Año 60, Número 3148

Page 1

Año 60 • Núm. 3148 • Jueves, 30 de noviembre de 2023 • Caguas

Gran acogida al encendido navideño en Caguas P.3

P.4

Joven desarrolla en Naguabo centro comunitario y artístico

P.6

Gobernador entrega llaves de viviendas en Humacao, Las Piedras, Yabucoa y Cidra


2 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 30 de noviembre de 2023


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 30 de noviembre de 2023

3

Caguas ilumina oficialmente su Navidad con su tradicional encendido

Por: Félix Tomás Miguel Aponte redaccion@periodicolasemana.net Caguas iluminó oficialmente su Navidad la noche del viernes 24 de noviembre con su tradicional encendido en la Plaza Santiago R. Palmer y sus predios y con sendos programas artísticos en la mencionada plaza, frente a la antigua Casa Alcaldía; y otros puntos del Centro Urbano Tradicional, que incluyen el Paseo Gautier Benítez y el Paseo de las Artes Abelardo Díaz

Alfaro. Todos lograron reunir a millares de ciudadanos y visitantes que acudieron a tales áreas ya sea para celebrar como simplemente apreciar las luminarias. Durante los actos protocolares, que se realizaron tras la presentación de la Tuna Segreles, el alcalde William Miranda Torres destacó “el potencial turístico” que producen eventos como este, más allá de “brindar alegría a la gente de Caguas y a visitantes”. Asimismo, resaltaba positivamente a los artesanos, restaurantes, kioscos y tiendas en la mencionada zona, y su capacidad para dar “una inyección económica a nuestra Ciudad”.

El orgullo criollo se hizo sentir durante el encendido.

El alcalde William Miranda Torres y su esposa, la primera dama Ivelisse Orozco, también disfrutaron en familia el encendido.

Vista aérea del público que inundó el Paseo de las Artes Abelardo Díaz Alfaro y sus alrededores para disfrutar del programa artístico ofrecido en esa área.

El salsero cagüeño Charlie Aponte puso a bailar a los presentes con su repertorio.

Rodeado por su esposa, la Primera Dama Ivelisse Orozco Pérez e hijos, así como funcionarios municipales e invitados especiales en primeras filas y un público que aguardaba ansiosamente el encendido, Miranda Torres expresó su gratitud a todo su equipo de trabajo y al público presente. Además, instó al público a llevar en sus corazones “el verdadero significado de la Navidad” y “mantener encendida la llama de un país unido”, antes de prender todas las decoraciones alrededor, incluyendo el Árbol de Navidad en el centro de la Plaza Santiago R. Palmer. Tampoco pasó desapercibida la presencia de joven Alexandra Méndez Aponte, Miss Mundo Caguas, a quien más adelante nuestras cámaras captaron posando frente al Reloj Floral en la Plaza. La beldad cagüeña estuvo presente en los actos protocolares del Encendido Navideño. Posteriormente, artistas como José Nogueras, Charlie Aponte (ex integrante de El Gran Combo) y Milly Quezada, en la Plaza; conjuntamente con Tuna Bardos, Herminio de Jesús y Grupo Manía y Rey Ruiz y Wilfrido Vargas, quienes se presentaron en la Plaza Santiago R. Palmer, Paseo Gautier Benítez y el Paseo de las Artes Abelardo Díaz Alfaro, se “echaron en un bolsillo” al público que se congregó en esos tres puntos, respectivamente.

EDITORIAL SEMANA, INC.

Servicios y Autos.....20-22 Directorio Legal.............12 Clasificados.................23 Medicina..................17-19 Deportes.................25-27 Obituarios.....................24

PUBLICADO SEMANALMENTE POR Editorial Semana, Inc. PO Box 6537 Caguas, PR. 00726 E-Mail noticias: redaccion@periodicolasemana.net E-Mail general: lasemanaelpionero@gmail.com www.periodicolasemana.net Editorial Semana

La decoración navideña resalta las tradiciones de pueblo y al mismo tiempo el verdadero significado de la Navidad.

El público abarrotó la plaza para disfrutar de las presentaciones artísticas frente a la Casa Alcaldía. (Foto: F. Tomás Miguel Aponte)

DIRECTORA DE VENTAS: Lisette Martínez DIRECTOR EDITORIAL: José Javier Aponte Parsi DIRECTOR DE PRODUCCIÓN: Manuel Sierra Burgos DIRECTOR DE CIRCULACIÓN: Manuel Ortiz Pedraza DIRECTORA CUENTAS POR PAGAR: María de L. Márquez

Telefonos

787.743.3346 787.743.6637 • 787.743.5606 •Agencias de Publicidad 787.744.7910

CUBRIENDO LOS PUEBLOS DE: Caguas • Humacao Gurabo • Juncos • Las Piedras San Lorenzo • Naguabo Yabucoa • Cayey • Cidra Aguas Buenas

Los artes de anuncios confeccionados por esta publicación no podrán ser reproducidos por el anunciante bajo ninguna circunstancia, sin previa autorización de la empresa. Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan, necesariamente, la opinión de EDITORIAL SEMANA, INC. Nos reservamos el derecho a editar toda información antes de ser publicada. La empresa editora no se compromete a devolver originales de fotos u otro material sometido para su posible publicación.


4 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 30 de noviembre de 2023

Estudiantes hacen recorrido por atractivos y lugares históricos de Yabucoa Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La escuela pública Alianza Camino al Éxito, ubicada en Cuidad Educativa de Yabucoa, hizo un recorrido histórico con un grupo de sus estudiantes por los atractivos del pueblo azucarero, junto al personal de la Oficina de Turismo. El alcalde de Yabucoa, Rafael Surillo Ruiz, quien compartió con el grupo, celebró “que las nuevas generaciones sigan conociendo la rica historia de nuestro querido Yabucoa”. En su recorrido, los estudiantes pudieron apreciar lugares icónicos de Yabucoa, como las Ruinas del Trapiche Hacienda Lucía (Antiguo Ingenio Azucarero) y el Boulevard del Puerto. Las Ruinas del Trapiche Hacienda Lucía están ubicadas en en el barrio Camino Nuevo en Yabucoa, a orillas de la carretera PR-901. En el lugar se conservan piezas de la maquinaria que fungió como un trapiche de vapor en la desaparecida hacienda en la postrimerías del siglo 19. La Hacienda Lucía fue una de las seis haciendas azucareras que se establecieron en el valle de Yabucoa en la década del 1850. Esta en específico se construyó para el 1852 y llevaba el nombre de una de las dos hijas de su dueño, don Gustave Dansau. Cuenta la historia que en un momento dado, Dansau perdió la hacienda azucarera en una jugada de topos con don Isidro Cintrón. Luego la misma fue adquirida por los hermanos Lavergne, ya que uno de ellos (Luis Lavergne) se casó con Lucía, quien le pidió recuperarla. Fue bajo la incumbencia de los hermanos Lavergne que se instaló el trapiche de vapor.

El Boulevard del Puerto, que sufrió daños durante el huracán María en el 2017, se reinauguró, luego de ser restaurado en junio de este año 2023, con la celebración allí del Festival de la Noche de San Juan. Este está ubicado en Camino Nuevo, cerca de las ruinas del trapiche de la antigua hacienda Lucía y de otros atractivos de Yabucoa, como la Playa Lucía, El Morrillo, la Playa Guayanés y la antigua Central Azucarera Roig, cuya titularidad pasó a manos del Municipio de Yabucoa en el 2015 gracias a un proyecto de ley presentado por el representante a la Cámara Ramón Luis Cruz Burgos.

Los estudiantes durante su visita al Boulevard del Puerto. (Foto: Municipio de Yabucoa)

El alcalde Rafael Surillo Ruiz comparte con el grupo en la guagua. (Foto: Municipio de Yabucoa)

El alcalde de Yabucoa ha sido enfático en su interés en ampliar el desarrollo turístico en su pueblo y ha afirmado que la reinauguración del Boulevard del Puerto es punta de lanza para un gran proyecto en esa dirección. Otros puntos de interés en Yabucoa incluyen los mosaicos en la calle Catalina Morales y la plaza publica, el Monumento en Honor al Cortador de Caña en la calle Cristóbal Colón y la Parroquia Santos Ángeles Guardianes, en la calle Cristóbal Colón, considerada una de las iglesias más hermosas de la isla. Reconstruida en la década del 60, consta de una amplia nave central con capacidad de 850 personas sentadas. En el fondo se destaca el presbiterio con su sólida mesa del Sacrificio Eucarístico, dos ambones para la Liturgia de la Palabra y comentarista y la sede del presidente de la asamblea. En la entrada está la pila bautismal. Se ha conservado la de la iglesia vieja como para significar que no serán mas cristianos los bautizados de ahora que los de antes.

Proyecto de autogestión transformará casa antigua en Naguabo en centro comunitario y artístico Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Luego de décadas de estar abandonada, una antigua casa que ubica en la calle Marcelino Borges esquina Juan R. Garzot, en pleno casco urbano de Naguabo, es escenario de un proyecto de autogestión. La iniciativa es de Ahisamar Antonia Rosario Romero, de 35 años, quien se ha dado a la tarea de restaurar la propiedad, que compró en julio de 2021, para convertirla en un espacio de base comunitaria, donde además se ofrecerán internados artísticos y exposiciones. El mismo lleva el nombre de Casa Borges. La estructura, que data de 1918, sirvió en su tiempo como un colmado para la comunidad, mayormente trabajadores de la caña y sus familias. Actualmente en su entorno mayormente pueden encontrarse personas de la tercera edad y estudiantes de escuelas aledañas. El proceso de restauración lo ha estado financiando ella misma con lo que devenga de su empleo en una organización que se dedica a trabajar con propiedades abandonadas. Es por esto que

los trabajos se van haciendo en tiempo con su realidad financiera, siempre velando por mantener el aspecto histórico de la edificación. Desde el pasado mes de julio se unió oficialmente como colaboradora del proyecto la organización La maraña, dirigida por Cynthia Burgos López. Gracias a su respaldo, Alexis Preston Hunter, diseñadora y estudiante de maestría en arquitectura de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, ha estado trabajando planos para el proyecto. Además preparó unas visualizaciones de cómo quedaría finalmente. La organización también está trabajando junto a la gestora en la confección de un libro para la documentación histórica y el proceso de restauración de Casa Borges. Como parte del proceso, fue necesario remover las paredes internas del inmueble, que eran en madera y se encontraban en muy mal estado. Además se reemplazó toda la tuberíay la cablería para la enegía eléctrica. También se han hecho trabajos en el techo y en los baños, que son una extensión realizada en los años 40. La labor ha recaído mayormente en la propia Rosario Romero y su padre, Raúl Rosario, quien es perito electricista, aunque algunos

trabajos han requerido el uso de contratistas. Aún queda trabajo por hacer, pero espera que el centro comience a tomar forma el año próximo año. En cuanto a los internados artísticos, particularmente interesa impactar artistas féminas, de la raza negra así como de la comunidad trans o que sean aliadas a esta causa o trabajen temas relacionados. Una vez culminado el proyecto de restauración espera crear un fideicomiso para que el proyecto sea autosustentable. La Casa Borges está ubicada en la calle Marcelino Borges esquina Juan R. Garzot, en pleno casco urbano de Naguabo. (Foto: facebook.com/casaborgespr)

Atención empleados que aportan a planes 401 K o 1165 E, que por motivos de jubilación o pérdida de empleo tienen que transferir las acumulaciones de su retiro a una cuenta cualificada, En Coop Las Piedras Insurance Agency te ofrecemos la oportunidad de orientarte y ayudarte con el producto que más se ajuste a sus necesidades. Infórmese bien antes de mover su dinero. ¡Llámanos para una orientación personalizada!.

Coop Las Piedras Insurance Agency, tu agencia de seguros, ofreciéndote protección total…

787-285-1616 cooplpinsurance@cooplaspiedras.com Coop Las Piedras Insurance Agency, Inc. #54918 es una agencia regulada por la Oficina del Comisionado de Seguros.


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 30 de noviembre de 2023 5


6 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 30 de noviembre de 2023

Entregan la llave de viviendas Cambio de Aceite y Filtro reconstruidas a familias de Humacao, Las Piedras, Yabucoa y Cidra Básico

39

$

99

Sintético

59

$

99

Incluye hasta 5 qt., filtro reemplazo y labor. Filtro original disponible con costo adicional. Más detalles en la tienda.

Alineamiento Oferta desde

49

$

99

Precio regular desde $69.99

GARANTÍA 6 Meses o 6,000 Millas

Especial de Gomas Nuevas TAMAÑO

PRECIO

TAMAÑO

PRECIO

175/70R13

$49.99 c/u

215/70R16

$89.99 c/u

185/65R14

$54.99 c/u

215/55R17

$89.99 c/u

185/60R15

$59.99 c/u

235/70R16

$99.99 c/u

185/65R15

$59.99 c/u

225/65R17

$99.99 c/u

195/65R15

$64.99 c/u

235/65R17

$109.99 c/u

205/55R16

$64.99 c/u

245/65R17

$109.99 c/u

205/60R16

$69.99 c/u

265/70R17

$129.99 c/u

¡MONTURA GRATIS! Precio ilustrado es por cada goma. No Incluye IVU.

Bayamón (787) 395-7896 Santa Rosa Shopping Mall

(787) 995-7868 Carr. #2, Reparto Industrial Correa

Caguas Guaynabo Gurabo (787) 276-7868 Ave. Magnolia K22, (Antiguo Frankie Auto Service)

(787) 230-6068 Bo. Bairoa Carr. #1 Detrás de EcoMaxx.

(787) 705-7628 Los Jardines Shopping Center

(787) 737-7868

Bo. Las Flores Carr.941 Km1.0 (Antiguo Gurabo Car Care)

ABIERTOS LUNES A SÁBADO: 7AM-6PM •OFERTAS VÁLIDAS HASTA EL 6 DE DICIEMBRE DE 2023.

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Familias de Humacao, Las Piedras, Yabucoa y Cidra son parte de los beneficiados que recibieron las llaves de un hogar completamente reconstruido, de manos del gobernador Pedro R. Pierluisi, y el secretario del Departamento de la Vivienda, William Rodríguez Rodríguez. La reconstrucción de sus hogares se hizo posible bajo el Programa de Reparación, Reconstrucción o Reubicación (R3), financiado con fondos de recuperación CDBG-DR. Ademas Humacao, Las Piedras, Yabucoa y Cidra, también se beneficiaron familias de Fajardo, Luquillo, San Juan, Bayamón, Trujillo Alto, Río Grande, Canóvanas, Arroyo, Salinas, Coamo, Juana Díaz y Ciales. “Bajo R3, más de 12,900 han finalizado la etapa de evaluación de elegibilidad y sobre 9,000 ya han sido atendidos y hasta la fecha 5,980 hogares han sido reconstruidos y reparados”, indicó el gobernador en la actividad celebrada en Canóvanas, donde 20 familias recibieron las llaves de sus hogares completamente reconstruidos. “Mi administración tiene como prioridad que nuestra gente tenga vivienda digna. Como hijo de un pasado secretario de la Vivienda siempre he estado claro de la importancia de que nuestras familias tengan un techo seguro y asequible. Por eso para nosotros el Programa R3, que viene de los fondos CDBG-DR del Departamento de Vivienda federal para atender las necesidades de nuestras familias y comunidades, es de los más importantes porque realmente está cambiando vidas. Este programa repara, reconstruye y relocaliza a familias cuyas residencias fueron afectadas por el huracán María”, sostuvo el gobernador Pierluisi. Por su parte, el secretario de la Vivienda aseguró que “entregar estas viviendas a familias que han superado tiempos difíciles es un motivo de gran orgullo. Cada hogar es más que un techo; es un símbolo de un nuevo comienzo, esperanza y

seguridad. Estas construcciones son la base para una mejor calidad de vida y nos comprometemos a seguir este camino de progreso y solidaridad, asegurando un lugar seguro para que las familias prosperen”. En la actualidad, bajo R3 se encuentran en construcción 840 hogares y 466 próximos a comenzar. Asimismo, el gobernador y el secretario informaron que, con otros programas del Departamento de la Vivienda, se encuentran en construcción otras 1,434 unidades. Además, en los próximos meses comenzará la construcción de más de 2,300 unidades para atender la demanda de vivienda en la Isla. Rodríguez Rodríguez declaró que, “la entrega de viviendas bajo el Programa R3 es un avance en nuestra misión en el Departamento de Vivienda y continuaremos para lograr que cada persona que viva en nuestra isla pueda tener un techo seguro y al final de nuestra encomienda concluyamos que logramos transformar a Puerto Rico”.

El gobernador Pedro R. Pierluisi, y el secretario del Departamento de la Vivienda, William Rodríguez Rodríguez entregan la llave de su hogar completamente reconstruido a una de las ciudadanas beneficiadas por el programa R3, financiado con fondos de recuperación CDBG-DR.


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 30 de noviembre de 2023 7

Alcaldesa de Gurabo pasa revista sobre posibles aspirantes a comisionado residente

La alcaldesa Rosachely Rivera Santana comparte con la actual comisionada residente Jenniffer González y su esposo José Jovin Vargas en el Gran Encendido de la Navidad celebrado en la plaza pública de Gurabo.

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La alcaldesa novoprogresista de Gurabo, Rosachely Rivera Santana, afirmó que no tiene problemas con quien sea finalmente el aspirante a comisionado residente que radique conjuntamente Jenniffer González. La actual comisionada

anunció que radicará su candidatura para la gobernación el domingo 3 de diciembre frente a la casa del prócer José Celso Barbosa en Bayamón y allí presentará “a quien será el próximo comisionado residente”. Rivera Santana aseguró que el candidato a comisionado residente que finalmente presente Jenniffer González, “lo vamos a apoyar y nos vamos a tirar a la calle con él para que gane el equipo completo. Después que sea estadista vamos con él”. La alcaldesa, quien respalda a Jenniffer González para la gobernación, añadió que se han mencionado varios nombres y cualquiera pudiera ser. “Se ha mencionado al director de distrito de SBA en Puerto Rico, Josué E. Rivera; al exsecretario de salud Lorenzo González Feliciano, al exsecretario de estado Elmer L. Román González y al alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera Cruz, entre otros. Con cualquiera haremos campaña, porque somos un equipo”, enfatizó. Sobre los demás aspirantes, la alcaldesa anticipó que José Enrique “Quiquito” Meléndez pudiera no terminar radicando y reconoció que William Villafañe Ramos es un buen progresista y ha sido un buen legislador, pero hizo claro que su compromiso es con un equipo con Jenniffer González. “Quiquito Meléndez finalmente no radicará para Comisionado Residente. No porque no quiera, sino porque no tiene los números para prevalecer y no tiene respaldo de ninguno de los candidatos a la gobernación. Le pedirán que se retire para que el gobernador pueda apoyar libremente a William Villafañe. El gobernador no tiene un compañero de papeleta y ya están haciendo esos movimientos. Al

final, será una determinación de Quiquito y Villafañe será el candidato de (Pedro) Pierluisi”. Rosachely Rivera aseguró que la determinación de a quien Jenniffer González apoyará para la comisaría residente es solo de la congresista. “Es ella quien tiene que seleccionar a la persona con quien hará equipo. Nosotros queremos un equipo completo no solo en Washington, sino con Cámara y Senado. Esto lo lograremos con Jenniffer en el 2024”, dijo la alcaldesa de Gurabo, quien compartió en el Gran Encendido de la Navidad en la plaza pública de su municipio con la actual comisionada residente y su esposo José Jovin Vargas.

¡Gran oportunidad para generar mayores ingresos! EDP University, Centro Universitario de Caguas busca “caseros” para rentar a sus estudiantes residentes de los Estados Unidos. Estos alumnos vienen a realizar sus prácticas clínicas en enfermería de manera presencial, por 3 meses de forma continua (todo el año). Todos los estudiantes hablan español. ¡Futuros emprendedores! Se pueden comunicar al (787) 653-4343 o al 787-531-9845 para la orientación en detalles. Es tremenda oportunidad para devengar mayor aportación económica a su hogar. Aprovecha esta gran oportunidad.

Licencia de Renovación de la Junta de Instituciones Postsecundarias. Acreditados por la Middle States Commission on Higher Education. EDP University ofrece igualdad de oportunidad de estudio y no discrima por razón de raza, religión, sexo, nacionalidad, edad, origen o condición social o económica, impedimento físico o mental o a�liación política. �arios re�uisitos aplican entre ellos� ser residente permanente de PR, no tener experiencia previa universitaria y otros.


8 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 30 de noviembre de 2023

Jóvenes de Gurabo, Humacao, Juncos, Las Piedras y San Lorenzo entre los 34 premiados por el DDEC

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), a través del Programa de Desarrollo de la Juventud

(PDJ), reconoció a 34 jóvenes sobresalientes por sus aportaciones al servicio comunitario y social en sus respectivos municipios con el Premio Joven Destacado de la Comunidad. El evento se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de

La alcaldesa de Gurabo, Rosachely Rivera Santana acompañó al joven gurabeño Jadhyan Quiñones Lebrón a recibir su reconocimiento. En la foto también aparecen, a la izquierda, el director de PDJ, Jorge E. Pagán y el secretario del DDEC, Manuel Cidre Miranda.

Cataño durante un encuentro anual que se realiza por tercer año consecutivo para dicho reconocimiento, que tiene la finalidad de resaltar el compromiso de la juventud en Puerto Rico con el desarrollo económico y social. Entre los premiados se encuentran jóvenes representantes de Gurabo, Humacao, Juncos, Las Piedras y San Lorenzo. También fueron premiados jóvenes de Aguada, Cabo Rojo, Camuy, Cataño, Ciales, Comerio, Dorado, Fajardo, Guánica, Guayama, Guaynabo, Hormigueros, Isabela, Lares, Las Marías, Loíza, Luquillo y Moca. También de los municipios de Morovis, Naranjito, Patillas, Peñuelas, Quebradillas, Sabana Grande, San Germán, San Juan, Utuado, Vega Baja y Vega Alta. “En el DDEC estamos comprometidos con el desarrollo personal, social y económico de la juventud que es el futuro de Puerto Rico. Hoy reconocemos, no solo el talento de estos jóvenes, también su compromiso comunitario que les sirve de ejemplo a las generaciones venideras. La juventud es el motor que impulsa el progreso y desde el DDEC resaltamos su talento, liderazgo y esfuerzo, que son cualidades esenciales para alcanzar el desarrollo económico y social que queremos”, expresó el secretario del DDEC, Manuel Cidre Miranda. Cidre añadió que desde la agencia se han identificado recursos y estrategias que promueven el crecimiento de los jóvenes en la Isla, encaminadas a desarrollar su máximo potencial. Los jóvenes seleccionados que han sido residentes de sus municipios por los últimos cinco años y tienen entre 13 y 35 años, fueron nominados por los alcaldes, tomando en consideración su trayectoria en diversas áreas como: arte y cultura, ambiente, deporte, ciencia y tecnología, desarrollo empresarial, servicio voluntario y liderazgo, entre otras. Por su parte, el director de PDJ, Jorge E. Pagán, reiteró su compromiso para seguir brindándoles oportunidades de apoyo acorde a la política pública del gobernador, Pedro R. Pierluisi para el desarrollo de la juventud puertorriqueña. “Hoy los celebramos y reconocemos, resaltando su rendimiento y contribución a través del servicio. Son un verdadero ejemplo para seguir. Nos mantenemos impulsando acciones desde PDJ y trabajando conjuntamente por fomentar políticas, iniciativas y programas que los asistan en su desarrollo y crecimiento continuo”, expresó Pagán. El DDEC no proveyó los nombres de los galardonados, pero varios municipios felicitaron públicamente a sus jóvenes premiados. El alcalde de San Lorenzo, Jaime Alverio Ramos, destacó el logro de Itza M. Rivera Rosario, joven samaritana que recibió la distinción. De igual manera, el alcalde de Humacao, Julio L. Geigel Pérez tuvo palabras de elogio para el joven humacaeño Nahiel Cintrón Lugo, que fue honrado en la actividad. La alcaldesa de Gurabo, Rosachely Rivera Santana acompañó al joven gurabeño Jadhyan Quiñones Lebrón a recibir su reconocimiento y le entregó un obsequio.


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 30 de noviembre de 2023 9


10 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 30 de noviembre de 2023

Continúan esfuerzos para descarrilar desarrollo que afectaría Reserva Natural de Humacao Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La Administración Municipal de Humacao continúa haciendo gestiones para descarrilar de manera definitiva un desarrollo en terrenos colindantes con la Reserva Natural Efraín Archilla Diez en el área de Punta Santiago, el cual se alega representa una amenaza para la misma. “Estamos en espera de que el Departamento de Recursos Naturales (DRNA) nos dé una certificación que tiene que

emitir. Ya nosotros hicimos la gestión. Estamos en ese proceso ahora. Ya lo paralizamos. Nosotros como municipio, al igual que la comunidad no estamos ese acuerdo con ese proyecto”, sostuvo el alcalde Julio L. Geigel Pérez. El proyecto tampoco tiene el endoso del DRNA. Geigel Pérez se ha reunido con miembros de la comunidad y ha reiterado su oposición al proyecto y su negativa a endosarlo. En un cónclave convocado el pasado mes de noviembre por el grupo “Apoyo a la Reserva Natural de Humacao” anunció que había delegado en el director de Asuntos Legales,

La bióloga Lesbia Montero junto al alcalde de Humacao, Julio L. Geigel y el director de asuntos legales del Municipio, José Antonio Lebrón, durante una reunión con la comunidad de Punta Santiago, en la Cancha Bajo Techo de la comunidad..

José Antonio Lebrón y la Directora de Planificación, Betsy López, el trámite para detener el mismo. Según la bióloga marina Lesbia Montero, quien reside en la comunidad y es la portavoz del grupo, el desarrollo consta de diez proyectos en uno. Enfatizó que aunque los terrenos (19 cuerdas) son privados, tienen una clasificación de conservación de recursos debido a la presencia de la reserva natural. Además, por la topografía del área todo lo que se desarrolle allí tiene que ser realmente completamente ecoamigable y cónsono con la conservación de los recursos naturales que hay en la zona. Los terrenos colindan con los sistemas de lagunas de la reserva. Al norte con las lagunas Mandry, al norte con la laguna Santa Teresa al sur. “La persona se amparó en un permiso que le dio el Departamento de Agricultura como agricultor bonafide y entonces limpiaron gran parte del área cuando se supone que fuera solamente la parte agrícola, cuando esto es un proyecto que es mixto” señaló en entrevista radial (WKAQ). Denunció que como parte de los trabajos se eliminó vegetación en el área del proyecto, donde se ha utilizado maquinaria pesada. “Pelaron gran parte del terreno, así que por lo tanto ese terreno quedó expuesto. Con las lluvias de octubre y noviembre hemos tenido escorrentías. Las lluvias lavaron todo esos sedimentos y cayeron gran parte de ellos hacia el área de las lagunas”, denunció. En relación a la magnitud del proyecto, detalló que “Piensan desarrollar una pollera, con 35 invernaderos para gallinas ponedoras, establo de caballos para uso agrícola y turístico, un zoológico, la construcción de cuatro lagos artificiales para recolección de agua y desperdicios de los animales, estacionamiento para los diferentes empleados y visitantes, construcción de edificios de procesamiento de productos agrícolas, construcción de 35 cabañas y villas para uso turístico, cuatro residencias para hospedaje de empleados y accionistas, siembra de 400 palmas filipinas y sistema solar para energía renovable”, detalló. La bióloga indicó que se mantendrán firmes en su oposición a este desarrollo, y que el respaldo de la comunidad ha sido masivo. Ya la Reserva Natural, que hoy lleva el nombre del radiodifusor Efraín Archilla Diez, se había visto amenazada por otros desarrollos en el pasado. Gracias a la militancia de la comunidad y varios líderes de Humacao, incluyendo al propio Archilla Diez, se pudo paralizar del todo.


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 30 de noviembre de 2023 11

Alcaldesa de Aguas Buenas invita a visitar en familia decorado navideño en la plaza pública Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La alcaldesa de Aguas Buenas, Karina Nieves Serrano, invitó a la ciudadanía a visitar la plaza pública Luis A. Ferré de su pueblo, tómarse fotos en familia y disfrutar de las luces y adornos navideños. “Ven, visita para que disfrutes con tus seres queridos, tomes la fotos donde están nuestras estrellas y muchos lugares para que puedan disfruta en familia”, exhortó en sus redes sociales. La plaza ha estado muy concurrida desde el encendido, que se llevó a cabo como parte del Festival Navideño que celebró la administración municipal del 17 al 19 de noviembre. Nieves Serrano agradeció el trabajo realizado por los empleados municipales y el respaldo de los comerciantes para lograr embellecer la plaza y por el éxito del festival, que recibió a cientos de personas mayores, jóvenes y niños que compartieron y disfru-

taron en familia. “Quiero agradecer a todos los empleados municipales que trabajaron arduamente para que la decoración y la actividad fuera un éxito, ustedes son el pilar de nuestra administración. Sumamente agradecida con nuestros comerciantes quienes se unieron a la actividad y fueron parte importante para poder lograrla”, expresó. Por otro lado, lamentó que, a pesar de que la respuesta del público ha sido muy positiva, no han faltado las “acusaciones frívolas, que tratan de empañar el trabajo arduo de muchos compueblanos”. “Son estos momentos en los que reflexiono hasta donde llega la política”, dijo, refiriéndose a las alegaciones de que el exalcalde Carlos Aponte Jr. fue sacado de la actividad por instrucciones de ella. “Ciertamente tengo que aclarar que al exalcalde jamás se le sacó de la plaza pública. No obstante, si observan el video, fue éste quien entró a un área restringida designada por la producción del evento para los artistas y empleados a cargo de la actividad”, afirmó. “A mi gente de Aguas Buenas, durante este año y medio hemos tenido una estabilidad con mucho trabajo, dedicación y compromiso. Haciendo valer mi palabra cuando juramenté como alcaldesa. No permitiré que la politiquería empañe los grandes momentos que vivimos y compartimos como hermanos aguasbonenses. Seguiré trabajando para todos ustedes y logrando que nuestro pueblo cada vez más progrese y tenga mejores oportunidades”, añadió. La alcaldesa Karina Nieves Serrano en la plaza pública Luis A. Ferré, decorada para la Navidad.

SOCIALES

Obtiene Rango de Águila El pasado sábado 25 de noviembre de 2023 el joven GUSTAVO OMAR LÓPEZ FIGUEROA aprobó satisfactoriamente su corte de repaso, convirtiéndose en el Escucha Águila #155 de la Tropa 1167 del Colegio Católico Notre Dame de Caguas. Tus padres y familia estamos muy orgullosos de los logros alcanzados dentro y fuera del escutismo. Te exhortamos a continuar adelante con todas tus metas. Te amamos


12 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 30 de noviembre de 2023

Las herencias en Puerto Rico Por: Lcda. Lisandra Rodríguez Moreno Las herencias en Puerto Rico están reguladas por el Código Civil. Dichas leyes tuvieron una reforma a finales del 2020. Los asuntos de herencias son unos de muchos pasos y usualmente toma bastante tiempo resolverlos. Es importante entender que existen dos caminos en estos procesos, si hay un testamento o si no hay testamento. Si la persona fallecida otorgó un testamento, la herencia se divide según el contenido de dicho documento. Para que el testamento pueda ser utilizado, es necesario que el mismo se haya hecho según las leyes vigentes. Además, hay que evaluar si se hizo antes de noviembre de 2020, que entró en vigor el nuevo Código Civil. Si el causante no hizo testamento, la herencia se divide según la ley dispone, que son los herederos forzosos. Los herederos forzosos son los descendientes y el cónyuge. A falta de éstos, son los ascendientes. Para estos casos, es necesario preparar una declaratoria de herederos, para que se determine quiénes son los herederos. La herencia la constituye todos los bienes y deudas de la persona fallecida. Se debe hacer un inventario de todos los bienes, antes de tomar la decisión de aceptar una herencia. También se debe evaluar si el cau-

los dueños de ese bien por virtud de herencia. Luego de que están todos los procesos necesarios para que la herencia esté disponible para dividirse, será necesario que todos los herederos estén de acuerdo para llevar a cabo los procesos de división. De no haber acuerdo entre los herederos, la división se hará con la intervención de los tribunales. Si usted está en un proceso de planificar sobre asuntos relacionados a las herencias o en un proceso de división de herencia, es importante que reciba orientación, ya que las leyes de herencia son bien específicas. Debe estar asesorado adecuadamente para que pueda planificar o resolver LICENCIADA IVETTE R. GARCÍA CRUZ una división. ABOGADA NOTARIO La información brin•FAMILIA •DECLARACIONES JURADAS dada en este artículo es •HERENCIAS •ESCRITURAS una orientación general •TUTELAS •TESTAMENTOS y no debe ser consideraBODAS NOTARIALES •REGISTRO PROPIEDAD •PODERES da como una consulta legal específica. Para una T: 787-286-9900 • Ave. Pino G-34 Villa Turabo, Caguas 00725 consulta personalizada, se pueden comunicar a las oficinas del Estudio Legal Rodríguez Moreno, al 787-603-5199, visite nuestra página de Facebook de Estudio Legal Rodríguez Moreno o web: www.estudiolegal-pr.com. Estamos brindando orientaciones telefónicas, por videoconferencia o presenciales por cita previa. sante estaba casado al momento del fallecimiento, ya que podría ser que la mitad de los bienes sean del cónyuge viudo, si estaban casados sin capitulaciones matrimoniales. Finalmente, para logar dividir una herencia es necesario llevar a cabo múltiples gestiones que requiere la ley para que los bienes estén sujetos a ser divididos. La mayoría de las veces hay que hacer una planilla de caudal relicto, que es un proceso con el Departamento de Hacienda para liberar los bienes. Si existen propiedades se debe hacer una instancia e inscribirla en el Registro de la Propiedad, para que constes quiénes son

Escuela de Bellas Artes Municipal de Cayey invita a exposición de su taller fotográfico Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La Escuela de Bellas Artes Municipal de Cayey invita a la exhibición “Cayey de hoy”, donde se presentarán los trabajos de los participantes de su Taller de Fotografía, bajo el lema “La fotografía es más fuerte que yo, siempre hace lo que quiere”. La misma se llevará a cabo este sábado, 2 de diciembre en la Casa del Cuento a las 2:00 p.m. El taller ha estado abierto a la comunidad, ofreciendo clases los martes y jueves de 5:00 a 7:00 p.m. El mismo es para crear fotógrafos para Cayey y Puerto Rico. Es el único taller que certifica a sus estudiantes. No se le requiere equipo a fotográfico los participantes, ya que la escuela cuenta con cámaras profesionales a disposición de estos. Como parte del taller, salen a diferentes lugares como ejercicios de práctica. Con esta exposición se reconoce que la fotografía es un arte expresiva que permite contar historias y proyectarse a través de sus imágenes. En ese sentido, es un medio para que los participantes del taller puedan presentar el Cayey de hoy, y al mismo tiemp0 mostrar, mediante las imágenes captadas, su punto de vista, en qué se centra su atención, qué les emociona. Esto porque en la fotografía, si captamos algo con nuestras cámaras, es porque de una manera u otra ha llamado nuestra atención y estimulado al menos una pequeña y simple emoción en nosotros. Para el espectador, es una ocasión para apreciar las emociones expresadas en esas imágenes y para sus autores una oportunidad de comprender mejor sus habilidades, fortalezas, defectos, lo que le gusta a la gente de ellos y lo que pueden mejorar. La fotografía nos involucra y desencadena nuestras emociones, tanto para el que la produce como para el que la observa. La exposición se llevará a cabo este sábado, 2 de diciembre en la Casa del Cuento de Cayey a las 2:00 p.m.

EMPLEOS

Líder en la industria de las artes gráficas desde 1960 TIENE PLAZA DISPONIBLE A TIEMPO PARCIAL PARA: Requisitos:

MENSAJERO(A)

• Preferible experiencia en mensajería. • Licencia de conducir vigente. • Conocimiento y destreza del uso y mantenimiento de vehículos. • Habilidad para empacar, mover y/o levantar paquetes hasta 60 libras. • Puede requerirse trabajo en taller.

ARTISTA GRÁFICO • Excelente comunicación escrita y verbal en español e inglés. • Experiencia en Facebook, Instagram y página Web. • Capacidad para manejar múltiples tareas. • Conocimientos en programas Adobe Creative. • Sistema MAC. Interesados(as) comunicarse con nosotros al Tel. 787-743-2266 o enviar resumé a: isabel@cartagenainc.com


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 30 de noviembre de 2023 13

A su llegada a la Casa Alcaldía de Humacao, la comisionada residente Jenniffer González Colón es recibida por el alcalde y la primera dama, Liza Ortiz.

Alcalde de Humacao recibe a comisionada residente para dar seguimiento a proyectos Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El alcalde de Humacao, Julio L. Geigel Pérez recibió a la comisionada residente, Jenniffer González Colón, con el propósito de reunirse con su equipo de trabajo para dar seguimiento a los proyectos con fondos federales en el Municipio. En una reunión en la Casa Alcaldía, ambos funcionarios discutieron con los jefes de las dependencias municipales el estatus de las obras de reconstrucción y proyectos de desarrollo comunitario; para luego pasar a inspeccionar varios de ellos. González Colón indicó que su interés es identificar soluciones para agilizar los proyectos que cuentan con inversión federal que aseguró como congresista. En marzo de este año, se firmó un memorando de entendimiento para la reconstrucción del muelle de Punta Santiago. De acuerdo a lo informado por la comisionada, ya el gobierno federal cumplió con la identificación de fondos: $7.3 millones; la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura (AFI) culminó su parte del diseño en julio, pero están en espera de que el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) cumpla con su parte para poder comenzar la subasta. Otro de los asuntos que atendieron fue la autorización de buzones para los residentes de las parcelas de Punta Santiago. Estos han tenido que pagar apartados privados para recibir su correspondencia. No obstante, se logró instalar buzones y la comisionada señaló que está trabajando con el Servicio Postal de los Estados Unidos (USPS, por sus siglas en inglés) los permisos necesarios para su uso. La comisionada también visitó el balneario de Punta Santiago, cuyas facilidades físicas han estado en desuso y en muy malas condiciones por varios años, y el cual el alcalde ha expresado su interés en desarrollarlo. Tanto Geigel Pérez, como su homólogo de Fajardo, José A. Meléndez Méndez, habían solicitado la intervención de la comisionada por entender que el Servicio Federal

de Pesca y Vida Silvestre (FWS, por sus siglas en inglés) les había reducido de 20 a 5 años el tiempo de traspaso de los balnearios. Los municipios solicitaban una concesión del balneario a 15 o 20 años, ya que invertirán fondos municipales en las mejoras y mantenimiento del lugar. Luego de gestiones de la comisionada, la agencia federal aclaró que fue el DRNA el que había bajado el tiempo de 20 a 5 años, pues esa agencia local quien impone el tiempo en los contratos. La comisionada indicó que luego de su intervención, Fajardo ahora cuenta con un contrato de 15 años y Humacao está en espera de que el gobierno acceda al aumento de años en la propuesta presentada. “Siempre he entendido que hay fondos que deben estar directamente en las manos de los alcaldes, como también facilidades, los balnearios son una de ellas. Creo que son los municipios quienes conocen su potencial de desarrollo económico y cinco años no es suficiente tiempo para ellos recuperar la inversión, tomando en consideración las limitaciones presupuestarias de los municipios”, indicó González Colón, al afirmar que las agencias estatales deben ser facilitadoras con respecto a las iniciativas y esfuerzos que hacen los alcaldes “para promover el desarrollo y la buena calidad de vida de su gente en sus pueblos”. Los fondos aprobados por la Agencia Federal de Manejo de Emergencia (FEMA) han sido claves para que el alcalde Julio Geigel pueda invertir en proyectos de prevención, en la construcción del nuevo Centro de Manejo de Emergencias en el barrio Cataño con una inversión 100% federal y atender las emergencias de los derrumbes de varios sectores como los del barrio Mariana, los cuales se han convertido frecuentes desde el paso del huracán Fiona. En septiembre pasado, Geigel Pérez recibió en Humacao al gobernador Pedro Pierluisi, ocasión en que lo acompañó a inspeccionar los trabajos de mejoras y rehabilitación en la Planta de Alcantarillado Sanitario regional y en la entrega de títulos de propiedad para familias de la región.


14 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 30 de noviembre de 2023

Mitos, discordias y otros pasajes prohibitivos - II Si bien es cierto, la sutura de las venas, tanto coloniales como poscoloniales aún hoy en Puerto Rico y América Latina permanecen abiertas, dado a los diversos remanentes histórico-culturales que trajo consigo el fenómeno social de la civilización capitalista globalizadora. A raíz de estos acontecimientos mundialistas, puede ya apreciarse cómo entre el hambre por expandir poder y territorialidad desembocó en un rumbo extraviado hacia las Américas Por: Juan Illich Hernández por parte del yugo colonialista europeo para precisamente saquear todo tipo de riqueza, bienes, servicios y recursos humanos que necesitara el establecimiento del nuevo orden social Occidentalista. En el caso de Europa, Sartre (1961) nos dice: “Europa se ha hecho asimisma, saqueando las periferias y explotando sus recursos” (p.16). Tal hecho social no se desprende de la misma realidad económico- política que ha impulsado Norteamérica vía su proyecto armamentístico y beligerante de ser la primera potencia mundialista. Por tal motivo, es que Puerto Rico aún sigue siendo un valiosísimo punto clave geopolítico y financiero para experimentar sociopolíticamente qué posibles diseños, tanto técnicos como científicos podrían ejecutarse. Tanto es así, que el país se mantiene en constantes investigaciones con de terrenos agrícolas de GMO (Alimentos Genéticamente Modificados), inventivas con fármacos, bloqueo mercantilista bajo las leyes de cabotaje, supervisión socioeconómica con la Junta de Control Fiscal, sobre- inflación, la imposición de la injusta ley 22 que beneficia a las corporaciones y personal foráneo, la eliminación de los currículos de historia de Puerto Rico en el país y tornarla en compendio, dependencia del mercado naval, el alza de los impuestos, la muerte totalizadora del eufemismo del “ELA (Estado Libre Asociado), entre otras desfachateces que trae consigo la mundialista recesión socioeconómica que vivimos a flor de piel. Frantz Fanon (1969) expone que una sociedad no se desorganiza por más primitiva o subdesarrollada que sea, debido a que desde un inicio el sistema capitalista/colonial diseñó una programación capaz de vencer cualquier altibajo que tenga que confrontar en su desarrollo sociohistórico. Es aquí donde recae claramente la teoría de las crisis cíclicas propuesta por los economistas para describir cómo dentro de los decaimientos económicos, el mismo capital lleva en su corazón la flexibilizadora capacidad de reinventarse a las necesidades y exigencias del momento. No es para menos, el que ser social moderno-tardío hoy tenga que estarse renovando recurrentemente para estar a la cuasi altura y/o movimiento del capital. Queda claro, que con los “célebres” pseudo- descubrimientos de América como la isla de San Juan Bautista (Puerto Rico) fueran otra forma alterna del minimizar el descuartizamiento psicosocial que desencadenó el genocidio histórico e indigenista eurocentrista plus norteamericano. Es en ese sentido, que a los colonos les conviene expresar que dicha sociedad o lugar en específico es uno sinsentido e inclusive sin valores ya que con su huella cultural ocurrirán sus mejores momentos, justamente como ha sido el arremetimiento de la esclavización y exterminación de toda una población bajo la fiebre del oro y plata como nos diría Eduardo Galeano (1975). Así que, esta necesidad de devorarnos a nosotros mismos y autosometernos a una cultura del hiperconsumo para anestesiar nuestras necesidades más innatas como es el derecho a vivir en paz, reconocer nuestra independencia e incluso olvidada historia son parte de los residuos poscoloniales que el sistema capitalista ha engendrado. Su mejor artimaña ha sido técnicamente la globalización, fenómeno que ha exportado la miseria y desocupación por toda Latinoamérica (Galeano, 1975). Está en nosotros el retomar las armas de la concienciación y organización para viabilizar el cambio social… (Continuará)

Que llegue la Navidad La palabra Navidad procede del latín “nativita”, que significa nacimiento. La razón de esta fiesta se centra en la celebración cristiana del nacimiento del Niño Jesús, hijo de la Vírgen María y San José, por este motivo esta celebración abarca un mensaje de esperanza, unión y amor. Hace algún tiempo que leí algo, que vale la pena compar- Por: Myrna L. Carrión Parrilla tir y me lleva a reflexionar sobre todo en el momento en que vivimos. Por lo menos en nuestra cultura, “no se puede hablar de Navidad sin considerar la reunión familiar, la decoración navideña, los regalos, la comida típica, entre otros. A pesar de todas las situaciones vividas, los conflictos, las necesidades, la pobreza y tantas otras cosas que se extienden a lo largo y a lo ancho del mundo, cuando llega la Navidad el optimismo y la esperanza y valores como la generosidad, la solidaridad y la paz se apoderan de todos nosotros. A eso llamamos el espíritu de la navidad, una fiesta que nos permite renacer y estar más en familia y entre amigos.” Cada vez más, vemos como avanzan los preparativos en los hogares para recibir la Navidad, los comercios están llenos de artículos navideños y las tiendas llenas de personas y los especiales por doquier. Para mí, es la época más bella del año, siento que el sol brilla diferente, el clima se modifica y se hace más acogedor, las montañas lucen radiantes, los ríos más cristalinos las tardes duran poco y el amanecer se extiende. Esta característica de la temporada apoyaba aquellas tradiciones de ir a parrandear y visitar amigos y familiares llevando cánticos y alegría como regalo de un tiempo tan especial. Aún recuerdo en mi familia, como nos reuníamos y salíamos de casa en casa a parrandear y con ilusión nos recibían aquellos que íbamos a despertar... qué tiempos aquellos, que no sé si volverán. Andábamos por calles y barrios, visitábamos otros pueblos y un ambiente festivo y de seguridad nos acompañaba. Pero de un tiempo para acá de eso, poco podemos encontrar. Con tristeza reconozco, que de esa tradición ya queda poco, pues las circunstancias que vivimos de inseguridad nos limitan de aquellas hermosas parrandas, esto junto un cambio social que hace que nuestros jóvenes y niños de eso conozcan poco, pues su música y costumbres de algún modo, dejaron atrás dicha tradición. Me pregunto ¿si es que hacernos ciudadanos del mundo nos ha hecho olvidar que somos puertorriqueños primero? Este año, ha comenzado una campaña en los medios invitando a retomar estas tradiciones y tendremos la segunda Navidad en Pandemia. Permitamos que llegue la Navidad y quiero pensar que estas generaciones más jóvenes están renaciendo a la puertorriqueñidad. Podemos vestir los niños y disfrutar de sus actividades en semana de puertorriqueñidad pero si no les enseñamos el valor que esto encierra, perderemos hasta la Navidad. Es importante ahora que empiecen las fiestas, que además de colocar nuestras luces y arbolitos mantengamos el juicio en nuestras celebraciones. Que no se pierda la tradición, ni el juicio en la celebración. ¡Que comience la Navidad! Y con ella llegue la paz, el respeto a la vida y regresen las trullas, la fiesta familiar, pero, sobre todo, reconozcamos el verdadero sentido de la navidad.

Urgente eliminar la violencia de género El pasado 25 de noviembre se conmemoró el Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer. Esta fecha está enmarcada por el cruento asesinato de las hermanas Mirabal a manos de varios militares bajo el régimen dictatorial de Rafael Leónidas Trujillo, en la República Dominicana. La muerte de estas tres mujeres se rememora como parte de la lucha para visibilizar, denunciar y exigir el estableci- Por: Lilliam Maldonado Cordero miento de políticas públicas para educar y erradicar las manifestaciones de violencia contra las mujeres del mundo entero. La violencia contra las mujeres es una crisis que sufren muchos países, incluido el nuestro. De acuerdo con observatorios de la Naciones Unidas, más de 5 mujeres o niñas son asesinadas cada hora por alguien de su familia, una de cada tres mujeres sufre violencia sexual o física al menos una vez en su vida, y el 86% de las mujeres y niñas viven en países sin sistemas de protección legal contra la violencia de género. Las expresiones de abuso machista incluyen: la violencia y explotación sexual de las mujeres; someterlas a prácticas similares a la esclavitud; la explotación de madres y sus hijos; los servicios y trabajos forzosos; y, falta o privación de acceso a cuidados médicos y de salud preventivos y paliativos. Las manifestaciones de la violencia contra las mujeres, lejos de ir concienciándose como un problema social, continúa una tendencia de aumento en el número de incidentes. Concretamente, el Observatorio de Equidad de Género de Puerto Rico (OEG) reveló recientemente que se han registrado 19 feminicidios íntimos desde enero hasta noviembre de 2023, esto a pesar de haberse declarado un estado de emergencia nacional por violencia de género hace tres años. Este número supera los desgraciados 15 asesinatos de mujeres a manos de sus compañeros para 2022. Estos 19 feminicidios íntimos son parte de los 64 feminicidios registrados por la OEG entre enero y noviembre de 2023: treinta y dos de ellos se encuentran bajo investigación por desconocerse el móvil o la causa de muerte de la víctima. Uno de los problemas que enfrentamos al momento de estudiar estos incidentes es la incongruencia entre los datos registrados por las entidades independientes que monitorean la violencia contra las mujeres y aquellos ofrecidos por las dependencias del Gobierno responsables de llevar las estadísticas sobre actos violentos, homicidios y asesinatos. Otro reto para atender esta crisis es que muchos de los casos se encuentran bajo el crisol del proceso judicial, cuyo tracto se extiende durante meses y hasta años, y hasta el desconocimiento sobre la etapa en la que se encuentran las investigaciones de varios de estos asesinatos. Al momento, nos encontramos en espera de las recomendaciones planteadas por el Comité de Prevención, Apoyo, Rescate y Educación (PARE) que fue creado por el Gobierno para identificar concretamente el problema y establecer los mecanismos necesarios para enfrentar la crisis, y si este estado de emergencia declarado será extendido. Mientras, es imperativo que desarrollemos una conciencia social sobre esta problemática, pues no solo se trata de la tragedia del sufrimiento y la pérdida de vida mujeres a manos de parejas que piensan que estas son propiedad suya o tienen derecho a maltratarlas. También, se vulneran otros, particularmente los hijos e hijas de las víctimas, perpetuándose este ciclo generación tras generación. Visibilizar, denunciar, atender y eliminar la violencia contra las mujeres es, también, cultivar una sociedad de paz.


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 30 de noviembre de 2023 15

Logros medibles y cuantificables

Fondos para conservación de costas, corales y hábitats

Como copresidenta del Caucus de los Océanos de la Cámara envié una carta Por: Jenniffer González-Colón al Sr. Jeff Trandall, director ejecutivo de la Fundación Nacional de Pesca y Vida Silvestre (NFWF, por sus siglas en inglés) en apoyo a los tres proyectos que solicitaron los fondos. “Confío en que estas tres propuestas de subvenciones ayudarán a avanzar los esfuerzos en curso para desarrollar capacidad y resiliencia en las comunidades costeras de Puerto Rico. Por lo tanto, solicito respetuosamente que la NFWF dé la debida consideración a los proyectos, de acuerdo con todas las leyes, normas y reglamentos aplicables.”, lee parte de la carta que remití a esta agencia federal. Ahora, Inc. recibe $671,100 para su proyecto Building Capacity for Ridge to Reef Resiliency in Puerto Rico’s Moist Forest. El proyecto apoya los esfuerzos de restauración en el barrio Carite en Guayama y la ecorregión de bosque húmedo tropical de la región central y este de Puerto Rico. Esta iniciativa beneficiaría a especies en peligro de extinción como el guaraguao de bosque, la boa puertorriqueña y la planta Capá Rosa. A su vez, el proyecto desarrollaría junto a las comunidades y voluntarios un plan de implantación para la resiliencia costera. Centro para la Reconstrucción del Hábitat recibe $292,200 para el proyecto Developing a Comprehensive Blight Mitigation and Habitat Restoration Plan in Caño Martín Peña. El proyecto mejoraría los esfuerzos de mitigación y de restauración de hábitat en ocho comunidades costeras aledañas al Caño Martín Peña en San Juan Sail for Reefs, Inc. recibe $500,000 para el proyecto Assessing Coral Nursery and Restoration to Increase Community Resilience in Puerto Rico. El proyecto permitiría a Sail for Reefs, Inc. realizar evaluaciones de arrecifes y pruebas de viabilidad para determinar futuros esfuerzos de restauración de coral a mayor escala en el Arrecife Metropolitano de San Juan en el norte de Puerto Rico y así aumentar la resiliencia de comunidades costeras en Loíza, Carolina y San Juan. Los fondos provienen del National Coastal Resilience Fund (NCRF), un programa conjunto entre la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y el NFWF y autorizado por el Congreso que provee fondos federales para proyectos que mejoren la resiliencia de las comunidades costeras y el hábitat de peces y vida silvestre a través de todos los Estados Unidos.Desde su establecimiento en el 2018, el NCRF ha invertido sobre $7.4 millones en subvenciones federales para apoyar 12 proyectos costeros en Puerto Rico, incluyendo iniciativas para restaurar corales, manglares, yerbas marinas y sistemas de dunas.

En 2017, la Asamblea Legislativa del Partido Nuevo Progresista celebraba, junto al exiliado gobernador Ricardo Rosselló, la certificación del Plan Fiscal por la Junta de Supervisión fiscal y el haber entregado las facultades y deberes legislativos y constitucionales del estudio y la aprobación del presupuesto general del País, renunciando así a sus pre- Por: Jesús Santa Rodríguez rrogativas constitucionales para entregarlas al ente federal. Hoy, entre los alcances más cimeros de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara que me honro presidir, logramos acercarnos más a la exigencia estatuida en la ley PROMESA -que entre otras cosas requiere la aprobación de cuatro presupuestos balanceados consecutivos- aprobando tres de ellos durante este cuatrienio. Iniciando así el conteo regresivo para la salida de la Junta de nuestro escenario público. Se logró realizando los ajustes necesarios en las agencias gubernamentales, manteniendo un balance esencial que asegurara no afectar servicios esenciales mientras se evitaban despidos e impedían recortes a las pensiones de nuestros jubilados. Otro gran logro fue la reducción del 70% de la deuda del gobierno central -en gran medida obtenida de forma irresponsable por gobiernos anteriores-. No olvidemos que Puerto Rico estaba obligado a pagar casi $4,000 millones cada año a los bonistas y acreedores, y este pago se redujo a poco más de $1,000 millones. De la misma manera, se garantizó justicia salarial para los maestros, bomberos y otros servidores públicos, como los policías municipales, así como el pago del retiro de la Policía y la cotización de su Seguro Social, mientras aprobamos legislación para aumentar escalonadamente el salario mínimo de los trabajadores de la empresa privada, que hace tres años ubicaba en $7.25 por hora, ahora llega a $9.50, y se proyecta a $10.50 para el próximo año. Buscando ofrecer mayor transparencia a la ciudadanía sobre las erogaciones de la Cámara, también se promovió una sana administración y transparencia, al hacer públicos los gastos de nómina, contratistas, viajes y de administración de este cuerpo legislativo. Al tiempo se estableció un Registro de Cabilderos y se creó la Oficina de Presupuesto de la Asamblea Legislativa (OPAL), con el deber de analizar, divulgar y evaluar las proyecciones y el impacto fiscal de las medidas legislativas propuestas por el Gobierno. Asimismo, cabildeamos para la asignación federal de $19 mil millones en Medicaid por los próximos cinco años, lo que estabilizó las operaciones de los sistemas de salud privados y públicos, y con el mismo ahínco dimos la pelea para que se extendiera a Puerto Rico el Seguro Social Suplementario para aquellas personas con ingresos y recursos limitados. Esta última gesta continúa en agenda. También, detuvimos los recortes a la Universidad de Puerto Rico, aumentando la asignación pública a $500 millones, más $102 millones para garantizar la operación, protegiendo así sus importantes acreditaciones, como la del Recinto de Ciencias Médicas, entre otros. Hoy, la presente Cámara de Representantes liderada por el Partido Popular Democrático puede dar buenas cuentas del descargo cabal de sus deberes, gracias a la aprobación de legislación trascendental dirigida al mejoramiento de la calidad de vida de los puertorriqueños.

i

Quiero felicitar a tres organizaciones locales que en total recibirán $1,463,300 en subvenciones federales para conducir proyectos de conservación de costas, reconstrucción de hábitat y preservación de corales en Puerto Rico.

Cunde el pánico en el bipartidismo colonial “La Patria no le pertenece a nadie en particular, pero si así fuera, le pertenece a los que le sirven con honor, decoro y dignidad’ (José Martí)

Tal y como se anticipaba, la alianza de optimismo y esperanza por una Patria Nueva acordada entre el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), tiene de caPor: Prof. Luis Dómenech rreritas y bajo sedantes psiSepúlveda quiátricos a los apologistas del bipartidismo corrupto de nuestro espectro político. De hecho, incluso antes del anuncio oficial del junte patriótico, tanto rojos como azules habían formado su propia alianza antipatriótica para desprestigiar, mediante la demagogia, el miedo anquilosado y su desprestigiado arsenal de fango propagandístico, contra la nueva fuerza electoral que promete erradicar la hegemonía del bipartidismo colonial de nuestros tiempos. Y no es para menos. Por primera vez en nuestra historia, los apologistas del bipartidismo colonial se sienten verdaderamente amenazados de perder su hegemonía política ante la alianza patriótica representada por Juan Dalmau como la alternativa más indicada para el rescate de la gobernación y la sana administración pública del pueblo de Puerto Rico. Los defensores del bipartidismo colonial saben que Dalmau goza del respeto, la admiración y la credibilidad de amplios sectores de nuestro electorado. De ahí que la juventud lo visualice como la alternativa más indicada para la preservación no solamente de nuestro aparato gubernamental, sino también de Puerto Rico como nuestro más importante patrimonio nacional. Y no lo digo yo, sino las nuevas generaciones de electores y amplios sectores de nuestro electorado adulto que, sin ser independentistas, han cifrado sus esperanzas en Juan Dalmau como el candidato lógico para rescatar y salvaguardar nuestra historia, cultura, idioma, identidad propia y la idiosincrasia que nos distingue como puertorriqueños, caribeños y latinoamericanos. Todo ello, bajo el principio de justicia social, igualdad y unidad nacional. De manera que, por primera vez en nuestra historia, el electorado puertorriqueño tiene ante sí la oportunidad única de romper el espinazo del bipartidismo corrupto y colonial encarnado por los faraones del anexionismo y del inmovilismo colonial mediante sus respectivos discursos engañosos, saqueos y enriquecimiento de sus respectivas oligarquías y amigos del alma. Ello, a costa de la pobreza que arropa a nuestro País. De modo que, ambas colectividades son los responsables absolutos de la debacle económica, la desigualdad social, la emigración masiva, la descomposición social y el desprestigio gubernamental por la que atraviesa nuestro atribulado Puerto Rico. De ahí el pánico existente entre los apologistas y su arsenal de fotuteros que acaparan los medios de comunicación masiva del país mediante grandes sumas de dinero producto de la corruptela inmoral que los distingue. De modo que, en un acto de desprendimiento patriótico, tanto el PIP como el MVC, conscientes del desprestigio y descalabro político, jurídico y socioeconómico por el que atraviesa nuestro País, han aunado esfuerzos para presentarle al electorado puertorriqueño la oportunidad única de erradicar el bipartidismo colonial, corrupto y antipatriótico que corroe el alma de todos los puertorriqueños. ¡Optemos por una Patria Nueva!


16 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 30 de noviembre de 2023

Christmas Music Fest en Juncos Actividades navideñas en Cayey Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El Municipio de Juncos y su alcalde Alejandro “Papo” Carrión invitan al Christmas Music Fest 2023 este sábado, 2 de diciembre en el Paseo Escuté, (frente a la Casa Alcaldía) , desde las 5:00 de la tarde. La actividad contará con la participación de los conocidos exponentes de música sacra Samuel Hernández y Nimsy López, así como Tropical Workshop. Además habrá payasos y kioskos. Nimsy López, quien es co-líder del Ministerio Internacional Bajo el Estruendo del Espíritu junto a su esposo, ha llevado el mensaje de salvación con temas como A prueba de todo, Dios Me Dijo Que Te Diga, Camina en Fe, Incomparable, No Quiero Irme, Viene, Alguien Me Ha Tocado, Hasta Que Me Llenes y Otra Vez Lo Hará, entre muchos otros. Samuel Hernández, por su parte, ha logrado difundir su música tanto en medios cristianos como seculares, con temas de gran aceptación y bendición para el público. Luego de su primera producción, Un Sueño Hecho Realidad (1993), respondió el llamado directo a cantar y depender totalmente de Dios. Entre sus temas más conocidos se encuentran Levanto Mis Manos, Jesús Siempre Llega a Tiempo, No me digas

Samuel Hernández

adiós, Dios Tiene el Control, Dios me dijo que no, Si Le Crees a Dios, Nada Te Turbe, Si esta almohada hablara, Dios bendice mi familia, Por Si No Hay Mañana, De Lo Más Profundo, Levanto mis Manos y Sigo Levantando Las Manos.

El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, junto a la representante del distrito Cidra Cayey, Gretchen Marie Hau, anunciaron una serie de actividades para celebrar el inicio de la temporada navideña, que en esta ciudad tiene una relevancia especial por ser el centro gastronómico de Puerto Rico para estas fechas, particularmente en la zona de Guavate. “Invitamos a todos los puertorriqueños y al turismo en general a visitar la plaza pública Ramón Frade Cayey, que recientemente fue remodelada y tiene unas atracciones únicas en Puerto Rico, como la Concha Acústica que sirvió de canvas para un espectacular mural, así como el carrusel para los niños, el monumento a los fundadores y más”, sostuvo el alcalde. Ortiz Velázquez destacó que en Cayey las fiestas navidadeñas son particularmente apreciadas “porque acogen las tradiciones de nuestras familias, y recibimos a los amigos y parientes de todo Puerto Rico y de la diáspora” El sábado, 2 de diciembre de 2023 será el encendido navideño en la plaza pública Ramón Frade León, comenzando a las 4:00 de la tarde con artesanos y exhibiciones, así como el reconocido Club de Volkys iluminados, seguido de una actividad de entrega de reconocimientos especiales a las 7:00 de la noche. Ya a las 8:30 inicia la música con el grupo Son de la Casa y a las 10:30 La Tribu de Abrante. El domingo, 3 de diciembre de 2023, continúa la exhibición de artesanos, exhibiciones, kioscos con comidas y bebidas típicas, así como música en vivo desde la 1:00 con el Trío Carimar, seguido a las 2:30 con el Grupo de Baile Radians School y a las 3:00 regresan las interpretaciones de Son del Campo. Ya a las 5:00 comienza el show de Joseph Fonseca y a las 7:00 el Grupo O-K-Mi-C. Por otro lado, el tradicional evento de la Premiación Postal Navideña, preparada por los niños y jóvenes de las escuelas de Cayey, es el jueves, 14 de diciembre de 2023 en el

Teatro Municipal, desde las 6:00 de la tarde con el registro y ceremonia a las 7:00 de la noche. “Para este evento la entrada es libre para todo el público, y en nuestra ciudad este es un evento particularmente precioso, por la gran cantidad de participantes y las manifestaciones de la creatividad de nuestros estudiantes, Los esperamos a todos”, finalizó Hau.

En la foto, Amalia, una de las niñas ganadoras del certamen de dibujos navideños, en la plaza pública de Cayey. (Foto: Municipio de Cayey)


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 30 de noviembre de 2023 17

Presentan nuevo plan para prevenir la obesidad y el sobrepeso Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La Comisión de Alimentación y Nutrición (CANPR), entidad adscrita al Departamento de Salud (DS), dio a conocer un nuevo plan dirigido a prevenir la obesidad y el sobrepeso entre la población puertorriqueña. Nivia A. Fernández Hernández, presidenta de la CANPR, señaló que el nuevo plan, es parte de los esfuerzos conjuntos de esta comisión con la Organización Panamericana de la Salud (OPS),junto a sectores interagenciales y multisectoriales. El mismo establece cinco líneas que servirán de guíar para los esfuerzos multisectoriales durante los próximos dos años. Estos son: atención primaria de salud y promoción de la lactancia materna y la alimentación saludable; mejoramiento del entorno con respecto a la nutrición y la actividad física; políticas fiscales y reglamentación de la publicidad de

alimentos; vigilancia, investigación y evaluación. Además de otras

medidas que incluyen la disposición de espacios urbanos públicos para

la actividad física, la puesta en marcha de programas de ciclovías recreativas, sistemas rápidos de transporte público e iniciativas de agricultura familiar. “La obesidad es silenciosa y afecta a personas de todas las edades. Es momento de comprometernos a adoptar hábitos saludables. Hay que tomar acción y priorizar la prevención de la obesidad”, afirmó Fernández Hernández. Según informó, entre el 2014 al 2022, la prevalencia de sobrepeso y obesidad en adultos de 18 años o más aumentó de 65.9 a 70.7 por ciento, según datos del Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo (BRFSS, por sus siglas en inglés). Por otro lado, la prevalencia de obesidad infantil fluctúa entre 18 a 24 por ciento. La directora ejecutiva de la Comisión, Luz Rodríguez, agregó por su parte que este nuevo plan tiene

como meta “detener el aumento acelerado de la obesidad, de forma que no se registre incremento en las tasas de prevalencias actuales en la población”. La obesidad es uno de los factores de riesgo de desarrollo de enfermedades crónicas. En Puerto Rico, las enfermedades que directamente están asociadas son: el cáncer, la diabetes, la enfermedad del corazón y las cardiovasculares. Es por esto que hacen un llamado urgente a la acción para detener el aumento acelerado de la prevalencia de la obesidad en la Isla. La población puede acceder o descargar el Plan Acción para la Prevención de la Obesidad en www. salud.pr.gov/comision_alimentacion, www.alimentacionynutricion. org y en www.alsondemiplato.com. Para más información, pueden comunicarse al 787-765-2929, extensiones 4620 o 4621.


18 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 30 de noviembre de 2023

ACEPTAMOS LA MAYORIA DE LOS PLANES MEDICOS •MEDICARE ADVANTAGE • PLAN VITAL TIGER MED Horario: Lunes a Viernes de 7:30 am a 4:00 pm

Tel: 787.665.6570

Ave. Gautier Benitez Consolidated Mall Suite 70 Caguas, P.R.

Dr. José B. Morales Claudio Médico Generalista Niños, adultos y envejecientes Se acepta la mayoría de los planes médicos

787.672.8209

L-J: 9am-5pm V-S: 8am-12pm Alternos

mdjmora579@gmail.com Urb. Paradis Calle Lope B-24 Caguas, PR 00725

Las enfermedades más comunes en los perros adultos y los cuidados que requiere Redacción Editorial Semana redaccion@periodicolasemana.net Los perros son fieles compañeros que se convierten en parte de nuestra familia. Sin embargo, como todos los seres vivos, pueden enfrentar desafíos de salud a medida que envejecen. Conocer las enfermedades comunes en perros adultos y cómo cuidarlos puede ayudar a mantener a tu amigo peludo en buena forma a medida que envejece. Aquí algunas de las enfermedades más comunes: La artritis es una enfermedad articular común en perros mayores. Se caracteriza por inflamación y dolor en las articulaciones, lo que puede dificultar el movimiento. Para cuidar a un perro con artritis, considera proporcionarle una dieta adecuada para mantener un peso saludable y ejercicios suaves, como caminatas cortas y natación. Los suplementos articulares y los medicamentos recetados pueden ser necesarios bajo la supervisión de un veterinario. Las enfermedades dentales son comunes en los perros adultos. El sarro y la placa pueden causar mal aliento, dolor y pérdida de dientes. Cepillar los dientes de tu perro regularmente y proporcionarle juguetes masticables puede ayudar a prevenir enfermedades dentales. También es esencial programar limpiezas dentales regulares con el veterinario. La obesidad es una preocupación significativa en perros adultos. Puede llevar a una serie de problemas de salud, como diabetes, enfermedades cardíacas y articulares. Además de que puede aumentar el riesgo de cáncer. Controlar la dieta de tu perro, asegurarte de que haga ejercicio regularmente y evitar darle demasiados premios pueden ayudar a mantenerlo en un peso saludable. La diabetes mellitus es una enfermedad endocrina que afecta a los perros adultos. Los síntomas incluyen sed excesiva, necesidad de orinar más seguido de lo usual y pérdida de peso. El tratamiento generalmente implica cambios en la dieta y la administración de insulina. El monitoreo constante por parte de un veterinario es esencial para mantener esta enfermedad bajo control. Las enfermedades cardíacas, como la insuficiencia cardíaca congestiva, son comunes en perros mayores. Los síntomas incluyen dificultad para respirar, letargo y tos. Un diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado, que puede incluir medicamentos, pueden ayudar a prolongar la vida de tu perro.

El cáncer es una de las enfermedades más temidas en perros adultos. Los signos pueden variar ampliamente según el tipo de cáncer. La detección temprana es fundamental. Si notas bultos, llagas que no sanan, cambios en el apetito o pérdida de peso inexplicada, consulta a un veterinario.

Las enfermedades renales, como la insuficiencia renal crónica, son comunes también. Los síntomas incluyen aumento de la sed y aumento en necesidad de orinar, letargo y pérdida de apetito. El tratamiento implica generalmente una dieta especial y, en algunos casos, terapia de fluidos. Los problemas de la piel, como alergias e infecciones, pueden afectar a los perros en cualquier etapa de la vida, pero son más comunes en adultos. Mantener la piel limpia y seca, así como abordar las alergias alimentarias o ambientales, puede ayudar a mantener la salud de la piel de tu perro. El cuidado adecuado de tu perro adulto implica estar atento a los signos de enfermedades comunes y tomar medidas preventivas. Realiza visitas regulares al veterinario para chequeos y vacunas, mantén una dieta equilibrada, proporciona ejercicio y atención dental y brinda mucho amor y atención. Tu perro ha estado contigo en las buenas y en las malas, y asegurarte de que tenga una buena calidad de vida en sus años mayores es una forma maravillosa de devolverle su lealtad y amor incondicional.

CLÍNICA DENTAL Dr. Alberto Costa Berríos CIRUJANO DENTISTA

Ave. Luis Muñoz Marín Y#30 Mariolga, Caguas

Tel. 787-744-9168

¡Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo a todos mis pacientes Brindando servicios en la epoca navideña

HORARIO: Lunes a Viernes -8:30 a.m. a 5:30 p.m. POR CITA PREVIA

Aceptamos Planes Médicos *Hacemos Plan de Pagos*


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 30 de noviembre de 2023 19

¿Qué regalarle a un niño con autismo en la Navidad? Por: Lic. Nellie Torres de Carella Patóloga del Habla Instituto Para la mayoría de los padres y madres, abuelos, tíos, padrinos y allegados es fácil determinar qué regalar en Navidad a los niños neurotípicos, sin autismo. Estos han expresado sus preferencias, de acuerdo a lo que han visto en anuncios de la televisión, a la última película en cartelera o a aquello que está de moda entre sus pares. Las alternativas son muchas y la selección se determina, generalmente, por el presupuesto disponible. Sin embargo, esta no es la realidad para la mayoría de familiares de niños(as) con autismo, porque pueden presentar dificultad para expresar lo que desean, o que lo que desean no es lo más apropiado para ellos, dadas sus dificultades. Para estos niños se debe tener en cuenta variables para que el juguete sea una inversión que los ayude, y no una pérdida de dinero, o peor aún, que los afecte adversamente. Los niños con trastorno del espectro autista son todos diferentes, así que deben considerar sus fortalezas y retos al seleccionar un juguete, más que su edad. A continuación, algunas sugerencias al momento de escoger el regalo: 1- Evite fomentar fijaciones. Los niños con este diagnóstico suelen tener obsesiones con temas u objetos. Si se regala de acuerdo a estas, se refuerza una conducta atípica. Si se fija en todo lo relacionado a una película y sólo habla de esta, invertir en decorar el cuarto y comprar todo lo relacionado como ropa, muñecos, castillo, espadas, además de un DVD de la película, refuerza la conducta utilizada como indicador de autismo. Las obsesiones con números y letras a los tres años no son típicas a esa edad, ni ninguna, así que cuidado con comprar juguetes alusivos a números y letras porque eso es lo que al niño le gusta. Pero estará reforzando una fijación que no le permite flexibilidad, ni provee para aumentar destrezas de socialización, que deben desarrollarse en estos niños. 2- Si su niño no tolera ruidos altos o ciertas texturas–no pretenda que con un juguete que produzca volumen alto, o ropa con esas texturas, va a quitarle esa dificultad. Por el contrario, podría tomarlo como un castigo. Tampoco puede irse al extremo de lidiar con estas dificultades bloqueándolas de la vida de su hijo, de modo que el hogar se convierte en algo similar a una cabina a prueba de ruidos. Una exposición gradual, con refuerzo, es una mejor estrategia para lidiar con lo que rechaza. Si producen ruido, que pueda modularse por niveles o intensidad para aumentar el volumen poco a poco, según lo va tolerando.

Todo acercamiento para trabajar con sus dificultades sensoriales debe ser dirigido por un especialista en esa área. 3- Conversen con especialistas y pídanle sugerencias. Pueden sugerir el juguete que le gustará, pero que también lo ayudará con sus dificultades. 4- No regale algo que usted entienda lo va a ayudar, pero que no sea de interés del niño. Si no muestra ningún interés por carritos, no le regale una colección con una pista porque él necesita desarrollar el juego con propósito social, que no sea solo para estimulación sensorialmente. Si esa es la necesidad, obsérvelo para ver lo que le interesa. Por ejemplo, si le gusta jugar con bolas, cómprelas con texturas que lo estimulen sensorialmente, además de un canasto de baloncesto y juegue con él, tomando turnos. Aprender a ceder y tomar turnos es un prerrequisito del desarrollo del lenguaje y una destreza social esencial durante una conversación. 5- Evite los juegos electrónicos- Si tienen autismo leve, los cuales tienen un funcionamiento general más alto, pueden obsesionarse con la tecnología y aislarse más, evitando toda interacción social. Deben considerar juegos de mesa para involucrar a la familia, desarrollar destrezas de tomar y ceder turnos de atención, paciencia, de seguir reglas, de estrategias, además de ser generoso si gana y tolerar frustración si pierde. Obviamente, considere su nivel de ejecución al momento de seleccionar el juego. 6- Los niños con autismo presentan una dificultad significativa con el desarrollo de las destrezas sociales– En vez de que todos sus juguetes sean para uso individual, regale algunos que provean para que otra persona se pueda integrar. Al igual que con los niños neurotípicos, los padres y madres son los mejores juguetes, aún para los niños con autismo. 7- Hay tiendas en Internet con juguetes para niños con autismo y explican las destrezas que desarrollan–Estimulan todos los sentidos, debido a que niños con autismo presentan dificultad con el procesamiento sensorial: juguetes con luces, que producen un ruido que simula al de la lluvia y los calma, con diversas texturas para estimulación táctil y con olores. También tienen juguetes que estimulan las destrezas del lenguaje. La Navidad es una época hermosa, llena de ilusión, aún más en la niñez. Los niños(as) con autismo merecen disfrutarla, como el resto. Es tarea de los padres y madres garantizar que eso ocurra. Ser sensibles a sus diferencias es la clave.

MENONITA CAGUAS

ES TU HOSPITAL Aquí eres parte de la familia y tus servicios médicos están en un mismo lugar.

LABORATORIO Profesionales altamente calificados y comprometidos con los más altos estándares de calidad y servicio. Rapidez en la entrega de resultados, muchos de ellos disponibles el mismo día.

Resultados disponibles de manera electrónica a través del portal del paciente. La más alta tecnología en equipos. Pruebas especializadas procesadas por laboratorios de referencia

Para información

787-653-0550 EXT. 1193

Horario OPD- lunes a sábado de 6:00 am - 2:00 pm *No es necesario coordinar cita


20 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 30 de noviembre de 2023

PLOMERIA CAGUAS

Instalación • Reparación • Mantenimiento

Inodoros, Lavamanos, Fregaderos, Mezcladoras, Desagues, Llaves de paso, Cisternas, Reguladores de Presión, Ice Makers... Etc.

Certificaciones para la A.A.A.

787-318-7675

A.S. APPLIANCES SERVICE SERVICIO RÁPIDO A DOMICILIO REPARAMOS TODAS LAS MARCAS •Neveras •Aires Acond. •Lavadoras •Secadoras •Estufas Horario de lunes a sábado desde 8:00 am-5:00 pm. Trabajo Garantizado •Lic #5218

939-405-6948 Perito Eléctricista Colegiado • Placas Solares • Certificaciones eléctricas • Trabajos nuevos y reparaciones • Base de contador • Solución de problemas • Plantas eléctricas y transfer switch

El mejor precio garantizado!! Melvin Montañez

787-217-9074

RIVERA REFRIGERATION SERVICE SE REPARAN:

Neveras, lavadoras, secadoras y calentadores. Servicio el mismo día Lic. 6172

Tel. 787-286-9680 Cel. 787- 310-8152

UNIVERSAL SOLAR PRODUCTS, INC.

Calentadores Solares • Tanque Stainless Steel

•Purificadores y Suavisadores de Agua •Calentadores para Piscinas DISPONIBLE PLACAS SOLARES Y BATERÍAS TESLA

FINANCIAMIENTO •Bonos desde $300.00 •Aceptamos Tarjetas de Crédito DISPONIBLE

¡Llámanos Hoy!•787-450-4832 •Venta • Instalación y Servicio

SU CENTRO DE PIEZAS PARA PUERTAS Y PORTONES ELÉCTRICOS APROVECHA LOS ESPECIALES DE NUESTRO 30 ANIVERSARIO

Contamos con la línea más completa de Operadores Industriales, Comerciales y Residenciales. Ventas al por mayor y al detal.

787-258-1400 • 743-2780

Ave. Muñoz Marín C-12 • Urb Caguax • Caguas, P.R. • www.lacasadelosportones.com

20%

DE DESCUENTO AL PRESENTAR ANUNCIO.

Aprobado por DACO

CORTINAS EN ALUMINIO

(787)923-1959/377-5662 GABINETES DE COCINA EN PVC Especialistas en Topes de Cuarzo y Granito.

Los mejores precios en Topes, incluimos fregadero. •Gabinetes de cocina a la medida ESTIMADOS GRATIS Tels. 787-914-5556 • 787-362-0855 • eurokitchenpr@aol.com Carr.181 Km. 30.1 San Lorenzo • www.CocinasHermosas.com


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 30 de noviembre de 2023 21

FABRICA DE PUERTAS, VENTANAS Y TORMENTERAS Mejoramos o igualamos cualquier oferta de igual calidad “OFRECE A TU FAMILIA SEGURIDAD”

$150*

Ventana Seguridad Lama de 4” •2’x4’

$595*

Puerta 38”x84”

(Cerradura de Cajuela)

• Cortinas de lona • Cortinas de alumunio • Toldos • Retractables • Techos Galvanizados • Lavado y Costura

$495*

Puerta Mod. Zaret 38”x84” (Cerradura Básica)

• • • OFERTA VÁLIDA HASTA EL 30 DE NOVIEMBRE DE 2023 • • •

¡Estimados gratis! • 787-988-6113

VISITA NUESTRO SHOWROOM • Carr. 172 Km. 20.1 Sector La Sierra, lado del Parque de Pelota, Caguas

Velázquez

APPLIANCE SERVICE

Se reparan: •Neveras • Lavadoras •Secadoras • Estufas •Calentadores de Tanque.

Lunes a Sábado y dias feriados

Servicio Garantizado

939-293-4453

CABEZUDO

PORTONES ELÉCTRICOS PUERTAS DE GARAJES

IRON WORKS Caguas y toda la Isla

Hacemos todo tipo de rejas y soldaduras. Escaleras en acero.

Especialistas:

Tipos de servicios: .REPARACIÓN

.Instalación .Venta

Automatizando su Hogar y Negocio

787-647-9403 939-633-2199

787-900-6282

Peter Iron Works

Todo tipo de trabajo de soldadura ornamental estructural Estimados Gratis

Caguas

787-507-2764

Si el techo de Su caSa tiene filtracioneS, noSotroS tenemoS la Solución SELLADOS COMERCIAL, INDUSTRIAL & RESIDENCIAL •Aprobación Federal por H.U.D. •Superamos otros productos que se

e Más d de utilizan actualmente en el mercado. •Le economiza energía eléctrica, al s o 45 añ ncia bajar las temperaturas del interior de su hogar entre un 30% a un 40%. ie exper •Se puede “utilizar” nuevamente en otra construcción sobre la misma

RobeRto’s residencia, este material elimina hongo y humedad •Precio razonable Roofing Para Información: Tel. 787-955-7504 Conn. inC. SINGLE PLY P.V.C.

S

ADO

Estimados a toda la isla

MATERIAL GARANTIZADO DE POR VIDA POR LA ESTIMATIS GR FLEX MEMBRANE •FABRICADO POR DUPONT Contamos con todos los permisos requeridos. No necesita mantenimiento.

TScreens, M Aluminum puertas de closet en espejo y tormenteras. Ventanas y puertas de seguridad

Cel: (787) 231-7880


22 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 30 de noviembre de 2023

GABINETES DE COCINA Y BAÑOS PABLO’S MUDANZA TELÉFONO 787-929-0106 SE HACEN MUDANZAS Y SE BOTAN ENSERES DEL HOGAR EN TODA LA ISLA

EN MADERA Y PVC, PUERTAS, CLOSET. SE CAMBIAN TOPES Y PUERTAS DE GABINETES

Tel. 787-329-3397

EL ÉXITO EN TU NEGOCIO COMIENZA

ANUNCIÁNDOTE AQUI

787-743-3346 lasemanaelpionero@gmail.com

AUTOS

El totalmente nuevo SUBARU Ascent 2024 Gran SUV 8 pasajeros Redacción Editorial Semana redaccion@periodicolasemana.net SUBARU de Puerto Rico comunicó la llegada del totalmente-nuevo Ascent Touring y Limited 2024, el galardonado SUV con captain-chairs y 3-filas de asientos. Tiene un amplio espacio interior, con opciones flexibles para acomodar hasta 8-pasajeros cómodamente, mas capacidad de carga. Ofrece exclusivamente la última versión de la tecnología de asistencia al conductor EyeSight, que ahora adapta una tercera mono-cámara de ángulo-ancho que funciona junto con las dos cámaras-estéreo del sistema de SUBARU. Esta mejora brinda un campo de visión más amplio. Estos modelos están equipados con detección de punto ciego con asistencia de cambio de carril y alerta de tráfico cruzado trasero e incluyen; control de viaje adaptable y avanzado, control de aceleración, alerta de desviación del carril, cambio de dirección y frenado automático de emergencia, características de seguridad que funcionan para Servicio Automotriz JAS Ave. Dr. Goyco Frente a Parque de Bombas en Caguas

•Mecánica General •Diagnostico con Scanner •Cambio de Aceite y Filtro •Radiadores Abierto L-S 8:00 AM a 5:00 PM

787-586-0999

ayudar al conductor a evitar un accidente con un 85% de efectividad. El Ascent está equipado con un motor turbo de 2.4 litros que produce 260 caballos de fuerza y 277 lbs-pie de torque. El motor BOXER se combina con una transmisión automática Lineartronic de 8-velocida-

SE COMPRAN AUTOS CHOCADOS O DAÑADOS

787-988-6030

des con alto-torque y función de modo-manual, con cambios en el guía para dar al conductor un mayor control. Su tren propulsor permite una capacidad de remolque de hasta 5,000 libras, la más alta de cualquier SUBARU en la historia, con asistente de estabilidad para ayudar al conductor a manejarlo con confianza. Los modelos Limited y Touring tienen 8.7” de altura y están equipados con la legendaria tracción Symmetrical All-Wheel Drive de SUBARU y X-MODE de doble-función con ajustes de tracción para todo-terreno. Estos ajustes optimizan el rendimiento de la tracción S-AWD para condiciones climáticas o de carretera difíciles, con control de descenso de pendientes para una excepcio-

nal capacidad de manejo en todo clima y terreno. El Ascent incluye una amplia gama de características de equipos para adaptarse a las necesidades y preferencias de las personas. Entre estas podemos destacar: luces LED direccionales con ajuste automático de intensidad, recordatorios de pasajeros en los asientos traseros, dos distribuidores adicionales de aire acondicionado con control automático de temperatura, ventanas con cortinas sun-shade integradas en las puertas traseras y espejos laterales eléctricos, cámaras de visión trasera y 360º, puertos de entrada-carga USB-B y C en las consolas delantera y trasera; barras de techo elevadas, aros 19” con acabados plateados, y 19 portavasos. El SUBARU Ascent es uno de los vehículos más premiados del fabricante japonés desde su debut en 2019. El SUV de 8-pasajeros

recibió por sexto año consecutivo el premio TOP SAFETY PICK 2023 de IIHS. También obtuvo las mejores calificaciones de NHTSA con una puntuación general de 5-estrellas. Por tres años consecutivos ha sido galardonado como el SUV con el menor costo de propiedad en su clase, según Kelley Blue Book y está clasificado como el mejor SUV en su categoría, según MotorTrend. Este nuevo modelo ya está disponible para entrega inmediata. Exhortamos al público a darse la oportunidad de visitar nuestros concesionarios en San Juan, tel. 787-793-2828 o en Caguas, tel. 787-679-0414, para conocer los vehículos más seguros en el mercado puertorriqueño. Para información adicional, entre al sitio web del modelo: https://bit.ly/ascent-pr También puede encontrarnos y seguirnos en los medios sociales, como: #SubaruPuertoRico


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 30 de noviembre de 2023 23


24 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 30 de noviembre de 2023

Enfrentando el duelo en Navidad Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Para las personas en duelo, el sufrimiento y la nostalgia de la ausencia del difunto pueden pesar más que nunca durante esta temporada temporada navideña en que se normalmente nos reunimos en familia para celebrar. Quizás tú eres una de esas personas y quienes te rodean te piden que te quedes con ellos, que continúes ade-

lante con fuerza o, simplemente, que te sientas bien y vuelvas a sonreír… Y tú, lógicamente no quieres arruinar la fiesta a familiares o amigos y mucho menos que se preocupen. Tras la pérdida de un ser querido ya nada vuelve a ser igual., pero la Navidad se repetirá cada año y tendrás quecrear nuevas formas de vivir estas fiesta de la mejor manera posible.

Puedes discutir en familia cómo afrontar esta nueva situación, de forma abierta y natural en que la todos puedan expresar abiertamente sus sentimientos e inquietudes, opiniones y deseos sobre cómo afrontar estas fechas, decidir qué tradiciones conservar y cuáles no... el árbol de Navidad, el belén, las comidas, los regalos, las visitas a familiares y amigos… dejar que cada uno

exprese su sentir ante cada costumbre navideña. Aunque pueda haber desacuerdos, es bueno crear espacios para escucharnos unos a otros. Lo más difícil será dar el primer paso, pero es importante entender que todos en la familia importan y que todos tienen derecho a expresar sus emociones. Tomen en cuenta la opinión de los más pequeños e involúcrenlos. Los niños y niñas son sensibles y sentirán que la situación ha cambiado. Ellos también deben interiorizar la situación. Ser testigos y participantes les ayudará a asimilar la situación de forma más rápida y adaptarse más rápido a la nueva realidad que se presenta con la pérdida de este ser querido.

Novena De La Confianza Al Divino Niño

Irene Rivera Martinez Nació 28 de noviembre de 1931 Falleció 10 de diciembre de 2022

Jonatan Ramos Director Funerario

“Tus sentimientos en las mejores manos” Aceptamos la Mayoría de los Planes Funerales Pre-Arreglos sin Interes •Cómodas Facilidades •Amplio Estacionamiento DIRECTOR FUNERAL AUTORIZADO

Tels. 787.258.2664 •939.639.2533 Bairoa la 25, Caguas (antiguo JF Montalvo)

Madre, hoy se cumple un año que te fuiste a morar con Dios, espero que algún día Dios permita que nos volvamos a reunir y que en adelante estemos juntos para siempre. Así se lo suplico todas las noches.

Tu hijo que te ama y te recuerda a diario, Luis Antonio Melendez Rivera.

Niño amable de mi vida. Consuelo de los cristianos. La gracia que necesito. Pongo en tus benditas manos. Padre nuestro (3 veces). Tu que sabes mis pesares. Pues todos te los confío. Da la Paz a los turbados. Y alivio al corazón mio. Dios te salve María (3 veces). Y aunque tu amor no merezco. No recurriré a ti en vano. Pues eres hijo de Dios. Y auxilio de los cristianos. Gloria al padre...(3 veces). Acuérdate oh Niño Santo que jamás se oyó decir. Que alguno te haya implorado. Sin tu auxilio recibir. Por eso con fé y confianza, humilde y arrepentido lleno de amor yesperanza, este favor yo te pido: Pedir la Gracia que se desea y decir siete veces: Divino Niño Bendícenos

C.M.L.

•Pre-Arreglos Funerales • Cremaciones • Siempre con panteones disponibles •24 Horas • 7 DÍAS Búscanos en Facebook

Llame 787.743.2688 • 743.8668

o visitenos para orientación Carr. #186 Urb. Santa Elvira, Caguas a Gurabo

Desde 1961 Una empresa cagüeña Atendido por sus propios dueños

• Contamos con nuestro propio centro de cremación •


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 30 de noviembre de 2023 25

Criollos activan a Alex Claudio y JC Correa y celebran regreso de Dwight Smith Jr. Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Los Criollos de Caguas activaron el pasado martes al lanzador zurdo Alex Claudio y al utility JC Correa, en medio de la temporada 2023-24 de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC). Es la primera vez que Claudio es activado esta temporada, mientras Correa regresa al equipo luego de una semana ausente por compromisos personales. El gerente general de los Criollos, Jesús ‘Motorita’ Feliciano, informó que para abrirle espacio a los dos jugadores, fueron inactivados el receptor Juan Centeno y el lanzador Eric García. “Alex Claudio es otro lanzador importante para nuestro equipo, con experiencia en las Grandes Ligas y deseoso de

Alex Claudio es un lanzador que viene a fortalece rel bullpen. de los Criollos (Foto:Victor Banegas)

Invitan en Caguas a curso para niños de fundamentos básicos del baloncesto aportar al grupo. Lleva alrededor de una semana trabajando Alex Claudio fue el lanzador ganador en relevo. (Foto:Victor Banegas)

con nosotros. Es un lanzador que viene a fortalecer nuestro bullpen”, expresó Feliciano. Claudio, con 10 años de experiencia en el béisbol de las Grandes Ligas, estuvo con los Criollos en la pasada temporada 2022-23 y registró marca de 1-0 con 2.38 de efectividad en 11.1 entradas. Además, fue integrante del equipo de Puerto Rico en las ediciones 2017 y 2023 del World Baseball Classic. Por su parte, Correa regresa a la acción después de jugar los primeros 11 encuentros de la actual campaña. Su promedio es de .286 con cuatro carreras empujadas y seis anotadas. DE VUELTA SMITH JR. Además, Feliciano confirmó que el guardabosque importado Dwight Smith Jr. llegó a Puerto Rico ayer lunes y estará en uniforme de los Criollos desde mañana miércoles.

Liga Volleyball San Lorenzo se corona campeona en su división Redacción Editorial Semana redaccion@periodicolasemana.net El equipo LVSL-13U (Liga Volleyball San Lorenzo) se coronaron campeonas en su división, mientras el equipo LVSL-17U son las Sub Campeonas del “Carnaval Mets” celebrado en la Cancha Do-

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La Escuela de Baloncesto La Esperanza anuncia el nuevo curso de Fundamentos Básicos del Juego para niños y niñas entre las edades de 6 a 14 años. Se reunirán los sábados, de 9:00 a.m. a 10:00 a.m., comenzando el 13 de enero de 2024, en la Cancha Bajo techo de Mariolga, en Caguas. La primera clase será a las 10:30 a.m. y la segunda a las 12:00 m. Para más información comunicarse con su director, Juan “Chino” Ortiz, al teléfono (939) 213-8295. La Escuela de Baloncesto La Esperanza tiene como misión enseñar a jugar baloncesto de manera divertida, sobre la base del juego limpio y el respeto a las reglas del baloncesto entre los participantes.

WNEL SINTONIZA EN EL 1430 AM RADIO TIEMPO

radiotiempo.net

LUNES A VIERNES 11:00AM A 12:00PM

lores Villegas (antiguo Pitirre) en Guaynabo. Tanto la administración municipal como su alcalde, Jaime Alverio Ramos, felicitan a todas las jóvenes integrantes de LVSL “por su compromiso con el deporte, a los entrenadores y padres por el apoyo a estas jóvenes. ¡Equipo LVSL, San Lorenzo las reconoce!”. El programa deportivo más caliente de la radio. Con entrevistas, editoriales y comentarios sobre lo más reciente a nivel local e internacional

CON PERIODISTAS DE GRAN REPUTACIÓN Y COMPROMISO

Equipo Campeón Copa Mars 13U

Francisco “Pachín” Rivera Morrell • Exaltado al Salón de la fama del Deporte como sobresaliente pertiguista y jugador de beisbol aficionado. Prof. Luis Domenech Sepúlveda • Secretario del Pabellón de la Fama del Deporte Cagüeño. Lcdo. Carlos Morell • Escritor deportivo Andrés Vargas • Presidente de la Federación de Levantamiento de Pesas de Puerto Rico. Felix Fernández Quevedo • Destacado atleta de pista y campo exaltado al Salón de la Fama del Deporte Cagüeño en el 2002.


26 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 30 de noviembre de 2023

Repite el Criollos Scout Team en el Classic Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas La tercera edición del Thanksgiving Baseball Classic de Caguas, con la cifra récord de 48 equipos participantes, culminó el pasado viernes 24 de noviembre, y, en la categoría mayor de escuela superior, el Criollos Scout Team se coronó por tercer año consecutivo al vencer 6-3 a los Cachorros de Miami by SBO en un gran encuentro celebrado en el parque Manolito Sullivan del Complejo Recreo Deportivo del Este.

Iván Luciano, de los Criollos Scout Team.

Con el partido empatado 3-3, los Criollos marcaron tres vueltas en el séptimo acto para darle la victoria al relevista Misael Marrero. El zurdo Jean Luis Reyes, quien fue escogido como el Jugador Más Valioso, logró dar los últimos tres outs para acreditarse el salvamento luego de venir a relevar desde el jardín central. Los Criollos completaron el torneo con marca de 4-0. Dirigido por segundo año seguido por Edward Guzmán, Jr., el Caguas Scout Team venció 4-3 a SOB de Florida el lunes 20 de

noviembre en la jornada inaugural antes de ganar los siguientes dos partidos vía blanqueada. En el juego de esa primera jornada, Caguas Scout Team dejó sobre el terreno a su rival al anotar la carrera decisiva mediante un lanzamiento salvaje. “En esta semana de Acción de Gracias hay que darle gracias a Dios y a la presencia de todos los padres, madres y niños que hacen posible este evento”, dijo el alcalde William Miranda Torres durante la ceremonia inaugural que se llevó a cabo después de ese encuentro. “Una vez más tenemos la oportunidad de compartir en familia en este evento que ha venido creciendo a través de los años, donde jóvenes desde los ocho años hasta los 18, de Puerto Rico y los Estados Unidos, pueden medir sus fuerzas y habilidades en el deporte que aman”, agregó. “Se ha convertido en una pantalla para que nuestros jóvenes expongan su talento ante los reclutadores de universidades y MLB: el primer año, seis jóvenes fueron reclutados por MLB y 16 fueron reclutados por universidades y el año pasado seis fueron firmados y sobre 20 recibieron becas”. El alcalde elogió de manera especial a su ayudante especial, Héctor Falero, y la Unidad de Béisbol y Sóftbol del municipio, por correr con el montaje de todo el torneo por tercer año seguido. El Criollos Scout Team es un equipo seleccionado por la Asociación de Escuchas de Puerto Rico para reunir en un mismo elenco a los mejores prospectos de la Isla, con la idea de que los escuchas de grandes ligas puedan verlos a todos en un mismo partido. “Pero es por una sola semana, porque ya después regresan a sus respectivas ligas”, dijo Guzmán, Jr,, de 24 años, exjugador profesional y actualmente escucha de los Piratas de Pittsburgh en Puerto Rico.

En pos del campeonato Caribbean Stars

Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas Caribbean Stars irá por su segundo campeonato seguido de la liga mayor del fútbol femenino cuado se enfrente a Coamo el domingo 10 de diciembre en el estadio Juan Ramón Loubriel, de Bayamón. El equipo cagüeño avanzó a la final al doblegar el domingo 19 de noviembre con marcador de 6-0 a Fraigcomar, en el partido de vuelta de las semifinales, celebrado en la cancha del Complejo Deportivo del Este. Caribbean también había doblegado 6-0 a Fraigcomar la semana anterior en el partido de ida. En el segundo juego, Valeria Suárez anotó otros tres goles, sumando a su total de 13 en la temporada regular y dos en el primer partido de la semifinal. Entretanto, Coamo dividió honores en su serie semifinal contra Metropolitan, pero avanzó a la final por diferencia de goles, 4-3. En los dos juegos contra Caribbean, Coamo ganó el primero 3-2 y perdió el segundo 4-1. Caribbean terminó con 5-1 la temporada regular y Coamo con 4-2. “El juego de la final iba a ser el domingo 3 de diciembre pero se aplazó para el día 10 porque esa fecha pertenece a la Federación Internacional y la selección de Puerto Rico tiene un juego en ella”, explicó Bernice Nieto, apoderada de Caribbean Stars. Entretanto, en la Liga Masculina, Caguas Sporting FC debía medirse en semifinales el martes 28 de noviembre a la Acade-

Reunión en la lomita. Desde la izquierda, el ‘coach’ Amaury Rodríguez, Joey Rosa (inicialista), Diego García (segunda base), Adrián Areizaga (campo corto), Hiram Bocachica, Jr. (tercera base) y el receptor Iván Luciano.

“Todos son elegibles para el próximo ‘draft’”. Entre los prospectos se encuentran el torpedero Hiram Bocachica, Jr. y el jardinero Jaden Guzmán, hermano menor de Edward, Jr., ambos hijos del exjugador de Grandes Ligas y de la liga invernal, Edwards Guzmán, que ahora dirige a los subcampeones Gigantes de Carolina en el béisbol profesional. En el torneo se compitió en todas las categorías, desde los menos de ocho años hasta los 18, jugándose en varios parques de Caguas, incluyendo el Yldefonso Solá Morales. En la categoría de 15-16 años, Cubs Kuilan ganó el campeonato al vencer en la final 6-0 al Criollos Scout Team. Alian Martínez, de Kuilan, fue el MVP. En los 13-14 años, el equipo auspiciado por el pelotero profesional Henry Ramos, HR 14, derrotó 9-1 a SBO PR en la final. mia Quintana y el ganador debe enfrentarse en la final el 2 de diciembre en Mayagüez la final con al ganador de la otra semifinal, entre Metropolitan FA y Bayamón FC, que se medirían el 26 de noviembre. Ambos juegos de semifinales serán en las instalaciones de la Academia Quintana. Quintana y Metropolitan avanzaron directamente a semifinales al haber finalizado uno y dos en la temporada regular, mientras que Caguas Sporting doblegó 4-3 a Guayama y Bayamón 2-0 a Puerto Rico Sol en los cuartos de final.

Alejandra López de Caribbean Stars.


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 30 de noviembre de 2023 27


28 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 30 de noviembre de 2023


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.