Año 60 • Núm. 3147 • Jueves, 23 de noviembre de 2023 • Caguas
Continúan mejoras en ecosistema urbano de Yabucoa P.3
Ejecutivo de Caguas oficializa candidatura a reelección P.3
Cayey en iniciativa de recolección de regalos para niños P.4
Joven gurabeño gana pase a competencia deportiva en Milán P.33
Centro Telas Más & Misceláneas P.11
GRANDES OFERTAS P-18-19
2 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 23 de noviembre de 2023
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 23 de noviembre de 2023
3
Administración Municipal de Yabucoa adelanta esfuerzos por revitalizar el casco urbano
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
A la par que la Administración Municipal de Yabucoa continúa sus esfuerzos por revitalizar el casco urbano, brigadas municipales se mantienen activas en la limpieza del área. La administración municipal ha enfatizado en en mantener el centro urbano en optimas condiciones, por lo que el mantenimiento y limpieza de las facilidades públicas son la norma diaria. A esto se unen obras de embellecimiento como la creación de los mosaicos en la calle Catalina Morales y la plaza publica unido a la transformación de la comunidad El Sapo. A su vez siguen en agenda varios proyectos de importancia para el área. A través de propuestas presentadas por la Oficina de Asuntos Federales y su consecuente aprobación por el Departamento de Vivienda para acceder a fondos provenientes del programa City Revitalization el casco urbano ya está siendo testigo de lo que el alcalde Rafael Surillo Ruiz ha descrito como la mayor transformación en su historia. Esto incluye la construcción de tres rotondas en las principales vías de acceso a la zona urbana: una frente a la farmacia
Walgreen’s, una en el cruce de entrada de la urbanización Los Angeles y otra en el lugar donde se encuentra el Monumento en Honor al Cortador de Caña, en la Calle Cristóbal Colón. Estas nuevas construcciones mejorarán de una manera significativa el tránsito de vehículos y harán para mas accesible el desarrollo de nuevos comercios en el casco urbano. Por otro lado, la remodelación de la Plaza del Mercado proveerá un nuevo y más conveniente centro para el comercio en el casco urbano, lo que según adelantó el alcalde“va a ser un concepto totalmente distinto a lo que hemos tenido tradicionalmente”. Mientras, el Paseo de los Inmortales, ya en diseño y a construirse al final de la Cuesta del Caño, busca rescatar para la nuevas generaciones la gesta y aportaciones de yabucoeños destacados a través de la historia del pueblo azucarero. Unido a esto está el remozamiento de la plaza pública que incluye mejoras a la infraestructura y la creación de museos. Con la aprobación de una propuesta a la Agencia Federal de Transportación (FTA) se construirá el nuevo terminal para los vehículos del Sistema integrado de Transporte Yabu-
Diseño del Paseo de los Inmortales.
coeño (SITY), que incluirá la construcción de una plaza de recreo más amplia en los terrenos al frente de la cooperativa y que servirá de lugar de encuentro y celebración de actividades. De igual modo incluirá el proyecto de mejoras a la calle Cristóbal Colón y la construcción de un nuevo edificio de servicios municipales integrados, donde se propone llevar todas las oficinas de servicio del Municipio de Yabucoa. Como parte de su esfuerzo de mantener las áreas verdes en estadio óptimo, la admi-
nistración municipal ha adquirido equipo especializado, añadiendo mayor eficiencia a las brigadas de ornato. De otra parte se han añadido dos nuevas unidades para la distribución de agua. De esta manera se facilita el suministro del preciado liquido a las comunidades con problemas de suplido. De igual forma les permite programar trabajo de limpieza de aceras en el casco urbano, escuelas y el puente de la PR-53, entre otros.
William Miranda Torres radica su candidatura a la reelección como alcalde de Caguas Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El alcalde de Caguas, William Miranda Torres, presentó hoy su candidatura para un nuevo término como ejecutivo municipal de la Ciudad Criolla por el Partido Popular Democrático (PPD). El primer ejecutivo municipal se presenta como un líder de experiencia que ha guiado a la ciudad en la ruta del desarrollo económico y social. Miranda Torres hizo el anuncio acompañado de su esposa, la primera dama de Caguas, Ivelisse Orozco, y sus hijos Amanda Miranda Orozco y Alejandro Miranda Orozco. “Yo le pido a la gente de Caguas que me acompañen en esta nueva gesta que nos toca. Tenemos el compromiso de continuar con una agenda de trabajo en la construcción de una ciudad con calidad de vida y oportunidades para toda la ciudadanía. Me presento a la reelección con una hoja de trabajo y con resultados. Tenemos mucho que hacer todavía y eso se logra con la continuidad del equipo que tiene la capacidad y el compromiso de completar el plan de futuro de Caguas”, afirmó Miranda Torres. Al anunciar sus intenciones de continuar al frente de la
Líderes como el senador Juan Zaragoza, Nina D. Valedón Santiago, miembro de la Junta de Gobierno del PPD y aspirante al Senado; el presidente del PPD, Jesús Manuel Ortiz, Pablo José Hernández, aspirante a comisionado residente y los representantes José “Conny” Varela y Jesús Santa Rodríguez acudieron a la actividad a darle su respaldo a William Miranda Torres (al centro).
administración municipal de Caguas, Miranda Torres, hizo un repaso de las medidas de seguridad que ha implementado, la millonaria inversión en asfalto que se está llevando a cabo a través de la iniciativa Brea pa’ Caguas y el constante desarrollo y aumento de la actividad deportiva y cultural que
EDITORIAL SEMANA, INC.
Servicios y Autos.....27-29 Directorio Legal.............21 Clasificados.................33 Medicina..................25-26 Deportes.................33-35 Obituarios................30-31
PUBLICADO SEMANALMENTE POR Editorial Semana, Inc. PO Box 6537 Caguas, PR. 00726 E-Mail noticias: redaccion@periodicolasemana.net E-Mail general: lasemanaelpionero@gmail.com www.periodicolasemana.net Editorial Semana
se está trayendo a la ciudad. Igualmente, habló sobre las medidas de desarrollo económico y el apoyo a los emprendedores que han marcado su gestión como alcalde. “Uno de mis primeros proyectos como alcalde fue crear el Código de Incentivos Municipal más agresivo de Puerto Rico. Los resultados están ahí. A través de los programas como PromoCaguas y el Código de Incentivos, se han abierto cientos de negocios y se han creado y retenido cientos de empleos. Gracias a ese trabajo, la tasa de desempleo en Caguas marcó en octubre pasado 4.7%. Esa cifra está a más de un punto por debajo del promedio en Puerto Rico, que marcó para la misma fecha 5.9%”, afirmó el alcalde. De hecho, el primer ejecutivo municipal hizo su radicación de candidatura en “The Yard @ Bairoa” que se inauguró en agosto del 2022 y se ha convertido en la Zona Gastronómica de Bairoa. Bajo un mismo techo, los restaurantes locales Vaca Brava y Wings & Fries Co. combinan, al aire libre, gastronomía y entretenimiento. “The Yard es un modelo para otros empresarios locales que confían en nuestra administración municipal y en Caguas”, sostuvo Miranda Torres. Miranda Torres llegó a la alcaldía de Caguas mediante una elección especial en el 2010 y a partir de esa fecha ha revalidado
DIRECTORA DE VENTAS: Lisette Martínez DIRECTOR EDITORIAL: José Javier Aponte Parsi DIRECTOR DE PRODUCCIÓN: Manuel Sierra Burgos DIRECTOR DE CIRCULACIÓN: Manuel Ortiz Pedraza DIRECTORA CUENTAS POR PAGAR: María de L. Márquez
Telefonos
787.743.3346 787.743.6637 • 787.743.5606 •Agencias de Publicidad 787.744.7910
CUBRIENDO LOS PUEBLOS DE: Caguas • Humacao Gurabo • Juncos • Las Piedras San Lorenzo • Naguabo Yabucoa • Cayey • Cidra Aguas Buenas
Los artes de anuncios confeccionados por esta publicación no podrán ser reproducidos por el anunciante bajo ninguna circunstancia, sin previa autorización de la empresa. Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan, necesariamente, la opinión de EDITORIAL SEMANA, INC. Nos reservamos el derecho a editar toda información antes de ser publicada. La empresa editora no se compromete a devolver originales de fotos u otro material sometido para su posible publicación.
4 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 23 de noviembre de 2023
Cayey se une a campaña de Samaritan’s Purse de recolección de regalos para niños y niñas del mundo
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Un grupo representativo del Gobierno Municipal de Cayey hizo entrega en la Primera Iglesia Bautista de Cayey de todo lo recolectado por los compañeros municipales para la “Operation Christmas Child”, proyecto coordinado por la Organización “Samaritan Purse”, la cual tiene como una de sus misiones repartir cajas de regalos a niños y niñas necesitados de alrededor de 170 países del mundo. La Primera Iglesia Bautista de Cayey sirvió de enlace durante la semana de recolección (del 13 al 20 de noviembre) para recibir cajas con regalos para niños y niñas para esta campaña. Entre lo donado por los empleados y funcionarios del Municipio de Cayey se encuentran juguetes, zapatos, ropa, carritos, libros de pintar, crayolas, entre otros. “Como pueblo bueno y generoso, en esta época navideña que se avecina, esta iniciativa
Un grupo representativo del Gobierno Municipal de Cayey hizo entrega en la Primera Iglesia Bautista de Cayey de todo lo recolectado por los compañeros municipales para la iniciativa “Operation Christmas Child”
de Samaritan’s Purse es una buena alternativa para llevar alegría a niños necesitados. Esta no es una iniciativa municipal, pero nosotros por
medio de la prensa y las redes sociales estamos cooperando gustosamente”, señaló el alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez.
”¡Gracias a todos los compañeros y ciudadanos que abrieron su corazón y cooperaron para que esta iniciativa fuera una hermosa realidad!”, indicó Ortiz Velázquez. Samaritan’s Purse es una organización cristiana evangélica de ayuda humanitaria que brinda ayuda a personas con necesidades físicas como parte clave de su trabajo misionero cristiano. El presidente de esta organización sin fines de lucro es Franklin Graham, hijo del evangelista cristiano Billy Graham. Cada año se recogen cajas de regalos de personas que se unen a esta campaña para bendecir a los niños necesitados de todo el mundo. Los padres suelen utilizar el proyecto para enseñar a sus hijos a dar. Los voluntarios durante todo el año apoyan estos esfuerzos en todo el país. Iglesias y grupos de todos los tamaños recolectan cajas de sus comunidades. Algunas iglesias también sirven como lugares de entrega de cajas de zapatos con regalos la tercera semana de noviembre de cada año. os artículos pueden ser carritos, muñecas, juguetes con luces o que hacen ruido (con baterías extras), o artículos como libretas o papel, calculadoras solares, libros para colorear y artículos de higiene no líquidos, como cepillos de dientes, jabón de baño (barra), peines o toallitas.
Celebran Encuentro de Consejos Comunitarios en Las Piedras Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Consejos Comunitarios de distintos sectores de Las Piedras se dieron cita en un encuentro celebrado en el Reparto de Arenales.
El Comisionado de la Policía, Antonio López Figueroa, saluda al vicealcalde de Las Piedras, Raymond Martínez.
El encuentro se realizó como parte de las actividades de crear conciencia sobre la causa de No Balas Al Aire y la ilegalidad y peligrosidad de esta mala práctica. Bajo el lema “Respeta y Valora la Vida”, se presentó el presento el vídeo musical, interpretado por el cantante y compositor urbano Alwin Vazquez junto a la Banda del Negociado de la Policía de Puerto Rico. En el encuentro estuvo el Comisionado de la Policía de Puerto Rico Antonio López Figueroa, el Comisionado de la Policía Municipal Edwin Soto, entre otros oficiales estatales, municipales, consejales, lideres comunitarios, así como el vicealcalde de Las Piedras Raymond Martínez; entre otros funcionarios municipales y comunidad en general. “La celebración de Año Nuevo es sinónimo de alegría y unión familiar. Celebrar la Navidad, es celebrar la vida. Por eso, es nuestro llamado a respetar y valorar la vida, la nuestra y la de los demás”, manifestó el comisionado de la Policía, Antonio López Figueroa. López Figueroa explicó que disparar al aire es un delito que conlleva una pena fija de cinco años de cárcel y hasta diez
Consejos Comunitarios de distintos sectores se dieron cita en la actividad, que culminó con un almuerzo.
años con agravantes. Durante este periodo, el Negociado de la Policía, implementará estrategias de seguridad para prevenir este y cualquier otro delito que pueda empañar el bienestar de las comunidades.
Atención empleados que aportan a planes 401 K o 1165 E, que por motivos de jubilación o pérdida de empleo tienen que transferir las acumulaciones de su retiro a una cuenta cualificada, En Coop Las Piedras Insurance Agency te ofrecemos la oportunidad de orientarte y ayudarte con el producto que más se ajuste a sus necesidades. Infórmese bien antes de mover su dinero. ¡Llámanos para una orientación personalizada!.
Coop Las Piedras Insurance Agency, tu agencia de seguros, ofreciéndote protección total…
787-285-1616 cooplpinsurance@cooplaspiedras.com Coop Las Piedras Insurance Agency, Inc. #54918 es una agencia regulada por la Oficina del Comisionado de Seguros.
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 23 de noviembre de 2023 5
6 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 23 de noviembre de 2023
Dragado del Embalse Carraízo
En la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados estamos trabajando en sobre 283 proyectos activos. Con una inversión de sobre 4 mil millones de dólares lograremos que cada familia en Puerto Rico reciba la calidad y el servicio que se merece. Auspician:
Conoce cómo mantener el agua a tu altura.
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 23 de noviembre de 2023 7
¡Termine el 2023 y comience el 2024 pleno de salud!
Esencial el bienestar auditivo ahora y siempre Al llegar esta época del año, muchos solemos repasar “qué hemos hecho y qué nos falta por hacer”. Entre estas reflexiones debería estar lo más importante: nuestra salud y qué podemos hacer para concluir el año y recibir el próximo en bienestar. Por eso, en la agenda para lo que resta del año o, para principios del 2024 y sin demora, debe estar realizarnos un cernimiento del sistema auditivo. Aunque muchos pudieran pensar que la pérdida de audición (mínima o severa) es algo con lo que se puede vivir normalmente, sin dudas esta condición afecta directamente la comunicación entre las personas de nuestro entorno y puede contribuir a la pérdida de calidad de vida en muchos aspectos. El sistema auditivo puede enfrentarse a diversos cambios que alteren la forma en que usted escucha. Algunos de los factores que pueden contribuir son: la edad, la genética, los traumas o enfermedades crónicas. Por ejemplo, la hipoacusia, sordera o deficiencia auditiva, es un trastorno sensorial que consiste en la incapacidad para escuchar sonidos y que dificulta el desarrollo del habla, el lenguaje y la comunicación. Aunque es cierto que la mayoría de casos de hipoacusia se dan en personas mayores, no quiere decir que a temprana edad se esté exento de sufrir sordera. También existe una condición llamada Tinnitus (una afección que provoca que se escuchen sonidos persistentes sin que provengan de una fuente externa) y que se desarrollan por la exposición a ruidos fuertes, infecciones del oído, lesiones en cabeza o cuello (traumas), problemas de circulación sanguínea, desregulación de la azúcar, efectos secundarios de medicamentos y trastornos psicológicos (estrés, ansiedad), entre otros. Igualmente, existen muchas otras razones que podrían llevarnos a sufrir una pérdida de audición como el consumo de ciertos medicamentos, aparte de causas congénitas, es decir, aquellas con las que el paciente nace y en donde la genética cobra un papel principal. Esto solo deja claro una cosa: cualquier persona, independientemente de la edad, puede ser susceptible de sufrir algún tipo de problema relacionado con la audición,
aunque no se percate de inmediato. Dicho esto, es muy común pasar por alto los problemas en nuestra salud auditiva y, más aún, si los síntomas que experimentamos no generan una alerta de peligro. La mayoría de los adultos omiten revisar su audición periódicamente, pensando que se trata de un problema lejano, que no les afectará. Sin embargo, a medida que pasa el tiempo, las condiciones auditivas pueden ir aumentando. Entonces, es muy importante tomar acción y, de la misma manera que nos realizamos reconocimientos médicos generales, debemos someternos a pruebas auditivas anuales para evitar problemas irreversibles. De paso, contar con una buena salud auditiva fomenta una mejor calidad de vida y evita el deterioro cognitivo, la depresión, la decadencia de la vida social y la dificultad para comunicarse, en general. En el caso de los niños, a medida que van creciendo y desarrollándose, suelen exponerse a pruebas auditivas de forma regular. Pero, es esencial asegurarnos que los menores sean revisados todos los años, ya que esto minimiza el riesgo de complicaciones y, más importante aún, así le ayudamos a que sus experiencias de aprendizaje y socialización sean saludables y efectivas. Tras todo lo anterior, le recomendamos que comience el año con su salud al día. ¡Y, a celebrar la vida! En todas las clínicas de Precision Health Centers alrededor de la Isla contamos con los más calificados profesionales quienes le realizarán las pruebas requeridas y le ofrecerán el tratamiento correspondiente, si es necesario. Para más información puede acceder a las redes a través de Facebook, Instagram, Spotify y YouTube o por www. precisionhealthpr.com. También, se pueden comunicar al 787-419-2272. Precision Health Centers es un centro de evaluación multidisciplinario con más de 30 años sirviendo a Puerto Rico, con clínicas en todo Puerto Rico, incluyendo a Vieques. Sus centros ofrecen servicios de audición, venta de audífonos, evaluación del habla y lenguaje, rehabilitación aural, terapia física, terapia ocupacional, quiropráctica, salud mental, entre otros.
8 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 23 de noviembre de 2023
¡Los Reyes Magos llegan a Yabucoa! Redacción Editorial Semana redaccion@periodicolasemana.net Con el objetivo de rescatar la tradición del Día de Reyes para la niñez del Municipio de Yabucoa, líderes comunitarios de la organización Yabucoa Regala Esperanza hicieron un llamado a donar fondos para la compra de juguetes educativos en beneficio de la niñez de Yabucoa. A tales efectos, líderes comunitarios de la
HOY, damos gracias a Dios porque cada día
nos da un nuevo motivo para crecer, celebrar y seguir construyendo un mejor futuro para nuestro pueblo. Que en estas fiestas, reine la paz, el amor y la unión familiar.
¡Feliz día de
Acción de
Gracias! Y les es invi invitamos ta t mo o os a nue nuestros uest u tro o
de noviemNbiñreo del do Parquee En do taad c ntta E ca quue ossq Bo p m. e las 5 p. de Dessd
de diciembcrae Plaaza laPsú8bp.lim. desde
Zona Este de Puerto Rico se unieron a la organización sin fines de lucro Yabucoa Regala Esperanza, para recaudar fondos que les permitan adquirir juguetes educativos a ser distribuidos entre 1,000 niños y niñas la víspera del Día de Reyes. La distribución de juguetes se realizará el 5 de enero de 2024, en la antigua escuela Andrés Soto en el Barrio Jagüeyes en Yabucoa, en horario de 12:00 p.m. a 3:00 p.m.; y la entrega la realizarán los propios Reyes Magos yabucoeños. “El propósito es compartir alegrías y promover espacios de confraternización y entretenimiento familiar y cultural. Además, habrá música, artesanía y venta de alimentos para recaudar fondos en beneficio de la entidad”, expresó el presidente de Yabucoa Regala Esperanza Josian Casanova. Si usted desea realizar un donativo económico para apoyar esta iniciativa, puede enviar su contribución vía ATH Móvil al 939-2940155. Para más información sobre el evento, o si interesa unirse como colaborador o voluntario, puede comunicarse al 939-358-2736. Para más detalles del impacto comunitario o conocer las próximas actividades de Yabucoa Regala Esperanza, se invita a seguirles en sus redes sociales en Facebook e Instagram. Líderes comunitarios de Yabucoa Regala Esperanza se unen para alegrar la Navidad de niños y niñas de dicho municipio.
Rellena tu Pavo con Setas Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Si desea preparar algo tradicional, pero a la vez distinto para el Día de Acción de Gracias, esta receta es la alternativa: Pavo Relleno con Setas. Este exquisito plato será un éxito en su mesa y hará que este día familiar sea memorable para todos. 1 pavo entero (aproximadamente 11 a 13 libras) 2 latas de 4 onzas de setas picadas (sliced mushrooms) 4 dientes de ajo, picados 1 cebolla grande, picada 2 ramitas de romero fresco 2 ramitas de tomillo fresco 1 taza de croutones 1/2 taza de caldo de pollo 1/2 taza de vino blanco Aceite de oliva Sal y pimienta al gusto Instrucciones: Precaliente el horno a 350°F. En un sartén grande, saltee la cebolla y el ajo en un poco de aceite de oliva, hasta dorarlos. Agregue las setas y sofría un poco. Sazone con sal y pimienta al gusto. Agregue las ramitas de romero y tomillo, y mezcla bien. En un tazón grande, coloque los croutones
Esta receta de pavo tiene un delicioso relleno de setas y croutones.
y vierta la mezcla de setas sobre ellos. Mézclelo todo para que los croutones queden bien impregnados con el sabor. Rellene el pavo con esta mezcla de setas y croutones. Amarre las patas del pavo con hilo de cocina y colóquelo en una fuente para horno. Vierta el caldo de pollo y el vino blanco sobre el pavo. Agregue un poco de aceite de oliva, sal y pimienta. Cubra el pavo con papel de aluminio y hornéelo por aproximadamente 3-4 horas, o hasta que la temperatura interna alcance los 167°F. Retire el papel de aluminio durante los últimos 30 minutos de cocción para que el pavo se dore. Una vez cocido, déjelo reposar antes de cortarlo.
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 23 de noviembre de 2023 9
Alcalde de San Lorenzo continúa reforzando la Policía Municipal Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El alcalde de San Lorenzo, Jaime Alverio Ramos, informó que diez nuevos cadetes reclutados para la Policía Municipal completaron el debido proceso para su nombramiento y se estarán adiestrando próximamente en la Academia de la Policía en Gurabo. Dentro del proceso de reclutamiento se coordinó con el
El centro de monitoreo de la Policía Municipal de San Lorenzo cuenta con 147 cámaras virtuales brindando vigilancia las 24 horas los 7 días de la semana, logrando subsanar la falta de personal en la Policía, reemplazando el recurso humano a través de la tecnología
530
$
Desde
Departamento de Seguridad Pública la investigación de campo de todos los candidatos a nuevo ingreso por parte de la Oficina de Seguridad y Protección del Negociado de la Policía de Puerto Rico. La Policía Municipal cuenta con un centro de monitoreo con 147 cámaras virtuales brindando vigilancia las 24 horas los 7 días de la semana, logrando subsanar la falta de personal en la Policía, reemplazando el recurso humano a través de la tecnología. “Esto ha resultado ser una técnica bien efectiva, contribuyendo al esclarecimiento de casos, radicación y convicción de personas que han cometido delitos en nuestra jurisdicción en colaboración con el Negociado de la Policía de Puerto Rico”, explicó el alcalde. La Policía Municipal tiene la encomienda de compeler la obediencia a las ordenanzas y reglamentos promulgados por el Municipio y ofrecer la debida orientación de las ordenanzas relacionadas con la seguridad y el orden público. Brindándole mayor énfasis a Ordenanzas Municipales como la 28-OT serie 2021-2022 “Para establecer y Fijar el Horario de Cierre de los Comercios ubicados dentro la jurisdicción del Municipio de San Lorenzo” y la Ordenanza Municipal 28-TE serie 2020-2021. Alverio Ramos destacó que como resultado del plan de trabajo establecido con la Ordenanza 28-OT serie 2021-2022 se ha logrado una reducción de un 75% en delitos contra
*
la persona para un total de tres muertes violentas menos, comparado con el año pasado 2022 a la misma fecha. Logrando una sana convivencia en las comunidades en altas horas de la noche y madrugada. La Ordenanza Municipal 28-TE serie 2020-2021 va dirigida a “Vehículos abandonados y/o sin marbetes para autorizar a remover los vehículos de motor identificados como estorbos, chatarras, abandonados por inservible o sin marbete u otra condición que lo desautorice y para otros fines relacionados”. Se ha logrado la remoción de decenas
vehículos abandonados mejorando así el ambiente colectivo en la comunidad, minimiza los riesgos de accidentes y amenazas a la salud pública. Asimismo, la Policía Municipal se integró de manera activa con los líderes comunitarios de varias comunidades, trabajando asuntos de calidad de vida como lo son restauración y limpieza de puentes “pintura”, limpieza de hogar de una persona de la tercera edad, control y dirección de tránsito para la poda de árboles y desganche. Mejorando el aspecto físico de las comunidades.
Blue Friday!
mensual
1
#
Seguridad
*Oferta solo aplica en Subaru Crosstrek Sport 2024 modelo SI2891. Pagos en “lease” 66 meses, 35% residual, con credito excelente (0,0,0) y empirica 750+. Si cualifica, segun restricciones bancarias. $2,500 pronto y Bono del concesionario. Para compra antes de 30 noviembre 2023.
C A G U A S | Metro Plaza
Ave. José Garrido al lado del mercado S U P E R M A X
| 679-0414 7 8 7
10 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 23 de noviembre de 2023
Black Friday
50
%
de descuento en
Incluye hasta 5 qt., filtro reemplazo y labor. Filtro original disponible con costo adicional. Más detalles en la tienda.
Cambio de Aceite y Filtro del precio regular
Solo viernes 24 y sábado 25 de noviembre de 2023.
Alineamiento Oferta desde
49
$
99
GARANTÍA 6 Meses o 6,000 Millas
Precio regular desde $69.99
Especial de Gomas Nuevas TAMAÑO
PRECIO
TAMAÑO
PRECIO
175/70R13
$49.99 c/u
215/70R16
$89.99 c/u
185/65R14
$54.99 c/u
215/55R17
$89.99 c/u
185/60R15
$59.99 c/u
235/70R16
$99.99 c/u
185/65R15
$59.99 c/u
225/65R17
$99.99 c/u
195/65R15
$64.99 c/u
235/65R17
$109.99 c/u
205/55R16
$64.99 c/u
245/65R17
$109.99 c/u
205/60R16
$69.99 c/u
265/70R17
$129.99 c/u
¡MONTURA GRATIS! Precio ilustrado es por cada goma. No Incluye IVU.
Bayamón (787) 395-7896 Santa Rosa Shopping Mall
(787) 995-7868 Carr. #2, Reparto Industrial Correa
Caguas Guaynabo Gurabo (787) 276-7868 Ave. Magnolia K22, (Antiguo Frankie Auto Service)
(787) 230-6068 Bo. Bairoa Carr. #1 Detrás de EcoMaxx.
(787) 705-7628 Los Jardines Shopping Center
(787) 737-7868
Bo. Las Flores Carr.941 Km1.0 (Antiguo Gurabo Car Care)
ABIERTOS LUNES A SÁBADO: 7AM-6PM •OFERTAS VÁLIDAS DEL 23 AL 29 DE NOVIEMBRE DE 2023.
CaguasyAguasBuenassebenefician de inversión de $8 millones para nuevos Centros 2 Gen de ACUDEN Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net Caguas y Aguas Buenas son parte de los trece municipios que se beneficiarán de una inversión de $8 millones para el establecimiento de nuevos Centros 2 Gen de la Administración del Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (ACUDEN). Los centros 2 Gen pretenden ofrecer servicios integrados de orientación y referidos según sea la necesidad familiar, talleres a padres/ familias, coordinación de servicios, integración de biblioteca virtual, módulos de capacitación financiera para padres/cuidadores, apoyo para la sustentabilidad económica. La secretaria del Departamento de la Familia, Ciení Rodríguez Troche y el administrador de la Administración del Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (ACUDEN), Roberto Carlos Pagán explicaron que los $8 millones provienen de fondos federales de Child Care. Los nuevos centros, que se suman a otros 12 previamente anunciados y los ya inaugurados en Naranjito y Toa Baja, ubicarán en los municipios de Caguas, Aguas Buenas, Maunabo, Comerío, Guánica, Villalba, Loíza, San Juan, Ceiba, Las Marías, Ciales, Aguadilla, Sabana Grande, Además se establecerán dos centros Boys and Girls Club. Se prevé que el desarrollo de estos 15 nuevos centros comience este mes de noviembre, con operaciones programadas para iniciar en junio de 2024. “Para mi administración es una prioridad brindar herramientas para que nuestros niños y niñas en edad temprana, así como sus padres, madres y tutores reciban servicios directos que sirvan como sistema de apoyo y promuevan una mejor calidad de vida. Estamos ampliando el establecimiento de los Centros 2 Gen a través de la Isla para fortalecer a nuestras familias al brindarles en un solo lugar el apoyo y los servicios que abarquen múltiples aspectos de su vida familiar, social y educativa”, sostuvo el gobernador. ¨Nuestro compromiso está en
Ciení Rodríguez Troche, secretaria del Departamento de la Familia
promover el bienestar integral de nuestras familias. Nuestro enfoque se centra en abordar las necesidades individuales de cada miembro de la unidad familiar, permitiéndoles desarrollarse plenamente y adquirir habilidades y oportunidades que impactarán positivamente en su calidad de vida. Agradecemos sinceramente al gobernador Pedro Pierluisi por su compromiso constante con el desarrollo de la niñez temprana, un pilar fundamental para el futuro de nuestra sociedad”, expresó la secretaria del Departamento de la Familia. Mientras, el administrador de ACUDEN afirmó que “nuestro compromiso es proporcionar a la niñez temprana de Puerto Rico oportunidades integrales y óptimas de desarrollo a través de recursos, ambientes, profesionales y familias, asegurando la disponibilidad de servicios integrados de alta calidad”. Pagán explicó que estos centros representan un compromiso firme para proporcionar a las familias y a los profesionales los recursos necesarios que actúen como facilitadores en el proceso de desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas en su edad temprana, al igual que se enfocarán en la orientación sobre los servicios disponibles especialmente los de Child Care, pero sin limitarse a estos. Al mismo tiempo se trabajará en ofrecer herramientas educativas para los niños y capacitaciones a las familias.
Centro Telas Más & Misceláneas
Centro Telas Más & Misceláneas se enorgullece de su experiencia en ofrecer una amplia gama de telas como: 100% algodón, Crepe Backsatin, Licra Shine, Liverpool, Poppy y más. Además, tenemos souvenirs, materiales de sublimación y vinil HTV; hilos de tejer, manualidades y Viniles Marinos para tapizar. Somos una empresa puertorriqueña con una rica historia que abarca más de una década. Hemos sido parte integral de las comunidades de Humacao (787-285-1527), Naguabo (787874-1732) y Guayama (787-866-5728). Ahora nos complace anunciar nuestra presencia en Caguas. Ubicados en la Avenida Rafael Cordero, nuestras nuevas localidades cuentan con amplio estacionamiento tanto en la parte del frente como en la parte posterior. Nuestros horarios son de Lunes a Sábado de 8:30 am a 5:00 pm. También puedes
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 23 de noviembre de 2023 11
buscarnos en nuestras redes sociales como: Centro Telas PR Queremos continuar nuestra tradición de excelencia, dando la bienvenida a los residentes de Caguas y pueblos limítrofes. ¡Ven y Visítanos!
TELAS • MANUALIDADES •VINILES MARINOS • SOUVENIRS DE PR • FOAM PEGAS • SPRAY •TELA PARA TAPIZAR PIEZAS & MAQUINAS DE COSER •PLASTICOS POR YARDA • CARBON FIBER • RADIOS BATERÍAS •ABANICOS SOLARES • BATERÍAS • FOCOS SOLARES • HTV O POLIFLEX
Variedad en Souvenirs de Puerto Rico
Llegó a Caguas Horario: Lunes a Sábado 8:30AM a 5:00PM
ESTOPILLA, MAHONES, SACO, GINGAN, LICRA, CREPPE, SATIN, PONGEE TWILL ORGANZA. CHINOLINA, ARMOLL POPPY TRÉMODE TULL. LUTERSON LAME CHIFFON QUILTED, FIELTRO, BAYETAS, PELLON, LENTEJUELA, PELUCHE, GEORGE, CHARMUSS, LACE BLACAU, TELA PARA BOCINA, MOSQUITERO, VELVET FLISH, DOMESTICO Y MAS....
Avenida Rafael Cordero # M-41 Urb. Condado Moderno Caguas P.R. • 939-244-4070
12 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 23 de noviembre de 2023
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 23 de noviembre de 2023 13
Alcaldesa de Aguas Buenas recibe caravana del Comisionado de Bomberos
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La alcaldesa de Aguas Buenas, Karina Nieves Serrano, recibió la caravana del Comisionado del Negociado de Bomberos, Marcos Concepción Tirado denominada “Navidad Segura”, orientando a los ciudadanos sobre la forma segura de mantener su decoración en Navidad y prevenir incendios relacionados con las festividades navideñas. “Queremos una navidad feliz sin incidentes que lamentar a causa de un incendio. La Navidad es la época del año donde nos reunimos en familia a disfrutar de las fiestas, así que es importante seguir nuestras recomendaciones”, expresó el comisionado Concepción Tirado. Entre las recomendaciones se encuentra no alterar cilindros de gas, elegir árboles de Navidad naturales con ramas frescas, colocar el árbol a tres pies de distancia de fuentes de calor, y no dejar las luces del árbol encendidas toda la noche. Apague siempre las luces del árbol de Navidad antes de salir de casa. El calor secará el árbol, lo que puede provocar chispas. Tenga
cuidado de no dejar caer ni arrojar cenizas de cigarrillo cerca de un árbol. Mantenga el soporte del árbol lleno de agua en todo momento. Un árbol de Navidad seco puede arder muy caliente y muy rápido. Asegúrese de que el árbol no esté bloqueando una salida. Se deben tomar precauciones especiales de seguridad contra incendios al mantener un árbol natural en la casa. Un árbol en llamas puede llenar rápidamente una habitación con fuego y gases mortales. Aunque los incendios de árboles de Navidad no son comunes, cuando ocurren, es más probable que sean graves. Además, se exhorta a no usar velas para la
decoración y asegurarse de que los detectores de humo funcionen correctamente. Si coloca velas en las casa, manténgalas al menos a 12 pulgadas de distancia de cualquier cosa que se queme. Asegúrese de que estén en soportes estables y colóquelas donde no puedan ser derribadas fácilmente.Considere el uso de velas sin llama que funcionen con baterías, que pueden verse, oler y sentirse como velas reales. Inspeccione las luces navideñas cada año antes de instalarlas. Utilice luces certificadas por un laboratorio de pruebas calificado. Algunas luces son sólo para uso en interiores o exteriores. Des-
eche las líneas de luces con cables deshilachados o pellizcados. No enlace más de tres líneas de luz, a menos que las instrucciones indiquen que es seguro. Asegúrese de revisar periódicamente los cables; no deben estar calientes al tacto. Lea las instrucciones del fabricante para conocer la cantidad de líneas de luces que se deben conectar. Finalmente, como en cada temporada, instale alarmas de humo que funcionen en cada nivel de su hogar, pruébelas mensualmente y manténgalas limpias y equipadas con baterías nuevas en todo momento. Sepa cuándo y cómo pedir ayuda. Y recuerde practicar su plan de escape de casa.
Alcanza Rango Star
Joel Manuel Diaz
El pasado 18 de noviembre de 2023, el escucha
Joel Manuel Díaz de la Tropa
1167 del Colegio Católico Notre Dame de Caguas completó satisfactoriamente todos los requisitos para el Rango Star. Sus padres y hermanos lo felicitan por este logro. “Nos llenas de orgullo y aquí estaremos siempre para apoyarte en cada paso de tu caminar. El cielo es el limite. Te amamos, Dios te bendiga.” Sr. Johnny Morales Scoutmaster Tropa 1167
*Precios válidos mientras dure la mercancía solamente en Black Friday, tenemos gran varied
de inventario. Nos puede o pasar por nuestras facilidades para hacerles unos combo Precios válidos dure la llamar mercancía solamente en Black Friday,Friday, tenemos gran variedad *Precios válidosmientras mientras dure la mercancía solamente en Black tenemos gran variedad de inventario. Nos puede llamar o pasar por nuestras facilidades para hacerles unos combos.
de787-746-2449 inventario. Nos/ 746-4415 puede llamar o pasar por nuestras facilidades hacerles • www.centrosonido.com • lunes apara sábado 9:00 unos a.m. combos. a 6:00 pm
787-746-2449 / 746-4415 • www.centrosonido.com • lunes a sábado 9:00 a.m. a 6:00 pm.
Carr. 189 Urb. Quiñonez A-3, Caguas 00725 (Salida hacia Gurabo, después de la Comandancia de Polic Carr. 189 Urb. Quiñonez A-3, Caguas 00725 (Salida hacia Gurabo, después de la Comandancia de Policía) HYP3400.4
Bocinas Logic
DB Drive
COMBO DS18
Bocinas Hypnotic
2 bocinas - 8”
2 bocinas - 6.5”
2 bocinas - 6.5” / 2 bocinas - 1”
2 bocinas - 6.5”
$35.00
$24.95
$119
.98
$29
.95
Bocina 15” Quantum Audio
COMBO DS18
SSL Single Din
2 bocinas - 8” / 2 bocinas - 1”
BlueTooth / Aux
SSL con cámara
$119.98
$35.00
$119.98
lunes a sábado 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
Carr. 189 Urb. Quiñonez A-3, Caguas 00725
(Salida hacia Gurabo, después de la Comandancia de Policia)
$109.95 • Entrada multimedia • Batería recargable • Luces multicolor
COMBO #2 4 bocinas - 6”
$169.95 TSCAR12”
OA4800.4
COMBO #1 4 bocinas - 6”
$280.00 Cajón incluido
787-746-2449 787-746-5514
www.centrosonido.com
rcotto@centrosonido.com
14 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 23 de noviembre de 2023
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 23 de noviembre de 2023 15
Alcalde de Humacao se reúne con ejecutivos de Metropistas en la relación a la autopista PR-53
El alcalde de Humacao Julio L. Geigel Pérez fue enfático en la iluminación de toda el área, barreras de seguridad, áreas verdes, puentes y pintura de líneas en la vía de rodaje.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Luego de gestiones y conversaciones que el alcalde de Humacao Julio L. Geigel Pérez ha sostenido para velar por la seguridad víal del expreso de la PR- 53, éste sostuvo una importante reunión con los ejecutivos de Metropistas, quienes darán comienzo a trabajar en dicha vía este próximo mes de diciembre. Por su parte, el Primer Ejecutivo Municipal fue enfático en la iluminación de toda el área, barreras de seguridad, áreas verdes, puentes y pintura de líneas en la carretera. Además, todo el tramo tendrá patrullaje 24/7 para asistir a los conductores ante cualquier percance en la vía. Geigel Pérez se mostró muy complacido por la gestión y los resultados de la misma. En octubre pasado, el gobernador Pedro Pierluisi anunció una alianza público privada (APP) con la empresa Abertis, matriz de Metropistas, para mejoras, financiamiento, operación y mantenimiento de la PR-53 (Autopista José Celso Barbosa) y otras tres autopistas de peaje. Además de la PR-53, Metropistas tendrá a su cargo la PR-20 (Expreso Rafael Martínez Nadal), PR-52 (Autopista Luis A. Ferré), y la PR-66 (Autopista Roberto Sánchez Vilella).
Metropistas ya administra las operaciones de las autopistas de peaje PR-5 (Expreso Rafael Torres Ortega), PR-22 (Autopista José De Diego) y el Puente Teodoro Moscoso. La selección de Metropistas surge luego de un proceso de licitación que comenzó en el año 2022 con miras a proporcionar a Puerto Rico un sistema de carreteras “confiable, en buen estado y seguro para los conductores, que a la vez apoye el crecimiento y desarrollo económico de la isla”, según informó el gobierno. Esto, mediante un acuerdo de Alianza Público-Privada (APP) con la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) por 40 años que a su vez permitiera mejorar la certeza presupuestaria y fiscal de la ACT, de conformidad con el plan fiscal certificado de la corporación pública. La concesión contempla un pago inicial de $2,850 millones a la ACT que le permitirá cubrir el pago de su deuda y una inversión de capital privado de sobre $2,370 millones para modernizar y mejorar la infraestructura, calidad y seguridad de las vías. Como parte del proceso que establece la Ley de Alianzas Publico-Privadas (Ley 29-2009), la Autoridad para las Alianzas Público Privadas AAPP llevó a cabo un Estudio de Deseabilidad y Conveniencia.
16 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 23 de noviembre de 2023 cancha y obsequió un pavo a cada participan“Jóvenes del Ayer” te para disfrutar con sus familiares su cena de Acción de Gracias la semana próxima en sus hogares. También les entregó cintas de premiade Juncos continúan ción por su participación en los eventos, en los con ellos. celebrando y aprendiendo queLoscompartió asistentes a Renacer, además, tuvieron Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net “Jóvenes del Ayer” de Juncos, participantes del Centro Renacer, expresan seguir disfrutando y aprendiendo con su asistencia a una variedad de actividades celebradas recientemente. Entre otras, una celebración adelantada del Día de Acción de Gracias que incluyó una caminata y otros juegos en la Cancha Héctor “Pito” Carrasquillo, conjuntamente con un almuerzo en el Centro en compañía del personal y la directora, Andrialet Contreras. El alcalde de Juncos, Alfredo “Papo” Alejandro Carrión, les acompañó en la mencionada
una dinámica en un Árbol de la Bendiciones. En el mismo, pudieron colgar y contar “las múltiples bendiciones recibidas”. En días previos, también participaron en diversas charlas como: Autocuidado, Nutrición por el personal de enfermería, La Importancia del Sueño y de Covid. Además, Acuaerobicos por Recreación y Deportes y Torneo de Billar. “Los Jóvenes del Ayer disfrutan y siguen aprendiendo. Gracias al compromiso de todos los recursos involucrados y al personal municipal por su apoyo, sobre todo, a los empleados del Centro Renacer”, reafirmaron Alejandro Carrión y su equipo de trabajo.
Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer Por: Félix Tomás Miguel Aponte redaccion@periodicolasemana.net Este sábado, 25 de noviembre, se observa el Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, fecha que da inicio a 16 días de activismo que se incluyen dentro de la Campaña Únete de la ONU (Organización de las Naciones Unidas). Tal período se extiende hasta el 10 de diciembre, coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos Humanos. Este año, la campaña 2023 ¡ÚNETE! Invierte para prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas tiene el objetivo de “movilizar a todos los miembros de la sociedad para que se conviertan en activistas, se solidaricen con las defensoras de los derechos de las mujeres y apoyen a los movimientos feministas del planeta. De esta manera se evita el retroceso de los derechos de las mujeres y conseguir un mundo libre de violencia de género”, según el portal electrónico de las Naciones Unidas (https:// www.un.org/es/observances/ending-violenceagainst-women-day, 2023). El organismo, además, establece como formas de violencia, física, sexual y psicológica. Dentro de este espectro se incluye la que es perpetrada por un compañero sentimental (física, maltrato psicológico, violación conyugal, femicidio); sexual y acoso (violación, actos sexuales forzados, insinuaciones sexuales no deseadas, abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acecho, acoso callejero, acoso cibernético); trata de seres humanos (esclavitud, explotación sexual); mutilación genital, y matrimonio infantil. Sobre el trasfondo histórico de esta conmemoración, la UNESCO destacó en su página de Internet que la misma se originó a partir del asesinato de las hermanas Mirabal el 25 de noviembre de 1960, por ser mujeres y activistas en la lucha por sus derechos contra el dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo (19301961). En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Resolución 48/104 para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Este define tal violencia basada en la pertenen-
cia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer. La Asamblea General proclamó, en 1999, el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En Puerto Rico, la violencia hacia las mujeres se intensifica cada día desde comportamientos, actitudes y creencias sutiles y cotidianas que reflejan desigualdad de género, hasta feminicidios. A tales efectos, la Oficina de la Procuradora de las Mujeres desarrolló en julio de este año una campaña para que los hombres reconozcan tales acciones. A la vez, para que las mujeres se empoderen, reconozcan que están en situación de violencia y accedan a ayuda para salir del ciclo del maltrato, explicó entonces la procuradora interina, Madeline Bermúdez. Afortunadamente, en el Área Centro Oriental existen albergues y programas prestos a socorrer y ayudar a víctimas de violencia doméstica y de maltrato, como La Casa de Todos, en Juncos; Casa Pensamiento de Mujer, Aibonito; y Hogar La Piedad, en Caguas, entre otros. Específicamente, Hogar La Piedad es uno de los proyectos de la Fundación de Desarrollo Comunal de Puerto Rico (FUNDESCO) que surgió tras evaluar todas las necesidades de la comunidad e identificar una necesidad básica para brindar servicios a las mujeres víctimas de violencia de género y sacarlas de ese ciclo para ellas poder continuar su vida normal, desarrollarse y criar a sus hijos. Así lo destacó la directora ejecutiva, Carmen Matos, junto a la encargada del área de cumplimiento y desarrollo de la organización, Melba Martínez, en un vídeo divulgado en redes sociales. Ambas explicaron que FUNDESCO recibe fondos ESG CV para albergue de emergencia y relajamiento rápido a personas sin hogar y mujeres víctimas de violencia de genero. Quienes necesiten recibir tales servicios deberán comunicarse a los números: 787-743-7658/787744-8898/787-258-5162. También dejaron a disposición la línea de emergencia para intervención en crisis: (939) 588-0109.
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 23 de noviembre de 2023 17
e coordinamos desde tu transportación a citas médicas hasta la aprobación de tus medicamentos recetados.
T
de nuestras cubiertas negociadas con MMM, Triple S, First Medical y Plan de Salud Menonita dirigidos a proteger tu salud que son complementados con iniciativas para fomentar tu bienestar. ¡Orientate! • Coordinación de citas médicas • Apoyo en aprobación de medicamentos y servicios de farmacia • Coordinación con Medicare y agencias gubernamentales • Programa de descuentos • Plan Vacacional • Programa de Actividades • Viajes grupales
Comunícate hoy mismo.
(787) 300-5536
Somos más que una cubierta Advantage Nuestro Centro de Servicios te sirve de mediador con aseguradoras, Medicare y agencias de gobierno.
lucro creada por ley para el mejoramiento de las cubiertas de salud de pensionados provenientes del sector público o privado.
Tu familia extendida
alianzaporlasalud.com
18 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 23 de noviembre de 2023
humacao hardware
PINTURA:
LANCO DRY COAT FLAT WHITE PASTEL PAILA 5 GL
2X
$239.99
LANCO SUPRA FLAT
LANCO TOTAL SG
2X
2X
WHITE PASTEL PAILA 5 GL
$99.99
UNA PAILA
UNA PAILA
REF 15063
REF 8217
$124.99
$54.99
WHITE PASTEL PAILA 5 GL
EASY CARE WHEATHER ALL
PAINTER’S SELECT
$139.99
2X
$129.99
FLAT PASTEL PAILA 5 GL
FLAT WHITE PAILA 5 GL
2X
UNA PAILA
$189.99
UNA PAILA
REF 5467
$99.99
$69.99
UNA PAILA
$74.99
REF 130027
REF 351635
SELLADORES:
CROSSCO 8500
CROSSCO 5500
2X
2X
PAILA 5 GL
TAPA VERDE PAILA 5 G L
$249.99
$179.99
UNA PAILA
$129.99 REF 8685
EASY CARE 8700 PAILA 5 GL
2X
$179.99 UNA PAILA
$99.99
REF 14681
PAILA
2X
$189.99 UNA PAILA
$99.99 REF 3605
GARDNER ETERNA KOTE
GARDNER STA KOOL
2X
2X
2X
PAILA 5 GL
PAILA 5 GL
$259.99
UNA PAILA
$134.99
$98.99
UNA PAILA
UNA PAILA
REF 12673
REF 17229
$49.99
$259.99
REF 4987
REF 8602
5 AÑOS PAILA 5 GL
$89.99
$499.99
UNA PAILA
MASTERFLEX REFLECTIVE
ELECTRIC MIXER: MASTER MECHANIC
PALO DE EXTENSIÓN:
MOTA BASICS
2X
$79.99
$9.99
$9.99 REF 697872
CORTAG
ALUMINIO 6’ 12’
$169.99
REF 18880
PAILA 5 GL
$239.99 UNA PAILA
$134.99 REF 8612
BULL BOND SABAKRETE
LANCO URETHANIZER
MOD. ZY-HM-10A
ALUMINIO 4’ 8’
REF 103734
REF 19806
MOD. HM140-127V
$19.99
REF 15389
3/8 ”X 9” PAQUETE DE 6
ESCALERA DE EXTENSIÓN ALUMINIO 8’ 16’
$99.99 REF 3313
PAILA
NIVELADOR: -BULL BOND PRO LEVEL
MASTER SELF-LEVELING
CARRETILLA VERDE: RUEDA DE AIRE
$129.99
2X
2X
REF 23017
$69.99
UNA PAILA
BULL BOND TEX-GOLD
2X
PAILA
UNA PAILA
$69.99
REF 2076
$39.99
REF 21510
PAILA
$65.99
$59.99
UNA PAILA
RUEDA MACIZA
REF 13927
REF 23018
$36.99
$69.99
SIN ENSAMBLAR
Humacao 787-691-5595 • Las Piedras 787-716-9005 • Juncos 787-991-5144 Carr. 198 Km 27.7 Las Leandras, Humacao PR.
Carr. 198 Km 20.6 Bo. Arenas, Las Piedras PR.
Carr 189 km 12.7 Bo. Mamey Juncos PR.
Lunes a sábado de 7:00 am a 5:00 pm / domingo 8:00 am 1:00 pm • Especiales validos del 22 al 27 de noviembre de 2023 • Todos los precios son recogido • Cantidad limitada a 10 por artículo
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 23 de noviembre de 2023 19
humacao hardware
PUSH CANOPY AZUL 10’X10’ $89.99 REF 259006
CARPA COTTON VALLEY BLANCA 10’X10’ $29.99 REF 21730
ZAFACÓN CON RUEDAS RUBBERMAID
ZAFACON CON RUEDAS REFUSECAN
$ 29.99
$34.99
32GL
REF 274238
ESCALERA TIJERA
2 PIES $34.99 3 PIES $39.99 4 PIES $49.99 5 PIES $59.99
NEGRO 32GL REF 314994
FREIDORA DE GAS
29 QT
$59.99
REF 233074
REF 22911,22912, 1634,1635
ASIENTO DE JARDIN
$99.99
REF 258898
STANLEY Taladro Stanley 1250W
$149.99 REF 10350
MAKITA ANGLE GRINDER 4 ½ 5
$99.99 REF 20096
COMBO KIT MAKITA 2
PC BRUSHLESS
$299.99 REF 14649
ANGLE GRINDER
DEWALT – 20V
CIRCULAR SAW
$69.99
$59.99 REF 103723
$229.99 REF 249275
REF 164691
REF 103683
4 ½” 6 AMP
$199.99 REF 13958
MASTER MECHANIC CIRCULAR SAW 7 ¼” 12 AMP
$69.99
REF 211898
HAMMER DRILL ½” 7.5 AMP
ROTARY HAMMER Makita 1”
Brushless Combo Kit
6 ½ 20V $119.99
CALENTADORES ECOSMART DE LINEA 3.5 POU
$169.99 REF 6401
DE LINEA ECO6
$189.99 REF 12002
STIEBEL ELTRON 110 V DHC3
GABINETES
REGULAR BLANCO /CREMA 4’ _$489.99 5’ _$569.99 6’_$649.99
REFERENCIA 22331, 33, 34, 14475, 6, 7
DELUXE VARIEDAD EN COLORES 4’ _$629.99 5’ _$719.99 6’ _$789.99
MAREY DE DUCHA MINI 10V
$69.99
REF 19195
REFERENCIA 22322, 23, 24 14496, 97, 98
$199.99 REF 10654
220V DHC8
$209.99 REF 14745
MAREY DE GAS 5 LT
$139.99 REF 19197
No incluye Fregadero, Mezcladora, ni fittings. *Modelos de Gabinetes pueden variar de la ilustración.
Humacao 787-691-5595 • Las Piedras 787-716-9005 • Juncos 787-991-5144 Carr. 198 Km 27.7 Las Leandras, Humacao PR.
Carr. 198 Km 20.6 Bo. Arenas, Las Piedras PR.
Carr 189 km 12.7 Bo. Mamey Juncos PR.
Lunes a sábado de 7:00 am a 5:00 pm / domingo 8:00 am 1:00 pm • Especiales validos del 22 al 27 de noviembre de 2023 • Todos los precios son recogido • Cantidad limitada a 10 por artículo
20 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 23 de noviembre de 2023
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 23 de noviembre de 2023 21
Definiciones que debes conocer ante reclamos de educación especial Redacción Editorial Semana redaccion@periodicolasemana.net Los padres, madres y encargados conocen los programas y servicios que necesitan sus hijos e hijas para que puedan desempeñarse satisfactoriamente en el ambiente académico. En el caso de estudiantes con diversidad funcional, se hace necesario que conozcan sus derechos ante el escenario que tengan que levantar reclamos para asegurar que reciben los servicios que les corresponden. Con este propósito, el Proyecto de Educación Especial de la organización Servicios Legales de Puerto Rico (SLPR) actualizó el Manual de Educación Especial como un instrumento educativo y de orientación sobre los derechos de la niñez y de la juventud que requieren servicios de educación especial. El documento es una guía breve y práctica que incluye información relacionada a los procesos, remedios y programas disponibles para niños y niñas con diversidad funcional. También incluye un glosario de definiciones como una herramienta de referencia y de conocimiento importante que se utiliza durante los procesos. A continuación, se presentan algunos de los términos que los especialistas o manejadores de caso de educación es-
pecial hacen referencia durante las discusiones de los servicios y que debemos conocer al momento de hacer valer derechos y reclamos: • Comité de Programación y Ubicación (COMPU) - grupo multidisciplinario que acuerda la ubicación y servicios educativos relacionados del estudiante, incluye a los padres • Educación Especial - servicios educativos diseñados para niños y niñas con diversidad funcional, entre los que se encuentran la educación académica, física y vocacional. Además, incluye servicios relacionados y de apoyo o suplementarios, como las terapias, la transportación y otros necesarios para que la estudiante o el estudiante se beneficie del proceso educativo. • Educación pública, gratuita y apropiada – se refiere a educación del sistema público o libre de costos que debe ofrecerse a estudiantes con diversidad funcional. • Programa Educativo Individualizado (PEI) – es el documento individual que se le prepara al niño/a con diversidad funcional luego de que se le cualifica para recibir servicios de educación especial. • Programa de Asistencia Tecnológica de la UPR – evalúa las necesidades del estudiante para facilitar el acceso y la
adquisición de asistencia tecnológica según su discapacidad. • Programa Avanzando Juntos - provisión de servicios del Departamento de Salud para niñas o niños desde que nacen hasta cumplidos los 3 años. • T1 – se refiere a asistente de servicios especiales provista por el Departamento de Educación • Demanda de Interdicto Preliminar y/o Permanente (Injunction) - recurso legal para solicitar un remedio inmediato al Tribunal • Mediación o Conciliación - procesos alternativos para resolver controversias con el Departamento de Educación. Para conocer más sobre los derechos y procesos puedes acceder el Manual de Educación Especial en el portal de la organización madress_padres_derechos_web.pdf (servicioslegales.org). El Proyecto de Educación Especial de SLPR se crea para atender el reclamo de miles de madres, padres y encargados de estudiantes con diversidad funcional que no reciben servicios educativos de acuerdo con las leyes federales y estatales. Para obtener servicios del Proyecto de Educación Especial llame al 787-753-5833 o al 1-800-981-2626.
Caídas y accidente. ¿De quién es la culpa y/o negligencia? Por: Lcdo. Ebik M. Torres López Abogado-Notario 787-547-3245 lcdoetorres@gmail.com ¿Qué sucede si tengo un accidente de auto, sufro una caída en una vía publica o en un lugar comercial? ¿Siempre es responsabilidad del comercio? Para contestar estas preguntas, debemos entender bien el artículo 1802 del Código Civil de Puerto Rico (Art. 1802), Obligación cuando se causa daño por culpa o negligencia. El que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado. La imprudencia concurrente del perjudicado no exime de responsabilidad, pero conlleva la reducción de la indemnización. (Enmendado en el 1956, ley28). La regla general es que para reclamar indemnización por unos daños sufridos, se tenga que probar tres elementos: • Culpa o negligencia de parte del demandado. • Daños sufridos por el demandante • Nexo causal entre el acto culposo o negligente y los daños sufridos. Estos elementos, a primera vista, parecen muy sencillos y hasta obvios, y posiblemente lo sean en muchos casos. No obstante, definir qué acto es o no es culposo o negligente, cómo valorizar económicamente un daño, y decidir qué acto y omisión es o no es causa de un resultado, puede complicarse a unos niveles inimaginables. Por esto se recomienda el asesoramiento de un abogado. De manera resumida discutiremos los elementos que dan paso a una reclamación o demanda, luego de haber recibido un daño o una lesión por accidente: 1-) Culpa y negligencia- La culpa es un concepto amplio que abarca las actuaciones
u omisiones intencionales, negligentes, imprudentes y hasta delictivas. El acto hecho con culpa civil se le llama “culposo” (no “culpable”, como en el derecho penal). La negligencia, por su parte, es un concepto más restringido, es el acto u omisión no intencionada que no satisface los estándares de cuidado que se esperarían de una persona prudente y razonable. 2-) Daños-Hay dos tipos: los económicos, y los morales. De entre los económicos están los daños emergentes, que son los daños directos e inmediatamente causados por el comportamiento, y el lucro cesante, que son los ingresos dejados de generar por causa de la acción y omisión culposa o negligente. De entre los morales están las angustias físicas, mentales, perdidas de la compañía, perdidas del afecto, etc. Los daños económicos son relativamente
fáciles de calcular. No tenemos tal facilidad con los daños morales. Por ejemplo, ¿cómo valorizar económicamente el sufrimiento, la perdida de una madre, el dolor físico, etc.? Tal tarea es asignarle un valor económico a algo que, de ordinario, es invaluable. Sin embargo, la alternativa, no compensar nada, es aún peor que tener la osadía de asignar valores a lo “incalculable”. 3-) Nexo causal- Este no es otra cosa que el enlace entre una acción y omisión y los daños que se quieren indemnizar. Sin embargo, no basta con establecer que un comportamiento es causa de un resultado para imponerle a su autor la responsabilidad, porque en sentido estricto, una infinidad de cosas son causas de
muchos eventos. En Puerto Rico, en materia de causa civil, rige la doctrina de la “causa adecuada”. Esta doctrina dice que no es causa todo aquello que de no haber pasado no se hubiera producido el resultado, sino aquello que de ordinario provoca el tipo de resultado que ocurrió. Recomendaciones: Si usted sufrió algún daño o accidente, comuníquese con nuestras oficinas y con gusto realizaremos un análisis de las circunstancias de su caso, para asesorarlo adecuadamente. Le orientaremos sobre si tiene o no tiene una causa de acción por los daños recibidos. El autor, Lcdo. Ebik M. Torres López es abogado-notario y le puede ayudar. Nuestra consulta es libre de costo. Sus comentarios son bienvenidos a través del (787) 547-3245 / 787507-2888 o escribir a lcdoetorres@gmail.com
LICENCIADA IVETTE R. GARCÍA CRUZ ABOGADA NOTARIO
BODAS NOTARIALES
•FAMILIA •HERENCIAS •TUTELAS •REGISTRO PROPIEDAD
•DECLARACIONES JURADAS •ESCRITURAS •TESTAMENTOS •PODERES
T: 787-286-9900 • Ave. Pino G-34 Villa Turabo, Caguas 00725
22 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 23 de noviembre de 2023
Entre mitos, discordias y otros pasajes prohibitivos
La tradición de dar gracias
Siempre, gracias
Como bien hemos podido observar, percibir e incluso interpretar, el día del 19 de noviembre del 1493 y a su vez semana en específico ha sido siempre un viviente ejemplo de la enajenante y hasta redundante crudeza que nos impone no solo el sistema colonial a nivel histórico sino también económico- político. Y dicha representación se ilustra con el cuasi-descubrimiento de América el cual lleva en sus entrañas genociPor: Juan Illich Hernández dio, supremacismo étnico-racial, eurocentrismo, saqueo colonial, entre otros desastres socioculturales que ni los textos históricos discuten. Es por ello, que debemos volver a las pensadores/as y científicos sociales icónicos como Frantz Fanón, Eduardo Galeano, Ramón Grosfoguel, Miriam Muñiz, etc. para confrontar la cruda y virulenta realidad que vive Latinoamérica.
La celebración del Día de Acción de Gracias sin duda es una tradición en nuestro país. Si definimos la palabra tradición veremos que se trata de la transmisión de ritos o costumbres de generación en generación. La razón por la que las tradiciones son importantes es que transmiten valores compartidos, historias y objetivos de una generación a otra. Las tradiciones fortalecen el sentido de comunidad y motivan a las sociedades a crear y com- Por: Myrna L. Carrión Parrilla partir una identidad colectiva, que a su vez sirve para dar forma a las identidades individuales. Las tradiciones familiares ayudan a formar en los niños lazos de unidad, memorias comunes, afinidades, sentido de pertenencia y una identidad familiar que fortalece la unidad y el afecto. Las tradiciones se consideran dinámicas, pues con el paso del tiempo podrían evolucionar, pero la mayor parte de las veces permanecen intactas. Lo que sí es importante en un grupo social o familiar es que las mismas no desaparezcan, porque representaría que desaparece dicho grupo, comunidad o familia. El mundo actual es menos estricto, las comunidades han perdido sus pautas y se vive con tanta prisa que las celebraciones pasan sin que se entienda su sentido o propósito. Últimamente la gente tomaba el Día de Acción de Gracias como un día para comer y comprar y casi se olvidaba la verdadera intención que es dar GRACIAS junto a la familia y amigos cercanos. Todo, por estar pendiente a salir corriendo a las mejores ventas, olvidando lo que surgió hace unos 401 años (1621-2023) donde dos culturas muy diferentes se unieron para dar gracias y disfrutar de los frutos de la cosecha. Tradición que fue acogida por el cristianismo para convertirlo en un día de dar gracias a Dios y promover el agradecimiento entre unos y otros. La tradiciones puede que cambien o se modifiquen con el pasar del tiempo, pero sería muy triste pensar que en nuestro pais se sustituya esta tradición, por salir corriendo a compras desenfrenadas, de cosas que tarde o temprano se dañarán. Es momento de repensarlo todo. Tenemos la gran oportunidad de retomar la tradición y centrarla en su verdadero propósito, dar gracias. Por nosotros, por nuestras familias y amigos, por el país, retomemos el verdadero valor de esta tradición y permitamos que sean muchas mas. Seamos agradecidos por vivir. Es momento de mirar lo que tenemos, lo que hemos aprendido, lo vivido y aún con los pesares y lo que hayamos perdido, busquemos lo bueno de cada cosa, enfoquémonos en ser y no en tener, en valorarnos y cuidarnos. Y que a pesar de todo, no se pierda la verdadera tradición y ¡demos gracias! Ya cada vez más vemos como avanzan los preparativos en los hogares para recibir la Navidad, que para mí, es la época más bella del año. Aún recuerdo en mi familia, como nos reuníamos y salíamos de casa en casa a parrandear y con ilusión nos recibían aquellos que íbamos a despertar... qué tiempos aquellos, que no sé si volverán. Andábamos por calles y barrios, visitábamos otros pueblos y un ambiente festivo y de seguridad nos acompañaba. Pero de un tiempo para acá de eso, poco podemos encontrar. Con tristeza reconozco, que de esa tradición ya queda poco, pues las circunstancias que vivimos de inseguridad nos limitan de aquellas hermosas parrandas, esto junto un cambio social que hace que nuestros jóvenes y niños de eso conozcan poco, pues su música y costumbres de algún modo, dejaron atrás dicha tradición. Me pregunto ¿si es que hacernos ciudadanos del mundo nos ha hecho olvidar que somos puertorriqueños primero? Permitamos que llegue la Navidad y además de colocar nuestras luces y arbolitos mantengamos el juicio en nuestras celebraciones. Que no se pierda la tradición, ni el juicio en la celebración, y que nada apague nuestra Navidad.
En Puerto Rico se celebra el Día de Acción de Gracias por adopción, resultado de la relación política que mantiene el país con los Estados Unidos. De acuerdo con varias memorias del origen de esta festividad -algunas de ellas consideradas como un legado histórico cuestionable de esclavitud y persecución religiosa-, este evento fundacional estadounidense rememora las vicisitudes que padecieron los Por: Lilliam Maldonado Cordero peregrinos que huyeron de Europa y se asentaron en aquel misterioso “Nuevo Mundo”. Entre relatos y mitos, se habla del momento en que estos compartieron mesa y comida con los indios nativos americanos en un trace dominado por las dificultades, la inseguridad y hasta el hambre. Aunque la imagen que muchos tienen de este día es una mesa con un pavo como el gran protagonista, en otros países también se celebra un día de gracias, revestido con las costumbres y tradiciones propias. En Japón, cada 23 de noviembre se celebra el Día del Agradecimiento por el Trabajo, que es cuando se agradece por la productividad, constituyendo un acto de gratitud general por la virtud de contar con la bendición de poder laborar y por la dedicación de los servidores públicos. Los estudiantes hacen dibujos en conmemoración de esta festividad y los regalan a los policías destacados en las calles, los médicos y enfermeras. Las organizaciones que agrupan trabajadores realizan marchas, mientras los superiores de las compañías expresan agradecimiento a sus empleados y asociados. En lugar de un pavo asado, la mesa está ocupada por platos con arroz blanco, pescado y té. Los japoneses escogieron esta fecha, pues es la ideal para celebrar el pico del otoño, seguramente guardando una cercana relación con el sintoísmo, una de las religiones más extendidas en ese país que guarda una cercana relación con la naturaleza. Es en otoño cuando se obtienen las cosechas más abundantes, especialmente el arroz cultivado durante todo el año, bendición que se agradece y consagra a sus dioses del cielo y la tierra. En Canadá también se celebra el Día de Acción de Gracias cada segundo lunes del mes de octubre. Aunque se sirve pavo y pastel de calabaza, como sus vecinos estadounidenses, también se presentan platillos especiales de cada región. Se dice que esta celebración data de 1578, cuando el explorador inglés Martin Frobisher agradeció a Dios por haber podido llegar seguros a Terranova al completar un viaje a través del océano. Aunque había sido contratado por la corona británica para encontrar una ruta a China, llegó en cambio a las costas de lo que es hoy Canadá, acontecimiento que celebraron él y su tripulación con un gran banquete. Para 1859, la iglesia requirió del gobierno canadiense designar un día oficial de agradecimiento a Dios por las cosechas, mientras enfrentaban una crisis de fe por la influencia de la teoría de la evolución de las especies propuesta por Charles Darwin que retaba la alegoría de la Creación. Con el tiempo, los canadienses fueron adoptando algunos elementos culturales de los Estados Unidos, y finalmente, en 1957, adoptaron oficialmente esta celebración. En Puerto Rico, el Día de Acción de gracias es la oportunidad para mostrar nuestra gratitud a Dios por la bendición de poder partir el pan junto a la familia, amigos y vecinos, mientras aprovechamos para encender tempranamente las luces de la Navidad que iluminarán el camino de esperanza que recorreremos juntos en estas celebraciones tan señaladas.
Muchos pensarían que el día el 19 de noviembre es otro día común y corriente al igual que sus subsecuentes días como la emblemática celebración de dar gracias. Sin embargo, si partimos de la caótica y compleja “realidad social” que vive Puerto Rico, encontramos que aparte de ser colonia, no hemos sido la excepción en cuanto a saqueo, exclusión y violencia en su máxima expresión. Esto lo traigo a colación a modo de reflexión debido a que aún en pleno siglo XXI el sistema colonial norteamericano que nos “cobija” mantiene unas estrictas regulaciones con lo que se debe informar, educar, divulgar versus lo que no y es precisamente bajo esta crítica problemática que todavía estamos condicionados. Nos dice el filósofo francés Jean Paul Sartre en el prólogo del célebre texto “Los condenados de la tierra”: “¿Sanaremos? Sí. La violencia, como la lanza de Aquiles, puede cicatrizar heridas que han infligido. En este momento estamos encadenados, humillados, enfermos de miedo: en lo más bajo”. (p. 28) Queda evidentemente claro, que, un acto pacífico como justamente se ha intentado hacer valer por medio del parlamento, la formulación de políticas públicas, manifestaciones masivas, entre otros mecanismos de defensa no son del todo la solución efectiva ante un aparato gubernamental opresor/colonial. Por tal motivo, tanto Sartre & Fanón (1963) enfatizan que el recurso idóneo e inmediato para combatir este estadio de sometimiento y subdesarrollismo que impone el coloniaje es la violencia directa la cual hace desnudar por completo la triste verdad que encubre la historia convencional dominante. Tomando como ejemplo la situación histórico- cultural y psicológica que todavía permanece en Puerto Rico como una de las colonias más vieja que existen en el mundo se comprueba la intencionada necesidad de colonializar que descansa en esta cita de Sartre: “El bienestar y el progreso de Europa han sido construidos con el sudor y los cadáveres de los negros, los árabes, los indios y los amarillos” (p. 23). Es en ese sentido, que este medio de opresión debemos analizarlo con otros anteojos científicos, ya que el poder, el colonialismo y el control social se ha reinventado al igual que el sistema capitalista. Los perfectos ejemplos son la creación de una sociedad de consumo explotadora y auto-complaciente vía la celebración de pseudoconquistas de falsos héroes como Juan Ponce de León o Cristóbal Colón, comercialización de días como San Valentín o Acción de Gracias, desarrollo de metonimias para el disfrute, etc. Mientras muchos consideran que hoy día nos situamos en un momento histórico único en donde prospera “la libertad de expresión y democracia” aún las venas abiertas de América Latina no han cicatrizado. El borrar la memoria de los pueblos y recrear sofisticadamente la violencia en currículos educativos eliminando su verdadera historia es atentar contra la vida humana… (continuará)
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 23 de noviembre de 2023 23
Retomando las raíces de la Estadidad
Demos gracias por todo y a todos
Frente a la casa del prócer José Celso Barbosa en Bayamón, radicaré mi candidatura para convertirme en la próxima gobernadora de Puerto Rico, como un acto de compromiso con retomar las raíces y pilares que fundaron el Partido Nuevo Progresista (PNP), como una institución donde los humildes serán los priPor: Jenniffer González-Colón meros. Gracias a esa confianza que ustedes me han dado, soy la persona que más votos ha obtenido en las últimas dos elecciones. Y por su reclamo continuo he tomado la decisión de dar un paso al frente y asumir la responsabilidad de ganarme su confianza, su respaldo para convertirme en la próxima Gobernadora de Puerto Rico. Radicaré el domingo 3 de diciembre a las 10:00 a.m. en Bayamón. Allí presentaré a quien será el próximo comisionado residente. A continuación, comparto con ustedes la transcripción del video hice el anuncio en mis redes sociales. “El ideal de Estadidad nació de los principios y convicciones de un hombre que se crío en esta casita de madera. Con su historia José Celso Barbosa nos inspiró y nos empoderó. Será desde aquí donde radicaré y daré inicio a mi campaña el 3 de diciembre, a las diez de la mañana. Seleccioné este lugar porque quiero perpetuar este momento histórico como un compromiso contigo y no como una mera formalidad. Aquí junto a ti, formalizaremos la ruta para trabajar por un nuevo PNP… voy a buscar que nuestro partido regrese a sus raíces… cómo el partido que fundó don Luis A. Ferré. Un nuevo PNP que nunca olvide su lucha ideológica, que no olvide a Barbosa – hombre negro de cuna humilde que conoció el discrimen de los que juzgan por el color de la piel y de su situación económica. A Barbosa le entorpecieron el camino y le dijeron que no podía. Pero Barbosa siempre les contestó: ¡Yo puedo! Se lo contestó también al profesor que le recomendó mejor un oficio en lugar de un título profesional. ¡Yo puedo! Se lo contestó a los académicos que también le negaron la acreditación para ejercer la medicina. ¡Se puede! Se lo dijo también a los que tras el cambio de soberanía nos negaron el derecho a la Estadidad y desde entonces vivimos con el aliento de su energía porque, ¡Nosotros también podemos! Barbosa nos enseñó el camino hacia la igualdad… Barbosa nos enseñó a pensar en grande… Barbosa nos demostró el camino para no limitarnos…Barbosa luchó en minoría para dejar sembrada la semilla de la Estadidad… Barbosa vino de abajo y nunca se olvidó de su pueblo… Con eso en mente vamos de frente. Acompáñame, el domingo 3 de diciembre, a las diez de la mañana, y desde aquí, junto a quien será nuestro próximo comisionado residente, comenzar la ruta para lograr el Puerto Rico que todos queremos. Un Puerto Rico que te escuche y te responda…un Puerto Rico que vea a tus hijos crecer aquí… un Puerto Rico lleno de oportunidades…tú y yo, juntos, ¡Podemos lograrlo!”.
Nuevamente nos encontramos en la víspera de las Navidades más largas del mundo: las puertorriqueñas. Para casi todas nuestras familias, el inicio de estas fiestas tan esperadas arranca con la celebración del día de Acción de Gracias, un festivo que hemos adoptado de Estados Unidos, pero que hemos ajustado a nuestro estilo criollo. Por: Jesús Santa Rodríguez En primer lugar, es importante conocer que el origen de esta fiesta, que se remonta a 1621 con la llegada de los peregrinos que huyeron de Inglaterra a tierras de Norteamérica, plantea una serie de cuestionamientos morales, pues es un mito que los primeros colonizadores de los Estados Unidos tuvieran una relación armoniosa con los indios que habían habitado esas tierras por siglos, y que fueron desposeídos y asesinados durante el proceso de colonización. Finalmente, varios años después de esa primera celebración, se presentó un acuerdo ante el congreso para celebrar un día nacional de Acción de Gracias, instando a los ciudadanos agradecer a Dios por su protección y la conclusión de los conflictos que lograron consolidarlos como nación. A raíz de la relación política entre Puerto Rico y los Estados Unidos, hemos adoptado este día como parte de nuestras celebraciones. Durante toda la semana, se realizan innumerables actividades religiosas en las que se integran las diferentes sectas del cristianismo, con espíritu ecuménico, para agradecer a Dios por sus bendiciones. Siempre es importante agradecer, desde la fe y conciencia de cada cual, aquellos favores que disfrutamos y que nos hacen sentir bendecidos: la familia, la salud o la fortaleza para enfrentar la enfermedad junto a los seres queridos, y poder contar con los medios para gozar de una vida en armonía y paz. Sin embargo, también es una oportunidad para que aprovechemos este espacio y ejercitemos el “músculo” del agradecimiento hacia aquellos que suman en nuestras vidas amor, esperanza, y sostenimiento en el momento en que enfrentamos la enfermedad o la pérdida, la carencia, el miedo y la necesidad. No solo debemos dar gracias por ellos, sino darles gracias a ellos por estar ahí: a nuestra familia inmediata por la paciencia, el apoyo y respaldo, haciéndonos la vida más llevadera; a los compañeros de trabajo que complementan nuestra cotidianidad y la transforman en una aventura de fraternidad y familiaridad extendida; a los vecinos y amigos que tenemos cerca y que son fuente de apoyo constante, así como a los que vemos de forma ocasional, pero sabemos que podemos contar con ellos de forma incondicional en el momento que sea necesario. En fin, el día de Acción de Gracias, transformémoslo en agradecimiento a Dios y también a aquellos que dan propósito a nuestras vidas. Después de todo, el prójimo es la expresión misma de Dios, manifestándose físicamente a través del acompañamiento que tanto necesitamos en los momentos de dolor: aquel a quien tenemos que amar como a nosotros mismos. Feliz Día de Acción de Gracias y comienzo de la Navidad puertorriqueña junto a los seres queridos.
El Pabellón auspicia Seminario Deportivo “La educación de la niñez comienza con el desarrollo de un cuerpo hábil, fuerte y saludable” (Juan Jacobo Rousseau)
El Pabellón de la Fama del Deporte Cagüeño, consciente de la importancia que encierra la Educación Física y el Deporte escolar para la salud integral, desarrollo cognoscitivo y calidad de vida de nuestra niñez, se ha trazado entre sus metas Por: Prof. Luis Dómenech auspiciar un Seminario DeSepúlveda portivo con miras a fortalecer las destrezas técnicas, humanas y pedagógicas de los educadores físicos de la Región Educativa de Caguas. El seminario está programado para el jueves, 30 de noviembre y viernes, 1 de diciembre, desde las 8:30 a.m. en el Hotel Four Points by Sheraton de Caguas. Es totalmente gratuito. Sin embargo, por cuestiones de espacio y logística organizacional, ha sido limitado para 120 educadores físicos previamente inscritos. Éstos recibirán un Certificado de Educación Continua como parte de su mejoramiento profesional. Contaremos con la participación de un selecto grupo de conferenciantes entre ellos los catedráticos, (1) Dr. Walter Frontera, de la Escuela de Medicina de la UPR, (2) Dr. Ramón Alvarez, de la UPR de Mayagüez, (3) Sara Rosario, presidenta del Comité Olímpico de Puerto Rico, (4) Lic. Julio Eduardo Torres, prominente jurista puertorriqueño, (5) Hon. José ‘Conny’ Varela, vicepresidente de la Cámara de Representantes, (6) Víctor López, vicepresidente de COPUR y (7) Luis Domenech, catedrático jubilado de la UPR de Cayey. Asimismo, contaremos con dos experimentados conferenciantes cubanos, Dr. Alfredo Herrera, experto en entrenamientos de levantamiento de pesas (halterofilia), así como la Prof. María Caridad Colón. Esta última, miembro del Comité Olímpico Internacional, primera mujer latinoamericana en ganar medalla de oro en Juegos Olímpicos (jabalina-Moscú 1980) y perteneciente, por mérito propio, al exclusivo grupo de los cien mejores atletas olímpicos del Siglo 20. Desde la antigua Grecia, la Educación Física y el Deporte escolar han sido visualizados no solamente como un valioso e indispensable instrumento formativo para el desarrollo físico de nuestra niñez, sino también para el desarrollo de autoestima, carácter, trabajo en equipo, disciplina, sentido de pertenencia, solidaridad, empatía, equidad y respeto por las diferencias individuales. Pero, sobre todo, la Educación Física y el Deporte escolar han sido diseñados para el disfrute de la vida así como también para construir seres humanos sanos y productivos. De ahí la importancia de elevar la enseñanza de estas dos disciplinas educativas entre las prioridades programáticas del currículo escolar. Estudios indican que el 65% de la población adulta y el 35% de la niñez puertorriqueña confrontan problemas de sobrepeso u obesidad debido, mayormente, al sedentarismo, factores genéticos y nutrición inadecuada. Ello explica la alta incidencia de diabetes, arterosclerosis, problemas cardiorespiratorios, apoplejías y algunos tipos de cáncer. Por tanto, ningún pueblo sería capaz de desarrollarse a sí mismo al máximo de sus potencialidades sin la presencia y protagonismo de una ciudadanía saludable, autosuficiente y de sana calidad de vida. La Educación Física y el Deporte han sido diseñados para ese importante objetivo.
24 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 23 de noviembre de 2023
Presenta libro Misterio en Santa Catalina La licenciada Dora Mercedes Hernández Mayoral, presentó hoy su primer libro de literatura infantil titulado, Misterio en Santa Catalina. Este es un libro de abogacía por los derechos de la niñez, escrito para niñas y niños puertorriqueños. El título fue sugerido por un grupo de niños del Colegio Montessori de Puerto Rico y hace alusión a la llegada de unas fragatas misteriosas a la bahía de San Juan, que tres niños observaban desde una de las garitas de La Fortaleza, mientras participan de una excursión. El libro está disponible e Librería Norberto
González, Bookmark, Librería Infantil Aparicio, Libería Laberinto, Libería Bajo un Árbol de Carambola y Liberia El Candil. La trama del cuento mezcla elementos reales con la fantasía infantil. Además, está enriquecida con contenido curricular del Programa de Estudios Sociales del Departamento de Educación de Puerto Rico para los niveles de kinder a tercer grado. La autora es madre, abuela, educadora y defensora de los derechos de la niñez. Para más información, entrar la página de Facebook e Instagram, “Misterio en Santa Catalina”.
Quique Aldea presenta nuevo disco El cantante cagüeño Quique Aldea visitó Editorial Semana para presentar su nuevodisco, dedicado a la música sacra. Titulado La Vida es Prestada, este disco incluye cinco canciones de la autoría del propio Aldea, incluyendo la que le sirve de título, por la que obtuvo el primer premio en el programa Tribuna del Arte en el año 1971. En esa ocasión, La Voz Romántica del Turabo recibió un diploma con tres honores: compositor, cantante y guitarrista, que el otorgó el animador del espacio, Rafael Quiñones Vidal. Además incluye La llegada
Quique Aldea
del Mesías, Nunca perdamos la fe, Confía en el Señor y Jesús es el camino .Los arreglos musicales son de Roberto Villafañe. El cantautor, quien cuenta con una extensa trayectoria, incluyó la siguiente dedicatoria en la producción: “Con mucho cariño dedico estos himnos a Dios en agradecimiento por el don de la música que me ha otorgado, a la Virgen María por ser la madre de nuestro Creador, a mis hijos, a toda mi familia y seguidores por el apoyo que me han brindado”.
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 23 de noviembre de 2023 25
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net La combinación de consumo persistente de tabaco y prediabetes (niveles de azúcar en sangre más altos de lo normal que podrían convertirse en diabetes tipo 2) triplica el riesgo de derrame cerebral en adultos jóvenes que no tienen otros factores de riesgo cardiovasculares, según un estudio preliminar que se presentó recientemente en las Sesiones Científicas de 2023 de la American Heart Association en Filadelfia. Los investigadores utilizaron la Muestra Nacional de Pacientes Hospitalizados, una gran base de datos nacional que analiza las admisiones en todo Estados Unidos en 2019 de más de un millón de jóvenes entre 18 y 44 años de edad que consumen tabaco. Las personas investigadas se consideran metabólicamente sanas sin factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares conocidas como presión arterial alta, diabetes tipo 2, colesterol alto u obesidad. Tenían diagnóstico anotado en sus registros médicos como consumidores persistentes o, a largo plazo, dependientes de la nicotina con dificultades para reducir su consumo. De los admitidos en el hospital, aproximadamente dos de cada 1,000 tenían prediabetes y eran tabaco dependientes. Estas personas también tienen mayor riesgo de sufrir enfermedades cardíacas y derrames cerebrales. Sin embargo, puede reducirse mediante cambios en el estilo de vida, como consumir alimentos saludables, perder peso y aumentar la actividad física.
Prediabetes y consumo tabaco pueden triplicar riesgo ataque o derrame cerebral adultos jóvenes Al comparar a los consumidores de tabaco hospitalizados con prediabetes con aquellos sin prediabetes, los investigadores determinaron lo siguiente: • Tasas más altas de enfermedad pulmonar obstructiva (19.2 % vs. 11.7 %, respectivamente), ataque cardíaco anterior (1.5 % vs. 0.4 %, respectivamente) y enfermedad renal crónica (2.5 % vs. 0.9 %, respectivamente). • Una mayor probabilidad de que la hospitalización se debiera a un ataque cardíaco, derrame cerebral o insuficiencia cardíaca (2.9 % vs. 1.4 %, respectivamente). •Que se debiera a un derrame cerebral (1.9 % vs. 0.5 %, respectivamente). Después de realizar ajustes en función de numerosos factores posibles que también podrían haber influido (como la edad, la raza, el sexo, los ingresos del hogar, el abuso de alcohol o drogas y algunas otras afecciones médicas), esta población tenía un riesgo 3.31 veces mayor de que la hospitalización se debiera a un derrame cerebral. El estudio consistió en un análisis de registros médicos electrónicos de la mencionada muestra en 2019. La base de datos registra entre siete y ocho millones de
admisiones hospitalarias cada año. El análisis incluyó todas las formas de consumo de tabaco, pero no se dispuso de información adicional para categorizar el tipo de uso. Sin embargo, tuvo varias limitaciones: examinó datos de pacientes de registros hospitalarios; utilizó de una base de datos que puede incluir errores de codificación; faltaba información sobre el motivo exacto de cada hospitalización; y no había datos de seguimiento.
26 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 23 de noviembre de 2023
Acontecimientos traumáticos pueden agravar sueño deficiente en salud cardíaca niños ACEPTAMOS LA MAYORIA DE LOS PLANES MEDICOS •MEDICARE ADVANTAGE • PLAN VITAL TIGER MED Horario: Lunes a Viernes de 7:30 am a 4:00 pm
Tel: 787.665.6570
Ave. Gautier Benitez Consolidated Mall Suite 70 Caguas, P.R.
Dr. José B. Morales Claudio Médico Generalista Niños, adultos y envejecientes Se acepta la mayoría de los planes médicos
787.672.8209
L-J: 9am-5pm V-S: 8am-12pm Alternos
mdjmora579@gmail.com Urb. Paradis Calle Lope B-24 Caguas, PR 00725
CLÍNICA DENTAL Dr. Alberto Costa Berríos CIRUJANO DENTISTA
Ave. Luis Muñoz Marín Y#30 Mariolga, Caguas
Tel. 787-744-9168
¡Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo a todos mis pacientes Brindando servicios en la epoca navideña
HORARIO: Lunes a Viernes -8:30 a.m. a 5:30 p.m. POR CITA PREVIA
Aceptamos Planes Médicos *Hacemos Plan de Pagos*
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net Los acontecimientos traumáticos pueden agravar los efectos del sueño deficiente en la salud cardiaca de los niños, de seis a 17 años. Aquellos que tuvieron más experiencias traumáticas, según los padres, tenían más probabilidades de dormir poco o demasiado. Investigaciones anteriores indicaron que tanto las experiencias adversas en la infancia como la falta de sueño se asocian a resultados cardiovasculares negativos en etapas posteriores de la vida. El análisis retrospectivo de los datos de más de 100,000 niños en todo Estados Unidos, recopilados entre 2018 y 2021, reveló que más de un tercio de los niños no dormían la cantidad de horas recomendada por Life’s Essential 8 de la American Heart Association, que son de nueve a 12 horas cada noche para niños de seis a 12 años y de ocho a 10 horas cada noche para los de 13 a 18 años. Los acontecimientos traumáticos vividos durante la infancia pueden magnificar los efectos negativos del exceso o la falta de sueño en la salud cardiovascular de los niños, según una investigación preliminar que se presentó recientemente en las Sesiones Científicas de 2023 de la American Heart Association. El análisis de más de 100,000 niños en EE. UU. reveló que más de un tercio no dormía la cantidad diaria de horas recomendada por Life’s Essential 8, de 10 a 16 horas de sueño cada 24 horas, incluidas siestas, para niños de cinco años o menos; de nueve a 12 horas cada día, para niños de seis a 12 años; y de ocho a 10 horas, de 13 a 18 años. Según dicha herramienta de salud, el sueño insuficiente o excesivo es un factor de riesgo clave para una salud cardiovascular subóptima. Este estudio es uno de los primeros en examinar la prevalencia de falta o exceso de sueño en los más jóvenes. Investigaciones anteriores también descubrieron que experiencias adversas en la infancia se asocian a un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 ó accidentes cerebrovasculares en etapas posteriores de la vida. En este estudio, algunos de los acontecimientos traumáticos fueron: divorcio de los padres, muerte o encarcelamiento del padre o la madre, experiencias violentas, la convivencia con una persona con dependencia al alcohol o las drogas o con problemas de salud mental; abusos físicos, emocionales o sexuales; o trato injusto por motivos de raza, etnia, orientación sexual o identidad de género. Los investigadores examinaron los datos de los años 2018-2019 y 2020-2021 Encuesta Nacional de la Salud de los Niños (NSCH) para estudiar la relación entre la duración del sueño y las experiencias infantiles adversas registradas. Las encuestas incluían preguntas demográficas sobre los niños y preguntas variadas sobre su salud y comportamiento, así como su hogar. Los padres o tutores respondieron “Sí” o “No” si su hijo(a) experimentó algún acontecimientos traumático, si el hogar sufrió dificultades económicas desde que nació y cuántas horas dormía la mayoría de las noches de la semana. El análisis determinó lo siguiente: Más de un tercio de
los 101,105 niños no seguían las pautas de sueño recomendadas, ya fuera por no dormir lo suficiente o por dormir demasiado. Aquellos(as) con más experiencias infantiles adversas declaradas tenían más probabilidades de dormir demasiado o muy poco.
Cada acontecimiento traumático adicional aumentaba en un 8% la probabilidad de que un niño durmiera una o dos horas menos o más de una de lo recomendado. También, si aumentaba en un 26% la probabilidad de dormir más de dos horas o menos de lo recomendado. Como antecedentes y detalles del estudio de 20182019, el 58.22% de los niños tenía entre 6 y 12 años y el 41,78%, entre 13 y 17 años. El 50.89% de los niños se identificaron como varones y el 49.11%, como mujeres. Los padres o tutores de 58,964 niños que hicieron lo propio para la Encuesta Nacional de la Salud de los Niños de 2020-2021. El 51.04% de los niños se identificaron como varones y el 48.96%, como mujeres. En este estudio, los niños se clasificaron en tres subgrupos: 1) los que dormían lo suficiente para su edad, o el tiempo óptimo; 2) los que indicaron dormir entre una y dos horas menos o una hora más de lo recomendado cada noche y 3) los que indicaron dormir dos o más horas menos de lo recomendado cada noche. Tanto el grupo 2 como 3 indicaron una duración de sueño subóptima. En las encuestas NSCH, la pregunta si el hogar enfrentaba dificultades económicas tenía cuatro opciones de respuesta (“Nunca”, “Rara vez”, “A menudo” o “Muy a menudo”). Para este análisis se combinaron en dos categorías: “A menudo/muy a menudo” o “Nunca/rara vez”. El estudio tenía varias limitaciones. Se basó en cuestionarios completados por los padres o tutores, y puede que los resultados no fueran precisos debido al sesgo de la memoria (errores que se producen cuando los participantes no recuerdan o recuerdan mal hechos pasados) y a la posible falta o exceso de información, ya que se trata de sus opiniones y perspectiva del niño en lugar de la del propio niño. Además, como los datos sólo incluyen información de un único momento, estos resultados no pueden confirmar una relación causal entre las experiencias infantiles adversas y la duración del sueño.
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 23 de noviembre de 2023 27
PLOMERIA CAGUAS
Instalación • Reparación • Mantenimiento
Inodoros, Lavamanos, Fregaderos, Mezcladoras, Desagues, Llaves de paso, Cisternas, Reguladores de Presión, Ice Makers... Etc.
Certificaciones para la A.A.A.
787-318-7675
A.S. APPLIANCES SERVICE SERVICIO RÁPIDO A DOMICILIO REPARAMOS TODAS LAS MARCAS •Neveras •Aires Acond. •Lavadoras •Secadoras •Estufas Horario de lunes a sábado desde 8:00 am-5:00 pm. Trabajo Garantizado •Lic #5218
939-405-6948 Perito Eléctricista Colegiado
RIVERA REFRIGERATION SERVICE
• Placas Solares • Certificaciones eléctricas • Trabajos nuevos y reparaciones • Base de contador • Solución de problemas • Plantas eléctricas y transfer switch
SE REPARAN:
Neveras, lavadoras, secadoras y calentadores. Servicio el mismo día Lic. 6172
Tel. 787-286-9680 Cel. 787- 310-8152
El mejor precio garantizado!! Melvin Montañez
787-217-9074
20%
DE DESCUENTO AL PRESENTAR ANUNCIO.
Aprobado por DACO
CORTINAS EN ALUMINIO
(787)923-1959/377-5662
UNIVERSAL SOLAR PRODUCTS, INC.
Calentadores Solares • Tanque Stainless Steel
•Purificadores y Suavisadores de Agua •Calentadores para Piscinas DISPONIBLE PLACAS SOLARES Y BATERÍAS TESLA
FINANCIAMIENTO •Bonos desde $300.00 •Aceptamos Tarjetas de Crédito DISPONIBLE
¡Llámanos Hoy!•787-450-4832 •Venta • Instalación y Servicio
GABINETES DE COCINA EN PVC Especialistas en Topes de Cuarzo y Granito.
SU CENTRO DE PIEZAS PARA PUERTAS Y PORTONES ELÉCTRICOS
Los mejores precios en Topes, incluimos fregadero. •Gabinetes de cocina a la medida ESTIMADOS GRATIS Tels. 787-914-5556 • 787-362-0855 • eurokitchenpr@aol.com Carr.181 Km. 30.1 San Lorenzo • www.CocinasHermosas.com
APROVECHA LOS ESPECIALES DE NUESTRO 30 ANIVERSARIO
Contamos con la línea más completa de Operadores Industriales, Comerciales y Residenciales. Ventas al por mayor y al detal.
787-258-1400 • 743-2780
Ave. Muñoz Marín C-12 • Urb Caguax • Caguas, P.R. • www.lacasadelosportones.com
28 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 23 de noviembre de 2023
• Cortinas de lona • Cortinas de alumunio • Toldos • Retractables • Techos Galvanizados • Lavado y Costura
¡Estimados gratis! • 787-988-6113
Velázquez
APPLIANCE SERVICE
Se reparan: •Neveras • Lavadoras •Secadoras • Estufas •Calentadores de Tanque.
Lunes a Sábado y dias feriados
Servicio Garantizado
939-293-4453
TScreens, M Aluminum puertas
PORTONES ELÉCTRICOS PUERTAS DE GARAJES
de closet en espejo y tormenteras. Ventanas y puertas de seguridad
Especialistas:
Tipos de servicios: .REPARACIÓN
.Instalación .Venta
Cel: (787) 231-7880
Automatizando su Hogar y Negocio
787-900-6282 FABRICA DE PUERTAS, VENTANAS Y TORMENTERAS Mejoramos o igualamos cualquier oferta de igual calidad “OFRECE A TU FAMILIA SEGURIDAD”
$150*
Ventana Seguridad Lama de 4” •2’x4’
$595*
Puerta 38”x84”
(Cerradura de Cajuela)
$495*
Puerta Mod. Zaret 38”x84” (Cerradura Básica)
• • • OFERTA VÁLIDA HASTA EL 30 DE NOVIEMBRE DE 2023 • • •
VISITA NUESTRO SHOWROOM • Carr. 172 Km. 20.1 Sector La Sierra, lado del Parque de Pelota, Caguas
Peter Iron Works
Todo tipo de trabajo de soldadura ornamental estructural Estimados Gratis
Caguas
787-507-2764
CABEZUDO
IRON WORKS Caguas y toda la Isla
Hacemos todo tipo de rejas y soldaduras. Escaleras en acero.
787-647-9403 939-633-2199
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 23 de noviembre de 2023 29
EL ÉXITO EN TU NEGOCIO COMIENZA
ANUNCIÁNDOTE AQUI
787-743-3346 lasemanaelpionero@gmail.com
J. VAZQUEZ
Si el techo de Su caSa tiene filtracioneS, noSotroS tenemoS la Solución
Se hace todo tipo de trabajo de construcción Casas prediseñadas, verjas, remodelaciones, terrazas, etc.
e Más d de utilizan actualmente en el mercado. •Le economiza energía eléctrica, al s o ñ a bajar las temperaturas del interior de su hogar entre un 30% a un 40%. 45 a i ienc exper •Se puede “utilizar” nuevamente en otra construcción sobre la misma
CONSTRUCTION
¡Precios bajos todo el año!
787-966-5862
SELLADOS COMERCIAL, INDUSTRIAL & RESIDENCIAL •Aprobación Federal por H.U.D. •Superamos otros productos que se
RobeRto’s residencia, este material elimina hongo y humedad •Precio razonable Roofing Para Información: Tel. 787-955-7504 Conn. inC. SINGLE PLY P.V.C.
S
ADO
Estimados a toda la isla
MATERIAL GARANTIZADO DE POR VIDA POR LA ESTIMATIS GR FLEX MEMBRANE •FABRICADO POR DUPONT Contamos con todos los permisos requeridos. No necesita mantenimiento.
AUTOS
Nissan Z NISMO 2024, con más potencia y diseño aerodinámico para los aficionados más exigentes Redacción Editorial Semana redaccion@periodicolasemana.net
Los entusiastas de los autos deportivos quedarán cautivados con el regreso del Nissan Z Nismo 2024, versión que se basa en las capacidades de las versiones Z Sport y Performance para los conductores que buscan más
emoción y un rendimiento dinámico. El legendario deportivo está disponible, de manera limitada, en la red de concesionarios autorizados Nissan, alrededor de la Isla. Z NISMO, año modelo 2024, llegó al mercado puertorriqueño con una serie de modificaciones
en su diseño exterior y una cabina centrado en el conductor, que elevan la experiencia y la dinámica de conducción. Entre las mejoras visuales que recibió este legendario auto deportivo de Nissan se encuentra un spoiler trasero de tres piezas, que al ser más alto y ancho, mejora el rendimiento aerodinámico del Z NISMO. La parte delantera presenta un elemento de estilo prominente denominado Grand-Nose o G-Nose, que recuerda un tratamiento de diseño similar en el Nissan Fairlady 240ZG. El nuevo diseño frontal también presenta una parrilla rediseñada que ayuda a equilibrar la resistencia aerodinámica y a reducir la entrada de aire al compartimento del motor. Otras de las actualizaciones que se encuentran en este cupé es su motor biturbo que aumenta su potencia a 420 caballos de
fuerza y 384 libras de pie de torsión, que supone un aumento de 20 caballos de fuerza y 34 libras pie de torsión en comparación con otros modelos Z. Para elevar los límites de maniobrabilidad del Z NISMO, se incluyen unas barras estabilizadoras exclusivas, unos amortiguadores más rígidos, unas gomas traseras más anchas y neumáticos Dunlop® SPORT MAXX GT600, una versión de los que también se utilizan en el GT-R. Servicio Automotriz JAS Ave. Dr. Goyco Frente a Parque de Bombas en Caguas
•Mecánica General •Diagnostico con Scanner •Cambio de Aceite y Filtro •Radiadores Abierto L-S 8:00 AM a 5:00 PM
787-586-0999
Nissan Z 2024 continúa ofreciendo un estilo icónico y un rendimiento emocionante, en todos en sus grados. Para el grado Z Sport y Performance, entregan 400 caballos de fuerza y 350 libras pies de torsión, con una opción entre una transmisión manual de seis velocidades, un embrague de alto rendimiento Exedy® y una transmisión automática de nueve velocidades con palancas de cambio desde el guía, Paddle Shift.
SE COMPRAN AUTOS CHOCADOS O DAÑADOS
787-988-6030
30 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 23 de noviembre de 2023
La niñez y el suicidio de un familiar
Redacción Editorial Semana redaccion@periodicolasemana.net La experiencia de duelo de cada persona depende, entre otros factores, de la edad y la etapa del desarrollo. Además, la naturaleza de la muerte de su ser querido, su relación con la persona fallecida y el significado que se le da a dicha muerte. La Alianza Nacional del Duelo de la Niñez de los Estados Unidos (The National Alliance for Children’s Grief ó NAGC) ofrece, a continuación, los siguientes consejos para sostener una conversación con un niño o una niña sobre una muerte suicida. • Tome un minuto de reflexión– Esté atento a las señales de su cuerpo antes de iniciar la conversación. • Asegúrese de que el espacio en el que ustedes se encuentran esté libre de distracción– Usted desea tener algún objeto u objetos que provean alivio a sus niños(as) como
una caja de arena, peluches o crayolas y papel. • Escoja un lugar privado– Ofrezca a su niño o niños(as) la oportunidad de irse y regresar a la conversación en el transcurso de las horas, días y años, y evite hacer que hablen de estas noticias más allá de lo que se sientan cómodos. •Sea honesto u honesta– La honestidad se hace crítica en conversaciones con niños, niñas y adolescentes. Al decir la verdad, usted crea un espacio para una conversación abierta y establecer confianza a largo plazo. • Sepa que está bien no tener todas las respuestas– Podemos reasegurarles a niños y niñas con frases como: “No estoy seguro(a), pero podemos preguntar a alguien juntos(as)” ó “Me siento mal también. Algunas veces cuando me siento mal, agradezco un abrazo. ¿Quieres un abrazo?”. • Reafirme a los niños– Llamando a las personas que les cuidan y qué esperar de éstas.
•Ofrezca opciones a sus niños y niñas que sean aceptables– Para ayudar a que sientan algún control sobre lo que está pasando en el momento. Quizás darles algo que tenga que ver con su energía, como escribir una carta o postal, o también crear una pieza de arte para alguien más. La niñez encontrará significado en una oportunidad para escribir o dibujar sobre un recuerdo especial para compartir en un servicio memorial o acto fúnebre. También, para honrar a ese ser querido en un evento significativo. • Pregunte si desean hablar ahora o más tarde– Provea el espacio para conversaciones y un lugar para procesar la información que reciben. Mantenga un diálogo abierto sobre este tiempo, y crea un espacio para que su niño o niña comparta sus sentimientos. La NAGC y el equipo Dignity Memorial crearon un folleto llamado “Supporting Children Who Are Grieving a Death by Suicide” (Apoyando a la Niñez que Enfrenta el Dolor de una Muerte por Suicidio). Esta es una herramienta comprensiva para padres/madres, maestros(as), consejeros(as) y facilitadores(as), entre otros.
Jonatan Ramos Director Funerario
“Tus sentimientos en las mejores manos” Aceptamos la Mayoría de los Planes Funerales Pre-Arreglos sin Interes •Cómodas Facilidades •Amplio Estacionamiento DIRECTOR FUNERAL AUTORIZADO
Tels. 787.258.2664 •939.639.2533 Bairoa la 25, Caguas (antiguo JF Montalvo)
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 23 de noviembre de 2023 31
Sobrellevando las pérdidas durante la temporada navideña Por: Félix Tomás Miguel Aponte redaccion@periodicolasemana.net Con la celebración del Día de Acción de Gracias, comienza oficialmente la temporada navideña, considerada en Puerto Rico como una de “las más largas del mundo”, extendiéndose la misma hasta febrero. Tiempo de encendidos navideños en ciudades, oficinas y hogares; preparar las casas para compartir con familiares y amistades; banquetes, regalos y hacer resoluciones para el Nuevo Año. Igualmente, reflexionar y agradecer las bendiciones recibidas, desde nuestros templos, hogares o espacios íntimos. Para quienes pierden a un ser querido, familiar o allegado(a), lejos de traer gozo, esta época es de profunda tristeza y puede ser difícil de
sobrellevar. La soledad, ira y congoja (tristeza, angustia) ante la partida del ser amado pueden opacar el espíritu de Acción de Gracias y navideño. Todas esas emociones son normales y no algo fuera de lo común, según expertos en manejo de duelo. Sea su primera temporada navideña o Acción de Gracias, la segunda, la sexta o incluso la décima y más allá sin el ser querido, existen maneras para lidiar con la pena mientras celebra esta ocasión: 1. Quédese o vaya– Está bien escoger quedarse solo(a) en su hogar con sus recuerdos si asistir a la fiesta es muy doloroso para usted. Si la compañía de otras personas es lo que necesita para aliviar la soledad o vacío durante estos días
festivos, asista y disfrute. ¡Usted se lo merece! 2. “Tocar de oído”– No se comprometa a aceptar o declinar una invitación de antemano. Sea honesto(a) explicando que la temporada navideña puede ser difícil para usted y espera comprensión del anfitrión o la anfitriona para tomar la decisión si asistirá o no. 3. Cambie la tradición– Cambie de lugar, tiempo o tipo de celebración para reducir el dolor de viejas memorias y motivar el inicio de
nuevos recuerdos. 4. Incluye a tu ser querido– Cuando sea tan obvia su ausencia no la ignores. Abrázala y busca una nueva manera de mantener al ser amado en la celebración. 5. Un donativo en su honor– Comprando un presente, envolverlo y llevarlo a organización sin fines de lucro. 6. Hable– Hablar de sus seres queridos y compartir recuerdos aliviará el dolor al confratenizar en encuentros navideños, mientras se mantienen en su corazón. (Grieving During the Holidays, Nov. 2023, www.dignitymemorial.com).
Marcelina Guzmán Guadalupe 23 de junio 1925-15 de noviembre 2012
Mami, Tu amor ha sido la inspiración y el motor para continuar. Agradecida de Dios por tener una Madre como tú… Te amo, María Elena
EL CIELO HA GANADO UN ÁNGEL
Margarita Pérez Monserrate “Margo” 1 de Agosto de 1944 • 15 de Noviembre de 2023
Me sonríes desde el cielo, lo sé...porque no se puede olvidar a alguien que te dio tanto para recordar. Atesoramos tus recuerdos, tu ejemplo de vida, extrañaremos tu presencia, te amaremos por siempre, jamás te olvidaremos. Concédele Señor el descanso eterno y que brille para ella la luz perpetua. Tus hijos Benny, Chino y Edgar. Tus nueras Zory, Mirta y Maribel. Tus nietas Bethmary, Leanie, Coralisse, Kathya, Cydmarie, Krystal, Ivelisse y Benjalisse. Bisnietos, hermanos y demás familiares.
32 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 23 de noviembre de 2023
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 23 de noviembre de 2023 33
Los Criollos dedican juego a estudiantes
La alcaldesa de Gurabo, Rosachely Rivera Santana, felicita al joven gurabeño Rafael Guevara, quien obtuvo su pase al “Mundial WKC 2024”, tras ganar la Medalla de Oro en la Competencia de Karate “WKC Puerto Rico”.
Redacción Editorial Semana redaccion@periodicolasemana.net Un juego entre Los Criollos y el RA12 que se llevó a cabo el pasado jueves, 16 de noviembre en el Estadio Yldefonso Solá Morales, se le dedicó a estudiantes de escuelas de nivel superior públicas y privadas de Caguas. En dicho partido, el primer equipo fue blanqueado, con pizarra 7-0, por el segundo en la continuación de la temporada 202324 del béisbol invernal. La tropa de Roberto Alomar contó con seis entradas sólidas del derecho Rubén Ramírez, quien ponchó a cinco y apenas dio paso a tres imparables con dos boletos. El resto del camino fue cubierto por los relevistas Roy Geigel y Julio Ortiz. Es la tercera victoria de este año para Ramírez, con marca de 3-0. RA12 fabricó sus primeras dos anotaciones en el segundo episodio, con sencillo de Abdel Guadalupe y un bombo de sacrificio de Edwin Mateo. En el sexto acto, sumaron tres carreras con jonrón de Ricardo de la Torre y un bombo de Abdel Guadalupe combinado con error del jardinero izquierdo Dwight Smith Jr. Las primeras dos rayitas fueron producidas ante los envíos del derecho importado Harrison Francis, quien cargó con la derrota. Dio paso a cuatro incogibles y ponchó a tres. En la octava entrada, llegaron otras dos vueltas mediante sendos jonrones de Kenen Irizarry y Guadalupe. El encuentro fue dedicado a los estudiantes de las escue-
Joven gurabeño participará en mundial tras obtener medalla Alcaldesa de Naguabo entrega equipo de protección deportiva en Barrio Daguao de oro en karate Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La alcaldesa de Gurabo, Rosachely Rivera Santana, felicitó al joven gurabeño Rafael Guevara por ganar la Medalla de Oro en la Competencia de Karate “WKC Puerto Rico”. Con este logo, Guevara obtiene su pase para el “Mundial WKC 2024” en Milán. El Campeonato Mundial WKC es una competencia anual de artes marciales donde competidores de todo el mundo se reúnen para probar sus habilidades contra los mejores en su disciplina particular. Las disciplinas de artes marciales incluyen lucha rápida (combate puntual y continuo), kata (formas), armas, etc., y se dividen por edad y/o clase de peso, según corresponda. Para ser elegible para asistir a los campeonatos mundiales, los competidores deben ser seleccionados para representar a su país por el presidente de su respectivo equipo nacional compitiendo en campeonatos nacionales, campos de entrenamiento o una serie de torneos regionales. Esto garantiza que el Campeonato Mundial WKC sea realmente lo mejor de lo mejor. Los campeonatos mundiales de la WKC son la máxima competición internacional de kendo, tanto masculino como femenino, tanto individual como por equipos, que suele celebrarse entre los países miembros de la Federación Internacional de Kendo (FIK). Estos se llevan a cabo en un ambiente seguro y familiar, dirigido y organizado profesionalmente, donde los asistentes compiten a un nivel de clase mundial y se forjan amistades para toda la vida. Milán acogerá la 19.ª edición del campeonato del 4 al 7 de julio de 2024 en el Mediolanum Forum. Participantes de todo el mundo competirán por el título mundial de acuerdo con la filosofía y los principios de la disciplina marcial.
las de nivel superior públicas y privadas de Caguas, que se dieron cita al estadio desde horas de la mañana. Los Criollos colocaron su marca en 4-5, mientras el RA12 juega para 3-6. Es el segundo año consecutivo que se presenta esta iniciativa, organizada por el equipo de los Criollos y la Administración Municipal de Caguas. Los Criollos tuvieron otro compromiso en la noche del viernes 17 de noviembre con su visita a Los Leones de Ponce en el Estadio Francisco ‘Paquito’ Montaner.
Dwight Smith y Nelson Molina se combinaron para traer la primera carrera (foto por Carmen Tita Pérez)
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La alcaldesa de Naguabo, Miraidaliz Rosario Pagán, hizo entrega de equipo de protección (4 protectores para las disciplinas de voleibol y baloncesto) para mayor seguridad de los jugadores. La entrega se realizó en la cancha bajo techo José L. “Pucho” García Nieves, en el Barrio Daguao. El mismo fue recibido por el líder recreativo, Edwin Díaz Graciani, conocido cariñosamente por todos como “Tutu”. La alcaldesa reafirmó su compromiso y el de su administración con la seguridad y protección de los atletas naguabeños.
La alcaldesa de Naguabo, Miraidaliz Rosario Pagán, entrega de equipo de protección al líder recreativo del Barrio Daguao, Edwin Díaz Graciani.
Juncos ofrece acuaeróbicos para la tercera edad Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Decenas de participantes, de varios pueblos de la Isla, hicieron ejercicios y disfrutaron al ritmo de música tropical, en la piscina del antiguo Colegio Corazón de María, de juncos.. Las encargadas en dirigirlos fueron las instructoras de Zumba, Cristal Carrasquillo, Elizabeth Martínez, Jacquelyn Rodríguez y Nahyma Santa. Los acuaeróbicos se trabajaron en coordinación con el Departamento de Recreación y Deportes (DRD) Región Central. Por otro lado, los participantes también disfrutaron de juegos y caminatas con obstáculos. Algunos de los pueblos que visitaron juncos para participar en los acuaeróbicos fueron Mayagüez, Caguas, Sabana Grande, Cidra, San Lorenzo, Humacao y Aguas Buenas. Todos los martes y jueves se ofrecerán clases de acuaeróbicos para personas de todas las edades a las 9:00 de la
mañana en la piscina municipal. Los interesados en las clases pueden comunicarse al 787.333.6142.
Participaron de los acuaeróbicos personas de la tercera de edad de Juncos y otros municipios
34 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 23 de noviembre de 2023
Sobresale B-You Academy en el 3X3
La competidora cagüeña ganó la medalla de plata en los Juegos Panamericanos
Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas Con la participación de 17 colegios públicos y privados de Caguas, el sábado 11 de noviembre se completaron los tres días de acción del Segundo Torneo Escolar de Baloncesto 3X3 organizado por el Departamento de Recreación y Deportes del municipio de Caguas y celebrado en el Paseo de las Artes de la ciudad criolla. La B-You Academy fue la máxima ganadora en el torneo en el que participaron 37 equipos, subdivididos en competencias en femenino y masculino en las categorías de escuelas intermedia y escuela superior. B-You quedó campeón en ‘high school’ masculino, al derrotar en la final, en un gran partido, 21-20, a Notre Dame. Bryan Rivera fue el Jugador Más Valioso. Además, en masculino de intermedia, B-You también quedó campeón al vencer en la final a Notre Dame 18-14. Jeyrem Nieves fue el MVP. En superior femenino, Cristo de los Milagros obtuvo el campeonato al vencer en la final a la Manuela Toro Morice 14-5. Valeria Jiménez fue la Jugadora Més Valiosa. En intermedia femenino, Notre Dame quedó campeón al vencer en la final 12-6 a Cristo de los Milagros. Lorena Colón fue la Más Valiosa.
Los árbitros internacionales de 3X3, Angel ‘Rano’ Martínez y Sonia Maldonado, estuvieron de invitados y trabajaron en algunos de los juegos. Y también estuvo de invitada la jugadora cagüeña Annelyse Vargas Ginel, quien formó parte del equipo de 3X3 de Puerto Rico que ganó la medalla de plata este año en los Juegos Centroamericanos de San Salvador. La vicealcaldesa Lydia Rivera Denizard representó al municipio, dado que el alcalde William Miranda Torres se encontraba fuera del país. “El año pasado, en la primera edición del torneo, participaron 13 escuelas, y este año fueron 17”, dijo Carlos Román, del DRD de Caguas y coordinador del torneo. “Y para el año que viene tenemos planes de aumentar considerablemente la participación”. Al asistir en 2022 al torneo inaugural, el alcalde Miranda Torres expresó: su apoyo al evento, cuya modalidad ha trascendido al ruedo internacional desde que fue aprobada en el 2007 e incluido en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2010 en Singapur. “Quiero decirles que me siento muy feliz por esta muestra de compañerismo y camaradería entre escuelas participantes. Al final de cualquier evento deportivo, de esto se trata, de hacer nuevos amigos y amigas que compartan nuestra misma pasión”, expresó el primer mandatario municipal entonces sobre la com-
Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group Foto Carlos Zayas He aquí un resumen de la actuación de los atletas de Caguas en los Juegos Panamericanos celebrados en Santiago de Chile. Atletismo Alysbeth Félix Boyer obtuvo la presea de plata en el héptalo, convirtiéndose así en la primera puertorriqueña en ganar una medalla en el atletismo de unos Juegos Panamericanos. La cagüeña más destacada en estos Juegos quedó segunda en el evento con 5,665 puntos, detrás de la norteamericana Erin Marsh, quien tuvo 5,882. Anteriormente Alysbeth había ganado la medalla de bronce en el héptalo de los Juegos Centroamericanos de 2014 y en el salto largo de los Centroamericanos de Barranquilla en 2018.
Alysbeth fue la figura cumbre en Chile También compitió en las Olimpiadas de Río en 2016. Paola Fernández Ganadora de oro en el salto largo en los Panamericanos Juveniles de 2021, Paola Fernández terminó séptima en Chile con un salto de 6.17 metros. Gimnasia José ‘Gussy’ López, quien venía de ganar la medalla de bronce en la Copa Mundial de Gimnasia, esta vez quedó en la decimotercera posición con 77,632 puntos en All Around de los Panamericanos, mientras que su compatrtiota Andrés Pérez quedó 17
WNEL SINTONIZA EN EL 1430 AM RADIO TIEMPO
radiotiempo.net
LUNES A VIERNES 11:00AM A 12:00PM
El programa deportivo más caliente de la radio. Con entrevistas, editoriales y comentarios sobre lo más reciente a nivel local e internacional
CON PERIODISTAS DE GRAN REPUTACIÓN Y COMPROMISO
Francisco “Pachín” Rivera Morrell • Exaltado al Salón de la fama del Deporte como sobresaliente pertiguista y jugador de beisbol aficionado. Prof. Luis Domenech Sepúlveda • Secretario del Pabellón de la Fama del Deporte Cagüeño. Lcdo. Carlos Morell • Escritor deportivo Andrés Vargas • Presidente de la Federación de Levantamiento de Pesas de Puerto Rico. Felix Fernández Quevedo • Destacado atleta de pista y campo exaltado al Salón de la Fama del Deporte Cagüeño en el 2002.
En la segunda edición del torneo celebrado en Caguas participaron 37 equipos escolares.
petencia, para la cual se confeccionó un magistral montaje justo frente a la concha acústica del Paseo De Las Artes Abelardo Díaz Alfaro de la Ciudad Criolla. El 3X3 ya estará formalmente incluido como deporte olímpico en los Juegos de París en 2024 y, precisamente, el equipo masculino de Puerto Rico clasificó para el Proelímpico que se jugara en junio en París. Allí jugarán 16 equipos y tres clasificarán para las Olimpiadas. Puerto Rico está clasificado segundo en América y 13 a nivel mundial en masculino.
con 75,565. El canadiense Félix Dolci obtuvo la presea de oro con 82,531. “Me fue bastante bien”, dijo Gussy, quien nuevamente fue premiado como Gimnasta Masculino del Año de 2022 en la Premiación Olímpica de Puerto Rico. “Tuve un pequeño fallo que me sacó de los puestos de medalla”. Boxeo El cagüeño Eliezer Brito, el gimnasio Cheo Aponte, perdió en la primera ronda de la catgegoría de los 80 kilos (176 libras) cuando el árbitro detuvo en el tercer y último asalto su pelea con Charle Cox, de Barbados. Polo acuático La selección femenina, incluyendo a la cagüeña Milena Guzman, quedó séptima en Chile, al vencer 18-13 a Chile en la jornada final para decidir la séptima y octava posición. En masculino, el equipo que ganó oro en los Centroamericanos de San Salvador, llegó en la quinta posición en Chile, gracias a un triunfo 13-9 sobre México al La competidora disputar los puestos quito y sexto. cagüeña ganó la medalla de plata contando con los cagüeños en los Juegos Diego y Fernando Zayas , Panamericanos Juan Pradera y Ian Solano. Baloncesto 3 X 3 Luego de ganar la medalla de plata en los Centroamericanos de San Salvador, el equipo de baloncesto 3X3 femenino de Puerto Rico no pudo conseguir medalla en los Panamericanos al perder en el partido por la medalla de bronce ante Chile con marcador de 22-11. El equipo boricua, que contó con la cagüeña Annelisse Vargas, no contó en los dos últimos juegos con Mari Plácido, una de sus mejores jugadoras, por lesión.
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 23 de noviembre de 2023 35
36 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 23 de noviembre de 2023