![](https://assets.isu.pub/document-structure/240725045927-a165c8736f72b5e83e8a2e88c4453586/v1/c131abbd6b61a400a41a32a8d8b6edc7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240725045927-a165c8736f72b5e83e8a2e88c4453586/v1/9f959f8bc6a9fb4260b0750ad86df8c4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240725045927-a165c8736f72b5e83e8a2e88c4453586/v1/66384c9b642b3d1e6405df2536d693d6.jpeg)
Equipo de robótica en competición en Grecia es recibido en Gurabo P.4
Niños aguasbonenses reciben materiales escolares P.4
Marchan en Caguas
iglesias y organizaciones con base de fe P.5
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La alcaldesa de Naguabo, Miraidaliz Rosario Pagán, hizo un llamado público al gobernador Pedro Pierluisi para que le ordene a la Secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Anaís Rodríguez Vega, la entrega inmediata del documento de Concesión para el Aprovechamiento y Uso de los Bienes de Dominio Público que le permitirá iniciar la obra de reconstrucción del Muelle de los Pescadores de su Municipio.
Dicho muelle está averiado desde el huracán María y ha sufrido serios daños estructurales posteriormente por distintas situaciones atmosféricas que han debilitado aún más la estructura. Al presente la situación representa un asunto de seguridad en el área, ocasionando pérdidas tanto a los pescadores como a los comerciantes del área.
Los más recientes daños ocurrieron durante las lluvias asociadas al huracán Beryl, e incluso en días posteriores a las mismas se desplomó una enorme pieza de cemento del desembarcadero.
El reclamo de la alcaldesa constituye el esfuerzo más reciente para lograr resolver una situación realizando gestiones ante el DRNA para materializar un proyecto para el que ya cuenta con todo lo necesario, incluyendo los recursos económicos, y lo único que falta es el documento que debe proveer dicha agencia.
“Hemos recurrido al Gobernador ante los procesos burocráticos del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales y su Secretaria, en atender y resolver un asunto que viene afectando a los usuarios del Muelle de los Pescadores y en especial a los obreros del mar que diariamente exponen sus vidas para poder salir adelante en
Las condiciones en que se encuentra el muelle han afectado a los pescadores y al comercio en ese sector.
su faena diaria de proveer de los frutos del mar a la ciudadanía y con los cuales obtienen su sustento y el de sus familias”, sostuvo Rosario Pagán.
“Somos nosotros los que tenemos el proyecto, los fondos y hasta los planos de la facilidad. Lo hemos estado trabajando, pero mientras Recursos Naturales no nos entregue ese documento el proceso sigue detenido. Nuestro llamado, en nombre de los pescadores de nuestro pueblo de Naguabo, es para que la secretaria Anaís Rodríguez Vega atienda este asunto y se nos entregue el documento. Solamente tiene una persona trabajando el área de Aprovechamiento y Uso de los Bienes de Dominio Público
El proyecto ya cuenta con todo lo necesario, incluyendo los recursos económicos. Lo único que falta es el documento que debe proveer el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).
El Gobierno Municipal de Naguabo depende del documento que debe emitir el DRNA para poder continuar los procesos de permisología del proyecto de reconstrucción del Muelle de los Pescadores.
y el proceso está demorado y esto no puede demorar más”, subrayó. Según indicó, la salud física y
mental de estos pescadores se ha afectado significativamente ante la incertidumbre que les genera
DIRECTORA DE VENTAS: Lisette Martínez
Caguas, PR. 00726
E-Mail noticias: redaccion@periodicolasemana.net
E-Mail general: lasemanaelpionero@gmail.com www.periodicolasemana.net
Editorial Semana
María de L. Márquez
la posibilidad cierta de que la facilidad que hoy precariamente utilizan termine por colapsar y ocurra un accidente y a la vez los limite para desarrollar su trabajo. De hecho, la fragilidad del muelle ha reducido marcadamente la pesca en Naguabo, provocando serias pérdidas económicas a los pescadores y comerciantes La alcaldesa naguabeña reiteró su llamado al Gobernador esperanzada en que el mismo atienda su reclamo y brinde una pronta respuesta a su llamado, ya que dependen del documento para continuar los procesos de permisología.
“Es poco creíble que luego de más de tres años de intensa labor en la búsqueda de una solución definitiva para materializar este proyecto hayamos tenido que llegar hasta el Gobernador. Definitivamente, nuestro pueblo espera mucho más de sus servidores públicos, sobretodo porque no hay justificación que pueda explicar las que hemos tenido que pasar para lograr materializar este proyecto”, concluyó Rosario Pagán
Los artes de anuncios confeccionados por esta publicación no podrán ser reproducidos por el anunciante bajo ninguna circunstancia, sin previa autorización de la empresa. Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan, necesariamente, la opinión de EDITORIAL SEMANA, INC. Nos reservamos el derecho a editar toda información antes de ser publicada. La empresa editora no se compromete a devolver originales de fotos u otro material sometido para su posible publicación.
La alcaldesa Rosachely Rivera Santana junto a los cinco jóvenes apasionados por la robótica y la tecnología que que componen el equipo, todos comprometidos con el desarrollo de soluciones inovadoras para los desafíos globales.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La alcaldesa del Municipio de Gurabo, Rosachely Rivera Santana compartió con al equipo que representará en la competencia a Puerto Rico en el FIRST Global Challenge 2024 en Grecia del 26 al 29 de septiembre, con el tema “Feed the Future” (Agricultura Sostenible). Este equipo está compuesto por cinco jóvenes apasionados por la robótica y la tecnología y comprometidos con el desarrollo de soluciones inovadoras para los desafíos globales. Del 26 al 29 de septiembre de 2024, representantes de más de 190 países se reunirán en Atenas, Grecia para el FIRST Global Challenge, una competencia internacional de robótica al estilo de los Juegos Olímpicos, que se lleva a cabo en un país diferente cada año. Cada nación participante envía un equipo para construir y programar un robot para competir. Los equipos trabajan juntos para completar tareas en un juego temático en torno a uno de los mayores desafíos que enfrenta nuestro planeta, incluidos los 14 Grandes Desafíos de Ingeniería, en un esfuerzo por fomentar la comprensión y la cooperación entre los jóvenes del mundo mientras usan sus habilidades para resolver los problemas. los problemas del mundo. Es necesario resolver los desafíos que enfrentamos como sociedad global, y la próxima generación puede afrontar la tarea, juntos. FIRST Global cree en hacer que la ciencia y la tecnología sean tan emocionantes como cualquier otro deporte. Los equipos deben trabajar y competir simultáneamente con otros equipos en el torneo de todos contra todos. Este es el
deporte donde cada niño puede convertirse en un agente de cambio profesional. Al hacer que la ciencia y la tecnología sean tan emocionantes como cualquier otro deporte, esta competencia inspira a dos mil millones de jóvenes del mundo a dedicarse a los campos STEM y ser los líderes que resuelvan colectivamente los problemas más apremiantes de nuestro planeta y utilizarán sus habilidades para marcar la diferencia. STEM es el acrónimo en inglés que que plantea la integración interdisciplinaria de las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas.
La producción sostenible de alimentos es uno de los desafíos definitorios del siglo XXI. El tema de este año desafía a los equipos de estudiantes de FIRST Global de todo el mundo a aprender y abordar los obstáculos y oportunidades para proporcionar a la población mundial alimentos equitativos, seguros, nutritivos y ambientalmente responsables.
Los componentes de la temporada resaltarán la necesi-
dad de mejorar simultáneamente los impactos económicos, sociales y ambientales para crear un sistema alimentario verdaderamente sostenible.
En el juego Feeding the Future Robotics Challenge, los equipos maniobran su robot en un mundo simulado que enfatiza la relación intrincada e interdependiente entre el agua, la energía y los sistemas alimentarios, mientras administran y equilibran cuidadosamente los recursos globales para respaldar un sistema alimentario sostenible. El FIRST Global Challenge es un evento de robótica verdaderamente internacional, en el que naciones de todo el mundo son bienvenidas a participar. Este espíritu de apertura es un valor central de FIRST Global, basado en la creencia de que, si bien la política a menudo divide, la tecnología une. La meta es reunir a jóvenes de diversos orígenes, culturas y experiencias e inspirarlos y motivarlos a convertirse en los líderes e innovadores del futuro, trabajando juntos para construir un mundo mejor.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La alcaldesa de Aguas Buenas, Karina Nieves Serrano, llegó hasta el Coliseo Samuel “Sammy” Rodriguez junto a la directora de la Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario de Puerto Rico (ODSEC), Thais Reyes Serrano, para llevarles mochilas, loncheras y artículos escolares a los niños y niñas.
“Me encanta compartir con ellos y disfrutar de sus preguntas y anécdotas”, comentó la alcaldesa, quien se unió así a la iniciativa “ODSEC te pone ‘ready’ para la escuela”. Los pequeñines seleccionaron sus propios bultos de entre diferentes modelos.
En su interior, cada bulto trae su lonchera, regla, libretas, gomas, lápices, crayolas y papel de construcción, entre otros materiales.
Nieves Serrano también entregaron efectos escolares en el Hogar CASA. El pasado sábado, además, se celebró la actividad “Pompiao Pa’ la Escuela” en el Coliseo Samuel “Sammy” Rodríguez, donde también se hizo entrega de
materiales escolares. Además se ofrecieron servicios de vacunación, comida, música y atracciones para los niños y niñas.
Por: Félix Tomás Miguel Aponte redaccion@periodicolasemana.net
Pastores(as), líderes religiosos y miembros de iglesias de Caguas de varias denominaciones cristianas y organizaciones con base de fe marcharon junto al alcalde William Miranda Torres por los valores representativos de la ciudad (compromiso, amor, integración, valentía, profesionalismo y otros) a lo largo de calles del centro urbano, desde la Alcaldía hasta la Plaza Santiago R. Palmer.
Con pancartas, carteles y la unión de letras que formaron la frase “Cristo te Ama”, y hasta con shofares a la usanza judía, el público que marchaba promovía los valores de la Ciudad: lealtad, humanismo, integridad, compromiso, profesionalismo, valentía, amor, integración, valentía, tolerancia y profesionalismo, entre otros.
Una vez los marchantes llegaron hasta la Plaza, la animadora y conocida actriz Daniela Droz les recibió mientras proclamaban mensajes basados en la Biblia y profesaban su fe
previo a un saludo por Miranda Torres. Droz les agradeció por acudir hasta el lugar y por “apoyar y fomentar los valores en nuestro país, que tanta falta hace” en una tarde que describió como “gloriosa y agradecemos a nuestro Padre que estamos aquí, unidos como familia y como pueblo”.
“Es importante que nosotros fomentemos valores en nuestros hijos; sobre todo en estos tiempos tan difíciles, tan retantes. Podemos seguir siendo tan alegres, o como tú seas, porque Dios te quiere así, como Él te diseñó; pero fomentar la importancia de honrar a Dios y sembrar esa semilla en tus hijos. Yo creo que esa es la clave para que nuestro país pueda evolucionar. Esperamos ver cosas diferentes en nuestra patria”, agregó la anfitriona.
Por su parte, el Alcalde afirmó que como país el pueblo ha superado retos juntos, consciente de que “sabemos que pueden surgir muchos retos más; sobre todo, tomados de la mano del Señor”. También explicó la importancia de El Árbol de las Ideas, las Proyecciones y los Sueños, creación del artista Edward Víctor Sánchez, “árbol que queremos que nos permita llevar a cabo (la ciudad) a otro nivel: un Caguas de solidaridad, de humanismo de amor y de paz”.
Asimismo, Miranda Torres invitó a familiares y amigos a apreciar esa obra e “internalizar el mensaje de cada uno de lo que estamos estableciendo como valores en nuestra Ciudad”. Seguidamente, cuatro jóvenes expresaron su alabanza mediante danza y pantomima antes de que ministros y miembros de las iglesias participantes escribieron tales valores en pedazos de madera para ser colocados en el mencionado árbol. Se destacó la asistencia y participación de representación de la Diócesis de Caguas (Iglesia Católica); el pastor de la Iglesia Evangélica Unida de esta ciudad, Carlos Armando López Gerena; los pastores bautistas, Rvdo. César Reinaldo Maurás
y Héctor Soto Maldonado y miembros de la Iglesia Cristiana Casa de Restauración de Caguas y sus pastores, José Luis Ramírez y Mayra Alejandro. Además, miembros de las iglesias Sendero de Fe, de Dios Pentecostal M.I., Casa Cristiana de Transformación, Mission Board
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La organización sin fines de lucro, Vitrina Solidaria, graduó a 22 participantes del programa La Y en el Yunque, quienes tuvieron la oportunidad de adiestrarse, tener experiencia práctica y certificarse en especialidades técnicas de sustentabilidad, recreación y deportes, informó la directora ejecutiva Raquel Skerrett Escalera.
La portavoz destacó que durante la graduación del quinto ciclo del programa La Y en el Yunque celebraron que los y las participantes obtuvieron múltiples certificaciones y conocimientos que le abrirán nuevas puertas en el mundo laboral y en el empresarismo.
“A través de especialidades claves estos graduados no solo han adquirido conocimientos teóricos y prácticos, sino que también han desarrollado habilidades empresariales sólidas. Este enfoque integral no solo los prepara para el mercado laboral actual, sino que los capacita para liderar iniciativas que promuevan un desarrollo económico
sustentable en la región este”, expresó Skerrett Escalera.
La organización ofrece a los participantes de sus programas la posibilidad de certificarse en temas de sustentabilidad y áreas relacionadas para impulsar el crecimiento económico en el entorno del Bosque de El Yunque.
Las capacitaciones son libres de costo gracias a una subvención del Programa CDBG-DR del Departamento de Vivienda y un acuerdo colaborativo con el Bosque Nacional El Yunque. El programa está dirigido a personas de los municipios de: Naguabo, Humacao, Juncos, Las Piedras, Canóvanas, Río Grande, Ceiba, Luquillo, Fajardo y Loíza
“Con la certificación de estos 22 emprendedores en sostenibilidad, recreación y deportes, continuamos fortaleciendo nuestra región de El Yunque con empresas capaces de brindar servicios que se alinean a los valores de nuestro Plan de Manejo Forestal. Incluso, algunos de ellos recibieron capacitación para atender a niños con déficit de atención y autismo. Esto nos llena de gran entusiasmo, pues reconocemos que
las oportunidades recreativas para personas con diversidad funcional son un nicho importante en la industria del turismo, que debe seguir creciendo como una cuestión de justicia social y accesibilidad”, destacó Keenan Adams, supervisor forestal del Bosque Nacional El Yunque. Mencionó que siete personas que se especializaron en el campo de la Agroecología y obtuvieron la certificación en Apicultura con Salvemos Las Abejas. Otros siete participantes que se adiestraron en Energía Renovable adquirieron la certificación de Introducción a sistemas de energía solar fotovoltaica del Recinto de Aguadilla de la Universidad de Puerto Rico.
Cuatro participantes del área de Recreación al aire libre obtuvieron las certificaciones de: Guía intérprete con la National Association for Interpretation (NAI, por sus siglas en inglés), Primeros auxilios en lugares remotos (Wilderness First Aid) con la entidad Save a Life International Corp., Leave No Trace (Sin dejar rastro) y, la de Recreación, liderazgo y naturaleza, que es avalada por el Departamento
La organización ofrece a los participantes de sus programas la posibilidad de certificarse en temas de sustentabilidad y áreas relacionadas para impulsar el crecimiento económico en el entorno del Bosque de El Yunque.
de Recreación y Deportes.
Mientras, las restantes cuatro personas se certificaron en importantes cursos ofrecidos por el Departamento de Recreación y Deportes sobre cómo atender a niños con Déficit de Atención, con Autismo y también obtuvieron una certificación de Recreación, liderazgo y comunidad, avalada por esa misma agencia.
Resaltó que además todos los graduados del programa, independientemente de su especialidad están certificados en Primeros Auxilios, CPR y Desfibrilador por la American Heart Association, asegurando su preparación para emergencias médicas.
Skerrett Escalera señaló que todos
los participantes pudieron trabajar también en la creación de un canvas de negocio solidario, planes de acción detallados y resumés profesionales.
Las capacitaciones son libres de costo gracias a una subvención del Programa CDBG-DR del Departamento de Vivienda y un acuerdo colaborativo con el Bosque Nacional El Yunque. El programa está dirigido a personas de los municipios de: Canóvanas, Río Grande, Ceiba, Luquillo, Fajardo, Naguabo, Humacao, Juncos, Las Piedras y Loíza. Para más información sobre el programa La Y en El Yunque y otras iniciativas de Vitrina Solidaria, visite a www.vitrinasolidaria.org.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago, presentó el plan de campaña para lograr la mayoría popular de “Un Senado para Todos”.
En una reunión en el Comité Central del Partido Popular Democrático (PPD), que contó con la participación del candidato a la gobernación, Jesús Manuel Ortiz, así como todos los candidatos al Senado, hubo presentaciones sobre la campaña y las prioridades de la colectividad para lograr la mayoría en el Senado.
“Tenemos un equipo de hombres y mujeres comprometidos con el país. Hoy tuvimos una reunión de trabajo de cara a las próximas elecciones de noviembre. Es importante llevar el mensaje de contraste con el PNP. No podemos regresar a los tiempos en el que se cerraban las gradas del Capitolio y legislaban a espaldas del pueblo. Durante estas pasados años hemos realizado el trabajo con un Senado de cinco partidos y un candidato independiente, por lo
que para el próximo cuatrienio es importante tener un Senado de mayoría popular”, sentenció Dalmau Santiago.
El equipo del PPD al Senado cuenta con cuatro aspirantes por acumulación: José Luis Dalmau Santiago, Luis Javier Hernández Ortiz, José A. “Josian” Santiago Rivera y Ada Álvarez Conde. En los distritos senatoriales los aspirantes son Ivonne Lozada Rosas y Gabriel Pérez Pérez por San Juan; en Bayamón, Raquel Gauthier y Antonio Cruz; en Arecibo, Elizabeth Rosa Vélez y Ramón Luis Hernández Espino; en Mayagüez, Migdalia I. González Arroyo y Juan Eduardo ‘Veguita’ Vega Quiñones; en Ponce, Marially González Huertas y Ramón “Ramoncito” Ruiz Nieves; en Guayama, Albert Torres Berríos y Héctor L. Santiago Rodríguez; en Humacao, Nina Dimarie Valedón Santiago y Luis Raúl Sánchez; en Carolina, Enid Monge Ortiz y Frankie Guerra Morales.
El Plan de Campaña “Un Senado para Todos”, incluyó temas electorales, comunicación y áreas prioritarias para los distritos.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El Municipio de San Lorenzo continúa con su programa de arte público para embellecer la ciudad. En esta ocasión se está creando un dinámico mural en el desvío de Ciudad Massó, a cargo del artista Raymond Guadalupe.
El alcalde Jaime Alverio Ramos indicó que estos murales se seguirán creando por diferentes áreas de San Lorenzo para seguir embelleciendo el pueblo y para que la gente los visite para tomarse fotos con su familia en un lugar seguro y atractivo.
El Primer Ejecutivo Municipal explicó que el Programa de Arte Público comenzó con los murales de La Mariposa en La Pluma y La Samaritana, localizados en la Comunidad El Bosque, los cuales exponen parte de la historia de San Lorenzo, hasta extenderse al Barrio Cerro Gordo con el mural de Nuestra Cultura y Raíces, como parte de los atractivos turísticos que han denominamos la “Ruta Muralista Samaritana”. A esta ruta se le unirá ahora este nuevo mural en el desvío de Ciudad Massó.
215-70-R16 4x- $356 .00
235-35-R19 4x- $389 .00
La directora del Departamento de Arte, Cultura y Turismo del Municipio de San Lorenzo, Sra. Anamarys Lozada Rivera, es la encargada de coordinar y trabajar estos murales.
La administración municipal agradeció a Turismo de Puerto Rico por creer en este proyecto y ser auspiciadores de esta iniciativa.
Alineado a las iniciativas de continuar promoviendo el turismo cultural de la Ciudad Samaritana, se ha estado ofreciendo el recorrido de turismo cultural presencial y modalidad virtual a diversidad de público,tanto a turistas locales como del exterior, además de los estudiantes bajo el programa RAE de las escuelas de nuestro pueblo. Además, se logró la publicación de reportajes en la prensa donde se destacaronl os lugares de interés cultural y turístico, así como talentos samaritanosdestacados en diversas
áreas.
4x- $238 .00 195-50-R15 4x- $252 .00 195-65-R15 4x- $279 .00 235-75-R15 4x- $379 .00 265-70-R15 4x- $529 .00
205-55-R16 4x- $289 .00
195-45-R16 4x- $299 .00
205-60-R16 4x- $309 .00
235-70-R16 4x- $408 .00
205-40-R17 4x- $315 .00
205-50-R17 4x- $320 .00
205-45-R17 4x- $319 .00
215-45-R17 4x- $329 .00
235-45-R17 4x- $369 .00
225-65-R17 4x- $376 .00
225-60-R17 4x- $374 .00
225-50-R18 4x- $476 .00
225-55-R18 4x- $484 .00
225-40-R18 4x- $369 .00
225-45-R18 4x- $368 .00
225-40-R19 4x- $469 .00
235-55-R19 4x- $576 .00
235-40-R19 4x- $412 .00
225-30-R20 4x- $412 .00
225-35-R20 4x- $416 .00
265-45-R21 4x- $718 .00
305-40-R22 4x- $812 .00 285-45-R22 4x- $676 .00
Baterias desde $ 49. 95 BALANCEO, ALINEAMIENTO, PROGRAMACIÓN DE SENSORES DE GOMAS, REPARAMOS AROS, MECÁNICA LIVIANA •PRECIOS NO INCLUYEN IVU •INCLUYE MONTURA MAS 2 BALANCEOS GRATIS
El muralismo cuenta con una rica historia que se remonta a la antigüedad y se ha convertido en una forma de arte vibrante que ha cobrado reconocimiento a nivel mundial. Los murales se han utilizado con diversas funciones y para expresar diversos tipos de mensajes desde la época prehistoria hasta los tiempos actuales. Probablemente sea la forma de arte más antigua de la humanidad. Pero al mismo tiempo la primera forma de comunicación no verbal y no gestual. Los murales son una forma práctica de expresar un mensaje con imágenes a todo color. No solamente sirven para embellecer el espacio público sino que también son un medio para transmitir mensajes sociales, culturales y políticos. Es un formato de gran versatilidad y puede hacerse con todo tipo de materiales. El límite único es la creatividad. Los murales pueden ser publicitarios, empresariales o simplemente, una expresión artística de alto nivel, y una oportunidad para resaltar valores, ideas, tradiciones e indentidad cultural.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El alcalde de Yabucoa, Rafael “Rafy” Surillo Ruiz, lamentó el tono que ha tomado la campaña política en su pueblo, donde, según denunció, la oposición se ha dedicado a tratar de desacreditar su imagen con calumnias, especialmente en un panel radial.
“Yo veo que la campaña que llevan nuestros adversarios es una que la han basado en la difamación y en mentiras que no tienen ningún argumento para sostener. Si tú argumentas y sigues argumentando que el alcalde no vive en Yabucoa, pues di donde vive, presenta la evidencia. Tenían que haber sometido una recusación y sostenerla. Y los vecinos míos en la urbanización Los Ángeles Los Ángeles estan allí. Hay uno en el panel que fue mi maestro y cada vez que me ve me saluda. Y no tiene la fuerza moral de levantarse en ese panel y decirle a ellos que eso no es verdad, porque él es vecino mío. Yo lo que le digo a la gente es que evalúen. Si en lo pequeño fallan, imaginense si equivocadamente les otorgan el poder?”, cuestionó.
Surillo Ruiz indicó que, de igual manera, se han tergiversado el informe que la Oficina de la Contralor emitió sobre las operaciones del municipio entre 2019 y 2023.
“Todo lo que se señala en ese informe son cuatro hallazgos administrativos. No hay ningún señalamiento de manejo indebido de fondos públicos. Yo sé que los adversarios hubiesen querido ver en ese informe ‘Refieren al Alcalde de Yabucoa al Departamento de Justicia’, ‘Refieren al alcalde de Yabucoa a Ética Gubernamental’, ‘Refieren al alcalde de Yabucoa al FEI por manejos turbios en el Municipio de Yabucoa La verdad es que no encontraron eso ni lo van a encontrar”, sentenció.
Uno de los puntos que más se ha comentado sobre el informe de la Contralor es en relación al gasto de combustible por $1,459,663 entre el 2020 y el 2023, sin que mediara una subasta. Sobre el particular, Surillo Ruiz explicó que en el el 2013, cuando se inició su administración, realizaron una subasta sobre el particular y el distribuidor al que tuvieron que adjudicarla les hizo pagar 7 centavos más por litro de lo que indicaba la bomba. Es por esto que, según explicó, al año siguiente se fueron por mercado abierto en lugar de hacer subasta, y negociaron con los detallistas de Yabucoa.
“Les dijimos ‘yo te pago el precio de la bomba, y te pago en 15 días’. Ellos aceptaron y quien se beneficia en esto es el pueblo de Yabucoa porque se paga el litro al precio de la bomba. No se pagan los siete centavos extra. En auditorías pasadas nosotros discutimos el asunto con los auditores de la Oficina de la Contralor y ellos nunca nos lo señalaron.Cuando le explicamos a la contralor, ¿ustedes sabes que nos dijo? ‘Alcalde, siga haciéndolo así. Lo único que vaya a la legislatura (municipal) que le apruebe como lo está haciendo’ y por aqui tengo los legisladores que ya estamos preparando un proyecto de ley porque lo vamos a seguir haciendo asi,
beneficiando al pueblo de Yabucoa, porque que compramos la gasolina más barata y beneficiamos a los suplidores locales”, enfatizó.
Otro hallazgo que ha le ha valido ataques dela oposición es en relación a un tractorKubota del 2007 que se adquirió por $14,000 en una subasta en Estados Unidos y que no ha sido utilizado por desperfectos mecánicos.
“Ese equipo en particular sufrió daños en el traslado, pero esta en reparación y en los próximos días se le va entregar al Municipio. Dicho sea de paso, ese tractor lo adquirimos en la subasta en 14 mil dólares, de un valor de 60 mil que tiene. Y así por el estilo nosotros hemos comprado todos los equipos y muchos materiales que tiene el Municipio de Yabucoa en este proceso de subasta, donde se le ha economizado al municipio grandes cantidades de dinero porque nosotros no tenemos el capital para comprar equipos nuevos. Toda la flota de vehículos de equipo pesado que tiene el municipio se ha comprado así y ese fue el único equipo que encontraron con algún desperfecto, de mas de 300 equipos que hemos comprado”, aseguró.
El alcalde retó a la oposición a mostrar prueba de que alguien se benefició de la compra de combustible o por lo del tractor.
“Decir que un millón fue para uno en particular, oiga si usted apsira a gobernar el Municipio de Yabucoa diga quién es, porque ¿usted no cree en el Contralor? El contralor lo único que señaló es que no se hizo la subasta abierta. Y no vamos a hacerlo porque no queremos que sea uno solo, queremos que sean varios (proveedores) y que sean de Yabucoa. Esa es la realidad que hay detras de eso. Y del tractor, decir que hay alguien que se está beneficiando, como decia La Comay, tíralo al medio, a ver quién es el que se beneficia de eso. Todas estas difamaciones con las que tratan de mancillar y manchar la imagen de este servidor lo que me dan es más entusiasmo para seguir pa’ lante ¿y saben por qué? Porque Yabucoa no puede caer en las manos de personas que no saben administrar el pueblo, que van a ser dirigidas por aquellos que tuvieron doce años de oportunidad y lo que provocaron fue la peor crisis económica de nuestro pueblo”, puntualizó.
Educación Alimentos
Salud Trabajo Social
Apoyo para las familias
Servicios a embarazadas
Horario diurno y horario extendido para el cuidado de niños y niñas
Representante ‘Conny’ Varela auspicia primera experiencia laboral para jóvenes
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El representante José (“Conny”) Varela auspició este verano la primera experiencia laboral de 26 jóvenes cagüeños, a través del Programa de Empleos de Verano de la Cámara de Representantes de Puerto Rico. De estos jóvenes, graduados de las escuelas intermedias y superiores del Municipio de Caguas entre las edades de 14 a 21 años, 21 se desempeñaron como líderes recreativos en el “Campamento Muni” del Municipio de Caguas, y 5 como auxiliares de servicio en el Centro Criollo de Ciencias
y Tecnología del Caribe (C3Tec).
“Este verano, nuestros jóvenes tuvieron la oportunidad de obtener experiencia en el campo laboral en preparación para el futuro, a la vez que pudieron recibir ingresos adicionales que pueden usar para disfrutar su verano o ahorrar para otras necesidades.
Nos sentimos orgullosos de seguir ayudando al desarrollo de nuestra juventud, y seguiremos auspiciando estos programas desde la Cámara de Representantes mientras el pueblo de Caguas nos permita”, señaló el representante de Caguas.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, informó que como parte de los trabajos del Centro 2 Gen (dos generaciones), nuevamente realizará el evento ‘Relájate y Disfruta el Back to School con 2 Gen’, el jueves, 8 de agosto de 2024 en la plaza pública Ramón Frade León, de 8:00 am a 2:00 pm.
“El Centro 2 Gen es una exitosa iniciativa conjunta del Departamento de la Familia, la Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la niñez (ACUDEN) y nuestro Municipio, para servirle a las familias de todas las comunidades. En el evento gratuito para todos los asistentes, habrá diversos servicios y actividades para el disfrute familiar”, señaló el alcalde.
El evento contará con payasos, personajes, personajes infantiles, photo booth y popcorn, así como vales gratuitos para recorte de cabello en niños y niñas. Como parte de la actividad, al igual que el pasado año, se está realizando una colecta de artículos escolares en buen estado, como uniformes, zapatos, bultos, entre otros para ser donados a las familias. En el evento además se tramitará el Documento PVC 3 (papel verde de vacunas), así como administración de vacunas con plan privado y también Vital de gobierno, mesas informativas y servicios del Programa Head Start , Programa Child Care y juegos interactivos. También habrá personal de la iniciativa municipal ‘Lo que necesites, llévatelo’, con variedad de uniformes de varias escuelas del
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El alcalde de Las Piedras, Miguel A. “Micky” López Rivera, participó en la actividad dedicada a la Madre Representativa, organizada por la Asociación de Madres Puertorriqueñas Capítulo Rufina Castillo. En el evento, tuvo el honor de entregar un reconocimiento a Myriam Flores Rivas por su destacada labor y compromiso con la comunidad.
“Es un privilegio poder reconocer a mujeres excepcionales como Myriam Flores Rivas, cuya dedicación y amor por su comunidad son un ejemplo a seguir para todos nosotros. La actividad de la Madre Representativa es un evento que celebra y honra a las madres que han demostrado un compromiso ejemplar con sus familias y comunidades. Este reconocimiento es una
En el evento, el alcalde Miguel A. “Micky” López Rivera le entregó un reconocimiento a Myriam Flores Rivas, Madre Representativa, por su destacada labor y compromiso con la comunidad.
muestra de nuestro agradecimiento y admiración por todo lo que Myriam ha hecho y continúa haciendo”, expresó el alcalde.
La actividad, llena de emotividad y alegría, reunió a muchas madres y familias de la comunidad, quienes celebraron juntas los logros y el impacto positivo de mujeres como Myriam. Además hubo un desfile de todas aquellas que participaron en años anteriores de diferentes pueblos de la isla y también se entregaron al privilegio de dar y servir.
“Seguiremos apoyando y destacando el papel fundamental de las madres en nuestra sociedad, y trabajando juntos por el bienestar de nuestras familias”, enfatizó López Rivera.
Alcalde de Humacao entrega vehículo al Centro de Envejecientes Mencita Fontánez Marcano
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El alcalde de Humacao, Julio L. Geigel Pérez, hizo entrega de un vehículo al Centro de Envejecientes Mencita Fontánez Marcano y a su director, Gilberto Morales con el objetivo de mejorar la atención y el servicio a los adultos mayores que participan en este centro. Este nuevo recurso permitirá al personal del centro facilitar el transporte de servicios esenciales.
En la actividad también participó la senadora por el distrito de Humacao, Wandy Soto Tolentino, quien le entregó una Moción de Felicitacion “por su destacada labor y compromiso con la comunidad, el prójimo y su hermosa familia”. “Mujeres como Myriam Flores Rivas hay muchas más, trabajando desde el anonimato. Esta actividad se celebra anualmente para destacar aquellas madres que con su dedicación y esfuerzo hacen la diferencia”, expresó la senadora Soto Tolentino. “Seguiré apoyando estos eventos y dar a conocer que aún se celebran actividades con Mujeres Extraordinarias. ¡Enhorabuena!”, agregó.
Julio
“Fue de gran satisfacción compartir con los participantes, por lo que reafirmó mi compromiso con el bienestar de la comunidad envejeciente de Humacao”, expresó el alcalde.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El Senado de Puerto Rico comenzó recientemente una serie de visitas en distintos municipios alrededor del país para asistir a la comunidad de personas mayores de 65 años en la radicación de planillas para seniors y pensionados de bajos recursos que podrían recibir un crédito reembolsable de hasta $400.
Los servicios brindados en esta iniciativa de impacto comunitario iniciaron el jueves 18 de julio en el Municipio de Arecibo. Se extenderán hasta el 12 de agosto en: Santa Isabel, Naguabo, Caguas, Juncos, Loíza, Luquillo y Salinas. Esto, como parte de los esfuerzos del Senado, y su presidente José L. Dalmau Santiago, para brindar ayuda a la comunidad de personas mayores de la isla.
La reclamación del crédito de $400 es exclusivamente para residentes de Puerto Rico que tengan 65 años o más, al final del año contributi vo 2023 y no excedan de los $15,000 anua les, y de $30,000
para los casados. A su vez, los pensionados de bajos recursos, podrán optar por el crédito de $300 si su pensión no excede de los $4,800 anuales.
Por otro lado, en ambos casos los solicitantes no deben haber sido reclamados como dependientes en la Planilla de Contribución sobre Ingresos de 2023, ni haber recibido el Crédito por Trabajo.
Para recibir la asistencia, los solicitantes deberán presentar una identificación con foto,
certificado de nacimiento, certificación de ingresos (PAN, seguro social, planillas, talonario, o cualquier otro ingreso), recibo de agua o luz con dirección para correspondencia y una certificación del banco para recibir depósito directo. De igual forma, debe contar con una cuenta en la plataforma de SURI y de no tener-
la se le asistirá en la creación de una. Los servicios continuarán brindándose en la Biblioteca Municipal de Juncos, el 30 de julio y 1ro. de agosto; el Centro de Servicios Múltiples de Loíza, el 31 de julio; en el Salón de la Legislatura/Plaza de Luquillo; y el 12 de agosto, en el Municipio de Salinas, ubicación pendiente de confirmar. Cabe resaltar que el crédito senior estará disponible para reclamarlo hasta el 14 de octubre, a través de la cuenta de SURI.
ABOGADA NOTARIO
•FAMILIA
•HERENCIAS
•TUTELAS
•REGISTRO PROPIEDAD
•DECLARACIONES JURADAS
•ESCRITURAS
•TESTAMENTOS
•PODERES
787-286-9900 • Ave. Pino G-34 Villa Turabo,
Por: Juan Illich Hernández
Según hemos podido apreciar a nivel social e histórico, las prácticas democráticas e inclusive penológicas en el país resultan ser más sentenciosas que lo que representan sus mismos textos constitucionalistas. Nos dice el científico social Gazir Sued (2015) que como cualquier otro Estado y leyes en el mundo sus políticas prohibicionistas y sus impunidades restrictivas no se encuentran en los códigos civiles, sino más bien en el arte de la retórica política. Mediante este planteamiento se da pie para que los aspectos de menor atención como la fuerza de la costumbre y a su vez la misma realidad social que diseñan los medios de producción económicos implanten los meritorios dispositivos de control social.
En Puerto Rico, lo instituido y percibido por el sistema colonial es mucho más efectivo, plus aplastante que lo que hace el gobierno administrativo en puesto. Quiérase decir, que en lo que le compete al putrefacto Estado, lo que entendemos como “real”, imaginario y simbólico está totalmente influenciado no por las restricciones que imponen las leyes que le representan, sino por lo que percibimos imaginativamente. Sin embargo, para que estas fuerzas normativas puedan efectuar tales fines, es necesario el que rostro colonial, aunque sea frío y despreciable, cobre una imagen de afectividad. De esta manera nuestra percepción confunde lo prohibitivo versus lo permisivo acerca de eso que definimos como “democracia”.
Adentrándonos al cuerpo organizativo y sociopolítico de Puerto Rico, la democracia en el país nunca ha sido una peculiarmente participativa, sino más bien representativa la cual estriba en ir cada cuatrienio a la urna a votar. Este señalamiento se ha vivido a flor piel brindando en esa psicología social una sintomatología enfermiza clínica llamada “algofobia”. Según el filósofo surcoreano Byung Chul-Han (2021) define a esta como “una fobia al dolor, un miedo generalizado al sufrimiento” (p.11). Es decir, que básicamente desde la invasión norteamericana en el 1898 hasta el sol de hoy, continúa prácticamente circulando dentro de ese imaginario social un rampante miedo a los cambios radicales o revolucionarios como se ejemplifican en casi toda Iberoamérica. En efecto, cuando se hace referencia al imaginario social puertorriqueño, ha ido floreciendo una aparente transformación en el campo, tanto político como económico. Dichas modificaciones, ni han sido transformativas, ni mucho menos reformistas, más bien sutiles. Es en ese sentido, que actualmente todo va movilizándose a una zona de conforte movediza llamada los centros de la izquierda y derecha ideológica. El partir de esta posición en el entorno de lo político es hacer un pacto faustiano, puesto que la solución de este sabor agridulce, pero contradictorio es asumir una postura neutral de lo que acontece históricamente.
Partiendo de estos últimos señalamientos, nuevamente reconfirmamos que el sinfín de estragos que arrastra consigo el remedio curativo de los puntos intermedios, es evitar problemas y responsabilidad de las decisiones que se ejecutan en el ámbito jurídico- político. Gran parte de todos los nefastos gobernantes que Puerto Rico ha tenido ostentan el denominador común de recrear en sus discursos y credos la fusión entre democracia y lo restrictivo paradójicamente hablando.
Así que, la retroalimentación del imaginario social descansa en las prácticas y experiencias cotidianas, tradiciones culturales y sobre todo en los hechos sociohistóricos los cuales solidifican las nuevas formas de cómo visualizar e interpretar la “realidad”. Por tal motivo, la sociedad puertorriqueña del hiperconsumo que reina a diestra y siniestra busca constantemente medios alternativos para adormecer los pilares claves de la filosofía revolucionaria. Estas características son: la reflexión, agitación, acción y transformación social… (Continuará)
Por mucho tiempo el esfuerzo propio y la ayuda mutua, dirigía la vida diaria comunitaria de nuestro país. En cada comunidad los vecinos se juntaban para construir, por ejemplo, capillas, pozos comunitarios, desyerbos de caminos y se juntaban los locales para organizar grupos deportivos, así florecían pequeñas ligas de “baseball”, como le conocíamos y baloncesto.
Por: Myrna L. Carrión Parrilla
Tanto capillas como algunas escuelas se ubicaban muchas veces en terrenos que algún miembro del sector donaba para asegurarse que su comunidad contara con iglesia y/o escuela. Los espacios comunitarios eran custodiados, atendidos y utilizados por la gente de la misma comunidad principalmente y los materiales y la mano de obra se conseguían con voluntariado y venta de sándwiches, bacalaítos, ferias y machinas, ventas de almuerzos, rifas, bingos, entre otras iniciativas en las que la gente del barrio aportaba con el único interés de hacer realidad el proyecto que entendían a todos beneficiaba. Esta realidad se daba en los barrios y urbanizaciones que hace unos sesenta o cincuenta años atrás florecían por toda la ciudad. Pero pasó el tiempo y por los cambios sociodemográficos movió gente de lugar y llegaba gente que necesariamente no sentía ese compromiso. Pero quizás lo peor fue el impacto que causaron las ayudas del gobierno que hizo que muchos se alejaran de aquel compromiso con el esfuerzo y ayuda mutua y comenzó la actitud de lo que hoy llamamos “el mantengo” y que el gobierno resuelva. Pero no se ha perdido totalmente la esperanza. Bien vale la pena conocer y visitar las iniciativas que contra viento y marea algunas comunidades, barrios y sectores han mantenido para atender sus necesidades, hacer buen uso de sus espacios y recursos, promover el emprendimiento y el desarrollo económico de su gente, volviendo a ser la comunidad gestora de ideas e iniciativas y el gobierno participando como un socio y no como el dueño y señor y proveedor de todo. En muchos pueblos se esta viendo este resurgir, pero en Caguas bien vale la pena visitar a sectores en los barrios de Tomas de Castro y barrio Borinquen en los que la gente está tomando en sus manos los asuntos de su comunidad con proyectos e iniciativas dignos de conocer e imitar. Tuve la oportunidad de visitar en el barrio Borinquen el acueducto comunitario, que podemos pensar que lo hay en muchos sectores, pero no como el que allí han logrado. La integración de la conservación del ambiente, el buen uso de sus recursos naturales, unido a una visión de empresarismo y desarrollo económico sustentable y comunitario, hace de su proyecto un ejemplo a seguir y a reconocer.
Allí mismo vimos como la comunidad ha rescatado sus carreteras y no sólo la limpieza y orden se identifican rápidamente, sino también, un sentido del valor del buen uso de la tierra, la reforestación, la siembra de alimentos, la empatía con la necesidad y el enseñar a valorar lo local y la buena alimentación, hacen que al pasar por los sectores de deseos de quedarse en el lugar. Las ideas y el emprendimiento no se quedan ahí, cuentan con aguas de manantial que suplen a través de su sistema de acueducto comunitario a toda la comunidad por un muy módico pago. Inician un proyecto de siembra con sistemas acuapónicos y puedes disfrutar de sabrosas alcapurrias y hasta almuerzos en su nuevo proyecto de un “food truck” al cual puedes visitar al llegar al sector en el que además de trabajo voluntario, generan empleos. No me daría el espacio para compartir, lo admirable del trabajo del Barrio Borinquen de Caguas, solo me queda por invitarles a que se den una vuelta por el área, disfruten y apoyen estas gestas de base comunitaria, que le dan esperanza a Puerto Rico y nos dejan saber que si nos juntamos solucionamos.
En medio de lo que apunta ser una serie de campañas políticas intensas tanto para los Estados Unidos como para Puerto Rico, este viernes inician los Juegos Olímpicos de Verano París 2024. Hay pocas causas tan aleccionadoras y estimulantes que logren unir a nuestro país como el deporte y otras competencias internacionales.
Por: Lilliam Maldonado Cordero
Los Juegos Olímpicos constituyen el evento deportivo más importante del mundo, en los que participan unas 200 naciones. Muchas veces olvidamos que los Juegos Olímpicos iniciaron en la Grecia antigua, más de 700 años antes de la era cristiana. Fue el 23 de junio de 1894 cuando el barón de Coubertin, Pierre Frédy, fundó en París el Comité Olímpico Internacional (COI). Desde entonces, el COI es la entidad coordinadora de esta competición mundial. La primera edición de estos juegos en la era moderna tuvo lugar en Atenas, Grecia, en 1896, siendo interrumpidos únicamente a causa de la Primera y Segunda Guerra Mundial, y la pandemia del COVID-19. Versiones más recientes de esta prestigiosa competencia han incluido los Juegos Olímpicos de la Juventud, los Juegos Paralímpicos y su versión invernal.
Un dato muy relevante es que, en el pasado, los conflictos entre ciudades y estados participantes se postergaban hasta finalizados los juegos en una muy bien llamada tregua olímpica. Lamentablemente, existen países en el mundo que hoy día son víctimas de genocidio, persecución política y religiosa, injusticias sociales y de derechos civiles. A pesar de que es muy poco lo que podemos hacer en el contexto geopolítico y los intereses que mueven sus fichas, es importante que aprovechemos estas coyunturas históricas para concienciar a nuestra familia, amigos, y los niños y adolescentes, a reconocer, por un lado, la existencia de estas injusticias tan detrimentales para la equidad y la paz. También, debemos hablarles sobre la importancia de los Juegos Olímpicos y su rol de unificación de nuestra especie dentro del marco de la sana competencia. Por esto es más importante que nunca respetar los contrastes y diferencias entre nuestros hermanos, y enseñarle este principio cardinal a nuestros más jóvenes.
En esta edición de los Juegos Olímpicos tendremos una cepa de atletas puertorriqueños con un gran potencial para despuntar con medallas o, cuando menos, mantenernos en familia y entre amistades al borde de la silla gritando el nombre de nuestros delegados, saltando frente a los televisores. Entre los favoritos se encuentran la atleta Jasmine Camacho-Quinn como nuestra abanderada, la tenimesista Adriana Díaz González, el atleta en decatlón Ayden Ownes-Delerme, el luchador Sebastián Rivera y las escuadras de baloncesto femenino y masculino. Estos jóvenes son solo un puñado de los que nos llenarán de esperanza y expectación. Algunos nacieron y se criaron en los Estados Unidos, pero optaron por llevar cosida nuestra bandera en sus uniformes para llenarnos de pasión y orgullo ante su desempeño olímpico en París.
Este viernes, a partir de la una de la tarde, separemos un espacio para ver el inicio de este encuentro histórico por su trasfondo centenario y su perfil presente, y gocemos junto a esta comitiva puertorriqueña de lujo su entrega para traernos, otra vez, los metales del éxito. Se valen los gritos y los abrazos. Entre tanto desasosiego, nos lo merecemos.
Este sábado, 27 de julio, conmemoramos el natalicio 167 del doctor José Celso Barbosa, padre fundador del movimiento estadista en la isla. El pasado domingo, 21 de junio celebramos por adelantado tan importante fecha con una gran muestra de unión de partido en donde abarrotaron las cercanías de la casa del prócer bayamonés.
“Cosas veredes”
Por: Jenniffer González-Colón
Hoy, tantos años después hay algo que retumba en mí que hace que celebremos esto. En aquella época los autonomistas decían que los americanos no nos querían. Y todavía ciento y pico de años después, escuchamos a los independentistas y a líderes del PPD repetir lo mismo. Pues yo creo que ya es momento que le contestemos como les contestó Barbosa en el 1920 en un debate “los derechos no se suplican, los derechos se pelean” y nosotros vamos a pelear por nuestra Igualdad.
Hay otros partidos en Puerto Rico que van en decadencia, que no tienen de otra que esconder las cosas en las que creen. Son bien amigos de los dictadores de Nicaragua, bien amigos de los dictadores de Venezuela, bien amigos de los dictadores de Cuba. Fundan un partido que dice defender la independencia, pero Juan Dalmau ahora como aspira a la gobernación, no habla de la independencia, la esconden en la cocina porque no tienen la fuerza para defender las cosas en las que creen. Aquel que le miente al pueblo y que le dice descaradamente en la cara que si hay un voto por la Estadidad en noviembre no están dispuestos a respetar ese mandato no pueden aspirar a dirigir los destinos de nuestra tierra. Las puertas del PNP están abiertas para todo aquel que cree en la unión permanente con los Estados Unidos y la ciudadanía americana. Yo hoy hago un llamado al PPD, a la gente que creía en un partido que defendía a la ciudadanía americana antes, hoy no. Hoy su liderato político se alejó de defender la relación con los Estados Unidos. Por eso, hago un llamado a que hoy este Partido Nuevo Progresista abre sus puertas para que entren y estén aquí todos aquellos que creen en la ciudadanía americana, que creen en la unión permanente con los Estados Unidos, que creen en el futuro de nuestra tierra, amarrado al poder de la potencia americana. Yo me siento orgullosa de ser estadista, pero ahora me siento orgullosa de presidir este partido que le ha dado oportunidades a nuestro pueblo. Este es el partido que le ha dado vida a nuestra gente y ahora volvemos a las raíces que crearon nuestra fundación y esa raíz se remonta a Barbosa. Y si Barbosa vive en nuestro pensamiento, si Barbosa vive en nuestras acciones, si Barbosa vive en reclamar la igualdad, nos toca a nosotros como sus custodios hacerla valer y hacerla realidad. Con renovado corazón y renovada experiencia les digo que este es el partidod de Puerto Rico, que aquellos que creen y atesoran la ciudadanía americana, el PNP es su partido. Que aquellos que creen en la juventud, en el futuro, que este es su partido. Que aquellos qe creen en el trabajo, las oportunidades y en el crecimiento economico, este es su partido. Y a ellos yo le pido, denme una oportunidad. Denme una oportunidad de ser electa en noviembre, de tener una Cámara y un Senado que me permita hacer el modelo de trabajo que queremos para Puerto Rico. Denme una oportunidad porque este partido no falla, este partido trabaja y cuando el PNP gobierna Puerto Rico progresa. Arriba la palma, que viva Barbosa, que viva Puerto Rico estado 51. Dios los bendiga a todos.
Finamente, la Alianza Independentista ha enfrentado sus miedos optando renegar públicamente de su credo por la independencia para Puerto Rico. Ahora, los promovedores históricos de la independencia del país -el junte del PIP y del movimiento más reciente de esa misma ideología que ha ido nutriendo aquel exiguo partido bajo engaño- se niegan a contestarle a la prensa sobre si su alianza representa a “la izquierda” o la independencia, aduciendo, en otras palabras, que su organismo político no busca polarizar ni adelantar ideologías político-partidistas. “Cosas veredes, amigo Sancho”, como le dijo el Quijote a su fiel compañero. Son estos los mismos que se burlan del Partido Popular Democrático (PPD) por su naturaleza institucional históricamente de centro, que aglutina a personas de todos los pensamientos incluyendo liberales y conservadores más allá de ideologías o proselitismo, porque creen que el Estado Libre Asociado o una versión de este de perfil más progresista o adelantado, es la opción para un Puerto Rico viable. Para los miembros de la Alianza es ahora anatema que se les tilde de independentistas, cuando sus líderes siempre han sido sus portaestandartes. ¿Acaso se abochornan de su ideal, o es oportunismo? Hasta su candidato a la gobernación, el presidente del Partido Independentista, ha expresado que no busca la independencia sino administrar el Estado Libre Asociado. Piensan que los puertorriqueños le fuéramos a creer que, después de décadas de ver a ese partido liderado por las mismas cuatro personas que solo se han intercambiado sillas, hubieran abandonado adelantar su causa común: la independencia. Ahora, para parecerse más al PPD, dicen que promoverán una consulta mediante la creación de una Asamblea Constitucional de Estatus, una propuesta del Partido Popular de hace décadas. El Partido Nuevo Progresista anda por las mismas. Lleva casi sesenta años prometiendo que “esta vez sí que viene la estadidad”, y realizan plebiscitos de mentiras a troche y moche, ocultándoles a los congresistas los resultados reales sobre la derrota de la estadidad.
Por: Jesús Santa Rodríguez
Recordemos que la Comisionada Residente y candidata a la gobernación por el PNP, buscando arrimar la sardina a su braza para las elecciones del 2020, aseguró que iba a formar un fox-trot en la Capital Federal si los congresistas no acogían este y otro proyecto fallido, y esta y otra consulta no vinculante a favor del canto de sirena de la estadidad. Hasta ahora, los legisladores federales “no se enteran de la misa la media” y, lo que es peor, han rechazado adelantar la estadidad para Puerto Rico. Esto lo conocen bien los líderes estadistas del patio, y de la misma manera saben que bajo la precariedad fiscal del país en la que el mismo PNP nos sumió, la estadidad es un asunto que el Congreso no acogerá, cuando menos, en los próximos 50 años.
El giro ideológico de la Alianza Independentista y del PNP, ambos mimetizando las posturas ideológicas y de política pública que ellos acomodaticiamente aseveran que no posee el PPD buscando parecerse a este, demuestran que el Partido Popular es la única opción de cambio definitivo, y de renovación económica y social para nuestra gente.
El título y contenido de esta columna es de la autoria del Lic. Raúl Tirado, candidato a la Cámara por el PIP y la ALIANZA del Distrito 31 Caguas-Gurabo, y citamos: [Hace unos días, los profetas mediáticos de la mogolla del bipartidismo colonial (PNPPPD) magnificaron unas expresiones de la licenciada Lúgaro respecto a cómo el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) ha manejado la campaña demagógica a los efectos de que la ALIANZA (PIPMVC) es una independentista y comunista. Pero nada más lejos de la vedad. Se trata del desprestigiado tradiscurso de la Guerra Fría.
Lo que perpetuará nuestro actual caos económico y sociopolítico es el triunfo de esta mogolla. Recientemente, Pierluisi convocó un plebiscito de estatus avalado por Jenniffer Gonzalez. Y la respuesta del Partido Republicano al que ella pertenece no se hizo esperar. El Congresista Bruce Westerman, que preside la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara, y el propio Partido Republicano de Trump, lo descartaron al aprobar la plataforma que excluye expresamente la estadidad para Puerto Rico. La plataforma republicana sostinene que los territorios “son de vital importancia para nuestra Seguridad Nacional” y que, en esa medida espera una “mayor participación de ellos en todos los aspectos del proceso político”. Es decir, somos importantes para adelantar sus intereses geopolíticos en el Caribe, como antaño, y esperan que el liderato local se someta a ese indigno objetivo. Me imagino que la dupla de Pablo Hernández Rivera y Jesús Manuel Ortiz deben estar jubilosos con esa postura porque ello perpetuaría su idolatrado ELA colonial. Ante el bipartidismo colonial, el triunfo de la ALIANZA conllevaría convocar la Asamblea Constituyente a la que concurrirán representantes de todas las vertientes que irán definiendo las fórmulas descolonizadoras que se le presentarían al Congreso. Aprobadas estas, los puertorriqueños votaríamos para aceptarlas o rechazarlas. Pero no solo un triunfo de la ALIANZA es para mover la descolonización sino, para adelantar un proyecto de País. De ahí, que se proponga la creación de un Fondo Nacional de Inversión proveniente de las contribuciones que pagarán las multinacionales para auspiciar las pequeñas y medianas empresas puertorriqueñas; la adopción de un modelo de pagador único para garantizar acceso a la salud sin intermediarios; la adopción de normas ambientales para impedir la destrucción de nuestros recursos naturales sin que ello impida el desarrollo económico; una posición firme ante los desmanes de la Junta de Control Fiscal para evitar que sigan disponiendo de nuestros recursos fiscales; y la terminación de la relación con LUMA y GENERA. Lejos de ser una agenda comunista, aspiramos un balance entre lo público y lo privado para el bien común, no para el bien de unos pocos. Solo falta tu determinación de romper con la mogolla colonial y votar por las mujeres y hombres de la ALIANZA. Yo soy uno de ellos y quiero irte a servir desde mi escaño a la Cámara. Anímate, inscríbete y ve a votar el 5 de noviembre. No dejes que te roben la esperanza].
Por: Félix Tomás Miguel Aponte redaccion@periodicolasemana.net
Justo al cierre de esta edición, trascendió la noticia del deceso del cantautor y creador de la danza Verde Luz, Lamento Borincano, En mi Viejo San Juan, y otros himnos catalogados como “nacionales” y uno de los precursores de la “nueva canción” o Nueva Trova, Antonio Cabán Vale “El Topo”, ocurrido en la mañana del miércoles 24 de julio. Cabán Vale, además, inspiró a generaciones de universitarios puertorriqueños en sus luchas sociales y reflexionar sobre la realidad como País. De esta manera honran su memoria y agradecen su legado figuras como el Padre Pedro Rafael Ortiz, miembros de la directiva de Casa Aboy, la locutora Zamaris Rodríguez,
el pintor Héctor Escalante Rivera y el titiritero Mario Donate, entre otras, a través de sus respectivas redes.
Nacido en Moca el 22 de noviembre de 1942, el cantautor pasó su infancia inclinado a la reflexión y la meditación, según información obtenida de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En 1961 se trasladó a Río Piedras para estudiar en la Universidad de Puerto Rico, donde fue bautizado con el mote de “El Topo”. Allí recibió el grado de bachiller en Artes en Ciencias
Sociales, en 1966.
Aunque comenzó a publicar sus poemas en la revista Guajana en sus años de estudio, los musicalizó a principios de los ‘70. Muchas de sus canciones se incluyeron en el repertorio del grupo que fundó y perteneció, Taoné. Conquistó con Flor de amapola, Qué bonita luna, Los Lirios del Campo, Dónde vas María y Solina Solina. Su romántica Canción de los Amantes contó con innumerables versiones”. (prpor.org, 2020).
Sin embargo, la danza Verde Luz se consolidó como una de las máximas aportaciones de la “nueva canción” y contó con decenas de versiones. A “El Topo” también se le recuerda por su cántico Expresa lo que sientes, para una campaña del Departamento
de Servicios Contra la Adicción ó DSCA (actualmente Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción ó ASSMCA); su denuncia política Antonia y Canción del Pueblo.
Durante la década de 1990, el cantautor sobresalió con grabaciones La Patria va y Un metro de ternura, de la que sobresalió el tema “Amante Corazón”. Publicó dos libros de poesía, Un lugar fuera del tiempo y Penúltima salida. En 2001 recibió la dedicatoria de la sexta edición de la Feria Internacional del Libro, celebrada en el Coliseo Roberto Clemente en San Juan. Su composición Las manos del campo se utilizó para un producto comercial y en 2004 incursionó con la grabación Inmensamente
Por: José Javier Aponte-Parsi redaccion@periodicolasemana.net
Al cumplirse casi 60 años de su lanzamiento, Chucho Avellanet evoca su icónico disco Love & Violins, que grabó en los inicios de su carrera con la orquesta del reconocido músico estadounidense LeRoy Holmes.
Como director musical de United Artists Records, Hol mes produjo, con la par ticipación de su orquesta, unos nueve álbumes del también puertorriqueño Tito Rodríguez, incluyendo el clásico From Tito Rodríguez with Love, en el que este incursionó en el bolero con éxitos como Inolvidable, del músico cubano Julio Gutiérrez. En 1965 Holmes encuentra en Chucho la voz perfecta para hacer una nueva producción siguiendo esa misma línea. Es así que nace Love & Violins, enca bezada por el éxito Mil Violines, de Jay Livingston y Ray Evans y que también incluía temas como Olas y arenas de Sylvia Rexach, me quieras tanto y Pobre Gitana, de Rafael Hernán dez, Así, de María Grever,
Cuatro Vidas, de Justo Carrera, Vanidad de Armando González Malbrán y Amar y Vivir de Consuelo Velázquez, entre otros. El vocalista mayagüezano conmemorará el lanzamiento de este clásico álbum en un concierto muy especial el próximo 17 de agosto, desde las 8:30 p.m., en el Centro de Bellas Artes de Caguas. El evento coincide con el 20 aniversario de Bellas Artes de Caguas y los 28 años de la Fundación Nacional para la Cultura Popular.
“Vamos a interpretar canciones de este disco, que fue el primero que realicé con LeRoy Holmes en Nueva York para la división latina de United Artists, en 1965. Esta producción fue una de las que más ventas ha tenido en mi discografía, y que mayor trascendencia internacional ha alcanzado”, expresó Chucho, quien estará acompañado por la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, dirigida por el maestro Raymond Torres-Santos. El concierto promete ser una velada muy especial, donde el intérprete de Jamás Te Olvidaré también incluira temas que anteriormente había interpretado con la Orquesta Sinfónica en invitaciones especiales.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Centro Médico Menonita Cayey recibe nuevas acreditaciones por el Colegio Americano de Cardiología, por el Colegio Americano de Cirujanos y por la Corporación de Revisión Quirúrgica como centro especializado en el manejo del dolor de pecho, centro de excelencia bariátrica, y centro de excelencia en cirugía robótica, respectivamente. Además, reafirma su compromiso con la excelencia en servicios médicos en la isla
El mencionado centro, además, fue reconocido y acreditado por el Colegio Americano de Cardiología (ACC, por sus siglas en inglés) como Centro Experto en el Manejo del Dolor Torácico (Chest Pain Center) “por su comprobada experiencia, manejo y compromiso en el tratamiento de pacientes con dolor torácico e intervención coronaria percutánea (ICP) primaria tras una rigurosa evaluación de la capacidad del personal para evaluar, diagnosticar y tratar a pacientes que puedan estar sufriendo un infarto de miocardio”.
De igual forma, el Colegio Americano de Cirujanos (ACS, por sus siglas en inglés) reacreditó al Centro de Excelencia Bariátrica Menonita convirtiendo a la institución en la única en Puerto Rico que mantiene la acreditación de manera
consistente desde 2001. El Centro se ha caracterizado por su consistencia, sus estándares clínicos de calidad y el estricto cumplimiento de las cualidades de excelencia requeridas por la Metabolic and Bariatric Surgery Accreditation. Por otro lado, la Corporación de Revisión Quirúrgica (SRC, por sus siglas en inglés) también acreditó a la institución hospitalaria como Centro de Excelencia en Cirugía
Robótica y Mínimamente Invasiva.
El director ejecutivo del Sistema de Salud Menonita, el CPA Ricardo Hernández Rivera, enfatizó que “ser acreditados por estas prestigiosas entidades como la ACC, la ACS y la SRC no sólo refleja el crecimiento, la evolución y la calidad de nuestro Sistema, sino que también demuestra la prestación de servicios de calidad de clase mundial y ejemplar que nos caracteriza en toda la Isla”.
Los hospitales que obtienen las acreditaciones de la ACC, la ASC y la SRC se someten a un extenso proceso de evaluación e inspección para garantizar que se cumplan con los estándares y procedimientos operativos estandarizados y la evaluación continua de la calidad. Esto representa mejores beneficios para los pacientes al contar con una entidad altamente calificada y con profesionales diestros, tanto en el área cardiovascular, cirugía robótica y otros tantos servicios de salud.
El Sistema de Salud Menonita es una institución sin fines de lucro que este año celebra 80 años desde su fundación en el barrio La Plata de Aibonito. Cuenta con seis hospitales de salud física, un hospital especializado en salud mental, seis clínicas satélites y varias instalaciones ambulatorias, desde donde atienden a más de 1.2 millones de pacientes de toda la isla.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) otorgó recientemente la autorización para comercializar la prueba Xpert HCV y el sistema GeneXpert Xpress a Cepheid. Esta es la primera para detectar el virus de la hepatitis C (VHC) y se puede usar para realizar diagnósticos en los centros de atención debidamente certificados a personas con riesgo de contraer el mismo.
Esta prueba se puede realizar en entornos que tengan un Certificado de Exención de las Enmiendas para el Mejoramiento de los Laboratorios Clínicos (CLIA, por sus siglas en inglés), como ciertas instalaciones de tratamiento de trastornos por consumo de sustancias, instalaciones correccionales, programas de servicio de jeringas, consultorios médicos, departamentos de emergencia y centros médicos de atención de urgencia. En lugar de requerir enviar una muestra a un laboratorio central para su análisis, detecta el ARN del VHC y entrega resultados en aproximadamente una hora utilizando una muestra de sangre de la yema del dedo.
Dicha autorización permite un enfoque de prueba y tratamiento en el que una persona puede hacerse la prueba
del VHC. Si es positiva para el ARN del VHC, vincularse a la atención y potencialmente recibir tratamiento durante la misma consulta médica. Antes de la disponibilidad de una prueba rápida en el lugar de atención, dicho examen era un proceso de varios pasos que a menudo requería que los pacientes programaran citas de seguimiento para obtener los resultados y pruebas adicionales. Ello podía llevar a que los pacientes no recibieran un diagnóstico ni el tratamiento necesario.
La prueba está indicada para adultos con signos o síntomas de hepatitis C o en riesgo de contraerla. No está diseñada para su uso en el seguimiento de pacientes sometidos a tratamiento ni para la detección de donantes de sangre, plasma o tejidos. Los riesgos asociados con la prueba incluyen la posibilidad de resultados falsos positivos y falsos negativos.
Estos últimos pueden retrasar el tratamiento eficaz y potencialmente aumentar la propagación de la infección a otras personas en la comunidad. Mientras, los falsos positivos podrían conducir a un diagnóstico inadecuado y a un tratamiento innecesario de la hepatitis C. Esto podría causar angustia psicológica y retrasar la recepción de un diagnóstico correcto, además del gasto y el riesgo de efectos secundarios de un tratamiento innecesario.
cientes durante la misma consulta puede dar como resultado que cientos de miles de pacientes más con hepatitis C sean diagnosticados y tratados, previniendo el progreso de la enfermedad individual y la propagación adicional del virus”, declaró el director de Centro de Dispositivos y Salud Radiológica de la FDA, doctor Jeff Shuren. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), la hepatitis C es una infección del hígado causada por el virus de la hepatitis C. Se propaga a través del contacto con la sangre de una persona con el virus. Para algunas personas, la hepatitis C es una enfermedad a corto plazo, pero para más de la mitad de las personas se convierte en una infección crónica a largo plazo.
Se estima que más de 2.4 millones de personas –y hasta cuatro millones de personas– en los Estados Unidos tienen hepatitis C, que si no se trata, a menudo conduce a resultados graves y a veces mortales, como cáncer de hígado e insuficiencia hepática. La infección contribuyó a más de 12,000 muertes sólo en 2022.
“A pesar de la existencia de una cura oral inocua y altamente eficaz para la hepatitis C, muchas personas no saben que tienen la enfermedad debido en parte a la falta de disponibilidad de opciones de prueba convenientes y generalizadas. Equipar a los proveedores de atención médica con herramientas para diagnosticar y tratar a los pa-
mdjmora579@gmail.com Urb. Paradis Calle Lope B-24 Caguas, PR 00725
Por: Félix Tomás Miguel Aponte redaccion@periodicolasemana.net
Estamos en el mes de julio, el mes con mayor número de días feriados en Puerto Rico, los “fines de semana largos”, viajes al exterior y campamentos o escuelas bíblicas de verano. Igualmente, esta época ofrece momentos de ocio por las vacaciones escolares y, en algunos casos, de trabajo. También, preparación para el inicio de clases.
Para hospitales y centros de salud del País, este período representa una alerta ante el aumento en la necesidad de sangre y sus componentes cada día y la crisis en sus abastos. El suministro es un recurso preciado que requiere reposición constante, cada 24 horas, de acuerdo con información obtenida en el portal cibernético del Banco de Sangre de Servicios Mutuos.
Por otro lado, la Cruz Roja Americana establece en su página electrónica que “donar sangre es simple, y puede beneficiar otras vidas”. Dicho proceso dura
una hora y 15 minutos aproximadamente: desde registro, entrevista confidencial para investigar el historial médico del candidato(a) y la donación hasta abandonar el área de recolección. Donar sangre puede ayudar hasta a tres personas. Sin embargo, los glóbulos rojos donados no duran para siempre, ya que tienen caducidad de 42 días. Un donante sano puede donar cada 56 días. (Refs. https://www.bancodesangreserviciosmutuos.com/importancia-de-donar, 2020; https://www.redcrossblood.org/espanol/ donar-sangre.html, 2024).
•Tratamientos de techo
•Lavados a presión y pintura
•Todo tipo de trabajos en cemento
•Instalación de losas
•Mantenimiento de techo
DESCUENTO SELLADO TECHO
Miguel Alvarado
787.342.1616
Se reparan: •Neveras • Lavadoras •Secadoras • Estufas •Calentadores de Tanque.
dias feriados Servicio Garantizado 939-293-4453
•Construcción en General.
•Remodelaciones.
•Jardinería se hacen patios.
•Todo tipo de Remodelación.
CONTRATISTA JIMMY
787-415-0494 / 787-900-8863 CONSTRUCTION Y HANDYMAN
DIOS LE BENDIGA
¡No Te quedes apagaooooo!
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La elección del nombre adecuado para un producto es fundamental para el éxito de una marca. Cada nombre del portafolio de productos Nissan, cuenta una historia de innovación y tiene un propósito, contribuyendo a establecer una conexión emocional con los consumidores y a construir una base sólida para el crecimiento del negocio.
Un ejemplo destacado de la estrategia de nombre de Nissan es, Versa. Este sedán subcompacto debe su nombre a un ingenioso
juego de palabras que combina “espacio y versatilidad”. Refleja el amplio espacio interior de su cabina con acabados de alta calidad, así como la versatilidad a nivel de tecnología de avanzada y conveniente espacio de almacenamiento en el baúl.
Versa se destaca en su segmento por ofrecer una relación de calidad y valor añadido, que se ajusta a las necesidades de cada conductor y presupuesto. Se ofrece con un diseño exterior moderno y aerodinámico. Además, el modelo cuenta con el sistema de conecti-
vidad avanzado Apple CarPlay® y Android Auto™ y la conveniencia de cargar el celular de manera inalámbrica.
De igual manera, este sedán subcompacto cautiva por ofrecer la mayor tecnología de seguridad de serie de su clase, con el exclusivo Nissan Safety Shield® 360. Este conglomerado de tecnologías de asistencia al conductor, que se presentan de manera estándar en todas las versiones, incluye frenado automático de emergencia con detección de peatones, advertencia de cambio de carril, frenado automático trasero y asistencia de luces altas.
Por su versatilidad y atributos de conveniencia, Versa se ha convertido en uno de los vehículos más vendidos en su clase de Nissan y uno de los favoritos de los consumidores. Prueba de este éxito se respalda a través de los múltiples premios que ha recibido este sedán subcompacto en la industria. Recientemente logró, por segundo año consecutivo, ocupar la primera posición en la categoría Mejores
autos subcompactos en la lista Car and Driver 2024 Editors Choice.
A estos reconocimientos se le suman los siguientes: “Mejor Vehículo subcompacto del Año 2022 por su Valor”, por U.S. News, y ser nombrado como uno de los autos “más atractivos” en el estudio de Desempeño, Ejecución y Diseño Automotriz, por J.D. Power 2022.
Su popularidad demuestra cómo un nombre bien elegido, combinado con atributos sobresalientes, puede contribuir significativamente al éxito de un producto en el mercado automotriz. Versa logró destacarse en el segmento de sedanes subcompactos gracias a su versatilidad, comodidad y tecnología. Cumple con las expectativas de los consumidores que buscan un vehículo confiable, bien equipado para su uso diario y sobre todo asequible.
La compañía continúa innovando en desarrollar vehículos que no sólo cumplen con las expectati-
vas de los consumidores, sino que también cuentan historias a través de sus nombres cuidadosamente seleccionados. Versa es un claro ejemplo de cómo un nombre acertado, respaldado por un producto de calidad con fuertes beneficios funcionales, puede resonar con los consumidores y convertirse en un favorito del mercado.
Nissan Versa 2024 está disponible en la red de concesionarios autorizados Nissan alrededor de la Isla en tres grados bien equipados: S, SV y SR. Viene equipado con su motor DOHC de 4 cilindros y 1.6 litros con 122 caballos de fuerza y opciones con transmisión automática Xtronic o transmisión manual. Ofrece una gran eficiencia de consumo de combustible con un rendimiento según EPA de 32 mpg en ciudad y 40 mpg en carretera en versiones equipadas con transmisión automática.
Al Divino Niño
Niño amable de mi vida. Consuelo de los cristianos. La gracia que necesito.
Pongo en tus benditas manos.
Padre nuestro (3 veces).
Tu que sabes mis pesares. Pues todos te los confío. Da la Paz a los turbados.
Y alivio al corazón mio.
Dios te salve María (3 veces).
Y aunque tu amor no merezco.
No recurriré a ti en vano.
Pues eres hijo de Dios.
Y auxilio de los cristianos.
Gloria al padre...(3 veces).
Acuérdate oh Niño Santo que jamás se oyó decir. Que alguno te haya implorado.
Sin tu auxilio recibir. Por eso con fé y confianza, humilde y arrepentido lleno de amor yesperanza, este favor yo te pido: Pedir la Gracia que se desea y decir siete veces: Divino Niño Bendícenos
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El Grupo de Apoyo Saliendo de Nuevo a la Vida invita a toda la comunidad cagüeña y pueblos limítrofes a obtener herramientas para el manejo de pérdidas y reenfocar su vida durante sus encuentros los miércoles alternos, a las 7:00 pm. Los mismos se efectúan libre de costo en el Salón de Actividades de la Urbanización Parque Del Monte en Caguas frente al Jardín Botánico, salida hacia Aguas Buenas, según informó su
director y también tanatólogo Edwin Elías Vega. Elías Vega explicó que en las reuniones, profesionales especializados en la conducta humana como tanatólogos, psicólogos, Trabajadores Sociales y Neurocoaching brindan ayuda grupal libre de costo a quienes enfrentan todo tipo de pérdida: ya sea por un ser querido, divorcio, empleo, ejecución del hogar, una extremidad corporal, mascota, relación de familia, vecinos, pareja y trabajo disfuncional, entre otras.
Para todas estas personas, el director de “Sa-
liendo de Nuevo a la Vida” les brinda el siguiente consejo: “Asómate a la ventana. Verás el hermoso día que Dios ha creado para todos. Sabes, es tu responsabilidad hacer que este día sea el mejor. ¿Cómo? Pon en orden de prioridades
las tareas y compromisos que están en agenda. Decide solucionar una cosa a la vez. Pero, recuerda... dejar un espacio para en fe, conversar un ratito con Dios. Él, tiene el control, confía. Bendecido(a) seas”.
En memoria de Antonio Martínez Vera
“Don Tony”
9 de enero de 1943 - 17 de julio de 2024
Antonio Martínez fue un hombre honrado, dedicado y sobre todo esforzado. Don Tony, como le conocimos sus compañeros de trabajo en “The San Juan Star”, siempre fue un pilar sobre el que nos apoyamos muchos, los que trabajamos junto a él dentro y fuera del periódico.
Aprendimos a través de sus anécdotas de los tiempos en que el “Star” era parte de la influyente cadena de periódicos Scripps Howard y de los cuentos que sobre sus experiencias en la vida familiar nos hacía en la oficina, en el taller y hasta en el estacionamiento cuando ya íbamos saliendo de nuestra jornada laboral. En todas esas conversaciones con Don Tony, no solamente aprendimos sobre como hacer distintas tareas, la mejor forma de asumir cualquier proyecto, o hasta que cosas evitar para no meternos en problemas. Y como todo buen maestro, Don Tony nos enseño con su ejemplo que, una vez asumidas las responsabilidades, éstas se cumplen hasta el final. ¡Que afortunados fuimos!
Don Tony también nos enseñó, aunque quizás sin que esa fuera su intención, sobre su inmenso amor y compromiso para con su familia. Cuántas veces no le vimos salir periódico diciendo que no podía quedarse un ratito más porque su hija salía de trabajar y él debía recogerla. Todo su trabajo y esfuerzos estaban dedicados a su familia.
La vida de todos va marcada por luces y sombras. Eso es inevitable. Pero cualesquiera que hayan podido ser las que opacaran la vida de Don Tony, no pasaban de ser meras nubes grises en un resplandeciente día.
The San Juan Daily Star y La Semana se unen en la pena que embarga a familiares y amigos de por quien fuera nuestro compañero de trabajo, Don Tony, gracias por ser nuestro mentor, por el impecable servicio y la honra de permitirnos conocerle.
The San Juan Star
Dios es nuestro amparo y nuestra fortaleza, nuestra ayuda segura en momentos de angustia.”
Salmo 46:1
Descansa en Paz Tony Martínez
Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas
Durante sus primeras dos temporadas en la Clase A, en 2022 y 2023, fueron los Rays, y el año pasado le equipo tuvo un a sólida actuación en la Sección Sureste al finalizar la temporada regular con marca de 9-7.
“Nos eliminamos perdiendo en dos juegos la semifinal seccional contra los Indians de Caguas, perdiendo los dos juegos por una carrera”, dijo el dirigente Rey del Valle.
Ahora el equipo tiene un nuevo nombre los Rippers de Caguas.
Del Valle desconoce el motivo del cambio de nombre.
“Eso habría que preguntárselo al apoderado (José Fuentes)”, dijo, riendo. “El sencillamente me dijo que tendríamos otro nombre y yo le dije que estaba bien”.
Los Rippers, que juegan sus partidos locales en el parque de Los Campeones del Comple jo Deportivo Angel O. Berríos, comenzaron la presente temporada dividiendo honores con los Indians y el pasado domingo mejoraron su récord a 4-2, con una doble victoria en Gurabo 12-4 y 8-3.
Son un equipo remodelado.
“Tenemos 12 jugadores nuevos”, dijo Del Va
lle, natural de Caguas, “y la gran mayoría son de Caguas”. “Pero no hay nombres conocidos, porque son muchachos jóvenes”.
Del Valle, quien jugó como ‘outfielder’ en la Clase A desde 2006 hasta su retiro hace cinco años, y luego fue apoderado de los Reds de Caguas, ha visto una evolución constante en la calidad de la Clase A, el organismo fundado hace más de 80 años por el Departamento de
Recreación y Deportes estatal y que cuenta ahora con 79 equipos en 50 municipios.
“Hace unos años había muchos veteranos, jugadores ya retirados que venían a jugar en la Clase A”, dijo, “pero hace tiempo que ya no es así”.
“Ahora, como hay muchos muchachitos que están dejando fuera en la Doble A, debido a la contratación de profesionales, ellos vienen a jugar en la Clase A y todos los equipos son fuertes”.
“Todos los domingos hay una guerra”. Y no hay cabida para los veteranos legendarios que antes, a los 50 y 60 años de edad, participaban en la liga.
“Ahora, si hacen eso, se buscan un buen golpe”, dijo Del Valle.
Por Jorge L. Pérez/ JPG Media Group
Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas
Los Criollos de Caguas de la Clase A tienen un rostro totalmente dife rente en su temporada de este año.
Del equipo que jugó en 2023 su segunda temporada, acumulando un récord de 2-14, solo regresa un jugador -el lanzador cagüeño Kenneth de Jesús-, porque “cambiamos nuestra filo sofía”, dijo su apoderado, Pedro Janer.
“Este año decidimos tener jugadores exclu sivamente de Caguas, de las distintas comuni dades”, dijo.
Y el conjunto, que milita en la Sección Su reste -donde se encuentran también los otros dos equipos de Caguas, los Indians y los Rippers-, ha comenzado la presente temporada con marca de 1-5.
“La primera semana perdimos los dos con
temporada a José Francisco ‘Pepo’ Pereira, fueron barridos en dos juegos por los Indians de Caguas (ahora con marca de 7-1) el pasado domingo 21 de julio en el parque de Caguax, 7-0 y 16-6.
Auspiciados por el municipio de Caguas y por el Automeca Technical College, los Criollos cuentan con un gerente general -Josué Gómez- y un nuevo dirigente: Amaury Rodríguez, Jr., ambos también cagüeños.
Amaury es el torpedero de los Halcones de Gurabo en la Doble A.
Gurabo en el Manolito Sullivan.
JUEGO DECISIVO PARA LOS BOOMERS
Para revalidar su campeonato en el sóftbol senior, los Boomers de Caguas tendrán que ganar el próximo domingo 28 de julio el quinto y decisivo encuentro de la serie de cuartos de final contra Barranquitas. La misma está empatada 2-2, luego de que los dos equipos dividieran honores el pasado domingo en Barranquitas, ganando los locales el primer juego 3-1 y Caguas el segundo 16-3.
entrar a la postemporada como uno de los primeros cuatro de los cinco equipos de la sección. Sin embargo, los Criollos, que le dedican su
El equipo está jugando sus fechas locales en el Manolito Sullivan del Complejo Recreo Deportivo del Este, aunque la última, recibiendo a los Indians el primero de septiembre, será en el Yldefonso Solá Morales.
El domingo 28 de julio, los Criollos reciben a
Caguas volverá a depender de su estelar lanzador William ‘Pelencho’ García, quien ha abierto todos los juegos de la serie, pero Barranquitas también cuenta con un gran lanzador en Teddy Velázquez, dijo Edwin ‘Duende’ Díaz, apoderado y jugador de los cagüeños. El juego decisivo está señalado para las 11 a.m.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El municipio de Juncos recibirá a miles de atletas de 35 disciplinas que se enfrentarán en competencias deportivas durante cuatro días en las facilidades recreativas del municipio, incluyendo la inauguración del nuevo skate Park. Estas formarán parte de la cuarta edición de Juncos Sabe a Deportes 2024, que se celebrará del 14 al 18 de agosto de 2024, cuya ceremonia de apertura e inauguración tendrá lugar en el complejo deportivo, Josué “Elevadito” González.
Todo lo anterior se confirmó en conferencia de prensa y presentación oficial que se llevó a cabo recientemente en el restaurante
Viva la Pizza. Al igual que en años anteriores, se ofrecerán torneos de: Voleibol, Voleibol Adaptado para la Tercera Edad, Baloncesto,
Fútbol, Béisbol, 5k, Softball, Tenis de Campo, Tiro con Arco, Lucha Olímpica, Football Americano, Boxeo, Motocross, BMX, Artes
Marciales, Dominó, Ajedrez, Pickleball, Levantamiento de Pesas, Juegos Adaptados para Personas con Discapacidad, Zumbatón, Lucha Libre, 5k en Patines y competencias de Canto y Baile.
Este año, además, se confirmaron las disciplinas de Mountain Bike, Skateboard, Carritos por Control Remoto y CrossFit, entre otros. Otra de las atracciones del evento es Dale Color al Deporte, donde niños y jóvenes estarán pintando un mural dedicado al deporte junqueño.
Del mismo modo, Juncos recibirá a atletas de República Dominicana para participar en Voleibol y Béisbol. Ello promete convertir nuevamente a Juncos Sabe a Deportes en un evento internacional.
Su cuarta edición será dedicada al Programa Perfil Deportivo, encargado de difundir noticias deportivas y culturales del área Este de Puerto Rico desde 2009. Los torneos cuentan con el apoyo de Special Olimpic Puerto Rico y las federaciones de: Ajedrez, Tiro con Arco, Lucha Olímpica, Dominó, Boxeo, Levantamiento de Pesas y Skateboarding. En la conferencia estuvieron presentes los dirigentes y encargados de las ligas deportivas; directores municipales; legisladores; el presidente ejecutivo de Valencoop, José Luis Núñez Rosario; el director del Dpto. de Recreación y Deportes Municipal, Misael Rivera Rivera y el alcalde de Juncos, Alfredo “Papo” Alejandro, entre otros.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Continuando con su proyecto de rehabilitar y poner en óptimas condiciones las facilidades recreativas y deportivas del Municipio de Naguabo se realizó la actividad de colocación de la primera
Los trabajos de rehabilitación incluyen la reparación de todo el sistema eléctrico, el techado de las gradas, pintura total de las facilidades, el reemplazo de las verjas y el acondicionamiento del terreno y las áreas verdes.
¡Llegó la zafra! Azucareros de Yabucoa pasan a la final de la Doble A
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Los Azucareros de Yabucoa aseguraron su boleto a la serie final nacional de la Liga de Béisbol Superior Doble A el martes, al vencer con resultado 8-7 a los Toritos de Cayey, ante más de 2,200 fanáticos, en el Estadio Pedro Montañez. Yabucoa está en el baile de coronación del torneo federativo por primera vez desde el año 2004. La serie semifinal B acabó 4-1 a favor de los Azucareros, con tres victorias en la casa de los Toritos.
El lanzador zurdo Noel Pinto fue el protagonista de los tres triunfos de su equipo como visitante en la serie. Con apenas dos días de descanso y después de tirar seis entradas el pasado sábado, se trepó a la loma en relevo durante 1.2 episodios para conseguir el pase finalista de los Azucareros.
Los Mulos de Juncos respondieron de forma contundente 13-3 el lunes para dominar a los Titanes de Florida y colocarse a ley de un triunfo de la serie final de la Liga de Béisbol Superior Doble A por la serie semifinal A. Juncos regresó a la ruta ganadora después de dos derrotas al hilo y está al frente 3-2 en la serie, pautada para un máximo de siete encuentros. De convertirse en finalistas, los máximos campeones Mulos volverían a una final desde el 2019 cuando conquistaron su décimo título en siete juegos frente. a los Jueyeros de Maunabo.
Los Azucareros de Yabucoa esperan al vencedor de la serie semifinal A entre los Mulos de Juncos y Titanes de Florida que continúa este viernes a las 8:00 p.m. en el Estadio Mariano ‘Niní’ Meaux de Juncos donde podria culminar la semifinal, de no ser así, se tendría un último desafío el sábado 27 de julio a las 8:00 p.m. en el Estadio Rafael “Fello” Marrero de Florida.
piedra del proyecto que dará lugar a la rehabilitación del Parque de Pelota del Barrio Río Blanco.
Con una inversión total de $421, 555.69 de fondos combinados, FEMA y el Municipio de Naguabo, por parte de FEMA un total de $28,785.79 y de fondos municipales $392,769.90. Las obras de rehabilitación habrán se iniciarían el lunes, 22 de julio de 2024 y se espera que las mismas se completen el un término de 180 días. Éstas incluyen la reparación de todo el sistema eléctrico, el techado de las gradas, pintura total de las facilidades, el reemplazo de las verjas y el acondicionamiento del terreno y las áreas verdes.
Al dirigirse a los asistentes a la actividad la alcaldesa, Miraidaliz Rosario Pagán Pagán, se reiteró en enfatizar el valor que tiene “el contar con facilidades que nos permitan mantener sanos nuestro cuerpo y nuestra mente y en la importancia de la interacción de los vecinos al participar de actividades donde se fortalecen las relaciones de amistad, compañerismo y solidaridad vecinal.”
“Hoy, ante la realidad de aumento de los niveles de violencia que lamentablemente se vive en toda nuestra Isla, quisiera insistir en otro valor añadido que puede sumarse al hecho de contar con una facilidad deportiva acogedora y a las actividades que se desarrollan en la misma. Nos gustaría que este parque contribuyera
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Los Criollos de Caguas fueron vencidos el martes por los Santeros de Aguada 92–96 al visitarlos en el Coliseo Ismael “Chavalillo” Delgado Dávila. Ambos equipos se medirán nuevamente en el partido decisivo de esta serie, este jueves, 25 de julio a las 8:00 p.m. Coliseo Roger Mendoza de la Ciudad Criolla. El ganador de dicho partido avanza a la serie semifinales contra el ganador de la serie entre los Mets de Guaynabo y Leones de Ponce.
grandemente a fortalecer el espíritu comunitario, la integración social, el fortalecimiento de una cultura de verdadero respeto y amor al prójimo”, precisó Rosario Pagán al expresarse sobre los objetivos del Programa de Mejoramiento de las facilidades deportivas y recreativas de su pueblo.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La lluvia no los detuvo, y en el día del cierre de las Fiestas Tradicionales Cidreñas se realizó la competencia del “palo encebao” en la calle Baldorioty esquina Muñoz Barrios. Este juego, que cuenta con años de tradición, se volvió a hacer en Cidra después de muchos años.
La participación fue en equipos de 10 personas. Los comerciantes se mostraron emocionados por esta iniciativa del Municipio Autónomo de Cidra y aportaron más dinero para el equipo ganador, que de $400.00 iniciales, terminó llevándose $1,100.00.
Este popular juego del “palo encebao” se cree tuvo su origen en Nápoles, Italia, en el siglo XVI. Allí se extendió por todo el departamento y se le practica en toda clase de festejos, ya de tipo religioso, en conmemoraciones cívicas, o locales de cualquier carácter.
Es un juego popular muy practicado en las fiestas de muchos países latinoamericanos, España o Filipinas. Consiste en escalar, trepar y marinear, tan solo con la ayuda de brazos y piernas, por un poste vertical u horizontal, que suele estar engrasado con alguna sustancia resbaladiza.
El juego del “palo encebao”, que cuenta con años de tradición , se volvió a hacer en Cidra después de muchos años.
WNEL
SINTONIZA EN EL 1430 AM
RADIO TIEMPO radiotiempo.net
LUNES A VIERNES 11:00AM A 12:00PM
El programa deportivo más caliente de la radio. Con entrevistas, editoriales y comentarios sobre lo más reciente a nivel local e internacional CON PERIODISTAS DE GRAN REPUTACIÓN Y COMPROMISO
Francisco “Pachín” Rivera Morrell • Exaltado al Salón de la fama del Deporte como sobresaliente pertiguista y jugador de beisbol aficionado. Prof. Luis Domenech Sepúlveda • Secretario del Pabellón de la Fama del Deporte Cagüeño.
Lcdo. Carlos Morell • Escritor deportivo
Andrés Vargas • Presidente de la Federación de Levantamiento de Pesas de Puerto Rico.
Felix Fernández Quevedo • Destacado atleta de pista y campo exaltado al Salón de la Fama del Deporte Cagüeño en el 2002.