![](https://assets.isu.pub/document-structure/241122093617-e697f74b23eff63a74d8de865cbf75f6/v1/fca76b7595cd234045c882a7ddf3f633.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241122093617-e697f74b23eff63a74d8de865cbf75f6/v1/42b706680020cbcc95acffc5be372454.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241122093617-e697f74b23eff63a74d8de865cbf75f6/v1/9f959f8bc6a9fb4260b0750ad86df8c4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241122093617-e697f74b23eff63a74d8de865cbf75f6/v1/7a6621d9148c166b3fdf61b30905c67c.jpeg)
Hospital Pavia Caguas enciende el espíritu navideño junto a la comunidad P.6
Ejecutivo de San Lorenzo enfocado en disciplina fiscal del ayuntamiento P.6
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241122093617-e697f74b23eff63a74d8de865cbf75f6/v1/1dedbd6106c9d73c9a369d7d1de40c0d.jpeg)
Brilla el Festival Navideño de Aguas Buenas P.16
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241122093617-e697f74b23eff63a74d8de865cbf75f6/v1/52936f3d26728e2175c39f861a59286b.jpeg)
Hospital Pavia Caguas enciende el espíritu navideño junto a la comunidad P.6
Ejecutivo de San Lorenzo enfocado en disciplina fiscal del ayuntamiento P.6
Brilla el Festival Navideño de Aguas Buenas P.16
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Las intensas lluvias del pasado fin de semana afectaron distintos sectores del área centro oriental, incluyendo a Caguas, Humacao, Naguabo y Yabucoa.
En Caguas, vías principales como la Avenida Gautier Benítez se encontraban prácticamente intransitables por la acumulación de agua resultante de los aguaceros, que también perjudicaron varias comunidades.
Mientras, en Humacao se vieron afectados prácticamente los 13 barrios que lo componen, incluyendo el casco urbano. De acuerdo al alcalde de esa ciudad, Julio Geigel Pérez, la precipitación fue de sobre cinco pulgadas de lluvia, impactando caminos, carreteras, derrumbes y colapso de puentes.
En el camino Diana Maldonado, sector Jurutungo del Barrio Mariana, brigadas municipales reparaban el lunes un puente que hace tres meses se acabó de construir y que sufrió daños por las crecientes del agua. Comerciantes de la calle Font Martelo reportaron pérdidas al penetrar el agua a sus establecimientos. En la urbanización Palacios del Mar el agua invadió varias residencias.
La carretera 3 a la altura del centro comercial Palma Real se inundó al igual que el estacionamiento de este último, donde los clientes confrontaron dificultad para salir, al quedar sumergidos sus vehículos en varios pies de agua.
En Naguabo, la fuerte precipitación pluvial no pasó desapercibida. En pleno pueblo, por ejemplo, fue notable la inundación de la calle Vizcarrondo, lo que algunos han atribuido a problemas con las alcantarillas.
En el Barrio Duque no había paso por los fuertes aguaceros, pero la situación mejoró el domingo, y la comunidad pudo celebrar con éxito su tradicional
carrera del pavo. En el Barrio Maizales, la directiva a cargo del acueducto comunitario se vio precisada a cerrar temporeramente la entrada de agua desde el río, ya que los derrumbes trajeron tierra y el líquido llegaba con mucha turbidez, superior a la capacidad de los filtros del sistema. Fue necesario sacar toda el agua dentro de los tanques para limpiar la gran cantidad de sedimento que se encuentran en estos y en las líneas. Luego de esto, se procedió a la limpieza interior, principalmente del tanque de agua cruda ya que es el que contiene la mayor cantidad de sedimento, y esperar a que las aguas del río aclaren
para volver a llenar los tanques para poder a empezar a suministrar agua. Este arduo trabajo recayó en tres personas, por lo que recabaron mayor participación de los residentes para el mantenimiento del acueducto de la comunidad, con una población de casi 1,500 personas. Enfatizaron que hincar un pozo permitiría que en estos casos o de sequía no tendrían que usar el agua superficial, lo cual sería mejor, pero esto sería sumamente costoso y requeriría que los vecinos colaboraran monetariamente .
En la carretera PR-31, cerca del Sector La Fe, la Policía Municipal acordonó por seguridad el área. Nuevamente, con el desborde del cauce del río muchas rocas y lodo quedaron en el área poniendo en riesgo a los transeúntes.
Mientras, personal del Municipio de Naguabo continuaba con la limpieza de cada una de las áreas afectadas por las pasadas lluvias en la zona. Como parte de estas labores, el lunes se realizó la limpieza con equipo pesado en el área del puente ubicado en la carretera estatal PR-31, cerca de la Comunidad La Fe.
El sábado, en Yabucoa, en la ca-
rretera #3 de Aguacate, km 92.3, el río salió de su cauce, obstruyendo el paso. Además se reportó un derrumbe obstruyendo un carril en la carretera 908, km 10.5 de Jagüeyes. Las copiosas lluvias fueron asimismo el detonante para un trágico suceso, donde en medio de la crecida del río Guayanés, a la altura del Barrio Guayabota, sector Sasa, una mujer perdió la vida. La fémina viajaba junto a su esposo, quien conducía una guagua Ford F-150, que fue arratrada por la corriente cuando intentó cruzar un puente inundado en el lugar, cayendo
al caudal. Este pudo llegar a la orilla y salvar su vida, pero no así su esposa, que fue arrastrada hacia un tubo, que tenía pedazos de madera y escombros, quedando atrapada.
El alcalde Rafael Surillo Ruiz lamentó el incidente, que ocurrió a eso de las 9:30 de la noche del sábado, en momentos en que estaba activo un aviso de inundaciones para ese y otros municipios de la zona, situación donde no se recomienda transitar este tipo de vías.
“Como siempre advertimos el peligro que representa (transitar en zonas inundadas) y la gente, a lo mejor por la desesperación, se arriesga. En este caso eran las 8:30 de la noche y él (el conductor) decide cruzar el puente, en momentos en que ya el agua estaba por encima y no se veía, porque estaba oscuro”, indicó el Primer Ejecutivo Municipal, quien se mantuvo en el lugar hasta que el cuerpo de la dama fue recuperado, a eso de las 1:00 de la madrugada.
Los artes de anuncios confeccionados por esta publicación no podrán ser reproducidos por el anunciante bajo ninguna circunstancia, sin previa autorización de la empresa. Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan, necesariamente, la opinión de EDITORIAL SEMANA, INC. Nos reservamos el derecho a editar toda información antes de ser publicada. La empresa editora no se compromete a devolver originales de fotos u otro material sometido para su posible publicación.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Como parte de la quinta academia completada durante este cuatrienio, 97 cadetes, incluyendo 7 féminas, se graduaron en una emotiva ceremonia, sumando un total de 550 nuevos integrantes al Negociado del Cuerpo de Bomberos. En el evento estuvieron presentes el gobernador Pedro Pierluisi, el secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Alexis Torres, y el comisionado del Negociado del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico (NCBPR), Marcos Concepción Tirado, quienes destacaron el esfuerzo de los graduandos y su preparación para servir al pueblo de Puerto Rico.
La formación de los cadetes se realizó en el Centro de Capacitación y Desarrollo de Seguridad Pública en Gurabo, donde se les entrenó en diversas disciplinas, tales como control de incendios, primeros auxilios, bombero forestal, rescate vehicular y materiales peligrosos operacionales.
“Para mí es un enorme placer acompañarlos en este día tan impor-
tante para ustedes y para todo Puerto Rico. Estos hombres y mujeres han demostrado su temple y dedicación, y están más que preparados para enfrentar los retos del día a día en la protección de vidas y propiedades”, afirmó Pierluisi. Añadió que, bajo su administración, se implementaron mejoras sustanciales en el Negociado, incluyendo el aumento del salario base a $2,500 y la entrega de una moderna flota que incluye camiones para la extinción de incendios y vehículos para combatir los fuegos forestales.
Por su parte, el secretario del DSP, Alexis Torres, felicitó a los nuevos bomberos y destacó su buen desempeño en las largas horas de estudio y adiestramiento en el Cen-
tro de Capacitación y Desarrollo de Seguridad Pública en Gurabo. “Al unirse al Negociado del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico, les insto a mantener siempre la seguridad y el servicio a nuestra comunidad como su principal objetivo. Su diversidad de experiencias y perspectivas enriquecerá al Negociado y nos ayudará a enfrentar los desafíos con una mayor eficacia. Estoy orgulloso de tenerlos como parte de nuestro equipo de trabajo en el Departamento de Seguridad Pública. Confío en que llevarán con honor el uniforme de bombero”, sostuvo Torres.
Del mismo modo, el comisionado del NCBPR, Marcos Concepción Tirado, dio la bienvenida a los nuevos
bomberos y destacó que esta profesión es una de las más riesgosas y desafiantes. “Ser bombero no es solo apagar fuegos; tenemos la responsabilidad de salvar vidas y propiedades con valentía y compromiso. Su pasión, dedicación y esfuerzo evidencian el profundo compromiso que han invertido no solo en su formación, sino también en la promesa de su futuro. Pertenecer al Negociado del Cuerpo de Bomberos es más que
Cayey se une a proyecto ‘Operación Niño de la Navidad’
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, y la representante a la Cámara Gretchen Hau, se unieron a la promoción del proyecto ‘Operación Niño de la Navidad / Operation Christmas Child’ de la entidad sin fines de lucro Samaritan’s Purse, donde los ciudadanos que interesen, participan empacando cajas de zapatos con artículos escolares, artículos de higiene y juguetes. Estas cajas se envían a niños en más de 170 países en regiones de extrema pobreza, víctimas de guerra, hambruna o desastres naturales.
“En Cayey el Centro de Acopio es la Iglesia Bautista Pabellón de Oración, con Yvonne Quiñones como líder (787-514-4628). Para las personas
que interesen compartir sus bendiciones en esta época navideña que inicia, esta es una buena oportunidad para ejercer la generosidad”, señaló
Ortiz Velázquez. Por su parte la representante Hau señaló que para ser parte de Operación Niño de la Navidad, basta
un título, es un llamado. Cada vez que respondan a una emergencia, serán la esperanza de muchos. Quiero extender un agradecimiento especial a las familias que han sido el pilar de estos bomberos; su apoyo ha sido la fuerza impulsora detrás de cada logro”, expresó Concepción Tirado. Añadió que los graduandos completaron su adiestramiento conforme a la normativa del National Fire Protection Association (NFPA).
con tener una caja de zapatos, ya sea plástica o de cartón. Si es de cartón la puedes forrar con papel de regalo, la tapa y la caja por separado para que se pueda abrir. Se identifica para quién quieres hacer la caja, un niño o una niña entre las edades de: 2-4, 5-9, 10-14.
“Piensa en lo que quieras regalar, desde juguetes, libros de pintar, crayolas, lápices, libretas, gomas, zapatos, ropa, linterna, radio, pulseras, medias, en fin llénala con lo que puedas, con cariño navideño. El regalo debe incluir una carta al niño/a que la recibirá, con una foto tuya para que el niño/a se pueda identificar contigo. Las cajitas deben entregarse en o antes de este domingo, 24 de noviembre de 2024 en la Iglesia Bautista Pabellón de Oración, con Yvonne Quiñones como líder (787-514-4628). Así seremos parte del poder de la generosidad”, finalizó Hau.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El alcalde de San Lorenzo, Jaime Alverio Ramos, anticipó que, tal y como lo hizo cuando juramentó por primera vez en enero de 2021, no celebrará actos protocolares de toma de posesión en su segunda juramentación en enero de 2025.
“Cuando fui electo por primera vez y me tocó juramentar no se gastó ni un sólo dólar de dinero público en la juramentación. Ahora me toca juramentar de nuevo y me he propuesto hacer lo mismo, porque entiendo que eso no es una ocasión para gastar. Una toma de posesión modesta puede costar unos 25 mil pesos y hay otras prioridades, como mejorar las condiciones de nuestros campos y seguir mejorando las finanzas del Municipio. Así que levantaré la mano para juramentar y seguiré trabajando”, indicó.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Precisamente, en diciembre de 2020, luego de ganar la alcaldía de San Lorenzo, Alverio Ramos, quien aún fungía como legislador municipal por la minoría del Partido Nuevo Progresista, votó en contra de una resolución de la Legislatura Municipal de San Lorenzo que asignaba $25,000 para cubrir los gastos de su toma de posesión, por la cual votó en contra. El 11 de enero de 2021 juramentó en la misma alcaldía y se incorporó acto seguido a iniciar sus funciones como Primer Ejecutivo Municipal, sin celebrar la actividad.
El alcalde indicó que, cuatro años después, sigue siendo imperativo velar por las finanzas del Municipio.
“Cuando iniciamos nuestra gestión en enero de 2021, San Lorenzo era el segundo municipio con peor salud fiscal en Puerto Rico, según los informes de la organización ABRE Puerto Rico, que analiza anualmente la situación de los gobiernos locales. Siempre sacaba F en esos informes. Rapidito que entramos logramos subir esa nota a D y ahora, en el que acaban de publicar la subimos a C.
Hoy tenemos unas finanzas estables, que respiran por sí solas sin tener que darle respiración artificial, pero falta mucho por hacer. Necesitamos ejercer más disciplina fiscal”, enfatizó.
“Aún si llegamos a A tenemos que seguir con esa disciplina, para no bajar de nuevo. Hay que tener disciplina siempre y más aún sabiendo lo que se avecina, que por tanto tiempo nos están diciendo que los municipios están en problemas”, enfatizó. El alcalde samaritano indicó que su administración no acostumbra celebrar eventos multitudinarios que puedan afectar sus finanzas, pero no por eso dejan de celebrar actividades culturales y de entretenimiento para el pueblo.
“Una de las funciones de los municipios es recrear y hacer cuestiones culturales y parte del presupuesto se invierte en eso, pero somos modestos. Traemos los mejores artistas que podemos con nuestro presupuesto, incluyendo música típica”, sostuvo, al explicar que de esa forma han celebrado eventos en los que han contado con la participación de la Academia Municipal de Danza Moderna, Plenéalo, Grupomanía, Bonny Cepeda y su orquesta, A Son De Guerra, Milly Quezada, competencias de Trovadores, Grupo Karis, La Mákina, Limi-T 21 y hasta El Gran Combo, entre otros.
“La gente se lo disfruta, y hay muchos en San Lorenzo que no tienen la oportunidad de ver ese tipo de artistas de otra manera. Es una forma de hacerle justicia a mucha gente, especialmente a los más desaventajados de ver ese tipo de artista, siempre buscando un balance”, afirmó.
El Hospital Pavía Caguas se convirtió en la primera instalación hospitalaria de Puerto Rico que logró realizar su encendido navideño. En una noche mágica y llena de alegría, la institución hospitalaria celebró su esperado encendido navideño con un éxito rotundo, con una asistencia de más de 300 personas, donde la comunidad se congregó para presenciar el inicio oficial de la temporada festiva en sus modernas instalaciones en Caguas.
“La actividad estuvo animada por el reconocido comediante Danilo Beauchamp, fue todo un éxito gracias a su energía y carisma, que mantuvieron a todos los presentes cautivados y llenos de entusiasmo. Hubo gran variedad en tarima con la participación especial del elenco de Atención, Atención, quienes alegraron a los más pequeños de la casa con su música y entretenimiento, llenando el espacio de risas y bailes. Luego se encendió el ambiente navideño con la emotiva Banda Municipal de Caguas, que nos envolvió en el espíritu navideño con
sus melodías tradicionales. La celebración también contó con la presentación del aclamado cantante José Nogueras, quien aportó su talento de alegría y carisma que lo caracteriza. Para cerrar la noche con broche de oro, los asistentes disfrutaron del tan esperado encendido de navidad con un espectáculo de fuegos artificiales que iluminó el cielo de Caguas y comunidades limítrofes, seguido de una emotiva interpretación de la Tuna de Segreles, que aportó un cierre memorable y lleno de tradición”, señaló licenciada Karen Z. Artau Feliciano, presidenta del Sistema Metro Pavia Health System. Además, contó con la presencia de distinguidos invitados especiales entre ellos el presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago y de Michael McDonald, vicepresidente ejecutivo y director del grupo de negocios del First Bank de Puerto Rico junto a Joan Ortiz analista senior del área de crédito en la banca corporativa y José Altieri, oficial de relaciones de estructuras
financieras en la banca corporativa, ambos también del First Bank de Puerto Rico.
“Este evento fue una celebración de alegría y esperanza, iluminando el hospital con un “maravilloso bosque mágico” Estamos profundamente agradecidos con todos los que nos acompañaron en esta ocasión tan especial, el encendido de luces es una tradición que refleja el compromiso del Hospital Pavía Caguas con la comunidad y nuestro deseo de llevar esperanza y alegría a todos nuestros pacientes, familiares y amigos en esta época tan significativa. Con este evento, el Hospital Pavía Caguas reafirma su compromiso de compartir momentos de alegría con la comunidad y de continuar brindando servicios de salud con dedicación y esmero. La celebración del encendido navideño es un testimonio de la unión y la fortaleza de la comunidad de Caguas”, terminó diciendo la presidenta del Sistema Metro Pavia Health System.
Por: Félix Tomás Miguel Aponte redaccion@periodicolasemana.net
Caguas iniciará oficialmente la temporada navideña con el Encendido de la Navidad Criolla 2024 que iluminará las calles principales de la ciudad el próximo viernes, 29 de noviembre, desde las 5:00 p.m. Con la participación de artistas locales e internacionales de la talla de Luis Enrique, Jandy Ventura, Domingo Quiñones, Puerto Rican Power y el cantautor Herminio De Jesús, entre otros que se presentarán en tres puntos distintos del centro urbano,
el evento combina tradición, música y desarrollo económico en un espacio seguro de celebración. Más allá de la programación musical y las actividades que se estarán realizando, la oferta navideña también contará con una atracción especial, el tren “Caguas Express”. En el mismo, que estará disponible viernes, sábado, domingo y días festivos hasta el 6 de enero, niños y adultos podrán disfrutar de un recorrido por la Plaza Santiago R. Palmer. El alcalde William Miranda Marín destacó todo lo anterior en conferen-
cia de prensa ofrecida en el centro de la Plaza Santiago R. Palmer donde se fijará el tradicional árbol navideño. En la ocasión, catalogó este evento como “inolvidable”, una “oportunidad para que nuestra ciudad brille en todos los sentidos” y “con un efecto cascada en la economía local”.
Acompañado de la Primera Dama, Ivelisse Orozco Pérez; el Coronel Luis Miranda; la secretaria de la Secretaría de Desarrollo Económico, Zamia Baerga Torres, y dos de los artistas que se presentarán, Luis Ayala y Herminio De Jesús, el Primer Ejecutivo municipal estimó un impacto económico de $1.5 millones a partir de la proyección de un gasto promedio de $53 por persona y una asistencia de 30,000 visitantes. Indicó se espera que, al menos, un 25% de los asistentes regrese a Caguas durante los fines de semana siguientes hasta el Día de Reyes, “prolongando el flujo de visitantes y fortaleciendo nuestra economía”.
“Desde octubre, la Administración Municipal ha trabajado estrechamente con los comerciantes del centro urbano, asegurando que estén preparados para la llegada de miles de visitantes durante el
evento y la temporada navideña. Esta colaboración garantiza que el Encendido de la Navidad Criolla no sólo sea una celebración cultural, sino también una oportunidad económica para los comercios de la ciudad”, agregó el Alcalde. Aseguró también que se esperan visitantes de todo el mundo en un acto que se conoce “a nivel internacional”.
Conjuntamente con lo cultural y económico, la seguridad fue otro aspecto que se abordó en la conferencia de prensa. Sobre el particular, el Col. Luis Miranda amplió que se integrarán los recursos de la Policía Municipal, la Oficina Municipal para el Manejo de Emergen-
cias (OMME), el Departamento de Emergencias Médicas Municipal y guardias de seguridad privados para garantizar la tranquilidad de los asistentes.
Miranda explicó, además, que un sistema de “drones”, radios de comunicación y cámaras en cada esquina del Centro Urbano ayudarán a prever cada situación y ampliarán más la seguridad en el área. La conferencia dc prensa contó también con la presencia de representación de compañías auspiciadoras del “Encendido de la Navidad Criolla 2024”. Igualmente, de Rolando Fontánez, conductor del tren “Caguas Express”
Exterior
• Pintura hidrofóbica 100% acrílica
• Ideal para super cies verticales con problemas de humedad y ltraciones
• Resiste una presión hidrostática de hasta 14 PSI
• Excelente resistencia al desprendimiento
• Tecnología Bio-Pruf Triple Action- Protección exclusiva que protege tres veces más contra el crecimiento de hongos y algas en la película de la pintura
Exterior
• Pintura de máxima calidad 100% acrílica
• 2 en 1- Primer y pintura
• Cubrimiento en una sola mano
• Resistente a los rayos UV y a la decoloración
• Excelente resistencia a la intemperie
• Tecnología Bio-Pruf- Protección exclusiva contra el crecimiento de hongos en la película de la pintura
Advance2en1 Exterior
• Pintura100% acrílica
• 2 en 1- Primer y pintura
• Resistente a los rayos UV y a la decoloración
• Resistencia a la intemperie
• Tecnología Bio-Pruf- Protección exclusiva contra el crecimiento de hongos en la película de la pintura
• Certi cada asthma & allergy friendly®
• 2 en 1: Primer y pintura premium para uso interior
• Cero contenido de VOC y extremadamente bajo olor
• Máxima cobertura en una sola mano
• Excelente lavabilidad
• Tecnología Bio-Pruf- Protección exclusiva contra el crecimiento de hongos en la película de la pintura
Por: Félix Tomás Miguel Aponte redaccion@periodicolasemana.net
Quince ciudadanos y ciudadanas fueron homenajeados como Cagüeños Adoptivos en una ceremonia realizada en la tarde del domingo 17 de noviembre en la Sala Leopoldo Santiago Lavandero (antigua Alcaldía) de esta ciudad. Durante la ocasión, se les reconoció por su ejemplo, búsqueda de la excelencia y su servicio proyectado a través de diferentes quehaceres de la sociedad.
Entre otras personas, se rindió tributo a dos centenarias damas, la educadora y también dedicada a la jardinería Ana Luisa García de Villarini, y Catalina Carrasquillo Delgado, madre ejemplar y mujer trabajadora. Ambas cuentan con 112 y 99 años respectivamente.
Asimismo, las personas adoptivas de esta ciudad, se incluyen a: la legisladora municipal y servidora pública Victoria Cintrón Cruz, nacida en Vieques y residente en Caguas hace 63 años; la investigadora, historiadora y profesora Katia Gil de la Madrid, oriunda de La Habana, Cuba; Félix Rosa Díaz, natural de Aguas Buenas y residente en Caguas hace 50 años, destacado en la milicia y Daniel Franco Rodríguez, nacido en Santurce, destacado en facetas como profesor, programador de servicios médicos computarizados, diseñador de páginas “web” y artesano.
La lista continúa con Lilly E. Martínez de Fernández, oriunda de Humacao y residente en esta ciudad desde hace 39 años, destacándose como voluntaria en varias organizaciones sin fines de lucro y su experiencia de trabajo en los departamentos de Educación, ASSMCA y Justicia. También, con Santos Delgado Correa, procedente de Gurabo quien se desempeñó en la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, como atleta y fotógrafo.
Además: María Isabel Rosa Díaz, oriunda de Aguas Buenas; Ofelia Socorro Sepulveda, de Yabucoa, quien ejerció como maestra y directora de la Escuela Elemental Paula Mojica de Caguas; la Rvda. Lizzette Gabriel Montalvo, obispa de la Iglesia Metodista de Puerto Rico, quien procede de Arecibo y residente en Caguas; el destacado locutor Amós Morales Colón y Ángel Manuel Rivera Salgado.
Culmina la lista con Roberto Román Cordero, natural de Yabucoa y residente en Caguas
hace 35 años, quien sobresalió como árbitro premiado a nivel internacional; Ubaldo Rodríguez Vicente, oriundo de Cidra, quien se destacó como maestro, atleta y director de Recreación y Deportes en este municipio y Ackness Solís Alarcón, de Carolina. Ella ejerció como maestra, corredora de Bienes Raíces; cofundadora de La Lomita de Charlie junto a su esposo, Carlos “Charlie” Flores. Actualmente conduce una escuela bíblica para la niñez en el Residencial Luis Lloréns Torres.
Antes de honrar a estos ciudadanos y ciudadanas, el alcalde William Miranda Torres estableció el propósito del evento de “celebrar y reconocer a personas que han dejado una profunda huella en nuestra querida ciudad. Hoy nos reunimos para homenajear a quienes han decidido hacer de Caguas más que un lugar para vivir, un lugar al que han aportado con dedicación y amor”.
De otro lado, Zulma Sullivan Centeno, del Comité Evaluador, explicó con detalle el proceso de selección a las personas homenajeadas. Al mismo tiempo que agradeció “el sentido de compromiso” del público presente, presentó a miembros del mencionado comité, tales como el director de Desarrollo Social y Autogestión Comunitaria, Eluis Vick Díaz y la directora de Educación municipal, Mayra Lee Franco. Los requisitos para la selección son los siguientes: tener 20 años o más viviendo en Caguas; realizar importantes aportaciones a su comunidad y ciudad a nivel cívico, social, económico, deportivo o cultural y ostentar una conducta intachable. De igual forma, se reconocerán a los ciudadanos que hayan cumplido 100 años o más y que nacieron en la Ciudad Criolla
Las nominaciones se completan mediante formulario en las oficinas del Departamento de Desarrollo Cultural y en el portal cibernético del Municipio Autónomo de Caguas. El Comité de Selección, a cargo de designar las personas escogidas, tiene a su cargo evaluar las candidaturas.
Se destacó también la participación de la directora de Desarrollo Cultural, Carmen E. Muñoz Hernández, también integrante del Comité Evaluador; Manuel Pérez Rosario como maestro de ceremonias y el pianista Emmanuel Estrada.
En la Casa del Paciente contamos con los artículos que usted necesita para su bienestar o el de sus familiares. Tenemos productos para la incontinencia como pañales de adultos y underpads. En el área de seguridad tenemos guantes, mascarillas y alcohol. Trabajamos medias de compresión de diferentes presiones como 8-15, 15-20 & 20-30. Las sillas de ruedas, sillas de transporte, sillas de baño están en nuestro local para que pueda verlas y escoger la que se ajuste a sus necesidades. Tenemos productos para las curaciones de lesiones por presión o de úlceras por diabetes como gasas y limpiadores de heridas.
¡Si no tenemos algún producto se lo conseguimos! Aceptamos las ATH de sus planes médicos.
¡Visítenos! Estamos en Condado Moderno en dirección de Gurabo a Caguas, Frente a la Escuela Vocacional.
Horario: lunes a viernes de 8:30 am - 5:00 pm
Teléfono: (787) 900-1368
Correo electrónico: ayuda@lacasadelpaciente.com
Búsquenos en las redes sociales como La Casa del Paciente
Llegó a Caguas La Casa del Paciente donde le garantizamos los mejores precios del mercado.
Contamos con variedad de productos:
Sillas de ruedas
Rollators
Pañales de adulto hasta 4XL
Gasas para úlceras
Medias de compresión
Aceptamos las tarjetas ATH de los planes médicos
¡Visítenos!
Estamos en Condado
Moderno en dirección de Gurabo a Caguas, frente a la Escuela Vocacional
lacasadelpaciente.pr
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO MUNICIPIO AUTÓNOMO DE CAGUAS • OFICINA DE PERMISOS APARTADO 907 • CAGUAS, PR 00726-0907
A tenor con lo dispuesto en el Capítulo II, Libro IV, de la Ley Número 107 del 13 de agosto de 2020, según enmendada, mejor conocida como “Código Municipal de Puerto Rico”, y conforme a la Ordenanza número 19 del año fiscal 2021-2022, que enmendó el Capítulo II del libro titulado “Planificación, Permisos y Asuntos Ambientales”, se informa a toda la ciudadanía la intensión del Municipio Autónomo de Caguas de declarar estorbos públicos varias propiedades, solares y/o edificaciones ubicadas dentro de su extensión territorial. Esto, por atentar contra el ornato, la salud y seguridad de la ciudadanía. Las propiedades objeto de la declaración son las siguientes:
CASO
2024-EPP-03616
DIRECCIÓN
2024-EPP-03617
2024-EPP-03618
2024-EPP-03638
EPP-2018-00635
REP-2019-00043
2024-EPP-03551
EPP-2019-00977
SUCN. MÁXIMO GONZÁLEZ; ANTONIA MALDONADO; ESTHER LUQUI GONZÁLEZ; JESSE BERNARD SILVERSTEIN; JAY PHILLIP; SILVERSTEIN, ET, SEQ. FRANCISCO SANTANA; MARÍA NEGRÓN; ACREEDOR PORTADOR ENRIQUE SOLANO
ALIDA MONTALVO
MANUELA DÍAZ HERNÁNDEZ
JUAN PÉREZ SANTIAGO; JOSEFINA EMILIAN RIVERA ANTONIO RODRÍGUEZ ORTIZ
NYDIA LUZ RIVERA VILAR
URB. JOSÉ DELGADO CALLE 16 N-8
URB. VILLA BLANCA CALLE CIRCON 11
URB. VILLA DEL REY IV CALLE 7 4N-24
URB. TURABO GARDENS CALLE 16 PP-11
URB. LAS CAROLINAS CALLE AZUCENA 448
URB. BUNKER CALLE COLOMBIA 408 BO. CAÑABONCITO CARR. 172 KM 4.2
URB. BORINQUEN CALLE SAN JUAN 8
225-037-419-64-001
225-025-281-31-001
251-012-487-24-001
225-092-919-12-001
198-100-015-09-001
225-074-670-08-001
250-046-900-33-000
225-046-087-09-001
CLAUSURA, LIMPIEZA DE SUS ALREDEDORES Y PATIOS
CLAUSURA, LIMPIEZA DE SUS ALREDEDORES Y PATIOS
CLAUSURA, LIMPIEZA DE SUS ALREDEDORES Y PATIOS CLAUSURA, LIMPIEZA DE SUS ALREDEDORES Y PATIOS CLAUSURA, LIMPIEZA DE SUS ALREDEDORES Y PATIOS CLAUSURA, LIMPIEZA DE SUS ALREDEDORES Y PATIOS CLAUSURA, LIMPIEZA DE SUS ALREDEDORES Y PATIOS CLAUSURA, LIMPIEZA DE SUS ALREDEDORES Y PATIOS
Es por las condiciones de abandono y riesgo a la salud pública que el Municipio Autónomo de Caguas se ve en la necesidad de declarar Estorbos Públicos las propiedades anteriormente citadas.
En virtud del Artículo 4.010 de la Ley 107-2020, se advierte a todo propietario o parte con interés que tienen un término de sesenta (60) días, a partir de la publicación de este aviso, para oponerse a la declaración de la propiedad como Estorbo Público. Para esto deberán solicitar una vista administrativa ante un Oficial Examinador para presentar aquella prueba testifical, documental o pericial que estime conveniente, en oposición de la intensión del Municipio de declarar la propiedad como estorbo público. La solicitud de Vista Administrativa, escrito en oposición, o cualquier otra solicitud de remedio, deberá dirigirse por escrito a la atención del Director de la Oficina de Permisos del Municipio de Caguas, el Ing. Jaime A. Plaza Velázquez, mediante entrega personal en la Oficina de Permisos, que ubica en la Oficina 201 del Centro de Gobierno Municipal Ángel Rivera Rodríguez, frente a la nueva Alcaldía en la calle Padial final, en Caguas o por correo postal a la siguiente dirección: PO Box 907, Caguas, P.R. 00726-0907. Se advierte que tendrán que remitir copia de la oposición escrita a cualquier propietario, parte con interés, acreedor hipotecario, usufructuario o persona, natural o jurídica, que tenga derecho sobre la propiedad. Advertimos, además, del derecho que tienen de estar representados en la vista administrativa por sí mismos o por un abogado.
Se invita a todo dueño de propiedad, o parte con interés, a realizar las acciones correctivas arriba indicadas dentro del término de sesenta (60) días, contados a partir de la publicación de este aviso. En caso de que la acción correctiva fuera la demolición de la propiedad, deberá tramitarse ante nuestra Oficina, dentro del término concedido, los correspondientes permisos. De realizarse la acción correctiva dentro del término otorgado, se procederá con el archivo de la querella de Estorbo Público.
De no comparecer de forma alguna a oponerse a la declaración de la propiedad como Estorbo Público dentro de los sesenta (60) días siguientes a la publicación, o de no presentarse ante la Oficina de Permisos evidencia de las acciones correctivas que demuestren la eliminación o erradicación de la condición de estorbo público, la declaración de estorbo público será final y firme.
En Caguas, Puerto Rico a 28 de octubre de 2024.
Ing. Jaime A. Plaza Velázquez Director Oficina de Permisos
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
LUMA completó con éxito importantes trabajos de mantenimiento en la subestación del casco urbano de Cidra. Con ello se mejora la confiabilidad del sistema eléctrico de aproximadamente 8,500 clientes de este municipio.
Desde el pasado 12 de noviembre, la compañía instaló un transformador portátil que permitirá mantener a los clientes en servicio mientras se completan de forma segura las mejoras necesarias en el transformador principal. Igualmente, de otros componentes críticos de la subestación como los interruptores de distribución (breakers), equipos de protección y alimentadores.
Además, se estará trabajando en el regulador de voltaje para mejorar la calidad del servicio, se corregirán puntos calientes. Se instalarán protectores en las líneas para reducir las interrupciones de servicio causadas por animales y se reemplazarán pararrayos,
así como mejoras en el cuarto de control de la subestación.
“Este esfuerzo es esencial para reducir interrupciones de servicio y optimizar la capacidad de respuesta ante averías, así como continuar proveyendo un servicio eléctrico seguro y confiable para nuestros clientes. Agradecemos la cooperación y el apoyo de la comunidad mientras ejecutamos estas labores que beneficiarán directamente a los clientes residencial es y negocios del municipio de Cidra”, expresó Cristian Pacheco, coordinador del proyecto operaciones en subestación de LUMA.
Por otro lado, está planificado conectar nuevamente el transformador de la subestación en el mes de diciembre. Funcionarios de la empresa enfatizaron que los clientes estarán en servicio mientras se llevan a cabo los trabajos y que mantendrán estrecha comunicación y colaboración con el personal municipal para informar cuando sea necesaria alguna interrupción de servicio como parte de los trabajos.
Por: Lcda. Lisandra Rodríguez Moreno
En este tiempo recibimos una cantidad alta de solicitudes de orientación sobre el área de quiebras. La quiebra es un proceso legal que se utiliza cuando una persona está limitada para cumplir con sus deudas y se logra el relevo o la reorganización de ellas. Una vez se presenta una Petición de quiebras, los acreedores tienen que paralizar las gestiones de cobro.
Existen distintos tipos de quiebras, para los individuos tenemos disponibles los Capítulos 7 y el 13. Para saber cuál le conviene a una persona, hay que evaluar las circunstancias financieras de cada persona. Para verificar que capítulo le conviene hay que evaluar múltiples asuntos financieros. Este proceso de análisis es uno que debe hacerse con calma, junto a su abogado.
El Capítulo 7 es el que se utiliza para liquidar sus deudas y las mismas no tendrán que ser pagadas. El propósito de este capítulo es liquidar todos los bienes que tiene disponible el deudor y pagar hasta donde alcance. Existen unos bienes que están exentos bajo la ley, y no se consideraran en el calculo de bienes disponibles. El Capítulo 7 está disponible cuando la
mayoría de sus deudas son no aseguradas, tales como: préstamos personales, tarjetas de crédito, gastos médicos, y cualquier otra deuda que no tenga colateral. Puede tener deudas aseguradas, como hipotecas y préstamos de vehículo de motor, las cuales se pueden asumir y se seguirá pagando esas deudas y retiene el bien. El Capítulo 13 se utiliza para llevar a cabo una reorganización de sus deudas. Se hace un análisis de todas sus deudas y se diseña un plan de pago para cumplir dentro de un periodo de 3 a 5 años. El plan de pago que se presente al Tribunal dependerá de las circunstancias de cada persona. Hay que tomar en consideración el ingreso disponible y los gastos recurrentes que tiene el deudor. Bajo este tipo de capítulo, se incluyen comúnmente atrasos en los prestamos hipotecarios, de carro, pensiones alimentarias y la eliminación de las deudas no aseguradas, como las tarjetas de crédito, prestamos personales y gastos médicos. Para solicitar una quiebra bajo este plan, hay que presentar al Tribunal una Petición de quiebra y se somete un plan de pago ajustado a sus circunstancias particulares para la aprobación del mismo. Distinto a cuando usted intenta negociar con
un acreedor y le rechazan las ofertas que usted hace para ponerse al día, los acreedores no pueden rechazar un plan de pago propuesto dentro de un procedimiento de quiebra. Si usted es dueño de su casa y tiene una hipoteca, o tiene un vehículo de motor el cuál está pagando, el Capítulo 13 es el que debe considerar si tiene atrasos en esos préstamos. Bajo esta opción, se le permite pagar los atrasos a esos préstamos y retenerlos, pagando la cantidad corriente después de presentada la quiebra. Al hacer un plan para el repago de todas sus deudas, deberá tener el ingreso disponible para cumplir con su obligación corriente, dejando dentro del plan los atrasos que tenía en ese préstamo. Además bajo esta opción, sus codeudores quedaran protegidos. La situación con estos bienes es delicada, debido a que el acreedor tiene el derecho de reposeer la propiedad para cubrir la deuda, si la misma no se paga.
Bajo ambos capítulos, la cantidad de documentación que hay presentar para demostrar su situación económica es numerosa. Debe conseguir evidencia de sus ingresos, planillas de contribución sobre ingresos, evidencia de sus gastos, escrituras de su propiedad, estados bancarios de los últimos seis meses y cualquier otro documento que sea necesario para eviden-
ciar su situación financiera.
La decisión de presentar una Petición de Quiebra, es una que debe tomar luego de un asesoramiento adecuado y un análisis mesurado de su situación. Debe ser orientado por su abogado sobre las distintas opciones. Luego de entregar los documentos requeridos por el abogado, se discutirá su realidad particular en detalle para brindarle la orientación específica sobre el particular. Además, recibirá la orientación de asuntos requeridos para presentar la Petición, tales como: tomar el curso requerido sobre consejería de crédito, si es necesario hacer un estudio de título de su propiedad y otros asuntos que puedan ser requeridos dependiendo del escenario que usted presente.
Si usted entiende que la quiebra es una posible opción, busque asesoramiento con un abogado que atienda casos de este tipo. Generalmente, después del asesoramiento, se le entrega un listado de documentos que debe conseguir si entiende que presentar una petición de quiebra es una posibilidad real.
La información brindada en este artículo es una orientación general y no debe ser considerada como una consulta legal específica. Para una consulta personalizada, se pueden comunicar a las oficinas del Estudio Legal Rodríguez Moreno, al 787-603-5199, visite nuestra página de Facebook bajo Estudio Legal Rodríguez Moreno o nuestra página web: www.estudiolegal-pr.com.
“Cuando
Por: Juan Illich Hernández
Según hemos podido ver y reafirmar, desde que Donald Trump asumió la presidencia para nada ha sido consecuente con las diversas teorizaciones, plus promesas que prácticamente expresa ante los medios de comunicación. Tales hechos no solo nos predicen el futuro vertiginoso e incierto que pueda acontecernos, sino también la posible venida del orden sociopolítico más sanguinario al cual estamos inmersos. Quiérase decir, que la indescriptible admiración que este megalómano tiene hacia figuras dictatoriales como Xi Jinping, Putin, Yoon Suk-yeol, entre otros, ilustra a flor de piel de qué está hecha la personalidad y caracterología de este ser narcisista.
Con el triunfo revalidado de este su-puesto “hombre” de negocios, justamente como si fuera el emblemático “Lobo de Wall Street”, el mercado de acciones y valores hizo volver a darle al dólar su meritorio poder adquisitivo. Tanto es así, que todo acreedor, inversor, corredor, etc. que lo apoyaron desde el primer día como han sido los CEO (presidentes ejecutivos) de los medios de producción globalizadores como “Tesla” bajo Elon Musk & Jeff Bezos bajo “Amazon” se enriquecieron de dicha victoria, llevándose a su bolsillo millones de dólares. Este advenimiento ha traído consigo a nivel mundial un reordenamiento económico- político el cual efectuará cambios significativos en lo que compete a la distribución de armamentos, tecnología, automóviles, entre otros, al mercado transatlántico y general. El mejor escenario de este señalamiento lo será próximamente la inacabable guerra que existe con Rusia versus Ucrania.
Al ya colocar los correspondientes puntos sobre la mesa, en lo que concierne a Puerto Rico dichos efectos, aparte de resultar irreversibles son a su vez demoledores puesto que agravarían nuestra condición colonial mucho más. Así que, al ser un territorio experimental y no incorporado por los Estados Unidos sufrimos gran parte de los disloques que los mismos norteamericanos viven, pero a una gradual escala de recrudecimiento. Y qué mejor ejemplificación ilustrativa de estos muñequitos que mediante la inflación, el valor del dólar, post- industrialización, globalización, cultura motorizada, entre otros. Por tal motivo, no es que nos declaremos como una especie de oráculo, sin embargo, entiendo que si la contienda para procesar es una de constantes invenciones por parte del descentralizado e hipomaníaco Donald Trump prácticamente “la realidad social” para el mundo será una sin precedentes. Precisamente con la creación del Departamento de Eficiencia Gubernamental liderado por el mismo Elon Musk deja entrever el gran poderío que este presidente goza históricamente a diferencia de los pasados mandatarios en los Estados Unidos. Técnicamente esta es la primera vez en el gobierno federal que la presidencia comparte a fines prácticamente totales de los poderes que otorga el aparato jurídico- político congresista. Evidentemente, aún falta observar con mayor detenimiento cómo es que opera este nuevo sistema político. A pesar de ello, es de temer los sinnúmeros de conflictos de intereses que están habilitándose como a su vez faltas de transparencias en las distintas tomas de decisiones, justamente como es el posible caso de la destrucción del Departamento de Educación Federal. Como efecto colateral de estos fines se está generando una especie de ambientación sumamente sombría e incierta para la condición humana actual la cual, si no andamos al tanto, es decir, en modo de alerta y autodeterminados, el gran capital financiero nos hará picadillo.
Es en esa dirección, que resulta meritorio el abrir un espacio para la reflexión y el estado de “awarnees” o el darme cuenta para ventilar la autocrítica ante el posible oscurantismo posthumano que nos espera combatir…
En estos días conmemorábamos y el gobierno señala como dia feriado el Descubrimiento de Puerto Rico como se le ha llamado a esta celebración. Y como de costumbre, comparto la reflexión que surge de reconocer este dia en nuestra Historia como pueblo.
Por: Myrna L. Carrión Parrilla
Me dí a la tarea de leer algunos artículos sobre este acontecimiento y me impactópositivamente un artículo del periodista Diego Gil Mortla llamado “Mitos y verdades sobre el descubrimiento“
En su artículo, Gil Mortla mencionaba que “decía Napoleón que la historia no es más que la fábula de los vencedores. Quizás por eso tengamos una visión de la historia que no siempre concuerda con la realidad, a veces mitificada o modificada a conveniencia”. Planteamiento que me lleva a recordar la importancia de estudiar la Historia para además de conocerla entender nuestras raíces como pueblo, las que sin duda son la base de lo que nos hemos ido convirtiendo y de dónde surgen las decisiones que vamos llevando a cabo por las llamadas mayorías”.
Como parte del artículo que leí, mencionaba el periodista una entrevista que le hizo a al profesor Francisco Moscoso, historiador y en la que plantea que este desenmascara algunos mitos sobre la fecha del descubrimiento de Puerto Rico, el rol de Cristóbal Colón y la supuesta pasividad de los taínos. Dice el artículo, citando a Moscoso, que “al principio la relación de los taínos con los españoles era pacífica, en buenos términos, pero cuando vieron que se apoderaban de sus recursos y que cambiaba su estilo de vida los taínos decidieron alzarse contra los españoles”. Característica y herencia étnica que tal parece haberse dejado ver en recientes años, cuando el pueblo se ha levantado y ha dejado como resultado cosas que nunca hubiésemos imaginado en Puerto Rico. Añade Moscoso que los taínos empezaron a pelear en 1511 y los españoles tardaron cuatro años en conquistar la isla, recién en 1515 la dominaron completamente, incluso para el año 1517 todavía existían algunos focos de resistencia”.
El periodista preguntó al profesor que ¿Cómo debemos recordar a Colón? Y este respondió, “ante todo debemos dejar de mitificar la historia y analizarla de una manera más racional, por otra parte, hay ignorancia por parte de los historiadores que poseen una información deficiente. También existen hispanófilos como nuestro primer historiador Salvador Brau que apoyaron la conquista española por razones políticas”, dijo Moscoso.
En adición plantea que “Debe recordarse lo siguiente: “Hasta 1898 la educación estaba dominada por el gobierno español, ni siquiera se nos permitió tener una universidad. Después eso estuvo dominado por los americanos, Paul Miller escribió nuestra historia, desde una visión hispanófila ajustada al modelo americano”. Plantea además que por esta razón las fechas y los personajes no sean exactamente los que hemos conocido en los libros. Si a nuestra Tierra la descubrieron o la conocieron, será algo que podremos definir, como dice Moscoso, “Cuando escribamos nuestra propia historia”.
Detenernos para tomar un respiro en vacaciones es, no solo una oportunidad para el descanso del cuerpo y la mente, sino de incorporar nuevos estilos de vida necesarios para recalibrarnos y reprogramarnos.
Por: Lilliam Maldonado Cordero
Por más “occidentales” y primermundistas que nos sintamos en Puerto Rico, ya en el culmen del primer cuarto del siglo veintiuno, en nuestro país andamos todavía en taparrabos en cuanto a políticas públicas ecoamigables. Por ejemplo, si bien es cierto que estamos migrando a tecnologías y fuentes renovables de energía, la razón detrás es que lo hemos hecho obligados por la precariedad en que nos dejaron el huracán María y, luego, las ineficiencias de las compañías que fracasan en proveernos servicio de energía confiable a buenos precios. Países como Colombia, Panamá y la mayoría de las naciones europeas y orientales hace décadas vienen utilizando sistemas automáticos de movimiento para el encendido de luminarias. Los pasillos, las habitaciones de hotel y baños públicos permanecen apagados hasta tanto alguien abre la puerta y accede a estos. En Puerto Rico, dejamos las luces prendidas chupando petróleo y añadiendo costos a nuestros bolsillos, particularmente en las oficinas del gobierno. Pareciera que se pagan por obra de algún artilugio, no por concesiones y subsidios que al final todos pagamos.
En otros países tampoco le sueltan a uno siete libras de servilletas con cada bocadillo que se pida. Por aquellos lares le echan a uno cubiertos -de madera, muy cute- si se les pide, y colocan una sola servilletita en un bolsito. Todo es reciclable. Para el mal llamado jíbaro de aquí -que nada de jíbaro tiene por sonso- eso podría parecer muestra de carencia. Pues no, es por solidaridad con el entorno y rasgo de evolución hacia una sociedad que busca alejarse del consumo y desecho que quieren hacernos creer que es opulencia y exceso de recursos.
Aunque algunos comercios en Puerto Rico han migrado, por dictamen de ley, a sustituir productos plásticos por utensilios ecoamigables, el gobierno debe obligar a cumplir, y que acarree consecuencias para quienes no lo hagan.
Y ahora, vamos a meternos en la matriz del tabú: el papel higiénico. Lejos de poner veinte rollos de papel de toilette para una estadía de dos días con sus noches, como es costumbre nuestra, muchos hoteles de otros países dejan el que estaba y ofrecen solo uno nuevo. Algo así como para que uno sea comedido… u opte por pasar el calentón de tirarse al medio y pedir otro rollo.
Así pasa con el hielo. Distinto a otros países, si aquí a uno le sirven agua o alguna bebida no alcohólica sin hielo, miramos de reojo al mesero y se lo pedimos con cierto tono de reproche. En otros destinos el hielo es casi un privilegio, no por escasez sino por lo que representa. Gabriel García Márquez inicia Cien Años de Soledad usando la metáfora del hielo como la rareza del diamante: “Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo”.
El hielo, en Macondo, era igual de lo que debiera ser ahora: una excepcionalidad, un lujo. Piense, por un momento, qué cuesta hacer un cubito de hielo, o lo que sacrificarán las futuras generaciones si seguimos derritiendo los polos por continuar quemando combustible fósil y talando bosques para tener más servilletas.
Por: Jenniffer González-Colón
El pasado miércoles iniciaron las vistas de transición entre el comité de transición saliente, presidido por Omar Marrero Díaz y el comité de transición entrante, presidido por el alcalde de Bayamón Ramón Luis Rivera. Tal y como anunció el alcalde, el primer asunto abordado fue en relación a los trabajos de recuperación tras el impacto del huracán María (2017), con la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3), así como el Departamento de la Vivienda, en sus componentes a cargo del Programa Desarrollo Comunitario con Subsidio Determinado para la Recuperación de Desastres (CDBG-DR por sus siglas en inglés) y CDBG Mitigation. Los integrantes de este comité, como les adelanté la pasada semana, representan ideologías políticas variadas, tienen experiencia en el sector público, privado, la academia, justicia, finanzas, gerencia y otros que de manera transparente analizarán el estado actual del gobierno de Puerto Rico y rendirán una radiografía de esta.
Además del Honorable Ramón Luis Rivera, lo componen el Lcdo. Oriol Campos, director de Finanzas de mi campaña y miembro del comité de Plataform; el Lcdo. Marcos Rodríguez Ema, exsecretario de la Gobernación y expresidente Banco Gubernamental de Fomento; la Dra. Zayira Jordán Conde, educadora, miembro del Comité de Plataforma del PNP y candidata a la comisaría residente bajo el MVC en el 2020; el profesor y exrepresentante Jorge Colberg Toro, exsecretario de Asuntos Públicos y Portavoz de La Fortaleza y exsecretario general del PPD; la Lcda. Verónica Ferraiuoli Hornedo, directora del Instituto de Política Publica Luis A. Ferré y encargada de confeccionar nuestro programa de Gobierno #AcciónPR; el CPA Juan Zaragoza Gómez, actual senador por el PPD, presidente de la Comisión de Hacienda, Asuntos Federales y Junta de Control Fiscal del Senado y exsecretario de Hacienda del Gobierno de Puerto Rico; el Lcdo. César A. Alvarado Torres, Decano Asociado de Asuntos Académicos de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana; la asesora de la Oficina de Gerencia y Presupuesto Tere Riera Carrión y la Licenciada Janet Parra, miembro del Comité de Plataforma del PNP, exfiscal y exjefa de la División de Crimen Organizado del Departamento de Justicia. El martes se anunció el nombramiento de Jorge Rivera López como director ejecutivo del Comité. Esta semana anunciamos el equipo que liderará los trabajos de su toma de posesión que se efectuará el jueves 2 de enero de 2025. El mismo estará compuesto por la galerista Silvia Villafañe, Orlando Pagán quien fue mi director de operaciones en la campaña, Michael Ayala quien ha fungido como mi coordinador de logística federal, la empresaria Clara Román, la empresaria y comunicadora Alma Iris Acosta, el delegado congresional Roberto Lefranc Fortuño, la comunicadora Suzanne Ujaque, la reconocida coordinadora de eventos Viviane Fortuño, el asesor en asuntos protocolares Luis Felipe Ramos y el asesor en comunicaciones Carlos Bermúdez quien será el coordinador general del evento.
El Comité para los actos de la Toma de Posesión que trabajará cada detalle del evento desde la parte protocolar, logística, seguridad, amenidades y otros dará a conocer más adelante el itinerario del evento y como el pueblo de Puerto Rico puede disfrutar del mismo.
Por: Jesús Santa Rodríguez
Durante los pasados años el Partido Popular Democrático (PPD) ha perdido el apoyo entre los electores del país. Lleva tres cuatrienios sin ganar las elecciones ante el Partido Nuevo Progresista (PNP), a pesar de que es una institución que ha sido referida como “nombre y apellido de la corrupción” (Guillermo Gil Bonar, ex fiscal federal, 2000) y que, desde hace treinta años ha gestado más de cincuenta acusados por actos de apropiación ilegal de fondos públicos, kickbacks y otros delitos estatales y federales entre sus funcionarios electos.
No hay duda de que el PPD requiere hacer una introspección profunda en este punto de inflexión de su historia, habiendo sido el principal partido político de Puerto Rico responsable del desarrollo más importante de la isla desde mediados del siglo 20. También, es una oportunidad obligada para que reflexionemos sobre cuáles son los valores de nuestra gente, que los han llevado a validar por tercer cuatrienio consecutivo -aunque por menos de un 40% del electorado-, a un partido señalado criminalmente en múltiples ocasiones y que, lejos de adelantar su propuesta ideológica de la estadidad, la continúa alejando cada vez más. El PNP también ha sido responsable de la quiebra del gobierno, y lo que ha alcanzado es hundirnos en la precariedad.
A su vez, ese club llamado Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) -que se encargó nuevamente de aniquilar a otro movimiento independentista y descalificarlo como hizo ahora con el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) y antes con el PSP, el MUS, el PPT y el MINH-, contó concretamente con el favor de solo el 30% del electorado. El PIP anda celebrando ahora con trompetas y címbalos lo que antes criticaban: menos de una tercera parte del electorado no es una muestra representativa de la mayoría del pueblo. Asimismo, con un golpe por la espalda, en 2024 despacharon a sus “aliados”, los prospectos a cargos electivos del MVC. Así, colocaron por cuarto cuatrienio seguido a los mismos que han estado ocupando y cobrando por ostentar cargos legislativos y de poder, privando a otros independentistas de aportar legislación y cambios transformacionales, porque solo los mismos tres tienen ese derecho.
Luego de hacer el brevísimo análisis que antecedió, y planteando que durante décadas el PIP perdió su franquicia por no contar mínimamente con el por ciento requerido para mantener su certificación, el PPD no está muerto ni moribundo. Si el PNP prevaleció con menos del 40% con votos prestados de electores populares asustados por la separación permanente de los Estados Unidos, mientras el MVC y la Alianza se hicieron agua y vinagre gracias a las peripecias históricas del PIP del “divide, pero derrótate otra vez” sumando votos de populares que no querían ver ganar al PNP, haga usted el análisis.
La fórmula ganadora que condujo a nuestro país a liderar la ebullición económica del hemisferio hace unas décadas sin perder su identidad nacional la propuso el PPD hace más de 70 años y funciona. Enfrentando un cuatrienio en nada halagador para Puerto Rico, el PPD tiene la oportunidad de retomar su agenda de trabajo a favor del puertorriqueño de a pie, y del pequeño y mediano empresario, para demarcar el camino.
Por: Prof. Luis Dómenech Sepúlveda
En ausencia de un Proyecto de País conducente a la autosuficiencia económica, autogestión y el desarrollo humano, el anexionismo boricua no tuvo otro remedio que sumergirse en el lodazar de una propaganda demagógica basada en infamias, mentiras, engaños y miedos paralizantes. Ello, para contrarrestar el magnetismo y el arraigo político de la candidatura de Juan Dalmau y la Alianza patriótica por una Patria Nueva. Como se recordará, entre sus mensajes demagógicos hubo uno en particular que pretendía dramatizar las desgarradoras olas de emigrantes marchando hacia Estados Unidos ante a la supuesta inestabilidad económica, política y social de los hermanos países centroamericanos. Desde luego, el objetivo demagógico tras dichas escenas no era otro que amedrentar a los puertorriqueños ante la inminente posibilidad de un triunfo electoral de Juan Dalmau y la Alianza puertorriqueña. Ello, sin mencionar la ola de miedo paralizante ante la supuesta llegada del comunismo, el socialismo y la dictadura institucional.
Conviene analizar las posturas coloniales y retrógradas del anexionismo puertorriqueño. De partida, de acuerdo con la visión miope y colonial de anexionismo boricua, la independencia política de los pueblos significa hambre, miseria, explotación y emigración masiva. De modo que, según su propia visión colonial, lo más sensato y prudente para los pueblos centroamericanos es anexarse a Estados Unidos a manera de evitar los maleficios de la independencia. Olvidan nuestros flamantes moradores del colonialismo retrógrado que, si bien es cierto que algunos países independientes no han logrado democratizarse y desarrollarse a la altura de los tiempos, la abrumadora mayoría de los 194 países libres y soberanos adscritos a las Naciones Unidas han logrado su propia estabilidad y desarrollo sostenido al punto de que ninguno de ellos contempla regresar a su antigua condición colonial. Pero, lamentablemente, nuestros colonizados solo conocen a Cuba, Venezuela y Nicaragua. Francamente, resulta hipócrita y contradictorio la demagogia reinante en el anexionismo y los apologistas del colonialismo puertorriqueño al utilizar el tema de la emigración como elemento favorecedor de los puertorriqueños. Cabe preguntarnos ¿Con qué fuerza moral pretende el anexionismo amedrentar a los puertorriqueños utilizando el drama de los emigrantes centroamericanos cuando más de cinco millones de puertorriqueños se han visto forzados a abandonar el país en busca de mejores condiciones de vida? Y todo ello, tras 126 años de dominio absoluto y subordinación política bajo el régimen colonial de la metrópolis. Recuérdese que, a partir de la Ley Foraker de 1900, EEUU nos impuso, arbitraria y unilateralmente, sus leyes federales, la ciudadanía estadounidense, Leyes de cabotaje, Aduanas, Servicio Militar Obligatorio, relaciones comerciales, moneda y la presencia del FBI y sus cortes federales. Con ello convirtieron nuestra Constitución en letra muerta y, a nuestro país, en la más antigua de las colonias del planeta Tierra. De modo que, tal y como reza el refranero pueblerino “no podemos tirarle piedras a los hogares de nuestros vecinos y hermanos latinoamericanos cuando nuestro propio techo es de cristal”. Después de todo, EEUU se enriquece con las olas de emigrantes.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El Municipio de Aguas Buenas dio la bienvenida a la temporada navideña con su tradicional Festival Navideño, el pasado fin de semana en la Plaza de Recreo Luis A. Ferré. Los asistentes disfrutaron de un evento para toda la familia, lleno de música, artesanía, y deliciosa gastronomía local.Amenizado por destacados artistas como Charlie Aponte, Milly Quezada, la Sonora Ponceña, José Nogueras y Grupo Manía, entre otros, el festival también contó con exhibiciones de artesanos locales, quioscos
de comida, y una variedad de actividades para el disfrute de todas las edades.
“Nos llena de alegría poder ofrecerle a nuestra gente este hermoso festival lleno de luces que dan inicio a la celebración de nuestras tradiciones navideñas que tanto nos unen como aguasbonenses. Hemos trabajado arduamente para brindar una actividad llena de alegría y buenos momentos para toda la familia. Queremos que cada visitante y residente se sienta bienvenido y lleno de júbilo en nuestro hermoso pueblo, al tiempo que disfrutan de un ambiente agradable, seguro, lleno de música, artesanía y los sabores únicos que ofrecen nuestros comerciantes locales con su variada oferta gastronómica,” expresó la alcaldesa Karina Nieves Serrano.
“Nuestro Festival Navideño no solo celebra el espíritu de la Navidad, sino también el talento y la creatividad de nuestros artesanos locales. Son ellos quienes, con sus manos y corazón, preservan nuestras tradiciones y nos brindan piezas únicas que enriquecen nuestra cultura”, destacó la Ejecutiva Municipal.
Para la comodidad del público, se habilitaron múltiples estacionamientos cercanos a la plaza pública, desde donde se establecieron rutas de trolleys hasta el lugar de la celebración. En adición contaron con la vigilancia de la policía municipal y agentes del Negociado de
la Policía de Puerto Rico.
El evento dio inicio la noche del viernes con el esperado encendido de las luces navideñas
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El Gobierno Municipal de Cayey y la Cámara de Representantes se unieron a la comunidad escolar de la Segunda Unidad Eugenio María de Hostos en el barrio Toíta para honrar al reportero ancla de Telemundo, Jorge Rivera Nieves, como parte de sus actividades con motivo de la Semana de la Puertorriqueñidad.
Con una trayectoria admirable en los medios de comunicación y comprometido con el pueblo, resaltando con su estilo único, Jorge es un comunicador destacado por su labor y desempeño en la radio desde el 1968 a 1976, donde además fungió como maestro de ceremonias y locutor de cabina en WAPA-Televisión. En 1977 fue reclutado en Telemundo Canal 2 para su noticiero de las 5:00 de la tarde, renovado bajo el concepto de “Telenoticias en Acción”. Luego de tantos años en las comunicaciones, Rivera Nieves continúa siendo ejemplo de responsabilidad, seriedad y sensibilidad a través de la pantalla de televisión, donde día a día llega a miles de personas, tanto en Puerto Rico como Estados Unidos.
Junto a Jorge, y como parte de las actividades dedicadas al arte puertorriqueño, la joven cayeyana Laisa Mirelys Pérez Luna tuvo una emotiva presentación donde mostró parte de su trabajo con el cual se involucra todos los días en actividades juveniles y familiares como lo son convenciones y feria culturales de arte pop. Durante el evento, la representante por Cidra
ubicadas alrededor de la plaza pública y la casa alcaldía junto a un espectáculo de fuegos artificiales, además de la presentación de la Tuna Segreles, Charlie Aponte, Milly Quezada. El sábado, 16 de noviembre esuvieron en tarima José Nogueras y la Sonora Ponceña. El domingo, 17 de noviembre se celebró desde las 12:30 del mediodía el Festival del Niño con la premiación de la tarjeta navidena, payasitas pintando las caritas de los niñas y niñas, f regalos, así como la aventura musical de Amelia, los Transformers y la llegada de Santa Claus. Desde las 4:00 de la tarde comenzó la parte musical con un Encuentro de Trovadores y la presentación de Grupo Manía. La presentación del destacado merenguero Joseph Fonseca fue pospuesta para la noche del lunes, 18 de noviembre, por motivo de lluvia.
y Cayey, Gretchen Hau, entregó una proclama al reconocido comunicador. “Agradecemos a Marisol Rivera Sánchez, maestra de Estudios Sociales por la iniciativa, que se une a las demás actividades que estamos realizando en Cayey Ciudad Verde, para enaltecer la cultura puertorriqueña”, señaló la legisladora abogada. “El nombre Jorge Rivera Nieves es una noticia vigente todos los días en las pantallas de los televisores de Puerto Rico. Para nosotros es un placer tenerlo hoy en Cayey”. El comunicador Rivera Nieves nació en Río Piedras el 22 de enero 1951 pero es hijo adoptivo de Cayey, donde operó su propio restaurante por varios años. Desde niño posee una actitud optimista que le ha guiado por el camino de la vida. De joven, pensó estudiar leyes, pues soñaba con ser abogado y jamás imaginó que llegaría a convertirse en una figura icónica de la televisión puertorriqueña. Ha recibido numerosos reconocimientos a lo largo de su trayectoria de casi medio siglo, incluyendo un homenaje por parte del Club Cívico de Damas de Caguas en septiembre de este año. En junio de 2022, fue honrado con dos títulos honorarios, por la Universidad Ana G. Méndez y la Universidad del Caribe.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Ante el alarmante aumento de casos de cáncer y Alzheimer en Puerto Rico, el Lcdo. Charlie Flores, CNMT, asumió la presidencia de la Sociedad de Medicina Nuclear e Imagen Molecular de Puerto Rico (SMNIMPR) con un firme compromiso de posicionar a la Isla como “líder en el diagnóstico temprano y tratamiento de enfermedades complejas”.
Respaldado por más de 30 años de experiencia en la medicina nuclear y con una visión de transformar el manejo de estas condiciones en el País, Flores se enfocará en impulsar la adopción de tecnologías avanzadas y accesibles para la detección temprana de enfermedades. Una de las herramientas innovadoras que quiere destacar es el uso de la medicina nuclear para detectar biomarcadores específicos, como las placas de beta-amiloide y proteínas tau, indicadores de Alzheimer.
Indicó que con estos avances, es posible identificar la enfermedad mucho antes de que los síntomas se agraven, lo cual puede cambiar el pronóstico y permitir una intervención más oportuna. Subrayó que el diagnóstico temprano es crucial y que la medicina nuclear puede marcar una diferencia significativa, tanto en la evolución de estas enfermedades como en los costos asociados a su tratamiento.
Además, el presidente de la SMNIMPR tiene la intención de promover el uso de radiofármacos, especialmente aquellos que han demostrado resultados prometedores en el diagnóstico y tratamiento de cánceres como el de próstata y los tumores neuroen-
En la gráfica, el presidente de la SMNIMPR, Lcdo. Charlie Flores, junto a miembros de la Junta de Directores de la para el período 2024-2026: Dr. Rafael Vaquer, Lcdo. Ernesto Torres, Lcdo. David Ramos, Dra. Sandra Gracia y Lcda. Yamaris Rivera.
docrinos, que ahora pueden ser detectados en etapas tempranas gracias a esta tecnología. “Estamos viviendo un renacimiento en la medicina nuclear que abre puertas de esperanza para muchos pacientes que antes no tenían opciones eficaces”, comentó. Entre sus objetivos principales, adelantó que diseñará un Plan de Trabajo que fomente la educación continua en medicina nuclear y que acerque a los pacientes y profesionales de salud a las oportunidades que brindan estas tecnologías. La SMNIMPR busca ampliar el conocimiento sobre los beneficios de la medicina de precisión, manteniendo una comunicación constante con la comunidad médica y la industria de salud en la isla. Esto incluye orientar a los pacientes sobre el acceso a procedimientos de alta precisión y trabajar de cerca con aseguradoras para facilitar su cobertura.
Flores, quien estudió en la Universidad de Iowa y tiene una destacada trayectoria en el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, posee un profundo conocimiento del contexto local y global de la medicina nuclear. Su experiencia abarca la educación clínica, el liderazgo en operaciones, ventas, mercadeo internacional y gestión de riesgos en el sector farmacéutico.
Por otro lado, Flores juramentó, en la Asamblea Anual de la sociedad, junto a una renovada Junta de Directores para el periodo 2024-2026. Este equipo incluye al Dr. Rafael Vaquer como vocal; al Lcdo. Ernesto Torres, CNMT, en la tesorería; al Lcdo. David Ramos, CNMT, como vocal; a la Dra. Sandra Gracia como secretaria, y a la Lcda. Yamaris Rivera, CNMT, en la vicepresidencia.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) anunció que propone retirar la fenilefrina oral como ingrediente activo que puede utilizarse en medicamentos de venta libre (OTC, por sus siglas en inglés). Esto, según la monografía para el alivio temporal de la congestión nasal, después de que una revisión de los datos disponibles por parte de la agencia determinara que la fenilefrina oral no es eficaz para este uso. La agencia llevó a cabo una revisión exhaustiva de todos los datos disponibles sobre la seguridad y la eficacia de la fenilefrina oral, incluidos los datos históricos que se utilizaron para respaldar la determinación realizada hace 30 años de que la fenilefrina oral era eficaz como descongestionante nasal. Igualmente, los datos clínicos más
recientes disponibles desde entonces. Por ahora, las compañías pueden seguir comercializando medicamentos de venta libre según la monografía que contengan fenilefrina oral como descongestionante nasal. Se trata de una orden propuesta. Sólo una orden final determinará qué productos pueden comercializarse. La orden propuesta se basa en consideraciones de eficacia, no de seguridad.
en inglés) de la fenilefrina oral como descongestionante nasal. El comité debatió nuevos datos sobre la eficacia de la fenilefrina administrada por vía oral. Concluyó, por unanimidad, que los datos científicos actuales no respaldan que la dosis recomendada en los medicamentos de venta libre según la monografía para el resfriado, la tos, las alergias, los broncodilatadores y los antiasmáticos sea eficaz como descongestionante nasal.
Horario: Lunes a Viernes de 7:30 am a 4:00 pm Tel: 787.665.6570
Ave. Gautier Benitez Consolidated Mall Suite 70 Caguas, P.R.
En la actualidad, la fenilefrina oral se utili za ampliamente como ingrediente activo para la descongestión nasal en muchos medicamentos de venta libre según la monografía. Es importante tener en cuenta que algunos productos solo contienen fenilefrina oral como ingrediente activo único. Otros contienen fenilefrina oral y algún ingrediente activo (por ejemplo, paracetamol o dextrometorfano), y la presencia de fenilefrina oral en estos medicamentos no afecta al modo en que los demás in gredientes activos actúan para tratar los síntomas para los que están destinados. El otoño pasado, la FDA también realizó una reunión del Comité Asesor sobre medicamentos sin receta para conversar sobre la condición de “ge neralmente reconocida como segu ra y eficaz” (GRASE, por sus siglas
Dr. José B. Morales Claudio Médico Generalista
Niños, adultos y envejecientes Se acepta la mayoría de los planes médicos
L-J: 9am-5pm V-S: 8am-12pm Alternos
787.672.8209 mdjmora579@gmail.com Urb. Paradis Calle Lope B-24 Caguas, PR 00725
Dado que bajo una misma marca pueden venderse distintos medicamentos, los consumidores siempre deben leer la etiqueta de información del medicamento para saber qué ingredientes contiene y conocer las advertencias e instrucciones de uso importantes. La fenilefrina también es un ingrediente de los aerosoles nasales para tratar la congestión. La medida de la FDA solo se refiere a la fenilefrina administrada por vía oral y no a su forma de aerosol nasal.
La FDA recopila comentarios del público sobre esta orden propuesta. Las instrucciones sobre cómo presentar comentarios se encuentran en la orden propuesta, disponible en OTC Monographs@FDA. Si, después de considerar los comentarios, la FDA llega a la conclusión de que la fenilefrina oral no es eficaz como descongestionante nasal, la FDA emitirá una orden final, por la que eliminará la fenilefrina oral de los medicamentos de venta libre según la monografía.
A partir de entonces los medicamentos ya no podrán contenerla como descongestionante nasal. La FDA daría a los fabricantes un plazo adecuado para reformular los medicamentos que contienen fenilefrina oral o retirarlos del mercado.
NeoMed Center
Al llegar a los 60 años, el cuerpo experimenta cambios fisiológicos que pueden afectar el estado nutricional y de salud del individuo. Aunque estos procesos son naturales, afectan de manera diferente a cada persona.
Algunos cambios que ocurren con la edad que pueden afectar el estado nutricional de un individuo son:
Cambios en el sistema digestivo
Este sistema es uno de los más afectados en el adulto mayor. Esto a su vez está directamente relacionado a una ingesta inadecuada de nutrientes. Estos cambios pueden ser múltiples desde problemas dentales y reducción en la producción de saliva, hasta pérdida del sentido del gusto. Estas condiciones pueden dificultar la ingesta adecuada de alimentos, reduciendo el disfrute del comer.
Además, el esófago y el estómago pueden experimentar cambios que dificultan el proceso de digestión. En el esófago se afecta la mucosa, el movimiento peristáltico, es decir, el proceso de bajar la comida del esófago al estómago provocando problemas de tragado. En el estómago, existe la tendencia a la gastritis y la disminución en la secreción gástrica que pueden provocar indigestiones y un vaciamiento gástrico más lento.
En el intestino existe la posibilidad de que se puede atrofiar la mucosa intestinal, el movimiento intestinal y la aparición de divertículos. Por otro lado, la respuesta de las hormonas reguladoras como la insulina, ghrelina y leptina asociadas al apetito se pueden ver alteradas, lo que puede llevar a una reducción del
hambre, o por el contrario, a episodios de ansiedad por comer ciertos alimentos. Pérdida de masa muscular y ósea
A partir de los 40 años, la pérdida de masa muscular se convierte en una realidad progresiva que afecta cada vez más a medida que se envejece. En el adulto mayor, esta reducción en la masa puede llagar al 50 por ciento afectando directamente la movilidad, la fuerza y la capacidad para realizar actividades cotidianas como caminar, levantarse e incluso alimentarse. Esto aumenta el riesgo de caídas y la posible dependencia de equipos ortopédicos, quedar encamados y depender de que otra persona le provea los alimentos. También es importante atender el estado de la masa ósea, ya que la densidad ósea disminuye con la edad, aumentado el riesgo de fracturas. Efectos de los medicamentos
El uso de múltiples medicamentos es común en los adultos mayores debido a las diversas condiciones que suelen presentar. Sin embargo, muchos medicamentos pueden tener efectos secundarios que afecten la absorción y utilización de nutrientes, provocar síntomas gastrointestinales, causando una inadecuada ingesta de alimentos seguido de deficiencias nutricionales.
Desafíos económicos
El factor económico también puede representar una barrera para una nutrición adecuada del adulto mayor. Según el Censo de 2020, el 38.8 por ciento de las personas de 60 años se encontraban bajo el nivel de pobreza. Esto significa que gran parte de la población del adulto puede verse limitado en presupuesto
para el acceso de a alimentos saludables y nutritivos.
Para ello, se recomienda hacer una lista de compras. Adherirse a esta lista ayudará a evitar gastos innecesarios y a utilizar mejor el presupuesto para la compra de alimentos. Aprovechas las ofertas y descuentos en cada supermercado ayudará hacer mejores compras.
12 recomendaciones para una alimentación saludable
A continuación, se presentan doce (12) recomendaciones para una alimentación saludable en el adulto mayor:
• Es fundamental que el adulto mayor consuma una variedad de alimentos saludables incluyendo frutas, vegetales, cereales integrales.
• Se recomienda limitar el consumo de grasas saturadas, azucares añadidas, alimentos altos en sodio y bebidas alcohólicas.
• Realizar al menos 3 comidas en el día y añadir pequeñas meriendas.
• Añadir proteínas en todas sus comidas. Esto incluye, pollo, pavo, pescados, huevo, tofú, habichuelas, nueces y semillas. También alimentos ricos en vitamina D y calcio como la leche y sus derivados y añadir más fibra durante el día con vegetales, frutas, cereales integrales.
• Utilizar hierbas y especias para dar sabor a las comidas evitando añadir sal u otros sazonadores altos en sodio. También puede añadir color y sabor con vegetales y especias frescas para hacer más atractivas las comidas.
• Considere su nutrición como una prioridad y no como un lujo. Comer bien le hará sentirse bien y le ayudará a estar más saludable por lo que tendrá una mejor calidad de vida.
• Si no puede cocinar por alguna discapacidad y vive solo, consúltelo con su médico de cabecera para encontrar opciones para usted o acuda a un familiar que pueda ayudarle.
Se recomienda tomar agua en cantidades pequeñas durante el día con las comidas y entre comidas. Asegúrese que la mayor parte de los líquidos vengan del agua y alimentos altos en contenido de agua como muchas de las frutas.
• Para fortalecer la masa muscular, es esencial asegurarse de consumir una cantidad adecuada de calcio – al menos 400 mg diarios- y complementarlo con una dieta rica en productos lácteos o suplementos. Además, recomienda realizar ejercicio moderado para fortalecer huesos y músculos.
• Si tiene dificultad para tragar o masticar, busque una textura de alimentos que pueda tolerar como alimentos en forma de puré o de consistencia blanda. En caso de contar con una dentadura incompleta, los alimentos blandos resultan más fáciles de consumir.
• El ejercicio, en cualquier forma que se tolere, así como mantenerse en movimiento, puede ayudar a fortalecer músculos y huesos.
• En caso de ser necesario, los suplementos de vitaminas y minerales deben ser administrados para la supervisión de un médico o nutricionista.
Las necesidades nutricionales varían en cada persona, por lo que se debe consultar a un profesional de la nutrición para una dieta personalizada y ajustada a sus necesidades para evitar aquellas deficiencias que, en última instancia, podrían desencadenas en otras condiciones de salud.
Los centros de salud 330 NeoMed Center cuentan con un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud como médicos, psicólogos, psiquiatras, consejeros, trabajadores sociales, nutricionistas, entre otros profesionales de la salud.
Nunca es tarde para adoptar hábitos de vida saludables. Es importante sentirse bien no importa la edad. Se debe tomar la salud como una prioridad, y no pensar que es tarde para hacer cambios en su alimentación.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Un nuevo estudio destaca la importancia del Índice de Masa Corporal (IMC) en la patogénesis de la enfermedad. Este sugiere que reducir el IMC por sí solo podría reducir el riesgo de varias enfermedades.
Tal estudio, divulgado en Nature Communications, arroja luz sobre cómo el (IMC) influye en el riesgo de varias enfermedades que son comórbidas con la obesidad. La investigación, que utilizó datos genéticos de Islandia y el Biobanco del Reino Unido, ana lizó si el riesgo de enfermedad asociado con las variantes de secuencia relacionadas con el IMC se explica total o parcialmente por su efecto sobre el particular.
Los resultados mostraron que para algunas afecciones, como la enfermedad del hígado graso, la intolerancia a la glu cosa y el reemplazo de rodilla, el
vínculo genético con la enfermedad desapareció cuando se tuvo en cuenta el IMC. Para otras afecciones, como la diabetes tipo 2, la insuficiencia cardíaca y el accidente cerebrovascular, los efectos se redujeron en gran medida, pero no se explicaron por completo por el IMC. El estudio encontró patrones similares en hombres y mujeres, aunque hubo algunas diferencias, especialmente para el infarto de miocardio (ataque cardíaco). Ello sugiere que el sexo puede desempeñar un papel en la forma en que el IMC influye en el riesgo de enfermedad. Los científicos también señalaron que otros factores, como los cambios en el IMC, a lo largo del tiempo en lugar del IMC medido en un momento dado u otros factores fuertemente correlacionados con el IMC, podrían explicar parte del riesgo restante.
• Es importante mantenerse hidratado. Con la edad se va perdiendo la sensación de sed por lo que se puede llegar a una deshidratación con mayor facilidad sin darse cuenta.
NeoMed Center tiene presencia en los municipios de Naguabo, Juncos, Gurabo, Aguas Buenas, Trujillo Alto, Naguabo y San Lorenzo. Para más información se pueden comunicar al 787-737-2311 extensión 1013 o acceder al portal www.neomedcenter.org, y también en su página de Facebook: @NeomedCenterInc.
APPLIANCE SERVICE
Se reparan:
•Neveras • Lavadoras
•Secadoras • Estufas •Calentadores de Tanque.
Lunes a Sábado
Servicio Garantizado
y Reparación de Screens
Servicios para Contratistas, Fábricas
T•Mezcladoras
•Inodoros
•Llaves de paso
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Feliz 30 aniversario del legendario Subaru Outback. El primer Outback se vendió en septiembre de 1994 como un paquete de equipamiento para la camioneta Legacy. Seis generaciones más tarde, la “primera camioneta deportiva utilitaria del mundo” se ha convertido en un ícono de la aventura. Celebramos este logro creando una oferta especial de pagos mensuales comenzando desde tan solo $559*. Esta SUV mediana no tan solo es icónica, sino que está capacitada para la ciudad, las condiciones de las carreteras, arena,
fango, inundaciones y el todo-terreno.
Descubra parte de lo que la hace la SUV #1 en seguridad:
1. EyeSight Driver Assist Technology - ayuda a prevenir hasta 7 tipo de colisiones
2. Symmetrical All Wheel Drive
3. 2.5-liter SUBARU BOXER
4-cilindros* turbocharged
4. X-Mode
5. Hasta 8.7” altura del suelo
6. 3,500 capacidad de remolque*
7. 26/21 (Hwy/City)*
8. Tapicería repelente al agua StarTex®*
9. Hill Descent Control
10. Traction Control System
11. LED steering responsive headlights
12. Raised roof rails
13. Harman Kardon premium audio system
14. High beam assist *Oferta $559* mensuales solo aplica en Subaru Outback Premium Package 2024 de listado seleccionado por días en inventario SL1250. Pagos en “lease” 60 meses, 40% residual, con **crédito excelente (0,0,0) y empírica
760+. Si cualifica en lease, según restricción bancaria a través de
FirstBank. $4,500 pronto y bono del concesionario. Vigente hasta el 11/30/2024.
Acerca de Subaru Puerto Rico en Caguas: Le invitamos a pasar por nuestro concesionario boutique en Caguas, ubicado en la Ave. José Garrido, por luz en entrada a Home Depot. Donde encontrarán los seis (6) modelos que ofrecemos, ¡disponibles al momento! Para más información, favor de llamar al 787-679-0414.
Celebrando en este año 2024 mis 30 años de servicio en las bienes raíces. Agradezco y comparto este logro con mis amigos, clientes, colaboradores, y con mi familia, que siempre me han apoyado y confiado en mí... ¡Bendiciones!
VENTA
APARTAMENTOS
SAN JUAN -TERRAZAS
DE SAN JUAN
3H, 2B, 2 parking, fac. rec. con gimnasio y piscina con servicio de agua y luz siempre.
$263,000 OMO
ALQUILER
APARTAMENTOS
RIO PIEDRASCRISTAL PARK-
Apartamento 3H, 2B, Completamente Equipado y amueblado. Incluye Mantenimiento
equipado con enseres. Incluye Mantenimiento. Renta $2,500. VENTA DE PROPIEDADES
CAGUAS COURTYARD COMMUNITY HOUSING ALQUILER PARA PERSONAS MAYORES DE 60 AÑOS
APARTAMENTOS EQUIPADOS CON NEVERA, ESTUFA Y CALENTADOR. CONTROL DE ACCESO, LAVANDERIA, ELEVADOR.
INFORMACION 787-378-8685 • 787-375-0534
APARTAMENTOS NOTRE DAME ALQUILER PARA PERSONAS MAYORES DE 62 AÑOS
APARTAMENTOS EQUIPADOS CON NEVERA, ESTUFA Y CALENTADOR. CONTROL DE ACCESO, LAVANDERIA, ELEVADOR.
INFORMACIÓN 787-653-9855 • 787-969-3944
Nene y Nena Tienen papeles AKC. Nacieron el 9/oct/24 HERMOSOS POODLE STANDARD Ya puedes separar el tuyo 787-619-7341
VENTAS VARIAS HANDYMAN MUDANZAS
MUDANZAS
Renta $1,400 CAGUAS-HACIENDA
SAN JOSE PUERTA
DEL PARQUEPenthouse 3H, 2B, 3 estacionamientos.
Apto Completamente
CAGUAS-HACIENDA SAN JOSE - “LAS NUBES” ¡Vive con estilo resort! Localizacion privilegiada, cerca de colegios, shopping malls y autopistas. Area recreativa con piscina, canchas de tennis, baloncesto, pickeball y volleyball playero. La propiedad cuenta con 4H/4.5 baños. Triple marquesina, terrraza, cocina equipada, doble seguridad y muchos extras en 1,000 mts. llanos. Llame para cita. $989,000.
ATENCIÓN:
Tengo cliente Cualificado y con dinero en mano para comprar en área de Juncos
TENGO CLIENTES CUALIFICADOS POR LA BANCA PARA COMPRA Y EXTRAORDINARIOS CLIENTES PARA ALQUILER Y PARA COMPRAS CASH
VENDEMOS TU PROPIEDAD. La comisión es negociable. Amplio mercadeo. Otros servicios inmobiliarios a precios competitivos. HABLEMOS. Raul. 939226-6328. Lic. 8423.
CAGUAS - SE ALQUILA APARTAMENTO en SANTA ELVIRA. 2 cuartos, sala, cocina-comedor, baño y estacionamiento. Incluye agua y luz. No se aceptan planes. Inf. Sr. Serrano Tel. 939-6390626 / 787-616-1436.
APARTAMENTO CON AIRE ACONDICIONADO, estufa, nevera, microondas y todo lo demás. Apt d e 1 cuarto y 1 baño. Llamar al Sr. Reyes 787-398-6837.
SAN LORENZO - Se vende finca de 16 cuerdas de solar en $95,000. Cel - 787-6300210 / 787-747-9045.
SE VENDEN VARIOS ENSERES: ESTUFA, LAVADORA, COMEDOR, GAVETA, SILLONES Y ALGO MAS. LLAMA AL 787-380-6795.
SE VENDEN PERROS GOLDEN-DOODLES standards, hembras y machos, tienen 2 meses. Para más info. 787-4699830 /787-469-9766.
GRAN VENTA NAVIDEÑA - SE VENDE más de 50,000 adornos navideños, antigüedades y ropa nueva de damas. 787-381-0731. Caguas.
VENTAS DE CARTERAS Y ACCESORIOS PARA CHICAS Y CHICOS. Comunícate por Whatsapp para info. 787-586-3115.
VENTA DE LAVADORAS ANALOGA DESDE $350.00, Secadoras eléctricas desde $200.00, secadoras de gas desde $250.00 mientras duren. Inf. Tel - 787-7430880 / 787-691-7417.
POR ESTE MEDIO INFORMAMOS A LA POBLACION DE CAGUAS Y PUEBLOS LIMITROFES QUE ESTAMOS OFRECIENDO NUESTROS SERVICIOS DE CONSULTA GENERAL. POR AHORA ESTAMOS ACEPTANDO EL PLAN HUMANA Y MENONITA PRIVADO, PARA CITA LLAMAR AL 787-3986837/ 787-360-2980.
PLUMBING
E. O. PLUMBING - eoplumbing@gmail.com, Plomería en general, destapes. Remoción de bañeras, instalación de mezcladoras y reparación de inodoros. Certificaciones para acueducto. Buen Precio, Buen Trato. Tel. (787) 962-6507.
ANTONIO HANDYMANMantenimiento de Patios, Poda de Arboles, Lavado a Presión, Pintura de Casa, Lavado de Carros, Recogido de Escombros. Inf. 787-388-0679.
HANDYMAN - Electricidad, Construcción general, Pintura, Roofing, Estimados GRATIS. Favor de llamar al 787568-4328. Sr. Collazo.
MUDANZAS EL RESUELVE - Local e isla. Se botan escombros de muebles o enseres viejos. Favor de llamar al 787-615-7170.
USTED PODRÍA ENTABLAR UNA DEMANDA CIVIL Y RECLAMAR UNA COMPENSACIÓN
ECONÓMICA SI: Ha sufrido una caída en lugar público o privado. “Ha sufrido un accidente con auto o camión. *Ha sido despedido de su trabajo injustamente. *Ha sido discriminado por razón de raza, religión, sexo, edad o impedimento físico. “Ha sido hostigado sexualmente. *Ha sufrido imperiencia médica. “Si no le han cumplido con un contrato. “Si ha sufrido daños y perjuicios. *Vamos casos en Corte Federal. Llame para consulta GRATIS. Licenciado Juan R. Dávila Diaz. Llame al 787-5257417/ 787-402-6965.
LIMPIEZA DE MUEBLES, ALFOMBRAS Y MATRESS A VAPOR. Car Shampoo, cortinas de interiores y lona. Brillo de piso cristalizado, mármol, terrazo y loza italiana. Tel. 787376-6496. Pedro Ríos.
MECÁNICO A DOMICILIO
MECÁNICO A DOMICILIO - Reparamos su auto donde se dañe. Instalamos: “starter”, alternadores, ejes, caja de bolas, tren delantero, frenos, bombas de agua, correas de tiempo, serpentinas y más. Inf. 787-639-5805. Guarde este número podría necesitarlo.
ABOGADO - SERVICIOS LEGALES A DOMICILIO. Declaraciones juradas (affidávits), traspasos de vehículos. Cancelación de Hipoteca (saldo de hipoteca). Compraventas (compra de propiedades). Lcdo. Castillo - 813-564-1553.
INSTALACIONES TODO TIPO DE PUERTAS Y VENTANAS, se reparan rejas y portones, también se hacen nuevos. Lozas y baños, inodoro, lavamanos, fregadero, verjas de Cyclon fenc, lavado a presión y pintura. Estimados gratis. Llamar al 787-415-5535. Alcala.
HANDYMAN TODO TRABAJO: Albañilería, puertas, ventanas, losas baños y cocina, todo tipo verjas, rejas, plomería, sellado techos, closets, gypson board, etc. Inf. 787-217-1012.
HANDYMAN - Grama - Lavado a Presión. Plomería - Pintura, Sellado de Techo. SE CORTAN ARBOLES DE TODO TAMAÑO. Se botan escombros. Info. 939-276-6341.
HANDYMAN SOLUTIONS - Carpintería, electricidad, plomería, pintura, lavado a presión, sellados de techo, corte de árboles, se botan escombros y mucho más. Estimados Gratis. Inf. Alfredo Meléndez 787-225-1492.
THE HANDYMAN PR. Electricidad - Sellado de techo - Lavado a Presión - Aplicación de herbicidas. Inf. 787-586-3115.
LANDSCAPING SOLUTION - Mantenimiento de patios, corte de árboles, instalación de grama, nivelaciones de terrenos, drenajes y lavado a presión y mucho más. Estimados Gratis. Info. Alfredo Meléndez. 787-225-1492.
BEBOS CAMPING - Realizamos patios, lavado a presión, lavado de techos y aceras, pintura, cortes de árboles medianos, tratamiento de techo. Para Cotización 787-360-3359. Servicio para la casa o negocio.
JA SERVICES - Jardinería en general, pintura en general, lavado a presión, recogido de escombros, reparación de equipos de jardinería. Ofrecemos el servicio de Limpieza Doméstica. Lunes a Viernes 8am-5pm. Confiabilidad y calidad nos distinguen. Inf. 787-9606008 y 939-337-9892.
ISA SCREENS - Se fabrican screens y Puertas de screens. 787-922-2489.
MUDANZAS ANIGAB: *DIOS TE BENDIGA Ofrecemos servicios Comercial y Residencial, viajamos a toda la isla. Cotización Gratis. 787-462-5792 : 787355-0706. Através de un personal profesional, RESPONSABLE, confiable y diestro en el manejo del mobilario y excelente trato personal al cliente. La calidad, precio y trato que buscas lo encontrará con nosotros. MUDANZAS ANIGAB No se arrepentirá. DIOS TE BENDIGA.
MUDANZAS BARATAS: Estimados gratis. Servicio a toda la isla. Residencial - Comercial 24/7. Camión cerrado. Almacenaje. 787- 3819736 / 787-643-2298.
SERVICIOS DE AGRIMENSURA
AGRIMENSURA PRO SERVICES - Ofrece servicios de Mensura de fincas, segregación de solares, mensura para el CRIM, Planos de topografía, Planos As Built, Alta Survey, replanteos de puntos (stakeout), certificación de FEMA. Para más información llame al 787-904-4957 o enviénos un email: mujerde promesa@hotmail.com
23 de junio 1925 - 15 de noviembre. 2012
Mami, Ayer como hoy y como mañana tu ausencia duele. No he tenido consuelo… Fuiste la mejor Madre del mundo y es tu recuerdo el que me fortalece para seguir adelante. Te amo con todo mi corazón…
María Elena Perales Guzmán, Diana Colón, Isadora Hernández
Novena De La Confianza Al Divino Niño
Niño amable de mi vida. Consuelo de los cristianos. La gracia que necesito. Pongo en tus benditas manos. Padre nuestro (3 veces). Tu que sabes mis pesares. Pues todos te los confío. Da la Paz a los turbados. Y alivio al corazón mio. Dios te salve María (3 veces). Y aunque tu amor no merezco. No recurriré a ti en vano. Pues eres hijo de Dios. Y auxilio de los cristianos. Gloria al padre...(3 veces). Acuérdate oh Niño Santo que jamás se oyó decir. Que alguno te haya implorado. Sin tu auxilio recibir. Por eso con fé y confianza, humilde y arrepentido lleno de amor yesperanza, este favor yo te pido: Pedir la Gracia que se desea y decir siete veces: Divino Niño Bendícenos
Por Jorge L. Pérez, Brandom Garce/JPG Media Group Fotos por Pepo Pereira/Municipio de Caguas
Con la participación de 25 equipos internacionales -24 de Estados Unidos y, por primera vez, uno de la República Dominicana-, y 54 en total, este domingo 24 de noviembre se inaugurará, la cuarta edición del Thanksgiving Baseball Classic de Caguas auspiciada por el Municipio de Caguas.
La ceremonia inaugural con la presencia del alcalde William Miranda Torres, será ese día a las 5:00 p.m. en el parque Manolito Sullivan, del Complejo Recreo Deportivo de Caguas, seguida por el juego inaugural de la categoría de ‘high school’ entre el Criollos Scout Team, campeón de las pasadas dos ediciones, y el Team USA de Naples, Florida.
Entre los invitados también estarán los hermanos Edwin ‘Sugar’ Díaz y Alexis Díaz, estelares relevistas de grandes ligas, los hermanos Henry y Heliot Ramos, Roberto Alomar y, si puede asistir, el lanzador José Berríos.
Todos ellos auspician equipo que participan en el torneo.
“Todos los juegos de ‘high school’ serán transmitidos por la página del municipio de Facebook Live”, dijo Héctor Falero, organizador del evento y director de la Unidad de Sóftbol y Béisbol del municipio.
“Muchos de los otros se transmitirán por radio y el juego final de ‘high school’ se transmitirá por MEGA TV”.
De regreso el HR14
No es común que un equipo de béisbol juvenil cuente con dos grandes ligas como sus dirigentes, pero esa va a ser la realidad cuando el equipo HR14 de Florida Central juegue en la categoría de 15U (menos de 15 años) en la cuarta edición del Thanksgiving Baseball Classic.
La academia HR14 fue fundada hace cinco años por el veterano jugador de los jardines Henry Ramos, quien ha jugado en grandes ligas y ahora está activo con los Cangrejeros de Santurce en la liga invernal. Y ahora cuenta también con la participación de su hermano menor, Heliot Ramos, nueva estrella de los Gigantes de San Francisco en las Mayores.
“La academia tiene una asociación con la Central Point Christian Academy, que también va a estar llevando su equipo de ‘high school’, dijo George Martínez, administrador de HR14.
“Pero nosotros llevamos dos años ganando el Classic, en U13 y U14”.
El equipo de U15, naturalmente, estará compuesto en buena medida por jugadores que han venido desarrollándose desde las categorías menores.
Por otro lado, aunque muchos de los equipos de Estados
Unidos que estarán jugando en el Classic de Caguas provienen de Florida, otros vienen de puntos más distantes.
Por ejemplo, el equipo de la WBA Baseball Academy, de Spring, Texas.
“Spring queda muy cerca de Houston”, dijo Angel Romero, director del club.
“Nosotros empezamos en 2011 y actualmente tenemos 14 equipos”, explicó.
“Nuestro cuerpo de ‘coaches’ ha ido aumentando, y ahora todos son puertorriqueños”.
“La intención era traer un traer un poco del béisbol caribeño a esta área: el béisbol caribeño es muy diferente del que se juega aquí”, explicó.
Entre los instructores con que cuenta el club se encuentra el padre de Carlos Correa.
“Va a ser nuestra primera participación en el Classic”, agregó Romero, de Manatí.
“Vamos a ir con el equipo de 13-14 años, que voy a dirigir yo, y con el de ‘high school’”.
El equipo de ‘high school’ estará en manos de José Luis Rodríguez, que tiene amplia experiencia en el beisbol superior y fue incluso dirigente con los Lancheros de Cataño.
Meta Prime, de Florida
Entre los equipos de béisbol juvenil que van a estar acti-
vos en el torneo encuentran numerosos conjuntos de Estados Unidos, incluyendo al conjunto de U12 (menos de 12 años) llamado Meta Prime.
“Yo tengo desde hace tres años una academia de béisbol en West Palm Beach”, dijo Miguel Marrero, apoderado y dirigente del equipo.
“Estuve en el primer Thanksgiving dirigiendo al equipo de los Gamblers, pero luego me independicé y empecé con Meta Prime”.
Con esos Gamblers militaba el lanzador derecho Charlee Soto, quien fue escogido en la primera ronda por los Mellizos de Minnesota en el ‘draft’ de 2023.
Vienen los Bandits
El equipo representativo de la academia a Naples, Florida, conocido como los Naples Bandits, será otro de los que estará debutando en le Classic.
“Nunca hemos jugado allá”, dijo José Castro, director de la academia fundada en 2018.
“Pero hace poco estuvimos jugando en un torneo en Bahamas, donde conocimos a muchos padres de jugadores puertorriqueños, y cuando me hablaron de que jugáramos en este torneo, yo les dije ‘¿por qué no?’”
La 4ta edición del Thanksgi ving Classic que se inaugurará el domingo, 24 de noviembre en el parque Manolito Sullivan del Complejo
El dos veces MVP de la Liga Americana será reconocido en el evento deportivo
Deportivo del Este en Caguas, será dedicada a Juan Igor González por todas sus incalculables contribuciones al deporte a nivel internacional y local.
Desde el inicio de su carrera profesional en el 1989 con los Rangers de Texas, Juan Igor González ha servido como ejemplo para todos los peloteros puertorriqueños que aspiran jugar en las Grandes Ligas, como los 20 jugadores participantes del Thanksgiving Classic que han sido drafteados por la MLB. González, nacido en Vega Baja Puerto Rico, jugó 17 temporadas en la Major League Baseball (MLB), con los Rangers de Texas, los Tigers de Detroit, los Indias de Cleveland y los Royals de Kansas City. Igor obtuvo un promedio de bateo en su carrera de .295, con 434 jonrones y 1,404 carreras impulsadas. Además, participó en tres Juegos de Estrellas de la MLB y ganó dos MVP (1996) y (1998). Actualmente, pertenece al Salón de la Fama de los Rangers de Texas y tiene la marca de más cuadrangulares en una temporada para un boricua y se encuentra segundo lugar con más jonrones de por vida en la historia de jugadores puertorriqueños que han participado en la MLB.
Como dirigente de la Selección Nacional, González ha producido medallas de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, y en los Juegos Panamericanos. No obstante, dirigió a los Toritos de Cayey de la Liga de Beisbol Doble A por tres temporadas y navegó a los Grises de Humacao hacia el campeonato en el 2021.
Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas
La Copa Julián Delgado, dedicada al legendario entrenador cubanocagüeño, celebrará este año su edición 18 en el gimnasio Bairoa. El torneo de este año tendrá su pesaje el 26 de noviembre, y se disputará el 27 y 29 de noviembre desde las 6:00 p.m.
Las finales serán el sábado 30 desde el mediodía, explicó el entrenador Evangelista Cotto, director del gimnasio y organizador del torneo. El 28 será día de descanso por Thanksgivirng.
Junto a su hermano, Miguel Cotto, padre, Evangelista, quien recientemente cumplió 35 años como entrenador, heredó el gimnasio Bairoa de manos de Delgado cuando este se retiró en 1993.
“Recuerdo que cuando comenzamos la Copa, a mi hermano se le ocurrió la idea de hacer la cartelera de los sábados de día, cuando ningún otro gimnasio lo hacía, y ahora todos lo hacen”, comentó. Delgado falleció en 2021 a la edad de 91 años.
“Pero él siempre se mantuvo yendo a la Copa a recibir su plaquita”, dijo Evangelista.
Al igual que en años anteriores, se competirá en todas las categorías y de los 11 años en adelante, varones y féminas.
“Están invitados todos los clubes”, dijo Evangelista. “Esperamos sobre 150 atletas”.
Así, se mantendrá la tradición del Bairoa como uno de los gimnasios más activos de la Isla, incluyendo entre otros torneos el Miguel Cotto, padre.
“Por mucho tiempo estuvimos haciendo carteleras semanales”, dijo, “pero el costo de pagarle a los oficiales hasta $300 por cartelera- nos impidió seguir”.
“Pero no creo que en los últimos años haya habido en Puerto Rico un peleador que no haya peleado en el Bairoa”, dijo Evangelista, finalmente.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La pedreña Candy Rivera fue electa vicepresidenta de la Federación Puertorriqueña de Boxeo en las elecciones celebradas el pasado domingo, en los predios del Departamento de Recreación y Deportes (DRD) estatal.
“Hoy me toca festejar este logro con todos ustedes. Primeramente Dios, mis hijos, familia, amigos, atletas y entrenadores. Nada de esto es un triunfo sola ya que es un trabajo en equipo. Soy tan bendecida de contar con tanto cariño, apoyo, respeto y confianza. Es un honor que juntos estemos haciendo historia y la Federación Puertorriqueña de Boxeo cuente con la primera mujer en ocupar la vicepresidencia federativa”, expresó.
Rivera dijo sentirse honrada de que depositaran su confianza en ella para poder ocupar este puesto “y desde ahí tener una voz fuerte para poner en acción diversos planes de desarrollo para nuestros atletas”.
Afirmó que su motivación fue, es y será el aportar a construir un mejor camino para nuestros atletas y aseguró que pondrá todo su empeño y conocimiento en la posición, junto a su “fuerte y fiel deseo de contribuir a mi Isla en el desarrollo de nuestros atletas, porque creo fielmente en el gran potencial y calibre de cada uno de ellos”.
“Juntos vamos a seguir trabajando y desarrollando nuestro deporte y a seguir poniendo nuestra bandera en alto”, subrayó.
Por su parte José ‘Chiqui’ Laureano fue electo a un tercer término como presidente de la Federación.
“Es un honor que juntos estemos hacien do historia y la Federación Puertorriqueña de Boxeo cuente con la primera mujer en ocupar la vicepresidencia federativa”, expresó Candy Rivera.
Ramón
en un mejor desempeño
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El dirigente de los Criollos de Caguas, Ramón Vázquez, expresó su optimismo respecto al futuro de su equipo, a pesar de enfrentar múltiples desafíos en el arranque de la temporada 2024-25 de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente.
Después de una semana de acción, los Criollos tienen marca de 2-2, con cuatro juegos suspendidos por lluvia.
“Ha sido un arranque bien lento, el clima no nos ha ayudado a prepararnos ni a jugar los juegos que necesitamos. No pudi mos jugar el día inaugural en Caguas, luego fuimos a Miami a disputar dos encuentros, uno de ellos oficial, pero esos días tampoco pudimos hacer nada en el terreno. Desde entonces, llevamos prácticamente dos semanas sin practicar en el campo”, comentó Vázquez. Caguas arrancó la temporada en Miami con triunfo 2-1 sobre los Cangrejeros de Santurce, pero luego perdieron un par de juegos consecutivos como locales y ayer domingo retornaron a la ruta ganadora 3-2 sobre los Leones de Ponce.
“Muchos lanzadores no han podido completar sus entradas y los iniciadores no han hecho los lanzamientos necesarios para extenderse. Los bateadores tampoco han tenido turnos consistentes para mejorar y hacer ajustes”, explicó el mentor. Sin embargo, Vázquez reconoció aspectos positivos en el último juego disputado en Ponce. “Hubo muchas cosas buenas, turnos de calidad y situaciones de juego que ejecutamos bien. Claro, aún tenemos el problema de las bases por bolas del lado de los lanzadores, pero es entendible por la falta de actividad constante”, señaló.
De cara a los próximos días, el dirigente confía en que una agenda más estable permitirá al equipo mejorar. Regresarán al Estadio Yldefonso Solá Morales este viernes, frente a los Leones de Ponce.
RADIO TIEMPO radiotiempo.net
LUNES A VIERNES 11:00AM A 12:00PM
El programa deportivo más caliente de la radio. Con entrevistas, editoriales y comentarios sobre lo más reciente a nivel local e internacional CON PERIODISTAS DE GRAN REPUTACIÓN Y COMPROMISO
Francisco “Pachín” Rivera Morrell • Exaltado al Salón de la fama del Deporte como sobresaliente pertiguista y jugador de beisbol aficionado. Prof. Luis Domenech Sepúlveda • Secretario del Pabellón de la Fama del Deporte Cagüeño.
Lcdo. Carlos Morell • Escritor deportivo
Andrés Vargas • Presidente de la Federación de Levantamiento de Pesas de Puerto Rico.
Felix Fernández Quevedo • Destacado atleta de pista y campo exaltado al Salón de la Fama del Deporte Cagüeño en el 2002.