Año 59, Número 3100

Page 1

Arte y Cultura Funcionaria del gabinete de Joe Biden visita Gurabo y Caguas P.5 Aplauden actuación de cayeyano en serie Wednesday P. 16 Año 59 • Núm. 3100 • Jueves, 29 de diciembre de 2022 • Caguas Yabucoa hace llamado a caravana para promover paz y cero balas al aire P.9
2 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 29 de diciembre de 2022

Policía Municipal de Caguas continua promoviendo la seguridad en la época navideña

La Policía Municipal de Caguas continúa sus esfuerzos de promover la seguridad en la época navideña, como parte del Plan de Seguridad Especial que se establece durante el periodo festivo.

Este año se llevó a cabo una caravana de prevención el 24 de diciembre y el 31 de diciembre se hará otra por diversos puntos de la ciudad para promover la seguridad vial y contra los disparos al aire. Además, se ha llevado a cabo una campaña simultánea en las redes sociales. La Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias y el Negociado de la Policía de Puerto Rico también participan del esfuerzo.

Cabe destacar que durante el periodo navideño la Policía Municipal contará con todo su personal laborando, se reforzará la vigilancia preventiva en las principales vías de la ciudad tales como el Expreso 52, carreteras 30, 172, 156 y 183.

El alcalde de Caguas, William Miranda Torres, cada año se une a este esfuerzo para promover la seguridad.

“Exhorto a la ciudadanía a que visiten a Caguas en la navidad y disfruten de la decoración espectacular que tenemos en el Centro Urbano Tradicional y de toda nuestra oferta cultural y gastronómica. Es importante compartir en familia y prevenir situaciones que nos pongan en riesgo. Cada año se lleva este mensaje y aun así se reportan fatalidades por situaciones que se pueden prevenir. Continuaremos llevando el mensaje de celebración con moderación y seguridad”, culminó diciendo el alcalde de Caguas.

Alcalde de Cayey denuncia se falla en la aplicación de la ley contra la pirotecnia

El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, reaccionó al alarmante aumento de uso de pirotecnia de todo tipo. Afirmó que en la pasada Nochebuena y Navidad se notó que dichos artículos ilegales son cada vez más fuertes. “Mi mayor preocupación son los niños con autismo, las personas mayores de edad y las mascotas, que se afectan más que el resto de la población”. El también expresidente de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico añadió que la Ley de la Pirotecnia de Puerto Rico (Ley Núm. 83 de 25 de junio de 1963, según enmendada), continúa vigente pero no está siendo aplicada con todo su rigor. “Esta Ley es bien específica

en su lenguaje, para prohibir la tenencia, uso, fabricación, importación, venta, ofrecer, entregar a cualquier persona o disponer de artificio o producto de pirotecnia. Derogó la Ley de 1948 y menciona desde los cohetes y petardos, hasta los llamados siquitraques”, detalló.

Ciertamente la medida añade las luces de bengala y cualesquiera otros análogos, ya sean aéreos o explosivos, con sus nombres en inglés como big bomb, saturn missile, flash cracker, artillery shell, pulling firecrackers, thunder bomb firecracker, whistling moon traveler, entre otros, en los que se utilice cualquier compuesto químico o mezcla mecánica que contenga unidades oxidantes y combustibles u otros ingredientes, o cualquier sustancia que por sí sola o mezclada

con otra pueda ser inflamable.

“No solamente son los niños con condiciones de autismo quienes se afectan de una manera particular, sino también los que tienen otras condiciones, así como las personas en edad avanzada, porque no todos toleran el ruido excesivo, en especial los que encamados. Hay que tomar conciencia de ese impacto auditivo y buscar alternativas para corregirlo”.

Agregó que la pirotecnia afecta de diversas formas a las mascotas, desde daños físicos a sus aparatos auditivos hasta su capacidad auditiva. En los perros y gatos provocan además que sufran miedo y fobias, y pueden ocasionarles, asimismo, mutilaciones y accidentes mortales.

Los artes de anuncios confeccionados por esta publicación no podrán ser reproducidos por el anunciante bajo ninguna circunstancia, sin previa autorización de la empresa. Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan, necesariamente, la opinión de EDITORIAL SEMANA, INC. Nos reservamos el derecho a editar toda información antes de ser publicada. La empresa editora no se compromete a devolver originales de fotos u otro material sometido para su posible publicación.

EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 29 de diciembre de 2022 3
Autos...........................22 Clasificados..................23 Deportes..................25-27 Directorio Legal............13 Medicina..................17-19 Obituarios................24-25 CUBRIENDO LOS PUEBLOS DE: Caguas • Humacao Gurabo • Juncos Las Piedras San Lorenzo • Naguabo Yabucoa • Cayey • Cidra Aguas Buenas EDITORIAL SEMANA, INC. PUBLICADO SEMANALMENTE POR Editorial Semana, Inc. PO Box 6537 Caguas, PR. 00726 E-Mail noticias: redaccion@periodicolasemana.net E-Mail general: lasemanaelpionero@gmail.com www.periodicolasemana.net Editorial Semana DIRECTORA DE VENTAS: Lisette Martínez DIRECTOR EDITORIAL: José Javier Aponte Parsi DIRECTOR DE PRODUCCIÓN: Manuel Sierra Burgos DIRECTOR DE CIRCULACIÓN: Manuel Ortiz Pedraza DIRECTORA CUENTAS POR PAGAR: María de L. Márquez Telefonos 787.743.3346 787.743.6637 • 787.743.5606 •Agencias de Publicidad 787.744.7910
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Durante el periodo navideño todo el personal de la Policía Municipal se ha mantenido laborando. Además de llevar a cabo esfuerzos para promover la seguridad, se ha reforzado la vigilancia preventiva en las principales vías de la ciudad. La Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias y el Negociado de la Policía de Puerto Rico se han unido a la Policía Municipal de Caguas en su esfuerzo de promover la seguridad en la época navideña. Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net Rolando Ortiz Velázquez, alcalde de Cayey. Como parte de los esfuerzos se han entregado bolsos de tela con el mensaje de prevención. Cada año se promueve el mensaje de seguridad con distintas estrategias que incluyen caravanas y distribución de material educativo en intersecciones de la ciudad.

Alcalde de Humacao llega a la Plaza del Mercado con los Reyes Magos

uno

El alcalde de Humacao, Julio L. Geigel Pérez, llegó hasta las inmediaciones de la Plaza del Mercado Wilfredo Cuadrado Sánchez de esa municipalidad con los Reyes Magos, con el propósito de llevar música, alegría y regalos a los comerciantes que día a día trabajan fuertemente para aportar al desarrollo económico del pueblo.

El Primer Ejecutivo, quien estuvo acompañado de la administradora de la plaza, Julia M. Acosta Ortiz, visitó todos los locales, donde pudo conversar con los comerciantes y entregó obsequios.

La Plaza del Mercado del Municipio Autónomo de Humacao está ubicada en el centro urbano tradicional de la ciudad. La misma se dedica a la prestación de servicio público, con la misión de garantizar la oferta de productos básicos, principalmente de origen agropecuario de consumo doméstico y artesanal, garantizando condiciones de libre competencia para satisfacer las necesidades de todos y cada

Municipio de Caguas anuncia que el Programa Transcriollo será libre de costo

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La ciudadanía cagüeña tendrá una alternativa adicional de transporte colectivo gratuito. El alcalde de Caguas, William Miranda Torres, anunció que, a partir del 3 de enero de 2023, las rutas del Programa Transcriollo serán libres de costo como los Trolleys.

Las rutas de Transcriollo discurren por sectores y comunidades de la ciudad, proveyendo una alternativa de transporte colectivo para la ciudadanía. Las rutas son: TransC-1 La Changa / San Antonio en dirección norte de la PR-1, PR-175 y PR-798, TransC-2 Idamaris Gardens / Valle Tolima / Las Carolinas discurre por el shopping de Villa Blanca, la Avenida Garrido, áreas de Idamaris Gardens, Valle Tolima, Zona Industrial, Complejo Deportivo Municipal Ángel O. Berrios Díaz, PR-156 y Sector Las Carolinas; TransC-3 Cañaboncito discurre por la Ave. Degetau, Bonneville, PR-784 y PR-785; TransC-4 Hormigas discurre por la PR-156, Ave. Turabo y PR-784; TransC-5 Beatriz discurre por la Ave. José Gautier Benítez, PR-1 en dirección Sur hasta el kilómetro 47.5 y la TransC-6 San Salvador discurre por la Ave. José Gautier Benítez, PR-1 en dirección Sur hasta el km. 41.2, PR-765.

De igual forma, la Administración Municipal logró la aprobación de tres rutas nuevas de trolleys a través del Departamento del Negociado de Transporte y otros servicios. Todas estas rutas salen y finalizan el Terminal de Carros Públicos Francisco “Pancho” Pereira Casillas. Estas rutas discurren por el norte, sur y este de la ciudad.

Miranda Torres adelantó que tienen planes de continuar ampliando la flota de trolleys y expandiendo rutas de transporte colectivo en Caguas. Mencionó que ya se aprobó y adjudicó la subasta para la compra de cinco trolleys adicionales para continuar expandiendo las rutas. Además, en enero del 2023 se celebrará la subasta para la compra de diez guaguas para remplazar la flota del Programa Transcriollo. De igual forma, se planifica ofrecer a la ciudadanía acceso al sistema de posicionamiento global (GPS) para que los usuarios del sistema puedan darles seguimiento a las guaguas de Transcriollo.

“Caguas ha sido pionero y consistente en proveer alternativas de transporte colectivo a la ciudadanía. Tenemos planes en este año 2023 de ampliar aún más nuestros servicios y tendremos más buenas noticias para la ciudadanía sobre este tema”, culminó diciendo el alcalde de Caguas.

Nuestra agencia de seguros continua operando via remoto para beneficio de nuestros socios. Podemos ayudarte a realizar:

• Reclamaciones

• Transferencias y/o retiros de cuenta IRA

• Información o adquisición de seguros

Puedes obtener una cubierta de seguro que puede ayudarte económicamente, si estuvieras hospitalizado o en gastos funebres.

4 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 29 de diciembre de 2022
¡TODO DESDE LA COMODIDAD DE SU HOGAR!
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net de las familias que integran la comunidad en general en condiciones óptimas de carácter ambiental, sanitario de seguridad, calidad eficiencia y economía dentro de un libre Mercado. El alcalde Julio Geigel Pérez, le entrega un obsequio a la administradora de la Plaza del Mercado, Julia M. Acosta Ortiz. El alcalde Julio Geigel Pérez, rodeado por los tres Reyes Magos dialoga con uno de los comerciantes de la Plaza del Mercado. Todas las rutas de Transcriollo serán libres de costo a partir del 3 de enero.

Administradora Federal de Pequeños Negocios visita Centro Empresarial para la Mujer en Gurabo y Municipio de Caguas

dijo sentirse honrada de recibir a la administradora y a su equipo de trabajo .

“Continuamos recibiendo el apoyo de la agencia y de la Asociación, ya que fuimos recipientes de fondos adicionales los cuales nos permiten continuar brindando las herramientas necesarias para que más mujeres de la región Centro Oriental de Puerto Rico salgan adelante con sus negocios”, expresó.

Como parte de la visita, Casillas tuvo la oportunidad de conocer varios artesanos del municipio de Gurabo, los cuales compartieron con ella sus experiencias y le presentaron sus productos.

redaccion@periodicolasemana.net

La administradora de la Agencia Federal de Pequeños Negocios de los Estados Unidos (SBA, por sus siglas en inglés), Isabella Casillas Guzmán, visitó el Centro Empresarial para la Mujer en Gurabo, con el fin de conocer el funcionamiento de este y a su vez conversar con varias empresarias que han recibido sus servicios.

Casillas Guzmán, quien es parte del gabinete del presidente Joe Biden, estuvo de visita en la Isla, donde participó en días pasados de la Conferencia Nacional de la Asociación de Centros Empresariales, en el Centro de Convenciones de Puerto Rico.

Carmen Pulliza, directora ejecutiva del Centro Empresarial

La administradora destacó que en solo seis meses después de su lanzamiento como Centro de Negocios para Mujeres de la SBA, este centro ha tenido un gran impacto en su comunidad y la economía local al proporcionar recursos y capacitaciones para que los empresarios inicien y hagan crecer sus negocios. El mismo, ubicado en el recinto de Gurabo de la Universidad Ana G. Méndez, promueve el desarrollo económico local y da servicio a las pequeñas empresas que aportan vitalidad a Puerto Rico, ofrece asistencia técnica para el desarrollo de negocios y provee programas de capacitación empresarial.

Casillas Guzmán también visitó Caguas, donde fue recibida por el alcalde William Miranda Torres, quien junto a personal de la Secretaría de Desarrollo Económico le brindó información sobre el programa de preincubación de empresas Caguas Emprende. Miles de empresarios de Caguas se han beneficiado de los distintos programas de SBA que el Municipio de Autónomo de Caguas tiene disponibles desde esta Secretaria.

El alcalde, además, le acompañó en un recorrido por el SBA Business Recovery Center de Caguas, primer centro abierto en

EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 29 de diciembre de 2022 5
Redacción EDITORIAL SEMANA Puerto Rico luego del huracán Fiona. También visitaron el Centro de Bellas Artes Ángel O. Berríos, el cual recibió de la agencia un Shuttered Venue Operations Grant de más de $400,000 como parte de los programas de apoyo por la pandemia de COVID-19. Casillas Guzmán (extrema izquierda en la foto) participó de una reunión con funcionarios del Centro Empresarial. Casillas Guzmán junto al alcalde de Caguas, William Miranda Torres, en el Centro de Bellas Artes Ángel O. Berríos.

Alcaldesa de Aguas Buenas vislumbra desarrollar escuelas cerradas en el pueblo

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La alcaldesa de Aguas Buenas Karina Nieves Serrano visitó la antigua Escuela Superior Josefa Pastrana López en la calle Dr Pio Rachani de esa municipalidad., la cual fue clausurada en

el año 2012. La finalidad de su visita responde a su interés en realizar un estudio de uso para desarrollar las escuelas cerradas del pueblo.

Puerto Rico ha sufrido un descenso en el número de escuelas públicas desde las postrimerías de la primera década del milenio y Aguas Buenas no ha sido la excepción. Unas 60 escuelas públicas fueron cerradas en la Isla durante el cuatrienio de 2009 a 2012. Entre 2013 y 2016 se clausuraron otras 180 y entre 2017 y 2020, unas 540.

En el caso de Aguas Buenas, otras escuelas que fueron cerradas son la Ramón Luis Rivera en el Barrio Juan Asencio y la Luis T Baliñas en el Barrio Mula.

El cierre de escuelas se ha justificado por la una merma en la matrícula escolar, provocada por la disminución en la población y fenómenos como la migración de muchos puertorriqueños a la parte continental de Estados Unidos en las últimas décadas.

Alcaldesa de Naguabo entrega premios de Concurso de Postales Navideñas

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La alcaldesa de Naguabo, Miraidaliz Rosario Pagán, entregó los premios del Concurso de Postales Navideñas 2022 a los adultos encargados de Ariana Ramírez Meléndez, Julimarie Rivera Corcino y Vilmaliz Cortés Vélez ganadores del segundo, tercer y cuarto lugar respectivamente.

La Primera Ejecutiva Municipal les exhortó a que continúen desarrollando su talento. “Nos honra formar parte como Administración Municipal de su creatividad y desarrollo artístico y cultural. ¡Muchas felicitaciones!” indicó.

La Oficina de Prensa y Comunicaciones se comunicó con los ganadores vía correo electrónico para solicitarles su información completa y así poder entregarles el premio obtenido.

El primer Lugar, con un premio de $150.00, correspondió a Tayron Y. Nieves Correa. Ariana Ramírez Meléndez(, quien alcanzó el segundo lugar, recibió $100.00, mientras que a Julimarie Rivera Corcino, tercer lugar, le correspondieron $75.00 y a Vilmaliz Y. Cortés Vélez, cuarto lugar $50.00.

San Lorenzo recibe caravana Por Puerto Rico, la familia y la paz, no me quites la vida con una bala perdida

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El alcalde del Municipio de San Lorenzo, Jaime Alverio Ramos se unió a la caravana de para llevar un mensaje sobre el peligro de las balas al aire que hizo un recorrido por varios sectores del pueblo samaritano.

Personajes como los Tres Reyes Magos y Santa Claus encabezaron la caravana,en la que participaron varias agencias gubernamentales, incluyendo la Policía Municipal y Estatal, y que este año tuvo como lema “Por Puerto Rico, la familia y la paz, no me quites la vida con una bala perdida”

La caravana también recorrió el pueblo de Gurabo y culminó en el Municipio se Caguas con un cierre espectacular.

La caravana hizo un recorrido por varios sectores del pueblo samaritano.

6 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 29 de diciembre de 2022 Bayamón (787) 395-7896 Santa Rosa Shopping Mall Bayamón (787) 995-7868 Carr. #2, Reparto Industrial Correa Caguas (787) 230-6068 Bo. Bairoa Carr. #1 Detrás de EcoMaxx. Guaynabo (787) 705-7628 Los Jardines Shopping Center ABIERTOS LUNES A SÁBADO: 7AM-6PM •OFERTAS VÁLIDAS DEL 29 DE DICIEMBRE DE 2022 AL 11 DE ENERO DE 2023. CENTRO AUTORIZADO NO PIERDES LA GARANTÍA DEL MANUFACTURERO 0% de Interés hasta 12 meses Obtén Detalles en la tienda. Sujeto a aprobación de crédito. Solicítala HOY Garantía desde 1 año en adelante. desde BATERÍAS NUEVAS $5999 CAMBIO DE ACEITE Y FILTRO BÁSICO $2499 SINTÉTICO $4999 Incluye hasta 5 qt., filtro reemplazo y labor. Filtro original disponible con costo adicional. Más detalles en la tienda. ALINEAMIENTO OFERTA DESDE $3999 GARANTÍA DE 6 MESES Ó 6,000 MILLAS. Precio regular desde $59.99 Instalación (labor) de Pads de Frenos Delanteros o Traseros INCLUYE: • INSTALACIÓN • TORNEO DE DISCOS • ENGRASE DE GUIAS $5999 Pads de Frenos disponibles por costo adicional. desde TIRE SALE ¡MONTURA GRATIS! Si no encuentra su tamaño de goma aquí, llámanos. Precio ilustrado es por cada goma. No Incluye IVU. TAMAÑO PRECIO 175/70R13 $49.99 c/u 185/65R14 $59.99 c/u 185/60R15 $64.99 c/u 185/65R15 $64.99 c/u 195/65R15 $69.99 c/u 205/55R16 $79.99 c/u
La alcaldesa de Aguas Buenas Karina Nieves Serrano se propone realizar un estudio de uso para desarrollar las escuelas cerradas en esa municipalidad. La alcaldesa Miraidaliz Rosario Pagán les exhortó a que continúen desarrollando su talento.

Para

EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 29 de diciembre de 2022 7
Jueves, 5 de enero de 2023 desde las 9:00 am en la Plaza Santiago
de Caguas
El Alcalde del Municipio Autónomo de Caguas, William E. Miranda Torres, te invita a Auspiciadores:
R. Palmer
entrega de juguetes debe presentar evidencia de que es residente de Caguas.
Debe estar presente el niño para la entrega del juguete.
LA GRAN FIESTA DE
Se entregarán juguetes mientras duren.
Artistas invitados 10:00 a.m. - Compañía de Títeres 10:30 a.m. - Socotroco 11:00 a.m. - Atención Atención 12:30 p.m. - Las Menudas 2:00 p.m. - Los Mocosos

actividad será el 5 de enero de 2023 desde las 9:00 a.m. en la

Caguas invita a su gran fiesta de Reyes con entrega de regalos el 5 de enero

EDITORIAL SEMANA

El Municipio de Caguas anunció que su Gran Fiesta de Reyes regresa este año a la Plaza Santiago R. Palmer.

El alcalde de Caguas, William E. Miranda Torres, y la primera dama, Ivelisse Orozco, invitan a las familias cagüeñas a acompañarlos en esta tradicional actividad el jueves, 5 de enero de 2022 desde las 9:00 a.m.

La actividad, gratuita para toda la familia, ofrecerá refrigerios, golosinas y los regalos para la niñez asistente, mientras duren. Para la entrega de juguetes deberá presentarse evidencia de que es residente de Caguas. El menor deberá estar

presente al momento de la entrega del regalo.

La parte artística estará a cargo de la Compañía Municipal de Teatro de Títeres, el payaso Socotroco, Atención Atención, Las Menudas y Los Mocosos.

La Gran Fiesta de Reyes de Caguas cuenta con el apoyo del sector comercial de la ciudad y empresas como: Aliss, Droguería Betances, Columbia Central University, Supermercados Selectos, Universidad Interamericana-Recinto de Caguas, Caguas Expressway Motors, Plan de Salud y Sistema de Salud Menonita, Supermercados Econo, NUC University, Editorial Semana, Walmart Puerto Rico y Coca-Cola.

8 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 29 de diciembre de 2022
La Plaza Santiago R. Palmer de Caguas.

Municipio de Yabucoa invita a Gran Caravana “Celebremos la Paz en la Navidad”

más. La munición de menor calibre puede descender a una velocidad de 300 pies por segundo y la munición de mayor calibre a una velocidad de 500 pies por segundo.

Un estudio realizado en 1994 por investigadores de la Universidad de Medicina y Ciencias Charles R. Drew y la Universidad de California en Los Ángeles encontró que la tasa de mortalidad de los pacientes alcanzados por balas disparadas al aire era “significativamente más alta” que la de los alcanzados por otros disparos.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) también estudiaron este

tema al observar las lesiones por disparos al aire durante las celebraciones de Año Nuevo en Puerto Rico entre el 31 de diciembre de 2003 y el 1 de enero de 2004.

Los CDC consideran “histórica” la investigación de 2004 porque los datos no se han actualizado, pero en ese momento, los investigadores encontraron que la parte del cuerpo más comúnmente lesionada por disparos de celebración era la cabeza.

Por eso el mensaje sigue siendo el mismo: Existen muchas maneras diferentes para celebrar. Disparar balas al aire no debe ser una de ellas.

Alcalde de Cidra lleva trulla amistosa a los comercios del pueblo

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La Administración Municipal de Yabucoa y su alcalde, Rafael Surillo Ruiz invitan a la Gran Caravana Celebremos en Paz la Navidad, con la que llevarán el mensaje de Ni una bala más al aire. La misma busca crear conciencia de que es mejor regalar amor que tragedia en la noche de despedida de año. Se llevará a cabo el viernes, 30 de diciembre, saliendo a las 8:00 a.m. desde el Parque del Niño.

El alcalde ha expresado reiteradamente su deseo de que no ocurran tragedias en las fiestas de despedida de año, sino que reine la paz, el amor y la alegría en todos los hogares.

Estudios indican que, a pesar de que la velocidad de una bala que cae es menor que la de una que acaba de ser disparada, aún es suficientemente rápida como para ser fatal.

Una bala disparada al aire puede ascender una milla o

El alcalde de Cidra, Ángel David Concepción, junto a empleados del Municipio Autónomo de Cidra; estuvo visitando los comercios cidreños, ofreciéndoles una trulla amistosa con cantos típicos de la Navidad tradicional en Puerto Rico.

El Primer Ejecutivo compartió con comerciantes y empleados del comercio y la banca del pueblo, llevándoles un ratito de alegría y los mejores deseos en la época navideña y para el año nuevo 2023.

“Que perdure en los corazones de nuestros hermanos la alegría y el entusiasmo navideño”.

El alcalde de Cidra, Ángel David Concepción y empleados municipales le llevaron un poquito de alegría y música a los comercios y la banca del pueblo.

EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 29 de diciembre de 2022 9
El alcalde Rafael Surillo Ruiz ha expresado reiteradamente su deseo de que no ocurran tragedias en las fiestas de despedida de año.

Por: Dra. Marymir Miranda

De cara a la celebración de Noche Nueva y la despedida de año, la directora médica del hospital de animales Veterinaria 24/7, la doctora Marymir Miranda exhortó a los dueños de mascotas a planificar y tomar medidas para proteger su salud y vida ante la proliferación y uso de pirotecnia, así como fuegos artificiales, en las comunidades de Puerto Rico.

Miranda compartió que la experiencia para estas fechas, es que las emergencias se multiplican y son “demasiadas las mascotas que llegan heridas o hasta muertas a la sala de emergencia del hospital, por situaciones que son prevenibles”.

“Contrario al ser humano, cuando las mascotas escuchan los fuegos artificiales, petardos u otra pirotecnia, no saben lo que está ocurriendo a su alrededor y su instinto las lleva a buscar escapar de ese escenario, que en ocasiones parece una guerra, para resguardarse y no escuchar los ruidos. En ese proceso de escapar hemos visto de todo, desde mascotas que sufren un paro cardíaco, quedan sordas o ciegas hasta aquellas que se hieren mortalmente o son atropelladas”, detalló la veterinaria.

Ante este escenario, enumeró seis recomendaciones básicas que los dueños de animales, principalmente perros y gatos, pueden tomar para prevenir accidentes.

1-) No deje a su mascota suelta en balcones, marquesinas o jardines, y menos si usted no está en su hogar.

2-) No deje para recoger a su mascota el 24 o el 31 de diciembre a última hora. Haga un

plan con anticipación, identifique qué es lo mejor para él o ella y si tiene dudas consulte a su veterinario.

3-) Asegúrese de ubicar al animal en un área en que no se haga daño, que sea espaciosa y tenga buena ventilación. Añada al espacio elementos como una jaula que sea cómoda y donde pueda tener juguetes, mantas o toallas. En el caso de los gatos, un kennel es una buena idea.

4-) La música clásica y los sonidos relajantes son un buen aliado para calmar a su perro o gato. Identifique aquellos que sean de su agrado.

5-) Consulte a un profesional veterinario si considera medicar a su mascota, más aún si su animal tiene condiciones preexistentes del corazón o respiratorias.

6-) En el caso particular de los perros, las camisas protectoras también pueden ayudarles a calmar la ansiedad y sentirse seguros.

“Hay animales que, aún controlando su ambiente externo, no pueden controlar su ansiedad ante el ruido. En estos casos, se recomienda llevar al animal a su médico veterinario, antes de pensar en medicarlo en el hogar. Planifique con tiempo”, añadió. Miranda recomendó, además, estar atentos a los alimentos que consumen las mascotas y que pueden provocarle una emergencia o hasta la muerte.

“En esta época de fiestas en los hogares es típico que nuestros perros anden tras el olor de la comida típica o cualquier alimento que caiga al suelo. Y es bien importante que la familia este atenta a estos escenarios, pues debemos recordar que las grasas, los dulces, el alcohol no son alimentos para los animales, y pueden causarles desde diarreas, vómitos o hasta su muerte por intoxicación”, detalló.

10 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 29 de diciembre de 2022 Veterinaria hace recomendaciones para evitar daños o muertes a mascotas por pirotecnia • • EMPLEOS • • OPORTUNIDAD DE EMPLEO TÉCNICOS DE MANTENIMIENTO Servicios de limpieza, organización y amas de casa para residencias en el área Este y Metropolitana de PR. Empleos a Tiempo Parcial y Completo, Salario Competitivo y Beneficios. •RequierelicenciadeconducirvigenteparaPR •Autopropio•CertificadoNegativodeantecedentespenales Tel. 787-396-2628 Email: info@we-maid.com

Proyecto Villas del Peregrino de FUNDESCO en Caguas se beneficia de asignación de fondos

Villas del Peregrino en Caguas, dirigida a proveer vivienda a personas de 55 años o más con ingresos muy bajos, recibirá una subvención del Fideicomiso de Vivienda y Desarrollo Humano de Puerto Rico (FIDEVI). La entidad otorgó fondos de $100,000 para proyectos de rehabilitación y reconstrucción a entidades sin fines de lucro que atienden necesidades de vivienda asequible y accesible para poblaciones vulnerables y de muy bajos ingresos.

Villas del Peregrino, ubicada en la urbanización Batista de Caguas, es uno de varios centros establecidos por la organización sin fines de lucro Fundación de Desarrollo Comunal de PR (FUNDESCO) en Caguas y otros municipios, para servir a comunidades esparcidas y personas en condición de pobreza, que están rezagadas, y marginadas de servicios esenciales.

Los fondos adjudicados por FIDEVI incluyen trabajos de reconstrucción y remodelación que impactan a casi un centenar de unidades de vivienda para personas de bajos ingresos y con necesidad de vivienda.

“Como cineasta puertorriqueño y presidente de la junta de directores de nuestra organización FUNDESCO, comparto mi agradecimiento a FIDEVI por unirse a los más necesitados y hacer realidad su sueño de un hogar seguro”, aseguró Luis Molina Casanova.

FUNDESCO está comprometida y dedicada a la fundación, movilización, transformación y apoderamiento de personas con necesidades especiales como lo son las mujeres víctimas de violencia, deambulantes, pacientes HIV/ SIDA, ancianos, niños, y familias en alto riesgo. Sus estrategias de prevención, intervención y rehabilitación, junto al desarrollo económico, vivienda de interés social y servicios integrales van dirigidos a generar confianza, esperanza y entre las poblaciones.

El Fideicomiso de Vivienda y Desarrollo Humano de Puerto Rico (FIDEVI) es el producto de una alianza de colaboración con la industria bancaria de Puerto Rico, el Gobierno y las organizaciones sin fines de lucro para proveer

apoyo en el desarrollo de vivienda accesible y asequible para poblaciones vulnerables y de muy bajos recursos económicos en Puerto Rico.

FIDEVI trabaja conjuntamente con su afiliada Affordable Housing Fund for Puerto Rico, Inc., entidad sin fines de lucro con exención federal 501c3, para proveer productos y soluciones de vivienda asequible y accesible para ciudadanos a través de las organizaciones a las que apoya.

FIDEVI también otorgó subvenciones al albergue El Paraíso: Proyecto “El Edén” en San Juan, que provee vivienda a varones sin hogar, con condiciones crónicas desventajados económicamente y al Proyecto “Techo Digno” del Fideicomiso de la Tierra del Caño Martín Peña en San Juan, el cual atiende las necesidades de los miembros del Fideicomiso de escasos recursos y con necesidades particulares de rehabilitación, reconstrucción y/o mejoras mínimas en sus hogares.

La misión de FIDEVI es servir de enlace colaborativo con organizaciones sin fines de lucro certificadas y allegar recursos para cerrar la brecha de viviendas asequibles para comunidades necesitadas. La entidad es el producto de una alianza colaborativa entre el sector financiero, el gobierno y las organizaciones sin fines de lucro, para promover y ayudar a comunidades, poblaciones vulnerables y/o de muy bajos recursos en el desarrollo, rehabilitación y preservación de viviendas adecuadas y seguras que garanticen una mejor calidad de vida.

“En FIDEVI tenemos el firme compromiso de continuar participando proactivamente como aliado del tercer sector apoyando proyectos de desarrollo, rehabilitación y reconstrucción de vivienda accesible y asequible para poblaciones vulnerables y necesitadas en todo Puerto Rico. La experiencia y peritaje de nuestros profesionales voluntarios, tanto en el campo de las finanzas como de desarrollo de vivienda nos ha capacitado en la administración y otorgamiento de fondos de manera diligente y responsable, impactando con agilidad a comunidades y familias que tanto lo necesitan en nuestro país”, destacó Annette Montoto, directora ejecutiva de FIDEVI.

EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 29 de diciembre de 2022 11 BAÑOS MODULARES “TODO EN UNO” Incluye: • Lavamanos en porcelana • Puerta de cristal www.steelandpipes.com 787-747-9415 JAULAS PARA AVES “ STAINLESS STEEL” Medidas: • 42” Ancho x 28” Largo x 76” Alto Incluye: • Comedores • Perchas • Bandeja • Ruedas VISITA NUESTRAS SUCURSALES Y/O ACCEDE NUESTRA PÁGINA WEB PARA HACER TU COMPRA ONLINE WWW.STEELANDPIPES.CO M Disponibles: 10 $995.00* *Unidad viene desarmada. no incluye ivu. Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

New Vision Óptica celebra su acostumbrada actividad navideña

Los propietarios de New Vision Óptica, el Dr. Valmir De Brito, la Sra. Mireya De Brito y su hijo Jadit de Brito, quienes por 32 años han brindado a sus clientes el mejor servicio, obsequiaron el pasado sábado 10 de diciembre a su personal, su acostumbrado almuerzo navideño. En esta ocasión seleccionando la churrasquería brasileña Fogo de Chão, ubicada en Paseo Caribe, San Juan Puerto Rico.

En dicha actividad todos pudieron disfrutar un suculento almuerzo, con diferentes cortes

de carnes, comidas y postres brasileños. El Dr. de Brito exaltó el gran esfuerzo de todos los empleados por impulsar y aumentar ventas en este año de dificultad económica que enfrenta el país y agradeció a su personal el esfuerzo y dedicación rendidos durante este año 2022.

En la celebración se unieron profesionales de la optometría y técnicos ópticos junto a sus respectivas parejas en reconocimiento a sus labores, donde celebraron su acostumbrado intercambio de regalos. Los propietarios obsequiaron al personal el bono de navidad y un regalo navideño. También participaron

de una rifa de 10 regalos. La Sra. Mireya de Brito expresó estar conmovida por el respaldo y éxito de la actividad, que con esmero se hizo para el disfrute de sus empleados, que con dedicación brindaron un excelente servicio a su fiel clientela durante todo el año.

La Óptica se encuentra ubicada en la calle Acosta #31 esquina Terminal, en Caguas, y cuenta con estacionamiento disponible. Está

abierta de lunes a viernes, de 8:00 am a 5:00 pm. Aceptan recetas de afuera y la mayoría de los planes médicos. Para mas información llamar al 787-744-0707 y 787-237-1630

New Vision Optica les desea una Feliz Navidad y les exhorta a recordar que celebramos el nacimiento de nuestro redentor, y como tal debemos demostrar amor al más necesitado.

¡Felices fiestas y próspero año nuevo 2023!

Viajando en Crucero

Hoy en día viajar en crucero es muy diferente a como se hacía en los años 70. Los barcos son mucho más grandes, cómodos, estables y están llenos de cosas emocionantes para hacer mientras estás en tu travesía. Varios años atrás estos barcos nos daban la oportunidad de visitar diferentes países e islas durante un mismo viaje mientras dormíamos. Es decir, llegábamos temprano al destino señalado, nos bajábamos del barco, disfrutábamos en tierra todo el día y al atardecer zarpábamos y mientras dormíamos llegábamos a otro destino. Aún sigue siendo así, la diferencia que ahora, en muchas ocasiones la novedad está en el barco en sí, en sus atracciones que muchas veces son más interesantes que el mismo destino terrestre.

Para que tengan una idea, hoy encontramos en algunos barcos, además de los conocidos espectáculos tipo Broadway y Las Vegas, barcos que tienen pistas de patinaje sobre hielo, de patines regulares, campitos de golf, carrusel de caballitos, espectáculos de clavados en piscinas profundas, “ziplines” donde cruzas por una línea de acero de una lado al otro del barco a una gran altura, parques acuáticos para toda la familia, chorreras gigantes de agua y hasta carritos locos.

Desde San Juan salen en ciertos meses del año, varias líneas de barcos; Royal Caribbean, Celebrity Cruises, Norwegian Cruice Line, Disney Cruise entre otros.

Para viajar en crucero se requiere pasaporte y por ahora también aceptan tu certificado de nacimiento, el mas reciente. Por situaciones que he conocido recientemente te recomiendo que si no tienes al día unos de estos dos documentos y una buena identificación, sencillamente no te dejarán hacer el viaje.

Si ya has viajado varias veces a los destinos que se cubren saliendo desde San Juan, planifica el próximo viaje desde la Florida. Puedes salir desde Miami, Fort Lauderdale, Cabo Cañaveral, Tampa o Jacksonville y visitar Bahamas, México, Jamaica, Gran Caimán, Haití, Costa Rica y Colombia entre muchos otros destinos.

Recuerda añadirle al precio que publiquen, los impuestos y las propinas. Tu agente de viaje te explicará muy bien. Hacerlo por internet resulta cómodo pero siempre recomiendo que hagas tu reservación de crucero con tu agente de viaje por que suelen ser muchos los detalles que no te explican por internet y que te pueden costar dinero y malos ratos. ¡Buen Viaje!

Recuerde visitar nuestra página en www.titomunozpr.com y escúchanos los lunes a la 1:00 de la tarde, por Radio Tiempo 1430 am y 96.1 FM en el área de Caguas, dentro del programa, Tito Muñoz Contigo. También los miércoles a las 11a.m. en Salsoul 99.1

12 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 29 de diciembre de 2022
Este año fue seleccionada la churrasquería brasileña Fogo de Chão en San Juan, PR. Grupo de New Vision Óptica disfrutan de su fiesta navideña, al centro Mireya y el Dr. Valmir De Brito, quienes están agradecidos de sus pacientes a través de estos 32 años.

Usted puede apelar una decisión de FEMA

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Los residentes de Puerto Rico que solicitaron asistencia por desastre de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) y fueron declarados inelegibles o no están de acuerdo con la cantidad otorgada, pueden apelar esta decisión. Los sobre vivientes tienen 60 días a partir de la fecha de su carta de determinación de FEMA para presentar una carta de apelación.

FEMA puede consi derar inelegible una solicitud por diferentes motivos. Por ejemplo, si falta información, si no hay pruebas suficientes de identidad o de titularidad de la vivienda o si más de una persona de la misma uni dad familiar solicitó asistencia para la misma residencia.

Los sobrevivientes pueden haber cualificado y haber recibido asistencia por los daños ocurridos en su vivienda, pero no estar de acuerdo con la cantidad concedida. Esto puede ocurrir cuando las personas solicitan y más tarde descubren daños adicionales que pasaron desapercibidos durante la inspección.

Por otro lado, un sobreviviente puede recibir una indemnización del seguro, pero la cantidad no es suficiente para reparar los da-

ños de su vivienda. En ambos casos, los sobrevivientes pueden apelar si tienen información para que FEMA reconsidere su decisión.

¿Cómo redactar una carta de apelación? En la carta dirigida a FEMA, el sobreviviente debe explicar la decisión a ser apelada — inelegibilidad o asistencia insuficiente—, los motivos de la apelación y los documentos que respalden la solicitud, como estimados verificables de reparaciones, estimados de contratistas u otros documentos complementarios.

La apelación también debe incluir la siguiente información: nombre completo del solicitante, número de solicitud de FEMA y número de desastre del huracán Fiona (FEMA-4671-DR-PR) en cada página. dirección de la residencia principal del solicitante antes del desastre, número de teléfono y dirección actuales del solicitante, firma y fecha.

Una vez complete los pasos anteriores, suba su carta de apelación y documentos a disasterassistance.gov/es, por fax al 1-800827-8112, o envíela por correo a: Programa de Individuos y Familias, National Processing Service Center, P.O. Box 10055, Hyattsville, MD 20782-8055.

¡Llama Ahora! 787-637-9751 • Casos de Seguro Social Orientación Libre de Costo •FAMILIA •HERENCIAS •TUTELAS •REGISTRO PROPIEDAD T: 787-286-9900 • Ave. Pino G-34 Villa Turabo, Caguas 00725 BODAS NOTARIALES LICENCIADA IVETTE R. GARCÍA CRUZ ABOGADA NOTARIO •DECLARACIONES JURADAS •ESCRITURAS •TESTAMENTOS •PODERES EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 29 de diciembre de 2022 13

La política en el deporte parte II

Al haber tenido ya una breve mirada panorámica sobre cómo el deporte se fue incorporado desde sus inicios como práctica y a su vez representatividad sociopolítica ante su contrincante o país rival en la antigua Atenas, observamos que su esencia descansa en la batalla campal y en la misma denuncia. Precisamente es desde este lineamiento hacia donde se dirige nuestro análisis reflexivo, ya que, en términos imaginarios e incluso generales, se nos ha hecho creer que el deporte es meramente un entretenimiento. Sin embargo, el verdadero enfoque histórico cultural que este lleva se ha perdido como perspectiva, ya que el deporte en sí es un ejercicio de medición de pulseo y de distribución de poder.

Si tomamos por ejemplo las múltiples sedes nacionales que han sido participes para los juegos olímpicos puede escenificarse mejor cómo se reinventa no solo su sistema socioeconómico, sino también su lógica formal de funcionamiento con miras hacia el progreso máximo o hegemónico. Esto no significa que sea contraproducente el que un país tenga que rediseñar su sistema de planificación socioeconómica y urbana. En ese sentido, se hace menester el que se tenga en cuenta la vida humana por encima de todo tipo de planificación, hecho por el cual hemos ido viendo que es lo mínimo que toman en consideración estos proyectos desarrollistas. Siguiendo esta línea de pensamiento, se desprende el constante saqueo, despilfarro y forzado desplazamiento que arrastran consigo las construcciones de las ciudades olímpicas. A raíz de este hecho, puede observarse el antes y después de ese diseño espacial el cual sociopolíticamente hablando demolió por completo la huella histórico cultural y relacional que había en ese contexto. Algunos escenarios que han sido artífices de esta experimentación de violencia gentrificadora a nivel global son: Barcelona después de ser sede de los juegos olímpicos en los 90’s, Río de Janeiro en el 2016, las facilidades de Mayagüez después de los juegos centroamericanos, entre otros. Al traer a colación cada uno de estos países, ilustramos cómo dentro del diseño deportivo también se resguarda el juego político del poder el cual aquí cobra otro tipo de imagen y significado vía la planificación plus administración “pública”.

Desde el ejercicio deportivo se evidencia cómo la estructura social y económico- política de tal contexto opera interactivamente. Mediante este señalamiento, ponemos de manifiesto si coexiste sobre este Estado-nación no solamente una especie de relación simbiótica con sus atletas, sino también con sus ciudadanos. Llevando este planteamiento a un más allá, hallamos que, en el caso de Puerto Rico, su situación aparte de ser una muy particular por su estado colonial, su representatividad deportiva siempre resultará ser problemática. Esto es debido a la falta de apoyo, tanto económico como político en todo tipo de campo social- comunitario, justamente como es el escolar. Por ello es que, siempre nos parece ser tan complejo e inconcluso el ver cuando se da un encontronazo deportivo entre Puerto Rico versus Estados Unidos en cualquier rama (beisbol, baloncesto, etc.).

Destacando esta conjetura, se vislumbra la verdadera pretensión que lleva bajo agenda nuestro sistema sociopolítico colonial el cual es el de entorpecer cualquier tipo de emprendimiento y desarrollo que pudiera efectuarse sobre la sociedad civil. Quiérase decir, que para que pueda brindarse un mejor bienestar sociocultural y una mejoría en la calidad de vida para nuestros jóvenes desde cualquier trinchera, debemos velar por el rescate masificador del deporte. A partir de esta reapropiación vamos nuevamente dándole vida a la identidad nacional y liberación a nuestro estado psicopolítico colonial…

Resolución para el nuevo año

Me parece que fue ayer que me preparaba para recibir el nuevo siglo y miraba hacia el como algo lejano. Que veinte años no es nada dijo alguien una vez, pero así el nuevo siglo llegó y ya han pasado no veinte, sino veintitrés años, del siglo por todos esperado.

Ya ha concluido más de un cuarto de este siglo y es buen tiempo para repasar si hemos logrado o hemos visto hacerse realidad lo que soñábamos o imaginábamos vivir, al concluir el primer cuarto de siglo.

Cuando se acerca el fin de año, es ya una costumbre hablar y proponernos resoluciones, particularmente en lo personal. Aunque también no dejamos de aspirar a que podamos ver el logro de cosas, cambios y mejoras en diversos aspectos del país o hasta el mundo.

Mirar hacia el año nuevo siempre invita a proponernos mejorar o lograr algo, pero lo importante parece ser, el entender que el día 1ro de cada año no es el comienzo del futuro, realmente el futuro inicia cada día, de ahí que nuestra base es el hoy y en él que debemos asegurarnos de poner todo nuestro empeño, para lograr lo que nos proponemos.

Para lograr nuestras metas comencemos por definirla, trazar el plan, ir tras los recursos que necesitemos y cada día dar un paso de los trazados en el plan. Mantenerse enfocado es fundamental, si nos distraemos o imprevistos nos sacan un poco del plan, lo importante es asegurarnos de retomarlo. No se logran las metas si solo las soñamos, los sueños se construyen, no caen del cielo. Dediquémonos a hacer de nuestro hoy nuestro mejor futuro y nuestro mejor pasado

De lo que no nos ha funcionado, no llevemos cuenta, usemos la experiencia para aprender de ella, pero no para quedarnos en lo que no funcionó. Pasemos revista sobre aquello que no funcionó, pero cuidemos que el balance al final sea de mirar hacia adelante, pues quien se queda mirando hacia atrás de seguro que tropezará, no avanzará.

Lo que resiste persiste, así que hagamos las paces con el pasado y caminemos sin resentimientos que nos amaren y limiten, pues para nuevos resultados, se requieren nuevas estrategias.

Al repasar el año lo importante más que lo que nos pasó es como vemos lo que paso. Si aprendemos a cambiar nuestro modo de ver las cosas y de cada experiencia confiar en que siempre hay algo positivo, será más fácil caminar al logro de las resoluciones propuestas.

Que la resolución de cada quien sea alcanzable y promueva para todos los bien. Y si es cuestión de pedir, pido porque regrese la paz a nuestras calles, que surjan las ideas adecuadas para encaminar nuestro país, por el respeto a la vida y que en cada hogar reine la paz y el respeto y pido, porque volvamos a ser un país, con modelos a seguir.

Que el nuevo año venga para todos, lleno de paz y prosperidad.

Un “ángel” en Navidad

Estas fechas se caracterizan por la alegría de las fiestas y el compartir en familia y comunidad. Andamos con mucha prisa, con las agendas apretadas de compromisos, manifestando los signos propios de las exigencias que nos imponen el materialismo y la sociedad del consumo y desecho. Gastamos demasiado dinero en demasiadas cosas que no sustituyen un abrazo, un gesto de cariño o una palabra de aliento. La delincuencia también incrementa, seguramente por la presión de una sociedad que obliga a “tener más” a pesar de no contar con los recursos, aumentando así nuestro sentimiento de inseguridad personal.

Las exigencias que el consumismo impone a una sociedad cada vez más carente de recursos emocionales y materiales -desempleo o subempleo de muchos- para manejar las carencias, gestan urgencias artificiales de poseer más y mejores cosas, resultado de la seducción y el bombardeo mediático y publicitario de la ostentación desmedida. Este es uno de los pesares más perjudiciales para el espíritu.

Cargándonos y cansándonos de la banalidad, se nos va el tiempo cavilando sobre lo que tenemos que hacer, comprar, empacar, regalar… y de pronto, nos visita un milagro.

Saliendo de una tienda hacia mi vehículo, caminaba con la prisa característica de esta época empujando con fuerza el carrito de compra cargado con el botín propio de la Nochebuena y Navidad, preguntándome cómo podría acomodar las cosas. Al llegar a la guagua, abro el baúl y siento una presencia a mi lado. “Buenas tardes. Si desea, puedo ayudarla, porque uno a uno se va a tardar mucho”. Me volteé sobresaltada y vi a un joven bien puesto que tenía en sus manos un paquete de baterías -seguramente para los juguetes que obsequiaría el Niñito Jesús en la Nochebuena-. De inmediato, comenzó a colocar los artículos de mi compra en el baúl. Confieso que comencé a temblar de pies a cabeza, pensando en todos los eventos de robos y secuestros que vemos por la televisión, mientras sentía mi sangre helada recorrer cada atrecho vascular del cuerpo.

Pienso que el joven se dio cuenta, porque yo permanecí enmudecida, y comenzó a colocar todo con más celeridad. Al terminar, pude musitar “Muchas gracias. Felicidades”. El hombre caminó hacia su auto y me quedé agarrada del carrito de compras como si fuese un salvavidas. Mientras devolvía el carrito a su lugar, lo perdí de vista.

Ya de vuelta a mi auto, me siento, retiro mi mascarilla y me desinfecto las manos -otra malignidad de estos tiempos-, lo enciendo y respiro profundamente. De inmediato me llegó un versículo del apóstol Mateo: “y por haberse multiplicado la maldad, el amor de muchos se enfriará”.

Entonces, recordé el gesto de desprendimiento del joven en el estacionamiento del centro comercial que me ofreció una mano de forma desinteresada, a quien nunca le pregunté su nombre ni para qué eran las baterías que se le cayeron por ayudarme. Tampoco le conté qué iba a cocinarle en Navidad a mis hijas, mis nietos y la familia, porque estaba muy asustada por las realidades y los mitos de una sociedad demasiado ocupada con la ostentación.

En el silencio de la soledad, pedí a Dios que lo bendijera mientras arreglaba mi retrovisor. Entonces, la bocina del carro que estaba esperando que desocupara el estacionamiento me urgió a que siguiera la marcha esa tarde complicada de Navidad. Accedí agradecida pues, sin esperarlo, me había visitado un “ángel”.

14 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 29 de diciembre de 2022
Por: Myrna L. Carrión Parrilla Por: Lilliam Maldonado Cordero Por: Juan Illich Hernández

Fondos para Puerto Rico en el Ómnibus

La Cámara de Representantes aprobó el viernes pasado el proyecto de ley de presupuesto para el año fiscal 2023, u ómnibus. La medida, que fue enviada al presidente Joe Biden para que la firme, incluye peticiones de financiamiento para diez proyectos comunitarios así como el financiamiento histórico a cinco años de Medicaid, fondos directos para proyectos en Puerto Rico y acceso a otros fondos federales para programas.

Dentro del proyecto de presupuesto la cantidad total que recibirá Puerto Rico para el Medicaid en los próximos cinco años es de unos $19,400 millones; alrededor de $300 millones a $500 millones más por año de lo que recibió el año pasado, Se aumenta la aportación directa a proveedores de $200 millones a $300 millones anuales, con una garantía del al menos el 75% del reembolso de Medicare (aumentado del 70% de años anteriores).

Al Programa de Asistencia Nutricional (PAN) se le asignó su partida anual, $2,815,630,000. Mientras, se asignaron $1,000,000,000 para llevar a cabo actividades para mejorar la resiliencia de la red eléctrica. Había solicitado de manera bipartita estos fondos que pueden cubrir subvenciones para hogares de ingresos bajos con personas con discapacidades para la compra e instalación de energía renovable, almacenamiento de energía y otras tecnologías de red.

En cuanto a Proyectos comunitarios, logré la aprobación de diez proyectos que defendí ante el Comité de Asignaciones que suman $19.4 millones: Esto incluye $7.5 millones: construcción del Instituto Aeroespacial para la Investigacinó en la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez; $3 millones: reconstrucción de parte de la carretera PR-181 en Gurabo; $3 millones: terminación de la PR-122 entre los municipios de Lajas y San Germán; $250,000: remodelación y expansión de un edificio abandonado en el Municipio de Cabo Rojo, que Waves Ahead Corp. transformaría en un centro comunitario donde ofrecerían servicios de albergue y vivienda de transición para personas sin hogar envejecientes y de la comunidad LBGTQ+, entre otros.

Facilidades militares - El acuerdo de presupuestario incluye a su vez dos prioridades sometidas por la comisionada para apoyar la construcción en sitios militares en la Isla, $24 millones para el Centro de Reserva del Army en el Fuerte Buchanan y $14.5 millones para Talleres de Mantenimiento e Ingeniería en Camp Santiago.

También se asignaron Preservación de recursos naturales y sitios federales; $2.388 millones para la adquisición por parte del Bosque Nacional El Yunque de cuatro extensiones de tierra por un total de 364 acres; $158,300 que apoyarán la rehabilitación del estacionamiento del parque ecológico en el Instituto Internacional de Dasonomía Tropical.

Con la aprobación del ómnibus de $1.7 trillones se financian: programas no relacionados a defensa ($772.5 billones), financiación de defensa ($858 billones) y respuesta a desastre ($40.6 billones) para ayudar a las comunidades de todo el país a recuperarse de sequías, huracanes, inundaciones, incendios forestales, desastres naturales, de los cuales se beneficia Puerto Rico.

La importancia de la acción comunitaria

Las iniciativas de acción comunitaria son esenciales para lograr la transformación de nuestro entorno social. El primer paso es que exista la voluntad de sus participantes en lograr los cambios y materializar dicha transformación. Es en la gente donde debe nacer el deseo para tomar acción y provocar las reformas necesarias para encaminarse hacia las condiciones de vida que aspiran disfrutar.

Si bien es cierto que el gobierno tiene un deber fundamental en garantizar la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos, es desde la identidad, conciencia de pertenencia e integración comunitaria de donde pueden gestarse los principales cambios sociales. Y esto es, precisamente, lo que ha experimentado la barriada Morales de Caguas, una comunidad que ha retomado sus calles y espacios comunes.

Hace poco más de veinte años que el fenecido alcalde William Miranda Marín comenzó una agenda de transformación para Caguas que incluía varias dimensiones, tanto metodológicas y sustantivas -desde el punto de mira del gobierno municipal- como coparticipativas y autogestionarias -la gente junto a su municipio-. Para el año 2000, Miranda Marín ya tenía concebido el Caguas de esta década, que acuñó “Caguas 2020”, y dentro de esta propuesta de rediseño integral de la ciudad se encontraba la redimensión de la barriada Morales, con un proyecto de reconstrucción vial, el desarrollo de viviendas modernas a precios asequibles, complejos para dar residencia a personas de mayor edad y una actividad comercial vibrante.

Gran parte de los planes de Miranda Marín se lograron, no solo para esta comunidad criolla, sino para muchas áreas de la ciudad. Se reubicó el cementerio que facilitaba el trasiego de drogas y se realizaron varias intervenciones que desalentaron la delincuencia. Sin embargo, las falanges de la criminalidad y el narcotráfico lograron entronizarse en la barriada, al punto de convertirse en uno de los nodos más activos para la venta de drogas de la región, hasta que en mayo pasado la Policía tomó el control de la comunidad a raíz del asesinato de la maestra retirada Margarita Rodríguez, en medio de una balacera entre bandos para dominar un megapunto de drogas.

Desde este evento trágico, que fue una coyuntura transformacional para la barriada Morales, surgieron varias iniciativas, siendo la más formidable de ellas la creación del primer Consejo Comunitario de Seguridad impulsado por la Policía. Este organismo, compuesto por 15 residentes, trabaja junto a sus vecinos para alcanzar la solución a sus preocupaciones y problemas. A esta faena se han integrado la Policía Municipal de Caguas, el Departamento de la Vivienda y otros enlaces trabajando de forma coordinada.

Ha sido gracias a iniciativas como esta que la gente ha recuperado sus espacios públicos, como calles, parques y lugares de reunión, para vivir con la tranquilidad y calidad que merecemos todos. La clave ha sido el trabajo colaborativo entre la agencias del gobierno y el pueblo, pero, sobre todo, el deseo de la gente de dar un paso al frente para organizarse y retomar su comunidad.`

de ensueño” a cargo de fondos federales

Fuentes de entero crédito de Casa Blanca aseguran que el presidente, Joe Biden, en aras de poner en marcha su nueva política de rehabilitación de funcionarios corrupción, ha decidido nombrar una Comisión Especial para custodiar el manejo de los fondos federales asignados para el Plan Médico gubernamental y la reconstrucción de Puerto Rico. De acuerdo con los datos suministrados, se desprende que dicha Comisión ejercerá las funciones de una sindicatura con la encomienda, entre otras responsabilidades, de supervisar las nuevas guías protocolarias para garantizar la sana administración y utilización de los $25 billones asignados para salud y mejoras permanentes. Como se sabe, esos fondos se utilizarán exclusivamente para mejorar los servicios de salud pública, reconstrucción de carreteras, energía solar, acueductos, escuelas y otras instalaciones públicas incluyendo la remodelación de las deterioradas estructuras de la UPR.

La importancia de esta noticia, sin embargo, es el hecho de que este equipo estará conformado por notorios ex funcionarios públicos del Gobierno de Puerto Rico acusados y/o procesados por actos de corrupción, fraude, enriquecimiento ilícito o malversación de fondos. Ello demuestra el genuino interés del presidente Biden de erradicar la corrupción pública mediante estrategias rehabilitadoras para rescatar el carácter ético, moral y existencial de los jerarcas gubernamentales. De ahí que el mandatario estadounidense, en un acto de desprendimiento, compasión y solidaridad humana, haya decidido nombrar una Comisión Especial de 15 miembros para garantizar la sana administración de los fondos federales que tanta angustia y decaimiento moral han provocado en notorios sectores de nuestro liderato político.

Aunque los miembros de esta honorable Comisión serán anunciados antes de concluido el año 2022, he decidido adelantar sus nombres para beneficio de mis lectores. Del Partido Nuevo Progresista (PNP) serán nombrados los siguientes ex funcionarios: (1) Wanda Vázquez Garced, ex gobernadora de Puerto Rico, (2) Víctor Fajardo, ex secretario de Educación, (3) Julia Keleher, ex secretaria de Educación (4) Joseph Fuentes, recaudador de campaña del gobernador Pedro Pierluisi, (5) María Milagros ‘Tata’ Charbonier, ex Representante cameral, (6) Félix ‘El Cano’ Delgado, ex alcalde de Cataño, (7) Abel Nazario, ex alcalde de Yauco, (8) Ángel Pérez, ex alcalde de Guaynabo, (9) Nelson Del Valle, ex Representante y (10) Javier García, ex alcalde de Aguas Buenas. Por el Partido Popular Democrático (PPD) serán nombrados: (11) Eduardo Cintrón, ex alcalde de Guayama, (12) José Guillermo Rodríguez, ex alcalde de Mayagüez, (13) Luis Arroyo Chiqués, ex alcalde de Aguas Buenas, (14) José Luis Cruz, ex alcalde de Trujillo Alto y (15) Miguel ‘Papín’ Ortiz, ex alcalde de Sabana Grande.

Otros prominentes ex funcionarios públicos no fueron incluidos por razones de espacio y funcionalidad administrativa. Se trata, sin duda, de una gran gesta estratégica del presidente Biden la cual debe servir de ejemplo y referencia para futuras administraciones.

Casualmente, el nombramiento de este “Equipo de Ensueño” coincide con el tradicional Día de Los Santos Inocentes celebrado cada 28 de diciembre en el municipio de Hatillo.

Feliz Año Nuevo.

EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 29 de diciembre de 2022 15
Por: Prof. Luis Dómenech Sepúlveda Por: Jenniffer González-Colón
“Equipo

Cayeyano aclamado por su actuación en la serie Wednesday

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

The Addams Family (para el público hispano Los Locos Addams) tiene su origen en una caricatura que apareció por casi cinco décadas en la revista estadounidense The New Yorker desde 1938. Sin embargo, la mayoría conoce sus personajes por la serie de televisión que protagonizaron Carolyn Jones y John Astin en la década del 60 y por las películas que se produjeron en los años 90. Ahora, cobran nueva vida con el éxito de Wednesday, una serie de televisión estadounidense de misterio y comedia oscura, que se centra en la hija de los Addams, Wednesday (Merlina para hispanoamérica), producida por MGM Television y distribuida por Netflix. Wednesday (interpretado por Jenny Ortega) es una adolescente que estudia en la Academia Nevermore, que intenta dominar sus poderes psíquicos, detener una monstruosa ola de sucesos trágicos en el pueblo y resolver el misterio sobrenatural que afectó a su familia, mientras navega por sus nuevas relaciones.

La serie estrenó en noviembre pasado, y en la actualidad es una de las más populares en Netflix. El boricua Luis Guzmán, quien interpreta al padre de Wednesday, Gomez (Homero) ha tenido muy buena aceptación entre el público y la crítica y su caracterización le ha ganado un mayor reconocimiento, pero es preciso señalar que el actor, quien es natural de Cayey, cuenta con una amplia trayectoria. De 66 años de edad, el artista, criado en Greenwich Village, New York, ganó fama en los años 1980s y 1990s por sus papeles

de villano en múltiples películas, y logrando mayores roles, convirtiéndose en una figura conocida en la industria, donde se ha mantenido activo hasta el presente.

Entre sus trabajos más memorables se encuentran su interpretación de Ortega en True Believer (1989) junto a James Woods y Robert Downey Jr.; su papel de Pachanga en Carlito’s Way junto a Al Pacino y Sean Penn; Boogie Nights (1997),junto a Mark Wahlberg y Burt Reynolds; Out of Sight (1998), The Limey (1999), Traffic (2000), In the Blood (2014), The Resort (2022) Alone at Night (2022) y Bread and Games (2022). Ha aparecido en más de 60 películas, así como en múltiples series de televisión, videos, comerciales y ha prestado su voz para series y películas animadas. Además ha actuado en varios proyectos que deben ver la luz en el 2023, como la serie de televisión Marvel’s Moon Girl and Devil Dinosaur y Havoc

16 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 29 de diciembre de 2022
Luis Guzmán como Gomez Addams, Jenna Ortega como Wednesday Addams y Catherine Zeta-Jones como Morticia Addams. Luis Guzmán como Gomez Addams y Jenna Ortega como Wednesday Addams.

Coordinar servicio de ambulancia en época navideña

Lograr acceso a un número de teléfono de una ambulancia puede significar salvar o perder una vida en una emergencia, especialmente en estos días de festejos navideños. Dentro de los preparativos para la despedida de este año y la llegada del 2023, las familias puertorriqueñas deben confeccionar un listado de números telefónicos de manera que en caso de una emergencia médica se acceda directamente a los mismos de forma inmediata.

“Por tradición la época navideña requiere movilizar recursos humanos para atender emergencias médicas que van desde intoxicación por alto consumo de alcohol hasta accidentes automovilísticos graves. El consumo aumenta en Navidad, existen estadísticas que demuestran que el período comprendido entre la última semana de noviembre hasta la segunda semana de enero, las ventas de bebidas alcohólicas aumentan más del doble en comparación a otras épocas del año”, señaló Sheila Otero Rivera, presidenta de una compañía especializada en trámites administrativos de ambulancias para todo Puerto Rico.

Otero Rivera destacó que las ambulancias y el personal paramédico que les acompañan “son prácticamente el primer elemento o recurso vital para atender una verdadera emergencia, muy en especial aquellas que son causadas en las vías de tránsito en el País. Han salvado miles de vidas y la

premura en el traslado, en muchos casos, ha hecho la diferencia para salvar una vida. Se recomienda tener grabado en cada teléfono celular el número de una compañía de ambulancia en caso de no poder acceder inmediatamente al 911”.

Asimismo, instó a tener accesible un listado de teléfonos disponibles que no solamente incluya la compañía de servicio de ambulancia cerca de su residencia; también, los números telefónicos de sus médicos, farmacia y hospital en el cual acostumbra recibir servicios médicos. Aconseja que cada persona tenga en su cartera un listado preparado y revisado cada seis meses, cargar siempre con su tarjeta de Seguro Social y de plan médico en su cartera.

Se han dado casos de personas accidentadas que no cuentan con identificación o números de referencia para atención médica, donde la mayoría de instituciones que prestan servicio tienen acceso al sistema de récord médico electrónico. Una información tan simple como tener por escrito el tipo de sangre, sus medicamentos y las sustancias a las cuales son alérgicas, podría salvar la vida de una persona inconsciente en un accidente o trauma”, explicó Otero Rivera. La experta en manejo de servicios administrativos y facturación en la industria de ambulancias advirtió que no es recomendable que un paciente accidentado setraslade en autos particulares ya que podría afectarse más su condición traumática. Comentó, como ejemplo una persona accidentada con traumas cervicales necesita transportación en cuidado

crítico especializado en el viaje desde el lugar del accidente hasta una institución hospitalaria, que solamente puede ofrecer el personal paramédico de una ambulancia certificada.

Por otro lado, Otero Rivera, quien también se desempeña como motivadora en talleres para empoderamiento de la mujer, recomendó a pacientes de diálisis que necesiten transportación en ambulancias en esta época navideña que, de ser posible, planifiquen con la compañía a la que confirió la necesidad de su movilización y transporte a los centros de tratamientos.

“Diciembre tiene muchos días feriados, es época donde muchos profesionales de la salud toman vacaciones por lo que usted debe asegurarse que va a recibir los servicios necesarios. Para ello debe comunicarse con los médicos y ambulancias que trabajan con su condición. Debemos recordar que el personal paramédico tiene adiestramiento que lo capacita para atender una emergencia.

Muchas ambulancias que operan en la Isla cuentan con servicios de telemetría que pueden enviar al hospital los signos vitales del paciente transportado. De igual forma, con equipo médico necesario para estabilizar a pacientes rumbo a un hospital. La información recopilada es compartida inmediatamente con personal del hospital a donde llevarán al paciente. Este asunto resulta vital para atender con premura y lograr coordinar los recursos a la llegada a sala de emergencia”, concluyó.

EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 29 de diciembre de 2022 17

Prueban resultados

mama

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La empresa italiana de farmacéutica y diagnóstico Menarini Group presentó recientemente resultados actualizados del ensayo pivotal de fase 3 EMERALD en un simposio sobre cáncer de seno en San Antonio Breast Cancer Symposium (SABCS 2022).

El Elacestrant demostró mayor supervivencia libre de progresión (SLP), comparado con la terapia endocrina estándar (SoC) con medianas de hasta 8.6 meses, asociada positivamente con la duración del tratamiento previo con inhibidores de CDK4/6. Los efectos secundarios fueron manejables y coherentes con resultados comunicados anteriormente. Puede convertirse en nuevo estándar de atención como opción de monoterapia de secuenciación endocrina para tratar el cáncer de mama avanzado o metastásico ER+, HER2- después de la progresión del CDK4/6i.

Tanto Menarini como Stemline Therapeutics presentaron datos adicionales del estudio EMERALD de fase 3

(NCT03778931) del elacestrant, un SERD oral en investigación. EMERALD es un ensayo registracional de fase 3 que demostró supervivencia libre de progresión (SLP) estadísticamente significativa con Elacestrant versus monoterapia endocrina estándar (fulvestrant, letrozol, anastrozol, exemestano). Cumplió tanto con criterios de valoración primarios en pacientes como con portadores de mutaciones ESR1 tras la progresión con inhibidores CDK4/6 previos (CDK4/6i) en cáncer de mama ER+, HER2- avanzado o metastásico.

Un análisis post-hoc de los resultados de SLP en ensayo basado en la duración del uso previo de CDK4/6i muestra resultados clínicamente significativos que favorecen al Elacestrant como monoterapia, tanto en la población total de pacientes como en aquellos con mutación del ESR1. El aumento de duración del CDK4/6i anterior en pacientes metastásicos se asoció positivamente con una mayor SLP con el uso del fármaco, pero no con el SOC.

La mayoría de los eventos adversos (EA), incluidas las náuseas, fueron de grado 1 y 2, sólo el 3.4 %. El 0.9 % de los pacientes suspendieron la terapia del ensayo debido a un EA relacionado con el Elacestrant y el SOC, respectivamente. Un bajo porcentaje de pacientes recibió un antiemético; 8.0 % con Elacestrant, 3.7 % con Fulvestrant y 10.3 % con IA, respectivamente. No se observaron señales de seguridad hematológica y ningún paciente de ambos grupos de tratamiento presentó bradicardia sinusal.

de Leones de Caguas lleva amor a pacientes oncología pediátrica

Redacción Editorial Semana redaccion@periodicolasemana.net

Tres representantes del Club de Leones de Caguas, que incluyeron su presidenta, Nina Valedón; Petra Milagros Santiago y Ronald López-Cepero, hicieron entrega de regalos al personal de oncología pediátrica del Hospital HIMA de Caguas durante visita realizada a dicho centro hospitalario el pasado jueves, 22 de diciembre.

La iniciativa contó con la colaboración del Condominio Puerta del Parque en Hacienda San José y el grupo Puntadas con Propósito. Estos últimos donaron las frisas, gorritos y estolas tejidas para los niños y jóvenes a impactar. Además cada bolsa contenía juguetes de acuerdo a su edad, juguetes almohadas , frisas, galletas o chocolates, tal y como informó Santiago en comunicado de prensa enviado a Editorial Semana.

Santiago explicó que a la presidenta se le autorizó dirigirse en salón abierto al grupo de adolescentes, con un mensaje motivador. Los paquetes de este grupo contenían, además, audífonos inalámbricos para escuchar sus teléfonos o computadoras. Indicó que también se le permitió a hablar con la mamá del niño en intensivo “para poner el Club a sus órdenes”.

“Es meritorio señalar que además de entregar regalos a pacientes, se dieron presentes al personal que allí labora. Cada bolsa y obsequio contaba con un mensaje de apoyo y orgullo,

escrita por algún compañero León en agosto cuando la Srta. Valedón juramentó al puesto y con otra tarjeta invitándoles a visitarnos. Se impactaron cerca de 20 pacientes, desde los ocho meses hasta los 20 años”. añadió.

Por otro lado, el pasado miércoles, 28 de diciembre, la organización también impactó a 30 niños y adolescentes en el mismo lugar, ya que son dos grupos de terapias. También agradece al personal del Hospital permitir llevar esos regalos de amor en la época navideña

Tres representantes del Club de Leones de Caguas: su presidenta, Nina Valedón; Petra Milagros Santiago y Ronald López

CLÍNICA DENTAL Dr. Alberto Costa Berríos CIRUJANO DENTISTA ¡Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo a todos mis pacientes Brindando servicios en la epoca navideña Aceptamos Planes Médicos *Hacemos Plan de Pagos* HORARIO: Lunes a Viernes -8:30 a.m. a 5:30 p.m. POR CITA PREVIA Ave. Luis Muñoz Marín Y#30 Mariolga, Caguas Tel. 787-744-9168 Horario: Lunes a Viernes de 7:30 am a 4:00 pm Tel: 787.665.6570 Ave. Gautier Benitez Consolidated Mall Suite 70 Caguas, P.R. ACEPTAMOS LA MAYORIA DE LOS PLANES MEDICOS •MEDICARE ADVANTAGE • PLAN VITAL TIGER MED 18 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 29 de diciembre de 2022
Club
Cepero, entregan regalos a personal de oncología pediátrica del Hospital HIMA de esta ciudad. (Foto suministrada Petra Milagros Santiago)
actualizados ensayo pivotal inhibidor cáncer de

Científicos puertorriqueños buscan tratamientos para erradicar enfermedad de hígado graso

La enfermedad del hígado graso es cada vez más común, afectando a uno de cada cinco adultos en Puerto Rico. A tales efectos, un grupo de científicos puertorriqueños busca tratamientos para erradicar enfermedad de hígado graso no alcohólico. También ofrecen el estudio FibroScan libre de costo a pacientes con factores de riesgo de desarrollar hígado graso para evaluar la función hepática de una manera certera y no invasiva.

El doctor José F. Rodríguez Orengo, director ejecutivo de FDI Clinical Research, quien forma parte de este grupo, alertó que, si el hígado graso no se controla, puede convertirse en una enfermedad hepática más severa e incluso causar la muerte. Explicó que la enfermedad del hígado graso no alcohólico se refiere a un grupo de condiciones donde se acumula grasa en el hígado, en personas que no necesariamente ingieren alcohol.

“Desde FDI Clinical Research realizamos diariamente estudios críticos de medicamentos, utilizados para encontrar ayudas para la condición del hígado graso y prevenir complicaciones que desencadene en el desarrollo de cirrosis, cáncer o la muerte de las personas que padecen de esta enfermedad”, expresó el doctor Rodríguez Orengo.

Indicó que en su más reciente contribución al estudio clínico a nivel mundial, el cual busca demostrar la eficacia del medicamento bajo estudio efruxifermin (EFX) en pacientes con la enfermedad del hígado graso no alcohólica, se revelaron datos que sostienen el beneficio en pacientes

con fibrosis hepática a causa de esta condición.

Los investigadores encontraron que los grupos tratados con una dosis de 50 miligramos (mg) del medicamento EFX mejoraron en un 76% su condición de hígado graso. Mientras, en los pacientes que recibieron no recibieron el producto (placebo) se registró una mejoría en un 15%. Aún más importante, la fibrosis hepática mejoró en un 41% en aquellos pacientes con EFX (50 mg) versus un 5% en pacientes con placebo. También, los pacientes tratados con EFX experimentaron mejoras estadísticamente significativas en el control glucémico, las lipoproteínas y el peso corporal.

“Los resultados del estudio son un logro y representan una esperanza para los pacientes diagnosticados con hígado graso no alcohólico en Puerto Rico y pacientes con factores de riesgo, que padecen de obesidad, alta presión y diabetes. Aunque no contamos con un tratamiento aprobado, estos resultados nos acercan más a la meta de ofrecerle alternativas de salud a nuestros pacientes y calidad de vida”, señaló el científico.

EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 29 de diciembre de 2022 19
UNIVERSAL SOLAR PRODUCTS, INC. Calentadores Solares • Tanque Stainless Steel •Purificadores y Suavisadores de Agua •Calentadores para Piscinas ¡Llámanos Hoy!•787-450-4832 •Bonos desde $300.00 •Aceptamos Tarjetas de Crédito DISPONIBLE PLACAS SOLARES Y BATERÍAS TESLA FINANCIAMIENTO DISPONIBLE A.S. APPLIANCES SERVICE SERVICIO RÁPIDO A DOMICILIO REPARAMOS TODAS LAS MARCAS Horario de lunes a sábado desde 8:00 am-5:00 pm. Trabajo Garantizado •Lic #5218 939-405-6948 •Neveras •Aires Acond. •Lavadoras •Secadoras •Estufas PLOMERIA CAGUAS 787-318-7675 Inodoros, Lavamanos, Fregaderos, Mezcladoras, Desagues, Llaves de paso, Cisternas, Reguladores de Presión, Ice Makers... Etc. Certificaciones para la A.A.A. Instalación • Reparación • Mantenimiento 20 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 29 de diciembre de 2022 CORTINAS EN ALUMINIO (787)923-1959/377-5662 20% DE DESCUENTO AL PRESENTAR ANUNCIO. Aprobado por DACO Perito Eléctricista Colegiado • Placas Solares • Certificaciones eléctricas • Trabajos nuevos y reparaciones • Base de contador • Solución de problemas • Plantas eléctricas y transfer switch El mejor precio garantizado!! Melvin Montañez 787-217-9074
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 29 de diciembre de 2022 21 EL MASTER DE LOS TECHOS Mejoramos a la competencia en la calidad y confianza. Aceptamos Visa • Master Card orientación GRATIS Lic. DACO• Seguros 787-790-3765 www.masterroofingpr.com 787-900-6282 .REPARACIÓN .Instalación .Venta Tipos de servicios: Automatizando su Hogar y Negocio PORTONES ELÉCTRICOS PUERTAS DE GARAJES Especialistas: DE LOS SANTOS ELECTRICAL Todo tipo de trabajos eléctricos •Residencial •Comercial •Industrial CERTIFICACIONES ELÉCTRICAS 787-466-0768 PERITO ELECTRICISTA Ventana Seguridad Lama de 4” •2’x4’ $150* $595* $450* Puerta 38”x86” (Cerradura de Cajuela) Puerta Mod. Zaret 38”x84” (Cerradura Básica) VISITA NUESTRO SHOWROOM • Carr. 172 Km. 20.1 Sector La Sierra, lado del Parque de Pelota, Caguas • • • OFERTA VÁLIDA HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2022 • • • FABRICA DE PUERTAS, VENTANAS Y TORMENTERAS Mejoramos o igualamos cualquier oferta de igual calidad “OFRECE A TU FAMILIA SEGURIDAD” Cel: (787) 231-7880 TM Aluminum Screens, puertas de closet en espejo y tormenteras. Ventanas y puertas de seguridad 787-215-1455 • Fregaderos • Destapes • Trituradoras • Mezcladoras • Ice Makers • Inodoros • Cisternas • Calentadores Somos los más económicos FLORES PLUMBING SERVICES Instalación y Reparación ¡¡¡ESTIMADOS GRATIS!!! Buscanos en FB e Instagram C&C Vertical Colors •Roll-up •DuoShade •Canopies CORTINAS DE INTERIOR Piezas para lavadoras, secadoras, neveras y estufas 787-998-2220 126 Calle José Celso Barbosa, Las Piedras, Puerto Rico. NOS ESPECIALIZAMOS EN TODO TRABAJO DE CONSTRUCCIÓN: •Casas • Remodelaciones •Ampliaciones • Terrazas •Muros Y mucho más... Carr. 181 km.37.9 Bo. Quebrada San Lorenzo, PR 939-342-5259 & 939-342-5258 Sr. Juan Carlos Rojas hammerinhandfamily@gmail.com Hammer in Hand Construction Aprobados por Daco Para ese trabajo que tanto necesitas, no dudes en comunicarte con nosotros. ¡COTIZACIÓN GRATIS! EN ÁREAS CERCANAS CORTINAS Interior & Exterior •Roll up •Blackout •Illusion •Verticales •Toldos •Roman Shades CotizaCiones Gratis 787-469-4820 email: lgdelgado24@gmail.com SELLADORES DE TECHO MOREL Tels.787-624-1910 / 787-300-0465 *(NO COBRAMOS POR ADELANTADO) HACEMOS MANTENIMIENTO A SU TECHO, PINTURA, LOSAS Y CEMENTO. LIC. DACO, 10 AÑOS GARANTÍA TRABAJAMOS DANOSA, Y MANTO REAL. ESTIMADOS GRATIS

redaccion@periodicolasemana.net

Para el año-modelo 2023, Nis san decidió hacer un “facelift” de mitad de generación al Versa, lo que incluyó nueva parrilla y ma yor nivel de equipamiento.

Sin embargo, el Versa 2023 mantiene el mismo motor cuatro cilindros de 1.6 litros y 122 caballos de fuerza que se acopla a una trans misión manual de cinco velocidades en el nivel de equipamiento base S.

En Estados Unidos, el Ver sa 2023 estará disponible en tres niveles de equipamiento: S, SV y SR. Mientras que el primero es manual de cinco velocidades, las dos últimas acoplan una transmisión suave Xtronic CVT.

Las mejoras visuales del Nissan Versa 2023 incluyen una nueva fascia delantera con una versión actualizada de la parrilla V-motion, logotipos rediseñados de la marca por dentro y por fuera, un

nuevo diseño de llantas de aleación de 17 pulgadas para Versa SR

El nivel SV incorpora un reposabrazos, cargador inalámbrico

color de interior llamado Chambray.

Mientras tanto, el SR, el tope de gama, tiene un trabajo de carrocería, insignias y molduras únicos, y ahora cuenta con una consola central con apoyabrazos, una pantalla táctil de 8 pulgadas, control de crucero adaptativo, un sistema de control de clima automático y compatibilidad con WiFi y con NissanConnect Services de serie.

En cuanto a seguridad, el Versa

2023 incluye características estándar como el frenado automático de emergencia, advertencia de cambio de carril y frenado automático trasero.

Por ahora el precio oficial publicado para Estados Unidos es desde $19,999, y se espera que el Versa 2023 llegue a los concesionarios Nissan durante este próximo mes de enero del 2023. Para más información, comunícate con tu dealer autorizado al 787305-3455.

pintura Grey Sky Pearl (disponible sólo en SV y SR).

Pero , el nivel que recibió una actualización más amplia en cuanto a confort y tecnología fue el S, el base, el cual ahora ofrece Apple CarPlay y Android Auto con el nuevo paquete opcional S Plus, que también incluye un asiento trasero plegable dividido 60/40 y rines de 16 pulgadas.

22 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 29 de diciembre de 2022 •Mecánica General •Diagnostico con Scanner •Cambio de Aceite y Filtro •Radiadores Ave. Dr. Goyco Frente a Parque de Bombas en Caguas 787-586-0999 Abierto L-S 8:00 AM a 5:00 PM Servicio Automotriz JAS SE COMPRAN AUTOS CHOCADOS O DAÑADOS 787-988-6030 EL ÉXITO EN TU NEGOCIO COMIENZA ANUNCIÁNDOTE AQUI 787-743-3346 lasemanaelpionero@gmail.com AUTOS Si el techo de Su caSa tiene filtracioneS, noSotroS tenemoS la Solución SINGLE PLY P.V.C. •Aprobación Federal por H.U.D. •Superamos otros productos que se utilizan actualmente en el mercado. •Le economiza energía eléctrica, al bajar las temperaturas del interior de su hogar entre un 30% a un 40%. •Se puede “utilizar” nuevamente en otra construcción sobre la misma residencia, este material elimina hongo y humedad •Precio razonable Contamos con todos los permisos requeridos. No necesita mantenimiento. Estimados a toda la isla R obe Rto ’ s R oofing C onn . i n C . SELLADOS COMERCIAL, INDUSTRIAL & RESIDENCIAL Para Información: Tel. 787-955-7504 MATERIAL GARANTIZADO DE POR VIDA POR LA FLEX MEMBRANE •FABRICADO POR DUPONT ESTIMADOS GRATIS Másde 45añosde experiencia Nissan Versa 2023: el popular sedán estrena algunos cambios en su diseño y tecnología
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 29 de diciembre de 2022 23

¿Qué conservar después que muere el ser querido?

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Decidir qué conservar presenta varias opciones. Usted quiere mantener copias de las planillas, reintegros, cuentas bancarias y récords médicos, al menos por un tiempo. También, certificados de nacimiento, pasaportes y diplomas; fotografías también. ¿Pero qué del resto de las pertenencias?

1-) Ropa– Muchas piezas de ropa pueden donarse a un pulguero, bazar o tienda de caridad; pero quiere retener camisas o vestidos para usted o regalar a otras personas.

2-) Arte y antigüedades– Sofás pinturas, baratijas, reliquias y decoraciones pueden pasarse de generación en generación. Una mesita de roble en la esquina de una habitación sirve de recordatorio de abuelo(a), bisabuelo(a), o algún antepasado.

3-) Joyería– Deseas conservar el reloj de tu papá y las sortijas de compromiso y matrimonio de tu esposa o esposo; así como otras prendas hechas de metales preciosos y gemas. Pero también transmitirlas a hijo(as), nietos(as), sobrinos(as) y amistades.

4-) Platos– Platos hechos de barro, cerámica y cristal son también artículos que se pasan a futuras generaciones. Tampoco ignorar sartenes y cacerolas de hierro o acero inoxidable. Hasta un simple desayuno de cereal adquiere un nuevo significado cuando se toma de un envase en el que el ser amado ausente comió por cientos de mañanas.

5-) Sábanas, colchas y ropa de cama– Las sábanas –especialmente aquellas hechas a mano por el(la) difunto(a)– pueden representar su calor y su comodidad.

6-) Revistas, periódicos y correspondencia– Los escritos de un miembro de la familia son ventanas que nos acercan al ser querido. Si usted es tan afortunado de develar una serie de diarios o cartas, reténgalas para siempre.

Sortear o distribuir las pertenencias del ser querido pueden ser una carga muy pesada y un proceso triste. Pero también es un acto sanador.

24 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 29 de diciembre de 2022 Aceptamos la Mayoría de los Planes Funerales Pre-Arreglos sin Interes •Cómodas Facilidades •Amplio Estacionamiento DIRECTOR FUNERAL AUTORIZADO Tels. 787.258.2664 •939.639.2533 Bairoa la 25, Caguas (antiguo JF Montalvo) Jonatan Ramos Director Funerario “Tus sentimientos en las mejores manos”

Voleibolista cagüeña Jugadora del Año de la Middle Atlantic Conference Freedom

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La joven estudiante y atleta cagüeña Estefanía Martínez Solá, integrante del equipo de voleibol de Arcadia University, Pennsylvania, fue seleccionada Jugadora del Año de la Middle Atlantic Conference Freedom (MAC Freedom).

lugar en la lista de todas las conferencias después de haber sido nombrada Segundo Equipo hace un año. Martínez-Solá fue noveno en MAC Freedom en remates con 230, 14 en porcentaje de bateo con .186, 16 en aces de servicio con 40, 11 en excavaciones con 275, octavo en puntos con 279.5 y 10 en puntos por set en 2.88.

La joven atleta, además, ha sido aceptada en el Programa de Inmersión Estudiantil de la División III de la NCAA 2023, que tendrá lugar del 11 al 14 de enero en San Antonio, Texas.

Se eligieron 40 estudiantes de minorías étnicas de la División III de la NCAA que tienen un gran interés en una

carrera en el atletismo de la División III (entrenamiento y/o administración).

En la Convención de la NCAA de 2023, los estudiantes seleccionados estarán expuestos a la División III, sus miembros y el proceso de gobierno. Además de la programación programada de la Convención de la División III, los participantes asistirán a reuniones informativas y de bienvenida, participarán en una evaluación DiSC y serán asignados a un mentor. El objetivo es construir la cartera de candidatos para, en última instancia, diversificar el panorama administrativo y/o de entrenamiento en la División III.

Equipo Algarete se proclama campeón en Torneo Sofball Yabucoeño

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

cheque por la cantidad de $500 por sobresalir en el evento deportivo.

Martínez-Solá fue nombrada Jugadora del Año, mientras que la entrenadora en jefe de primer año, Emily Poole, fue nombrada Co-Entrenadora del Año. Martínez-Solá fue la única representante en el Primer Equipo, con Danielle Doyle y Michelle Frank en el Segundo Equipo, junto con Grace Kraft obteniendo el estatus de Mención de Honor.

La cagüeña se convierte en la primera jugadora en la historia del programa en ser nombrada Jugadora del Año de la Conferencia, al mismo tiempo que obtiene su segundo

El equipo Algarete se proclamó campeón del Torneo de Softball Yabucoeño en la categoría Pro en la noche del viernes 23 de diciembre, en un emocionante partido con Los Tejanos durante el evento final que se dio en el parque del Bo. Limones de esta ciudad. Estos últimos, a su vez, se enfrentaron a Los Lobos, dos días antes, por el pase a la Serie Final, cuya narración estuvo a cargo de Arnie Santana.

De otro lado, el alcalde Rafael Surillo y su administración felicitan públicamente a todos los jugadores y al equipo del Departamento de Recreación y Deportes de dicho municipio “por hacer de cada temporada de este torneo un éxito”. El equipo ganador recibió, además, un

EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 29 de diciembre de 2022 25 Carr. 189 Urb. Santa Elvira Caguas a Gurabo 787-743 2688 / 743-8668 Contamos con nuestro propio centro de cremación CREMACIONES $495 •Pre-Arreglos Funerales •Atendido por sus dueños •Llame pare orientación
Y también tenemos CEMENTERIO Y FUNERARIA
Estefanía Martínez Solá (Foto: Hunter Martin para Arcadia Athletics)

Juan K pone sus miras en el Mundial

Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group

Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas

Junto a Jahn Estrada, Juan Carlos ‘Juan K’ Sastre fue uno de los dos cagüeños que en noviembre compitieron en su primer Mundial adulto de taekwondo, celebrado en Guadalajara, donde ambos se eliminaron en la primera ronda aunque ganaron un mundo de experiencia al competir con algunos de los mejores atletas del mundo.

Y, al igual que Jahn, Juan K no logró luego quedar primero en su división en los campeonatos en cuatro pesos que se celebraron el domingo 10 de diciembre en el coliseo Mario Jiménez, de Guaynabo.

Los ganadores de esos pesos conseguían en derecho de representar a Puerto Rico en los clasificatorios para los Juegos Centroamericanos y Panamericanos del próximo año, donde, al igual que en las Olimpiadas, los varones solo competirán en cuatro divisiones

“Por esa razón esta vez no pude competir en mi peso natural, que es de menos de 74 kilos (-163 libras), y tuve que bajar a -68 (-150 libras)”, dijo Sastre, de 20 años, quien en efecto es el subcampeón nacional de las 163 libras y fue en esa división en la que participó en el Mundial celebrado en

Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group

Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas

El cagüeño Jahn Estrada no logró clasificar directamente para los próximos Juegos Centroamericanos y Panamericanos, al quedar segundo en los campeonatos de cuatro pesos de taekwondo celebrados el sábado 10 de diciembre en el coliseo Mario Jiménez, de Guaynabo.

Allí, Estrada, de Cañabón, campeón nacional en la categoría de las 176 libras, perdió en su tercera pelea con quien resultó campeón, Juan Alvarez.

“Es un torneo a doble eliminación”, explicó. “Yo perdí mi primera pelea, gané la segunda, y al perder en la tercera -con Alvarez- quedé eliminado, pero en segundo lugar”.

Al ser ganador, Bautista quedó como el representante oficial de Puerto Rico tanto en los Centroamericanos de junio como en

SINTONIZA EN EL 1110

Guadalajara.

“Yo estaba en 75 kilos, así que tuve que bajar entre seis y

siete kilos”, dijo Sastre, de Bairoa “Pude hacerlo sin muchos problemas, porque tengo un nutricionista, pero no es mi peso natural… de ningún modo”.

En el torneo local, Juan K, quien estudia su tercer año de biología en la Ana G. Méndez, perdió su primer combate ante el eventual ganador de la competencia, ganó el segundo y perdió el tercero, quedando eliminado por seguirse un sistema de doble eliminación.

Ahora, el atleta tendrá un extenso periodo de entrenamiento en preparación para regresar en abril, cuando se celebrarán los campeonatos nacionales de Puerto Rico.

Allí, afortunadamente, se competirá en las ocho divisiones tradicionales, pudiendo regresar Juan K a su peso natural, debido a que no se trata de un torneo que caiga bajo el manto y las reglas olímpicas, sino las de la federación internacional. “El que gane en cada división es el que representará a Puerto Rico en los clasificatorios para el Mundial”, dijo Juan K. “Yo quedé segundo y subcampeón en el torneo de (2022), pero como el ganador no pudo ir -y yo venía de ganar la medalla de bronce en el Abierto de Colombia-, entonces me mandaron a mí”.

“Pero ahora mismo (mediados de diciembre) estoy concentrado totalmente en los exámenes finales, que son para esta época, y luego no espero tener ninguna competencia hasta abril”.

Jahn Estrada sigue en la Selección

los Panamericanos de octubre, al celebrarse ambos eventos regionales el mismo año debido al cambio forzoso del itinerario original por causa de la pandemia.

“Si algo pasará y él no pudiera ir, entonces iría yo”, dijo Estrada, quien es el campeón nacional de la categoría y formar parte de la Selección.

En campeonato de cuatro pesos, se compite precisamente en las cuatro categorías masculinas en las que ahora se compite en los eventos olímpicos, menos de 127 libras, menos de 150, menos de 176 y 176 y más.

En abril, sin embargo, se celebrarán los campeonatos de Puerto

Rico, compitiéndose en todas las categorías, donde estará en juego la participación en el Mundial de 2023, señalado para celebrarse en Azerbaiyán en noviembre.

Como campeón nacional, Jahn tuvo su primera experiencia en un Mundial adulto, el celebrado en noviembre en Guadalajara. Allí fue uno de los dos cagüeños participantes, junto a Juan Carlos ‘Juan K’ Sastre, en las150 libras, eliminándose ambos en la primera ronda.

En espera de los campeonatos nacionales de abril, Jahn se dedicará a mantenerse en forma, posiblemente participando en algunos torneos abiertos, y completando sus estudios universitarios en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras, donde estudia geografía.

“De enero a mayo va a ser mi último semestre”, explicó. Estrada, quien practica el taekwondo desde los ocho años de edad, entrenó por mucho tiempo en el gimnasio, ya cerrado, que operaba en el edificio multiusos del Complejo Angel O. Berríos, y ahora lo hace en Trujillo Alto, dijo finalmente.

El programa deportivo más caliente de la radio. Con entrevistas, editoriales y comentarios sobre lo más reciente a nivel local e internacional CON

PERIODISTAS DE GRAN REPUTACIÓN Y COMPROMISO

Francisco “Pachín” Rivera Morrell • Exaltado al Salón de la fama del Deporte como sobresaliente pertiguista y jugador de beisbol aficionado. Humberto “Pichi” Pagán • Director de prensa de la Federación de Voleibol de Puerto Rico y Funcionario de Norceca.

Lcdo. Carlos Morell • Escritor deportivo

Andrés Vargas • Presidente de la Federación de Levantamiento de Pesas de Puerto Rico.

Felix Fernández Quevedo • Destacado atleta de pista y campo exaltado al Salón de la Fama del Deporte Cagüeño en el 2002.

26 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 29 de diciembre de 2022
AM LUNES A VIERNES 12:00M A 1:00PM
Juan Carlos ‘Juanca’ Sastre tuvo que competir fuera de su peso natural en Guaynabo. Jahn Estrada quedó segundo en su división.
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 29 de diciembre de 2022 27
28 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 29 de diciembre de 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.