















El alcalde de Caguas, William Miranda Torres, junto a su equipo de trabajo y personal de la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias (OMME) visitó las comunidades más vulnera bles de la ciudad con motivo del huracán Fiona, atendiendo las situaciones que surgían como parte del huracán Fiona el equipo . Miembros del equipo de trabajo también hacían lo propio en otros sectores del municipio.
El lunes, desde tempranas horas de la mañana reanudaron el recorrido. Las situaciones atendidas incluyeron deslizamien tos, inundaciones y carreteras obstruidas por arboles caídos y vegetación.
Las incesantes llluvias provocaron daños catastróficos en di versas áreas de la ciudad como por ejemplo, el derrumbe ocurrido en Turabo Arriba, el río Caguitas se salió de su cauce, ocurrieron inundaciones de calles en La Barriada Morales, mientras que en la urbanización Estancias de La Sierra se desalojaron las familias por la amenaza que representaba un cerro en el sector. También un golpe de agua en el sector Los Polos en la carretera 765 del Barrio Cañaboncito amenazaba la seguridad de residentes del área. Equipos de la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias se mantenían atendiendo este tipo de situaciones.
Se abrieron cinco refugios en la ciudad son: la escuela Abelardo Díaz Morales en Santa Elvira; la escuela Inés María Mendoza en Villas de Castro; la escuela Cipriano Manrique en las parcelas del Barrio Borinquen; la escuela Francisco Valdés Rola en en el Barrio Río Cañas y la escuela Dr. Juan J. Osuna en la urbaniza ción Villa Esperanza.
En cuanto a la atención de áreas críticas, en la urbanización
Villa Nueva, brigadas trabajaban el martes en la calle 4, reparando una tubería sanitaria y habilitando el relleno erosionado por las escorrentías de las lluvias de los pasados días.
Ante la falta de agua en la ciudad, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados ubicó un camión oasis de agua potable disponible frente a la Urb. Altos de la Fuente en la carretera #1. El munici pio brindó apoyo a dicha agencia estatal mediante la ubicación de un segundo camión frente al Monumento al Africano en la carretera PR 183.
Las personas que hayan sufrido daños a su propiedad y deseen reportarlos, deben cumplimentar el formulario provisto en el si guiente enlace: https://caguas.gov.pr/caguas-activate/. Quienes no tengan acceso de internet pueden hacerlo personalmente en el Centro de Recopilación de Información de Daños, ubicado en la sala Carmita Jimenez del Centro de Bellas Artes Ángel O. Berrios, en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
El Centro de Recarga Energética está en el quinto piso del edificio Lincoln Center (antigua Bowlera) de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. La prioridad para recarga es: equipo médico, celular, com putadora portátil. Solo para residentes de Caguas. Se solicitará identificación con foto. Máximo dos equipos por familia. Para información, los interesados pueden llamar al 787-296-9292.
Los vientos y lluvias provocados por el huracán María desde el fin de semana causaron daños en varias vías de Caguas, lo que mantenía ocupadas las brigadas municipales en todas las áreas para abrir acceso a los ciudadanos.
El alcalde William Miranda Torres informó que la carretera 763 tuvo daños mayores debido a un serio derrumbe luego de la urbanización Praderas, por lo que tuvo que ser cerrada el lunes, dejando como alternativa la PR 52 y la Carr. 184. También se
identificaron dificultades en el acceso en la PR 172 y la PR 765 hacia el barrio Borinquen, que sufrió daños, así como un puente en el sector Las Carolinas.
En cuanto al estatus de otros sectores en la ciudad, muchas de las personas refugiadas en las escuelas estaban regresando a sus hogares el mismo lunes. El Departamento de la Familia y Emergencias Médicas municipales trasladaron a los envejecientes de una égida que estaban refugiados en la Escuela Francisco Val dés a otros lugares de la zona y hospitales para que estén mejor atendidos. El programa Apoyo Positivo Criollo está apoyando en la evaluación de los envejecientes.
Por otra parte, los hospitales HIMA y Menonita han estado funcionando con normalidad. En el sector comercial, los prin cipales supermercados estuvieronn abiertos desde el lunes y funcionando con planta de energía, con inventario suficiente para suplir a la ciudadanía. Los centros comerciales no tuvieron daños en sus estructuras.
El martes 20, se reestableció el servicio de recogido de residuos sólidos. Las rutas se realizarán de martes a sábado, comenzando a las 6:00 a.m.
Debido a la falta de energía eléctrica en la ciudad, la Policía Municipal ha estado reforzando la seguridad durante las noches.
Las personas que hayan sufrido daños y deseen reportarlos, deben cumplimentar el formulario provisto en el siguiente enlace: caguas.gov.pr/caguas-activate/. Quienes no tengan acceso de internet pueden hacerlo personalmente en el Centro de Reco pilación de Información de Daños, ubicado en la sala Carmita Jiménez del Centro de Bellas Artes Ángel O. Berríos, en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
“Agilizamos nuestras gestiones y ya Caguas tiene asignado su número de emergencia a través de FEMA para el reporte de danos”, dijo el alcalde, quien continuaba revisando los daños a través de la ciudad.
Los artes de anuncios confeccionados por esta publicación no podrán ser reproducidos por el anunciante bajo ninguna circunstancia, sin previa autorización de la empresa. Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan, necesariamente, la opinión de EDITORIAL SEMANA, INC. Nos reservamos el derecho a editar toda información antes de ser publicada. La empresa editora no se compromete a devolver originales de fotos u otro material sometido para su posible publicación.
Ciudadanos Región Centro Oriental viven horas de peligro, incertidumbre y angustia tras el paso del Huracán Fiona
El Centro de Recarga Energética para equipos médico, de pri mera necesidad y comunicación está en el quinto piso del edificio Lincoln Center de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Para información, los interesados pueden llamar al 787-296-9292
Cayey es uno de los municipios más afectados por el hura cán Fiona, con crecidas de ríos, derrumbes, caída de árboles y familias atrapadas por las inundaciones. Ante la emergencia, el alcalde Rolando Ortiz Velázquez convocó a reunión a los líderes municipales para poner en acción el plan de trabajo para atender la emergencia.Brigadasmunicipales,
evaluaron los daños ocasionados por el paso del fenómeno atmosférico, haciendo trabajos de limpieza y respondiendo a las necesidades de las familias en las comuni dades y Comorefugios.partede las situaciones atendidas, el alcalde y las brigadas llegaron al barrio Cercadillo para atender familias incomunicadas debido a derrumbe y caída de árboles. Esta situación fue cubierta por el medio de noticias FOX. Otras familias tuvieron que ser rescatadas. En Villas de San José se auxilió una familia atrapada en el segundo nivel de su residencia, en medio de una inundación provocada por el desborde del río La Plata, que también mantuvo intransitable la PR-1, área de la Carpa. Situaciones similares se dieron en otros sectores, como la urbanización Los Cedros. El alcalde de Cayey también llegó hasta el sector La Merced, Toíta, límite con la comunidad Honduras de Cidra, donde las inunda ciones provocaron serios daños.
Obras Públicas Municipal Cayey abrió camino en diversos sectores, incluyendo la PR 15 en Jájome Arriba, el puente de Las
Vegas, camino a Farallón y atendió caídas de árboles y derrumbes en sector Las Polleras, Matón. Las brigadas continuaron abriendo paso junto a las comunidades.
El alcalde Rolando Ortiz cuestionó la “lentitud” que ha tenido LUMA Energy en la restauración del sistema eléctrico.
“En esta tarea de levantar al País nuevamente necesitamos que todo el mundo dé el máximo. LUMA Energy sigue fallando”, sostuvo.
Ante la falta de energía eléctrica, fue necesario energizar me diante generadores eléctricos la planta de filtración de agua del puente de hierro. El alcalde explicó que esto permitiría restablecer la distribución de agua en la parte urbana de la ciudad y a que otras parte rurales de los campos también puedan recibirla. Ante la falta de agua, se estableció un oasis en el Estadio Pedro Montañez.
Cualquier emergencia puede ser reportada a los teléfonos (787) 263-1101 y (787) 738-3211.
La alcaldesa de Gurabo, Rosachely Rivera Santana y personal de su administración se han mantenido ocupados a causa de los efectos del huracán Fiona en ese municipio. Entre los inciden tes con que tuvieron que lidiar, se encuentran los problemas de acceso en diferentes vías. La carretera 181 hacia Celada, Hato Nuevo, Massas y Santa Rita se inundó, ya que las fuertes lluvias provocaron que el río Turabo se saliera. La Carr. 941 con la 942 también fue cerrada por inundaciones. Miembros del equipo mu nicipal trabajaron desde el primer día para reabrir las principales carreteras del pueblo.
Una vez los niveles del río bajaron, personal municipal tra bajó arduamente en la represa de la planta de Jardines junto a voluntarios y la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados para levantar el sistema de la planta y poder comenzar a distribuir a
todas las plantas de bombeos en las diferentes áreas, donde ya habían instalado generadores. El miércoles algunas comunida des en las partes bajas comenzaron a recibir el servicio de agua. Mientras, personal de LUMA Energy ha estado trabajando para restablecer el servicio de energía eléctrica en el pueblo.
El alcalde de Juncos Alfredo “Papo” Alejandro y brigadas municipales se movilizaron a varios sectores de ese municipio para lidiar con situaciones provocadas por los efectos del huracán Fiona. Derrumbes, inundaciones y caminos bloqueados, entre otras, los han mantenido ocupados los últimos días.
“La carretera 31 se inundó, la que va para la Placita, antes La Coroza, y también cerca de las parcelas tuvimos problemas. Fui a visitar un área donde cinco familias estaban incomunicadas. Fue un proyecto grande porque ni caminando podían salir. Hemos tenido la ayuda de contratistas y diferentes personas que están en disposición de trabajar con nosotros integrándolos en las diferentes áreas de Juncos para desganchar y hacer trabajos de limpieza”, señaló Alejandro Carrión al detallar algunas de las incidencias.
El Municipio estuvo lidiando con la falta de luz y agua y el alcalde se mantenía en comunicación con personal de LUMA y la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados. Mientras, la directora de fondos federales y el director de Obras Públicas, junto al administrador municipal Carlos Carrión y la ayudante Betty Hernández han estado trabajando para organizar toda la información recopilada de las incidencias y daños ocurridos para hacer los reportes correspondientes a las autoridades.
El alcalde de Cayey se movilizó con personal municipal al sector La Merced, Toíta, en el límite con la comunidad Honduras de Cidra. Las inundaciones volvieron intransitables varias vías en Gurabo. El alcalde de Juncos, Alfredo “Papo” Alejandro verifica los daños ocurridos en una carretera.El alcalde de San Lorenzo, Jaime Alverio Ramos se activó desde tempranas horas de la mañana de lunes con alrededor de 15 brigadas municipales impactando a todo el municipio para realizar trabajos de limpieza y evaluar los daños ocasionados por el paso del huracán Fiona.
Explicó que durante el paso del huracán se mantuvieron en la calle atendiendo múltiples situaciones de deslizamiento, inunda ciones y carreteras en San Lorenzo hasta horas de la madrugada y ya en la mañana del lunes retomaron los trabajos con unas 15 brigadas con las que estuvieron impactando todos los sectores para brindar la ayuda necesaria a los ciudadanos. Una veintena de personas se encontraban refugiadas.
Como parte de los trabajos se estuvieron despejando caminos,
patrullando carreteras, removiendo árboles en diferentes zonas, haciendo trabajos de limpieza y respondiendo a las necesidades de las familias sanlorenceñas.
Las inundaciones en San Lorenzo, según explicó el alcalde, fueron algo sin precedentes que no se había visto con el huracán María.Alverio
Ramos informó que parte del icónico puente de La Marina fue arrastrado por las embravecidas aguas.
Cabe señalar que el alcalde había distribuido y conectado generadores en diferentes estaciones de bombas de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados donde se han mantenido fun cionando, supliendo así agua a las comunidades. En el caso de Quebrada tuvieron que trabajar con desperfectos en el generador.
El número telefónico 787-736-0220 fue habilitado para que ciudadanos de San Lorenzo que presenten alguna situación que requiera atención inmediata puedan comunicarse.
La alcaldesa de Naguabo, Miraidalis Rosario Pagán, personal de las distintas dependencias y Obras Públicas Municipal se mo vilizaron a las comunidades para atender situaciones relacionadas con el paso del huracán Fiona y responder a las necesidades de sus“Tenemosresidentes.(atendidas) las catorce comunidades. Incluso he alquilado equipo pesado para atender todas las áreas. Tengo toda la plantilla de Obras Públicas, que es la mayor, más todos mis directores y sus subalternos activados trabajando”, indicó.
Explicó que desde tempranas horas del lunes, luego del paso del huracán, han haciendo trabajos de limpieza y atendiendo
En la foto puede observarse parte del desprendimiento de terreno en la PR-191, sector Cubuy de Naguabo.
situaciones como inundaciones, caminos bloqueados y desli zamientos, entre otros. El mismo domingo, durante el paso de huracán, atendieron una situación donde un desprendimiento de terreno cubrió una casa de vegetación y ramas.
“El domingo, tarde en la noche ocurrió un desprendimiento de terreno en lo que es la PR-191, barrio Cubuy.Estuvimos lle gando al lugar, donde una residencia quedó arropada. Gracias a la respuesta inmediata pudimos desalojar las personas que se encontraban en esa y otras residencias cercanas”, indicó.
Explicó que el derrumbe obstruyó la vía y hasta provocó que un automóvil se precipitara hacia la parte más bajadel terreno.
“Tengo todo mi personal en la calle trabajando, las brigadas municipales y agradezco la colaboración de los residentes de nuestro pueblo que se han tirado a la calle también a ayudarnos porque la cantidad de arboles en las vías son inmensas. Hay muchos que traen consigo el tendido eléctrico. Hemos estado en
Continúa en la página 6
comunicación con LUMA Energy para que puedan liberar ese tendido y así poder hacer nuestro trabajo con el equipo pesado”, explicó.Otra
situación que se toparon fue en la carretera PR-31 de Río Blanco, que se tuvo que cerrar porque estaba intransitable por el “Nuestroagua. equipo de trabajo ha estado documentado todo. En las lluvias anteriores Naguabo fue reconocido como el úni co municipio que cumplió con toda la documentación,. Yo he adiestrado a mi personal para que sepan cómo trabajar ante una eventualidad y estamos poniendo en práctica lo que se les ha estado enseñando”, sostuvo.
La alcaldesa puso a disposición de la ciudadanía el número teléfonico (787) 874-1222 y el de su teléfono celular, que es el (787) 646-3763.
Brigadas municipales impactaron todo el municipio Cidra desde tempranas horas de la mañana de lunes para viabilizar el acceso a comunidades y sectores que quedaron incomunicados por caída de árboles, derrumbes, deslizamientos de tierra, entre otros, provocados por el huracán Fiona.
El alcalde Ángel David Concepción González indicó que estuvieron, además, evaluando los daños ocasionados por el paso del fenómeno atmosférico, haciendo trabajos de limpieza y respondiendo a las necesidades de las familias cidreñas en las comunidades y refugios.
Como parte de las situaciones atendidas, personal de Manejo
de Emergencias y Obras Públicas rescató una familia de enveje cientes en el barrio Río Abajo.
El alcalde agradeció a todo el personal de Obras Públicas, Manejo de Emergencias, Policía Municipal y funcionarios y em pleados municipales por el esfuerzo y compromiso demostrados, y a todos los voluntarios que se sumaron a ellos.
El gobernador Pedro R. Pierluisi visitó el lunes el Municipio de Yabucoa, donde inspeccionó, junto al alcalde Rafael Surillo Ruiz, los daños causados por el paso del huracán Fiona y visitó el Centro de Operaciones de Emergencias Municipal. Junto a ellos se encontraban integrantes del Centro de Operaciones de Emergencia Estatal (COE), el comisionado del NMEAD, Nino Correa, el secretario del Departamento de Seguridad Pública, Alexis Torres, la administradora de ADFAN, Glenda Gerena Ríos, la senadora Wandy Soto Tolentino y el representante del Distrito 34, Ramón Luis Cruz Burgos.
Pierluisi, además, hizo un recorrido por varios refugios y urbanizaciones para gestionar servicios a las familias afectadas.
“Estamos comprometidos con su administración y los yabu coeños en adelantar los trabajos de recuperación”, le indicó el gobernador a Surillo Ruiz.
El alcalde agradeció la visita y destacó que en la emergencia del huracán María en 2017 la situación fue muy distinta.
“Esto marca una diferencia en lo que es el proceso de recupera ción, distinto a lo que fue el huracán María, que nunca tuvimos la visita de ningún miembro del gabinete constitucional del gobierno de Puerto Rico. Tengo que reconocer, además, que la comuni cación con las agencias de seguridad, manejo de emergencias y secretariado de seguridad publica ha sido muy efectiva”, indicó.
Por otro lado, destacó que el acceso a través de las carreteras estatales principales se logró despejar para el mismo lunes, de manera de que se puede entrar o salir del pueblo a través de cualquiera de estas vías municipales. Además se distribuyó personal municipal y brigadas en los barrios para despejar los caminos municipales. En cuanto al servicio de agua potable, su administración trabajaba en conjunto con la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados para instalar un generador en la represa del río Guayanés.
“Esto es un esfuerzo donde el Municipio de Yabucoa provee el equipo pesado para que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) pueda hacer los trabajos de instalación de este generador, para poder reactivar el servicio de agua potable principalmente en el área urbana y después poco a poco ir a las demás comunidades. En cuanto al servicio de energía eléctrica ya el lunes estuvieron
brigadas de LUMA haciendo reconocimiento de las líneas. Esto es bien importaste porque cuando el huracán María, que en ese caso fue la AEE, tardaron mas de 70 días en llegar a nuestro pueblo de Yabucoa, pero esta vez ya el lunes estuvieron haciendo ese reconocimiento.
El alcalde indicó que las oficinas administrativas siguen cerra das en lo que pueden incorporar poco a poco los servicios, mientras dan prioridad a los asuntos más apremiantes relacionados con los daños provocados por el huracán.
“Esperamos que en esta próxima semana podamos volver a reanudar los servicios normalmente. Quiero destacar que el hos pital municipal siguió operando normalmente con su generador y su cisterna funcionando, y que en el centro de operaciones de emergencias seguimos trabajando las 24 horas. Pueden lla marnos al teléfono (787) 893-3190 para cualquier situación de emergencia”, concluyó.
La alcaldesa de Aguas Buenas, Karina Nieves Serrano, detalló el estado de situación de emergencia en su municipio debido al paso del Huracán Fiona y las acciones tomadas.
Explicó que las siguientes carreteras fueron cerradas: Carretera 777 a la altura de las Parcelas Cagüitas (árbol caído sobre tendido eléctrico), carretera 790 antes del acueducto El Llano (árbol caído sobre tendido eléctrico, carretera 156 cerrada hacia el barrio Ba yamoncito, carretera 173 en el barrio Jagüeyes, carretera 173 en el barrio Sumidero, y el puente del sector La Charca en el barrio Mula. Brigadas realizaron trabajos para la apertura de estas vías. Personal municipal atendió deslizamientos y limpieza de material vegetativo en las principales carreteras.
SERVICIOS MUNICIPALES EN TU COMUNIDAD Personal de Manejo de Emergencias y Obras Públicas rescató una familia de envejecientes en barrio Río Abajo. El gobernador Pedro Pierluisi durante su recorrido junto al alcalde Rafael Surillo Ruiz y el comisionado de NMEAD, Nino CorreaDurante la emergencia se refugiaron una veintena de ciu dadanos en la Escuela Dr. Pedro Albizu Campos, incluyendo menores y personas de la tercera edad. Se habilitó espacio para 4 mascotas. El refugio cuenta con generador eléctrico y cisterna de agua LUMApotablehaestado trabajando con múltiples postes de tendido eléctrico fueron derribados por los vientos de huracán en todo el pueblo.Lasfuertes
lluvias provocaron que varias quebradas se salie ran de su cauce, incluyendo en el barrio Bayamoncito, sector La Cisterna y en el área del pueblo.
La alcaldesa, en compañía de los senadores de distrito; Nitza Moran y Juan Oscar Morales dialogaron con personal de Autori dad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) sobre los trabajos de restablecimiento del servicio de agua potable en las comunidades.
En coordinación con la AAA se estableció oasis fijo de agua potable en el estacionamiento del Coliseo Samuel “Sammy” Rodríguez.Enuntrabajo de equipo, personal del Negociado del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico adscrito a Aguas Buenas, en cola boración a Manejo de Emergencias Municipal, socorrieron una familia en el barrio Jagüeyes que quedó incomunicada por los deslizamientos en la entrada que daba acceso a su residencia.
La alcaldesa coordinó con el comisionado del Negociado de Manejo de Emergencias y Desastres, Nino Correa, la coordinación de rescate de varias familias que quedaron incomunicadas debido al colapso de varios caminos provocados por los deslizamientos de las fuertes lluvias. La alcaaldesa agradeció la colaboración del Departamento de la Familia con su visita para brindarle apoyo y asistencia a varias familias de nuestro pueblo que se vieron severamente afectadas tras el paso del huracán Fiona. En Aguas Buenas, el administrador de ADSEF, Alberto Fradera, el director regional John Corales y la alcaldesa brindaron asistencia a una familia con menores afectada por la caída de un poste dentro de su residencia.Paracualquier situación de emergencia los ciudadanos pue den comunicarse a los siguientes números las 24 horas del día: (787)732-5813, (787)732-4700, (787)732-6400 y (787)732-6819.
Tanto López Rivera como personal de Manejo de Emergen cias y brigadas municipales atendieron múltiples situaciones que incluyeron desde remoción de árboles del pavimento y eli minación de escollos en vías de barrios Montones, Boquerón, Pasto Seco, Tejas y Sector Puesta del Sol, entre otras comuni dades, hasta inundaciones en residencias en el Sector Eulogio
Reyes y la urbanización La Estancia. De igual manera, asistieron
Mientras que el alcalde de Las Piedras reiteraba el llamado a las personas que residen en áreas vulnerables a que acudan al refugio en la Escuela Leoncio Meléndez, el ciudadano Miguel
Viene
Ángel López acudió a un refugio para no estar solo en su hogar, ya que sus hijos «están en sus propias casas». Éste aseguró sen tirse tranquilo en el lugar, comer bien y hasta se le realizó una prueba de COVID, la cual indicó arrojar un resultado negativo.
Por su parte, el Primer Ejecutivo pedreño confirmó a los me dios noticiosos que se hizo el trabajo que tenemos que hacer ante estas situaciones. Esto, luego de manifestar su preocupa ción por las lluvias que continuaban cayendo; a la vez que agra deció a los departamentos de Vivienda y Educación, entre otros por su cooperación.
Trabajo constante para lidiar con la emergencia que provocó el Huracán Fiona el pasado fin de semana, con un toque huma no, fue lo que demostraron su alcalde, Julio Géigel Pérez, con juntamente con brigadas municipales. Tales labores incluyeron desde apertura de caminos hasta rescate de familias y llevar ali mento a personas adultas mayores.
Entre otros asuntos, personal de la Región Este atendió, me diante proyecto de emergencia la relocalización de 360 pies de tubería de 12” de diámetro en la PR-198 del barrio Mabú en Hu macao. Esto, tras desprenderse el terreno debido a las fuertes lluvias por el huracán Fiona.
Dicha tubería suple aguas crudas a la planta de filtros Huma cao y distribuye agua potable a clientes en Las Piedras y sectores de Humacao. La planta se encuentra fuera de operación y abo
nados de ambos municipios tienen interrupción del servicio de agua potable.
Por otro lado, brigadas de Edificios Públicos Municipal res cataron a una familia con una mascota en el Barrio Tejas, Sec tor Asturianas en la Carretera 914 debido a un deslizamiento de terreno. La familia se encuentra bien, se les ofreció refugio, y optaron por irse con familiares.
También es importante destacar que personal del Centro Mencita visitó residencias a los participantes (adultos mayores) y les llevaron sus almuerzos. De igual manera, la llegada a la ciu dad de la Fundación Azriel del “Héctor Delgado Ministries”, que dirige el pastor del mismo nombre y ex cantante de reggaetón conocido anteriormente como “Héctor El Father”, para llevar hielo, comida caliente y agua. La Primera Dama, Liza Ortiz im pactó las comunidades de Punta Santiago, Jardines de Oriente, Dr. Palou y Padre Rivera junto al mencionado ministerio y Cos culluela.LaAdministración Municipal de Humacao, el alcalde Géigel Pérez y la Primera Dama agradecen públicamente la iniciativa y a todos los voluntarios que ayudaron en este importante im pacto.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La senadora del distrito de Humacao, Wanda “Wandy” Soto Tolentino, recorrió municipios de su distrito junto al gobernador Pedro Pierluisi para verificar los daños y escuchar las inquietudes de ciudadanos y alcaldes.
“Mi Distrito de Humacao, al igual que otras zonas, fue uno de los más afectados”, expresó la legisladora. Es triste todo el daño que provocó el huracán Fiona en nuestra región. Sin duda, serán días intensos en la calle para ayudar a nuestra gente”, agregó.
Indicó que muchas ronotrascomunicadasquedaronfamiliasinyloperdieprácticamen
te todo al inundarse sus hogares. Señaló que pudo constatar el caso de 10 familias en Yabucoa, cuyos hogares fueron arropados por el agua.
La senadora, quien además, estuvo junto a varios integran tes del COE estatal entre los que se destaca el comisionado del NMEAD, Nino Correa y el secretario del Departamento de Seguridad Pública, Alexis Torres, expresó que ha realizado gestiones para que se identifiquen fondos y agilicen alternativas que atiendan los daños recibidos por el sistema.
La también líder del tercer sector estará convocando una reunión de emergencia con diversos líderes religiosos y enti dades sin fines de lucro para aunar esfuerzos y poder atender la emergencia en orden.
“La iglesia y el tercer sector juegan un rol crucial para levantar a nuestra isla. Me he comunicado con varios pastores y líderes comunitarios para organizar las ayudas y no doblegar esfuerzos.”
La senadora, quien pudo palpar el sentir de los ciudadanos en los distintos sectores y refugios, agradeció al gobernador de Puerto Rico por darse cita en la tarde del lunes en el distrito que“Agradecemosrepresenta. al gobernador Pedro R. Pierluisi, por venir a nuestra región a ver todas las áreas que fueron afectadas y devastadas por el paso del huracán Fiona”, sostuvo.
Sherwin-Williams su techo.
l Departamento de Educación tiene como prioridad y propósito garantizar la salud y la seguridad de la comunidad escolar. Como parte de esos esfuerzos, ha avanzado signicativamente en su Plan de Estabilización de la infraestructura escolar de toda la isla.
En julio de 2021, la Autoridad del Financiamiento de la Infraestructura comenzó la reparación de las columnas cortas en su primera fase. Esta representa la iniciativa de mitigación más abarcadora y de mayor inversión en la historia de la agencia. Desde entonces, con una inversión de $276 millones provenientes de fondos ARPA, se han completado los trabajos en 327 de los 426 planteles con esta necesidad. Ya se han reparado más de 34,507 columnas
Alfonso López O’Neill
Antonio S. Paoli (Música)
Antonio S. Pedreira (Pre-tec)
Benita González Quiñones
Charles E. ConcepciónMinerMéndez Cano
Diego Vázquez
Felipe Rivera Centeno
Francisco Valdés Rola
Caguas
Inés María Mendoza
José JustinaMercadoVázquez Mendoza
Luis Muñoz Rivera
Nicolás Aguayo Aldea
Paula RepúblicaPepitaMojicaArenasdeCosta Rica
S. U. Sandalio Marcano
Salvador Brau Elemental
Virginia Vázquez MendozaCayey
Villa MarinaGurabo
Para estas reparaciones, con miras a mejorar la resiliencia sísmica de los planteles, los contratistas implementaron:
•las técnicas de instalación de fibra de carbono que aumenta la resistencia;
•la liberación de restricciones laterales para eliminar la concentración de esfuerzos
•lacortantes;restricción de movimiento lateral mediante la construcción de paredes de cargas
•lacontinuas;solución híbrida de liberación e instalación de fibra de carbono para aumentar la capacidad o resistencia lateral de las columnas.
Próximamente iniciará la segunda fase que contempla la reparación de columnas cortas adicionales en 208 planteles escolares.
Anita Otero Hernández
Antonio Rosa Guzmán (Nueva)
Braulio Ayala Pérez
Cándido Berríos
Carmen Pilar Santos
Juncos
Escuela Libre de Música
Lidia Fiol Scarano
Luz A. Cruz de Santana
Petra Mercado Bougart
Rufino Vigo
S.U. Agapito López Flores
Carmen Arzuaga de Rivera
Isabel Flores
José Collazo Colón
Juana Sánchez
Pedro RobertoBoschSilva Morales
S. U. Clara M. Aramburu
Luis Muñoz RiveraLas Piedras
San Lorenzo
Jorge Rosario del Valle
S. U. Carlos Zayas
S. U. Jagual Adentro
• Teléfono: 787-745-4115, ext. 4222
• Policía Municipal: 787-745-4115 ó 787-745-2020
• Manejo de Emergencias: 787-743-1510
• Emergencias Médicas: 9-1-1
• Oficina de la Mujer: 787-704-2020 ó 787-567-5055
• Servicio al Ciudadano: 787-653-8833, ext. 1600, 1619, 1650
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La Agencia Federal para el Manejo de Emergencia (FEMA), el Cuerpo de Ingenieros (USACE) y la Guardia Costera comenzaron sus inspecciones de los daños provocados por el paso del hu racán Fiona en la isla, informó la comisionada residente, Jenniffer González Colón, quien había ade lantado que tanto el comandante del Distrito de Jacksonville de USACE como la administradora de FEMA llega rían a Puerto Rico próximamente.
permitieran, comenzarán con las misiones de búsqueda y rescate tanto por aire como por mar. Al momento no habían recibido notificación de embarcaciones hundida, pero estimó que en el sur pudieran toparse con ese escenario.
• Préstamos de emergencia, orientación de ayudas disponibles y recopilación de información de daños para los comerciantes.
• Tercer piso del Centro de Gobierno Municipal
• Información: 787-653-8833, ext. 2900 ó 2901
Para residentes de Caguas. Se solicitará ID con foto. Máximo de 2 equipos por familia.
• Prioridad de recarga:
1 - Equipo médico, 2 - Celular, 3 - Laptop
• Quinto piso Lincoln Center (antigua Bowlera)
• Horario: 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
• Información: 787-296-9292
• Movilidad Ciudadana: 787-653-8833, ext. 1746, 1748 de Recopilación de y sobre en la
Si tiene acceso al internet:
• llenar formulario provisto en el siguiente enlace: https://caguas.gov.pr/caguas-activate
Si desea hacerlo personalmente:
González Colón y su oficina se han mantenido en comunicación con los alcaldes y muchas de las preocupaciones y emergencias de estos las discutió con las agencias federales para su pronta respuesta.González Colón dialogó en la mañana del lunes con el secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) Alejandro Mayorkas, quien le expresó que están trabajando con todas las de pendencias debajo de su agencia, como FEMA y la Guardia Costera, para acelerar los trabajos de respuesta.Mástarde discutió con la administradora de FEMA, Deanne Criswell, las preocupaciones de la agencia como la gran cantidad de lluvia que sigue cayendo y la saturación del terreno, por lo que la agencia estará mobilizando personal de Búsqueda y Rescate a la Isla. La administradora se encontraba con su personal ultimando la logística de su visita a la isla
La comisionada se ha mantenido en comuni cación con el capitán José E. Díaz, comandante del Sector San Juan de la Guardia Costera quien tiene a su vez el cargo de Capitán del Puerto, quien es el que determina la apertura de los puertos marítimos tanto en Puerto Rico como en las Islas Vírgenes.
El capitán Díaz le informó que las embarca ciones de la Guardia Costera habían salido del puerto antes de llegar el huracán por razones de seguridad y en la mañana de hoy comenzaban a llegar. Según las condiciones del tiempo lo
La Guardia Costera se mostró dispuesta a asistir en rescates con sus helicópteros a los municipios, dependiendo de que las condiciones del tiempo lo permitan. Al mediodía del lunes, la Guardia Costera había abierto los puertos de Saint Thomas, Arecibo, Vieques, Ceiba, Fajardo, Yabucoa y Culebra.Elpuerto de San Juan también fue abierto, pero está restringido a operar de día. Por su parte, el comandante del Distrito de Jacksonvi lle del Cuerpo de Ingenieros, el coronel James Booth, le informó a la congresista que personal de la agencia ha estado en la isla por una semana en misión preventiva, además de que nuevos equipos de trabajo se estaban asignando para la función de restauración de energía en Puerto Rico. USACE está en coordinación con FEMA y Federal Highways para atender los proyectos más urgentes; personal de la agencia en la Florida está en “stand by” para asistir, de ser necesario.
La agencia está evaluando los posibles daños de los proyectos que realiza en la isla y aquellos pendientes, como el aeropuerto Mercedita en Ponce, para trabajar con la comisionada peticio nes de recursos adicionales.
La comisionada continúa en gestiones con las agencias federales y colegas del Congreso de ambos partidos y ambas cámaras quienes le han expresado que están al pendiente de la situación en la Porisla.otro lado, debido al impacto del huracán Fiona y a que muchos de los deponentes no po drían viajar por estar atendiendo la emergencia, el Comité de Recursos Naturales pospuso la vista pública pautada para este jueves donde se iba a discutir el alcance de la ley PROMESA y el estatus del sistema energético. La comisionada señaló que estaría trabajando con el Comité para que esta vista y la situación por la que atreviesan todos en Puerto Rico debido a Fiona, sea atendida.
• Sala Carmita Jiménez, de Horario: 8:00 a.m. a 4:00 p.m. OFERTA EN
*Super oferta 175-70-13 $46.95 175-65-14 ...... $58.95 185-65-14 $59.95 195-70-14 $64.95
185-65-15 $64.95 185-55-15 $65.95 175-55-15
...... $74.95 215-70-15 $88.95 265-70-15 $129.95
*Super oferta 195-50-15 $65.95 195-65-15
...... $67.95
*Super oferta 205-55-16 ... $68.95 205-60-16 $69.95 215-55-16 $78.95 215-70-16 $92.95
*Super oferta 205-40-17 $84.95 215-45-17 $87.95 225-45-17 $88.95 225-60-17 $98.95 225-65-17 ...... $99.95 265-70-17 $128.95
*Super oferta 225-40-18 $109.95 225-45-18
*Super oferta 225-40-19 ...... $115.95 225-45-19 $116.95 235-35-19 $114.95
*Super oferta 235-35-20 $122.95 285-30-21 $149.95 305-40-22 $178.95 295-35-24 $188.95
...... $104.95 215-45-18 $114.95 235-55-18 $129.95
MONTURA, IVU NO INCLUIDO • TE REGALAMOS DOS BALANCEOS ALINEAMIENTO DISPONIBLE
La titular de la Agencia Federal de Pe queños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés), Isabella Casillas Guzmán, indicó en un comunicado que estado monitoreando continuamente el desarrollo del huracán Fio na y su impacto en el pueblo de Puerto Rico.
“Tras la rápida acción del presidente (Joe) Biden de emitir una Declaración de Desastre de Emergencia para Puerto Rico, la SBA rápidamente movilizó y posicionó personal y recursos de asistencia por desastre en Puerto Rico para ayudar a las comunidades y empresas afectadas”, dijo Casillas Guzmán.
“El equipo de asistencia por desastre de la SBA está apoyando la respuesta general en coordinación con la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias y los funcionarios de manejo de emergencias del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Tenemos la inten ción de aprovechar no sólo nuestro equipo de asistencia por desastre, sino también nuestra oficina local del distrito y los socios de recursos ubicados en la isla para apoyar continuamente a las comunidades afectadas.
“El año pasado, visité a Puerto Rico y me reuní con el gobernador Pedro Pierluisi, numerosos socios de SBA y propietarios de pequeñas empresas. Fui testigo de primera mano de la resiliencia de las comunidades en Puerto Rico que han enfrentado desafíos
sin precedentes en los últimos años, y no sólo por la pandemia, sino también como resultado de múltiples eventos climáticos extremos, incluido el huracán María. Desde entonces, la SBA ha aumentado la cantidad de sus socios de recursos en Puerto Rico y está comprometida a usar toda la fuerza de los programas de alto impacto para ayudar a los propietarios de pequeñas empresas de Puerto Rico y proporcionar ayuda por desastre crucial a las comunidades que sir ven, que incluyen propietarios de viviendas, inquilinos y otros afectados lo más rápido posible “.
La Escuela Elemental Luis Muñoz Rivera de San Lorenzo se incluye entre las 150 escuelas alrededor de la Isla en las cuales se instalaron recientemente plantas sola res, gracias a las donaciones que recibió la Cruz Roja Ame ricana luego del huracán Ma ría.Durante la visita de la enti dad, la directora del plantel, Lissette García, tuvo la opor tunidad de conversar con la voluntaria Génesis Toledo
sobre los paneles solares instalados en su es cuela. Esto, gracias a las donaciones que reci bió la Cruz Roja Americana luego del huracán María.Estas instalaciones, realizadas en planteles
escolares que sirven como refugios, fueron parte de los proyectos de recuperación a largo plazo que desarrolló la Cruz Roja Americana, gracias a los donativos recibidos luego del hu racán María. Las mismas son el resultado al canzado por sobre 18,000 horas de energía de reserva brindadas y más de $1,450,000.00 en ahorros para el Departamento de Educación durante el pasado año.
Sobre el particular, la ejecutiva regional de la Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico, Lee Vanessa Feliciano, expresó en co municado de prensa: “Tan pronto finalizó la fase de respuesta de nuestro operativo de de sastres, nos enfocamos en desarrollar proyec tos de recuperación que brindaran soluciones inmediatas y a largo plazo para atender algu nas de las necesidades más apremiantes de las comunidades”.
De igual forma, señaló que gracias a la insta lación de los paneles solares y baterías, se evi taron 3,500 toneladas de emisiones de CO2. También se produjeron ahorros de energía equivalentes a 77,500 árboles sembrados y 139,000 cortes de electricidad evitados.
“Los lugares energizados dentro del plantel escolar son las áreas esenciales como el come dor escolar, área de refugio, bombas de agua y calentador de agua. La inversión realizada por la organización en estas instalaciones superó los $50 millones”, añadió Feliciano.
Destacó, además, otros proyectos de recu peración realizados por la Cruz Roja Ameri cana y en conjunto con socios comunitarios y organizaciones sin fines de lucro. Entre otros: instalación de paneles solares y baterías en 22 comunidades que se nutren de pozos comu nitarios, apoyo financiero a 17 organizaciones para la prestación de servicios de salud y salud mental en las comunidades y micro subven ciones a 450 agricultores que sufrieron pér didas en sus fincas. Igualmente, programa de huertos comunitarios en escuelas y extensión de programas de preparación en desastres para niños.
El pasado sábado, 3 de septiembre de 2022, el joven
Fernando José Rosario Trinidad se convirtió en el Escucha Águila número 152 de la Tropa 1167 del CCND de Caguas.
Sus padres, Fernando Rosario Aponte, Escucha Águila número 16, y Damarie Trinidad Rodríguez, celebran este gran logro y lo exhortan a perseguir sus metas futuras con la misma determinación.
¡Adelante! muy orgullosos de ti!
Corría el mes de enero de 1844, cuando en un lugar deshabitado pero relativamente cerca de Harrisburg en Pensilvania, se construía una escuela que se llamaría Derry Church, nombre como se conocía esa área. Años más tarde, un niño del área llamado Milton, estudio en la misma en el año escolar 1863-1864 pues su familia residía en dicha área. Los años pasan y Milton se convierte en un poderoso hombre de negocios. Finalmente regresa para comprar los terrenos en los alrededores de la entonces vieja escuela, 38 años después de haber estu diado en ese sitio. Finalmente decide ponerle nombre a esa área que eventualmente se con vertiría en un gran pueblo. Lo llamo como su apellido, lo llamó el pueblo de Hershey.
ese tiempo se consideraba un lujo por su alto precio. La idea del señor Hershey era hacer un producto de igual calidad pero con un pre cio que fuera accesible para la mayoría de la población americana.
El joven Demmis Gabriel González Gómez
Aprobó satisfactoriamente su corte de repaso para el Rango de Escucha Águila el pasado 3 de septiembre de 2022. Convirtiéndose en el Escucha Águila número 153 de la Tropa 1167 del Colegio Católico Notre Dame de Caguas.
Ha sido un camino arduo, lleno de retos y nos enorgullese que hayas logrado una de las más grandes aspiraciones en tu vida escutista.
Tu madre y familia te felicitan por este gran logro, te exhortamos a continuar con tus aspiraciones futuras.
Y es que Milton Hershey se había conver tido en un gran chocolatero luego de haber sido un vendedor estrella de caramelos con una compañía propia que se llamaba Lancas ter Caramel Company y en 1900 logro ven der su empresa por una cantidad increíble de dinero. Con este dinero Hershey adquirió un gran terreno de sobre 1,200 acres o 62 millas cuadradas junto con una granja muy cerca de su lugar de nacimiento en Derry Church.
El deseo del señor Hershey, era poder com prar grandes cantidades de leche fresca proce dente de los granjeros y poder producir cho colate con leche en cantidades industriales y comerciales. Hershey sabía que había un gran mercado para el chocolate con leche y esto lo entusiasmaba mucho. En ese momento el chocolate con leche más importante y famoso del mundo era el chocolate suizo, que para
Con muchas pruebas y errores finalmente llego a la fórmula perfecta para poder mer cadear su producto de chocolate con leche. Así el día 2 de marzo de 1903, comenzó a producir su propio chocolate y el éxito llego rápidamente por lo que decidió construir la mayor factoría de chocolate del mundo. Esta se completó en 1905 y estaba equipada con los últimos avances de la tecnología de esa época.Lasemana que viene hablaremos mas de como este negocio se convirtió con el tiempo en un interesante e importante destino turís tico.Visite nuestra página en www.titomunozpr. com y escúchanos los lunes a la 1:00 de la tarde, por Radio Tiempo 1430 am y 96.1 FM en el área de Caguas, dentro del programa, Tito Muñoz Contigo. También los miércoles a las 11AM en Salsoul 99.1.
Por: Víctor Rodríguez Director de Relaciones Públicas Administración de Seguro Social
Obtener un número de Seguro Social para su recién nacido es importante para su futuro. Si su bebé nació en un hos pital, la forma más fácil de solicitar un número de Seguro Social es cuando tra mita la inscripción de su certificado de nacimiento con Registro Demográfico.
Cuando proporcione información para el acta o certificado de nacimiento, se le preguntará si también desea solicitar un número de Seguro Social para el nuevo miembro de su familia. Si accede a ha cerlo, se le pedirá que proporcione los números de seguro social de ambos pa dres, si puede. Incluso si desconoce los números de Seguro Social de ambos pa dres, aún puede solicitar un número para suHaybebé.muchas razones por las que su bebé debería tener un número de Seguro Social. Necesita un número de Seguro Social para poder reclamar a su hijo como dependien te en su planilla de contribución de im puestos. Su bebé también puede necesitar un número de seguro social para que usted pueda realizarle las siguientes transaccio nes:•
Abrir una cuenta bancaria.
• Comprar bonos de ahorros.
• Obtener seguro médico.
• Solicitar servicios gubernamentales.
Infórmese mejor leyendo nuestra publi cación Números de Seguro Social para niños en www.segurosocial.gov/publica ciones.Comparta
esta información con las per sonas que esperan la llegada de un bebé. Solicitar un número de Seguro Social cuan do tramita el certificado de nacimiento con Registro Demográfico les ahorrará tiempo y les permitirá concentrarse en el nuevo miembro de su familia.
Si usted no tramita la solicitud del nú mero de seguro social de su recién nacido con Registro Demográfico, debe orientarse directamente con nosotros sobre la docu mentación necesaria para iniciar este pro ceso.
Dos querendones de Puerto Rico, el salse ro boricua Víctor Manuelle y la merenguera dominicana Milly Quezada están en la lista de artistas nominados al Latin GRAMMY 2022.
En el caso de Víctor Manuelle, el reconocido cantante, compositor y productor, fue nomina do en la categoría de Mejor Álbum de Salsa por su más reciente producción discográfica Lado A Lado B. Esta es la vigésima primera nomina ción del artista a los prestigiosos premios que ha ganado en dos ocasione.
Lado A Lado B es el vigésimo álbum de Víc tor Manuelle, en el que busca que su diverso público se identifique y disfrute, dedicando el Lado A, a los sonidos modernos con los que le ha dado vigencia a su música, y con el Lado B, complace al oído del salsero tradicional, con esos ritmos “pesados y de salsa gorda”, en el que rinde un homenaje a la salsa de la época de la década de 1970.
Además de haber cautivado a los amantes de la salsa desde su lanzamiento, el álbum ha tenido una gran aceptación por los medios de comunicación, destacando lo siguiente:
“Lado A Lado B trae de vuelta a la escena a este salsero boricua que ha sabido caminar sobre la linea entre lo actual y lo clásico para complacer los gustos musicales de dos genera ciones” (Los Angeles Times).
“Víctor Manuelle quiere permanecer vigente y que el ritmo de la salsa viva eternamente. Por
eso, en un solo disco, se propuso complacer a un público joven con canciones más con temporáneas y también a salseros tradicionales que lo siguen desde hace décadas” Chicago
TribunePor
su parte Milly Quezada, ha sido no minada en la categoría Mejor Álbum de Me rengue y/o Bachata por su nueva producción musical titulada Resistirá, la número 35 de su carrera y con la cual festejó sus 45 años de ca rrera artística. Esta es su sexta nominación a estos premios, de los cuales ha recibido cuatro, lo que la clasifica nuevamente como la artista femenina dominicana de mayor repercusión a nivel mundial.
Resistirá, cuenta con seis temas con arreglos y producción de Chris Hierro, además, con
ceptualizado, dirigido y co-producido por Por firio Pina y Alexis Brugal. Esta producción nos regala a una Milly llena de nuevos matices y sonidos modernos, paseándose en un perfecto balance entre el merengue y la bachata, gracias a la participación de reconocidos compositores como Yoel Henríquez, Jorge Luis Piloto, Maia y Nicolás Tovar, entre otros talento.
La ceremonia de la edición 23 del Latin GRAMMY el jueves, 17 de noviembre de 2022, desde el Michelob ULTRA Arena del Mandalay Bay Resort and Casino en Las Vegas. La trans misión se difundirá en vivo por televisión. An tes de la transmisión, se realizará la ceremonia de La Premiere del Latin GRAMMY®, llena de actuaciones memorables y emotivos discursos de aceptación— en la que se anunciarán los ganadores en la mayoría de las categorías.
“Muchas gracias a La Academia Latina de la Grabación® por la nominación la 23.a Entre ga Anual del Latin GRAMMY, muchas gracias a ustedes los colegas por seguir soñando, por creer en los álbumes, muchas gracias por creer en las raíces, quiero compartirlo por supuesto con todo mi equipo... y con todas las estrellas que se encuentran nominados a esta importan te premiación. Gracias a todos. También quiero
ofrecerle la nominación a la República Domi nica, a la música latina y dejarle un mensaje a mi país, decirles que ojalá cambiemos un poco ese pensamiento de creer que el que triunfa es el que logra irse, y lo hago por los músicos de mi tierra, de las diferentes regiones, que nos han enriquecido con tantos años de música allá en nuestra patria, en cada pueblo. A esos compositores, a esos viejos, esta nominación del Latin GRAMMY® es para ustedes”, así cul minó la estrella dominicana.
La reconocida cantante y actriz Choco Orta revivió el tema Así Es Mi Tierra’, de la autoría de Gloria González, en un junte con Los Hispanos, que lo popularizaron en 1988. Choco unió su voz a la del legendario cuarteto de voces, que celebra su 70 ani versario, en una versión donde fusiona el arreglo original de la pieza con un toque de salsa, que realza su sabor. A su vez Choco celebra su 35 Aniversario de carrera musical. Honor y responsabilidad confluyen en
esta preciada oportunidad que tiene Choco Orta, La Reina Del Sabor, de poder grabar y realizar un video con una de las insti tuciones musicales decanas de la sonori dad musical e identidad cultural boricua: Los Hispanos. Cuarteto de puertorriqueña cuna que desde tiempo atrás cobró univer salidad, tanto por su legado musical como por su continua proyección y diversas pre sentaciones en escenarios del mundo en tero.La canción fue lanzada junto a un vídeo donde Choco comparte con la legendaria agrupación, que actualmente componen Wisón Torres,Tato Díaz, Rafy Torres y Nino Segarra.Parafraseando la lírica del tema, este jun te le canta a los de la ciudad, pero también a los del campo, resaltando a esta tierra bendita y sus encantos, sentenciando con orgullo: Borinquen, Patria de Amor, como ella no hay más ninguna.
De izquierda a derecha: Tato Díaz, Wisón Torres, Cho co Orta, Rafy Torres y Nino Segarra.
Muchos de nosotros sole mos perder de vista que, to das las áreas del saber huma no constantemente están en interrelación. Esto es debido a que, tanto la historia como la psicología descansan en las ar tes y misma filosofía. A raíz de este planteamiento, podemos ver que la naturaleza humana al igual que su psiquis se encuen tran totalmente atravesados, no solo por su contexto social, sino también por su historia. Ha sido la misma historia la que ha hecho posible comprender los distintos efectos multidimensionales que arrastra consigo la estructura social y cultural de los pueblos. Por tal razón, es que como bien expone el neo-psicoanalista Carl Jung “El inconsciente es la historia de la humanidad desde los tiempos inmemoriales”. Evidentemente, sin la herramienta innovadora del psicoanálisis y psicología experimental no pudiera comprenderse más a cabalidad la transmisión de todo ese capital cultural e información que hace caracterizar el estado psicoemocional e inconsciente colectivo de un país.
El padre de la psicología experimental Wilhem Wundt acuña el término psicología de los pueblos precisamente para analizar cómo el espíritu humano al igual que colectivo va evolucionando acorde a las exigencias e incluso apetencias culturales de esa nación. Es en ese sentido, que el método científico cobra un giro resignificativo al traer este concepto derivado de las ciencias humanas y otras áreas del saber como la historia. Quiérase decir, que a través de la psico logía de los pueblos es que puede observarse descriptivamente los distintos abordajes y roles que llevan los mitos, costumbres, prác ticas religiosas, y juegos del lenguaje que tiene tal país o contexto social. Así que, es gracias a Wundt, que, tanto la psicología como la historia sean vistas y definidas como una ciencia transdisciplinaria la cual vela por una mirada totalmente amplia y diversa. Fue desde este referente y conjetura, que la psicología continuó aflorando e investi gando otros terrenos experimentales para analizar la mente humana, dándole apertura al ámbito técnico e innovador del psicoanálisis.
Ante las diferentes formas y metodologías alternas en las cuales se ha intentado preservar el puritanismo de las disciplinas como es la psicología e incluso el terreno de lo histórico, siempre deben tomarse en consideración los factores socioeconómicos y psicoso ciológicos de cada región para definir cuál es su nivel hegemónico particular. Independientemente haya universidades pro- sistema de los grandes intereses como otras más liberales, justamente como son las tecnocráticas buscan hacer de las disciplinas una atalaya única y “supuestamente exclusiva”. Mediante este planteamiento, ya logra ilustrarse a flor de piel la completa politización ideológica de las disciplinas. Este hecho social pone en evidencia nuevamente el rol que tienen no solo las ciencias sociales sino también la ciencia en sí para el Estado y sus aparatos institucionales.
Mientras más nos adentramos a los diferentes debates que hay en el mundo científico, más nos damos cuenta que el orden del día en estos tiempos contemporáneos ya no es partir de un lente empí rico en específico, sino al contrario, desde uno multidimensional. A pesar de que existan esfuerzos sociopolíticos que atentan contra la producción de conocimiento desde otra mirada transdisciplinaria o lógica de la diferencia, siempre habrá que partir del dato histórico para hacer valer el cambio psicosocial que aspiramos. Además, es crucial destacar que si no nos concienciamos acerca de estos sutiles detalles arquetipales (imágenes, símbolos y figuras preexistentes) que bien se maquillan en el aula académica, continuaremos pagando el alto precio de repetir la misma historia.
Mucho se habla de la im portancia de cuidar nuestra salud mental. Múltiples estra tegias se nos dan, recomenda ciones de tipo espiritual, de tipo físico, relacionadas con laalimentación, para el mundo del trabajo, en resumen, para poder obtener un estado de bienestar total debemos dar una mirada holística a nuestra vida y a todo lo que es parte de Paraella.
que esa mirada aporte a nuestro bienestar y contri buya a nuestra salud mental, es que la misma la demos desde una perspectiva positiva, una mirada que como dice el refrán veamos el vaso medio lleno y no medio vacío. Me atrevo a decir que es una muy mala costumbre el que algunos estemos siempre mirando lo que nos falta, lo que no tenemos, lo que no sirve o no funciona. No quiero decir con esto, que olvide mos autoevaluarnos y que ignoremos aquello que debemos y podemos mejorar, pero de ahí, debemos pasar a la acción y no quedarnos en la queja y en el creer que otros son mejores porque tienen lo que nosotros no.
En esa mirada, debemos tener el cuidado de reconocer que hay cosas que no tenemos porque no nos corresponden, por ejemplo, no podemos tener nieve ni en diciembre ni en verano, porque vivimos en el trópico, si queremos nieve en cualquiera de esas épocas debemos ir a donde la hay. Sin em bargo, usando ese mismo ejemplo, mientras aquí algunos nos quejamos, que muchos sueñan con tener los radiantes veranos nuestros y las navidades con el único sabor boricua.
Este verano vimos llegar a la isla un alto número de vi sitantes por razón de varios eventos que se llevaron a cabo en nuestra isla. Un evento internacional de reconocimiento a jóvenes en algunos géneros de la música, la llegada de las embarcaciones de varios países por razón de la regata del aniversario de la Ciudad Capital y la celebración del setenta aniversario de la Constitución de Puerto Rico el pasado 25 de
eventos, pudimos ver como tantas personas lle gaban hasta aquí a elogiar el carácter y la hospitalidad de nuestra gente, nuestras playas y paisajes, los logros y pro tecciones que nos brinda un documento que se reconoce in ternacionalmente como de avanzada, nuestra carta magna, la Constitución.Tendríamos
un mayor bienestar como pueblo, si en ves de quejarnos, reconocemos lo que tenemos y nos compro metemos a mejorarlo. Con todo lo que nos falte o haya que mejorar, si extendemos la mirada a países cercanos, veremos las bendiciones que tenemos. Vivimos en un país hermoso, ¡cuidémoslo!, somos gente talentosa, ¡aportemos!, tenemos derechos como pocos de nuestros países vecinos, ¡pero cum plamos con los deberes! Por nuestro bienestar, comencemos porReconozcamosvalorarnos.
nuestros valores, demos gracias por lo ob tenido y sembremos la pasión por lo nuestro en las nuevas generaciones.
La incertidumbre que sufri mos por la indecisión de la ruta que tomaría el huracán Fiona solo fue superada por el paso impla cable de esta sobre Puerto Rico.
A pesar de que la mayoría de los puertorriqueños estábamos preparados para este fenómeno atmosférico, muchos sufrieron por la ansiedad provocada por el recuerdo del huracán María por nuestro País hace cinco años.
La ansiedad es una respuesta normal a eventos estresantes de la vida, como las pérdidas, los fraca sos, un cambio de empleo, una mudanza o problemas financieros. Sin embargo, la sensación continua de ansiedad puede tener consecuen cias debilitantes y serias que podrían intervenir en nuestras vidas. Esto podría transformarse en un trastorno de ansiedad generalizada.
En nuestro País, lamentablemente, hemos aprendido a normali zar la falta de servicios esenciales, por ejemplo, de la interrupción frecuente de la electricidad. Después del paso de María y, más re cientemente, Fiona, no solo sufrimos la pérdida de este servicio, sino que la mayoría de los hogares y negocios tampoco tenían agua potable. Una consecuencia inmediata de esto es la afectación de las condiciones de higiene y salud. También, la pérdida de alimentos descompuestos.Lapreocupación
excesiva y continua es, también, causa de ansie dad, afectando la concentración y la habilidad de realizar las tareas cotidianas y profesionales. Produce periodos de agitación con mani festaciones físicas, que incluyen, pero no se limitan, a palpitaciones, sudoración excesiva, nerviosismo y dolores de cabeza. Estos sínto mas también podrían desencadenar en elevar la presión arterial y potenciar fatiga física que pudiese evolucionar en insomnio o tensión muscular.Laansiedad también podría afectar la memoria funcional, res ponsable de codificar y retener información a corto plazo. Es por ello que muchas personas que están bajo un estado de ansiedad constante podrían presentar un pobre desempeño en el trabajo y en sus relaciones personales.
La ansiedad también podría causar que evitemos situaciones so ciales y hasta el desarrollo de ataques de pánico, que es un miedo intenso y abrumador que puede ser debilitante, con sensaciones como presión del pecho, palpitaciones, náuseas y miedo infundado a perder el control o morir. Finalmente, la ansiedad podría llevarnos a desarrollar temores irracionales o fobias capaces de interrumpir la actividades diarias.
Existen formas naturales de manejar o reducir la ansiedad que nos ayudarán a sentirnos mejor. Entre ellas, limitar o eliminar el consumo de cafeína y alcohol, dejar de fumar, llevar una dieta saludable, rica en vegetales frutas y carnes magras, e incluir suplementos vitamíni cos y probióticos en proporciones adecuadas. También hacer ejerci cio con frecuencia podría reducir el riesgo de sufrir ansiedad. Otras prácticas que podrían ayudarnos incluyen la terapia de meditación, que se conoce reduce los niveles de estrés, así como practicar yoga conLaregularidad.ansiedades, en resumen, sufrir de preocupación excesiva ca paz de interrumpir nuestro desempeño diario. Sin embargo, existen enfoques naturales, terapias conductuales y cognitivas, y tratamien tos farmacológicos para tratarla. No importa el tipo de ansiedad que podamos sufrir, ya sea como consecuencia de las situaciones que nos afectan en este momento de emergencia, o a raíz de crisis persona les e inestabilidad profesional, existen soluciones para ayudarnos a aliviar y hasta superar la ansiedad.
Es importante buscar ayuda profesional a tiempo si los síntomas son frecuentes, graves y debilitantes, lo suficientemente como para interferir con la vida normal
Por: Myrna L. Carrión ParrillaVeamos el vaso medio lleno y no medio vacíoPor: Lilliam Maldonado Cordero Por: Juan Illich Hernández ansiedadLa
Ante los daños provoca dos por el huracán Fiona, esta servidora y personal de mi oficina nos hemos man tenido en comunicación con los alcaldes y muchas de las preocupaciones y emergen cias de estos las he discutido con las agencias federales para su pronta respuesta.
La Agencia Federal para el Manejo de Emergencia (FEMA), el Cuerpo de Inge nieros (USACE) y la Guardia Costera comenzaron el lunes sus inspecciones de los da ños provocados por el paso del huracán Fiona en la isla, y se gestionó la visita del comandante del Distrito de Jack sonville de USACE así como la administradora de FEMA.
El lunes en la mañana dialogué con el secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) Alejan dro Mayorkas, quien me expresó que están trabajando con todas las dependencias debajo de su agencia como FEMA y la Guardia Costera para acelerar los trabajos de respuesta.Mástarde discutí con la administradora de FEMA, Deanne Criswell, las preocupaciones de la agencia como la gran cantidad de lluvia que sigue cayendo y la saturación del terreno, por lo que la agencia estará movilizando per sonal de Búsqueda y Rescate a la Isla.
Además me he mantenido en comunicación con el ca pitán José E. Díaz, comandante del Sector San Juan de la Guardia Costera quien tiene a su vez el cargo de Capitán del Puerto, quien es el que determina la apertura de los puertos marítimos tanto en Puerto Rico como en las Islas Vírgenes.Elcapitán
Díaz le informó que las embarcaciones de la Guardia Costera habían salido del puerto antes de llegar el huracán por razones de seguridad y en la mañana de hoy comenzaban a llegar. Según las condiciones del tiempo lo permitieron, comenzaron con las misiones de búsqueda y rescate tanto por aire como por mar.
La Guardia Costera está dispuesta a asistir en rescates con sus helicópteros a los municipios una vez el tiempo lo permita. Al mediodí del lunes, la Guardia Costera ha bía abierto los puertos de Saint Thomas, Arecibo, Vieques, Ceiba, Fajardo, Yabucoa y Culebra. El puerto de San Juan también fue abierto, pero restringido a operar de día. Por su parte, el comandante del Distrito de Jacksonville del Cuerpo de Ingenieros, el coronel James Booth, me infor mó que personal de la agencia ha estado en la isla por los pasados 5 días en misión preventiva, además que nuevos equipos de trabajo estarán llegando para la función de res tauración de energía.
Estos equipos estarán a cargo de la instalación de ge neradores para apoyar la operacion de infraestructuras esenciales, por ejemplo hospitales, plantas de aguas, entre otros. USACE está en coordinación con FEMA y Federal Highways para atender los proyectos más urgentes; per sonal de la agencia en la Florida está en “stand by” para asistir, de ser necesario.
“Al altar de la Patria, se llega de rodillas” (Pedro Albi zu Campos)
Por: Jesús Santa RodríguezEl paso de la tormenta Fiona por Puerto Rico abrió las heridas, todavía frescas, que nos dejó el huracán María hace exactamente 5 años. Desde que fue anun ciado que el sistema nos afectaría, el pueblo, que ya tiene su plan de contingen cia, reanudó los preparati vos propios para encarar la emergencia y abastecerse de artículos de último mo mento. Casi todos los hoga res sabían cómo enfrentar algunos días con reservas de agua, alimentos y energía.
Fiona fue un fenómeno que nos mantuvo en incer tidumbre durante un fin de semana y, una vez enfiló el paso hacia nosotros trajo copiosas lluvias, afectando un gran número de hogares, particularmente en la zona su roeste y las áreas altas. No obstante, distinto a los sismos que no avisan, todos sabemos que la Isla enfrenta la po sibilidad de uno o varios ciclones cada año durante estos meses, por lo que al gobierno ni las autoridades locales debieron sorprenderse.
Sin embargo, una vez más, el gobierno, las corporacio nes públicas y ahora el Consorcio Luma, responsables de proveer los servicios esenciales de agua potable y elec tricidad, fracasaron al no contar con planes actualizados de contingencia y mitigación. El trabajo de desganche de los árboles que afecta la red de transmisión no había sido completado, a pesar de que Luma lleva más de año y medio de un contrato multimillonario para optimizar la infraestructura energética del País, y reconoció recien temente que no ha utilizado millones de dólares presu puestados, precisamente, para ejecutar esa faena. A su vez, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) tampoco ejecutó sus planes de preparación y contingen cia, pues luego del paso de Fiona el país entero se quedó sin servicio de agua potable.
Nuestro país no es el único que enfrenta catástrofes y emergencias naturales. En el caso de los Estados Unidos, casi todas sus jurisdicciones sufren embates, como hura canes, tornados, tormentas tropicales e invernales, igual que otros países, y la falta de agua y luz no es un asunto normalizado por ellos.
¿Cómo es posible que la AAA, y ahora Luma, que pactó un contrato con el Gobierno para restaurar y manejar la transmisión de energía en el País conociendo sus condi ciones, pretendan que el pueblo, cada vez que surge un evento natural, vea como normal que estemos días, se manas y hasta meses sin servicio?
Indudablemente, cinco años no le fueron suficientes a la Autoridad de Energía Eléctrica ni a la AAA, y tampo co a Luma por el tiempo que lleva en Puerto Rico dis poniendo de millones de dólares, para desarrollar planes de contingencia, emergencia y mitigación. Ahora, a un lustro de María, uno de los huracanes más devastadores y aleccionadores de nuestra historia, todavía el Gobierno y sus dependencias principales no han descifrado el sig nificado de cómo se administra una dependencia pública, mucho menos, un país como el nuestro.
La falta de servicios esenciales no puede ser normaliza da, por eso son “esenciales”. Tampoco se puede normali zar la ineficiencia. Ya veremos Fiona sí nos enseñó algo.
Independientemente de los resultados, las luchas por la emancipación y liberación nacional de los Pueblos sub yugados, como ocurrió con el Grito de Lares en la noche del 23 de septiembre de 1868, representan la más puras, dignas y decorosas expresio nes de reivindicación de los pueblos que se respetan a sí mismos. Cabe destacar que el Grito de Lares formó parte de una trilogía de movimientos pro liberación nacional del caribe hispano contra el régimen español encabezada por la República Dominicana bajo el li derato de Gregorio Luperón en 1865. Puerto Rico tuvo su propia insurrección (Grito de Lares-1868) comandado por Ramón Emeterio Betances, “Padre de la Patria puertorrique ña. El 10 de octubre del 1868 le correspondió a Cuba bajo el apelativo del Grito de Yara liderado por Manuel de Céspe des, libertador de la mayor de las Antillas.
Por: Prof. Luis SepúlvedaDómenechComo se sabe, el colonialismo es un estado de ocupa ción, subyugación y explotación ilegal, inmoral y arbitraria mediante el saqueo de riqueza pública y el abuso de poder de parte del implacable colonizador. De modo que, Ramón Emeterio Betancies, comprendió desde su temprana ju ventud que el colonialismo, por su propia naturaleza, es un modo de gobierno arbitrario y antidemocrático impuesto por el invasor mediante la intimidación y la represión sis temática. Ello, a nombre de los grandes intereses del capi talismo y el imperialismo internacional. Con el tiempo, los foros internacionales le dieron la razón a Betances cuando las Naciones Unidas (ONU), creada en 1945, clasificaron el colonialismo como un crimen de lesa humanidad en abierta violación de los derechos humanos, la paz mundial y la inte gridad de los pueblos. De ahí su resolución 1514 (XV) (1960) para erradicar el colonialismo de la faz de la Tierra.
Contrario a la postura de sumisión y entreguismo anti patriótico de los enemigos de la independencia de Puerto Rico, catalogando el Grito de Lares como un fracaso sepa ratista, no es menos cierto que a partir de Lares nació un fuerte e irrevocable sentido de identidad puertorriqueña que ha servido de contrapeso para la preservación de nuestra pa tria puertorriqueña. A partir de entonces dejamos de pensar como peninsulares y, en su lugar, adoptamos la identidad que nos une como pueblo. Recuérdese igualmente que, tras el Grito de Lares, surgieron varias conquistas sociales entre ellas (1) la eliminación de la libreta del jornalero, (2) admi sión de nuevos partidos políticos, (3) libertad de prensa y reunión (4) abolición de la esclavitud y (5) la Carta Autonó mica de 1897, catalogada superior a las libertades y derechos de nuestra actual condición colonial.
Si bien es cierto que seguimos siendo un país ocupado y sujeto a los poderes plenarios del Congreso estadouniden se, no es menos cierto que nuestra inquebrantable identidad nacional se ha convertido en nuestro principal recurso de resistencia nacional ante las mezquinas intensiones de inte grarnos a EEUU y hacernos desaparecer como nación cari beña, antillana y latinoamericana.
¡Lares y Betances marcaron la diferencia!
Por: Jenniffer González-ColónLa American Heart Association estableció el Registro de Enfermedades Cardiovasculares del COVID-19 al inicio de la pandemia, y el registro ha llevado a una serie de estudios que informan que las personas con enfermedades cardiovas culares (ECV) o con riesgo de padecerlas tienen
más probabilidades de contagiarse y morir a causa del COVID-19. Además, se descubrió que muchas personas experimentan nuevas enfer medades cardíacas y vasculares luego de tener COVID-19.Enunestudio procedente del registro y pu
blicado a principios de septiembre, se descu brió una nueva aparición de fibrilación auricular (FibA) en 1 de cada 20 pacientes hospitalizados conEnCOVID-19.lainvestigación del registro presentada en la Conferencia internacional sobre ataques o de rrames cerebrales de la American Heart Associa tion a principios de 2022, se descubrió que las personas hospitalizadas con COVID-19 tenían mayor riesgo de sufrir un ataque o derrame cerebral en comparación con las que padecían afecciones infecciosas similares, como la gripe o la Ensepsis.un estudio publicado en la revista Journal of the American Heart Association en 2021, se descubrió que la obesidad, la presión arterial alta, la diabetes y la insuficiencia cardíaca, todos factores de riesgo relacionados con las ECV, eran cuatro de los principales riesgos de complicacio nes del “ExistenCOVID-19.pruebas claras de que las personas que padecen enfermedades cardíacas y vascula res, e incluso las que tienen factores de riesgo de ECV, tienen más probabilidades de contagiarse de COVID y sufrir complicaciones más graves a causa del virus. También sabemos que el COVID no es solo una enfermedad respiratoria, sino que
puede causar enfermedades cardíacas y proble mas de coagulación de la sangre en personas que nunca han padecido este tipo de afecciones”, afirmó Dr. Eduardo Sánchez, M.P.H., director mé dico para la prevención de la American Heart Association. “Recomendamos a todas las perso nas que cumplan los requisitos que se vacunen y reciban todos los refuerzos recomendados. Se ha demostrado que los efectos secundarios de la vacuna son mínimos y superan ampliamente el mayor riesgo de contraer COVID”.
Aunque las vacunas contra la gripe y el CO VID-19 son de suma importancia, también hay otras vacunas que pueden ayudar a mantener la salud del corazón, como la vacuna neumocócica, que protege contra una causa común de neu monía grave que puede ser mortal, sobre todo para las personas que ya tienen un alto riesgo de sufrir complicaciones de salud, incluidas las ECV. También la vacuna contra el Zóster, una infección vírica causada por el virus de la varicela, se re lacionó con un mayor riesgo de sufrir un ataque o derrame cerebral. La vacuna contra el zóster puede reducir el riesgo de ataque o derrame ce rebral en aproximadamente un 16% en los adul tosTambiénmayores.hay investigaciones en las que se re laciona el virus del papiloma humano, o VPH, una infección común de transmisión sexual, con las enfermedades cardiovasculares.
“¿Mi nene tiene frenillo?” Esa la pregun ta usual de los padres cuando solicitan los servicios de terapia del habla, al notar que su niño de 6 años aún no produce el fone ma /r/. Esto va a depender de cuán corto es el frenillo, porque el problema puede ir de leve, cuando el niño hace ajustes y se adapta sin mayor contratiempo, o modera do a severo, que tiene implicaciones difíci les de superar sin ayuda. Algunos indicado res son los siguientes:
• No logra elevar la punta de la lengua hacia el paladar con la boca abierta.
• No puede mover la lengua de lado a lado y tocar las comisuras o esquinas de los labios, ni tocar las muelas con la punta de la lengua.
• No logra sacar la lengua fuera de la boca.•Si logra sacar la lengua, esta sale con una hendidura en el centro o en forma de corazón, evidenciando que el frenillo es corto y este hala el centro de la lengua.
¿Cómo se puede ayudar a estos niños?
Un(a) patólogo(a) del habla puede eva luar para determinar si el frenillo lingual es restrictivo y está causando problemas de alimentación y del habla. De ser así, será referido a un médico cirujano, para una posible frenotomía, o cirugía del frenillo. Esta es ambulatoria, con anestesia local o
tópica. Si se realiza con láser, es aún más sencilla. Luego, el niño deberá tomar te rapia del habla especializada, como la te rapia miofuncional, para que desarrolle los movimientos de la lengua adecuados para tragar y producir los sonidos del habla.
Lo ideal es realizar la cirugía desde recién nacido o en las primeras semanas para que no se afecte la alimentación. No obstante, la cirugía en niños pequeños no está libre de controversias. En las pasadas décadas muchos médicos recomendaban esperar para ver si los niños desarrollaban estra tegias compensatorias con la lengua que les permitieran lidiar con las exigencias de las destrezas de alimentación y del habla. Sin embargo, durante los últimos años han surgido más investigaciones que reportan las serias implicaciones negativas de no realizar la frenotomía durante la infancia.
La prevención es clave para que ningún niño tenga que pasar por las consecuen cias de tratamientos de ortodoncia prolon gados, cirugías maxilofaciales, terapias del habla y de alimentación o tragado, porque no se diagnosticó el problema en la infan cia, o porque se decidió realizar la cirugía a una edad tardía.
Las consecuencias de los tejidos orales atados causan problemas complejos que pueden prevenirse. Como en todo, lo con cerniente al desarrollo de los niños y a la salud, es mejor prevenir que remediar.
El calcio es fundamental para el óptimo desarrollo de los niños. Es primordial para la formación de todos los huesos, proceso que ocurre en la infancia y adolescencia. La can tidad diaria de calcio que se necesita varía según la edad la genética y el nivel de acti vidad física. Las recomendaciones van entre 200 mg en lactantes menores de 6 meses a 1300 mg al día en adolescentes y en condi ciones normales se absorbe el 30-40% del calcio que se consume.
Las principales fuentes de calcio en la dieta
son los lácteos. En el primer año de vida, lo es la leche materna y en niños más grandes podemos hallarlo en fórmulas lácteas infanti les, leches derivadas de vaca, yogures y que sos. También, aunque en menor medida, lo halamos en algunos vegetales verdes como el brócoli. De igual manera hay alimentos fortificados con este mineral, como cerea les y bebidas vegetales. También se pueden utilizar suplementos en tabletas o jarabes, disponibles en el mercado. Lo importante es que el consumo de estos sea acorde a la
edad y requerimiento de cada niño y que sea en condiciones que aseguren que este calcio se absorba de forma adecuada.
Déficit de calcio en niños Un bajo consumo o absorción de calcio puede generar complicaciones en la salud y el desarrollo del niño, presentando pro blemas como el raquitismo o deformidades óseas. El déficit de calcio afecta el estado mineral de los huesos, por lo que, los niños que no consumen tienen mayor riesgo de fracturas, esqueleto de menor tamaño, me
nos crecimiento y alteraciones en el esmalte dentario y caries. En edad adulta, aquellos que no consumieron calcio en la niñez tienen más riesgo de osteoporosis, hipertensión ar terial y obesidad.
Cómo reconocer el déficit de calcio El déficit de calcio en un niño, puede refle jarse en los siguientes síntomas:
Fracturas no explicables por traumatismo.
Piel seca y uñas quebradizas.
Calambres musculares, temblores y rigi dez.Arritmia -problema con la frecuencia o rit mo del corazón-.
Si usted observa alguno de estos sínto mas, lleve a su niño a un especialista, que ordenará los exámenes correspondientes para determinar si son de origen nutricional -por baja ingesta de este mineral- o tienen otro origen.
En general, se realizan estudios de labo ratorio a partir de muestras de sangre para analizar el nivel de calcio y sus hormonas que regulan el metabolismo. También se pueden realizar imágenes para determinar el contenido mineral óseo.
El duelo es el proceso que cada ser hu mano experimenta de diferentes formas e intensidades ante la partida de un ser queri do. De igual manera, ante una enfermedad incurable o terminal, un divorcio, la pérdi da del trabajo o de una parte del cuerpo, la ruina económica, una decepción amorosa, la prisión o un fracaso profesional. Particu larmente, al enfrentar un evento atmosféri co o de la naturaleza (huracán, terremoto u otros).Según
Patricia Beatriz Denis Rodríguez, José Siliceo Benítez y Andrés Hermida Mo reno, en su artículo Tanatología: el proceso de morir, la finalidad es “recuperarse de la manera más saludable, en el tiempo más corto posible y alcanzar en ese tiempo el equilibrio emocional. No transcurrir de un duelo considerado “normal” a uno patoló gico, que es cuando se vive y se reacciona con sentimientos y emociones despropor cionados a los que se esperan cuando un ser amado muere. Este requiere ayuda pro fesional inmediata.” (La Ciencia y el Hom bre, Vol XXIII, Mayo-Agosto 2009).
De otro lado, Denis Rodríguez, Siliceo Benítez y Hermida Moreno (2009) estable cen diferencias entre las etapas del duelo europeo y las del latino, partiendo de la opinión de la doctora Elisabeth KüblerRoss, considerada como la madre de la ta natología. Ella propone que la elaboración del duelo ocurre en cinco etapas: negación y aislamiento, ira, regateo, depresión y, fi nalmente,Mientrasaceptación.tanto,elduelo latino supone su frir una gran tristeza, aunque la religiosidad hace que la mayoría de los casos acepte los hechos por medio de la fe, a partir del doc tor Alfonso Reyes Zubiría Mientras, visión distinta respecto del proceso de duelo y de las emociones anteriormente descritas. Las etapas que este tipo de duelo incluyen: la
depresión, la ira, el perdón y la aceptación.
Señalan los autores que en la actualidad, hay un gran número de personas prepara das para ayudar a curar el dolor del proceso de morir, tanto en el enfermo como en la familia. Insisten que el trabajo tanatológico no termina con la muerte de alguien, sino que continúa hasta que el familiar concluye su duelo y llega a la verdadera aceptación de la muerte de su ser querido o pérdida de lo más preciado.
En el caso de los desastres naturales, de manera particular huracanes, como los estra gos causados por el Huracán María y, recien temente, por el Huracán Fiona- puede que no haya perdido la casa o el empleo; aunque sí su compañero(a) sentimental o esposo(a), a la luz de un estudio que publicaron Cris tina del Mar Quiles y Laura Moscoso, del Centro del Periodismo Investigativo: “Sus respuestas son una muestra de algunas de las situaciones que con frecuencia experimen tan los sobrevivientes de desastres en Puerto Rico. Muchas, relacionadas con pérdidas en el contexto de la devastación. Estas inclu yen síntomas relacionados con la ansiedad, estrés postraumático, dificultades de adap tación, depresión mayor y abuso de sustan cias, según la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, añadieron ambas autoras.
Por su parte, la psicóloga social puertorri queña Mercedes Rodríguez López destacó como necesario “expresar y hablar sobre el coraje, el dolor, los miedos, la frustración, la indefensión y la incertidumbre es nece sario”. Asimismo, recomendó: “acercarnos y cuidarnos un poco más cuando nos sen timos más frágiles. Es un deber y una ex presión del amor que nos enternece y nos fortalece”.“Nohay que ser profesional de ayuda para acompañar y escuchar con atención,
sin juzgar, mostrando empatía. Hay mucha gente emocionalmente frágil desde antes de la tormenta que necesita de tu comprensión
y compasión. Desde la amistad, entre fami lia y en comunidad podemos hacerlo”, en fatizó Rodríguez López.
El alcalde de Caguas, William Miranda Torres, develó un mural cultural y artístico en honor a Roberto Clemente en el lateral del Parque Yldefonso Sola Morales, en conmemoración del aniversa rio 50 del hit 3,000 del recordado pelotero y filántropo. La obra es una creación del afamado pintor gurabeño Pablo Marcano García.
“Al conmemorar la gesta deportiva del imparable hit 3 mil de Clemente, tenemos que contextualizar la misma en el marco deportivo y de los valores que nos lega este hombre del deporte puertorriqueño. Su ejemplo de vida, esa solidaridad con el pró jimo predicaba y ejecutada de manera cotidiana, resulta en una deuda perenne que tenemos como país con la memoria de nuestro astro boricua. A esa deuda hoy aquí en este lateral del remozado parque Yldefonso Solá Morales, justo al lado del jardín donde jugó Clemente, con esta obra de arte queremos abonar a lo que de rigor nos corresponde”, sostuvo Miranda Torres en su mensaje.
“Con la desaparición física de Roberto Clemente nos nació una gran leyenda. Es por esta razón que no podemos olvidar sus ejecu torias, algo que con este homenaje pretendemos resaltar”, subrayó.
El evento contó con la participación de Judith Clemente Santana, sobrina del afamado pelotero Roberto Clemente. Además asistie ron el presidente del Senado, José Luis Dalmau; el apoderado de los Criollos de Caguas en el béisbol, Raúl Rodríguez, el gerente general del equipo Jesús ‘Motorita’ Feliciano y miembros de la directiva del Pabellón del Deporte Cagüeño; entre otros.
Dalmau afirmó que Clemente “fue un jugador completo en el guante, en el bate, en el liderato del terreno de juego, más valio so, serie mundial... ¿Qué más puede pedir un pelotero? Tener todos esos reconocimientos y a la misma vez superar la barrera
de los 3 mil hits, sin contar más de 250 jonrones que repartió en su carrera con los piratas del Pittsburg. Pero además de eso su ejemplo de civismo. Cuando había que levantar la mano para buscar ayuda para alguna causa allí estaba Roberto Clemente”.
Señaló tener muy vivo en el recuerdo aquel 31 de diciembre de 1972 en que Clemente desapareció al desplazarse al mar la avio neta en la que se proponía llevar ayuda humanitaria a Nicaragua, cuya capital, Managua había sido sacudida por un terremoto.
“Yo tenía 6 años. Recuerdo todo el mundo frente a los televiso res esperando a ver si aparecían los restos. Recuerdo la familia y el público en general yendo a la playa de Piñones e Isla Verde a tirar flores. Se paralizó el país. Yo no he visto quizás un duelo tan profundo como ese, de un país y del mundo entero. Se convirtió en nuestra bandera en el mundo”, afirmó.
Por parte el autor del mural dijo sentirse honrado por la enco mienda que le dio el alcalde Miranda Torres.
“Qué bueno que podamos honrar la figura de Roberto Cle mente Walker. Decía (José) Martí que honrar honra, queriendo significar que para uno poder adscribir cualidades positivas en los demás tiene uno que llevarlas consigo. Y en ese sentido esto es un testimonio de amor y gratitud y habla de la grandeza de espíritu también de aquellos que tuvieron esta iniciativa”, dijo Marcano García, recordando el pasaje bíblico que dice que “el Verbo se hizo carne” (Juan 1:14).
“Para mí Roberto Clemente es eso, es concreción, como lo fue Jesús, de la voluntad del Señor. Y qué bueno que pudiera sentar las bases y cimientos de lo que es la bondad, de lo que es la soli daridad, de lo que es la dignidad y el decoro con el que se debe vivir. Así que para mí es un privilegio poderle honrar con esta pieza llamada Clemente Musical”, agregó emocionado.
Luego de la develación del mural, el alcalde compartió con los presentes e invitados especiales frente al mismo, oportunidad que muchos aprovecharon para inmortalizar con fotografías.
“Continuemos cultivando los valores que Roberto Clemente nos enseñó para que, de esta manera, y en beneficio de las próximas generaciones, siempre viva en nuestros corazones y espíritu”, exhortó el alcalde William Miranda Torres.
Por: Félix Tomás Miguel Aponte redaccion@periodicolasemana.net
El pasado jueves, 15 de septiembre, el Departamento de Re creación y Deportes estatal inauguró en la Cancha Rafael G.
Francisco “Pachín” Rivera Morrell • Exaltado al Salón de la fama del Deporte como sobresaliente pertiguista y jugador de beisbol aficionado.
Humberto “Pichi” Pagán • Director de prensa de la Federación de Voleibol de Puerto Rico y Funcionario de Norceca.
Lcdo. Carlos Morell • Escritor deportivo Andrés Vargas • Presidente de la Federación de Levantamiento de Pesas de Puerto Rico.
Felix Fernández Quevedo • Destacado atleta de pista y campo exaltado al Salón de la Fama del Deporte Cagüeño en el 2002.
Amalbert de Juncos el torneo de Voleibol Adaptado para la Terce ra Edad con reconocimiento a dos funcionarios clave en el desa rrollo de este movimiento: el director municipal de esta ciudad, Misael “Micky” Rivera, y Juan Flores Oquendo.
Luego de un animada presentación de los equipos partici pantes: Montunos de Aibonito, Liva PR de Arroyo, Campira de Caguas; Covitos y Toritos, ambos de Cayey; Sabaneros de Cidra, “Jóvenes del Ayer” de Juncos; Survivors y Candela, de Mayagüez; Los Changos de Naranjito, Playeros de Patillas, Sábana Grande; Melaza, Martorell y Dorado, de Yabucoa; y el equipo campeón de 2021, Volleyboomers de Barranquitas, tanto el alcalde Alfredo “Papo” Alejandro Carrión como directores del DRD y la senadora Wanda Soto Tolentino, expresaron su satisfacción por aportar a una mejor calidad de vida de las personas de edad avanzada.
Específicamente, Alejandro Carrión hizo constar la alegría con la cual integrantes de todos los equipos mencionados “desfilaban
con alegría, como si fuera una fiesta”, a la vez que les felicitó por su ánimo positivo. Además, agradeció al director estatal del DRD y sus directores regionales; así como al director de Recreación y Deportes municipal, Misael “Mikey” Rivera, por ser una pieza clave en esta iniciativa.
Por su parte, Ángel Herrera, en representación del secretario del DRD estatal, Nair Quiñones, destacó a la Región de Caguas como la primera en Puerto Rico en iniciar el movimiento del vo leibol adaptado e impulsar los deportes para la población adulta mayor. Además de agradecer a todas las personas presentes y re conocer a Juncos como “cuna del deporte”, la senadora Wanda Soto Tolentino catalogó a esta población como “ejemplo de una promesa de un futuro que íbamos a ver en esta generación, un futuro que nos llena de regocijo”.
Seguidamente, el director regional de la agencia en Caguas, Luis “Tito” Roig, hizo entrega de un reconocimiento a Rivera por su labor realizada y en agradecimiento al apoyo incondicional que éste le brinda a actividades como la celebrada el pasado jue ves. El homenajeado resaltó logros como el de Los Mulos de Jun cos, en 1952, entre los cuales destacó la participación del astro boricua del béisbol Roberto Clemente. Asimismo, hizo hincapié en el poder unificador del deporte en Puerto Rico.
Ruiz y Herrera, así como Freddie Rodríguez, Lisandro Morales y Eric Cruz, directores de formación deportiva del DRD, regio nal Sureste y Este, respectivamente, también reconoceron a Juan Flores Oquendo, por su compromiso hacia las personas adultas mayores.Luego de inaugurado el evento, integrantes de los equipos participantes comenzaron una simpática calistenia al ritmo de la música, antes de enfrentarse en voleibol.
Desde la izquierda: Carmen Muñoz, directora del Departamento de Desarrollo Cultural del Municipio de Caguas; José Luis Dalmau, presidente del Senado; Raúl Rodríguez, apoderado de Los Criollos; el alcalde de Caguas, William Miranda Torres; Judith Clemente Santana, sobrina de Roberto Clemente y el artista Pablo Marcano Marcano, creador del mural.Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group
Foto suministrada por Masters Criollos Basketball Caguas no ha tenido un equipo de baloncesto superior desde que los Criollos de Caguas desaparecieron luego de la temporada de 2008, pero el recuerdo dejado por aquel equipo que se fundó en 1969 y ganó un único campeonato en 2006, sigue vivito y coleando.
Para empezar, varios jugadores que estuvieron activos con aquellos Criollos, más otros que jugaron con otros equipos o en otras categorías, están activos en la Masters Criollos Basketball League, la cual está desarrollando su segunda temporada anual con la participación de 12 equipos.
“Estamos ahora en la segunda temporada, que comenzó en agosto y se va a extender hasta noviembre”, dijo Yamil Colón, presidente de la Liga desde 2018.
“La primera temporada se extendió desde noviembre de 2021 hasta abril de este año”.
Cada equipo juega 11 partidos en el torneo, que se lleva a cabo los martes y jueves en la cancha Tomás Rodríguez, junto al residencial Turabo Gardens.
‘Se juegan tres juegos a partir de las 6:30 p.m., para que todos los equipos jueguen una vez por semana”, explicó Colón, quien es el gerente del restaurante La Mordida Ta quería Mexicana en el pueblo de Caguas.
“En la liga hay actualmente 120 jugadores: 10 en cada equipo”, agregó.
De 43 años, Colón, quien jugó hasta nivel colegial y lu ego estuvo ligado durante 10 años al Programa de Masifi cación de Caguas, fue dirigente de las escuelas José Gautier
dos jugadores de 35 a 39 años y uno de más de cincuenta”.
“Se juegan cinco parciales de ocho minutos, siendo ob ligatorio que cada jugador juegue dos parciales, para ga rantizar la participación de todos, mientras que en el quinto pueden jugar todo el mundo”, agregó.
“Y no tenemos dirigentes: nos dirigimos nosotros mis mos, aunque cada equipo elige un capitán para que este sea quien haga las alegaciones o discuta las jugadas”, dijo Colón, quien juega como ‘point’ y ‘shooting guard’ con los Spurs.Losdemás equipos son los Suns, Pelicans, Sixers, Kings, Raptors, Bucks, Rockets, Thunder, Nuggets, Warriors y Heat.
“Todos somos adultos y hemos tenido experiencia en el baloncesto, ya sea en Superior o a nivel de colegio, y la gran mayoría somos de Caguas”.
Entre los jugadores con experiencia de Superior -o inclu so con los Criollos- que participan o han participado en la Liga, se encuentran Javier Rolón, Jorge Orozco, Enrique Meléndez y Carlos Payano.
Benítez y Luis Ramos González, así como del Instituto de Banca.“Cuando tomé la presidencia, había cinco equipos y ahora son 12”, dijo.
“La mayoría de los jugadores de cada equipo tiene entre 40 y 49 años, pero cada equipo debe tener un máximo de
En las féminas, Caguas Private School y, en varones, B-You Academy, fueron los campeones de la 36ta edición de la Copa Alcalde de Voleibol de Caguas, en la que compitieron esta vez 28 equipos -14 en cada rama- entre el martes 13 y el jueves 15 de septiembre en el Coliseo Roger L. Mendoza.
Rafael Oquendo, director del torneo y, a la vez, Coordina dor de Eventos del Departamento de Recreación y Deportes del municipio de Caguas, explicó que en el torneo, como siempre, participaron las escuelas superiores de Caguas, in cluyendo a las emblemáticas instituciones de la educación pública Manuel A. Toro Morice, Gerardo Sellés Solá y la escuela vocacional República de Costa Rica.
En la rama masculina, B-You Academy derrotó en la final 25-14 y 25-17 al Colegio Bautista, quedando como Jugador Más Valioso Jovaniel Espada.
“Es nuestro tercer campeonato seguido”, dijo el dirigente, Jonathan King. “Jovaniel es un opuesto que estudia en déci mo grado y no solo fue el mejor anotador del juego, sino de todo el torneo”.
B-You no perdió un set en todo el torneo, en cuatro par tidos.Elcentral King, quien está a cargo del programa de masifi cación de voleibol en el muni cipio de Caguas aparte de ser dirigente de voleibol en B-You, se mantiene activo en el volei bol superior, donde estará ju gando en esta temporada con los Plataneros de Corozal.
En mujeres, Caguas Private School también venció en el mínimo de dos sets -25-13 y 26-24- a San Juan Apóstol, re sultando la opuesto Gabriela Machín la Más Valiosa.
“Llevamos tres años seguidos ganando este torneo”, dijo el dirigente Norman Valentín, “y este año tenemos un equipo muy sólido: estamos ahora entre los primeros 15 de todos Puerto Rico, pero hemos llegado a estar entre los primeros 10”.
Valentín, naturalmente, es el reconocido lanzador de la Do ble A, pero con gran experiencia como ‘coach’ de voleibol, además de ser el hermano de la destacada voleibolista ca güeña, Natalia Valentín.
“Este año tuve un receso y no jugué en la Doble A, pero es toy pensando en regresar en la próxima temporada, aunque aun no sé con cuál equipo”, dijo finalmente.
“Y aparte de jugar nuestro torneo, participamos en torneos invitacionales”, dijo Colón. “Este año estuvimos en Tampa y, recientemente, enviamos cuatro equipos a Medellín, Co lombia -uno de 35-39 años, dos de 40-44 y uno de 45-49- y uno de los equipos de 40-44 quedó en cuarto lugar”.
Colón dijo que la intención de la Liga es doble: “En prim er lugar, mantenernos activos por el bien de nuestra salud, practicando el deporte que siempre hemos amado y, se gundo, fomentar que se siga desarrollando el baloncesto en Caguas: a pesar de que no hay equipo de Superior, sí hay muchos en las escuelas y en los distintos clubes que participan en los torneos federativos”.
“Pero también queremos crear consciencia de la necesi dad de que se mejoren las estructuras y que haya más can chas disponibles, ya que muchas dejaron de usarse después de María, y hay que pensar no solo en que las usemos no sotros, sino los jóvenes el futuro”, agregó.
“Porque nosotros estamos conscientes de lo importante que fue el baloncesto en nuestras vidas, al ayudarnos a con centrarnos en el deporte”.