Año 61, Número 3193

Page 1


Feria de Servicios Municipales de Caguas enfocada en la seguridad comunitaria

Primera Dama de Las Piedras realiza evento en mes de concienciación sobre cáncer de mama P.6

Alcaldesa de Aguas Buenas toma acción ante el estado de cancha de Barrio Bairoa P.7

Alcalde de Yabucoa refuta alegación de síndico para municipio P.7

Enfocada en la seguridad la Feria de Servicios Municipales de Caguas

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La Feria de Servicios Municipales en Tu Barrio, efectuada en al atrio principal del centro comercial Plaza Centro Mall de Caguas que sirvió de plataforma para que agencias municipales ofrecieran sus servicios a la ciudadanía en la Feria de Servicios Municipales que se llevó a cabo del viernes 4 al domingo 6 de octubre. Dicho evento se enfocó principalmente en el tema de la seguridad.

Parte de su programación incluyó el Foro de Seguridad Comunitaria, que ofreció el presentador televisivo Obed Borrero “El Tech Gurú”, el sábado 5 de octubre. En el mismo, las personas presentes pudieron aprender sobre innovación y tecnología aplicadas a la protección y seguridad en las comunidades. Además se ofrecieron charlas por la Oficina de la Mujer y recursos artísticos por el Departamento de Desarrollo Cultural.

En ese mismo día, y relacionado con el tema de la seguridad, el alcalde William Miranda Torres lideró un conversatorio sobre los avances, resultados y desarrollo del plan que ha puesto en marcha y que ha incluido una inversión de más de dos millones de dólares en tecnología y equipo para la Policía Municipal.

En su presentación, junto a su asesor en seguridad Luis Miranda, el Primer Ejecutivo cagüeño explicó que la inversión de más de dos millones en tecnología se destinó a la creación de una Unidad de Drones, a duplicar las cámaras de vigilancia en la ciudad, a adquirir cámaras de inteligencia artificial y a proveer cámaras corporales a todos los miembros de la fuerza policial municipal.

Sobre dicha unidad, compuesta por las agentes de la Policía Municipal, Keyla Pomales Rolón y Marlene Delgado Medina y personal de OMME, Ivette Álamo Rodríguez y Adrián Rivera Medina, Miranda Torres explicó que fue creada con una inversión de $84,144. Agregó que la misma está equipada con tecnología de vuelo autónomo de última generación, capaz de evadir obstáculos de manera eficiente, lo que representa un avance significativo de nuestro componente de seguridad. Sostuvo que la integración de esta tecnología permitirá

El alcalde William Miranda Torres y el asesor en seguridad, Luis Miranda, discuten los avances, el desarrollo de un plan de acción y la inversión en tecnología para la Policía Municipal.

El presentador televisivo Obed Borrero “El Tech Gurú” explica a visitantes las innovaciones y tecnologías aplicadas a la seguridad en las comunidades.

mejorar la seguridad pública, optimizar la vigilancia y respuesta en situaciones de emergencia, y fortalecer nuestras operaciones en diversas áreas. Agregó que permitirá reconocer el entorno, sus riesgos y peligros con datos automatizados, para actuar de inmediato para prevenir delitos.

Dijo que los mismos serán pieza clave en la vigilancia de eventos multitudinarios, búsqueda, rescate y prevención; lo que los capacita enfocar a toda un área proveyendo imágenes de alta resolución. Pueden capturar imágenes a nivel submilimétrico que son más pequeñas que un milímetro y pueden detectar a una persona aun en completa oscuridad. También, realizan lecturas radiométricas en cualquier momento y en cualquier lugar, lo que significa que detecta campos de radiación y sus magnitudes. Cuentan con sensores para capturar datos precisos e importantes que podrían ayudar en la radicación de casos.

Confirmó que con esta unidad, Caguas se convierte en el primer municipio en pertenecer al COA (Certificate of Authority). Además, la unidad criolla cuenta con la autorización de la agencia federal de aviación (FAA, por sus siglas en inglés) para utilizar el espacio aéreo en las fases de búsqueda, rescate y seguridad tanto de día como de noche, así como la autorización para el uso de los drones a nivel comercial y general.

Por otro lado, Miranda Torres también mencionó que se adquirieron 30 cámaras con capacidad de inteligencia artificial con una inversión de $71,000. Las cámaras tienen la capacidad de detectar una bolsa desatendida, la formación de grupos de tres personas o más, la caída de una persona, cuando un vehículo va contra el tránsito y si alguna persona sostiene un arma de fuego.

También informó la inversión de más de dos millones para duplicar de 110 a 236 las cámaras de vigilancia 24/7 y adquirir más equipo y tecnología para combatir el crimen”. Agregó que, de 21 cadetes en formación, ya 16 se graduaron y faltan cinco próximos a hacerlo. Se espera que para finales de año la Policía Municipal cuente con un total de 108 agentes municipales

Asimismo, Miranda Torres recordó que “gracias al plan de seguridad que estableció para prevenir y atacar el crimen, la incidencia criminal ha bajado en Caguas en los pasados 12 años en un -69.8%. Por ejemplo, al mirar las estadísticas de la Policía de Puerto Rico por delitos la baja ha sido de la siguiente manera: -66.1% en asesinatos; -78.6% en robos; -5% en agresiones agravadas; -82.6% en escalamientos; -68% en apropiaciones ilegales; y -72.4% en hurto de auto. Estas cifras comparan el 2011 con el 2023.

De otro lado, la clientela que visitó las facilidades también se benefició de orientaciones sobre atención ciudadana (para querellas) y desarrollo turístico; asistencia de la Policía Municipal y clínicas de salud por SANOS. Además, participaron de clases de Zumba que ofreció el Departamento de Recreación y Deportes, en la tarde del sábado.

La ciudadanía mostró evidente interés por el tema de la seguridad durante el Foro de Seguridad Comunitaria.

DIRECTORA DE VENTAS: Lisette Martínez

DIRECTOR

E-Mail noticias: redaccion@periodicolasemana.net

E-Mail general: lasemanaelpionero@gmail.com www.periodicolasemana.net

Editorial Semana

Los artes de anuncios confeccionados por esta publicación no podrán ser reproducidos por el anunciante bajo ninguna circunstancia, sin previa autorización de la empresa. Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan, necesariamente, la opinión de EDITORIAL SEMANA, INC. Nos reservamos el derecho a editar toda información antes de ser publicada. La empresa editora no se compromete a devolver originales de fotos u otro material sometido para su posible publicación.

Parte de las unidades de la Policía Municipal disponibles en la Feria de Servicios Municipales. (Fotos: Municipio Autónomo de Caguas)

En el marco del Mes del Cooperativismo, la Cooperativa de Ahorro y Crédito Las Piedras llevó a cabo con gran éxito su Certamen de Oratoria 2024, una actividad que promueve los valores cooperativistas y fomenta el liderazgo juvenil. El evento se realizó en el Coop Las Piedras Convention Center en Humacao, con la participación de 13 estudiantes de escuelas públicas y colegios privados de nivel elemental, intermedia y superior.

Durante la competencia, los estudiantes presentaron exposiciones basadas en temas asignados según su nivel educativo. En la categoría elemental, el tema fue “Mi pionero cooperativista favorito”. A nivel intermedio, los participantes discutieron “¿Cómo el cooperativismo desarrolla liderazgo en los jóvenes?”, mientras que, en la categoría superior, el tema central fue “El impacto del cooperativismo en la sostenibilidad ambiental conforme a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”.

Los estudiantes fueron evaluados por un jurado compuesto por las distinguidas profesoras Evelyn Rivera Santiago, Janis M. López Torres y Wanda I. Acevedo Cruz. Tras una destacada participación, los ganadores de las distintas categorías fueron los siguientes:

Nivel elemental:

1er lugar: Ioshua O. Gonzalez Vázquez (Colegio Dr. Roque Díaz Tizol, Yabucoa)

2do lugar: Dorelys V. Díaz Cruz (Academia Cristiana Cohelet, Las Piedras)

Nivel intermedio:

1er lugar: Alba Pineda Bonilla (Academia Pentecostal, Humacao)

Cooperativa de Ahorro y Crédito Las Piedras celebra con éxito la edición 2024 de su Certamen de Oratoria

2do lugar: Ariana Negrón

López (Academia Bilingüe Visión Educativa, Las Piedras)

3er lugar: Joseph M. Gómez González (Academia Pentecostal, Humacao)

Nivel superior:

1er lugar: Leonel De León Ortiz (Colegio Dr. Roque Díaz Tizol, Yabucoa)

2do lugar: Yariel Soto Rodríguez (Academia Bilingüe Visión Educativa, Las Piedras)

3er lugar: Yadiel Camacho Maldonado (Colegio Dr. Roque Díaz Tizol, Yabucoa)

Los ganadores recibieron premios en metálico, trofeos y certificados de participación en reconocimiento a su esfuerzo y dedicación. Además, los estudiantes que ocuparon el primer lugar en cada categoría tendrán el honor de representar a la Cooperativa Las Piedras en las competencias regionales de oratoria organizadas por la Cooperativa de

Seguros Múltiples, el próximo 24 de octubre en el Caparra Country Club, Guaynabo. La organización de este certamen estuvo a cargo del Comité

La ceremonia, organizada por el Comité de Educación de la Junta de Directores, reunió a miembros de la junta, empleados, socios y al alcalde de Las Piedras, Miguel “Micky” López.

de Educación de la Junta de Directores de Coop Las Piedras, con la asistencia de miembros del comité y del público en general. El evento contó con la presencia del Sr. Luis A. Díaz Algarín, presidente de la Junta de Directores, y el Sr. Edgar A. López Román, presidente ejecutivo de Coop Las Piedras, quienes destacaron la calidad de las presentaciones y el talento de los participantes. Izamiento de la bandera y homenaje póstumo al Sr. Luis

“Frankie” López

Por otra parte, como parte de las actividades del Mes del Cooperativismo, la Cooperativa Las Piedras también celebró el tradicional Izamiento de la Bandera del Cooperativismo en sus oficinas centrales. La ceremonia, organizada por el Comité de Educación de la Junta de Directores, reunió a miembros de la junta, empleados, socios y al alcalde de Las Piedras, Miguel “Micky” López. Durante el evento, se rindió un homenaje póstumo al Sr. Luis “Frankie” López, expresidente de la Junta de Directores, en reconocimiento a su valiosa contribución al movimiento cooperativista.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito Las Piedras reafirma su compromiso con el desarrollo de los jóvenes y la promoción de los valores cooperativistas, a través de iniciativas como este certamen y las diversas actividades del Mes del Cooperativismo.

Los estudiantes que ocuparon el primer lugar en cada categoría tendrán el honor de representar a la Cooperativa Las Piedras en las competencias regionales de oratoria organizadas por la Cooperativa de Seguros Múltiples, el próximo 24 de octubre en el Caparra Country Club, Guaynabo.

Seguros Coop, Inc. #54918 es una agencia regulada por la O cina del Comisionado de Seguros.

Primera Dama de Las Piedras realiza actividad para sobrevivientes de cáncer de mama

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Como parte de las actividades del Mes de la Concienciación sobre el Cáncer de Mama, la primera dama de Las Piedras, Myriam Aponte, realizó con éxito su tradicional actividad “Siempre Hermosa”, dirigida a crear conciencia sobre el cáncer de dama. El evento, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Los Artesanos, reunió a una gran cantidad de damas, quienes participaron en charlas educativas sobre la prevención

y el tratamiento de esta enfermedad, así como varias sobrevivientes de la misma.

La sorpresa de la actividad fue la participación de la querida y polifacética actriz, cantante y comediante puertorriqueña, Marian Pabón, quien compartió su inspirador testimonio como guerrera y sobreviviente del cáncer de mama. Su participación fue un emotivo recordatorio de la importancia de la detección temprana y la lucha constante.

Asimismo, la alcaldesa de Loíza, Julia Naza-

rio, también presente en el evento, compartió su experiencia personal como sobreviviente, reafirmando el poder de la resiliencia y el apoyo comunitario en el proceso de recuperación.

Marian contó sobre su experiencia y como aprendió a tener un poco más de paciencia, a no ser tan explosiva y tomarse sus pausas, ya que estaba acostumbrada a siempre estar activa y trabajando. Explicó que además de someterse a seis quimioterapias se le realizó una mastectomía radical, luego de la cual tuvo que someterse a dos operaciones. Posterior a esto, recibió once inmunoterapias.

“No tengo cáncer, el cancer se fue y no va a volver, eso esta declarado, pero físicamente todavía me estoy recuperando, sostuvo la artista, quien afirmó que va a seguir adelante y hasta ha buscado el lado cómico de su experiencia para contar su proceso en un “stand-up comedy”.

“Yo siempre he pensadoque la risa es sanadora y decidí que en vez de ponerme a llorar en casa mejor escribía algo que quizas pueda hacer reir a alguien que esté pasando por un sufrimiento y lograr que se de cuenta de que buscar el lado gracioso a las cosas te puede ayudar. Es como un desahogo el poder contar mi experiencia, las situaciones que pasé que fueron horribles, porque son muchas las cosas que pasé, pero dándole un giro para reirnos un poco”, añadió, refieriéndose a ‘Más fuerte que nunca’.

A su vez dijo sentirse complacida por la oportunidad de inspirar a otras personas que sufren cáncer a no rendirse.

“Todas las personas que pasamos cáncer somos una familia, pero cada uno tiene su propio proceso Por eso no puedo decirle a alguien haz esto, o haz lo otro. Pero hay personas que me han escrito y las he instado a seguir adelante. Un muchacho me escribió y me pidió que si podía enviarle un video a su mamá para motivarla,

La actriz, cantante y comediante puertorriqueña, Marian Pabón, compartió su inspirador testimonio como guerrera y sobreviviente del cáncer de mama.

porque ella estaba muy deprimida por su proceso y porque se le estaba cayendo el pelo por las quimioterapias. Le dije que siguiera adelante, que no se diera por vencida y que si se le estaba cayendo el pelo que se afeitara la cabeza. Si los hombres andan con la cabeza afeitada y eso está de moda, las mujeres también podemos. Porque cincuenta años atrás te decían esa persona tiene cáncer y la gente pensaba ‘Ay bendito, se va a morir. Ahora ese no es el caso. Hoy día hay tantos adelantos y la medicina ha evolucionado de tal manera que eso no es así. Así que le dije que no se dé por vencida y piense positivo, Como me decia mi amiga Cristina (Soler) aunque pienses que no, tienes que decir en tu mente ‘estoy saludable. Las células lo oyen, y tú también, y programas tu mente”.

La actividad “Siempre Hermosa” es parte del compromiso de la Primera Dama con las mujeres de Las Piedras, brindando un espacio de apoyo y esperanza a quienes han enfrentado la dura batalla del cáncer. El evento concluyó con un mensaje de unidad y la importancia de seguir luchando para crear conciencia sobre la prevención y el tratamiento de esta enfermedad.

Policía continúa con acercamientos comunitarios en Cayey

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Como parte del Plan Integral Comunitario del comisionado Antonio López Figueroa, el cual supervisa en el área de Caguas el teniente coronel Gerardo H. Oliver Franco, agentes adscritos a la Oficina de Alianzas Comunitarias y Calidad de Vida, continuaron con los acercamientos comunitarios y orientaciones a la ciudadanía en diferentes establecimientos en el municipio de Cayey. Los oficiales del orden público visitaron dos centros comerciales en Cayey,donde orientaron a las personas en los temas de Policía Comunitario, la Ley para el Bienestar y la Protección de Animales (Ley 154), prevención de robo de identidad, apropiaciones ilegales, hurto de vehículos y la prevención del suicidio, entre otros temas.

Los oficiales del orden público visitaron dos centros comerciales en Cayey, donde orientaron al público sobre distintos temas como prevención de robo de identidad, apropiaciones ilegales y prevención de suicidio, entre otros.

La actividad contó con la participación del coordinador de Unidades Especializadas y Plan Integral; inspectora Mireya Concepción, capitán Francisco Solís, el Comandante de Zona de Caguas; capitán Javier R. Burgos, el director de la Oficina de Alianzas Comunitarias y Calidad de Vida; sargento Héctor López, los agentes Norton Hernández, José Brenes, Benjamín García, Luis Santiago. El Negociado de la Policía de Puerto Rico del área de Caguas, continua con los esfuerzos y el compromiso de seguir trabajando por el bienestar de toda la comunidad.

La invitada especial, Marian Pabón, comparte con la primera dama Myriam Aponte y varias participantes de la actividad.

Alcalde de Yabucoa desmiente alegaciones de que se va a nombrar un síndico para su Municipio

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El alcalde de Yabucoa, Rafael Surillo Ruiz, rechazó alegaciones que se han difundido en el sentido de que se va a nombrar un síndico para su Municipio y reiteró que desde que comenzó su gestión, su administración se ha dedicado a construir y a estabilizar las finanzas del pueblo azucarero. Respondió así a comentarios que surgieron en un programa radial, afirmando que, según se van acercando las elecciones del 5 de noviembre, están proliferando cada vez más señalamientos infundados.

“Siempre he dicho que debe predominar

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La alcaldesa de Aguas Buenas, Karina Nieves Serrano, se hizo eco de las denuncias de vecinos de los sectores Perico y Labrusca del Barrio Bairoa de ese munipio por las malas condiciones en que se encuentra la cancha allí ubicada, perteneciente al Departamento de Recreación y Deportes (DRD) estatal. La misma se ha convertido en un depósito de

la razón por encima de la pasión. Así que los apasionamientos políticos para otro momento... Esta es mi cuarta campaña, aparte de que había participado en otras campañas también, pero nunca había visto tanta falta a la verdad. Escuchar decir de que ‘me dijeron que van a nombrar un síndico’; que lo prueben, que muestren la evidencia. Que busquen un corte de prensa, que busquen alguna noticia o alguien que se haya expresado en ese sentido, una entidad gubermamental, una entidad de Justicia qué este diciendo que van a nombrar un síndico para Yabucoa”, sentenció.

“Al contrario. En la administración de

los fondos federales para la recuperación hemos sido nombrados por el mismo gobierno de turno por la excelencia con que hemos trabajado. Ahora mismo una agencia federal (Head Start) nos aceptó que las propuestas las tratemos nosotros directamente con ellos, analizando el estado financiero del Municipio de Yabucoa. ¿Eso es tener un sindico?”, subrayó.

Surillo Ruiz reiteró asimismo que su administración logró reducir a $3.8 millones el déficit presupuestario de $8 millones que heredó de la pasada administración.

“El déficit, según han dicho, está en 15 millones. Antes dijeron que está en 14. Yo

Alcaldesa de Aguas Buenas atiende situación con la cancha de Perico y La Brusca en el Barrio Bairoa

chatarra y vehículos inservibles.

“Esta cancha bajo techo es de Recreación y Deportes Estatal. Aun así, desde que comencé mi mandato hemos venido tres veces a limpiarla , hemos removido escombros, cambiamos los focos... La dejamos lista para que jugaran en la comunidad, para que compartieran en familia. Pero ¿que pasó? se ha vuelto un junker”, sostuvo la alcaldesa en una transmisión en vivo que hizo desde el lugar a través de sus redes sociales.

“Según la misma comunidad me informa, en muchas ocasiones, no es la primera vez que pasa. Lamentablemente cuando vinimos pusimos una cadena y la rompieron. Aquí estoy hablando con la gente buena de la comunidad. Ellos me dicen que no son personas de aquí del barrio. Pero queremos decirles, la estamos limpiando. Vamos a remover los vehículos y vamos a trabajar por la comunidad. A todas esas personas que escribieron, a quien grabó el video, que dijo que quería jugar basket, vamos, te exhorto a que te unas con nosotros, con el Municipio y que pronto hagamos un equipo y aquí te espero junto al líder recreativo que vamos a jugar basket en esta cancha”, indicó.

La alcaldesa hizo un llamado a Recreación y Deportes Estatal para que visite periódicamente la facilidad y en conjunto a Recreación y Deportes municipal darle el mantenimiento que corresponde.

La cancha, perteneciente al Departamento de Recreación y Deportes estatal (DRD), se convirtió en un depósito de chatarra y vehículos inservibles.

estoy seguro que en el próximo programa van a decir 17, pero no muestran la evidencia. Hay que hablarle con la verdad al pueblo de Yabucoa. Nosotros siempre hemos hablado con la verdad y si quieren el documento nosotros lo presentamos, ya lo hemos presentado en varias ocasiones. Es un documento que lo produce un auditor externo, no es del municipio, es un auditor externo, un CPA, el que va certificar el déficit. Lo cogimos en 8 y ya lo llevamos en 3.8”, afirmó.

“La ciudad se ha ido construyendo. La transformación está ahí. Hemos construido el Boulevard del Puerto, rotondas, las ruinas del Trapiche de la Hacienda Lucía, el Parque del Niño, todos los parques y canchas que hemos reparado…Vamos a estar haciendo la ceremonia de colocación de la primera piedra de lo que habrá de ser la reparación total de nuestro hospital municipal, que sufrió en el impacto del huracán María con una inversión de mas de 4 millones de dólares que ya logramos la obligación de fondos. Vamos a convertirlo en una área mucho más fuerte de que si viene otra situación como María podamos tener una manera resiliente que permita que podamos seguir brindando los servicios. Y ya también salen para subasta la cancha bajo techo de Rosa Sánchez, la cancha de Santa Elena y la cancha de Quebradillas. Lo que nos quedan son esas tres canchas y las tres salen a subasta en las próximas semanas”, concluyó.

Rafael Surillo Ruiz, alcalde de Yabucoa
La alcaldesa Karina Nieves Serrano llegó hasta el lugar donde dialogó con los vecinos y brigadas del municipio comenzaron a limpiarla y remover los vehículos.

Alcaldesa de Naguabo comparte un café con la Policía en su pueblo

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La alcaldesa de Naguabo, Miraidaliz Rosario Pagán, compartió con miembros de la Policía estatal de su pueblo y sus altos funcionarios, como el Teniente Coronel Samuel Luciano

Rivas, comandante del Área de Humacao. El encuentro se dio en un establecimiento ubicado el barrio Peña Pobre, como parte de la iniciativa

“Un Café con mis Policías” cuyo objetivo es romper barreras y crear un espacio donde se puedan compartir soluciones y fortalecer los

lazos entre la Policía y la comunidad.

La Primera Ejecutiva Municipal se expresó “agradecida de la invitación, más de que podamos trabajar en equipo desde el día uno por nuestro pueblo y el bien común”. Asimismo, reafirmó su compromiso de trabajar junto a la Policía por un Naguabo más seguro y unido.

Esta dinámica, que se originó en el estado de California, se viene celebrando año tras año desde el 2011, donde se busca compartir y establecer lazos con los oficiales del orden público. Se replicó en todo Puerto Rico y gran parte de Estados Unidos, así como en otros países que también la han adoptado.

Inspirada en el cliché sobre los oficiales de la Policía y sus donas en la cafetería, la celebración alienta a las comunidades a patrocinar un evento que reunirá a los ciudadanos y a quienes le brindan seguridad y velan por la ley y el orden. Los eventos reúne a hombres y mujeres uniformados con sus comunidades para conectarse con una taza de café y brindan

una oportunidad para el diálogo abierto y mejoran la comunicación. También derriban barreras y crean un puente valioso para las relaciones en las comunidades.

El compartir un café con un policía es conocer la parte humana del servidor público, los valores, el respeto y la empatía. Esta iniciativa se une al programa: “Somos parte de tu gente y mis policias cuentan”.

Los residentes de la comunidad pueden sentarse con los oficiales y hacer preguntas o compartir lo que piensan.En poco tiempo, los ciudadanos y los oficiales de la Policía se conocen y descubren objetivos mutuos para las comunidades en las que viven y sirven.

Cuando los agentes escuchan las necesidades de su comunidad de boca de la propia gente, están en mejores condiciones de apoyarlos. La comunidad en su conjunto también podrá ver a los agentes como personas accesibles y sus aliados en la protección y el cuidado de sus comunidades.

Nuestra Escuela tendrá educación vocacional para cuidado de adultos mayores con un proyecto de viviendas

“Vivir en la ciudad” es el proyecto de viviendas en Caguas que incluirá “Nuestro abrazo”, escuela vocacional para jóvenes que se especializará en el bienestar de adultos mayores “Vivir en la ciudad” es el innovador proyecto de Nuestra Escuela que tendrá unas 30 viviendas en el casco de Caguas, el cual incluirá “Nuestro abrazo” una escuela vocacional para el cuidado y bienestar de los adultos mayores.

Ana Yris Guzmán, cofundadora y Presidenta ejecutiva de la organización de educación alternativa Nuestra Escuela, y el alcalde de Caguas, William Miranda Torres, colocaron hoy la primera piedra del proyecto, que tiene un costo de $5.5 millones, del cual el municipio cagüeño aportó $3.1 millones.

El proyecto de vivienda está en el Edificio Ysern, ubicado en la calle Ruiz Belvis, esquina Acosta a pasos de la Plaza Palmer de Caguas. Por su ubicación garantiza a los residentes acceso a restaurantes, farmacias, panaderías, centros de salud, asesoría legal, áreas comerciales, servicios educativos, teatros, espacios culturales, así como transporte público, ideal para adultos mayores

“Con “Vivir en la ciudad” Nuestra Escuela amplía su compromiso de justicia social al atender a la creciente población de adultos mayores, de 60 años o más, que necesita vivienda accesible y adecuada. A la vez, desde la educación vocacional con “Nuestro abrazo”, vamos a preparar a jóvenes estudiantes interesados en trabajar proveyendo servicios de cuidado y bienestar a nuestros adultos mayores. Queremos que aquí nuestros viejos puedan recuperar la alegría y la capacidad de sentirse productivas y productivos. Queremos cambiar la narrativa de soledad de los adultos mayores cerrando la brecha generacional con los jóvenes”, indicó Guzmán, quien exhortó a las escuelas a que se involucren a trabajar con los adultos mayores “para que podamos tener una sociedad más unida, más equitativa, más amorosa y mejor acompañada”.

El alcalde de Caguas manifestó que “agradezco y felicito de corazón a “Nuestra Escuela”, a su presidenta Ana Yris Guzmán, a su cofundador Justo Méndez Arámburu, y a toda la Junta de Directores, así como a cada uno de los colaboradores que han hecho posible que este sueño se convierta en realidad. Este ambicioso proyecto no solo representa la construcción de un edificio que brindará hogar, al menos, a 30 familias inicialmente, sino que es un paso significativo en la continua revitalización de nuestra ciudad. Aspiramos a que este espacio se integre con nuestro casco urbano, que es un lugar vibrante, lleno de vida, donde la cultura, el comercio y la comunidad se entrelazan para crear un entorno acogedor y atractivo.

La alcaldesa de Naguabo, Miraidaliz Rosario Pagán, comparte con mimebros de la Policía y sus altos funcionarios en la comunidad del Barrio Peña Pobre, en la PR-31 de Naguabo.

Nuevo diseño vial con rotonda podría solucionar tapones entre Cidra y Cayey

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Ante los constantes tapones que se registran en las carreteras PR#734 y #735 entre Cidra y Cayey, la representante por ese distrito, Gretchen Hau, reclamó al Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) que atienda la situación de manera urgente, y propuso soluciones.

“Nosotros en la Comisión de Infraestructura y Transportación de la Cámara de Representantes hemos analizado muchos casos de este tipo, y en este caso, el diseño de una rotonda puede ser la alternativa más efectiva para

La representante Gretchen Hau indicó que en la Comisión de Infraestructura y Transportación de la Cámara han analizado muchos casos de este tipo, y en este caso, el diseño de una rotonda puede ser la alternativa más efectiva para atender esta situación.

Inician

atender esta situación. Estamos hablando de un tránsito intenso en la PR#734 y #735, donde hay unos veinte y cinco (25) comercios de todo tipo, sumado a la población de cuatro (4) urbanizaciones”, expuso la presidenta de dicha comisión legislativa.

Hau señaló que actualmente no hay ni siquiera un semáforo en la zona. “Incluso, conductores que residen en la zona sur de Puerto Rico utilizan dichas carreteras para tener acceso a los hospitales, instituciones educativas, comercios e industrias de ambos municipios. Estamos hablando de una necesidad imperiosa de mejorar la calidad de vida y transportación de la zona”.

Según datos publicados en la prensa, el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) solicitó un presupuesto para el año fiscal vigente (2024-2025) de $556 millones, superando por $354 millones el presupuesto previo. Dicho presupuesto fue requerido para atender la inversión en mejoras permanentes de la red vial del Programa Cambiando Carriles y fondos para la asignación de pareo para proyectos del Cuerpo de lngenieros de Estados Unidos donde el Departamento participa como ‘State Sponsor’.

“Esta situación de la PR#734 y #735 entre Cidra y Cayey le vamos a dar seguimiento constante para poder llevar una solución efectiva a los conductores y residentes de esta zona. En esa misión esta representante pone a disposición de los recursos de nuestra oficina. Tenemos además el respaldo de los alcaldes Dr. Ángel David Concepción de Cidra y Rolando Ortiz Velázquez de Cayey”, finalizó la representante Hau.

trabajos en la PR-1 de Caguas en

el área del monumento a la Herencia Taína

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El Municipio de Caguas inició este martes, 8 de octubre, trabajos en la PR-1, específicamente en el área del Monumento a la Herencia Taína.

Los trabajos incluyen la remoción de asfalto en horario nocturno de 9:00 p.m.

John Dávila ofrece en su plataforma de gobierno, Deporte para todos los samaritanos

”Vamos a desarrollar la escuela de formación deportiva y educativa de San Lorenzo.” Nuestro compromiso es asumir con responsabilidad la educación deportiva en los niños desde una etapa temprana, reconociendo a los atletas destacados por sus logros deportivos, sociales y profesionales, no solo a nivel nacional sino también internacional. Estos atletas serán los impulsores de la próxima generación de deportistas y servirán como modelos a seguir para nuestro pueblo y país.

La recreación y el deporte, pilares fundamentales en la formación de buenos ciudadanos, son tratados en nuestro plan como un vínculo esencial para mejorar la salud física y mental de nuestra gente. Nuestro objetivo es unir a los atletas destacados que nos representan en otros pueblos para que representen nuevamente los colores de San Lorenzo, consolidando así un futuro seguro para las generaciones jóvenes.

Asimismo, desarrollaremos programas recreativos y deportivos para adultos mayo-

res, asegurando que el deporte sea accesible para todas las edades y habilidades. La masificación del deporte será clave, equilibrando disciplinas tradicionales y modernas. Este esfuerzo también incluirá actividades comunitarias que fomenten la participación y hermandad entre barrios, culminando en eventos como olimpiadas municipales, donde cada comunidad podrá participar.

Nuestro plan incluye la creación de una plataforma deportiva regional, con la meta de convertirnos en la ciudad principal del deporte del área este. Las etapas de formación deportiva abarcan desde la masificación del deporte, educación deportiva, formación de líderes comunitarios, hasta la promoción de valores deportivos. Impactaremos una amplia variedad de disciplinas, como béisbol, sóftbol, baloncesto, voleibol, soccer, boxeo, atletismo, y más.

Con este plan, vamos a garantizar que nuestros atletas tengan el MEJOR desarrollo deportivo para representar a nuestro pueblo samaritano.

a 4:00 a.m. el martes y miércoles. Comenzando este jueves 10 de octubre, trabajos de 8:30 de la mañana a 3:00 de la tarde, con la carretera abierta, aunque con carriles reducidos.

El sábado, 14 de octubre, se cerrará el acceso en el tramo entre el Puente de las Damas y el monumento. Los vehículos que viajan de San Juan a Caguas serán desviados por la PR-196, mientras que los que van de Caguas a San Juan deberán tomar la PR-33 o PR-189. Si no se concluyen los trabajos el sábado, se espera finalizar el próximo lunes, 14 de octubre (feriado).

Se informó que la logística del tránsito ya está coordinada con la Policía, pero no se anticipa congestión. Se exhortó, además, a todos los conductores a tomar vías alternas.

El sábado, 14 de octubre, se cerrará el acceso en el tramo entre el Puente de las Damas y el Monumento a la Herencia Taína. Los vehículos que viajan de San Juan a Caguas serán desviados por la PR-196, mientras que los que van de Caguas a San Juan deberán tomar la PR-33 o PR-189.

Colocan primera piedra del Parque de la Paz en Humacao

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El alcalde de Humacao, Julio L. Geigel

Pérez y la primera dama de la ciudad, Liza Ortiz, colocaron, junto a destacados líderes religiosos de las comunidades, la primera piedra del Parque de la Paz. El proyecto, que se comenzó a construir el pasado lunes al

lado de la Casa Alcaldía, consistirá de una plazoleta tipo paloma, con una especie de concha acústica, que proporcionará un espacio a iglesias y organizaciones de bases de fe para llevar a cabo actividades, ya sean de índole cívico, cultural o religioso.

“Este nuevo parque se posiciona como la primera instalación de su tipo en Puerto

Rico, dedicada especialmente a promover la paz y la convivencia armoniosa entre los ciudadanos”, indicó Geigel Pérez, quien afirmó que este proyecto promete transformar la vida de todos los humacaeños. El alcalde señaló que se motivó a realizar el proyecto al identificar la necesidad de un espacio como este en Humacao.

“Con este proyecto, reafirmamos nuestro compromiso de apoyar a las iglesias locales y a sus feligreses, proporcionándoles un lugar donde puedan reunirse en un ambiente propicio para la espiritualidad y el crecimiento comunitario”, aseguró.

Según explicó, el parque contará con zonas de meditación y espacios para actividades comunitarias religiosas, lo que lo convertirá en un punto de encuentro para todos los humacaeños. Anticipó que el lugar será uno “accesible y acogedor, y se espera que se convierta en un punto de referencia para todos aquellos que buscan un espacio de tranquilidad y comunión”.

“El Parque de La Paz será un espacio que fomentará la unión, la paz y la fraternidad entre los miembros de nuestras iglesias y la comunidad en general. No solo será un espacio físico, sino un símbolo de nuestra dedicación al bienestar espiritual y social de todos los humacaeños. Estamos

convencidos de que este proyecto traerá grandes beneficios a nuestra comunidad, fortaleciendo los lazos de fe y solidaridad Agradezco la colaboración de los líderes religiosos presentes, quienes han sido fundamentales en la promoción de la paz y la cohesión social en la comunidad. Hoy no solo estamos construyendo un parque, estamos sembrando un legado de paz para las futuras generaciones”, puntualizó.

“Con este proyecto, Humacao se abre paso hacia un futuro más esperanzador y pacífico, estableciendo un ejemplo para el resto de la Isla. Esta iniciativa, sin duda, dejará una huella perdurable en el corazón de todos los humacaeños”, subrayó.

El proyecto se comenzó a construir el pasado lunes, 7 de octubre.
El alcalde Julio Geigel Pérez y la primera dama Liza Ortiz colocaron la primera piedra, en unión al sector cristiano, pastores, sacerdotes y comunidades .

Resiliencia y cáncer

Educación en Salud – NeoMed Center Inc.

El cáncer es una enfermedad compleja y multifacética que afecta a millones de personas alrededor del mundo. Se caracteriza por el crecimiento descontrolado de células anormales en el cuerpo, que pueden formar tumores y potencialmente diseminarse a otras partes del organismo. Existen muchos tipos de cáncer, cada uno con sus propias características y tratamientos específicos. En las últimas décadas las investigaciones sobre el cáncer han avanzado significativamente, mejorando las tasas de supervivencia como la calidad de vida de los pacientes. En los factores de riesgo para desarrollar cáncer influyen tanto aspectos genéticos como ambientales, como el tabaquismo, la exposición a sustancias tóxicas, la dieta y la falta de actividad física.

El cáncer es una enfermedad que, sin duda, afecta psicológica y emocionalmente a quienes la padecen. Un diagnóstico de cáncer supone un alto impacto emocional lleno de cambios e incertidumbre. Ante esta situación, pueden manifestarse sentimientos de ansiedad, irritabilidad, apatía, tristeza, depresión, miedo o negación son sentimientos comunes entre los pacientes con cáncer. Afortunadamente, existen recursos como la resiliencia que pueden colaborar en la aceptación de la enfermedad, encontrándole significado a la experiencia traumática del padecimiento de la enfermedad e influir significativamente en el proceso de recuperación.

La Real Academia Española define la resiliencia como la “capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos”. En el caso del paciente de cáncer, la resiliencia se manifiesta como una fuerza interior que permite a los pacientes enfrentar los desafíos y las

adversidades que conlleva el tratamiento y la lucha contra esta enfermedad. Esa capacidad de adaptarse y sobreponerse no solo impacta el bienestar emocional, sino también la calidad de vida y, en algunos casos, los resultados del tratamiento.

A tales efectos, es importante fomentar un entorno de apoyo, mantener una actitud positiva y utilizar estrategias efectivas de manejo del estrés son pasos esenciales para fortalecer esta capacidad.

El apoyo de familiares, amigos y profesionales de la salud juega un papel crucial en el desarrollo de la resiliencia. Las redes de apoyo proporcionan un sentido de pertenencia y seguridad, lo cual es fundamental para superar momentos de incertidumbre y temor. Además, la comunicación abierta y honesta con los médicos permite a los pacientes sentirse más informados y en control de su situación.

La resiliencia no solo ayuda a enfrentar el cáncer con más fortaleza, sino que también mejora la calidad de vida y ofrece una fuente de esperanza y inspiración tanto para los pacientes como para sus seres queridos.

Los centros de salud 330 NeoMed Center cuentan con un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud como médicos, psicólogos, psiquiatras, consejeros, trabajadores sociales, entre otros para atender tanto la parte física como mental del menor y su familia, y de ser necesario, hacer los debidos referidos a las agencias pertinentes. La comunicación es completamente confidencial. NeoMed Center tiene presencia en los municipios de Naguabo, Juncos, Gurabo, Aguas Buenas, Trujillo Alto, Naguabo y San Lorenzo. Para más información se pueden comunicar al 787-737-2311 extensión 1013 o acceder al portal www.neomedcenter.org, y también en su página de Facebook: @NeomedCenterInc.

24” x 80”

26” x 80”

28” x 80”

30” x

x 80” 33” x 96”

24” x 84”

26” x 84”

28” x 84”

30” x 84”

32” x 84”

34” x 84”

36” x 84”

40” x 84”

42” x 84”

48” x 84”

36” x 108”

24” x 96”

26” x 96” 28” x 96”

30” x 96”

32” x 96”

34” x 96”

36” x 96”

40” x 96”

42” x 96”

48” x 96”

48” x 108” Disponible sólida y semi-sólida *No incluye marco ni cerradura

Municipio Autónomo de Caguas recibe premio Gold Award en Excelencia en Desarrollo Económico 2024

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El Municipio Autónomo de Caguas recibió recientemente el premio Gold Award en Excelencia en Desarrollo Económico 2024 del Consejo Internacional de Desarrollo Económico (IEDC). El premio fue otorgado específicamente por el trabajo del municipio en la categoría Multimedia Promotion que impacta a comunidades entre 25,000 - 200,000 residentes. El alcalde William Miranda

Torres fue reconocido y homenajeado en la Conferencia Anual IEDC 2024 en Denver, CO.

“El Municipio Autónomo de Caguas está estableciendo el estándar de excelencia en desarrollo económico con su proyecto Caguas, Seguro Que Sí. Este premio destaca el compromiso del Municipio Autónomo de Caguas con su comunidad y demuestra el impacto transformador del desarrollo económico”, dijo Nathan Ohle, Presidente y CEO de IEDC. “Es con gran orgullo que IEDC presenta este premio al Municipio Autónomo de Caguas, celebrando su liderazgo e innovación en el campo del desarrollo económico”.

“Estamos absolutamente encantados de anunciar a los ganadores del premio de este año. Estos proyectos excepcionales demuestran una dedicación e ingenio notables en el campo”, dijo Kevin Kramer, Presidente del Comité Asesor de los Premios de Excelencia en Desarrollo Económico de IEDC. “Las contribuciones del Municipio Autónomo de Caguas dejarán un impacto duradero y demuestran su compromiso con la creación de un cambio positivo para sus residentes”.

Cada año, IEDC busca específicamente organizaciones de desarrollo económico, entidades gubernamentales, iniciativas y programas que han demostrado un rendimiento constante y ejemplar en la profesión de desarrollo económico, liderando la ejecución de proyectos que tienen un impacto significativo en la revitalización de las comunidades, y desempeñando un papel importante en la formación y mejora de la práctica del desarrollo económico.

“Es un honor inmenso poder liderar iniciativas que transforman positivamente la vida de nuestra gente y nuestro sector empresarial. Nuestro esfuerzo ha evidenciado un incremento en los recaudos del IVU del 12% entre los meses de agosto a diciembre. Además, es la primera vez en Puerto Rico que una campaña de promoción municipal abarca tres sectores vitales: el turismo, la atracción de empresas y la seguridad. El reconocimiento internacional de nuestra campaña como modelo para otras jurisdicciones confirma que Caguas es pionero en la

innovación pública en Puerto Rico. Este galardón valida no solo nuestra visión y liderazgo, sino también el compromiso incansable de toda nuestra administración municipal para crear un futuro mejor para todos nuestros ciudadanos”, declaró el alcalde William Miranda Torres.

Los premios de excelencia anuales de IEDC honran a las organizaciones de desarrollo económico, entidades gubernamentales, iniciativas y programas que han demostrado un rendimiento constante y ejemplar en la profesión.

Entregas gratis a toda la isla.

Tel. 787-743-0285 citystationeryinc@gmail.com

Equipo y materiales de oficina, escuela,
El alcalde William Miranda Torres fue reconocido y homenajeado en la Conferencia Anual IEDC 2024 en Denver, Colorado.

CONVENCIÓN ADG

Celebrarán en San Lorenzo feria de servicios gubernamentales “Fortaleza por Puerto Rico”

La Asociación de Detallistas de Gasolina de Puerto Rico te invita a su 65.ª Convención Anual, que se llevará a cabo del 1 al 3 de noviembre de 2024 en el Centro de Convenciones de Puerto Rico en San Juan.

Ofrecemos oportunidades de negocio exclusivas para nuestros socios y una Mini Convención diseñada para niños de 3 a 16 años en las facilidades del Hotel Sheraton.

Noche de Confraternización será amenizada por Grupo Manía, Salón Miramar

Sábado, 2 de noviembre de 2024 en el Hotel Sheraton desde las 7:00 pm (Vestimenta Semiformal)

Gran Rifa de 1,000 galones de gasolina entre los Detallistas que compraron paquete de Convención y estén presentes al momento del sorteo.

Para más información, puede comunicarse al 787.726.0961.

¡Le esperamos!

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La feria de servicios gubernamentales “Fortaleza por Puerto Rico” llegará este jueves, 10 de octubre, al Estadio Cristóbal “Caguitas” Colón de San Lorenzo. Los servicios se estarán ofreciendo de manera gratuita desde las 8:00 a.m. hasta las 2:00 p.m.

Como parte de los servicios, la ASES estará orientado a beneficiarios y al público

en general sobre la cubierta del Plan Vital, nuevos servicios incluidos y los requisitos para elegibilidad, entros otros importantes asuntos.

Además se estará brindado a la comunidad apoyo con solicitud de viviendas, programas de recuperación, clínicas de salud, apoyo emocional y Mercado Familiar, entre otros esfuerzos.

La Feria de Servicios Gubernamentales, Fortaleza por Puerto Rico, se lleva a cabo varias veces durante el año en distintos municipios de la Isla. Esta iniciativa busca traer los servicios de diferentes agencias gubernamentales a San Lorenzo y que los ciudadanos tengan acceso de manera integrada a estos servicios, continuando la misión del gobierno de ser accesible y facilitador.

La feria de servicios gubernamentales “Fortaleza por Puerto Rico” busca que los ciudadanos tengan acceso de manera integrada a los servicios del gobierno.

AVISO PÚBLICO

AUTORIZACIÓN E INSTALACIÓN DE CONTROLES FÍSICOS DE VELOCIDAD EN LA VÍAS PÚBLICAS DE PUERTO RICO (REDUCTORES DE VELOCIDAD)

El Secretario de Transportación y Obras Públicas, de acuerdo a la Ley #54 del 30 de mayo de 1973 y la secciones 12-101 y 12-102 del Capítulo XII de la Ley #141 del 20 de julio de 1960, según enmendad, bajo la Ley 22 del 7 de enero de 2002, según aprobada con este nuevo estatuto, establece una reglamentación ordenada y eficiente en materia de vehículos y tránsito, respondiendo así a las necesidades del pueblo, simplificando sus gestiones gubernamentales en esta importante área y minimizando la necesidad de intervención de la autoridad pública en la mayoría de las áreas, pero fortaleciendo las sanciones en cuanto a aquellas violaciones de ley que presentan grave riesgo a la seguridad pública.

El Municipio Autónomo de Caguas adopta el manual de normas básicas de funcionamiento para la autorización e instalación de controles físicos de velocidad en las vías públicas de Puerto Rico, con vigencia del 1 de noviembre de 1978 y aprueba la Ordenanza 21 Serie 2015-2016 del 27 de enero de 2016, con su Reglamento para regir las disposiciones de autorización e instalación de los controles físicos. A tenor con estas disposiciones, el Municipio Autónomo de Caguas desea informarles que se han realizado las siguientes peticiones de reductores de velocidad:

PETICIONARIO LUGAR Y UBICACIÓN

Residentes calle #16 4ta sección de Villa del Rey, Bo. Cañaboncito

Asociación de Residentes calles 5 & 8 Condado Moderno, Bo. Pueblo

Asociación de Residentes calles Gladiolas y Orquídea, Urb. Condado, Bo. Pueblo

Municipio-Head Start calle Brasil Urb. Bunker, Bo. Pueblo

Municipio-Head Start calle Juracán Urb. Caguax, Bo. Tomás de Castro

Asociación de Residentes varias calles de Villa Turabo, Bo. Pueblo

Asociación de Residentes carr. 172 km 6.2 Interior, Sector La Pajilla, Bo. Cañaboncito

Cualquier persona que se oponga a dicha solicitud tendrá un término de 20 días a partir de la publicación del aviso para presentar su oposición o comentarios al Ing. José J. Rivera González, director del Departamento de Obras Públicas. Dicha solicitud debe incluir el área a la cual se opone y su información. Estas serán entregadas en la Secretaria de Infraestructura, Ornato y Conservación (SIOC) en el Departamento de Obras Públicas, ubicado en la carretera PR-1 k.m. 30.0, Interior, o enviadas por correo a la siguiente dirección: Apartado 907, Caguas P.R. 00726.

SANOS y Direct Relief inauguran en Caguas la primera clínica de servicios integrales para adicción

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

En una alianza estratégica entre SANOS, Direct Relief y el Municipio de Caguas, se inauguró la primera clínica en Puerto Rico enfocada en brindar atención integral a personas que sufren de adicción. Ubicada en la Avenida Rafael Cordero, en Caguas, la nueva clínica ofrece servicios de salud física, mental y dental, con un enfoque pionero en el Tratamiento Asistido por Medicamentos (MAT), una estrategia clave para ayudar a los pacientes a superar los síntomas de abstinencia y facilitar su recuperación.

Según datos de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), Puerto Rico registró un incremento de 2,642% en muertes por sobredosis en solo cinco años. En 2020, se reportaron 534 sobredosis por opioides, reflejando el alcance de esta crisis. A nivel nacional, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) reportan 136 muertes diarias en Estados Unidos por opioides recetados e ilegales.

Desde 2019, Direct Relief ha sido un aliado clave en Puerto Rico para mitigar esta crisis, apoyando a organizaciones locales mediante financiamiento para servicios de reducción de daños y tratamiento. Con una inversión de $2,624,974; de la cual Direct Relief donó $765,000, la clínica tiene como meta cerrar las brechas de servicios médicos para las poblaciones más vulnerables y que sufren de adicción.

Esto es parte del esfuerzo continuo y tiene como objetivo ofrecer atención médica accesible y sin barreras para quienes enfrentan la adicción. Además, brindar un enfoque integral que combina salud física y mental.

Sobre el particular, el director ejecutivo de SANOS, César Montijo, reiteró su compromiso con brindar “atención accesible y de calidad a quienes más lo necesitan, sin juicio ni barreras financieras”. En su opinión, “esta clínica representa un primer paso hacia la mejora de la salud y el bienestar de nuestra comunidad, permitiendo un cambio duradero en las vidas de muchos”.

Por su parte, la asesora de Direct Relief en Puerto Rico, Lcda. Ivonne Rodríguez-Wiewall, destacó: “La apertura de esta clínica marca un hito en nuestra lucha contra la crisis de opioides en Puerto Rico. Con un enfoque integral que aborda tanto el tratamiento físico como mental de los pacientes, estamos demostrando lo que se puede lograr cuando unimos esfuerzos frente a una crisis de salud pública de esta magnitud.”

De otro lado, el alcalde de Caguas y presidente de la Junta de Directores de SANOS, William Miranda Torres, resaltó la importancia del proyecto: “Este proyecto refleja nuestro compromiso con mejorar la salud y el bienestar de nuestros ciudadanos. No solo estamos brindando nuevos servicios de salud, sino que estamos creando un espacio comunitario vital para enfrentar las necesidades de nuestra población.”

Además de los servicios médicos, Plaza SANOS cuenta con un salón multiusos para actividades comunitarias y capacitaciones. Este espacio también servirá como refugio temporal en emergencias, centro de vacunación masiva y punto de acopio en situaciones de crisis. Esto refuerza el compromiso de SANOS y Direct Relief con la comunidad de Caguas y sus alrededores.

El alcalde William Miranda Torres; la asesora de Direct Relief, Lcda. Ivonne Rodríguez-Wiewall y el director ejecutivo de SANOS, César Montijo, junto a personal de la nueva clínica de atención integral a personas con adicción, inauguran las nuevas facilidades.
El alcalde William Miranda Torres; la asesora de Direct Relief, Lcda. Ivonne Rodríguez-Wiewall y el director ejecutivo de SANOS, César Montijo, visitan el área de vitales de la nueva clínica.

Por: Félix Tomás Miguel Aponte redaccion@periodicolasemana.net

El Municipio Autónomo de Juncos comenzó a expandir su Sistema de Relleno Sanitario (SRS), ubicado en la PR-9185 Km.1, Barrio Gurabo Abajo, para mejorar el manejo de residuos en la región. Con inversión inicial de $3.7 millones en su Fase I, su objetivo a largo plazo es modernizar el manejo de residuos en la región y la eventual clausura controlada del antiguo vertedero”, aseguró el alcalde Alfredo Alejandro Carrión, durante su oficialización el viernes 4 de octubre. El ejecutivo junqueño, acompañado del Ing. Roberto López, diseñador y supervisor del proyecto, e Iván Romero, como gerente; la directora de la Secretaría de Asuntos Federales, Rosa Flores y el director del Departamento de Desperdicios Sólido Municipal, Javier Dones, aseguró que tal expansión “representa un paso crucial para manejo adecua-

do de residuos en dicho municipio y la Región Este”. Para su administración, “marca un hito” en la disposición de desperdicios sólidos.

Indicó que el SRS que el Municipio opera desde 1978 abarca 39.77 cuerdas. La nueva extensión añadirá una celda de 20.86 cuerdas, con sistemas modernos de tratamiento de residuos y tecnología para optimizar su uso. La primera fase se enfoca en finalizar la Celda I, incluyendo movimiento de terrenos, instalación de sistemas geotextiles y de lixiviado para la separación adecuada de líquidos y sólidos, añadió.

Sostuvo que la inversión total es parte de una asignación global aproximada de $26 millones, para asegurar la capacidad y seguridad del relleno sanitario. Esta expansión también servirá a municipios vecinos Gurabo, San Lorenzo y Las Piedras. Además, se espera tenga vida útil de más de 25 años.

Los derechos de vivir en pareja versus el matrimonio

Por: Lcda. Lisandra Rodríguez Moreno

En nuestra isla es muy común que algunas parejas opten por tener una relación consensual de convivencia y nunca contraigan matrimonio. Esta en una decisión que toma la pareja, pero en muchas ocasiones no están conscientes que este tipo de relación legalmente no se equipara a la de un matrimonio. Existe desinformación en nuestra sociedad en cuanto a que si una pareja vive por una cantidad de años, quedan automáticamente casadas para los asuntos legales. Esto

no es así, y esta desinformación lleva a que se compliquen grandemente los asuntos, cuando uno de los integrantes de la pareja fallece sin dejar un testamento.

Las parejas consensuales no heredan entre sí, a menos de que hayan hecho un testamento a favor el uno del otro de la parte disponible que permite la ley. Los bienes de cada persona siguen siendo de ellos y no se dividen. Si una de las personas fallece, los bienes pertenecen a sus herederos y no a la pareja. Si compraron bienes en conjuntos, se dividen en base a sus participaciones en dichos bienes. Si no indica las participaciones, pero está nombre de ambos se dividen en base a las reglas legales de comunidad y no en base a la división de bienes gananciales. Al momento de separarse ninguna de las dos personas tiene derecho a solicitar una pensión de sustento, conocida en los matrimonios como pensión ex cónyuge. Cuando las parejas toman la decisión de casarse, se establece una sociedad legal de gananciales, donde todos los bienes son de ambas personas. Existe también la alternativa, para los matrimonios, de hacer unas capitulaciones matrimoniales, si la pareja desea tener un régimen económico de división de bienes. En estos casos al establecerse legalmente que los bienes son de ambos, la división de bienes resulta ser más clara. Además, el cónyuge es heredero y puede llevar a cabo las gestiones necesarias si

uno de los dos fallece. Puede iniciar trámites de declaratoria de herederos y división de herencias.

Las personas que conviven consensualmente no se convierten en herederos el uno del otro. Al momento de uno de estos fallecer, ellos por si mismos no podrán iniciar los trámites de herencia y dificulta sus gestiones si la propiedad estaba a nombre de ambos. La pareja que sobrevive dependerá de los herederos del fallecido para hacer todos los trámites relacionados a la herencia y asuntos de titularidad sobre las propiedades. Si tienen hijos en común, los hijos son los que deben hacer los trámites. Si no tienen hijos en común, serán los herederos que tienen que llevar a cabo las gestiones necesarias para que se pueda liquidar esa herencia. Esto se dificulta si la relación con esos herederos no es una de cordialidad.

Situaciones que vemos comúnmente son relacionadas a la residencia cuando uno de los miembros de la pareja fallece y la propiedad está a nombre de ambos. El que sobrevive nece-

sita hacer gestiones en la banca para continuar pagando la propiedad y hacer las gestiones para que la propiedad quede a su nombre. Esto no lo podrá hacer sin la asistencia de los herederos. Otro ejemplo común es relacionado a las cuentas bancarias. Cuando la cuenta bancaria estaba a nombre de ambos y al fallecer uno de dueños de la cuenta, el banco congela la misma. El que sobrevive tiene que recurrir a los herederos para hacer el trámite de herencia y se puedan liberar los fondos. En donde no existe diferencia entre las parejas consensuales y los matrimonios es en los asuntos de pensión alimentaria de los hijos en común. Estos casos son tratados de la misma manera, si son parejas casadas o no. Además de los asuntos de alimentos de los hijos, no existe diferencia entre los asuntos de violencia doméstica y la protección que brindan las leyes para estos asuntos.

Como pueden analizar de la información expuesta anteriormente, es importante orientarse sobre como puede proteger a su pareja si no están casados legalmente al momento de que usted falte. Muchas veces, por la falta de orientación, la pareja que sobrevive se encuentra en situaciones complicadas de manejar. Deben buscar asesoramiento legal y evaluar las alternativas disponibles para brindarle a su pareja esa protección.

La información brindada en este artículo, es una orientación general y no debe ser considerada como una consulta legal específica. Para una consulta personalizada, se pueden comunicar a las oficinas del Estudio Legal Rodríguez Moreno, al 787-603-5199, búsquenos en Facebook, visite nuestra página web: www.estudiolegal-pr.com.

El alcalde Alfredo Alejandro Carrión, junto a José G. Zayas, Ing. Roberto López, Iván Romero; Rosa Flores, Javier Dones y Sonia Guzmán, tras firmar el contrato para la expansión del vertedero municipal. (Foto: F. Tomás Miguel-Editorial Semana)

Dedican a Daniel Lugo el XLV Festival de Teatro de Caguas

Por: Félix Tomás Miguel Aponte redaccion@periodicolasemana.net

El destacado actor Luis Daniel Lugo Salas (mejor conocido por su segundo nombre, o por “Tato”) fue la figura a la que se le dedicó el XLV Festival de Teatro de Caguas por su trayectoria y renombre dentro y fuera de Puerto Rico. Este acto se realizó en la noche del viernes 4 de octubre en el Teatro Luis María Arcelay de esta ciudad, ante la presencia de reconocidas personalidades del teatro, familiares y allegados, el alcalde William Miranda Marín, la directora del Departamento de Desarrollo Cultural, Carmen E. Muñoz Hernández y personal de dicha agencia.

Antes de la dedicatoria, Miranda Torres resaltó la relevancia del teatro, el cual “desde tiempo inmemorial ha sido un reflejo de la humanidad. Es un espacio donde se tejen historias que nos invitan a soñar, a cuestionar y a comprender nuestra realidad. Desde los antiguos escenarios griegos hasta los modernos teatros de hoy el

teatro ha sido una herramienta poderosa para la crítica social, la reflexión colectiva y la transformación”.

Por otro lado, el Primer Ejecutivo cagüeño expresó su complacencia por dedicar y sellar con el nombre de Daniel Lugo la edición de este año del mencionado festival, el segundo más importante a nivel de Isla luego del festival del Instituto de Cultura Puertorriqueña. Acto seguido, la hija del actor y telerreportera Liza Lugo leyó una semblanza de su padre, mediante la cual lo denominó como “el actor puertorriqueño de mayor trayectoria en Latinoamérica en los últimos 50 ó 60 años”.

De acuerdo con la semblanza, Lugo Salas nació en Aguadilla, pero llegó a Caguas a los ocho meses y se crió en la urbanización El Verde. En esta ciudad también se educó y vivió hasta que contrajo matrimonio. En esta ciudad, Daniel inició como actor cuando era un adolescente, en 1961, debutando en una comedia teatral producida por el grupo de teatro Teguax, “el cual siempre lleva en su corazón y que siempre menciona en todas partes cuando habla de su carrera”.

En 1963 ingresó a la Universidad de Puerto Rico y allí participó siempre como actor en varias producciones en el Departamento de Drama de dicha universidad. En 1965, aún siendo estudiante, actuó en novelas de Telemundo, entonces en vivo y en una de ellas hizo un doble

Joven junqueña publica exitoso libro navideño

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

En una reciente entrevista para el programa PR EN VIVO, que se transmite por TeleOnce, la joven junqueña Karlamarie Camuñas Pérez resaltó su proyecto más reciente que significa un gran logro en su vida: la publicación de su primer libro La Navidad Boricua. “Ven, conoce y descubre porqué se dice que ‘Las mejores Navidades son las de Puerto Rico’. Sumérgete en nuestra cultura puertorriqueña llena de: fiesta, comida, música, tradiciones y la alegría que siempre nos distingue”, destacó Camuñas Pérez en dicho espacio televisivo. Con esta obra, Karlamarie indicó que busca abrirse camino en el arte, los medios y, ahora, en la literatura, por mérito propio. Esto, no empece a tener un bagaje y provenir de una familia, destacada en el mundo del arte, la cultura y el deporte.

La educadora y artista de 35 años de edad, quien forma parte de una familia muy querida y admirada en Juncos, cuenta con un Bachillerato en Educación Elemental y una

certificación en Asistente Montessori y en Producción Teatral. Se ha mantenido activa ofreciendo talleres y educando e inspirando con su contenido en sus páginas en las redes sociales “Mamá a Mamá” y “Un mundo creativo”. Por otro lado, el primer ejecutivo de Juncos, Alfredo Alejandro Carrión reconoció a Karla como “ejemplo para toda la juventud junqueña. En este pueblo te hemos visto crecer junto a tu hermosa familia y hoy nos sentimos muy felices de tus logros y de que estes llevando en alto el nombre de nuestro pequeño París. Eres un Orgullo Junqueño. Éxito siempre y muchas felicidades”.

La Navidad Boricua tendrá una presentación especial el domingo, 17 de noviembre a las 5:00 de la tarde en el Teatro Arcelay de Caguas, P.R. Allí podrán disfrutar de: “show” de títeres, música, narración en vivo del cuento con intérprete en lenguaje de señas, sorpresas y podrán adquirir el libro. También, a través de Amazon, en varios puntos de venta en la isla o accediendo a las redes sociales de la autora: Karla Camuñas- Un Mundo Creativo.

personaje. “Él es un bravo”, según su hija. Tras develar el afiche alusivo al 45to. Festival de Teatro de Caguas y aceptar su dedicatoria, el artista tuvo palabras de elogio hacia la ciudad de Caguas, sus alcaldes y agencias promotoras de la cultura, entre las cuales incluyó el teatro. Asimismo, los esfuerzos realizados “para echar hacia adelante los valores culturales de nuestro pueblo”. Específicamente, expresó su agradecimiento a Miranda Torres y a Muñoz Hernández y, también, muy honrado por la presencia de sus familiares y seres queridos. “Saben que ustedes son míos y yo soy de ustedes”, enfatizó.

Concluido el acto protocolar, el maestro de ceremonias y actor Jorge Armando explicó la cartelera que forma parte del festival teatral antes de subir a escena la obra inaugural La Traición en la Amistad, por la Compañía Teatral Anamín Santiago.

Según Santiago: “La obra, escrita por María de Zayas y Sotomayor, coloca a la mujer en situación de elegir a quién desea amar. Las figuras femeninas representan las equivocaciones y los aciertos. Es así como en el siglo XVII, la autora concibió una sorprendente comedia, muy bien escrita, que divierte, razona y propone la sororidad como herramienta de cambio. La hermandad femenina engendrará un nuevo orden justo”.

Además de Santiago,formaron parte del elenco: el primer actor Jerry Segarra, Reinaldo Santana, Javier Rivera Pastrana, Patricia Morales, Luis Mendoza, Etienne Hernández, Victoria Ramos y Carmen Zeta. La puesta en escena está a cargo de la experimentada directora Lynnette Salas. Mientras, María Román se encargó de la regiduría de escena; la construcción de elementos escenográficos, por Ángel M. Agosto; la coreografía, de Etienne Hernández y la producción general por la Compañía de Teatro Anamín Santiago, Inc.

La joven junqueña Karlamarie Camuñas Pérez resalta su más reciente proyecto, su primer libro La Navidad Boricua. (Foto: Municipio Autónomo de Juncos)

El juego político de la papa caliente (Parte I)

Al vivir en un territorio neocolonial, primero por parte de los españoles y luego por los norteamericanos el asiento de las bases identitarias como a su vez socioculturales han hecho por completo complejizar en la psicología de los puertorriqueños una mezcolanza étnico-racial e intersubjetiva indescriptible. Tanto es así, que por más de 126 años el país ha resentido a flor de piel los descalabros del exterminio de lo autóctono con el saqueo de sus recursos más esenciales, que no solo son su flora y fauna, sino también su gente.

Mediante el recurrente juego político que se instaló primerísimamente por parte de los Estados Unidos a principios de siglo XX con la Ley Foraker o mejor conocida como la Ley Orgánica en el 1900 logra cuajarse el primer pase de la papa caliente hacia los puertorriqueños. A pesar de que no existiera un plenario libertinaje hacia nuestros derechos civiles bajo esta peculiar reforma, acontecieron en esa terrible transición del 1917 al 1920 varios conflictos geopolíticos que empujaron estratégicamente al gobierno norteamericano a extender su ciudadanía a todo residente de la Isla. Dicha enmienda es conocida como la Ley Jones.

El efecto que generó esta ley fue una irreversible, dado que esta, aunque ofrezca el detalle de los puertorriqueños ostentar un pasaporte envidiado por ciertos países a su vez trae consigo las limitaciones del comercio internacional. Quiérase decir, que este paso de la papa caliente suscitó nuevamente una impune política de ceda entre el desarrollo económico de los puertorriqueños con otros países internacionales la cual no solo restringió y modificó las normas del mercado naval para los “puertorriqueños”, sino también beneficia la condición de codependencia colonial con los Estados Unidos. Dicha reforma a la Ley Jones se le denominó las leyes de cabotaje. Evidentemente, después de estos cambios muy peculiares en el modo de operacionalización, tanto económica como política en el país, nada volvió a ser igual en lo que compete a las relaciones internacionales. De hecho, si analizamos en términos prácticos cuánto devenga el gobierno federal en distribución por ultramar siguiendo los datos informativos que no proveyó Carlos Gallisá (2010) en su texto “Desde Lares”, son alrededor de $ 4.4 a 4.8 billones de dólares anualmente. Quiérase decir, que con estos señalamientos va enmarcándose la virulenta y devorada sociedad del consumo que nos caracteriza.

Por medio del intercambio de la papa caliente en lo que concierne a las leyes de cabotaje, se va revelando cómo el mercado subterráneo o ilegal en el país ha ido en estado de maximización. Tales puntos bien son ejemplificados en todo lo que atañe a la piratería y venta de lo clandestino, justamente como nos lo han ilustrado los sociólogos Cesar Rey & Luisa Hernández (2021). Es decir, desde tráfico con humanos hasta drogas. Es en ese sentido, que el juego de la demagogia o arte comunicativa lo que ha hecho más bien es recrudecer las condiciones psicoemocionales y socioculturales de los puertorriqueños con el fin de mantener el vaivén de la papa caliente el “supuesto” remedio para subsanar estos irreparables malestares. Así que, si seguimos trazando el calco cronológico de cómo prácticamente nos han dibujado e impuesto toda una trama histórica oficial uniforme, comprobamos que los partidos políticos de turno jamás presentarán los múltiples impases de la papa caliente, dado a las fechorías cometidas hacia el país e historia. Uno de esos acontecimientos que por lo usual ni se divulga fue la misma masacre de Río Piedras, el 24 de octubre del 1935… (Continuará)

Que no llegue la guerra

Riqueza de pocos, desgracia de muchos

Hace un año atrás que en este espacio reflexionábamos sobre la importancia de la paz, su significado y nos planteábamos la esperanza de que no llegara una guerra. Resulta ser que los medios reseñan en estos días que se cumple un año de una guerra que cuando creemos se enfrían recrudece y continúa impactando al mundo en costos, intranquilidad e impactantes imágenes que deprimen y nos mantienen en una lamentable vivencia de ver cómo se destruyen pueblos, pero lo peor cómo mueren miles de personas que no tienen culpa de esta lucha política entre gobiernos.

Se ha planteado que la paz es imprescindible para poder disfrutar de los derechos humanos, se ha relacionado con los procesos de desarrollo y civilidad de las sociedades, en otras palabras, la paz es considerada sinónimo de promoción y respeto de los derechos fundamentales. Practicar la paz implica la práctica de valores como la tolerancia, la justicia y la apertura al diálogo.

La paz interior se refiere al estado mental o espiritual de tranquilidad que permite mantenerse fuerte y feliz. La paz social envuelve conceptos de bienestar, justicia, solidaridad, concordia y equilibrio necesario para evitar la violencia. La paz mundial es además de la ausencia de conflictos o guerra es la promoción entre naciones de los derechos humanos.

Vivimos en un país que gracias a Dios no sabe lo que es ese tipo de guerra, pero sin duda enfrentamos otras guerras que nos afectan e impactan, que nos enferman y que debemos reconocer para promover la paz.

En medio del periodo de campañas políticas algunos hablan de la guerra entre campañas, que en término de muertes no sería igual a la que en estos días cumple un año, la guerra entre Palestina e Israel, pues pierden la vida seres humanos y quedan desiertos los pueblos. Pero eso que algunos llaman “la guerra mediática” que provocan las campañas, pueden dejar como resultado un impacto en los votantes que al escoger, escojan gobiernos que luego dejen como resultado, que las decisiones tomadas vacíen al país, que tengamos bajas en la población, no por muertes de guerra, pero si de muchos que parten buscando oportunidades y servicios.

Debe ocuparnos de evitar, que las campañas nos nublen la razón. Vivimos en tiempos de muchos retos para todos los que aspiran a dirigir al país. Será importante y necesario asumir una responsabilidad civil muy seria al votar, debemos evitar la hostilidad y las pasiones que ciegan y nos hacen faltar el respeto y perder las buenas formas, porque de lo contrario, en un año como ahora, estaremos celebrando el resultado de lo que dejó la guerra mediática de esta campaña y seremos cada vez menos.

Para el año 2017, el periódico The New York Times calculó que solo ocho personas -o familiasposeían la riqueza equivalente al ingreso total de 3.6 mil millones de habitantes de nuestro planeta. Es decir, menos de una decena de personas amasaba el mismo dinero que tenía la mitad de toda la población mundial de entonces. Habiendo establecido esto, duele pensar que muchos políticos se opongan a mejorar la calidad de vida de quienes viven en la pobreza, y torpedean toda iniciativa dirigida a aumentar beneficios sociales y programas suplementarios de alimentación para las madres, sus niños y los adultos mayores, porque esto representa mayores imposiciones tributarias para ese puñado de multimillonarios privilegiados que residen en los países más poderosos del mundo. ¿Es esto justo? Sabemos que no.

Otro dato revelador es, por ejemplo, que la opulencia que observamos en los monumentos históricos más emblemáticos del mundo es resultado del robo de los recursos naturales a decenas de países ricos en diamantes, oro y otros metales preciosísimos. África, por ejemplo, posee una tercera parte del total de riqueza mineral del mundo: más del 40% del oro, el 55% de los diamantes, el 66% del cobalto y más del 80% del platino están escondidos en suelo africano. La mayoría de sus países poseen grandes reservas de estos bienes de lujo, pero viven en la más extrema pobreza. Sus niños son esclavizados y trabajan en condiciones infrahumanas explotando los recursos de sus propios países, para que otras naciones los acumulen con el único fin de continuar enriqueciéndose al costo de la sangre y vida de millones de inocentes.

Francia, por ejemplo, no posee oro como reserva natural. Sin embargo, tiene 2,437 toneladas de este metal acumuladas como resultado de un “pacto” colonial de los países africanos luego de la Segunda Guerra Mundial, en el que tomó posesión de sus reservas de monedas extranjeras y el control de la extracción de materias primas de esas naciones. Hay otros países con enormes reservas de oro, un total de 12, pero Estados Unidos es el que los lidera manteniendo acumuladas 8,133 toneladas de este metal

Quienes recordamos la historia de la colonización de América por los países europeos hace más de quinientos años, sabemos que las cúpulas de oro de sus grandes basílicas, catedrales y otros monumentos, y su riqueza y poderío político asociado con estos recursos, llevan el signo de la muerte y el sufrimiento de las comunidades indígenas que habitaban nuestros continentes, que fueron eliminadas a fuerza del abuso y el trabajo forzoso para la explotación de sus bienes patrimoniales. Asimismo, fueron oprimidos millones de africanos extraídos en contra de su voluntad de sus comunidades y familias para esclavizarlos en grandes siembras dedicadas al monocultivo, y para el desarrollo de las ciudades de los países más ricos.

A pesar de que las naciones acaudaladas del mundo han acumulado suficiente riqueza para garantizar el bienestar de sus ciudadanos, y podrían cesar sus políticas intervencionistas y opresivas contra los países empobrecidos, continúan esclavizando niños de los países pobres para solidificar sus estrategias de mercado y enriquecimiento. Una manera sencilla de comenzar a desalentar estas conductas es modificando nuestro comportamiento consumista, que solo sirve para hacer más ricos a los ricos y más vulnerables a los pobres de la Tierra, expresar nuestro rechazo a estas conductas y solidarizarnos con los oprimidos.

Por: Lilliam Maldonado Cordero

Mis propuestas de educación

Ante un salón repleto de educadores de todas partes de Puerto Rico, tuve la oportunidad de presentar lass acciones que ejerceré como gobernadora enfocadas en mejorar el aprovechamiento académico de los jóvenes, atemperar la oferta educativa y mejorar las condiciones de trabajo de maestros y estudiantes.

Efervescencia en las huestes populares

Formato Atropellante del Debate

Algunas de las propuestas destacadas que se pueden encontrar en pnppr.com/accionpr , incluyen: Fortalecer el dominio del inglés desde temprana edad, expandiendo los programas de educación bilingües a todas las escuelas públicas. Lamentablemente, estamos bastante atrasados en la enseñanza del inglés en Puerto Rico. Según los resultados de las pruebas META-PR del año pasado, solo el 33% de nuestros estudiantes fueron proficientes en inglés, ni siquiera llegando a la mitad de la meta del Departamento que era 70%.

Comenzar un plan agresivo para reparar y modernizar las escuelas públicas, con énfasis en el sur y suroeste. Implementaremos sistemas robustos que cumplan con estándares reconocidos para proteger las identidades digitales de todos los ciudadanos. Esto incluye el cumplimiento estricto de las mejores prácticas en áreas como leyes de privacidad, uso de tecnologías avanzadas de cifrado y no repudio transaccional, gestión de credenciales y auditorías regulares para garantizar que los datos personales estén protegidos contra accesos no autorizados o mal uso, así como la transparencia en las políticas de recopilación y distribución de datos.

Desarrollar una sólida cultura STEM (ciencias, tecnología, igeniería y matemáticas) en alianza con las universidades e industrias de tecnología. Tenemos que fomentar una sólida cultura STEM en las escuelas públicas de Puerto Rico, preparando a los estudiantes para tener éxito en un mundo impulsado cada vez más por la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

Revisar la elegibilidad para los programas federales que asisten con el costo de los cuidos y expandir el programa de vales para ayudar a las madres solteras y a la clase trabajadora;

Mejorar las oportunidades de una vida independiente para los adultos con diversidad funcional mediante un Programa Integral de Transición, para que puedan continuar recibiendo servicios y apoyo una vez se gradúen del Departamento de Educación;

Nombrar un Chief Financial Officer en el Departamento de Educación para que los fondos se manejen con verdadera eficiencia, transparencia y responsabilidad financiera, y lleguen directamente al salón de clases;

Maximizar las experiencias ocupacionales y técnicas para los estudiantes, y crear alianzas con empresas privadas y organizaciones sin fines de lucro que les permitan participar en internados y experiencias laborales relacionadas con su campo de interés;

Implementar un protocolo estandarizado para garantizar la confiabilidad de los diagnósticos de autismo, aumentaremos la detección e intervención temprana de los trastornos de desarrollo, y certificación en autismo para los maestros de educación especial.

Los eventos recientes relacionados con la campaña del Partido Popular Democrático (PPD) demuestran la efervescencia de las huestes populares por sus candidatos a través de toda la Isla. Por ejemplo, las caravanas realizadas por los distritos de Mayagüez, Ponce, el centro de la Isla y Carolina han superado en participación eventos similares convocados por los otros partidos políticos, solidificando la base del Partido Popular detrás de sus líderes, que han demostrado su superioridad en todos los foros a los que han acudido. Tomemos como ejemplo el más reciente debate para la gobernación, que representó el punto de inflexión que ratificó la superioridad del candidato del PPD, Jesús Manuel Ortiz, sobre sus contendores. Allí quedó demostrado, otra vez, que la contienda está casada entre el Partido Popular y el Partido Nuevo Progresista (PNP), dejando en la invisibilidad a los demás aspirantes a la gobernación. Jesús Manuel fue el único que planteó propuestas concretas y mantuvo el ritmo de la discusión, mientras la candidata del PNP solo trataba de dar explicaciones y justificaciones a sus desaciertos, contradicciones y mentiras.

Al otro extremo, el candidato de la Alianza Independentista trató, sin éxito, de asomar la cara, dando traspiés, fallando en contestar las preguntas e intentando desvincularse de su agenda izquierdista dirigida a la separación permanente de Puerto Rico con los Estados Unidos. Ahora, Juan Dalmau reniega de la propuesta para la independencia que siempre ha planteado y sus vínculos inequívocos con líderes de los países de perfil socialista, pero ya la costura se le vio.

A su vez, esta semana Pablo José Hernández lució en completo dominio del debate por la comisaría residente en Washington, D.C. Esta función, que durante 15 años han ocupado de forma intrascendente, sin luces, penas ni glorias Pedro Pierluisi y, ahora, Jenniffer González, por fin tendrá un digno representante en Pablo José que, como él mismo ha dicho, habla el mismo idioma que los congresistas. Es imprescindible que ese cargo sea ostentado por una persona que se entienda “de tú a tú” y se comunique en el “lenguaje” que se domina en las esferas del poder político de la capital federal. Puerto Rico no aguanta otro cuatrienio más con los “espejismos de la estadidad” paseándose como fantasmas por los pasillos capitalinos donde, se sabe, nadie los conoce ni escucha.

La dupleta que componen Jesús Manuel y Pablo José representa una propuesta de futuro. Ambos han despuntado notablemente en la percepción del electorado por su temperamento, carácter, trasfondo y dominio de los temas que ocupan y preocupan a los puertorriqueños. En contraste, Jenniffer González solo ha demostrado una trayectoria insulsa de 22 años de fracasos, un desapego profundo hacia el pueblo y una preocupante inclinación al engaño con tal de salirse con la suya.

Sigamos nutriendo la efervescencia popular camino a las elecciones generales. Este sábado, 12 de octubre, estamos convocados a un encuentro con Jesús Manuel, Pablo José y todos los líderes del Distrito de Humacao, para recorrer Caguas, Gurabo y los pueblos vecinos, a solidificar y celebrar, de forma anticipatoria, la victoria segura del Partido Popular este próximo 5 de noviembre.

Francamente, cabe preguntarnos si “vale la pena” someterse a la tortura de 90 minutos ante el debate televisivo celebrado el pasado miércoles, 2 de octubre de 2024, a través de una de las estaciones de mayor audiencia en Puerto Rico. Para comenzar, nadie en su sano juicio puede negar que el debate, primero de varios programados para el mes de octubre, haya sido diseñado a imagen y semejanza de los candidatos del bipartidismo colonial, únicos responsables de la debacle moral, económica y existencial por la que atraviesa Puerto Rico desde 1968. Ello explica que, tanto la candidata anexionista, Jennifer González, como el candidato del inmovilismo colonial, Jesús Manuel Ortiz, hayan logrado manipular y controlar inescrupulosamente la utilización del tiempo al permitírseles deliberadamente la evasión de las respuestas correspondientes mediante turnos desinformativos, demagógicos y el montaje de un gallinero entre ambas partes. Ello, a manera de obtener un turno adicional de 20 segundos. De hecho, entre ambos candidatos lograron controlar alrededor del 58% del tiempo de los turnos correspondientes. Por supuesto, detrás de esa antidemocrática estructura del debate había un mezquino objetivo: invisibilizar a Juan Dalmau, candidato a gobernador por la Alianza PIP-MVC que representa un gran reto para el bipartidismo colonial y cuya imagen goza del mayor arraigo, simpatías y credibilidad entre el electorado puertorriqueño. Pretender que los candidatos a gobernador de Puerto Rico puedan, en un minuto, exponer responsablemente sus ideas y propuestas programáticas, resulta no tan solo en un atropello y en una ilusión intelectual, sino en un insulto a la inteligencia del electorado puertorriqueño. Por tanto, el debate resultó ser un fiasco organizativo de parte de los representantes mediáticos al pretender acomodar inescrupulosamente las preguntas a favor de los apologistas del bipartidismo pernicioso de nuestros tiempos. A todas luces, todo parece indicar que los medios de comunicación a cargo de dicha patraña no solamente carecen de objetividad, credibilidad y honestidad intelectual en asuntos de política pública, sino que también responden a los grandes intereses del capital estadounidense representados por el bipartidismo antipatriótico de nuestros tiempos. Parecen ignorar el hecho irrefutable de que, en efecto, el bipartidismo colonial que tanto ellos defienden, es el responsable absoluto de la descomposición social, la debacle económica y la emigración masiva de puertorriqueños provocando con ello la gentrificación y el disloque de las familias puertorriqueñas.

Así las cosas, entendemos que los debates políticos, para ser efectivos, deben ser diseñados no para que los candidatos se monten en tribuna, sino para educar objetivamente a cada puertorriqueño de suerte que éstos puedan emitir un voto responsablemente y bien informados. De eso trata la democracia. En síntesis, los debates deben ser diseñados para que los pueblos puedan comparar y analizar las ponencias y no para ser desinformados y desmotivados. Ello requiere que los temas sean discutidos uno a la vez con turnos de tres minutos para cada exponente ante de pasar al próximo tema.

Después de todo, Juan Dalmau demostró ser el hombre de estado que el pueblo necesita

Hospital Menonita CIMA celebra marcha por la prevención del suicidio, para llevar el mensaje “Es tiempo de hablar”

Más de 400 personas se unieron al llamado de concienciación sobre el suicidio.

El Hospital Menonita CIMA llevó a cabo este fin de semana la “Marcha para la Prevención del Suicidio”. El evento, que se realizó en el marco de septiembre como el Mes de la Prevención del Suicidio, contó con la participación de más de 400 personas y tuvo como objetivo llevar el mensaje de la campaña “Es tiempo de hablar”, enfatizando que el suicidio sí da señales y se puede prevenir.

La marcha inició en las instalaciones del Hospital Menonita CIMA Aibonito y culminó en la Plaza Pública del municipio, donde los participantes -que incluyeron estudiantes de las escuelas de Aibonito y pueblos limítrofes, miembros de la comunidad, familiares de víctimas y sobrevivientes de intentos de suici-

dio- llevaron un mensaje de solidaridad y concienciación.

El licenciado Luis Meléndez, administrador del Hospital Menonita CIMA, enfatizó la importancia de la identificación temprana y la búsqueda inmediata de ayuda indicando que “crear conciencia sobre la prevención del suicidio es esencial, ya que cada conversación y cada acto de apoyo pueden desmantelar el estigma y salvar vidas, recordándole a todos que no están solos en su lucha. En el Hospital Menonita CIMA somos ese enlace crucial para identificar a quienes necesitan apoyo y guiarlos hacia el tratamiento adecuado. El suicidio es prevenible si se reconocen y atienden las señales de alerta a tiempo”.

Meléndez resaltó que “luego de la implementación de múltiples estrategias

con la comunidad de Aibonito, dicho municipio pasó de ser el pueblo con mayor incidencia en suicidios, a tener una tasa de cero suicidios”.

El evento contó con el apoyo del Municipio de Aibonito y la presencia de su alcalde, el Hon. William Alicea Pérez, así como de diversas organizaciones como ASSMCA, Comisión para la prevención del Suicidio, Fideicomiso de Salud, entre otras agencias gubernamentales.

Existen prácticas que pueden ayudar al cuidado de la salud mental de cualquier persona. Alguna de ellas es:

● Hablar con un amigo, familiar o profesional y educarse sobre la salud mental.

● Buscar ayuda profesional.

● Mantener una rutina diaria, como por ejemplo: dormir bien, comer saludablemente, hacer ejercicios e integrar actividades de disfrute diario.

● Aprender a manejar el estrés y desarrollar técnicas y estrategias de relajación.

● Evitar el uso de alcohol y las drogas.

● Mantener conexiones sociales.

● Evitar el uso de pastillas antidepresivas y ansiolíticos sin supervisión de un psiquiatra.

● Identificar las señales de advertencia, como, por ejemplo: cambios drásticos en comportamiento, aislamiento, hablar de querer hacerse daño, regalar sus pertenencias, dejar de arreglarse por un periodo prolongado, cambio en el tono de voz, y bajar de peso y verbalizarlo.

Si usted o alguien que conoce está atravesando una crisis emocional, no dude en buscar ayuda. En el Hospital Menonita CIMA, nuestros profesionales especializados en salud mental están disponibles para ofrecer orientación y tratamiento. Puede comunicarse al 787-714-2462.

Horario: Lunes a Viernes de 7:30 am a 4:00 pm

Tel: 787.665.6570

Ave. Gautier Benitez Consolidated Mall Suite 70 Caguas, P.R.

RETIRO DE LA PRÁCTICA

El Dr. Oscar Rivera Martinez,

Neumólogo

NOTIFICA QUE SE RETIRA DE LA PRÁCTICA MÉDICA EN DICIEMBRE 2024. Los interesados en recoger sus récords médicos tienen hasta 30 días a partir de esta publicación para hacerlo. Una vez transcurrido este tiempo, los récords no recogidos serán destruidos conforme a las disposiciones del Departamento de Salud de Puerto Rico. Los expedientes estarán en la oficina C1E Suite 61 del Consolidated Mall, Caguas, PR. Tel. 787-746-2331

Reflexionando sobre el Día mundial de la salud mental

Redacción EDITORIAL SEMANA

redaccion@periodicolasemana.net

El 10 de octubre de cada año, se conmemora el Día mundial de la salud mental, que brinda la oportunidad de atender, como comunidad global, uno de los mayores desafíos económicos, médicos y personales de nuestro tiempo: la creciente necesidad de intervenir y tratar eficazmente las enfermedades mentales, que afectarán a una de cada cuatro personas a lo largo de sus vidas.

A pesar de que la enfermedad mental se está convirtiendo rápidamente en la enfermedad más costosa del mundo, sobre todo porque afecta a una gran cantidad jóvenes al inicio de su vida laboral, esta permanece trágica y oculta. Trágica debido a que el aumento de los índices de suicidio en países de todo el mundo subraya la propagación de las enfermedades mentales; el año pasado, por ejemplo, el suicidio se convirtió en la principal causa de muerte entre las niñas adolescentes. Y oculta porque el estigma impide que las personas busquen ayuda o reciban un tratamiento adecuado, tanto en los países ricos como en los pobres; como consecuencia de esto, se cierran puertas que, de otro modo, podrían permanecer abiertas para las personas que tanto están sufriendo. Además, en muchos países pobres, la atención es nula o totalmente inadecuada. El Día mundial de la salud mental, es un día de reflexión que tiene especial importancia. Centra la atención en la conciencia mundial sobre estas enfermedades devastadoras y

nos recuerda a todos acerca del impacto y el sufrimiento que causan tanto en los pacientes como en sus familiares. Para muchas personas, la falta de conocimiento directo acerca de las enfermedades mentales y el escaso apoyo para afrontarlas resultan abrumadores. Tres cuartas partes de aquellos que padecen enfermedades mentales desarrollan síntomas alrededor de los 24 años de edad. Sin embargo, es sorprendente que a nivel mundial solo un tercio de aquellos que padecen una enfermedad mental recibe tratamiento. A su vez, la falta de tratamiento también suele traer como consecuencia una discapacidad y una falta de autosuficiencia. La depresión en particular, es notable el hecho de que esta enfermedad no solo es la causa principal de discapacidad a nivel mundial, sino que también la depresión en mujeres embarazadas puede afectar el desarrollo del feto, y sus efectos persisten a lo largo de la primera infancia y la niñez. La solidaridad y el apoyo que muchos esperarían si sus seres queridos desarrollan una enfermedad física crónica suelen ser sustituidos por el silencio, el aislamiento y el miedo cuando se trata de una enfermedad que afecta al cerebro. El Día Mundial de la Salud Mental es una excelente oportunidad para que los trabajadores de la salud promuevan sus servicios, al mismo tiempo que contribuyen a aumentar la conciencia sobre la importancia del bienestar emocional. Aprovecha esta fecha para conectar con tu comunidad y demostrar cómo puedes apoyar a quienes más lo necesitan.

Dr. José B. Morales Claudio Médico Generalista

Niños, adultos y envejecientes

Se acepta la mayoría de los planes médicos

787.672.8209

mdjmora579@gmail.com

L-J: 9am-5pm

V-S: 8am-12pm Alternos

Urb. Paradis Calle Lope B-24 Caguas, PR 00725

PLOMERIA CAGUAS

Lavamanos, Fregaderos, Mezcladoras,

Horario de lunes a sábado desde 8:00 am-5:00 pm. Trabajo Garantizado •Lic #5218 939-405-6948

RIVERA

Neveras, lavadoras, secadoras y calentadores.

Servicio el mismo día

Estimados Gratis

Todo Tipo de Construcción. Carpintero, Albañilería, Plomería, Lozas de pisos, Enchape de baños. Sellado de techo.

Estimado Gratis. 939-293-5856/787-233-6642

Se reparan: •Neveras • Lavadoras •Secadoras • Estufas

Lunes a Sábado Servicio Garantizado 939-293-4453

de losas

de techo

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net Nissan está probando una innovadora pintura con tecnología refrigerante para automóviles diseñada para reducir la temperatura dentro del vehículo en los días calurosos. Esta innovación ayuda a disminuir el uso del aire acondicionado y a mejorar la eficiencia energética del auto. Este proyecto forma parte de las iniciativas de Nissan para ofrecer soluciones diferenciadoras e innovadoras que contribuyan a hacer de los viajes más cómodos y a crear una sociedad con un futuro más limpio y sostenible.

Esta pintura fue desarrollada en colaboración con Radi-Cool, una empresa especializada en productos de refrigeración radiactivo. La tecnología de esta pintura incorpora metamateriales. Éstos, son materiales compuestos sintéticos que poseen

estructuras con propiedades que no suelen encontrarse en la naturaleza.

En noviembre de 2023, Nissan llevó a cabo una prueba de 12 meses en el Aeropuerto Internacional de Haneda, Tokio. En colaboración con Japan Airport Terminal Co., Ltd., Radi-Cool Japan y All Nippon Airways (ANA),se aplicó esta pintura especial a un vehículo de servicio Nissan NV100 operado por el equipo aeroportuarios de ANA. El aeropuerto de Haneda, proporcionó un entorno ideal para evaluar el rendimiento de la pintura en condiciones de alta temperatura.

Aunque la tecnología aún está en fase de prueba, los resultados preliminares han sido prometedores. En pruebas comparativas, al estacionar dos vehículos bajo el sol, uno con la pintura especial de Nissan y el otro con la pintura de autos tradicional, el vehículo cubierto con la pintura especial mostró una reducción de temperatura de hasta 21.6 grados Fahrenheit en la superficie exterior y hasta 9 grados Fahrenheit en el interior, en comparación con un automóvil con pintura convencional. La tecnología de esta pintura ofrece beneficios significativos al mantener el interior del vehículo más fresco mientras está estacionado bajo el sol. Esto mejora

tanto la comodidad de los pasajeros como ayuda a reducir el tiempo necesario para que el aire acondicionado alcance una temperatura óptima, disminuyendo la carga en el motor o el consumo de batería en vehículos eléctricos.

La innovación en esta pintura radica en la presencia de dos partículas micro estructuradas que reaccionan a la luz. Una de ellas refleja los rayos infrarrojos, evitando la acumulación de calor, mientras que la otra genera ondas electromagnéticas que redirigen la energía fuera del vehículo. Estas propiedades combinadas reducen la transferencia de calor hacia el techo, la carrocería, las puertas y los cristales del automóvil.

El Dr. Susumu Miura, gerente senior y experto en el Laboratorio de Materiales y Procesos Avanzados del Centro de Investigación de Nissan, lidera el desarrollo de esta tecnología. Reconocido por su trabajo en materiales acústicos, Miura busca crear vehículos más frescos sin depender del consumo de energía, especialmente en autos eléctricos, donde el uso del aire acondicionado afecta significativamente la carga de la batería. Aunque esta pintura ha sido utilizada anteriormente en edificios, su aplicación en vehículos ha presentado desafíos significativos. El equipo

de Nissan ha logrado superar obstáculos como la integración de una capa de acabado transparente y la aplicación de la pintura con pistola, garantizando al mismo tiempo que se cumplan los rigurosos estándares

de calidad de la marca.

Desde el inicio del desarrollo en 2021, se han probado más de 100 muestras de pintura. Actualmente, se evalúa un espesor de 120 micras, seis veces más grueso que el de la pintura convencional para automóviles. Estas pruebas han demostrado la resistencia de este tipo de pintura a la sal, la decoloración, las rayaduras y las reacciones químicas, manteniendo la consistencia del color y su capacidad de reparación.

•Mecánica General

•Diagnostico con Scanner

•Cambio de Aceite y Filtro

•Radiadores Ave. Dr. Goyco Frente a Parque de Bombas en Caguas

Novena De La Confianza

Al Divino Niño

Niño amable de mi vida. Consuelo de los cristianos. La gracia que necesito.

Pongo en tus benditas manos. Padre nuestro (3 veces).

Tu que sabes mis pesares. Pues todos te los confío. Da la Paz a los turbados.

Y alivio al corazón mio.

Dios te salve María (3 veces).

Y aunque tu amor no merezco.

No recurriré a ti en vano.

Pues eres hijo de Dios.

Y auxilio de los cristianos.

Gloria al padre...(3 veces).

Acuérdate oh Niño Santo que jamás se oyó decir. Que alguno te haya implorado. Sin tu auxilio recibir. Por eso con fé y confianza, humilde y arrepentido lleno de amor yesperanza, este favor yo te pido: Pedir la Gracia que se desea y decir siete veces:

Divino Niño Bendícenos

C.M.L.

SAN JUDAS TADEO

¡San Judas, glorioso Apóstol, fiel servidor y amigo de Jesús! El nombre del traidor ha sido la causa del olvido de muchos, pero la iglesia os honra e invoca como el universal Patrón de casos desesperados. Ruega por mí que soy tan miserable; os imploro usar el privilegio particulas que os concedió, de proporcionar ayudapronta y visible en casos desesperados.

Ven a mi asistencia en esta gran necesidad y permitidme recibir los consuelos y socorros del Cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente... (se hace la petición) y que pueda bendecir a Dios con vos y todos los escogidos por la eternidad.

Os prometo, ¡oh! bendito San Judas Tadeo, no olvidar este gran favor, no cesar de honraros como a mi especial y poderoso patrón y con todas mis fuerzas fomentar la devoción en vos. AMEN.

R.C.F.

ORACIÓN DEL APOSTOL

Pabellón de la Fama del Deporte Cagüeño inmortaliza a nuevos atletas y propulsores en 22da. ceremonia exaltación

El presidente del Pabellón de la Fama del Deporte Cagüeño, Lcdo. Wilfredo Padilla Soto, hace entrega de serigrafía artesanal al educador y administrador deportivo

Por: Félix Tomás Miguel Aponte Fotos por: John Joe Pereira/ Municipio de Caguas

El Pabellón de la Fama del Deporte Cagüeño celebró su 22da exaltación en una emotiva ceremonia efectuada el domingo 6 de octubre en la Sala Carmita Jiménez

del Centro de Bellas Artes de Caguas. El acto se dedicó al atleta, educador y administrador deportivo Luis V. Dieppa y, además, se reconoció póstumamente a la voleibolista Pilar Marie Victoriá López y al comerciante cubano Luis Gustavo Díaz, quien impulsó el béisbol

de niños, jóvenes y adultos. Tras grandes mensajes por el Rvdo. César Reinaldo Maurás, el alcalde William Miranda Torres y Néstor Duprey, en los cuales resaltaron la importancia del deporte como fuerza ideal para alcanzar las metas a seguir y como parte de la identidad puertorriqueña, se

pasó a la presentación de las figuras exaltadas este año. Completan el cuadro de la clase de este año: José ‘Cano’ Negrón, béisbol; Gabriel Chévere, gimnasia; Marcelino ‘Papo’ Román, sóftbol; Ruth Rivera, pesas (Halterofilia); Alexandra Oquendo y Carlos Luis López, voleibol, y Fé-

lix Torres, béisbol.

Por otro lado, un momento que conmovió a toda la concurrencia fue cuando se exaltó de manera póstuma a Victoriá López. Más adelante, la hermana de la fenecida voleibolista, Sofía Victoriá; su padre, Luis Ernesto Victoriá y su madre, Pilar López, agradecieron las muestras de cariño y apoyo hacia su familia durante la pérdida. El secretario del Pabellón, Luis Dómenech Sepúlveda, quien juramentó a los nuevos exaltados y exaltadas con el presidente de la institución, Lcdo. Wilfredo Padilla Soto, expresó su agradecimiento al público presente por el apoyo hacia el evento.

El Pabellón de la Fama del Deporte Cagüeño, institución fundada e incorporada en 1992 que realizó 21 exaltaciones en 27 años, reconoce la importancia de los y las atletas no sólo por su desempeño en las diferentes disciplinas. También por su valor como agentes de cambio y su aportación al mejoramiento de la calidad de vida.

En la imagen, atletas y propulsores que integran la Clase 2024 exaltada en la 22da Exaltación del Pabellón de la Fama del Deporte Cagüeño, junto al alcalde William Miranda Torres y el representante José M. “Conny” Varela.
Luis V. Dieppa, a quien se le dedicó el evento.
Emotivo momento en que la voleibolista Pilar Marie Victoriá López fue exaltada póstumamente. El alcalde William Miranda Torres; el presidente del Pabellón de la Fama, Lcdo. Wilfredo Padilla Soto y el representante José M. “Conny” Varela, acompañan padre, Luis Ernesto; su madre, Pilar y su hermana Sofía.

En camino el torneo de la Alianza

Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group

Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas

Aunque aun continúa disputándose la Copa Alcalde de béisbol juvenil e infantil de Caguas, ya el municipio autónomo está trazando sus planes para el comienzo de la nueva temporada de la Alianza Municipal de Ligas Criollas (ACOPUR).

Esta debe comenzar en enero, extendiéndose hasta mayo, con la esperada participación de alrededor de 60 equipos en las categorías de 5-6 a 15-16 años, jugándose en los distintos parques de Caguas.

La ACOPUR cobija a todas las ligas de Caguas, en todas las categorías, que juegan sus partidos en todos los parques. Unidas bajo la Alianza, las ligas -Valle Tolima, Bairoa, José Mercado y Turabo Gardens- pertenecen a la organización American Congress y operan bajo los auspicios de la Uni-

Buen empuje del Club Criollo

Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas El año pasado, los corredores del Club Criollo de atletismo coparon los principales campeonatos en las competencias de la AAJI, la asociación de atletismo infantil y juvenil, y la aspiración es la misma para este año.

dad de Sóftbol y Béisbol del municipio, dirigida por Héctor Falero.

“Lo nuevo es que esta será la primera vez que un torneo municipal de béisbol infantil y juvenil otorgue premios en metálico en algunas categorías, y en las otras lleva a sus equipos campeones a la serie mundial de su categoría representando a Caguas y Puerto Rico”, dijo Falero.

El premio para el equipo campeón de los 5-6 años será de $1,500, el de 7-7 de $2,000, y los campeones de las categorías de 9-10, 11-12, 13-14 y 15-16 irán a las series mundiales de sus categorías.

“Estamos haciendo este anuncio ahora para que los equipos están pendientes para inscribirse, tanto los de Caguas como los de los pueblos limítrofes”, dijo Falero.

“Obviamente, esto es posible gracias a muestro alcalde, que ha asignado mucho dinero para el evento”.

Aunque la directora del club que utiliza la pista Millán Clara, Luisa Anziani, cree que la cuesta puede ser un poco más empinada.

“Tenemos a varios atletas que se nos fueron a las universidades”, dijo, “pero aun así vamos a buscar otra vez esos campeonatos”.

Las finales nacionales de la milla de AAJI están señaladas para el 23 de noviembre en Aibonito.

Antes de eso están las tres eliminatorias: la primera se celebró el sábado 28 de septiembre en Gurabo, la segunda será el 19 de octubre en Cabo Rojo y la tercera el 2 de noviembre en Barceloneta.

“A base de esas tres eliminatorias se establece un ‘ranking’ cogiendo los mejores tiempos, para escoger los que pasan a las finales”, explicó la entrenadora.

Se compite de los 5 años hasta los 20 o más, en las categorías infantil, juvenil y adulta.

“Se llama la ‘milla’, pero en realidad solo corren la milla los

WNEL

SINTONIZA EN EL 1430 AM

RADIO TIEMPO radiotiempo.net

LUNES A VIERNES 11:00AM A 12:00PM

El programa deportivo más caliente de la radio. Con entrevistas, editoriales y comentarios sobre lo más reciente a nivel local e internacional CON PERIODISTAS DE GRAN REPUTACIÓN Y COMPROMISO

Francisco “Pachín” Rivera Morrell • Exaltado al Salón de la fama del Deporte como sobresaliente pertiguista y jugador de beisbol aficionado. Prof. Luis Domenech Sepúlveda • Secretario del Pabellón de la Fama del Deporte Cagüeño.

Lcdo. Carlos Morell • Escritor deportivo

Andrés Vargas • Presidente de la Federación de Levantamiento de Pesas de Puerto Rico.

Felix Fernández Quevedo • Destacado atleta de pista y campo exaltado al Salón de la Fama del Deporte Cagüeño en el 2002.

de 14 años o más”, dijo Anziani.

“Los demás corren las distancias propias de su edad”. En total, el Club Criollo contó con 28 competidores en Gurabo.

“En realidad, la categoría en la que estamos más fuertes ahora mismo es la de 16-17 años”, dijo Luisa, mencionando a los corredores Yaniel Núñez, Jonathan Tarrats e Isyael Valentín. También destacó, en las féminas, a Sofía Santiago en los 1011 años, y Vivian Hernández en los 12-13.

Una de las principales promesas del atletismo, Amanda Santiago, de 15 años y hermana mayor de Sofía, no estará participando.

“La estamos cuidando”, dijo Luisa. “Como ya ella está en una edad mayor, estamos trabajando con ella en otras facetas para seguir preparándola para el futuro”.

El Club Criollo cuenta con el respaldo del Municipio Autónomo de Cagais y corre el programa de masificación de atletismo del municipio.

Jugadores del Team Sugar de Naguabo, auspiciado por el estelar lanzador Edwin Díaz.
La juvenil Sofía Santiago es una de las estrellas del club cagüeño.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.