Año 61, Número 3194

Page 1


Construcción de sala de emergencias en San Lorenzo refuerza la infraestructura médica en la zona

Campaña política hace un alto ante cuadro de salud de esposa de Juan Dalmau P.4

Nuestra Escuela expone en MIT su historia de éxito con modelo de educación alternativa P.6

Estudiantes de Cayey con nuevo escenario educativo en Futuros Agricultores de América P.4

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Por primera vez en su historia, San Lorenzo contará con una sala de emergencias municipal, con una inversión de $6 millones en fondos estatales del Departamento de Salud. Así lo anunció gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, en compañía del secretario de salud, Carlos R. Mellado López, el secretario de la Vivienda, William Rodríguez Rodríguez y el alcalde Jaime Alverio Ramos. Este importante proyecto busca mejorar el acceso a servicios de salud de calidad para los residentes del municipio y regiones aledañas, respondiendo a la necesidad urgente de reforzar la infraestructura médica en la zona.

“El acuerdo formalizado entre el Departamento de Salud y el Municipio de San Lorenzo marca un paso importante en el fortalecimiento de la infraestructura de salud en la región. Este proyecto incluye la construcción de una sala de emergencia con radiología y laboratorio, operando 24/7, lo cual es vital para atender de forma integral a los pacientes en situaciones de emergencia, mejorando así la calidad de vida de los residentes de San Lorenzo y reafirmando el compromiso de nuestra administración con mejorar las facilidades

de salud en toda la Isla”, expresó el primer ejecutivo. Además, el gobernador informó que los $6 millones destinados a esta obra serán transferidos por adelantado al Municipio de San Lorenzo, que será el encargado de llevar a cabo todos los procesos de competencia, adjudicación, diseño y construcción de la nueva facilidad médica. Esto permitirá que el municipio gestione directamente el proyecto, asegurando que la sala de emergencia se ajuste a las necesidades específicas de la comunidad.

Por su parte, el secretario de Salud, Carlos R. Mellado López, señaló que este proyecto refleja el compromiso de su agencia con la salud pública y la expansión de servicios médicos en municipios que requieren mayor infraestructura. “La nueva sala de emergencia en San Lorenzo es una respuesta directa a la necesidad de mejorar las condiciones en las que atendemos a nuestros ciudadanos. Esta instalación será esencial para darles el cuidado que merecen de manera rápida y eficiente,” indicó.

Del mismo modo, el alcalde de San Lorenzo, Jaime Alverio Ramos, también agradeció al gobernador y al Departamento de Salud por hacer posible esta inversión, subrayando el impacto positivo que tendrá para la comunidad. “Hoy es un

El alcalde Jaime Alverio Ramos y el secretario de Salud, Carlos Mellado López, se dan la mano en presencia del gobernador Pedro R. Pierluisi, luego de firmar el acuerdo para la construcción de la sala de emergencias.

día histórico para nuestro pueblo de San Lorenzo, donde se le está transfiriendo a nuestra Administración la cantidad de $6 millones para la construcción de una sala de emergencia. Este esfuerzo ha sido trabajado desde que comenzamos a dirigir los destinos de San Lorenzo como una prioridad para la salud de nuestra gente, y hoy es una realidad”, afirmó el alcalde.

La nueva infraestructura fortalecerá los servicios médicos en el municipio, beneficiando a miles de residentes y visitantes que contarán con un espacio moderno y mejor equipado para la atención de emergencias.

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Octubre es el mes de la concientización sobre el cáncer de mama que se lleva a cabo todos los años para promover la detección y la prevención de la enfermedad. Esta condición anualmente afecta a una de cada ocho mujeres en los Estados Unidos y a 2.3 millones de mujeres en todo el mundo, de acuerdo con información publicada en Breastcancer.org. En este mes, marcado por la presencia constante del color rosa, se destacan varias campañas y programas a cargo de grupos que abarcan desde organizaciones de defensa de las personas afectadas por el cáncer de mama y entidades comunitarias hasta las principales tiendas minoristas.

Todas estas actividades tienen como objetivo: apoyar a las personas con diagnóstico de cáncer de mama, incluido el metastásico, educar a las personas sobre los factores de riesgo, recalcar la importancia de hacerse pruebas de detección con regularidad a partir de los 40 años o de una edad adecuada según el riesgo personal de padecer este cáncer y recaudar fondos para la investigación sobre el particular. (https://www.breastcancer. org/es/sobre-cancer-mama/mes-concientizacion-cancermama)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) agrega que esta iniciativa se originó en 1985 y se difunde en el mundo entero para lograr mayor conciencia sobre el impacto de la enfermedad. Para la doctora Flavia Bustreo y el doctor Oleg Chestnov (2015), la misma ha actuado como elemento catalizador para que

numerosos países destinaran más recursos a la investigación y el tratamiento. Renueva las esperanzas de muchas mujeres y sus familias y brindándoles nuevas oportunidades de vida. Tanto Bustreo como Chestnov reconocen que el diagnóstico temprano y el acceso, en tiempo oportuno, a una atención asequible y de buena calidad “son los pilares fundamentales del control del cáncer de mama. Una buena labor de información y promoción puede contribuir a modificar algunos de los factores de riesgo, como la mala alimentación, la falta de actividad física y el consumo nocivo de alcohol”.

Por otro lado, la OMS sostiene que la Estrategia Mundial para la Salud de la Mujer, el Niño y el Adolescente 2016-2030, puesta en marcha en 2015 junto con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, “aspira a un mundo en el que ninguna mujer, niño(a) o adolescente muera por una causa prevenible o tratable”.

Dicha estrategia, que hace hincapié en la cooperación y la colaboración multisectorial, recomienda la prestación de atención sanitaria para las ENT –incluido el cáncer de mama–como parte de un enfoque integral para la promoción de la salud de la mujer, el niño y el adolescente. Asimismo, destaca como “primordial intensificar de inmediato la lucha contra los tipos de cáncer propios de la mujer, en todos los contextos. En particular, en los entornos de escasos recursos, como parte de un esfuerzo más amplio por mejorar la salud femenina a lo largo de todo el ciclo vital”.

El actual empeño internacional por fortalecer los sistemas de salud y lograr la cobertura sanitaria brinda una excelente oportunidad para llamar a la atención de las instancias competentes este problema hasta ahora desatendido. Propone soluciones capaces de modificar sustancialmente la carga de mortalidad y morbilidad asociada a los cánceres propios de la mujer”.

Son múltiples eventos como Relevo por la Vida, campañas educativas, ventas de productos e incluso, formación de lazos rosados e iluminaciones con el color rosado para crear conciencia sobre el cáncer de seno.

Sin embargo, este mal continúa cobrando las vidas, con terribles repercusiones en las familias y comunidades. La OMS hace menester avanzar hacia un mundo en el que las mujeres –con independencia del lugar en el que vivan– tengan acceso a los servicios necesarios para poder vencer la muerte. (Referencia: Una cita importante: Octubre es el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, https://www.who.int/es/newsroom/commentaries/detail/a-month-to-remember-breastcancer-awareness-month, 2015).

DE CIRCULACIÓN: Manuel Ortiz Pedraza

DIRECTORA CUENTAS POR PAGAR: María de L. Márquez

Los artes de anuncios confeccionados por esta publicación no podrán ser reproducidos por el anunciante bajo ninguna circunstancia, sin previa autorización de la empresa. Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan, necesariamente, la opinión de EDITORIAL SEMANA, INC. Nos reservamos el derecho a editar toda información antes de ser publicada. La empresa editora no se compromete a devolver originales de fotos u otro material sometido para su posible publicación.

Estudiantes de Cayey se unen a organización Futuros Agricultores de América

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La Casa del Cuento y la Historia Cayeyana fue la sede esta semana de un evento donde el Municipio de Cayey recibió a los estudiantes de la Escuela Vocacional Benjamín Harrison, para la ceremonia de iniciación del capítulo local de Futuros Agricultores de América (Future Farmers of America o FFA).

De esta organización emergen los próximos agricultores, veterinarios y empresarios de la tierra de Puerto Rico. “Esta es una organización juvenil dinámica que prepara a sus miembros para un liderazgo de primer nivel, crecimiento personal y éxito profesional a través de la educación agrícola. De aquí surgen los futuros agricultores, químicos, veterinarios, funcionarios gubernamentales, empresarios, banqueros, líderes empresariales internacionales, profesores y profesionales de primer nivel en muchos campos profesionales”, señaló el alcalde Rolando Ortiz Velázquez.

“Cada siembra, cada semilla que logren

cultivar, será un paso más para un futuro sustentable para todos. Felicitamos a estos estudiantes de la Superior Vocacional Benjamin Harrison y su Comité de Divulgación, por su aportación al futuro de la agricultura”, añadió el primer ejecutivo municipal. Ahora estos estudiantes tendrán la oportunidad única de fortalecer su educación con la labor in situ, para poner en acción lo que se aprende.

Ortiz Velázquez los invitó a hacer un recorrido a través de la finca que albergará el Gran Parque Urbano de Cayey. “Este es un proyecto emblemático que está dirigido a proteger, entre otras cosas, proteger la cuenca hidrográfica urbana, pues una zona de alta captación de agua y de hogar de numerosas especies de plantas, animales y microorganismos”, señaló el alcalde. En verano del pasado año, el Municipio de Cayey anunció la separación y protección de unas 40 cuerdas de terreno que conectan, por un lado, con el centro urbano de Cayey y, por los otros, con el río La Plata, el cerro

El Torito y las cuevas de Doña Vina. Este conjunto servirá de cimiento para el Gran Parque Urbano que esta ciudad proyecta desarrollar, con miras a brindar un espacio de conexión entre la población cayeyana, visitantes y la naturaleza.

Los interesados en unirse como voluntarios a este proyecto, pueden comunicarse con Natasha M. Vázquez Pérez, al (787) 738-3211 extensión 444, o a nvazquezcayey@gmail. com, indicando nombre, dirección, teléfono y cualquier propuesta.

Baja el diapasón de la campaña política ante quebranto de salud de esposa de Juan Dalmau

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

En los momentos más álgidos de la campaña, y a 21 días para las elecciones, el candidato a la gobernación por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau, se vio precisado a hacer una pausa en sus compromisos de índole político luego de que su esposa, Griselle Morales, fuera hospitalizada de emergencia. Morales, con quien Dalmau lleva casado más de 20 años, sufrió una hemorragia cerebral (subaracnoidea) aguda el lunes y fue sometida a una intervención quirúrgica el martes.

“Ante esta situación tan delicada y se-

ria, he determinado poner en pausa todo compromiso de la campaña política. De inmediato, no podré asistir a la conferencia de prensa programada para la tarde y tampoco participaré del debate de hoy”, indicó Dalmau en una comunicación escrita la mañana de este martes.

“En estos momentos mi alma, mi corazón y toda mi atención está con mi esposa y mis hijos Gabriel y Sofía. Nuestra familia pone la salud de Griselle en manos de Dios. Agradezco sus oraciones, solidaridad y buenos deseos en estos momentos”, sostuvo.

La situación provocó la posposición indefinida del debate a la gobernación

que sería transmitido este martes por Teleonce. A su vez dio paso a una ola de reacciones en solidaridad con la familia Dalmau-Morales por parte de líderes de todas las ideologías y tuvo el efecto de bajar el diapasón de la campaña. En horas de la tarde del martes, el director de campaña del candidato, Calixto Negron, indicó que los médicos detuvieron el sangrado cerebral que le detectaron a Morales el lunes, lo que la mantendría en cuidado intensivo.

Editorial Semana se une a los deseos de pronta recuperación para Griselle. Hacemos votos para que pueda superar este quebranto de su salud.

La ceremonia de iniciación del capítulo de Futuros Agricultores de América (FFA por sus siglas en inglés) de la a Escuela Vocacional Benjamín Harrison se celebró en la Casa del Cuento y la Historia Cayeyana.
Juan Dalmau y su esposa Griselle Morales.

Presidenta de Nuestra Escuela expone en MIT logros de la educación alternativa de Puerto Rico

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La cofundadora y presidenta ejecutiva de Nuestra Escuela, Ana Yris Guzmán fue invitada por el prestigioso Massachusetts Institute of Technology en Boston, para exponer los logros de la organización sin fines

de lucro que brinda educación alternativa en Caguas y Loíza. Allí participó de un panel latinoamericano como parte del foro “Bridging Talents and Opportunities Forum 2024”, donde dirigió un mensaje ante educadores y estudiantes de MIT.

El foro, de dos días, un espacio para

acceder a las oportunidades disponibles en STEAM para estudiantes y familias, contó con educadores internacionales, como la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú, activista por los derechos humanos en Guatemala. En el panel, moderado por María Angélica Cuéllar, Guzmán tuvo una presentación junto a Patricia Sierra, directora ejecutiva de la fundación educativa Pies Descalzos, impulsada por la cantante Shakira en Colombia, y con Nadia Sánchez, fundadora de la organización “She Is”, que empodera niñas y mujeres para educarse en STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, por sus siglas en inglés).

“Cada estudiante en Nuestra escuela se convierte en agente de cambio. Un agente de cambio es aquella persona que decide hacer el bien. Imagínense lo que pudiéramos hacer logrando unificar la ciencia, la tecnología y el poder de la educación para combatir la pobreza. La educación es un derecho pero también es una herramienta para la justicia social. Ustedes, esta generación, tienen la posibilidad de construir un mundo más equitativo y más justo. Y el conocimiento que están adquiriendo en sus universidades, en sus escuelas, es la clave”, manifestó Guzmán en su mensaje.

En su ponencia, Guzmán destacó como ella y su esposo, Justo Méndez Arámburu, decidieron fundar Nuestra Escuela hace 24 años, luego de la trágica muerte de Ana Mercedes, hija adolescente de Justo, quien en medio del dolor, tuvo un sueño donde su hija le pidió crear una escuela para jóvenes. Así nació el proyecto de Nuestra Escuela, que describe como una misión de amor con educación alternativa para jóvenes que habían abandonado la corriente educativa regular. Destacó que el 80% de los

estudiantes de Nuestra Escuela viven bajo el nivel de pobreza. Los jóvenes, en lugar de grados, estudian de acuerdo a sus intereses y participan de la gobernanza de la escuela, incluso interviniendo en el presupuesto de la organización. Es una escuela amorosa y “nuestros estudiantes cada mañana reciben un abrazo y se les pregunta cómo están”, comentó Guzmán. Su éxito llevó a ser la única escuela de educación alternativa en el Caribe acreditada por la Middle States Association y ocho de cada 10 estudiantes egresados continúa estudios universitarios.

La delegación de Nuestra Escuela incluyó, además de Ana Yris, a: Ángel Pérez Soler, Director de desarrollo; Shanira Pabón, Directora de Proyectos Especiales; Christopher Cordero, Maestro de Matemáticas y de la Escuela Vocacional de Tecnología; Jonathan Molinari, Maestro de Ciencias y de la Escuela Vocacional de Tecnología; Alexander Santos, Maestro de Matemáticas y de la Escuela Vocacional de Tecnología; y tres jóvenes estudiantes de la Escuela Vocacional de Tecnología: Edwin Pedrozo, Ronald García y Eduardo Saenz. Como parte de su viaje a Boston, los estudiantes y educadores también pudieron tener una visita guiada al campus de la Universidad de Harvard. En MIT hicieron un recorrido por los laboratorios de tecnología, en los que les explicaron los proyectos que realizan en la universidad en ciencias, tecnología e ingeniería. Igualmente, como parte del foro en las oportunidades en arte los jóvenes tuvieron un encuentro con el artista boricua Carlos Ponce y el empresario artístico Emilio Estefan.

Tras este viaje a Boston, Guzmán destacó que se vislumbra una colaboración entre MIT y la Escuela Vocacional de Tecnología de Nuestra Escuela, que está próxima a inaugurarse.

Delegacion de Nuestra Escuela en visita a Universidad de Harvard.
Ana Yris Guzman (izqueirda en la foto) junto a Rigoberta Menchú en el foro en MIT.

Región Educativa de Humacao anuncia fecha para Examen Equivalente de Escuela Superior

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La Región Educativa de Humacao informa a la comunidad que el Examen Equivalente de Escuela Superior (EEES) será ofrecido el miércoles, 4 de diciembre de 2024, en la Escuela Superior Ana Roqué de Duprey de Humacao, desde las 8:00 de la mañana. Este examen está dirigido a todas las personas de 18 años o más que hayan completado al menos el octavo grado. Los interesados deberán entregar los documentos necesarios en o antes del miércoles, 22 de noviembre de 2024, en las Oficinas de la Región Educativa de Humacao. Los documentos requeridos son los siguientes:

Identificación con foto o licencia de conducir, carta de baja (aplica para personas menores de 21 años), Certificado de Nacimiento, tarjeta de Seguro Social, dos fotos tamaño 2x2. El EEES tiene como finalidad examinar las habilidades y el aprendizaje desarrollados por el participante a lo largo de su educación básica. El desarrollo de estas destrezas corresponde al cúmulo de conocimientos adquiridos a través de los años de

enseñanza formal y aprendizaje del participante. El examen abarca las cinco asignaturas básicas del Programa de Educación para Adultos: Comunicación en Español, Comunicación en Inglés, Interacción Social, Razonamiento Científico y Razonamiento Matemático. Este examen evalúa la habilidad cognoscitiva, el aprovechamiento académico y sus destrezas de redacción. El examen está disponible para aquellos adultos que no completaron sus estudios, ofreciéndoles así la oportunidad de obtener el diploma de escuela superior. Este certificado de equivalencia es válido para los patronos de agencias públicas o privadas así como para instituciones que ofrecen estudios universitarios o posgrados. La Profesora Evelyn Del Moral Rosario, Superintendente de la Región Educativa de Humacao, extendió una cordial invitación a todas las personas interesadas: “Este examen representa una gran oportunidad para quienes desean continuar con su formación académica y abrir nuevas puertas en su desarrollo profesional. Los invito a que participen, ya que completar este proceso puede marcar una diferencia significativa en sus futuros personales y laborales.”, aseguró la funcionaria.

Para obtener más información sobre el examen y el proceso de solicitud, los interesados pueden comunicarse al 787-852-0010, extensión 4324069, o escribir a los correos electrónicos: cossvv@ de.pr.gov y floresci@de.pr.gov.

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Conforme a la tradición de la ciudad, las escuelas elementales participantes del Certamen de Postales de Navidad convocado por el Municipio de Cayey ya seleccionaron los dibujos ganadores. Estos fueron entregados por los maestros encargados para iniciar el proceso de producción de los diversos diseños.

“Este año el tema señalado como pie forza’o es Navidad en la Plaza, en honor al maestro Ramón Frade León, el gran artista, pintor, fotógrafo y agrimensor hijo de nuestra tierra”, señaló el alcalde, Rolando Ortiz Velázquez. Reinaugurada en septiembre de 2022, en la remodelada Plaza Frade se destaca la concha acústica encomendada al artista plástico David Zayas, donde dicha estructura “se transforma todos los días en un gran salón de clases donde los estudiantes y turistas vivan la experiencia de conocer a Frade”.

El alcalde añadió que la remodelación generó noticias a nivel internacional por el hallazgo de un yacimiento arqueológico

con restos de más de 500 personas de diversas razas y edades. Entre ellas algunas provenientes de África Occidental, que se entiende llegaron a la Isla como esclavos. Indicó que a tales fines se trabajó un diseño especial para crear una zona en la que visitantes podrán examinar detalladas reproducciones de hallazgos y donde se ofrece una explicación de las labores arqueológicas. El alcalde explicó además que en aquel momento también se descubrieron los cimientos de la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción. Indicó que en el lugar reposan los cuerpos de fundadores de la ciudad. “Tenemos una zona en homenaje a nuestros antepasados, y al otro extremo una escultura de Frade realizando su labor pictórica, pero además tenemos kioskos con variedad de ofrecimientos, un carrusel diseñado especialmente para Cayey, como centro de diversión familiar y turística”.

El alcalde anunció además que el Gran Aniversario #60 de la mundialmente famosa Tuna de Cayey, será este fin de semana, del viernes 18 al domingo 20 de octubre. Finalmente, el esperado encendido navideño de Cayey será el sábado, 7 de diciembre en la plaza de recreo. Para información adicional de los eventos aquí señalados, así como noticias y servicios municipales, los interesados pueden acceder a las plataformas Cayey Ciudad Verde en Facebook. En dicha red social hay más de 90,000 seguidores, sumado a X (antes Twitter), Instagram y YouTube.

Estudiantes de escuelas elementales públicas y privadas preparon dibujos para el certamen de postales navideñas, que este año tendrá como tema Navidad en la Plaza, en honor al maestro Ramón Frade. (Foto: Municipio de Cayey)

La superintendente de la Región Educativa de Humacao, profesora Evelyn Del Moral Rosario, destacó que este examen representa una gran oportunidad para quienes desean continuar con su formación académica y abrir nuevas puertas en su desarrollo profesional.

Inician trabajos de rehabilitación de antiguo Gimnasio Municipal de Naguabo

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El Municipio de Naguabo y su alcaldesa, Miraidaliz Rosario Pagán, anunciaron en una ceremonia en el antiguo Gimnasio Municipal el inicio de los trabajos de rehabilitación de esas facilidades, ahora el Centro de práctica de tenis de mesa.

Luego del Huracán María en 2017, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, siglas en inglés) estimó los daños causados por lluvia y fuertes vientos a estas facilidades. Se

obligaron los fondos para su rehabilitación y luego de múltiples procesos, la Administración Municipal ha trabajado un gran número de proyectos de reconstrucción siguiendo el debido proceso en ley. Esta facilidad ha estado en uso por muchos años y desde el huracán María, los daños causados deterioraron aún más infraestructura.

Luego del debido proceso y mediante la subasta informal, contando con la buena participación de más de tres contratistas se encaminó un proyecto más de rehabilitación que se une a los ya anunciados y completados.

La Administración Municipal estará trabajando otros proyectos paralelos a la rehabilitación de la cancha tales como mjoras al sistema eléctrico, mejoras y tratamiento de techo, reemplazo de todas las luminarias interior, empañetados de los plafones y estructura de techo falso tipo facia. Asimismo, reemplazo de todas las puertas y ventanas, remodelación total de los baños, acondicionamiento de los espacios inutilizados dentro de esta facilidad, limpieza y lavado de exterior y pintura interior y exterior.Otros trabajos adicionales como la instalación de A/C se realizarán en la segunda fase. Los trabajos comenzaron el pasado miércoles, 9 de octubre de 2024.

Según informó la alcaldesa, estas facilidades estarán en mejor condición para el desarrollo del deporte del tenis de mesa que va en crecimiento.

“Agradezco a Julio Cox Parrilla por su compromiso y entrega, además el que podamos unidos trabajar como un equipo”, indicó, al explicar que luego del 2021 esta facilidad fue puesta en condición por Cox Parrilla y los padres voluntarios para que los niños y adolescentes tuvieran un espacio para practicar y entrenar.

“De igual manera a cada uno de los presentes como Rene Acevedo, los padres de nuestro Jerall Montijo Alberto Montijo, Keomarie Rivera y demás atletas destacados de nuestro pueblo en este magno deporte, el tennis de mesa. De aquí salieron muchos realizados como grandes deportistas incluso hasta becados”, sostuvo, al recordar que la facilidad “se deterioraba es-

tructuralmente, pero los nuestros continuaban ahí practicando, lamentablemente con grandes necesidades”.

“Este es un proyecto de más de $160,932.46 donde está servidora de fondos municipales hace una asignación para que esto pueda ser posible de $114,057.49. Lo que significa que aquí de FEMA por los daños causados por el huracán María solo hay una asignación de $46,874.97”, añadió.

“Con Dios por delante, ustedes y esta servidora; estaremos juntos inaugurando como pueblo este espacio en enero del 2025. Enhorabuena por nuestros Altetas y por nuestro pueblo”, concluyó.

La alcaldesa Miraidaliz Rosario Pagán explicó que el costo del proyecto es de más de $160,932.46, de los cuales la administración municipal hizo una asignación de $114,057.49 y FEMA de $46,874.97.

Según informó la alcaldesa Miraidaliz Rosario Pagán, estas facilidades estarán en mejor condición para el desarrollo del deporte del tenis de mesa que va en crecimiento.
John Dávila Andino promete una administración accesible y comprometida con todas las necesidades de la gente para una mejor calidad de vida.

Te compartimos nuestro enfoque para trabajar por un MEJOR San Lorenzo. SALUD

Vamos a mejorar el nivel de los servicios de salud, enfocados en el desarrollo de un espacio dedicado a la atención de emergencias 24/7 para estabilizar vidas, brindando atención médica oportuna y de calidad para todos los ciudadanos de San Lorenzo. Otro de nuestros proyectos es el desarrollo de un centro de especialidades médicas, haciendo énfasis en la salud preventiva y mejoras en los servicios de emergencias médicas.

ga de la comunidad escolar, maestros y estudiantes. Nuestro compromiso es con ustedes que son nuestro futuro. Vamos a fortalecer las destrezas educativas y de seguimiento a través de la creación de programas para evitar la deserción escolar y de formación continua. Junto a esto, el desarrollo de programas para atender a estudiantes con necesidades especiales y el impulso de una mejor educación.

“Un gobierno municipal más accesible y sensible en contacto directo con la comunidad.”

Vamos a implementar servicios de enfermería en el hogar para todos los ciudadanos que lo necesiten. Desarrollaremos un centro de servicios integrados municipales en el barrio Espino para brindar mejor servicio en el área rural, con una ambulancia 24/7 para brindar un mejor servicio de respuesta a todos los barrios lejanos al pueblo como: Espino, Jagual, Quebrada Arenas, Quebrada Honda, entre otros barrios y sectores.

DESARROLLO ECONÓMICO

Nuestro plan se basa en contar con dignos representantes de nuestro sistema económico a través de los comerciantes y la comunidad, para la atracción de nuevas oportunidades de crecimiento para todos.

-Otorgaremos incentivos económicos a pequeños y medianos comerciantes.

-Impulsaremos la revitalización de nuestro centro urbano. Trabajaremos de manera ordenada en los edificios y casas abandonadas para convertirlos en nuevos locales comerciales para jóvenes empresarios de San Lorenzo, y en nuevas viviendas disponibles.

-Estableceré una incubadora para el desarrollo de nuevos negocios.

-Desarrollaremos (El paseo de food truck samaritano).

-Desarrollaremos la nueva ruta gastronómica y turística en todo el municipio para fortalecer la actividad económica de nuestros comerciantes.

EDUCACIÓN

Desarrollaremos la primera escuela del deporte de San Lorenzo y la primera escuela de bellas artes de San Lorenzo.

Nuestra administración será una mano ami-

Se desarrollará en San Lorenzo de manera permanente la Oficina Municipal de Base de Fe e Iniciativa Comunitaria, enlace con las iglesias y las organizaciones comunitarias, para fomentar la sana convivencia en la comunidad y el fortalecimiento de nuestras familias. Nuestra prioridad es ofrecer ayuda y orientación hacia la preparación de propuestas para el desarrollo de proyectos comunitarios, obteniendo fondos federales para combatir la deserción escolar, las adicciones, la violencia familiar, fortalecer nuestras comunidades tanto en el ámbito social como fomentando el desarrollo de principios y valores. Las organizaciones de base comunitaria, religiosas y cívicas serán parte de nuestra administración en la búsqueda del bienestar social del pueblo de San Lorenzo. En apoyo a nuestras comunidades estableceremos la nueva Oficina de la Primera Dama que tendrá como propósito la justicia social a favor de la mujer, la niñez, la educación, las comunidades con necesidades especiales, las personas con impedimentos y nuestros adultos mayores. Entre los proyectos a destacar estarán:

- Actividad del Día de Reyes para los niños de San Lorenzo.

- Festival del niño (juegos, música, teatro).

- Entrega de materiales escolares a niños necesitados de San Lorenzo.

- Encendido navideño de nuestro pueblo San Lorenzo.

- Coordinación de talleres y orientación para beneficio de la mujer samaritana.

- Programa de lenguaje de señas.

Para nuestros adultos mayores se aumentará el programa de amas de llaves para más ciudadanos que lo necesiten. Impulsaremos la construcción de una nueva égida y el desarrollo de deporte adaptado para personas de la tercera edad y personas con impedimentos. Ampliaremos los servicios coordinados de nutrición. Desarrollaremos la educación, recreación, salud, transportación y asistencia educativa en tecnologías.

“Estaré presente en nuestras comunidades con sensibilidad y honestidad brindándole un MEJOR San Lorenzo a todos los samaritanos”

Por: Félix Tomás Miguel Aponte redaccion@periodicolasemana.net

El edificio de la antigua Escuela Amalia H. Manual del Barrio San Antonio de Caguas se convirtió en sede de la organización comunitaria sin fines de lucro Proyectos Alegría. Sus nuevas facilidades inauguraron el sábado 5 de octubre ante miembros de la Fraternidad Misioneros y Misioneras del Amor Sacramentado e Iglesia Luterana Misionera, el alcalde William Miranda Torres, residentes del barrio, ex maestros(as) y jóvenes voluntarios que trabajaron en la remodelación de las mismas.

Luego de la presentación de los invitados por la maestra de ceremonias y telerreportera Gloria Soltero y la invocación por el Pastor Moisés Rosa, el presidente de la Junta Directiva, Rvdo. David Guadalupe, explicó que el Dr. Ricardo Alegría le incentivó a crear proyectos de impacto a la comunidad, desde una perspectiva holística.

El también pastor general de la mencionada iglesia, reconoció que ante la necesidad de salud mental, espiritual, emocional y física, la idea de Proyectos Alegría comenzó a expandirse “hasta lo que tenemos hoy”. Dijo que este es uno de varios

Antigua Escuela Amalia H. Mangual Bo. San Antonio se convierte en organización comunitaria Proyectos Alegría

proyectos de la fraternidad destinado a mejorar la calidad de vida en diferentes áreas de servicio.

El alcalde William Miranda Torres agradeció la oportunidad de poder participar en esta apertura y ver cómo se fue transformando el edificio, desde lo que fue la Escuela Amalia H. Mangual. Expresó su regocijo porque el Barrio San Antonio y sectores aledaños “cuentan con un espacio que ofrezca educación, bienestar y elementos que contribuyan a mejorar la calidad de vida desde una mirada humanitaria”. Seguidamente, entregó una proclama al Rvdo. Guadalupe y la Hna. Awilda Disla en reconocimiento a la trayectoria del proyecto.

Por su parte, Disla, quien también ejerce como pastora asociada de la ILM, agradeció a Dios y a todas las personas que colaboraron con la institución: estudiantes universitarios, Municipio de Caguas y entidades que brindaron servicio voluntario “por celebrar otro im-

portante paso en nuestra organización”.

Destacó el origen de Proyectos Alegría, hace 17 años, el cual dirigió por 15 años y se fundó para ayudar a niños huérfanos y de escasos recursos dentro y fuera de Puerto Rico. Luego se integraron otras organizaciones para personas sin hogar, adultos mayores, hombres y mujeres en programas de rehabilitación y comunidades vulnerables. Se les brindó ayuda, alimentos, ropa, calzado, material educativo y juguetes de Navidad.

“Coordinamos servicios, brindamos talleres sobre salud mental y áreas relacionadas y también trabajamos con prevención de suicidio. Hemos colaborado con iglesias y organizaciones sin fines de lucro con recursos limitados. En medio de todo este proceso, surgió la necesidad de tener un espacio más amplio. Las oficinas que teníamos eran pequeñas y muchas ocasiones

de Dios. Nuestra congregación les agradece por su trabajo incansable.

El alcalde William Miranda Torres entregó una proclama a la Hna. Awilda Disla y al Rvdo David Guadalupe, de la Junta de Directores de Proyectos Alegría. (Foto: Suministrada)

años y tres meses de trabajo. Se integrarán nuevas áreas como ayuda humanitaria, conservación del ambiente y educación para prevención de violencia”.

De otro lado, Sandra Pérez, quien enseñó por 36 años en la desaparecida institución educativa y es actualmente pastora asociada de la Iglesia Bautista Las Cruces, compartió memorias de su trayectoria, colegas, estudiantes, padres y abuelos. También dio a conocer aspectos históricos de la escuela, que además de servir como centro educativo, fue lugar de refugio para la comunidad del Barrio San Antonio, “no solamente ante las adversidades de la naturaleza, sino también por ser el lugar de consejo y apoyo al necesitado. Fue el principal espacio cultural de esta comunidad”.

no había dónde colocar las donaciones que se recibían. Luego esos artículos se entregaban a personas necesitadas”, amplió Disla.

La religiosa manifestó que tras concederles el antiguo plantel, en junio de 2021, “marcó una gran oportunidad para establecer las oficinas principales y desarrollar nuevas áreas de servicio que permitieran impactar más individuos y familiares”. Admitió también que “fue un verdadero reto; pues las facilidades estaban abandonadas, vandalizadas y presentaban múltiples problemas de plomería y gran cantidad de tuberías sin reparar. No funcionaban los baños, hubo filtraciones en techos; y puertas, paredes, ventanas y cerraduras rotas”.

Subrayó que, a tales efectos, se empezó a buscar estudiantes voluntarios y solicitar equipos y materiales a empresas privadas colaboradoras, “poco a poco dando pasos, hasta completar la obra, tras tres

“La escuela siempre dio honor a la mujer que dio su nombre, Amalia Higuera Mangual, quien dejó su patria natal, República Dominicana, llegó a nuestra patria para servir. En nuestro país se destacó por su liderazgo y su compromiso social. Fue precisamente en Caguas donde esta profesora hizo grandes contribuciones que transformaron para siempre la Ciudad Criolla. Como directora escolar y tesorera municipal, ingenió un programa donde todos los sectores de la sociedad se unían para conseguir metas. Se construyeron varias escuelas en Caguas, incluyendo la estructura que hoy podemos disfrutar”, agregó Pérez.

La actividad continuó con la bendición de las facilidades por el Rvdo. Guadalupe y un banquete musical por estudiantes de la Escuela Libre de Música Antonio Matos Paoli. Culminó con la entrega de reconocimientos a personas y entidades que realizaron labor voluntaria en las facilidades y una cena.

¡Reunión por el bienestar de los gatos sin hogar!

Discutiremos estrategias de acción para proteger el bienestar de los gatos. Les invitamos a reunirnos este sábado, 19 de octubre de 2024 en la Pista Millán Clara, al lado parque Julio E. Monagas, Calle Vizcarrondo Final en Caguas, colindando con Notre Dame a las 9:30 a.m.

El propósito de esta reunión será saber que se hará con los gatos que no tienen hogar. Carmen

El Rvdo David Guadalupe, bendijo las facilidades de Proyectos Alegría. (Foto: Suministrada)

¡Llegó a Caguas La Casa del Paciente!

Conscientes de la necesidad que existe en Caguas de un lugar donde el paciente o su cuidador puedan conseguir los productos que necesita para su cuidado en el hogar llega a Caguas La Casa del Paciente. En La Casa del Paciente nos especializamos en ofrecer una amplia gama de suplido médico con los mejores precios en el merca-

do, porque entendemos lo importante que es proporcionar cuidado de calidad para sus seres queridos. Desde artículos para la incontinencia como pañales para adultos regulares y bariátricos hasta 4XL, productos para la continuidad del cuidado de úlceras, equipos de movilidad como andadores y sillas de ruedas de transporte, guantes

y mascarillas para la seguridad, gasas, jeringuillas de insulina y máquinas de glucosa para el cuidado en el hogar, estamos aquí para ayudarle a encontrar exactamente lo que necesita para garantizar el bienestar y la comodidad del paciente en Caguas y áreas limítrofes.

Tenemos especiales de

apertura, visítenos y descubra la diferencia en calidad y servicio que ofrecemos ¡Si no tenemos algún producto se lo conseguimos! ¡Visítenos! Estamos en Condado Moderno en dirección de Gurabo a Caguas, Frente a la Escuela Vocacional.

Horario: lunes a viernes de 8:30 am - 5:00 pm

Teléfono: (787) 900-1368

Correo electronico ayuda@lacasadelpaciente.com

Buscanos en las redes sociales como La Casa del Paciente

Mimándote Especialmente a Ti: Una iniciativa junqueña que conmueve y aporta a la lucha contra el cáncer

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

En una jornada marcada por la esperanza y el amor, la familia Lamboy Quiñones, liderados por la joven junqueña Sor Nathalie Lamboy Quiñones, con el apoyo de la Organización Junqueños a la Vanguardia contra el Cáncer y el Municipio Autónomo de Juncos, celebraron la cuarta edición de la actividad “Mimándote Especialmente A Ti”. El evento, realizado en el Salón El Valenciano en Juncos a partir de las 9:30 a.m., reunió a pacientes, familiares

y sobrevivientes de cáncer en un espacio de bienestar, donde recibieron cuidados especiales en un ambiente cargado de energía positiva y cariño.

La iniciativa, que surge a raíz de la experiencia de Sor Nathalie al acompañar a su madre, Maribel Quiñones, durante su lucha contra el cáncer, ha crecido cada año. Sor Nathalie, movida por el ejemplo de fortaleza y alegría de su madre, expresó: “Mi mamá nunca dejó de sonreír y de vivir su vida al máximo, rodeada de su familia que siempre la amó y consintió. Esta actividad es mi forma de continuar su legado, brindando apoyo y amor a quienes lo necesitan”.

El evento contó con diversas estaciones de cuidados, donde los participantes disfrutaron de masajes, faciales, recortes para damas y caballeros, peinados, maquillaje y otros servicios diseñados para aliviar la carga física y emocional de los pacientes y sus familiares. La actividad, enmarcada en el Mes de la Concienciación sobre el Cáncer de Mama, fue un oasis de tranquilidad y alegría para los asistentes.

En esta edición, el equipo de trabajo municipal, liderado por la primera dama en funciones, Lizette Alejandro Peña, asistió al evento como espectadores y participantes, disfrutando de la actividad en agradecimiento por su continuo apoyo a las gestiones en causas similares. Su presencia, habitual en este tipo de actividades, resalta el compromiso de la administración municipal con la comunidad y los esfuerzos por apoyar a los pacientes y sus familias.

Además, empresas locales como la Barbería Unisex El Dragón, Dva’s Salon and More, El Punto Mini Market, Limonada Mia, La Esquina de Abuela, Tu Punto Chic, Victor Blow Barber, Aurea Spa, Hand Design, DG Mystic, Farmacia Del Valenciano, Walgreens, Noreen’s Decor, Elohim, J&A Sugar Delights, y otros colaboradores se unieron para hacer posible este noble esfuerzo.

El alcalde de Juncos, Alfredo Alejandro Carrión, expresó su orgullo por la familia Lamboy Quiñones y por todos los involucrados en esta actividad, “Esta gran familia junqueña,

con Sor Nathalie al frente, nos ha enseñado el verdadero valor de la solidaridad. Gracias a iniciativas como esta y a Junqueños a la Vanguardia contra el Cáncer, liderada por Wanda Betancourt y Carmen “Mimí” Rivera, junto a todos los colaboradores, hemos podido ofrecer un respiro a los pacientes y sus seres queridos. Las puertas de este salón de actividades estarán siempre abiertas para ustedes, porque este evento aporta enormemente a la lucha contra el cáncer y alivia, aunque sea un poco, la carga que llevan los pacientes y sus cuidadores”. Sor Nathalie además compartió un emotivo agradecimiento, “Le doy gracias a Dios por permitirme celebrar esta actividad durante cuatro años consecutivos. A cada colega y compañero que dice presente, y al Municipio de Juncos por ofrecer las facilidades, les agradezco desde lo más profundo de mi corazón. En honor a mi mamá, seguiré adelante mientras Dios me lo permita. Juntos somos más fuertes, y nunca olvidemos que «no todas las princesas tienen el cabello largo»”, finalizó enfatizando en el lema del evento.

El evento “Mimándote Especialmente A Ti” es un recordatorio de que la empatía y el amor pueden marcar una diferencia significativa en la vida de aquellos que luchan contra el cáncer. La comunidad de Juncos sigue demostrando que, unidos, son más fuertes.

Legislatura Municipal reconoce a los Criollos campeones del Baloncesto Superior Nacional

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La Legislatura Municipal de Caguas reconoció la gesta realizada por los Criollos de Caguas, campeones 2024 del Baloncesto Superior Nacional de Puerto Rico tras 15 años de ausencia en la liga. Esto, a través de la Resolución Número 3 del Año Fiscal 2024-2025 aprobada recientemente por este Cuerpo Legislativo.

En esta ocasión, engalanaron con su presencia en el Salón de Sesiones José Ramón Torres Medina, el apoderado del equipo, John Herrero, así como el dirigente Wilhelmus Caanen, varios jugadores, entre ellos el cagüeño Christian “Cuco” López y parte del equipo de trabajo de los Criollos.

Los Criollos, bajo un nuevo logo, ante todo pronóstico y bajo la consigna “Somos la Presión”, y liderados por el dirigente Wilhelmus Caanen, quien alzó su primer título en su trayectoria como dirigente en el BSN, fue testigo de una de las series finales más emotivas de nuestro baloncesto boricua y una de las más constructivas en disciplina deportiva

en general. El viernes, 30 de agosto de 2024, los Criollos de Caguas subieron a la cima del baloncesto boricua con una victoria de 9176 sobre los Osos de Manatí en el séptimo y decisivo encuentro de la final del Baloncesto Superior Nacional en el Coliseo Roger Mendoza. Es el segundo cetro de la franquicia y primero desde el 2006.

Según destacaron los legisladores municipales, este triunfo, más allá de la euforia colectiva del momento, nos recuerda el rol del deporte como herramienta social que fomenta la unión comunitaria, promueve la inclusión social y el bienestar, atrayendo a más puertorriqueños a unirse a través de este deporte.

“Indudablemente, la gesta de nuestros Criollos resalta los valores proclamados por la ciudad de Caguas que son: lealtad, profesionalismo, integridad, valentía, compromiso, y humanismo. Nos sentimos llenos de orgullo y emoción al celebrar la victoria de nuestros Criollos en la cancha. Le agradecemos la entrega y sacrificio de jugadores, apoderados y colaboradores que nos regalaron un gran motivo de unión y de orgullo Criollo”, expresó por escrito el cuerpo legislativo municipal.

apoderado del equipo, John

El
Herrero, así como el dirigente Wilhelmus Caanen, varios jugadores y parte del grupo de trabajo de los Criollos junto a los legisladores municipales de Caguas en el Salón de Sesiones José Ramón Torres Medina.
El alcalde Alfredo Alejandro Carrión, junto a la Primera Dama en funciones, Lizette Alejandro Peña; la familia Lamboy Quiñones; la organización Junqueños a la Vanguardia Contra el Cáncer y el Municipio Autónomo de Juncos celebran cuarta edición de Mimándote Especialmente a Ti

FERIA DE

Centro Envejecientes Celia T. de Mondríguez Las Piedras adquiere guaguas para transportar participantes

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

SERVICIOS MUNICIPALES

VIERNES 18, SÁBADO 19 Y DOMINGO 20 DE OCTUBRE DE 2024

9:00 A.M. A 3:00 P.M.

ORIENTACIÓN SOBRE SERVICIOS:

Atención Ciudadana (para querellas)

Oficina de Desarrollo Turístico

Policía Municipal

Clínicas de Salud por SANOS (Vacunación contra la influenza mientras duren)

EN TARIMA:

• Recursos artísticos del Departamento de Desarrollo Cultural:

– Coro de Niños y Teatro de Títeres (sábado)

– Taller Típico Criollo (domingo)

• Clases de Zumba del Departamento de Recreación y Deportes (sábado, 2:30 pm)

El Centro de Envejecientes, Celia T. de Mondríguez del Municipio de Las Piedras, adquirió el pasado jueves 11 de octubre, dos guaguas Transit con fondos federales provenientes de la Oficina del Procurador de las Personas de Edad Avanzada (OPPEA).

Tales vehículos serán utilizados para brindar servicios de transportación a los adultos mayores participantes que asisten al Centro y a quienes reciben la nutrición en su hogar. Además, se utilizarán para transportar a sus participantes

a las diferentes actividades que se le realizan tanto dentro como fuera de Las Piedras. “Con estos vehículos se le brindará una mayor comodidad y seguridad a nuestra población de adultos mayores pedreños”, precisó el Municipio de Las Piedras a través de su página de Facebook.

El Centro de Envejecientes Celia T de Mondríguez, de Las Piedras, adquirió recientemente dos guaguas Transit para brindar servicios de transportación a participantes. También, a quienes reciben nutrición. (Foto: Municipio de Las Piedras)

Foro de seguridad comunitaria

SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2024

• Charlas sobre seguridad comunitaria

• Presentación: Innovación y tecnología en seguridad y protección

• Charla de como protegerse del fraude cibernético y robo de identidad por Obed Borrero

10:00 A.M.

• Charla de Oficina de la Mujer de Caguas.

ÁREA DEL FOOD COURT SHOP@CAGUAS

Los Magos de Aguas Buenas presentan su equipo para la temporada 2024-2025

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Los Magos de Aguas Buenas anunciaron en conferencia de prensa su plantilla para la temporada 2024-2025 de la Liga Puertorriqueña de Baloncesto (LPB), con el objetivo de superar su desempeño de la temporada pasada y continuar con el desarrollo de jugadores nativos de la región. El equipo, que ha ganado seguidores por su compromiso con la comunidad y su pasión en

la cancha, buscará llevar a cabo una temporada que inspire orgullo en su destacada fanaticada.

“Estamos muy enfocados en mejorar nuestro récord y llevar a Los Magos a nuevos niveles de competencia. Hemos reforzado nuestro equipo, pero nuestro compromiso sigue siendo el mismo, desarrollar el talento local de Aguas Buenas y construir un equipo que represente lo mejor de nuestro pueblo.”, expresó el apoderado del equipo, Roland Camacho.

El gerente general, Osvaldo Guzmán, destacó que para esta nueva temporada “hemos trabajado incansablemente en formar un equipo balanceado, con un enfoque en la juventud, la disciplina y el esfuerzo”.

El equipo de Los Magos se ha convertido en un motor de desarrollo de una nueva cepa de jugadores en Aguas Buenas, ofreciendo nuevas oportunidades tanto en el ambito deportivo como en el profesional.

“Este grupo de jugadores está preparado para darlo todo. Hemos ajustado nuestra estrategia, aprendiendo de los desafíos del pasado, y vamos con una nueva mentalidad para dar de qué hablar en la liga”, dijo Luis Caratini, dirigente del equipo, quien también se mostró entusiasmado con los cambios realizados en su plantilla.

Por su parte, la alcaldesa Karina Nieves Serrano, quien participó de la conferencia de prensa, elogió las iniciativas que ha realizado el equipo de Los Magos con la comunidad. “Nos llena de orgullo ver cómo Los Magos no solo son un equipo competitivo, sino también un símbolo de esperanza y desarrollo para nuestra juventud. Junto con el Departamento de Recreación y Deportes Municipal, vamos a seguir ofreciendo clínicas de baloncesto en todas las comunidades”, expresó.

El equipo junto su apoderado, Roland Camacho, su gerente general Osvaldo Guzmán, su dirigente Luis Caratini y la alcaldesa Karina Nieves Serrano.
La alcaldesa Karina Nieves Serrano durante la conferencia de prensa junto a Héctor Rivera, Osvaldo Guzmán y Roland Camacho.

El cooperativismo es un sistema socioeconómico que nació como respuesta a las necesidades de las comunidades, buscando una forma

Cidreña Coop, reafirman su compromiso a socios y clientes

equitativa y democrática de manejar los recursos. Basado en la solidaridad, la autogestión y la cooperación mutua, este movimiento fue creado para ofrecer una alternativa ante las desigualdades provocadas por el capitalismo industrial en el siglo XIX. Su objetivo es empoderar a las personas a través de la propiedad compartida y la toma de decisiones participativa, buscando siempre el bienestar común por encima del lucro individual.

En el año 1954, llegó a Cidra un joven y dinámico sacerdote, el P. Alejandro Santiago Arce. Con una mentalidad social de avanzada y un espíritu de lucha que logró sembrar inquietudes y solidaridad en la feligresía. Su prédica y ejemplo lograron unir a obreros trabajadores, líderes religiosos y gente

de fe dando vida a diferentes manifestaciones de acción social. Una de estas actividades fue la creación de nuestra Cooperativa de Ahorro y Crédito Cidreña (Cidreña Coop). Bajo su tutela se organiza el grupo cooperativo que comienza a educarse en la acción cooperativa y el ahorro colectivo. Cidreña Coop, ha sido un pilar del movimiento cooperativo en nuestra zona, con una trayectoria que refleja su dedicación a mejorar la calidad de vida de sus socios y las comunidades a las que sirve. Desde su fundación, ha crecido para impactar positivamente no solo a Cidra, sino también a los municipios vecinos de Cayey y Caguas. A través de su oferta de productos financieros accesibles,

programas de educación financiera y apoyo comunitario, Cidreña Coop ha contribuido a fomentar el desarrollo económico local y a fortalecer los la-

zos comunitarios a través de la educación.

En el mes del cooperativismo, Cidreña Coop reafirma su compromiso con los valores y principios cooperativos, como lo son la igualdad, la responsabilidad social, la educación y la solidaridad. Continúa ofreciendo productos y servicios financieros a la vanguardia, diseñados para atender las necesidades reales de las comunidades a las que sirve, siempre con un enfoque en la sostenibilidad y el desarrollo integral. Han integrado la tecnología para facilitar a los socios el acceso a los servicios, sin perder el contacto humano que orienta y acoge a nuestra gente en sus facilidades.

Agradecemos al recurso humano y a los líderes voluntarios que han sido parte fundamental de esta nuestra Cooperativa durante los pasados 68 años. Cada uno ha dejado huella con su compromiso y dedicación al servicio de nuestros socios y clientes. Felicidades a todos los cooperativistas por su labor y celebramos juntos los logros de este movimiento que cada día continúa transformando vidas y comunidades. ¡Felicidades en el mes del cooperativismo!

Padre Alejandro Santiago Arce
Sucursal de Caguas
Sucursal de Cayey
Sucursal de Cidra

El Cooperativismo es la llave del futuro

Asamblea

Anual de Socios

ESTIMADOS COOPERATIVISTAS:

Conforme a las disposiciones de la Ley Núm. 255 de 28 de octubre de 2002, según enmendada, conocida como la Ley de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Crédito de 2002, y el Reglamento General de la Cooperativa, la Junta de Directores convoca a todos los Socios (as) a la Asamblea Anual, la cual se llevará a cabo:

FECHA: SÁBADO, 19 DE OCTUBRE DE 2024

LUGAR:SALÓN HACIENDA SABANERA

CARR #173 KM 0.3, BO. MONTELLANO, RAMAL HACIA COMPUERTAS DEL LAGO, CIDRA, HORA:8:15 a.m. - Primera Convocatoria 8:45 a.m. - Segunda Convocatoria

(De no haber cuórum en la Primera Convocatoria, la Asamblea comenzará 30 minutos más tarde; y en dicha Segunda Convocatoria harán cuórum los socios presentes.)

El Registro de los Socios comenzará a las 8:00 a.m.

Alcalde de Yabucoa anuncia nueva fase de reconstrucción

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El alcalde de Yabucoa, Rafael “Rafy” Surillo Ruiz informó que su administración logró que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) obligara los fondos para nuevos proyectos de reconstrucción en su municipio. “Nos bajaron 16 nuevos proyectos que vamos a impactar distintas comunidades en el pueblo de Yabucoa. Se suman a lo que nosotros habíamos ya identificados así que la recosntrucción va muy bien encaminada. El cierre del año fiscal federal fue el 30 de septiembre. Por eso se habían aguantado las obligaciones de fondos, pero cuando comienza el mes de octubre ese es el nuevo año fiscal federal y por eso es que comenzaron las nuevas obligaciones”, señaló.

“Vamos a estar en prácticamente todas las comunidades de nuestro pueblo de Yabucoa aprovechando esta única oportunidad que luego de la devastación se abren estas puertas para que nosotros podamos crear un nuevo Yabucoa. Un Yabucoa con mejores puentes, con mejores caminos, muros de retención en prácticamente todos los sectores del pueblo de Yabucoa. Dicho sea de paso Yabucoa fue de los pueblos que mas daños reportó después del huracán Fiona. Claro, tuvimos 26 pulgadas de lluvia que eso provocó muchos (daños a) puentes, muchos deslizamientos, pero sí somos de los pueblos que más proyectos presentó. Y combinaciones, proyectos que ya se habían afectado en María se afectaron en Fiona así que había que hacer un proyecto combinado de los dos fondos”, agregó.

Surillo Ruiz explicó que las nuevas obligaciones de fondos corresponden específicamente al evento atmosférico de Fiona. “Del huracán María ya se obligaron todos los proyectos, ahora estamos con los proyectos de Fiona. Pero hay muchos proyectos de Fiona que se unieron con los de María y se van a obligar ahora y en ese proceso es que estamos. Son muchos proyectos, es mucho dinero. Son muchos millones que hemos hecho el esfuerzo para poder tener la obligación de esos fondos. Aclaro que la obligación no implica que el dinero ya lo tiene el Municipio, la obligación es que el dinero ya está asignado, hay un compromiso y lo importante es cómo una vez que están obligados provocamos que lleguen al Municipio para que se pueda hacer realidad los proyectos que nosotros pedimos: muros, puentes,

asfalto, todo eso. Este próximo cuatrienio va a a ser un cuatrienio de reconstrucción y ya los fondos están ahí (obligados) para seguir construyendo el nuevo Yabucoa”, subrayó.

El Seguro Social anuncia un aumento del 2.5 porciento en los beneficios para 2025

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Los beneficios del Seguro Social y los pagos de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI, siglas en inglés) aumentarán un 2.5 por ciento en 2025 para más de 72.5 millones de personas en los EE. UU., anunció recientemente la

Administración del Seguro Social. En promedio, los beneficios del Seguro Social por jubilación aumentarán por más de $50 al mes a partir de enero.

Durante la última década, el promedio del aumento del ajuste por costo de vida (COLA, siglas en inglés) ha sido alrededor del 2.6 por ciento. En 2024, el COLA fue 3.2 por ciento.

Casi 68 millones de beneficiarios del Seguro Social verán un ajuste del 2.5 por ciento del COLA a partir de enero de 2025. El incremento de los pagos para casi 7.5 millones de beneficiarios de SSI comenzará el 31 de diciembre de 2024. (Nota aclaratoria: algunas personas reciben ambos beneficios, Seguro Social y SSI).

El Comisionado del Seguro Social, Martin O’Malley, dijo: “Los beneficios del Seguro Social y los pagos de SSI aumentarán en 2025, y esto ayudará a millones de personas a mantenerse al día con los gastos a medida que la inflación ha comenzado a bajar”.

Algunos de los otros ajustes que entran en vigor en enero de cada año se basan en el aumento de los salarios promedio. Basado en ese aumento, la cantidad máxima de ganancias sujetas a impuestos del Seguro Social

(máximo tributable) aumentará de $168,600 a $176,100. A principios de diciembre, el Seguro Social comenzará a notificar a las personas por correo postal sobre la cantidad nueva de sus beneficios.

Este año, por primera vez, los beneficiarios del Seguro Social recibirán un aviso del COLA mejorado y rediseñado, que le facilita a los clientes encontrar la información que más necesitan. Este aviso, simplificado, ahora tiene solo una página, utiliza un lenguaje sencillo y personalizado. Proporciona fechas exactas y cantidades en dólares de la nueva cantidad del beneficio de la persona y cualquier deducción.

Las personas que tienen una cuenta personal my Social Security (solo disponible en inglés) pueden ver su aviso del COLA por internet, lo

cual es seguro, fácil y más rápido que recibir una carta por correo postal. Las personas pueden optar por recibir una alerta por mensaje de texto o correo electrónico cuando haya un mensaje nuevo esperándoles, tal como el aviso del COLA, en my Social Security.

Las personas deberán tener una cuenta personal my Social Security antes del 20 de noviembre para ver su aviso del COLA por internet. Para comenzar, visite www.ssa.gov/ myaccount (solo disponible en inglés).

La información sobre los cambios de Medicare para 2025 estará disponible en es.medicare.gov. Para los beneficiarios del Seguro Social inscritos en Medicare, la cantidad de beneficios para 2025 estará disponible desde finales de noviembre a través del Message Center (Centro de mensajes) de my Social Security. Las personas que no hayan optado por recibir mensajes por internet, recibirán su aviso del COLA por correo postal en diciembre. La Ley del Seguro Social establece cómo se calcula el COLA. La Ley del Seguro Social vincula el COLA anual al aumento en el Índice de Precios al Consumidor para Trabajadores Asalariados Urbanos y Trabajadores Administrativos (CPI-W, siglas en inglés) según es determinado por la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo. Para leer más, por favor, visite www.segurosocial.gov/cola.

Rafael “Rafy” Surillo Ruiz, alcalde de Yabucoa.

Trovador junqueño presenta “La Trova del Adoba’o”

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Con su estilo único de sacarle punta a situaciones chistosas, el veterano trovador junqueño Edgardo Delgado Lebrón nos presenta su nueva composición, La Trova del

Adoba’o, ya disponible en las plataformas digitales. En 2022 causó sensación con Por culpa de la aceituna y en 2023 revolucionó con El Masaje Tailandés. Esta vez nos cuenta, de forma jocosa, cómo terminó “adobao” para combatir una especie de erupción cutánea o “rash” que lo afectó, y todo lo que enfrentó como resultado.

“Narro en las décimas que me salió un ‘rash’ en las manos y pies y que ‘ya después de un mes no aguantaba el dolor. Como no hallaba un doctor y eso me tenía loco, hice lo que ‘don Potoco’ recomienda en su canal. Mezclé vinagre con sal, ajo y aceite de coco… ¡Y hasta mi esposa me botaba del cuarto por la peste!”, destacó. “Me acostaba ‘bocarriba’ con el ‘mejunje’ de ajo y parecía un escarabajo en la cama”, añadió.

En la introducción del tema se escucha la voz de su nieta de seis años, la bailarina y cantante Stella Victoria Bonilla Delgado.

El trovador junqueño aclaró, “interpreto décimas en vallenato... ¡Yo no sabía que era un estilo de vallenato!”.

En el arreglo musical colaboraron con Delgado Lebrón Machi Rodríguez y Enrique Díaz. Precisamente, Díaz intervino, también en los coros y en el cuatro, guitarra, güiro, bajo y percusión; por su parte, Marcos Sánchez en el acordeón.

Esta nueva canción de Delgado Lebrón -de más de cuatro décadas de trayectoria- fue grabado en el estudio de Machi Rodríguez.

“Normalmente, busco en mi mente creativa -que le agra-

Invitan al 32do Festival del Mapeyé en Gurabo

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El Municipio de Gurabo celebrará el 32do Festival de Mapeyé en la Plaza de Los Próceres este sábado 19 y domingo 20 de octubre. La icónica actividad contará con artesanos, kioskos, su tradicional concurso de trovadores, espectáculos musicales a cargo de Troventud, Eduardo Villanueva & Yezenia Cruz, Norberto Vélez, Bobby Valentín, Victoria Sanabría Grupo Manía y otras atracciones.

La alcaldesa Rosachely Rivera Santana invitó a todos los gurabeños y residentes de otros municipios a participar de esta típica actividad, que destaca la fortaleza de los gurabeños y el valor que le da a sus tradiciones.

Por treinta y dos años consecutivos se ha estado celebrando este tradicional Festival del Mapeyé, que ademas de perpetuar la memoria de don Pedro López García, “Peyé”, mediante una fiesta cultural, busca al mismo tiempo reconocer aquellos que han contribuido al desarrollo del acervo cultural gurabeño.

La cita es este sábado y domigo en la Plaza de los Próceres de Gurabo.

dezco un montón a Dios- sacarle punta a las situaciones. ¡Ese es mi estilo! Esta canción es jocosa y divertida, para que la gente se relaje todo el año”, abundó con entusiasmo. La Trova del Adoba’o cuenta con un vídeo exclusivamente para las redes sociales.

Edgardo Delgado Lebrón comenzó a interpretar trova desde los 15 años -en parrandas- con su padre Alejandro Delgado. Su herencia musical llegó, además, por su abuelo paterno, el trovador Ramón Delgado Rodríguez, quien vivió en una época en la que se cortaba caña cantando aguinaldos... Don Ramón llegó a participar en el programa “Tribuna del Arte” de Rafael Quiñones Vidal, siendo bautizado como “Ruiseñor”. Lamentablemente, Edgardo nunca lo escuchó en su arte.

Fue en 1985, el mismo año de su boda, que Edgardo Delgado Lebrón despuntó en competencias de trova gracias a su suegro que lo llevó a una de éstas por invitación del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP). En 1986 ganó el segundo lugar en el Concurso Trovador Nacional del ICP. En el Concurso de Trovadores de Bacardí participó en 1985. Ya en 1988 había conquistado el tercer premio, segundo en 1989 y primer premio en 1990.

Edgardo resultó vencedor del concurso de trova del programa “Sábado en Grande” de Wapa TV en 1986 y 1987, al igual que salió airoso a nivel internacional.

El arte gráfico y fotos de promoción de La Trova del Adoba’o estuvieron a cargo de su hijo, Edgardo Delgado de Jesús.

Fasttonic impacta con nuevo tema “Ojos abiertos”

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Manuel Santiago, mejor conocido artísticamente como Fasttonic, nació en Bridgeport Connecticut. Desde sus dos años fue criado en el pueblo de Bayamón, Puerto Rico donde desarrolla su pasión por la música y el deporte.

Se dedicó desde muy niño al deporte del béisbol, hasta sus 13 años. En el año 2000 se traslada a Kissimmee, Florida donde termina su escuela superior e ingresa al Cuerpo de Marines de los Estados Unidos.

Luego de varios años de servir en los Marines,Fasttonic se sumerge de lleno a su pasión por la música y el entretenimiento, además de graduarse de Ingenieria de sonido, Radio y Televisión.

En sus comienzo fue parte del dueto Los de La Bronson, donde se les abrieron muchas puertas y oportunidades con sus excelentes temas como Resistirme, Gucci, y El Negocio , entre otros. Luego se lanza como solista, enfocado en seguir explorando y creando música con sentido. Su primer tema en colaboración fue con el artista Koyote The Connection, titulado Hazme Tu Amigo, el cual tuvo muy buena aceptación y se hizo viral en México.

Fasttonic na tenido muy buena aceptación con su nuevo tema “Ojos abiertos”. (Foto:

Actualmente se encuentra promocionando el tema Ojos abiertos, el cual ha tenido muy buena acogida. Su música está disponible en las distintas plataformas musicales. Esperen mucho mas de este artista, que promete mucho potencial en la industria urbana.

Eduardo Villanueva y Yesenia Cruz son parte de la oferta musical del festival.
Edgardo Delgado Lebrón
José R. Morales)

El juego político de la papa caliente (Parte II)

Nos hace falta

Contémosla

Dentro de la coyuntura sociopolítica, en lo que concierne al pase de la papa caliente siguiendo el hilo conductor del escrito pasado, encontramos que entre los interines de los nefastos años 30’s y 40’s el país no ha permutado su estado insularista. Yendo a la médula espinal de esos años, las peculiares ayudantías federales como la PRERA (Puerto Rico Emergency Relief Administration) y la PRRA (Puerto Rico Reconstruction Administration) fungieron solamente como medios asistencialistas, pero no como solucionador del problema a nivel macrosocial. En efecto, si nos detenemos en esta dirección, estos hechos sociales en la Isla técnicamente lo que han promovido es recrudecer no solo la economía local y PIB (producto interno bruto), sino también desintegrar el capital sociocultural (desarrollo histórico, identitario y relacional). Dado a los irremediables empañetados en lo que compete a capital humano (experiencia y habilidades del ser humano) por parte del sistema gubernamental esto trajo consigo el senil pensamiento del colonialismo.

Como respuesta alternativa aconteció en el 1938 el Partido Popular Democrático bajo su figura prócer e iconoclasta Luis Muñoz Marín. Gracias a las influencias del Partido Socialista liderado por Santiago Iglesias Pantín el oleaje muñocista cautivó la atención y admiración de la vasta mayoría de los movimientos obreros e inclusive nacionalista. Tales detalles resultaron ser para ese momento histórico los verdaderos rostros de los puertorriqueños. Quiérase decir, que la alta concentración de la economía isleña está cimentada por el desarrollo feudalista (agricultura). Los mayores bienes con los que se comercializaba aparte de la piratería o contrabando giraban alrededor de la caña de azúcar, café, tabaco y textiles.

Es en ese sentido, que aun no habiéndose traspasado del todo un pase de la papa políticamente hablando, surge como consecuencia de estos conflictos sociales la estrategia del populismo e inclusive oportunismo político en cuyo caso aquí sería el PPD. De ahí la particularidad de integrar a su emblema político- partidista los símbolos de pan, tierra y libertad coloreados con rojo. Dichos rasgos característicos se derivan de la misma revolución bolchevique llevada a cabo en Rusia el 1917.

Así que, el pase de la papa aquí sociopolíticamente hablando en lo que compete a gobierno local debutó en el 1948. Muchos pensarán que desde el mismo 1869 se festejaron las primerizas elecciones, sin embargo, yendo a los archivos históricos, no fue hasta el 48’ que consiguió introducirse el sistema electoral al aparato jurídico- político. Cabe agregar, que en ese mismo transcurso aconteció para el 1946 el Partido Independista Puertorriqueño fundado por Gilberto Concepción de Gracia. Son estas particularidades las que permitieron impulsar en el país cambios significativos y transformativos en el entorno de la planificación urbana, plus administración pública. Evidentemente, ese desenlace radical y violentísimo que transcurrió entre los terribles años 30’s a 50’s los cambios sociales merecen ser traducidos como unos revolucionarios, puesto que el factor organizacional hizo germinar la maniobra del populismo. Esta estrategia política ha hecho posibilitar no solo la entrada del eufemismo llamado ELA o Libre Asociación, sino también la del condicionamiento psicoemocional colonial. De este modo va poniéndose de manifiesto el exaltar por encima de la cuasi- anexión lo patrio y lo constitucional.

Por tal motivo, es que esa entrada hacia las elecciones general del 48 por parte del PPD y a su vez el PIP la atmósfera psicosocial y emocional de los puertorriqueños representó una ansiedad esperanzadora. Este anhelo según nuestra percepción es el que se espera que arrope a toda la psicología de las masas en estas elecciones. (Continuará…)

Hoy mi reflexión va dirigida a reconocer la falta que nos hace a los individuos, pero sobre todo a los que asumen puestos de liderato, el contar con herramientas que construyan la paz, las buenas relaciones, el entendimiento de las necesidades y particularidades de cada ser humano que habita en un espacio común que bien podemos llamar familia, entorno laboral, comunidad, pueblo o ciudad, país, nación o patria.

En la medida en que nos ocupamos individualmente de tender puentes de comunicación y esforzarnos en ver lo positivo de cada cosa en vez de estar inventando o asumiendo lo que muchas veces viene a nuestras cabezas, por razones muy personales y que nada tienen que ver con los demás, seremos parte de la construcción de un mundo mejor. Si algo hace daño son las conjeturas y la cizaña que se siembra en grupos o colectivos.

Los estudiosos de la conducta humana han identificado unas cualidades que quien las tiene o logra desarrollarlas, muestra una capacidad muy particular, que le permite al individuo que las tiene, mostrarse mucho más exitoso y capaz. A este conjunto de cualidades le han llamado “la Inteligencia Emocional “. Los estudiosos del tema establecen, que esta “es clave para nuestras relaciones interpersonales y para entender y manejar nuestras propias emociones y que es una parte de nuestra capacidad cognitiva que, básicamente, facilita el comportamiento interpersonal”.

La capacidad de expresar y controlar nuestras emociones es esencial, pero también lo es nuestra capacidad para comprender, interpretar y responder a las emociones de los demás. Imaginemos un mundo en el que no se pudiera entender cuando un amigo se siente triste o cuando un compañero de trabajo está enojado. Es a esta capacidad que los psicólogos se refieren como la Inteligencia Emocional, y algunos expertos sugieren incluso que puede ser más importante que el coeficiente intelectual, que a veces tanta importancia le dan algunos y olvidan cuidar o desarrollar estas cualidades.

Uno de los principales estudiosos del tema, Daniel Goleman describe la Inteligencia Emocional “como la capacidad de una persona para manejar sus sentimientos de manera que esos sentimientos se expresan de manera adecuada y efectiva.” De acuerdo con Goleman, la inteligencia emocional es el mayor augurio de éxito en el lugar de trabajo.

Los expertos plantean además que este tipo de inteligencia juega un papel vital en el éxito tanto personal como profesional, considerándose incluso más importante que el cociente intelectual. La motivación interna también juega un papel clave en la Inteligencia Emocional. Las personas que son emocionalmente inteligentes suelen estar motivadas por cosas más allá de las meras recompensas externas, como pueden ser la fama, el dinero o el reconocimiento social. Entre las cualidades de aquellos con Inteligencia emocional identificamos que estos, pueden sentir una genuina pasión que los lleva a cumplir con sus propias necesidades y objetivos internos. Buscan cosas que les conducen a recompensas internas y se involucran en experiencias que las lleven a sentirse bien consigo mismas. Los conflictos son inevitables, pero la forma en que se gestionan, se maneja o atienden puede definir la eficacia de un líder y la grandeza de cualquier ser humano. Los líderes y los individuos con alta inteligencia emocional pueden afrontar y resolver conflictos de manera constructiva, entendiendo las causas fundamentales y abordándolas con empatía y tacto. Al fomentar la comunicación abierta y evitar sembrar en otras inquietudes que en nada abonan y resolver los conflictos de manera amistosa, lograríamos mantener un entorno armonioso. La invitación es a construir y no a destruir y para eso, nos hace falta empatía e inteligencia emocional, ¡forjemosla!

El laureado escritor colombiano Gabriel García Márquez compartió una frase que obliga a reflexionar sobre el significado de nuestras experiencias, cómo las interpretamos y cuál es su efecto en nuestras vidas:

“La memoria del corazón elimina los malos recuerdos y magnifica los buenos, y gracias a ese artificio, logramos sobrellevar el pasado”.

Según esta máxima, nuestra memoria va hilvanando nuestros recuerdos e historia, matizándolos con los sentimientos que estos generaron en nosotros, ayudándonos a sobrellevar y hasta reconcebir algunas partes de nuestras vidas gracias a los artilugios misteriosos y maravillosos de la mente. Sin duda, García Márquez no se refería a algunos tipos de amnesia producto de traumatismos físicos o emocionales que podrían hacernos olvidar total o parcialmente el pasado, o trastornos mentales que conducen a la manipulación de la verdad.

Para hablar de definiciones, algunos entienden la historia como la reconstrucción problemática e incompleta de lo que pasó. Mientras, los recuerdos son imágenes del pasado archivados en la memoria, y la memoria es el lazo de lo vivido en presente eterno. En el caso de la cita del escritor colombiano, este pareciera profundizar mucho más en la vivencia personal dentro de ciertos contextos, como si esta experiencia nos llevara a recodificar los recuerdos -que son más concretos- en memorias -que son recuerdos editados-, eliminando lo malo y ampliando lo bueno.

No es fácil entender esta propuesta. Ahora que se acercan las Navidades más largas del planeta -que ya empiezan una vez acaba la segunda semana de noviembre-, quizás nos sirva de referente escuchar y desentrañar las discusiones de las reuniones familiares, mientras se relatan los recuerdos de la niñez compartida entre abuelas, madres y padres, hermanas, tíos y primos. Los cuentos, según se van relatando, van redescubriendo las historias para transformarlas en memorias. A medida que se rememora, unos primos le aclaran a los otros, “Pero… eso no fue lo que pasó en el entierro de abuelo”, o “La que se fue en el Cadillac azul con Rafael fue Rosa, no María”. Así se invierte un gran rato de ese compartir a desguazar la manera en que cada uno recuerda sucesos de apariencia diferente sobre una misma historia. Rememoramos según esos recuerdos nos marcaron y, al final, se crea la ilusión de que tiene la razón es quien más detalles hila de la historia.

Es en el mundo de las historias, los recuerdos y las memorias, y de cómo son reconstruidas por sus autores, que se nutren los cuentos más seductores jamás escritos. Por ejemplo, Cien años de Soledad, de García Márquez, es una novela de ficción que fusiona elementos fantásticos con la realidad, inspirados en el pueblo natal del escritor, al igual que sus personajes. De no haber sido por la genialidad de este magnífico autor y su capacidad de transformar historias comunes en relatos estupendos y aleccionadores -gracias no solo al artificio de sus recuerdos sino de su talento extraordinario en el uso de los recursos literarios-, no habríamos conocido esa aldea llamada Macondo que él nos reveló.

Nuestra mente tiene una capacidad excepcional para matizar los recuerdos. No los perdamos en el olvido. Relatemos a nuestros pequeños de dónde venimos y cómo llegamos hasta aquí, siempre de forma honesta, pero espléndida. Ya lo dijo también, en sus palabras, el filósofo Jean-Jacques Rousseau: “Siempre hay cuatro lados de la historia: tu lado, su lado, la verdad y lo que realmente sucedió”. Contemos la nuestra.

A asegurar y reforzar la tarjeta de salud

Riqueza para ellos, austeridad para los otros

Los efectos perniciosos del colonialismo

Por: Jenniffer González-Colón

Casi la mitad de nuestra gente depende de la Tarjeta de Salud para su cuidado médico. Nuestra meta es continuar asegurando su debido financiamiento y seguir expandiendo sus beneficios, hasta obtener la igualdad en este programa tan vital para nuestra gente. También queremos que nuestros proveedores reciban la debida compensación por sus servicios, para tener un sistema de salud robusto. Tengo la experiencia, los resultados y el plan concreto para asegurarte tu Tarjeta de Salud más allá del 2027 cuando nuevamente podríamos confrontar la expiración de los fondos. Además, mi programa de gobierno #ACCIONPR es el único que atiende y asegura el financiamiento de nuestra Tarjeta de Salud. Soy la única candidata con la experiencia y resultados durante los pasados ocho años para saber lo que tenemos que hacer para ser efectivos en las negociaciones con el Congreso.

Mi propuesta incluye varios puntos claves:

Activar el Grupo de Trabajo Multisectorial durante todo el cuatrienio para apoyar los esfuerzos del comisionado residente ante el Congreso y el gobierno federal para lograr un financiamiento justo y equitativo en los programas federales dirigidos a la salud. A la vez se mantendrá una campaña de educación y de cabildeo constante que incluya el gobierno estatal, el sector privado y las organizaciones sin fines de lucro locales y nacionales para, tal como lo coordiné mientras fue comisionada residente, para así Lograr pagos de Medicare más justos para los proveedores de servicios de salud.

Lograr el aumento de las primas mínimas a beneficiarios de Medicare Advantage en Puerto Rico a, por lo menos, el mismo nivel que el de las Islas Vírgenes. Esto se traducirá en mayores beneficios para los participantes y en un aumento en pagos para los proveedores de servicios de salud.

Lograr la inclusión de los residentes de Puerto Rico en programas federales que afectan la salud de los que ahora están excluidos como, por ejemplo, el Seguro de Salud Suplementario (SSI), el Medicare Savings Program (que paga por la cubierta de la Parte B de Medicare para personas pobres), el Extra Help (también conocido como el Part D Low Income Subsidy que paga por la cubierta de la Parte D de Medicare para personas pobres).

Continuar abogando por la igualdad en fondos federales para la Tarjeta de Salud, de modo que podamos proveerle a nuestros beneficiarios todos los beneficios mandatorios del programa de Medicaid e implementar un programa de cuido prolongado y cuido en el hogar.

Continuar la concienciación en el Congreso sobre la próxima negociación de Medicaid para estar en posición de continuar y mejorar el cuidado de salud que proveemos a través de la Tarjeta de Salud sin interrupciones, sin tener que recortar beneficios y sin tener que sacar beneficiarios. No esperaremos al 2027 para comenzar a negociar con el gobierno federal.

Responder con un frente común a la múltiple reglamentación que se publica todos los años con relación a los programas federales de salud.

Acudir al Congreso con la data en mano para apoyar cada solicitud de aumento en los fondos a ser asignados.

Por: Jesús Santa Rodríguez

Luego de ningunear continuamente a los seguidores de otros partidos políticos por sus creencias ideológicas, la representante Mariana Nogales, legisladora de la alianza independentista, hace ahora un pedido en representación de otros aspirantes a puestos electivos por su movimiento, para que esos electores empeñen su voto, buscando conformar una “nueva mayoría independentista” en la Cámara de Representantes. Esta petición que hace Nogales -cuya propuesta legislativa más emblemática ha sido instaurar la Semana del Murciélago- la plantea apostando a la falta de inteligencia o mala memoria que imputan los aliancistas a todos los que no sean de la izquierda. Nadie que se respete debe prestarle el voto a ningún representante de este movimiento, pues lo único que han hecho es mirar por encima del hombro a cualquiera que no piense como ellos. Hagamos un análisis de la trayectoria de los aliancistas que hoy ostentan puestos legislativos para ver si merecen su voto.

En meses recientes, la Comisión Especial Conjunta de Donativos Legislativos aprobó fondos ascendentes a $20 millones de dólares destinados a dar apoyo a Organizaciones No Gubernamentales (ONG), de Base de Fe y otras que ofrecen servicios a grupos con necesidades especiales de nuestras comunidades. Son cientos las instituciones que sirven a decenas de miles de personas de mayor edad, niños con necesidades especiales, mujeres maltratadas, pacientes que sufren condiciones crónicas e incapacitantes, adictos a drogas y alcohol, y personas sin hogar.

Estas organizaciones cuidan, educan, alimentan y ofrecen terapias a decenas de miles de ciudadanos vulnerables. Entre ellas están SER de Puerto Rico, Cruz Roja, Fondita de Jesús, Hogares CREA, Hogar Cuna San Cristóbal, Asociación Puertorriqueña de Ayuda al Paciente SIDA y muchas otras, en su mayoría lideradas por corporaciones y grupos religiosos compuestos por personas voluntarias dedicadas al servicio. Al momento de votar por esta Resolución Conjunta, y luego de ufanarse de su compromiso por la justicia y equidad, los representantes de la alianza independentista votaron EN CONTRA de esta Resolución, buscando privar de estos fondos a esas organizaciones.

Así mismo, cuando tienen la oportunidad de avalar medidas de otras demás delegaciones que buscan favorecer a las familias trabajadoras y los proyectos dirigidos al desarrollo económico, votan EN CONTRA, porque no quieren que los puertorriqueños tengan igual acceso a incentivos empresariales e industriales.

Los miembros de la alianza independentista no creen en el capitalismo para los demás, pero buscan amasarlo para sí. Recordemos que fue precisamente Nogales quien ocultó información en los informes financieros requeridos a los candidatos a puestos electivos, seguramente para que no se le viera su “costura capitalista”. Eventualmente, salió a relucir que los informes omitieron que ella era la presidenta de una corporación dedicada al alquiler a corto plazo de 17 propiedades en la playa.

Por esto, cuando una persona le pida el voto diciendo que necesita una mayoría legislativa, pregúntese qué persigue y si, en efecto, le representa a usted, o si en realidad busca instaurar en Puerto Rico las políticas de riqueza para unos pocos al costo de la austeridad para el resto, incluyéndolo a usted.

Por: Prof. Luis Dómenech Sepúlveda

Si bien es cierto que las elecciones generales del 5 de noviembre no son plebiscitarias, no es menos cierto que la última encuesta patrocinada por la prensa puertorriqueña refleja un dramático decrecimiento de la estadidad federada (53 a 44%), mientras la independencia de Puerto Rico refleja un aumento sustancial de parte del electorado de 18 a 34 años con un 41%. De ahí que, la campaña mediática del bipartidismo colonial, entiéndase inmovilistas y anexionistas, aparte de montarse en la desprestigiada táctica del miedo de la Guerra Fría y su andanada de injurias e infamias contra Juan Dalmau, ésta ha resultado ser un lastimoso y vergonzoso culto a la sumisión, al servilismo y a la dependencia perniciosa legitimando, sin escrúpulos, la condición colonial impuesta por Estados Unidos desde 1898.

De modo que, ambas colectividades, por aquello de emular el “Síndrome de Estocolmo”, continúan atesorando la degradante condición de inferioridad política a la que hemos sido sometidos a cambio de prebendas, lentejas y privilegios coloniales. Ello, sin tomar en cuenta los daños existenciales provocados a la psiquis de los puertorriqueños durante los pasados 126 años de nuestra historia. Por supuesto, el discurso de la unión permanente y la ciudadanía indisoluble forma parte inequívoca del síndrome del colonizado cuya meta se concentra en perpetuar la dependencia de fondos federales como único mecanismo para la sobrevivencia colectiva.

Resulta francamente vergonzoso que, a la altura del siglo 21, el bipartidismo renegado insista en percibir y valorizar la dependencia como una virtud existencial y no como lo que es: un rotundo fracaso del sistema económico colonial en que vivimos. Se olvidan de que Estados Unidos jamás permitirá que sus colonias superen, o tan siquiera igualen, el desarrollo económico de sus propios estados continentales. Desde luego, para combatir a sus detractores, tanto el anexionismo como el inmovilismo colonial, acusan de comunistas, socialistas o separatistas a todo aquel que favorezca el gobierno propio y el desarrollo sostenido de nuestra propia economía mediante convenios y tratados con los demás países libres y soberanos de nuestro hemisferio, incluyendo por supuesto, con el propio Estados Unidos.

Más aún, el bipartidismo colonial sabe de antemano que, a la altura del siglo 21, Estados Unidos continúa rechazando tanto la estadidad federada como el ELA Colonial como alternativas descolonizadoras para Puerto Rico. Ello, a pesar de que el plebiscito de 2020 reflejó un 53% a favor de la estadidad federada. Súmele a ello el billonario endeudamiento del gobierno de Puerto Rico provocado por el nefasto historial de corrupción, ineptitud gubernamental y bancarrota moral de ambas administraciones. Ello los tiene sepultados en el nivel de desprestigio más bajo del lodazar político de nuestros tiempos.

En tanto y en cuanto, la abrumadora mayoría del electorado puertorriqueño, particularmente la juventud de 18 a 34 años, están prestos para endosar a Juan Dalmau y la Alianza Puertorriqueña. Ellos saben que Juan Dalmau y la Alianza representan los únicos agentes de cambio que necesita nuestro atribulado Puerto Rico el próximo 5 de noviembre.

RETIRO DE

LA PRÁCTICA

El

Dr. Oscar Rivera Martinez, Neumólogo

NOTIFICA QUE SE RETIRA DE LA PRÁCTICA MÉDICA EN DICIEMBRE 2024.

Los interesados en recoger sus récords médicos tienen hasta 30 días a partir de esta publicación para hacerlo. Una vez transcurrido este tiempo, los récords no recogidos serán destruidos conforme a las disposiciones del Departamento de Salud de Puerto Rico. Los expedientes estarán en la oficina C1E Suite 61 del Consolidated Mall, Caguas, PR. Tel. 787-746-2331

Síntomas y tratamientos del cáncer de seno

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El cáncer de seno afecta a hombres y mujeres, pero debido a diferencias en el tejido mamario, la enfermedad es mucho menos común en hombres. Según la Sociedad Americana del Cáncer (ACS, en inglés), la señal más común es la aparición de un bulto o masa en el seno. La entidad recomienda a familiarizarse con la apariencia y sensación para detectar cualquier cambio en la fase temprana.

La ACS informa que estos bultos usualmente son duros, de forma irregular y no causan dolor. Sin embargo, algunos tumores de cáncer de mama pueden ser blandos, redondos y sensibles al tacto. Los siguientes cambios pueden ser síntomas: Inflamación completa o parcial, engrosamiento de alguna parte del seno, cambio en la forma o tamaño, irritación de la piel, hoyuelos en la piel, piel roja y esca-

mosa en los senos o pezón, dolor en el seno o pezón, hundimiento y secreción del mismo y ganglios linfáticos inflamados

Si una persona nota cualquier anomalía en su tejido mamario, deberá consultar a un médico lo más pronto

posible. Es importante descartar el cáncer como la posible causa. En cuanto a sus síntomas, el carcinoma lobular invasivo se desarrolla en los lóbulos del seno y las glándulas que pueden producir leche y entra al tejido en el área del seno. En las etapas tempranas, es posible que no cause síntomas. O bien, podría experimentar: engrosamiento o endurecimiento del tejido mamario, en lugar de un bulto; área de inflamación o hinchazón, cambio en la textura de la piel del seno o el pezón hundido hacia adentro.

El carcinoma ductal in situ se refiere a un área de células anormales confinadas a los conductos lácteos de uno de los senos. Cuando una persona recibe este diagnóstico, significa que las células no han invadido el tejido mamario alrededor. Generalmente, esta afección no causa síntomas y raras veces, se puede notar un bulto en el

seno o secreción del pezón. Sin embargo, puede incrementar el riesgo de desarrollar cáncer de mama invasivo posteriormente. Por otro lado, el carcinoma ductal invasivo es el tipo más común de cáncer de mama, causando aproximadamente 80% de los casos. Empieza en los conductos lácteos del seno e invade el tejido mamario alrededor. Con el tiempo, se puede propagar a los ganglios linfáticos cercanos y a otros tejidos, aunque es posible que no cause síntomas en su etapa temprana. Para algunas personas, la primera indicación es un nuevo bulto o masa dentro del seno.

Las personas con este tipo de cáncer también pueden experimentar: inflamación en todo o parte del seno, dolor en el mismo o el pezón, irritación u hoyuelos en la piel del seno; enrojecimiento, descamación o engrosamiento del pezón o piel; secreción del pezón, el pezón hundido hacia adentro o un bulto en el área debajo del brazo Por otro lado, los hombres tienen peque-

ñas cantidades de tejido mamario que no se desarrolla durante la pubertad. Raras veces, el cáncer se forma en este tejido. Sus pacientes pueden experimentar: un bulto o inflamación que no suele causar do lor, retracción del pezón, secreción de un pezón, hoyuelos o agujeros en la piel del seno, enrojecimiento o descamación del pezón o la piel del seno.

Usualmente, el diagnóstico empieza con un examen donde el médico tocará los senos para detectar bultos en el tejido y también verificará los ganglios linfáticos. Preguntará el historial médico de la persona; si existe historial familiar de cáncer de mama puede ordenar exámenes adicionales: mamografía, ultrasonido y resonancia magnética de mama y biopsia mamaria para extraer una pequeña parte de tejido enviarlo a un laboratorio para examinarlo Si existe cáncer de mama, el médico describirá las opciones de tratamiento y los próximos pasos.

El tratamiento depende de varios factores, incluyendo: tipo de cáncer, etapa al momento de detectarlo, edad de la persona y salud general de la persona Algunos de los tratamientos más comunes incluyen: terapia hormonal para atacar las células cancerosas que tienen receptores hormonales; radioterapia, para destruir las células cancerosas o quimioterapia, que usa medicamentos específicos para matar las células cancerosas

Otros métodos incluyen: tumorectomía, que consiste en extirpar el tumor, pero dejar el seno intacto y mastectomía, que consiste en extirpar el tumor y parte o todo el tejido mamario. El médico describirá las diferentes opciones en cada etapa del tratamiento y determinará cómo proceder. Referencia: (https://www.medicalnewstoday. com/articles/es/sintomas-de-cancer-demama#tratamiento; 2004, 2021)

Horario: Lunes a Viernes de 7:30 am a 4:00 pm Tel: 787.665.6570

Ave. Gautier Benitez Consolidated Mall Suite 70 Caguas, P.R.

Endoglan®, La Alternativa Natural para el Hipotiroidismo

El hipotiroidismo comúnmente conocido por “tiroides vaga,” es una condición en la que la glándula tiroides, no produce suficientes hormonas tiroideas.

La prevalencia de las enfermedades de la tiroides es sumamente alta en Puerto Rico. Se estima que entre el 20 al 25 % de la población la padece.

Las hormonas tiroideas controlan la forma en que el cuerpo utiliza la energía, por lo que afectan a casi todos los órganos del cuerpo, incluso la forma en que late y se contrae nuestro corazón. Ademas, afecta el manejo del colesterol de baja densidad.

Aunque en muchos casos el hipotiroidismo puede pasar desapercibido. Los síntomas más frecuentes de hipotiroidismo incluyen: cansancio, piel seca, debilidad, somnolencia, hinchazón de los parpados, intolerancia al frío, pérdida de memoria, mal humor, dificultad para concentrarse (cansancio mental), estreñimiento, aumento de peso, caída de cabello y alteraciones en los ciclos menstruales.

ción natural, Organic Health Labs® ofrece Endoglan®, un suplemento natural para aliviar los síntomas del hipotiroidismo.

Endoglan® es una fórmula única que contiene una combinación de nutrientes esenciales, como yodo de algas, vitaminas, minerales, aminoácidos y hierbas, para optimizar la función de la tiroides. Además, este suplemento natural reduce el cansancio mental mejorando la concentración y el estado de ánimo. Endoglan® también ayuda a bajar de peso de forma saludable, mejora los cambios de humor y la irritabilidad.

Una de las principales ventajas de Endoglan® es que no contiene hormonas sintéticas ni de origen animal, ofreciendo una opción segura y natural para quienes buscan alternativas naturales para aliviar los síntomas de la tiroides. Los productos de Organic Health Labs® son recomendados por Médicos y Naturópatas desde el 2008 como las mejores alternativas naturales mejorando la calidad de vida de muchas personas.

A menudo, estos síntomas se desarrollan lentamente, lo que puede hacer que la enfermedad pase inadvertida durante meses o incluso años tanto en niños como en adultos. El hipotiroidismo puede ser un desafío, pero un tratamiento adecuado puede hacer una gran diferencia. Si buscas una solu-

Dr. José B. Morales Claudio Médico Generalista

Niños, adultos y envejecientes Se acepta la mayoría de los planes médicos

787.672.8209 mdjmora579@gmail.com

L-J: 9am-5pm V-S: 8am-12pm Alternos

Urb. Paradis Calle Lope B-24 Caguas, PR 00725

Invierte en tu salud, adquiere Endoglan® en www.organichealthlabs, Freshmart, tu health food o farmacia favorita. Ahora también en Farmacias Caridad, Pharmamax y Farmacias Aliadas. Para más información dale Like en FB & IG: OHL-Latino o llama al 787-492-0692.

PLOMERIA CAGUAS

Lavamanos, Fregaderos, Mezcladoras,

A.S. APPLIANCES SERVICE

SERVICIO RÁPIDO A DOMICILIO

REPARAMOS TODAS LAS MARCAS

•Neveras

•Aires Acond.

•Lavadoras

•Secadoras

•Estufas

Horario de lunes a sábado desde 8:00 am-5:00 pm. Trabajo Garantizado •Lic #5218 939-405-6948

GABINETES DE COCINA EN PVC

Especialistas en Topes de Cuarzo

Carr.181 Km. 30.1 San Lorenzo • www.CocinasHermosas.com •Gabinetes de cocina a la medida

RIVERA

REFRIGERATION SERVICE

SE REPARAN: Neveras, lavadoras, secadoras y calentadores.

Servicio el mismo día Tel. 787-286-9680

Cel. 787- 310-8152

Calentadores Solares • Tanque Stainless Steel

•Purificadores y Suavisadores de Agua •Calentadores para Piscinas

DISPONIBLE

PLACAS SOLARES Y BATERÍAS TESLA

FINANCIAMIENTO

DISPONIBLE

ELECTRICISTA

Jaime Claudio - Trabajos 24/7

Todo Tipo de Trabajos y Certificaciones Eléctricas.

Tales como

: Instalación de Transfer Switch Manual.

: Instalación de Paneles de Distribución.

: Instalación de Base de Contador Sencilla o Banco.

: Instalación de Abanicos de Techo y Lámparas. Cel. 787-586-4544

787-586-4543

Velázquez

APPLIANCE

Se reparan:

•Neveras • Lavadoras

•Secadoras • Estufas

•Calentadores de Tanque.

Lunes a Sábado Servicio Garantizado 939-293-4453

Servicios de Apicultura y remoción de abejas a toda

Llame para orientación y servicios

Fabricación y Reparación de Screens

Servicios para Contratistas, Fábricas de ventanas, Iglesias, Asilos, etc.

Screens, puertas de closet en espejo y tormenteras. Ventanas y puertas de seguridad

•Reparaciones de equipo

•Mezcladoras

•Inodoros

•Llaves de paso

•Instalaciones de equipo

SANTOS ELECTRICAL

PERITO ELECTRICISTA

Todo tipo de trabajos eléctricos

•Residencial

•Comercial

•Industrial

CERTIFICACIONES

ELÉCTRICAS 787-466-0768

de puertas y ventanas en Cayey Teléfonos:

• Puertas de seguridad listas para recogido inmediato.

• Ventanas de seguridad listas para recogido inmediato en cristal y/o aluminio tipo tormentera, incluyen operador con garantía de por vida.

• Puertas full glass leche listas para recogido.

• Cristales fijos para duchas en tamaños

Visítanos en nuestro show room y descubre todo lo que tenemos para ofrecerte. Consíguenos en Google Maps bajo Junior Aluminum en Cayey.

Totalmente nuevo SUBARU Ascent 2024, el Gran SUV de ocho pasajeros

SUBARU de Puerto Rico comunicó la llegada del totalmentenuevo Ascent Touring y Limited 2024, el galardonado SUV con captain-chairs y 3-filas de asientos. El SUBARU Ascent ofrece un amplio espacio interior, con opciones flexibles para acomodar hasta 8-pasajeros cómodamente, mas capacidad de carga.

El Ascent ofrece exclusivamente la última versión de la tecnología de asistencia al conductor EyeSight, que ahora adapta una tercera mono-cámara de ángulo-ancho que funciona junto con las dos cámarasestéreo del sistema de SUBARU. Esta mejora brinda un campo de visión más amplio. Estos modelos están equipados con detección de punto ciego con asistencia de cambio de carril y alerta de tráfico cruzado trasero e incluyen; control de viaje adaptable y avanzado, control de aceleración, alerta de desviación del carril, cambio de dirección y frenado automático de emergencia, características de seguridad que funcionan para ayudar al conductor a evitar un accidente con un 85% de efectividad.

El Ascent está equipado con un motor turbo de 2.4 litros que produce 260 caballos de fuerza y 277

lbs-pie de torque. El motor BOXER se combina con una transmisión automática Lineartronic de 8- velocidades con alto-torque y función de modo-manual, con cambios en el guía para dar al conductor un mayor control. Su tren propulsor permite una capacidad de remolque de hasta 5,000 libras, la más alta de cualquier SUBARU en la historia, con asistente de estabilidad para ayudar al conductor a manejarlo con confianza. Los modelos Limited y Touring tienen 8.7” de altura y están equipados con la legendaria tracción Symmetrical All-Wheel Drive de SUBARU y X-MODE de doble-función con

ajustes de tracción para todo-terreno. Estos ajustes optimizan el rendimiento de la tracción S-AWD para condiciones climáticas o de carretera difíciles, con control de descenso de pendientes para una excepcional capacidad de manejo en todo clima y terreno.

El Ascent incluye una amplia gama de características de equipos para adaptarse a las necesidades y preferencias de las personas. Entre estas; luces LED direccionales con ajuste automático de intensidad, recordatorios de pasajeros en los asientos traseros, dos distribuidores adicionales de aire acondicionado con control automático de tempe-

ratura, ventanas con cortinas sunshade integradas en las puertas traseras y espejos laterales eléctricos, cámaras de visión trasera y 360º, puertos de entrada-carga USB-B y C en las consolas delantera y trasera; barras de techo elevadas, aros 19” con acabados plateados, y 19 portavasos.

El SUBARU Ascent es uno de los vehículos más premiados del fabricante japonés desde su debut en 2019. El SUV de 8-pasajeros recibió por sexto año consecutivo el premio TOP SAFETY PICK 2023 de IIHS. También obtuvo las mejores calificaciones de NHTSA con una puntuación general de 5-estrellas.

Por tres años consecutivos ha sido galardonado como el SUV

con el menor costo de propiedad en su clase, según Kelley Blue Book y está clasificado como el mejor SUV en su categoría, según MotorTrend.

Este nuevo modelo ya está disponible para entrega inmediata, por lo que exhortamos al público a darse la oportunidad de visitar nuestros concesionarios en San Juan, tel. 787-793-2828 o en Caguas, tel. 787-679-0414, para conocer los vehículos más seguros en el mercado puertorriqueño. Para información adicional, entre al sitio web del modelo: https:// bit.ly/ascent-pr También puede encontrarnos y seguirnos en los medios sociales, como: #SubaruPuertoRico

Angel Stuart Collazo

3 de febrero del 1932-12 de octubre del 2024

Su amada esposa, Ramonita, sus hijos: Janet y Pito, Octavio y Nelly, Manuel, Conchi y Jorge, Angel y Olga, Mariela y Pedro, nietos, sobrinos y demás familiares, notifican el fallecimiento de nuestro amado esposo y padre, quien partió de este mundo dejando un legado de amor y bondad.

Aní, como cariñosamente le llamaban sus allegados deja una huella irreparable en nuestros corazones. Expresamos un agradecimiento muy especial a su hermano Nelson y Ruth, a Rafy y Carolina a quienes nos han acompañado en todo el proceso de su partida.

Adela, mil gracias por tanta dedicación, compromiso y ayuda.

Celebraremos la vida de Angel, con una misa por su eterno Descanso.

Catedral Dulce Nombre de Jesús Plaza de Caguas

El día 27 de octubre del 2024 a las 2:00 pm

VIVIRÁS SIEMPRE EN NUESTROS CORAZONES

Félix “Freddy” Fontánez Díaz

“El Trovador de la Mesa” (1938-2024)

Con profundo pesar, anunciamos la partida de Freddy Fontánez, conocido por muchos como “El Trovador de la Mesa”, quien falleció el 11 de octubre de 2024, a la edad de 86 años. Tus hijos Myrna y esposo Peter, Wilfredo y esposa Dania, tus nietos Enrique, Wilfredo, Wilfred y Faith, tus hermanos, Yaita, Juan y Sonia, te recordaremos con mucho amor y quienes pedimos elevar a Dios Nuestro Señor sus oraciones por el eterno descanso de su alma. Su presencia, cálida y serena, deja un vacío inmenso en el mundo de la música y en los corazones de quienes lo conocieron y admiraron. Freddy nació en el barrio La Mesa de Caguas, rodeado de montañas y ríos que influyeron profundamente en su música. Desde joven, mostró inquietud en la música jíbara y su voz podía transmitir la esencia de las historias de su gente. Fue así como comenzó a ser conocido como “El Trovador de la Mesa”, un apodo que lo acompañaría a lo largo de su vida artística.

Freddy fundó su propio programa radial llamado “Voz Folklórica del Turabo” quien por 29 años recorrió pueblos y ciudades, llevando a cada rincón de Puerto Rico las melodías que hablaban de la vida cotidiana, del amor, la nostalgia y la esperanza. Por su programa pasaron la mayoría de trovadores y músicos de Caguas y toda la isla, siendo un referente para las nuevas generaciones de trovadores y cantautores. Más allá de su legado musical, Freddy será recordado por su generosidad y su constante compromiso, especialmente aquellas que buscaban preservar la cultura puertorriqueña y apoyar a los jóvenes músicos que veían en él un mentor y un amigo.

Freddy Fontánez nos deja, pero su voz y sus canciones seguirán resonando en cada esquina donde una guitarra y un cuatro suene y en cada corazón que lo recuerde con cariño. Nos quedamos con su música, con sus palabras y con la certeza de que su espíritu de trovador nunca se apagará. Descanse en paz, Freddy Fontánez, el Trovador de la Mesa con su frase famosa

“OOOOOOOOOIGAAAAAAA, Suelten Gallos”

La Puerto Rico Baseball Academy and High School (PRBAHS), que imparte su lado académico a estudiantes de séptimo a duodécimo grado en sus instalaciones de Gurabo, está expandiendo masivamente su centro de entrenamiento en el Complejo Deportivo del Este en Caguas.

La institución sin fines de lucro utiliza esas instalaciones -incluyendo el parque Manolito Sullivan y el parque de pequeñas ligas- gracias a un acuerdo de colaboración de 25 años con el gobierno municipal, e incluso corre con el gasto de mantenimiento

De gran nivel el Criollo

Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group

Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas

Con la novedad de que esta vez el tradicional Torneo Internacional Criollo de Levantamiento de Pesas se celebró en el Centro de Bellas Artes de Caguas, sobre 140 atletas participaron en la 39na edición del evento que reúne a los mejores pesistas del país, así como a invitados de otros países.

El coliseo Roger L. Mendoza, hogar habitual del evento que organiza el presidente federativo y director del gimnasio de Caguas, Andrés Vargas, con el respaldo del municipio de Caguas, no estuvo disponible para esta edición, que se disputó del jueves 3 al sábado 5 de octubre.

“El año pasado fueron 130 atletas, pero este año, aunque el sitio era más pequeño, pasaron de los 140, y la verdad es que el escenario era mejor, más exclusivo, con aire acondicionado”.

Además de los pesistas boricuas de los distintos clubes de la Isla, participaron, por equipo, Barbados y Curazao.

“Pero también vinieron muchos atletas de la diáspora”, explicó Vargas. Barbados quedó segundo, detrás de Puerto Rico, en ambas ramas.

A nivel competitivo individual, el evento produjo nueve marcas nacionales.

Nesmarie Gómez, quien compite por Caguas en los más de 87 kilos, implantó marcas nacionales en arranque (91 kilos), envión (124) y total (215).

A su vez, David Jorge, quien reside en Nueva York pero compitió por Guayama, donde reside su familia, también implantó tres récords nacionales en los más de 109 kilos: 141 en arranque, 176 en envión y 317 (total).

Asia González, quien reside en Estados Unidos y Luis González, de Salinas, fueron escogidos como los atletas más destacados.

“Fue todo un éxito, dijo Vargas. Confirmamos, por firmas, la presencia de más de 800 espectadores en los tres días, y en la transmisión que tuvimos por las redes sociales llegamos a los 5,000”.

Los actos inaugurales fueron dedicados a Alberto “El Tiburón” Ruiz, que fue medallista de Plata en los Juegos Panamericanos, San Juan 1979.

Expande sus instalaciones la PRBAHS

de ambos parques, que ascienden a $7,000 mensuales.

Pero ahora se está completando la construcción de un edificio adicional que incluirá cuatro ‘batting cages’ (jaulas de bateo), un gimnasio, un salón de terapias y un área de tecnología.

“La construcción va a durar siete meses y todo debe estar listo para enero”, dijo el presidente de la Junta de Directores de la academia, Jorge Inclán, “a un costo de aproximadamente $1,7 millones”.

“MLB nos hizo una aportación de $900,000 y el resto lo estamos cubriendo nosotros a base de donaciones”.

“Pero esto es algo que no le cuesta nada al municipio ni a los estudiantes, que van a poder usar las instalaciones gratuitamente de lunes a viernes”.

Después de las 4:00 p.m., “estarán disponibles para los equipos que quieran utilizarlas”, explicó.

Desde hace tres años -cuando se inauguró el Complejo del Este- el director de la academia lo es el exjugador de grandes

WNEL

SINTONIZA EN EL 1430 AM

RADIO TIEMPO radiotiempo.net

LUNES A VIERNES 11:00AM A 12:00PM

El programa deportivo más caliente de la radio. Con entrevistas, editoriales y comentarios sobre lo más reciente a nivel local e internacional CON PERIODISTAS DE GRAN REPUTACIÓN Y COMPROMISO

Francisco “Pachín” Rivera Morrell • Exaltado al Salón de la fama del Deporte como sobresaliente pertiguista y jugador de beisbol aficionado. Prof. Luis Domenech Sepúlveda • Secretario del Pabellón de la Fama del Deporte Cagüeño.

Lcdo. Carlos Morell • Escritor deportivo

Andrés Vargas • Presidente de la Federación de Levantamiento de Pesas de Puerto Rico.

Felix Fernández Quevedo • Destacado atleta de pista y campo exaltado al Salón de la Fama del Deporte Cagüeño en el 2002.

ligas y actualmente gerente general de los campeones Criollos de Caguas en la liga invernal, Jesús ‘Motorita’ Maldonado, hijo del legendario exlanzador Motora Feliciano.

“Esto que se está haciendo es algo muy bonito”, dijo, “y dudo que haya algo así en el Caribe”.

“Pero forma parte de nuestro deseo de seguir ayudando al mejoramiento de Puerto Rico”.

La academia cuenta con un intachable pedigrí educativo, acreditada por la Middle States, el organismo que avala el funcionamiento de las instituciones educativas en Estados Unidos.

En total, a través de los años, 149 estudiantes graduados de la academia han sido ‘drafteados’ por organizaciones de Grandes Ligas, de los que 133 han firmado como profesionales, y 10 han llegado a Grandes Ligas, incluyendo al estelar Carlos Correa, de Minnesota, el relevista Joe Jiménez, de los Bravos de Atlanta y Christian Vázquez, de Minnesota.

“Ahora mismo tenemos 209 estudiantes varones y 27 féminas de sóftbol”, dijo Feliciano.

Dos recientes graduados -Hiram Bochachica, Jr. y el cagüeño Jeremy Martínez- consiguieron becas para jugar respectivamente en Rice Univeristy e Indiana State en la NCAA.

Howard Roche, de Salinas, impuso una marca nacional.
Imagen del progreso de la nueva construcción.
Motorita Feliciano (izquierda) conversa con Héctor Falero, del municipio de Caguas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.