![](https://assets.isu.pub/document-structure/241107091240-3f6445c79496eb67fbe433d5aaad24a3/v1/fca76b7595cd234045c882a7ddf3f633.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241107091240-3f6445c79496eb67fbe433d5aaad24a3/v1/9f959f8bc6a9fb4260b0750ad86df8c4.jpeg)
CAGUAS
William Miranda Torres
Rosamar Trujillo Plumey
CAYEY
Rolando Ortiz
SAN LORENZO
Jaime Alverio Ramos
YABUCOA
Rafael Surillo Ruiz
Gobernación
Jenniffer
González
AGUAS BUENAS
Karina Nieves Serrano
JUNCOS
Alfredo (Papo) Alejandro
CIDRA
David Concepción
LAS PIEDRAS
Miguel (Micky) López
Comisionado
Residente Pablo José
GURABO
Rosachely Rivera
NAGUABO
Miraidaliz Rosario
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
William Miranda Torres, agradeció a los electores que con su voto le dieron la victoria electoral que le permitirá continuar como alcalde de Caguas. El Primer Ejecutivo Municipal reafirmó su compromiso con el bienestar de todos los cagüeños y destacó que su victoria en las urnas es el resultado que valida la solidez financiera y la visión de progreso que ha guiado su gestión.
“Agradezco a Dios, a mi familia y los ciudadanos de Caguas por la oportunidad que me brindan de continuar liderando a nuestra Ciudad. Extiendo mi agradecimiento también a mi equipo de trabajo del Municipio que día a día trabaja incansablemente y al ejército electoral que trabajó para hacer posible esta victoria y defender la voluntad del pueblo”, afirmó Miranda Torres quien es alcalde de Caguas desde el 2010 tras obtener la victoria en una elección especial. Desde entonces ha revalidado en cada una de las elecciones generales que se han llevado a cabo.
Para el Primer Ejecutivo Municipal, esta elección revalida una agenda de trabajo enfocada en el servicio, la eficiencia y la participación ciudadana. También agradeció a los ciudadanos por creer en su visión de “gobernar con
El Primer Ejecutivo Municipal reafirmó su compromiso con el bienestar de todos los cagüeños y destacó que su victoria en las urnas es el resultado que valida la solidez financiera y la visión de progreso que ha guiado su gestión.
la gente” y expresó su gratitud hacia todos aquellos que ven en Caguas un lugar de crecimiento y oportunidades. “Agradezco a todos los que creen que gobernar con la gente es posible. A los que no se dejan engañar y saben que viven en una ciudad con calidad de vida, con acceso a servicios esenciales, con cultura, con educación, con seguridad, con infraestructura, con una agenda de embellecimiento y reforestación, con reciclaje, con transporte colectivo gratuito y con desarrollo económico.”
Agregó que “esta victoria electoral es un compromiso renovado. Caguas continuará siendo una ciudad líder y ejemplar. Continuaremos construyendo una ciudad de oportunidades. Puerto Rico enfrenta grandes retos y estoy convencido que podemos aportar con iniciativas y proyectos que impulsen el desarrollo del país. Nuestro compromiso es claro y trabajaremos incansablemente para honrar la confianza que nos ha dado el pueblo en las urnas”.
Redacción EDITORIAL SEMANA
redaccion@periodicolasemana.net
“Hoy celebramos, pero sabemos que aún queda un camino por recorrer. Estoy más que agrade cida por cada muestra de apoyo, cada abrazo y cada mensaje de aliento que he recibido”. Es tas fueron las palabras iniciales de la alcaldesa electa de Humacao, Rosamar Trujillo Plumey, tras conocer los resultados que le dieron ven taja sobre el actual incumbente, Julio Géigel Pérez, en las elecciones del pasado mar tes, 5 de noviembre.
Trujillo Plumey agradeció públicamente a su pueblo, a funcionarios y funcionarias de colegio y a todo su equipo de trabajo “por el arduo esfuerzo y la dedicación con la que han trabajado hombro con hombro en esta jornada electoral”.
“Gracias, Humacao, por el inmenso respaldo, el cariño y la confianza que me han brindado. Hoy, más que nunca, siento el amor y el apoyo de nuestro pueblo, y me enorgullece ver el compromiso de todos aquellos que han trabajado incansablemente para lograr este triunfo que tanto anhelamos. A cada funcionario, voluntario y miembro de mi equipo, les agradezco de corazón. Han demostrado una entrega incomparable y un amor profundo por nuestra ciudad,” declaró.
A pesar de celebrar su logro por llegar a la Alcaldía humacaeña, expresó estar consciente de que aún queda un camino por recorrer. Además, aseguró que esto “es solo el comienzo de un futuro próspero para Humacao, y estoy comprometida a devolverle a nuestra gente una administración que realmente les sirva”.
Los artes de anuncios confeccionados por esta publicación no podrán ser reproducidos por el anunciante bajo ninguna circunstancia, sin previa autorización de la empresa. Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan, necesariamente, la opinión de EDITORIAL SEMANA, INC. Nos reservamos el derecho a editar toda información antes de ser publicada. La empresa editora no se compromete a devolver originales de fotos u otro material sometido para su posible publicación.
Por: José Javier Aponte-Parsi redaccion@periodicolasmena.net
Los resultados preliminares de las elecciones generales del pasado martes 5 de noviembre son para algunos el presagio de un cuatrienio de polémicas y conflictos, para otros el de un escenario abierto a la reflexión y el trabajo en consenso. Al cierre de esta edición de Editorial Semana (miércoles p.m.), los números reportados por la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) anticipan un panorama con
un gobierno ejecutivo en manos del Partido Nuevo Progresista (PNP), una legislatura dominada también por el PNP y la mayoría de las alcaldías y la comisaría residente en manos del Partido Popular Democrático (PPD). La candidata a gobernadora por el PNP Jenniffer González Colón fue certificada de manera preliminar como ganadora la noche
del evento por la CEE y en la mañana del miércoles, se emitió una segunda certificación parcial con el 91% de los colegios contabilizados que reflejaba una ventaja de la actual comisionada con un total de 438,183 votos o el 39.45%, frente a Juan Dalmau, del Partido Independentista Puertorriqueño y la llamada Alianza de País, con 364,145 votos o el 32.78%. En tercer lugar se mantenía Jesús
Manuel Ortiz del PPD con 233,470 (21.02%), seguido por Javier Jiménez Pérez de Proyecto Dignidad (PD) con 73,613 (6.63%) y Javier Córdova Iturregui, del Movimiento Victoria Ciudadana con 1,346 (0.12%)
La candidatura para Comisionado Residente la dominaba Pablo José Hernández, del PPD. Al cierre de esta edición se reportaban 472,292 (44.55%) votos para él, 371,470 (35.04%) para William Villafañe (PNP); 106,025 (10.00%) para Ana Irma Rivera Lassén (MVC); 55,383 5.22% para Roberto Karlo Velázquez Correa (PIP) y 55,088 (5.20%) para Viviana Ramírez Morales (PD).
En el Senado, solo 11 de los 15 candidatos por acumulación terminarán ocupando un escaño. Según los números más recientes, estos son María de Lourdes Santiago (PIP) con 165,985 (17.36%); Joanne Rodríguez Veve (PD), con 86,624 (9.06%); Thomas Rivera Schatz (PNP) con 82,788 (8.66%); Luis Javier (Javy) Hernández (PPD) con 75,602 (7.91%); José Luis Dalmau Santiago (PPD) con 73,897 (7.73%); Ada Álvarez Conde (PPD) con 68,792
(7.20%); José (Josian) Santiago (PPD) con 64,073 (6.70%); Leyda Cruz (PNP) con 58,425 (6.11%); Gregorio Matías Rosario (PNP) con 57,541 (6.02%); Roxanna I. Soto Aguilú (PNP) con 56,429 (5.90%) y Ángel Toledo López (PNP) con 56,329 (5.89%).
En la Cámara, hasta el momento, entrarían por acumulación Denis Márquez Lebrón (PIP) 179,177 (18.08%); Héctor Ferrer (PPD)
152,998 (15.44%); Lisie Janet Burgos Muñiz (PD) 78,278 (7.90%); José (Pichy) Torres Zamora (PNP); 72,139 (7.28%); José (Che) Pérez (PNP) 63,698 (6.43%); Swanny Enit Vargas Laureano (PPD) 63,044 (6.36%); José Aponte Hernández (PNP) 62,712 (6.33%); Lourdes Ramos (PNP) 62,667 (6.32%); Gabriel López Arrieta (PPD) 62,275 (6.29%); Tatiana Pérez Ramírez 62,042 (6.26%) y Ramón Torres 61,978 (6.26%).
El PNP prevalecía en la gran mayoría de los distritos senatoriales (6 de 8) y el PPD solo en dos. Los distritos ganados por el PNP incluyen tres que corresponden al área de cobertura de Editorial Semana, que son el de San Juan (que incluye Aguas Buenas), el de Guayama (que incluye Cayey) y el de Humacao. En el distrito de San Juan revalidaron los incumbentes Nitza Morán(46,791) y Juan Oscar Morales (46,027); en el distrito de Guayama prevalecieron Wilmer Reyes Berríos (54,177) y Rafael (Rafy) Santos Ortiz (54,153) y en el distrito de Humacao revalidaría Wanda (Wandy) Soto Tolentino (48,699) y estaría entrado una cara nueva, Luis Daniel Colón La Santa (47,573).
En la Cámara, el PNP dominaba la mayoría de los distritos representantivos (23 de 40).
En el área de cobertura de Editorial Semana prevalecían: el distrito 5 de San Juan-Aguas Buenas (Jorge ‘Georgie’ Navarro Suárez con 12,748); 29 de Cidra-Cayey (Gretchen Hau con 12,526); el 31 de Gurabo-Caguas (Jesús Santa Rodríguez con 9,197); el 32 de Caguas (José ‘Conny’ Varela con 9,224; el 33, que que comprende los municipios de Juncos, Las Piedras y San Lorenzo (Angel Peña Jr.con
12,282), el 34 que incluye a Yabucoa y partes de San Lorenzo (Ramón Luis Cruz Burgos con 13,738) y el 35 de Las Piedras, Humacao y Naguabo (Sol Higgins Cuadrado con 11,223).
Un total de 45 alcaldías se le adjudicaban al Partido Popular Democrático (4 más que en el 2020), incluyendo Caguas (William Miranda Torres con 22,657); Cidra (Ángel David Con-
cepción González con 6,217); Cayey (Rolando Ortiz Velázquez con 9,839), Humacao (Rosamar Trujillo Plumey con 8,156); Naguabo
El representante José (“Conny”) Varela agradeció hoy el respaldo de los votantes de Caguas, quienes lo reeligieron ayer para otro término como miembro de la Cámara de Representantes.
“Agradezco de corazón el apoyo de mis compueblanos para seguir el trabajo que hemos hecho en la Cámara de Representantes. Junto a William Miranda Torres, quien seguirá siendo nuestro alcalde, y el compañero Jesús Santa, quien también regresa a la Cámara, seguiremos trabajando para adelantar el bienestar de todos los cagüeños, como lo hemos hecho durante todos estos años”, indicó Varela.
Sobre la victoria a la gobernación de Jenniffer González, Varela indicó que, aunque hubieran deseado un resultado distinto, habrá de trabajar con su administración, de la misma forma que ha trabajado con otras administraciones del Partido Nuevo Progresista. “Felicito a la gobernadora electa, y le deseo éxito en su administración. No es la primera
vez que tenga que trabajar con una adminis tración PNP. Cuando nos ha tocado hacerlo, hemos hecho nuestro trabajo por Caguas; esta vez confiamos que no será diferente.”, dijo el representante.
Varela felicitó además a Pablo José Her nández Rivera por su elección como comi sionado residente en Washington. “Pablo José es un líder joven, y sé que podrá cum plir con su promesa de obtener mayores beneficios para Puerto Rico. Estoy seguro que siempre tendrá a Caguas en mente durante su gestión”, indicó Varela.
“El próximo cuatrienio veremos cosas interesantes. De mi parte, seguiré haciendo mi mayor esfuer zo para lograr beneficios para los cagueños, especialmente sus estudiantes, sus deportistas y sus adultos mayores. Gracias nuevamente a todos por su apoyo”, concluyó el ree lecto representante Varela.
(Miraidaliz Rosario Pagán con 4,197); Juncos (Alfredo (Papo) Alejandro Carrión con 6,049) y Yabucoa (Rafael Surillo Ruiz con 7,501. Al Partido Nuevo Progresista se le atribuyen 33 alcaldías, incluyendo Gurabo (Rosachely Rivera Santana con 10,090); San Lorenzo (Jaime Alverio Ramos con 6,602); Las Piedras (Miguel (Micky) López con 6,815 y Aguas Buenas (Karina Nieves Serrano con 6,875). En la papeleta del plebiscito, la Estadidad registraba 528,379 votos (56.82%) la Independencia 286,923 (30.85%)y la Soberanía en Libre Asociación con los Estados Unidos 114,676 (12.33%).
Los números en la papeleta en la que los electores votaron simbólicamente por los candidatos a la presidencia de los Estados Unidos eran los siguientes: Kamala D. Harris (Partido Demócrata) 709,902 (73.46%) y Donald J. Trump (Partido Republicano) 256,505 (26.54%).
Según se informó, la contabilización del voto adelantado se reiniciará el martes 13 de noviembre cuando la CEE reanude operaciones para el escrutinio general.
F. Tomás Miguel-Aponte colaboró con este escrito
La Cooperativa de Ahorro y Crédito Las Piedras celebró con gran éxito el Certamen de Tarjeta Navideña 2024, un evento que reunió a 34 estudiantes de escuelas públicas y privadas, de nivel intermedio y superior, quienes participaron con entusiasmo en la creación de una tarjeta que reflejara el lema “Reforzando Valores en la Navidad”. Este certamen buscó no solo promover la creatividad artística, sino también destacar la importancia de los valores en la temporada navideña.
La competencia, que se llevó a cabo en dos categorías por nivel educativo, incluyó tanto a estudiantes con experiencia/técnica en arte como a aquellos sin experiencia previa. El panel de jueces, compuesto por los distinguidos profesores Ángel M. Vega Santana, Aileen Ramos Lozano y José L. Camacho Espinosa, tuvo la tarea de evaluar las obras presentadas, destacando la originalidad, la técnica y la representación del tema navideño en cada una. Ganadores de la Categoría Intermedio En la categoría de nivel Intermedio con Experiencia, los ganadores fueron Anedie Z. Sánchez Sánchez de la escuela Carlos Rivera Ufret
Los ganadores del certamen fueron recompensados con premios en efectivo y medallas, mientras que todos los participantes recibieron un certificado de participación, como reconocimiento a su esfuerzo y dedicación.
en Humacao, quien obtuvo el tercer lugar; Alys S. Cruz Rodríguez de la escuela Especializada en Bellas Artes Anita Otero Hernández, quien logró el segundo lugar; y Karlyanis Mercado Rivera de la escuela Leoncio Meléndez en Las Piedras, quien se alzó con el primer lugar. Por otro lado, en la categoría Intermedio sin Experiencia, Jeilymar M. Correa Ortiz y Yailivette Morales Rivera, ambas de la escuela Juan Ponce De León en Humacao, recibieron el tercer y segundo lugar respectivamente. Tedd-
por deslizamiento en la
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) informó el inicio de trabajos en la carretera PR-181, km.46.4 en el municipio de Gurabo, para la reparación de un deslizamiento.
Los trabajos se extenderán por un periodo de cuatro meses, con la fecha del miércoles, 6 de noviembre como punto de partida. Se requiere el cierre temporal de un carril de este tramo de la carretera PR-181 en el km. 46. Durante el proyecto, se estarán realizando trabajos de construcción de un nuevo muro de retención y drenajes pluviales, el reemplazo de pavimento y otros trabajos de mejoras a la seguridad en dicha vía.
Estará disponible un carril abierto en ambas direcciones con un semáforo temporal y otros dispositivos de seguridad.
Se recomienda a los ciudadanos utilizar la aplicación WAZE para buscar rutas alternas según su conveniencia. Dentro de las zonas de construcción trabajan muchas personas, por lo que se exhorta a los conductores a estar atentos a las señales y otros dispositivos para el control del tránsito a ser instalados en el área, para su seguridad y orientación.
Los ciudadanos pueden mantenerse informados sobre los trabajos y proyectos en las redes sociales, Facebook/ACT y X @ACT. La carretera PR-181 es una vía que comunica los pueblos de San Juan al Norte y con Patillas en el Sur, pasando una pequeña parte por los municipios de San Juan en la Avenida Jesús de Piñero (PR-17) en su aproximación al Puente
Teodoro Moscoso y al Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, continuando por Trujillo Alto,Gurabo, San Lorenzo , Yabucoa y Patillas. Es una de las carreteras más largas que cruzan la isla de norte a sur por la región montañosa central, con una longitud de 68.65 kilómetros. La carretera PR-181 es una vía que comunica los pueblos de San Juan al Norte y con Patillas en el Sur, pasando una pequeña parte por los municipios de San Juan en la Avenida Jesús de Piñero (PR-17) en su aproximación al Puente Teodoro Moscoso y al Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, continuando por Trujillo Alto,Gurabo, San Lorenzo , Yabucoa y Patillas. Es una de las carreteras más largas que cruzan la isla de norte a sur por la región montañosa central, con una longitud de 68.65 kilómetros.
yann Moráles Rodríguez del Colegio Dr. Roque Díaz Tizol en Yabucoa se destacó como ganadora del primer lugar en esta categoría. Ganadores de la Categoría Superior En el nivel Superior con Experiencia, Nalisha N. Kalme Carrasquillo de la escuela Florencia García Peña obtuvo el tercer lugar; Ana L. Delgado Monet de la Escuela Especializada de Bellas Artes fue reconocida con el segundo lugar; mientras que Naviel O. Carrasco Dávila, también de la Escuela Especializada de Bellas
Artes, se alzó con el primer lugar. Finalmente, en la categoría Superior sin Experiencia, Valeria N. Rivera González de la escuela Juan Ponce de León obtuvo el tercer lugar; Yanier F. Velázquez Lugo de la Maíta Luca Military Academy alcanzó el segundo lugar; y Camila A. Vélez Sanabria, también de la escuela Juan Ponce de León, recibió el primer lugar. Reconocimientos y Premios
Los ganadores del certamen fueron recompensados con premios en efectivo y medallas, mientras que todos los participantes recibieron un certificado de participación, como reconocimiento a su esfuerzo y dedicación. Durante la actividad, Mildred Rosado, presidenta del Comité de Educación, felicitó a los estudiantes por su dedicación y agradeció a los miembros de los Comités de Educación y de la Juventud por su organización del evento.
El Certamen de Tarjeta Navideña 2024 reafirma el compromiso de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Las Piedras con la juventud y la educación, a la vez que fomenta la creatividad y la expresión artística entre los jóvenes de la comunidad.
Juncos recuerda a su eterna primera dama en el sexto aniversario de su deceso
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El Municipio de Juncos y su alcalde Alfredo “Papo” Alejandro, honraron la memoria de la eterna Primera Dama Medelicia “Cuca” Peña Ortiz en el sexto aniversario de su deceso, ocurrido el 31 de octubre de 2018.
“Medelicia, a quien tuve el privilegio de llamarle esposa, siempre fue una mujer de fe y amor. Su gran legado y sus valores siguen vivos entre nosotros. Y cuando digo nosotros, me refiero a mi, a mi familia y a mi querido pueblo de Juncos al cual por años ella también lo hizo suyo”, aseguró Alejandro Carrión
El alcalde destacó la entrega de Peña Ortiz a la lucha contra el cáncer, el servicio a los niños y niñas junqueños y proyectos de beneficio para las familias. El Centro de Desintoxicación y Rehabilitación de Juncos, que fue el sueño del alcalde y su fenecida esposa lleva el nombre de Doña Medelicia.
Además de sus proyectos fue recordada por su imagen de primera dama fuerte y a su vez compasiva, firme pero con mucho amor, de trato cordial y siempre protectora de su familia.
“Aunque no estes, tu amor me da la fuerza para seguir adelante. Vivir sin ti es un desafío pero, amarte es un regalo que siempre tendré”, expresó conmovido el alcalde.
“Todos los días doy gracias por haber tenido el privilegio de llamarte mi esposa.
Fuiste una mujer sabia, amorosa, honrada y de mucha fe. Tu sabiduría siempre fue clave en mi vida y en la de muchas personas”, agregó
Los junqueños la recordaron por sus atributos como madre amorosa, amiga fiel y primera dama comprometida con su pueblo, al que les enseñó el verdadero valor de la vida con su fortaleza, bondad y espíritu generoso.
“Su sonrisa iluminaba nuestros días y su amor incondicional dejó huellas imborrables en nuestros corazones. Hoy, aunque no esté físicamente con nosotros, su esencia sigue viva en cada uno de los momentos que compartimos, en cada enseñanza que nos dejó.
Gracias, Cuca, por ser un pilar de amor y valentía. Te llevamos en el alma, recordándote siempre con gratitud y cariño eterno. Te recordamos y honramos tu legado de amor, servicio y entrega”, afirmaron en emotivos mensajes en las redes sociales.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El Municipio de Las Piedras y su alcalde, Miguel “Micky” López destacaron la importancia de llevar un mensaje de No al maltrato de animales y promover la adopción responsable, como parte de la la Semana de los Albergues y Rescatistas de Animales, desde el 27 de octubre al 2 de noviembre, día cumbre de la celebración.
“Reconocemos la noble labor de quienes dedican sus días a cuidar, proteger y rescatar a los animales en situación de vulnerabilidad. Estas personas y organizaciones trabajan incansablemente para brindar una segunda oportunidad a los animales abandonados y maltratados, dándoles amor, atención médica y la posibilidad de encontrar un hogar seguro”, indicaron en un mensaje a través de sus redes sociales.
“Los albergues y rescatistas no solo transforman la vida de los animales, sino que también promueven una sociedad más sensible y responsable. Agradecemos y apoyamos el trabajo de quienes, con dedicación y sacrificio, se convierten en verdaderos héroes para estos animales”, subrayaron.
Además de su impacto en el bienestar animal, otros aspecto importante de los rescates de animales es su impacto en la seguridad pública, la salud y el bienestar de la comunidad.
Sacar a los animales de la calle no solo es más seguro para estos, sino también para la comu-
nidad. Se estima que en Puerto Rico alrededor de 300,000 perros y casi un millón de gatos sin hogar. Miles de animales ingresan cada año a los albergues y santuarios de animales Lamentablemente, solo la mitad de ellos terminan siendo adoptados en su primer año. Existe una enorme necesidad de rescatar animales. Estas misiones acogen animales que han sido abandonados, maltratados o descuidados, tratándolos con el cuidado necesario, lo que puede incluir darles refugio, comida, agua y atención veterinaria. Además, dependiendo de la circunstancia en la que el animal fue rescatado, puede necesitar rehabilitación o incluso entrenamiento de comportamiento para readaptarse a la sociedad.
Los albergues y rescatistas acogen animales que han sido abandonados, maltratados o descuidados, tratándolos con el cuidado necesario, lo que puede incluir darles refugio, comida, agua y atención veterinaria.
Exterior
• Pintura hidrofóbica 100% acrílica
• Ideal para super cies verticales con problemas de humedad y ltraciones
• Resiste una presión hidrostática de hasta 14 PSI
• Excelente resistencia al desprendimiento
• Tecnología Bio-Pruf Triple Action- Protección exclusiva que protege tres veces más contra el crecimiento de hongos y algas en la película de la pintura
Exterior
• Pintura de máxima calidad 100% acrílica
• 2 en 1- Primer y pintura
• Cubrimiento en una sola mano
• Resistente a los rayos UV y a la decoloración
• Excelente resistencia a la intemperie
• Tecnología Bio-Pruf- Protección exclusiva contra el crecimiento de hongos en la película de la pintura
Advance2en1 Exterior
• Pintura100% acrílica
• 2 en 1- Primer y pintura
• Resistente a los rayos UV y a la decoloración
• Resistencia a la intemperie
• Tecnología Bio-Pruf- Protección exclusiva contra el crecimiento de hongos en la película de la pintura
• Certi cada asthma & allergy
®
• 2 en 1: Primer y pintura premium para uso interior
• Cero contenido de VOC y extremadamente bajo olor
• Máxima cobertura en una sola mano
• Excelente lavabilidad
• Tecnología Bio-Pruf- Protección exclusiva contra el crecimiento de hongos en la película de la pintura
Extendemos nuestro agradecimiento a nuestros socios, auspiciadores, suplidores y amigos cuya presencia en nuestra 65.ª Convención Anual fue clave para hacer que este evento fuera verdaderamente memorable. Su participación y apoyo se reflejaron en cada etapa del proceso, demostrando una vez más que, juntos, el éxito es posible.
| OAKS SUPPLIES | TRES MONJITAS | HILL BROTHERS | MENDEZ & CO | V. SUAREZ & CO. | DEL ESTE TRADING | OLEIN RECOVERY PANAMERICAN GRAIN | SOLARES & CO. | CARIBE GAMING | ROYAL GAMING | MC VIVIMU | ALERTANK LLC PUERTO RICO | HERMANOS COLON | NICE LINE | SHARE TECH SMART DISTRIBUTORS | VAPOR WORLD, INC. | VENTO DISTRIBUTORS CORP. | POWER SPORTS | OLYMPIC AUTO DISTRIBUTORS | GLOBAL DISTRIBUTORS | GOLDEN GAMING OCEAN LAB BREWING | PAYCO FOODS | BAYER | HIGH LIFE DISTRIBUTORS | MASTER TRADING | ASC _ Asociación de Suscripción Conjunta del Seguro de Responsabilidad Obligatorio HIPODROMO CAMARERO | LA FAVORITA WIRELESS | PENZOIL | RANGER AMERICAN | STREET DISTRIBUTORS | SWITCH SOLAR | ZOL EYEWEAR POWER SOLAR | CICLON ENERGY DRINK | MICHELOB
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El escritor cayeyano José Rabelo figura en la tercera cohorte de recipientes de la beca Letras Boricuas, compuesta por 20 escritores y escritoras puertorriqueños cuya obra abarca una gran variedad de géneros y estilos literarios, incluida la recién añadida categoría de dramaturgia. La beca, nacida de una colaboración de años entre por la Fundación Andrew W. Mellon y el Fondo para las Artes de la Fundación Flamboyán, tiene como objetivo identificar, elevar y amplificar las voces de las y los escritores puertorriqueños en el archipiélago y la diáspora de los EE. UU. Proporciona apoyo crucial para preservar la rica, pero históricamente infrafinanciada tradición literaria de Puerto Rico.
La cohorte incluye tanto escritores emergentes como establecidos cuyas prácticas literarias abarcan ficción, no ficción creativa, literatura infantil, poesía (incluida la palabra hablada) y, por primera vez, dramaturgia. Las personas becadas recibirán una subvención sin restricciones de $25,000 cada una para práctica literaria. Tendrán la oportunidad de conectar y aprender entre cohortes.
Rabelo, quien fue seleccionado en categoría de literatura infantil, nació en Aibonito y criado en Cayey. Es médico de profesión (pediatra y
dermatólogo), fotógrafo, ilustrador, profesor universitario y promotor de la lectura multifacético. Además, posee una Maestría en Creación Literaria de la Universidad del Sagrado Corazón. Sus publicaciones recientes incluyen Los mundos de Lonstal: Libro segundo (Editorial Isla Negra, 2024); Otras vidas (ICP, 2024), Villa Polilla (Edelvives Internacional, 2022), 2020: Para verte mejor (Editorial Isla Negra, 2022), Los mundos de Lonstal: Libro primero (Editorial Isla Negra, 2020), La casa de los animales extraños (Anaya Infantil y Juvenil, 2020) y 2063 y otras distopías (Editorial Isla Negra, 2018). Su libro de cuentos infantiles Cielo, mar y tierra fue premiado por el PEN Club de Puerto Rico en 2012. Además, publicó los libros Baltasar, Cuentos de la fauna puertorriqueña, las novelas Cartas a Datovia y Los sueños ajenos; y los cómics educativos Pirata Cofresí, Alejandro Magno y Simón Bolívar. En 2013 ganó el Premio Barco de Vapor Puerto Rico con Club de Calamidades.
En la Casa del Paciente contamos con los artículos que usted necesita para su bienestar o el de sus familiares. Tenemos productos para la incontinencia como pañales de adultos y underpads. En el área de seguridad tenemos guantes, mascarillas y alcohol. Trabajamos medias de compresión de diferentes presiones como 8-15, 15-20 & 20-30. Las sillas de ruedas, sillas de transporte, sillas de baño
están en nuestro local para que pueda verlas y escoger la que se ajuste a sus necesidades. Tenemos productos para las curaciones de lesiones por presión o de úlceras por diabetes como gasas y limpiadores de heridas.
¡Si no tenemos algún producto se lo conseguimos! Aceptamos las ATH de sus planes médicos.
¡Visítenos! Estamos en Condado Moderno en dirección de Gurabo a Caguas, Frente a la Escuela Vocacional.
Horario: lunes a viernes de 8:30 am - 5:00 pm
Teléfono: (787) 900-1368
Correo electrónico: ayuda@lacasadelpaciente.com
Búsquenos en las redes sociales como La Casa del Paciente
Llegó a Caguas La Casa del Paciente donde le garantizamos los mejores precios del mercado.
Contamos con variedad de productos:
Sillas de ruedas
Rollators
Pañales de adulto hasta 4XL
Gasas para úlceras
Medias de compresión ¡Visítenos!
Aceptamos las tarjetas ATH de los planes médicos
lacasadelpaciente.pr
Estamos en Condado Moderno en dirección de Gurabo a Caguas, frente a la Escuela Vocacional 787-900-1368
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La senadora Keren Riquelme visitó al joven Daniel Caballer Cabrera, mejor conocido por su nombre de luchador profesional, ‘Chupi Hunter’, en la academia del veterano luchador Miguel “Mr. Big Maldonado, localizada en Juncos, donde recibe clases de lucha libre.
Riquelme indicó que le dedicó a Caballer Cabrera y al árbitro John Louis Maldonado, ambos jóvenes con el espectro del autismo, el proyecto de ley que designa el 6 de abril de cada año como el ‘Día del Niño y Joven Atleta con el Espectro del Autismo’. Explicó que con ello busca reconocer y honrar la aportación a la sociedad de los niños y jóvenes atletas diagnosticados con esta afección. Caballer Cabrera y Maldonado estudian en la misma academia.
“Las personas diagnosticadas con el espectro del autismo tienen la capacidad de aportar mucho para nuestro desarrollo como Pueblo. En Puerto Rico existen muchos atletas jóvenes, con autismo, que se han destacado en todos los niveles, incluyendo el estatal, nacional e internacional. Nuestro norte con esta iniciativa es reconocer esa gesta de tantos que, no solo han superado obstáculos, sino que son ejemplos a seguir”, comentó la senadora.
“Este proyecto de ley va dedicado al joven Daniel Caballer Cabrera, mejor conocido por su nombre de luchador profesional, ‘Chupi Hunter’, quien puso el nombre de Puerto Rico en alto al ser homenajeado por la empresa WWC en su evento Summer Madness, como el Campeón del Autismo y a John Louis Maldonado, un joven con el espectro del autismo, quien se desempeña
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El Municipio de Naguabo se mantenía trabajando con la limpieza en los derrumbes provocados por las fuertes lluvias registradas en días recientes, asociadas a una vaguada. El “Pueblo de los Enchumbaos” fue uno de los más afectados por la misma, que provocó que el Río Blanco saliera de su cauce y varias carreteras y comunidades quedaran inundadas. Asimismo, varios vehículos quedaron atrapados por la crecida del cuerpo de agua.
En el barrio Duque varias propiedades se inundaron al desbordarse un caño aledaño y sectores como el barrio Cubuy quedaron incomunicados. También se realizó un rescate en el área de La Fe y se auxilió un hombre que quedó atraoado por el cuerpo de agua de lo que se conoce como curva La Pitina. Brigadas del Municipio también tuvieron que atender varios deslizamientos de terrenos en diversos sectores. La alcaldesa Miraidaliz Rosario Pagán se mantuvo visitando las comunidades afectadas. Debido a las fuertes lluvias registradas, varias
represas quedaron obstruidas, dejando fuera de operación las plantas de filtros de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) que dan servicio a Humacao, Yabucoa Urbana y Guayabota, Ceiba Sur y Juncos Urbano, Maizales y El Duque en Naguabo. Personal de la Región Este de la AAA trabajó en la limpieza de las tomas y otros ajustes operacionales conducentes a la estabilización del servicio de agua potable. Abonados en zonas de Las Piedras, Humacao, Naguabo y Yabucoa experimentaron interrupción del servicio de agua potable.
Por: Víctor Rodríguez
Director de Relaciones Públicas
Administración de Seguro Soclal
El Día de los Veteranos es el lunes 11 de noviembre de 2024. Honramos a todos los veteranos que sirvieron a nuestro país y arriesgaron sus vidas para protegernos.
Si conoce a un veterano, por favor, déjele saber sobre nuestra página de internet para militares y veteranos en www.ssa.gov/people/veterans (solo disponible en inglés).
En esa página, tenemos información sobre los beneficios del Seguro por Incapacidad del Segu-
ro Social (SSDI, siglas en inglés) para veteranos, incluyendo:
• En qué se diferencian los beneficios del SSDI de los beneficios disponibles a través del Departamento de Asuntos de Veteranos y que requieren una solicitud por separado.
• Cómo agilizamos el procesamiento de las reclamaciones por incapacidad del Seguro Social para los miembros del servicio militar.
• Respuestas a preguntas sobre el Seguro Social.
Algunos miembros del servicio militar en servicio activo no pueden trabajar debido a un pa-
como árbitro. Ambos reciben clases de lucha libre en la misma escuela, la ‘Attitude Wrestling Academy’ (AWA) de Juncos”.
De acuerdo con datos del Departamento de Salud (circa 2021), Puerto Rico tiene una población de sobre 28 mil habitantes diagnosticados con el trastorno del espectro autista. Entre los hallazgos estadísticos se encuentran que uno de cada 36 niños son diagnosticados con el espectro del autismo.
La prevalencia entre los niños varones es mayor y en los últimos 11 años los diagnósticos se han triplicado en los Estados Unidos. El Departamento de Educación ha tenido un aumento de 308 por ciento en su matrícula de estudiantes con diversidad funcional que necesitan servicios de educación especial, esto incluyendo a estudiantes con autismo.
decimiento incapacitante, pero siguen recibiendo su salario mientras están en un hospital o recibiendo licencia médica. Deberían considerar solicitar el SSDI. El estatus de servicio activo y el recibir el salario militar no necesariamente impiden el pago de los beneficios de SSDI.
Nuestra página de internet para militares y veteranos es fácil de compartir en las redes sociales con sus amistades y familiares. Por favor, considere compartir esta información con alguien que pueda necesitarla.
Oriéntese sobre los beneficios y servicios de Seguro Social accediendo www.segurosocial. gov, llamando al 1-800-772-1213. También visitando su oficina local de Seguro Social, cuya dirección está disponible en www.ssa.gov/locator/.
Por: Juan Illich Hernández
Resulta curioso y hasta risible cómo muchas personas tienden a ver al proceso sociopolítico de las elecciones como uno involutivo e incluso disparatado dentro de una colonia. Sin embargo, si en algo estamos claro, es que no ha habido en la historia ningún país dentro de la geografía económica que haya podido independizarse sin entrar en una revolución o levantamiento a gran escala como pueblo. Dicho dato mejor no lo pudo subrayar el filósofo caribeño Frantz Fanon (1968) el cual dice “Para el pueblo colonizado, el valor más esencial, por ser más concreto, es primordialmente la tierra”. A pesar de que nuestro imaginario e inclusive narrativa sociohistórica estribe una cultura de la dejadez y del “Ay, bendito” psicológicamente hablando; actualmente en el país anida un aire de perseverancia invaluable donde el “yo no me quito o dejo aplastar” mejor no se ha enmarcado en diversos acontecimientos. Así que, aún teniendo que afrontar tales escenarios y procesos de insurrección que la misma historia tradicional no divulga y desempolva, no significa que gracias a estos procesos parlamentaristas como es el de salir a votar sean infructuosos. Quiérase decir, que dentro de los múltiples vaivenes que la política e inclusive desarrollos electorales impulsen y desaten, sí se suscitan giros significativos en lo que compete a la psicología de masas.
Evidentemente, con el juego de la demagogia, la retórica y redistribución del poder como arte de cambiar “realidades” como diría Aristóteles ha ido condicionándose no solo a la psicología de masas, sino también el aparato comunicacional (televisión, podcast, influencers, etc.). Lo llamativo de este dato sociohistórico es que hoy esas manipulaciones sofisticadas y melifluas ya no resultan ser bien acogidas por las masas, sobre todo a nivel Isla. Si se hace actualmente la pregunta por la situación colonial la cual pudiese disque manifestarse como sentir en el plebiscito criollo ya la percepción de masas poblacionalmente rechazaría dicho ejercicio. En términos generales, lo que desea realmente Puerto Rico es un cambio radical el cual no merece traducirse por una tautología como tendemos hacer, que es el de intercambiar el nombre al problema (PPD por PNP). Ahora lo que se busca es reescribir la historia y desmontar algunas de las viles imposiciones del colonialismo.
Al adentrarnos a la constante convulsión y debate que resuenan entre los partidos políticos sobre todo en los medios de comunicación, encontramos, que aparte de estarse llevando a cabo un flamante despertar del puertorriqueño coexiste una mala voluntad. Y esta prácticamente proviene por parte de los grandes intereses financieros del capital foráneo. Estos últimos son los verdaderos orquestadores de crear la idónea atmósfera de incertidumbre para abollar e influenciar a la opinión pública costeando a los partidos políticos en control monopólico. Ahora bien, el que se propulsen estas circunstancias no implica que socioculturalmente estén del todo aceptadas dado que el sabor y sentido a pueblo a nivel macrosocial en estos días resulta ser esperanzador, es decir, con miras a una reivindicación general de la puertorriqueñidad.
Tal vez esta predicción resulte fallida como a su vez aceptable, pero si de algo estamos claro, es que notoriamente hay una voz trascendental que evoca en lo más recóndito de nuestra conciencia humana, la denuncia de respeto, justicia y dignidad. Como acto contestatario y propia rebeldía cultural la cual no prosigue las clasificaciones estereotipadas por los partidos tradicionales del mantengo colonial, el ejercicio al voto de este cuatrienio en específico dictaminará el comportamiento psicoemocional de los subsiguientes años, entre otras cosas que trastocarán el vivir en paz.
A la fecha en que hago esta reflexión el pueblo está de cara a unos comicios electorales que quisiéramos fueran unos en los que prevalezca el respeto, la paz y la unidad. Cada cuatro años, Puerto Rico como muchos países en el mundo, tenemos la oportunidad de seleccionar a los hombres y mujeres que ocuparán los puestos de gobierno, que tendrán la encomienda de dirigir la toma de decisiones y la creación de iniciativas y estrategias para encaminar al país. Es el pueblo quien escoge, de ahí la importancia de participar.
Por: Myrna L. Carrión Parrilla
Con este proceso, el pueblo pone su confianza en aquellos que la mayoría selecciona. Muchos de los seleccionados han actuado fiel a la confianza puesta en ellos, pero otros no. Si estudiamos bien la Historia, nos daremos cuenta de que no son la mayoría, pero los que han fallado, los han hecho de tal manera que han lacerado la confianza del pueblo y han provocado un inmenso malestar y desconfianza en el pueblo.
Años atrás una campaña publicitaria nos hacía preguntarnos, ¿Que nos pasa Puerto Rico? Y cada día más, es más pertinente la pregunta, porque la corrupción surge de los inescrupulosos, de la gente con falta de valores, de aquellos que principalmente el dinero, les nubla la razón.
Lo que suceda como resultado de un proceso eleccionario, el pueblo siempre espera que sea para mejorar, pero de no ser así, debemos entender que en gran medida será nuestra responsabilidad, por haber permitido con lo que elegimos, que se haga mayoría aquellos que no eran, lo que realmente necesitamos. Previo a un proceso como este, días antes y por lo general son muchas las incertidumbres que hay entre el pueblo.
Quisiera pensar que lo que escojamos, haga balance para trabajar un pueblo que tiene diversas necesidades, pues somos un pueblo altamente envejecido, por lo que la vejez y sus necesidades es un tema fundamental, somos un pueblo que ha ido perdiendo espacios y oportunidades para que la mayoría de los jóvenes sientan apego, ilusión y deseos de quedarse en el país para luchar y “pa’ echar pa’ lante” como decimos. Somos un pueblo aún en proceso de recuperación después del embate de un histórico huracán, somos un pueblo en el que son más lo que llegan a llegan a la vez, que los que nacen. Somos un pueblo que casi todo lo que consumimos llega de afuera, pero a su vez somos un pueblo lleno de talentos, de gente preparada y “en el que los buenos somos más”. Nos caracterizábamos por ser un pueblo con grandes proyectos, ejemplos para el mundo, un pueblo de gente que en todo pone alegría y somos un pueblo que en sus raíces es un pueblo de fe. La invitación es, tengamos el resultado que sea, a que no permitamos perder la fe, retomemos nuestros valores, oremos porque estemos bien y que entre todos haya, respeto, paz y unidad.
Baal es el nombre atribuido a una antigua deidad canaanita fenicia a la que se le otorgaba el poder sobre la fertilidad y las tormentas. Poseía el título de príncipe, señor de la tierra y de los fluidos indispensables para la vida en los suelos secos de Canaán: la lluvia y el rocío. Su significado es, más bien, “dios”, y se ha aplicado a otras entidades al igual que a mandatarios, reyes y gobernantes. A esta figura se le atribuyen otros nombres y se le relaciona con varias deidades antiguas.
Algunos hemos conocido de Baal, no tanto como un dios del antiguo medio Oriente con poderes sobre la naturaleza -creencia natural de los antiguos habitantes de la tierra-, sino como un antagonista del dios de la fe judeocristiana. Pero, la misma Biblia usa el término para acusar el endiosamiento de personas y figuras inanimadas. No pretendo adentrarme en un análisis sobre las cualidades, virtudes y defectos de esta figura mítica, sino en utilizar este nombre controvertible teológicamente por otra de sus acepciones: la deificación de algo o alguien.
Habiendo concluido una acalorada contienda electoral, observamos cómo la discusión estuvo centrada en “la persona” más que en el contenido de sus propuestas. Notamos, también, la gran polarización de fuerzas políticas que inciden en la opinión pública, logrando conducir a los comunicadores -que se deben a unos principios éticos de la profesión- a presentar sus posiciones parcializadas sobre quienes aspiraban a ocupar cargos públicos. Por primera vez vimos con un poco de estupor cómo unos bandos utilizan el insulto, los innuendos, el bulling, y hasta las amenazas y la burla contra quienes pertenecen a un partido político diferente al de ellos. Esta conducta es una que ha transpirado y se observa en todos los movimientos y partidos -aunque en uno más que los otros-, confrontando a hermanos y hermanas de un mismo país en una alerta de “todos contra todos”.
Lo anterior podría ser, posiblemente, el síntoma de una sociedad que ha optado por enfocarse en el “Quién”, no en el “Por qué” ni “Para qué” se postula un aspirante a cargos de liderato. ¿Acaso no estaremos, como sociedad, entronizando a baales en nuestra escena política y social, mientras estos trivializan nuestros problemas profundos con distracciones, en lugar de hallar soluciones transversales y perdurables para las crisis que nos aquejan a todos?
Conociendo los resultados de las elecciones generales de Puerto Rico y Estados Unidos, y los acontecimientos internacionales, es pertinente no solo analizar con profundidad el tono, el mensaje y el contenido que compartieron públicamente los emisores, sino el efecto que estos tuvieron en los receptores: nosotros, el pueblo.
Pase lo que pase a partir de hoy, confiemos que el resultado de estas elecciones tenga un propósito aleccionador para Puerto Rico. Somos hermanos y hermanas. Nuestros viejos merecen una mejor calidad de vida en su jubilación. Debemos a nuestros niños una sociedad más justa y equitativa con oportunidades para todos. Dejemos de mirar el ombligo de los baales, las élites y los performers musicales. Ellos no ofrecen soluciones a nuestras insuficiencias, sino distracciones, y los acontecimientos locales y globales de los que somos parte y sus indudables consecuencias no son un pellizco de ñoco. Esas nubes vienen cargadas. Tendrán efecto en todos los aspectos de nuestra vida presente y futura.
Comparto con ustedes un extracto del mensaje que ofrecí el pasado martes, 5 de noviembre, luego de recibir una certificación preliminar de la CEE como gobernadora electa.
“...Hoy para mí esto es una mezcla de muchos sentimientos... Hoy el pueblo de Puerto Rico demostró que si uno es disciplinado, que si uno trabaja, que si uno se enfoca, que si uno le pone tesón, se pueden lograr las cosas.
Por: Jenniffer González-Colón
.Hoy pasamos esta página de campaña, esta página de insultos, de contiendas áridas para hablar de un nuevo Puerto Rico. Yo dije que me dieran la oportunidad para que ganara Puerto Rico. Hoy ganó Puerto Rico. Hoy les digo que tengo renovada emoción, renovada alegría para un gobierno de respeto, un gobierno de inclusión, un gobierno de oportunidades para la gente humilde que me dio su voto. La gente que en más de 65 municipios que favorecieron mi candidatura me enviaron un mensaje bien claro, que Puerto Rico no es solamente la zona metropolitana, que la gente de los campos, de los pueblos de la montaña y de las costas también merecen que el gobierno llegue a su casa. Y yo hablé durante esta campaña que íbamos a atender a nuestras personas con diversidad funcional. Hablé de las más de 784 mil personas que son sordas, que tienen autismo, síndrome de down, condiciones especiales, están en sillas de ruedas, andan con un bastón, son ciegas... a todos ellos el gobierno los va a tratar con justicia, con atención y con sentido de urgencia. A los cientos de miles de viejos que están solos, tendrán atención porque el gobierno se moverá a cambiar la política pública para atender a la población de mayor aumento en Puerto Rico. ...Yo me siento más que agradecida, me siento en deuda con el pueblo de Puerto Rico, con la gente que me dio ese respaldo, pero que sepan que yo voy a trabajar para todos. Se acabó el discurso de odio, se acabó la intolerancia. En el gobierno que quiero para todos los puertorriqueños va a haber respeto, va a haber altura, va a haber inclusión, va a haber espacio para que esta Isla eche pa’ alante, se desarrolle, y que nuestra gente no se tenga que mudar y puedan prosperar aquí.
Comenzaré ahora como gobernadora electa a buscar un segundo operador para LUMA para que podamos resolver del problema del sistema eléctrico. Buscaré también el que podamos empezar, buscar la construcción de nueva plantas generatrices y su conversión a gas natural de la misma manera en los próximos días estaré reuniendo al caucus de la cámara y el senado para escoger el nuevo liderato legislativo y de esta manera adelantar durante los meses que nos quedan la agenda que comenzará en enero para aprobar una ley de permisos para aprobar escuelas bilingües en PR para revisar los fondos federales de los proyectos de reconstrucción que vamos a terminar durante este cuatrienio. La agenda de trabajo está ahí esta trazada y le vamos a dar especial atención a eso. En los próximos días estaré nombrando el grupo de personas que compondrá el comité de transición del gobierno entrante para que podamos diligenciar las cosas que quedan... Para mí empieza un nuevo camino, una nueva historia que no es la historia mía. Es la historia del pueblo de Puerto Rico que se supera, que lucha y logra lo que se propone. Puerto Rico lo puede todo. Somos grandes, ahora seremos mas grandes todavía”.
¿Quién ganó?
No importa cuán inmerso se encuentre uno en la política, la pregunta que más se escuchó luego de estas elecciones fue, ¿quién ganó?
La respuesta no la vamos a tener hoy ni mañana. Este análisis no tiene que ver con los resultados electorales, sino con una mirada pragmática a sus consecuencias, tanto en Puerto Rico como en Estados Unidos.
Por: Jesús Santa Rodríguez
Los hechos reportados la noche del evento son que la gobernación y las mayorías en las cámaras legislativas fueron dominadas ampliamente por el Partido Nuevo Progresista. Entretanto, a pesar de la entrega y lealtad a la institución por el candidato a la gobernación, Jesús Manuel Ortiz, el Partido Popular Democrático perdió. Mientras, el puesto a la comisaría residente fue dominado cómodamente por el popular Pablo José Hernández Rivera, al tiempo en que aumentaba su franquicia municipal a 45 alcaldías. A su vez, el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) ubicaba su candidato a la gobernación en un segundo lugar por primera vez en cien años, luego de décadas de luchar por mantener inscrita la institución infructuosamente. Pero, el resultado esperado por su militancia, voceros y comunicadores fue muy lejos de lo esperado: no ganaron como habían jurado muchos todólogos y, lo que es más revelador, su puesto a la gobernación estuvo en un lejano segundo lugar, con el distanciamiento porcentual más grande al primero en décadas. Lo que sabemos es que meses antes del 5 de noviembre se cuajaron los cantos de muerte al “bipartidismo PNPPD” por parte del grupo ideado por el PIP, y terminaron por seducir al liderato del Movimiento Victoria Ciudadana para hacer una alianza que votara por Juan Dalmau bajo la insignia de un partido que anduvo moribundo durante muchos lustros. Estribillos, conciertos y canciones cobraron una inusual resonancia en la voz de cantantes puertorriqueños que se oponen acomodaticiamente a una relación política de Puerto Rico con los Estados Unidos, pero que viven el American Dream a todo lujo en sus mansiones en “el imperio”. Es interesante resaltar que al menos dos de ellos, Bad Bunny y René Pérez, habían dado visitas de lo más chévere a La Fortaleza para compartir con el destituido gobernador Ricardo Rosselló Nevárez, el niño bonito del chat perverso. Pero, el escenario más ominoso de todos, por mucho, es que Donald Trump haya ganado ampliamente las elecciones de los Estados Unidos. Esto tiene muchas y profundas implicaciones para Puerto Rico, particularmente porque los electores locales favorecieron a su contendora política, Kamala Harris, y ya sabíamos que Trump detesta nuestro país. No olvidemos que, mientras presidió, fue contumaz en otorgar mayores ayudas a Puerto Rico, hasta ofreció canjearnos por Groenlandia, y al otro día de que en un uno de sus rallies nos llamaran “Isla Basura”, él se encaramó en un camión de desperdicios a reiterar lo que siente por nosotros. En esa cancha, nuestra suerte está echada.
Atrás quedará el concierto gratuito que ofrecieron los celebrities de la vieja “Patria Nueva”. Eso será fotos y recuerdos. El análisis orondo de muchos que utilizaron sus plataformas para favorecer la “muerte al PNP” es humo. La pregunta persiste, ¿quién ganó?
Francamente, los que favorecemos la independencia de Puerto Rico nos sentimos profundamente satisfechos y, en cierta medida reivindicados, ante la histórica demostración de Juan Dalmau al lograr un digno y esperanzador segundo lugar entre los candidatos a gobernador de Puerto Rico logrando el 33% de los votos tras haberse escrutado el 93% de los votos del 5 de noviembre de 2024. Y todo ello sin los millonarios y burdos recursos propagandísticos mediante la desprestigiada estrategia del miedo, mentiras y la demagogia inflamatoria. No obstante, se trata de la segunda ocasión de nuestra historia política en que un candidato independentista logra el segundo lugar entre los candidatos a gobernador de Puerto Rico. Recuérdese que, en 1952, el entonces candidato del PIP, Fernando Milán, logró un total de 126,228 votos para un 19% del sufragio electoral. De modo que, tanto Juan Dalmau como Fernando Milán, lograron convertir al PIP en la segunda fuerza electoral de sus respectivas épocas. Por otro lado, celebramos con júbilo las contundentes victorias de Denis Márquez y María de Lourdes Santiago al asegurar sus respectivos escaños como Representante y Senadora por acumulación. Mientras tanto, la debutante, Adriana Gutiérrez, ocupaba la primera posición como candidata a Representante por el precinto 4 de San Juan.
Francamente, este gran triunfo era esperado por muchos. Nadie en su sano juicio puede negar el poder de convocatoria y el vertiginoso crecimiento electoral de la Alianza PIP-MVC bajo el liderazgo de Juan Dalmau, Ana Irma Rivera Lassén y Manuel Natal Albelo. Prueba de ello fueron las históricas caravanas de Ponce a Mayagüez y Caguas a San Juan (19 y 26 de octubre respectivamente) con la participación, nunca antes vista en Puerto Rico, de poco más de 2 mil y 5 mil vehículos respectivamente. Merece destacar que la caravana de Caguas a San Juan culminó con una magna concentración y mensajes de nuestros candidatos nacionales frente a la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. La misma resultó tan impresionante al punto de que, cuando los primeros vehículos arribaron al área metropolitana, todavía había vehículos en Caguas. A todo ello, ambas caravanas se celebraron ante la ausencia de Juan Dalmau dado a la delicada condición de salud de su amantísima esposa, Grisel Morales. No conforme con todo ello, fuimos igualmente testigos de la más grande y espectacular concentración en los actos del Cierre de Campaña de la Alianza PIP-MVC celebrada el pasado domingo, (3 de noviembre) en el Lote 4 del Centro de Convenciones de Miramar. Los expertos calcularon en más de 75 mil asistentes de todas las edades y tendencias políticas. Entendemos, por tanto, que Juan Dalmau se ha convertido, por mérito propio, en el máximo agente de cambio capaz de preservar nuestra identidad nacional y los valores que nos identifican como puertorriqueños, caribeños y latinoamericanos. Y lo más gratificante de este despertar del pueblo, es que se ha dado inspirado por el eminente mensaje de un gran patriota y líder independentista. ¡Enhorabuena! Entendemos, por tanto, que Juan Dalmau se ha convertido, por mérito propio, en el máximo agente de cambio capaz de preservar nuestra identidad nacional y los valores que nos identifican como puertorriqueños, caribeños y latinoamericanos. Y lo más gratificante de este despertar del pueblo, es que se ha dado inspirado por el eminente mensaje de un gran patriota y líder independentista. ¡Enhorabuena!
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Producciones Maranatha y la Casa Museo Felisa Rincón de Gautier continúa llevando la pieza teatral Fela el Musical, con funciones gratuitas por diferentes municipios, y ahora llega a Caguas este sábado, 9 de noviembre a las 7:00 p.m. y el domingo 10 de noviembre a las 3:00 p.m. en el Teatro Luis M. Arcelay.
Fela el Musical es una adaptación de Frankie Villafañe de la obra original de Premier Maldonado. La dirección escénica y el matiz de la misma es jovial, muy parecido a la versión original. Está basada en la vida y obra de la primera alcaldesa electa por su pueblo San Juan y embajadora en otros países de las Américas, Doña Felisa Rincón de Gautier. Con el aval de la fundación que lleva su nombre, este fino musical es un doblaje de voces corales donde los actores, actrices y cuerpo de baile, le dan vida a una época glamorosa llena de historia y costumbres. Las presentaciones son libres de costo ya que están auspiciadas por los municipios.
Para reservar boletos llame al 787-6538833, extensiones 1800 y 1842.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La cantautora puertorriqueña Kany García y la banda venezolana Rawayana unieron sus talentos por primera vez en La Culpa, un tema con arreglos de plena puertorriqueña que aborda una crítica social sobre la fragilidad de los sistemas eléctricos en Puerto Rico, Venezuela, el Caribe y Latinoamérica en general.
El lanzamiento de la canción junto al video musical busca no solo ofrecer un tema cautivador, sino también visibilizar una problemática compartida que afecta a millones de personas en el Caribe y América Latina. Este nuevo sencillo ya está disponible en todas las plataformas digitale, junto con su video musical.
Desde el talento de ambos artistas, La Culpa presenta una fusión única de ritmos caribeños que acompañan una lírica fresca, pero potente, que expone las dificultades y desa-
fíos que enfrentan ambos países en cuanto al suministro de electricidad y su impacto en el día a día de sus habitantes.
García continúa de manera exitosa una gira por Estados Unidos y Canadá, donde varias fechas ya están totalmente agotadas.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net Imagínate estar en una trulla, parranda o asalto; no importa como lo llames; pero con tonadas como estas: Tin Marín, Con cuatro, guitarra y guiro, Asómate a la ventana, Aquí estamos otra vez, Que no me da la gana y La misma cosa… Definitivamente sabrás que la trulla es con el Trio Los Andinos. Sus canciones navideñas han alegrado nuestras navidades por décadas y su música romántica nos ha enamorado desde sus inicios en el año 1962.
En celebración de los 50 años de la composición La misma cosa, letra y música del siempre recordado creador de Los Andinos Ramoncito Rodríguez, su hijo mayor, Ramón (Machi) Rodríguez; y actual encargado de seguir el legado de su padre, lanzó una versión junto a los grandes exponentes de la trova Eduardo Villanueva y Yezenia Cruz.
Con la aprobación del público de su lado y los aplausos cosechados Los Andinos están celebrando sus 62 años. Para celebrarlo se presentarán en el Café Teatro Moneró de Caguas el 7 de diciembre. Por su calidad, don de gente y humildad seguirán por muchos años más brindando romance, alegría y fiesta al pueblo puertorriqueño.
Durante muchos años han ocupado los
primeros lugares con diferentes temas, la mayoría de la autoría de Ramoncito Rodríguez tales como La Misma Cosa, Que No Me Da La Gana, Aquí Estamos Otra Vez, Tin Marín, Por Un Sendero de Estrellas, entre otros. Algunos de los cuales también han sido grabados por artistas como: El Gran Combo, Andy Montañez, Orquesta La luz (de Japón) Hugo Blanco Nancy Ramos (de Venezuela) y Victoria Sanabria. Ahora se unen a Eduardo Villanueva y Yesenia Cruz para revivir la icónica canción navideña La Misma Cosa, para no romper la tradición de alegrar siempre las navidades puertorriqueñas.
Redacción EDITORIAL SEMANA
redaccion@periodicolasemana.net
La retina es la capa más interna del globo ocular y su misión es captar las imágenes enfocadas inicialmente por la cornea y cristalino. Por sus características, puede considerarse como parte del cerebro, y por ello participa en toda una serie de patologías neurológicas de todo orden: congénitas, degenerativas, metabólicas, etc.
Desprendimiento de Retina: El tipo más común es el que se produce por la aparición de un desgarro en la retina periférica, por donde puede penetrar fluido y, despegar una bolsa de retina, que puede progresar hasta la mácula, zona más rica en fotoreceptores, denominada, o incluso producir el desprendi-
miento de toda la retina. El desprendimiento de retina puede o no verse precedido de la visualización de flashes y/o “moscas volantes”, apareciendo finalmente un área sin visión (visión en telón) que puede ir haciéndose mayor. El tratamiento es una urgencia relativa Retinopatía diabética- En la evolución de la Diabetes, tipo 1 y 2, puede ocurrir un deterioro en los vasos de la retina, que sin un diagnostico precoz y tratamiento adecuado puede suponer un grave daño de la función visual.De inicio se producen fenómenos de “herniación” en los capilares denominados microaneurismas, así como aumento de la permeabilidad de estos con acumulo de sales de colesterol de aspecto blan-
co-amarillento y brillante (exudados duros). La rotura de los microaneurismas puede también producir microhemorragias de diversas formas y magnitud. El tratamiento consiste, inicial-
mente en la aplicación de Láser que nos cicatrizará los puntos de fuga (microaneurisma) y/o eliminará las áreas isquémicas que sacrificaremos para evitar la secreción de factores proliferativos vasculares y la aparición de los devastadores neovasos. Existen también técnicas quirúrgicas complejas para tratar las complicaciones mayores como las hemorragias de la cavidad vítrea y los desprendimientos de retina traccionales.
Degeneración Macular- Asociada a la Edad (DMAE): En un porcentaje importante de la población de más de 60 años, se observan cambios degenerativos en la zona central de la retina. Esta zona, denominada Mácula, (“mancha”, por el acumulo de pigmentos amarillentos) es la responsable del 90% de la visión que utilizamos (central), así como la visión de los colores, por la presencia de los “conos”, fotoreceptores especializados en la visión del color.
Por: Dr. Wilson González Espada Ciencia Puerto Rico
En Puerto Rico, uno de cada 100 bebés nacen con un defecto cardíaco congénito (DCC), es decir, con daño en las paredes o válvulas del corazón; así como las venas y arterias cercanas. Esta condición varía de moderada a severa y puede ser fatal si no se diagnostica a tiempo.
Los científicos estiman que un 80% de bebés nace con DCC causado por factores asociados a la salud materna, como la obesidad y la diabetes. Sin embargo, no hay muchos estudios científicos sobre el tema hechos con pacientes en la Isla.
En marzo de 2024, la naguabeña Dra. Yamixa Delgado y sus colegas publicaron un artículo sobre qué factores tienden a causar DCC en bebés boricuas. De los seis investigadores, cuatro pertenecen a la Escuela de Medicina San Juan Bautista de Caguas (en las facilidades del Hospital Menonita) y dos son del Recinto de Ciencias Médicas de la UPR. Luego de un análisis estadístico con una muestra de casi 700 madres, se descubrió una posible asociación entre madres con diabetes antes del embarazo y bebés que nacieron
Dr. Alberto Costa Bérrios Cirujano Dentista
Ave. Luis Munoz Marín Y#30 Mariolga, Caguas
LUNES A VIERNES
8:30AM A 5:30PM Por cita previa Tel 787-744-9168
Aceptamos Planes Médicos
*Hacemos Plan de Pagos*
DRA. MIGUELINA CABRAL DE BEAUCHAMP
Se anuncia el cierre de Oficina, ubicada en HIMA PLAZA I, Suite #404, Caguas, Puerto Rico y Entrega de Expedientes Médicos.
Las Fechas de Entrega serán de 9:00 a.m. 12:00 p.m., Martes, Miércoles y Jueves desde el 6 al 15 de Noviembre de 2024.
Los Expedientes que no sean recogidos para esas fechas; serán destruidos. Muchas Gracias por su Patrocinio.
Para Información Adicional, llamar al (787) 743-0676
con DCC. No se encontró una asociación entre madres obesas y bebés enfermitos del corazón.
Los científicos recalcaron que el cuidado prenatal temprano es esencial para reducir riesgos, tanto para las mamás como
los bebés. De hecho, informaron que el riesgo de muerte del bebé es cinco veces más si las madres no reciben ningún cuidado prenatal, comparado con las que sí lo reciben.
En cuanto confirme su embarazo, indicó la Dra. Delgado, la madre debe consultar con su ginecólogo y hacerse pruebas como las de glucosa y hemoglobina A1c para identificar pre-diabetes o diabetes no diagnosticadas. “La prueba de hemoglobina A1c refleja los niveles de glucosa promedio en los últimos 2-3 meses.”
En el caso de las madres con ciertos factores de riesgo, un monitoreo temprano del feto es importante. “Si una madre tiene diabetes, un índice de masa corporal alto, y/o defectos congénitos cardíacos es recomendable realizar un ecocardiograma fetal que permite evaluar la estructura y función del corazón entre las 18 a 24 semanas de gestación, un período en el que el corazón ya está lo suficientemente desarrollado para identificar la mayoría de los problemas”.
“Para una evaluación personalizada de cada caso, la madre debe consultar al ginecólogo/a desde bien temprano en el embarazo,” concluyó Delgado.
(Referencia: Delgado, Y., Gaytán, C., Pérez, N., Miranda, E., Colón-Morales, B., & Santos, M. (2024). Association of congenital heart defects (CHD) with factors related to maternal health and pregnancy in newborns in Puerto Rico. Congenital Hearth Disease, 19(1):19-31. doi: 10.32604/ chd.2024.046339.
Dr. José B. Morales Claudio Médico Generalista
Niños, adultos y envejecientes Se acepta la mayoría de los planes médicos
787.672.8209
mdjmora579@gmail.com
L-J: 9am-5pm V-S: 8am-12pm Alternos
Urb. Paradis Calle Lope B-24 Caguas, PR 00725
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
En las últimas semanas donde Puerto Rico ha registrado un alarmante incremento en las muertes relacionadas con el uso de fentanilo, un opioide sintético extremadamente potente que está devastando a nuestras comunidades. Dicho fármaco, mezclado a menudo con otras drogas sin que los usuarios lo sepan, está causando un aumento crítico en las sobredosis, con consecuencias trágicas.
Así estableció la Lcda. Marta Rivera Plaza, mientras enfatizó en la necesidad de que la población esté informada sobre los peligros de esta sustancia y las señales de alerta que podrían indicar un posible abuso o adicción. Señaló que el fentanilo es un opioide sintético aprobado por la FDA para el manejo del dolor. Pero su mezcla con otras drogas aumenta significativamente el riesgo de sobredosis y muerte, lo que nos coloca en una situación de emergencia que afecta profundamente a
nuestra comunidad.
“Es vital que la población reconozca los riesgos y aprenda a identificar las señales de advertencia de una adicción”, advirtió Rivera Plaza. Destacó que “la identificación temprana de los signos de abuso de fentanilo puede prevenir una sobredosis o el desarrollo de una adicción crónica”. Subrayó que entre los cambios de comportamiento que deben llamar la atención se incluyen: aislamiento repentino, cambios drásticos en el humor, agresividad, o psicosis.
Por su parte, el psiquiatra, Dr. William Lugo, amplió: “Es crucial prestar atención a síntomas físicos como: somnolencia extrema, confusión, pupilas contraídas, respiración lenta o superficial, y pérdida de conciencia. Otros indicadores pueden incluir: problemas financieros o legales relacionados con la obtención de la droga; así como cambios físicos como la falta de higiene, pérdida o aumento significativo de peso, o marcas de agujas en el cuerpo”.
“Estamos alertando sobre prácticas como el “doctor shopping”, que es cuando una persona acude a varios médicos buscando recetas para analgésicos. Los síntomas de abstinencia de fentanilo, como náuseas, sudoración, temblores, e irritabilidad, son señales claras de dependencia. Detectar el abuso de drogas a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, afirmó el especialista.
•Neveras
•Aires Acond. •Lavadoras
•Secadoras
•Estufas
y Suavisadores de Agua •Calentadores para Piscinas
Y
de puertas y ventanas en Cayey Teléfonos:
de por vida.
• Puertas full glass leche listas para recogido.
• Cristales fijos para duchas en tamaños de 30”x78” y 36”x78”
de ventanas, Iglesias, Asilos, etc.
APPLIANCE
Se reparan: •Neveras
Estufas •Calentadores de Tanque.
Lunes a Sábado
Servicio Garantizado
•Solución de problemas eléctricos
•Instalación de equipos
•Realizamos todo tipo de reparaciones
Ramos Electrical 787-414-7103
PLOMERÍA Y DESTAPE...
•Reparaciones de equipo
•Mezcladoras
•Inodoros
•Llaves de paso
•Instalaciones de equipo
•939-206-6043•
CORTINAS DE INTERIOR
•Roll-up
•DuoShade
•Canopies
¡¡¡ESTIMADOS GRATIS!!!
Buscanos en FB e Instagram C&C Vertical Colors
Screens, puertas de closet en espejo y tormenteras. Ventanas y puertas de seguridad
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El Honda Civic 2025 llega con un rediseño estético, así como importantes cambios tecnológicos que lo ponen a la vanguardia de su segmento. Lo más destacado es la incorporación del sistema híbrido de dos motores de Honda. Este modelo cuenta con dos versiones, Sport HEV y Touring HEV y ofrece mayor potencia y menor con-
sumo de combustible y emisiones de CO2.
La versión de entrada i-Style mantiene el motor 2.0 litros de aspiración natural. Esta desarrolla 150 caballos de fuerza y 133 libras-pie de torque, en conjunto con la Transmisión Continuamente Variable. En su diseño exterior cuenta con parrilla y fascia delanteras más agresivas, mientras que las luces traseras vienen oscurecidas y proporcionan al Civic un diseño más orgánico y estilizado.
Para destacar un aspecto deporti vo, las versiones híbridas incluyen nuevos acabados que incorporan un marco embellecedor alrededor de los faros, al color de la carrocería, y un spoiler delantero inferior. Además, molduras oscuras y aros negros de 18 pulgadas.
El nuevo sistema híbrido del
Civic cuenta con un motor de combustión de 2.0 litros de ciclo Atkinson, 16 válvulas DOHC con VTEC®, que desarrolla 139 caballos a 6,000 rpm y un torque de 134 libras-pie a 4,500 rpm. Este interactúa con motor eléctrico de 181 caballos de 5,000 a 6,000 rpm y torque de 232 libras-pie de cero a 2,000 rpm. Ambos motores ofrecen un desempeño de
de fuerza y un torque de 232 libraspie. Cuenta con ocho bolsas de aire: dos frontales, dos laterales, dos tipo cortina y dos para las rodillas de los ocupantes delanteros. Todas las versiones cuentan con la suite de alertas y asistencia de seguridad para el conductor: Honda Sensing®, que incluye el Sistema de Mitigación
de Colisión con Frenado con Detección de Peatones; Alerta de Frenado por Colisión Frontal; Sistema de Mitigación de Salida de Carretera, que incorpora Alerta de Cambio de Carril; Sistema de Conservación de Carril y Control Crucero Adaptativo. Todos los modelos están equipados con Sistema de Monitoreo de Punto Ciego y Sistema de Prevención de Colisión Trasera. Las versiones híbridas cuentan con quemacocos y climatización automática de doble zona. La versión Touring HEV incorpora vestiduras en piel e integra un nuevo color gris en sus opciones, y tiene un sistema de audio Bose con 12 bocinas. Todas las versiones incluyen pantalla táctil de nueve pulgadas para el sistema de infoentretenimiento con interfaz compatible con teléfonos inteligentes y con Apple CarPlayTM y Android AutoTM inalámbricos y un cargador inalámbrico para el celular, en la versión Touring HEV.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Su vida y legado se conmemoraron en dos días de actos fúnebres y sepelio, realizados en el Salón de Actividades
El Valenciano y el Cementerio Manuel Méndez Dueño.
La administración municipal de Juncos y la comunidad junqueña se unieron en un emotivo homenaje para despedir al exalcalde de Juncos, Gilberto Conde Román (1993-2000).
El homenaje comenzó el miércoles 30 de octubre con una misa de exequias por la Iglesia Católica de Juncos. Una guardia de honor de su alma máter, el Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM), acompañó el acto. El trovador junqueño Edgardo Delgado rindió homenaje con unas décimas en honor a la vida de servicio de Conde Román.
El jueves 31, el velatorio se llevó
ORACIÓN
¡San Judas, glorioso Apóstol, fiel servidor y amigo de Jesús! El nombre del traidor ha sido la causa del olvido de muchos, pero la iglesia os honra e invoca como el universal Patrón de casos desesperados. Ruega por mí que soy tan miserable; os imploro usar el privilegio particulas que os concedió, de proporcionar ayudapronta y visible en casos desesperados.
Ven a mi asistencia en esta gran necesidad y permitidme recibir los consuelos y socorros del Cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente... (se hace la petición) y que pueda bendecir a Dios con vos y todos los escogidos por la eternidad.
Os prometo, ¡oh! bendito San Judas Tadeo, no olvidar este gran favor, no cesar de honraros como a mi especial y poderoso patrón y con todas mis fuerzas fomentar la devoción en vos. AMEN.
R.C.F.
a cabo con la participación de exalcaldes, miembros de la Legislatura Municipal de Juncos y otros funcionarios y exfuncionarios del gobierno, quienes formaron una guardia de honor en reconocimiento a su destacado servicio público.
La ceremonia, guiada por el comentarista deportivo y exprofesor, Melvin Jay González, contó con la participación de varias personalidades del ámbito cívico y político de Juncos y de Puerto Rico. Entre ellos el alcalde de Juncos, Alfredo Alejandro Carrión, quien expresó:
“Gilberto fue un líder visionario y un ser humano que nunca dejó de servir a su pueblo. Su amor por Juncos fue inmenso, y su legado con-
tinuará presente en cada rincón de nuestro querido ‘Pequeño París’. Es por eso que hoy les digo que haremos lo que tengamos que hacer para que el desvío desde el puente Erasto Lugo hasta la Avenida Las Flores en el Ensanche, el cual fue construido bajo la administración de Conde, lleve su nombre. Así honraremos su memoria y quedará inmortalizada su gesta. Expresamos nuestras más sinceras condolencias a su familia y allegados en estos momentos difíciles”. Durante el velorio, el adorador y cantante Samuel Hernández ofreció una interpretación especial, y el Pastor Justo López de la Iglesia Universal de Jesucristo de Lirios brindó un mensaje de consuelo. La familia Conde Cruz, representada por su hijo, José Gil Conde Cruz, también ofreció palabras de agradecimiento y reflexión sobre la vida de Conde Román y su amor incondicional por Juncos. Un momento solemne en honor al exalcalde se llevó a cabo cuando detuvieron la comitiva fúnebre frente a la Casa Alcaldía, lugar en donde por ocho años Conde administró a su amado pueblo; mientras ciudadanos y empleados recordaban su legado. Posteriormente, el cortejo fúnebre se dirigió al Cementerio Manuel Méndez Dueño, donde se realizó el sepelio.
La Administración Municipal de Juncos extiende su más profundo agradecimiento a todos quienes participaron en estos actos y acompañaron a la familia de Gilberto Conde Román en este momento de dolor. Que descanse en paz quien fue, y siempre será, un verdadero hijo de Juncos.
(El evento deportivo contará con 54 novenas de béisbol en cinco categorías)
Por Brandon Garces/JPG Media Group Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas
La cuarta edición del torneo Internacional Thanksgiving Classic Baseball 2024, regresa en grande y se inaugura el domingo 24 de noviembre a las 5:00 de la tarde en el complejo deportivo del Este en Caguas.
El evento que finalizará el viernes 29 de noviembre, contará con un total de 54 equipos de Estados Unidos y Puerto Rico que varían desde las categorías 10-U hasta High School. Entre los equipos participantes del Thanksgiving Classic se en cuentran por la categoría 10-Under: los Rockies Caguas, Ponce,
los Cangrejeros, Team Sugar, TSD Caguas y los Criollos. Por la categoría 12-Under, se estarán reportando: Prime Florida, TSD Caguas, VSA Lanctana Florida, República Dominicana, los Criollos, La Mákina, los Piratas de Juana Díaz y RA12 Salinas.
Participando por la categoría 13-14, lucirán en el terreno: 987 Carolina, Texas WBA, Team Sugar, RA12, TSD, Alianza, Texas Aces, SBO Florida, Dragons, Maine Select, TBT Florida y los Criollos.
Para la categoría 15-Under, las novenas que competirán por el codiciado trofeo del Thanksgiving Classic son: Texas Crew Crush, HR14 Florida, los Criollos, SBO Florida, Guapos Kuilan, TSD Caguas, SBO PR, RA12 Salinas, Alianza, Puerto Rico All Stars y La Makina
La categoría de mayor experiencia, High Schools, la cual cuenta con los campeones defensores y equipo local, los Criollos, buscarán volver a la cima del torneo. Entre los conjuntos que competirán por el campeonato se encuentran: Houston Thunder, Naples Team USA, TSD Caguas, SBO Florida, Texas WBA, Central Pointe Underclass Florida, SBO Puerto Rico, Cubs Kuilan, Houston Aces, Team Sugar, PRBAHS, Central Pointe Florida, Dragons, Criollos Scout Team, Puerto Rico All Stars y SBI Florida.
El Thanksgiving Classic que cuenta con el apoyo del Municipio de Caguas, se jugará en 11 parques de la ciudad Criolla: Caguax, Villa Blanca 2, Estadio Y. Sola Morales, AA San Lorenzo, AA Gurabo, AA Las Piedras, AA Juncos, Monagas, los Campeones y el parque Manolito Sullivan del Complejo Deportivo del Ese en Caguas.
El evento es organizado y dirigido por la unidad de béisbol y softbol del Municipio de Caguas, que dirige Héctor Falero.
Por Brandon Garces/JPG Media Group Fotos suministradas
El programa de las Criollitas Basketball Academy de Caguas logró conseguir el campeonato en tiempo extra, 54-49 ante el conjunto Luis A. Padilla de San Germán en el Coliseo Salvador Dijols en Ponce
El torneo de la Liga Little Lads and Lassies de Puerto Rico fue uno para la historia, tras haber culminado de manera reñida entre esos dos conjuntos.
La jugadora más valiosa de la final fue Sarangely Medina, tras su estelar actuación a través del partido y del torneo que contaba con los mejores quintetos a nivel nacional en la categoría de 15-16 años. Medina culminó el encuentro con 14 puntos.
El presidente de las Criollitas Basketball Academy de Caguas, Efraín Montalvo, quien comenzó a entrenar a las jóvenes dos semanas antes del torneo, habló sobre la visión y las metas que tiene con la academia y las jugadoras.
“Estoy contento con la gesta, la meta es seguir trabajando con las jóvenes para seguir creciendo y lograr conseguirles una beca universitaria”, expresó Montalvo.
Además, Montalvo fue seleccionado como dirigente del año 2024 de la Liga Little Lads and Lassies de Puerto Rico.
El Municipio de Caguas, felicitó a las Criollitas por su victoria ante el quinteto Luis A. Padilla de San Germán en el Coliseo Salvador Dijols de Ponce.
El conjunto criollo estuvo integrado por: Daysha Lorai-
ne Villafañe Velázquez, Joyce Angelique López Montañez, Gianna Victoria Carrión Hernández, Ashanti Meléndez Pérez, Mía Sofía Casiano López, Amanda Isabel Cuevas Ortíz, Sarangely Medina Díaz, Valeria Sofía Gómez Rivera, Alanis Nicole Galarza Izquierdo, Lusienys Rubí Gómez Rodríguez y Aidyl Nayeli Birriel Ocasio.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El veterano lanzador zurdo Héctor Santiago será el encargado de abrir por los campeones defensores, Criollos de Caguas, este jueves en la inauguración nacional de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC).
Los Criollos recibirán a los subcampeones, Gigantes de Carolina, a las 7:00 p.m. en el Estadio Yldefonso Solá Morales. El juego se transmitirá en vivo por WAPA Deportes. El equipo cagüeño llega al terreno tras dos semanas de
RADIO TIEMPO radiotiempo.net
LUNES A VIERNES 11:00AM A 12:00PM
El programa deportivo más caliente de la radio. Con entrevistas, editoriales y comentarios sobre lo más reciente a nivel local e internacional CON PERIODISTAS DE GRAN REPUTACIÓN Y COMPROMISO
Francisco “Pachín” Rivera Morrell • Exaltado al Salón de la fama del Deporte como sobresaliente pertiguista y jugador de beisbol aficionado.
Prof. Luis Domenech Sepúlveda • Secretario del Pabellón de la Fama del Deporte Cagüeño.
Lcdo. Carlos Morell • Escritor deportivo
Andrés Vargas • Presidente de la Federación de Levantamiento de Pesas de Puerto Rico.
Felix Fernández Quevedo • Destacado atleta de pista y campo exaltado al Salón de la Fama del Deporte Cagüeño en el 2002.
preparación y una pretemporada activa.
“Se hizo lo más que se pudo, ya que la lluvia complicó las cosas, pero los muchachos están bien optimistas y contentos. Se ve en ellos el deseo de jugar béisbol y se están preparando de la manera correcta”, expresó Ramón Vázquez, dirigente del equipo.
Santiago es una de las nuevas adquisiciones de los Criollos para esta temporada, después de llegar en un cambio desde los Leones de Ponce. Este canje marca su retorno al equipo con el que ganó el campeonato en la temporada 2020-21. El experimentado lanzador tiene una trayectoria de 10 años en las Grandes Ligas, donde lanzó con cinco equipos.
“Héctor Santiago es un lanzador duradero y un competidor de alto nivel, que conoce nuestra cultura. Lo más im-
Los Criollos rendirán homenaje póstumo al icónico comediante puertorriqueño José Miguel Agrelot, mejor conocido como “Don Cholito”.
portante es que sabemos que con él tendremos cada cinco días un iniciador capaz de darnos cinco o seis entradas sólidas”, destacó Jesús ‘Motorita’ Feliciano, gerente general de los Criollos.
Antes del partido inaugural, los Criollos rendirán homenaje póstumo al icónico comediante puertorriqueño José Miguel Agrelot, mejor conocido como “Don Cholito”.
Por: Félix Tomás Miguel Aponte redaccion@periodicolasemana.net
Justo en momentos en que comienza la temporada 202425 de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente, el profesor y director retirado Miguel Martínez comparte con lectores de Editorial Semana varias anécdotas con Los Criollos de Caguas y, por ende, su afición por este deporte. Martinez reveló que su entusiasmo por este deporte empezó a fines de la década de 1970, cuando cursaba su escuela intermedia, al escuchar los partidos de béisbol por la radio, imaginando a peloteros grandes en estatura. Mientras se remontó a 1978, uno de los años en que Los Criollos de Caguas se proclamaron campeones, mencionó, entre otros, a Sixto Lezcano cuando propinaba jonrones. Recordó que al verlo por televisión, admiró su potencia a pesar de su baja estatura. Sostuvo que una emoción similar la experimentó con el “catcher” Jonathan “El Atrevido” Morales, para 2012, de quien dice ser muy admirador. Explicó que su amor por el béisbol e identificación con el también llamado equipo de “La Yegüita” lo llevaron a hacer “un invento” que consiste en colocar una foto con campeones de Los Criollos de diferentes años, a partir de la mencionada década. De igual manera, expresó acordarse de otros jugadores como Carl Ripken, Eddie Murray, Eduardo Figueroa y Francisco Javier Olivera. De Figueroa, particularmente, relató que en una ocasión cortó clases para verlo practicar y tuvo la oportunidad de saludarlo. Sobre Olivera, lo destacó “por su juego agresivo y conocimiento brutal”.
El educador respaldó todas sus vivencias con una serie de
artículos que incluyen camisas con el logo del equipo cagüeño, fotos de jugadores de distintas épocas y algunos recortes periodísticos.