construcción de un centro de multiusos donde se ofrecerían servicios sociales y educativos que serviría de refugio en periodos de emergencia. Equipos, Tecnología, y Entrenamiento para la Policía Municipal de Ciales: $91,830 que apoyarían y mejorarían las operaciones de la policía del municipio de Ciales. Adquisición de Dos Lanchas para Policía Municipal de Loíza: ($279,000 para reforzar seguridad marítima). Proyecto de Drenaje del Nuevo Distrito de San Juan: $3,600,000 para la limpieza de tres canales en Hato Rey, reduciendo los riesgos de inundaciones en el área. Centro de Operaciones de Emergencias de San Sebastián: $4,000,000 para el techado de un espacio multiusos que sería utilizado como área para distribuir suministros en periodos de emergencia. Proyecto Embarcadero en Utuado: $4,000,000 para el desarrollo de un centro turístico cerca del muelle en el Lago Dos Bocas, que también tendrá salones de actividades y áreas para restaurantes y pequeñas empresas. Sistema de Cámaras de Seguridad para Vieques: $420,000 para su compra e instalació. Terminación de la PR-122 entre Lajas y San Germán: $5,000,000 que serían otorgados a la Autoridad de Carreteras para el diseño, planos y construcción. Reconstrucción de parte de la carretera PR-181 en Gurabo: $4,800,000 para la reconstrucción y repavimentación desde el Km 38,6 hasta el Km 55,0. Instituto Aeroespacial para la Investigación (AIR, por sus siglas en inglés) – UPR en Mayagüez: $7,500,000 para constrir un centro de investigación aeroespacial en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez. Fondos para la Planificación y Diseño para el Cuartel de Entrenamiento Individual Avanzado en el Fuerte Buchanan: $1,500,000 que se le otorgarían a la Reserva del Ejército de los Estados Unidos para las etapas de planificación y diseño. Programa de Vivienda Transitoria y Albergue de Soraya (Soraya’s Shelter) en Cabo Rojo: $250,000 para la remodelación y expansión de un edificio abandonado en que se transformaría en un centro comunitario donde ofrecerían servicios de albergue y vivienda de transición para personas sin hogar envejecientes y de la comunidad LBGTQ+.
La pandemia del COVID-19 ha transformado la manera en que todos vivimos, trabajamos, compartimos y nos desenvolvemos desde que en marzo de 2020 se decretaran varias órdenes para minimizar y mitigar el impacto de este virus en la salud pública del planeta. Las medidas implantadas por el gobierno local Por: Jesús Santa Rodríguez incluyeron varios encierros que perseguirían interrumpir la cadena de contagios que atentaban contra la vida y la salud de millones de personas. A principios de esta semana, el saldo de enfermos de covid-19 a nivel mundial alcanzaba los 521 millones de contagiados, mientras las muertes relacionadas sobrepasaban los seis millones de seres humanos. Estados Unidos ha sido el país con mayor número de contagios y muertes del mundo. Puerto Rico ya ha superado los 600 mil casos y sobre 4,200 muertes. Detener el aumento en la incidencia de infecciones y muertes de esta pandemia es una prioridad para todos los países del mundo. No hacerlo puede acarrear consecuencias sociales por la pérdida de salud y vida, y se afectaría la capacidad de las personas de producir los medios para su sostenimiento y el de su familia, teniendo esto un efecto directo en el dinamismo económico de los pueblos. El COVID-19 y sus repuntes han obligado a modificar nuestros estilos de vida y rediseñar los planes de trabajo de casi todos los patronos y empleados. Para atemperar los procesos de productividad en nuestro escenario patronal y económico, la Cámara de Representantes ha propuesto el Proyecto de la Cámara 1356, que busca facilitar la implantación del trabajo a distancia en la empresa privada y transformar a Puerto Rico en un centro digital. Esta medida busca eximir a las industrias y negocios fuera de nuestra jurisdicción, o aquellos que no estén dedicados a negocios tributables en Puerto Rico, mantengan nexos o contactos mínimos en la isla, a disfrutar de ciertas exenciones sobre las leyes laborales y tributarias. Un ejemplo sería profesionales que trabajen remotamente desde aquí para una empresa en otra jurisdicción de Estados Unidos, que en su mayoría son jóvenes recientemente graduados en el área de alta tecnología, y puedan permanecer en la isla, comprar propiedad y consumir localmente. Un atractivo para los patronos foráneos es que estarían exentos del pago de patentes localmente y otros tributos aplicables, ni tendrían que imponer las políticas laborales del país a sus empleados. Por otra parte, el beneficio para las personas que trabajen por servicios profesionales para contratantes fuera de la jurisdicción, remotamente desde la isla, es que tendrían como opción pagar tasas fijas de cuatro por ciento sobre el ingreso bruto, mientras permanecen aquí con sus familias. La política pública planteada por este proyecto busca incentivar el trabajo remoto desde el hogar, siempre que no represente una carga para ninguna de las partes: el país, el patrono o el empleado, mientras promueve un clima dirigido a la retención del talento joven en carreras de alta tecnología, generando buenos ingresos y aportando al sostenimiento de Puerto Rico.
“A la memoria del Lic. Venancio Vélez Núñez, patriota insobornable y portaestandarte de la ética, la moral y la virtud humana”. Se asegura que Cantinflas, inolvidable genio de la comedia mexicana, cuando vio el mar por primera vez exclamó: “Que mucha agua, y pensar que debajo hay mucha más”. Y esa misma Por: Prof. Luis Dómenech frase podríamos utilizarla Sepúlveda para describir el flagelo inmoral de nuestros tiempos: “Que mucha corrupción, y pensar que oculta hay mucha más”. La corrupción se ha convertido en una burda pandemia que ha corroído el alma y espíritu de amplios sectores de nuestra población, particularmente en los gobiernos capitalistas que se jactan de ser pueblos democráticos. Recientemente se publicaron diversas reflexiones sobre la ignominia de la corrupción pública la cual, para nuestra vergüenza, nos ha colocado entre los países más corruptos de nuestro hemisferio. Por supuesto, en cada una de las reflexiones se ha intentado diagnosticar las causas y razones de la corrupción: (1) falta de valores, (2) falta de compromiso patriótico (3) supervisión inadecuada (4) ausencia del principio del mérito en los funcionarios públicos, (5) pobre selección electoral de alcaldes y legisladores y (6) afán de lucro y enriquecimiento al menor tiempo posible, entre otros factores. Sin embargo, ninguno de los analistas ha señalado el capitalismo amoral como la raíz de la problemática de la corrupción generalizada. Los gobiernos capitalistas, con su secuela de privatización, inversionismo político y lavado de dinero, son los mismos que gobiernan para el capital y no para los pueblos. Como es sabido, el capitalismo se originó en Europa durante el Siglo XIII (postrimerías de la Edad Media) para sustituir el feudalismo monárquico. Desde entonces, este sistema económico, basado en la oferta y la demanda, y que se hace pasar como sinónimo de democracia, no solamente ha demostrado ser un sistema que promueve la desigualdad social, sino que estimula la deslealtad y la depravación ética tanto individual como colectivamente. Ello, para amontonar grandes sumas de riqueza al menor esfuerzo y tiempo posible a costa de la explotación y el sufrimiento de las grandes mayorías compuestas mayormente por madres, niños y ancianos desamparados. Por tanto, nadie puede negar que los gobiernos capitalistas y sus amigos del alma perciben la riqueza como la máxima aspiración de la raza humana sin importar los aspectos morales. Para ellos, lo legal pesa más que lo moral. De ese modo han logrado inducir a la ciudadanía a valorizar más la posesión de riqueza que el desarrollo humano. Es decir, se valoriza más el tener que la esencia misma del ser. Por supuesto, valorizamos los preceptos de justicia social, ética del trabajo, vivienda, alimentación, educación y seguridad mediante el esfuerzo colectivo. Pero ese no es el caso de las grandes mayorías. Solo el 5% de la raza humana controla más del 90% de la riqueza mundial mientras los demás apenas logran sobrevivir ante las supuestas bondades del capitalismo corrupto de nuestros tiempos. El capitalismo nació del ideario maquiavélico: “El fin justifica los medios”.
20 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 19 de mayo de 2022
Salsero cagüeño Giro López presenta su nueva canción “Si No Fuera Por Ti”
El salsero cagüeño Giro López
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El reconocido cantante de salsa Giro estrena su nueva canción Si No Fuera Por Ti, un trabajo
musical de calidad, producido por el reconocido maestro Jey Lugo. Este estreno viene acompañado de un video que expresa la lealtad, apoyo y energía que puede brindarte tu alma gemela, la que siempre está para levantarte de esas caídas y que te motiva para triunfar. El video, que está disponible en YouTube, fue filmado en el gimnasio del campeón mundial de boxeo Miguel Cotto bajo la dirección y realización de Mind Dwella & JD Filmz. El audio está en todas las plataformas digitales. El intérprete de éxitos como Amor Lunático y Mi nostalgia ha estado muy activo este año, con presentaciones en Nueva York y más recientemente en Panamá, donde fue un éxito total. A principios de mayo estuvo en un festival puertorriqueño en Tampa, Florida y tiene pendiente presentaciones en la República Dominicana. En junio estará inmerso en una gira por Europa
que lo llevará a Suiza, Alemania, Italia, Francia y España. En agosto participará en el Festival Puertorriqueño de Cleveland, Ohio, así como en el Aniversario de la Salsa de la Cadena Salsoul, pautado para el domingo 7 de ese mes. A esto le siguen presentaciones en un festival en Syracuse New York y en Calvary, Canada. Para el mes de septiembre tiene en agenda el Atlanta Latin Festival el sábado 17 y una actuación en Miami, Florida el sábado 24. El salsero cagüeño adelantó que ya está en preproducción un disco completo que espera lanzar para antes de fin de año. No cabe duda, que con su enorme calidad y talento interpretativo musical desde su profundo sentimiento, Giro lleva a sus seguidores a identificar su propia vida con sus canciones. El vocalista, cuyo nombre real es Jorge López, inició su carrera como integrante del grupo mu-
sical Los Chicos. Como solista en el género de la salsa, su carrera se ha disparado con canciones que han estado en los diez primeros listados musicales (“Billboard Magazine”); con éxitos como: Amor Lunático, El Pasajero, Si Tú Supieras, Mi Forma de Sentir, Siénteme, Me Enamoré, Mi Nostalgia, y Todavía Hay Amor, entre muchos otros. Ha grabado para sellos reconocidos como Sony Music y Musical Productions (MP) y ha obtenido diversos premios. Su música le ha abierto las puertas de países como Colombia, Venezuela, Panamá, Costa Rica, República Dominicana, Puerto Rico, Perú, Brasil, Uruguay, Guatemala, Chile, Estados Unidos, Canadá, así como países de Europa y Asia. Giro se ha convertido verdaderamente en una estrella latina internacional, trabajando profesionalmente como cantante de salsa tropical desde muy joven.
Tributo póstumo a Carmita Concierto interactivo-didáctico de Jazz Como un regalo al pueblo de Puerto Rico para celebrar a los Padres, se unen las voces de Chucho Avellanet, Carmín Vega y Libeth Avilés en un homenaje póstumo a La Dama de la Canción, Carmita Jiménez. Este concierto gratuito, que contará con la dirección musical de Quique Talavera, quien fue su director musical por más de dos décadas, será el domingo, 12 de junio de 2022 a las 4:00 PM en la Sala de Conciertos de Bellas Artes de Caguas. “Hemos querido diseñar un concierto memorable que seguro será del agrado de los presentes. Se ha hecho un minucioso escogido de los temas más destacados del repertorio de Carmita. Será una tarde de lindos recuerdos y sentimientos con muchas sorpresas”, destacó el alcalde William Miranda Torres. “Este concierto me llena de mucha satisfacción, ya que Carmita fue una de las figuras de nuestro cancionero”, indicó por su parte la directora ejecutiva de Bellas Artes, Por su parte, Ivonne Class. “Recuerdo las múltiples
Quique Talavera, Libeth, Chucho y Carmín Vega
ocasiones en que la tuvimos en muchas de sus presentaciones bien recibidas por su público. En esta ocasión le haremos un homenaje evocando sus canciones, con muchas anécdotas y verán muchas fotos y videos de la artista. No podemos revelar detalles del concierto, pero garantizado queda que será uno memorable” agregó. Para separar sus asientos, puede hacer su reservación en www.eventbrite.com
Redacción EDITORIAL LA SEMANA redaccion@periodicolasemana.net El Departamento de Desarrollo Cultural del Municipio de Caguas invita a la población estudiantil en general y en particular a los interesados en la música y las bellas artes a un concierto interactivo-didáctico con la agrupación William Cepeda Afro Rican Jazz Quintet este sábado, 21 de mayo de 2022 a las 2:00 p.m. en el Paseo de las Artes Abelardo Díaz Alfaro. Esta es una excelente oportunidad musical muy enriquecedora, ya que la misma celebra la riqueza de la música puertorriqueña y su aportación al género del jazz. William Cepeda es el único músico puertorriqueño que ha recibido la beca “South Arts – Jazz Road Creative Residences” que otorga La prestigiosa organización de arte y cultura South Arts. Ha sido nominado al premio Grammy en cuatro ocasiones. Su excelencia artística, autenticidad y defensa de la investigación y la documentación integral de la música, la danza y la cultura puerto-
rriqueñas le han valido múltiples premios, subvenciones y reconocimientos. Su conjunto ha realizado giras por todo el mundo y se ha presentado en festivales de jazz tan prestigiosos como Montreux, Mar del Norte y Tabarka y lugares y clubes de artes escénicas. La entrada es libre de costo. Para más información puede llamar al (787) 653-8833, extensión 1800.
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 19 de mayo de 2022 21
Día Internacional de Concienciación de la Apraxia EDITORIAL LA SEMANA redaccion@periodicolasemana.net El pasado sábado, 14 de mayo, se celebró el Día Internacional de Concienciación de la Apraxia del Habla Infantil. Este un problema del habla que causa errores frecuentes e inconsistentes en la articulación de los sonidos que afectan en forma significativa la inteligibilidad del mensaje expresado. El mismo generalmente no se entiende, y en el peor de los casos la ausencia del habla. Aunque no hay cifras oficiales de su prevalencia en Puerto Rico, profesionales de la patología del habla y lenguaje como la licenciada Nellie Torres de Carella, directora del Instituto Fonemi de Puerto Rico, centro especializado en el tratamiento de esta condición, sostienen que en la práctica el número de casos que atiende ha evidenciado un alza sostenida de casos en los últimos años. Torres de Carella aseguró que “tal vez por la campaña de información que han desarrollado desde entonces, la cual ha redundado en un aumento de evaluaciones y diagnósticos en niños que previamente habían recibido otros diagnósticos que eran equivocados”. “La apraxia es secundaria a una disfunción neurológica en el área del cerebro relacionada con la planificación de los movimientos de la boca para hablar, que ocurre en algún momento durante el embarazo o en el parto. Requiere de unas terapias especializadas diseñadas por
50
profesionales con experiencia y preparación en esta condición”, comentó la profesional al señalar que en ocasiones se ha topado con niños diagnosticados con autismo cuando el diagnóstico correcto sería el de apraxia del habla infantil.
Señaló que la apraxia del habla infantil es tratable y responde a un tratamiento especializado. Agregó: “Las terapias del habla tradicionales no ayudan a estos niños a comunicarse adecuadamente. El desconocimiento de este diagnóstico, y los profesionales de desórdenes comunicológicos con poca o ninguna preparación, senten-
cian a los niños con apraxia a una realidad penosa, sin las herramientas adecuadas que les permitan integrarse exitosamente a la sociedad”. Destacó, como indicadores de la existencia de apraxia del habla infantil: la ausencia de balbuceo y tardanza en decir la primera palabra, desarrollo de lenguaje receptivo (comprensión) levemente afectado al compararlo con la severidad del problema expresivo, por lo cual entienden más de lo que puede expresar; articulación ininteligible, limitada generalmente a vocales y muy pocas consonantes; inconsistencia en la producción, articulando la misma palabra de diferentes formas cada vez que la repiten; y mucha dificultad para repetir en forma correcta y consistentemente. “Si un niño con apraxia produce ‘taballo’ por caballo y se le pide que la repita varias veces, podría producir ‘tacallo’, ‘tallallo’, ‘cacallo’ o algo parecido”, explicó. Otros indicadores pueden incluir la dificultad con otras destrezas orales no verbales, como soplar burbujas o pitos, o desarrollan las mismas mucho más tarde de lo esperado, el uso de los gestos en vez de palabras para hacerse entender, dificultad para aprender a leer y escribir. La condición es más común en niños que en niñas. Torres de Carella advirtió que no solo muchos profesionales del campo no conocen la condición y cómo tratarla, sino que el sistema educativo del país -tanto público como privado- tampoco cuenta con la preparación para atender a esta población. “Estos niños no pueden ser una población invisible, merecen una mejor calidad de vida”, concluyó.
años
DE RESULTADOS POR TU SALUD.
Desde que abrimos nuestras puertas en 1970, nuestro servicio de alto nivel, el compromiso contigo y el país se mantienen igual de sólidos.
laboratoriosborinquen.com
22 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 19 de mayo de 2022
Cayey celebra a sus profesionales de la salud Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net El Municipio de Cayey honró a dos de sus funcionarios gubernamentales y salud recientemente, en la celebración de la Semana del Hospital, Enfermería y Emergencias Médicas. Se trata de la enfermera Jazmin Ledeé y el técnico de Emergencias Medias, Ángel Rojas. Además, se le entregó en el Centro Médico Menonita a la supervisora de la Sala de Emergencias, Frances García, la proclama dedicatoria. Ledeé fue sorprendida por sus compañeros del Centro de Salud Municipal Mariano Rivera Ramos en un pequeño almuerzo de celebración sorpresa. Al ver a todos, incluyendo a su familia, las lágrimas saltaron sobre su rostro. Como se destacó en la lectura de la proclama, “Jazmín, es ejemplo en la sala de emergencias municipal donde labora desde el 2005. Se destaca por su sentido humanitario, responsabilidad y por el trato amable hacia los pacientes. Siempre dispuesta a dar la milla extra, pues servir con amor a los demás es parte de su misión”, destacó Gladys Meléndez, directora de la Centro de Salud Municipal.
Por su parte, el técnico Rojas labora en el gobierno municipal desde el año 1997, fue descrito como un funcionario de mucha disponibilidad y comprometido con el servicio público. “Al celebrar la Semana de Emergencias Médicas, reconocemos tanto a Rojas como a sus compañeros, que, con valentía, empatía, solidaridad y, sobre todo, destacamos su compromiso por estabilizar a un paciente y en muchas ocasiones salvar la vida del prójimo”. Finalmente, la supervisora Frances García fue recibiLizbeth Rosario, directora de la Oficina de Relaciones Públicas, en representación del alcalde de Cayey,, hace entrega de la proclama a la enfermera Jazmin Ledeé. (Foto: Municipio de Cayey)
El Centro Médico Menonita junto al Gobierno Municipal reconocieron la labor a Frances García, supervisora de la Sala de Emergencias. (Foto: Municipio de Cayey)
CLINICA DENTAL
Dr. Alberto Costa Bérrios Cirujano Dentista
Ave. Luis Munoz Marín Y#30 Mariolga, Caguas
LUNES A VIERNES 8:30AM A 5:30PM Por cita previa
Tel 787-744-9168 Aceptamos Planes Médicos *Hacemos Plan de Pagos*
En la imagen, Ángel Rojas y compañeros de departamento. (Foto: Municipio de Cayey)
da entre aplausos por sus compañeros de Sala y personal de Menonita. Lizbeth Rosario, directora de la Oficina de Relaciones Públicas, en representación del alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, entregó la proclama y dedicatoria a García, no sin antes ofrecer unas palabras a la homenajeada y los presentes. “Frances es ejemplo de compromiso para todos los mas de 100 recursos humano. que componen el equipo de trabajo de la sala de emergencias de este centro y quienes laboran para auxiliar a residentes, ciudadanos y en ocasiones a turistas. Por eso el alcalde Rolando Ortiz, nuestra administración y tus compañeros de labores, te escogen como símbolo de dedicación, amor y esfuerzo hacia todos los pacientes”, enfatizó Rosario Arriaga.
La hipertensión pulmonar La mayoría de los no se dedican a la medicina ni siquiera ha oído hablar de ella. Pero si hubiera más conciencia sobre su existencia y, sobre todo, cómo esta se manifiesta, las probabilidades de diagnosticarla a tiempo serían mayores. Y un diagnóstico temprano puede incluso llegar a curarla. Hablamos de la hipertensión pulmonar. La hipertensión pulmonar es una enfermedad que consiste en la elevación de la presión sanguínea en el circuito arterial y venoso pulmonar, lo que produce una dificultad para la función del ventrículo derecho, que no puede vaciarse con facilidad. El síntoma principal de la enfermedad es la disnea, fatiga o asfixia, que en sus inicios aparece con esfuerzos pero, pasado un tiempo, puede llegar a manifestarse incluso en reposo. Otros síntomas secundarios son la hinchazón de piernas y el aumento del tamaño del hígado y del perímetro del vientre. Incluso puede producir asfixia, pérdida de conocimiento, dolor torácico o cianosis, que es el tono azulado que adquieren uñas y labios por disminución del oxígeno en la sangre, cuando la cantidad de sangre que atraviesa la barrera pulmonar para regar el cuerpo es extremadamente baja. Y es que Esta circunstancia es frecuente cuando se da a causa de enfermedades cardiacas o pulmonares, pero se trata de una enfermedad “rara” o poco común cuando afecta solo al circuito arterial (hipertensión arterial pulmonar), bien por afectación primaria o secundaria
a tromboembolismo pulmonar. Los especialistas advierten que debemos estar sobre aviso especialmente cuando pertenezcamos a uno de los grupos de población de riesgo como los afectados por esclerodermia, formas hereditarias o post tromboembolismo pulmonar. Para diagnosticarla habitualmente se necesita un ecocardiograma a través del que poder ver signos de aumento de presión. La importancia del diagnóstico precoz Ante cualquier sospecha, acudir rápidamente al especialista es crucial, especialmente si se pertenece a los grupos de riesgo a los que hemos hecho referencia. Es la única forma de proporcionar un diagnóstico precoz, que además puede permitir trasladar a los pacientes a centros de referencia a tiempo de poder ser efectivos, ya que cuanto antes se diagnostique y trate, mejores resultados se obtienen, disminuyendo sus síntomas, limitaciones y sobre todo aumentado el tiempo de vida y reduciendo su mor-
talidad. De lo contrario, la hipertensión arterial pulmonar puede tener efectos fatales. La mortalidad de esta enfermedad en su curso natural es muy alta y puede producirse en poco tiempo, incluso antes que en muchos cánceres. La buena noticia es que, en la actualidad, hay tratamientos y procedimientos con los que frenar su progresión e incluso llegar a curarla en algunos casos. La presencia de nuevos fármacos, más potentes y con menos efectos secundarios, además de más fáciles de administrar, han sido claves en estos avances. En cuanto a la forma de prevenir esta enfermedad, los especialistas afirman que la información en los grupos de riesgo y el conocimiento sobre síntomas de alarma y autocuidados es fundamental. Igualmente, es beneficioso evitar y controlar los factores de riesgo cardiovascular tradicionales: hipertensión, diabetes, niveles elevados de colesterol, obesidad, sedentarismo y tabaquismo.
DR.GARY M. DERESH • DRA. FRANCES I. LARIN MEDICINA PREVENTIVA Y CIRUGÍA DEL PIE
PODIATRAS Abierto en Caguas de lunes a viernes 7:00am-1:00pm Para su salud y seguridad traer máscara y guantes
SE ACEPTAN TODOS LOS PLANES MÉDICOS
Caguas 787-745-4695 • Consolidate Medical Plaza Oficina 209
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 19 de mayo de 2022 23
24 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 19 de mayo de 2022
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 19 de mayo de 2022 25
AUTOS
Modelos Nissan se distinguen en pruebas de resistencia a choques a todos los pasajeros, así como por ofrecer asistencia al conductor para evitar o mitigar un choque. El director comercial de Nissan para Puerto Rico, Juan Santana Chea, mencionó que los mismos vienen equipados con el sistema Nissan Intelligent Safety Shield, nuevo enfoque para implementar en sus vehículos tecnología innovadora e intuitiva de seguridad. Esta se enfoca en tres áreas: monitoreo, respuesta y protección”. “Este premio es el resultado del compromiso de Nissan en ofrecer a los consumidores vehículos que
SE COMPRAN AUTOS CHOCADOS O DAÑADOS
787-988-6030
aporten valor y evidencia la calidad probada tanto en seguridad como en diseño e infraestructura de nuestros modelos, aspectos sumamente importantes a considerar a la hora de adquirir un auto”, añadió Santana Chea. Para calificar un vehículo como TOP SAFETY PICK+ debe tener buenas puntuaciones en las seis pruebas de resistencia a choques del IIHS: frente de superposición pequeña del lado del conductor y del pasajero, frente de superposición moderada, resistencia lateral, del techo y apoyaServicio Automotriz JAS Ave. Dr. Goyco Frente a Parque de Bombas en Caguas •Mecánica General •Diagnostico con Scanner •Cambio de Aceite y Filtro
Nuevo Servicio Lavado de autoS Abierto L-S 8:00 AM a 5:00 PM
787-586-0999 •787-234-1806
K.O.L.E.E. M.O.T.O.R. R.E.B.U.I.L.D.I.N.G. I.N.C. CALLE E 143-SECTOR SANTO DOMINGO CAGUAS P.R. 00725 ENTRANDO POR EL GARAJE PUMA
Boreo de Bloques Diesel Gasolina • Instalacion de Camisillas • Rectificamos Tapas de
ABIERTO DE Bloques Diesel todo Tipo • Instalacion • Injector Sleeves • Rectificamos todo tipo de Bielas LUNES • Rectificamos Maniford • Instalamos y Rimamos Bushing de Bielas • Torneo de Volanta A • Corte de Cigueñales • Presurizamos todo tipo Tapa de Bloque • Cepillamos Tapas y Bloques VIERNES 8:00 am a 5:00 pm • Instalación Cam Bearing • Line Boaring • Torneo de Tambores de Camiones todo Tipo
Teléfonos 939-399-0500 • 939-945-8413 • Email:koleepr@gmail.com
cabezas. También debe estar disponible con un sistema de prevención de choques delanteros que obtenga calificaciones de “avanzado” o “superior” en las evaluaciones de vehículo a vehículo y de vehículo a peatón, y debe incluir focos delanteros calificados como “buenos” o “aceptables” en todos los niveles.
Para obtener más información sobre la línea completa de vehículos Nissan y las tecnologías NIM, visite la página https://es.nissan.pr/. También puede seguir la marca través de las plataformas sociales en Facebook; Instagram, como @nissanpr; y en Youtube, como Nissan Puerto Rico.
CAGUAS
AVE. LUIS MUÑOZ MARIN URB. CAGUAX C1 CAGUAS P.R. 00725
787-743-0790
ALIGNMENT
CAGUAXTIRECAGUAS@GMAIL.COM
LAS PIEDRAS
BO. MONTONES K22 H2 LAS PIEDRAS P.R. 00771
939-221-2063 • 939-221-2065
TRANSMISIONES PARA AUTOS Y CAMIONES Americanos
Japoneses
Europeos
Diagnóstico Computarizado ¡GRATIS! • Garantía Extendida Disponible • Garantía en Piezas y Labor • Mecánica Liviana
REPARAMOS TODO TIPO DE TRANSMISIONES
Automáticas y Manuales
Tenemos todo tipo de transmisión para Trade-In
*Con reparación de transmisión
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net Cuatro modelos Nissan que se distinguen en las pruebas de resistencia a choques del Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras (IIHS): Nissan Rogue, Murano Maxima y Altima, fueron reconocidos con el premio “Top Safety Pick+”, destacándose en las seis pruebas de resistencia a choques que realiza el IIHS. Estos modelos reciben por segundo año consecutivo este premio, por contar con sistemas de seguridad de avanzadas que brindan protección
(787) 744-2626 | (787) 746-4588 (787) 640-5036 ACEPTAMOS LAS PRINCIPALES TARJETAS DE CRÉDITO
26
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 19 de mayo de 2022
Las primeras 24 horas después de la partida de un ser querido Por: Félix Tomás Miguel Aponte La muerte de un ser amado suele ser un momento confuso, especialmente si ocurre de manera inesperada. Las emociones pueden ser abrumadoras y tomar acción en momentos de “shock” y tristeza puede
ser un paso muy lejano. Si no se ha pensado nada al respecto, o no se sabe actuar de manera inmediata cuando ocurre ese deceso, puede ocurrir confusión, estrés o hasta pánico. Es normal experimentar esos sentimientos, razón por la cual asesores
funerarios recomiendan calmarse, darse un espacio y tomar una libreta. Algunas personas pueden lidiar bien esta crisis; siempre saben qué hacer y lo hacen con calma y eficientemente. Otras necesitan más tiempo para procesar los eventos y las
emociones. En cada caso, econocer que no hay de qué apurarse, no hacerlo todo a la vez o incluso
Sr. Otilio Trinidad Torres
DIRECTOR FUNERAL AUTORIZADO
(Tilo)
Falleció el 13 de mayo de 2022 en área de Intensivo del Hospital Menonita en Caguas. Sus hijos, Edwin, Monchi, Sandra y Wanda le recordaremos con mucho cariño. El estará morando con el Señor Jesucristo. Se rezarán las novenas en la Catedral de Caguas desde este viernes, 20 de mayo a las 12:00 del mediodia hasta el domingo, 29 de mayo. Esperamos su asistencia.
“Le recordaremos con mucho amor y cariño en nuestro corazones”.
Jonatan Ramos Director Funerario Aceptamos la Mayoría de los Planes Funerales Pre-Arreglos sin Interes •Cómodas Facilidades •Amplio Estacionamiento
Tels. 787.258.2664 •939.639.2533 Bairoa la 25, Caguas (antiguo JF Montalvo)
hacerlo todo por sí mismo o sí misma, y tomar el tiempo como mejor aliado, puede ser irrelevante. Aunque algunas religiones convocan el sepelio entre 24 y 48 horas, muchas familias no necesitan moverse tan rápido. No hay necesidad de apurar-
se para hacer múltiples trámites, por lo que cabe escoger qué es importante hacer de inmediato y qué puede dejarse para mañana o luego. Por ejemplo, si en vez de hacer la “papelería” y lidiar con la cremación o los arreglos fúnebres, se recomienda llamar a algún familiar para aliviar esa tarea. Si después de llamar a la funeraria para coordinar la transportación usted quiera darse un baño y pasar el resto del día en el sofá, no hay problema. Si hay niños(as) pequeños(as), padres o madres ancianos o mascotas, asegúrese de que tengan el cuidado que necesitan y entonces tómese un respiro para organizar sus pensamientos. (Referencia: w w w. d i g n i t y m e m o r i a l . com; Sept 2021).
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 19 de mayo de 2022 27
PLOMERIA CAGUAS
Instalación • Reparación • Mantenimiento
Inodoros, Lavamanos, Fregaderos, Mezcladoras, Desagues, Llaves de paso, Cisternas, Reguladores de Presión, Ice Makers... Etc.
Certificaciones para la A.A.A.
787-318-7675
M Aluminum T Screens, puertas de closet en espejo y tormenteras. Ventanas y puertas de seguridad
Cel: (787) 231-7880
RIVERA
REFRIGERATION SERVICE SE REPARAN:
Neveras, lavadoras, secadoras y calentadores. Servicio el mismo día
Tel. 787-286-9680 Cel. 787- 310-8152
Lic. 6172
UNIVERSAL SOLAR PRODUCTS, INC.
Calentadores Solares • Tanque Stainless Steel
•Purificadores y Suavisadores de Agua •Calentadores para Piscinas DISPONIBLE PLACAS SOLARES Y BATERÍAS TESLA
FINANCIAMIENTO •Bonos desde $300.00 •Aceptamos Tarjetas de Crédito DISPONIBLE
¡Llámanos Hoy!•787-450-4832
A.S. APPLIANCES SERVICE SERVICIO RÁPIDO A DOMICILIO REPARAMOS TODAS LAS MARCAS •Neveras •Aires Acond. •Lavadoras •Secadoras •Estufas Horario de lunes a sábado desde 8:00 am-5:00 pm. Trabajo Garantizado •Lic #5218
939-405-6948
25%
DE DESCUENTO AL PRESENTAR ANUNCIO.
Aprobado por DACO
(787)923-1959/377-5662
CORTINAS EN ALUMINIO
28 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 19 de mayo de 2022
ATENCIÓN ZÚMBATE A
FLEX P.V.C. ROOFING INC.
CORTINAS DE INTERIOR Y EXTERIOR
El que te quita el dolor de cabeza por la filtración y humedad para siempre. DOS ESTIMA IS Producto membrana P.V.C, T.P.O. y resistencia a temblor. Buena Garantía. GRAT Aprobación TU SOLUCIÓN PARA AHORRAR $$$ Federal, HUD y DACO Excelente producto a bajo precio ¡No hay nadie como nosotros!
24/7•Tels. 787-451-5403•630-3130
•Roll-Up •Cortinas de Tela •DuoShade •Ripple Fold •Black Out •Canopies •Tormenteras •Tormenteras de Planchas de Acordeón ¡¡¡ESTIMADOS GRATIS!!!
DE LOS SANTOS ELECTRICAL
RR ENERGY POWER SOLUTION Reinaldo Rivera/Presidente
PERITO ELECTRICISTA
Todo tipo de trabajos eléctricos
•Residencial •Comercial •Industrial CERTIFICACIONES ELÉCTRICAS
787-466-0768
Buscanos en FB e Instagram C&C Vertical Colors
•Sistemas Placas Solares •Instalación y Mantenimineto Generadores •Subestaciones Eléctricas •Diseño y Certificaciones Eléctricas •Estudios de Carga
• Cortinas de lona • Cortinas de alumunio • Toldos • Retractables • Techos Galvanizados • Lavado y Costura
787.469.3167/ 787.744.5455 rrelectricalpr@gmail.com
¡Estimados gratis! • 787-988-6113
FABRICA DE PUERTAS, VENTANAS Y TORMENTERAS Mejoramos o igualamos cualquier oferta de igual calidad “OFRECE A TU FAMILIA SEGURIDAD”
$150*
Ventana Seguridad Lama de 4” •2’x4’
$595*
Puerta 38”x86”
(Cerradura de Cajuela)
$450*
Puerta Mod. Zaret 38”x84” (Cerradura Básica)
• • • OFERTA VÁLIDA HASTA 31 DE MAYO DE 2022 • • •
VISITA NUESTRO SHOWROOM • Carr. 172 Km. 20.1 Sector La Sierra, lado del Parque de Pelota, Caguas
FLORES PLUMBING SERVICES Instalación y Reparación Somos los más económicos • Fregaderos • Destapes • Trituradoras • Mezcladoras
• Ice Makers • Inodoros • Cisternas • Calentadores
787-215-1455
Refrigeration Service Se reparan: Neveras, Lavadoras, Secadoras y Calentadores.
Caguas
TEL. 787-286-9680 CEL. 787-310-8152 Lic.6172
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 19 de mayo de 2022 29
Si el techo de Su caSa tiene filtracioneS, noSotroS tenemoS la Solución SELLADOS COMERCIAL, INDUSTRIAL & RESIDENCIAL •Aprobación Federal por H.U.D. •Superamos otros productos que se
e Más d de utilizan actualmente en el mercado. •Le economiza energía eléctrica, al s o 45 añ ncia bajar las temperaturas del interior de su hogar entre un 30% a un 40%. ie exper •Se puede “utilizar” nuevamente en otra construcción sobre la misma
RobeRto’s residencia, este material elimina hongo y humedad •Precio razonable Roofing Para Información: Tel. 787-955-7504 Conn. inC. SINGLE PLY P.V.C. Estimados a toda la isla
S
ADO
MATERIAL GARANTIZADO DE POR VIDA POR LA ESTIMATIS GR FLEX MEMBRANE •FABRICADO POR DUPONT Contamos con todos los permisos requeridos. No necesita mantenimiento.
¿FILTRACIONES, HUMEDAD
ESPECIALTY CABINETS MAKER
O MANCHAS EN SU TECHO?
Se fabrican todo tipo de gabineteS de cocina, juegoS de cuartoS, vanitieS de bano, entre otroS.
Servicio profesional de sellado de techos. Sistemas líquidos, acrilicos. Membranas modificadas reforzadas. ESPECIALISTAS EN DANOSA
Estimados gratis • FinanciamiEnto disponiblE.
Para información:
Lic.CA841219CN. Garantía de 6 a 10 años. Aprovechen el tiempo
407-497-7655
cabinetmakerpr@gmail.com
787-630-6038 • 787-703-4631 OFIC • 787-743-1421
Búscanos en Facebook
EL ÉXITO EN TU NEGOCIO COMIENZA
ANUNCIÁNDOTE AQUI
787-743-3346 lasemanaelpionero@gmail.com
Recordando el equipo original de sóftbol “Los Taínos” de Caguas 1978 Por: Félix Tomás Miguel Aponte redaccion@periodicolasemana.net Con la consigna de “Recordar es Vivir”, el señor Luis López Martínez, residente en Caguas, comparte con los lectores de Editorial La Semana una interesante estampa sobre el equipo original de sóftbol “Los Taínos”, que data de 1978. En primera fila, desde la izquierda, de pie: López Martínez, fundador, di-
rigente y jugador; Perfecto “Coquito” Gómez, lanzador; Jaime González, primera base y jugador del cuadro; Richard Olán, tercera base; Héctor Díaz, lanzador y Antonio Gómez, lanzador y bateador designado,.y En el recuadro, Miguel Luna Martínez, receptor. Abajo, en ese mismo orden: Jesús “Chuíto” Cotto, guardabosques de la derecha; Zoilo Rivera, receptor; Yiso
El equipo original de sófbol “Los Taínos” de Caguas, en 1978. (Foto suministrada por Luis López Martínez)
Díaz, guardabosque central; Wilson Álvarez, segunda base; Julio Rivera, campo corto; Eddie Díaz, primera base y guardabosques de la izquierda, y José Ramón “Chapín” Llinás, bateador designado y jugador del cuadro. Aunque no figuran en la gráfica, también formaron parte del trabuco: Teresa Santiago Báez, como madrina del equipo; Carlos Roldán Castillo, co jugador; María Luisa Álamo, secretaria de actas, y Rafael López Díaz, tesorero. Un dato curioso que cabe destacar sobre este deporte es que en Puerto Rico comenzó antes de la misma trayectoria que marcó Estados Unidos en sus inicios. Comenzó a jugarse en la YMCA de San Juan bajo techo, y con el nombre de “Diamond Ball” Sin embargo, tras experimentar un auge en la década de 1930 y 1940 y un declive en los años 1950, el mismo resucita en Puerto Rico en 1959, según datos históricos por la Federación de Sóftbol de Puerto Rico. Tal resurgir se dio gracias a la figura de un hombre joven, ex atleta de pista y campo de la Universidad de Puerto Rico, el también periodista Ismael Delgado Dávila, “Chavalillo”. Éste decidió, manga al codo, reorganizar el sóftbol. Gracias al esfuerzo, ardua labor y estoicismo de Delgado Dávila,
quien también presidió la Asociación de Sóftbol Aficionado hasta 1976, el sóftbol volvió a salir y se salvó de su peor momento. Para 1960, se reanudaron los torneos locales en todos
sus niveles con las correspondientes modificaciones, como el Primer Torneo Superior de la Época Moderna. (Más información por softballpr.net/ federacion).
30 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 19 de mayo de 2022
Optimismo con el equipo de Las Valencianas 2022 Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net Para esta temporada 2022 del Voleibol Superior Femenino, Las Valencianas de Juncos regresan con fuerza y gran optimismo por parte de su fanaticada, que ven en la dirección de Xiomara Mo-
lero y el talento de las jugadoras que participarán este año, la posibilidad de revivir el campeonato que obtuvieron en el 2007. Precisamente, bajo la dirección de Molero, quien este año regresa al mando de la franquicia con la asistencia de Juan David Albarán.
Las Valencianas de Juncos, junto a su apoderado, Samuel Concepción y el alcalde Alfredo Alejandro Carrión, muestran su optimismo a días antes de comenzar la temporada 2022.
Así lo expresaron participantes en la Conferencia de Prensa de presentación del equipo junqueño realizada en el Restaurante Bacoa de esta ciudad. En la misma, el alcalde Alfredo Alejandro Carrión elogió la calidad de juego de las integrantes. Alejandro Carrión expresó, además, su alegría con el hecho de que la temporada la dedican al pueblo dominicano, representado allí por el Cónsul de la República Dominicana, Opinio A. Díaz; otros representantes de dicha comunidad y la refuerzo Priscila Rivera, jugadora que este año reforzará al equipo. Sin contar que Molero, quien en semanas pasadas fue exaltada al Salón de la Fama del Voleibol en PR, también es hija de dominicanos. El resto de la plantilla de jugadoras, presentada por el apoderado de Las Valencianas, Samuel Concepción, son; la esquina Aury Cruz que será la capitana, Vanessa Vélez, Wilmarie Rivera, Alba Hernández y Paulina Prieto Cerame, a quien dan la bienvenida luego de estar fuera la pasada temporada por su embarazo. Se les unen, la refuerzo norteamericana Taylor Sanbothe. El resto del equipo lo integran: Natalia Valentín, Stephany Salas, Joselyn Kuilan, Gabriela Alicea, Ivonessa García, Ginelis Díaz y Keishlyann Sánchez. Las Valencianas comienzan la temporada el 20 de mayo enfrentándose a Las Criollas en Caguas. Inauguran en su cancha Rafael G. Amalbert el miércoles 25, con la visita de Las Atenienses de Manatí.
Joven junqueño campeón de “Motocross King Series”
Equipo Heat de Caguas campeonas de Torneo de Volleyball en Río Grande Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Los equipos de volleyball Heat de Bairoa, Caguas, categorias 13-14 y 15-16, participaron el pasado fin de semana del primer Torneo Ohana Volleyball Club en Río Grande, proclamandose campeonas en ambas categorias. En la categoría 13-14, el Equipo de las Heat Girls Caguas derrotó en el partido fnal al equipo de Inmaculada, Santurce en tres parciales, donde pudieron llevarse el triunfo con buen juego a la ofensiva de Jaelix Ortiz (Jugadora Más Valiosa) combinado
con el excelente trabajo en el acomodo de Dalianys Burgos y el resto de las chicas haciendo el trabajo en la malla y en defensa. En la categoría 15-16 el equipo de las Heat Girls Caguas derrotó en el juego final al equipo anfitrión Club Ohana de Río Grande en dos parciales, gracias a una efectiva labor de defensa y bloqueo combinado con una variada ofensiva de parte de todas las Jugadoras para poder alcanzar el campeonato. Fue como un desquite a la derrota que el día anterior el equipo de Ohana les había propinado. Así lo lo describió su coach José “Yankee” Roldán.
Xavier Pratts Goytía, al centro, obtuvo el primer lugar.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Equipos Heats de Bairoa Caguas ambas categorias
Jugadoras categoria 15-16 reciben instrucciones del coach
De la mano de su coach y administrador de la pista Juncos MX Track, Javier Loiz, el joven junqueño, Xavier Pratts Goytía representó a Juncos el pasado domingo en el “Motocross King Series” cat. 85/150cc, celebrado en la pista Palmas MX, en Corozal. Xavier, de 15 años , quien es estudiante de la Escuela José Collazo Colón, de Juncos, se llevó la victoria en ambos hits, bteniendo el 1er. lugar.
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 19 de mayo de 2022 31
Revalida Danitza como reina del ajedrez Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas En lo que ya casi puede considerarse algo rutinario, la ajedrecista cagüeña Danitza Vázquez Maccarini revalidó nuevamente como campeona nacional femenina de Puerto Rico en los campeonatos nacionales que concluyeron el domingo primero de mayo en el Recinto de Bayamón de la Universidad de Puerto Rico. Con este logro, Danitza pasó a formar del equipo nacional femenino de Puerto Rico que participará en la 44ta Olimpiada Mundial de Ajedrez 2022 en Chennai, India del 28 de julio al 10 de agosto. Pero la estelar ajedrecista de 22 años de edad no sabe si se dará el viaje. “Me gustaría”, dijo Danitza, quien ahora reside en Juncos con su pareja y su hija de 10 meses de edad, “pero no sé si podré: son dos semanas que tendría que ausentarme sin paga de mi trabajo, aparte de que tendría que pedir una dispensa”. Danitza trabaja en el área de cuido de menores de una farmacéutica a la misma vez que completa ‘online’ sus estudios universitarios conducentes a la educación de menores. De hecho, su último campeonato lo logró sin estar ya entrenando al 100%. “Hace como año y medio que no tengo un ‘coach’”, dijo, “y la realidad es que no estoy tan metida como antes en el ajedrez, porque ahora las prioridades son diferentes”. Pero su talento sigue tan vigente que esta vez ganó el campeonato femenino sin poder jugar en la última ronda: “Se me explotó una goma y no pude llegar, pero por suerte ya tenía asegurado el campeonato”, dijo la competidora que, en su deporte, debe ser el
SINTONIZA EN EL 1110 AM Danitza Vázquez Maccarini volvió a ganar el campeonato nacional.
equivalente de Adriana Díaz en el tenis de mesa, Mónica Puig en el tenis y Jasmine Camacho Quinn en el atletismo… aunque no tenga el mismo reconocimiento. A nivel de la Isla, ella ya incluso ha perdido la cuenta de los campeonatos que ha ganado: “Deben ser como siete u ocho”, dijo. “El primero lo gané a los 12 años”. Ha sido campeona tanto juvenil como adulta y, en dos ocasiones, ha sido incluso la campeona ‘global’ adulta (hombres y féminas) en 2015 y 2019, la primera vez cuando apenas tenía
Se coronan dos boxeadoras boricuas
Sophia (izquierda) y Jayshannet, conquistaron campeonatos nacionales en los Estados Unidos.
The Gondol
Tal como se esperaba, las juveniles boxeadoras puertorriqueñas Jayshannet Zapata y Sophia Martínez revalidaron sus respectivos campeonatos nacionales de Estados Unidos. En las clasificatorias nacionales de USA Boxing, que se celebraron desde el 23 hasta el 30 de abril en el Wolstein Center del campus de Cleveland State University, en Cleveland, Ohio, Jayshannet volvió a coronarse en las 119 libras de la categoría de los 15/16 años y Sophia lo hizo en las 106 libras de los 13/14. Ambas peleadoras están radicadas en Estados Unidos. Nacida en Bayamón, pero radicada en Nueva York desde que tenía menos de dos años de edad y entrenada por su padrastro de ascendencia boricua, Miguel Rueda, Jayshannet ganó los dos combates que hizo en el torneo en el que participaron peleadores de todos los Estados Unidos
13 años. A los 13 años, precisamente, obtuvo el reconocimiento de ‘maestra’, siendo entonces la ajedrecista que a más temprana edad conseguía ese nivel, o ‘norma’. Entonces logró su segunda norma al ganar la medalla de oro en el Campeonato Panamericano de Ajedrez Sub-20 celebrado del 1 al 6 de agosto de 2019 en Bolivia. Un triunfo más en un torneo internacional importante le permitiría alcanzar su tercera ‘norma’, y el rango de gran maestra internacional, el más alto concedido por el ajedrez mundial. Según ha explicado la federación de ajedrez, se convertiría así en el primer puertorriqueño en conseguirlo, varón o mujer, ya que aunque en Puerto Rico han habido otros grandes maestros, estos han sido ajedrecistas de otros países que vivían en la Isla. Y esa podría ser una motivación adicional para ir a la India. “Todo dependería de los jugadores con los que me enfrentara”, dijo Danitza, “pero de todos modos también hay otros torneo internacionales en los que puedo participar”.
en ambas ramas y todas las categorías. En su primera pelea, Jayshannet derrotó por detención del combate en el segundo asalto a Galilea Rodríguez, de Oregon, una peleadora de ascendencia mexicana, y en el encuentro por la medalla de oro venció por decisión dividida (3-2) a Ayhmae Harte, de Virginia . Entretanto, Sophia, radicada en Fort Orange, Florida, y entrenada por su madre cubana, Katia Bermúdez, quien por 20 años laboró como juez y árbitro en Puerto Rico y vivió en Caguas, pasó directamente a la final, donde derrotó 5-0 a Carlie Aranda, de Colorado. Aunque proceden de distintos estados, Jayshannet y Sophia se hicieron amigas cuando ambas se enfrentaron hace unos dos años en un torneo, ganando Jayshannet, y desde entonces sus padres se han esmerado en trabajar en conjunto en ambas esquinas cada vez que coinciden en un torneo. “El próximo paso de Jayshannet va a ser participar en el torneo Bert Randoph Sugar del CMB en Florida, que es en junio”, dijo Rueda, “y Katia me dijo que Sophia también va a participar allí”. “Luego están los Junior Olympics, que serán del 9 al 16 de junio en Wichita (Kansas)”. Rueda dijo que también hay planes para que su hija participe en alguna cartelera en Puerto Rico, con miras a eventualmente formar parte de la Selección Nacional de la isla. “Hace poco ella le ganó claramente a la peleadora de Puerto Rico en un tope contra Puerto Rico”, dijo el padre por último.
LUNES A VIERNES 12:00M A 1:00PM
El programa deportivo más caliente de la radio. Con entrevistas, editoriales y comentarios sobre lo más reciente a nivel local e internacional
CON PERIODISTAS DE GRAN REPUTACIÓN Y COMPROMISO
Francisco “Pachín” Rivera Morrell • Exaltado al Salón de la fama del Deporte como sobresaliente pertiguista y jugador de beisbol aficionado. Humberto “Pichi” Pagán • Director de prensa de la Federación de Voleibol de Puerto Rico y Funcionario de Norceca. Lcdo. Carlos Morell • Escritor deportivo Andrés Vargas • Presidente de la Federación de Levantamiento de Pesas de Puerto Rico. Felix Fernández Quevedo • Destacado atleta de pista y campo exaltado al Salón de la Fama del Deporte Cagüeño en el 2002.
32 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 19 de mayo de 2022