![](https://assets.isu.pub/document-structure/240808085616-d30b1a85394087865bc074d524561a26/v1/f970ac1885fc7fd8c288dcb4faf768ef.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240808085616-d30b1a85394087865bc074d524561a26/v1/9f959f8bc6a9fb4260b0750ad86df8c4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240808085616-d30b1a85394087865bc074d524561a26/v1/0595032fc11efe4026ca16cc92543466.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240808085616-d30b1a85394087865bc074d524561a26/v1/0f673c89c8e6c4f0a959847d5762741a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240808085616-d30b1a85394087865bc074d524561a26/v1/3e1f96c96482f035ddafa625fe68853f.jpeg)
Alcaldesa de Aguas Buenas apoya plataforma sobre cuidado de adultos mayores P.3
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240808085616-d30b1a85394087865bc074d524561a26/v1/6eff6713b439cf67f03fdb8ab823970f.jpeg)
“Hay
que garantizar operaciones” del balneario de Humacao, dice Rosamar Trujillo P.3
Cagüeña conquista
Miss Teen Mundial 2024 en El Salvador P.15
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240808085616-d30b1a85394087865bc074d524561a26/v1/6047f1e91f613e7d5e810cf78d9800e6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240808085616-d30b1a85394087865bc074d524561a26/v1/eaa97d188ff31b1b7d678d2ed36e09c3.jpeg)
Alcaldesa de Aguas Buenas apoya plataforma sobre cuidado de adultos mayores P.3
“Hay
que garantizar operaciones” del balneario de Humacao, dice Rosamar Trujillo P.3
Cagüeña conquista
Miss Teen Mundial 2024 en El Salvador P.15
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La alcaldesa de Aguas Buenas, Karina Nieves Serrano, participó en las vistas públicas del Comité de Plataforma del PNP correspondientes al área de San Juan, celebradas en el comité del alcalde Miguel Romero, en la Avenida Ponce de León esquina Roosevelt.
En su participación la alcaldesa novoprogresista abordó el tema del cuidado de los adultos mayores. Estas vistas públicas, que se están celebrando en la distintas regiones de Puerto Rico, tienen como objetivo recoger las propuestas y opiniones de los ciudadanos para el programa de gobierno AcciónPR. Aguas Buenas pertenece a la región de San Juan.
“Escuchamos a varios líderes, entre ellos a la alcaldesa de Aguas Buenas, Karina Nieves, en un proceso abierto y transparente”,
dijo el representante por el Distrito 4 de San Juan, Víctor Parés Otero, quien presidió la audiencia celebrada por el Instituto de Política Pública Luis A. Ferré, que auspicia las audiencias de plataforma en toda la Isla. “La alcaldesa de Aguas Buenas abordó el tema de las personas de la tercera edad y cómo expandir los servicios que brindamos a esta población, tan importante para Puerto Rico. Según datos de la Oficina del Censo de los Estados Unidos, para el 2022 había más de 770,000 personas de 65 años o más en la isla. Este es un tema que nuestro presidente ha estado trabajando de cerca y las propuestas presentadas ayer serán evaluadas. Asimismo, se presentaron conceptos para atender los edificios gubernamentales en desuso, hacer más ágil y transparente el proceso de rehabilitación de los mismos, y ampliar las rutas del Tren Urbano en el área metropolitana, entre otros”, indicó Parés
Rosamar Trujillo reacciona a controversia sobre el balneario entre el DRNA y el alcalde de Humacao
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La senadora por el distrito de Humacao, Rosamar Trujillo Plumey, reaccionó a la controversia sobre el balneario de Punta Santiago, entre el Municipio de Humacao y el Departamento de Recursos Naturales Ambientales. Recordó que hace unos años presentó una resolución para que el mismo fuera transferido al Gobierno Municipal, que fue vetada por el gobernador Pedro Pierluisi.
“Es crucial para el bienestar de nuestra comunidad que las instalaciones como el parque de Punta Santiago estén en condiciones óptimas para todos. Desde el inicio de mi labor como Senadora del Distrito de Humacao, hace varios años, presenté la Resolución Conjunta del Senado 13 con el objetivo de traspasar el Parque Nacional, Balneario y Centro Vacacional Punta Santiago al municipio de Humacao. Mi intención siempre fue que estas instalaciones, de gran valor para nuestra comunidad, fueran administradas de manera eficiente y en óptimas condiciones por nuestro
municipio, generando empleo, turismo y un espacio seguro para nuestras familias. Lamentablemente, la medida fue vetada por el Gobernador bajo la premisa de que existía un acuerdo en proceso. Sin embargo, casi cuatro años después, nuestra comunidad sigue esperando por el desarrollo y mantenimiento de estas instalaciones”, sostuvo. “No se trata de culpar a unos u otros, sino de trabajar unidos para que Humacao tenga el futuro que merece”, insistió. “Estoy comprometida con impulsar iniciativas que beneficien a nuestra ciudad. La seguridad y la salud de nuestros ciudadanos no pueden esperar. Por eso, mi enfoque ha sido trabajar de manera diligente y en colaboración para encontrar las mejores vías de acción. Esta situación refuerza mi determinación de seguir luchando por proyectos que impacten positivamente a nuestras comunidades. Mi compromiso es con ustedes, con cada familia, con cada niño y joven que merecen espacios recreativos seguros y de calidad. ¡Humacao merece más y seguiremos trabajando para lograrlo! La evidencia no miente”, dijo, haciendo
DIRECTORA DE VENTAS: Lisette Martínez
DIRECTOR EDITORIAL: José Javier Aponte Parsi
DIRECTOR DE PRODUCCIÓN:
lasemanaelpionero@gmail.com www.periodicolasemana.net
Editorial Semana
pública la carta del año 2022, donde el gobernador Pedro Pierluisi informaba el veto de su medida para el traspaso de las facilidades.
“Esta medida tiene un fin meritorio, que es, en sintesis, garantizar las operaciones, acceso, uso y disfrute del Parque Nacional, Balneario y Centro Vacacional Punta Santiago en Humacao.
La Administración Municipal de Humacao y el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales ya han llegado a un acuerdo para la administración del Parque Nacional, Balneario y Centro Vacacional Punta nta Santiago, que se estará formalizando prontamente con la firma del Ejecutivo Municipal y el aval del “Land and Water Conservation Fund”. Por lo tanto, estando tan cerca de formalizar un acuerdo de administración de dichas facilidades por parte del Municipio no es momento de ordenar otro tipo de acuerdo por la via legislativa. Por los fundamentos antes expresados, he impartido un veto expreso a la Resolución Conjunta del Senado 13”, indica Pierluisi en la misiva.
Los artes de anuncios confeccionados por esta publicación no podrán ser reproducidos por el anunciante bajo ninguna circunstancia, sin previa autorización de la empresa. Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan, necesariamente, la opinión de EDITORIAL SEMANA, INC. Nos reservamos el derecho a editar toda información antes de ser publicada. La empresa editora no se compromete a devolver originales de fotos u otro material sometido para su posible publicación.
Por: Félix Tomás Miguel Aponte redaccion@periodicolasemana.net
La Cooperativa de Ahorro y Crédito Las Piedras (Coop Las Piedras) celebró el pasado domingo, 4 de agosto, su 70 aniversario en un ambiente de fiesta de pueblo donde se unieron la música, la artesanía y el ambiente familiar. Más allá de ese ambiente festivo, marcó un momento de agradecimiento por parte de la empresa al público pedreño, socios y socias, miembros de la Junta de Directores y personal de la misma.
Tras las presentaciones de Súper Mario Bros, el Mago Barry Barry y Alex DJ y Puerto Rico Gana, conjuntamente con un encuentro de trovadores, efectuadas durante horas de la tarde, se llevó a cabo el acto protocolar donde se reconoció el patrocinio a la cooperativa por espacio de siete décadas.
Previo al protocolo, el presidente ejecutivo, Edgar A. López Román; el presidente de la Junta, Luis A. Díaz e integrantes de la misma y el alcalde Miguel “Mic-
ky” López Rivera, participaron en un brindis que dirigió Nancy Banrey, ex integrante de la directiva. Antes de la ocasión, Banrey destacó “un equipo humano sumamente comprometido con una gerencia que siempre da la milla extra y una Junta de Directores dispuesta. Con una visión de futuro, vamos implementando y trabajamos para hoy y para mañana”.
Igualmente, reconoció el patrocinio que brindan socios y socias año tras año y su aportación al éxito de la empresa. Otro aspecto que subrayó es trabajar de forma integrada con el movimiento cooperativista, la Liga de Cooperativas, Seguros Múltiples, el banco y Cooperativa de Seguros de Vida (COSVI). También auguró para este año “una experiencia de mayor rendimiento”.
“Hoy celebramos 70 años de esfuerzo y dedicación, 70 años de los que cada uno de ustedes ha sido fundamental en el crecimiento y éxito de nuestra Cooperativa. Este aniversario marca
no solamente el paso del tiempo, sino que celebra nuestra comunidad unida por valores de cooperación y solidaridad. Hoy es día de recordar nuestros logros
y mirar al futuro con confianza”, declaró José Francisco Rodríguez Virella, maestro de ceremonias. Al mismo tiempo, agradeció la lealtad socios(as) y la labor ardua
del equipo de trabajo. Tras una invocación e himno por Frances Peña, el alcalde Miguel “Micky” López Rivera, agradeció al presidente ejecutivo de Coop Las Piedras su compromiso con la institución. Antes de leer y entregar una proclama, López Rivera reiteró su orgullo porque el municipio de Las Piedras se sigue expandiendo; así como resaltar el crecimiento y desarrollo de la Cooperativa. Para él, esta es una entidad “que puso a nuestro pueblo en el sitial que se merece”. De otro lado, el presidente ejecutivo de la institución, Edgar A. López Román, expresó, en entrevista antes del acto protocolar, su regocijo por la acogida que tuvo la actividad del pasado domingo y el entusiasmo del público. También, su agradecimiento a socios(as) y la ciudadanía pedreña por siete decenios de servicio a la comunidad y, además, su júbilo porque el año pasado tuvo “un cierre excelente en números”. Sostuvo que en los primeros seis meses del presente año también obtuvo números altos, “gracias a Junta de Directores, socios(as) y personal de trabajo”. Ya dentro del protocolo, una vez recibió la proclama y un recordatorio por el Alcalde, López Román reiteró que estos 70 años “han sido esenciales para alcanzar este importante logro”, mientras agradeció el “apoyo y compromiso” del pueblo. En su mensaje, el presidente de la Junta de Directores, Luis A. Díaz, logró trascender tal agradecimiento al catalogar a la Cooperativa como “instrumento de Las Piedras y del pueblo de Puerto Rico” que crece y sirve a sus socios y la ciudadanía de múltiples
formas, principalmente en aquellas que están relacionadas con los ahorros. Otro punto que él presentó es el rol del presidente ejecutivo y el personal como figuras que ofrecen los beneficios, su experiencia y en el quehacer diario, más allá de la empresa en sí.
“Hoy celebramos 70 años de existencia; pero los organismos cooperativos, los que son de ahorro y crédito, tienen una salud. La salud de una cooperativa a sus 70 años, salud financiera, es mejor que nunca. Eso se lo debemos a ustedes porque ustedes son los que depositan la confianza en esta organización. Con esa confianza, estamos obligados a trabajar para ustedes, establecer políticas y regla-
Edgar López Román, presidente ejecutivo de Coop Las Piedras recibe una pieza artesanal
mentos para el beneficio de ustedes”, recalcó Díaz. Seguidamente se entregaron recordatorios a integrantes de la directiva, antes de proseguir con un sorteo y las presentaciones artísticas de Lim-T-21 y El Gran Combo como cierre de las actividades programadas para ese día. Todas generaron el interés de la asistencia.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La Escuela Superior José Gautier Benítez se convertirá en el epicentro de una fiesta que honrará su rica historia y legado el sábado, 10 de agosto de 2024, cuando se llevará a cabo la Magna Conmemoración de los 100 años de esta histórica institución educativa. La Comisión del Centenario de la Escuela Superior José Gautier Benítez y la Administración Municipal invitan a toda la comunidad a esta actividad, que se llevará a cabo a partir de las 6:00 de la tarde (registro a partir de las 5:00 p.m.).
La celebración contará con la participación de destacados artistas locales, incluyendo el Grupo Karis, DJ Negro y la Banda Municipal, quienes deleitarán al público con su música y talento. Además, se llevará a cabo un emotivo desfile en el que participarán representantes de las diversas clases graduadas, reviviendo así los momentos más memorables de la escuela. Por otro lado, los pasillos serán adornados con una exposición de fotos de todas las décadas y habrá un corte de
bizcocho para finalmente culminar con la Comparsa Gautierina.
“Esta es la culminación de la jornada de celebración que comenzó en el mes de enero de este año y con esta magna conmemoración de nuestro centenario damos cierre a este gran recorrido histórico que hasta el momento ha logrado que exalumnos, exfuncionarios, maestros, estudiantes y comunidad en general se unan para recordar nuestros buenos momentos allí. Ha sido hermoso ver jóvenes, adultos y adultos mayores unidos, celebrando la historia de nuestro patrimonio cagüeño”, expresó Madeline Aponte Vázquez, miembro de la Comisión del Centenario.
Para el disfrute de todos, se contará con una variada oferta de kioscos gastronómicos y artesanías, así como muchas otras sorpresas que harán de esta noche una velada inolvidable.
Construida en 1924, y conocida originalmente como la “Caguas High School”, esta escuela acogió la matricula de la escuela secundaria
Abraham Lincoln y a los graduados de escuela primaria del Colegio Ca-
tólico de los Padres Redentoristas. La escuela, que lleva el nombre del poeta cagüeño José Gautier Benítez, está incluida en el Registro Nacional de Lugares Históricos de los Estados Unidos (NRHP) por sus siglas en inglés.
Es una estructura de hormigón de dos pisos en forma de U con elementos del Renacimiento Clásico, incluido un pórtico monumental con frontón triangular y el uso de columnas. En el año 1939 se remodelo la parte este de la escuela con el propósito de dotaría de un salón de actos para el ofrecimiento de cursos para los currículos de artes y ciencias.
Fue la primera escuela secundaria en su área y por su arquitectura. Su estilo neoclásico refleja la americanización de la educación pública desde la transición de Puerto Rico en 1898. Se construyó en un programa junto con la escuela Ponce High School en Ponce y la Central High School en San Juan, ambas también incluidas en el NRHP.
Un siglo formando líderes, la Escuela Superior José Gautier Benítez ha sido por un siglo semillero
Construida en 1924, y conocida originalmente como la “Caguas High School”, la Escuela Superior José Gautier Benítez acogió la matricula de la escuela secundaria Abraham Lincoln y a los graduados de escuela primaria del Colegio Católico de los Padres Redentoristas.
de grandes profesionales y líderes como Alba Nydia Díaz, Dean Zayas, Tavín Pumarejo, William Miranda Marín, Angeló Berrios, el ex pelotero Víctor Pellot y el Beato Carlos Manuel entre muchos otros. Con esta celebración, la comunidad de
Caguas rinde homenaje a su trayectoria y reafirma su compromiso con la educación.
Para más información puede visitar las redes de la Comisión del Centenario de la Escuela Superior José Gautier Benítez en Facebook.
CAGUAS: Carr. 189, Km. 2.5 Caguas a Gurabo (Frente a Sta. Elvira)
CAGUAS: Carr. 172, Km. 0,2 Salida Caguas a Cidra GURABO: Carr. 181, cruce Celada, Carr. Gurabo a Juncos
MASTERFLEX® SILICONE 100
• 100% silicona
• 100% resistente al agua empozada y al crecimiento de hongos y algas.
• Aplica solo una capa
MASTERFLEX® REFLECTIVE
• 100% resistente al agua empozada
• Reduce la temperatura interior hasta 25o
• Aplica 2 capas el mismo día
MASTERFLEX®
• 2 en 1 Primer y sellador – se adhiere a Concreto
• Reforzado con fibras
• Resistente hasta 100 hrs de agua empozada
Educación Alimentos
Salud Trabajo Social
Apoyo para las familias Servicios a embarazadas
Horario diurno y horario extendido para el cuidado de niños y niñas
La Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud de Puerto Rico expande sus servicios de Head Start a Juncos
La Red por los Derechos de la Niñez y Juventud de Puerto Rico anunció la expansión de su ecosistema de servicios de prevención en el Municipio de Juncos al añadir servicios de Head Start para los niños y niñas de las familias de la comunidad junqueña y municipios aledaños.
“Nos complace anunciar que a partir de agosto de 2024, tendremos disponibles espacios de Head Start y Early Head Start en Juncos para niñez en edad temprana y sus familias. De igual forma, contamos con un programa de servicios para madres embarazadas. Los servicios de nuestro programa son completamente libres de costo”, informó Marcos Santana Andújar, presidente de la Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud de Puerto Rico (Redenij).
Los nuevos servicios de Head Start en Juncos son posibles gracias a una subvención a cinco años otorgada por el Departamento de Salud y Servicios Humanos federal, que permitirá atender a 96 niños, niñas y sus familias de las comunidades de este municipio. Estos servicios incluirán un currículo educativo y de apoyo holístico, que abarcará desde servicios de salud mental y trabajo social, hasta servicios de nutrición y alimentación para los niños y niñas. Además, se implementarán currículos dirigidos a fortalecer las destrezas de crianza de los padres y se ofrecerá apoyo a las mujeres embarazadas, todo ello con el objetivo de apoyar el desarrollo de los niños en un contexto familiar y comunitario, así como promover la movilidad social y económica de las familias, en línea con la meta de reducir la pobreza y prevenir el maltrato infantil.
“Es una alegría inmensa poder inte grar a nuestro ecosistema en Juncos el servicio de Head Start. Mediante la integración de servicios de educa ción preescolar de Head Start para niños y niñas desde el nacimiento hasta los cuatro años, así como un mode lo basado en la evidencia para acompañar a personas emba razadas, la Red fortalecerá su compromiso de proteger y promover los derechos de la infancia en este mu nicipio donde ya teníamos un ecosistema de servicios de prevención integral para la comunidad”, expresó el presi dente de la Red.
Santana Andújar exhortó a las fami lias interesadas en obtener más infor-
mación o matricular a sus hijos e hijas en Head Start a comunicarse con la Red al 787-510-1606, o visitar el enlace: https:// bit.ly/HeadStartRed.
Desde sus inicios, la Red ha contado con un ecosistema de servicios de prevención integral para la comunidad de Juncos, al cual se sumará ahora este componente de educación temprana en colaboración con otros actores clave de la comunidad. El presidente de Redenij indicó que “Head Start es un programa con un enfoque coordinado e integral para acompañar a la niñez y sus familias con el que ya tenemos experiencia brindando servicios en el área metropolitana. Juncos es nuestra casa, aquí nacimos y aquí seguiremos fortaleciendo los servicios hasta lograr una vida libre de violencia para toda la niñez”, manifestó Santana Andújar.
La Red por los Derechos de la Niñez y Juventud de Puerto Rico es una organización sin fines de lucro conocida por avanzar el cambio sistémico para la eliminación de la violencia mediante servicios directos, proyectos de abogacía, y capacitación y asistencia técnica. A través de sus diversos programas y servicios, la Red trabaja en proyectos y programas en todo el país, enfocados en atender, prevenir y erradicar la violencia infantil en
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El Teatro Municipal de Cayey fue escenario del evento de Entrega de Becas a la Superación Académica 2024, un emotivo reconocimiento a la dedicación y esfuerzo de los estudiantes de las escuelas públicas cayeyanas. En esta ceremonia, se destacó el valor del trabajo arduo y la constancia como pilares fundamentales para alcanzar el éxito.
La actividad fue amenizada por la Banda Escolar de la Escuela Pretécnica Benigno Fernández García.
En la actividad estuvieron presentes el alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, la representante Gretchen Marie Hau, el senador Héctor L. Santiago Torres y Carol Rivera Ruiz, Superintendente Regional de Caguas del Departamento de Educación.
Los estudiantes son testimonio de esfuerzo y dedicación. Nuevos retos y oportunidades llegarán a sus vidas, donde podrán demostrar de qué son capaces. Todo camino recorrido, siempre será importante para adquirir aprendizaje y experiencia.
El alcalde Rolando Ortiz Velázquez, al dirigirse a los alumnos reconocidos, los felicitó por su dedicación y esfuerzo y los instó a cuidar sus escuelas, al tiempo que les dio la buena noticia de que pronto terminarán de instalar acondicionadores de aire en todos los planteles
de la ciudad.
“Ustedes saben que Cayey tiene 13 escuelas. Ya le pusimos aire acondicionado a seis escuelas, faltan siete escuelas. Ya tenemos el dinero para hacerlo. Esperamos hacerlo pronto. Yo les voy a pedir que ustedes cuiden la escuela, cuiden los aires... Si ustedes ven a alguien tirando basura al piso, ustedes lo regañan”, dijo.
Utilizando como ejemplo a los miembros de la banda escolar, destacó la importancia de fijarse metas y esforzarse por cumplirlas.
“Yo les voy a invitar a que si a ustedes les gustaría aprender a tocar algun instrumento, aprender a dibujar, aprender a hacer algo relacionado a las artes, en su escuela existe la oportunidad para hacerlo. Y si no existiera, la Escuela de Bellas Artes está para eso. Y si usted está en su escuela o en la escuela de Bellas Artes aprendiendo a usar un instrumento musical o aprendiendo a pintar, a dibujar y usted necesita un instrumento o unos lápices, algo que usted necesite para desarrollar su talento en las artes, usted me puede visitar los viernes, o me puede mandar una carta, un texto o un correo electrónico, o le dice a su papá o su maetsrio que vaya donde mí, que yo les voy a ayudar. Los quiero felicitar, sigan adelante y espero que la beca la usen para ustedes, para cosas buenas... Padres, los felicito, tienen unos hijos extraordinarios. Apóyenlos en todo, y en lo que nosotros podamos colaborar, estamos para servirles”, subrayó.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
AARP Puerto Rico abrió su convocatoria anual de nominaciones al Premio Andrus por Servicios a la Comunidad, la cual culmina el 6 de septiembre de 2024. Este año, AARP donará $1,500 a una organización sin fines de lucro elegible, 501(c)(3) o 501(c)(4), seleccionada por el ganador. La intención del reconocimiento es honrar a un voluntario que se destaque por sus iniciativas innovadoras para lograr un cambio positivo en las vidas de la gente en su comunidad, poniendo en acción su experiencia, valores, talento y habilidades.
“Hacemos un llamado a las organizaciones y a todo aquel que conozca a un voluntario extraordinario de 50 años o más para que se le nomine a este reconocimiento, que se transformará en un donativo a una organización sin fines de lucro para realizar o apoyar un proyecto en su propia comunidad”, explicó María Isabel Colom, directora asociada de asuntos comunitarios de AARP Puerto Rico.
La mayoría de los líderes comunitarios son personas de 50 años o más que se destacan por su compromiso, creatividad y empatía para impulsar proyectos innovadores que benefician su comunidad, y esta labor merece ser reconocida para continuar inspirando a otros”, expresó.
El proceso de evaluación y selección de los nominados se llevará a cabo por AARP Puerto Rico, junto a un comité designado compuesto por voluntarios, entidades comunitarias y asesores de AARP quienes, a base de criterios ya establecidos, evaluarán las nominaciones y elegirán al ganador. Entre estos se encuentran el impacto positivo en las vidas de las personas de 50 años o más y sus familias, el mejoramiento de la comu-
nidad donde la labor voluntaria se efectúa y la inspiración que haya generado en otros para convertirse en voluntarios.
La persona seleccionada para recibir el reconocimiento será anunciada en el mes de octubre del 2024. Las nominaciones para el Premio Andrus por Servicios a la Comunidad deben cumplir con los siguientes requisitos:
Tener 50 años o más.
Los logros, hazañas y servicios en los que se basa la nominación deben reflejar la visión y el propósito de AARP y haber sido alcanzados o prestados exclusivamente como voluntario, sin recibir ninguna compensación. Deben poder replicarse e inspirar a otros a realizar voluntariado. Los voluntarios que reciben un pequeño estipendio para cubrir los costos relacionados con las tareas voluntarias pueden ser nominados.
Funcionarios de gobierno electos o designados que estén sirviendo en su cargo no son elegibles. Los logros o iniciativas de servicios relacionadas a partidos políticos no serán considerados.
Las parejas que prestan servicio juntas también pueden participar; sin embargo, los equipos de trabajo no lo pueden hacer.
No es requisito ser socio o voluntario de AARP para participar.
El ganador del premio debe vivir en Puerto Rico.
Ganadores previos del Premio Andrus no son elegibles.
Los voluntarios que sirvan en el comité de selección del Premio Andrus no son elegibles.
Este no es un premio póstumo.
Las nominaciones para el premio de este año serán aceptadas hasta el 6 de septiembre de 2024 en línea a través de la página de AARP. También se puede enviar la nominación por correo electrónico a la siguiente dirección: mcolom@aarp. org. Para más información el público puede comunicarse con María Isabel Colom por correo electrónico: mcolom@ aarp.org o llamar al 202-8024251. Acceda el formulario de nominación a través de https://aarp-states.brightspotcdn.com/bf/7d/0a4e7f9 94de1a2ecd76ce9468935/ andrus-award-2024-nomform-sp-fillable-final.pdf. Para acceder a la guía de nominación: https://aarp-states. brightspotcdn.com/8d/16/ ff42c8f444e8838698ec2fb7898c/guia-de-nominacion-2024.pdf
Voluntarios de AARP activos preparando suministros para adultos mayores en el Banco de Alimentos de Puerto Rico.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La presidenta del Partido Nuevo Progresista (PNP), Jenniffer González Colón, anunció que, como parte de las vistas públicas del Comité de Plataforma del PNP, el Instituto de Política Pública Luis A. Ferré, que organiza las mismas, estará en Gurabo y Humacao el 21 y 22 de agosto, respectivamente. Estas vistas, según se informó, tienen como objetivo recoger las propuestas y opiniones de los ciudadanos para el programa de gobierno AcciónPR. El Instituto de Política Pública Luis A. Ferré es dirigido por la licenciada Verónica Ferraioli Hornedo.
“Esta es una oportunidad única para que las voces de todos los puertorriqueños sean escuchadas y consideradas en la creación de nuestra plataforma de gobierno. He sido enfática de que nuestra campaña y la del PNP será una del pueblo, enfocada en las necesidades de la gente. Le he dado la encomienda a la licenciada Ferraioli de escuchar lo que la gente tiene que aportar para poder ofrecer acciones puntuales que les resuelvan sus problemas. Hemos recibido ponencias de asociaciones reconocidas y hasta de personas individuales de todos los pueblos; continuamos invitando a todos los ciudadanos a compartir sus propuestas y participar activamente en las 14 vistas públicas que se celebrarán alrededor de Puerto Rico durante los meses de julio y agosto”, expresó González Colón.
Por su parte licenciada Ferraioli señaló que “hay mucha motivación y confianza en la gestión de la actual comisionada residente, especialmente por su enfoque participativo y su lucha contra la burocracia gubernamental. Su fiscalización en la transformación energética, la garantía de proveer herramientas a los servidores públicos para un gobierno eficaz, la redefinición y reforma de las estructuras gubernamentales, el uso óptimo de los fondos federales para la reconstrucción de Puerto Rico, así como la mejora en seguridad y salud
son aspectos destacados”.
Las vistas públicas en la Región de Caguas serán el miércoles 21 de agosto, en el Comité Municipal del PNP de Gurabo, ubicado en la calle Santiago #103 de ese municipio. En la Región de Humacao serán el jueves, 22 de agosto en el Centro Comercial de Humacao, ubicado en el número 100, de la calle Font Martelo.
Para solicitar un turno como deponente en la vista de su región, los interesados deben presentar sus propuestas por escrito y con anticipación. Debido a restricciones de tiempo, los turnos para deponer son limitados y serán informados 48 horas antes de la vista pública.
Las personas interesadas en compartir sus propuestas pueden entregarlas de manera electrónica visitando la página web del PNP: www.PNPPR.com/propuestas
También se pueden entregar en persona en la sede del PNP ubicada en el Condominio El Centro II en la calle Loaiza Cordero, San Juan, o llevarlas a una de las vistas públicas. Además, se pueden enviar a: Partido Nuevo Progresista, Attn: Comité de Plataforma, P.O. Box 16580 San Juan, Puerto Rico 00908-6580.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La Oficina de Agricultura Municipal del Municipio de San Lorenzo, invita a los agricultores a participar de una charla sobre los programas disponibles para ellos. La misma se realizará el jueves, 22 de agosto a la 1:00 p.m. en las facilidades de esta oficina, ubicada en la carretera 181, (calle Luis Muñoz Rivera final) en San Lorenzo. Como recursos de esta charla contarán con la participación del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés), el Departamento de Agricultura estatal y Natural Resources Conservation Services (NRCS).
Para más información, los interesados pueden llamar al teléfono (787) 736-4943 o escribir a mortiz@sanlorenzo.gov.pr o a ynieves@sanlorenzo.gov.pr
La Administración Municipal de San Lorenzo estableció la Oficina de Agricultura en el año 2021 para fomentar esa actividad y promover que los agricultores obtengan acceso a programas e información que les permita aumentar su producción, ideas innovadoras y a su vez mejorar la calidad de vida del agricultor y sus familias. Implementando prácticas agrícolas sostenibles, para que así puedan hacer un uso más eficiente de los recursos naturales, que puedan mitigar el impacto al medio ambiente, considerando el cambio climático y una seguridad alimentaria estable. Basado en esto, se brindan orientaciones individualizadas y grupales a los agricultores
con necesidades particulares encaminadas en el desarrollo de nuevos proyectos o expansión de los proyectos activos. También se les brinda capacitación en temas relevantes a su actividad, como lo es la protección de sus fincas ante eventos atmosféricos con los diferentes seguros que hay para ellos.
Se ayuda a los agricultores a completar las diferentes solicitudes y trámites de los fondos existentes. Se coordinan visitas a sus fincas y se canaliza con las diversas agencias tales como: NRCS, FSA, Departamento de Agricultura Estatal, PathStone, entre otras entidades para que puedan beneficiarse de sus servicios.
La charla sobre los programas disponibles para agricultores es parte de los esfuerzos para promover una mayor actividad agrícola y los beneficios que la misma representa para una mejor calidad de vida.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La alcaldesa de Naguabo, Miraidaliz Rosario Pagán, entregó a cada uno de los residentes de la urbanización Vistas de Naguabo “La Llave para tu Buzón”, lo que describió como “un proyecto de suma importancia y significado para esta servidora y los residentes”.
El proyecto tuvo un costo de más de $16,900 de fondos municipales, incluyendo los buzones y los demás trabajos en el área donde están ubicados.
iniciamos el proceso como siempre con voluntad y acción; recibir misiva con firmas de la comunidad para asignarle nombre a cada una de las calles mientras otros pasos continuaban en marcha. Hoy los residentes tienen su llave para su buzón y así recibir su correspondencia postal sin tener que pagar por este servicio, que es necesario”, indicó la alcaldesa.
175-70-R13 4x- $199 .00
175-65-R14 4x- $229 .00
165-65-R14 4x- $219 .00
185-65-R14 ...... 4x- $220 .00
205-70-R14 4x- $289 .00
175-65-R15 ...... 4x- $232 .00
185-65-R15 4x- $238 .00
195-50-R15 ...... 4x- $252 .00
195-65-R15 4x- $279 .00
235-75-R15 ...... 4x- $379 .00
265-70-R15 4x- $529 .00
205-55-R16 4x- $289 .00
195-45-R16 4x- $299 .00
205-60-R16 4x- $309 .00
215-70-R16 4x- $356 .00
235-70-R16 4x- $408 .00
205-40-R17 4x- $315 .00
205-50-R17 ...... 4x- $320 .00
205-45-R17 4x- $319 .00
215-45-R17 ...... 4x- $329 .00
235-45-R17 4x- $369 .00
225-65-R17 ...... 4x- $376 .00
225-60-R17 4x- $374 .00
225-50-R18 ...... 4x- $476 .00
225-55-R18 4x- $484 .00
225-40-R18 4x- $369 .00
225-45-R18 4x- $368 .00
225-40-R19 4x- $469 .00
235-35-R19 4x- $389 .00
235-55-R19 4x- $576 .00
235-40-R19 4x- $412 .00
225-30-R20 ...... 4x- $412 .00
225-35-R20 4x- $416 .00
265-45-R21 ...... 4x- $718 .00
“Está comunidad llevaba 21 años luchando por tener este servicio básico y esencial como ciudadanos. Para mí como mandataria del pueblo, una vez recibo la petición por escrito
La comunidad llevaba 21 años luchando por tener este servicio básico y esencial como ciudadanos.
Previo a la asignación de los buzones, la Legislatura Municipal evaluó y aprobó la Ordenanza Num. 4 Serie 2023-2024 para denominar con nombres, en lugar de números, las seis calles de esta urbanización. Los nombres aprobados fueron: Calle Batey, Calle Burén, Calle Guatibirí, Calle Dujo, Calle Nitaíno, Calle Yagua. Con esta acción se completó uno de los procesos para que los residentes de dicha urbanización pudieran recibir la correspondencia en sus nuevos buzones. La Administración Municipal trabajó la instalación de los letreros que identifican a las calles con sus nombres. “Mi misión como Alcaldesa y mi Administración Municipal continuar llegando a otras comunidades que también lo necesitan, tengan conocimiento que lo estamos trabajando. Continuamos haciendo por las comunidades y nuestra gente”, añadió Rosario Pagán.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El FBI alertó al público sobre un esquema de fraude en el que los estafadores se hacen pasar por representantes bancarios para obtener fraudulentamente tarjetas bancarias con “chips” de clientes de instituciones financieras.
Según el FBI, los estafadores llaman a los clientes desde un número que parece ser del banco y les informan sobre una supuesta actividad fraudulenta en sus cuentas. Los impostores luego le dicen al cliente que corte su tarjeta bancaria, dejando el “chip” intacto, para devolverla al banco.
“El impostor hace arreglos para que un cómplice visite al cliente en su casa, haciéndose pasar por un empleado del banco, para recoger la tarjeta cortada, pero con el chip intacto”, dijo el FBI en un comunicado. Si los impostores
Los estafadores llaman a los clientes desde un número que parece ser del banco y les informan sobre una supuesta actividad fraudulenta en sus cuentas.
no tienen el PIN de la tarjeta, el cómplice utiliza técnicas de ingeniería social para obtenerlo del cliente. Usando el chip y el PIN, los estafadores pueden robar dinero de la cuenta bancaria de un cliente. Aún no se sabe cómo obtienen los estafadores la información personal de los clientes bancarios y no se cree que se dirijan a un grupo demográfico específico.
El FBI instó al público a denunciar actividades fraudulentas al Portal de denuncias por Internet (IC3) del FBI en www.ic3.gov, incluyendo detalles como cómo fueron contactados, números de teléfono y alias utilizados por los estafadores, utilizando la palabra clave #BankChipHack. También recomienda ponerse en contacto con la institución financiera para recuperar el control de las cuentas, cambiar las contraseñas y establecer alertas para intentos de acceso o transacciones sospechosas.
Por: Lcda. Lisandra Rodríguez Moreno
Nuestro hogar es el bien que más atesoramos, ya que nos brinda seguridad y estabilidad a la familia. Debido a la gran importancia que representa esa propiedad que constituye nuestra residencia, debemos hacer todo lo posible para proteger la misma. Otorgar un Acta de Hogar Seguro protegerá su vivienda en contra de demandas y cobros de dinero, con alguna excep-
ciones. Es posible hacer dicha Acta aunque la propiedad esté todavía hipotecada.
La Ley del Derecho a la Protección del Hogar Principal y el Hogar Familiar se estableció desde el 2011, con el propósito de que las familias puertorriqueñas tuvieran un incentivo y fomentar la adquisición de una vivienda adecuada y segura. Con esta ley se le brinda una protección a las personas contra el riesgo de utilizar la propiedad de parte de los acreedores para cobrar deudas.
Para lograr tener esa protección, se otorga un Acta de Hogar Seguro ante un notario. Esta acta se inscribe en el Registro de la Propiedad como una nota al margen de la inscripción de su casa, dándole publicidad a esa protección. Este es examinado por los acreedores, ya que verifican si existen bienes que se puedan embargar para liquidar las deudas que se deben. Si alguien lo demanda en cobro de dinero o por daños y perjuicios y la protección de hogar seguros está en orden, no podrán utilizar su vivienda para cobrar la deuda. El aviso de Hogar Seguro le deja saber al acreedor que su casa no responderá por esa deuda o sentencia. Su casa estará a salvo de reclamaciones de ciertos tipos acreedores, embargos y demandas.
Para preparar el Acta de Hogar Seguro, será necesario examinar la escritura de la propiedad
detenidamente, ya que nos hemos topado frecuentemente con la situación de que la escritura corresponde al terreno únicamente. Esto ocurre cuando se compra el terreno y luego se construye la estructura de vivienda. Si esta es la situación suya, antes de preparar el Acta de Hogar Seguro, será necesario hacer un Acta de Edificación. Esto es necesario para que conste en el Registro de la Propiedad de que existe una estructura y que la misma se usa como vivienda principal. Una vez se presenta el Acta de Edificación en el Registro de la Propiedad, se presenta el Acta de Hogar Seguro y se protege la vivienda. Existen unas excepciones a la Ley de Hogar Seguro; la protección no se activa cuando se está cobrando el pago de la hipoteca de la vivienda que designó como hogar seguro. Tampoco procede la protección cuando la deuda es de algunas entidades gubernamentales, contribuciones estales o federales. Si presenta protección bajo la Ley de Quiebras, se activa el Código de Quiebras.
Todos los dueños de la propiedad deben comparecer para firmar el Acta de Hogar Seguro. Si la propiedad es de un matrimonio, que no tiene división de bienes, deben comparecer ambos. En el 2018 se enmedó la ley para atender el asunto de las sucesiones hereditarias. Ahora no tienen que comparecer todos los herederos para firmar la escritura, puede comparecer el viudo solo, si utiliza la propiedad como su residencia principal.
La protección únicamente existe para una vivienda, su residencia principal. Cada persona tiene derecho a inscribir una sola propiedad. Si se reclama el derecho en más de una propiedad, ese acto es un delito y se pierde el derecho de reclamar la protección en ninguna de las propiedades.
En estos momentos la protección no tiene un límite, pero se ha intentado por la legislatura establecer un tope a la protección. Los proyectos para enmendar la Ley de Protección de Hogar Seguro no han prosperado hasta el momento, pero sabemos que esta situación podría cambiar si se somete un proyecto que se convierta en ley.
La información brindada en este artículo es una orientación general y no debe ser considerada como una consulta legal específica. Para una consulta personalizada, se pueden comunicar a las oficinas del Estudio Legal Rodríguez Moreno, al 787-603-5199, búsquenos en Facebook, o visite nuestra página web: www.estudiolegal-pr. com.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La joven cagüeña, Juliana Rivera Larsen, se coronó como Miss Teen Mundial 2024 en el certamen celebrado el pasado sábado 3 de agosto en El Salvador.
Juliana Rivera Larsen, de 17 años se destacó entre 25 concursantes por su belleza, personalidad y estado físico, ganando además la medalla al mejor cuerpo. Durante el certamen, Juliana impresionó al jurado por su esencia y su contundente respuesta a la pregunta final, lo que desató un caluroso aplauso de todos los asistentes.
La joven reina tuvo un extraordinario nivel de competencia, reflejando los mejores valores de la comunidad cagueña. Su triunfo no solo resalta su belleza, sino también su compromiso con la salud emocional y física de los jóvenes, a través de su su proyecto social “Cuerpo Sano Mente Fuerte”.
Su proyecto social refleja su pasión por promover la importancia de la salud emocional y física entre los jóvenes. Es una joven bilingüe del duodécimo grado en el Thomas Alva Edison School de Caguas, con un destacado promedio académico y una gran habilidad para el deporte del tenis.
Sus padres la describen como una joven visionaria, resiliente, madura, humilde, agradecida, enfocada, apasionada e íntegra, cualidades que sin duda la hicieron brillar a nivel internacional. Su sueño de representar a Puerto Rico se hizo realidad. Juliana dejará una huella imborrable en el mundo.
Desde el momento en que obtuvo su corona en la noche del sábado, las redes sociales han expresado con gran orgullo su felicitaciones.
“Felicitamos a nuestra Cardenal Juliana Rivera Larsen por obtener la corona de Miss Teen Mundial 2024. Su logro representa la primera corona para PR en el concurso. ¡Estamos Muy
Ana del Rocío está lista para su presentación
“Del Son al Flamenco” en Caguas
Luego del gran éxito en el mes de marzo, la cantante Ana del Rocío regresa con su espectáculo “De Son al Flamenco: El Musical”, un auténtico encuentro entre Puerto Rico, Cuba y España, el cual reunirá a más de 20 artistas en escena.
El evento se realizará el sábado, 17 de agosto, en el café teatro Moneró del Centro de Bellas Artes de Caguas.
Para Ana del Rocío, de ascendencia española y residente entre Miami y Puerto Rico, este espectáculo es muy especial y expresó que “estoy feliz de volver a presentar este espectáculo en Caguas, lue del gran éxito que tuvimos en marzo ante casa llena. Quie ro que el público disfrute de este viaje musical dedicado a nuestra música caribeña y española”.
En el espectáculo, los asistentes podrán disfrutar del son cu bano, la danza puer torriqueña, el bolero, el flamenco y la caden cia andaluza en un ho menaje a leyendas mu sicales como La Lupe, Tito Rodríguez, Benny Moré, Rafael Hernán dez y Lola Flores, en tre otros, mientras disfrutan de aromas y fragancias del Caribe. Uno de los momentos culminantes de la no che será la ronda de canciones dedicadas
al gran compositor puertorriqueño Tite Curet Alonso, quien se acerca a su centenario y por el que Ana del Rocío siente profunda admiración.
Desde Miami, el cantante cubano Freddy Lugo se unirá nuevamente a Ana del Rocío, con la dirección musical del maestro Eduardo Reyes. Además, el espectáculo contará con la participación especial de la joven trovadora Gema Ramos Román, de 11 años, la bailaora Nikole Müller, el grupo de baile Herencia Yucaque y el actor Carlos González Jr, junto con otros invitados sorpresa y destacados músicos puertorriqueños.
Como parte de la preparación para el concierto, Ana del Rocío ha realizado un trabajo investigativo que explora las conexiones culturales y musicales entre Cuba, Puerto Rico y España. “Para mí, se ha convertido en un proyecto maravilloso que fusiona las culturas de islas hermanas y la herencia que España nos dejó en la música y el baile”, añadió.
“Me encantaría poder recrear un ambiente completamente caribeño y español por lo que invito a los caballeros a vestir con guayaberas y sombreros y las damas con flores y mantones. Será una noche única e inolvidable”, finalizó emocionada la cantante quien cuenta con el respaldo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico.
Los boletos están disponibles en PRticket.com o llamando al 787-
Orgullosos!” expresó el colegio Thomas Alva Edison School a través de sus redes sociales. El Gobierno Municipal de Caguas también hizo expresiones en sus redes sociales: “En nombre de todos los cagüeños, extendemos nuestras más sinceras felicitaciones a Juliana por este logro impresionante. Su éxito es un testimonio de su perseverancia y pasión, y un motivo de gran celebración para todo Caguas y Puerto Fico. ¡Felicidades, Juliana! Eres un orgullo para nuestra ciudad y nuestro país”.
Como parte de sus responsabilidades, Juliana participará en diversas actividades y eventos de la organización Miss Teen Mundial a nivel internacional, así como en eventos locales de Miss Teen World Puerto Rico, promoviendo las organizaciones y su causa social.
Juliana fue recibida en el Aeropuerto Luis Muñoz Marín el lunes en la noche al son de plena, y abanderados. Acompañada de amigos, familiares y miembros de la organización de Miss Teen World Puerto Rico.
Para más información sobre Juliana Rivera Larsen y sus próximas actividades, visite sus redes sociales en Instagram: juliana.riverapr o atraves de Facebook: Juliana Rivera ¡Felicidades, Juliana, y mucho éxito en esta gran aventura, lleva con orgullo y muestra al mundo lo que significa Puerto Rico!
Al encontrarse Puerto Rico en una especie de arena movediza aproximadamente por 126 años, se le ha impedido precisamente salirse de su condicionamiento, tanto colonial como histórico-cultural con sus partidos políticos en turno sean PPD o PNP. Estos han recreado una “razonable” ilusión fallida con sus promesas/discursos. Gracias a este agridulce, pero amargo estado de metabolización, no deja de ser un principio regulador de toda lucha política la reconstrucción de un imaginario social más irrealizable (Sued, 2001). Por tal razón, consideramos que, cada vez que hacemos alusión a si Puerto Rico es un país moderno siguiendo la prédica de nuestros desastrosos gobernantes con sus facilidades infraestructurales (económico- políticas) como supraestructurales (instituciones pilares como la familia, escuela, seguridad, etc.) estamos cayendo en la perfecta trampa del efecto espiral. Dicho resultado ha sido producto de los diversos escombros heredados e irresueltos de los pasados siglos como es el proclamar que somos democráticos, en vías de desarrollo económico, entre otros. Quiérase decir, que, eso que denominamos como moderno o avanzado en términos prácticos, jamás pudo concretizarse. Es en ese sentido, que cuando definimos modernidad versus modernización, hay que hacer la salvedad de que son dos conceptos totalmente distintos los cuales pudiesen tener puntos de encuentro, pero difieren en sus argumentos. Si tomamos en cuenta el proceso de modernidad en Puerto Rico, hallamos que este a nivel imaginario como “real” nunca se cuajó completamente. Esto evidentemente podría comprenderse y medirse apreciando los cuasi desarrollos técnico- científicos que en el país intentan realizarse, pero en el ínterin no logran aceptarse. Entretanto, hablar de mejoras en las facilidades arquitectónicas, planificadoras, administrativas y estéticas corresponden más bien a lo que significa modernización. Así que, las categorías que prácticamente regulan los planos imaginarios provienen de las disociaciones lingüísticas, culturales, cotidianas y psicológicas vía lo que presenta ser el “progreso” desde la urna. Mediante este ejercicio que descansa en los componentes de la libertad y la razón del legado francés, bajo la Ilustración en el siglo XVIII se impulsa el intento de construir sociedades no solo modernas, sino también en vías de desarrollo. Sin embargo, al remontarnos psicológica como históricamente a esos momentos de alta actividad agrícola y escasa industrialización en básicamente toda Hispanoamérica durante los siglos XVIII, XIX e inicios del XX, el imaginario social que brindaba sensación de cambios democráticos era el proveniente de los gremios. Estos se componían en Puerto Rico de tabacaleros, azucareros, cafeteros e inclusive textiles como el de la aguja.
Así que, todo parece indicarnos, que los imaginarios sociales aparte de ser productos de la huella histórica, corren a su vez con una particularidad sobresaliente y es que pueden llegarse a modificar. Eso sí, estos dependen de las transformaciones económicas y políticas que trae consigo el programa de gobierno que vaya a instaurarse, por lo que esos arrastres que proceden de las múltiples crisis psicosociales son compuestos del discurso. Dentro de este marco es que se manipula a diestra y siniestra la percepción, emociones, toma de decisiones, la memoria, la atención, plus mismo aprendizaje. Para que se pueda recrear un idóneo medio de persuasión, entendemos que los medios de producción introdujeron al vocablo coloquial y espacio social la palabra crisis que proviene del griego “krinein” que significa separar. Esto pone en jaque los procesos de cambio sociales. Debemos mencionar, que a pesar de que estemos viviendo en una cíclica montaña rusa de crisis por no querer nombrar o aceptar las debidas transiciones sociales pagamos el precio de un fracasado imaginario liberador cuasi- democrático (Continuará)…
Se acerca el inicio del nuevo año escolar y es noticia en todos los medios algo que cada año que pasa es más latente y debe ser preocupante, la disminución de la población por razones como la baja tasa de natalidad, la emigración, los incrementos en los costos dejan como consecuencia un país envejecido, donde los adultos en edades mayores son la mayoría y los jóvenes se manejan entre tener o no tener hijos por los retos que el alto costo de la vida principalmente representa, entre otras cosas.
Por años en esta época la noticia era saber si están o no preparadas las escuelas públicas del país, de las privadas no se mencionaba nada pues se asumía que todo estaba bien, pero debe ser de todos conocidos que llevamos unos de tres años y cada año de manera más contundente, que el tema de s están listas no se mantiene per no tan alarmante como antes y en estos tiempos ya no es cuestión de públicas solamente, se incluyen todas las escuelas toca a todas, públicas y privadas.
Las mismas causas antes mencionadas impactan no al sector público, sino al país. Ya no es tan importante si están o no listas las escuelas, es si van a reabrir o no. Y de este modo escuchamos las escuelas públicas que han tenido que cerrar y son cada día más las escuelas privadas que han hecho lo propio.
Debemos entender que si queremos un buen sistema de enseñanza pública hay que administrar correctamente el sistema y no podemos continuar por pena manteniendo escuelas que no es costo efectivo mantenerlas. Se que este tema es sensible pues guardamos muchos afectos con las cosas, tener los servicios cerca ha sido la costumbre opero los tiempos han cambiado y las necesidades también, de ahí que el gran Departamento de Educación tiene que repensarse, hacerse más ágil y eficiente, revisar sistemas, procesos y tomar grandes decisiones y el pueblo tenemos que cooperar y entender.
Nos hemos acostumbrado a ver que las cosas pasen en el gobierno y se nos hace difícil entender que administrar el gobierno, como a la empresa privada, requiere de decisiones responsables que muchas requieren de dejar a un lado la pena, la costumbre, lo cómodo y lo intereses particulares, entre tras cosas. Hay que decidir por el uso responsable de los recursos con que se cuenta, que cada día son menos y hay que ser creativo y estratégico en lo que se hace y decide. Lo estratégico tiene que ver con incluir una visión hacia el futuro y una integración de los recursos disponibles y es aquí donde nos toca a todos aportar y ceder.
En fin, se trata de buscar el bien común, el que beneficia a la mayoría, el que permite que las cosas pasen, que no que se detengan y que permita que se tenga el servicio, aunque requiera de nuevas o revisadas estrategias y de sacrificios en muchas ocasiones, pero peor es, dejar caer las cosas y quedarnos sin ninguna opción. Muchas veces menos es más porque promueve la calidad. Lo más fácil en estos casos sería quitarse, pues los altos costos que impactan el poder proveer servicios son cada día más estresantes y casi inmanejables para aquellos que ofrecen educación desde el sector privado. Al gobierno le corresponde hacer su parte y tomar decisiones que beneficien a todos y en este como en el sector privado, hay que promover la esperanza, hay que dar el máximo, hay trabajar por el futuro del país, hay que pensar y planificar para los puertorriqueños que siguen naciendo y luchar por crear las condiciones que permitan que volvamos a ser el pueblo que éramos, que a los que se fueron les cause interés regresar y que cada día más pensemos como país, será entonces que encontraremos las soluciones, porque esto no es sólo de un líder, esto es cuestión de todos.
Los Juegos Olímpicos París 2024 han sido la plataforma para que miles de atletas y ciudadanos de todo el mundo hayan estrechado lazos de fraternidad. Nuestra delegación puertorriqueña también demostró su cría. Ver la entrega y excelencia de su desempeño, celebrar sus logros y llorar con ellos sus derrotas nos hincharon el corazón.
Sin embargo, ha sido lamentable ver, a través de las redes sociales, actuaciones matizadas por la xenofobia, donde personas blancas arremeten físicamente contra atletas asiáticos, así como leer comentarios cargados de prejuicio contra participantes de países africanos y latinoamericanos por su trasfondo étnico. La discriminación también se vistió de misoginia y transfobia, y de comentarios buscando ridiculizar a las competidoras femeninas por sus atuendos, ya sea que fueran muy reveladores -como es el caso de los juegos de volibol de playa en bikini- como contra las voleibolistas egipcias, por vestir ropas conservadoras compuestas por hijabs, leggins y camisetas de mangas largas que responden a sus principios. Entre todas, seguramente la expresión más cruel fue contra la boxeadora argelina, Imane Khelif. Imane, quien nació indudablemente mujer, fue acusada en estas olimpiadas de ser un hombre infiltrado en el box femenino, a pesar de que en años anteriores había competido y perdido contra otras mujeres. Entonces, como no ganó, nadie cuestionó su femineidad. Ahora, como prevaleció, arremetieron contra ella. El odio e ignorancia de muchos ha sido tóxico y absurdo.
Hasta la escritora J.K. Rowling, autora de las novelas que dan vida a Harry Potter, se lanzó en una cruzada demoledora, imputando categóricamente que Imane era un hombre sin tener los elementos de juicio para afirmarlo. La ironía es que Rowling, en sus novelas, da vida a personajes fantásticos y rituales nada ortodoxos, como la magia y el ocultismo. El que Rowling escriba de brujería y demonios en libros dirigidos a niños como si fuera comerse un mangó es materia de otro análisis, aunque sean libretos basados en la fantasía. Sobre todo, porque debería perturbar a la claque de conservadores religiosos y pudendos que se han unido a su zaga al encarnizar a una mujer por no caer dentro del arquetipo del cual gente como Rowling apetece encajonarnos.
Lo insólito es que los protagonistas de la obra de Rowling resultan ser unos niños-magos “impuros”, Muggles según la concepción de la escritora, por no tener habilidades mágicas, particularmente por ser hijos de padres mitad magos y mitad “normales”. A través de sus obras, Rowling expone a los pobres muchachos a merced de todo tipo de persecuciones y hasta a la muerte, todo enraizado en el odio venenoso y rancio de un tal Voldemort contra los padres de su protagonista -Harry-, que no les pierde pie ni pisada a los pobres Muggles buscando acabar con ellos y con toda su parentela. Finalmente, Rowling terminó transformándose en la figura antagónica que creó, llena de prejuicios, superando ampliamente la desidia de su propio monstruo.
Es presumible que Rowling sepa leer porque sabe escribir. No sé. Si lo hace, no se detuvo a escrudiñar que Imane fue evaluada por el Comité Olímpico Internacional, y todos los cuestionamientos sobre su físico y anatomía fueron derrotados científicamente. Es mujer, pero Rowling prefirió fundamentar todos sus prejuicios sobre cómo deben lucir las mujeres, sean boxeadoras, brujas o Muggles: tienen que ser blancas y femeninas. Lamentablemente, del daño causado por el odio y sus consecuencias no se regresa.
Deseo felicitar a cada uno de los recipientes de la nueva aprobación de fondos federales que suman $18,073,380, que permiten ampliar los recursos para la educación en las ramas de ciencias, medicina, humanidades y reciclaje.
Por: Jenniffer González-Colón
La Fundación Nacional de las Ciencias aprobó $4.2 millones para el UPR-UW PREM: Centro para el Avance de la Investigación y la Capacitación para el Éxito en STEM, ubicado en el Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (UPR) que reúne a investigadores de la UPR en Mayagüez, el Recinto de Ciencias Médicas de la UPR y el Centro de Investigación en Ciencias e Ingeniería de Materiales (MRSEC) de la Universidad de Wisconsin-Madison. El objetivo del centro es crear un ecosistema de investigación sostenible, intercultural y multidisciplinario que permita una mayor participación de la población históricamente subrepresentada en la investigación de materiales y contribuya a fortalecer la fuerza laboral STEM.
La Fundación aprobó además $4.2 millones para el proyecto “Centro de Electroquímica Interfacial de Materiales Energéticos (CIE2M): Avanzando en la vía PREM en Puerto Rico - Nanomateriales para Energía Renovable Sostenible” en el recinto de Río Piedras de la UPR.
Por su parte el Instituto de Servicios de Museos y Bibliotecas (IMLS) está otorgando $142,419 a la Universidad de Puerto Rico bajo el Programa de Bibliotecarios del Siglo XXI Laura Bush, con los fondos se busca desarrollar talleres de desarrollo de capacidades sobre gestión de colecciones digitales, entre otros.
El Consorcio de Bibliotecas Metropolitanas (COBIMET) realizará una evaluación de las necesidades de preservación digital para bibliotecas públicas y archivos municipales en el área metropolitana de Puerto Rico utilizando el Modelo de Evaluación Rápida de la Coalición para la Preservación Digital. El proyecto desarrollará e implementará una base de datos en línea bilingüe y de uso gratuito para que los datos sean accesibles al público. Esta iniciativa contará con $118,334 del Instituto de Servicios de Museos y Bibliotecas.
El Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS, por sus siglas en inglés) otorgó mediante el Instituto de Salud de Minorías y Disparidades de Salud (NIMHD), $4,728,798 a la Escuela de Medicina de Ponce para su Centro Especializado en Disparidades de Salud que busca establecer estrategias para prevenir o reducir las incidencias de disparidades en la salud de la sociedad, y de forma muy particular en comunidades desventajadas.
Por su parte el Instituto Nacional de Ciencias Médicas Generales del HHS le otorgó $249,951 al Recinto de Río Piedras de la UPR para mejorar la educación y la investigación biomédica mediante la adquisición de un instrumento de resonancia paramagnética electrónica.
La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) aprobó $4 millones para que el municipio de Trujillo Alto pueda mejorar su programa de reciclaje.
Por: Jesús Santa Rodríguez
En días recientes fuimos testigos de cómo el expresidente de los Estados Unidos (EE.UU.), Donald J. Trump, fue atacado con un arma de fuego de largo alcance por uno de los militantes de su Partido Republicano (GOP). Algunos insisten en afirmar que la suerte de Trump responde a una protección sobrenatural por ser, supuestamente, un hombre de principios morales y religiosos, a pesar de que él mismo ha negado públicamente ser cristiano, y con sus palabras y actuaciones prueba no tener apego a los valores y virtudes de promover el amor, el desprendimiento y la concordia como pilares para la paz individual y de las naciones. Luego del reprobable atentado contra su vida, se esperaba que tuviera un “come-to-Jesus moment”. Sin embargo, en lugar de esto, el candidato a la presidencia de los republicanos ha caído a niveles inimaginablemente peligrosos, promoviendo el racismo, la xenofobia, la misoginia, en fin, el odio entre hermanos.
Si el comportamiento de Trump ya es materia de preocupación para el mundo entero por la inestabilidad política internacional que podría acarrear, también debería preocuparnos que políticos de nuestro país lo respalden, a pesar de sus posturas. Tampoco es para tomarse como poca cosa el desprecio que Trump ha expresado contra todos los puertorriqueños. Lo demostró cuando nos visitó después del paso del huracán María, o cuando atrincheró la ayuda que debía enviarse al país para la recuperación, y hasta cuando preguntó públicamente si sería posible intercambiarnos por Groenlandia. Para ser precisos, el expresidente dijo que deseaba canjear a Puerto Rico por ese país porque el nuestro es un lugar “sucio y pobre”, según uno de sus exfuncionarios de seguridad nacional.
Parece que, para Trump, lo que es bueno para el ganso no es bueno para la gansa. Según él, somos sucios y pobres, pero a la hora de cogernos prestado, somos buenos. Recordemos que fue él mismo quien tomó dinero al gobierno de Puerto Rico para desarrollar un campo de golf con su nombre para luego quebrarlo, quedándonos a deber $78 millones. Luego, un artículo de la revista Forbes de agosto de 2022 publicó que, para la fecha en que Trump dejaba la Casa Blanca, sus negocios tenían deudas ascendentes a $900 millones. Posterior a esto, Trump habría sido acusado de delitos financieros, incluyendo falsificación de sus registros comerciales, fraude y conspiración.
A pesar de esto, es a esta figura tan controvertible que muchos idolatran, entre ellos la candidata estadista a la gobernación, Jenniffer González, aunque lo hayan pintado, literalmente, como un arcángel, como a Cristo en la cruz y hasta como dios, lo que debería constituir un anatema para cualquier cristiano.
Nadie que se preocupe por el bienestar de Puerto Rico -e incluso, por la estabilidad y seguridad internacional-, puede verle méritos a una persona a quien el sistema de justicia de su propio país halló culpable por decenas de delitos graves y cuya carta de presentación es promover el odio, la división y la prepotencia. Todo elector debe mantenerse atento, con sospecha, de quienes respaldan una candidatura tan peligrosa para el país.
“Que se eduque al hijo del labrador y del barrendero como al más de los ricos hacendados” (José María Morelos-Siervo Nacional de México)
Por: Prof. Luis Dómenech Sepúlveda
Próximo a comenzar el nuevo año académico (2024-25) del Departamento de Educación de Puerto Rico, dirigido por la Dra. Yanira Raíces Vega, creo pertinente compartir algunas reflexiones sobre tan importante gestión pública. Como es sabido, la educación no solamente ha sido percibida como la inversión pública más importante de los pueblos, sino la punta de lanza para el máximo desarrollo holístico, entiéndase, económico, social, cultural y cognitivo de todos los pueblos. Es decir, ningún pueblo sería capaz de alcanzar su máximo desarrollo económico, social y político sin el protagonismo de un sistema de educación pública de amplios preceptos pedagógicos y valores democráticos.
Para muchos pensadores y académicos la educación es más importante para los pueblos que sus propios gobiernos. Ya lo dijo Nelson Mandela: “la educación es el instrumento más poderoso conque podemos cambiar el mundo”. Sin embargo, ese no parece haber sido la visión educativa y filosófica de nuestros gobiernos conformados por el bipartidismo colonial de las pasadas décadas. Como se sabe, la matrícula estudiantil de nuestro sistema educativo ha sufrido una dramática y preocupante merma durante las últimas dos décadas. Durante las décadas de 1980 a 2000 había en Puerto Rico alrededor de 750 mil estudiantes matriculados con cerca de 1,600 escuelas activas y 40 mil maestros ejerciendo el pan de la enseñanza. Sin embargo, se anticipa que para este año académico (2024-25), la matrícula apenas alcance los 250 mil estudiantes, 800 escuelas activas y menos de 25 mil maestros activos. ¡Y, ni hablemos del deterioro y abandono de los planteles escolares!
Esta preocupante realidad demográfica ha tenido mucho que ver con las nefastas y antipatrióticas políticas de nuestros gobernantes a los fines de despoblar y desplazar a los puertorriqueños por razones estrictamente ideológicas. Todo parece indicar que se trata de un plan deliberado para sustituir nuestra población por extranjeros de alto poder económico. De ahí que los precios de hogares y alquileres de apartamentos se hayan tornado inaccesibles para el bolsillo de miles de puertorriqueños.
Dicho de otro modo, el incumplimiento de nuestro gobierno colonial con su responsabilidad ministerial de preservar y fortalecer los servicios de educación pública parece haber sido una burda estrategia del capitalismo depredador de nuestros tiempos para beneplácito de las escuelas privadas. Ello, en detrimento de amplios sectores de nuestro pueblo. Entendemos, por tanto, que la emigración masiva de los pasados 20 años ha formado parte de un plan gubernamental en contubernio con el propio Departamento de Educación dirigido, esencialmente, por administraciones incompetentes, politizadas y corruptas como ocurrió con los nefastos Víctor Fajardo, Julia Keleher y Jesús Rivera Sánchez, entre otros mercenarios de la educación.
Como dijera el prócer Eugenio María de Hostos, nuestro máximo educador de todos los tiempos: “Antes que nada, la educación debe forjar la consciencia de nuestros estudiantes, pero, más que nada, la escuela debe ser un fundamento de moral”. ¡Urge rescatar nuestra educación pública!
Muchas veces, ¡la ansiedad nos supera! Aunque sea completamente normal sentir agobio, ansiedad y nerviosismo de vez en cuando, estas emociones no tienen por qué evitar que disfrutes de la vida o hacer todo lo que nos gusta.*†
Afortunadamente, existe una solución de eficacia comprobada, para aliviar el estrés y la ansiedad ocasionales. AnxioCalm de Terry Naturally, es un suplemento galardonado que ha demostrado calmar el nerviosismo y aliviar la ansiedad ocasional sin causar soñolencia. ¡Lo mejor de todo es que AnxioCalm actúa rápidamente! Es perfecto
ACEPTAMOS LA MAYORIA DE LOS PLANES MEDICOS •MEDICARE ADVANTAGE • PLAN VITAL TIGER MED
Horario: Lunes a Viernes de 7:30 am a 4:00 pm Tel: 787.665.6570
Ave. Gautier Benitez Consolidated Mall Suite 70 Caguas, P.R.
para el uso diario o solo cuando necesites cierto alivio de acción rápida.*†
AnxioCalm tiene un tamaño pequeño, pero beneficios enormes. A casi todas las personas les resulta simple digerir estos pequeños comprimidos, pero también se pueden moler y mezclar con alimentos suaves, tales como yogur o compota de manzana. De este modo, todas las personas a partir de los 4 años pueden disfrutar de los beneficios de AnxioCalm.
Se ha investigado bastante este extraordinario componente botánico, por lo que puede confiar en que tendrá el efecto esperado. En uno de los estudios, AnxioCalm se estudió en voluntarios que sufrían niveles altos de estrés y de tensión nerviosa. La prueba analizó la ansiedad que sentían antes de tomar AnxioCalm y comparó las respuestas 1, 3 y 7 días después de haber tomado el producto. Después de tan solo 1 día de la administración, ¡la ansiedad ocasional de los participantes disminuyó de forma considerable!*† Además, los par-
ticipantes comunicaron que los beneficios de AnxioCalm siguieron aumentando durante los 7 días de uso. Además de aliviar el estrés y la ansiedad ocasionales, AnxioCalm también ayuda a la salud mental y al bienestar emocional. También, es útil cuando se toma antes de acostarse para apagar el bullicio mental que, a veces, te mantiene desvelado. Tómalo todas las noches para mejorar el sueño relajante.*
La próxima vez que estés buscando una forma segura, eficaz y comprobada, para aliviar el estrés ocasional, toma AnxioCalm de Terry Naturally.* AnxioCalm está disponible en tu tienda de productos naturales favorita. Para información puedes acceder: www.europharmausa.com.
†Ansiedad y estrés ocasionales. *Estas afirmaciones no han sido evaluadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés). Este producto no pretende diagnosticar, tratar, curar ni prevenir ninguna enfermedad.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La forma de empezar la mañana puede influir en el resto del día. Si quiere incorporar opciones más saludables a su rutina matutina, pruebe un concepto conocido como “habit stacking” o apilar hábitos pequeños más saludables a las rutinas que ya se tienen como disfrutar de una bebida matutina o desayunar antes de revisar el correo electrónico en lugar de empezar directamente con las tareas del día. Ello puede hacer más fácil mantener un nuevo hábito cuando se incorpora a una rutina ya existente. Si ya disfruta de la rutina del desayuno para empezar el día, considere la posibilidad de cambiar las bebidas azucaradas por una bebida más sana como el té verde o negro sin azúcar. Si
se incorpora a una dieta sana, el té sin azúcar puede contribuir a la salud del corazón.
Con un pequeño puñado de ingredientes, los batidos de té verde, bayas y plátano (guineo) resultan muy sabrosos, ideales para un desayuno rápido. Para refrescarse a cualquier hora del día, los Spritzers espumosos de té verde y arándanos ofrecen una solución sin azúcares añadidos, mientras que los Mocktails de Mojito de té verde sin alcohol aportan dulzor natural con jugo 100% de fruta.
Elegir bebidas sin azúcares añadidos puede contribuir a un corazón sano, según la American Heart Association, por lo que estas recetas son perfectas para acumular hábitos a diario. Debido a que es predominantemente agua, que es necesaria para que el cuerpo funcione de la me
DESDE LAS 5:30 P.M.
SAMUEL HERNÁNDEZ LA SECTA ALLSTAR
Carrera 5k Clínicas de salud Artesanos 7:30 a.m. 8:30 a.m. - 12:00 p.m. 9:00
Presentaciones artísticas comunitarias 11:30 a.m. - 4:30 p.m. 10:00 a.m. - 3:00 p.m.
Actividades para niños
¡Siempre aquí para ti!
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Personal del Centro de Investigación y Rastreo de Naguabo ha estado distribuyendo material sobre educativo sobre el dengue y repelente de mosquitos en oficinas médicas y laboratorios del pueblo. La información distribuida incluye información educativa sobre esta enfermedad, sus síntomas, cómo proteger a sus hijos contra ella, cómo prevenirla, la vacuna existente y cómo buscar ayuda.
El dengue es una enfermedad viral aguda transmitida por la picadura del mosquito (Aedes aegypti). Es común en sobre 100 países, en regiones tropicales, incluyendo a Puerto Rico, y subtropicales. El dengue es endémico en la Isla, es decir, está presente todo el año. El mosquito Aedes aegypti, vive cerca de las personas, casas y comunidades. Prefiere lugares de sombra y frescos. Se cría en cualquier envase o recipiente donde se acumule agua, ya sea por las personas o por agua de lluvia. Se debe estar muy atento a la evolución de los síntomas del dengue, ya que no son muy claros cuando evolucionan a la gravedad. El manejo clínico en estos casos, reduce el riesgo de muerte. Aproximadamente 1 de cada 20 pacientes con el virus del dengue, pueden evolucionar a enfermedad grave, posiblemente mortal.
Los repelentes de insectos son una parte de un programa más integral para controlar los mosquitos que transmiten enferme-
dades como el dengue o el Zika. Evitar o prevenir las picaduras ayuda a prevenir la transmisión del dengue y otras enfermedades que transmite este portador. Por ejemplo, puede excluir los mosquitos de su casa si usa tela metálica en puertas y ventanas. Otras medidas que pueden ayudar son vestirse con ropa de colores claros, pantalones largos y mangas largas, evitar áreas
donde haya mosquitos y tomar otras acciones, como eliminar fuentes de agua estancada para prevenir la reproducción. Se recomienda asegurarse de que siempre que el repelente indique en la etiqueta que está aprobado por la EPA e indique que el producto debe usarse para proteger contra mosquitos en general o contra el mosquito Aedes, en particular.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) aprobó recientemente Tecelra (afamitresgene autoleucel), genoterapia indicada para adultos con sarcoma sinovial irresecable o metastásico que recibieron quimioterapia previa. Además, que sean positivos a antígeno leucocitario humano (HLA, por sus siglas en inglés) y cuyo tumor exprese el antígeno MAGE-A4 según lo determinado por los dispositivos de diagnóstico complementarios autorizados por la FDA.
Tecelra es también la primera genoterapia para el receptor de células T (TCR, por siglas en inglés) aprobada por la FDA. El producto es una inmunoterapia de células T autólogas compuesta por las propias del paciente. Las células T de Tecelra están modificadas para expresar un TCR que se dirige a MAGE-A4, un antígeno (sustancia que normalmente activa el sistema inmunitario) expresado por las células cancerosas en el sarcoma sinovial. El producto se administra en una dosis intravenosa única.
El fármaco se endosó a través de aprobación acelerada, según la cual la FDA puede endosar medicamentos para enfermedades o afecciones graves o potencialmente mortales en las que existe una necesidad médica desatendida. Se demostró que el medicamento tiene un efecto que predice un beneficio clínico para pacientes (mejora como se sienten, funcionan, o si sobreviven más tiempo).
El sarcoma sinovial es una forma rara de cáncer en el que las células malignas se desarrollan y forman un tumor en los tejidos blandos del cuerpo. Puede aparecer en muchas partes del cuerpo, y se desarrolla con mayor frecuencia en las extremidades. Las células cancerosas también pueden propagarse a otras partes del cuerpo.
Cada año, este sarcoma afecta a unas 1,000 personas en los Estados Unidos y se presenta con mayor frecuencia en hombres adultos de 30 años o menores. El tratamiento generalmente implica cirugía para extirpar el tumor.Puede incluir radioterapia o quimioterapia si el tumor es más grande, vuelve a aparecer después de ser extirpado o se ha propagado más allá de su ubicación original.
Dr. José B. Morales Claudio Médico Generalista Niños, adultos y envejecientes Se acepta la mayoría de los planes médicos
Fregaderos, Mezcladoras,
•Neveras
•Aires Acond. •Lavadoras
•Secadoras
•Estufas
Horario de lunes a sábado desde 8:00 am-5:00 pm.
Trabajo Garantizado •Lic #5218 939-405-6948
Calentadores Solares • Tanque Stainless Steel
•Purificadores y Suavisadores de Agua •Calentadores para Piscinas
A Gen Pro Group partnership Oferta de introducción
Alimar Generators
Incluye tanque de 230 galones
Garantia de 3 años ó 500HR
¡No Te quedes apagaooooo!
• **8.8 Kw $10,500**
• 14Kw $11,500
• 17Kw $12,500
• 26Kw $14,500
• 32Kw $ 16,500
• 60Kw $23,995
**Precio NO incluye IVU**
● Primer Mantenimiento preventivo incluido
● Primeros 50 galones de Diesel a mitad de precio
● Sujeto a disponibilidad
● Transfer switch, entrega e instalación no incluidos en la oferta
* Unidad de 8.8 Kw tanque de 150g
Comunícate Hoy
787.525.7026
787.514.0676
M
Servicio profesional de sellado de techos. Sistemas líquidos, acrilicos. Membranas modificadas reforzadas. ESPECIALISTAS EN DANOSA E stimados gratis • F inanciami E nto disponibl E . Lic.274758 Garantía de 6 a 10 años. Aprovechen el tiempo seco
Screens, puertas de closet en espejo y tormenteras. Ventanas y puertas de seguridad ¿FILTRACIONES,
787-630-6038 • 787-703-4631 OFIC • 787-743-1421
•Tratamientos de
•Lavados a presión y pintura
•Todo tipo de trabajos en cemento
•Instalación de losas
•Mantenimiento de techo
INSTALACIÓN Y REPARACIÓN PLOMERIA GENERAL RESIDENCIAL Y COMERCIAL
Tuberías•Cisternas
Desagues inodoros•Mezcladoras •Llaves de paso y mas
Licencia: 6807 “NOS ESPECIALIZAMOS EN SALIDEROS OCULTOS”
SERVICIO 24 HORAS JUAN JOSÉ REYES “CHEO” 787-320-7983
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Nissan Rogue 2024 recibió recientemente el reconocimiento como uno de los mejores vehículos en la categoría “Padres Primerizos” en los Premios Autos 2024 de Newsweek. Este crossover familiar se distinguió por ofrecer la mayor cantidad de características de seguridad estándar en su clase. Para otorgar este premio, los editores de la publicación Newsweek
evaluaron varios vehículos de diferentes marcas en 13 categorías que reflejan los comportamientos de los compradores de automóviles. Estos identificaron a Rogue como un vehículo ideal para conductores con familias en crecimiento. Nissan Rogue 2024 recibió una serie de actualización en su diseño exterior e interior que lo convierten en la opción perfecta para conductores y familias que buscan estilo, comodidad, rendimiento y
tecnología de seguridad de última generación tales como Nissan Safety Shield 360. También cuenta con el sistema de alerta de puerta trasera, de manera estándar, que avisa a los conductores sobre objetos olvidados en el asiento trasero del auto.
El diseño de Rogue fue pensado en satisfacer las necesidades y acomodar perfectamente a toda la familia. A través de sus puertas traseras, que se abren en un ángulo de casi 90 grados, facilita el acomodo de los pasajeros y simplifica la instalación y la remoción del asiento protector infantil. Para una mayor conveniencia, los asientos traseros son flexibles y permiten instalar cómodamente el asiento protector infantil, de modo que los adultos o los niños mayores pueden sentarse a ambos lados de un asiento infantil situado en el centro.
Rogue 2024 está disponible en la red de concesionarios autorizados Nissan alrededor de la Isla en tres
grados bien equipados: S, SV, SL y Platinum. Cada uno de los grados se ofrece con un motor turbo de 1.5 litros de compresión variable, que genera 201 caballos de fuerza y 225 lb pie de torque.
El motor VC-Turbo ajusta continuamente su relación de compresión para optimizar la potencia o la eficiencia, en función de las necesidades del conductor. Ayuda a reducir las paradas en las estacio-
ORACIÓN DEL APOSTOL
SAN JUDAS TADEO
¡San Judas, glorioso Apóstol, fiel servidor y amigo de Jesús! El nombre del traidor ha sido la causa del olvido de muchos, pero la iglesia os honra e invoca como el universal Patrón de casos desesperados. Ruega por mí que soy tan miserable; os imploro usar el privilegio particulas que os concedió, de proporcionar ayudapronta y visible en casos desesperados.
Ven a mi asistencia en esta gran necesidad y permitidme recibir los consuelos y socorros del Cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente... (se hace la petición) y que pueda bendecir a Dios con vos y todos los escogidos por la eternidad. Os prometo, ¡oh! bendito San Judas Tadeo, no olvidar este gran favor, no cesar de honraros como a mi especial y poderoso patrón y con todas mis fuerzas fomentar la devoción en vos. AMEN.
R.C.F.
Ante tí vengo, con la fe de mi alma, a buscar tu sagrado consuelo, en mi dificil situación. No me desampares en las puertas que se han de abrir en mi camino sea tu brazo poderoso el que las abra para darme la tranquilidad que tanto ansío. (3 peticiones, difíciles). Súplica que te hace un corazón afligido por los duros golpes del cruel destino que lo han vencido siempre en la lucha humana, ya que si tu Poder Divino no intercede en mi favor, sucumbiré por falta de ayuda. Brazo poderoso, asistente, ampárame y condúceme a la Gloria Celestial. Gracias dulce Jesús. (Se reza por 15 días esta oración para los casos más difíciles, empezando el viernes.) Mande a publicar antes de 8 dias.
C. R. F.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Los Criollos de Caguas consiguieron su segunda victoria en la serie semifinal del Baloncesto Superior Nacional (BSN) al vencer a los Leones de Ponce este lunes en el tercer choque de la serie, en el Coliseo Roger Mendoza.
Aunque el juego quedó empatado con un un canastazo de Jared Ruiz, los Criollos lograron obtener la ventaja durante el tiempo, ganando 87-77. El importado Louis King anotó ocho puntos en la prórroga y Travis Trice agregó otros 20. Con esta victoria, Caguas recuperó la ventaja 2-1 en la semifinal.
Los Criollos se enfrentarían a los Leones nuevamente este miércoles 7 de agosto a las 8:05 p.m en el Coliseo Juan “Pachín” Vicéns.
La temporada le fue
durante casi dos décadas con los Ponce Glenview y 38 años en el desarrollo del deporte.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La Liga de Béisbol Doble A Juvenil en Yabucoa celebró los actos de inauguración de la Temporada 2024-25 en el Mini Estadio Julio Rubén ‘Jerry’ Morales de ese municipio. La temporada le fue dedicada a Efraín Vázquez Maldonado, quien ha sido un pilar en el béisbol puertorriqueño durante casi dos décadas con los Ponce Glenview y 38 años en el desarrollo del deporte.
Además, los campeones Azucareros le rindieron homenaje al exbaloncelista Samuel “Bimbi” Rosas, quien tiene a su haber una carrera de 14 años -13 años en nuestro Baloncesto Superior Nacional- y un total de 6 equipos que incluyen San Germán, Coamo (pueblo en el cual ganó el novato del año en la temporada 2003), Caguas, Humacao, Quebradillas y Guayama. El armador, natural de Yabucoa, se retiró del Baloncesto Superior Nacional de Puerto Rico a solo un par de días antes de la temporada del 2017, para dedicarse de lleno a pulir jóvenes en el deporte del baloncesto. Ambos homenajeados recibieron un reconocimiento de manos del alcalde de Yabucoa, Rafael “Rafy” Surillo Ruiz.
Fin de semana de tres juegos para Azucareros y Titanes ¿Habrá campeón?
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La Serie Final Brava Lubricants 2024 de la Liga de Béisbol Superior Doble A se reanudará este viernes a las 8:00 p.m. en el Estadio Pedro Román Meléndez de Manatí con el tercer desafío entre Azucareros de Yabucoa y Titanes de Florida. Será el primero de tres juegos programados para el segundo fin de semana de la serie, que busca al nuevo campeón del torneo de la Federación de Béisbol de Puerto Rico.
La serie está nivelada a una victoria y al momento ha sido dominada por los equipos locales. El ganador del viernes asumirá el control 2-1 y se colocará a mitad de camino en ruta al campeonato.
Los tres encuentros de este fin de semana se transmitirán en vivo por WIPR canal 6 y la plataforma R1Live.com. De ser necesarios, los juegos seis y siete de la serie serán el fin de semana del 16 de agosto.
En lo que va de serie, el jugador de los Titanes de Florida, Juan Carlos Martínez, cuenta con el mejor promedio ofensivo con .800. Tiene cuatro hits en cinco turnos oficiales. Además, una base por bolas, tres carreras empujadas y tres anotadas.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La Fundación La Makina realizó con gran éxito una serie de clínicas deportivas gratuitas en las pasadas semanas, con la que cumplió su misión de seguir impactando la vida de cientos de niños y niñas y promesas del deporte en la Isla.
Como parte del calendario de actividades gratuitas que la fundación realizó durante los últimos días de vacaciones de verano, la clínica de softbol gratuita del programa “Girls at Bat”, para niñas de 6 a 12 años que deseen desarrollarse en este deporte, realizada el pasado sábado fue un éxito rotundo.
Cientos de niñas pudieron conocer nuevas destrezas y compartir con las integrantes del equipo de softbol femenino las Bravas de Cidra, y el equipo nacional de softbol femenino, como parte del evento que se realizó en el Parque Humberto “Tito” Lizardi Bo. Beatriz, Sec Sapera de Cidra.
Además, la fundación llevó a cabo una clínica
“Girls at Bat” en Toronto el pasado 19 de julio, donde el jugador puertorriqueño Javy Báez de los Detroit Tigers se unió a José Berríos para participar en la clínica, brindando su apoyo y experiencia a las jóvenes participantes. Seguido por otra clínica en Toa Baja el 20 de julio.
“Girls At Bat” se dedica a empoderar a las niñas brindándoles las habilidades, la confianza y las oportunidades para triunfar tanto dentro como fuera del campo. A través de entrenamiento especializado y una comunidad de apoyo, el objetivo es inspirar a una nueva generación de atletas apasionadas por el softbol.
Otro evento realizado por todo lo alto y con el que se reafirmó el compromiso de la fundación de cumplir sueños, transformar vidas y brindar esperanza a la juventud a través del deporte, fue la realización de la clínica de béisbol gratuita de “Reviving Baseball in Inner Cities”, para jóvenes de 6 a 12 años.
“Reviving Baseball in Inner Cities” tiene como objetivo revitalizar el béisbol juvenil en áreas urbanas, brindando a los atletas jóvenes los
recursos y el apoyo que necesitan para prosperar. Este programa se enfoca en promover el éxito académico, fomentar actitudes positivas y desarrollar fuertes vínculos comunitarios a través del deporte.
La Fundación La Makina es un esfuerzo del lanzador puertorriqueño de los Blue Jays de Toronto, José Berríos, quien se ha destacado
por su amplia labor filantrópica. Esta fundación continúa impactando las vidas de cientos de niños y niñas de la Isla, amantes y promesas del deporte de la pelota. Para detalles adicionales o inscribirse en alguno de los programas, puede acceder a www. lamakinafoundation.org y seguir su Instagram @lamakinafoundation.
Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas
El amor que siempre tuvo por el béisbol y que eventualmente llevó a que el Lcdo. Alcides Oquendo se convirtiera en presidente de la Liga de Béisbol Profesional de Puerto Rico, terminó filtrándose por herencia tanto a sus hijos como a sus nietos.
Y uno de los eslabones más recientes de esa cadena es Sofía Oquendo, de 18 años, nacida en Caguas, quien se desempeña como jugadora de los bosques con las Mets de Guaynabo que el pasado fin de semana concluyeron su temporada en la Liga Superior de Sóftbol Femenino al caer en cuatro juegos ante las Bravas de Cidra en la serie final.. Hugo Oquendo, hijo del Lcdo. Alcides Oquendo, otrora jefe de fiscales de Puerto Rico fallecido en 1997, quien trabaja en la Oficina de Aduanas, es uno de sus ‘coaches’ con las Mets, que dirige Jerry Flores.
Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas
Al contrario de como ocurre en otros deportes femeninos, como el voleibol, las jugadoras de polo acuático de Puerto Rico no tienen muchas opciones cuando salen en busca de expandir sus fronteras deportivas.
Ese es el caso de Milena Guzmán, de 24 años, medio de la selección nacional y Jugadora Más Valiosa de la liga de Puerto Rico en 2022.
Nacida en Aguas Buenas, pero desarrollada en la piscina Sonia Alvarez, de Caguas, Milena viene de tener su primera experiencia en una liga profesional, al jugar desde septiembre pasado hasta mayo de este año con el equipo Natació Cataluyna en la Liga de Honor de España.
“La oportunidad surgió cuando estábamos en España para unos fogueos”, dijo Milena, quien jugó colegialmente y completó su bachillerato en kinesiología en la Universidad Azusa Pacific de la División II de la NCAA, localizada
“El ha sido mi ‘coach’ toda la vida”, dijo Sofía. “Primero empecé jugando béisbol como a los siete años y después he estado jugando sóftbol desde los 13, y los dos llevamos varios años con Guaynabo”.
Sofía, quien jugó sóftbol colegial el año pasado en su primer año de estudios universitarios en la Universidad de Charleston, West Virginia, acaba de transferirse a la Uni versidad Ana G. Méndez, de Gurabo, donde este primer semestre comenzará sus estudios de diseño de interiores.
“Como vengo de un ‘transfer’, no puedo jugar este año”, dijo, “pero ya voy a poder el próximo año”.
Con Guaynabo, Sofía promedió aproximadamente .260 en la temporada regular de la Liga Superior, y es lo que se conoce como una ‘slapper’.
“Ella es derecha natural y sigue tirando con la mano de recha”, dijo su padre, “pero aprendió a batear a la zurda para aprovechar su velocidad, porque es muy rápida”.
cerca de Los Angeles en California, y luego inició su maestría en Mayagüez, la cual tiene actualmente en pausa.
“La Liga de Honor es una liga muy fuerte, tal vez la más fuerte en el polo acuático femenino, porque hay hasta jugadoras olímpicas”, señaló.
Cada equipo tiene además el derecho de contratar a cuatro jugadoras extranjeras.
En su caso, sin embargo, aunque ella estaba jugando como refuerzo, el equipo no le pagó un salario.
“En el polo acuático es muy distinto”, dijo. “Si una jugadora viene de un país que es una potencia, entonces se le paga adecuadamente, pero en mi caso no era así, porque Puerto Rico no es una potencia en el polo acuático”.
“Pero ya que estaba en España decidí quedarme, jugando como boya, para que por lo menos me vieran”, dijo Milena, quien pudo conseguir un trabajo para poder mantenerse económicamente.
Y, como tal, se especializa en lo que en otras épocas -y en el béisbol- se conocía como el ‘drag bunt’: “Antes de que venga el lanzamiento, ella alarga el bate y ya sale corriendo hacia primera antes de tocar la bola”, explicó Hugo. De esa forma consigue muchos hits ‘de piernas’, aunque Sofía explica que no siempre tiene que batear así.
“Todo depende de la situación de juego, y de si hay corredoras en base”, dijo. “También puedo hacer el ‘swing’ completo”. Guaynabo tuvo marca de 14-5 en la temporada regular, quedando segundo en su sección pero luego eliminó a Arecibo 2-1 en cuartos de final y 2-0 a Juncos en semifinales, antes de pasar a enfrentarse con las Bravas de Cidra en la final.
Sofía Oquendo es nieta del expresidente e la Liga de Béisbol Profesional.
Su esfuerzo dio frutos: para la temporada en España que comenzará ahora en septiembre, Milena firmó un contrato con el equipo de Pamplona, que sí le estará pagando.
“Por lo menos es un salario que me permitirá mantenerme”, dijo.
En preparación para su segundo año en España, entretanto, Milena se unió en las últimas semanas a su equipo de la liga boricua, las Orcas de San Juan, que actualmente están en la postemporada.
“No esperaba jugar aquí, pero finalmente decidí hacerlo para mantenerme y no aburrirme”, dijo.
Milena, quien formó parte de la selección nacional que ganó plata en los Centroamericanos de 2018 y luego jugó en los Panamericanos de 2019, debía unirse próximamente a las prácticas de la Selección.
“Tenemos varios torneos este año, incluyendo el clasificatorio para las Centros”, concluyó.
WNEL
SINTONIZA EN EL 1430 AM
RADIO TIEMPO radiotiempo.net
LUNES A VIERNES 11:00AM A 12:00PM
El programa deportivo más caliente de la radio. Con entrevistas, editoriales y comentarios sobre lo más reciente a nivel local e internacional CON PERIODISTAS DE GRAN REPUTACIÓN Y COMPROMISO
Francisco “Pachín” Rivera Morrell • Exaltado al Salón de la fama del Deporte como sobresaliente pertiguista y jugador de beisbol aficionado. Prof. Luis Domenech Sepúlveda • Secretario del Pabellón de la Fama del Deporte Cagüeño.
Lcdo. Carlos Morell • Escritor deportivo
Andrés Vargas • Presidente de la Federación de Levantamiento de Pesas de Puerto Rico.
Felix Fernández Quevedo • Destacado atleta de pista y campo exaltado al Salón de la Fama del Deporte Cagüeño en el 2002.