Año 59, Número 3109

Page 1

Cayey recoge sentir de ciudadanía sobre proyectos con cuestionario cibernético P.9

Cien familias de región

centro-oriental reciben llaves de hogares P.4

P. 3 Año 59 • Núm. 3109 • Jueves, 2 de marzo de 2023 • Caguas
2 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 2 de marzo de 2023

Con énfasis en la autogestión y la labor social “Alcalde en Tu Barrio”

Por: Félix Tomás Miguel Aponte redaccion@periodicolasemana.net

Alrededor de 200 residentes y visitantes del Barrio Borinquen de Caguas acudieron a los centros comunitarios ECO Plaza (Carr. 763) y el espacio I.S.O.M.O.S. en Villa Saurí (Carr. 765 Sector Pradera) en cada uno de los dos días que estuvo presente la feria de servicios Alcalde en Tu Barrio en dicho sector, viernes 24 y sábado 25 de febrero, respectivamente.

Junto a los servicios que ofrecen directores de agencias municipales, la atención personalizada por el alcalde William Miranda Torres a la ciudadanía que llega donde él en busca de atención personalizada, y las vacunas a mascotas, este mes se caracterizó por la importancia de los suelos para siembra de jardines, plantas medicinales y frutos. Todo lo anterior, más el tema de las microempresas, generaron el interés de cada visitante.

Sobre el particular, el presidente de la Asociación Recreo Deportiva Mano Amiga –dentro de la Alianza Borinquen Bella–

Ramón Moctezuma Neris, destacó a Editorial Semana la importancia del voluntariado y conservar los espacios. Explicó que la organización “es una iniciativa solidaria, organizada, múltiple y óptima”; basada en la labor social que se dedica al desarrollo de jardines con temas de reciclaje (utilizando la goma como tiesto) y la siembra de plantas medicinales, florales y alimento. Igualmente, Moctezuma mencionó que la asociación promueve la preservación de especies como las abejas. Sin embargo, hizo énfasis en promover todo lo que nos “identifica como ciudadanos”, a partir de “la hermandad y la socialización entre líderes del Barrio Borinquen de Caguas”. Por otro lado, Miranda Torres declaró a este semanario que el evento de este fin de semana “estuvo muy concurrido y todo ha sido extraordinario. Personalmente se atendió a 18 personas entre viernes y sábado sobre asuntos que competen a la ciudadanía”. Entre otros: carreteras, caminos, derrumbes, distribución del agua y estructuras. Además, confirmó que se recibió un total de 200 personas y que se atendieron a 150 mascotas para vacunar.

Del mismo modo, el director del Departamento de Desarrollo Social y Autogestión Comunitaria, Eluis Vick, hizo énfasis en “los servicios de alta calidad” que ofrecen las oficinas municipales a nivel administrativo, asesoras como Permisos y Asesoría Legal y componentes de seguridad, Desarrollo Humano y Desarrollo Económico.

La directora de Reciclaje y Saneamiento, Lidia Román, informó que se se recibió todo tipo de equipo electrónico: cables electrónicos, iPod, laptop, celulares, computadoras, CPUs y baterías. También se destacó la presencia de la unidad SANOS, en la administración de vacunas, servicios médicos y manejo de casos; así como la participación de Cristina Ramos, quien también narró las incidencias del evento. (Referencia: Ramos, Cristina. Alcalde en Tu Barrio. 2023. www.youtube.com).

Alcalde en Tu Barrio estará próximamente en los barrios Cañaboncito y San Salvador, durante el mes de marzo.

Los artes de anuncios confeccionados por esta publicación no podrán ser reproducidos por el anunciante bajo ninguna circunstancia, sin previa autorización de la empresa. Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan, necesariamente, la opinión de EDITORIAL SEMANA, INC. Nos reservamos el derecho a editar toda información antes de ser publicada. La empresa editora no se compromete a devolver originales de fotos u otro material sometido para su posible publicación.

EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 2 de marzo de 2023 3
Autos...........................25 Clasificados..............27-28 Deportes..................28-31 Directorio Legal............16 Medicina..................20-22 Obituarios..................26 CUBRIENDO LOS PUEBLOS DE Caguas • Humacao Gurabo • Juncos • Las Piedras San Lorenzo • Naguabo Yabucoa • Cayey • Cidra Aguas Buenas EDITORIAL SEMANA, INC. PUBLICADO SEMANALMENTE POR Editorial Semana, Inc. PO Box 6537 Caguas, PR. 00726 E-Mail noticias: redaccion@periodicolasemana.net E-Mail general: lasemanaelpionero@gmail.com www.periodicolasemana.net Editorial Semana DIRECTORA DE VENTAS: Lisette Martínez DIRECTOR EDITORIAL: José Javier Aponte Parsi DIRECTOR DE PRODUCCIÓN: Manuel Sierra Burgos DIRECTOR DE CIRCULACIÓN: Manuel Ortiz Pedraza DIRECTORA CUENTAS POR PAGAR: María de L. Márquez Telefonos 787.743.3346 787.743.6637 • 787.743.5606 •Agencias de Publicidad 787.744.7910
Residentes del área de Villa Saurí (sector Borinquen Pradera) reciben asesoría en Alcalde en Tu Barrio de la vicealcaldesa, Lydia Rivera Denizard, y Víctor Coriano (Foto: F. Tomás Miguel-Editorial Semana) Las plantas medicinales generaron interés en visitantes a EcoPlaza. (Foto: Municipio Autónomo de Caguas) Productos agrícolas cosechados en la comunidad, disponibles para el público. (Foto: Municipio Autónomo de Caguas) El alcalde William Miranda Torres (der.) conversa con visitantes sobre los ofrecimientos que se brindan en Alcalde en Tu Barrio (Foto: F. Tomás Miguel-Editorial Semana) Productos de la tierra disponibles en Alcalde en Tu Barrio en EcoPlaza. (Foto: Municipio Autónomo de Caguas) Plantas medicinales, florales y alimenticias. (Foto: Municipio Autónomo de Caguas)

Familias del área centro-oriental se benefician de entrega de llaves de hogares reconstruidos o reparados

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Las alcaldesas de Aguas Buenas, Karina Nieves Serrano y Naguabo, Miraidaliz Rosario Pagán, así como el alcalde de Juncos, Alfredo “Papo” Alejandro, participaron junto al gobernador Pedro R. Pierluisi y el secretario de la Vivienda, William Rodríguez Rodríguez, en la entrega de llaves de un nuevo hogar a familias bajo el Programa de Reparación, Reconstrucción o Reubicación de viviendas (R3). Dicho programa es financiado con fondos de recuperación CDBG-DR. Un total de cien familias, incluyendo de otros puntos del área centro-oriental, como Las Piedras, Humacao, Gurabo San Lorenzo y Cidra, se beneficiaron.

La actividad se llevó a cabo en la sede del Departamento de la Vivienda en San Juan. Según se informó, el Programa R3 ha logrado servir a más de 7,500 familias, de las cuales 5,000 han recibido una casa completamente reconstruida o reparada.

“El programa de R3 que repara, reconstruye o relocaliza a familias cuyas residencias fueron afectadas o destruidas por los huracanes Irma y María... Ya hemos logrado reconstruir o reparar sobre 5,000 residencias en los pasados 2 años, a través del programa, y sobre 1,200 propiedades adicionales se encuentran en construcción”, explicó el gobernador Pedro R. Pierluisi, quien también estuvo acompañado por una veintena de alcaldes y varios legisladores.

Por su parte, Rodríguez Rodríguez explicó que luego de alcanzar el acceso total a los fondos de recuperación y lograr la

confianza del gobierno federal, se hicieron varios ajustes a nivel programático que permitieron lograr números importantes en las entregas de casas. Entre estos, se incorporó un cambio en la cronología del proceso, el cual permite que tres pasos que se ejecutaban por separado, actualmente se implementen de manera simultánea. Las actividades de diseño y permisos ahora son

Lourdes Ramos, la senadora Wandy Soto Tolentino y el representante por el distrito 33, Ángel R. Peña Ramírez.

concurrentes con la evaluación ambiental.

El secretario añadió que “esta es la culminación satisfactoria de un proceso que comenzó con el doloroso impacto de los huracanes, pero que ha terminado con la satisfacción de una mejor calidad de vida para miles de puertorriqueños”.

María Rivera Sandoz, de Naguabo, recibe su llave de manos del secretario de la Vivienda, William Rodríguez Rodríguez, el gobernador Pedro Pierluisi y la alcaldesa Miraidaliz Rosario Pagán, durante la entrega de residencias renovadas y reconstruidas por el Programa R3 de Reparación, Reconstrucción y Relocalización de CDBG-DR. Junto a ellos el administrador de Vivienda Pública, Alejandro Salgado

Rosa Natal y Ana Rivera, de Aguas Buenas, reciben sus llaves de manos del gobernador Pedro Pierluisi y la alcaldesa de ese pueblo, Karina Nieves Serrano Junto a ellos la subsecretaria de Recuperación de Desastres, Maretzi Díaz, el secretario de la Vivienda William Rodríguez Rodríguez, la directora de la oficina del gobernador Caridad Pierluisi, el senador Juan Oscar Morales y el administrador de Vivienda Pública, Alejandro Salgado Colón.

“Cuando comenzó mi administración había menos de 500 residencias entregadas y hoy podemos decir que hemos sobrepasado las 7,500 familias atendidas. Esto se logra debido a que hemos actuado con agilidad y eficiencia para dar uso a los fondos federales que tenemos disponibles y gracias a las relaciones que tenemos con la administración del presidente (Joe) Biden que nos ha permitido flexibilizar procesos para avanzar en la reconstrucción”, enfatizó Pierluisi.

Alcalde de San Lorenzo entrega primeros incentivos a agricultores

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El alcalde de San Lorenzo, Jaime Alverio Ramos junto a la directora de la Oficina de Agricultura Municipal, Maritza Ortiz, hicieron entrega de los primeros incentivos económicos a agricultores que se dedican a la siembra de ñame.

“Estos primeros incentivos que estamos haciendo entrega van destinado a nuestros agricultores sanlorenceños que se dedican a la siembra de ñame los cuales sus siembras fueron afectadas por una especie de hongo”, explicó el alcalde.

La pasada siembra de ñame fue afectada por un hongo en su follaje lo que impidió la cosecha de este. A tales efectos, el Municipio de San Lorenzo reconoció la necesidad de incentivar a los agricultores de ñame para promover que éstos continúen sus respectivas siembras y que cuentan con el apoyo total de la Administración Municipal.

“Para nosotros es importante la industria de la agricultura, por lo que la Oficina de Agricultura Municipal cuanta con las

herramientas necesarias para poder brindar ayuda a los agricultores de la Ciudad Samaritana para que puedan seguir hacia adelante”, puntualizó el Primer

4 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 2 de marzo de 2023
Colón, el senador Gregorio Matías Rosario y la senadora Wandy Soto Tolentino. Ejecutivo. El alcalde de San Lorenzo, Jaime Alverio Ramos (extrema derecha en la foto) junto a la directora de la Oficina de Agricultura Municipal, Maritza Ortiz y los primeros agricultores recipientes de incentivos económicos. El secretario de la Vivienda, William Rodríguez Rodríguez, el gobernador Pedro Pierluisi y el alcalde de Juncos, Alfredo “Papo” Alejandro, le entregan la llave a Ana Nieves Rivera, residente de ese municipio. Junto a ellos la representante
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 2 de marzo de 2023 5

Redacción EDITORIAL SEMANA

redaccion@periodicolasemana.net

El alcalde de Cidra, Ángel David Concepción González, participó de la actividad del Mes de la Educación Ocupacional y Técnica, celebrada en el salón Hacienda Sabanera. En la misma tuvo lugar, además, la iniciación de clubes de las organizaciones estudiantiles ocupacionales de la Escuela Superior Vocacional Ruth Evelyn Cruz Santos.

Estas organizaciones estudiantiles incluyen capítulos de organizaciones sin fines de lucro dirigidas a enriquecer los conocimientos y habilidades profesionales de los estudiantes para sus actividades futuras y promover la formación de una fuerza laboral calificada, tales como los Clubes de Educación Distributiva de América (DECA), Líderes Familiares, Profesionales y Comunitarios De América (FCCLA), SkillsUSA, Futuros Líderes Empresariales de América (FBLA), y Futuros Profesionales de la Salud (HOSA).

El alcalde Concepción González felicitó a los estudiantes por su interés en prepararse para formar parte del mundo laboral y contribuir a un mejor futuro para Puerto Rico.

La actividad contó con la participación de 232 estudiantes y 421 padres, estudiantes invitados de la Escuela Benjamín Harrison de Cayey y miembros de la facultad y personal de ambas escuelas.

Durante el mes de febrero el Departamento de Educación reconoce la educación ocupacional y técnica por sus grandes

En la actividad se iniciaron los capítulos estudiantiles de organizaciones sin fines de lucro dirigidas a enriquecer los conocimientos y habilidades profesionales de los estudiantes para sus actividades futuras y promover la formación de una fuerza laboral calificada, tales como DECA, FCCLA, SkillsUSA, FBLA y HOSA.

contribuciones para dotar a nuestros estudiantes a adquirir destrezas de acuerdo a sus habilidades e intereses.

Puerto Rico cuenta con 118 escuelas ocupacionales distribuidas en sus siete regiones educativas. Estas ofrecen programas ocupacionales y técnicos con las competencias y destrezas necesarias para que los estudiantes desarrollaren al máximo tanto sus destrezas

académicas como ocupacionales, de acuerdo a sus habilidades e intereses necesarios para que hagan su transición a los estudios postsecundarios y, eventualmente, al mundo laboral. En cada uno de estos programas se desarrollan diversos ofrecimientos académicos, que responden a la necesidad de empleabilidad del momento, o del área geográfica, que son avalados por la industria. Las experiencias educativas, tanto académicas como ocupacionales, le ofrecen a los estudiantes la oportunidad de adquirir las competencias, actitudes, destrezas, conocimientos y valores necesarios para insertarse en la economía globalizada.

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El alcalde de Humacao, Julio L. Geigel Pérez informó que su administración está poniendo al día toda la papelería relacionada a las facilidades recreativas en mal estado, para su restauración.

“Hemos estado trabajando lo que que son los famosos PW (Project Worksheet), que del huracán María hasta ahora las facilidades deportivas de Humacao están completamente destrozadas en muchas comunidades. Esto por la dejadez verdad de no querer trabajar, pero gracias a Dios llegamos con sangre nueva, un nuevo equipo que queremos echar pa’ adelante nuestro pueblo de Humacao. Y estamos trabajando para

• No Más Alergias Ni Asmas en el Hogar

• Desinfecte sus Mattress, almohadas y cojines en solo minutos

• Animal Lovers, Peina y Recoge los Pelos de Perros y Gatos con Robot Infinity • Ideal para destapar Tuberías, Lavamanos, Fregaderos y Bañeras • Aromatice su hogar u oficina en solo 2 minutos

Brigadas de Recreación y Deportes Municipal realizaron reparaciones del alumbrado de la cancha de la comunidad Los Pinos.

tener al día los PW con FEMA para pegar con lo que es las reparaciones de todas las facilidades deportivas que hayan en cada comunidad”, indicó en entrevista con Editorial Semana. El PW es el formulario principal que se utiliza para documentar los proyectos con FEMA e incluye la ubicación, la descripción y las dimensiones de los daños, el alcance del trabajo y el costo estimado para cada proyecto.

“Son solicitudes de FEMA que están aprobadas, pero que había que tener la iniciativa de decirle a FEMA ‘tengo ésto, se me dañó, ésto se rompió, ésto me sale en tanto repararlo, aquí esta todo, dame por lo menos el 50 por ciento para pegar a reparar’. Eso aquí estaba en el suelo, en el limbo. Cuando nosotros llegamos contratamos compañías de asesores para que nos ayuden y vamos a buen paso. El problema fue que el huracán Fiona nos atrasó. Fueron dos meses y medio de atraso pero yo tengo ya quince años trabajando como asesor de municipios y no vine a aprender, vine a ejecutar, que es lo que estamos haciendo”, enfatizó.

El alcalde explicó que las facilidades deportivas en las comunidades necesitan varios arreglos, algunos más complicados que otros, y ya han comenzado a realizar varios de estos. Más recientemente brigadas de Recreacion y Deportes Municipal realizaron reparaciones del alumbrado de la cancha de la comunidad Los Pinos y la cancha de la comunidad del Barrio Collores.

6 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 2 de marzo de 2023
CAGUAS 787-627-4477 CAROLINA 787-536-4714 FAJARDO 787-405-2277 GUAYAMA 939-419-9402 PONCE 787-284-4081 VEGA BAJA 787-855-3530 Robot de Puerto Rico Nuevo Robot Infinity LLAME, LLAME, AHORA MISMO Y Pida Su ORIENTACIÓN A ROBOT INFINITY AL 787-855-3530 CAGUAS - LAS PIEDRAS Tu Centro Automotriz de Confianza Ave. Luis Muñoz Marín, Caguas 939-221-2063 • 787-743-0790 Calle Barbosa #182 (frente al Cuartel de la Policia Estatal), Las Piedras PR
actividad
Técnica
Alcalde de Cidra participa en
del Mes de la Educación Ocupacional y
Alcalde de Humacao da seguimiento a restauración de facilidades recreativas en mal estado
El alcalde de Cidra, Ángel David Concepcion González, se dirige a los estudiantes durante la iniciación de los clubes de organizaciones estudiantiles ocupacionales. Julio L. Geigel Pérez, alcalde de Humacao.
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 2 de marzo de 2023 7

Comisión senatorial investiga alegadas prácticas ilícitas en proceso selección de seguro compulsorio

Redacción EDITORIAL SEMANA

redaccion@periodicolasemana.net

La Comisión Senatorial de Desarrollo Económico, Servicios Esenciales y Asuntos del Consumidor, que preside la senadora Gretchen M. Hau, realizó una vista pública para atender la Resolución 361. Esta medida pretende investigar el cumplimiento por parte de las entidades autorizadas y las compañías aseguradoras participantes con la Ley 253-1995, según enmendada, conocida como “Ley de Seguro de Responsabilidad

Obligatorio para Vehículos de Motor”, y los reglamentos aplicables en cuanto a la selección del Seguro de Responsabilidad

Obligatorio (SRO), utilizando el Formulario de Selección adoptado mediante la Ley 2452014, en aras de garantizar la voluntad y el derecho de libre selección de todo consumidor asegurado bajo la cubierta del SRO. La senadora resaltó que la comisión tiene información sobre algunos centros de inspección en los que una sola aseguradora logra que un 90 por ciento de todos los consumidores la elijan para el seguro compulsorio, lo cual constituye un “hecho sospechoso”.

Ante este comentario, Jessica Forti Díaz, asesora legal de la Asociación de Compañías

de Seguros de Puerto Rico (ACODESE), mencionó que la compañía que más seleccionan es Multinational, pero en los centros de inspección no le remiten la prima. Asimismo, añadió que las aseguradoras les sugieren una cantidad monetaria a los centros de inspección para que, al momento de la selección de la aseguradora de preferencia del consumidor, la cambien y marquen su empresa. Según expresó, el asegurado se entera del cambio de aseguradora cuando tiene un accidente, pues al comunicarse con la aseguradora que entiende seleccionó, le informan que no está bajo sus cubiertas.

En su ponencia, la ACODESE sugiere que al momento de que el cliente seleccione el Seguro de Responsabilidad Obligatorio (SRO) “se realice de manera electrónica y no a través de un formulario en papel como se realiza actualmente”.

“La Ley 253 de 1995 establece que el formulario tiene que migrar del papel al método digital, pero no establece la fecha. La vía legislativa está, lo que debemos disponer es cómo debemos ejecutar y establecer fecha”, explicó la senadora Hau.

Por otra parte, el licenciado Alexander Adams Vega, Comisionado de Seguros de Puerto Rico, enfatizó que esta opción digital

comenzará en marzo de este año con un plan piloto, de forma paulatina, que será un mecanismo más eficiente y eficaz, ya que el consumidor sabrá, en tiempo real, la aseguradora y recibirá la prima. A preguntas del senador novoprogresista William Villafañe Ramos sobre qué se hará con las personas que no tienen dominio ni acceso a la tecnología, el comisionado de seguros

respondió que dejarán algunos formularios impresos en los centros autorizados para esta población. Pese a que no se solicitó su comparecencia, Centro Unido de Detallistas se presentó a los trabajos. Asimismo, la comisión citó a la secretaria del Departamento de Transportación y Obras Públicas, Eileen M. Vélez Vega, pero ésta se excusó de los trabajos.

Procuradora de las Mujeres exhorta a víctimas de violencia de género a buscar ayuda disponible y salvar sus vidas

Redacción Editorial Semana redaccion@periodicolasemana.net

La procuradora designada de las Mujeres, Vilmarie Rivera, instó a las féminas que son víctimas de violencia de género a denunciar los actos y buscar ayuda para proteger su vida, así como su salud mental, llamando a la línea de la Oficina de la Procuradora de la Mujeres (OPM), (787) 722-2977. Esta opera 24 horas, los siete días de la semana, y atiende a las mujeres de los 78 pueblos, incluyendo islas municipios.

Sus expresiones se dan en momentos en que agentes de la División de Homicidios de Ponce, del Negociado de la Policía, investigan la muerte a tiros de una mujer, en hechos ocurridos en la Urbanización Lomas del Expreso en Santa Isabel, a manos presuntamente de quien fuera su pareja. “Desde la OPM repudiamos este crimen y nos solidarizamos con la familia de la víctima”, indicó. “Las violencia puede manifestarse en

cualquier relación y escenario, desde el noviazgo, matrimonio o de parte de exparejas. Por esto es importante que cada mujer pueda identificar las señales de la violencia en todas sus manifestaciones, y que conozcan de nuestros servicios en la Oficina de la Procuradora de las Mujeres para apoyarlas, escucharlas y brindarles los recursos para que puedan tomar acción sobre asuntos que impactan su desarrollo, su diario vivir y el de sus hijos e hijas, familias, amigos y vecinos, porque la violencia es un asunto que afecta a toda la sociedad”, afirmó Rivera.

De igual forma, destacó la importancia de que las comunidades asuman un rol activo para denunciar la violencia de género y brindar apoyo a las víctimas. “Todos tenemos que involucrarnos activamente para frenar la violencia contra nuestras madres, hermanas, hijas, abuelas, amigas, vecinas y evitar que muera una más. El momento para frenar la violencia es ahora”, añadió.

“La violencia de género no es un asunto exclusivo de una pareja. Es un asunto que requiere que toda la comunidad tome acción y que denuncie a las autoridades cuando conozca que a su lado existe una víctima de violencia de género que está en riesgo. Como familiar, vecino, compañero de trabajo, tenemos que asumir nuestra responsabilidad escuchando, acogiendo y acompañando a las víctimas para que busquen ayuda y no se sientan solas”, destacó la Procuradora.

A través de las redes sociales de la OPM y su página de internet, mujer.pr.gov, las mujeres víctimas de violencia de género pueden acceder a información para salir del ciclo del maltrato, incluyendo un plan de escape y otras ayudas disponibles. De igual manera, en ellas se mantienen activos recursos de educación y prevención enfocados en erradicar la violencia contra la mujer para la ciudadanía en general.

8 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 2 de marzo de 2023
Los senadores Gretchen M. Hau y William Villafañe durante la vista pública. Vilmarie Rivera, procuradora designada de las Mujeres

Cayey invita a ser parte del Plan de Recuperación Municipal mediante cuestionario cibernético

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, anunció el inicio de un proceso de consulta a los ciudadanos y comerciantes sobre el Plan de Recuperación Municipal, a los fines de conocer las opiniones e ideas que tienen sobre los trabajos relacionado a dicho Plan.

“La idea es que juntos podemos desarrollar una visión de futuro y un plan que promueva la recuperación y resiliencia de toda la población del Municipio de Cayey. El proceso es fácil y sencillo, que cualquier persona lo puede hacer desde su celular, mediante código QR que hemos publicado en la página ‘Cayey Ciudad Verde’ en la red social Facebook”, señaló el Alcalde. En dicha página hay un anuncio del Plan de Recuperación Municipal con dos códigos QR, uno para ciudadanos y otro para comerciantes.

Las personas que no cuenten con teléfono inteligente, pueden llamar en horas laborables al 787-738-3211 para orientación. “El Plan de Recuperación

Alcaldesa de Aguas Buenas rinde reconocimiento a miembros destacados de la Policía en su municipio

Municipal se trabaja en conjunto con el Departamento de la Vivienda (DV), para la asignación de los fondos federales Community Development Block GrantDisaster Relief (CDBG-DR, por sus siglas en inglés. Dicho programa asignará fondos a los municipios para realizar actividades de planificación que atiendan las condiciones creadas o exacerbadas por los huracanes Irma y/o María.

“Todo este proceso culminará con la preparación de Planes de Recuperación que servirán de guía para desarrollar comunidades más resilientes en los setenta y ocho (78) municipios de Puerto Rico. Nosotros en Cayey, llevamos una amplia trayectoria de trabajo para que la ciudad sea más resiliente, así como las comunidades. Por eso es tan importante promover que la ciudadanía aporte con sus ideas y propuestas”, añadió Ortiz Velázquez.

El proceso de planificación del Programa de Recuperación Municipal tiene la meta de finalmente presentar un documento público donde se establece un perfil comunitario general y hallazgos de las comunidades cayeyanas, así como las actividades y metodología de alcance y difusión, necesidades relacionadas con la mitigación de desastres y resiliencia, y mejores prácticas.

El Plan de Recuperación Municipal detallará además modelos de implementación para proyectos a corto, mediano y largo plazo, respaldados por la comunidad y procurando priorizar la atención de sus necesidades en conjunto con otras iniciativas de planificación existentes. Para información adicional sobre cómo otros municipios han trabajado sus planes, están disponibles en https://cdbg-dr. pr.gov/recuperacion-municipal/

Redacción EDITORIAL SEMANA

redaccion@periodicolasemana.net

La alcaldesa del Pueblo de las Aguas Claras, Karina Nieves Serrano realizó una actividad de reconocimiento a la Policía adscrita al Distrito de Aguas Buenas, donde les agradeció por su ardua labor y honró a los valores del año y personal que se acogieron a la jubilación.

A tono con la celebración de la Semana de la Policía, Nieves Serrano agradeció a los hombres y mujeres que conforman ese

cuerpo de seguridad, por la labor que realizan día a día por el bienestar de todos los puertorriqueños y por mantenerse firmes en su compromiso de mantener la seguridad y protección de Aguas Buenas y toda la Isla. Como parte de la actividad, la alcaldesa le entregó reconocimientos a Brenda Lee López, Agente Femenina del Año; Héctor Hugo Rivera, Agente Masculino del Año; Ángel Rosario Meléndez, Sargento del Año e Ivette Ríos Márquez y Maria V. Cruz Ortiz , agentes que se acogieron al retiro.

EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 2 de marzo de 2023 9 787-747-9415 www.steelandpipes.com REG: $459.99 / #R.Q.A12X 12,000 BTU’S 21 SEER 220V $389.00* c/u 18,000 BTU’S 20 SEER 220V REG: $625.99 / #R.Q.A18N $579.99* c/u 23,000 BTU’S 19 SEER 220V REG: $799.99 / #R.Q.A23N $749.00* c/u #R.02.HP1R3 COMPRA EN NUESTRA TIENDA ONLINE Y RECIBE DE DESCUENTO ADICIONAL CÓDIGO: QUUL5 5% CONCRETE PUMP UP 3” APROVECHA NUESTROS AIRES ACONDICIONADOS *UNIDADES DE AIRES ACONDICIONADOS SERÁN DESPACHADOS UNICAMENTE A TÉCNICOS DE REFRIGERACIÓN LICENCIADOS. TIENE QUE PRESENTAR SU LICENCIA AL MOMENTO DE RECOGIDO. VENTAS AL CONTADO Y RECOGIDO. NO INCLUYE IVU, NO “RAIN CHECK”, NO SUSTITUTO. NO INCLUYE INSTALACIÓN. VÁLIDO DESDE 22 DE FEBRERO HASTA EL 21 DE MARZO DE 2023. www.steelandpipes.com www.steelandpipes.com ¡RECUERDA TAMBIÉN PUEDES COMPRAR EN NUESTRA TIENDA ONLINE !
175-70-R13 4x-$188.95 175-65-R14 4x-$232.95 185-65-R14 4x-$236.95 195-70-R14 4x-$256.95 185-65-R15 4x-$256.95 195-50-R15 4x-$259.95 215-70-R15 4x-$379.95 265-70-R15 4x-$536.95 235-75-R15 4x-$399.95 31x10.5-R15 4x-$499.95 195-45-R16 ...... 4x-$319.95 205-55-R16 4x-$299.95 215-70-R16 4x-$379.95 235-70-R16 4x-$396.95 205-40-R17 4x-$339.95 205-45-R17 4x-$356.95 215-45-R17 4x-$359.95 225-60-R17 4x-$396.95 235-45-R17 4x-$389.95 215-40-R18 4x-$399.95 225-40-R18 4x-$405.95 225-45-R18 4x-$408.95 225-40-R19 4x-$479.95 235-35-R19 4x-$399.95 235-55-R19 ...... 4x-$492.95 225-30-R20 4x-$412.95 225-35-R20 4x-$416.95 245-40-R20 ...... 4x-$556.95 275-60-R20 4x-$596.95 285-30-R21 4x-$695.95 225-30-R22 4x-$595.95 285-40-R22 4x-$779.95 295-35-R24 4x-$784.95 295-30-R26 4x-$896.95 OFERTA DE 4 GOMAS X LA TENGO MÁS CALIDAD A LOS MEJORES PRECIOS • MARCAS RECONOCIDAS A SU CONVENIENCIA Baterias desde $ 57. 95 BALANCEO, ALINEAMIENTO, PROGRAMACIÓN DE SENSORES DE GOMAS, MECÁNICA LIVIANA,
Rolando Ortiz Velázquez, alcalde de Cayey
REPARAMOS AROS •PRECIOS NO INCLUYEN IVU •INCLUYE MONTURA MAS 2 BALANCEOS GRATIS
La alcaldesa Karina Nieves Serrano comparte con oficiales y personal del Distrito de Aguas Buenas de la Policía de Puerto Rico.

AVISO

DISPONIBILIDAD ENMIENDA SUSTANCIAL AL PLAN ANUAL 2021-2022

El Municipio Autónomo de Caguas (MAC) ha preparado una enmienda sustancial al Plan Anual 2021-2022 que incluye los cambios requeridos para poder recibir y utilizar los fondos HOME-ARP. Esta enmienda ha sido preparada en cumplimiento con los requisitos de la circular CPD 21-10, el 24 CFR 91.105 y el Plan de Participación Ciudadana del MAC. La enmienda reconoce los fondos HOME-ARP delegados al Municipio que totaliza $2,645,438. Luego del proceso de participación ciudadana y consulta, estos fondos se han distribuido de la siguiente manera:

The Autonomous Municipality of Caguas in compliance with the federal regulations and provisions of 24 CFR 91.105, CPD Notice 2021-10 and its Citizen Participation Plan, announces the availability of a substantial amendment to the 2021- 2022 Annual Action Plan. The amendment recognizes HOME-ARP funds delegated to the Municipality of Caguas in the amount of $2,645,438. After the completion of the Citizen Participation and Consultation process these funds have been distributed as follows:

Los fondos estarán disponibles para todas las poblaciones calificadas según establecidos por HUD. La circular CPD 21-10 y el 24 CFR 91.105 le requieren al Municipio la publicación de este aviso público para que los residentes, las agencias públicas, Entidades de Base Comunitario y otras partes interesadas puedan revisar la enmienda, comentar y reaccionar a la petición de enmienda del plan anual 2021-2022. El documento conocido como “HOME ARP Allocation Plan” estará disponible para ser revisado por las partes interesadas en:

Oficina de Planificación

3er Piso, Centro de Gobierno Municipio Autónomo de Caguas

Horario: Lunes a Viernes de 8:00 am a 3:30 pm

Atención: Planificador Zaid Díaz zdiaz@caguas.gov.pr

Tel: 787-653-8833 ext. 2500

La enmienda y los documentos de apoyo estarán disponibles por 15 días calendario para que el público pueda hacer sus comentarios de forma escrita al correo electrónico: zdiaz@caguas.gov.pr. Los comentarios serán evaluados, contestados e incorporados a la enmienda y luego se tramitará a la Oficina del Caribe del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano Federal (HUD) para evaluación y aprobación final. Las personas con discapacidad podrán acceder la enmienda propuesta del plan en el Oficina de Planificación Centro de Gobierno Municipio Autónomo de Caguas 3er Piso una facilidad pública que está libre de barreras arquitectónicas. Si algún residente del municipio, agencia pública o persona jurídica tiene alguna pregunta sobre este aviso público, puede comunicarse con el Planificador Zaid Díaz en horas y días laborables o a través del correo electrónico arriba indicado.

Aviso Publicado: 2 de marzo de 2023

Este aviso se publica en cumplimiento con el Código de Reglamentos Federales en el 24 CFR 91.105, la Circular CPD 21-10 y el Plan de Participación Ciudadana.

The funds will be available to all the HOME ARP Qualifying populations as established by HUD. CPD Circular 21-10 and 24 CFR 91.105 require the Municipality to publish this public notice to provide residents, public agencies, Community-Based Entities, and other interested parties the opportunity to review the amendment, comment on, and react to the 2021-2022 plan amendment. The document “HOME ARP Allocation Plan” will be available for review by stakeholders in:

Planning Office

3rd floor at Municipal Government Center

Hours: Monday thru Friday at 8:00 - 3:30 pm

Attention: Planner Zaid Díaz zdiaz@caguas.gov.pr

Phone: 787-653-8833 ext. 2500

The Amendment and its supporting documents will be available for public review for 15 calendar days. Comments may be submitted in writing to the following email: zdiaz@caguas.gov.pr. Comments will be evaluated, addressed and incorporated into the amendment. The final amendment will be submitted to the Caribbean Office of the U.S. Department of Housing and Urban Development for review and approval. Persons with disabilities will be able to access the proposed amendment of the plan at Planning Office, Municipal Government Center, third floor a public facility that is accessible and free of architectural barriers. If any resident of the municipality, Public Agency or Legal Entity has any questions about this public notice, you can contact Zaid Díaz, during working hours and days or through the email indicated above.

Notice Published: March 2, 2023

10 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 2 de marzo de 2023
Autónomo de Caguas
Actividad Cantidad Asignada Adquisición, Rehabilitación o Construcción $1,748,623 de vivienda asequibles para alquiler Servicios de Apoyo $500,000 Administración $396,815 Total $2,645,438.00
Hon. William E. Miranda Torres Mayor
This notice is published in compliance with the Code of Federal Regulations at 24 CFR 91.105, CPD Circular 21-10 and the Citizen Participation Plan. NOTICE AVAILABILITY SUBSTANTIAL AMENDMENT TO THE 2021-2022 ANNUAL PLAN Activity Allocated Amount Acquisition, Rehabilitation, Construction $1,748,623 of affordable rental housing Supportive Services $500,000 Administration $396,815 Total $2,645,438.00
Autonomous Municipality of Caguas

Exitosa segunda edición de Juventour Criollo

Redacción Editorial Semana

redaccion@periodicolasemana.net

Por segundo año consecutivo, la Administración Municipal de Caguas celebró la competencia de baile y canto Juventour Criollo con la parti cipación de jóvenes entre 12 y 18 años de escuelas públicas y privadas de Caguas, así como academias de arte.

El tema de este año fueron las películas y musicales como: The Greatest Showman, Moulin Rouge, West Side Story, Río, Titanic, My Grand Plan, Anastasia, Avatar, Planet of the Apes y Trolls. Los ganadores fueron: Kamila Quiño

nez, categoría de canto; TDT Crew, categoría academias de baile; Zonetec, categoría de baile (escuelas). Participaron además: en baile, Caguas Learning Academy, Nuestra Escuela, Colegio Thomas Alva Edison e Innovaciones Danzares; y en canto, Coralys Rivera, Emily Figueroa, Ariana Ortiz, Lorena, Angel Rivera, Emeraude Camille, Kamila Bermúdez, Mía Gabriela, Caleb Meléndez, Mayra Oliver y Kylee. De otro lado, un experimentado jurado compuesto por: Félix Oscar Santiago, bailarín y coreógrafo; Joseli Santana, músico y compositor; la nueva cantante de salsa Kareli; Dayana Morales, profesora de destrezas artísticas y experta en canto; y Ricardo Colón, ganador de la categoría de canto en la primera edición y actualmente cantante de la orquesta Puerto Rican Power, evaluó el trabajo de los jóvenes. Dicho jurado fue presidido por Glinerys Vázquez, comunicadora y bailarina.

Además de las competencias, Juventour tuvo de invitadas especiales a la cantante Lucía Jirau y la novel intérprete de música urbana VF7. Animaron el espectáculo el actor y cantante Víctor Santiago y la “influencer” Marena Sofía.

Para el alcalde William Miranda Torres: “La segunda edición de Juventour es un espacio de expresión artística para la juventud cagüeña y una de las iniciativas que apoya nuestro lineamiento Caguas, Ciudad Educadora, en este caso desde el arte y la creatividad.

Mientras agradeció a padres, madres, el profesorado y la

Alcaldesa de Naguabo firma escrituras de Cesión de Propiedades de Uso Público

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La alcaldesa de Naguabo, Miraidaliz Rosario Pagán, anunció la firma de la Escritura de Cesión de Propiedades de Uso Público del proyecto residencial Urbanización Vista Verde. Mediante dicha transacción, el Municipio de Naguabo adviene en titular de las calles (Ave. Vista Verde, Tabonuco |Yagrumo |Maga |Ruella), el Parque Pasivo, los Derechos de Paso y la charca de retención, así como la constitución de servidumbres conforme a dicha escritura.

La transacción se llevó a cabo entre el Municipio y Pavarani Land and Development, Inc., representada por Lorena Natalia Gil Beltrán. El Municipio como condición para la firma del acuerdo, solicitó a Pavarani Land and Development, Inc., la repavimentación de tramos de la carretera que se encontraban en mal estado, se realizaron trabajo de limpieza en áreas comunes y las facilidades traspasadas al Municipio previo a la entrega de las mismas al Municipio. Dicha corporación cumplió con todos los requerimientos del Municipio.

A partir de la firma de la escritura, el Municipio se hará cargo del mantenimiento de las facilidades para el mejor disfrute y uso por parte de los residentes.

“Ahora los residentes de Vista Verde podrán tener la seguridad de contar permanentemente con unas facilidades bien cuidadas y unas calles mejor atendidas ya que las mismas serán incorporadas al Programa de Obras Públicas de nuestra administración”-precisó la alcaldesa, Rosario Pagán.

de Vista Verde

La firma de la escritura de cesión entre el desarrollador y el Municipio, dará paso al desarrolló de la segunda fase del proyecto de vivienda con unas 198 unidades nuevas que estarán a la venta con un costo a partir de los $185,000 y permitirá, además, que se completen algunas viviendas de la primera fase que quedaron pendientes de construir. Información sobre este nuevo desarrollo será ofrecida a través de las redes sociales.

dirección escolar por su apoyo a este proyecto, el Alcalde expresó su orgullo por los jóvenes participantes. “Todos han hecho un gran trabajo, desarrollado entre el resto de sus responsabilidades, como sus estudios. Estoy seguro de que seremos testigos de su éxito profesional”, reiteró.

Ofrecen clínica de mamografía en Caguas

Redacción Editorial Semana

redaccion@periodicolasemana.net

La Corporación Milagros del Amor (CorMA) llevará a cabo una Clínica de Mamografía que tendremos este viernes, 3 de marzo, de 9:00 am a 1:00 pm, en el estacionamiento de la Primera Iglesia Bautista de Caguas. Así lo informó su directora ejecutiva, Gladys Rodríguez Pérez, mientras explicaba el itinerario de actividades incluidas para la ocasión.

Entre otras: una Charla de Nutrición por la nutricionista con Especialidad en Oncología, Lcda. Joselyn Pérez, 9:00 am y 10:00 a.m.; orientación sobre pruebas gratuitas de detección de cáncer colon rectal, a cargo de la Educadora en Salud, Lcda. Maricarmen Ramírez, 9:30 am y 10:30 a.m. y Palpación de Mamas y Tetillas por Escuela de Medicina San Juan Bautista, 10:00 a.m. y 11:00 am.

Además, se administrarán Pruebas de Detección Temprana y Pruebas Rápidas de VIH (para personas de 13-24 años), 10:30 am y 11:30 am, a cargo de Corporación Sanos. Para mayor información, favor de llamar al 787-745-4605. Libre de costo.

EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 2 de marzo de 2023 11
La alcaldesa Miraidaliz Rosario Pagán (al centro) explicó que la firma de la escritura de cesión entre el desarrollador y el Municipio, dará paso al desarrolló de la segunda fase del proyecto de vivienda con unas 198 unidades nueva

Redacción EDITORIAL SEMANA

redaccion@periodicolasemana.net

Alrededor de unos 50 jóvenes estudiantes de las escuelas Clara Maldonado de Aramburu y Montessori Juana Sánchez de Juncos y que son parte del programa Reporteros Positivos, lideran con buenas noticias su entorno escolar y sus comunidades. Como parte de la celebración del Día del Reportero Positivo, una iniciativa educativa entre la Alianza para un Puerto Rico sin Drogas (Alianza) y la Fundación Amgen, participaron de un recorrido por los principales canales de televisión y medios de prensa escrita con el objetivo de que puedan ver de cerca el ambiente real de trabajo en los mismos.

Reporteros Positivos hace énfasis en las buenas noticias para inspirar a los estudiantes a tener un impacto positivo en sus comunidades y mejorar su calidad de vida. El programa fortalece las destrezas de liderato, el compromiso con las comunidades y el manejo correcto del lenguaje dentro

Estudiantes de la Escuela Montessori Juana Sánchez tuvieron la experiencia real de ver la operación de un estudio de televisión, en una visita a WAPA-Televisión.

EMPLEOS

SE SOLICITA PERIODISTA

ENVIAR RESUMÉ A:

manuelsierra21@gmail.com

Info: 787-203-6245

de su entorno escolar. Busca, además, modificar actitudes que pueden representar factores de riesgo y fortalecer los factores de protección para que puedan desarrollarse a su mayor potencial.

“Reporteros Positivos pone énfasis en la comunicación y el consumo de buenas noticias con el objetivo de crear un mayor equilibrio. No sólo ocurren situaciones negativas. Es un enfoque más realista”, dijo la licenciada Katiana Pérez, directora ejecutiva de la Alianza. “Agradezco a la Fundación Amgen su apoyo a nuestra juventud puertorriqueña y la Alianza. Así también, agradezco el apoyo que recibe la Alianza de los medios de comunicación desde su fundación. Agradecemos a los periodistas que año tras año forman parte de nuestro proyecto”, añadió la licenciada Pérez. A través de seminarios con destacados periodistas, los estudiantes aprenden cómo redactar una noticia, la importancia de la lectura e investigación, destrezas de proyección, dicción, postura y seguridad para reportar las noticias positivas destacando su ángulo noticioso y de interés social.

Por su parte, Aíxa Caballer, líder de la Fundación Amgen y directora de Asuntos Corporativos de Amgen-Puerto Rico, indicó que, “En la Fundación Amgen nos sentimos orgullosos de que los estudiantes de las escuelas Clara Maldonado de Aramburu y Montessori Juana Sánchez del municipio de Juncos celebren el Día del Reportero Positivo como parte de su dedicación y compromiso académico. El proyecto Reporteros Positivos de la Alianza para un Puerto Rico sin Drogas (APRSD) le brinda a los estudiantes experiencias educativas necesarias para que puedan desarrollarse y ser líderes dentro de sus comunidades. Nos honra continuar esta alianza educativa con la APRSD para el beneficio de los estudiantes que participan en el proyecto Reporteros Positivos”.

Al finalizar su participación en el proyecto, los estudiantes pueden identificar las características de un reportero positivo y asumir las figuras de sus facilitadores como ejemplo y punto de partida para el cambio y desarrollo de nuevas conductas sociales.

Como parte de un esfuerzo por acercar servicios de salud a la ciudadanía, el personal del Centro de Diagnóstico y Tratamiento de Naguabo, conocido como Naguabo Medical Mall, celebró una Feria de Salud en sus facilidades en la carretera 31, cerca de la Oficina Municipal Para el Manejo de Emergencias.

En la actividad, los participantes recibieron de manera gratuita: pruebas de glucosa, hemoglobina, presión arterial, peso y nutrición, consejería, orientación sobre cubiertas de Medicare y plan Vital, educación en salud así como material educativo.

Además hubo exposición de artesanías, productos naturales y varias amenidades.

La actividad, además de brindar información, permitió al público objetivo acercarse de una manera más cotidiana a temas sobre salud y enfermedad, así como a posibles alternativas de prevención y tratamiento. El Municipio

Autónomo de Humacao expresión agradecimiento a todos los proveedores que se dieron cita y colaboraron en la misma.

En la actividad se ofrecieron pruebas, consejería y educación en salud.

12 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 2 de marzo de 2023
Completamente Bilingüe •
Estudiantes de Juncos llegan a la televisión en el Día del Reportero Positivo
Estudiantes de la Escuela Clara Maldonado de Juncos comparten con la reportera deTelemundo / NBC Universal, Sency Mellado, mentora del programa Reporteros Positivos. Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net Celebran feria de Salud en CDT de Naguabo

Jóvenes de Caguas, Cayey, Gurabo, San Lorenzo y Humacao reciben premios a la Excelencia Juvenil Fundación Herencia Hispana

Redacción EDITORIAL SEMANA

redaccion@periodicolasemana.net

La Fundación Herencia Hispana (HHF, por sus siglas en inglés) anunció el grupo de ganadores de la XXIV edición de los Premios a la Excelencia Juvenil para la región que incluye Puerto Rico, las Islas Vírgenes, American Samoa, Guam y Hawái.

Treinta estudiantes del último año de escuela superior fueron homenajeados por su liderazgo académico y compromiso comunitario de forma virtual, este 25 de febrero. De estos treinta 28 son de Puerto Rico, incluyendo cinco de Caguas, dos de Cayey, dos de Gurabo, uno de San Lorenzo y uno de Humacao.

Este programa educativo que reconoce y promueve la excelencia académica, reconocerá a tres estudiantes en cada una de las siguientes categorías: Servicio Comunitario, Sustentabilidad, Servicio Público y Justicia Social, Tecnología, Ciencia y Salud, Ingeniería, Educación, Deportes y Aptitud Física, Medios y Entretenimiento, Negocios y Emprendimiento.

De Caguas, Valeria Díaz obtuvo oro y Sara de Ángel plata en la categoría de Servicio

Comunitario; Belimar Dávila bronce en Sustentabilidad; Eduardo Adriano plata en Servicio Público y Justicia Social y Paula Pérez bronce en Tecnología.

De Cayey, Sofía Encarnación Burgos alcanzó oro en Ciencia y Salud y Fabián Agosto bronce en Ingeniería. De Gurabo Fabián Martínez Santiago, oro en Ingeniería y Gabriela Molina plata en Ingeniería. De San Lorenzo Ailiani Emmanuelli-Ramírez plata

en Sustentabilidad y de Humacao Juleisy Berríos García bronce en Educación.

“Estamos emocionados de honrar y reconocer a otra generación de estudiantes sobresalientes con los Premios a la Excelencia Juvenil. Jóvenes sorprendentes quienes continuarán con la tradición de liderazgo, excelencia académica e impacto social de los ganadores anteriores,” dijo Antonio Tijerino, presidente y director ejecutivo de HHF. “No hay escasez de talento latino en Estados Unidos, y estamos agradecidos con cada uno de nuestros patrocinadores dedicados a continuar invirtiendo en el segmento más joven y dinámico de nuestra población. Como comunidad y como país estamos en excelentes manos con estos destacados jóvenes, líderes de hoy”, finalizó.

Miles de estudiantes de secundaria, de los 50 estados de Puerto Rico, más Puerto Rico y el Distrito de Columbia, se postulan anualmente a los Premios a la Excelencia Juvenil. Los (as) ganadores (as) forman parte de la red de HHF LOFT (Latinos On Fast Track) Leadership Institute (LLI), que es una institución activa centrada en el liderazgo, fuerza laboral, comunidad, cultura y justicia social,

liderada por la Fundación Herencia Hispana y Trinity University. La meta es promover la visión de los participantes de una manera innovadora, sostenible e impactante como parte del liderazgo continuo.

Cada ganador del Premio a la Excelencia Juvenil tendrá acceso a charlas, talleres, simposios y cumbres; así como, pasantías y oportunidades laborales en compañías bajo la categoría Fortune 500.

La misión de Fundación Herencia Hispana se centra en la educación, la fuerza laboral, el impacto social y la identidad a través de la lente del liderazgo y la cultura. A través del programa de Premios a la Excelencia Juvenil, que este año celebra su XXIV edición, decenas de miles de estudiantes latinos de secundaria han sido reconocidos, recibiendo más de cinco millones de dólares para apoyar su educación, ideas o proyectos. Una vez que son evaluados, los ex alumnos se conectan a una red más grande que brinda mentores, programas y oportunidades de trayectoria profesional a través del galardonado programa LOFT (Latinos On Fast Track) a lo largo de la universidad, la escuela de postgrado y el ejercicio de sus carreras.

EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 2 de marzo de 2023 13
Antonio Tijerino, presidente y director ejecutivo de la Fundación Herencia Hispana.
14 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 2 de marzo de 2023

Representante Sol Higgins lleva DTOP a escuela en Humacao para que alumnos saquen licencia de aprendizaje

Redacción EDITORIAL SEMANA

redaccion@periodicolasemana.net

La representante del Distrito 35, Sol Y. Higgins Cuadrado, en colaboración con el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), estuvieron en la Escuela

Especializada en Bellas Artes de Humacao (EEBA) Anita Otero, para impartir licencias de aprendizaje para conducir.

Esta iniciativa impactó estudiantes que cursan en el nivel superior del plantel escolar que, a su vez, se estará extendiendo a otras escuelas de su distrito representativo.

De igual forma, Higgins Cuadrado se dirigió a los estudiantes para llevar un mensaje de motivación, enseñanza y crecimiento. Además, estuvo presente junto a los alumnos durante todo el proceso.

“Agradecemos al personal docente de la escuela y al

Consejitos de viaje – Tercera parte

• Mientras más alto vuele un avión más susceptible está el ser humano al alcohol. Es por lo que se recomienda al momento de viajar injerir la menor cantidad de alcohol posible, pues podría ser que usted pueda llegar a un punto al que usted no debería llegar, sin darse cuenta. Los Asistentes de vuelo en los aviones están adiestrados para detectar ese punto y le dejaran de vender alcohol, pues es importante para la seguridad de todos en el avión.

• Por otro lado, algunas personas que tienen miedo a volar en avión acostumbran a tomar alcohol antes de subir al mismo. Pero cuidado porque los empleados del aeropuerto están preparados para detectar si usted está ebrio. De ser así le puede negar el acceso al avión por razones de seguridad y usted podría pasar horas y hasta días en un aeropuerto simplemente por pasarse• Sabía usted que Costa Rica es el único país del mundo que no cuenta con ejército. Y es que los Ticos, la forma en que se les llama a los costarricenses son muy amiga bles y amables. Costa Rica es uno de los sitios más seguros para poder viajar, pero cuidado pues eso no significa que algo le pueda pasar. Por lo tanto, como en cualquier gran ciudad, si visita Costa Rica especialmente San José, ejerza el mismo cuidado para que no pase un susto.

• Punta cana en la República Dominicana es uno de los sitios más visitados por los puertorriqueños. En algunas ocasiones se han reportado en Puerto Rico casos de malaria por personas que lo han visitando. Nuestra recomendación es que visites un médico para que le den la receta necesaria para evitar esta enfermedad y que lleve con usted repelentes de mosquitos pues es la forma en que se transmite. Si lo deja para comprarlo allá en punta cana le garantizo que podría costarle hasta cinco veces más caro que si lo comprara acá en Puerto Rico

• Si piensa viajar a cualquier estado de los estados unidos saque ventaja del alquiler de algún automóvil. La gran mayoría de las compañías grandes de alquiler de auto te permiten alquilar un carro en una ciudad y poderla entregar en otra ciudad del mismo estado sin tener que pagar penalidades. Por ejemplo, puedes viajar a Orlando y entregar el carro en Miami sin ninguna penalidad. Por lo tanto, podrás disfrutar de otras ciudades al momento de tu

Seguiremos con nuestros consejitos cortos la próxima semana.

Recuerde visitar nuestra página en www.titomunozpr.com y escúchenos los lunes a la 1:00 de la tarde, por Radio Tiempo 1430 AM y 96.1 FM en el área de Caguas, dentro del programa, Tito Muñoz Contigo. También los miércoles a las 11 a.m. en Salsoul 99.1.

DTOP por trabajar de la mano junto a mí para impactar positivamente en el desarrollo de cada uno de estos jóvenes, quienes son tan importantes para el futuro de nuestro país”, expresó la Representante.

La Representante de los pueblos Humacao, Naguabo y Las Piedras señaló que continúa con el compromiso de trabajar en beneficio de la juventud y todas las personas de sus ciudades representativas.

Alcaldesa de Naguabo entrega ayuda para espejuelos

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La alcaldesa de Naguabo, Miraidaliz Rosario Pagán, hizo entrega de cheques para la adquisición de espejuelos a las participantes activas del programa del Consorcio por servicio de sostén: Hilcias Delgado Robles, María Cortés Cordero y Juliana M.Peralta Carrera. Siendo esta última la que obtuvo dicha certificación y continúa sus estudios en ventas y mercadeo.

De igual manera la Primera Ejecutiva Municipal le hizo entrega a la joven naguabeña Gulliana Méndez Ortiz su certificación oficial de “Northern Research & Training Institute”, la cual valida el haber completado todos los requisitos de graduación para obtener su Diploma de Escuela Superior.

Para conocer de estos programas e información adicional puede comunicarse a la Oficina Conexión Laboral Local ( Consorcio ) llamando

al 787-874-3040 opción # 4 con la Sra. Adelys Maldonado Valdés o Gisella Méndez Prado.

EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 2 de marzo de 2023 15
La alcaldesa de Naguabo, Miraidaliz Rosario Pagán, hizo entrega de varias ayudas que se ofrecen a través de la Oficina Conexión Laboral Local (Consorcio). La representante se dirigió a los estudiantes para llevar un mensaje de motivación, enseñanza y crecimiento.

de Seguro Social

Esté más seguro financieramente

Libre de Costo

¡Llama Ahora! 787-637-9751

Por: Víctor Rodríguez Director de Relaciones Públicas Administración de Seguro Social ¡Comprométase a ahorrar con éxito durante la Semana de Concienciación de Ahorros de los Estados Unidos! El tema de este año es Su Seguridad Económica. Puede aumentar su confianza financiera desarrollando hábitos saludables de ahorro y aprovechando los recursos disponibles para respaldar su estabilidad financiera.

La Semana de Concienciación de Ahorros de los EE. UU., que se lleva a cabo del 27 de febrero al 3 de marzo, es una gran oportunidad para aprender sobre buenos hábitos

LICENCIADA IVETTE R. GARCÍA CRUZ ABOGADA NOTARIO

•DECLARACIONES JURADAS

•ESCRITURAS

•TESTAMENTOS

•PODERES

BODAS NOTARIALES

T: 787-286-9900 • Ave. Pino G-34 Villa Turabo, Caguas 00725

financieros y evaluar su propio estatus de ahorro. También es un momento perfecto para crear un plan, comenzar a ahorrar y comenzar su viaje hacia la estabilidad financiera.

La planificación y el ahorro son claves para una jubilación exitosa. Cuanto antes empiece a ahorrar para este momento, mejor estará en el futuro. Las personas que tienen un plan tienen el doble de probabilidades de ahorrar de manera efectiva. Lo exhortamos a comprometerse a ahorrar durante la Semana de Concienciación de Ahorros de los EE. UU. en https://americasavesweek. org (solo disponible en inglés). Visite www. ssa.gov/es/retirement para información útil que lo ayude a planificar su jubilación. Nunca es demasiado temprano en su carrera para comenzar a ahorrar. Nuestro portal de internet, www.ssa.gov/people/ earlycareer (solo disponible en inglés), tiene recursos que pueden ayudar a los trabajadores jóvenes a asegurar su hoy y mañana. Comparta nuestra infografía, Anytime is the

Right Time to Save for Your Future (Cualquier momento es el adecuado para ahorrar para su futuro, sólo disponible en inglés), que brinda información útil sobre cómo ahorrar en www.ssa.gov/benefits/assets/materials/ retirement/EN-05-10549.pdf.

Cuanto antes empiece a ahorrar, más podrá crecer su dinero. Por favor comparte esta información con sus seres queridos.

CASOS

DE SEGURO SOCIAL

Estudio de Asesoría Legal, C.S.P. Abogado - Notario 30 años de experiencia

Fondo del Seguro del Estado • Comisión Industrial • Servicio de Notaria en General • Declaratoria de Herencia • Affidavits • Escrituras • Cancelación de Hipotecas • Actas de Hogar Seguro y otros.

Tel. (787)746-2030

Ave. Luis Muñoz Marín, Urb. Santa Juana II (Cerca del Fondo del Seguro del Estado de Caguas)

• Casos
Orientación
•FAMILIA •HERENCIAS •TUTELAS •REGISTRO PROPIEDAD
16 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 2 de marzo de 2023
Lcdo. Carlos Rodríguez García

Zayra Pola rinde homenaje a sus raíces en su primer álbum “Te va a gustar”

Redacción EDITORIAL SEMANA

redaccion@periodicolasemana.net

Nacida en Bayamón, desde muy niña, Zayra mostraba inclinación hacia la música, especial mente la percusión. Le sacaba ritmo a todo lo que encontraba, empezando por los calderos que su mamá tenía en la cocina. Sin duda, se estaba cumpliendo en ella aquel refrán de que “el que lo hereda no lo hurta”, pues su abuelo es el connotado guitarrista Don Polo Ocasio, y su padre el bajista Polo Jr. Pero no fue hasta que se su familia se mudó a Gurabo que, según cuenta, aquel juego de niña comenzó a dar muestras de que, más que eso, se trataba de una vocación.

Su papá le regaló sus primeros palitos y ya a los diez años de edad, a la par que la fue introduciendo en la música de salsa, ella se fue interesando formalmente en la percusión. Luego de un año de estar tocando el timbal de oído, la matriculan en una academia de música con Luis Perico Ortiz, donde aprende a tocar varios instrumentos, comenzando con la batería.

Ya los quince años entra a la Escuela Libre

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Con escenas filmadas en Caguas y Bayamón, y la participación de actores cagüeños como Jorge Antares, Joann Polanco y Osvaldo Friger, llegó a las salas de cine la película puertorriqueña

Barrote Films

“La película trata acerca de un grupo de confinados que se lanzan a hacer una película clandestinamente con los recursos que tienen en la cárcel”, indicó su director, Julio Román.

La trama presenta a Gregory González, un aspirante a cineasta que obtiene una oportunidad para hacer cine, pero sus planes se complican cuando es condenado a prisión. Con la ayuda de un equipo de “criminales peculiares”, Gregory se las ingenia para filmar una película clandestinamente en prisión, y así poder recuperar su familia. Inicialmente, motivados por la posibilidad de ganar dinero, el grupo de confinados utiliza sus “habilidades” criminales para conseguir equipo, improvisar escenas, y hasta actuar y cantar, mientras evaden el estricto mando del director de seguridad de la cárcel.

Román, también escritor y productor, relató que la idea de la película surgió

actividades y eventualmente se matricula en el Conservatorio de Música en San Juan. Tras cursar tres años en el Conservatorio, luego de una impresionante audición, el Berklee Music College en Boston le da una beca total, convirtiéndose en la única mujer percusionista y latina en recibir esa beca. En Berklee se gradúa con altos honores del programa de Performance.

“En Berklee, tuve el honor de compartir el escenario, grabar y colaborar con muchos artistas increíbles de todo el mundo y ganadores del Grammy como Bill Whelan, Terri Lyne Carrington y Javier Limon. También tuve el placer de ser parte del videoclip de ‘La Música no Se Toca’ de Alejandro Sanz”, explicó.

“A lo largo de todos estos años compartiendo escenario, he tenido la bendición y el honor de actuar con artistas de renombre como Gilberto Santa Rosa, Luis Enrique, Larry Harlow, Cheo Feliciano, Andy Montanez, Pedro Capó, Giovanny Hidalgo,

como parte de un laboratorio de guiones, ofrecido por el fenecido profesor Rafael Mediavilla. El guion se convirtió en su proyecto de tesis de maestría en Escritura de Guiones, en 2013.

En la comedia también actúan Robert Amaya (“Courageous”, “War Room”), Juan de Montreal, Jaime Colón, Scottie Durán, Gaby Alicea, Indiomar, Keropi Sánchez, José Manuel, Leonardo Castro, Amanda Rodríguez, Coralis Mena, Jennifer Vázquez y Pedro “Quique” Puig. También participaron confinados reales.

Aunque la filmación culminó en el 2019, se trabajó en la búsqueda e identificación de financiamiento. Román afirmó que la misma se centra en demostrar “cómo Dios puede transformar la vida de cualquier persona a través de la fe y las artes”, “Barrote Films” está clasificada PG (admitida para todas las edades bajo supervisión de los padres).

Además de Puerto Rico, se presentará en Estados Unidos, República Dominicana y Latinoamérica.

A la par con el estreno, se lanzóel tema Sonríe como canción oficial de la película. El sencillo es interpretado por Osvaldo Friger, también compositor de la letra, y Sanc8. Los arreglos estuvieron a cargo de FM Music y Gilberto Mena, mientras, Orlando Ferrer hizo la masterización.

Vico C, Annie Lennox, Willie Nelson, y varios otros. Pero ahora es el momento de que tome el frente del escenario y sea quien haga que todos se muevan en la pista de baile”, añade, hablando de su primer álbum, Te Va Gustar, que se encuentra disponible en todas las plataformas digitales. En el mismo deja volar su espíritu salsero y no solo toca el timbal y la conga, sino que además canta.

La producción incluye canciones de su propia autoría como Te Va Gustar, Polita, y Amor Prohibido (junto a Michelle Brava),además de Como Te Quiero, de la inspiración del Maestro Ladi (Ladislao Martínez), donde le acompañan su padre y su abuelo; Mi Bomba Sonó (popularizada originalmente por el Rey del Timbal Tito Puente) Oye (éxito de Gloria Estefan), De Pura Cepa y Mambo Pola. Los arreglos musicales son de Javier Fernández, Luis “Perico” Ortiz, Ray González y Tommy Villarini.

La artista describe su álbum como uno de Salsa Gorda, el cual no solo es para escuchar, sino también para bailar. Agradecida de todos los que la respaldaron desde que daba sus primeros pasos en la música, destacó especialmente la inluencia de su padre, Polo Jr., de quien aprendió a amar la salsa. De ahí que su nombre artístico sea Zayra Pola, pues su verdadero apellido es Ocasio. Y, como afirma orgullosa, este álbum es también un homenaje a su familia y a la música puertorriqueña.

Cayeyana primera finalista en certamen internacional de

belleza

Redacción EDITORIAL SEMANA

redaccion@periodicolasemana.net

La cayeyana Kiara Marie Suárez Martínez representó en la noche del lunes a Puerto Rico y a Cayey en el certamen de belleza Universal Teen Internacional, celebrado en el Cancun Center en Cancún, México.

La beldad boricua se posicionó como primera finalista (First Runner Up). Además, obtuvo los premios de: Reina del Caribe y Fotogénica. La ganadora del certamen fue Leticia Borges, de Brasil. Kiara Marie, de 19 años de edad, es graduada del Colegio La Merced de Cayey y actualmente cursa un grado universita rio de Administración de Empresas con concentración en Gerencia y Mercadeo. Además es la creadora de @bellezasin limites2022 En un futuro desea tener un negocio que motive y resalte la belleza y autoestima de la mujer. Es por esto que cuenta con dos trabajos en el mundo de la belleza. En su tiempo libre disfruta estar en familia y realizar turismo interno ya que considera que conocer y aprender de las bellezas de su país es uno de los mejores placeres

EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 2 de marzo de 2023 17
Zayra Pola
Película puertorriqueña “Barrote Films” llega a las salas de cine
de la vida. El grupo de confinados utiliza sus “habilidades” para conseguir equipo, improvisar escenas, y hasta actuar y cantar, mientras evaden el estricto mando del director de seguridad de la cárcel. La película trata acerca de un grupo de confinados que se lanzan a hacer una película clandestinamente con los recursos que tienen en la cárcel. Kiara Marie Suárez Martínez

La vida psíquica en pandemia

Si bien es cierto, el supuesto retorno a la “normalidad” como nos proclama hacer valer el mundo de los medios de comunicación de masas jamás aterrizó firme sobre nuestra vida, tanto social como psicológica.

Tomando como eje análisis este hecho social, observamos que aún habiendo pasado ya más de dos años del estado de esquizofrenia colectiva permanece intacto e incluso mucho más susceptible de lo fue en sus inicios. A raíz de ello, se desprenden los múltiples problemas socioeconómicos y políticos que ha traído consigo el fenómeno pandémico.

Un claro ejemplo causado por este lo ha sido evidentemente las repercusiones psicoemocionales y sociológicas del distanciamiento social “forzado”. A pesar de que hoy nos situemos ante otro tipo de vivencia y “realidad”, la asimilación de este en términos generales es algo complejo e inconsciente. Señalo este planteamiento a modo de reflexión y debate debido a que aún brindándose mayores flexibilizaciones en torno a las políticas de sanitización plus sociales, continúan en la atmósfera destellos de incertidumbre de qué es lo que posiblemente nos esperaría.

Siguiendo esta línea de pensamiento, la condición humana que nos rodea, tanto en forma directa como indirecta, consciente como inconsciente es mandatorio el preguntarse ¿En qué punto estamos? Según nos dice el filosofo italiano Giorgio Agamben este cuestionamiento significa replantearse qué haremos, cómo volveremos a vivir cuando la emergencia haya pasado, por qué el derecho a vivir en paz debe ser devuelto a las masas nuevamente.

Por tal motivo, el repensar lo que es “normal” o “anormal” dentro de la crisis pandémica debe ser tomado con pinzas para ser resignificado y manejado en el aquí y ahora, ya que las circunstancias del momento promovidas por el cuerpo gubernamental y el mismo “task force” son más bien las de improvisar, inocular a ciegas a personas de alto riesgo y niños, encierro forzado, acceso a espacios para solo vacunados, digitalización total del trabajo, entre otros. Mediante este agresivo despliegue de iniciativas incongruentes por parte del Estado y baladís mediáticos por parte de los grandes intereses financieros en cuyo caso aquí son las farmacéuticas (Pfizer, Johnson & Johnson, etc.) y multinacionales emblemáticas como Walmart han hecho de la histeria colectiva una necesidad rentable en tiempos de Covid-19. Ante esta coyuntura socioeconómica que nos situamos, es que la vida psíquica en sociedad está siendo manipulada y abollada por la altísima desinformación que se propaga en los medios de comunicación de masas. El mayor alarmista sobre cuán crítica y frágil está nuestra salud mental son las redes sociales (Facebook, Twitter, etc.) las cuales presentan a diestra y siniestra hacia dónde focalizar la atención. Desde este referente es que hoy día el estado de incógnita y desestabilización social escurridizamente accede a nuestra mente humana. Cabe agregar, que este planteamiento no quiere decir que estemos viviendo en una mera teorización conspirativa o mucho menos en una novela distópica como “Los muertos vivientes”, sino más bien el de abrir a la mesa la invitación de replantearnos cómo hemos terminado de sabotear y aniquilar a nuestra propia subjetividad e instintos por los que es “ética y políticamente correcto” como civil por parte del entorno gubernamental.

Queda claro, que, si no nos concienciamos de los diversos atentados a nuestra vida psíquica, tanto como colonia como en general continuará proliferándose el perfecto crimen del dejar morir o vivir a los más aptos. Por ello es que Gilles Deleuze nos dice “No hay lugar para el temor, ni para la esperanza, solo cabe buscar nuevas armas”.

El valor del trabajo

Leí alguna vez algo sobre el valor que tiene el trabajo que me pareció muy valioso y decía que trabajar es participar en la creación del mundo. Es ser y hacernos mejores personas. Toda actividad importa, debe hacerse y tratarse como valor y citaba a San Juan Pablo II quien dijo que “el primer fundamento del valor del trabajo es el hombre mismo”.

El trabajo en si mismo es un valor, el cual hay que sembrar en el espíritu, mente y corazón, desde temprana edad, en cada ser humano y hacerles ver, su importancia, lo que nos beneficia como individuos y como seres que formamos parte de una sociedad.

El trabajo nos ayuda a autorrealizarnos, a construir nuestra identidad y a hacernos útiles a la sociedad. El trabajo es el medio que nos ayuda a acceder a los bienes y servicios que necesitamos y la sociedad nos ofrece. El trabajo es un valor que debemos cultivar con el desarrollo de nuestras competencias. Fomenta la formación de una sociedad sustentada en deberes, responsabilidades y orden, pero a su vez de satisfacción por lo logrado. El valor del trabajo enseña lo importante y satisfactorio a su vez de esforzarse.

El trabajo no es un castigo, es un don y enseñar a verlo de esta manera, hace la diferencia en las sociedades. En la medida que este valor es parte de la comunidad, más calidad de vida se genera, más respeto y dignidad se forja. Ver el trabajo como un valor, promueve el deseo de superación, el compromiso y el esfuerzo. Un trabajo debe generar valor tanto para quien se trabaja como para quien lo lleva a cabo. Pero asegurémonos, de que, al enseñar el valor del trabajo, inculquemos el concepto de la dignidad, pues si no, corremos el riesgo de que el trabajo se considere necesario y valioso sólo si produce dinero, mucho dinero. De ahí que puede convertirse en bueno, trabajar para el que asesina, para el que promueve empleos que atentan contra la vida, la dignidad propia y el bienestar común, entre otros.

Y nos preguntamos que ha pasado en Puerto Rico, cuando vemos que aumentan los jóvenes en el mundo de las drogas y sus llamados trabajos relacionados y por otro lado escasean las personas disponibles para trabajar en comercios, restaurantes, oficinas, empresas y hasta en el gobierno. Es algo para reflexionar.

Pero, basta con dar una ronda por nuestros pueblos y ver cientos de edificios vacíos de lo que fueron las llamadas zonas industriales, donde miles de puertorriqueños encontraban el pan para sus hogares, en las que crecieron y se desarrollaban profesionalmente y las que se veían como meta de lugar de trabajo una vez llegara ese momento. Pero desaparecieron y las dejaron ir sin un plan alterno que incluyera reeducar a un pueblo que se desarrolló con eso, como parte de su vida cotidiana. Se obvió la búsqueda de nuevas opciones y se siguió preparando académicamente al pueblo como para un país con fabricas e industrias, que ya no existían o iban desapareciendo. Así que ya, a penas, había opciones de trabajo.

En nuestro país, el valor del trabajo existía y se nos formaba para honrarlo, pues se nos enseñaba que el trabajo honra. Es tiempo de retomarlo y revisar donde están las opciones y enseñar a las nuevas generaciones, que vale, lo que cuesta trabajo. Que hay que buscar dónde están las opciones, los espacios y las necesidades, para además de identificar espacios para emplearnos, aprender el valor del trabajo, pero el trabajo digno, el que aporta, el que no daña, el que exalta la vida, no la arrebata, el que es el conjunto de actividades que buscan alcanzar una meta, solucionar un problema u obtener unos bienes para atender las necesidades humanas.

Seamos agradecidos siempre

Las fábulas son relatos o composiciones literarias de ficción, en prosa o verso, que presentan una enseñanza útil o un consejo moral. Son de los géneros literarios más antiguos de la humanidad: eran historias para ser contadas. También, al presentarnos situaciones complejas personificadas en animales, permiten desarrollar nuestra capacidad de empatía hacia estos, lo que representa una herramienta útil para la educación primaria. A los adultos, las fábulas nos invitan a reflexionar, permitiendo identificar valores en las acciones de sus personajes. Hay una cantera casi inagotable de fábulas. Una de mis favoritas es El águila y la zorra, que va así:

Un cazador logró atrapar viva un águila. Con el fin de mantenerla bajo su dominio le cortó las alas y la encerró en una jaula. Otro cazador, uno bondadoso de corazón, se enteró de la crueldad de la que era objeto el águila. Un día, ofreció comprar al ave prisionera y, al tenerla bajo sus cuidados, la alimentó. En cuanto le crecieron las alas, la dejó en libertad.

Pasado el tiempo, el águila quiso demostrar su gratitud y se presentó ante el buen cazador, llevándole una liebre para su consumo.

Una zorra, al ver lo que había hecho el águila, le sermoneó: “Amiga, qué tonta eres. Yo hubiera llevado ese obsequio al cazador que te encadenó. De esa manera te ganarías su voluntad. Ahora, en cuanto pueda, volverá a encadenarte”.

Al escucharla, el águila le respondió: “No me sorprende que para una zorra sea mejor ganarse la voluntad de los malvados; en lo que a mí respecta, siempre colmaré de atenciones a los buenos como muestra de gratitud”.

La moraleja de El águila y la zorra se resume así: La gratitud ennoblece; la ingratitud envilece.

Otra fábula, la de El leñador y el bosque, guarda una moraleja muy parecida. El leñador se encontraba cortando indiscriminadamente cuanto árbol se encontraba a su paso, hasta que el mango de su hacha se partió. El Bosque celebró que el leñador ya no podía continuar con la destrucción de sus árboles. Empero, el leñador le suplicó al Bosque que le permitiera tomar una rama de abeto para usarla como mango de su hacha y, a cambio, se marcharía a otro bosque a talar. El Bosque, conmovido por el ruego, accedió al pedido. Pero, tan pronto el leñador reparó el hacha, continuó destruyendo sin compasión los árboles que había prometido respetar. Así, devolviendo un bien con más destrucción, fue como “agradeció” el leñador malvado el favor ofrecido por el Bosque.

A través de la vida, observamos a personas que, fingiendo tener buenas intenciones, optan por sembrar cizaña y crear caos en perjuicio de otros que, de buena fe, trabajan para adelantar causas meritorias. Esas personas actúan desde sus propias inseguridades, como la zorra, que dio un consejo al águila desde su naturaleza vil. También, hay quienes lejos de agradecer a otros por las muestras de sacrificio y desprendimiento, optan por minimizar los favores recibidos, por entender que son merecedores de ellos, o por la falsa creencia de que todo lo que logran responde únicamente a sus propias virtudes, minimizando o descartando a quienes les ofrecieron de su tiempo y talento para alcanzar sus fines.

Tengamos la entereza de carácter de reciprocar la bondad con bondad, y practiquemos el agradecimiento siempre, especialmente hacia quienes nos han brindado su ayuda y confianza en momentos difíciles.

18 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 2 de marzo de 2023
Por: Myrna L. Carrión Parrilla Por: Lilliam Maldonado Cordero Por: Juan Illich Hernández

106 años de ciudadanía americana en Puerto Rico

Esta semana, junto otros congresistas y legisladores de Puerto Rico, tuve la oportunidad de conmemorar el 106 aniversario del advenimiento de la ciudadanía americana para los puertorriqueños. En una actividad frente al Capitolio de los Estados Unidos reclamamos acción por parte del Congreso para resolver el tema del estatus.

Aunque somos ciudadanos americanos, el gobierno federal puede tratar a la isla de manera desigual, y a menudo lo hace, según las leyes y los programas federales. Y aunque el Congreso podría aprobar legislación hoy para atender algunas de estas disparidades, un futuro Congreso podría deshacer tales esfuerzos. Como simple territorio, nunca disfrutaremos verdaderamente de los mismos derechos y responsabilidades que nuestros conciudadanos en los estados. Solo la estadidad puede garantizar nuestra plena igualdad como ciudadanos americanos.

Entre los miembros del Congreso presente, estaban junto a mí el representante de origen puertorriqueño por Florida, Darren Soto; el representante por California Eric Swalwell; la representante por Florida, María Elvira Salazar; el representante en Puerto Rico José “Che” Pérez; el representante y expresidente de la Cámara de Representantes de Puerto Rico, José Aponte; los delegados congresionales Roberto Lefranc Fortuño y Zoraida Buxó y representando a la comunidad, Irma Rodríguez presidenta de la organización Puerto Rico Escogió la Estadidad. El liderato reunido reclamó al Congreso que continúe y complete los procesos iniciados en términos anteriores para adelantar la culminación de los derechos de la ciudadanía americana en Puerto Rico a través de la admisión como estado.

La estadidad para Puerto Rico y la acción del Congreso para poner fin al estatus de territorio beneficiaría a nuestros veteranos y a los miles de puertorriqueños que actualmente sirven en las Fuerzas Armadas al proporcionarles una democracia real a través de un voto y una representación equitativa en el Congreso, así como la capacidad de elegir a su Comandante en Jefe, a través de una Unión permanente con sus conciudadanos en los Estados. No se trata de obtener más beneficios o concesiones, se trata de la dignidad de un ciudadano para poder ejercer los derechos y deberes de ciudadanía. Y sí, eso incluye la igualdad de trato donde hay discriminación contra nosotros.

“Al conmemorar 106 años desde que a los puertorriqueños se les otorgó la ciudadanía americana, debemos continuar trabajando en el mejor interés de la isla. Estoy orgulloso de lo que hemos logrado para garantizar que nuestros hermanos y hermanas puertorriqueños reciban el mismo trato y espero impulsar estos esfuerzos en el Congreso 118”, expresó Darren Soto.

“Hoy se cumplen 106 años desde que los residentes de Puerto Rico se convirtieron en ciudadanos americanos”, dijo Swalwell. “Sin embargo, a pesar de que los puertorriqueños votaron tres veces en las urnas por su deseo de tener la representación plena que todos los ciudadanos americanos necesitan y merecen, el Congreso no ha adoptado legislación para otorgar formalmente a Puerto Rico la condición de estado. Los ciudadanos americanos no deben recibir un trato diferente según el lugar donde vivan. Es hora de que el Congreso actúe y apruebe la Ley de Admisión a la Estadidad de Puerto Rico”.

Urgente la agenda de protección para las mujeres

El mes de marzo sirve de marco para conmemorar la luchas de las mujeres que, teniendo iguales derechos que los hombres, son tratadas de forma dispar. Históricamente, las mujeres han luchado para tener acceso a derechos tan básicos en nuestro ordenamiento constitucional y jurídico como el voto, mejores condiciones en el empleo e igual paga por igual trabajo. Incluso, las mujeres pagan más por los mismos artículos que compran los hombres, lo que se conoce como “pink tax”, entre ellos: ropa, rasuradoras, desodorantes, shampoo y otros elementos de higiene personal. Varios países han legislado eliminar el “pink tax” para dar a las mujeres acceso total y equitativo a una mejor participación económica. Ello reduciría su carga en una sociedad en la que ellas continúan teniendo menor ingreso que los hombres.

Esta disparidad se da en el marco de que son las mujeres, en su mayoría, quienes mantienen la jefatura del hogar. Algunas cuidan y dan sostén a los hijos con poco o ningún apoyo de sus padres. Encima de esto, el estado les impone más gastos, mientras su ingreso es menor que el de los hombres por hacer igual trabajo. Asimismo, el por ciento de hombres bajo el nivel de pobreza se ubicó en 42.1%, mientras el de las mujeres alcanzó el 45.9%, una diferencia de cuatro puntos. En otras palabras, ser mujer en Puerto Rico es causa eficiente para vivir en la pobreza.

A estas condiciones de vida, que parecen no cambiar a pesar de las promesas de justicia social a las que se comprometen algunos candidatos políticos cada vez que enfrentan un proceso electoral, las mujeres enfrentan otra afrenta: los feminicidios, muchos de ellos a manos de sus parejas, sin que las instituciones del gobierno -ya sea por incompetencia o por estar más preocupados por sus agendas políticasimplanten medidas eficientes y efectivas para erradicar esta lacra social.

En lo que va de año -escasamente dos meses-, cuatro mujeres han sido asesinadas por sus parejas. Esto es prueba de que el gobierno no ha podido manejar esta crisis de seguridad. En efecto, el Ejecutivo creó un Comité llamado PARE, para que estudiara y promoviera políticas públicas para detener la violencia contra las mujeres, y nada ha pasado. Tampoco ha logrado convencer a sus legisladores para confirmar a la designada a ocupar la dirección de la Procuraduría de las Mujeres, a pesar de que cuenta con el trasfondo profesional y la experiencia para acometer este trabajo. Como funcionarios públicos, tenemos el deber de establecer las bases para mejorar las condiciones de vida y trabajo de todos, incluyendo nuestras mujeres y sus hijos. Les debemos igual acceso a servicios, vivienda y compra de bienes. Más importante aún, urge que se ocupe el espacio responsable de desarrollar estrategias para garantizar su protección, seguridad y vida desde la Procuraduría de las Mujeres, la Policía, Justicia y la Judicatura. Si queremos una sociedad más justa para todos, tenemos ese deber ineludible con las mujeres.

Marzo: mes convulso para la Patria

“En este mundo todos parecen tener derecho a la violencia menos los oprimidos”

La historia no miente. La imposición unilateral y arbitraria de la ciudadanía estadounidense a los puertorriqueños, por virtud de la Ley Jones del 2 de marzo de 1917, constituyó, inequívocamente, una burda estrategia imperial no solamente para perpetuar el colonialismo inmoral y antidemocrático en que vivimos, sino como salvoconducto para abandonar el país y enriquecer las arcas del capitalismo estadounidense. Con ello, EEUU ha logrado mantener dominio y control absoluto de nuestro país para proteger sus intereses económicos, geopolíticos y hegemónicos bajo la premisa de que Puerto Rico representa un eslabón estratégico para el control de las rutas marítimas de nuestro hemisferio. Desde ese punto de vista, tanto España como Estados Unidos usurparon nuestro derecho inalienable a la libre determinación e independencia en abierta violación de los derechos humanos y el derecho internacional.

Como se sabe, José De Diego, fue el primer patriota en denunciar las intenciones de la metrópolis de imponernos su ciudadanía al levantar su voz de alerta mientras presidia la entonces Cámara de Delegados a principios del Siglo 20. De Diego sostenía que la ciudadanía estadounidense constituía un carimbo para perpetuar el colonialismo, la dependencia, la explotación de nuestros terrenos agrícolas, la mano de obra barata y propósitos militares. Y la historia le ha dado toda la razón.

Posteriormente surgió la figura histórica de Pedro Albizu Campos durante la década de 1930. Como presidente del Partido Nacionalista Puertorriqueño, Albizu Campos, se enfrentó al régimen colonial mediante la huelga de los trabajadores de la industria azucarera (1934) culminando con su encarcelamiento por conspiración y sedición para derrocar al régimen estadounidense por medio de la violencia. Su encarcelamiento provocó la “Masacre de Río Piedras” (1935) y la “Masacre de Ponce” (21 de marzo de 1937. Este último acontecimiento tuvo un saldo de 19 muertos y más de 150 heridos por caprichos represivos del fascista gobernador estadounidense, Blanton Winship.

Trece años más tarde surgió la “Revolución de Jayuya” (30 octubre de 1950) donde Blanca Canales proclamó la “República de Puerto Rico” e izó la bandera de Puerto Rico, proscrita entonces por Estados Unidos. Conviene recordar que el Grito de Jayuya contó con estallidos simultáneos en Peñuelas, Naranjito, Utuado, Mayagüez, Arecibo, San Juan y Casa Blair en Washington. Se trató del primer alzamiento armado del independentismo puertorriqueños contra el régimen estadounidense el cual tuvo un saldo de 17 muertos y varios cientos de patriotas encarcelados, incluyendo a la propia Blanca Canales y a Pedro Albizu Campos. Este último había recién cumplido una sentencia de diez años en las mazmorras de Atlanta.

Finalmente, surgió el asalto armado al Congreso de Estados (1 de marzo de 1954) protagonizado por los patriotas Lolita Lebrón, Rafael Cancel Miranda, Irvin Flores y Andrés Figueroa, para denunciar ante el mundo la condición colonial de Puerto Rico. Todo ello, para defender el honor y la dignidad del pueblo de Puerto Rico.

¡Prohibido olvidar!

EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 2 de marzo de 2023 19
Por: Prof. Luis Dómenech Sepúlveda Por: Jenniffer González-Colón Por: Jesús Santa Rodríguez

La grasa corporal puede evitar el síndrome de ASIA

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La reconocida periodista y presentadora puertorriqueña de televisión, Bárbara Bermudo, sorprendió al público en emotivo mensaje por redes sociales donde afirmaba, como muchas otras mujeres, que los implantes de silicona que tenía en sus mamas hace casi dos décadas le habrían traído consecuencias en su salud.

Otras personalidades como Giselle Blondet optaron por retirarse sus prótesis, que en su momento ayudaron para recuperar sus seguridades al armonizar más su figura por la moda de senos más pronunciados. Ello, sin imaginar que actualmente es uno de los grandes problemas que figuras públicas y mujeres anónimas enfrentan por desconocer las consecuencias de que la vanidad puede traer consecuencias en la salud de los pacientes.

Por otro lado, César Velilla, conocido como Dr. Lipo y fundador de la clínica Evolution MD, explicó que el Síndrome de ASIA, también conocido como Autoinmune Syndrome Induce Allogenosis, se convertió en preocupación en los últimos años. Se caracteriza por síntomas desde la fatiga y los dolores articulares hasta problemas neurológicos y autoinmunitarios. Basándose en opiniones de expertos, subrayó que una posible causa podría ser la exposición a ciertos componentes químicos que se encuentran en algunos implantes mamarios.

En cuanto a la relación de los implantes mamarios con este síndrome, el Dr. Lipo dice: “Aunque la evidencia científica es limitada, algunos estudios sugieren que los implantes mamarios pueden causar una respuesta inmunológica en algunas mujeres, lo que podría llevar a la aparición de síntomas del Síndrome de ASIA”.

Síntomas como los antes mencionados fueron detonados en los comentarios de solidaridad y hasta identificación de las seguidoras de Ber mudo en sus redes sociales, por lo que removió sus im plantes de se

nos 17 años después para recuperar su salud. ¿Pero entonces cualquier mujer que esté considerando tener unos senos más grandes a través de implantes está propensa a ser víctima del Síndrome de Asia?

El especialista aclaró que es necesario que las mujeres hablen con su cirujano plástico sobre los posibles riesgos y complicaciones asociados con los implantes mamarios antes de someterse a cualquier cirugía. “Si bien el Síndrome de Asia es raro, es importante que las mujeres estén informadas sobre sus síntomas y lo que deben hacer si experimentan alguno de ellos”, recordó.

Sin embargo, reveló como buena noticia para mujeres que buscan agrandar sus senos sin necesidad de prótesis, que la solución está en la propia grasa corporal. Indicó que existen otras opciones para aumentar el tamaño y la forma de los senos, como el uso de grasa propia. Ésta se extrae de otras partes del cuerpo mediante liposucción y se inyecta en los senos para aumentar su tamaño, procedimiento que se conoce como lipotransferencia.

Asimismo, señala que no sólo por implantes de silicona en el pecho de las mujeres se ha desarrollado la condición, sino también glúteos de hombres y mujeres. “Las inyecciones ilegales de silicona en los glúteos o cualquier otra parte del cuerpo pueden causar complicaciones graves, incluyendo el síndrome de Asia. Es importante evitar este tipo de procedimientos no regulados y buscar ayuda médica adecuada si experimenta cualquier tipo de síntoma después de una cirugía o procedimiento médico”.

20 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 2 de marzo de 2023

Comisionado FDA aborda crisis sobredosis de drogas y reducir fallecimientos

Redacción Editorial Semana redaccion@periodicolasemana.net

Como parte de las actividades que realiza la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés). para prevenir las sobredosis de drogas y reducir los fallecimientos, el comisionado de la agencia, el doctor Robert M. Califf, aborda esta crisis como tema de gran preocupación que sigue siendo una prioridad de salud pública.

El Dr. Califf estableció: “Como agencia enfocada en proteger la salud pública, combatir esta emergencia en evolución es un tema de particular urgencia para nosotros. Cabe destacar que el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos la declaró una emergencia de salud pública, como consecuencia de la crisis de los opioides, en octubre de 2017 y la renovó el 22 de diciembre de 2022”.

Indicó que en agosto de 2022, se anunció el Marco de Prevención de Sobredosis de la FDA, que consiste en una visión ampliada para emprender acciones creativas con un impacto no sólo en la prevención de sobredosis de drogas y la reducción de las muertes por opioides y otras sustancias, sino también para reducir el enorme costo de la adicción en las personas y familias estadounidenses.

La agencia encargaría una revisión externa independiente de las actividades relacionadas con los opioides. Esta fue realizada por un equipo de expertos en la materia afiliados a Ohio State University y familiarizados con las recomendaciones de las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina (NASEM, por sus siglas en inglés) de 2017.

Este proyecto inició bajo la supervisión del comisionado. También con cuestiones

10:00 AM- a 4:00 PM

•Influenza

•COVID-19 (Dosis Primaria y Refuerzo Bivalente)

•Pneumococo

•Papiloma Humano

relacionadas con la receta de opioides. La revisión analizó por parte de la FDA implantar las recomendaciones de las NASEM junto con políticas y decisiones normativas clave, incluido el etiquetado. Mientras, el Dr. Califf hace las siguientes tres recomendaciones generales descritas para que la agencia tome medidas:

1-) Continuar los esfuerzos para seguir de manera integral las recomendaciones del Informe de las NASEM de 2017. Incluye la evaluación de diseños de estudios inclusivos y científicamente sólidos para informar un enfoque de sistemas para la toma de decisiones normativas que incorpore consideraciones de salud pública.

2-) Considerar la posibilidad de solicitar al Congreso ciertas facultades adicionales con respecto a las aprobaciones de analgésicos opioides y la revisión de la publicidad y promoción de dichos productos. Además, recursos adicionales para establecer dichas facultades para fortalecer la supervisión de los analgésicos opioides recetados.

3-) Ser lo más transparente posible con respecto a la toma de decisiones sobre los analgésicos opioides. Una mayor transparencia puede alentar los consumos apropiados de los analgésicos opioides recetados, promover la innovación en el manejo del dolor y la prevención del trastorno por consumo de opioides y aumentar la confianza pública.

Aunque reconoce que la agencia ya avanza en múltiples líneas de trabajo y adaptándose a la epidemiología cambiante de la emergencia de salud pública en curso, señaló que enfrenta nuevos desafíos como un consumo mucho mayor de múltiples drogas. Entre éstos, una distribución preocupante de poderosas drogas sintetizadas químicamente. Además, subrayó su particular interés de profundizar la eficacia a largo plazo de los analgésicos opioides.

Si bien la respuesta se centra en reglamentar opioides por el Centro para la Evaluación e Investigación de Medicamentos (CDER, por sus siglas en inglés), se involucran todos los elementos de la FDA mientras

se usan aplicaciones digitales para tratar los trastornos por consumo de sustancias, la mezcla inapropiada de fármacos recetados –como ciertos medicamentos veterinarios– en el mercado ilícito– las actividades de cumplimiento en el dominio de la Oficina de Asuntos Regulativos y la intersección de la adicción a la nicotina con el consumo de otras sustancias.

Durante muchos años, la FDA ha basado las decisiones sobre la aprobación de medicamentos, incluidos los opioides, en un marco para evaluar sus beneficios y riesgos. Cuando se trata de opioides, también tiene en cuenta factores de salud pública, como el impacto en la familia y a otras personas al tomar una decisión sobre el endoso de un fármaco.

Actualmente, la FDA no está legalmente facultada para exigir que los desarrolladores de medicamentos que buscan la aprobación para la comercialización de nuevos productos opioides demuestren que sus productos ofrecen ventajas materiales de inocuidad (como una reducción en el potencial de abuso o en la depresión respiratoria) con respecto a los opioides aprobados existentes. Al permitir que la FDA se niegue a aprobar nuevos analgésicos opioides que no ofrecen ventajas materiales de inocuidad con respecto a los ya aprobados, existe la posibilidad, con el tiempo, de mejorar la inocuidad de los analgésicos opioides disponibles para tratar el dolor agudo y crónico severo o impulsar la investigación hacia alternativas no opioides para aliviar el dolor.

A medida que la agencia federal examina la necesidad de nuevas facultades, continúa explorando formas de usar facultades actuales, no solo para regular los opioides efectivamente, sino también para mejorar la línea de tratamientos no adictivos para el dolor.

•Tdap (Tétano)

•Culebrilla

•Meningococo

•Hepatitis B

Las vacunas están cubiertas por los planes médicos. Incluyendo el Plan de Gobierno Vital. No necesitan receta médica. *Ciertas restricciones aplican

EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 2 de marzo de 2023 21
CLÍNICA S DE VACUNACIÓN*
JUEVES
LUNES A

Alertan sobre situaciones que amenazan la pediatría en Puerto Rico

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El presidente de la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría (SPP), Dr. Gerardo J. Tosca Claudio, junto a otros miembros de dicha clase médica, alertaron recientemente sobre situaciones que amenazan la estabilidad de su práctica en la Isla y que atentan contra los servicios de salud a niños y adolescentes.

Sin embargo, los reclamos datan de 2011, cuando la SPP publicó el estudio “Perfil del Pediatra”, que arrojó una tendencia de reducción de estos profesionales de la salud. El mismo, además, expuso diversas situaciones como la baja remuneración por parte de los planes médicos.

Por otra parte, una encuesta realizada recientemente en la que participaron 331 pediatras arrojó que el 49% tiene 60 años o más, que la edad promedio en la que piensan retirarse es a los 67 años y que el 28% tiene práctica pediátrica general en dos o más pueblos. Tosca aseveró que la situación se ha recrudecido y puede tener repercusiones nefastas si no se maneja de manera inmediata.

“Es inconcebible que haya transcurrido más de una década desde que advertimos lo que era ya una tendencia y no se haya hecho nada al respecto. Luego de presentar el estudio, las situaciones de emergencia y la Pandemia han perjudicado la salud de nuestros niños y adolescentes. Sin embargo, no se ha dado prioridad atender las situaciones que atraviesa nuestro gremio, que hacen prácticamente insostenible para muchos mantener su práctica y desalienta a los estudiantes de medicina a estudiar la especialidad de pediatría”, expresó Tosca.

Entre los retos principales que enfrentan los pediatras figuran la pauperización de la profesión, la necesidad

de pluriempleo y la alta demanda con muy escasa remuneración. Según explicó el portavoz de la SPP los salarios en el sector público son demasiado bajos lo que, sumada a la exigencia de respuesta de atención inmediata sin límite de días ni horas, provoca el desgaste de los pediatras.

ciendo servicios a la población pediátrica, desde cero días de nacidos hasta los 21 años. “Verdaderamente nuestra clase médica está en peligro de extinción. Es hora de que se haga algo por parte del gobierno”, sentenció. Otra de las preocupaciones expresadas por la SPP fue la práctica de muchos hospitales de delegar la atención de la población pediátrica en manos de médicos generalistas, que no cuentan con el adiestramiento necesario para atender las situaciones y necesidades específicas de niños y adolescentes que se adquiere al estudiar la especialidad.

Ante esta situación, la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría hizo un llamado a los padres de los menores para que se aseguren de que sus hijos reciban la atención médica de un pediatra, que conoce los cuidados médicos que debe proporcionarles en cada etapa de su vida.

Por otra parte, Tosca denunció que igual situación viven los pediatras que ejercen la práctica privada, “pues desde hace más de 25 años los planes médicos continúan pagando la misma tarifa, remuneración que no está acorde con la inflación que afecta a los galenos, tanto en su aspecto personal como en la operación de sus oficinas”.

“Las aseguradoras suben sus primas, suben el pago de deducible a la población, pero dejan igual la paga a los pediatras. Esta situación no es justa, no es ética y no es tolerable”, aseveró.

Según el galeno, estas situaciones han desembocado en una merma en los pediatras activos clínicamente ofre-

Es por lo que, durante la conferencia de prensa, que se celebró como parte de la 70mo Congreso Anual de la SPP, se presentó la nueva campaña educativa Mi Pediatra Sabe, que exhorta a los padres y tutores a llevar a los niños al pediatra para mantener su salud estado óptimo. La campaña integra ejecuciones en prensa, radio, televisión y redes sociales.

“Nuestra población pediátrica se ha visto seriamente afectada durante los últimos años ante el repunte de enfermedades infecciosas como el COVID, el flu y el virus respiratorio sincitial (RSV), entre otras. Por eso es importante que los padres o tutores lleven periódicamente a los niños y adolescentes al pediatra, así como mantener sus vacunas el día. Nuestros niños necesitan que los adultos asuman la responsabilidad de su cuidado y eso incluye que reciban a atención médica adecuada”, concluyó Tosca.

Horario: Lunes a Viernes de 7:30 am a 4:00 pm Tel: 787.665.6570 Ave. Gautier Benitez Consolidated Mall Suite 70 Caguas, P.R. ACEPTAMOS LA MAYORIA DE LOS PLANES MEDICOS •MEDICARE ADVANTAGE • PLAN VITAL TIGER MED CLINICA DENTAL Dr. Alberto Costa Bérrios Cirujano Dentista LUNES A VIERNES 8:30AM A 5:30PM Por cita previa Tel 787-744-9168 Aceptamos Planes Médicos *Hacemos Plan de Pagos* Ave. Luis Munoz Marín Y#30 Mariolga, Caguas 22 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 2 de marzo de 2023
En una reciente conferencia de prensa, el presidente de la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría (SPP),Dr. Gerardo J. Tosca Claudio, alerta sobre situaciones que afectan a dicha clase profesional en el País.

PLOMERIA CAGUAS

Instalación • Reparación • Mantenimiento

Inodoros, Lavamanos, Fregaderos, Mezcladoras, Desagues, Llaves de paso, Cisternas, Reguladores de Presión, Ice Makers... Etc. Certificaciones para la A.A.A.

787-318-7675

RIVERA

REFRIGERATION SERVICE

SE REPARAN: Neveras, lavadoras, secadoras y calentadores.

Servicio el mismo día Tel. 787-286-9680

Cel. 787- 310-8152

A.S. APPLIANCES SERVICE

SERVICIO RÁPIDO A DOMICILIO REPARAMOS TODAS LAS MARCAS

•Neveras

•Aires Acond.

•Lavadoras

•Secadoras

•Estufas

Horario de lunes a sábado desde 8:00 am-5:00 pm.

Trabajo Garantizado •Lic #5218

939-405-6948

UNIVERSAL SOLAR

PRODUCTS, INC.

Calentadores Solares • Tanque Stainless Steel •Purificadores y Suavisadores de Agua •Calentadores para Piscinas

DISPONIBLE PLACAS SOLARES Y BATERÍAS TESLA FINANCIAMIENTO DISPONIBLE

•Bonos desde $300.00 •Aceptamos Tarjetas de Crédito

¡Llámanos Hoy!•787-450-4832

20% DE DESCUENTO AL PRESENTAR ANUNCIO. Aprobado por DACO

6172
Lic.
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 2 de marzo de 2023 23
CORTINAS EN ALUMINIO (787)923-1959/377-5662

ESTIMADOS GRATIS

ATENCIÓN ZÚMBATE A

FLEX P.V.C. ROOFING INC.

El que te quita el dolor de cabeza por la filtración y humedad para siempre. Producto membrana P.V.C, T.P.O. y resistencia a temblor. Buena Garantía. TU SOLUCIÓN PARA AHORRAR $$$

Excelente producto a bajo precio ¡No hay nadie como nosotros!

24/7•Tels. 787-451-5403•

SELLADOS DE TECHOS Y LAVADO A PRESIÓN

RESIDENCIAL Y COMERCIAL

Nos especializamos en:

•Sellados de techos con garantía exclusiva

•Limpieza profunda de superficies

•Se lavan y se sellan tejas

Santiago Pressure Wash

¡Llame para estimados!

Tels. 787-673-1500 •787-299-0870

Johnny Santiago • Propietario • jsantiago.pw@gmail.com santiagopressurewash

TM Aluminum

FLORES PLUMBING SERVICES

Instalación y Reparación

Somos los más económicos

• Destapes

• Trituradoras

• Mezcladoras

• Ice Makers

• Inodoros

• Cisternas

• Calentadores

Cel: (787) 231-7880

.REPARACIÓN .Instalación .Venta

787-900-6282

ELECTRICISTA

Jaime Claudio - Trabajos 24/7 Todo Tipo de Trabajos y Certificaciones Eléctricas.

Tales como

: Instalación de Transfer Switch Manual.

: Instalación de Paneles de Distribución.

: Instalación de Base de Contador Sencilla o Banco.

: Instalación de Abanicos de Techo y Lámparas. Cel. 787-586-4544

787-586-4543

PEDRO CONSTRUCCIONES

SE HACE TODO tipo de remodelación, plomería, electricidad, instalación losas, sellado de techo, enchapes de baños. Todo tipo de construcción. Trabajo en Madera y Gypson Board. Estimados gratis, autorizados por Daco. Trabajos grandes y pequeños.

LOS 7 DÍAS

(787) 983-1995

CORTINAS DE

INTERIOR

•Roll-up

•DuoShade

•Canopies

¡¡¡ESTIMADOS GRATIS!!!

Buscanos en FB e Instagram C&C Vertical Colors

24 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 2 de marzo de 2023
Tipos de servicios: Automatizando su Hogar y Negocio
PUERTAS DE GARAJES
Ventana Seguridad Lama de 4” •2’x4’ $150* $595* $450* Puerta 38”x86” (Cerradura de Cajuela) Puerta Mod. Zaret 38”x84” (Cerradura Básica) VISITA NUESTRO SHOWROOM • Carr. 172 Km. 20.1 Sector La Sierra, lado del Parque de Pelota, Caguas • • • OFERTA VÁLIDA HASTA EL 31 DE MARZO DE 2023 • • • FABRICA DE
Mejoramos o igualamos cualquier oferta de igual calidad “OFRECE A TU
SEGURIDAD”
PORTONES ELÉCTRICOS
Especialistas:
PUERTAS, VENTANAS Y TORMENTERAS
FAMILIA
espejo
tormenteras.
y puertas de seguridad
Screens, puertas de closet en
y
Ventanas
787-215-1455 • Fregaderos
Aprobación Federal, HUD y DACO

R

R

C

Si el techo de Su caSa tiene filtracioneS, noSotroS tenemoS la Solución

SELLADOS COMERCIAL, INDUSTRIAL & RESIDENCIAL

Másde 45añosde experiencia

•Aprobación Federal por H.U.D. •Superamos otros productos que se utilizan actualmente en el mercado. •Le economiza energía eléctrica, al bajar las temperaturas del interior de su hogar entre un 30% a un 40%.

•Se puede “utilizar” nuevamente en otra construcción sobre la misma residencia, este material elimina hongo y humedad •Precio razonable

Para Información: Tel. 787-955-7504

SINGLE

MATERIAL GARANTIZADO DE POR VIDA POR LA FLEX MEMBRANE •FABRICADO POR DUPONT ESTIMADOS GRATIS

Contamos con todos los permisos requeridos. No necesita mantenimiento. Estimados a toda la isla

•Mecánica General

•Diagnostico con Scanner

•Cambio de Aceite y Filtro •Radiadores

Abierto L-S

Ave. Dr. Goyco Frente a Parque de Bombas en Caguas 787-586-0999

EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 2 de marzo de 2023 25 SE COMPRAN AUTOS CHOCADOS O DAÑADOS 787-988-6030 EL ÉXITO EN TU NEGOCIO COMIENZA ANUNCIÁNDOTE AQUI 787-743-3346 lasemanaelpionero@gmail.com
AUTOS
PLY P.V.C.
obe Rto ’ s
oofing
onn
C .
. i n
8:00 AM a 5:00 PM Servicio Automotriz JAS Perito Eléctricista Colegiado • Placas Solares • Certificaciones eléctricas • Trabajos nuevos y reparaciones • Base de contador • Solución de problemas • Plantas eléctricas y transfer switch El mejor precio garantizado!! Melvin Montañez 787-217-9074 HACEMOS TODO TIPO DE CONSTRUCCIÓN •Marquesinas •Verjas •Remodelaciones •Pintura •Selado de techo •Terraza •Hacemos puertas y ventanas •ESTIMADOS GRATIS• 787-310-6373 •DANOSA •MANTO ZETAL •POLIESTER GRANULADO •ITALIANO, ECT... 787-624-1910 / 787-300-0465 SELLADORES DE TECHO SERVICIO EN TODA LA ISLA MOREL ROOFING & CONSTRUCTION ¡10 Años de garantia! ESTIMADOS GRATIS NO COBRAMOS POR ADELANTADO. Materiales SELLADORES DE TECHO Damos mantenimiento a su techo. Pintamos casas. Instalamos lozas. ¡Precios bajos todo el año! 787-966-5862
CONSTRUCTION Se hace todo tipo de trabajo de construcción Casas prediseñadas, verjas, remodelaciones, terrazas, etc.
J. VAZQUEZ

¿Cuándo enviar flores de condolencias?

En la mayor parte de los casos, las flores de condolencias se envían poco después que la persona fa-

llece. Sin embargo, pueden llevarse semanas o meses después del servicio memorial o las exequias fúnebres,

particularmente quienes se enteraron tarde de la muerte. Asimismo, el luto puede ser un proceso largo y complejo, por lo que recibir flores después del funeral o el servicio memorial reafirma a la familia que sigue presente en el pensamiento.

Algunas ideas útiles para perpetuar la memoria del ser amado ausente:

1-) Fechas significativas–Aniversarios, cumpleaños, días de los Padres o las Madres, temporada navideña y ocasiones especiales. Estas son las temporadas más duras para los seres queridos que le sobreviven, especialmente el primer año. Una

planta, bouquet o arreglo floral a su hogar son prueba del apoyo que se le brinda a esta familia. Por ejemplo, si un amigo perdió a su papá, se le puede enviar un arreglo el Día de los Padres. Si la abuela de un compañero(a) de trabajo falleció, un bouquet o unas Pascuas antes de la Navidad pueden levantar el espíritu de sus seres amados.

2-) Aniversarios– El aniversario del fallecimiento de una persona es igualmente retante para sus seres queridos. Enviar flores en esta fecha es una manera preciosa para recordar a la persona ausente y expresar lo que se siente en ese día importante. También se podría considerar enviar un bouquet en el aniversario de bodas.

Aceptamos la Mayoría de los Planes Funerales Pre-Arreglos sin Interes

•Cómodas Facilidades •Amplio Estacionamiento

DIRECTOR FUNERAL AUTORIZADO

Tels. 787.258.2664 •939.639.2533

Bairoa la 25, Caguas (antiguo JF Montalvo)

Muchas personas quieren regalar flores que comuniquen un mensaje o para honrar una relación de manera personal. Flores bien comunes con significados y colores específicos incluyen: lirios, lirios cala, rosas, narcisos, crisantemos y orquídeas. Los colores, a su vez, pueden ser blancas, para pureza y paz; rojas, para amor; amarillas, para felicidad o esperanza; y rosadas, para aprecio. Tenga en mente que las flores y sus colores varían de acuerdo con la religión y la cultura.

26 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 2 de marzo de 2023
Jonatan Ramos Director Funerario
“Tus sentimientos en las mejores manos”
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 2 de marzo de 2023 27

Municipio de Cayey y campeones Toritos Doble A se unen en dedicatoria temporada 2023

El Gobierno Municipal de Cayey y su alcalde Rolando Ortiz Velázquez, se unieron a los Campeones Nacionales de la Liga de Béisbol Doble A Superior, Toritos de Cayey, para dedicar su temporada 2023 al fanático e historiador Noel Guzmán. Además, reconocieron el esfuerzo que se encuentra realizando la entidad deportiva Béisbol por Cayey.

Como parte de los actos de apertura, Los Toritos llamaron a Jesús “Chuíto” Rosado, director de la entidad Béisbol por Cayey. Rosado, junto a la liga American Congress de Puerto Rico, han estado por los pasados años con varios voluntarios desa-

rrollando esta disciplina deportiva entre niños y jóvenes de este municipio.

Durante la ceremonia, el alcalde Rolando Ortiz Velázquez

destacó sobre Guzmán: “Noel es un fanático único. Ha estado en mil y una batallas, en las buenas y en las no tan buenas y un gran conocedor de la historia de Los Toritos, la sección central y la Doble A. Para nosotros es de gran alegría que este humilde y alegre cayeyano sea destacado por Los Toritos y la administración municipal, destacó.

En cuanto a Rosado, Ortiz Velázquez expresó: “A Jesús y a

La senadora Gretchen Hau entrega dedicatoria deportiva a Jesús Rosado de “Béisbol por Cayey”.

todo su equipo de padres, madres y familiares que semanas tras semana, van a nuestros parques para que los pequeños puedan divertirse y aprender a jugar pelota, nuestros respetos, gracias por aportar al presente y futuro de nuestra ciudad”,. Por su parte, Guzmán manifestó su agradecimiento con la administración de Los Toritos “por esta linda dedicatoria. Gracias, porque no me la esperaba. A mi familia, a mi madre, que desde pequeño me trajo al antiguo parque Pedro Montañez, gracias”. Antes de despedirse, sacó su tradicional toalla para dar su histórico grito de guerra, “Jua, Jua, jua, jiki, jiki, jiki, juaa”.

La actividad finalizó con Guzmán realizando el lance de honor, junto a Omar Rolón y Lorna Torres, dueños Innova Óptica. Rolón y Torres, a su vez, recibieron este año el reconocimiento empresarial de parte de Los Toritos de Cayey.

A la celebración se unieron el representante Aníbal Díaz y los senadores por el distrito de Guayama, Gretchen Hau y Albert Torres. Estos, junto a la gerencia del equipo, entregaron las sortijas de campeones nacionales a cada jugador y a miembros de la plantilla.

28 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 2 de marzo de 2023
Jan Arroyo, Rafael Díaz, Bryan Colón de los Toritos de Cayey, con sus sortijas de campeones nacionales de la Doble A. Noel Guzmán celebra su dedicatoria de los Toritos con su tradicional “Jiki, jiki, jiki”.

Redacción EDITORIAL SEMANA

redaccion@periodicolasemana.net

Con una inversión de $1.6 millones, y con la finalidad de continuar proyectando a Puerto Rico como uno de los principales destinos deportivos en el Caribe y Latinoamérica, el gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, y el secretario del Departamento de Recreación y Deportes (DRD), Ray J. Quiñones Vázquez, anunciaron la segunda edición del DRD International Series. Este es el conglomerado de eventos deportivos que se realizará en distintos puntos de la Isla, que incluye el DRD & Next Generation Cheerleader Championship en el Coliseo Fernando “Rube” Hernández, en

Gurabo será parte de la segunda edición del “DRD International Series”

Gurabo, el 15 de abril. Las actividades incluyen disciplinas tan diversas como polo acuático, tenis de mesa, porrismo, boxeo, atletismo, voleibol de playa, balonmano, beach tennis, baloncesto y break dance.

El primer ejecutivo informó que la inversión de $1.6 millones son fondos federales provenientes del Plan de Rescate Americano (ARPA). Además, el evento representa una importante inyección económica para los municipios sede de estos encuentros deportivos. Se estima que el conjunto de eventos tendrá un impacto económico de unos $3.5 millones en las industrias hotelera, gastronómica, de transportación y de entretenimiento, y generará unos 1,000 empleos directos y 3,000 empleos indirectos.

Por su parte, el secretario Quiñones Vázquez explicó que en total se realizarán 10 eventos, que se distribuyen entre San Juan, Carolina, Cataño, Mayagüez, Toa Baja y Gurabo.

El Second Caribbean Beach Water Polo Invitational, se celebrará del 22 al 26 de marzo en el Balneario de Punta Salinas, en Toa Baja. Luego, del 31 de marzo al 2 de abril, el Centro de Convenciones de Puerto Rico albergará la segunda edición del Butterfly Puerto Rico Open, que recibe a los mejores tenimesistas del mundo. El 15 de abril, se celebrará el DRD & Next Generation Cheerleader Championship en el Coliseo Fernando “Rube” Hernández, en Gurabo. Del 25 al 29 de mayo se presentará el ‘Segundo Torneo de Boxeo Panamericano’, en el Coliseo Boxístico Pedro Rodríguez Gaya, en Cataño. Por su parte, Mayagüez se convierte en la sede del ‘Campeonato Panamericano U20 de Atletismo’,

Equipo Volley 16-U de Las Piedras triunfa en torneo en Washington, D.C.

Redacción EDITORIAL SEMANA

redaccion@periodicolasemana.net

El alcalde de Las Piedras, Miguel “Micky” López felicitó a las integrantes del equipo de Las Piedras Volley 16-U y a sus dirigentes yentrenadores, quienes lograron el campeonato en el Capitol Hill Volleyball Classic 2023, celebrado del 18 al 20 de febrero en Walter E. Washington Convention Center en Washington D.C.

El Capitol Hill Volleyball Classic, un torneo de voleibol de estilo clasificatorio , brindó una oportunidad competitiva y de élite para más de 968 equipos de voleibol femenino junior de 28 estados, Canadá y Puerto Rico en los grupos de edades de 18, 17, 16, 15, 14, 13 y 12.

Con más de 14,000 atletas y entrenadores, más 89,000 asistentes en total, el Classic es el torneo de clubes de voleibol femenino más grande de Estados Unidos el fin de semana del Día de los Presidentes y uno de los torneos de voleibol de fin de semana más grandes de la nación. En su decimoséptimo año de funcionamiento, el torneo albergó 3600 partidos en 122 canchas.

con la participación de sobre 30 países.

Mientras, del 31 de agosto al 4 de septiembre será la celebración simultánea del Puerto Rico Beach Volleyball Classic y el ‘Puerto Rico Balonmano de Playa’ en el Balneario de Carolina. También, del 26 al 30 de octubre, se llevará a cabo el Puerto Rico Beach Tennis Classic, en San Juan.

El “DRD International Series” culminará con eventos que prometen adrenalina en su máximo nivel. Para los fanáticos del 3X3, se llevará a cabo el Torneo Americup 3x3 de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), del 30 de noviembre al 3 de diciembre, en el Distrito T-Mobile, en San Juan. Debutando, y para culminar esta cartelera deportiva, viene el Puerto Rico Breaking Classic, cuyas competencias de break dance se darán del 14 al 18 de diciembre.

Jovencitas yabucoeñas se destacan en torneo de voleibol Capitol Hill

Redacción EDITORIAL SEMANA

redaccion@periodicolasemana.net

La Administración Municipal de Yabucoa y su alcalde, Rafael Surillo Ruiz felicitaron a las yabucoeñas Daniela Crespo y Aydil Amaro, quienes participaron en el Torneo de voleibol Capitol Hill en Washington, DC en las categorías 15u y 16u respectivamente.

Daniela y su equipo culminaron subcampeonas en la División Open y Aydil y su equipo finalizaron en el primer lugar en el Silver Bracket y en el puesto número 17 de 64 equipos en la División Patriot. ¡Felicidades a ambas por su gran ejecutoria!

EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 2 de marzo de 2023 29
Las yabucoeñas Daniela Crespo y Aydil Amaro participaron en el Torneo de voleibol Capitol Hill en Washington, DC en las categorías 15u y 16u respectivamente. Las integrantes del equipo de Las Piedras Volley 16-U llegaron triunfantes del Capitol Hill Volleyball Classic 2023, celebrado en Washington D.C. El secretario del Departamento de Recreación y Deportes (DRD), Ray J. Quiñones Vázquez explicó que en total se realizarán 10 eventos, alrededor de la Isla, incluyendo el DRD & Next Generation Cheerleader Championship en el Coliseo Fernando “Rube” Hernández, en Gurabo

Apuntando hacia una medalla

Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group

Fotos

Pepo Pereira/Municipio de Caguas

Pedro Pérez, el aun juvenil tirador cagüeño, estará participando en junio en sus primeros Juegos Centroamericanos y del Caribe, después de haber competido ya en los Panamericanos de 2019 celebrados en Lima.

“Es que yo comencé el ciclo con esos Panamericanos”, dijo Pérez, quien en marzo cumplirá 22 años.

En 2019, a la edad de 18 años, Pedro, residente de Los Prados de Caguas, se convirtió en el tirador puertorriqueño más joven de la historia de la Federación de Tiro con Escopeta en representar a Puerto Rico en unos Juegos Panamericanos.

Pero Pedro siempre ha estado adelantado: en 2015 se convirtió en atleta de tiro internacional de escopeta en la modalidad de fosa olímpica y atleta a tiempo completo de la Federación de Tiro con escopeta de Puerto Rico y en 2017 participó en la Copa Mundial de Fosa Olímpica en Acapulco, México, donde clasificó para los Panamericanos de 2019.

“En 2018 yo apenas estaba comenzando en el tiro”, dijo al explicar por qué no compitió en los Centroamericanos de 2018, celebrados en Barranquilla, Colombia.

Esta vez, Pedro clasificó en 2022 para los Centroamericanos en

Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas

Dependiendo de cómo se desarrolle todo, el equipo masculino de polo acuático de Puerto Rico que irá a los Centroamericanos de San Salvador podría contar con hasta cuatro atletas cagüeños.

Dos de ellos son los hermanos Fernando y Diego Zayas, ya veteranos y activos ambos en la liga de España, y los otros dos podrían ser Misael Andino y su primo Angel Javier Andino.

“De hecho, creo que tanto mi prima Hecmary, como su hermano Angel Javier tienen grandes probabilidades de que los incluyan en los equipos”, dijo Misael, de 23 años.

Curiosamente, él, que está en la Selección desde 2017 y participó en los Centroamericanos de 2018 -con el equipo que ganó la medalla de bronce- y en los Panamericanos de 2019, es el que estaría en duda.

Y esto es debido a una lesión recurrente.

el clasificatorio de julio, celebrado en Colombia, y para los Panamericanos en Lima, en noviem bre.

“Clasificamos Hugo Rodríguez y yo, que fuimos los que competimos”, dijo. “Pero, como siempre, el que clasifica es el país”.

“Clasificamos en equipo, pero la fede ración de Puerto Rico es la que tiene la potestad de escoger a los tiradores, y todavía es demasiado temprano para que lo hagan”, agregó.

“Pienso que es casi seguro que seamos Hugo y yo, y nos han dicho que el equipo va a ir a los Juegos, pero el anuncio de ben hacerlo más o menos para marzo”.

En los Panamericanos de 2019, Pedro tenía como mejor marca de su carrera una puntuación de 115 de 125, “y debe estar más o menos por ahí todavía”, dijo.

Aunque tendría que mejorar la puntería para aspirar de esa manera a obtener medalla en los Panamericanos que se celebrarán en octubre y noviembre en Chile, ese nivel tal vez le permita a luchar por medalla en los Centroamericanos que se celebrarán

de junio a julio en San Salvador: los Centroamericanos fueron retrasados de 2022 a 2023 debido a la pandemia mundial. Pedro también competirá en mixtos en ambos certámenes.

El joven, graduado de la escuela superior American Academy de Gurabo, comenzó a practicar el tiro a los 14 años de edad.

“Unas amistades que practicaban el tiro me invitaron al Albergue Olímpico y la verdad es que me encantó lo que vi allí”.

Al poco tiempo, su padre, el doctor Esteban R. Pérez Bailón, quien en su juventud había practicado el tiro “’como ‘hobby’”, le compró su primera escopeta y el resto es historia.

Aunque historia reciente, por supuesto.

“Mis padres y, en general, toda mi familia, me han dado su respaldo todo el tiempo y he llegado hasta aquí gracias a ellos”, dijo. “Donde único se puede practicar la fosa es en el Albergue Olímpico, y mi padre siempre me llevaba a practicar allí los fines de semana”.

Actualmente, Pedro está completando su bachillerato en ciencias naturales en el recinto de Cayey de la Universidad de Puerto Rico, con miras a estudiar medicina después.

Nutrida la presencia cagüeña en polo acuático

“Ya llevo como un año teniendo un problema con ambos hombros, con mucho dolor”, dijo. “He ido a varios ortopedas y quiroprácticos, pero no he tenido mejoría”.

“He venido practicando y todo, aunque con mucho dolor”, agregó Misael, que se desempeña como ‘driver’ del equipo. “No estoy ni cerca de estar al nivel que debiera estar, pero sé que soy importante para el equipo y ellos hasta quieren llevarme así”.

“Me afecta en los dos hombros, pero más en el derecho, pero los médicos no encuentran la razón”.

“Incluso estoy haciendo ‘kickboxing’, para fortalecer el hombro”, agregó.

Obviamente, el hombro es fundamental en el polo acuático

SINTONIZA EN EL 1110 AM LUNES A VIERNES 12:00M A 1:00PM

para tirar el balón.

“Ahora mismo estoy pidiendo ayuda al Copur para costear los exámenes médicos”, continuó.

“Los médicos quieren hacerme otro MRI, más preciso que el que me hice anteriormente”, agregó el atleta que reside en Villas del Rey, “pero es algo costoso”.

“Ya me hice uno que me costó $1,600 y como dio negativo, tuve que pagarlo yo de mi bolsillo y yo no estoy para estar pagando otra vez si el examen da negativo”.

Misael explicó que no hay certeza de cuándo la federación pueda estar escogiendo ambas selecciones para los Centroamericanos que comienzan en junio.

“Yo calculo que podría ser como en mayo, uno dos meses antes de los Juegos, pero incluso habrá que ir a dos torneos de preparación antes de eso”.

Hijo de Rafael Andino, quien fuera centro de la selección, Misael, luego de completar un grado asociado en matemáticas, precisamente se encuentra trabajando con su padre, quien tiene la compañía Grúas Andino.

El programa deportivo más caliente de la radio. Con entrevistas, editoriales y comentarios sobre lo más reciente a nivel local e internacional CON PERIODISTAS DE GRAN REPUTACIÓN Y COMPROMISO

Francisco “Pachín” Rivera Morrell • Exaltado al Salón de la fama del Deporte como sobresaliente pertiguista y jugador de beisbol aficionado.

Humberto “Pichi” Pagán • Director de prensa de la Federación de Voleibol de Puerto Rico y Funcionario de Norceca.

Lcdo. Carlos Morell • Escritor deportivo

Andrés Vargas • Presidente de la Federación de Levantamiento de Pesas de Puerto Rico.

Felix Fernández Quevedo • Destacado atleta de pista y campo exaltado al Salón de la Fama del Deporte Cagüeño en el 2002.

30 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 2 de marzo de 2023
Misael Andino se ha visto afectado por las lesiones. Pedro Pérez compitió en el tiro de los Panamericanos de 2019.
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 2 de marzo de 2023 31
32 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 2 de marzo de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.