Alrededor de 200 ciudadanos y ciudadanas que acudieron a canalizar sus inquietudes por medio de representantes de agencias municipales y el alcalde William Miranda Torres y beneficiarse de los ofrecimientos disponibles en la feria Servicios Municipales en Tu Barrio, tomaron conciencia del impacto de dicho evento celebrado los días 12 y 13 de julio, en la urbanización Santa Juana III y el centro comunal de Bairoa, respectivamente. Igualmente, 146 mascotas fueron vacunadas, según informó el director de Desarrollo Social y Autogestión Comunitaria, Eluis J. Vick.
Más allá de beneficiarse de una diversidad de servicios y actividades como: vacunación y “grooming” o acicalado de mascotas, clínicas de salud, agencia de empleo, declaraciones juradas, productos artesanales, préstamos comerciales (BADECO), reciclaje de artículos electrónicos y mercado agrícola artesanal y la atención brindada por agencias municipales, Servicios Municipales en Tu Barrio otorgó a sus residentes el sentido de “hacer algo por la comunidad y sentirnos escuchados por el Alcalde”. Así establecieron el presidente de la Asociación de Residentes de Arbolada, Christian Alicea y el vocal, Alex Figueroa, mientras agradecieron el desempeño realizado en proyectos de repavimentación en calles, rotulación, parque pasivo y pista de caminar, entre otras facilidades. Ambos líderes también enfatizaron en el proyecto del Río Bairoa, para atender el problema de la quebrada que pasa entre la mencionada urbanización y Ciudad Jardín.
Por su parte, el secretario de la Secretaría de Administración, Víctor Coriano, explicó cómo se unen la administración con la
atención ciudadana. Dijo que él supervisa todo componente administrativo del Municipio (Autónomo de Caguas). Indicó, además, que ofrece servicios de apoyo a todos los departamentos operacionales a través de una plataforma, donde brindamos el control de todos los servicios que se solicitan y las personas cuentan con un número de servicio.
Coriano explicó que dicha división también se hace responsable de canalizar obras públicas, manejo de servicios sólidos, ornato y embellecimiento; así como todo el componente. Igualmente, señaló que cuentan con plataforma para presentar las
peticiones, caguas.gov.pr/servicios (Atención a la Ciudadanía), las cuales también se pueden canalizar a través del (787)6536367.
De otro lado, el alcalde William Miranda Torres subrayó que cuenta con un grupo que llega hasta la feria de servicios para atender los reclamos de ciudadanos con cientos de peticiones de atención a querellas. Miranda Torres señaló que cuenta con un personal que recibe la querella y, posteriormente, él acude a agencias como LUMA a llevar el planteamiento. Servicios Municipales en Tu Barrio continúa impactando el viernes 9 y sabado 10 de agosto. Esta vez, en el Barrio Tomás de Castro de Caguas, en la cancha Las Parcelas.
Juncos, Naguabo y Aguas Buenas participan en lanzamiento de nueva campaña de turismo
Personal de las oficinas de Arte, Cultura y Turismo de los municipios de Juncos, Naguabo y Aguas Buenas participaron del lanzamiento de la nueva campaña de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), “Verano Infinito”, en Vivo Beach Club.
Con el eslogan, “Yo Turisteo Donde Vivo”, se develó en el evento el nuevo pasaporte a la aventura en el que se acumulan ponches y se participa para premios. Los directores de la región este; Juncos, Naguabo, Canovanas Loiza y Ceiba y Aguas Buenas, del área metro, junto al director ejecutivo de turismo, Carlos Mercado disfrutaron del evento de lanzamiento donde el nuevo embajador de la campaña es Daddy Yankee, respaldado por los animadores de TV, Gabriela Short y Pepe Calderón.
La campaña da a conocer las alternativas y ofertas disponibles en las seis regiones turísticas de la Isla durante los 365 días al año, en un esfuerzo por promover el turismo interno. La campaña promocional cuenta con la colaboración del astro boricua e ícono global de la música latina Daddy Yankee, como nuestro embajador de turismo interno, y la activación de la Pronto los municipios tendrán disponible la nueva versión del pasaporte de manera impresa. Por el momento pueden obtenerlo utilizando la nueva aplicación Voy Turisteando, que facilita la planificación de vacaciones y recorridos. aplicación de la marca. En ella encontrarán una sección titulada, “Los Spots de DY” que muestra actividades y lugares favoritos del artista y productor alrededor de la isla. Además, uno de los atractivos
es la nueva modalidad con los sellos tridimensionales llamados “Super Ponches”, los cuales se crearon en colaboración con los alcaldes y directores de Turismo de los 78 municipios. También, la aplicación cuenta con opciones de turismo interno, ofertas, eventos, mapas interactivos, retos mensuales para obtener premios especiales, entre otras.
“Estamos seguros que con la colaboración con Daddy Yankee continuaremos fortaleciendo la lealtad y conexión emocional de todos los residentes por vacacionar en su Isla y poder decir: ‘Yo Turisteo Donde Vivo’, indicó Carlos Mercado Santiago, director ejecutivo de la CTPR.“
El funcionario aseguró que a través de la marca Voy Turisteando se ha logrado llevar un mensaje que ha contribuido a maximizar el desarrollo de la industria turística local, y a un sentido de compromiso por los múltiples sectores que la componen, fortalecer el sentimiento de orgullo y pertenencia de los puertorriqueños.
“Con esta iniciativa le damos continuidad a las promociones anteriores y hacemos a su vez un llamado al público local para que explore las múltiples alternativas que ofrece nuestra Isla para planificar unas vacaciones memorables sin la necesidad de viajar al exterior”, agregó.
Los artes de anuncios confeccionados por esta publicación no podrán ser reproducidos por el anunciante bajo ninguna circunstancia, sin previa autorización de la empresa. Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan, necesariamente, la opinión de EDITORIAL SEMANA, INC. Nos reservamos el derecho a editar toda información antes de ser publicada. La empresa editora no se compromete a devolver originales de fotos u otro material sometido para su posible publicación.
Productos agrícolas, otro de los ofrecimientos en Servicios Municipales en Tu Barrio.
Directores de Turismo de Bayamón, Guaynabo, Aguas Buenas y Juncos junto al gimnasta olímpico, Tommy Ramos quien fue el anterior embajador de Turismo.
Directores de agencias municipales que prestaron servicios en Servicios Municipales en Tu Barrio.
Gurabo incluido en asignación de $10 millones para proyectos comunitarios presentada por Jenniffer González
Dentro de los proyectos de presupuesto de Comercio, Justicia y Ciencia; el Departamento del Interior y Medio Ambiente; y los Departamentos de Transportación y Vivienda y Desarrollo Urbano, aprobados esta semana por el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes federal, la comisionada residente Jenniffer González aseguró $10,028,000 para 12 proyectos comunitarios que ayudarán a que “nuestras comunidades en Puerto Rico tengan recursos para reforzar la seguridad pública, proveer vivienda asequible, mejorar el manejo de aguas pluviales y salvaguardar recursos naturales”, informó la comisionada residente.
Dentro de las prioridades que la comisionada presentó para Puerto Rico dentro del presupuesto del año fiscal 2025, González Colón pudo someter a consideración del Comité de Asignaciones proyectos comunitarios para recibir fondos directos. Entre los 12 proyectos propuestos por la congresista aprobados por el Comité la pasada semana se encuentra la asignación de $250,000 al Municipio de Gurabo para la adquisición de vehículos y equipo para la policía municipal.
Las medidas pasaron a consideración del pleno de la Cámara y, una vez aprobados por el cuerpo legislativo, deben ser aprobados por el Senado dentro de las medidas de presupuesto del gobierno federal, para el año fiscal 2025. Otros proyectos propuestos por González Colón incluyen $2,250,000 para Bluetide Puerto Rico para la instalación
de dispositivos de agrupación de peces en Puerto Rico para impulsar la pesca comercial y recreacional y apoyar la economía local; $2.2 millones al Municipio de Bayamón para mejoras al sistema de manejo de aguas pluviales en la calle Marginal Norte en la Urb. Jardines de Caparra y $600,000 para mejoras al sistema pluvial de la Avenida Duero entre Bayamón Gardens y Rexville; $1 millón a LEAP Social Enterprise para equipar laboratorios para escuelas LEAP en Puerto Rico, enfocados en promover mejor estudio de resiliencia ante desastres y disciplinas STEM. Asimismo, $1 millón al Municipio de Manatí para el desarrollo de vivienda asequible en el casco urbano; $634,000 al Municipio de Vega Alta para la compra e instalación de un sistema de cámaras y equipo de seguridad; $591,000 a la organización Sociedad Ambiente Marino para el desarrollo de un proyecto de capacitación y restauración de corales en Vieques; $500,000 al Municipio de Lajas para la rehabilitación de centros comunitarios resilientes ante desastres.
También $453,000 al Departamento de Seguridad Pública de Puerto Rico para la compra de chalecos antibalas para la Policía de Puerto Rico y el Negociado de Investigaciones Especiales; $375,000 a la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla para el desarrollo de un proyecto de restauración ecológica en la costa este de Loíza y $175,000 al Municipio de Florida para la compra e instalación de un sistema de cámaras de seguridad.
“En los pasados tres años fiscales (2022, 2023 y 2024) hemos asegurado una inversión total de $33.705 millones para múltiples proyectos comunitarios en Puerto Rico. Estos han incluido iniciativas enfocadas en proveer mejores recursos de seguridad a cuerpos de la policía municipal; la construcción de nuevos centros e instalaciones para atender jóvenes, víctimas de violencia y adultos mayores; mejoras a carreteras e infraestructura pública; salvaguardar recursos naturales y promover la innovación en nuestras universidades con la construcción de un nuevo Instituto Aeroespacial para la Investigación en la UPR en Mayagüez y el Centro de Seguridad Alimentaria y Agricultura Sustentable del Instituto de Biotecnología Sustentable (ISBiot) adscrito a la Inter de Barranquitas”, celebró González Colón. “Me alegra que este año fiscal, estaríamos asegurando sobre $10 millones adicionales para doce nuevos proyectos comunitarios en la Isla. Voy a continuar abogando y defendiendo estos fondos hasta que lleguen al escritorio del presidente para su firma”, indicó la comisionada residente.
Radican recurso para frenar alza en la tarifa del agua
El Instituto de Competitividad y Sostenibilidad Económica de Puerto Rico (ICSE) acudió nuevamente ante el Tribunal de Apelaciones impugnando la validez del esquema de aumentos impuesto por la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) desde junio de 2022.
La presentación de este recurso se da justo en la entrada en vigor de las nuevas alzas a servicios esenciales como el agua (del 2 %) y la luz, lo que ha inspirado que diversos sectores y asociaciones profesionales del país participen en la conversación pública. “Es un alza en costos que aplica a todo el mundo: tanto al consumidor como al sector empresarial, lo cual a su vez afecta ulteriormente al consumidor debido a que los costos de utilidades forman parte de los precios de los bienes y servicios que adquieren”, expresó José Pou Román, investigador jurídico principal del ICSE.
“Los abonados de la AAA son clientes de una corporación pública que registra pérdidas de agua de 65 %. Por lo que deben tener mecanismos efectivos disponibles para no tener que pagar por las deficiencias operacionales que le son cobradas en sus tarifas. La necesidad es mayor cuando se trata de aumentos a servicios básicos monopolizados por el Estado”, añadió Pou.
El ICSE inició procesos legales en julio de 2022 continuando hasta el presente. En todo momento, los tribunales han cerrado sus puertas dejando inmune a la AAA y su patrón de aumentos. En aquel entonces se aumentó la tarifa en un 5 % a todos los consumidores. A partir del 1ro de este mes, entró en vigor un nuevo aumento de 2 % encima del 5 % de 2022. “Dentro del esquema tarifario actual, estos aumentos pueden continuar año tras año sin la consulta del consumidor y de los sectores productivos del País”, dijo Pou.
Este esquema tampoco ha sido revisado por los Tribunales de Puerto Rico ya que estos se declararon sin jurisdicción (o impedidos) para atender los recursos pasados del ICSE. “A nuestro juicio, es incorrecto que una agencia pueda evadir el escrutinio de las Cortes sobre sus acciones. En Puerto Rico se presume que los Tribunales siempre tienen jurisdicción para revisar las decisiones de las agencias como la AAA. Lo que quiere decir que la pregunta no es si se puede presentar nuestra reclamación ante un tribunal de justicia, sino ante cuál tribunal de justicia. Por lo tanto, consistente con las determinaciones judiciales anteriores, comparecimos esta vez ante el Tribunal de Apelaciones”, explicó Pou.
La asignación propuesta por la comisionada residente incluye $250,000 al Municipio de Gurabo para la adquisición de vehículos y equipo para la Policía Municipal.
La presentación de este recurso por parte de ICSE se da justo en la entrada en vigor de las nuevas alzas a servicios esenciales como el agua (del 2 %) y la luz.
La secretaria del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Lcda. Lisoannette González Ruiz, junto a inspectores de la agencia llegó hasta Cayey y Cidra como parte de una serie de visitas a comercios para orientar e inspeccionar que los establecimientos tengan la rotulación necesaria que establece la Ley 51-2022, que prohíbe los plásticos de un solo uso en Puerto Rico. “Nuestro objetivo con estas visitas es orientar y educar a los comerciantes sobre cómo cumplir con la Ley 51-2022. No se trata de sancionarlos, sino de asegurar que todos los negocios entiendan y adopten las nuevas regulaciones estipuladas para evitar sanciones futuras. En esta etapa, no vamos a estar emitiendo multas, simplemente emitiremos una notificación de falta para que ese comercio se ponga al día. Hemos visto ya una transición; en los comercios que hemos estado visitando hay plásticos de un solo uso que están en góndolas, pero están ordenando que se liquiden y no se vuelva a pedir inventario de estos productos. También hemos visto productos compostables y biodegradables, que sí
están permitidos”, explicó la secretaria, quien también visitó comercios en la zona metro, Ponce, Dorado, Isabela, Mayagüez, Coamo, Juana Díaz y otros.
De las primeras 100 visitas que los inspectores hicieron, encontraron que 12 comercios no tenían la rotulación establecida en la ley. El personal técnico visitó supermercados, colmados, establecimientos de comida, estaciones de gasolina y otros.
Sobre la rotulación, la licenciada detalló que todos los comercios deben tenerla con una breve explicación que la Ley 51 de 2022 entró en vigor el 1 de julio y que prohíbe la venta de plásticos de un solo uso. Esos avisos deben tener un tamaño de 8 y medio por 11, letra 14 y estar a una altura que sea fácil de leer para el consumidor, que es de 4 a 7 pies.
“En estos 6 meses que establece la ley seguiremos orientando, como lo hemos hecho desde el 2022 cuando se aprobó el estatuto. Al momento, hemos visitado más de 2,000 comercios para explicarles el funcionamiento de la reglamentación y lo que deben hacer, como es la rotulación e inventarios. En 30 días, visitaremos los establecimientos que ya hemos orientado para comenzar a emitir los avisos de falta”, subrayó.
Adelantó que las infracciones a los comercios comenzarán a partir de enero 2025, pues la ley establece 6 meses para que los comerciantes tengan oportunidad de hacer ajustes en sus inventarios. Si el comercio no cumple con lo establecido para esa fecha, la primera multa será de $500, una segunda de $1,000 y si son 3 o más, $5,000 cada una. Los recetarios de farmacias, que utilizan recipientes para medicamentos, están exentos de la ley.
“Es importante que tanto los comerciantes como los consumidores estén alineados en este esfuerzo. Al apoyar a los negocios que cumplen con la Ley 51-2022, estamos contribuyendo significativamente a la protección de nuestro medio ambiente y promoviendo la sostenibilidad en nuestra isla. Además, cumplimos con nuestro norte que es la defensa de los derechos del consumidor
garantizando que tengan a su alcance los productos que la ley exige y a un precio justo. Estamos aquí para ayudar y guiar a los comerciantes en este proceso. Sabemos que las transiciones pueden ser desafiantes, pero estamos comprometidos a hacerlas lo más claras y fáciles posible”, afirmó González Ruiz. Para más información, visite el sitio web de la agencia en DACO.
La secretaria del DACO Lisoannette González Ruiz, junto a inspectores de la agencia, visitó varios comercios.
Boys & Girls Clubs Of Puerto Rico administrará centros
La organización sin fines de lucro Boys & Girls Clubs de Puerto Rico (BGCPR) fue seleccionada por la Oficina Nacional de Head Start, a través del proceso de subvenciones competitivas del Sistema de Renovación de Designación (DRS en inglés) para proveer servicios de educación y desarrollo de la niñez temprana en San Lorenzo. A partir del 1 de julio de 2024, la administración del programa en seis centros Head Start y un centro Early Head Start en este municipio será responsabilidad de BGCPR, cuyas oficinas están ubicadas en la calle Mayagüez, en San Juan, Puerto Rico.
Luego de más de cinco décadas de presencia en el país, Boys & Girls Clubs de Puerto Rico comenzó a ofrecer servicios a niños y niñas de edad temprana y sus familias el 31 de enero de
2022, cuando inauguró sus dos primeros centros Head Start y Early Head Start en la comunidad del residencial Ernesto Ramos Antonini, en San Juan. A estos se sumaron otros cinco centros, para un total de siete que administra en la ciudad capital, y con los que ha impactado positivamente a 398 niños, niñas, y sus familias.
“Para Boys & Girls Clubs de Puerto Rico es un privilegio expandir los servicios educativos y de desarrollo integral que hemos realizado por 56 años en comunidades vulnerables a través de todo Puerto Rico. Nos entusiasma la oportunidad de hacerlo en San Lorenzo, donde hemos ofrecido servicios después del horario escolar y establecido lazos de colaboración con la comunidad durante 21 años. Con estos siete centros Head Start y Early Head Start fortaleceremos nuestra misión de desarrollar el máximo potencial de nuestros niños, niñas, jóvenes y adultos, y ayudar a reducir la pobreza de nuestras familias desde un enfoque de dos generaciones”, sostuvo la Lcda. Olga Ramos, presidenta de BGCPR.
La organización reafirmó su compromiso con hacer una transición responsable con la agencia delegada de ACUDEN administrada por Fundación para el Hogar Propio, para asegurar la continuidad de los servicios a la mayor brevedad.
En las próximas semanas, ambas entidades le notificarán a las familias y comunidades sanlorenceñas los próximos pasos, como parte de su acuerdo de mantenerlas informadas del proceso.
Adelantado proyecto de nuevas oficinas centrales de Head Start en Yabucoa
El alcalde de Yabucoa, Rafael Surillo Ruiz se mostró complacido por el avance en el proyecto de las nuevas oficinas centrales del Programa de Head Start en el barrio Aguacate. Estos trabajos se están realizando con un presupuesto de 7 millones de dólares. Además, recientemente se aprobó la construcción de un nuevo “supercentro” en la urbanización Méndez, con un costo de 6 millones de dólares.
Recientemente el Municipio Autónomo de Yabucoa firmó un convenio de cinco años para la administración de los centros Head Start y Early Head Start en Yabucoa y Las Piedras, convirtiéndose en una región independiente del gobierno estatal y recibiendo fondos directamente de las agencias federales. Este logro destaca a Yabucoa como la única institución aprobada entre todas las que solicitaron.
Previo a firmar este convenio, recibieron la visita de la Sra. Tania García, Gerente de Proyectos de la División de Operaciones de Programas de la Oficina Head Start Región II, con sede en Nueva York. La visita tuvo como objetivo presentar el proyecto en desarrollo de las nuevas oficinas centrales del programa para los pueblos de Yabucoa y Las Piedras, destacándose como ejemplo para futuros desarrollos en distintas partes de la nación.
El proyecto de las nuevas oficinas centrales del Programa de Head Start en el barrio Aguacate de Yabucoa se están realizando con un presupuesto de 7 millones de dólares.
Los centros de Yabucoa y Las Piedras son administrados por el Municipio Autónomo de Yabucoa, convirtiéndose en un modelo de eficacia en la gestión de los programas Head Start. Concesionarios de estados como Nueva York, Carolina del Sur y Sarasota, Florida, entre otros, fueron testigos de la presentación, destacando la elección de Yabucoa como ejemplo de buena administración y manejo de fondos en estos programas esenciales para las nuevas generaciones. El alcalde Rafael Surillo Ruiz, celebró los logros que está alcanzando el programa Head Start y Early Head Start en su municipio y afirmó que el hecho de que se le haya convertido en una región independiente del gobierno estatal, recibiendo fondos directamente de las agencias federales, es muestra de una sana administración y un buen manejo de fondos en estos importantes programas para las nuevas generaciones. Reiteró su gratitud hacia todo el personal de estos programas por contribuir a este éxito y al hecho de que se haya escogido precisamente a Yabucoa como ejemplo de buena administración de los mismos.
A partir del 1 de julio de 2024, la administración del programa en seis centros Head Start y un centro Early Head Start en este municipio será responsabilidad de Boys & Girls Clubs de Puerto Rico. (Foto: BGCPR)
Promoviendo Nuestro Valores
La Administración Municipal quiere agradecer la participación del
Sector Comunitario, Policía Municipal y Oficina de la Mujer
que se dieron cita para promover los valores en nuestra ciudad.
En marcha “Yo Creo” Comunidades y organizaciones marchan por valores Ciudad Criolla
Por: Félix Tomás Miguel Aponte redaccion@periodicolasemana.net
Asociaciones de residentes de diferentes comunidades de Caguas y organizaciones sin fines de lucro marcharon en la tarde del sábado 13 de julio por los valores representativos de la “Ciudad Criolla” (compromiso, amor, integración, valentía, profesionalismo y otros) a lo largo de calles del centro urbano. El recorrido de la marcha Yo Creo comprendió desde la Alcaldía hasta la Plaza Santiago R. Palmer.
Una vez la comitiva llegó hasta la Plaza, la reconocida animadora Alexandra Fuentes recibió al público que marchó, previo a un mensaje que pronunció el alcalde William Miranda Torres. Mientras Fuentes hizo énfasis en que el pueblo defina sus valores y la combinación de los mismos y el humanismo con el arte, Miranda Torres destacó institucionalizarlos a partir de los símbolos de la Ciudad: pitirre, como ave arrojada; roble, árbol fuerte, y moriviví, sensibilidad.
vés del arte. El director del Departamento de Desarrollo Social y Autogestión Comunitaria, Eluis J. Vick, también comunicó su regocijo y orgullo por los carteles representativos de los 11 barrios de este municipio y entidades sin fines de lucro. Vick explicó que con tales carteles se empoderan de sus espacios comunitarios.
Antes de que participantes procedieran a escribir valores como los antes mencionados en pedazos de madera, que simbolizaron hojas, para colocarse en dicho árbol, el artista Edward Víctor Sánchez catalogó como “gratificante la oportunidad de exhibir esto acá (en la Plaza Santiago R. Palmer), pero es mucho más gratificante la interacción con el pueblo. Sánchez expuso que a raíz de esta experiencia, en tres semanas se le acercaron personas que ya él conoce por sus nombres.
Del mismo modo, el creador de El Árbol de las Ideas, las Proyecciones y los Sueños reveló que quiso hacer algo abstracto “para que las ideas, sueños y percepciones estuvieran allí”.
El Alcalde destacó, entre otros valores, el humanismo y lo que significa: cordialidad, amor al prójimo y trabajar juntos en la lealtad. “Para destacar nuestros valores, tenemos un árbol –El Árbol de las Ideas, las Proyecciones y los Sueños– símbolo de crecimiento, fuerza, de dar frutos de esperanza... nos invita a soñar lo que queremos de la Ciudad”. Las hojas de ese árbol, si queremos un Caguas resplandeciente, de unidad, humanismo, un Caguas que sea listo para nuestros jóvenes y adultos mayores”, manifestó.
En otra intervención, la anfitriona del evento expresó su agrado por las comunidades, al reflejar cada manifestación a tra-
En el evento, se destacó la asistencia de integrantes de las asociaciones recreativas de Villa Criollo, Turabo Arriba, Caguas Norte II, Villa Guadalupe, Bo. Cañaboncito, Bo. Cañabón-La Unión, Bo. Tomás de Castro, Bairoa, Villa Esperanza. Además, “Grupo de Apoyo Saliendo de Nuevo a la Vida”, Asociación de Alzheimer, Capítulo de Caguas AARP, Club Altrusa International Capítulo de Caguas, Club de Leones de Caguas, Club Zonta, Proyecto Yo Creo (en honor a los veteranos), Cruz Roja Americana y promotores(as) del Departamento de Desarrollo Social y Autogestión Comunitaria.
A la derecha, el alcalde William Miranda Torres y el artista Edward Víctor Suárez, junto a la animadora Alexandra Fuentes y miembros de asociaciones comunitarias y organizaciones sin fines de lucro.
FEMA obliga sobre $1.7 millones para Estadio Pedro Montañez en Cayey y Casa del Veterano en Las Piedras
La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) marcó una meta significativa en la recuperación de Puerto Rico con la obligación de sobre 11,000 proyectos para atender daños bajo el huracán María.
“La agencia continúa obligando proyectos, cada uno de ellos de gran peso y valor dentro de la reconstrucción de nuestra isla. Cada proyecto obligado representa un paso crucial hacia completar la reconstrucción y procurar la resiliencia de la isla ante desastres futuros”, indicó el coordinador federal de Recuperación por Desastre José G. Baquero.
Entre las obligaciones más recientes están, sobre $1.7 millones al municipio de Cayey para la restauración del Estadio Pedro Montañez, hogar de los Toritos de Cayey y más de $65,000 al municipio de Las Piedras para reparar el Edificio de los Veteranos, conocido también como la Casa del Veterano.
El Estadio Pedro Montañez es hogar de los Toritos de Cayey de la Liga de Béisbol Superior Doble A. También es sede de varios eventos recreativos para la comunidad y funge como centro de operaciones durante una emergencia. Las instalaciones cuentan con fondos para su pintura y para el reemplazo de techos, de canaletas y de la infraestructura eléctrica y estructural. También se reemplazará el sistema de sonido, el monitor y el marcador electrónico. Este proyecto incluye cerca de $201,000 para medidas de mitigación tales como fortalecer la verja y las puertas corredizas, además de protegerlas ante la filtración de agua.
En cuanto al Edificio de los Veteranos en Las Piedras, las instalaciones fungen como sala de reuniones para la Legión Americana y el municipio también contempla usar el edificio como refugio ante el caso de futuros desastres.
Entre las reparaciones para el Edificio de Veteranos están el reemplazo de techos y paredes de cemento, el reemplazo de puertas y ventanas resistentes a vientos e impactos, así como la instalación de sistemas de paneles solares y de iluminación led. Los fondos de mitigación permitirán reforzar la verja y reemplazar postes y lámparas con mayor resistencia a vientos o impactos.
Por su parte, el director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, por sus siglas en
inglés), Manuel A. Laboy Rivera, señaló que “estas obligaciones son esenciales para que los municipios, dependencias gubernamentales y las organizaciones sin fines de lucro, con el apoyo técnico de nuestro equipo en COR3, inicien el desarrollo de los proyectos de reconstrucción cumpliendo con lo establecido en el alcance de trabajo, así como con los reglamentos y leyes aplicables. Desde el año 2021 hemos implementado diversas iniciativas para empoderar a los subrecipientes con las herramientas y el conocimiento necesario para ejecutar las obras permanentes y de mitigación de riesgos que cuentan con fondos obligados por FEMA. Gracias a esos esfuerzos y el trabajo en equipo junto a FEMA y las entidades gubernamentales, municipales y sin fines de lucros, la reconstrucción de Puerto Rico comenzó con fuerza y continúa en ascenso”.
Para obtener más información sobre la recuperación de Puerto Rico, visite fema.gov/es/disaster/4339 y recuperacion.pr. Síganos en nuestras redes sociales en Facebook.com/FEMAPuertoRico, Facebook.com/COR3pr y Twitter @COR3pr.
OFERTA DE JULIO
175-70-R13 ...... 4x- $199 .00
175-65-R14 4x- $229 .00
165-65-R14 ...... 4x- $219 .00
185-65-R14 4x- $220 .00
205-70-R14 ...... 4x- $289 .00
175-65-R15 4x- $232 .00
185-65-R15 4x- $238 .00
195-50-R15 4x- $252 .00
195-65-R15 4x- $279 .00
235-75-R15 4x- $379 .00
265-70-R15 4x- $529 .00
205-55-R16 4x- $289 .00
195-45-R16 4x- $299 .00
205-60-R16 4x- $309 .00
215-70-R16 ...... 4x- $356 .00
235-70-R16 4x- $408 .00
205-40-R17 ...... 4x- $315 .00
205-50-R17 4x- $320 .00
205-45-R17 ...... 4x- $319 .00
215-45-R17 4x- $329 .00
235-45-R17 4x- $369 .00
225-65-R17 4x- $376 .00
225-60-R17 4x- $374 .00
225-50-R18 4x- $476 .00
225-55-R18 4x- $484 .00
225-40-R18 4x- $369 .00
225-45-R18 4x- $368 .00
225-40-R19 4x- $469 .00
LA TENGO MÁS CALIDAD A LOS MEJORES PRECIOS • MARCAS RECONOCIDAS A SU CONVENIENCIA
Estadio Pedro Montañez de Cayey
Edificio de Veteranos en Las Piedras
Según el Conteo Nacional de personas sin hogar, Caguas es el municipio con mayor reducción de sinogarismo desde el 2022.
Importante reducción del número de personas sin hogar en Caguas
El Conteo Nacional de personas sin hogar reveló una reducción de esta población en Caguas, colocando a la Ciudad Criolla como el municipio con mayor reducción de sinogarismo desde el 2022.
Específicamente el conteo reveló que 93 personas viven en las calles de Caguas, lo que representa 83 personas menos que lo revelado por el conteo anterior.
“Nos sentimos satisfechos con los resultados de este informe ya que nuestra administración ha realizado importantes esfuerzos para lograr los mismos. Desde una perspectiva salubrista atendemos los asuntos de esta población procurando que cuenten con oportunidades de vivienda, servicios médicos y psicosociales, entre otros. Además, destinamos recursos económicos para organizaciones sin fines de lucro que brindan albergue, “outreach”, alimentos y vivienda a esta población. Aún con esta reducción seguimos trabajando fuerte con alcanzar la erradicación de esta situación social y de salud que enfrentan tantas ciudades a través del mundo”, afirmó el alcalde de Caguas, William Miranda Torres.
El pasado 24 de enero se llevó a cabo en todo Puerto Rico el Conteo de Personas sin Hogar, requerido por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano Federal (HUD). El objetivo de este ejercicio es obtener estadísticas en relación a la cantidad de personas sin hogar en el país cada dos años. Este conteo representa una fotografía en el tiempo ya que se lleva a cabo en unas 24 horas aproximadamente.
Para llevar a cabo este ejercicio Caguas contó con 81 voluntarios y 7 organizaciones que brindaron apoyo para este importante ejercicio.
Entre las organizaciones colaboradoras está: Corporación SANOS, Fundesco, Corporación Milagros del Amor, Guarabi, Inc., Devuelta a la Vida, Policía Estatal, Lucha, Inc.,NUC University, Policía Municipal de Caguas, Sistema de Emergencias Municipal (911), Oficina Municipal de Manejo de Emergencias; así como otros empleados municipales.
Si desea más información sobre los servicios que el Municipio Autónomo de Caguas tiene para esta población puede llamar a la Secretaría de Desarrollo humano al 787-6538833 extensión 1605.
Que estamos celebrando nuestro aniversario
Núm 53 en octubre 19 de 2024 de la 1:00 PM en adelante. En las facilidades de la Fraternidad..., los invitamos cordialmente a todos.
Más información 939-245-0970 ó 787-667-2360
También pueden contactarse a nuestro Chat en Whatsapp. “Clase
Senadora Rosamar Trujillo Plumey denuncia daños a su propaganda para la alcaldía de Humacao
La senadora y candidata a alcaldesa de Humacao, Rosamar Trujillo Plumey denunció que varios rótulos de su campaña fueron dañados con graffitis y palabras soeces, lo que afirmó es parte de “una campaña bajuna, que ataca no solo a mí como candidata, sino también a mí como mujer”.
“Invito a la campaña del opositor a que si desea combatirme, lo haga con ideas. Que presente propuestas que realmente beneficien a Humacao. Es así como se construye un futuro mejor, no con ataques bajos y despectivos”, sentenció.
“Esto no representa los valores de nuestra comunidad. Los líderes deben guiar con el ejemplo, con respeto y con propuestas que beneficien a nuestro querido pueblo de Humacao. En todos los años de campañas políticas en Humacao, jamás se había cruzado una línea de respeto tan fundamental. En el pasado, hemos demostrado que es posible llevar a cabo campañas limpias y decentes, basadas en ideas y propuestas, sin denigrar a nadie”,aseguró.
Finalmente instó a llevar una campaña respetuosa y libre de insultos.
“Humacaeños, juntos podemos demostrar que somos mejores que esto. Sigamos adelante con una campaña basada en el respeto, la decencia y el compromiso con el progreso de nuestra ciudad”, subrayó.
ALCALDE DE HUMACAO RECHAZA ESTAR RELACIONADO CON DAÑOS A PROPAGANDA DE TRUJILLO PUMEY
El alcalde de Humacao, Julio L. Geigel Pérez, rechazó estar relacionado con los daños realizados a la propaganda de Trujillo Plumey y afirmó que las acusaciones que se le han hecho en ese sentido “son completamente infundadas y carecen de base” y son parte de “un estilo de campaña para el cual jamás me prestaré”. Aseguró que, por el contrario, siempre ha creído en el intercambio de ideas.
“Hacer una acusación intentando dañar mi imagen como Alcalde y como hombre es seria y preocupante porque vemos cómo se utiliza nuestra integridad como jefe de familia, padre de dos hermosas mujeres y hombre fiel creyente en que Dios coloca en cada posición aquellas personas que Él entiende pueden servirle a nuestra gente”, afirmó.
Geigel Pérez aseveró que es respetuoso de la mujer y siempre ha creído que la mujer tiene igualdad de derechos como el hombre.
“Nací de una mujer, una mujer que luchó por mí, por sacarme hacia adelante y convertirme en un hombre de bien en nuestra sociedad. Como a mi madre, he visto muchas luchar, levantarse y construir un mejor futuro para todos. En mi Administración más de un cincuenta por ciento de mi equipo de trabajo es liderado por la mujer”, sostuvo.
“Desde el inicio de nuestra campaña, hemos operado con total transparencia y compromiso con los principios éticos”, recalcó.
“Este servidor y mi familia hemos sido blanco de ataques, más es mi interés no enfocarme en ellos y seguir trabajando por mi pueblo. No es inusual que se propaguen rumores infundados con el objetivo de desacreditar e intentar dañar mi imagen”, insistió, añadiendo que “Mi enfoque y mi norte es seguir trabajando por mi pueblo, como lo he hecho hasta ahora. Nuestro enfoque sigue siendo trabajar por el bienestar de nuestra gente y representar los mejores intereses de nuestros ciudadanos con honestidad, transparencia y dedicación. Agradezco el respaldo de mi pueblo, que ha visto que hemos venido a trabajar, a servir a todos sin colores y a devolverle el respeto, la igualdad y el servicio que todos merecen”.
Seguro Social anuncia próximos cambios en acceso servicios Internet
Recientemente, la Administración del Seguro Social anunció que los clientes que crearon una cuenta por internet (por ejemplo, una cuenta my Social Security [sólo disponible en inglés]) antes del 18 de sep-
BODAS NOTARIALES
tiembre de 2021 pronto deberán hacer la transición a una cuenta de Login.gov (solo disponible en inglés) para continuar accediendo a sus servicios por internet. Más de cinco millones de estos titulares de cuentas ya han realizado la transición a Login.gov. La agencia está realizando cambios para
LICENCIADA IVETTE R. GARCÍA CRUZ
ABOGADA NOTARIO
•FAMILIA
•HERENCIAS •TUTELAS
•REGISTRO PROPIEDAD
•DECLARACIONES JURADAS
•ESCRITURAS
•TESTAMENTOS
•PODERES
T: 787-286-9900 • Ave. Pino G-34 Villa Turabo, Caguas 00725
simplificar la experiencia de inicio de sesión y alinearse con los estándares federales de autenticación. A la vez, brinda acceso seguro a los servicios por internet.
El Comisionado del Seguro Social, Martin O’Malley, dijo: «my Social Security es una forma segura para que las personas hagan trámites con nosotros. Estamos entusiasmados de hacer la transición a Login.gov para acceder a nuestros servicios por internet,
optimizando el proceso y simplificando el uso para el público entre las agencias». Exhortamos a los titulares de cuentas a iniciar una sesión ahora. Cuando el usuario inicie una sesión, se le presentará con la opción para realizar la transición fácilmente a Login.gov. Una vez que su cuenta se vincule exitosamente, aparecerá una pantalla de confirmación y tendrán acceso inmediato a sus servicios personales de my Social Security u otro servicio al que intentaban acceder.
Los titulares de cuentas existentes de Login.gov o ID.me no necesitan crear una cuenta nueva ni realizar ninguna acción. Las cuentas my Social Security son gratuitas, seguras y ofrecen herramientas personalizadas para todos, ya sea que reciban beneficios o no. Las personas pueden usar su cuenta para solicitar una tarjeta de Seguro Social de reemplazo, verificar el estatus de una solicitud, calcular beneficios futuros o administrar los beneficios que ya reciben.
Para informarse mejor, visite Create an Account | my Social Security | SSA (solo disponible en inglés).
Para informarse mejor sobre Login.gov, incluyendo la atención al cliente por teléfono y chat las 24 horas del día, los 7 días de la semana, visite login.gov/es/help.
En la foto uno de los rótulos dañados de la candidata popular a la alcaldía.
AVISO PÚBLICO
NOTIFICACIÓN DECLARACIÓN PRELIMINAR DE ESTORBOS PÚBLICOS
A tenor con lo dispuesto en el Capítulo II, Libro IV, de la Ley Número 107 de 13 de agosto de 2020, según enmendada, mejor conocida como “Código Municipal de Puerto Rico”; y conforme a la Ordenanza número 19 del año fiscal 2021-2022, que enmendó el Capitulo II del libro titulado “Planificación, Permisos y Asuntos Ambientales” se informa a toda la ciudadanía la intensión del Municipio Autónomo de Caguas de declarar estorbo público varias propiedades, solares y/o edificaciones ubicadas dentro de su extensión territorial. Esto, por atentar contra el ornato, la salud y seguridad de la ciudadanía. Las propiedades objeto de la declaración son las siguientes:
CASO
EPP-2018-00635
2023-EPP-02842
EPP-2019-00977
2024-EPP-03551
REP-2019-00043
2023-EPP-03211
2024-EPP-03760
2024-EPP-03767
DUEÑO REGISTRAL
Manuela Díaz Hernández
Francisco Santana María Negrón Acreedor Portador
Nydia Luz Rivera Vilar
Antonio Rodríguez Ortiz
Juan Pérez Santiago, Josefina Emilián Ramírez
Jaime Cruz Colón, Marta Isabel Cabrera Torres, Maribel Rodríguez Rivera
Miguel Acevedo, Ramonita Morales, Eastern Sugar Associates, Societi Annonymes des Sucreries de Saint Jean Hilario Franqui García y Sucesión Franco Rivera
DIRECCIÓN
Comunidad Bairoa, Las Carolinas, Calle Azucena 448, Caguas PR
Bonneville Heights, Calle Canóvanas 78, Caguas PR
Urb. Borinquen, Calle San Juan 8, Caguas PR
Bo Cañaboncito., Carr. 172 KM 4.2, Caguas PR
Urb. Bunker, Calle Colombia 410 (408), Caguas PR
Urb Bonneville Terrace, Calle 10 K-10, Caguas PR
Urb. Caguax Calle Naboria E-50, Caguas PR
Urb. José Mercado, Calle Kennedy V-57, Caguas PR
198-100-015-09 38500
225-073-640-16 17769
Limpieza de Patios y Alrededores
Limpieza de Patios y Alrededores
225-046-087-09 5835 Limpieza de Patios, Alrededores y Clausura a la Propiedad
250-046-900-33 2797
Limpieza de Patios, Alrededores y Clausura de la Propiedad
225-074-670-08 24993 Limpieza de Patios y Alrededores
225-083-722-36 19937
225-038-328-30 10624
Limpieza de Patios y Alrededores
Limpieza de Patios, Alrededores y Clausura de la Propiedad
225-098-008-13 10244 Limpieza de Patios, Alrededores y Clausura de la Propiedad
Es por las condiciones de abandono y riesgo a la salud pública que el Municipio Autónomo de Caguas se ve en la necesidad de declarar Estorbo Público las propiedades anteriormente citadas.
En virtud del Artículo 4.010 de la Ley 107-2020, se advierte a todo propietario o parte con interés que
El imaginario social democrático (Parte I)
Deseos
de
bien y paz
Leah
Por: Juan Illich Hernández
Al escuchar y definir el concepto imaginario social, muchos de nosotros podríamos pensar: ¿A qué se refiere? ¿Es un término para los letrados o la academia? Sin embargo, si nos adentramos a sus orígenes, este prácticamente ha acompañado al ser humano desde su evolución antropológica. Lo particular del imaginario social es que sus bases teóricas inician con el pensamiento filosófico de Aristóteles y sociológico de Emilio Durkheim con el que hacen ciertas alusiones abstractas de la sociedad e incluso cultura. No obstante, fue el mismo psicoanálisis proveniente post-Freud que trajo a la mesa investigativa los cimientos teórico- prácticos, bajo la lupa de Jacques Lacan y Cornelius Castoriadis. Gracias a la retoma y revalorización de la imaginación como concepto, Cornelius Castoriadis (2002) y su grupo de intelectuales revolucionarios como Claude Lefort llamado “Socialismo o Barbarie” diseñaron en Francia en conjunto a otros miembros del Partido Comunista Internacional múltiples escritos de esta temática en la transición de los años 40’s y 50’s. Lo particular del imaginario social es que técnicamente este ha sido un producto histórico-cultural el cual desde los tiempos inimaginables fue adquiriendo presencia por su notorio protagonismo en eso que denominamos como “realidad”.
Al pensar acerca de la sociedad y sus estructuras, nos señala Castoriadis (2002) que esta se crea a sí misma, hecho que genera a su vez instituciones animadas por significaciones imaginarias sociales en particular. Considero, que un pertinente ejemplo sobre este tipo de índole es la cuestión de la identidad sociocultural y la misma ética- religiosa. Gracias a la construcción de estos últimos, siguiendo la línea de Castoriadis (1975), en su emblemático texto “La institución imaginaria de la sociedad” se recurre a la creatividad imaginaria como invención de supervivencia de la naturaleza humana. De esta manera logra combatirse y hacerse más tolerable la inaguantable impotencia de la finitud de la vida. Insertándonos ya de lleno a la cultura puertorriqueña, cada vez se hace más frecuente y enigmática no solo la práctica de un imaginario social “supuestamente democrático”, sino que también este sea partícipe en años electorales. Evidentemente, lo imaginario se entrelaza, tanto con lo real como simbólico. Cabe agregar, que coexiste una “realidad institucional” que es la que hace y deshace a su antojo qué cosas debemos prestarle mayor atención versus a las que no requieren de alguna. Dicho fenómeno y hecho social es el encargado de depositar en la psicología social de los puertorriqueños que somos un país de “ley y orden”, plus democrático en su amplio sentido de la palabra. No hace falta decir, que Puerto Rico sea colonia para que tales efectos de lo que es ser Estado Libre Asociado (ELA) ayudarían a impulsar en nuestro país algún cambio social e histórico. Dado a los diversos conflictos que hemos afrontado desde los giros entre posesión colonial y gubernamental, siempre se creyó que hacer democracia es tan solo una forma de gobierno para tomar decisiones. Pero, esos falsos imaginarios si no pueden aclararse, jamás empujarían a una luminosa transformación de mente/cuerpo poseído por la opinión común. Es en ese sentido, que hablar de democracia en Puerto Rico como en general, merece tomarse en cuenta la libertad individual y libertad política. Estos dos ingredientes son más que indispensables para configurar el mecanismo o dispositivo del poder para el pueblo. Si en estos momentos históricos seguimos pensando que cada cuatro años estamos ejerciendo a plenitud nuestro “libre derecho” al voto y expresión, estamos básicamente cayendo en la trampa del arrastre perpetuo del pensamiento colonizado (Continuará)…
Todos conocemos que cada incidente que surge en Estados Unidos nos impacta de manera significativa, pero el más reciente impacta al mundo y muchos son los asuntos planteados a nivel mundial, pero que sin duda es de reflexión para todos.
Ha sido más que comentado este incidente del pasado sábado. Como expresó un periodista de CNN “Los hechos del sábado pasado ponen fin a un período de 43 años sin intentos de magnicidio en Estados Unidos, desde que John Hinckley hirió al presidente Ronald Reagan en marzo de 1981”.
Por: Myrna L. Carrión Parrilla
Magnicidio es una muerte violenta que se da a una persona muy importante por su cargo o poder. Sin duda, el atentado contra el ex presidente Donald Trump, conmocionó al mundo político y a la opinión pública estadounidense, pero no sorprendió a nadie, comentan algunos medios. La realidad, por mucho tiempo la violencia política ha formado parte del escenario público de Estados Unidos, donde cuatro de sus 46 presidentes han sucumbido a las balas.
En la historia del pueblo norteamericano, han vivido los asesinatos de los presidentes Lincoln, Garfield, McKinley y Kennedy. Cuatro presidentes más han sobrevivido atentados contra sus vidas en suelo estadounidense, un candidato presidencial cayó abatido por las balas y tres más, dos de ellos expresidentes, fueron heridos en intentos de asesinato quedando uno de ellos parapléjico. Esta triste historia es el reflejo de muchas cosas en una sociedad que enfrenta grandes retos sociales relacionados con conductas violentas, visión sobre el acceso a las armas, como muchas naciones, enfrentan una crisis en la salud mental del pueblo y para no dejar de tener elementos que abonen, una figura de un ex presidente cuyas actitudes, temperamento y acciones en general son violentas, atentan contra la dignidad de los seres humanos y carecen de los más elementales principios de respeto y caridad.
Soy de los que valoran y respetan la vida, por lo que entiendo que nada justifica la violencia contra los demás y mucho menos considerar o intentar quitarle la vida a nadie, provoquen o no, pero hay que vivir con los pies en la tierra y aceptemos que cada día más, muy lamentablemente, algunos seres humanos entre tantas crisis que vivimos han permitido que su lado animal actúe previo al humano.
Podríamos diferir o no en cuanto a la visión sobre cómo fue la ejecución como presidente del señor Trump y si en un balance, fue más o no lo que aportó, pero con mucho respeto invito a evaluar seriamente si es correcto y en algo abona, que una figura que impacta la vida de todo un pueblo debe aceptársele insultar e incitar a la violencia, acciones que sólo enferman más al pueblo.
Con el mejor deseo para todos aquellos que se ponen a la disposición de servir al pueblo, invito a la reflexión y a unirnos en deseos de bien y paz.
Leah llegó a nuestras vidas en 2010, un año después de haber perdido a Gigi, y guardaban personalidades asombrosamente similares. Muchos años antes, Gigi había llegado hasta la puerta de la casa una tarde. Había tenido que caminar un largo tramo desde la carretera principal, más de media milla jalda arriba, subir muchos escalones, y cobijarse en la entrada de nuestro hogar. Estaba herida, sucia y flaca. Nuestras hijas la llevaron al veterinario para que la sanaran y bañaran, y regresaron con ella. Su acompañamiento fue uno lleno de momentos maravillosos hasta que una complicación de salud nos la arrebató. Ante su partida, afirmé que no tendría otro perro.
A los trece meses de haber muerto Gigi, mis hijas llegaron con Leah, otra sata, esta vez rescatada del refugio de Guaynabo. Luego de refunfuñar y decirles que no queríamos tener la responsabilidad de una nueva perrita en casa nos enamoramos de sus ojos color avellana y mirada apacible. ¡Leah era como si Gigi hubiera regresado a nuestras vidas!
Joven y llena de vida, desde esas primeras semanas Leah demostró mucha energía y una afición exagerada por cazar. No hubo lagartijo, salamandra, sapo o culebra que sobreviviera a su olfato y agilidad. Sobre los sapos, descubrimos con el tiempo que era su afición porque disfrutaba del tóxico que exudaban al morderlos y la enviaban en un viaje a sabrá dios qué galaxias coloridas. Cuatro de estos sapos la mandaron a la sala de emergencias del veterinario. En una de estas crisis tuvo un encontronazo afortunadamente fallido con la muerte. Luego de esto, Leah tenía prohibido salir caída la noche o en días de lluvia, que es cuando los sapos suelen pasear.
Los años, al igual que con nosotros, pasan las páginas de los calendarios perrunos. Leah vivió con nosotros durante casi quince años regalándonos un acompañamiento cercano y amoroso. Envejeció sin dar muestra de anquilosamiento hasta hace unas semanas, cuando comenzó a mostrar señales de decaimiento. Visitamos a sus médicos en varias ocasiones en par de semanas para constatar que no solo estaba viejita sino muy enferma, y se exploraron enfoques medicamentosos y paliativos para enfrentar sus condiciones buscando alargar su vida.
Describir los últimos días de Leah con nosotros es un desafío duro de enfrentar. Solo podemos agradecer cada momento que nos acompañó. Sus hermanos perrunos también estuvieron a su lado durante su proceso de descompensación física. Tomar la decisión de ayudarla a cruzar el puente hacia el arcoíris solo fue aliviada por el privilegio de haber estado con ella, y por el amor y la comprensión de sus veterinarios y asistentes.
El vacío que nos ha dejado su ausencia es inmensurable. No solo la extrañamos sus hermanos mayores, nosotros, los humanos que la amamos tanto y a quienes tanto amó, sino sus hermanos caninos que la buscan en los resquicios de la casa por donde hacía sus recorridos.
Sé que los días se convertirán en semanas, y estas en meses y años. Confío que el dolor de su pérdida se alivie soñándola junto a Gigi en el cielo, corriendo detrás de sapos y lagartijos celestiales. O mejor, albergando la esperanza de un regreso sobrenatural, como cuando nos devolvieron a Gigi ocupando un cuerpo nuevo, ágil y una disposición de lealtad y amor incondicionales por tantos años de alegría y agradecimiento mutuos. ¡Gracias, Leah!
Por: Lilliam Maldonado Cordero
Ataque a la esencia más básica de la democracia
El atentado al expresidente Donald Trum, más que un ataque a un candidato, es un ataque a la esencia más básica de la democracia americana.
Es inaceptable que se pretenda atentar contra la vida de cualquier candidato, por el mero hecho de tener diferencias ideológicas. De eso se trata la libertad de expresión consagrada en nuestra Primera Enmienda, el derecho a diferir de ideas sin ser perseguido o atacado por ello.
Por: Jenniffer González-Colón
Nuestro presidente, así como todos los funcionarios electos se escogen en elecciones democráticas y no podemos tolerar que se pretenda de manera violenta atentar contra la vida de los candidatos, esos actos son la antítesis de los fundamentos básicos bajo los cuales se fundó nuestra Nación”, expresó Jenniffer González Colón quien asistirá esta semana a la Convención del Partido Republicano.
También quiero expresar mi sincero agradecimiento al Servicio Secreto y a los agentes de ley y orden por su valiente y pronta respuesta.
Por otro lado, me place informar que la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de la Casa Blanca (ONDCP) otorgará un total de $1 millón en fondos bajo el Programa de Apoyo a Comunidades Libres de Drogas (DFC) del Año Fiscal 2024 a ocho coaliciones en Puerto Rico.
Cada una de las coaliciones recibirá $125,000, estas son: la Coalición Preventiva Lajeña en Lajas, teniendo a Surcando la Historia Inc. como recipiente del fondo; Yauco Prevention Coalition en Yauco, con Rising Communities Economic Development; FARO Prevention Coalition en Guánica, con Cabo Rojo Blooming Economies; HOGAR CREA INC DrugFree Community Coalition en Trujillo Alto, con Hogar Crea Inc.; la Coalición de Prevención Moroveña (CPM) en Morovis, con la Oficina Para la Promoción y el Desarrollo Humano; la Coalición Aguadeña de Prevención y Acción Comunitaria (CAPAC) en Aguada, con el Programa de Apoyo y Enlace Comunitario, Inc.; Naranjito Prevention and Action Coalition (COPAN) en Naranjito, con el Programa del Adolescente de Naranjito, Inc.; y la Coalition for the Management and Prevention of Substance Abuse of Sabana Grande (COMPASS) en Sabana Grande, con la Sabana Grande Community and Economic Development Corp. Saced. Felicito a estas organizaciones por su continuo éxito en asegurar estos fondos tan vitales para nuestras comunidades. Estos recursos son esenciales para la prevención del uso de sustancias controladas entre los jóvenes y para fortalecer la capacidad de nuestras comunidades para enfrentar estos desafíos. Estos fondos representan un compromiso significativo con el bienestar de Puerto Rico y con la construcción de un futuro más saludable y seguro para nuestros jóvenes, sus familias, y para todos. Esta inversión asciende a aproximadamente $70.4 millones a nivel nacional. “Las coaliciones financiadas por DFC son una parte crítica de la infraestructura de prevención de drogas basada en evidencia en la nación, y juegan un papel fundamental en la construcción de capacidades a nivel local y en la participación de los jóvenes con mensajes y recursos adaptados a sus necesidades. Desde la creación del programa DFC en 1997, se ha visto una disminución significativa en el uso de alcohol, tabaco, marihuana y medicamentos recetados entre los jóvenes en las comunidades financiadas por DFC”, subraya la carta de ONDCP que llegó a mi oficina como comisionada informando sobre esta inversión.
Deber de todos la seguridad en playas y ríos
La seguridad individual y de nuestras familias, y la consideración a nuestros rescatistas deben estar dentro de nuestras primeras consideraciones siempre, particularmente en estas fechas cuando muchos disfrutamos del turismo interno y visitamos las playas y los ríos de la isla. Muchos de estos lugares están identificados como áreas recreativas, pero otros no son aptos para el placer y el deporte.
Por: Jesús Santa Rodríguez
Son cada vez más frecuentes las noticias sobre incidentes de personas arrastradas por el mar o los golpes de agua en los ríos a pesar de las advertencias que se ofrecen en los medios, las redes y hasta en la señalización de banderas en las playas apuntando al riesgo de perder la vida por meterse a nadar y hacer deportes acuáticos en condiciones peligrosas. Algunos de los arrastrados por las corrientes han tenido la suerte de ser rescatados al costo del sacrificio de quienes arriesgan sus vidas para sacarlos de la emergencia. Otros, lamentablemente, no sobreviven.
La muerte por asfixia por sumersión es una de las causas de muerte menos estudiadas en Puerto Rico. Somos una isla rodeada de costas y playas, y cruzada por miles de ríos y quebradas que, con alguna cantidad de lluvia, crecen de forma peligrosa. Históricamente, más del 70 por ciento son personas jóvenes y en edad productiva que se encuentran entre los 16 y los 60 años, y la gran mayoría son hombres. A pesar de que el número de turistas muertos por asfixia por sumersión ha incrementado en los últimos años, gran parte de estas fatalidades son de puertorriqueños.
Algunas conductas de riesgo de las víctimas de ahogamiento son: ignorar o subestimar las advertencias y anuncios sobre el clima y las mareas peligrosas; nadar en áreas de desagües de ríos que dan a los balnearios; desconocer sobre las corrientes bajo la superficie; consumir alcohol antes de cualquier actividad en o cerca del agua; usar o dormirse en flotadores en lugares prohibidos por representar un riesgo de que la corriente le conduzca a aguas profundas y turbulentas; subestimar la profundidad del agua antes de sumergirse o lanzarse; saltar en aguas turbias que impiden la visibilidad del fondo y elementos peligrosos; dejar a niños solos sin supervisión en cuerpos de acuáticos; entrar al agua con botellas y otros artículos riesgosos, incluso para la fauna marina; recorrer riberas sin conocer el camino y la peligrosidad de un posible golpe de agua sin acceso alto para escapar. Los niños pequeños están en riesgo de ahogamiento en piscinas. Es indelegable supervisarlos.
En un país rodeado por más de 600 millas de costas y con más de 130 playas, y millas de ríos y lagos, es importante incluir en la agenda que nuestros niños aprendan desde pequeños a nadar y que todos sepamos las técnicas de resucitación cardiopulmonar. Sin embargo, lo más importante es observar las señales de peligro, no dejar niños sin supervisión en áreas acuáticas y no incurrir en conductas peligrosas para la vida propia y de los rescatistas. Disfrutemos del verano y de nuestros recursos con responsabilidad.
Puerto Rico y su participación Olímpica
Por: Prof. Luis Dómenech Sepúlveda
Definitivamente, una vez más ha quedado demostrado que el deporte constituye uno de los eventos no solamente más apasionados y gratificantes, sino también, uno de los pasatiempos más influyentes para el sentimiento patrio, la identidad nacional y el sentido de pertenencia de los puertorriqueños. Basta recordar el derroche de identidad y puertorriqueñidad manifestada el pasado domingo, 7 de julio de 2024, cuando nuestro Equipo Nacional de Baloncesto Masculino derrotó, ante más de 14,000 personas en el Coliseo José Miguel Agrelot, al poderoso equipo de Lituania logrando, de ese modo, su clasificación para los Juegos Olímpicos “París 2024”. Ello, tras 20 años de ausencia del prestigioso certamen deportivo. Ese día demostramos que somos un pueblo profundamente comprometido con nuestras raíces antillanas, caribeñas y latinoamericanas. Dicha victoria nos convirtió, además, en uno de los pocos países en la historia de los Juegos Olímpicos en cualificar a sus dos Equipos Nacionales (masculino y femenino) en la competitiva disciplina del baloncesto internacional.
Por supuesto, no podemos menos que felicitar, sobre todo, a los “doce magníficos” que conforman nuestro Equipo Nacional, nueve de los cuales son puertorriqueños nacidos, criados y desarrollados en Estados Unidos, pero que están activos en el Baloncesto Superior Nacional de Puerto Rico. De hecho, más de 40 jugadores con nombres anglosajones han sido declarados elegibles para jugar como nativos en el BSN por tratarse de hijos o nietos de madres y abuelos puertorriqueños. ¡Señales de los tiempos!
Puerto Rico, aun con su condición colonial, debutó en el deporte internacional en 1930 en ocasión de los 2dos Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrados en La Habana, Cuba. A partir de entonces, Puerto Rico se ha mantenido activo ininterrumpidamente en todos los Juegos Centroamericanos y del Caribe. En 1948, el Comité Olímpico Internacional (COI) nos reconoció como “Ente deportivo con personalidad propia” y como tal, surgió nuestra primera participación en Juegos Olímpicos celebrados en Londres 48. Naturalmente, nuestra delegación desfiló con la bandera olímpica dado que nuestra bandera había sido proscrita por Estados Unidos. No obstante, la bandera puertorriqueña fue desplegada por todo lo alto en los Juegos Olímpicos de Helsinki en 1952 al ser reconocida como bandera oficial de los puertorriqueños. Desde entonces, Puerto Rico ha participado en todas los Juegos Olímpicos, incluidos los Juegos Moscú 1980, boicoteados por EEUU por la invasión a Afganistán, hasta los presentes Juegos de París 2024. Además, Puerto Rico había debutado en los Juegos Panamericanos en 1955 manteniendo su participación ininterrumpidamente hasta los Juegos de “Chile 2023”.
Conviene destacar que otros países no soberanos (Aruba, Bermudas, Islas Vírgenes, Islas Caimán, Taiwán, Hong Kung y Guam, entre otros), fueron igualmente admitidas al movimiento olímpico por tratarse de “entes deportivos con personalidad propia”. Sin embargo, a partir de 1996, el COI optó por cerrarle las puertas a otros países no soberanos. Pregunta: ¿Puede Puerto Rico conservar su propio Comité Olímpico de convertirse en Estado? Todos los análisis indican que no porque ello atentaría contra la unidad nacional de Estados Unidos.
El Departamento de Desarrollo Cultural del Municipio Autónomo de Caguas informa que el Coro de Niños de Caguas, uno de sus recursos artísticos permanentes, acaba de regresar a la Isla tras participar en el Festival Internacional Coral Cantemos, en la República Dominicana.
El Festival Internacional Coral Cantemos reúne los coros más destacados de la República Dominicana e invitados internacionales. Es un evento único que cuenta con el auspicio de la Fundación Harmonía, entidad filantrópica que organiza y auspicia al Coro Nacional de Niños y Jóvenes Dominicanos, y la Ca-
merata Caribe, todos anfitriones del Festival. Como parte del festival, invitan dos coros internacionales a participar del evento. En esta edición, Caguas, Puerto Rico, fue invitado a participar junto un coro de Chile. La participación en el festival le permitió al coro presentarse en diversos lugares en Santo Domingo, entre ellos, el Teatro Nacional Eduardo Brito, Iglesia Convento Regina Angelorum, Auditorio Biblioteca Nacional, Palacio de Bellas Artes y Teatro Guloya en la ciudad Colonial.
El Coro de Niños de Caguas está compuesto por 19 integrantes, bajo la dirección de Meredith Alequín Fajardo.
El talentoso salsero Luis Vázquez continúa su ascenso en la escena musical con el lanzamiento de su nuevo sencillo Sin Pagar Renta, originalmente interpretado por el artista juvenil de música regional mexicana, Xavi. Esta adaptación tropical, disponible en todas las plataformas digitales, formará parte de la segunda producción discográfica de Vázquez, La Salsa No Morirá que se estrenará muy pronto.
Sin Pagar Renta captura la esencia profunda y emotiva de la versión original, explorando la nostalgia que causa la pérdida de una relación amorosa. La canción refleja el conflicto entre el deseo de olvidar y la persistencia de los recuerdos, utilizando la metáfora de los recuerdos como inquilinos que no pagan renta en su mente. “Interpretar esta canción ha sido un desafío
emocional y artístico. Quería transmitir la intensidad de la letra con una nueva perspectiva melódica que resonara con el público salsero”. Dicha adaptación estuvo a cargo del destacado productor musical puertorriqueño Marcos Sánchez, nominado como “Mejor Productor del Año” en los Latin Grammy en 2021 y 2023. Mientras demuestra habilidad para reinterpretar temas originalmente de otros géneros, como lo hace con Sin Pagar Renta, el salsero reiteró que “no sólo conserva la esencia y el mensaje de las versiones originales, sino que también les infunde una nueva vida y energía que resuena en el público”.
Por su parte, Sánchez confirmó que trabajar esta versión en salsa “representa un reto de por sí, ya que viene de un estilo regional mexicano y con una interpretación de despecho. El productor explicó que dicho reto consistió en sentarse con Luis (Vázquez, el cantante) y escuchar cómo la cantaba, por lo que decidió hacer lo contrario a versiones previas de la canción. Señaló que se fue más por el lado melancólico que por el despecho y coraje, “para poder llevar el mensaje con mayor credibilidad por parte de Luis”. El futuro de la carrera de Luis Vázquez promete seguir brillando con fuerza con el lanzamiento de su segundo álbum, La Salsa No Morirá. Desde incursionar en la música en 2021, trabaja fuertemente para destacarse como un artista versátil. Su dedicación y pasión por la salsa no sólo le han permitido ganar reconocimiento entre los aficionados del género, sino que también se le abrieron las puertas para explorar nuevas colaboraciones y proyectos.
Los íconos de la música urbana Anuel AA y Ozuna unen de nuevo sus fuerzas en un nuevo sencillo, Razones, que promete establecer nuevos estándares en la escena musical, marcando una reunión monumental de las mentes creativas que han moldeado el panorama del trap latino.
La última vez que Anuel AA y Ozuna colaboraron fue en su exitoso álbum Los Dioses, que dominó las listas y consolidó su estatus como un dúo dinámico.
Junto con DJ Luian y Mambo Kingz, han creado éxitos inolvidables como La Ocasión, una canción que marcó el inicio de la era del Trap Latino.
El tema combina ritmos contagiosos con profundidad lírica, creando una tormenta perfecta para los oyentes.
Razones no sólo satisfará a su enorme base de fans existente, sino que también atraerá a nuevos oyentes ávidos de las últimas tendencias en la música latina.
Esta colaboración marca un hito en la carrera de ambos artistas, quienes han unido sus talentos para crear una canción que combina sus voces únicas con ritmos infecciosos y letras que seguramente dejarán una huella duradera en la industria musical. Los fans pueden esperar una experiencia musical poderosa e inolvidable que destaca los talentos únicos de estas dos superestrellas globales al igual que el de DJ Luian y Mambo Kingz . Además del sencillo, Razones viene acompañado de un video musical visualmente atractivo, que promete cautivar a la audiencia con su estética y narración envolvente, explorando nuevas dimensiones de arte y estilo.
Razones, producido por los legendarios DJ Luian y Mambo Kingz en colaboración con Hydro y Jowny, ya está disponible en todas las plataformas de streaming principales, listo para escalar las listas y capturar los corazones de los oyentes en todo el mundo.
El salsero Luis Vázquez
¿Cómo mantener una alimentación saludable durante las vacaciones?
Por: Rosa M. García Chef Especialista en Comida Saludable
Las vacaciones son un momento perfecto para relajarse y disfrutar, pero esto no significa que debamos descuidar nuestra alimentación. Mantener una dieta equilibrada es crucial para aprovechar al máximo nuestros días de descanso sin sentirnos pesados o faltos de energía. Fomentar el consumo de alimentos reales, saludables, frescos y de temporada es sinónimo de nutrición y calidad.
El objetivo principal de las vacaciones de verano es salir de la rutina, disfrutar, descansar y desconectar. El tema de la alimentación es importante: evita que tengamos malestares y que se dañe la diversión. Tal vez las vacaciones no sean el mejor momento para pensar en bajar de peso, pero sí podemos mantenerlo y evitar aumentarlo. Revisa estas sugerencias que te ayudarán, incluso cuando estés lejos de casa. Algunos consejos saludables para las vacaciones:
1. Planifica: antes de salir a vacacionar, investiga sobre los lugares de comida. Esto te permitirá identificar restaurantes y tiendas que ofrecen mejores opciones.
2. Llévate meriendas: nueces, semillas, fru-
tas deshidratadas y cualquier otro snack saludable que acostumbras a consumir. Esto ayuda a evitar la tentación de comer alimentos procesados y que afecte tu sistema digestivo.
3. Hidrátate: ¡tema importante! Compra una botella de acero inoxidable y siempre llévala contigo, te aseguro no te vas a arrepentir. Si no te gusta beber agua, revisa la receta al final.
4. Consume fresco y local: experimenta, prueba frutas y verduras locales. En el camino siempre encuentras los kioskos de frutas y algunos te hacen batidas (no añadas azúcar).
5. Control: comer de todo no es igual a comerlo todo, disfruta de las comidas sin excesos.
Una opción que está de moda en las vacaciones es utilizar los meal preps congelados para cuando llegan cansados por tener un día activo. Son excelente solución práctica para mantener una alimentación saludable ahorrando tiempo y esfuerzo, además ayuda a mantener control del presupuesto.
-Conveniencia: después de un largo día de actividades, simplemente puedes calentar y disfrutar una comida nutritiva sin necesidad de cocinar y fregar.
-Porciones: asegúrate que estén diseñados
en las porciones adecuadas, ayudándote a mantener una alimentación balanceada y puedas descansar para disfrutar el siguiente día.
-Variedad: en el mercado hay muchas opciones disponibles, lee la etiqueta nutricional para que sepas cuanto consumes de proteínas, carbohidratos y grasas saludables.
Comer saludable durante las vacaciones no tiene por qué ser complicado. Con un poco de planificación, puedes disfrutar sin comprometer tu salud, evitar malestar y aumentar de peso. ¡Cuídate por ti y por los tuyos, a disfrutar de unas buenas vacaciones! Si eres de los que disfruta cocinar aún en las vacaciones, revisa estas opciones refrescantes, rápidas, fáciles y saludables:
Ensalada de pollo:
Ingredientes
- Pechuga de pollo cocida, cortada en trozos o desmenuzada
- Papaya fresca picada en cuadritos
- Manzana verde picada en cuadritos
- Pepinillo picado en cuadritos
- Aguacate en cubos
- Nueces de preferencia
- Queso del país picado en cuadritos
- Hojas de menta fresca picaditas
- Jugo de limón o lima (recién exprimido)
- Aceite de oliva extra virgen
Procedimiento
Mezcla todos los ingredientes, excepto el aguacate. Reserva en la nevera 1 o 2 horas. Al momento de consumir, añades el aguacate. Bebida alta en electrolitos:
Ingredientes
- 4 onzas de agua de coco
- 4 onzas de sandía sin cáscara (melón)
- 1 onza de jugo de limón recién exprimido (verde)
- pizca de sal de mar (opcional)
Procedimiento
Mezcla todos los ingredientes en la licuadora y mantener en la nevera. Toma frío. Yogur helado de mangó y coco:
Ingredientes
- 2 tazas de mangó picado
- 1 taza de leche de coco (o de preferencia)
- 1 taza de yogur griego (plain)
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
Procedimiento
Mezcla todos los ingredientes en una procesadora. Guarda en el congelador por 2 horas. Decora con coco rallado y trocitos de chocolate antes de servir.
Los virus que causan el COVID-19 y la gri pe cambian continuamente o “mutan” para escapar de nuestras respuestas inmunitarias naturales y de la protección proporcionada por las vacunas. Como resultado, tanto para uno como para otro, la vacunación no es una pro posición de “una sola vez”.
Afortunadamente, a medida que estos virus cambian, las vacunas contra la gripe y el CO VID-19 se actualizan para proteger al público contra variantes que circulan actualmente. Los expertos de los Defensores de la Educación, la Equidad y el Progreso de la Vacunación (CVEEP, por sus siglas en inglés), son una coalición de dicada a educar al público sobre las vacunas y promover la equidad y el acceso. Enfatizan que la mejor manera de reducir el riesgo de enfermedades graves tanto por la gripe como por el COVID-19 es mantenerse al día con las vacunas recomendadas.
Algunos virus, como los que causan el sa rampión y la polio, cambian con poca frecuen cia. Esto significa que las vacunas para estos
Antes del comienzo de un nuevo año escolar hay varios trámites que tenemos que completar. En especial, estar al día con las vacunas y el examen físico y oral que exigen la mayoría de las instituciones académicas. Con el propósito de facilitar los requisitos esenciales para realizar las certificaciones requeridas antes del inicio de clases, el centro de salud primaria 330 NeoMed Center anuncia que celebrará el miércoles, 24 de julio en su Clínica de Gurabo de 8:00a.m. a 12:00p.m. un evento en el que ofrecerá una variedad de servicios de salud para que padres, madres y tutores tengan la oportunidad de completar todos los trámites en un solo lugar.
En esta actividad habrá servicios de vacunación y asistencia para la obtención del documento PVAC-3 (papel verde) que certifica que el estudiante ha recibido las vacunas requeridas según las normativas locales. Además, profesionales médicos y dentales realizarán revisiones y emitirán certificados médicos y dentales.
El evento también contará con mesas interactivas donde los estudiantes podrán aprender sobre temas de salud y bienestar; así como disfrutar de meriendas, actividades educativas y entretenimiento. Los centros de NeoMed Center en Aguas Buenas, Juncos, San Lorenzo, Trujillo Alto y Naguabo en el área de vacunación
Horario: Lunes a Viernes de 7:30 am a 4:00 pm Tel: 787.665.6570
Ave. Gautier Benitez Consolidated Mall Suite 70 Caguas, P.R.
o pediatría tendrán artículos escolares y meriendas para los niños que reciban servicios ese día.
Por otro lado, NeoMed establece, que según la Ley de Inmunización aprobada el 25 de septiembre de 1983, el Departamento de Salud requiere que todo estudiante de escuela elemental, intermedia, y superior tenga una serie de vacunas al día. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) entre el nacimiento y los 18 meses, los niños reciben varias vacunas, con dosis adicionales que se deben administrar entre los cuatro y los cinco años, y entre los 11 y los 12 años.
Para tales edades, se deben tener las siguientes: Sarampión, paperas y rubéola (MMR), Polio, Difteria, tétanos y tos ferina (DTaP), Varicela (también conocida como varicela) y Hepatitis B. Entre los 11 y 12 años, se recomiendan: refuerzo contra el tétanos, la difteria y la tos ferina (Tdap); Virus del Papiloma Humano (VPH) y) y completar la serie según indicado en el Itinerario de Vacunación para que se garantice la inmunidad necesaria contra el virus; Meningitis (meningocócica), vacuna anual contra la Influenza y cualquier otra que no hayan recibido cuando eran bebés, como la hepatitis A.
En el caso de estudiantes universitarios de nuevo ingreso menores de 21 años se les requerirá un refuerzo de la vacuna contra el Tétanos, difteria y pertusis acelular (Tdap) o de la vacuna contra el Tétano y dif-
Dr. José B. Morales Claudio Médico Generalista
Niños, adultos y envejecientes Se acepta la mayoría de los planes médicos
787.672.8209 mdjmora579@gmail.com
L-J: 9am-5pm V-S: 8am-12pm Alternos
Urb. Paradis Calle Lope B-24 Caguas, PR 00725
teria (Td) según sea el caso. Además, dos dosis contra el Sarampión común, Sarampión alemán y Paperas (MMR); tres contra la Hepatitis B y tres contra el Polio (OPV/IPV), si la última fue administrada en o después de los cuatro años de edad. En cuanto a las vacunas contra el COVID 19, los CDC recomiendan que toda persona de seis meses en adelante reciba una vacuna actualizada, lo que conocemos como la bivalente. La vacunación contra diversas enfermedades y el examen físico y oral siguen siendo fundamental para la promoción de la salud escolar. Según la Ley 63 del 2017, todo estudiante de los grados pares (K,2,4,6,8,10,12) de las instituciones educativas públicas y privadas de Puerto Rico deben entregar un certificado de examen oral. El mismo consiste en realizar limpieza dental, remoción de placa y aplicación de fluoruro.Debe ser completado por un dentista u odontólogo licenciado en Puerto Rico y debe tener vigencia de menos de un año de realizado.
De otra parte, un examen físico anual por el pediatra una vez al año es una parte importante para verificar la salud general de los niños y adolescentes. También, para tratar o resolver ciertos problemas de salud que se pueden presentar o cualquier inquietud emocional, social o del desarrollo que tengan los padres, madres o tutores.
Ave. Luis Munoz Marín Y#30 Mariolga, Caguas
Dr. Alberto Costa Bérrios Cirujano Dentista LUNES A
8:30AM A 5:30PM
Si el niño o la niña tienen una condición médica crónica como asma, infecciones o alergias, es importante que tengan sus chequeos médicos rutinarios. Es altamente recomendado tener un plan de acción de asma para entregar en enfermería en caso de un ataque de asma en el aula escolar. El Departamento de Salud y su Programa de manejo y control del asma ofrecen información valiosa para tomar acción. Para más información o dudas sobre el calendario de vacunación, favor de comunicarse al (787)737-2311 o al (939)-332-2677. También pueden acceder al portal www.neomedcenter.org y las redes sociales Facebook: @NeoMedCenterInc. | Instagram: @neomedcenter | YouTube: @NeoMedTV
Lavamanos, Fregaderos, Mezcladoras, Desagues, Llaves de paso, Cisternas, Reguladores de Presión, Ice Makers... Etc.
•Secadoras
•Estufas
mejor precio garantizado!!
Tapicería y Restauración de Muebles antiguos todos los estilos, victorianos, franceses, rattan, mimbres, trabajo garantizado. consúltenos llamando al
Reparaciones Martínez, gracias por llamarnos
GF GENERAL CONTRACTORS SERVICES, INC.
TRABAJOS GARANTIZADOS
Todo Tipo de Construcción. Carpintero, Albañilería, Plomería, Lozas de pisos, Enchape de baños. Sellado de techo.
Estimado Gratis. 939-317-1975/787-233-6642
Velázquez
APPLIANCE SERVICE
Se reparan:
•Neveras • Lavadoras
•Secadoras • Estufas •Calentadores de Tanque.
Lunes a Sábado y dias feriados Servicio Garantizado 939-293-4453
Electrical & Genereator Service
Comercial & Residencial Servicio 24/7
GENERADORES ELÉCTRICOS• REPARACIONES E INSTALACIONES ELÉCTRICAS • CERTIFICACIONES ELÉCTRICAS• REPARACIONES E INSTALACIÓN DE TRANFERSWITCH AUTOMATICOS• ENTREGA DE DIESEL• VENTA DE GENERADORES 10KW EN ADELANTE•
Francisco Marrero 787.525.7026
NECESITAS PLOMERO
SOS PLOMEROS
Somos tu solución en: Destapes, Reparaciones, Instalaciones Detector para filtración, Remodelaciones, Certificaciones, Cisternas ¡¡¡ y mucho más !!!
Trabajos Garantizados Plomero Colegiado con el sello de garantía
PORTONES ELÉCTRICOS PUERTAS DE GARAJES
Especialistas:
.Instalación
.Venta
Automatizando su Hogar y Negocio
•Construcción en General.
•Remodelaciones.
•Especialista en Instalación de Lozas de Vinyl, Marmol y Mosaico.
acústicos, facias y gypsum board.
a Presión, Filtraciones de techo, Pintura.
se hacen patios.
tipo de Remodelación.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net En la industria automotriz, la seguridad se ha establecido como un principio fundamental para el desarrollo de modelos actuales y futuros. Para Nissan, uno de los objetivos primordiales de la movilidad radica en la integración de tecnologías de última generación que proporcione a sus clientes un control superior al volante. A la vez, disminuye la probabilidad de tener incidentes en la carretera. La visión de la marca Nissan Intelligent Mobility, que busca transformar la manera en que los vehículos son impulsados, conducidos e integrados a la sociedad, encarna este compromiso a través de tres pilares: Manejo Inteligente, Potencia Inteligente e Integración Inteligente. Esta filosofía se materializa en un portafolio de vehículos equipados con sistemas de seguridad avanzados, diseñados para proteger tanto a los ocupantes del vehículo como a otros usuarios que transiten por la carretera. Entre otras tecnologías innovadoras para una conducción más segura, sus vehículos incorporan una red sofisticada de sensores y
cámaras que actúan como los ojos y oídos del automóvil. Permiten al conductor tener mayor visión del entorno y capacidad de acción para prevenir accidentes. Algunas, disponibles en modelos como el Nissan Versa, Rogue, Kicks, Frontier y Pathfinder, incluyen:
• ProPILOT: Ayuda a los conductores a mantener el vehículo dentro de su carril y a mantener una velocidad y una distancia óptima entre los vehículos. Además, el sistema tiene la capacidad de monitorear las condiciones de tráfico y ayuda a acelerar o desacelerar de manera suave si existen vehículos
enfrente, ya sea en caminos rectos o en curvas.
• Alerta inteligente de colisión frontal: Advierte al conductor, de manera visual y auditiva, cuando se está acercando demasiado rápido a otro vehículo.
• Frenado inteligente de emergencia con detección de peatones: Monitorea la velocidad y la distancia con otros vehículos, aplicando los frenos automáticamente si detecta riesgo de colisión, incluyendo la detección de peatones.
• Alerta de punto ciego: Emite alertas visuales y auditivas al conductor cuando detecta vehículos
en las zonas de poca visibilidad, especialmente útil durante cambios de carril.
• Alerta inteligente de cambio de carril: Utiliza sensores para detectar las líneas del carril. Si el vehículo comienza a desviarse involuntariamente, el sistema advierte al conductor mediante señales visuales y auditivas, para que corrija su trayectoria.
• Control de crucero inteligente: Esta función mantiene automáticamente una distancia segura con el vehículo delantero, ajustando la velocidad de forma suave y precisa. Esto mejora la comodidad en viajes largos y reduce el estrés del conductor en situaciones de tráfi-
co variable.
• Asistente de luces altas: Ajusta automáticamente su intensidad al detectar vehículos que se aproximan en sentido contrario. Optimiza la visibilidad nocturna sin deslumbrar a otros conductores, mejorando la seguridad en carreteras.
Nissan mantiene una inversión constante en investigación con el propósito de perfeccionar y ampliar sus sistemas de seguridad. El objetivo final es crear un ecosistema de movilidad donde los accidentes se reduzcan significativamente, garantizando que cada viaje por carretera sea más seguro y confiable para todos.
Eliminadas las Criollas Gran comienzo para los Indians en la Clase A
Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas
La temporada del regreso de las Criollas de Caguas al sóftbol superior concluyó el sábado cuando el equipo sufrió una doble derrota ante las Bravas en Cidra para eliminarse en dos juegos en su serie de cuartos de final.
Ante Cidra, una de las máximas potencias de la liga que había tenido el mejor récord de la temporada regular (16-4), incluyendo 4-0 contra Caguas, las Criollas no pudieron hacer nada en el parque Humberto ‘Tito’ Lizardi, de Cidra, al perder am bos juegos por nocaut -10-0 y 15-0-, ambos reducidos a cuatro entradas.
nectar un hit en el doble encuentro: un toque de sorpresa en la primera entrada del primer juego.
gado quinto con 8-12 en la Sección B, liderada por Cidra, y clasificó a la postemporada al retar y vencer a Carolina, que terminó cuarto en la Sección A, en un juego suicida.
Las Criollas abrieron el primer juego con la zurda Karelys Alvarado, cuando su estelar Nashally Rivera no pudo llegar a tiempo.
“Nashally y yo estábamos en Guánica, donde ella es mi ‘coach’ de lanzadores para mi equipo de 15-16, y estuvimos toda la semana por allá”, dijo Morales.
“Y para el segundo juego estaba cansada, porque había estado trabajando muy duro en Guá-
Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas
Los Indians de Caguas iniciaron hace cinco años el renacimiento del béisbol Clase A en Caguas, y llevan dos años seguidos alcanzando la final de la Sección Sureste, donde se han eliminado con Juncos.
Por eso, para el equipo dirigido por Eduardo Cruz, el haber continuado la temporada de 2024 el domingo 7 de julio con una doble victoria como local en el parque de Caguax sobre los propios Mulos para mejorar a 4-0 resultó algo muy especial.
“El primer juego lo ganamos 3-2, dejándolos en el terreno con un hit de Giovanni Guzmán”, dijo, “y en el segundo los blanqueamos 7-0”.
Se trata de los lanzadores Onix Alvira y José Díaz. Organizada por el Departamento de Recreación y Deportes estatal, la Clase A está jugando su 86ta temporada, esta vez con 79 equipos divididos en ocho secciones.
Al igual que en la Doble A, los ocho campeones seccionales luego van a su Carnaval de Campeones. La temporada regular consta de 16 juegos, jugándose dos partidos a siete entradas todos los domingos. Los Indians recibirán este domingo a los Criollos en el parque de Caguax.
además, cometimos todos los errores que no habíamos cometido”, dijo Nelson Morales, apoderado del equi po que contó con el auspicio del muni cipio de Caguas al trasladarse desde Mauna bo y darle a Ca guas su primer equipo de feme nino en 14 años.
Nashally obtuvo seis de las victorias del equipo durante temporada regular.
“Como sea, logramos clasificar en nuestro primer año, y hay que ver que el sábado también se eliminó Salinas, que era el equipo campeón”, agregó Morales.
Caguas apenas contó con sus dos refuerzos en dos juegos de la temporada, y en buena medida se debió a limitaciones del presupuesto.
“Tenemos que buscar la manera de mercadear mejor el equipo y conseguir más auspiciadores, porque realmente con la aportación municipal, aunque bienvenida, no nos da”, dijo. “Prácticamente se nos va toda en la dieta de las jugado-
Varios jóvenes del programa Masificación Deportiva del Gobierno Municipal de Cayey se han vestido de gloria en días recientes. Y es que han logrado importantes victorias en varias competencias deportivas celebradas en torneos alrededor de Puerto Rico informó el alcalde Rolando Ortiz Velázquez.
La disciplina del boxeo le brindó a Cayey dos medallas de oro en el torneo de boxeo aficionado escenificado en la isla municipio de Vieques, donde Zahiir López y Joaniel Malave lograron sendos triunfos en las categorías de 70 y 105 libras respectivamente.
“Para nosotros en el Gobierno Municipal es de gran satisfacción ver el desarrollo de todos los jóvenes y adultos que día a día se abren paso tanto en el deporte, como en las bellas artes, la educación y el emprendimiento. Reconocemos el empeño y el trabajo que realizan para abriéndose paso y lograr alcanzar el potencial anhelado. Nuestras felicitaciones.”, resaltó Ortiz Velázquez. Mientras, el tenis es otro deporte que ha ido calado hondo
Aramis Resto fue el lanzador ganador del segun do juego, mientras que el receptor Emanuel Alicea disparaba un ‘grand slam’.
El pasado doming0 14 de julio, los Indians dividieron con los Rip pers de Caguas, otro de los tres equipos cagüeños ac tivos este año,junto a los Criollos.
Perdieron el primer juego 3-2 y ganaron el segundo 14-6 en el parque de Los Campeones en el Complejo Angel O. Berríos, dijo Cruz, quien es el coapodera do de los Indians junto a su esposa, Ivette Ayala.
“A mí me gusta mantener el mismo equipo y este es básicamente el mismo del año pasado”, dijo Cruz.
“Pero hemos tenido que hacer unas sustituciones, porque a cinco de mis jugadores se los han llevado a la Doble A, lo cual es algo que me llena de orgullo”.
Dividen los Boomers
Los campeones Boomers de Caguas del sóftbol senior dividieron honores el domingo pasado en el inicio de su serie de cuartos de final contra Barranquitas en el parque de Pozo Dulce.
Barranquitas ganó el primer juego 2-0 pero Caguas ripostó en el segundo, 7-2. William ‘Pelencho’ García lanzó los dos juegos por los Criollos.
García viene de ser seleccionado como Lanzador del Año luego de amasar un récord de 7-0 en la temporada regular, mientras que Edwin ‘Duende’ García, apoderado y jugador del equipo, ganó el campeonato de bateo con un promedio de.708.
La serie a un máximo de cinco juegos continuará este domingo en Barranquitas con otro doble encuentro.
El dirigente
Uno de ellos lo es el torpedero Frank González, quien por segundo año seguido está jugando con los Mulos de la Doble A, equipo que está en las semifinales del Carnaval de Campeones de esta temporada.
“Tenemos varios jugadores que son propiamente de Caguas, pero ocurre algo curioso”, dijo. “De los que trajimos para sustituir a los que se nos han ido, hay dos que jugaban con Vieques y, les ha gustado tanto Caguas, que se han quedado a vivir aquí”.
en los niños y jóvenes cayeyanos. Esto se demuestra en las excelentes participaciones realizadas por Mateo González y Amelia de la Cruz, quienes estuvieron participando en el Torneo Wimblendon en Humacao. Los tenistas lograron medallas de
oro en las categorías 10 y 12 en el evento llevado a cabo en Palmas del Mar en Humacao.
Cabe destacar que el joven Matías Burgos tuvo de igual forma una destacada participación en el Abierto Centro Honda de Bayamón, lograron ser finalista en la categoría U-14.
Finalmente se informó que el programa de Masificación Deportiva estará abriendo matricula ahora en el mes de julio, en las disciplinas tenis, boxeo, zumba, tenis de mesa, voleibol, boxeo, baloncesto, atletismo, baseball, ajedrez y pickleball.
Mateo González y Amelia de la Cruz, Oro en categorías10 y 12 años Torneo Wimbledon.
Karelys Alvarado inició el primer juego
Eduardo Cruz dirige su juego.
Alexander Torres, inicialista.
Zahiir López y Joaniel Malave, ganadores de oro en el torneo de boxeo aficionado en Vieques.
Juncos le da su último adiós a Orlando “Peruchín” Cepeda
Los restos del astro boricua de las grandes ligas del béisbol y miembro del Salón de la Fama, Orlando “Peruchín” Cepeda, quien falleció el pasado 28 de junio de 2024 a la edad de 86 años, fue expuesto en la Funeraria Puerto Rico Memorial en Santurce el 11 de julio y posterior a eso fue trasladado al pueblo de Juncos para recibir cristiana sepultura. A su llegada, fue recibido por el alcalde, Alfredo “Papo” Alejandro Carrión.
El Bambino Boricua, quien por un tiempo dirigió a los máximos campeones Mulos de Juncos, fue velado unas horas en el Salón de Actividades El Valenciano que ubica en el Complejo Deportivo, Josué “Elevadito” González donde familiares, amigos y fanáticos aficionados del béisbol presentaron sus respetos ante su féretro. En el homenaje póstumo se estableció una guardia de honor con los peloteros de Los Mulos del Valenciano y los niños de las pequeñas ligas. Además, personalidades deportivas y artísticas se sumaron al tributo. Cerrando los actos, fue despedido con el himno de Juncos tocado en trompeta por el junqueño, Orlando Pabellón; con la música de los Pleneros Junqueños; y la interpretación de unas décimas en la voz del Ruiseñor de Juncos, Edgardo Delgado que relataban la vida y trayectoria del beisbolista.
Luego, la comitiva fúnebre partió hacia el antiguo cementerio municipal donde fue sepultado al lado de los restos de su madre, doña Carmen Pennes como fue su deseo en vida. El Alcalde expresó el honor que representa para él y para los compueblanos el que se le haya dado cristiana sepultura al otrora jardinero de Los Giants en suelo junqueño. En adición, resaltó que en la Calle Algarín que da acceso al cementerio, se mantendrá la exposición de fotos de los momentos más emblemáticos del pelotero de manera permanente
¡Segundo Fin de Semana Crucial!
La semifinal de la Liga de Béisbol Superior Doble A comenzó el pasado viernes con el primer fin de semana por los últimos dos boletos a la gran final. En el primer juego de ambos equipos salieron victoriosos los equipos de Juncos por el grupo A y Yabucoa por el grupo B.
El segundo juego del grupo A se destacó por el estelar lanzador zurdo Luis Cintrón quien protagonizó un ‘no hit-no run’ con pizarra 8-0 sobre los Titanes de Florida el pasado sábado, para darle a los Mulos de Juncos su segunda victoria en la semifinal A de la Liga de Béisbol Superior Doble A. Por su parte, Los Toritos de Cayey respondieron y empataron la semifinal B de la Liga de Béisbol Superior Doble A el lunes al superar con resultado 7-1 a los Azucareros de Yabucoa, en el Estadio Néstor Morales de Humacao.
Juncos está a mitad de camino 2-0 en ruta a la serie final por el campeonato de Puerto Rico. Juncos lidera el grupo A con 2-0
para la admiración de los visitantes.
“Es un acontecimiento triste el despedir a un hombre que le dio gloria a Puerto Rico desde las grandes ligas del béisbol. Pero dentro de esa tristeza que compartimos los compueblanos y fanáticos de “Peruchín” sentimos un profundo honor de que haya escogido en vida descansar en la eternidad en nuestro cementerio al lado de los restos de su madre. A todos los que hoy sufren la partida de uno de los grandes de esta isla les extiendo mis más sinceras condolencias y deseos de paz y fortaleza en estos momentos difíciles. Peruchín es y siempre será un hijo de nuestro pueblo”, compartió en tono conmovedor Papo Alejandro, a la vez que liberaba al aire 30 globos blancos representando el número que utilizaba Peruchín en su uniforme.
contra los Titanes de Florida. Mientras Cayey y Yabucoa empatan 1-1 en el grupo B.
La serie entre Mulos y Titanes continúa el viernes, 19 de julio a las 8:00 p.m. en el Estadio Francisco Negrón de Las Piedras. Por su parte, Los Toritos y Azucareros harán lo propio en el Estadio Pedro Montañez de Cayey.
Este segundo fin de semana será de tres juegos. El tercer y último fin de semana serán dos juegos de ser necesario.
Recuerden que los juegos se transmitirán por el canal 6.1 de WIPR. También estarán disponibles por la plataforma R1Live.com.
Criollos del BSN empatan la serie al vencer a los Santeros de Aguada
Los Criollos de Caguas derrotaron el lunes a los Santeros de Aguada 76–74 al visitarlos en el Coliseo Ismael “Chavalillo” Delgado Dávila. Con este triunfo, se empató la serie. El refuerzo Travis Trice, Jugador Más Valioso del torneo, lideró la ofensiva criolla, destacándose con 21 puntos.
Los Criollos se medirían nuevamente frente a los Santeros este miércoles, 17 de julio a las 8:00 p.m. en el Coliseo Roger Mendoza de Caguas.
WNEL
SINTONIZA EN EL 1430 AM
RADIO TIEMPO radiotiempo.net
LUNES A VIERNES 11:00AM A 12:00PM
El programa deportivo más caliente de la radio. Con entrevistas, editoriales y comentarios sobre lo más reciente a nivel local e internacional CON PERIODISTAS DE GRAN REPUTACIÓN Y COMPROMISO
Francisco “Pachín” Rivera Morrell • Exaltado al Salón de la fama del Deporte como sobresaliente pertiguista y jugador de beisbol aficionado. Prof. Luis Domenech Sepúlveda • Secretario del Pabellón de la Fama del Deporte Cagüeño.
Lcdo. Carlos Morell • Escritor deportivo
Andrés Vargas • Presidente de la Federación de Levantamiento de Pesas de Puerto Rico.
Felix Fernández Quevedo • Destacado atleta de pista y campo exaltado al Salón de la Fama del Deporte Cagüeño en el 2002.
El refuerzo Travis Trice lideró la ofensiva criolla el lunes, cuando los Criollos vencieron a los Santeros de Aguada.
El alcalde Alfredo “Papo” Alejandro Carrión expresó el honor que representa para él y para los compueblanos el que se le haya dado cristiana sepultura al otrora jardinero de Los Giants en suelo junqueño.