Año 60 • Núm. 3159 • Jueves, 15 de febrero de 2024 • Caguas
Caguas urge a comunidades cerradas a fijar protocolos de paso para Testigos de Jehová P.3
Inicia en Aguas Buenas capacitación en lenguaje de señas P.11
Gurabo busca reforzar seguridad con agencias de seguridad pública P.3
Residencial en Naguabo cuenta con Centro Educativo Tecnológico P.6
2 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 15 de febrero de 2024
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 15 de febrero de 2024
Municipio de Caguas insta a comunidades cerradas a cumplir con acceso a Testigos de Jehová Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El Comisionado de la Policía Municipal, inspector William Marrero, instó a las juntas de residentes de las comunidades cerradas de esta ciudad a que establezcan las instrucciones necesarias para sus servicios de seguridad, de forma tal que se garantice el acceso a sus calles y aceras a los integrantes de la congregación Testigos de Jehová. “Recientemente hemos recibido querellas de falta o limitaciones de acceso a urbanizaciones o comunidades cerradas por parte de feligreses testigos de Jehová. Desde el año 2012, existe una orden del tribunal que le exige a los municipios asegurarse de que todas sus urbanizaciones cerradas permitan la entrada de los miembros de dicha congregación y preparar un plan de acción para que, en caso de que algún testigo de Jehová confronte alguna dificultad para entrar, ‘se le conceda la entrada sin demora, dentro de un tiempo razonable’. Nuestra administración municipal ha orientado exhaustivamente a todas las juntas de residentes y administradores, pero continuamos recibiendo querellas sobre esta situación. Estamos obligados a cumplir con la ley y a velar porque las calles y aceras públicas permanezcan abiertas al público, conforme dispone la orden federal y nuestras ordenanzas municipales. Por ello, tan pronto sea notificada de alguna violación al orden dispuesto, la Policía Municipal de Caguas tiene que conceder acceso inmediato a toda persona, incluyendo a los testigos de Jehová”, explicó el inspector Marrero. El 11 de febrero de 2012, en el caso Watchtower Bible Tract Society v Municipality of Santa Isabel, et al., Civil No. 04-1452, el Primer Circuito de Apelaciones Federal ordenó a Caguas, entre otros ayuntamientos, que se asegurara de que
las urbanizaciones con acceso controlado por guardias, provean acceso a los miembros de la comunidad religiosa de los Testigos de Jehová que informen el propósito de su visita e identidad. Esto debido a la determinación judicial que indicó que la prohibición de entrada a los miembros de dicha organización laceraba los derechos fundamentales a la libertad de culto y expresión de la comunidad religiosa. Además, los costos para el mantenimiento de la infraestructura vial, instalaciones comunales, así como el recogido y disposición de los residuos sólidos es sufragado por el municipio con fondos públicos. “En las comunidades con sistema de control de acceso, los guardias de seguridad tienen la facultad de requerir la siguiente información a los visitantes: el nombre del visitante; lugar o residencia a visitar; marca, modelo, color y número de tablilla del vehículo; y la hora de entrada y salida. La solicitud de esta información es cónsona con el principio de control de acceso que dispone la ley, pero no debe interpretarse como una limitación al derecho de uso y disfrute de las facilidades recreativas y de las vías públicas. Además, los testigos de Jehová no sólo tienen derecho a entrar en las urbanizaciones, sino que también pueden tocar los timbres y puertas de las casas, incluso si para ello deben entrar en propiedad privada”, añadió el comisionado de la Policía Municipal de Caguas. Las calles y aceras dentro de las urbanizaciones con control de acceso son considerados foros públicos tradicionales. El control de acceso permitido por la que se conocía como la Ley Número 21 de 1987 -hoy el Código Municipal de Puerto Rico, Ley Núm. 107 de 2020, según enmendada, no convierte a la comunidad en una cerrada. Es decir, los controles de acceso permitidos por el Municipio no autorizan a las comunidades a negar la entrada a las calles y aceras a personas o agrupaciones
3
Desde el año 2012, existe una orden del tribunal que le exige a los municipios asegurarse de que todas sus urbanizaciones cerradas permitan la entrada de los miembros de la congregación Testigos de Jehová y preparar un plan de acción para que, en caso de que confronten alguna dificultad para entrar, ‘se le conceda la entrada sin demora, dentro de un tiempo razonable’.
religiosas, comerciales y políticas que interesen ejercer sus derechos legítimos de libre expresión, y reunión en las calles y aceras de dicha urbanización. Con relación a las comunidades cerradas sin guardias, el Tribunal de Distrito Federal ordenó que todas las comunidades con sistemas automatizados (tele-entry), tenían que entregar algún mecanismo que les confiriera el acceso al área tanto peatonal como vehicular, a los miembros de la comunidad religiosa de manera irrestricta, como si fueran residentes, tales como códigos, sellos y/o dispositivos (beepers) para la apertura de portones. Cabe destacar que lo antes reseñado no es de aplicabilidad a los condominios, ya que este tipo de propiedad se considera privada debido a que sus titulares, con el producto de sus cuotas, satisfacen todos los costos de los servicios de mantenimiento de estas instalaciones.
Alcaldesa de Gurabo se reúne de emergencia con la alta oficialidad de la Policía Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La alcaldesa de Gurabo, Rosachely Rivera Santana, sostuvo una reunión de emergencia con el secretario del Departamento de Seguridad Pública, Alexis Torres y el Comisionado del Negociado de la Policía, Antonio López, ante los eventos de violencia que se han suscitado en su pueblo. En la reunión, que se llevó a cabo en la Oficina de Manejo de Emergencias, también estuvieron presentes la teniente Virgen Rodríguez de la Policía Estatal , quien está a cargo del Distrito de Gurabo, el Comisionado de la Policia Municipal Ralffy Díaz y otros oficiales. Rivera Santana explicó que no es la primera vez que ha tratado de buscar una mayor atención a la situación de seguridad en su municipio y reclamó que se establezcan unos planes mucho mas efectivos. Es por esto que exigió “mejores planes de trabajo, mejor comunicación, y que en vez de ser reactivos cuando ocurren las situaciones, seamos mas proactivos”.
La alcaldesa de Gurabo, Rosachely Rivera Santana, sostuvo una reunión de emergencia con la alta oficialidad de la Policía, encabezada por el secretario del Departamento de Seguridad Pública, Alexis Torres, el Comisionado del Negociado de la Policía, Antonio López.
Una de las estrategias que propuso es la integración de policías estatales y municipales de pueblos adyacentes, lo que
EDITORIAL SEMANA, INC.
Servicios y Autos.....24-26 Directorio Legal.............17 Clasificados.................27 Medicina..................21-23 Deportes.................29-31 Obituarios.....................28
PUBLICADO SEMANALMENTE POR Editorial Semana, Inc. PO Box 6537 Caguas, PR. 00726 E-Mail noticias: redaccion@periodicolasemana.net E-Mail general: lasemanaelpionero@gmail.com www.periodicolasemana.net Editorial Semana
implicaría una mayor coordinación entre los comisionados de las policías municipales y los jefes de distritos de la Policía estatal de los pueblos que componen el área de Caguas. “Eso requiere unas instrucciones de los jefes de la Policia de arriba y una comunicación mucho mas efectiva”, enfatizó la alcaldesa. Alexis Torres, secretario del Departamento de Seguridad Publica explicó que en la reunión se discutió cómo se estarán asignando recursos, equipo y trabajo de forma coordinada para unos mejores resultados. Indicó que se acogerán las peticiones de la alcaldesa, lo que incluye la integración de los diferentes comisionados municipales como parte de la agenda del comandante de área. Adicionalmente, una vez la academia que esta en curso finalice se asignarán más recursos. Por su parte, el comisionado de la Policía Antonio López indicó que se estaría integrando el equipo de operaciones tácticas, inteligencia criminal y drogas, buscando una mayor comunicación donde se sepa de antemano qué acciones se están tomando.
DIRECTORA DE VENTAS: Lisette Martínez DIRECTOR EDITORIAL: José Javier Aponte Parsi DIRECTOR DE PRODUCCIÓN: Manuel Sierra Burgos DIRECTOR DE CIRCULACIÓN: Manuel Ortiz Pedraza DIRECTORA CUENTAS POR PAGAR: María de L. Márquez
Telefonos
787.743.3346 787.743.6637 • 787.743.5606 •Agencias de Publicidad 787.744.7910
CUBRIENDO LOS PUEBLOS DE: Caguas • Humacao Gurabo • Juncos • Las Piedras San Lorenzo • Naguabo Yabucoa • Cayey • Cidra Aguas Buenas
Los artes de anuncios confeccionados por esta publicación no podrán ser reproducidos por el anunciante bajo ninguna circunstancia, sin previa autorización de la empresa. Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan, necesariamente, la opinión de EDITORIAL SEMANA, INC. Nos reservamos el derecho a editar toda información antes de ser publicada. La empresa editora no se compromete a devolver originales de fotos u otro material sometido para su posible publicación.
4 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 15 de febrero de 2024
Municipio de Humacao es sancionado por no proveer libre acceso a Testigos de Jehová Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El Municipio de Humacao tuvo que pagar $7,200 como parte de una sanción impuesta por el juez federal Jay A. García Gregory luego de que el magistrado lo declarara en desacato por violación al interdicto que impone a los municipios proveer a los Testigos de Jehová acceso a las urbanizaciones cerradas para que puedan ejercer su derecho al libre ejercicio de su ministerio bajo la Primera Enmienda. En un fallo del miércoles pasado que concedió la moción de desacato solicitada por la Watchtower Bible and Tract Society of New York y la Congregación Cristiana de los Testigos de Jehová de Puerto Rico, García Gregory dijo que el Municipio de Humacao ha hecho caso omiso “descaradamente y repetidamente” de la orden judicial que permite a los Testigos de Jehová a participar en su ministerio público puerta a puerta en las comunidades cerradas de la ciudad. Además advirtió que podría emitir una orden de arresto contra el abogado interno del ayuntamiento, Lcdo. José Antonio Lebrón
El Lcdo. José Antonio Lebrón Peña junto al alcalde de Humacao, Julio Geigel Pérez.
Peña, a menos que el municipio obedeciera su orden a más tardar este miércoles, 14 de febrero. En octubre pasado, este encontró al ayuntamiento en violación de la orden y le impuso pago de abogados y costas. En una entrevista radial (WALO), el licenciado Lebrón Peña explicó que en di-
ciembre pasado se envió un pago de $1,600 y que este mismo lunes estarían enviando el restante para completar los $7,200 como segunda sanción impuesta al municipio de Humacao. La sanción se produjo después de que la organización religiosa presentara una moción para obligar a la ciudad a acatar el fallo del tribunal, argumentando que no pueden realizar su ministerio público puerta a puerta en Costa Verde (también conocida como Palmas del Mar-Costa Verde), Flamboyán Greens y Lomas de Campo Alegre, tres urbanizaciones cerradas y sin personal de acceso controlado en Humacao, debido a la negativa del municipio de entregar dispositivos funcionales de acceso a dichas urbanizaciones como lo ordena clara e inequívocamente la medida cautelar permanente. En julio de 2016, el tribunal de distrito de Estados Unidos emitió una orden otorgando medidas cautelares declarativas y permanentes contra 42 municipios, incluido Humacao, para permitir el acceso de los grupos religiosos a sus comunidades. La
orden judicial amplió una medida cautelar y declaratoria anterior obtenida contra otros 11 pueblos. Las órdenes reafirmaron que los testigos de Jehová tienen derecho a ingresar a comunidades cerradas en sus vehículos y a estacionar sus vehículos dentro de las urbanizaciones, que la orden judicial otorga a los testigos de Jehová “acceso las 24 horas” a las urbanizaciones “en un nivel igual al de los residentes ”, que el acceso peatonal por sí solo no se ajusta a la orden judicial, que los medios de acceso proporcionados a los demandantes deben ser los mismos que los proporcionados a los residentes de las urbanizaciones. El fallo señaló que a los testigos de Jehová se les estaban negando varios derechos, incluida la libertad de expresión, religión y viaje. A diferencia de Estados Unidos continental, donde las calles dentro de comunidades cerradas son privadas, en Puerto Rico se consideran vías públicas aunque se permite erigir puertas en las entradas de un vecindario para controlar el tráfico de quien entra y sale.
Municipio de San Lorenzo anuncia erradicación de estructuras La Marina Redacción Editorial Semana redaccion@periodicolasemana.net El Municipio de San Lorenzo anunció la erradicación estructuras que representaban un peligro inminente a la comunidad de La Marina en el Pueblo. “Estas estructuras fueron abandonadas y mal utilizadas por décadas. Con la demolición de estas estructuras se mejora considerablemente la calidad de vida de residentes, además de embellecer el sector. Estas son las primeras estructuras en ser erradicadas de decenas a través de todo San Lorenzo que representan un problema de seguridad pública”, señala una información divulgada a través de redes sociales. La comunicación destaca, además, que al momento, el Municipio ha identifica-
do y marcado más de 300 propiedades como estorbos públicos a través de todo San Lorenzo. “Entendemos que con participación ciudadana este número puede llegar a las casi 1,000 propiedades en condiciones de detrimento. Estas estructuras dañan la estética de nuestros sectores, y también afectan la seguridad comunitaria”. Como manera de instar a la ciudadanía a “tomar control de nuestro entorno”, dicha administración recomienda si hay una estructura en condición de estorbo público, que aún no ha sido identificada por el Municipio con un rótulo de “Intension de Declaración de Estorbo”, identificar estas propiedades que representan un peligro a tu comunidad. Para tales fines, favor de al 787-736-3511 ext. 505
Atención empleados que aportan a planes 401 K o 1165 E, que por motivos de jubilación o pérdida de empleo tienen que transferir las acumulaciones de su retiro a una cuenta cualificada, En Coop Las Piedras Insurance Agency te ofrecemos la oportunidad de orientarte y ayudarte con el producto que más se ajuste a sus necesidades. Infórmese bien antes de mover su dinero. ¡Llámanos para una orientación personalizada!.
Coop Las Piedras Insurance Agency, tu agencia de seguros, ofreciéndote protección total…
787-285-1616 cooplpinsurance@cooplaspiedras.com Coop Las Piedras Insurance Agency, Inc. #54918 es una agencia regulada por la Oficina del Comisionado de Seguros.
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 15 de febrero de 2024 5
6 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 15 de febrero de 2024 LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE CAGUAS TE LLEVA
El gobernador Pedro Pierluisi, el secretario de la Vivienda, William Rodríguez Rodríguez y el administrador de Vivienda Pública, Alejandro Salgado Colón, realizan el corte de cinta del nuevo Centro Educativo Tecnológico (CET) junto a varios niños y vecinos del Residencial Ignacio Morales Dávila de Naguabo. (Foto: Oficina de Prensa de La Fortaleza)
SERVICIOS MUNICIPALES EN TU 2024
ATENCIÓN BARRIO CAÑABONCITO FEBRERO 2024 • 9 am - 1 pm VIERNES, 23 DE FEBRERO
SÁBADO, 24 DE FEBRERO
CANCHA BAJO TECHO DEL SECTOR LA SIERRA
PROYECTO DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA (Antigua
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Escuela Andrés González)
SERVICIOS GRATUITOS (SOLO RESIDENTES DE CAGUAS)
Vacunación y Grooming para Mascotas
Reciclaje de Electrónicos
Mercado Agrícola y Artesanal
Regalo de Árboles y Semillas Ornamentales y frutales
Declaraciones Juradas Agencia de Empleo (AMSI) Salud (SANOS)
Manicura y Barbería
Préstamos Comerciales (BADECO)
Todos nuestros Servicios Municipales junto a sus Directores: Permisos • Obras Públicas • Conservación de Edificios • Policía • Vivienda • Familia • Oficina de la Mujer • Servicios al Ciudadano • Orientación Contributiva, Empresarismo y otros.
Información: caguas.gov.pr CENTRO Y CORAZÓN DE PUERTO RICO
AUTORIZADO POR LA OFICINA DEL CONTRALOR ELECTORAL CON NÚMERO OCE-SA-2023-00747
Inauguran Centro Educativo Tecnológico y anuncian mejoras millonarias en residencial de Naguabo El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, junto al secretario del Departamento de la Vivienda, William Rodríguez Rodríguez y el administrador de la Administración de Vivienda Pública (AVP), Alejandro Salgado Colón, inauguró el pasado viernes el nuevo Centro Educativo Tecnológico (CET) en el Residencial Ignacio Morales Dávila de Naguabo. Además, informó que ya se han invertido sobre $1.4 millones en esta comunidad para la impermeabilización de techos y mejoras de accesibilidad a diferentes unidades de vivienda. “Hoy estamos inaugurando otro Centro Educativo Tecnológico, el segundo esta semana, porque nuestra Administración de Vivienda Pública tiene un gran compromiso con nuestras comunidades. De hecho, este complejo ha recibido una inversión de mejoras en sus facilidades que también benefician la calidad de vida de nuestra gente. Como gobernador tengo un compromiso muy grande con nuestras comunidades en busca de que cuenten con las mejores herramientas y servicios de tecnología educativa, incluyendo los 57 menores que residen en este residencial de vivienda púbica. Hemos destinado sobre $3.9 millones para que los residentes de vivienda pública tengan los recursos de tecnología disponibles en donde viven”, comentó Pierluisi. De igual forma, Salgado Colón expresó que con la inauguración de este nuevo CET totalizan 50 los espacios nuevos ya inaugurados bajo esta administración. “Nuestra meta es lograr que cada residente en Puerto Rico pueda tener acceso a todas las herramientas tecnológicas que ayuden a su desarrollo. Con esto en mente estamos dando seguimiento al plan para establecer un Centro Educativo Tecnológico en cada residencial de Puerto Rico y así minimizar cualquier brecha digital que entorpezca el bienestar de nuestros residentes”, añadió el administrador. Este nuevo espacio en el residencial Ignacio Morales Dávila contará con seis computadoras, con programas de la plataforma Microsoft y otros de carácter educativos, adicional a un televisor, módulos y otros elementos. De igual forma, la AVP hará una inversión de más de $13,500 en esta comunidad para mantener el servicio de internet comunitario que ofrecerá el servicio
en las áreas comunes y la zona cercana al CET. En torno a los trabajos que se realizan en el residencial, Pierluisi indicó que el mismo forma parte de un extenso programa de mejoras a todos los complejos de vivienda pública en Puerto Rico. “Este residencial Ignacio Morales Dávila ha recibido una inversión en trabajos de infraestructura que totalizan $1.4 millones. Las mejoras incluyen trabajos de impermeabilización y sellados de techos en todos los edificios residenciales y las oficinas de administración a un costo de $685 mil. Asimismo, se rehabilitaron y se mejoraron la accesibilidad de diversas unidades de vivienda a un costo adicional de $790 mil”. El administrador de la AVP comentó que “el bienestar y seguridad de nuestras comunidades siempre será una prioridad en nuestra gestión. Por eso hoy anunciamos una importante inversión a esta comunidad para comenzar trabajos que redundarán en el bienestar de cada familia aquí en el residencial Ignacio Morales Dávila”. En tanto, el secretario de Vivienda expresó que “como presidente de la Junta de Gobierno de la AVP y pasado administrador, es de suma importancia para mi continuar promoviendo el que se ofrezcan las oportunidades necesarias que permitan el desarrollo máximo de nuestros residentes. Nuestras comunidades siguen a la vanguardia gracias a la implementación de iniciativas como esta. En estos espacios se desarrollarán programas y clubes dirigidos a la prevención de la deserción escolar y el desarrollo de nuevas técnicas para el éxito en diversos aspectos”. De igual forma, Rodríguez Rodriguez añadió que “la inversión millonaria que anunciamos hoy y seguiremos anunciando próximamente para mejoras en la infraestructura de nuestros residenciales es evidencia del arduo trabajo que hemos realizado para lograr identificar los recursos y dirigirlos a las necesidades más apremiantes, siempre teniendo la calidad de vida de nuestros residentes como prioridad”. Por último, el gobernador agradeció al equipo de la AVP y de Vivienda “por la labor que están haciendo por los residentes de nuestros residenciales. Proveer vivienda digna a nuestra gente es una de nuestras más altas prioridades y todos pueden contar con que vamos a continuar dando el todo por todo por ustedes”.
¿Mi techo está apto para la instalación de placas solares?
Con el creciente interés en la instalación de sistemas solares en los techos de las residencias en la Isla, es crucial evaluar el estado del techo antes de proceder. Dado el clima tropical y la prevalencia de techos planos en Puerto Rico, se facilita la consideración de sistemas fotovoltaicos en las viviendas. Lo ideal es prevenir filtraciones aplicando un sellador de techo antes de instalar las placas solares, ya que sellar el techo posteriormente sería incómodo y, en ocasiones, requeriría la remoción de paneles, generando costos adicionales. Antes de aplicar el sellador, es esencial limpiar a fondo la superficie del techo de concreto con una máquina de presión de más de 2,800 psi. Posteriormente, verifica el estado de drenajes, petriles, grietas y empozamientos de agua. Si el agua no fluye eficientemente hacia los desagües, se sugiere hacer ajustes o instalar nuevos desagües para mejorar el drenaje. Asegúrate de que los petriles o parapetos estén completamente empañetados para evitar acumulación de agua y humedad en los plafones. En el caso de equipos en desuso en el techo, se recomienda su eliminación. Equipos como consolas de aire, antenas y otros deben estar debidamente anclados, aplicándoles masilla elastomérica en cada anclaje y rellenando grietas observadas.
La peculiaridad de los techos planos propicia la acumulación de agua empozada, una situación que se puede corregir con productos como Leveling Repair, un cemento autonivelante y autoadhesivo. Al sellar, existen dos tecnologías: Elastoméricos y Silicones. Los elastoméricos son más económicos, pero es crucial verificar su resistencia al agua empozada, frecuencia de retoques y cubrimiento. Los selladores de silicona son 100% resistentes al agua empozada y a la lluvia, aplicándose en una sola capa, aunque son más costosos debido a un mayor tiempo de retoque. Cuando visites tu ferretería, lee detenidamente las etiquetas para asegurarte de adquirir un sellador con la mayor resistencia al agua. Esto minimizará la necesidad de subir al techo con frecuencia una vez instaladas las placas solares.
Cagüeña Dennisse López Rodríguez culminar grado de Asistente Médico Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicola semana.net
enfrenta desafíos sin precedentes, Dennisse ha elegido regresar a nuestra isla, y específicamente a Caguas, para brindar un servicio El alcalde de Caguas, William médico de la más alta calidad, Miranda Torres Criollos, felicitó contribuyendo significativamena la cagüeña Dennisse López te a la salud y el bienestar de sus Rodríguez por su logro acadéconciudadanos. mico y profesional, tras culminar “En nombre de la ciudad de con éxito el grado de Asistente Caguas y de mi oficina, agradeceMédico a través del prestigioso mos profundamente a Dennisse Interservice Physician Assistant por elegir servir a su comunidad Program (IPAP) del ejército de con tan notable dedicación. Su reEstados Unidos. Su logro la cogreso es una fuente de inspiración loca como la primera persona y orgullo para todos nosotros, y en más de dos décadas, y más su ejemplo fortalece el espíritu de notablemente, como la primera mujer soldado de la Guardia Dennisse López Rodríguez por su servicio y excelencia en nuestra Nacional de Puerto Rico en lograr logro académico y profesional, comunidad. Felicidades, Dennisse, por esta distinción. Su promoción a tras culminar con éxito el grado Asistente Médico a través del tus logros. Eres un verdadero primer teniente es un testimonio de prestigioso Interservice Physician de su dedicación y liderazgo. Assistant Program (IPAP) del ejército ejemplo a seguir y un orgullo para Caguas y para todo Puerto Anteriormente laboró en el de Estados Unidos. Rico. Te deseamos todo el éxito programa Head Start del Municipio de Caguas, reflejando su pasión y dedicación en tu carrera y en tus futuros empeños. ¡Que tu hacia el bienestar de la comunidad criolla, im- camino esté lleno de más logros y contribuciones pulsada por el amor y el apoyo incondicional de significativas a nuestra comunidad!”, expresó su familia. En momentos en que nuestra sociedad Miranda Torres.
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 15 de febrero de 2024 7
SELLA TUS PREOCUPACIONES CON LOS PRODUCTOS
MASTERFLEX® CRACK FILLER • 100% acrílico elastomérico • Repara y corrige grietas • Utilize en conjunto con el FIBER-GLASS PATCHING WEAVE
MASTER LEVELING REPAIR • Autonivelante de alta resistencia • Auto adhesivo • Solo añada 3.5 litros de agua
MASTERFLEX® REFLECTIVE • 100% resistente al agua empozada • Reduce la temperatura interior hasta 25o • Aplica 2 capas el mismo día
MASTERFLEX® SILICONE 100 • 100% silicona • 100% resistente al agua empozada y al crecimiento de hongos y algas. • Aplica solo una capa
selladoresmasterflex
www.masterflexpr.com
8 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 15 de febrero de 2024 De izquierda a derecha, alcalde de Luquillo Jerry Márquez; el presidente de la Asociación de Alcaldes, Luis Javier Hernández Ortiz; el presidente del Senado José Luis Dalmau Santiago; el alcalde de Juncos, Alfredo ‘Papo’ Alejandro y alcalde de Vega Baja, Marcos Cruz Molina.
COMMONWEALTH OF PUERTO RICO AUTONOMOUS MUNICIPALITY OF CAGUAS PO BOX 907 CAGUAS, PUERTO RICO 00726-0907 • WWW.CAGUAS.GOV.PR
PUBLIC NOTICE
DISADVANTAGE BUSINESS ENTERPRISES PROGRAM In compliance with applicable federal laws (49 CFR, Parte26, Sección 26.45 (g) (2), The Autonomous Municipality of Caguas announces its good faith efforts to help those Socially and Economically Disadvantaged Business Enterprises (DBE’s) for the federal fiscal years 2023-2024, 2024-2025, and 2025-2026 as follows: Disadvantaged Busines Enterprises (DBE’s): 3.18 percent The Federal Transit Administration (FTA) and the Autonomous Municipality of Caguas will welcome any comments for information purposes only, on its determined overall DBE goal. This goal will be available for inspection for thirty (30) days during business hours from 7:00 a.m. to 4:30 p.m., at the Citizens Mobility Department located at the Francisco Pereira Transportation Terminal. Comments on the goal may be submitted within thirty (30) calendar days from the date of publication of this notice to the following addresses: US DEPARTMENT OF TRANSPORTATION Federal Transit Administration 230 Peachtree Street NW, Suite 800 Atlanta, GA 30303-8917 Municipio Autónomo de Caguas Citizens Mobility Department PO Box 907 Caguas P.R. 00726-0907
AUTORIZADO POR EL CONTRALOR ELECTORAL OCE-SA-2024-01146
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO MUNICIPIO AUTÓNOMO DE CAGUAS PO BOX 907 CAGUAS, PUERTO RICO 00726-0907 • WWW.CAGUAS.GOV.PR
AVISO PÚBLICO
PROGRAMA DE EMPRESAS EN DESVENTAJA En cumplimiento con las leyes federales (49 CFR, Parte 26, Sección 26.45(g) (2), el Municipio Autónomo de Caguas anuncia sus esfuerzos de buena fe para ayudar en la meta de desarrollo de las Empresas Desventajadas Social y Económicamente (DBE’s por sus siglas en inglés) para los años fiscales federales 2023-2024, 2024-2025 y 2025-2026 como sigue: Empresas Desventajadas Social y Económicamente: 3.18 por ciento La Administración Federal de Transito (FTA, por sus siglas en inglés) y el Municipio Autónomo de Caguas (MAC), atenderán peticiones para propósito de información solamente sobre esta meta. La meta estará disponible para revisión dentro de los próximos treinta (30) días, a partir de la fecha de publicación de este aviso, durante nuestro horario de oficina de 7:00 a.m. a 4:30 p.m., en el Departamento de Movilidad Ciudadana ubicado en el Centro de Transportación Francisco Pereira Casillas. Los comentarios pueden ser enviados a las siguientes direcciones: US DEPARTMENT OF TRANSPORTATION Federal Transit Administration 230 Peachtree Street NW, Suite 800 Atlanta, GA 30303-8917 Municipio Autónomo de Caguas Departamento de Movilidad Ciudadana PO Box 907 Caguas P.R. 00726-0907
AUTORIZADO POR EL CONTRALOR ELECTORAL OCE-SA-2024-01146
Alcalde de Juncos participa en reuniones de la AAPR con presidentes de Cámara y Senado Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El alcalde de Juncos, Alfredo “Papo” Alejandro Carrión participó junto al presidente de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico (AAPR), Luis Javier Hernández Ortiz y otros ejecutivos municipales de una extensa jornada de reuniones en el Capitolio con los presidentes de ambos cuerpos legislativos. La misma tenía el propósito de detallar la agenda de trabajo del ente municipalista, que en este 2024 cumple 75 años de fundado. “Agradezco tanto al representante Rafael ‘Tatito’ Hernández como al senador José Luis Dalmau por recibirme junto a los compañeros alcaldes de Vega Baja, Marcos Cruz Molina; Luquillo, Jerry Márquez, Eric Bachier de Arroyo y Alfredo Alejandro, de Juncos. Juntos discutimos los temas más importantes de nuestra agenda municipalista para el 2024”, señaló Hernández Ortiz, quien es además alcalde de Villalba. En los encuentros celebrados en las oficinas de los presidentes legislativos, el tema de la reconstrucción post huracanes y lucha contra la burocracia, ha sido el principal objetivo de los alcaldes. “La burocracia excesiva tiene proyectos detenidos en todos los municipios, es una situación general. A eso se suma el alza en costos y problemas al adjudicar subastas. Hay que simplificar los procesos si queremos que los proyectos se realicen de manera ordenada”, añadió Hernández Ortiz. De hecho, la inflación ha elevado los costos en 30% o 40% y en algunos casos en que el costo de los proyectos se ha duplicado”. El segundo tema atendido es el Fondo de Servicios Esenciales, el nuevo método de distribución de recursos a los municipios, limitado a los 40 más necesitados, y donde no todos reciben la misma cantidad. Actualmente, el mismo cuenta con $30 millones anuales y contempla unas guías para ayuda a los ayuntamientos más vulnerables. Sin embargo, los alcaldes asociados entienden que existe una desproporción con ese Fondo, que puede traer consigo la paralización de servicios básicos que brindan los municipios. Esto afectaría directamente a la población más vulnerable,
como las personas mayores, los servicios de salud y deportes, entre otros. En ese sentido entienden que hay que procurar que en el próximo presupuesto el mismo se lleve a no menos de $150 millones anuales. Previamente, según sus denuncias, el gobierno central y la Junta previamente les habían quitado $350 millones. El tercer tema de importancia para los alcaldes es lo relacionado a LUMA Energy y la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA). Al respeto indicaron que los alcaldes asociados continuarán la batalla para mejorar la infraestructura energética y llevarle agua a las comunidades. Recientemente Hernández Ortiz estuvo en la capital federal para atender el tema de la reconstrucción, con encuentros con oficiales de la Agencia Federal para Manejo de Emergencias (FEMA), y en Casa Blanca para tratar las situaciones de energía y agua”, expuso Márquez, alcalde de Luquillo. Otro de los temas donde la Asociación de Alcaldes ha puesto tiempo y planificación es atender la creciente situación de los animales realengos. Para eso se creó el Comité de Bienestar Animal, a los fines de lograr soluciones a corto, mediano y largo plazo, inició sus labores con la Cumbre de Bienestar Animal, celebrada en Cidra, que junto con el Municipio de Aguadilla, tienen programas exitosos de manejo de animales realengos. Sobre este asunto sostienen que aunque existen muchas leyes para el bienestar animal, la aplicación de las mismas no ha sido efectiva. A nivel de la Legislatura local, la Asociación de Alcaldes continuará dando seguimiento legislaciones sobre el impuesto al inventario, el salario de los policías municipales, el presupuesto general, para lo que se trabajan encuentros con los presidentes de las comisiones tanto en la Cámara como en el Senado, así como con las enmiendas al actual Código Municipal. “En estos casos particulares, vamos en gestionarlo en conjunto con los colegas de la Federación de Alcaldes de Puerto Rico, al igual que el tema de la disposición de desperdicios sólidos ‘waste to energy’, que es un tema de vital importancia”, señaló por su parte el alcalde Alejandro de Juncos.
Ante el alza en violencia y trato inadecuado
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 15 de febrero de 2024 9
Anuncian iniciativa multisectorial para prevenir el maltrato a adultos mayores Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Con el objetivo de fomentar que se denuncien situaciones de maltrato a los adultos mayores y mejorar la calidad de los servicios que éstos reciben, se anunció el lanzamiento de un esfuerzo multisectorial liderado por la Alianza por la Salud del Pensionado (APSP) con el apoyo del sector privado y el endoso del Departamento de la Familia y la Oficina del Procurador de Personas de Edad Avanzada. “Como organización que representa unos 65,000 adultos mayores del país y 43 organizaciones que le brindan apoyo, hemos decidido dar un paso al frente en la lucha por erradicar el maltrato físico y emocional que reciben nuestros adultos mayores. En el año fiscal 2022-23 el Departamento de la Familia recibió más de 14,000 querellas con sospechas de maltrato físico, emocional o vinculadas a algún delito que involucraba adultos mayores. Nos parece una situación altamente preocupante en un país con un 25% de su población integrada por adultos de 65 años o más. A ello se suma el deterioro en el ofrecimiento de servicios a este sector o la falta de accesibilidad que se les brinda”, indicó el director ejecutivo de la Alianza por la Salud del Pensionado, doctor Luis Colón. “El maltrato no solo se manifiesta en forma física, sino en la fase emocional y situaciones de abandono que cada vez son más frecuentes. Este esfuerzo será una primera plataforma para impulsar cambios sistémicos que mejoren el acceso de nuestros adultos mayores a los servicios sin instrucciones complejas, tecnología poco amigable y trato indigno. Es hora de considerar esta población en la estructura de servicios del sector público y privado”, subrayó. La iniciativa contempla el colocar materiales alusivos a este esfuerzo en más de 1,000 espacios alrededor de la Isla. Asimismo el ofrecimiento de talleres de capacitación virtual a personas que
laboran en lugares frecuentados por adultos mayores, cuidadores y personal en centros de cuidado de larga duración con el objetivo de mejorar el servicio a esta población. De igual forma proveerá un directorio de servicios e información clave en el manejo de situaciones de maltrato, derechos que cobijan a los adultos mayores y calendario de talleres de capacitación a través de la página www. apoyanuestrosviejos.com. “El crecimiento acelerado de este grupo poblacional requiere que todos los sectores identifiquemos áreas de convergencia en un asunto tan medular como lo es la atención de nuestros adultos mayores. Ellos y ellas merecen ser tratados con respeto y dignidad en todos los aspectos de su vida. Por eso en el departamento nos unimos a esta noble iniciativa, que tiene como norte la prevención del maltrato hacia dicha población”, subrayó la secretaria de la Familia, Ciení Rodríguez Troche. La Procuradora de Personas de Edad Avanzada (OPPEA), Carmen Delia Sánchez, expresó por su parte que la negligencia por parte de cuidadores y familiares constituye la principal causa de maltrato reportada en la dependencia gubernamental que dirige con cerca de 2,400 casos. El principal delito cometido contra este sector es la explotación financiera con alrededor de 1,550 casos, la mayoría de estos cometidos por sus propios familiares. Sánchez sostuvo además que “nuestros adultos mayores trabajaron y continúan trabajando activamente en nuestra sociedad. Merecen nuestro respeto, apoyo y que sigamos luchando por la protección de sus derechos. Merecen un espacio y un estilo de vida que no incluya el temor a salir a la calle, que no incluya el miedo a que sus propios familiares, vecinos o conocidos se conviertan en sus agresores. Esta población necesita continuar viviendo en la armonía y con la dignidad que merecen.” El componente educativo al personal que interactúa con esta
población, así como familiares y cuidadores estará a cargo del Observatorio de Sociedad, Gobernanza y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica de Ponce con varios talleres de capacitación virtual a llevarse a cabo durante el periodo del 28 de febrero al 6 de marzo. A ello se sumarán talleres de capacitación a los empleados de agencias gubernamentales altamente frecuentadas por adultos mayores que serán ofrecidos por la OPPEA a partir del mes de abril, sobre el manejo adecuado del servicio al adulto mayor. La Alianza por la Salud del Pensionado es una organización sin fines de lucro que fue creada como resultado de la Ley 117 de 2016 para impulsar el mejoramiento de las cubiertas de salud de los pensionados del Gobierno. Se compone de 41 organizaciones bona-fide que representan a este segmento de la población y representa más de 65,000 pensionados alrededor de la isla.
De izquierda a derecha la secretaria de la Familia, Ciení Rodríguez Troche, el director ejecutivo de la Alianza por la Salud del Pensionado, doctor Luis Colón y la procuradora de Personas de Edad Avanzada (OPPEA), Carmen Delia Sánchez.
10 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 15 de febrero de 2024
Voluntarios de Yabucoa participan en taller de seguimiento sobre respuesta a desastres Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Un grupo de ciudadanos graduados del programa de Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias (CERT, por sus siglas en inglés), participó en un taller de seguimiento, reforzando sus conocimientos para enfrentar posibles emergencias. El mismo se llevó a cabo en las facilidades del Proyecto Ángeles de Yabucoa. El programa CERT enseña a las personas a prepararse mejor para los peligros que pueden afectar a sus comunidades. CERT los capacita en habilidades básicas de respuesta ante desastres, como por ejemplo, organización de equipos, operaciones médicas en casos de desastres, seguridad contra incendios, y búsqueda y rescate livianos. El programa se originó en 1985 por el Departamento de Bomberos de Los Ángeles (LAFD, por sus siglas en inglés)para capacitar a los residentes de Los Ángeles para que, durante y después de futuros desastres, puedan ayudar de manera segura, responsable y eficaz. Aprovechando este desarrollo, la Agencia Federal para el Manejo de Emer-
gencias (FEMA) amplió los materiales del CERT en 1994 para poder aplicarlos a todos los peligros y puso el programa a disposición de las comunidades de toda la jurisdicción estadounidense. Desde entonces, miles de instructores, organizaciones y ciudadanos dedicados han asumido la responsabilidad de aprender nuevas habilidades y de prepararse para ejecutar tareas de respuesta seguras y eficaces en situaciones de emergencia. Los programas CERT locales organizan y capacitan a equipos de voluntarios para que ayuden a sus familias, vecinos, compañeros de trabajo y otros miembros de la comunidad durante situaciones de emergencia, cuando los profesionales de los equipos de respuesta no están disponibles de inmediato para brindar asistencia. Antes, durante y después de los desastres, los equipos de voluntarios de CERT realizan actividades básicas de respuesta que incluyen, entre otras, chequear el bienestar de los vecinos, distribuir información al público, apoyar las tareas de los centros de operaciones de emergencia y ayudar a controlar el tránsito y las multitudes. La capacidad de los voluntarios de CERT
Participantes del taller de seguimiento del programa de Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias (CERT, por sus siglas en inglés), que se llevó a cabo en Yabucoa.
para realizar estas actividades libera los profesionales de los equipos de respuesta de modo que estos puedan centrar sus esfuerzos en las tareas más complejas, esenciales y
críticas. Los voluntarios de CERT también apoyan a sus comunidades al organizar, promover y participar en eventos, actividades y proyectos de preparación para emergencias.
Instalan gimnasio al aire libre en Vista Hermosa de Humacao con fondos otorgados por Sol Higgins La aportación otorgada por la representante Sol Higgins Cuadrado para este proyecto fue de $20,000.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La representante a la Cámara por el distrito 35 (Las Piedras, Humacao y Naguabo), Sol Higgins Cuadrado estuvo presente en la instalación de un gimnasio al aire libre en la urbanización Vista Hermosa en Humacao. La aportación otorgada para el proyecto por la represen-
tante fue de $20,000. “Para nosotros es importante seguir brindando espacios recreativos como este nuevo gimnasio y que sea de ayuda para esta comunidad y para cada ciudadano del Distrito 35 que quiera utilizarlo. Continuaremos trabajando en favor de nuestra gente y por seguir impulsando estas iniciativas”, expresó Higgins Cuadrado. La aportación fue realizada a través de la Ley 173-2020 de la Autoridad de Tierra. Ventajas de los gimnasios al aire libre Realizar actividad física al aire libre supone tener un mejor contacto con los rayos solares, aumentar la producción de vitamina D, elemento fundamental para la salud ósea, el metabolismo y mejora la capacidad de resistir el esfuerzo físico. Los gimnasios al aire libre permiten a todos mantenerse en forma y vivir saludablemente. Según un estudio de la re-
LA TENGO MÁS CALIDAD A LOS MEJORES PRECIOS • MARCAS RECONOCIDAS A SU CONVENIENCIA OFERTA DE FEBRERO Y MARZO 175-70-R13 ......4x-$179.00 215-70-R16 ......4x-$336.00 235-35-R19 ......4x-$369.00 175-65-R14 ......4x-$209.00 235-70-R16 ......4x-$388.00 235-55-R19 ......4x-$556.00 165-65-R14 ......4x-$199.00 205-40-R17 ......4x-$295.00 235-40-R19 ......4x-$392.00 185-65-R14 ......4x-$200.00 205-50-R17 ......4x-$300.00 225-30-R20 ......4x-$392.00 205-70-R14 ......4x-$269.00 205-45-R17 ......4x-$299.00 225-35-R20 ......4x-$396.00 175-65-R15 ......4x-$212.00 215-45-R17 ......4x-$309.00 265-45-R21 ......4x-$698.00 185-65-R15 ......4x-$218.00 235-45-R17 ......4x-$349.00 305-40-R22 ......4x-$792.00 195-50-R15 ......4x-$232.00 225-65-R17 ......4x-$356.00 285-45-R22 ......4x-$656.00 195-65-R15 ......4x-$259.00 225-60-R17 ......4x-$354.00 •PRECIOS NO INCLUYEN IVU •INCLUYE 235-75-R15 ......4x-$359.00 225-50-R18 ......4x-$456.00 MONTURA MAS 2 BALANCEOS GRATIS BALANCEO, ALINEAMIENTO, 265-70-R15 ......4x-$509.00 225-55-R18 ......4x-$464.00 PROGRAMACIÓN DE SENSORES DE GOMAS, REPARAMOS AROS, MECÁNICA LIVIANA 205-55-R16 ......4x-$269.00 225-40-R18 ......4x-$349.00 Baterias 195-45-R16 ......4x-$279.00 225-45-R18 ......4x-$348.00 desde $49. 95 205-60-R16 ......4x-$289.00 225-40-R19 ......4x-$449.00
vista científica Environmental Science & Technology, realizar actividad física al aire libre mejora el estado de ánimo y la autoestima, aliviando los síntomas típicos de ansiedad, estrés y depresión. También puede facilitar la interacción social. Asimismo, varios estudios han demostrado cómo el ejercicio físico en general puede tener un efecto positivo en nuestras funciones vitales. Estos incluyen presión arterial, frecuencia cardíaca, función cardiovascular, prevención de la obesidad y muchos otros. Estos beneficios se pueden obtener haciendo actividad física intensa y regular, tanto en el gimnasio tradicional como al aire libre. Otra forma de mejorar la salud es pasar tiempo al aire libre y en la naturaleza. Por tanto, combinar estas dos cosas es una gran opción. Según los científicos, los efectos positivos que la actividad física tiene sobre la salud se ven potenciados por un entorno natural. No sólo nos fortalecen físicamente, sino también mentalmente.
LA ÉGIDA HOGAR CRISTO REY DE CAGUAS TIENE DISPONIBLE SOLICITUDES DE VIVIENDA PARA PERSONAS DE 62 AÑOS EN ADELANTE DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS. PARA INFORMACIÓN LLAMAR AL
787-746-3202 Ó 787-703-6722 ESCRIBIR AL email - ahcr3@yahoo.com
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 15 de febrero de 2024 11
Alcaldesa de Aguas Buenas y empleados municipales inician Curso de Lenguaje de Señas Es un lenguaje real, ya que para ser funcional no es necesario simplemente gesticular, sino que requiere conocer, comprender y comunicar un sistema codificado de signos con las manos, expresiones faciales y movimientos corporales. Cuatro aspectos hacen la diferencia en cada seña: la posición de la mano, la orientación de la palma de la mano, los movimientos, la localización de los movimientos (donde ocurren). Una variación en la expresión facial, ojos, cabeza y postura corporal puede cambiar el significado de la seña.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La alcaldesa de Aguas Buenas, Karina Nieves Serrano, comenzó el Curso de Lenguaje de Señas junto a parte de los empleados municipales, con el fin de poder comunicarse directamente con las personas con algún impedimento auditivo y brindarles de primera mano la ayudas correspondientes. Con este curso, se busca lograr desarrollar una sensibilidad mayor hacia las experiencias y perspectivas de las personas sordas, fomentando así la empatía y la comprensión. Al aprender el lenguaje de señas, podrán comunicarse de forma directa con estas personas, lo que fomenta la inclusión y la eliminación de barreras
La alcaldesa de Aguas Buenas, Karina Nieves Serrano junto a los empleados municipales junto a quienes está tomando el Curso de Lenguaje de Señas .
Sara Consultora Espiritual
Al aprender el lenguaje de señas, podrán comunicarse de forma directa con las personas sordas, lo que fomenta la inclusión y la eliminación de barreras de comunicación.
Consultas espirituales, limpiezas energéticas, trabajos de prosperidad y abundancia económica, trabajos de amor, sanaciones, armonizaciones, uniones, separaciones y más
de comunicación. El Lenguaje de Señas es un lenguaje o sistema lingüístico de carácter visual, espacial, gestual y manual en cuya conformación intervienen factores históricos, culturales, lingüísticos y sociales. Se utiliza por personas sordas y oyentes para comunicarse entre sí. Es una forma de comunicar palabras, ideas, sentimientos, utilizando principalmente el cuerpo, las manos y la cara. Contiene aspectos no verbales (la entonación de las expresiones faciales) y verbales (signos). Además, tiene su propia sintaxis y gramática precisas.
Escríbeme por WhatsApp
939-327-3882 Escanea el QR Code para conocer más de mis servicios espirituales que incluyen: Tarot, Oráculo, Cristalomancia, Canalizaciones y más..
25
%
E S
P A R A
T O D O S
Descuento
Precios Más Bajos
Ahorros Increíbles para cuidar tu salud
Especiales válidos hasta el 29 de febrero de 2024. No aplica con otras ofertas.
D I E T A R Y
S U P P L E M E N T S
20
%
Descuento
Marcas Reconocidas
Todas en
www.freshmartpr.com E S
P A R A
T O D O S
12 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 15 de febrero de 2024
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 15 de febrero de 2024 13
La presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Doriel I. Pagán Crespo, reconoció por su labor al grupo de Mantenimiento Preventivo del Área de Caguas.
Presidenta de la AAA reconoce labor de grupo de Mantenimiento Preventivo de Caguas Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Doriel I. Pagán Crespo, reconoció a personal de Mantenimiento Preventivo, Servicio al Cliente Operacional y Administrativo y a los empleados de los departamentos de apoyo que sobresalieron con un alto nivel de excelencia en la labor que realizan en beneficio de la agencia y Puerto Rico. La elección de los premiados se dividió en dos categorías: Grupal e Individual. En la categoría grupal, que se miden por las métricas, incluye a grupos de trabajo adscritos a Servicio al Cliente Operacional, Administrativo y Mantenimiento Preventivo. En esta ocasión se reconoció por métricas al grupo de Mantenimiento Preventivo del Área de Caguas y, en Servicio al Cliente Operacional y Administrativo, a los grupos de Guayama y Utuado. Igualmente, se reconocieron empleados de forma individual que sobresalieron por las ejecutorias en sus áreas de trabajo. Los ganadores fueron seleccionados por nominaciones hechas por sus mismos compañeros de los directorados y oficinas en las cinco regiones de la agencia. En esta ocasión fueron premiados empleados de Servicio al Cliente, Mantenimiento Preventivo, Cumplimiento, Laboratorio, Sistemas de Información, Flota, Infraestructura, Seguridad Corporativa, Capacitación y Educación Conti-
nua, Finanzas, Compras y Logística. También, Asesoría Legal y Recursos Humanos, Administración, direcciones regionales, Auditoría Interna y Comunicaciones. “Hemos creado este programa de reconocimiento para resaltar al mejor activo que tiene la agencia, su recurso humano. Dentro del Plan Estratégico de la AAA hemos establecido métricas que nos permiten medir el desempeño y guiarnos hacia la excelencia en el servicio. Estos compañeros que premiamos hoy han demostrado que trabajando en equipo podemos lograr grandes cosas en la Autoridad. Nuestra misión siempre será brindar un servicio de agua y alcantarillado de alta calidad, seguro, confiable, accesible al pueblo de Puerto Rico, protegiendo su salud y el medio ambiente. Gracias a este equipo, lo hemos logrado”, destacó Pagán Crespo. Empleados de todas las regiones a través de la Isla fueron reconocidos por su gran ejecutoria. “Estamos muy orgullosos de la aportación de cada uno de ellos y nos llena de satisfacción todos los logros alcanzados. Sin duda, contamos con el mejor equipo de trabajo que ha demostrado compromiso y dedicación en el servicio público que ofrecemos a los ciudadanos”, expresó la presidenta ejecutiva. “Felicitamos a todos los ganadores por hacer que la AAA brinde cada día un mejor servicio”, concluyó.
¡Ofertas válidas hasta 21 de Febrero 2024! NO APLICA CON OTRAS OFERTAS.
50 30
Cambio de %Aceite y Filtro de descuento en
Sintético
Preico regular desde: $79.99. Más detalles en la tienda.
% Alineamiento de descuento en
de Gomas
Garantía de 6 Meses o 6,000 Millas
Preico regular desde: $69.99. Más detalles en la tienda.
Especial de Gomas Nuevas TAMAÑO
PRECIO
TAMAÑO
PRECIO
175/70R13
$49.99 c/u
215/70R16
$89.99 c/u
185/65R14
$54.99 c/u
215/55R17
$89.99 c/u
185/60R15
$59.99 c/u
235/70R16
$99.99 c/u
185/65R15
$59.99 c/u
225/65R17
$99.99 c/u
195/65R15
$64.99 c/u
235/65R17
$109.99 c/u
205/55R16
$64.99 c/u
245/65R17
$109.99 c/u
205/60R16
$69.99 c/u
265/70R17
$129.99 c/u
¡MONTURA GRATIS! Precio ilustrado es por cada goma. No Incluye IVU. INSPECCIÓN VISUAL
¡GRATIS!
¡Escanea para agendar tu cita ahora!
Caguas Gurabo Guaynabo (787) 230-6068 Bo. Bairoa Carr. #1 Detrás de EcoMaxx.
(787) 737-7868 (787) 705-7628
Bo. Las Flores Carr.941 Km1.0 (Antiguo Gurabo Car Care)
Los Jardines Shopping Center
Bayamón (787) 395-7896 Santa Rosa Shopping Mall
(787) 995-7868 Carr. #2, Reparto Industrial Correa
(787) 276-7868 Ave. Magnolia K22, (Antiguo Frankie Auto Service)
14 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 15 de febrero de 2024
Continúan esfuerzos por revitalizar propiedades en desuso en Cidra
El Centro para la Reconstrucción del Hábitat midió las dimensiones de una de propiedad en desuso en Cidra, con el fin de estudiar la posibilidad de convertirla en un centro de servicios para la comunidad.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
vivienda asequible, centros cívicos, espacios públicos y otras facilidades privadas, los cuales son esenciales para la salud, seguridad y sostenibilidad de las comunidades. Como parte del acuerdo de colaboración se han realizado varias reuniones comunitaria abiertas, sobre propiedades en desuso y estado de abandono en Cidra. En estas reuniones se discuten ideas y posibles usos para las estructuras declaradas como estorbos. Entre las ideas propuestas están: vivienda para adultos mayores, vivienda para familias jóvenes, espacios educativos, centros comunales, espacios comerciales para artesanos y pequeños comerciantes, plaza agrícola, espacios de siembra, albergue de animales, entre otras. Se considera como estorbo público cualquier estructura o solar abandonado o baldío que sea inadecuado para ser habitado o utilizado por seres humanos. Esto incluye propiedades en condiciones de ruina, falta de reparación, defectos de construcción o que sea perjudicial a la salud o seguridad del público.
La organización sin fines de lucro Centro para la Reconstrucción del Hábitat (CRH) visitó el Municipio Autónomo de Cidra para continuar los esfuerzos de buscar alternativas para revitalizar propiedades en desuso. En esta ocasión, midieron las dimensiones de una de las propiedades identificadas como tal, con el fin de estudiar la posibilidad de convertirla en un centro de servicios para la comunidad. CRH colabora con el gobierno municipal como parte del Rural Community Development Initiative del U.S. Department of Agriculture. Bajo este proyecto, se provee asistencia técnica al Municipio y sus comunidades para la creación de un programa de manejo de estorbos públicos y de un plan estratégico para la conversión de estas propiedades abandonadas en estructuras funcionales. Además, esta subvención les permite apoyar al Municipio en el análisis, diseño y otras actividades de preconstrucción para la viabilización de nuevos proyectos de reutilización. El CRH es la única organización sin fines de lucro en Puerto Rico dedicada exclusivamente a detener el problema de las propiedades deterioradas y abandonadas, con un abarcador enfoque intersectorial. Realiza actividades de planificación colaborativa y promueve la implementación de estrategias para transformar estorbos públicos en activos de recuperación, desarrollo comunitario y resiliencia a largo plazo. La organización provee asistencia técnica a comunidades y gobiernos locales interesados en rehabilitar propiedades de- Como parte de un acuerdo colaborativo con el Municipio de Cidra, terioradas. La meta es proveer el CRH promueve la implementación de estrategias para transestorbos públicos en activos de recuperación, desarrollo nuevas oportunidades para formar comunitario y resiliencia a largo plazo.
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 15 de febrero de 2024 15
PROGRAMA
MEDICAID
Beneficiario del Plan Vital y Medicare Platino, verifica tu fecha de renovación.
con Medicaid.
tu plan vital.
Para continuar con tu plan médico, es requisito actualizar tus datos personales. No pongas en riesgo tus servicios médicos.
Alternativas para renovar: Descarga la aplicación ASES Vital Entra a medicaid.pr.gov Llama al 787-641-4224 I TTY/TDD: 787-625-6955 Autorizado por la Oficina del Contralor Electoral OCE-SA-2024-01805
DEPARTAMENTO DE
SALUD
16 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 15 de febrero de 2024
Cayey recibe organización de servicios comunitarios Professional Volunteer
Personal OMME San Lorenzo se adiestra en Búsqueda y Rescate Nivel 2
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La organización no gubernamental (ONG) sin fines de lucro Professional Volunteer, dedicada a brindar ayuda a la ciudadanía en casos de emergencias, anunció la inauguración de su nueva oficina en el centro urbano de Cayey. Jorge Soto, secretario de la entidad, señaló que “hoy marcamos un importante paso adelante en la misión de servir a las comunidades de Cayey, brindando apoyo en momentos de necesidad. “Lo que comenzó como un pequeño grupo de cinco personas en el año 2008, conocido como Volunteer Fire, ha crecido y evolucionado hasta convertirse en Professional Volunteer. Ya tenemos nuestra oficina en el Terminal Vehículos Públicos Leonides Toledo, gracias a la alianza establecida con el Municipio de Cayey”, añadió Soto. La zona se denomina Centro de Operaciones Víctor Ortega, para honrar a un ejemplar servidor público de manejo de emergencias de Cayey, y quien dirigió esa dependencia municipal. Professional Volunteer cuenta con más de 20 voluntarios comprometidos y dispuestos a actuar en situaciones de emergencia. El presidente de la entidad, Alex Ramos, señaló que que “no importa de dónde vengas, si tienes la voluntad de ayudar, es el momento de actuar”. Para información sobre Professional Volunteer y cómo participar, los interesados pueden acceder la página de Facebook como Professional Volunteer Fire/Medic. Por su parte, el alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, expuso que “el voluntariado es un valor muy importante en Puerto Rico y en el mundo entero. Usualmente no se mide cuál es la
En la foto, miembros de Miembros de Professional Volunteer durante el corte de cinta de la oficina de Cayey.
aportación económica del trabajo voluntario al producto interno bruto. Microjuris señala que en el año 2004, las aportación del voluntariado en Puerto Rico representó $293 millones la economía. Si eso lo llevamos a la inflación del 2023, serían $436 millones. Nosotros en Cayey fomentamos dos cosas: el voluntariado y el trabajo en equipo del Municipio con las organizaciones cívicas, gubernamentales, iglesias y grupos deportivos y recreativos. Nuestras felicitaciones a Professional Volunteer”. Para la representante de distrito Gretchen Hau, “en Cayey hemos visto de la manera más generosa la labor de los voluntarios en situaciones difíciles, particularmente luego del paso de los huracanes Irma y María, así como en los terremotos del 2000 y la pandemia del Covid-19. Como bien menciona el alcalde, si se fuera a pagar por esos servicios, no habría fondos suficientes, porque esos servicios se mide por su valor humano, y el corazón que los voluntarios ponen en su labor”.
Redacción Editorial Semana redaccion@perio dicolasemana.net Personal de la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias de San Lorenzo tomó el adiestramiento Academia de Búsqueda y Rescate nivel 2 el pasado jueves, 8 de febre- Personal de la OMME San Lorenzo ro. toma el adiestramiento Academia Asimismo, la de Búsqueda y Rescate Nivel 2, valiéncompañía CMC dose de equipo de alta tecnología. Rescue capacitó y (Foto: Municipio de San Lorenzo) certificó al personal de la mencionada oficina en el uso de equipo de rescate vertical de alta tecnología en las facilidades de adiestramiento del Centro de Seguridad Pública del Municipio de Bayamón. Entre otras estrategias, también se realizó una exhibición de rescate con soga . De otro lado, la Administración Municipal de San Lorenzo reafirmó su compromiso con “mantener el recurso humano municipal adiestrado para que puedan responder efectivamente ante las necesidades de nuestros ciudadanos”. Además, de tener “personal capacitado” para atender efectivamente a la ciudadanía.
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 15 de febrero de 2024 17
360 mil familias deben completar recertificación al Programa de Asistencia Nutricional (PAN) Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Ciení Rodríguez Troche y el titular de la Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF), Alberto Fradera Vázquez. Los técnicos de asistencia social iniciaron este miércoles el Tour ADSEF Digital, donde todas las semanas estarán visitando supermercados a través de toda la Isla para asistir a todas las familias que tengan que completar este trámite. El tour estará en los supermercados Econo de Caguas (Condado Moderno) y Cayey del 17 al 19 de abril y en el de Humacao del 24 al 26 de abril. El horario de visitas a los supermercados es de de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde. El calendario completo del tour está disponible en el portal ADSEF Digital. “Muchas familias no conocen que hemos
Por: Lcda. Lisandra Rodríguez Moreno redaccion@periodicolasemana.net La Administración de Sustento de Menores (ASUME) anunció que estará presentando las nuevas guías para fijar pensiones alimentarias y las mismas entraran en vigor a partir de 15 de marzo de 2024. Estas traerán cambios sustanciales en el cómputo de las pensiones alimentarias. El entendido de la comunidad jurídica es que muchas de las pensiones serán más bajas. La Ley para el Sustento de Menores establece la premisa indiscutible de que ambos padres tienen la obligación legal y moral de proveer alimentos a sus hijos menores de edad. La pensión alimentaria fijada, cuando los padres están separados, es la cantidad que debe aportar la persona no custodia, para ayudar a cubrir las necesidades de los menores. La pensión alimentaria que se debe pagar se calcula según lo establece el reglamento de guías mandatorias para calcular las pensiones alimentarias en Puerto Rico. Ese reglamento fue revisado y entrará en vigor el 15 de marzo de 2024. Existen cambios sustanciales que podemos destacar: (1) Se eliminará la reserva de ingresos de $615.00. La reserva de ingresos era una partida fija establecida para que el padre no custodio no contara con menos de esa cantidad cuando se fijara la pensión alimentaria. La figura de la reserva se mantendrá, pero la misma será variable, dependerá de los ingresos del padre no custodio. (2) Con las nuevas guías se tomarán en con-
Nuevas guías de pensiones alimentarias
Culminado el periodo de las dispensas otorgadas por el Gobierno federal, los participantes del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) deben completar el proceso de revisión de sus casos anualmente, para garantizar la continuidad de sus beneficios. Sobre 326 mil familias completaron este trámite en el 2023, que evalúa las condiciones socioeconómicas del núcleo familiar. Según los datos del PAN, un promedio de 30 mil familias les corresponde atender este trámite mensualmente en el 2024, para un total aproximado de 360 mil familias que deben completar el proceso. Los beneficiarios recibirán una notificación de que les corresponde recertificarse. Así lo informaron la secretaria del Departamento de la Familia,
sideración todos los hijos que tenga el padre no custodio. La guía vigente no tomaba en consideración la cantidad de hijos que tiene el padre no custodio. (3) La pensión básica se determinará en base a los ingresos del padre no custodio. No se utilizará el método de prorrateo que se usa actualmente. (4) El método de prorrateo se mantendrá para el cálculo de la pensión suplementaria. El ingreso del padre no custodio será ajustado por las deducciones mandatorias por ley como, por ejemplo: el seguro social, contribuciones sobre ingresos, entre otras. Las deducciones aceptadas son algunas que se descuentan de su cheque; ejemplos: retiros, aportaciones al seguro médico, etc. Si uno, o ambos padres no trabajan, la ley utiliza el mecanismo de imputación de ingresos. Quiere decir que, aunque trabaje, se le va a aplicar unos ingresos como si estuviera trabajando. Dicha imputación es asunto un poco técnico, pero el más común es establecer que se presume que las personas trabajan 40 horas a la semana a base del salario mínimo federal vigente. Si trabaja a tiempo parcial, se le imputa el salario como a tiempo completo. Ciertamente existen algunas excepciones a esta regla, pero son alegaciones, en muchas ocasiones, difíciles de establecer y requieren mostrar evidencia de la situación específica.
Lcda. Lisa Marie Alverio Flores
787.547.4848
Abogada-Notaria Familia - Civil - Notaria Ex Procuradora de Familia Ex Procuradora de Menores alveriolegal@gmail.com 1er nivel Centro de Bellas Artes Caguas
aumentado el umbral de ingresos en las tablas de elegibilidad para permitir que más familias que trabajan puedan continuar recibiendo el beneficio del PAN. Les pedimos que al recibir la notificación de que le corresponde recertificarse procure tener todos los documentos y les asistiremos a separar su cita virtual. Hay múltiples maneras de completar este requisito. Puede acudir a un supermercado participante, oficina local de la ADSEF, acceder al portal ADSEF Digital (https://serviciosenlinea.adsef. pr.gov/adsefdigital) o llamar al 311 para completar el trámite”, explicó Fradera Vázquez. El calendario completo del tour está disponible en esta plataforma. Es requerido crear una cuenta de usuario para acceder al Sistema de ADSEF Digital. “Adultos mayores de 60 años que viven solos o cuyo núcleo familiar se compone de
Luego de establecer la pensión básica, se determinarán los gastos suplementarios. Algunos ejemplos son: cuido de niños, educación, alquiler de vivienda o hipoteca, aportación a gastos médicos, etc. Una vez se determine la cantidad de estos gastos suplementarios, se le aplica la proporción que le corresponda al padre custodio y se suma a la pensión básica. Las partes pueden llegar a un acuerdo, en cuanto a la cantidad de pensiones alimentarias. Pero ese acuerdo, al ser revisado por el juzgador, debe ser suficiente para atender las necesidades del menor. Las pensiones se pueden revisar cada tres años, a menos que hayan algunas circunstancias extraordinarias que ameriten una revisión
personas mayores de 60 años no tienen que cumplir con este requisito anual. “Estas familias no tienen que someter sus documentos, ya que se entiende que son personas retiradas cuyos ingresos no cambian significativamente. Sin embargo, si ocurriera algún cambio que requiera ser informado ya que afecta sus beneficios, les exhortamos a presentar los documentos para que haya una justa revisión”, agregó Fradera Vázquez. La plataforma ADSEF Digital brinda acceso remoto a las solicitudes de servicios del Programa de Asistencia Nutricional (PAN), el Programa de Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF), el Programa de Asistencia para la Energía de Hogares de Bajos Ingresos (LIHEAP) y viabiliza las transacciones que realizan las familias que viven bajo el nivel de pobreza y se asisten de programas de bienestar social.
antes del término. Una vez entren en vigor las nuevas guías, cualquier persona puede solicitar la revisión, aunque no haya transcurrido dicho término. Los asuntos de pensión alimentaria, en ocasiones pueden complicarse. Es importante que se asesoren legalmente para saber si le conviene solicitar una revisión de pensión. La información brindada en este artículo es una orientación general y no debe ser considerada como una consulta legal específica. Para una consulta personalizada, se pueden comunicar a las oficinas del Estudio Legal Rodríguez Moreno, al 787-603-5199, visite nuestra página de Facebook o página web: www.estudiolegal-pr.com.
LICENCIADA IVETTE R. GARCÍA CRUZ ABOGADA NOTARIO
BODAS NOTARIALES
•FAMILIA •HERENCIAS •TUTELAS •REGISTRO PROPIEDAD
•DECLARACIONES JURADAS •ESCRITURAS •TESTAMENTOS •PODERES
T: 787-286-9900 • Ave. Pino G-34 Villa Turabo, Caguas 00725
18 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 15 de febrero de 2024
Reactualización del teatro de guerrilla (Conclusión)
Amor, amor, amor…
Si la vida te da limones, haz limonada
En esta última fase estaremos apreciando a modo groso el amplio y diverso esquema que tiene, tanto el arte en sí como el teatro. Dentro del constante conflicto sociocultural que vivieron los múltiples movimientos sociales como ha sido el proveniente de los cuerpos artísticos vanguardista-obreros se desataron otras células organizativas en clamor del amor al arte y país. Y es precisamente hacia esta dirección Por: Juan Illich Hernández donde el sistema económico- político/colonial apuntala su amordazamiento e inclusive mutilación. En términos sociohistóricos, si nos detenemos en estos últimos planteamientos, hallamos que el mejor ejercicio con el que siempre se ha combatido y hecho resistencia ante cualquier amenaza o represalia política es el ámbito teatral en el país. Esto no significa que la literatura, poesía, danza, filosofía, entre otros estuviesen excluidos del campo histórico-cultural de principios y mediados de siglo XX, sino más bien que el teatro hizo un poco más de estruendo que los demás. Gran parte de las innovaciones que el teatro de guerrilla actualizó fueron sobre todo sus espacios performativos escénicos. Dicho reflejo en el país donde primerizamente se puedo manifestar más llamativamente han sido en las Universidades de Puerto Rico. Tanto es así, que cuando aconteció la gran huelga del 70, los miembros del movimiento estudiantil FUPI (Federación Universitaria Pro Independencia) realizaban frecuentemente actos de protesta plus perfomativos de todo tipo en cualquier lugar o contexto que fuera idóneo para exponer su interpretación teatral, recital, poético, musical, etc. El fin de este, aparte de ser uno visionario era a su vez transgresor debido a que rompía con las normativas tradicionales de lo que en sí se entendía por teatro escénico y estético bajo un espacio en específico. De ahí que luego se continuara con la tradición de apropiarse de los espacios baldíos para cultivar un bien-común. Con este nuevo método de cómo incursionar en el teatro fue que prácticamente los instrumentos y formas de hacer valer protesta, arte, agitación y conciencia social comenzaron a florecer en el país. Si tomamos el caso micro-histórico de Caguas, exploramos que la práctica del teatro obrero jamás pasó por alto y muchos más la de apropiarse de algún lugar u espacio en particular. Debido a este hecho social es que otros organismos organizativos comunitarios como la comunidad del Barrio San Salvador, la Barriada Morales, Urbe-Apie en el casco urbano, entre otros, apuestan reiterativamente al uso libertario de las artes. Queda claro, que todo lo que concierna a cambio social, sea uno parcial como radical, el arte siempre adquirirá un papel protagónico ya que propulsa la cálida y estremecedora invitación de hacer más sensible, humano, consciente y creativo al ser humano. Por tal motivo, es que las esferas de poder como son los aparatos tecnocráticos originados de las ciencias, matemáticas, ingenierías- industriales y corporaciones desarrollistas hoy día se intenta no solo desplazar, sino también menospreciar o descomponer resignificativamente al arte. De aquí es que surge la ardiente e inquietante conmoción de los movimientos sociales como el estudiantil, LGBTTIQ+, feminista, ecologista, obrero y artístico de poner en relieve en qué tipo de estado actual se encuentra Puerto Rico vía la pintura, protestas, perfomances, recitales, musicales, activismo, y el mismo teatro en la calle. Así que, el teatro y el mismo arte no solo es lo que resiste ante cualquier cambio que vaya a efectuarse para bien o mal, sino, más bien es otro medio para sembrar conciencia. Nos expresa Alejandro Tapia y Rivera que “las grandezas están en el alma y no en la posición social”.
En la historia muchas son las definiciones que se le han dado a la palabra o concepto del amor. Algunos teóricos del tema plantean que” el amor es un sentimiento que nos vincula afectivamente a otros seres vivos.” Su definición es compleja, porque el amor incluye una cantidad de emociones positivas. Entre ellas el apego, la alegría, la comprensión mutua, etc. Aunque todas varían de un ser humano a otro, según el tipo Por: Myrna L. Carrión Parrilla de apego entre ellos y sus propias características personales. Se ha planteado también que el amor es el puente que une al corazón con la razón. De ahí que cuando existe el amor en un ser humano es imposible que nuestros actos sean reprochables o inhumanos. De ahí que se entienda que el amor es el remedio para enfrentarse a la violencia, el hambre, el machismo, el racismo y la soledad. Desde el punto de vista de la psicología se ha planteado que “el amor es el vínculo de afecto que nace de la valoración del otro e inspira el deseo de su bien. Puede verse como un valor o como una característica de las relaciones humanas.” El concepto del amor es amplio y complejo. Podemos referirnos al amor como amistad, amor romántico, amor filial, amor propio, amor místico, amor por una causa, amor a Dios. El amor se expresa a través de acciones, gestos y palabras. Por ejemplo, cuidar de alguien (acciones); abrazar a una persona (gestos) y comunicar frases de cariño (palabras). El concepto del amor no debe confundirse con la simpatía, que es un sentimiento agradable entre dos personas. El amor implica una actitud intencional de aceptación y conlleva un compromiso. Si estudiamos el concepto del amor como un valor encontramos que particularmente desde el campo de la psicología plantean que “el amor como valor garantiza el ejercicio de la solidaridad, la compasión y la cooperación mutua en una comunidad o sociedad. Desde la familia como célula fundamental de la sociedad, pasando por la escuela hasta el mundo laboral, el amor actúa como un factor cohesionador y edificante. Promueve la cultura de paz y favorece las condiciones de prosperidad”. Se ha encontrado que el amor puede tener un impacto significativo en nuestra salud mental y emocional. Estudios han demostrado que el amor romántico puede actuar como un poderoso motivador que impulsa nuestro bienestar emocional. El amor nos hace sentir vivos y nos ayuda a experimentar una gama de emociones positivas. Además, el amor puede contribuir a un mayor nivel de autoestima y autorrealización. En el estudio de la conducta humana se reconoce que sin embargo, el amor también puede tener su lado oscuro. Las relaciones tóxicas o abusivas pueden tener un impacto negativo en nuestra salud mental y emocional. Estas relaciones pueden generar angustia, ansiedad e incluso depresión. Es importante estar atentos a las señales de alerta y buscar ayuda cuando sea necesario para proteger nuestra salud y bienestar. En conclusión, el amor es un aspecto fundamental de nuestra vida emocional y tiene un notable impacto en nuestra salud mental. A través del amor podemos experimentar emociones positivas y construir relaciones sanas y satisfactorias que nos permitan crecer y desarrollarnos como individuos. Sin duda que mucho de lo que pasa es consecuencia de la falta de amor, en algún sitio se ha olvidado enseñar debidamente a desarrollar sentimientos de amor al prójimo, no al dinero, al poder o la fama y ahora sufrimos las consecuencias, una generación sin amor. Lo que sí debemos de reconocer en el amor, es que no es algo de un solo dia, el dia de San Valentín. El amor es de todos los días, no lo define el regalo que hagamos o recibamos, debe ser un regalo que ofrezcamos a diario con nuestra acciones y palabras. Que en este dia y todos los días, regalemos amor, amor, amor.
Hay una frase muy popular que nos invita a recorrer la vida con optimismo, buscando transformar lo negativo en positivo. “Si la vida te da limones, haz limonada” es, virtualmente, una chispa para encender el optimismo. Desde el primer organismo unicelular que no se conformó con su perfil inconspicuo y buscó replicarse en formas de vida más complejas, hasta el propósito divino detrás de la creación, Por: Lilliam Maldonado Cordero que nos hizo coparticipantes superiores del proyecto de la naturaleza dotándonos con el poder del libre albedrío, para acometer la vida necesitamos estar en la disposición del continuo cambio hacia la superación desde el optimismo. Sin embargo, hay quienes ya cuentan con una jarra llena de limonada fresca, y vemos cómo se afanan por revertir ese líquido en sus partes esenciales para botar el agua, eliminar el azúcar… para quedarse con los limones agrios. Estas reflexiones irreverentes me llegaron mientras veía un episodio de una sitcom estadounidense, cuando uno de sus personajes principales leía una de sus frases favoritas: “Si la vida te da limonada, haz limones. La vida va a reaccionar alucinada”. Después de reírme un rato por el aparente sinsentido de la expresión, recordé algunas personas cuyo único afán es buscarle lo negativo hasta a las cosas buenas y descartan las cosas hermosas y refrescantes de la vida. En ese grupo de personas están quienes, cada vez que se les pregunta “¿cómo te encuentras?”, contestan: “Pues…”, “Ahí, ahí…”, “Podría estar mejor…” o hasta “Harto y aborrecido”. A pesar de que algunos nos hemos visto tentados de contestar hasta epítetos impublicables ante esa pregunta, existen los lastimosos perennes, aquellos que no le ven nada positivo a la vida a pesar de tenerlo tono y no necesitar nada. En contraste, están los que viven con carencias, desempleados o subempleados, cuidando enfermos o superando enfermedades propias, y siempre están con una sonrisa, sintiendo que no necesitan mucho más de la vida. Esos, los que no necesitan, son más ricos que aquellos que poseen mucho, pero siempre quieren más. También, están los que no pueden sentir admiración y respeto por quienes amasan logros por el producto de su trabajo y disposición. Se envilecen por la envidia, y buscan socavar los cimientos de los demás y menoscabar esfuerzos ajenos porque no tienen la capacidad de brillar con luz propia. Estos prefieren que los limones se pudran en el arbusto, pues carecen de desprendimiento, espíritu fraternal y solidaridad. Personajes como estos los vemos con frecuencia y se encuentran en todos los órdenes del componente social. Por fortuna, son más los que van por la vida haciendo de tripas, corazones, y lo hacen con alegría y desprendimiento. Caminan con sus jarras colmadas de limonada, compartiéndola con todos los que caminan a su lado. Van sonriendo, no padecen de sed y siempre están rodeados de personas, porque desean probar de ese jugo dulce y refrescante que emana de su personalidad. En contraste, a los amargados se les reconoce porque llevan las manos en los bolsillos para amasar los frutos rancios de la negatividad, la envidia y el egoísmo. Todos tenemos la potestad de estar amargados, pero es mejor transformar las dificultades que nos presenta la vida en cosas aleccionadoras, edificantes y productivas, y esas dulces bendiciones debemos compartirlas, como haríamos con una limonada, para el goce propio y de los demás.
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 15 de febrero de 2024 19
Esfuerzos federales para combatir la criminalidad
Esenciales los recursos y respaldo para la Policía
Como parte de mi agenda para reforzar los esfuerzos federales para combatir la criminalidad en la isla, discutí con la Agente Especial a Cargo (SAC) de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) en San Juan, Rebecca González Ramos, primera mujer en la isla en ocupar este cargo, y el Director de Operaciones de Campo de San Juan de Aduanas y Protección Fronteriza de Por: Jenniffer González-Colón los Estados Unidos (CBP) Roberto Vaquero las prioridades de ambas entidades federales, sus esfuerzos para contrarrestar las organizaciones criminales transnacionales, los traficantes de drogas y personas, y otras amenazas. Los agentes federales, junto a su equipo de trabajo, me presentaron una actualización de los esfuerzos de las agencias y resumieron su trabajo del 2023 en el área de su jurisdicción (Puerto Rico e Islas Vírgenes). “Para HSI es una prioridad colaborar con la oficina de la comisionada residente en Washington, Jennifer González, con el fin de identificar recursos para adelantar la misión de nuestra agencia en la Isla. Agradecemos su visita y continuamos comprometidos con nuestro trabajo conjunto de ley y orden”, expresó González Ramos. Las prioridades de las agencias están enfocadas en atacar el lavado de dinero y crímenes financieros, detener el fraude y la explotación humana; terminar y desmantelar con las organizaciones violentas de tráfico de drogas. Buscamos cómo de manera congresional podemos ayudar a impulsar que estas agencias lleguen a sus objetivos de erradicar el crimen. Estos temas de seguridad nacional los mantengo como prioridad en mi agenda congresional, incluyendo desde el Comité de Transportación e Infraestructura al cual pertenezco y que tiene jurisdicción sobre la Guardia Costera de los Estados Unidos. Entre sus esfuerzos se encuentran el impulsar legislación para mejorar la paga para agentes federales bilingües para mejorar el reclutamiento; haber conseguido una embarcación adicional y nuevos helicópteros a la Guardia Costera en Puerto Rico para mejor intercepción de emergencias y narcotráfico; y haber conseguido que se actualizara en el 2020 y el 2022 la estrategia antinarcóticos de la frontera del Caribe por parte de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas (ONDCP, por sus siglas en inglés), lo cual no se hacía desde el 2015. Para asegurar que esta estrategia se actualice regularmente, en este Congreso presenté el H.R. 920, la Ley de Estrategia Antinarcóticos en la Frontera del Caribe. Este proyecto bipartita y bicameral busca codificar en ley permanente el requisito de que la ONDCP desarrolle una estrategia federal integral para ayudar a combatir el tráfico de drogas desde la región del Caribe hacia los Estados Unidos, tal y como el Congreso ha codificado previamente el requisito para estrategias similares en las fronteras suroeste y del norte de los Estados Unidos. Igualmente, durante la consideración de la Ley de Autorización de la Guardia Costera de 2023 en el Comité de Transportación e Infraestructura, presenté y logró la aprobación de una enmienda de su autoría para requerir que la Guardia Costera someta un informe al Congreso sobre capacidades y necesidades de vigilancia marítima para enfrentar la actividad ilícita en la zona de Puerto Rico y las Islas Vírgenes.
No existe una solución fácil para enfrentar y detener la criminalidad que arropa a nuestro país, pero tampoco excusas para que el gobierno continúe haciendo lo mismo esperando resultados diferentes. En escasamente dos meses y medio, decenas de familias puertorriqueñas han perdido a uno de sus miembros, incluyendo las víctimas inmersas en actividades ilegales, Por: Jesús Santa Rodríguez como el narcotráfico. Una madre, un hijo o una hermana sufren la partida de cualquiera de sus seres amados, independientemente de las causas que terminaron con su vida. También, decenas lloran los cruentos asesinatos de las víctimas inocentes por la laxitud a la hora de imponer restricciones y penas a los criminales recurrentes que, estando en la libre comunidad sin merecerlo, acaban con otras vidas. Hemos insistido en que el marco jurídico penal de Puerto Rico, en términos generales, provee los estatutos para que los criminales sean encauzados y paguen ante la sociedad por sus delitos. Sin embargo, vemos cómo, en el trágico marco de estas masacres y asesinatos, muchos de los perpetradores y las “tarjetas” poseen amplios expedientes delictivos, en ocasiones por trasiego de drogas, armas, tentativas de asesinato y hasta homicidios, y se encontraban campeando por su respeto al momento de acometer nuevos delitos. Un ejemplo de que sí es posible empezar por reapoderarse de las calles por parte de la Policía, lo es la presencia de la que fui testigo en mi Distrito durante el fin de semana pasado. Varios agentes en motoras discurrían por distintas carreteras y vías principales interviniendo por conducir a exceso de velocidad, mantener los cristales excesivamente entintados y otras actividades sospechosas. Naturalmente, haciendo la salvedad de que los derechos ciudadanos y el debido proceso de Ley deben regir nuestra sociedad, también es importante recordarle al pueblo que existen estatutos y leyes que tienen que ser acatados, y que contamos con los recursos para hacerlos respetar. Nadie puede negar que ver la presencia de una patrulla o un agente de la Policía es un disuasivo para cualquiera que esté manejando de forma irresponsable, esté escuchando música a un volumen exagerado, tenga la intención de atracar a alguien, robarse un carro o cometer otro delito. Todos conocemos que el número de efectivos policiacos ha bajado y que muchos cuarteles estatales y municipales tienen guardias, pero no tienen vehículos. Privar a la Policía de los medios para realizar su trabajo, o no delinearles planes estratégicos de vigilancia, y si al momento de intervenir y encauzar a un delincuente los casos se caen por tecnicismos legales y jurídicos, es otra muestra del fracaso del gobierno en garantizar nuestra seguridad. Más importante es que, en esta guerra que enfrentamos como país contra el narcotráfico, las autoridades federales, que son las responsables de monitorear la entrada de drogas y armas a la isla, refuercen aún más sus planes e intervenciones. Si el eje de esta crisis de seguridad es el éxito que tienen los narcotraficantes para ingresar y distribuir su veneno hacia y desde Puerto Rico, por más policías que recorran nuestras calles, las consecuentes masacres y los cientos de muertes de jóvenes a manos de las drogas y los crímenes asociados a estas no verán tregua.
Estados Unidos: ¿víctima o cómplice de la emigración? “Cuando el ‘americano’ te necesita, aun si eres indocumentado, te da la bienvenida. De lo contrario, te sacan a patadas”. (Carlos Fuentes, escritor)
El fenómeno de la emigración es tan antiguo como el origen mismo de la raza humana. Y Estados Unidos no ha sido la excepción. Desde la llegada del Mayflower (11 de noviembre de 1620), los 102 británicos a bordo le llamaPor: Prof. Luis Dómenech ron “Nueva Inglaterra” a parSepúlveda tir de lo cual, se formaron las 13 colonias. Posteriormente, lograron su independencia de Inglaterra convirtiéndose en el primer país libre y soberano del nuevo continente bajo el nombre de Estados Unidos de América. Se trata, sin duda, de uno de los imperios más poderosos y opulentos de la historia humana tanto económica, político como militarmente. Ello, gracias al esfuerzo y desprendimiento de los miles de emigrantes europeos que, asistidos por la mano de obra de emigrantes asiáticos, africanos y latinoamericanos hicieron posible el desarrollo socioeconómico del nuevo imperio mundial. Es decir, EE.UU. es el principal país del mundo formado esencialmente por emigrantes incluyendo los antepasados de Donald Trump, el más xenófobo del republicanismo estadounidense particularmente contra los latinoamericanos. Ignora el hecho histórico de que ocho (8) de los 50 estados del País, entiéndase, Texas, Nuevo México, Arizona, Utah, Colorado, Nevada, Wyoming y California, le fueron arrebatados a México mediante la fuerza de las armas a partir de 1845. Naturalmente, los emigrantes europeos de pelo rubio y ojos verdes o azules, siempre han sido bienvenidos y nunca rechazados o discriminados por los estadounidenses. Estos llegaron a América atraídos, más por el modelo neoliberal de capital y acumulación de riqueza, que por las libertades, igualdades y derechos humanos. Conviene subrayar que el 95% de la riqueza estadounidense es controlada por apenas el 5% de la población predominantemente blanca y anglosajona. Así las cosas, a la altura del año 2024, Estados Unidos cuenta con una población que ronda los 336 millones de habitantes, solo superado por China e la India que superan el billón de habitantes. Dicho de otro modo, la ciudadanía estadounidense, en mayor o menor cuantía, son descendientes directos de emigrantes europeos, asiáticos, africanos y latinoamericanos. Sin embargo, nadie puede negar que Estados Unidos, meca del capitalismo corrupto, depredador y explotador, donde impera la desigualdad, el discrimen y la explotación económica, continúa dependiendo de la mano de obra diestra y barata de los trabajadores hispanohablantes, incluyendo a los puertorriqueños, para el enriquecimiento de su lucrativa agricultura, manufactura y tecnología industrial. Todo ello, para beneficio y beneplácito de ese 5% de la población anglosajona que controla el 95% de la riqueza estadounidense. De modo que, la presencia en Estados Unidos de los 65 millones de latinoamericanos representa un poderoso negocio redondo para la economía estadounidense dado al impacto que ello significa para sus empresas agrícolas, comercio, bienes raíces y el consumo de bienes y servicios. No nos sorprendamos de que se trate de un plan estratégico para satisfacer las necesidades de la economía estadounidense.
20 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 15 de febrero de 2024
Las Chicas del Clan se reencuentran con “Zape pa’lla” Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Las Chicas del Clan originales volvieron a reencontrarse para promocionar su tema original Zape pa’lla. Raquel Álvarez, Milly Pérez, Rosita Figueroa y Wanda Vallellanes integrantes del primer grupo femenino de merengue en Puerto Rico, que surgió para el año 1985, vuelven a la carga. Desde sus inicios, Las Chicas del Clan hicieron historia, grabando varios “sencillos” y su primer disco, el cual fue un éxito rotundo. Entre los números más escuchados se encuentran: Palabras, Marinero, Flash Dance, Dama de Hierro y Zape pa’lla, con el cual llegaron a la lista Billboard, siendo el único grupo femenino de Puerto Rico en llegar para el año 1989.
Las Chicas del Clan
Centro Cultural José Mercado convoca a Fiesta Popular de la Poesía Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El Centro Cultural José “Momo” Mercado de Caguas invita a la XXIV Fiesta Popular de la Poesía a celebrarse el domingo 10 de marzo de 2024 en el Área Recreativa de Villa Criollos, ubicada en la Ave. Luis Muñoz Marín (al lado de la Casa de Ajedrez). Las categorías serán “Poesía Inédita y Declamación”. Los participantes en poesía inédita deberán entregar su poema en un sobre sellado entre las 5:00 pm y 7:00 pm. en el Área Recreativa y Cultural Villa Criollos en Caguas o enviar por correo a: Centro Cultural de Caguas, Calle Corazón A-3, Urb. Villa Criollos, Caguas, PR 00725. La fecha limite será el miércoles 6 de marzo de 2024. Los declamadores deberán inscribirse el día de la actividad de 12:00 mediodía. - 1:30 pm. Entregarán las copias del poema con el que participarán. Los niveles para cada categoría serán los siguientes: 9-16 y 17 años en adelante. La actividad se iniciará a la 1:00 pm y se espera la asistencia de todos los participantes inscritos y sus invitados para la premiación en ambas categorías. REGLAS Y REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN 1. En la categoría de Poesía Inédita debera
En su trayectoria como orquesta viajaron internacionalmente. Además, su espectáculo fue presentado en el Fountaine Blue de Miami por todo un fin de semana. Entre las muchas actividades en que colocaron el nombre de Puerto Rico en alto se encuentra el Desfile puertorriqueño en Nueva York donde fueron embajadoras, el Festival de Tampa y la Semana Puertorriqueña de Chicago. Además, para los años noventa representaron a Puerto Rico en el desfile de la Hispanidad en Nueva York. El grupo femenino obtuvo muchos premios a través de su trayectoria como lo fueron: el premio Diplo, Prismas de Nicaragua (Artista Internacional), La güira de Plata y 6 premios Paoli. Zape pa’lla se encuentran en todas las plataformas digitales.
entregar lo siguiente: a) Dentro de un sobre manila 8½ x 11. incluya original, tres copias y una tarjeta con de la poesia, nombre apellidos, dirección, teléfono y seudónimo. b) Identificará el sobre en su exterior con el seudónimo, la edad, el título de la poesía, la dirección y teléfono. 2. En la categoría de Declamación, dentro de un sobre manila colocará tres copias del poema que declamará y una tarjeta con la dirección, teléfono, titulo de la poesía y edad. a) El declamador puede utilizar una poesía propia o de otro autor. b) El poema debe ser de memoria. c) Inscripción de 12:00-1:30 pm. En mesa de registro. ASPECTOS GENERALES Y PREMIACIÓN a) No debe tener experiencia profesional en la categoría a participar. b) Se aceptará una inscripción por categoría. (Poesía Inédita y Declamación) c) Los primeros tres lugares por nivel de cada categoría recibirá un premio en metálico y medalla. d) Todo participante recibirá un certificado. f) La decisión será final e inapelable para toda premiación. Para información pueden comunicarse con: Sr. Ismael Coriano de 3:00 a 8:00 pm de lunes a viernes (787) 608-3629 o con la Sra. Iraida García Rosa. (787) 630-1115 “¡Pueblo, siembra y cosecha tu cultura!”
Derek Díaz: portavoz del amor en sus canciones Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net Derek Díaz es un cantante de balada pop nacido y criado en Puerto Rico que proviene de una familia muy musical. Sus influencias van desde el bolero y los tríos hasta el reggaetón, pero un tema que siempre está presente en sus interpretaciones es el amor. El pasado año lanzó su primer sencillo, Déjame, al cual le siguieron Casi Sin Querer y La Mala y más recientemente Hola Vevé, incluido en un EP del mismo nombre. Hola Vevé, composición de su autoría, narra una historia por las que muchos hemos pasado al menos una vez en la vida; la necesidad de decir... déjame volver, mé equivoqué y ¡te extraño...! En este EP que grita amor al estilo de las mejores épocas de la canción y la mú-
sica, incluye “covers” de exitosas canciones de diferentes artistas como Ednita Nazario, Rocio Jurado, Yolandita Monge, Yuri y José José. Además, como bono de agradecimiento el exitoso remix: A Quien le Importa, tema inmortalizado por Alaska-Fangoria, Yolandita y Thalía, en una nueva versión. Como amante de la balada, desde niño Derek es seguidor de la música de José José. Tal es la admiración por el Príncipe de la Canción, que le rendirá tributo en un espectáculo en el Moneró Café Teatro y Bar (localizado en el tercer nivel de Bellas Artes de Caguas) el próximo 5 de mayo. El vocalista considera al intérprete mexicano uno de los más grandes. “En mi caso personal José José fue mi imagen musical a seguir desde siempre, cantaba sus canciones aún sin entender lo que decían completamente y sus discos eran parte de las colecciones que en mi casa siempre se escucharon. Programas como Noche de Gala entre otras presentaciones televisadas me hacían soñar que algún día podría cantar y presentarme en auditorios como lo hacía él”, confesó.
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 15 de febrero de 2024 21
Descubre el Secreto de la Pasión En el mes dedicado al amor, la conexión y la intimidad, Organic Health Labs®️presenta dos revolucionarios suplementos naturales para parejas comprometidas con su bienestar y en busca de avivar la pasión. Female Harmony®️y Armadura®️formulados con los mejores ingredientes naturales y respaldados por investigaciones científicas, ofrecen una experiencia transformadora para aquellos que desean mejorar su libido y potencia de manera completamente natural. ARMADURA®️: Se destaca por ser el potenciador masculino natural más poderoso en el mercado. ARMADURA®️es un suplemento sano y seguro que provee nutrientes esenciales para estimular la producción natural de testosterona y obtener, mayor energía, fuerza y resistencia aumentando el rendimiento físico y el desempeño sexual. A diferencia de otros productos ARMADURA®️ se puede tomar todos los días para sentir energía, fuerza y vitalidad en la mañana, antes de ir al gimnasio y o una hora antes de la intimidad. La característica más destacada de Armadura®️es que no aumenta la presión arterial ni causa dolor de cabeza. Esta singularidad asegura una experiencia potente sin comprometer la salud. FEMALE HARMONY®️: Es un suplemento formulado por una mujer para mejorar la transición del cambio de vida. Female Harmony®️no solo impulsa la libido, sino que también equilibra las complejida-
des hormonales y emocionales que afectan la vitalidad femenina. Este producto se convierte en un cómplice en tu viaje hacia una vida íntima plena y vibrante, mejorando los síntomas de la menopausia, aumentando el deseo, el ánimo y lubricación. La revolucionaria formulación natural de Female Harmony®️ ha ayudado a miles de mujeres a enfrentar este cambio armoniosamente haciendo feliz a sus parejas. Este asombroso suplemento no solo ha generado un impacto positivo a nivel individual en las mujeres, sino que también ha desempeñado un papel significativo en fortalecer la conexión y mejorar la relación íntima en parejas, según lo atestiguan aquellos que lo han experimentado juntos. La combinación de Female Harmony®️y Armadura®️, generan una sinergia única que no solo satisface las necesidades específicas de hombres y mujeres, sino que también establece un equilibrio armonioso en la vida íntima de parejas comprometidas con su bienestar. Cada cápsula de Female Harmony®️ y Armadura®️representa un paso tangible hacia una vitalidad más profunda y una pasión más intensa. Regálate y regala a tu ser querido un amor vibrante y una conexión más profunda, impulsados por la fuerza de la naturaleza. Los productos de Organic Health Labs®️son recomendados por médicos y naturópatas como las alternativas naturales más efectivas para mejorar la calidad de vida de muchas personas.
Descubre el secreto de la pasión con Female Harmony®️y Armadura®️y prepárate para disfrutar el mes de los enamorados con pasión. Adquiérelos en Freshmart, y en tu Health food o farmacia favorita. Ahora también en Farmacias Aliadas & Farmacias Caridad. Para más información sobre los productos de Organic Health Labs®️ , visita www.organichealthlabs.com, llama al 787.492.0692 o envía un mensaje por WhatsApp al 617.637.5868. Dale Like en Facebook y síguenos en Instagram: OHL-Latino.
22 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 15 de febrero de 2024
Prevención es la clave para mantener sano tu corazón Las enfermedades del corazón representan la principal causa de muerte en hombres y mujeres en los Estados Unidos y, la población en Puerto Rico no está exenta de desarrollar condiciones coronarias que pongan en riesgo su vida. Afortunadamente, un cambio en su estilo de vida puede ayudarle a mantener un corazón sano, alejándose de hábitos que pueden ser nocivos para su salud cardiovascular. De acuerdo con la administradora de Servicios Clínicos de Hospicio & Home Care San Lucas, Luz Neida Pagán Rivera, “hay muchas medidas para nosotros prevenir y reducir el riesgo de las enfermedades del corazón, pero debemos tener un compromiso serio con nosotros mismos para lo-
Jorge L. Calderón MD Medicina General
Adultos y Adolescentes Visitas al Hogar y Centros de Envejecientes Lunes, Miércoles y Jueves 8:00am -2:00pm Martes 10:00am - 6:00pm
Tel. 787.739.9922 • Fax. 787.520.7116
grarlo”. Entre las recomendaciones para mantener un corazón sano, Pagán Rivera enfatizó que, “lo primero es una alimentación saludable”. “Alimentarse saludablemente es mantenerse equilibrado en lo que usted se come y vigilar las porciones. Tiene que consumir granos, evitar los carbohidratos, comer vegetales, frutas y tomar mucha agua. Debemos tener una alimentación, según las necesidades nutricionales de mi cuerpo porque todas las personas son únicas”, expresó. “Otro aspecto importante es mantenerse activos físicamente, todos los días, aun cuando esté en un sillón de ruedas o encamado, trate de mantener sus extremidades activas. Lo importante es que ese cuerpo se mantenga activo”, expuso la enfermera de profesión. Destacó que, “si se alimenta bien, según sus requerimientos nutricionales y se mantiene activo, su peso será el apropiado para su estatura y su edad porque el sobrepeso y la obesidad también representan un riesgo alto”. Igualmente, evitar el cigarrillo y alejarse de fumadores es vital para prevenir el desarrollo de estas condiciones de salud. Además de controlar el colesterol y mantener un balance en la ingesta de alcohol. “Es importante dejar de fumar, si usted no está sufriendo nada del corazón está en un riesgo muy algo. Debe evitar el humo de otros fumadores porque es nocivo para usted,
evite estar al lado de otros fumadores e igual, si usted tiene un hábito de tomar alcohol, está en riesgo de desarrollar problemas coronarios.”, advirtió. “También debe controlar su colesterol, las grasas saturadas y tener cuidado con la presión arterial. Mantener una presión elevada sostenida puede provocar daño a las arterias coronarias”, mencionó. Por otro lado, puntualizó los riesgos de enfermedades coronarias según la edad y antecedentes familiares, por ejemplo, “una mujer mayor de 55 años o un hombre de más de 45 años, están en riesgo de desarrollar enfermedades del corazón”. “Si tu padre o hermano desarrolló alguna enfermedad coronaria antes de los 50 años, estás en riesgo y, también, si tu madre o hermana tuvo enfermedad del corazón antes de los 65 años, estás en riesgo”, insistió. Finalmente, recomendó buscar ayuda para manejar el estrés que, es otro de los detonantes para el desarrollo de estas enfermedades. “Tiene que controlar el estrés porque el estrés sostenido, si se pasa con ansiedad o estrés, le puede provocar un daño al corazón y hasta un infarto. El estrés se puede manejar, es momento de hacer un alto y pensar en su salud”, concluyó. Para más detalles, favor de llamar a Hospicio & Home Care San Lucas al 1-800-981-0054 ó acceder a la página www.sanlucaspr.org.
Dr. José B. Morales Claudio Médico Generalista ACEPTAMOS LA MAYORIA DE LOS PLANES MEDICOS •MEDICARE ADVANTAGE • PLAN VITAL TIGER MED
Niños, adultos y envejecientes Se acepta la mayoría de los planes médicos
787.672.8209
Horario: Lunes a Viernes de 7:30 am a 4:00 pm
Tel: 787.665.6570
Ave. Gautier Benitez Consolidated Mall Suite 70 Caguas, P.R.
L-J: 9am-5pm V-S: 8am-12pm Alternos
mdjmora579@gmail.com Urb. Paradis Calle Lope B-24 Caguas, PR 00725
CLINICA DENTAL
Dr. Alberto Costa Bérrios Cirujano Dentista
Ave. Luis Munoz Marín Y#30 Mariolga, Caguas
LUNES A VIERNES 8:30AM A 5:30PM Por cita previa
Tel 787-744-9168 Aceptamos Planes Médicos *Hacemos Plan de Pagos*
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 15 de febrero de 2024 23
La importancia de los probióticos en nuestra alimentación Por: Lcda. Eunice González Nutricionista-Dietista Cada vez más los estudios concuerdan en que tener un buen sistema gastrointestinal trae beneficios a la salud en varios aspectos. El uso de los probióticos puede ayudarte a mejorar tu flora intestinal. Primero, ¿que son los probióticos? Son microorganismos vivos que al consumirlos proporcionan beneficios a la salud. Actúan mayormente en el sistema digestivo, donde se encuentra la microflora intestinal. Cuando una persona ingiere probióticos, estos le ayudan a proteger su aparato digestivo de microorganismos nocivos y mejora la digestión. Otros beneficios de los probióticos, reducen el riesgo de diarreas cuando se usa antibióticos por mucho tiempo, alivian diarreas e inflamación de la colitis ulcerosa o síndrome de intestino irritable. Tu flora intestinal es bien sensible a tu dieta. Un desbalance en la flora intestinal puede estar asociada a algunas enfermedades. Hay estu-
dios que muestran que personas obesas tienen una flora bacteriana diferente de aquellos que son delgados. Algunos estudios encontraron que algunos microorganismos pueden afectar tu cerebro y estado de animo. Comidas chatarras, altas en azúcar y de poco valor nutricional se han asociados a una pobre flora intestinal y estado mental. Otros beneficios de los probióticos: reducen la inflamación crónica y los síntomas de depresión y ansiedad, refuerzan tu sistema inmunológico y pueden ayudar en mejorar rosacea, acné y eczema. ¿Donde puedes obtener los probióticos? En el yogurt (no endulzado), sauerkraut, tempeh y kimchi. Si decides utilizar un suplemento de probióticos, lo mejor es elegir un suplemento que tenga variedad de cepas y un CFU (cuantas bacterias hay por dosis) alto. Algunos suplementos deben ser almacenados en la nevera. Asegúrate de leer la etiqueta e instrucciones de almacenamiento. Cuéntame, ¿vas ańadir probióticos a tu alimentación?
787-535-1001 EXT. 4600 sistemadesaludmenonita
sistemamenonita.com
24 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 15 de febrero de 2024
PLOMERIA CAGUAS
Instalación • Reparación • Mantenimiento
Inodoros, Lavamanos, Fregaderos, Mezcladoras, Desagues, Llaves de paso, Cisternas, Reguladores de Presión, Ice Makers... Etc.
Certificaciones para la A.A.A.
787-318-7675
A.S. APPLIANCES SERVICE SERVICIO RÁPIDO A DOMICILIO REPARAMOS TODAS LAS MARCAS •Neveras •Aires Acond. •Lavadoras •Secadoras •Estufas Horario de lunes a sábado desde 8:00 am-5:00 pm. Trabajo Garantizado •Lic #5218
939-405-6948 GABINETES DE COCINA EN PVC
DE LOS SANTOS ELECTRICAL PERITO ELECTRICISTA
Todo tipo de trabajos eléctricos
•Residencial •Comercial •Industrial CERTIFICACIONES ELÉCTRICAS
787-466-0768
AL PRESENTAR ANUNCIO.
REFRIGERATION SERVICE SE REPARAN:
Los mejores precios en Topes, incluimos fregadero. •Gabinetes de cocina a la medida ESTIMADOS GRATIS Tels. 787-914-5556 • 787-362-0855 • eurokitchenpr@aol.com Carr.181 Km. 30.1 San Lorenzo • www.CocinasHermosas.com
20%
DE DESCUENTO
RIVERA
Especialistas en Topes de Cuarzo y Granito.
Aprobado por DACO
CORTINAS EN ALUMINIO
Neveras, lavadoras, secadoras y calentadores. Servicio el mismo día Lic. 6172
Tel. 787-286-9680 Cel. 787- 310-8152
UNIVERSAL SOLAR PRODUCTS, INC.
Calentadores Solares • Tanque Stainless Steel
•Purificadores y Suavisadores de Agua •Calentadores para Piscinas DISPONIBLE PLACAS SOLARES Y BATERÍAS TESLA
FINANCIAMIENTO •Bonos desde $300.00 •Aceptamos Tarjetas de Crédito DISPONIBLE
¡Llámanos Hoy!•787-450-4832
(787)923-1959/377-5662
•Venta • Instalación y Servicio
Perito Eléctricista Colegiado • Placas Solares • Certificaciones eléctricas • Trabajos nuevos y reparaciones • Base de contador • Solución de problemas • Plantas eléctricas y transfer switch
El mejor precio garantizado!! Melvin Montañez
787-217-9074
SU CENTRO DE PIEZAS PARA PUERTAS Y PORTONES ELÉCTRICOS APROVECHA LOS ESPECIALES DE NUESTRO 30 ANIVERSARIO
Contamos con la línea más completa de Operadores Industriales, Comerciales y Residenciales. Ventas al por mayor y al detal.
787-258-1400 • 743-2780
Ave. Muñoz Marín C-12 • Urb Caguax • Caguas, P.R. • www.lacasadelosportones.com
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 15 de febrero de 2024 25
¿NECESITAS PLOMERO ? SOS PLOMEROS
Somos tu solución en:
• Cortinas de lona • Cortinas de alumunio • Toldos • Retractables • Techos Galvanizados • Lavado y Costura
Destapes, Reparaciones, Instalaciones Detector para filtración, Remodelaciones, Certificaciones, Cisternas ¡¡¡ y mucho más !!! Trabajos Garantizados
¡Estimados gratis! • 787-988-6113 FABRICA DE PUERTAS, VENTANAS Y TORMENTERAS Mejoramos o igualamos cualquier oferta de igual calidad “OFRECE A TU FAMILIA SEGURIDAD”
$150*
Ventana Seguridad Lama de 4” •2’x4’
$595*
Puerta 38”x84”
(Cerradura de Cajuela)
$495*
Puerta Mod. Zaret 38”x84” (Cerradura Básica)
• • • OFERTA VÁLIDA HASTA EL 29 DE FEBRERO DE 2024 • • •
VISITA NUESTRO SHOWROOM • Carr. 172 Km. 20.1 Sector La Sierra, lado del Parque de Pelota, Caguas
Peter Iron Works
Todo tipo de trabajo de soldadura ornamental estructural Estimados Gratis
Caguas
787-507-2764
T.D.C. Screens
Fabricación y Reparación de Screens Servicios para Contratistas, Fábricas de ventanas, Iglesias, Asilos, etc.
Caguas, San Lorenzo y Cidra
787-685-1263
Plomero Colegiado con el sello de garantía
787-348-4501
ATENCIÓN ZÚMBATE A FLEX P.V.C. ROOFING INC.
DOS El que te quita el dolor de cabeza por la filtración y humedad para siempre. ESTIMA IS Producto membrana P.V.C, T.P.O. y resistencia a temblor. Buena Garantía. GRAT Aprobación TU SOLUCIÓN PARA AHORRAR $$$ Federal, HUD y DACO Excelente producto a bajo precio ¡No hay nadie como nosotros!
24/7•Tels. 787.451.5403 •630.3130 •394.3452 PORTONES ELÉCTRICOS PUERTAS DE GARAJES Especialistas:
Tipos de servicios: .REPARACIÓN
.Instalación .Venta
Automatizando su Hogar y Negocio
787-900-6282
TScreens, M Aluminum puertas de closet en espejo y tormenteras. Ventanas y puertas de seguridad
Cel: (787) 231-7880
HANDYMAN
Pintura Roofing Electricidad
787-568-4328 ESTIMADOS GRATIS SR. COLLAZO
26 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 15 de febrero de 2024
AGRIMENSORES JOC GROUP PSC SERVICIOS DE AGRIMENSURA EN: • MENSURAS • ASBUILT • SEGREGACIONES • EXPEDIENTES DE DOMINIO • GPS BASELINES • DRONE FOTOGRAFIA AEREA • SCANNING • CERTIFICADOS DE ELEVACION FEMA
Lic. # 27629
Cell: 787-605-0452 Email: jocgroup@outlook.com 329 Ave Jesús T. Piñero, Cayey, 00736 FÁBRICA DE PUERTAS Y VENTANAS DE SEGURIDAD
787.362.8714•617.1082 4 PUERTAS FULL GLASS Material Heavy Color Blanco •36”x96” Instalación Cerraduras Toledo
1,580
$
PUERTA EN ALUMINIO Cristal Azul laminado 38”x84” Handle Toledo $
549.99
PUERTA EN ALUMINIO Cristal laminado negro 38”x84” Accesorios Toledo $
549.99
COMBO Sanitario•Vanity+Ventana de seguridad Sanitario One Piece $699.99 Vanity de 32” Mod. RC010 Blanco
Mezcladora Pfister Ladera Disp. varios colores
Ventana de Seguridad Lama 4’ en cristal ice 24”x21-7/8
1,975
$
5 PUERTAS FULL GLASS Material Heavy Color Blanco • 36”x96” Instalación Cerraduras Toledo
COMBO Sanitario•Vanity+Ventana de seguridad Sanitario One Piece $459.99 Vanity GA-51 de 24” Mezcladora F7102 de 7” Mod. RC010 Blanco
Disp. varios colores
Ventana de Seguridad Lama 4’ en cristal ice 24”x21-7/8
PRECIO NO INCLUYE IVU • OFERTA VALIDA MIENTRAS DURE LA MERCANCIA
CABEZUDO
IRON WOR KS Hacemos todo tipo de rejas y soldaduras. Escaleras en acero.
Electrical & Genereator Service Comercial & Residencial Servicio 24/7
Velázquez
APPLIANCE SERVICE
Se reparan: •Neveras • Lavadoras •Secadoras • Estufas •Calentadores de Tanque.
GENERADORES ELÉCTRICOS• REPARACIONES E INSTALACIONES ELÉCTRICAS • CERTIFICACIONES ELÉCTRICAS• REPARACIONES E INSTALACIÓN DE TRANFER• SWITCH AUTOMATICOS ENTREGA DE DIESEL•
Lunes a Sábado y dias feriados
Servicio Garantizado
Francisco Marrero
939-293-4453
787.525.7026
SELLADOS COMERCIAL, INDUSTRIAL & RESIDENCIAL •Aprobación Federal por H.U.D. •Superamos otros productos que se e Más d de utilizan actualmente en el mercado. •Le economiza energía eléctrica, al os 45 añ ncia bajar las temperaturas del interior de su hogar entre un 30% a un 40%. ie exper •Se puede “utilizar” nuevamente en otra construcción sobre la misma residencia, este material elimina hongo y humedad •Precio razonable
RobeRto’s Roofing Para Información: Tel. 787-955-7504 Conn. inC. SINGLE PLY P.V.C.
OS
D IMA
MATERIAL GARANTIZADO DE POR VIDA POR LA EST RATIS G FLEX MEMBRANE •FABRICADO POR DUPONT Contamos con todos los permisos requeridos. No necesita mantenimiento.
AUTOS
SISTEMA SOLAR CON BATERÍAS
787-647-9403 939-633-2199
Si el techo de Su caSa tiene filtracioneS, noSotroS tenemoS la Solución
Estimados a toda la isla
Sunrun Certified Partner
Caguas y toda la Isla
32 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves,
14 de diciembre de 2023
A.S. APPLIANCES SERVICE
PLOMERIA CAGUAS
Instalación • Reparación • Mantenimiento Inodoros, Lavamanos, Fregaderos, Mezcladoras, Desagues, Llaves de paso, Cisternas, Reguladores de Presión, Ice Makers... Etc.
Certificaciones para la A.A.A.
787-318-7675
SERVICIO RÁPIDO A DOMICILIO REPARAMOS TODAS LAS MARCAS •Neveras •Aires Acond. •Lavadoras •Secadoras •Estufas
Horario de lunes a sábado desde 8:00 am-5:00 pm. #5218 Trabajo Garantizado •Lic
939-405-6 948
20%
DE DESCUENTO AL PRESENTAR ANUNCIO.
Aprobado por DACO
•Venta • Instalación y
completa de Operadores Contamos con la línea más Residenciales. Industriales, Comerciales y Ventas al por mayor y al detal.
APROVECHA LOS ESPECIALES DE NUESTRO 30 ANIVERSARIO
Ave. Muñoz Marín C-12 •
(787)923-195 9/377-5662
RIVERA
Especialistas en Cuarzo y Granito.
SE REPARAN:
Neveras, lavadoras, secadoras y calentadores. Servicio el mismo día
Tel. 787-286-96 80 Cel. 787- 310-8152
fregadero. Los mejores precios en Topes, incluimos •Gabinetes de cocina a la medida ESTIMADOS GRATIS om • 787-362-0855 • eurokitchenpr@aol.c
Tels. 787-914-5556San Lorenzo • www.CocinasHermosas.com Carr.181 Km. 30.1
UNIVERSAL SOLAR PRODUCTS, INC.
Stainless Steel Calentadores Solares • Tanque •Calentadores para Piscinas
•Purificadores y Suavisadores de DISPONIBLE PLACAS SOLARES Y BATERÍAS TESLA
0 787-258-1400 • 743-278 tones.com
Urb Caguax • Caguas, P.R.
EN PVC GABINETES DE COCINA Topes de
REFRIGERATION SERVICE
Lic. 6172
Servicio
PARA PUERTAS SU CENTRO DE PIEZAS Y PORTONES ELÉCTRICOS
CORTINAS EN ALUMINIO
Agua
FINANCIAMIENTO Tarjetas de Crédito •Bonos desde $300.00 •Aceptamos DISPONIBLE
¡Llámanos Hoy!•787-450-4832
• www.lacasadelospor
Perito Eléctricista Colegiado
• Placas Solares • Certificaciones eléctricas • Trabajos nuevos y reparaciones • Base de contador • Solución de problemas • Plantas eléctricas y transfer switch
El mejor precio garantizado!! Melvin Montañez
787-217-9074
-Pago desde $135 -Sin Verificación de Ingresos -$0 pronto pago fijo -Aprobación en 15 mins -Instalación Profesional -NO factura doble -Seguro full cover -Reemplazo ilimitado de batería
Info. 787-960-3760 Whatsapp o texto
Ciertas Restricciones Aplican
roofingjj09@gmail.com
ELEN TUÉXITO NEGOCIO COMIENZA ANUNCIÁNDOTE AQUI
787-743-3346
lasemanaelpionero@gmail.com Servicio Automotriz JAS Ave. Dr. Goyco Frente a Parque de Bombas en Caguas
•Mecánica General •Diagnostico con Scanner •Cambio de Aceite y Filtro •Radiadores Abierto L-S 8:00 AM a 5:00 PM
787-586-0999
SE COMPRAN AUTOS CHOCADOS O DAÑADOS
787-988-6030
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 15 de febrero de 2024 27
28 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 15 de febrero de 2024
¿Cómo actuar de inmediato cuando alguien muere? Redacción Editorial Semana redaccion@periodico lasemana.net
A continuación, presentamos un plan de acción a corto y a largo plazo cuando una persona muere:
1-) Notifique a las autoridades (Policía, Emergencias Médicas, fiscal, etc.) que una muerte ha ocurrido–Si
usted no se encuentra en un hospital, centro de cuido u hospicio al momento del deceso, llame al 911 inmediatamente para que la muerte sea pronunciada legalmente. Si su ser querido estuvo hospitalizado o bajo cuidado de hospicio, esta responsabilidad recae en proveedores(as) de cuidados de salud. 2-) Contacte a la funeraria de su elección y seleccione la transportación–Quédese pendiente a cualquier arreglo que haya que hacer
para autopsia o donación de órganos antes de realizar el servicio fúnebre. Informe el fallecimiento a la familia y a amistades más cercanas, para que rieguen la voz y comuniquen a otras personas que su ser querido acaba de fallecer. 3-) Busque un cuidador o cuidadora para niños y niñas, padres y madres envejecientes y mascotas– Tarea que se puede delegar a una persona de confianza. 4-) Dale a conocer la noticia al patrono de su ser
Novena De La Confianza Al Divino Niño
Niño amable de mi vida. Consuelo de los cristianos. La gracia que necesito. Pongo en tus benditas manos. Padre nuestro (3 veces). Tu que sabes mis pesares. Pues todos te los confío. Da la Paz a los turbados. Y alivio al corazón mio. Dios te salve María (3 veces). Y aunque tu amor no merezco. No recurriré a ti en vano. Pues eres hijo de Dios. Y auxilio de los cristianos. Gloria al padre...(3 veces). Acuérdate oh Niño Santo que jamás se oyó decir. Que alguno te haya implorado. Sin tu auxilio recibir. Por eso con fé y confianza, humilde y arrepentido lleno de amor yesperanza, este favor yo te pido: Pedir la Gracia que se desea y decir siete veces: Divino Niño Bendícenos
C.M.L.
Jonatan Ramos Director Funerario
“Tus sentimientos en las mejores manos” Aceptamos la Mayoría de los Planes Funerales Pre-Arreglos sin Interes •Cómodas Facilidades •Amplio Estacionamiento DIRECTOR FUNERAL AUTORIZADO
Tels. 787.258.2664 •939.639.2533 Bairoa la 25, Caguas (antiguo JF Montalvo)
querido, si él o ella todavía trabajaba–Solicítele información sobre liquidación, seguro de vida, beneficios o cualquier otro detalle que usted desea saber sobre su empleo. 5-) Localice el testamento o la última voluntad de la persona que partió y si dejó algún arreglo funerario pre pagado– Designe un punto de contacto (ya sea usted u otra persona como un miembro de la familia o amigo(a) allegado(a) que le ayude en la toma de decisiones. 6-) Recopile documentos que especifíquen ese arreglo–Obtenga información personal necesaria para un obituario y el certificado o acta de defunción. 7-) Contacte a cualquier afiliación religiosa o militar de la persona fallecida si cuenta con beneficios o planes y servicios fúnebres– Si fue veterano o veterana, acceda a la página electrónica del Departamento de Asuntos del Veterano: benefits. va.gov/benefits 8-) Seleccione una funeraria o un director funerario para iniciar la planificación de las exequias, servicio memorial, cremación o celebración de vida. (Referencia: What to do when someone dies?, https://www.dignitymemorial.com/grief-and-sympathy/losing-a-loved-one/ what-to-do-when-someonedies
•Pre-Arreglos Funerales • Cremaciones • Siempre con panteones disponibles •24 Horas • 7 DÍAS Búscanos en Facebook
Llame 787.743.2688 • 743.8668
o visitenos para orientación Carr. #189 Urb. Santa Elvira, Caguas a Gurabo
Desde 1961 Una empresa cagüeña Atendido por sus propios dueños
• Contamos con nuestro propio centro de cremación •
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 15 de febrero de 2024 29
“Los Héroes del Pueblo”comienza campaña Doble A Redacción Editorial Semana redaccion@periodicolasemana.net La Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) lanzó este lunes su campaña “Los Héroes del Pueblo”, para promocionar la venidera temporada 2024 de la Liga de Béisbol Superior Doble A (LBSDA) que está pautada para comenzar este domingo, 18 de febrero, con un solo juego, entre los Tigres de Hatillo y los campeones defensores Arenosos de Camuy, en el Estadio Juan ‘Cheo’ López. Un vídeo, publicado en todas las plataformas de redes sociales de la FBPR y la LBSDA, presenta a siete jugadores con sus vestimentas de trabajo y los uniformes de sus respectivas franquicias. “Con esta campaña, queremos destacar a los jugadores de la Doble A como verdaderos héroes de los pueblos que representan. Queremos transmitir la conexión entre los jugadores y sus comunidades, contribuyendo a la sociedad dentro y fuera del terreno de juego”, expresó el doctor José Daniel Quiles, presidente de la FBPR. Los jugadores que participaron en el anuncio fueron Miguel Egea (Halcones Gurabo), Kerby Camacho (Camuy Arenas), Jaime Ortiz (Bravos Cidra), Pedro Nazario (Peces Voladores Salinas), Orlando Díaz (Mets Guaynabo), Julio Torres (Guardianes Dorado) y Richard González (Toritos Cayey). También, el árbitro Johnel Rivera. El anuncio “Los Héroes del Pueblo” fue grabado en el Estadio Evaristo ‘Varo’ Roldán de Gurabo, con la producción de Pixelium y la FBPR.
Toritos y Arenosos se reencontrarán en juegos interseccionales
Los subcampeones Toritos de Cayey y los campeones de-
Celebran entrega de uniformes a los Artesanos de Las Piedras en el béisbol AA
Los Artesanos estrenarán su nuevo uniforme el viernes, 23 de febrero, cuando se enfrentarán a los Halcones de Gurabo en el Estadio Evaristo “Varo” Roldán de ese pueblo.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Los Artesanos de Las Piedras de la Liga de Béisbol Superior Doble A recibieron su nuevo uniforme para la temporada 2024. El equipo estrenará sus nuevas galas el viernes, 23 de febrero a las 8:00 p.m., cuando se enfrentarán a los Halcones de Gurabo en el Estadio Evaristo “Varo” Roldán de ese pueblo. El sábado 24 a las 7:30 p.m. jugarán en casa, cuando recibirán a los Guerrilleros de Río Grande en el Estadio Francisco Negrón Díaz.
La grabación Los Héroes del Pueblo se realizó en el Estadio Evaristo “Varo” Roldán de Gurabo.
Embajador de Autismo en Caguas y P.R. recibe tarjeta Yadier Molina y póster Los Criollos Redacción Editorial Semana redaccion@periodicolasemana.net En días recientes, el embajador del Autismo en Caguas y Puerto Rico, Josean Santos Navarro, recibió sorpresivamente la tarjeta autografiada por Yadier Molina y el póster de los campeones Criollos de Caguas en la Legislatura Municipal de Caguas de manos del Dr. José Camino (derecha) y el presidente de la Legislatura Municipal, Dr. Alberto Costa Berríos. Durante la entrega, Costa Berríos le explicó a Santos Navarro que a través del encuentro de la gente que lo aprecia le pudieron conseguir con el Dr. Camino y ayuda de amigos la firma de la mencionada tarjeta por Molina. “Ya la tienes para tus recuerdos y tu historial de deportes, ya que sé que eres bien fanático
WNEL SINTONIZA EN EL 1430 AM RADIO TIEMPO
radiotiempo.net
LUNES A VIERNES 11:00AM A 12:00PM
El programa deportivo más caliente de la radio. Con entrevistas, editoriales y comentarios sobre lo más reciente a nivel local e internacional
CON PERIODISTAS DE GRAN REPUTACIÓN Y COMPROMISO
Francisco “Pachín” Rivera Morrell • Exaltado al Salón de la fama del Deporte como sobresaliente pertiguista y jugador de beisbol aficionado. Prof. Luis Domenech Sepúlveda • Secretario del Pabellón de la Fama del Deporte Cagüeño. Lcdo. Carlos Morell • Escritor deportivo Andrés Vargas • Presidente de la Federación de Levantamiento de Pesas de Puerto Rico. Felix Fernández Quevedo • Destacado atleta de pista y campo exaltado al Salón de la Fama del Deporte Cagüeño en el 2002.
fensores Arenosos de Camuy tendrán su reencuentro en la venidera temporada 2024 de la Liga de Béisbol Superior Doble A. Los dos finalistas del 2023 se enfrentarán dos veces en la fase regular, como parte de los juegos interseccionales, una de las novedades del torneo. El primer choque será el 6 de abril en el Estadio Pedro Montañez de Cayey. El segundo, el 13 de abril, en el Estadio Juan ‘Cheo’ López de Camuy. Entre los reencuentros más atractivos está el de los finalistas del año 2010, Cariduros de Fajardo y Leones de Patillas. También, los del 2022, Toritos vs. Peces Voladores de Salinas y los del 2018, Cariduros vs. Toritos. De igual forma, los archirivales Montañeses de Utuado vs. Patrulleros de San Sebastián, los Atenienses de Manatí vs. Bravos de Cidra y Los Peces Voladores vs. Cardenales de Lajas. del equipo de Caguas, y el equipo de Caguas te aprecia un montón”, insistió el presidente del cuerpo legislativo. Santos Navarro agradeció dicho gesto tras recibir ambos recordatorios deportivos, sin ocultar su sorpresa ante este detalle.
El embajador del Autismo en Caguas y Puerto Rico, Josean Santos Navarro, recibe un póster de Los Criollos de Caguas por el presidente de la Legislatura Municipal, Dr. Alberto R. Costa Berríos (izq.) y el Dr. José Camino (der.). (Foto suministrada por Josean Santos Navarro).
30 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 15 de febrero de 2024
Enrachados los Angels de Turabo Gardens Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas Los Angels de Turabo Gardens, que el año pasado ganaron el campeonato de Puerto Rico en la categoría de 9-10 años del béisbol juvenil de la American Congress, están compitiendo ahora en los 11-12 años (categoría Pee Wee Reese) y haciendo otra vez un gran papel. El equipo dirigido por Jancarlos Ortiz, que cuenta con el exjugador profesional César Crespo como uno de sus ‘coaches’ , tiene ahora marca de 11-3 luego de doblegar por partida doble a los Red Sox de Turabo Gardens el pasado sábado 10 de febrero, 10-4 y 3-2, en un doble encuentro celebrado en el parque de Valle Tolima en Caguas. “Estamos en una categoría de más edad”, dijo el apoderado y ‘coach’ William Yamil Maysonet, “pero todos nuestros jugadores tienen 11 años. Cuando nos enfrentamos a jugadores de esa edad, dominamos, pero se nos hace más difícil cuando jugamos contra equipos que ya
Se prepara San Lorenzo para su juego inaugural de la Doble A Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El Municipio de San Lorenzo se prepara para su juego inaugural en la temporada 2024 de la Liga de Béisbol Superior Doble A de Puerto Rico el sábado 24 de febrero, cuando su equipo de los Samaritanos recibirá a los Azucareros de Yabucoa. Como parte de los preparativos, se realizaron trabajos en el campo de terreno del Estadio Cristóbal ‘Cagüitas’ Colón para que esté en optimas condiciones para esta temporada. Esta será la temporada 85, la cual se inicia el 18 de febrero en el Estadio Juan ‘Cheo’ López, hogar de los campeones Camuy Arenas, que recibirán a los Tigres de Hatillo.
El Municipio de San Lorenzo realizó trabajos en el campo de terreno del Estadio Cristóbal ‘Cagüitas’ Colón como parte de los preparativos para que las facilidades estén en óptimas condiciones para el juego inaugural, donde los Samaritanos recibirán a los Azucareros de Yabucoa.
tienen jugadores de 12 años que van para 13”. En el equipo se encuentran César Crespo, Jr. y William Yamil Maysonet, Jr, el receptor. En el primer juego del pasado sábado, Erick X. Valentín fue el lanzador ganador, al lanzar dos entradas y permitir una carrera con tres ponches. En la ofensiva lucieron Keniel Ortiz, de 2-2 con tres remolcadas, Yamil Maysonet (de 3-2 con dos remolcadas y dos anotadas) e Ian Vélez (de 3-2 con dos impulsadas y una anotada). César Crespo, Jr. En el segundo juego, desplegó una gran ofensiva Keniel Ortiz fue el lanzador contra los ganador al tirar 2.2 entradas Red Sox.
Yamil Maysonet dio el hit de la victoria en el segundo juego.
sin permitir carreras con un ponche. En la ofensiva, César Crespo bateó de 2-2 con una empujada, y Yamil Maysonet de 3-1 con una empujada, conectando el hit que dejó sobe el terreno a los Red Sox al impulsar a Jahavier Otiz con un sencillo y el juego empatado 2-2 en la parte baja de la séptima entrada. Los Angels llevan ahora cuatro victorias seguidas luego de haber perdido por partida doble, 6-3 y 12-3, ante los TRB de Turabo Gardens el sábado 27 de enero. PROXIMOS JUEGOS El sábado 17 de febrero juegan contra SBO a las 8:30 a.m. en el Complejo Deportivo del Este y el sábado 2 de marzo se miden JBBD en el parque de Turabo Gardens a las 8:30 a.m.
Participación masiva en la Zumba Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas Aunque está incluido entre los deportes pertenecientes al Programa de Masificación Deportiva del municipio de Caguas, su instructora, Iris González, recalca que la Zumba se diferencia de varias maneras de los demás. “Los demás deportes de Masificación, como la natación o la gimnasia, son para niños a los que se les va a estar enseñando el deporte”, dijo, “y hay cupos limitados -por lo regular 50 niños y jóvenes- porque se trata de clubes privados que les dedican algunas horas al programa, que es gratuito, y el resto del tiempo tiene que dedicárselo a sus socios”. El programa de Zumba en realidad incluye varios tipos de ejercicios -step, aeróbicos, ‘kick boxing’-, y se lleva a cabo de lunes a jueves al caer la noche en la cancha bajo techo localizada junto al parque de pelota de Los Campeones en el Complejo Angel O. Berríos. “Y nosotros permitimos de todas las edades”, agregó Iris. Lunes y miércoles, a las 7:00 p,m., comienzan los ejercicios de Zumba, dirigidos por la propia Iris, que es la única instruc-
Clases de Zumba Programa de Masificacion 2024. Las clases de llevan a cabo en el Complejo Angel O. Berríos.
Más de 300 personas están participando en las clases de Zumba y aeróbicos.
tora asignada al programa por el Municipio de Caguas, aunque cuenta con ayudantes voluntarios. “La Zumba es siempre el más concurrido”, agregó Iris, quien cuenta con más de 300 personas activas en su programa. “Pero martes y jueves, a las 6:00 p.m., los rotamos cada semana. Una semana pueden ser aeróbicos, otras, step…”. “Los participantes están en libertad para asistir a cualquier evento, en cualquier día”. “Pero ya el domingo yo estoy subiendo a nuestra página de Facebook -Zumbando con Lady Iris- el anuncio de cuáles van a ser las clases que daremos martes y jueves”, explicó. Al contrario de los otros deportes de Masificación, la matrícula para las clases de Zumba y otros ejercicios no se procesan a través del Departamento de Recreación y Deportes de Caguas. “Las proceso yo misma”, dijo Iris. “Y, naturalmente, es gratuito: a mí me paga el municipio”. “Esto para mí es como un ‘hobby’, porque mi trabajo siempre ha sido como vendedora de puertas y ventanas, pero estoy certificada en todos estos deportes y tengo tengo mi licencia del DRD”, dijo por último Iris, quien comenzó a dar sus clases en 1993 después de haber empezado como participante, y las trasladó a su ubicación actual “cuando los corredores que iban a la pista del Mónagas se empezaron a quejar del ruido que estábamos haciendo”. Obviamente: los distintos ejercicios siempre van acompañados de música. “Si no fuera por los recesos que tomamos por el huracán y el virus, ahora mismo estaríamos cumpliendo 30 años”.
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 15 de febrero de 2024 31
32 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 15 de febrero de 2024