Seis organizaciones capacitarán jóvenes en Humacao, Las Piedras y San Lorenzo P.4
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230629103722-e8af3d9ce3078e337f514ac10c183135/v1/9f959f8bc6a9fb4260b0750ad86df8c4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230629103722-e8af3d9ce3078e337f514ac10c183135/v1/72c7c8c6c0894fe4635af519d06fc3f6.jpeg)
Cayey cuenta con nueva entidad cultural P.3
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230629103722-e8af3d9ce3078e337f514ac10c183135/v1/f879734f4637f712dd903e66f49a202c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230629103722-e8af3d9ce3078e337f514ac10c183135/v1/61e02fc9cd68b6f68e74a6116428db5c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230629103722-e8af3d9ce3078e337f514ac10c183135/v1/c2c9c38236540857ecb857e479df059a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230629103722-e8af3d9ce3078e337f514ac10c183135/v1/941d31068340432e91cd19ffc39bd278.jpeg)
Seis organizaciones capacitarán jóvenes en Humacao, Las Piedras y San Lorenzo P.4
Cayey cuenta con nueva entidad cultural P.3
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El alcalde del Municipio Autónomo de Caguas, William Miranda Torres, informó que el presupuesto consolidado del ayuntamiento para el próximo Año Fiscal 2023-2024 será de $190,990,229 millones.
El presupuesto, que entrará en vigor el 1 de julio, fue aprobado por la Legislatura Municipal tras el proceso de vistas pública para su evaluación.
El Fondo General de este nuevo presupuesto asciende a $100,535,892 y se nutrirá de: $28,506,212 de la Contribución sobre la Propiedad; $28,190,000 de Patentes Municipales; $23,990,000 del Impuesto sobre Ventas y Uso; $5,704,230 de Ingresos Intergubernamentales; $4,550,000 de Ingresos Eventuales; $7,610,630 de Licen-
redaccion@periodicolasemana.net
El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, celebró la creación de Cayey Cultural Inc., una corporación doméstica sin fines de lucro organizada por un grupo de ciudadanos con un mismo fin: ayudar y fortalecer los lazos culturales de la ciudad de Cayey.
La entidad está organizada bajo las leyes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, y registrada en el Departamento de Estado con el código de registro 497999. “Nuestro propósito es identificar, promover, patrocinar, restaurar, apoyar, involucrarse, adquirir, subsidiar, incentivar, desarrollar, nutrir, cultivar, beneficiar y proteger el acervo y patrimonio cultural y artístico de pueblo cayeyano”, señaló la Dra. Aida Mendoza Rivera, historiadora oficial del Municipio de Cayey.
“A petición del alcalde Ortiz Velázquez, hemos establecido el primer proyecto de Cayey Cultural Inc., que es iniciar la restauración de
los murales creados por pintor, arquitecto, agrimensor y fotógrafo Don Ramón Frade León, que están albergados en las paredes interiores en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción en el centro urbano de Cayey”, añadió Mendoza.
Frade, hijo apreciado de esta ciudad, nació en 1875. A los dos años, fue adoptado por un comerciante andaluz y una mujer dominicana, luego de que su padre biológico muriera. En Santo Domingo, ingresó primero en la Escuela Normal, bajo la dirección de Eugenio María de Hostos y luego en la Escuela Municipal de Dibujo de Santo Domingo, donde estudió las corrientes artísticas europeas.
En 1907 regresa a Cayey y ese mismo año, el gobierno le concedió un viaje a Italia, donde recorrió los principales centros artísticos para estudiar el arte clásico. Regresó a Puerto Rico en 1909 y completó el grado de arquitectura por correspondencia (1909-1913).
Más adelante en 1928, obtiene licencias
cias y Permisos; $713,400 de Ingresos por servicios; $53,420 de Ingresos Misceláneos; $318,000 de Ingresos Bancarios y $900,000 de multas y confiscaciones.
El alcalde indicó que el presupuesto consolidado para el nuevo año fiscal es $27,917,976 menor que el presupuesto del año fiscal vigente.
“Esto no representa que contemos con menos recursos para ofrecer los servicios. Esta diferencia está directamente relacionada con Fondos Federales recibidos durante el Año Fiscal 2022-2023 y que su vigencia cubre más de un año fiscal”, indicó.
El Primer Ejecutivo Municipal, explicó que “dentro de nuestro presupuesto incluimos un millonario plan de mejoras capitales que se nutrirá de diversas fuentes de financiamiento. Entre ellas: fondos de la “Federal Emergency Management Agency” (FEMA); “Community Development Block Grant” (CDBG); y préstamos pagaderos con la Contribución Adicional Especial sobre la Propiedad (CAE). Las mejoras capitales se llevarán a cabo con una inversión total de $32,728,076”.
De igual manera, el presupuesto contempla $52 mil para una Póliza ProtecciónMAPFRE para 174 empleados de la Policía
Municipal, Oficina Municipal de Manejo de Emergencias (OMME) y la Oficina Municipal de Emergencias Médicas. Esta póliza cubre y ofrece compensaciones en caso de accidentes, muerte accidental, desmembramiento, pérdida de movilidad, entre otros.
Igualmente, el nuevo presupuesto incluye los fondos necesarios para cubrir el impacto presupuestario recurrente de los aumentos de salario conforme a la implantación del Plan de Clasificación y Retribución aprobado en septiembre de 2022. Asimismo, se mantiene la asignación de Fondos de $218 mil para el Seguro de Cáncer de nuestra fuerza laboral, el cual no conlleva costo por parte de los empleados.
“Nuestros empleados son pieza clave en los grandes momentos de emergencias. Con sus destrezas, conocimientos y disposición brindan la milla extra cuando las circunstancias así lo requieren. Sin su compromiso nuestra agenda de trabajo no se podría concretar. Mejorar las condiciones laborales nos permite, además, ser competitivos, atraer y retener el talento más idóneo. Por tal razón, todas estas medidas se convierten en una herramienta estratégica para el logro de las metas y objetivos de nuestra organización”, finalizó diciendo el alcalde de Caguas.
de ingeniería, agrimensura y arquitectura, profesiones con las que se ganó la vida junto a su esposa Doña Reparada Ortiz. Luego de su fallecimiento, la viuda donó los haberes del artista a la Universidad de Puerto Rico en Cayey, donde se exhiben al público.
Mendoza señaló que “cada día que pasa vemos cómo los cayeyanos viven en la Ciudad Cultural Frade y por eso desean que dicho legado esté en un estado óptimo. El mural de Nuestra Señora de la Merced que se encuentra en Parroquia de la Asunción de Cayey, necesita ser restaurado para que no continúe deteriorándose. Esa es la misión fundacional de la entidad, proteger y componer la obra de arte. El grupo de está compuesto por ciudadanos comprometidos con el quehacer cultural de nuestro pueblo.”
Para apoyar la misión inicial de Cayey Cultural Inc., se va a realizar una Exposición de Artistas Cayeyanos, cuya apertura será el próximo 15 de agosto de 2023 a las 7:00
p.m en el primer piso de la antigua Alcaldía de Cayey en la plaza pública. La misma se realizará en conjunto con la celebración de los 250 años de la ciudad de Cayey.
Los artes de anuncios confeccionados por esta publicación no podrán ser reproducidos por el anunciante bajo ninguna circunstancia, sin previa autorización de la empresa. Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan, necesariamente, la opinión de EDITORIAL SEMANA, INC. Nos reservamos el derecho a editar toda información antes de ser publicada. La empresa editora no se compromete a devolver originales de fotos u otro material sometido para su posible publicación.
Nace en Cayey una nueva institución social en favor de la cultura de la ciudadAida Mendoza Rivera, historiadora oficial del Municipio de Cayey.
Redacción EDITORIAL SEMANA
redaccion@periodicolasemana.net
Jóvenes de Humacao, Aguas Buenas y San Lorenzo se beneficiarán de una asignación de $2 millones para el desarrollo de programas dirigidos a su capacitación. Así lo anunció el gobernador Pedro R. Pierluisi Urrutia, junto al director ejecutivo de la Oficina de Gerencia y Presupuesto, Juan Carlos Blanco. Estos fondos se distribuirán entre seis organizaciones sin fines de lucro, como parte del Programa de Empleo Diestro, Vocacional y Práctico. Las organizaciones con las que trabajan el programa tienen amplia experiencia en el ámbito de capacitación de jóvenes.
El Programa de Empleo Diestro, Vocacional y Práctico (PECES) de Humacao recibe $235,294 para el proyecto Emprendiendo con Esperanza. El mismo ofrecerá a 150 jóvenes de entre 13 y 21 años el desarrollo de destrezas vocacionales que los ayuden a integrarse al mundo laboral o a la creación de micro y pequeñas empresas.
El Boys & Girls Club de Puerto Rico, recibe $203,921 para el proyecto EMPower Expansion, que impactará a 130 jóvenes adultos en las comunidades de Aguas Buenas, San Lorenzo, Bayamón, San Juan y Arecibo para proveerles las competencias en áreas de trabajo como el sector de la hospitalidad y servicio al cliente, asistentes administrativos médicos y labores de construcción.
Por su parte, Nuestra Escuela, con sede en Caguas, recibe $509,803 para el programa Nuestra Escuela Vocacional, con el que atenderá 325 participantes de entre 13 y 21 años, de 17 municipios del área noroeste de Puerto Rico. El programa ofrece apoyo psicosocial, académico, vocacional y especializado, así como capacitación en oportunidades laborales, de autoempleo y de empresarismo.
ASPIRA, recibe una subvención de $376,470 para su proyecto PREPÁRATE, bajo el cual capacitará a 240 jóvenes entre las edades de 14 a 21 años en cursos de competencias en STEM, así como en gestión de proyectos para que puedan diseñar sus estrategias de negocios.
Proyecto Nacer recibe $486,803 para su programa de Iniciativa de Conexión Comunitaria y Socioeconómica, que impactará a 310 familias en los municipios de Bayamón, Toa Baja, Toa
Alta, Dorado, Guaynabo, Cataño, Comerío y Naranjito. Este ofrecerá servicios educativos de refuerzo académico, capacitación empresarial y empleabilidad, así como servicios sociales para establecer redes de apoyo comunitario. Sus servicios trabajan en atender tres componentes principales de las poblaciones desventajadas: la interconectividad, el conocimiento y el empoderamiento.
Mientras, los Centros Sor Isolina Ferré reciben $188,235 para el programa del Área Vocacional y Técnica, que beneficia a 120 partici-
pantes de 16 años o más en los pueblos de Ponce, Juana Díaz, Peñuelas, Guayanilla y Coamo. Este programa ofrece cursos vocacionales de artes culinarios y de confección de ropa, así como cursos postsecundarios de fotografía comercial y artes gráficas, asistencia de salud en el hogar, barbería y estilismo.
“En momentos en que Puerto Rico se destaca por un incremento en las oportunidades de empleo, se torna indispensable que estemos invirtiendo en nuestra gente. Mi política pública es de trabajar en equipo con las entidades sin fines de lucro pues así se fortalece nuestra sociedad y se fomenta que nuestras comunidades se integren en las metas que tenemos como pueblo”, afirmó el gobernador. El gobernador, en compañía del director ejecutivo del Instituto de Cultura Puertorriqueña, Carlos Ruiz, también anunció que 34 entidades culturales recibieron fondos
del Plan de Rescate Americano -ARPA- que podrán ser utilizados para gastos operacionales, actividades culturales y la promoción de la economía naranja. Cada entidad agraciada recibió $25 mil, que ya les han sido desembolsados.
“Sé que estos fondos van a ser de gran ayuda para sus organizaciones y para la cultura en Puerto Rico. En total hemos invertido cerca de $4.6 millones en el sector cultural sin fines de lucro, ayudando así a asegurar la continuidad de operaciones, el desarrollo de proyectos culturales y la retención de empleos”, expresó el gobernador en referencia a la iniciativa de su administración denominada Rescate Cultural, con el cual también se destinaron $50 millones de fondos ARPA para apoyar diversos proyectos de modernización, reconstrucción y mejoramiento de varias entidades culturales.
Asimismo, se anunció una segunda ronda de subvenciones disponibles para las organizaciones culturales sin fines de lucro con un fondo ascendiente a $500,000. Las organizaciones podrán recibir una subvención de $25,000 cada una para fomentar las actividades culturales, apoyar operaciones y salvaguardar la continuación de sus servicios y obras. Las solicitudes están disponibles a través del portal del Instituto de Cultura Puertorriqueña.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Funcionarios y empleados de la Administración Municipal de Yabucoa y el alcalde Rafael Surillo Ruiz, se adiestraron con el taller “Table Top” del Departamento de Seguridad Pública, del Negociado de Manejos de Emergencias y Administración de Desastres. Esto en preparación, capacitación y revisión del Plan de Emergencia del Municipio de Yabucoa.
Los talleres “Table Top” son sesiones basadas en discusiones en las que los miembros de un equipo se reúnen en un salón informal para analizar sus roles durante una emergencia y sus respuestas a una situación de emergencia particular. Un facilitador guía a los participantes a través de una discusión de uno o más escenarios.
Los ejercicios funcionales permiten que el personal valide los planes y la preparación mediante el desempeño de sus funciones en un entorno operativo simulado. Las actividades
para un ejercicio funcional se basan en escenarios, como la falla de una función crítica o un escenario de peligro específico. Los ejercicios funcionales están diseñados para ejercitar a miembros, procedimientos y recursos específicos del equipo (por ejemplo, comunicaciones, advertencias, notificaciones y configuración del equipo).
Para desarrollar un programa de ejercicios funcionales se comienza con una evaluación de las necesidades y capacidades actuales. Se revisa la evaluación de riesgos y los objetivos de desempeño y se orienta a los miembros del equipo para familiarizarlos con los planes de preparación. Se revisan los roles y responsabilidades para que todos estén familiarizados con la gestión de incidentes.
Redacción EDITORIAL SEMANA
redaccion@periodicolasemana.net
La alcaldesa de Naguabo, Miraidaliz Rosario Pagán y el Primer Caballero, Jeffrey Burgos Rodríguez, atendiendo a la invitación extendida, participaron del decimoquinto aniversario de la Iglesia de Dios Pentecostal M.I. del barrio Peña Pobre.
Las actividades de aniversario tuvieron lugar el pasado sábado y domingo. La alcaldesa y su esposo agradecieron la invitación y el poder compartir con los hermanos en la fe.
La Iglesia de Dios Pentecostal M.I. Peña Pobre nació el domingo 22 de junio del 2008 bajo el pastorado del Hno. Iván Mestre Díaz, joven que fue llamado al ministerio desde temprana edad, y bajo la cobertura del Hno. Antonio Gerona Medina, en ese momento pastor de la Iglesia de Dios M.I. de Buena Vista en Humacao.
Tuvo sus inicios con una reunión prácticamente familiar en una estructura alquilada en la intersección de la carretera 31 y la carretera 950 del Barrio Peña Pobre en Naguabo y pasó por diferentes facetas durante su desarrollo. Aproximadamente para el 2010 la casita inicial no era suficiente para la cantidad de miembros que asistían, por lo que se mueven hacia la parte de atrás de esa limitada estructura bajo una carpa. Estando ya en el espacio de la carpa y habiéndose cumplido cuatro años desde el inicio de la obra se comienza a formalizar y legalizar todos los
trámites relacionados a la compra y construcción del templo. El 24 de junio del 2012 se desarrolla un culto especial colocando la primera piedra, evento que dio inicio a la construcción de lo que serían las nuevas facilidades.
En el 2015-2016 se completa la primera fase del proyecto, realizando a su vez la inauguración en agosto del 2016. Sin embargo en septiembre del 2017, un año y un mes después de haber sido inaugurado el templo, recibieron el embate del harían María, que de forma inesperada provocó la devastación del templo. Sin embargo, haciendo honor al versículo de Filipenses 4:13 “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”, retomaron las labores y comenzaron con valentía la reconstrucción del mismo. Durante ese proceso, los cultos se llevaron a cabo de forma temporera donde actualmente está ubicada la cocina de la iglesia, y luego en un espacio que se habilitó removiendo las paredes divisorias de los salones. Con perseverancia y fe lograron reconstruir su templo.
Durante la actividad de aniversario, se reconoció algunos apreciados que han sido pioneros de esta obra y que a pesar de las etapas vividas por la iglesia aun son parte integral de ella. Ellos son la hermana Ana Maldonado, el hermano Joel Cuadrado y su familia, la hermana Xiomara Diaz y familia, la hermana Carmen Martínez y la hermana Isabel Rosario.
Lo que en un momento dado comenzó como un pequeño gru-
po actualmente cuenta con 165 miembros aproximadamente en plena comunión. Durante los pasados 15 años, han impactado a la comunidad con el evangelismo en diferente modalidades tales como drama, campañas, marchas, campamentos, conferencias, ferias de salud, talleres y recientemente cursos educativos.
Redacción EDITORIAL SEMANA
redaccion@periodicolasemana.net
La Oficina de Servicios al Ciudadano brindó un taller de Técnicas de Restauración Cardiopulmonar (CPR por sus siglas en inglés), a las asistentes del hogar (amas de llave) del Municipio de Juncos. El taller se ofreció en el Centro de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial Junqueño por el Programa de Capacitación Laboral de la Universidad de Puerto Rico del Recinto de Humacao.
El alcalde Alfredo “Papo” Alejandro Carrión expresó que esta actividad es parte del compromiso de su Administración con la población de adultos mayores.
La Restauración Cardiopulmonar es una maniobra de emergencia. Consiste en
aplicar presión rítmica sobre el pecho de una persona que haya sufrido un paro cardíorespiratorio para que el oxígeno pueda seguir llegando a sus órganos vitales.
Amas de llave de Juncos participan del taller, que se ofreció en el Centro de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial Junqueño por el Programa de Capacitación Laboral de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Humacao
El inicio inmediato del CPR por parte de alguien entrenado, aunque no sea un profesional, puede aumentar en un 40% las posibilidades de supervivencia de los afectados.
Los malos entendidos acerca de la reanimación cardiopulmonar, o CPR, pueden impedir que las personas actúen. Eso cuesta vidas. De ahí la importancia de estos talleres.
Si una persona sufre un colapso súbitamente, se debe llamar al 9-1-1 , pero se puede aplicar la CPR en lo que rescatistas profesionales llegan. Cada minuto que se demora la Restauración Cardiopulmonar reduce las probabilidades de supervivencia en un 10%, ha mostrado la investigación. Pero si alguien aplica la CPR, las probabilidades de supervivencia se duplican o triplican, de acuerdo ala American Heart Association (AHA).
Según la AHA, los pasos para responder ante un paro cardíaco son:
– Comprobar la capacidad de respuesta.
– Llamar al 911 o, si hay otras personas disponibles, hacer que una segunda persona realice la llamada. Los operadores del 911 pueden guiarle por el proceso de la CPR.
Comenzar la CPR mientras una segunda persona va por un desfibrilador externo automático, o DEA, si hay alguno cerca. No se debe detener la CPR para ir a buscar un DEA, conocido también como AED por
sus siglas en inglés.
Para administrar la CPR, se coloca la base de la palma de una mano en el centro del pecho. Se coloca la otra mano sobre la primera y entrelaza los dedos. Se empuja directamente hacia abajo con fuerza y rapidez realizando de 100 a 120 compresiones por minuto. (Ese es el ritmo de la canción “Stayin’ Alive” de los Bee Gees. También puedes hacer que alguien busque “metrónomo” en Google e ingrese “110”).
Según las estadísticas de la AHA, unos 350,000 adultos en Estados Unidos sufren un paro cardiaco extrahospitalario al año.
Para realizar las compresiones en el pecho puede que sea necesario abrir o cortar la ropa abultada de una persona o quitar un brasier para llegar al medio del pecho o aplicar las almohadillas del DEA.
En estos días, el entrenamiento hace énfasis en la CPR solo con las manos durante los primeros minutos, que ha mostrado ser tan efectiva como la CPR convencional con respiraciones de rescate en los primeros minutos después de un paro cardíaco en adultos y adolescentes.
Sin embargo, la resucitación boca a boca –dos respiraciones de rescate después de cada 30 compresiones– es importante para los bebés y niños, o si el corazón de una persona se detuvo debido a asfixia o ahogamiento, según la AHA.
Las leyes de buen samaritano protegen a las personas que dan el paso al frente para proporcionar atención que salva vidas.
Tomar un curso o taller de CPR ayudará a las personas a saber cómo responder.
Redacción EDITORIAL SEMANA
redaccion@periodicolasemana.net
Durante la noche del viernes, madrugada y mañana del sábado, se culminaron los trabajos de extinción del fuego forestal en la urbanización Sabanera del Río. Todo fue controlado y quedaron `fuera de peligro vidas y propiedades.
Los trabajos de extinción se lograron gracias a la labor conjunta de los bomberos municipales y estatales del área de Gurabo y Caguas, Policía
Municipal y OMME de Juncos, San Lorenzo y Las Piedras.
Un incendio forestal es un fuego que se propaga sin control a través de vegetación rural o urbana y pone en peligro a las personas, los bienes y el medio ambiente. En el mundo, los incendios forestales constituyen la causa más importante de destrucción de bosques. En un incendio forestal no sólo se pierden árboles y matorrales, sino también pueden perderse casas, animales, fuentes de trabajo e inclusive vidas humanas.
Las fases del incendio son tres. Iniciación: es el comienzo del incendio producido por causas naturales o mayoritariamente por la acción del hombre. Propagación: es la extensión del incendio por la vegetación cercana.
Extinción: es la finalización del incendio por causas naturales (lluvia o falta de vegetación) o por acción humana (labores de extinción).
Los incendios forestales pueden producirse por causas naturales, ya sea por la caída de rayos o porque hace más calor de lo habitual.
Debido a la falta de lluvias la vegetación se seca y el fuego se propaga fácilmente. La presencia de vientos fuertes hace que el fuego se extienda rápidamente.
También pueden surgir cuando concurren tres elementos químicos: oxigeno, calor y combustible, o por descuido del hombre.
El Jardín Sensorial para Ciegos Doña Tinita se inaugurará este jueves, 29 de junio de 2023 a las 2:00 pm en el Jardín Botánico y Cultural William Miranda Marín en Caguas, como iniciativa del Club de Leones de Caguas, según informó su presidenta, Nina Dimarie Valedón Santiago.
Valedón Santiago catalogó al área como “un gran espacio de equidad e inclusión para los ciegos y sus familias. Está diseñado para el disfrute de toda la comunidad, pero muy en especial de los ciegos y ciegas que desean recrearse en este Jardín Botánico”.
Explicó que es el primer jardín sensorial que estimula al me-
nos tres sentidos. Cuenta con una fuente para que su relajante sonido pueda estimular la audición de sus visitantes. Además, las plantas aromáticas allí disponibles: gardenia, mirto, mussainda, menta, jazmín estrellado y cariaquillo podrán ser percibidas por visitantes tanto por su delicioso aroma como por su interesante textura.
Igualmente, señaló que este recinto también marca “una invitación a servir y entregarse al civismo, tal como lo hiciera Saturnina Velázquez Rivera, líder comunitaria del Barrio Bairoa de Caguas reconocida extensamente por los Clubes de Leones por su cuidado y atención a los necesitados, y por su apoyo a las nuevas generaciones”.
La presidenta de la organización explicó que el Jardín Sensorial Doña Tinita ha sido su proyecto del año y se ha trabajado como colaboración entre el Club, su Asesora de Servicio, Carmen Rosa García y los miembros del Club, el Jardín Botánico y Cultural William Miranda Marín y su Director Ejecutivo Gil Calderón, y el Municipio Autónomo de Caguas y su alcalde, William Miranda Torres.
Por otro lado, indicó que recibió la asesoría de Ana M. Marqués y el Centro Educativo para Ciegos e Impedidos de P.R., Inc. El espacio fue diseñado por al agrónomo Rudy Santos, cuya empresa, RS Landscaping, tuvo a cargo la ejecución de la obra y su estudiante Luis X. Reyes. Igualmente, personal del Jardín Botánico y Cultural William Miranda Marín y del Municipio Autónomo de Caguas realizaron mejoras al área”, añadió Valedón. Los auspiciadores del proyecto lo son: Petra Milagros Santiago Velázquez y María del Carmen Santiago, Carlos Avilés y Avilés Auto, el Club de Leones de San Juan Gardens, Oana Niculaescu, Carmen Rosa García, Luis Díaz y Aileen Crespo, Jean Rodríguez Pazo y Josué Vera, Fernando Noriega, Hilda Gerena, José M. Flores y Sonia M. Parrilla. Tony D’Astro tuvo a su cargo el espectáculo artístico.
La agente Nydia Ramos Martínez, del cuartel de la Policía de Cidra, está trabajando en una iniciativa para identificar familias con niños o niñas de grados primarios (hasta sexto grado) que quizás no cuentan con los recursos económicos para comenzar el periodo escolar de agosto 2023.
“Aunque no lo creamos un simple bulto, cartuchera y algunos artículos escolares pudiera provocar un gran alivio tanto económico como emocional para éstos”, aseguró.
La agente necesita identificar 100 niños y/o niñas, de Cidra que pudieran beneficiarse esta iniciativa, por lo que invita a correr la voz e indagar a su alrededor.
“Les invito a que nos ayuden con esta simple acción, ya que con estos pequeños pasos continuaremos desarrollando muchas más causas y beneficios. No desistamos de luchar por nuestras futuras generaciones, ni de aspirar a una mejor calidad de vida en nuestro Cidra. Se pueden comunicar conmigo al Cuartel de Cidra, (787) 739-2020 en o antes del 30 de junio de 2023 para anotar la información y proveer fecha y hora de la actividad”, indicó.
Redacción EDITORIAL SEMANA
redaccion@periodicolasemana.net
Con una inversión de $2.6 millones de dólares de fondos combinados de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), FEMA (siglas en inglés) y el programa federal CDBG-DR (siglas en inglés), inició el proyecto de diseño y rehabilitación de seis tanques en la Región Este. El proyecto beneficiará a aproximadamente 16,508 familias que residen en Cidra, San Lorenzo, Humacao y Luquillo. Así lo informó el director ejecutivo de la Región Este, Ing. Enrique Rosario. Recientemente inició la primera fase de este proyecto, que incluye etapa de diseño que se encuentra en un 30% de avance . Luego se procederá con las tareas de construcción en los tanques de Bayamoncito en Cidra, Quebrada en San Lorenzo, La Barbera, Pasto Viejo y El Retiro en Humacao, así como Las Colinas en Luquillo, según explicó el director auxiliar de Infraestructura, Ing. Jimmy Soliván Vega.
Las tareas de construcción incluyen mejoras estructurales, mecánicas, eléctricas, reparación de grietas, concreto, varillas y empañetado. Además, se realizará un reparación de aceras dentro de las instalaciones, verjas, escalones, instalación de barandas alrededor de las escotillas de acceso a los tanques y sellado de aperturas en piso paredes y techo.
Una vez los diseños estén completados y se proceda con las tareas de construcción, se establecerá coordinación con las respectivas áreas operacionales para realizar los ajustes operacionales necesarios para minimizar el posible impacto en la distribución de agua potable entre los abonados que se suplen de cada uno de los tanques contemplados en el proyecto.
Grant & Project Management/Owner’s Representative Services
Federal Public Assistance
Iglesia Evangélica Unida de Puerto Rico
Iglesia Evangélica Unida de Puerto Rico is requesting qualifications and proposals to provide Project Management and Grant Administration services in connection with its Request(s) for Public Assistance for currently open and future declared events. Those interested in applying should request a copy of the complete RFP by contacting Noemi Santos through the email oficinascentrales@ieupr.net no later than June 7, 2023, at 12:00 PM AST. The RFP document must be filled out completely and delivered through the same email due no later than July 10, 2023, at 12:00 PM AST. Iglesia Evangélica Unida de Puerto Rico encourages the participation of Local, Minority, Disadvantaged, Small Business, Veteran and Woman Owned businesses.
Proyecto de rehabilitación de tanques beneficiará miles de familias en Cidra, San Lorenzo y HumacaoEl director regional de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en Humacao, Enrique Rosario Agosto. En la imagen, la presidenta del Club de Leones de Caguas, Nina Valedón; Agro. Rudy Santos, Gil Calderón (Director Ejecutivo Jardin Botánico y Cultural WMM).
redaccion@periodicolasemana.net
El Salón de los Alcaldes de la Casa Alcaldía Pedreña sirvió de escenario el pasado domingo para la actividad anual de la Asociación Madres Puertorriqueñas, Inc., Madres Americanas, Inc., Capítulo Rufino Castillo de Las Piedras. En la misma se le rindió homenaje a Gloria Martínez Delgado,
como “Madre del Año 2023”.
El alcalde de Las Piedras, Miguel “Micky” López Rivera participó de la actividad, resaltando las virtudes de la homenajeada como madre y ciudadana, a quien hizo entrega de una proclama de felicitación. En la actividad se encontraban varias Madres del Año de años anteriores.
Doña Gloria también fue felicitada y recibió reconoció por miembros de la Cámara y el Senado.
“Un merecido homenaje a nuestra gran amiga, Gloria Martínez Delgado. Eres un verdadero ejemplo de sacrificio, desprendimiento, fortaleza y genuino amor. Cualidades que son inspiradoras para todos. Muchas Felicidades por tan merecido reconocimiento”. expresó el representante por el distrito 33 de Gurabo, San Lorenzo, Juncos y Las Piedras el representante Ángel Peña Ramírez.
“Felicidades Gloria, por este merecido reconocimiento. Eres un verdadero ejemplo de fortaleza y cariño maternal. Agradecemos tu labor y te felicitamos por ser una madre ejemplar. Que tu historia inspire a muchas más madres a seguir tus pasos”, le expresó la senadora por el distrito de Humacao, Rosamar Trujillo Plumey al hacerle entrega de una proclama de felicitación.
La representante por el distrito 35 (Las Piedras, Humacao y Naguabo), Sol Higgins también tuvo parabienes hacia la Madre Ejemplar, para quien también emitió una proclama.
“Le felicitamos por demostrar como mujer y madre su capacidad de afrontar dificultades y vencer los obstáculos que se nos presentan en el diario vivir. Éxito y bendiciones en su caminar. ¡Enhorabuena!”
De igual manera la Madre Ejemplar recibió una proclama emitida por la senadora Wandy Soto Tolentino, también del distrito de Humacao.
“Una madre excepcional, llena de amor y dedicación. Su fuerza y valentía son inspiradoras; gracias por su dulzura, sabiduría y generosidad. Mis felicitaciones”, expresó.
Municipio San Lorenzo AVISO PÚBLICO
Notificación de intención de declaración de ESTORBO PÚBLICO
A TENOR CON LA LEY NÚM. 107 DE 2020, SEGÚN ENMENDADA Y LA ORDENANZA NÚMERO 33-OT, SERIE 2020-2021.
“En cumplimiento con la Ordenanza Número 33-OT, Serie 2020-2021, cual adopta el “Reglamento sobre Declaración, Erradicación y Expropiación de Estorbos Públicos en el Municipio de San Lorenzo”, se notifica la intención del Municipio de declarar las propiedades aquí descritas como Estorbos Públicos. Se apercibe a todo propietario, poseedor y persona con interés sobre alguna de estas propiedades, de su derecho a oponerse a la declaración de la propiedad como estorbo público y solicitar por escrito una vista administrativa informal ante la Oficina de Planificación y Ordenamiento Territorial ubicada en la Casa Alcaldía, Calle Luis Muñoz Rivera #3, Teléfono 787-736-3511, donde podrán oponerse a la declaración de la propiedad como estorbo público.
Casos:
Formato: Caso / Dirección o Descripción / Catastro / Dueño(a) según CRIM / Posibles dueños 044 / Km 1.3 Carr. 765 Sect. El Baden Bo. Jagual / 278-061-454-05-000 / Francisco Vélez Delgado • 046 / 159 Calle
La Luz / 252-096-022-10-001 / Ulpiano Cruz Rivera • 047 / 60 Calle La Luz / 252-086-052-16-001 / Antonia Rodríguez Claudio • 048 / 52 Calle la Luz / 252-086-052-20-000 / Ramón Fonseca
• 049 / 9 Calle La Luz / 252-086-045-20001 / Enrique Moret Velázquez • 050 / 7 Calle La Luz / 252-086-045-19-000
/ Erasmo Laí Zayas • 051 / 6 Calle La Luz / 252-086-048-14-001 / Providen-
cia Claudio • 052 / 157 Calle Sánchez
López / 252-096-065-09-000 / Enrique
Clavel Borras • 053 / 153 Calle Sán-
chez López / 252-096-065-41-001 /
Enrique Clavel Borras • 054 / 109 Calle
Sánchez López / -252-096-059-07-001 / Carmen L. Claudio Homs • 055 / 105
Calle Sánchez López / 252-086-059-05-
001 / Glenda M. González Claudio • 056 / 104 Calle Sánchez López / 252-087032-28-000 / Desconocido • 057 / 116
Calle Sánchez López / 252-087-032-33-
001 / Carlos Martínez Zayas • 058 / 117
Calle Celso Barbosa / 252-077-026-01 / Desconocido • 059 / 113 Calle Celso
Barbosa / 252-087-026-03-000 / Desco-
nocido • 060 / 107 Calle Celso Barbosa / 252-087-026-06-000 / Rosa Ayala Del
Valle • 061 / 75 Calle Celso Barbosa /
252-087-031-02-001 / Eugenio Claudio
Cruz • 062 / 67 Calle Celso Barbosa /
252-087-035-02-000 / Martina Estrada
Santiago • 063 / 59 Calle Celso Barbosa / 252-087-035-06-001 / Liduvina Cruz
De Jesús • 064 / N-52 Calle El Bosque /
252-087-035-12 / Vicenta Rivera Flores
• 065 / Calle El Bosque / 252-087-035-
13 / Estructura en madera tipo chalet /
Desconocido • 066 / 58 Calle El Bosque / 252-087-034-01-001 / Antonio
052-15-001 / Enrique Moret Velázquez
/
Gómez Elías
• 067 / 60 Calle Colón / 252-086-021-04-001 / Luz María Jaques
Nieto • 068 / 59 Calle Colon (oeste) / 252-087-041-08-001 / José Santiago
Galarza • 069 / 50 Calle Colón (este) /
252-087-050-17-001 / José A. Ramos
Aponte • 070 / 53 Calle Colón / 252-087-
054-02-001 / Juan Borges Muñoz • 071 /
58 Calle Colón (este) / 252-087-050-13-
001 / Clemente Santiago • 072 / 58 Calle
Méndez Álvarez / 252-087-047-12-000
/ Desconocido • 073 / 59 Calle Varona
Suarez (este) / 252-087-047-05-001 /
Domingo Dávila Rivera • 074 / 57 Calle
Varona Suarez / 252-087-047-04-001 /
Frank Hernández Capeles • 075 / 55 Ca-
lle Varona Suarez / 252-087-047-03-001
/ Virginia Rodríguez Mas • 076 / 53 Calle
Varona Suarez / 252-087-047-19-001 /
Edna Santa Calderón • 077 / 52 Calle
Varona Suarez / 252-087-043-18-001 /
Sandro Figueroa Santana • 078 / 5 Calle
Varona Suarez / 252-087-042-03-802 /
Juan A. Selles Vázquez • 079 / 3 Calle
Varona Suarez / 252-087-042-02-001
/ Emilio Selles Veloso • 080 / 19 Calle
Veve Calzada / 252-097-067-10-000 /
Desconocido • 081 / 10 Veve Calzada
/ 252-087-055-17-001 / Pablo Conde
Ramos • 082 / 60 Calle Tomas Delgado
/ 252-087-044-11-001 / Basilio García
Velázquez • 083 / 50 Calle Tomas Delgado / 252-087-044-16-001 / Sucn. Cirilo Cruz Rosado • 084 / 57 Calle Ramón
Alcalá / 252-087-044-04-000 / Desconocido • 085 / 103 Calle José De Diego / 252-086-045-15-001 / Rafael A. Massó
Muñoz • 086 / 57 Calle José De Diego
/ 252-086-048-01-000 / Desconocido • 087 / 53 Calle José De Diego (oeste) /
252-087-048-03-001 / Luis R. Concep-
ción González • 088 / 12 Calle José De Diego / 252-087-046-12-001 / Natalia
Del Valle Rosario / Sucn. Gustavo Villafañe & Mariana Penzol • 089 / 3 Calle
José De Diego / 252-087-058-13-001 /
Ángel L. Santa Olmeda • 090 / 6 Calle
José De Diego / 252-087-049-10-001 /
Ovidio Buxó Linche • 091 / 53 Calle José De Diego (este) / 252-087-061-33-001
Rafael Santiago Cartagena • 092 / 55
Calle José De Diego / 252-087-061-34-
001 / José A. Ramos Aponte • 093 / 56
Calle José De Diego / 252-087-054-20-
001 / José A. Santa Gómez • 094 / 63
Calle Federico Selles / 252-097-067-04-
000 / Sucn. Providencia Rabessa • 095 /
54 Calle Federico Selles / 252-087-061-
26-001 / José A. Ramos Aponte • 096 / 9
Calle Federico Selles / 252-087-057-01-
001 / Luisa Gómez Cruz • 097 / 58 Calle
Federico Selles / 252-086-048-12-001 /
José M. Vázquez Rodríguez • 098 / 64
Calle Federico Selles / 252-086-045-22 / Desconocido • 099 / 66 Calle Federico Selles / 252-086-045-23-002 / Pedro
Ortiz • 100 / 58 Calle Santiago Iglesias
Pantín / 252-086-051-19-000 / Desconocido • 101 / 60 Calle Santiago Iglesias
Pantín / 252-086-051-18-001 / Provi-
dencia Alverio Del Toro • 102 / 57 Calle
Santiago Iglesias Pantín / 252-086-080-
01-001 / Petra Vázquez Fernández • 103 / 111 Calle Santiago Iglesias Pantín / 252-086-080-08-001 / Santos Arzuaga
Flores • 104 / 67 Calle Soto España / 252-086-056-05-001 / Juanita Medina
García • 105 / 65 Calle Soto España / 252-086-056-06-001 / Justino Medina
Rodríguez • 106 / 63 Calle Soto España / 252-086-056-07-000 / Desconocido • 107 / 58 Calle Soto España / 252-086-
• 108 / 61 Calle Soto España / 252-097069-12-001 / José Flores Núñez • 109 / 63 Calle Soto España (este) / 252-097069-13-000 / Desconocido • 110 / 65 Calle Soto España / 252-097-069-14-000 / Desconocido • 111 / 70 Calle Soto España / 252-097-067-14-000 / Sucn. Dámaso Núñez Flores • 112 / 77 Calle Soto España / 252-097-069-20-000 / Desconocido • 113 / 53 Calle Nueva / 252097-064-04-000 / Dominga Santiago Castillo • 114 / 4 Calle Valeriano Muñoz / 252-097-066-11-001 / ABBEY REO PR Corp. • 115 / 8 Calle Valeriano Muñoz / 252-096-063-11-001 / Juana Cuevas
Flores • 116 / 53 Calle Valeriano Muñoz / 252-096-065-07-001 / María Luisa
Cruz • 117 / 57 Calle Valeriano Muñoz
/ 252-096-022-05-001 / María Dolores
Reyes • 118 / 58 Calle Valeriano Muñoz / 252-086-056-16-000 / Antonia García
Rentas • 119 / 114 Calle Emilio Buitrago
/ 252-086-080-16 / Desconocido • 120 /
B-7 Calle Urb. San Miguel / 252097-08113-001 / Domingo Serrano Gómez • 121 / 38 Calle B Urb. Massó / 252-097-08113-001 / Eysa Reyes Figueroa / Sucn.
Pablo Reyes Medina • 122 / 6 Calle
Tous Soto Urb. Massó / 252-096-07009-001 / Delfín Adorno • 123 / 7 Calle
Valeriano Muñoz / 252-097-068-12-000
/ Héctor I. Pagán Rivera • 124 / 12 Calle Federico Selles / 252-087-061-28-001
/ Sucn. Claudio Rodríguez • 125 / 52 Calle Tous Soto / 252-097-064-14-001 /
José F. Velázquez Ortiz • 126 / 60 Calle Tous Soto / 252-087-047-15-802 / Inés
Correa Ramos • 127 / 51 Calle Varona Suarez / 252-087-047-17-001 / Coast 2 Coast Realty LLC. • 128 / 60 Calle Luis Muñoz Rivera / 252-087-042-01-001
/ Emilio Selles Veloso • 129 / 52 Calle Luis Muñoz Rivera (norte) / 252-087042-18-001 / Sucn. García Rodríguez •
130 / 52 Calle Luis Muñoz Rivera / 252087-060-10-001 / PVF Properties LLC •
131 / 54 Calle Luis Muñoz Rivera / 252097-060-09-001 / PVF Properties LLC •
132 / 161 Calle Soto España / 252-097063-09-901 / Antonio Palacio Ramírez •
133 / 107 Calle Luis Muñoz Rivera / 252097-063-06-001 / Edgardo Pedraza Laí •
Tendrá un término jurisdiccional de veinte (20) días, cotando a partir de la fecha de la publicación de este aviso, para solicitar por escrito una vista administrativa informal en la Oficina de Planificación y Ordenamiento Territorial. Comparecerá por si o representado de abogado, con sus objeciones por escrito y con la prueba testifical, documental pericial que entienda conveniente y necesaria. De no comparecer solicitando audiencia o no comparecer a dicha audiencia, ni objetar la intensión de declaración de estorbo publico dentro de los veinte (20) días siguientes a la notificación o cuando el propietario. Poseedor o persona con interés no compareciere en forma alguna a oponerse a la identificación de la propiedad e intensión de declaración como estrobo público, dentro de los veinte (20) días siguientes a la publicación de esta notificación, EL MUNICIPIO PROCEDERÁ A DECLARAR LA PROPIEDAD COMO ESTORBO PUBLICO.
Nuestro redactor, Félix Tomás Miguel Aponte, recibió un galardón como prensa escrita del año en un acto celebrado el domingo 25 de junio en el Club de Leones de Caguas por parte del gobernador saliente del Distrito 51 Este, Rafael Fonseca Marrero, y la presidenta del Club de Leones de Caguas, Nina Dimarie Valedón Santiago. También se condecoró al telerreportero Ricardo Currás, al comentarista radial Francisco Pabón Ramos; líderes comunitarios por su colaboración en actividades e iniciativas del Club y a socios(as) del mismo.
tos Internacionales en Seton Hall University en New Jersey. Fue periodista y presentador de noticias en WKAQ 580, WIPR, Telemundo Puerto Rico y Univisión Nueva York. En 2019 fue designado Embajador del Desfile Puertorriqueño en Nueva York. Actualmente estudia doctorado en Historia Contemporánea en la Universidad de Madrid, España.
El tercer homenajeado, Francisco Pabón Febus, es oriundo de San Juan, Barriada Las Monjas, y se graduó de la Escuela Dr. José M. Lázaro de Carolina. Cuenta con una Maestría en Gerencia con concentración en Liderazgo Estratégico de la Universidad del Turabo (actualmente Sistema Universitario Ana G. Méndez. Se desempeñó en diversas funciones como cocinero de un restaurante de cocina cubana, como director de Transportación Senado de Puerto Rico y profesor de Administración de Empresas de la mencionada universidad.
Además, dirigió Empresas Auxiliares Universidad Ana G Méndez, y la Flota Vehicular Gobierno Puerto Rico. Es comentarista Radial Notiuno y preside la entidad sin fines de lucro Mesita de Amor.
Miguel Aponte, nacido en Caguas el 12 de marzo de 1971, heredó de su padre, el recordado periodista y jefe de Redacción de este rotativo, Tomás Rigoberto Miguel Dellundé (“Don Cucho”), su pasión por las letras. De su madre, Gloria María Aponte Hernández (q.e.p.d.), y sus hermanos mayores, el profesionalismo. Cursó estudios en la Escuela Elemental Brisas del Turabo (hoy Esc. Luis Muñoz Marín), Instituto Tomás Alva Edison (actualmente Thomas Alva Edison School) y Colegio Católico Notre Dame, graduándose del último en 1989.
En 1994, obtuvo un bachillerato en Redacción para los Medios de la Universidad del Sagrado Corazón. Allí también culminó una maestría en Medios y Cultura Contemporánea en 2015. Hace un año, completó una segunda maestría en Artes de Religión en el Seminario Evangélico de Puerto Rico.
Trabajó una temporada como redactor en este semanario, de 1994 a 2011, regresando en agosto de 2020, donde continúa hasta el presente. Prestó su talento en otro semanario y una agencia publicitaria y se desempeñó temporeramente en el Centro de Voluntarios Virginia López Martínez -adscrito al Departamento de Desarrollo Social y Autogestión Comunitaria del Municipio Autónomo de Caguas- en 2018 y 2019.
Mientras, Ricardo Currás nació y se crió en el Residencial Las Gladiolas en Hato Rey, San Juan. Estudió historia y periodismo en la Universidad del Sagrado Corazón. En 2021 obtuvo una maestría en Diplomacia y Asun-
Por otro lado, el vicepresidente del Club de Leones de Caguas, Luis Díaz recibió una proclama por Valedón Santiago, también ayudante del presidente del Senado, José Luis Dalmau, en reconocimiento al Banco de Ojos del Leonismo Puertorriqueño. La entidad se dedica a donar tejidos de córnea u otros servicios relacionados a personas de escasos recursos y médico-indigentes para que éstas puedan superar sus condiciones visuales y eviten la ceguera.
Antes de las premiaciones, la presidenta del Club de Leones de Caguas rindió un informe de logros en los que destacó apadrinar a personas con capacidad disfuncional. Agradeció a personas, empresas y entidades que hicieron posible la realización de las metas del Club. Seguidamente, tanto Fonseca Marrero como el gobernador entrante, Armando Rodríguez Bermúdez, destacaron cambios logrados como aumentar la matrícula y mayor exposición en redes sociales, entre otros.
También se destacó la presencia del conocido artista cagüeño Tony D’Astro, quien recibió un reconocimiento por la organización.
redaccion@periodicolasemana.net
El alcalde de Humacao, Julio L. Geigel Pérez, acompañado por la primera dama, Liza Ortiz, hizo realidad el sueño de la familia de Arnaldo Reyes Santiago del Barrio Collores, al lograr que tuvieran una casa segura, luego de que éstos sufrieran los embates del huracán María e inundaciones que afectaron grandemente la estructura y ponía en peligro sus vidas.
“Desde antes de que asumiera las riendas del municipio de Humacao, en unas de mis visitas
a la comunidad de Collores, vi la necesidad y el desespero de la familia Reyes Santiago. Su residencia había sufrido los embates de eventos atmosféricos e inundaciones, lo que puso en riesgo su vida. Me comprometí a darle toda mi ayuda y hoy ya no es un sueño, es una realidad la culminación total de una estructura segura”, indicó Geigel Pérez.
El alcalde describió el momento como uno muy emotivo para todos.
“Fueron años y meses largos que Arnaldo tuvo que esperar, pero con nuestro compromiso y voluntad al llegar a la alcaldía dimos todos los pasos y hoy me satisface hacer entrega de las llaves de su nuevo hogar para,su tranquilidad y seguridad”, indicó.
Este proyecto, seguirá replicándose en otras comunidades donde la necesidad de familias humacaeñas llevan esperando por esa mano amiga.
“Vine a servir a mi gente y a trabajar por mi gente. No soy un alcalde tradicional, soy un ser humano que siente y padece las vicisitudes y necesidades de la gente. Es por eso que no me detendré y continuaré trabajando en la calle”, reiteró Geigel.
La residencia fue construida en su totalidad y cuenta con todo lo necesario para Arnaldo y su familia.
Para la ocasión estuvo presente la legisladora Municipal, Lizette Serrano.
redaccion@periodicolasemana.net
Como parte de la Renovación del Plan de Tsunami del Municipio Autonomo de Humacao, en días pasados se ofreció el Taller de Preparación ante el Peligro de Tsunami. El taller estuvo a cargo de Roy Ruiz Vélez, gerente del programa Tsunami Ready, de la Red Sísmica de Puerto Rico. En el mismo estuvieron presentes:
Jesús Rosa Rodríguez, director de la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias (OMME), Ramón Díaz Rodríguez, Subdirector OMME; Steven Colón, Prensa y Relaciones Públicas; Elisamuel Lozada, Supervisor Emergencias Médicas; Astrid B. Rivera Rivera, Abogada Oficina del Alcalde; Capitán Pedro Rodríguez, Policía Municipal; José Tolentino, Director Obras Públicas ; Ivelisse López, Head Start; Orlando Díaz, Director Zona Humacao; Alexandra Arroyo, Proyecto PECES; Emilio González, Proyecto PECES; Wildaomaris González, Manejo de Emergencias Estatal.
El Taller fue ofrecido de manera virtual.
El peligro de tsunami para Puerto Rico es real. Históricamente,
Por: José Javier Aponte-Parsi redaccion@periodicolasemana.net
Los libros de colorear han sido de gran arraigo en los niños por varias generaciones, pero en los últimos años su producción ha mermado, por la competencia con los juegos electrónicos y otros entretenimientos modernos. Ante esta realidad, Oscar David Reyes y Mayra Díaz, de Aguas Buenas, han creado un
por lo menos dos tsunamis han afectado nuestra región costera (1867 y 1918), causando muertes y destrucción. A pesar de que la fuente de estos tsunamis ha sido terremotos, un tsunami también puede ser generado por otras fuentes tales como: terremotos regionales y distantes, deslizamientos submarinos y mucho menos probable (en el caso de Puerto Rico) por la erupción volcánica o el impacto de un meteorito.
En Puerto Rico, esfuerzos se han coordinado bajo el Programa
libro de colorear dinámico y educativo, que, además de promover esta actividad tan sana en los niños, les enseña valores.
Este es el segundo libro de colorear publicado por Oscar David y Mayra, que son padres de David Yaniel, un joven de 21 años, que apenas tenía 12 años cuando salió el primero, titulado “Descubre el secreto de nuestra felicidad”. El nuevo libro es más amplio y
El taller, que fue ofrecido de manera virtual, estuvo a cargo de Roy Ruiz Vélez, gerente del programa Tsunami Ready, de la Red Sísmica de Puerto Rico.
Nacional de Mitigación de Riesgos de Tsunami (NTHMP por sus siglas en inglés) en la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez, (UPRM) y por la IOCARIBE de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, conocida abreviadamente como UNESCO, para las áreas regionales.
Este programa está diseñado para reducir el impacto de tsunamis a través de la evaluación de desastre, orientación sobre mensajes de alertas y la mitigación. NTHMP trabaja en la creación de mapas de inundación por tsunamis, la cual se transmite a las noticias para que pueda ser utilizado en simulacros en la comunidad, y conocimiento de pasados tsunamis. La mitigación funciona para mejorar la diseminación de actividades, reducir peligros, formas planes de evacuación, crear material educacional para el público, el TsunamiReady Program del a Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés), entre otros.
variado, y se titula “Valores Familiares”. “Nos estaban pidiendo que ampliáramos el concepto y desarrollamos este, que tiene 96 paginas y está todo desarrollado a base valores. Cada imagen lleva un mensaje y es educativo. Tiene también sus actividades para que la familia se pueda integrar, como sopa de letras, laberinto, crucigrama…También quisimos incluir imágenes de niños con necesidades especiales compartiendo y jugando con otros niños para demostrarle al niño que querer es poder”, explicó Mayra, quien fue maestra asistente de educación especial por 8 años. Ahora se dedica a cuidar a sus padres, que padecen Alzheimer.
Oscar David, por su parte, continúa trabajando en el Municipio de Aguas Buenas donde se desempeña desde hace 9 años en el Departamento de Obras Públicas, en el área de reciclaje. David Yaniel Reyes es estudiante de la UAGM.
Colorear ayuda a los niños a desarrollar la fuerza motriz fina, la destreza, el agarre y la resistencia de sus manos, y a través de este libro es también un medio para aprender valores y unir la familia.
“Queremos llevar un mensaje de fe, de unión familiar. Nuestra meta es impactar la familia comenzando con el niño. El niño puede ser esa herramienta para que impacte su entorno familiar y puede hacer esa diferencia en el hogar”, concluyó Mayra.
El gobernador Pedro R. Pierluisi anunció que la farmacéutica Neolpharma Puerto Rico aumentará su presencia en Puerto Rico con una inversión de $16 millones para producir y comercializar Neolcare, un nuevo tratamiento oral contra el COVID.
El fármaco se producirá en las instalaciones de Neolpharma en Caguas y se exportará por los próximos tres años a 15 mercados mercados internacionales, añadiendo así 40 empleos a los 200 que ya tiene la empresa en la Isla.
COMIENZA NUEVO AUMENTO A SALARIO MÍNIMO EN EL SECTOR PRIVADO
9 50 $ .
El secretario del Departamento del Trabajo, Gabriel Maldonado, recordó a patronos del sector privado su obligación de cumplir con el mandato de ley que establece que a partir del 1 de julio de 2023 la paga por hora trabajada deberá comenzar en $9.50, conforme a las disposiciones de la Ley Núm. 47-2021, conocida como “Ley de Salario Mínimo”.
El aumento decretado por la Ley Núm. 47-2021 aplica a todos los trabajadores cobijados bajo la Ley Federal de Normas Razonables del Trabajo (Fair Labor
Standards Act), salvo empleados agrícolas, municipales, del gobierno federal y las ramas ejecutiva, legislativa y judicial.
Los patronos que incumplan con este aumento se exponen a penalidades y otros remedios legales disponibles para los empleados afectados.
Para más información o realizar consultas de casos puede comunicarse con el Negociado de Normas del Trabajo al 787-754-2100 o vía correo electrónico: normas@trabajo.pr.gov.
El gobernador Pedro R. Pierluisi, y la secretaria del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR), Ana Escobar, graduaron a 214 oficiales correccionales que reforzarán la seguridad y la vigilancia en las 27 instituciones correccionales para adultos localizadas en distintos puntos de la Isla.
Haciendo que las cosas pasen por nuestros oficiales correccionales:
- Aumento salarial de más de $500 mensuales y se elevó el salario básico de reclutamiento a $2,350
- Nuevos vehículos para rondas
- Nuevos uniformes
- Nuevas armas de fuego
- Nuevo equipo de seguridad
Redacción Editorial Semana redaccion@periodicolasemana.net
La Sociedad para Asistencia Legal de Puerto Rico (SAL), reconociendo el problema del incremento cada vez mayor de personas procesadas en los tribunales referidas a tratamiento compulsorio de salud mental o sometidas a ingreso involuntario, comienza el nuevo Programa de Asistencia Legal en Procesos de Salud Mental (PALPSM). Este es parte de una propuesta bajo el “American Rescue Plan Act (A.R.P.A.)” de 2021 y el primero de asistencia legal al amparo de la “Ley de Salud Mental” (Ley 408-2000) con personal de apoyo que abarca todo Puerto Rico.
El objetivo es atender y ofrecer el acceso a
la población de salud mental a servicios integrados legales donde participan profesionales especializados. El programa no sólo cuenta con representación legal para salvaguardar los derechos de los y las participantes y ofrecer seguimiento a los casos, sino también cuenta con un componente educativo para orientar y buscar soluciones a sus necesidades. La SAL, a través del PALPSM, llega a suplir la necesidad existente en el País. Los servicios se ofrecerán en nueve de las 13 oficinas regionales. Se dividirán de la siguiente manera: Aibonito, Bayamón, Caguas, Carolina, San Juan; las restantes cuatro oficinas serán en Arecibo (sirviendo a la región de Utuado), Fajardo (sirviendo a la región de Humacao), Mayagüez (sirviendo a la región de Aguadilla) y Ponce (dando servicio a la región de Guayama). Cada oficina del PALPSM tendrá un abogado o abogada, un trabajador o trabajadora social, y un personal auxiliar administrativo.
Anualmente en Puerto Rico sobrepasan 5,000 casos presentados bajo la Ley 408. En el año fiscal 2020-21 fueron más de 5,700 casos y más de 7,100 vistas judiciales en las que la SAL ha representado a participantes en procesos de salud mental. Estas cifras han ido en aumento en los últimos dos años.
Por su parte, el director ejecutivo de la SAL, Lcdo. Félix Vélez-Alejandro, afirmó que “este programa abre un espacio para brindar representación legal a personas vulnerables sometidas a ingreso involuntario o de tratamiento compulsorio. Vela para que en estos procesos se cumpla con las garantías procesales y el mejor bienestar del participante”.
La Ciudad Criolla se enorgullece en recibir a la prestigiosa compañía de teatro infantil y juvenil “La Colmenita de Cuba” que se presentará por primera vez en una sola función en Puerto Rico, el domingo, 27 de agosto, a las 4:00 de la tarde en el Centro de Bellas Artes de Caguas. Esta única función de público general se lleva a cabo gracias a un acuerdo de entendimiento con el Centro de Bellas Artes de Caguas y tiene como productor general a José (Papo) Coss.
“Caguas tiene una sólida trayectoria cultural y contar con la presencia de esta compañía de teatro infantil nos llena de ilusión y orgullo. Se trata de la primera vez que se presentan en Puerto Rico y en una sola función que tendrá a nuestro extraordinario Centro de Bellas Artes como escenario. Ciertamente estamos jubilosos y deseosos de que llegue el día”, sostuvo el alcalde de Caguas, William Miranda Torres.
Miranda Torres destacó, además, que la Administración Municipal cuenta con un Festival de Teatro Infantil que se realiza desde
Redacción EDITORIAL SEMANA
redaccion@periodicolasemana.net
La puertorriqueña Darleen se abre paso en la música con su nuevo sen cillo Lighter, donde presenta e una mezcla de géneros entre Latin Pop y Afro Beat, que promete hacerte mover el cuerpo con sus ritmos pegajosos y letras muy refrescantes.
”La canción está dirigi da a personas de espíritu libre que les gusta vivir al máximo, estar en con tacto con la natura leza y disfrutar del ambiente que los rodea”, explicó la joven artista.
Darleen es una nueva exponente en la escena de la música latina y ha estado trabajando arduamente en el estudio de grabación
para ofrecerle al público una una música única y refrescante. Esta joven cantautora puertorriqueña cuenta con la participación de muy buenos músicos y productores de Colombia y Puerto Rico, combinación que le han dado el toque especial y un sonido diferente, fresco e
es una canción que invita a los oyentes a sumergirse en un ambiente lleno de buenas vibras, buena música acompañado por un eterno carnaval de pueblo con una llama de fuego que nunca expirará.
Darleen está muy emocionada de lanzar “Lighter” y espera que su música haga sentir a los oyentes como si estuvieran en un carnaval. El sencillo, disponible en todas las tiendas digitales, fue lanzado bajo el sello independiente Wone Music.
Desde la izquierda: la directora ejecutiva del Centro de Bellas Artes de Caguas, Ivonne Class Feliciano; el productor general de “La Colmenita de Cuba”, José “Papo” Coss; y el alcalde William Miranda Torres.
1998. Recordó que su edición más reciente se llevó a cabo en febrero pasado.
Por su parte, la directora ejecutiva del Centro de Bellas Artes de Caguas, Ivonne Class Feliciano, explicó que “la visita de La Colmenita dejará huella en la ciudad pues se formará un grupo local de teatro de niños y niñas”. Class Feliciano agregó que ya existen unas 100 “colmenitas” que son parte del legado que la compañía teatral cubana deja en los lugares que visita.
La Colmenita fue fundada en el 1990 en La Habana, Cuba. Está compuesta por niños y niñas entre las edades de cinco a 16 años y se han presentado en más de 20 países. Además, ha sido reconocida por la Organización de Naciones Unidas (ONU-UNESCO) como Embajadora de Buena Voluntad, a nivel internacional.
La hermosa Krystal Lorene González se convirtió en la noche del sábado 24 de junio en la nueva soberana de la belleza petite internacional con el cetro de Miss Petite International 2023, en una gala que se realizó en El Salvador. En esta nueva era de los certámenes
“Miss Puerto Rico Petite y Miss Puerto Rico Teen, ha logrado en sus pasados cuatro eventos internacionales tres títulos y una posición de virreina. En el Miss Petite International, Yannina Ruiz conquistó el primer título para la Isla en 2021; Amanda Ramos alcanzó el puesto de Virreina en 2022. Ahora, Krystal Lorene González se convierte en la segunda puertorriqueña en ganar el codiciado título en su edición 2023. De igual forma, Zamira González
alcanzó el título de Miss Spectacular Teen 2022 y la organización se alista para conocer a las nuevas soberanas de la belleza Teen, en su edición 2023”. Miss Puerto Rico Petite sigue cumpliendo con su propósito de que todas las chicas petite tengan una verdadera oportunidad de ganar un certamen nacional y representar a Puerto Rico con todas las herramientas, no solo para brillar, sino también para ganar.
Podrá ser inconcebible, controversial, risible e incluso hasta irónico el título de esta columna para muchas personas, pero lamentablemente, en esta era en la que nos situamos, en la cual fue el mismo ser humano el confeccionador y artesano de lo que son los artefactos técnicos- científicos (desfibriladores, GPS, teléfonos inteligentes, drones, carros eléctricos, etc.) figura protagónica hoy pasa a un segundo plano de su centralidad sociocultural. Ya con este planteamiento de antemano, puede comprenderse a cabalidad el nuevo orden socioeconómico y político que se ha forjado desde principios de este siglo XXI el cual descansa en el mundo de las máquinas.
Con este señalamiento no pretendo restarle el debido mérito que llevan a cabo los artefactos electrónicos en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, mientras más estados de crisis socioeconómicas confrontamos e igualmente sanitarias como ha sido el estado de emergencia global bajo pandemia, más agresivo se torna el uso de estos dispositivos electrónicos interventivos. Quiere decir, que, en nombre de la “salvación”, “prevención” y hasta “progreso” de la sociedad se atenta e incluso condiciona contra la “plena libertad” de los seres por medio del uso de las múltiples aplicaciones que ofrecen los aparatos tecnológicos. De este modo se delega y hasta desplaza hacia estos móviles sociotécnicos el rol principal de la ejecución para verbalizar, pensar, aprender, visualizar y percibir por nosotros las funciones cognitivas sobre cualquier tipo de quehacer humano.
Actualmente, el instrumento que técnicamente ha ido sustituyendo la experiencia del pensamiento y a su vez la acción social de aprender de forma autónoma como principio máximo de la vida humana siguiendo la línea del filósofo Kant, es precisamente la invención del santo grial de los bot’s conversacionales. Estos supuestos inventos innovadores ya en la década de los 60´s bajo la figura del británico Alan Turing habían iniciado su debut. Lo característico de estos son sus programaciones informáticas complementadas por algoritmos matemáticos, simuladores automatizados y otros sistemas de inteligencia artificial. Cabe agregar, que la particularidad de sus recientes reactualizaciones es que se ha hecho posible contestar cualquier cosa o duda que tengamos a dicho app y/o aplicación de modo inminente.
Es en ese sentido, que es necesario replantearse: ¿Qué papel juega el ser humano hoy día? Si analizamos bien, en términos generales, el fenómeno pandémico lo que hizo fue terminar de sentar los nuevos entendidos socioculturales de lo que es vivir en una era informática e individualizada, ya que las relaciones interpersonales trascendieron a otro nivel, que es la fusión entre ser humano/máquina. Mediante esta conjetura, considero que, cuando la existencia humana está en alguna crisis en específico, justamente como es la que vivimos, la idónea herramienta para descentralizar es la creación de incertidumbre. Y esto se debe, a que ya al propio ser no le resulta dudoso el tener que sacrificar su “plena libertad”, dado que lo inminente plus impersonal adquiere mayor confortabilidad de atracción.
Ante dicha problemática social, el mejor tubo de ensayo que ayudó a reforzar las bases del nuevo orden sociopolítico que vivimos ha sido el establecimiento del distanciamiento social. A raíz de este inhumano y violentísimo modelo político/sanitario fue maquillándose la verdadera acción de aislar e incluso confinar a la sociedad.
Por tal razón, se hace más que necesario, promover la siembra de la duda como parte de la práctica revolucionaria de fomentar el cambio social. De esta manera, generamos un mejor porvenir en el que la desinformación y el miedo no sean los medios de la extinción humana.
Es conversación entre muchos y en todas partes que nos encontramos el tema del intenso calor que estamos enfrentando en os últimos días. Aunque nuestra isla es una tropical, nadie puede negar que sin duda cada vez más es diferente la sensación del calor que sentimos en nuestra isla.
Reflexionando sobre este cambio climático, viene a mi mente todo lo que hemos escuchado sobre el daño que como humanidad hemos causado a nuestros recursos naturales, el que nos ha dejado en gran medida este dramático e intenso clima como consecuencia. También recordé que hay estudios que demuestran la relación que hay entre el clima y el carácter de la gente en cada región o país y me pregunto hasta que punto el clima ha influenciado en el cambio del carácter de aquellos puertorriqueños que muestran una conducta muy distinta a la que nos caracterizaba.
Como informa la “Nature Human behavior”, las personas que crecieron en un clima templado resultan se mas sociables; entre ellas hay mas personas extroxvertidas y tienden a tener mayor estabilidad emocional que las personas que han crecido y viven en regeiones con fuertes cambios de temperatura.
Psicólogos chinos y norteamericanos realizaron estudios y han demostrado la relación entre el clima y el carácter de las personas en una muestra de más de 1,6 millones de personas.
Los cambios bruscos en el clima pueden llegar a alterar nuestras emociones y con ello nuestro bienestar», apunta el psicólogo clínico Miguel A. Rizaldos. Popularmente se achaca a los habitantes de los países del norte un carácter más “seco”, más tranquilo, más moderado incluso. Mientras que los sureños parecen tener siempre energía y ánimo.
Indudablemente el clima influye en nuestra vida social para hacer unos planes u otros, pero su influencia va mucho más allá, ya que puede afectar a nivel físico en determinadas dolencias, pero también a nivel anímico. Nuestro estado de ánimo se puede ver influenciado por el tiempo atmosférico, aunque obviamente no todas las personas se ven influidas en la misma medida por estos cambios. De ahí que las estaciones del año las relacionemos ya sea con tristeza, nostalgia o depresión, otras con alegría, afecto y amor, entre otras. Claro esta tampoco podemos definir que una región tiene determinadas características por tener habitualmente un clima u otro.
Según indica la Universidad de California en Berkeley parece existir una relación entre las altas temperaturas y la violencia; lo que parece señalar que con muchos grados de temperatura aumenta la irritabilidad.
Parece que nuestro equilibrio emocional depende de tantos factores, internos y externos, que es muy difícil poder manejar por completo nuestro estado de ánimo. A los problemas habituales que pueden desequilibrarnos, como las discusiones de pareja, la preocupación por los hijos, los desencuentros familiares, la inestabilidad laboral, etc, se suma otro motivo que influye en nuestros cambios de humor: el clima.
¡La frase que escuchamos por doquier, “que calor!”, “! esta insoportable!” y así las cosas, quisiera pensar que cuando el clima mejore, mejore también el estado anímico y las relaciones entre todos. El calor en la calle, es el mismo que está en muchos hogares, relaciones y entre aquellos que deciden arreglar cuentas de forma cada vez más irracional. Pedimos que mejore el clima, que caiga agua que limpie y refresque y limpie suelos, aire y almas. Que mejore el clima debe ser la consigna, el clima ambiental, familiar, laboral, político, el que se da entre buenos y menos buenos, en fin…, que mejore el clima.
A veces me entretengo leyendo frases de personas corrientes recogidas en unos libritos de bolsillo llenos de consejos para sobrellevar la vida con amor, paciencia y desprendimiento. Algunas son de niños de cinco años de edad, hasta de personas que alcanzan los 95 años. Cada una es aleccionadora y, naturalmente, a mayor la edad del “filósofo”, más invitan a pensar si muchas de las cosas a las que dedicamos tiempo, talento y trabajo han valido la pena.
Una de las más significativas es: “Nadie en su lecho de muerte dice, “Vaya, debí dedicar más tiempo al trabajo”. Interesada en el tema, indagué sobre personas que, por la naturaleza de sus profesiones, han conocido de primera mano el sentimiento de arrepentimiento por haber dejado sin completar del “bucket-list” aquello que se dejó pendiente por hacer.
Entre las que leí sobresale la enfermera australiana Bronnie Ware, que recogió en un libro una lista de los arrepentimientos principales de algunas personas que enfrentaban un diagnóstico terminal o habían llegado a una edad en la que la movilidad o la independencia son virtudes inaccesibles.
El principal arrepentimiento que escuchó, según su libro, es: “Debí tener la valentía de hacer lo que realmente quería hacer y no lo que los otros esperaban que hiciera”. Naturalmente, como personas responsables y empáticas, nos mueve en ocasiones la necesidad de supeditar nuestros sueños y anhelos por el bien de otros, pero no al costo de acumular resentimientos por subordinar constantemente el deseo de hacer aquellas cosas que nos darían satisfacción.
Otro arrepentimiento común es, según Ware: “Ojalá no hubiera trabajado tanto”. Esta expresión es muestra de haber sucumbido al desequilibrio y, como consecuencia, a la insatisfacción de haber perdido tiempo, calidad de vida y el fomento de buenas relaciones.
Entre otras de las muestras principales de arrepentimiento de quienes no pueden dar marcha atrás es no haber tenido el valor de expresar sus verdaderos sentimientos, y esto incluye tanto los positivos como negativos. Esto es particularmente revelador, pues muchos nos cohibimos de ser sinceros sobre la manera en que algunas personas nos hacen sentir, y sacrificamos nuestra propia dignidad aceptando condiciones indeseadas por parte de aquellos que amamos, respetamos, o con quienes nos relacionamos social o profesionalmente.
Otra aflicción es haber perdido contacto con amigos y familiares de la niñez y juventud, por no haber hecho el esfuerzo necesario. Muchos entrevistados expresaron resentimiento por no haber tenido más tiempo para verlos, conversar con ellos y rememorar momentos en su vida. En efecto, es en medio del sufrimiento y dolor ante la partida inminente, cuando esos amigos podrían brindar un nivel especial de apoyo, no solo a la persona que enfrenta la muerte, sino a los familiares que sufren igualmente el proceso de duelo.
Al conocer aquellas cosas sobre las que reflexionan quienes no disponen de mucho tiempo en este plano, aprendemos a no dejar a la suerte ser más felices, reanudar relaciones interrumpidas con quienes hemos amado y ser más sinceros con otros y con nosotros mismos, y entendemos la importancia de dedicar tiempo a nuestros viejos y enfermos para ayudarlos a amarse y perdonarse. En fin, aprendemos a no dejar las cosas para mañana, porque la vida es finita para todos, sin excepción. No es una invitación al existencialismo, sino a reflexionar y actuar, para vivir plenamente mientras coexistimos en el peregrinar que nos toca.
Que mejore el clima
La era ciberhumana o extinción humanaPor: Lilliam Maldonado Cordero Por: Juan Illich Hernández
Doy la bienvenida a la asignación de $334,614,151.70 en fondos federales para que Puerto Rico cuente con una mejor infraestructura de banda ancha y así la ciudadanía y el comercio tengan acceso a los recursos necesarios para una conectividad y comunicación efectiva. La congresista ya había adelantado el año pasado que Puerto Rico recibiría un mínimo de $100 millones para mejorar la infraestructura de banda ancha.
Nuestro desarrollo económico y mejoras a la calidad de vida dependen de que nuestras infraestructuras sean sólidas, robustas y confiables para que seamos competitivos. Y esa es una de las razones porque trabajé para pertenecer al Comité de Transportación e Infraestructura donde trabajamos la Ley Bipartita de Infraestructura, que incluyó importantes enfoques como el modernizar y hacer efectiva nuestra industria de telecomunicaciones. Estos esfuerzos son necesarias para el día a día, para que nuestros niños tengan acceso a la educación, para que la distancia no sea impedimento para recibir servicios médicos, para ser atractivos y que empresas nacionales o internacionales quieran invertir aquí. Apoyamos y a la vez fiscalizaremos estos recursos para que nuestra gente pueda contar con una infraestructura de comunicaciones, en este caso de banda ancha, a la vanguardia”, expresó González Colón.
De los de $334,614,151.70 para la isla, hay $5 millones ya otorgados para la planificación de la infraestructura de Internet.
Los fondos provienen del programa de Equidad, Acceso e Implementación de Banda Ancha (BEAD, por sus siglas en inglés) de la Administración Nacional de Telecomunicaciones e Información (NTIA) que está bajo el Departamento de Comercio de los Estados Unidos. El programa se financia gracias a la Ley Bipartita de Infraestructura que el Comité de Transportación e Infraestructura, del cual la comisionada residente es miembro, trabajó en el Congreso pasado.
Esta asignación es parte de la iniciativa Internet para Todos para la que próximamente se anunciará como impacta a todos los estados y demás territorios. El Programa de Equidad, Acceso e Implementación de Banda Ancha (BEAD) proporciona $42.45 billones busca expandir el acceso a Internet de alta velocidad mediante la financiación de programas de planificación, implementación de infraestructura y adopción en todo el país.
Tengo como prioridad el desarrollo económico de Puerto Rico, que incluye una infraestructura de telecomunicaciones moderna y confiable. Por eso luego del paso del huracán María realizó una mesa redonda en su oficina con ejecutivos de la industria de telecomunicaciones y el entonces presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC por sus siglas en inglés) Ajit Pai, para discutir el progreso en la recuperación del sistema en la isla, los retos que enfrenta la industria que un mejor acceso a la banda ancha. Además, durante la pandemia, respaldé los recursos para asegurar la conectividad, como la telemedicina.
El proyecto de presupuesto para el próximo año fiscal 2024 propuesto por la Cámara de Representantes durante la presente sesión ordinaria sería el tercero balanceado desde nuestra quiebra pública declarada en 2016. Tal como fue el compromiso de esta mayoría legislativa desde el momento en que asumimos este mandato, lejos de aceptar por decreto la propuesta de gastos de la Junta de Control Fiscal, hemos trabajado y negociado con ellos. Lograr un tercer presupuesto balanceado no es producto de la casualidad, especialmente en consideración al reto de una composición ideológica legislativa diversa. Recordemos que allá para 2017, la Asamblea Legislativa dominada entonces por el Partido Nuevo Progresista decidió avestruzarse, entregando sus deberes y facultades para que la Junta hiciera la distribución de partidas destinadas no solo al repago de la deuda contraída con bonistas y acreedores, sino a la provisión de servicios destinados a la ciudadanía. Queda demostrado que para alcanzar un propósito no basta con ejercer el derecho a la expresión y la protesta -reconociendo en este ejercicio libertades humanas fundamentales-. También, que es preciso tener la capacidad de conversar, discutir diferencias y negociar entre las partes contrapuestas, plantear las necesidades y demostrar con datos e información qué ajustes son esenciales para lograr conciliar, en nuestro caso, el propósito cardinal de la Junta de Control Fiscal y las necesidades indelegables de cumplir nuestro compromiso social con la gente. Entre las enmiendas más sobresalientes propuestas por la Legislatura a este presupuesto, se incluye un incremento de $102 millones para la Universidad de Puerto Rico para satisfacer el costo de acreditaciones profesionales e institucionales, el reclutamiento de investigadores, y cumplir con el pago del salario mínimo federal de sus empleados no docentes que todavía cobran $7.25 por hora, entre otras prioridades. Se identificaron fondos para dar apoyo a los municipios amenazados por las políticas de austeridad impuestas durante los pasados años para destinarse a iniciativas operacionales y servicios esenciales a los ciudadanos. Se adjudicaron $7 millones para fortalecer la lucha contra el abuso y la violencia a nuestros niños y niñas; $5 millones para el proyecto CASA; un millón de dólares para el laboratorio de drogas de ASSMCA; la reparación de las instalaciones centrales del Departamento de la Vivienda e instalar un generador; y otras asignaciones, entre ellas al Instituto de Estadísticas de Puerto Rico. Por primera vez en nuestra escena política la legislatura está representada por todos los partidos políticos que participaron en las elecciones generales de 2020 y legisladores independientes, constituyendo una diversidad ideológica amplia y, por ende, desafiante. Esto ha constituido un reto enorme para lograr la aprobación de medidas, incluyendo el presupuesto general del País. Sin embargo, lejos de resignarnos y entregar el presupuesto a la discreción de la Junta como hizo la pasada mayoría legislativa, estamos trabajando con ellos por un presupuesto más enfocado en la recuperación fiscal del gobierno, el bienestar de nuestro pueblo y sus instituciones más esenciales, como la Universidad de Puerto Rico, sus municipios, los niños víctimas del maltrato y una mejor educación pública.
“El mayor triunfo de los imperios es enseñar al colonizado a degradarse a sí mismo” (Oscar López)
Tenía razón el prócer, Pedro Albizu Campos cuando sentenció, y cito: “La estadidad es la culminación del colonialismo”. A dicha sentencia debemos añadirle que la pretensión del anexionismo puertorriqueño de integrarse incondicionalmente a Estados Unidos es, sin duda, la mayor y más burda manifestación del ser más colonizado de nuestros tiempos. Recuérdese, igualmente, que el anexionismo renegado del Siglo 21 es producto inequívoco del fracasado ELA colonial y su prédica de unión permanente, ciudadanía indisoluble y dependencia perniciosa promulgado por el Partido Popular Democrático desde 1952. Como es sabido, ambas colectividades son, hoy por hoy, los responsables históricos de la debacle económica y el desprestigio gubernamental que nos arropa colectivamente tras cincuenta y cinco (55) años de gobierno corrupto y colonial compartido. De ahí el bipartidismo retrogrado, amoral y antipatriótico de nuestros tiempos.
Establecida nuestra premisa, entendemos que la mayor y más vergonzosa expresión del colonialismo que se ha apoderado de importantes sectores del electorado puertorriqueño tras poco más de cinco siglos de subyugación colonial, fue protagonizada ante el Comité Descolonizador de la ONU el pasado jueves, 22 de junio de 2023, por el legislador anexionista, José Enrique ‘Quiquito’ Meléndez. Sencillamente, el flamante legislador pretendió defender “el derecho inalienable de los puertorriqueños a la estadidad federada” bajo el argumento demagógico de que “la Patria es imposible sin la estadidad y el capitalismo estadounidense. Y, por aquello de no perder la tradición de lanzar lodo contra todos los críticos de Estados Unidos, Quiquito acudió al desprestigiado discurso de la Guerra Fría al descargar su frenético odio ideológico contra los pueblos de Cuba, Nicaragua, Venezuela, Irán, Rusia y China por considerarlos enemigos de Estados Unidos y favorecedores, a su vez, del derecho inalienable de los puertorriqueños a su libre determinación e independencia tal y como reza la Resolución 1514 (XV) de la ONU aprobada en 1960. Demás está decir que le apagaron el micrófono.
Que no quepa la menor duda de que la vergonzosa y lastimosa comparecencia del legislador anexionista ante el Comité Descolonizador representa no solamente al ser puertorriqueño en su más alto nivel de colonialismo, sino también como el ser más retrogrado, incondicional, dependiente y renegado de nuestros tiempos. Se trata de un importante y significativo sector del electorado puertorriqueño que se percibe a sí mismo incapaz de sobrevivir y desarrollarse sin la presencia y dominio de la metrópolis imperial. Estos son los mismos que se plantean, con un alto grado de desesperanza, impotencia y derrotismo, “¿Qué sería de nosotros sin Estados Unidos?” Estas expresiones resultan, francamente, lastimosas, por no decir vergonzosas.
No hay que ser abogado constitucionalista para saber que el único derecho que asiste a las colonias ante los foros internacionales es el derecho inalienable a su libre determinación e independencia. Las demás alternativa de estatus, entiéndase, integración, libre asociación y autonomismo, son prerrogativas exclusivas del implacable colonizador.
Redacción Editorial Semana redaccion@periodicolasemana.net
VOCESPR, Coalición de Inmunización y Promoción de la Salud de Puerto Rico, junto a la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría y proveedores a través de la isla, facilitarán a los padres vacunación y el cumplimiento de la Ley
#25 de Inmunización a través de la entrega libre de costo de la certificación de vacunas (PVAC-3), mejor conocida como el “papel verde”, para estudiantes, que se vacunen hasta el 5 de agosto en los eventos Pa’ La Escuela Vacunados, y tengan sus vacunas al día.
“Todo estudiante debe estar al día sus vacunas
antes de su regreso a su escuela, así como con su salud general como son los exámenes físicos, dentales y de visión; vacunas contra la difteria, tos ferina, tétanos, poliomielitis, sarampión, paperas, rubéola, hepatitis B, varicela e influenza,” expresó el doctor Gerardo Tosca, presidente de la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría.
En preparación para el regreso a la escuela, VOCES PR exhorta a padres y madres, abuelos y universitarios a orientarse y procurar que estudiantes de su familia estén listos con sus vacunas. Quienes reciban alguna dosis durante estas clínicas y que cumplan con sus vacunas al día, recibirán libre de costo el certificado oficial de vacunación PVAC-3 (papel verde), documento requerido por el Departamento de Educación de Puerto Rico.
Todo estudiante matriculado en las instituciones educativas en el país, desde centros de cuidado diurno hasta nivel universitario, deben vacunarse según establecido por edad para el inicio de clases. De esta manera se han logrado mantener las enfermedades bajo control y que no reaparezcan como en otros estados o países del mundo. El requisito lo que persigue es mantener a todos los niños protegidos y lograr la inmunidad grupal. Todos los estudios realiza-
dos demuestran que las vacunas son seguras y eficaces y es prioridad proteger a niños, adolescentes y adultos.
Padres y madres podrán llevar a sus hijos e hijas, así como a nivel universitario, para actualizar sus vacunas y obtener el papel verde en horario de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. los días 13, 14, y 15 de julio de 2023 en Las Catalinas Mall, en Caguas.
Los padres deben llegar con la evidencia de que las vacunas de sus hijos están al día. Allí se les entregará libre de costo la certificación de vacunas y se verificará que estén en el Registro de Inmunización de Puerto Rico (PREIS). Estará disponible la vacuna contra COVID-19 para niños, adolescentes y universitarios, y otras que son requisito para el regreso a la escuela.
Los niños y adolescentes hasta los 21 años deben estar acompañados de padre, madre o tutor legal. Padres deben presentar tarjeta de plan médico e identificación con foto. Ciertas restricciones pueden aplicar según el proveedor.
De no tener la evidencia de vacunas, se buscará en el registro electrónico PREIS. Si está completo, se le entregará la certificación. Habrá orientación para aclarar dudas que puedan tener.
Redacción Editorial Semana redaccion@periodicolasemana.net
Recientemente, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó Xacduro (sulbactam inyectable; durlobactam inyectable), un nuevo tratamiento para la neumonía bacteriana adquirida en el hospital (HABP, por sus siglas en inglés). También, para la asociada al ventilador (VABP, por sus siglas en inglés) causada por cepas susceptibles de bacterias llamadas complejo Acinetobacter baumanniicalcoaceticus, para pacientes de 18 años de edad y mayores.
Según la Organización Mundial de la Salud, las especies de esta bacteria encabezan la lista de patógenos bacterianos críticos que representan la mayor amenaza para la salud de las personas. Ello destaca el alto nivel de necesidad de opciones de tratamiento adicionales en medio de la creciente resistencia mundial a los medicamentos antimicrobianos.
El complejo Acinetobacter baumannii-calcoaceticus (en lo sucesivo denominado A. baumannii) incluye cuatro especies de bacterias de la familia Acinetobacter. Estas bacterias pueden causar infecciones en varias partes del cuerpo, ocurriendo con mayor frecuencia en establecimientos de atención médica y causando principalmente neumonía. El A. baumannii puede volverse altamente resistente a múltiples medicamentos antibacterianos y las opciones de tratamiento actuales para A. baumannii resistente a los medicamentos son limitadas. Por otro lado, Xacduro está compuesto por sulbactam, un medicamento estructuralmente relacionado con la penicilina, y durlobactam. Este elimina el A. baumannii, mientras que el durlobactam protege al sulbactam de la degra-
dación por las enzimas que pueda producir el A. baumannii. Se administra mediante infusión intravenosa.
Su eficacia se estableció en un estudio clínico multicéntrico, controlado con un principio activo, de etiqueta abierta (investigador no cegado, evaluador cegado), de no inferioridad en 177 adultos hospitalizados con neumonía causada por A. baumannii resistente a carbapenem . Los pacientes recibieron Xacduro o colistina (un antibiótico comparador) hasta por 14 días. Ambos grupos de tratamiento también recibieron un antibiótico adicional, imipenem o cilastatina, como terapia de base para posibles patógenos HABP o VABP, aparte del complejo Acinetobacter baumannii-calcoaceticus.
La medida principal de eficacia fue la mortalidad por todo tipo de causas en un período de 28 días de tratamiento en pacientes con infección confirmada por A. baumannii resistente a carbapenem. De los pacientes que recibieron Xacduro, el 19 % (12 de 63 pacientes) murió, en comparación con el 32 % (20 de 62 pacientes) que recibieron colistina. Esto demostró que no era inferior a la colistina.
La reacción adversa más común con el fármaco fueron anomalías en las pruebas de función hepática. El mismo trae ciertas advertencias y precauciones, como reacciones de hipersensibilidad y diarrea asociada a Clostridiodes difficile. Los pacientes no deben recibirlo si tienen antecedentes de hipersensibilidad grave conocida a los componentes de Xacduro, sulbactam u otros medicamentos antibacterianos betalactámicos.
La FDA otorgó a Xacduro las designaciones Vía Rápida, Producto calificado para prevenir la transmisión enfermedades infecciosas y Revisión prioritaria para esta aplicación.
Horario:
Lunes a Jueves: 9am-5pm
Viernes y Sábado: 8am-12pm Alternos
Dr. José B. Morales Claudio Médico
GeneralistaNiños, adultos y edad avanzada
Se aceptan la mayoría de los planes médicos (787) 672-8209
mdjmora579@gmail.com
FB: Dr. José B. Morales Claudio
IG:drjosebmoralesclaudio
Urb. Paradis Calle Lope B-24 Caguas, PR 00725
ACEPTAMOS LA MAYORIA DE LOS PLANES MEDICOS •MEDICARE ADVANTAGE • PLAN VITAL TIGER MED
Horario: Lunes a Viernes de 7:30 am a 4:00 pm Tel: 787.665.6570
Ave. Gautier Benitez Consolidated Mall Suite 70 Caguas, P.R.
Lic. Michelle M. Colón Naturópata/Iridióloga
Medicina Alternativa y Natural Aceptamos el Plan MMM Medicare
Urb. Bairoa calle 4, CC8 Ave. Las Américas Caguas P.R. 787-367-7654
Facebook/Instagram: naturopatapr
Redacción EDITORIAL SEMANA
redaccion@periodicolasemana.net
La Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) insta a hacerse la prueba de VIH como un paso importante para detener su propagación del y eliminar el SIDA. Esta brinda una oportunidad única de conocer su estado de VIH y permite a personas diagnosticadas iniciar rápidamente el tratamiento que puede salvarles la vida. También sirve como puerta de entrada al paquete recomendado de servicios de prevención que puede ayudar a aquellos con mayor riesgo de contraer la infección a permanecer negativos.
Más de 2.1 millones de personas viven con VIH en América Latina y el Caribe. De éstas, 1.6 millones conocen su estado. Ese conocimiento, combinado con un mayor acceso al tratamiento antirretroviral, ha llevado a una caída del 12% en muertes relacionadas con el sida en América Latina y a una caída del 23% en El Caribe de 2010 a 2017.
La Región de las Américas ha logrado importantes avances en la lucha contra el SIDA. Parte de esto se debe al hecho de que más de tres cuartas partes de las personas que viven con el VIH han sido diagnosticadas. Casi el 80% está en tratamiento. Sin embargo, a pesar de este progreso, en América Latina, la tasa de nuevas infecciones por VIH se mantiene sin cambios en alrededor de 100.000
Eunice González LND RD ED Nutricionista-Dietista
Se preparan planes de alimentación adaptados a tus necesidades de salud Plan de alimentación para perder peso y control de glucosa Educación en Diabetes, Charlas Educativas a Empresas Aceptamos la mayoría de los planes médicos y vitales
OFICINAS: Ave. Muñoz Marin, Mariolga Y-24 Caguas Ave. El Comandante, Carolina 787-433-4271
Facebook: Lcda. Eunice González-Nutricionista
CLINICA DENTAL
Dr. Alberto Costa Bérrios Cirujano Dentista
Ave. Luis Munoz Marín Y#30 Mariolga, Caguas
LUNES A VIERNES
8:30AM A 5:30PM
Por cita previa Tel 787-744-9168
Aceptamos Planes Médicos
*Hacemos Plan de Pagos*
por año, una reducción de solo el 1% desde 2010.
El progreso en el Caribe ha sido mucho más rápido, con una reducción del 18% en nuevas infecciones. Aun así, en toda la Región, los grupos de población clave con mayor riesgo de contraer el VIH siguen quedando por fuera de servicios vitales de prevención y seguimiento.
Hazte la prueba de VIH en ”La Región de las Américas ha logrado importantes avances en la lucha contra el SIDA y parte de esto se debe al hecho de que más de las tres cuartas partes de las personas que viven con el VIH han sido diagnosticadas y casi el 80% de ellas están en tratamiento”, afirmó el doctor Marcos Espinal, director del Departamento de Enfermedades Transmisibles y Determinantes Ambientales de la Salud de la OPS/OMS.
“El Día Mundial de la Lucha contra el Sida nos recuerda que, a pesar de estos avances, una de cada cuatro personas con VIH en la Región aún no sabe que lo tienen, no han comenzado el tratamiento y, por lo tanto, tienen un mayor riesgo de morir prematuramente y de infectar a otros”, indicó el doctor Espinal.
La mayoría de las nuevas infecciones en la Región ocurren en hombres gays y otros hombres que tienen sexo con hombres, que representan el 41% de los casos nuevos en América Latina y el 23% en el Caribe. Las trabajadoras sexuales y sus clientes, las mujeres trans y las personas que se inyectan drogas también se ven afectadas de manera desproporcionada por el VIH. En la actualidad, un tercio de las personas con VIH en América Latina y el Caribe solo se diagnostican después de enfermarse y presentar síntomas, cuando su inmunidad ya se ha visto seriamente comprometida y después de haber expuesto a sus parejas sexuales a una posible transmisión del VIH. Por lo tanto, las pruebas son un elemento vital para prevenir una mayor propagación del virus y garantizar que las personas con VIH tengan una mejor calidad de vida.
La prueba de VIH: un paso importante para detener su propagación
Instalación • Reparación • Mantenimiento
Inodoros, Lavamanos, Fregaderos, Mezcladoras, Desagues, Llaves de paso, Cisternas, Reguladores de Presión, Ice Makers... Etc. Certificaciones para la A.A.A.
787-318-7675
•Neveras
•Aires Acond.
•Lavadoras
•Secadoras
•Estufas
SERVICIO RÁPIDO A DOMICILIO REPARAMOS TODAS LAS MARCAS Horario de lunes a sábado desde 8:00 am-5:00 pm.
Trabajo Garantizado •Lic #5218
939-405-6948
Perito Eléctricista Colegiado
• Placas Solares
• Certificaciones eléctricas
• Trabajos nuevos y reparaciones
• Base de contador
• Solución de problemas
• Plantas eléctricas y transfer switch
El mejor precio garantizado!!
Melvin Montañez 787-217-9074
20% DE DESCUENTO AL PRESENTAR ANUNCIO. Aprobado por DACO
(787)923-1959/377-5662
SU CENTRO DE PIEZAS PARA PUERTAS Y PORTONES ELÉCTRICOS
Contamos con la línea más completa de Operadores Industriales, Comerciales y Residenciales. Ventas al por mayor y al detal.
APROVECHA LOS ESPECIALES DE NUESTRO 30 ANIVERSARIO 787-258-1400 • 743-2780
Ave. Muñoz Marín C-12 • Urb Caguax • Caguas, P.R. www.lacasadelosportones.com
CORTINAS EN ALUMINIO
FABRICA DE PUERTAS, VENTANAS Y TORMENTERAS
Mejoramos o igualamos cualquier oferta de igual calidad “OFRECE A TU FAMILIA SEGURIDAD”
SE HACE TODO tipo de remodelación, plomería, electricidad, instalación losas, sellado de techo, enchapes de baños. Todo tipo de construcción. Trabajo en Madera y Gypson Board. Estimados gratis, autorizados por Daco. Trabajos grandes y pequeños.
LOS 7 DÍAS
(787) 983-1995
CABEZUDO IRON WORKS
Caguas y toda la Isla
FLORES PLUMBING SERVICES
Instalación y Reparación
Somos los más económicos
SELLADORES DE TECHO
Materiales
SELLADORES DE TECHO Damos mantenimiento a su techo. Pintamos casas. Instalamos lozas.
GRATIS NO COBRAMOS POR ADELANTADO.
¡10 Años de garantia!
Hacemos todo tipo de rejas y soldaduras. Escaleras en acero.
Pedro Cabezudo Dueño 787-647-9403
• Fregaderos
• Destapes
• Trituradoras
• Mezcladoras
• Ice Makers
• Inodoros
• Cisternas
• Calentadores
787-215-1455
.REPARACIÓN
.Instalación .Venta
Tipos de servicios: Automatizando su Hogar y Negocio
787-900-6282
NOS ESPECIALIZAMOS EN TODO TRABAJO DE CONSTRUCCIÓN:
Servicio profesional de sellado de techos. Sistemas líquidos, acrilicos. Membranas modificadas reforzadas. ESPECIALISTAS EN DANOSA E stimados gratis • F inanciami E nto disponibl E Lic.980120. Garantía de 6 a 10 años. Aprovechen el tiempo seco
787-630-6038 • 787-703-4631 OFIC • 787-743-1421
Tapicería y Restauración de Muebles antiguos todos los estilos, victorianos, franceses, rattan, mimbres, trabajo garantizado. consúltenos llamando al
( 787 ) 314-1422
Todo Tipo de Construcción. Carpintero, Albañilería, Plomería, Enchape de baños, Lozas de pisos, Pintura de residencias y comercios. Sellado de techo.
TRABAJOS GARANTIZADOS Estimado Gratis. 939-317-1975/787-233-6642
Si
REMODELACIONES SIERRA
RESPONSABILIDAD|EXCELENCIA
•REMODELACIÓN DE BAÑOS
•INSTALACIÓN DE PISOS
•LAVADO Y SELLADO DE TECHOS
•AMPLIACIÓN DE MARQUESINAS
•PINTURA
•TRABAJOS EN GYPSUM BOARD
•Y ALGO MÁS...
JUAN SIERRA PROPIETARIO
787.642.4073
SELLADOS COMERCIAL, INDUSTRIAL & RESIDENCIAL
R obe Rto ’ s
R oofing C onn . i n C .
Estimados a toda la isla
Másde 45añosde experiencia
•Aprobación Federal por H.U.D. •Superamos otros productos que se utilizan actualmente en el mercado. •Le economiza energía eléctrica, al bajar las temperaturas del interior de su hogar entre un 30% a un 40%.
Para Información: Tel. 787-955-7504
Peter Iron Works
Todo tipo de trabajo de soldadura
ornamental estructural
Estimados Gratis
Caguas 787-507-2764
MATERIAL GARANTIZADO DE POR VIDA POR LA FLEX MEMBRANE •FABRICADO POR DUPONT
ESTIMADOS GRATIS
•Se puede “utilizar” nuevamente en otra construcción sobre la misma residencia, este material elimina hongo y humedad •Precio razonable Contamos con todos los permisos requeridos. No necesita mantenimiento.
diesel
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Nissan Frontier 2023 es la pickup mediana perfecta para los conductores que buscan un auto versátil donde se pueda, desde transportar carga hasta hacer diligencias diarias. O simplemente, experimentar una conducción emocionante y de aventura duran-
te las actividades que se realizan al aire libre por la ciudad o en lugares todo terreno.
Su capacidad de remolque de hasta 6,530 libras y su motor V6 de inyección directa de 3.8 litros y 310 caballos de fuerza, combinado con una transmisión automática de 9 velocidades, hacen que esta pickup sea adecuada para
planificar una escapada a cualquier destino. Para Frontier PRO4X, con paquete Premium, se puede remolcar hasta 6,270 libras. Como en todos los modelos Nissan, la tecnología conectada y la asistencia avanzada al conductor son un elemento central dentro del paquete de valor de Frontier. Además, cuenta con una pantalla táctil a color de nueve pulgadas, la más grande en su clase, que integra sistema Apple CarPlay® y Android Auto™. De igual modo, la pantalla de asistencia al con-
ductor avanzada estándar de 7.0 pulgadas, también la más grande de su clase, ofrece información configurable directamente delante del conductor.
En el área de carga, cuenta con revestimiento de cama en aerosol, disponible, que brinda una capa adicional de durabilidad. También integra el sistema funcional Utili-track® con tres canales para facilitar poder deslizar los ganchos hasta su posición y sujetar prácticamente todo tipo de artículo de carga. Y para proporcionar una
iluminación nítida, integra dos luces de freno estándar montadas en la parte trasera de la cabina y dos nuevas luces LED en la plataforma de carga.
Está disponible en la red de concesionarios autorizados Nissan alrededor de la isla, en los grados SV, Pro-X y Pro-4X. El ofrecimiento de Frontier se completa con tres paquetes disponibles: tecnología, conveniencia y Premium.
Bombas
• 9 de enero de 1931-13 de Junio de 2023 • “Gracias por tu amor infinito más allá de las palabras”
Nuestra Gratitud primeramente a Dios por bendecirnos con una madre y abuela única. A todos los que nos acompañaron, gracias por su amor, oraciones y su compañía.
Cayin dejó una gran enseñanza de vida, amar y dar sin esperar nada a cambio. Dios la reciba en sus brazos. Te recordaremos por siempre, tus hijos y nietos.
El vicepresidente de la Cámara de Representantes, José “Conny” Varela, rindió un merecido reconocimiento a varios destacados atletas cagüeños durante una ceremonia celebrada en el hemiciclo de la Cámara de Representantes.
Los homenajeados fueron José “Gussy” López (gimnasia), Juanma “Juanmita” López de Jesús (boxeo) y Luis Mendoza Núñez (rifles).
El representante por Caguas expresó su admiración hacia estos tres jóvenes atletas que han llevado en alto el nombre de nuestra isla y de Caguas mediante su dedicación y excelencia deportiva. Sus victorias y logros son un testimonio del talento y la pasión que poseen, y sirven de inspiración para todos.
Gussy López, conocido como “el hombre biónico de la gimnasia puertorriqueña”, ha practicado este deporte desde una edad temprana y participó en los Juegos de Barranquilla 2018 y Lima 2019. Actualmente, se encuentra en San Salvador para competir en los Juegos
Centroamericanos y del Caribe 2023, y tiene grandes aspiraciones de participar en los Juegos Panamericanos de Chile 2023 y los Juegos Olímpicos de 2024.
Por otro lado, Luis Mendoza Núñez inició su carrera en el tiro con rifle en 2003, cuando realizó las pruebas de ingreso a la escuela del Albergue Olímpico. Ha establecido récords nacionales en las disciplinas de Rifle 3 Posiciones, Rifle de Aire y Rifle Tendido. Ha sido campeón nacional en Rifle de Aire en numerosas ocasiones, incluyendo los años 2006-2008, 2013-2016, 2018-2020 y 2022. También ha obtenido el título de Sub-Campeón Nacional en Rifle de Aire en los años 2017 y 2021. Además, se ha destacado como Campeón Nacional en la modalidad de Rifle Tres Posiciones desde 2016 hasta 2022. Mendoza también nos representará en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023.
Por su parte, Juanma “Juanmita” López De Jesús ha cosechado una serie de triunfos en su carrera como boxeador aficionado durante los últimos siete años. Entre sus logros se encuentran el título de Campeón de Puerto Rico en 2019, la medalla de oro en la Copa Billy Thompson en República Dominicana en 2019, la victoria en
Redacción EDITORIAL SEMANA
redaccion@periodicolasemana.net
Las féminas se han impuesto en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, poniendo en alto la bandera de Puerto Rico.
Allanis Navas y María González: lograron el primer oro en la historia del voleibol femenino de playa. La dupla femenina se proclamó campeona del torneo de voleibol de playa de San Salvador 2023. Las boricuas derrotaron, 2-1, a las dominicanas Bethania Almanzar y Julibeth Payano.
“Realmente estamos sin palabras. Es un orgullo poder representar a Puerto Rico en cualquier evento. Y, poder llevar una medalla de oro, más feliz todavía. Estamos súper felices de poder llevar un poquito de alegría a Puerto Rico”, dijo Navas con una sonrisa de “oreja a oreja”.
Las boricuas habían perdido el primer parcial, 19-21. Sin embargo, su bravura, coraje y confianza se crecieron a niveles únicos para sacar de la arena a las quisqueyanas 21-11 y 15-12.
“Increíble, increíble de verdad. Es un honor, no tenemos palabras. Hacer sonar La Borinqueña en el podio es indescriptible el sentimiento”, expresó por su parte González, que no paraba de sonreír de alegría.
Por otro lado, la nadadora Kristine Romano logro y récord centroamericano al ganar con récord en los 400 metros combinados. A su vez, la debutante Portia del Río Brown subió al podio con medalla de bronce junto con Romano.
Fue una extraordinaria noche para Romano. Luego de pasar grandes retos en su vida, desde una recuperación de lesión y la pérdida de su padre a principios de año, regresó a las aguas centroamericanas y del Caribe gloriosa. La especialista en eventos combinados de la natación lisa quebró su propio tiempo en el certamen de la región de 4:46.31 establecido en Barranquilla 2018. En esta ocasión bajó el cronómetro a 4:45.47 ganando la medalla de oro por una ventaja de alrededor 15 metros de sus compañeras.
“Muchas veces no puedes tener un plan. Muchas veces no se puede controlar lo que pueden hacer otras personas en la carrera. Mi plan es nadar duro desde el principio. Me siento bien orgullosa, que yo pudiera ganar la medalla de oro”, dijo Romano.
El podio lo compartió con su colega Del Río Brown, quien se confundió en un abrazo con
Romano al llegar a la carpa de la Delegación de Puerto Rico.
La tenimesista Adriana Díaz también dejó su huella al convertirse este martes en triple campeona en sencillos en Juegos Centroamericanos y del Caribe, ganando su tercer oro consecutivo en dicho certamen. En el mismo evento, la juvenil Brianna Burgos obtuvo la medalla de bronce, al ser la rival de Díaz en
la Copa Cinturón de Oro en Ecuador en 2021, el título de Campeonato Nacional de Puerto Rico en 2022, la medalla de plata en la Copa Independencia en República Dominicana en 2022 y nuevamente el título de Campeonato Nacional de Puerto Rico en el mismo año.
“Estos destacados atletas han sido reconocidos por sus federaciones deportivas durante la Gala Olímpica del Comité Olímpico de Puerto Rico el pasado mes de marzo. Además, han sido exaltados al Salón de la Fama del Deporte Cagüeño. Sus logros elevan el orgullo cagüeño y demuestran la importancia de seguir invirtiendo en el deporte”, comentó el representante Varela, quien representa al municipio de Caguas.
La comunidad de Caguas se enorgullece de contar con atletas de esta envergadura, cuyo esfuerzo y dedicación han puesto a Caguas en el mapa deportivo nacional e internacional. Su ejemplo inspira a las generaciones futuras y reafirma la importancia de promover el deporte como un vehículo para el desarrollo personal y colectivo.
semifinales durante la jornada del lunes. Por su parte, su primo Brian Afanador se despidió con medalla de plata.
“No tengo palabras. Esta medalla para mí era bien importante. Tuvimos una semana dura. Yo competí los cuatro eventos. Estaba bien cansada, pero al final del día dije ‘lo
has hecho antes, este es el último esfuerzo que tienes que hacer’. Me preparé con todo. Quería acabar rápido y eso hice. Estoy muy contenta”, dijo Díaz.
La segunda de cuatro hermanas tenimesistas derrotó, 11-8, 11-2, 11-3 y 11-5, a la mexicana Yadira Silva en la final.
Las medallas de Díaz en Juegos Centroamericanos y del Caribe son siete de oro, dos de plata y tres de bronce para un total de 12 metales. Todas ellas alcanzadas entre Veracruz 2014, Barranquilla 20108 y San Salvador 2023. bicampeona en sencillos en Juegos Centroamericanos y del Caribe, ganando su segundo oro consecutivo en dicho certamen. En el mismo evento, la juvenil Brianna Burgos obtuvo la medalla de bronce, al ser la rival de Díaz en semifinales durante la jornada del lunes. Por su parte, su primo Brian Afanador se despidió con medalla de plata.
Por la redacción Pepo Pereira Photography
Fotos Pepo Pereira/JPG Media Group
Dirigidos por Jancarlos Ortiz, los Angels de Turabo Gardens de Caguas, ante casa llena, se consagraron campeones de Puerto Rico 2023 de la categoría 9-10 años de edad de la American Congress al derrotar a los Mariners de Carolina en el partido decisivo en el parque Guillermo Montañez de Cataño con pizarra de 5-4.
Fue un juego final lleno de emoción de principio a fin, que se vivió hasta el último out. El parque estaba lleno había padres, familiares, fanáticos y público en general sentados en los pasillos, parados en una rampla que le da acceso al parque, sentados detrás de la verja de los bosques derecho e izquierdo y por a verja de la primera base.
Los cagüeños viniendo de atrás, consiguieron su primer título desde que se fundó la franquicia. La serie regional se inició en abril en Gurabo, donde los Angels se ganaron el derecho de pasar a la serie estatal consiguiendo en esa serie seis victorias con
Media Group
Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas
La Liga Superior Femenina decidió iniciar su próxima temporada el 18 de enero de 2024, al descartar una moción para retrasar el inicio de la campaña hasta octubre.
En una extensa reunión celebrada hace dos semanas en Ponce que comenzó a las 2:00 y terminó pasadas las 6:00 p.m., los siete apoderados votaron 5-2 a favor del inicio en enero, según se supo.
Dos franquicias -Corozal y Manatí- favorecían que la temporada se retrasara hasta septiembre u octubre, decisión que probablemente hubiese confligido con la temporada de masculino, que este año comenzará el 11 de agosto.
una derrota incluyendo el partido por el campeonato Caguas se llevo la corona tras vencer en la serie estatal a los equipos de los Cardenales de Juana Díaz, Piratas de Juana Díaz, National de Mayagüez, Huracanes de Cataño y dos veces a los Mariner de La alineación inicial, y los jugadores reservas que quedaran grabados para la historia por haber conquistado el campeonato de Puerto Rico, fueron: los niños Jahavier Ortiz González, lanzador abridor, Kaled Badillo Calderón, campo corto, Erick Valentín Gonzalez, bosque izquierdo, Yamil Maisonet Rivera, bateador designado, Cesar Crespo Martinez receptor, William Torres Santiago primera base, Thiago Medina Rivera, bosque derecho, Ryan Ortiz Diaz, tercera base, Oscar Rivera Gonzalez segunda base y Keniel Ortiz Benítez, en el bosque central.
Completan el roster Dereck G. Rodríguez Colón, Kaled F. Rodríguez Soto, Ian A. Vélez García y Jovaniel Miranda Ortiz. El cuerpo técnico integrado por Jancarlos Ortiz, César Crespo, Yamil Maisonet y Oscar Hernández.
El equipo cagüeño se estará preparando para Easton Elite World Series Usssa que se llevará a cabo del 6 al 12 de julio 2023 en USSSA Space Coast Complex en Viera, Florida Fotos Derechos Reservados. Se prohíbe la comercialización y/o la publicación de las fotografías, en cualquier forma.
La idea el cambio de fecha era evitar coincidir con la celebración de la primera temporada de la Pro Volleyball Federation, la liga profesioinal estadounidense que jugará con ocho equipos de febrero a mayo y ya ha empezado a reclutar jugadoras de primer nivel que de lo contrario hubiesen jugado en Puerto Rico.
El ‘coach’ de las campeonas Pinkin de Corozal, Angel Perez y la estelar acomodadora Rayma Santos, ya firmaron con el equipo de Columbus, Ohio, por ejemplo.
Los siete equipos presentaron sus listas de reservas, tal como estaba estipulado.
Francisco ‘Furiel’ Ramos, apoderado de las Criollas, explicó que incluyó a Rayma enhtre sus siete reservas, a pesar de que no estará disponible para jugar.
“Yo di mucho por ella y no la iba a dejar fuera de esa manera”,
WNEL RADIO TIEMPO radiotiempo.net
SINTONIZA EN EL
LUNES A VIERNES 11:00AM A 12:00PM
dijo Furiel, quien recibió a Rayma en un cambio con las Leonas de Ponce junto al primer turno del sorteo para la próxima temporada, en un trueque por Karina Ocasio y Stephanie Rivera. Las otras jugadoras reservadas por Caguas fueron Alba Hernández, Diana Reyes, Stephanie Enright, Shara Venegas, Wilmarie Rivera y Pilar Victoriá.
Con la excepción del hecho de que la temporada de 2023 comenzó en febrero, todo lo demás quedó igual: se jugará una temporada regular de 18 juegos, con tres refuerzos por equipo, terminándose todo antes del 15 de mayo.
Sin embargo, este año se jugará el torneo juvenil a la par del adulto, con equipos juveniles de las siete franquicias. Se estableció la fecha el 15 de octubre para poder pedir dispensa.
El programa deportivo más caliente de la radio. Con entrevistas, editoriales y comentarios sobre lo más reciente a nivel local e internacional CON PERIODISTAS DE GRAN REPUTACIÓN Y COMPROMISO
Francisco “Pachín” Rivera Morrell • Exaltado al Salón de la fama del Deporte como sobresaliente pertiguista y jugador de beisbol aficionado.
Prof. Luis Domenech Sepúlveda • Secretario del Pabellón de la Fama del Deporte Cagüeño.
Lcdo. Carlos Morell • Escritor deportivo
Andrés Vargas • Presidente de la Federación de Levantamiento de Pesas de Puerto Rico.
Felix Fernández Quevedo • Destacado atleta de pista y campo exaltado al Salón de la Fama del Deporte Cagüeño