![](https://assets.isu.pub/document-structure/241212092409-378486a489a01a5cd6a50db733c88cf0/v1/80af08580c0da6c1b3ec862b10e9c52d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241212092409-378486a489a01a5cd6a50db733c88cf0/v1/9f959f8bc6a9fb4260b0750ad86df8c4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241212092409-378486a489a01a5cd6a50db733c88cf0/v1/266bdc9105f624a71253fa78e4043d21.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241212092409-378486a489a01a5cd6a50db733c88cf0/v1/c1c0dedee8ed00b3f192ef128bdd8137.jpeg)
Estudiantes de Cayey educan contra la pirotecnia en anuncio de la Policía
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241212092409-378486a489a01a5cd6a50db733c88cf0/v1/36c33cb6d6cad2f5723a1906d741cd5a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241212092409-378486a489a01a5cd6a50db733c88cf0/v1/235cd8d45405b755ac3331b85bf06755.jpeg)
Estudiantes de Cayey educan contra la pirotecnia en anuncio de la Policía
El director ejecutivo de la Administración de Compensaciones por Accidentes de Automóviles (ACAA), Noé Marcano Rivera, afirmó que debe reconsiderarse un proyecto presentado por la corporación, que propone aumentar el costo de la póliza para los conductores convictos por manejar bajo los efectos del alcohol.
La medida, sometida ante la consideración de la legislatura en el 2022 y que no contó con los votos necesarios, buscaba establecer una prima distinta, por un plazo de cinco años consecutivos, para las tablillas de vehículos de motor y licencias de conducir que tienen reportado en su historial un accidente en el que su conductor fue declarado culpable por los delitos dispuestos en el Artículo 7.04 de la Ley 22-2000, según enmendada,
conocida como “Ley de Vehículos y Tránsito de Puerto Rico”. Esto con el propósito de establecer dicha pena especial para toda persona que sea sentenciada por conducir bajo los efectos de bebidas embriagantes, drogas o sustancias controladas.
Dicha propuesta nace en respuesta a las preocupantes estadísticas que muestran que cerca del 40% de las fatalidades en accidentes de tránsito involucran a conductores con niveles altos de alcohol en la sangre. De estos casos, el 69% excede el límite legal de .08%.
“Debemos abordar esta problemática desde todos los ángulos posibles. No podemos permitir que nuestros jóvenes sigan perdiendo la vida en las carreteras por conductores negligentes. Hemos presentado soluciones viables a la Legislatura para minimizar estos riesgos y promover la
seguridad vial”, expresó Marcano Rivera. Este proyecto se suma a otros esfuerzos de la ACAA para concienciar a los conductores sobre las consecuencias de conducir bajo los efectos del alcohol y prevenir los accidentes relacionados con la embriaguez mediante campañas y charlas educativas a la población.
Actualmente, aunque la medida no obtuvo el respaldo legislativo necesario, la ACAA sigue aplicando estrictamente las disposiciones de exclusión y recobro contenidas en la Ley 111-2020. Según la normativa vigente, los conductores ebrios involucrados en accidentes deben cubrir los costos de los servicios médico-hospitalarios recibidos, además de enfrentar gravámenes sobre sus vehículos y licencias de conducir.
Marcano Rivera enfatizó que este tipo de iniciativas es fundamental para proteger
Noé Marcano Rivera, director ejecutivo de la Administración de Compensaciones por Accidentes de Automóviles (ACAA).
vidas en las carreteras de Puerto Rico y fomentar una cultura vial responsable. “En ACAA estamos haciendo nuestra parte y confiamos que el cuerpo legislativo hará lo propio”, concluyó el funcionario. Para más detalles sobre los servicios, cubiertas y exclusiones, puede acceder al portal digital de ACAA, www.acaa.pr.gov y mantenerse informados a través de las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram (@ acaapur).
Estudiantes de Cayey participan en anuncio de servicio público contra la pirotecnia ilegal
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Estudiantes de la Escuela Especializada en Bellas Artes Miguel A. Juliá Collazo de Cayey protagonizan un anuncio de servicio público de la Policía de Puerto Rico para prevenir accidentes con pirotecnia. El mismo es parte de un esfuerzo conjunto del Negociado de la Policía y la Oficina de Explosivos y Seguridad Pública, como parte de su campaña “La Paz No Explota…No a la Pirotecnia”.
En el vídeo, de un minuto, un grupo de jóvenes disfruta de un despliegue de fuegos artificiales, cuando uno de ellos extrae de su bolsillo un explosivo, lo que los demás celebran. Lo enciende, pero lamentablemente este explota antes de que pueda soltarlo y sufre quemaduras en el rostro y la mano. La joven amiga del perjudicado aparece reviviendo en su mente el incidente, pensando “Todos disfrutamos del espectáculo, para algunos es un recuerdo que nunca podremos apagar”. Acto seguido aparece una escena del joven siendo atendido de emergencia en una sala de salud y escuchamos su voz recordando ese momento: “Perdí parte de mi audición ese día, y el miedo nunca se fue”. Aparece entonces en pantalla la frase “La pirotecnia no es solo ruido, es daño, miedo, piensa antes de encenderla”.
El libreto fue escrito por el profesor Gabriel
“Mr.Gaby” Rodríguez Roldán, quien además participó del maquillaje junto a Jualany I. Cotto Figueroa, estudiante. Ambos actuaron además en el anuncio, donde participó en la cámara
Bryan Rodríguez y fue dirigido por Kennix Ceballos. Otros estudiantes que actuaron son Ciara I. Flores Mora, Jafet A. Hernández Rios, Dylan G. Rodríguez López, Ana M. Salcedo De
Pedro y Valerie N. Hernández Rivera. Todas las escenas fueron grabadas en Cayey, en la casa de la Familia Ortiz Fernández y el Centro de Salud Municipal Mariano Rivera Ramos.
El comisionado del Negociado de la Policía, Antonio López Figueroa, y el teniente Ismael
general: lasemanaelpionero@gmail.com
Semana
Cartagena Carattini, director de la Oficina de Explosivos y Seguridad Pública, presentaron el vídeo durante el anuncio oficial de la campaña en contra de la pirotecnia ilegal “La Paz No Explota…No a la Pirotecnia”. Durante el lanzamiento, se presentaron los peligros que representa el uso inadecuado del material pirotécnico con el propósito de evitar y disminuir los riesgos por el uso de explosivos y fuegos pirotécnicos en las festividades de Navidad y Año Nuevo.
El comisionado López Figueroa indicó que con esta campaña buscan crear conciencia en los ciudadanos sobre los daños que causan estos artefactos. Recalcó que el uso inapropiado de pirotecnia es peligroso, puede causar graves quemaduras, incapacidades físicas e incluso la muerte.
“Nuestros jóvenes haciendo la diferencia”, indicó por su parte el teniente Cartagena Carattini, al agradecer la colaboración de la Escuela Especializada en Bellas Artes
Los artes de anuncios confeccionados por esta publicación no podrán ser reproducidos por el anunciante bajo ninguna circunstancia, sin previa autorización de la empresa. Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan, necesariamente, la opinión de EDITORIAL SEMANA, INC. Nos reservamos el derecho a editar toda información antes de ser publicada. La empresa editora no se compromete a devolver originales de fotos u otro material sometido para su posible publicación.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La representante a la Cámara por el Distrito 35 (Las Piedras, Humacao y Naguabo), Sol Higgins, entregó un donativo de $6,000 dólares a la líder comunitaria, Mariny Vázquez, directora del Comedor de Bien Centro Madre Teresa de Calcuta en Naguabo. “Nuestro compromiso con nuestras entidades sin fines de lucro son uno latente. Es por esto que hemos asignado la cantidad de 6,000 dólares a través de la Ley 173 2020 de la Autoridad de Tierras a este centro para continuar atendiendo las necesidades de su gente. Desde la Cámara de Representantes nuestra gente sigue siendo nuestra razón de ser”, indicó Higgins. Mariny Vázquez es una líder comunitaria de Naguabo, muy conocida en el área oriental que ha desarrollado el “Comedor del Bien” en las facilidades de la parroquia católica Nuestra Señora del Rosario, en la plaza de Naguabo. Además apoya y dirige a los pequeños
comerciantes de su pueblo y mantiene un programa radial a través de WALO. También es la gestora del Bombazo de Gratitud que se celebra los meses de diciembre en el Malecón de Naguabo, un bombazo de gratitud que comenzó después del huracán María y la reconstrucción del área del Malecón que fue destruido por completo por el huracán.
“Gracias representante Sol Higgins, amiga y apoyo de nuestro comedor y de nuestro pueblo. Muchas gracias por su aportación para que podamos seguir nuestro trabajo este próximo año. Gracias por su visita y por siempre estar presente en nuestro proyecto y en nuestras causas”, expresó Vázquez.
El Comedor de Bien Centro Madre Teresa de Calcuta es un centro de Asistencia Social para poblaciones vulnerables y en pobreza del pueblo de Naguabo, que además ofrece servicios de Trabajo Social, Manejo de Casos, Ropa, Aseo y capacitacion para vida independiente.
El Comedor de Bien Centro Madre Teresa de Calcuta es un centro de Asistencia Social para poblaciones vulnerables y en pobreza del pueblo de Naguabo, que además ofrece servicios de Trabajo Social, Manejo de Casos, Ropa, Aseo y capacitacion para vida independiente.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Como parte del Plan Integral Comunitario del comisionado del Negociado de la Policía, Antonio López Figueroa, los agentes de la Oficina de Alianzas Comunitarias y Calidad de Vida del área de Caguas, continuaron realizando acercamientos comunitarios en los municipios de Caguas y Aguas Buenas. En visitas a diferentes comercios, los uniformados orientaron a la ciudadanía sobre el Comité de Interacción Ciudadana, los derechos de las comunidades extranjeras, los procesos de radicación de Querellas Administrativas (PPR 311.1), el formulario de Reconocimiento (PPR 311.2), la Policía Comunitaria, y la campaña “Ni una bala más al aire”, entre otros temas. Por otro lado, agentes del Negociado de la Policía del área de Caguas, llevaron la charla “Tú amigo el Policía” y las campañas de asiento protector y “Ni una bala más al aire”
Los uniformados también
al Centro Head Start José Grillo de Caguas. (Foto: Policía de Caguas)
al Centro Head Start José Grillo, ubicado en el mencionado municipio. Esto como parte de sus esfuerzos para educar a nuestros niños y cuyo impacto se extienda hacia sus padres y otros miembros de la comunidad.
La misma tuvo como propósito explicar el rol del policía en nuestra sociedad, en que consiste el trabajo del policía y se aclararon dudas relacionadas con la profesión. Esta contó con la participación de los agentes Gilberto Jiménez, adscrito a la Liga Atlética Policiaca, Nydia Ramos de la Oficina de Alianzas Comunitarias y Calidad de Vida y el sargento Pepper.
El Negociado de la Policía de Puerto Rico del área de Caguas, dirigido por el teniente coronel Gerardo Oliver Franco, afirmó que continúa con el compromiso de seguir llevando estas campañas educativas, con el fin de fortalecer la confianza y brindar a la comunidad mayores herramientas para su seguridad.
En un mundo donde las pantallas digitales dominan nuestra rutina diaria, el cuidado de la salud visual ha adquirido una importancia crucial. Pasamos largas horas frente a computadoras, teléfonos móviles, tablets y televisores, lo que incrementa el riesgo de problemas visuales como la fatiga ocular, la visión borrosa y los dolores de cabeza. Estas condiciones pueden afectar significativamente nuestra calidad de vida si no se abordan a tiempo.
Según un estudio realizado por la Asociación Americana de Optometría, las necesidades visuales cambian significativamente con la edad, y después de los 30 años, muchas personas comienzan a experimentar síntomas relacionados con la presbicia. Este fenómeno natural se debe a la pérdida de elasticidad del cristalino, el lente interno del ojo que permite enfocar objetos cercanos. A pesar de que la presbicia es común, también puede estar acompañada de otros problemas visuales que requieren atención. especializada, como la miopía, la hipermetropía o el astigmatismo. En Elite Vision, ubicada en el Consolidated Mall en Caguas, nos dedicamos a cuidar de tu salud visual con la más avanzada tecnología. Nuestras modernas instalaciones están equipadas con equipos completamente digitales, diseñados para realizar exámenes visuales de alta precisión. Este enfoque innovador nos permite detectar condiciones visuales de manera más rápida y efectiva, garantizando que nuestros pacientes reciban el
mejor tratamiento posible. Además, nuestro equipo de profesionales altamente capacitados está comprometido con brindarte una experiencia de primera categoría. Desde el momento en que entras por nuestra puerta, nuestro objetivo es hacerte sentir cómodo y seguro, mientras evaluamos. cuidadosamente tu visión y te asesoramos sobre las mejores opciones para corregir cualquier problema detectado. Sabemos lo importante que es ver el mundo con claridad, y estamos aquí para ayudarte a lograrlo.
Queremos recordarte que tienes hasta el 31 de diciembre para utilizar los beneficios de tu plan médico correspondientes al año 2024. Muchas pólizas incluyen cobertura para exámenes visuales y la compra de espejuelos, pero estos beneficios no son acumulativos. y se renuevan anualmente. No dejes pasar esta oportunidad de mejorar tu salud visual sin. costo adicional. Si no usas tus beneficios antes de que termine el año, los perderás, y comenzarás el 2025 sin haber aprovechado esta valiosa ventaja.
¿Sabías que los exámenes visuales no solo sirven para detectar problemas de visión, sino también para identificar signos tempranos de enfermedades graves? Condiciones como la diabetes, la hipertensión e incluso el glaucoma pueden manifestarse primero en los ojos antes de mostrar síntomas más evidentes. Por eso, realizarte un examen visual anual es una decisión inteligente y preventiva que puede proteger tu salud en general.
No importa si sientes que ves bien o si llevas años usando espejuelos; tu salud visual merece un chequeo regular. En Elite Vision, te ofrecemos soluciones personalizadas. desde lentes para lectura hasta monturas modernas y funcionales que se adaptan a tu estilo de vida. Además, con nuestra amplia selección de espejuelos de marcas reconocidas, siempre encontrarás algo que combine estilo y funcionalidad.
¡Tu visión es nuestra prioridad! No esperes más y llámanos al (787) 222-6000 para coordinar tu cita. Ven y disfruta de nuestras instalaciones diseñadas para ofrecerte comodidad y lo último en tecnología. No solo cuidarás de tu salud visual, sino que también vivirás una experiencia única que cambiará tu manera de ver el mundo. Recuerda, el tiempo vuela y el 31 de diciembre está a la vuelta de la esquina. No dejes que este año termine sin haber tomado acción para cuidar tu visión. En Elite Vision, estamos listos para recibirte y ayudarte a mantener tus ojos saludables.
Elite Vision: Cambiando tu manera de ver.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El Director Ejecutivo de USDA Rural Development en Puerto Rico, Maximiliano Trujillo entregó un reconocimiento de parte de la agencia al Municipio de San Lorenzo por la aprobación de Fondos Competitivos del Programa Federal “Community Facilities-Disaster Repair”. Este fondo está destinado a la expansión y reparación del Centro de Manejo de Emergencias del Municipio de San Lorenzo con la intención de mejorar los servicios a la ciudadanía durante las emergencias.
La Sra. Samary Ruiz Mercado, directora de la Oficina de Programas Federales del Municipio de San Lorenzo recibió el reconocimiento de manos de Trujillo y fue felicitada por la administración municipal por su empeño y dedicación a este proyecto que ofrecerá mejores instalaciones al pueblo de San Lorenzo.
El programa “Community Facilities-Disaster Repair” ofrece subvenciones para reparar o reemplazar instalaciones comunitarias esenciales en áreas rurales que fueron dañadas por desastres declarados por el presidente de Estados Unidos o y/o la compra de nuevos equipos para realizar las reparaciones. Una instalación comunitaria esencial se define como una instalación que proporciona un servicio esencial a la comunidad local para el desarrollo ordenado deesta en un área principalmente rural, y no incluye emprendimientos privados, comerciales o empresariales.
Algunos ejemplos de instalaciones comunitarias esenciales son:
Instalaciones de atención médica, como hospitales, clínicas médicas, clínicas dentales, hogares de ancianos o centros de vida asistida
Instalaciones públicas, como ayuntamientos, juzgados, calles, vehículos o equipos de obras públicas
Servicios de apoyo comunitario, como centros de cuidado infantil, centros comunitarios, recintos feriales o viviendas de transición
Servicios de seguridad pública, como departamentos de bomberos, comisarías, prisiones, vehículos policiales o camiones de bomberos
Servicios educativos, como museos, bibliotecas o escuelas
Servicios públicos, como telemedicina o equipos de aprendizaje a distancia
Sistemas alimentarios locales,como huertos comunitarios, despensas de alimentos, cocinas comunitarias, bancos de alimentos, centros de alimentos o invernaderos.
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO MUNICIPIO AUTÓNOMO DE CAGUAS
CAGUAS, PUERTO RICO
AJUSTE EN EL ITINERARIO DEL PROCESO DE CICLO DE CAMBIOS DE CALIFICACIÓN DE SUELOS DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO DE CAGUAS
(REPROGRAMACIÓN DE FECHA DE LA VISTA PÚBLICA)
Para conocimiento del público y de conformidad con las disposiciones de la Ley número 75, del 24 de junio de 1975, conocida como la “Ley Orgánica de la Junta de Planificación de Puerto Rico”; la Ley número 38, del 30 de junio de 2017, conocida como la “Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme del Gobierno de Puerto Rico”; la Ley 107-2020, conocida como el “Código Municipal de Puerto Rico” y el Convenio de Transferencia de Facultades, aprobado el 30 de diciembre de 2016, se notifica que el Municipio Autónomo de Caguas efectuará cambios en el itinerario del Ciclo de Cambios de Calificación de Suelos 2024, que inició el 11 de julio de 2024, conforme se indicó en la publicación del Aviso requerido por ley. En el aviso original que se publicó en el semanario La Semana y en el diario Primera Hora el 27 de junio de 2024, se notificó que las Vistas Públicas requeridas en el proceso, se efectuarían en el mes de diciembre de 2024.
El propósito de este nuevo aviso es notificar que las Vistas Públicas de los casos a considerarse en este ciclo, no se efectuarán en diciembre de 2024, si no que se estarán reprogramando para una fecha nueva en el transcurso del primer semestre del año 2025. Los detalles de la fecha nueva se notificarán oportunamente mediante Aviso Público, conforme establece la “Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme del Gobierno de Puerto Rico”.
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE CAGUAS
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El comisionado del Negociado de la Policía, Antonio López Figueroa, y el teniente Ismael Cartagena Carattini, director de la Oficina de Explosivos y Seguridad Pública, , advirtieron sobre los peligros que representa el uso inadecuado del material pirotécnico e instaron a la ciudadanía a denunciar a quienes realizan esta actividad de manera ilegal a través de la línea confidencial 787-343-2020.
“El uso inapropiado de pirotecnia es peligroso, puede causar graves quemaduras, incapacidades físicas e incluso la muerte. Nos interesa crear conciencia en los ciudadanos sobre los daños que causan estos artefactos”, expresó el jefe policial.
Además, López Figueroa hizo énfasis en que la diversión debe ser supervisada y sobre todo prudente evitando la pirotecnia ilegal.
“Quienes realizan esta actividad de manera ilegal deben ser denunciados a través de la línea confidencial de la Policía al 787-3432020. Tenemos que considerar a nuestros niños con autismo, adultos mayores y mascotas”,” enfatizó López Figueroa.
Instaron a denunciar a quienes realizan esta actividad de manera ilegal a través de la línea confidencial de la Policía, 787-343-2020.
y les provocan estrés y sobresaltos. Por otro lado, las mascotas también sufren mucho, ya que los estruendos afectan sus sentidos y las atemorizan.
MUNICIPAL ADMINISTRATION OF CAGUAS.
Autorizado por la O cina del Contralor Electoral OCE-SA-2024-04638
Autorizado por la O cina del Contralor Electoral OCE-SA-2024-04638
COMMONWEALTH OF PUERTO RICO AUTONOMOUS MUNICIPALITY OF CAGUAS CAGUAS, PUERTO RICO
ITINERARY ADJUSTMENT FOR THE ZONING CHANGES CYCLE PROCEDURE OF THE AUTONOMOUS MUNICIPALITY OF CAGUAS (DATE RESCHEDULE FOR THE PUBLIC HEARING)
For knowledge of the public and in compliance with the dispositions of the Act number 75 of June 24 of 1975, known as the “Organic Act of the Planning Board of Puerto Rico”; Act number 28 of June 30 of 2017, known as “Uniform Administrative Procedure Act of the Government of Puerto Rico”; Act 107-2020, known as the “Municipal Code of Puerto Rico” and the Faculties” Transfer Agreement approved on December 30, 2016, the Municipality informs that it will make changes in the Zoning Changes Cycle of 2024, which began on July 11, 2024 according to the Public Notice publication required by law. In the original notice published on June 27, 2024, in La Semana and Primera Hora newspapers, it was notified the Public Hearings required in the procedure were to be held on the month of December 2024.
The purpose of this letter is to notify that the Public Hearings related to the cases to be considered in this cycle are not going to be held on December 2024. However, they will be rescheduled for a new date in the beginning of the first semester of the year 2025. The details of the new date will be notified through a Public Notice in compliance of the “Uniform
“Invitamos a la ciudadanía a evitar accidentes y hacer que las celebraciones donde se hace uso de la pirotecnia sean seguras y se conduzcan dentro del marco legal”, añadió, por su parte, el teniente Ismael Cartagena, director de la Oficina de Explosivos del Negociado de la Policía.
El Negociado de la Policía como la Oficina de Explosivos y Seguridad Pública lanzaron la pasada semana la campaña “La Paz No Explota…No a la Pirotecnia”.
En Puerto Rico se prohíbe el uso, posesión y distribución de artificios de pirotecnia. La Ley 153 de Pirotecnia de Puerto Rico establece que del 1 a junio al 31 de julio y del 15 de noviembre al 10 de enero está permitido importar, vender, usar artificios de base terrestre, no aéreos ni explosivos. Toda persona que sea sorprendida con pirotecnia fuera de las disposiciones legales se expone a multas de hasta $5,000 y penas de cárcel que podrían alcanzar los tres años. Esta ley se instituyó para proteger la salud física y emocional de la ciudadanía, proteger el ambiente y prevenir la crueldad animal. Inclusive, a los infantes y niños pequeños, además de asustarlos, estos artefactos interrumpen sus horas de sueño
La presidenta de la asociación de educación en bienestar animal MOSPBA, Lillian García Navedo, recomendó a los dueños de mascotas a tomar las medidas necesarias para protegerlos durante estas fiestas. “Es importante colocarlos en un lugar seguro dentro de su hogar, llevarlos al médico veterinario para que pueda recetarle calmantes, y ponerles música para mitigar los ruidos de la pirotecnia”, expresó.
Además, añadió que “nunca deben dejarlos amarrados ni fuera del hogar ya que durante la desesperación podríamos tener desenlaces no deseados como perderse, accidentarse o morir, y siempre deben llevar su collar y chapa de identificación por cualquier situación”. “Es importante establecer como prioridad la seguridad de las personas y los animales. Hay que entender que el ruido, y alteración de la paz, no son cónsonos a la hora de expresar la alegría y celebración del Año Nuevo”,recalcó el Comisionado de la Uniformada.
PREVENCIÓN EN LA UTILIZACIÓN DE PIROTECNIA
Los niños nunca deben manipular pirotecnia.
Se debe evitar el contacto directo con objetos que contengan pólvora como cohetes, fuegos artificiales, luces de bengala, entre otros. Su utilización debe ser en lugares abiertos, con una distancia prudente de edificios o materiales inflamables.
Debe mantenerse en el piso; nunca dentro de botellas o latas y no arrojarla contra muros, cajas de luz, o vehículos. Mucho menos apuntar o lanzarse a otra persona.
Si el producto no explota no debe tocarse, aunque la mecha parezca apagada.
Tampoco trate de volver a prender o recoger objetos que no se han consumido en su totalidad.
El comisionado del Negociado de la Policía, Antonio López Figueroa ( en el podio) junto al el teniente Ismael Cartagena Carattini, director de la Oficina de Explosivos y Seguridad Pública, (izquierda) y el comisionado auxiliar en Investigaciones Criminales (SAIC), coronel Manuel de Jesús Treskow (a la extrema derecha), entre otros oficiales.
El alcalde de Las Piedras, Micky López, anunció con entusiasmo la celebración del tradicional Festival del Lechón, que tendrá lugar este próximo fin de semana, 14 y 15 de diciembre, en el Paseo Artesanal.
Este evento, que se ha convertido en una de las actividades más esperadas de la temporada navideña, promete dos días llenos de música, cultura y, por supuesto, el mejor lechón a la vara de Puerto Rico.
“La tradición del Festival del Lechón es un orgullo para nuestro pueblo. Invitamos
a toda la Isla a que se unan a nosotros para disfrutar de un evento lleno de sabor, música y alegría navideña. Las Piedras sigue demostrando por qué somos la Ciudad Artesanal y el lugar donde se come el mejor lechón”, expresó el alcalde Micky López.
El Festival contará con una espectacular oferta musical, incluyendo presentaciones de:
• La India
• Andrés Jiménez “El Jíbaro”
• Julio César Sanabria
• Alex DJ
Y otros artistas que llenarán de energía y ritmo las festividades.
Además, los asistentes podrán disfrutar de una gran variedad de actividades para toda la familia, artesanías locales y una muestra gastronómica que destaca lo mejor de la cocina pedreña.
La entrada al evento es libre de costo, y se espera la asistencia de miles de personas durante ambos días.
“Esta es una oportunidad para compartir en comunidad, resaltar nuestras tradiciones y disfrutar del espíritu navideño que nos une como pueblo. ¡Los esperamos en Las Piedras para celebrar juntos esta gran fiesta!”, concluyó el Primer Ejecutivo.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, informó que conforme a la estrategia de desarrollo económico integral de la ciudad, la Alianza Municipal de Servicios Integrados (AMSI) está promoviendo adiestramientos de empresarismo entre la juventud. La entidad está ubicada en la Calle José de Diego #151 este, al lado del terminal de carros públicos Johnny Toledo, en el centro urbano cayeyano.
“Ya de cara al nuevo año 2025, nuestro llamado a todos esos jóvenes emprendedores que tienen una idea de negocio o interesan formarse a nivel educativo, a que se comuniquen con AMSI. En Cayey promovemos el empleo, el empresarismo y el echar pa’lante con una actitud positiva. A todos los interesados los invitamos a ser parte”, señaló el alcalde.
AMSI también ofrece opciones de desarrollo de liderazgo y planificación financiera. Por medio de @amsipr, los interesados pueden tener información adicional en Facebook, X (antes Twitter) e Instagram. También vía telefónica al 787-744-5329, extensión 4500. La entidad es parte de la iniciativa federal American Job Center y cumple con todas las disposiciones de igualdad de oportunidades y servicios auxiliares disponibles para personas con impedimentos.
Por su parte, la gerente de AMSI Cayey, Debbie Ann Santiago Pérez, añadió que “también tenemos gran variedad de plazas adicionales disponibles para trabajar en las industrias de la zona. Para nosotros la meta es que cada ciudadano que tenga las opciones para su progreso personal y profesional mediante el trabajo. Todos cordialmente invitados”, finalizó.
AMSI es un una organización sin fines de lucro que ofrece servicios de reclutamiento, empleo y adiestramiento
a jóvenes, adultos, desplazados, veteranos y beneficiarios de seguro social por incapacidad, así como a empresas con necesidad de talento humano. Comenzó operaciones el 1 de julio de 1991, con la misión de transformar el desarrollo social y económico de estas poblaciones, fomentando la autosuficiencia.
La AMSI es el resultado del esfuerzo de un grupo de personas que trabajaron en distintos procesos que fueron necesarios para que esta designación se hiciera posible. En sus inicios se llamó: Consorcio Caguas-Guayama. El 17 de diciembre de 2004, la Junta de Alcaldes aprobó la Resolución 1, dando paso al cambio de identidad de la organización; de Consorcio CaguasGuayama a Alianza Municipal de Servicios Integrados. Este nuevo nombre surgió como resultado de una recomendación hecha por la firma Estudios Técnicos, Inc. en el estudio Perfil Social y Económico de la Región del Consorcio Caguas-Guayama del 2002. La recomendación fue dirigida a que el nombre fuera más inclusivo a todos sus miembros.
Hoy, AMSI sirve a los municipios de Caguas, Gurabo, Cayey, Aguas Buenas, Aibonito, Arroyo, Guayama y Trujillo Alto.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net El encendido navideño que efectuó la organización sin fines de lucro Proyecto Marcos Sánchez en el Barrio Guayabota de Yabucoa el pasado domingo, 8 de diciembre, en la antigua escuela de dicha comunidad, fue una ocasión donde se celebraron las tradiciones de esta temporada, sin pasar por alto el sentido espiritual de la Navidad. Música y gastronomía típicas, baile, artesanía y drama del nacimiento de Jesús; así como alegría para la niñez y la familia, antes de llegar al momento cumbre, iluminar las facilidades, fueron prueba de lo anterior. También se destacó la participación del alcalde Rafael Surillo Ruiz, quien se unió al gozo de las personas allí presentes.
La organización también tuvo su representación en el Festival Gastronómico Navideño, celebrado el sábado 30 de noviembre en el paseo tablado en la plaza de dicha ciudad, donde pudo exhibir sus
obras de arte.
El Proyecto Marcos Suárez es una entidad que sirve al mencionado barrio, organizando a sus residentes a identificar y buscar soluciones a sus problemas. Cuenta con múltiples edificios definidos por áreas para reuniones comunitarias, oficinas administrativas, cocina, comedor, áreas para actividades y espacios disponibles para servicios adicionales. También tiene una cancha de baloncesto disponible para actividades comunitarias, reuniones, eventos musicales y bazares. Un área adyacente sirve como invernadero para el jardín comunitario. Actualmente ofrece talleres de costura, pintura en acrílico y manualidades. La comunidad de Guayabota desarrolla un Centro de Manejo de Emergencias par establecer facilidades médicas, un centro de mando con un salón de comunicaciones y un área de reunión con equipo audiovisual. (BOD Guayabota, Yabucoa, irecusa.org, 5/2024)
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Con el propósito de llevar alegría y esperanza a los más pequeños en esta temporada navideña, el alcalde de Humacao Julio Geigel y la primera dama, Liza Ortiz, han estado visitando escuelas de la ciudad para compartir un momento especial con los estudiantes. Durante estas visitas, Ortiz entregaron juguetes como parte de una iniciativa que busca resaltar los valores de generosidad y unión en la comunidad escolar.
“El verdadero sentido de la Navidad está en compartir y en llevar felicidad a nuestra comunidad, especialmente a nuestros niños. Este esfuerzo es una muestra de cuánto valoramos su bienestar y alegría”, expresó el alcalde Geigel.
Por su parte, la primera dama, Liza Ortiz agradeció a los maestros, personal escolar y voluntarios que hicieron posible la actividad. “La
sonrisa de cada niño es nuestro mayor regalo. Continuaremos trabajando para fomentar la unión y la esperanza en cada rincón de Humacao”, manifestó.
La entrega de juguetes marca el inicio de las celebraciones navideñas en el municipio, reafirmando el compromiso de la administración municipal promoviendo el espíritu navideño y fortalecer los lazos entre la comunidad y las instituciones educativas. Junto a la Primera Dama, llegaron personajes como Spiderman, Black Panther Star-Lord de Guardians Of The Galaxy, los Tres Reyes Magos y The Grinch. Durante estas visitas, Ortiz comparte con los estudiantes, maestros y personal escolar, resaltando la importancia de la educación y el trabajo en equipo como pilares fundamentales para un futuro prometedor.
La actividad forma parte de una serie de iniciativas que se estarán desarrollando en Humacao durante esta época festiva para fomentar el sentido de comunidad y llevar alegría a todos los rincones del municipio.
Niños de la Escuela Lydia Fiol de Scarano, de Humacao, comparten con la primera dama de ese municipio, Liza Ortiz y personajes como Spiderman, Black Panther, Santa Claus, Star-Lord de Guardians Of The Galaxy, los Tres Reyes Magos y The Grinch. (Foto: Municipio Autónomo de Humacao)
Llegó a Caguas La Casa del Paciente donde le garantizamos los mejores precios del mercado.
Contamos con variedad de productos:
Sillas de ruedas
Rollators
Pañales de adulto hasta 4XL
Gasas para úlceras
Medias de compresión
Aceptamos las tarjetas ATH de los planes médicos
¡Visítenos!
Estamos en Condado
Moderno en dirección de Gurabo a Caguas, frente a la Escuela Vocacional
lacasadelpaciente.pr
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Con el objetivo de avanzar en la protección y la promoción de los derechos de la niñez temprana, la iniciativa: Ciudad Amiga de la Niñez (CAN), busca que los municipios promuevan diferentes acciones, políticas y programas efectivos para el desarrollo de niños y niñas entre las edades de 0 a 5 años.
“Ciudad Amiga de la Niñez” es una iniciativa que tiene como propósito garantizar los derechos de los niños y niñas basándose en los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño de la UNICEF. La misma se implementa a través de un acuerdo colaborativo entre la entidad sin fines de lucro United Way de Puerto Rico y la Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (ACUDEN). “Este esfuerzo conjunto con los municipios busca crear un ecosistema de apoyo a la niñez temprana, fomentando el desarrollo de proyectos, iniciativas y espacios apropiados para la niñez donde se asegure y se promueva su desarrollo óptimo”, explicó la Dra. Glorymar Rivera Báez, presidenta de United Way de Puerto Rico.
La Dra. Rivera Báez detalló que la iniciativa está enfocada en promover un compromiso activo por parte de los gobiernos municipales y los sectores comunitarios para priorizar las necesidades de la niñez temprana y sus familias.
e indicadores socioeconómicos. Los municipios certificados fueron: Gurabo, Aguas Buenas, Isabela, Jayuya, Lajas, Lares, Maricao, Morovis, Salinas, Juana Díaz, Río Grande, Camuy, Carolina, Ceiba, Guánica, Naranjito, Sabana Grande, Utuado, Yauco Vega Baja Adjuntas, Aguada, Aguadilla, Aibonito, Arecibo, Canóvanas, Cataño, Fajardo, Florida y Guayama.
“Este reconocimiento, es solo un paso dentro de un proceso más amplio que busca garantizar que cada niño y niña en Puerto Rico tenga acceso a oportunidades que le permitan alcanzar su máximo potencial en las primeras etapas del desarrollo. Las fechas festivas, que involucran de forma especial a la niñez, nos invitan tanto a la reflexión como a la acción, recordándonos que proteger y garantizar los derechos de la niñez es una responsabilidad compartida que define la calidad de nuestras comunidades”, aseguró.
La Dra. Rivera Báez detalló que la iniciativa implementada por primera vez en el 2019, está enfocada en promover un compromiso activo por parte de los gobiernos municipales y los sectores comunitarios para priorizar las necesidades de la niñez temprana y sus familias.
En la implementación de la iniciativa de este año 2024 se certificaron 30 municipios como “Ciudades Amigas de la Niñez”, utilizando como criterios seis componentes claves: gobernanza municipal, calidad de vida, participación ciudadana, desarrollo óptimo, protección
“Sabemos que la Navidad es una época festiva donde se promueven regalos y actividades para la niñez. Iniciativas como Ciudad Amiga de la Niñez buscan que dichos esfuerzos y actividades trasciendan está época, sensibilizando a los municipios acerca de la importancia de promover los derechos de la niñez para lograr cambios perdurables destacó la Principal Oficial Ejecutiva. Como parte de la subvención obtenida en la colaboración con la ACUDEN, estamos promoviendo en los municipios participantes, la creación de Centros Dos Generaciones que ofrecerán apoyo integral a las familias con niños en edad temprana, fortaleciendo los recursos de orientación y ofreciendo los servicios necesarios para su desarrollo”, precisó Rivera Báez.
Rehabilitación de alumbrado conlleva cierre de rampa de la PR-183 hacia la PR-30 en dirección a Juncos
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) informó sobre los trabajos de rehabilitación de alumbrado en la rampa de la carretera PR-183 hacia la PR-30 en el municipio de Las Piedras, que han conllevado cerrar el acceso vehicular a la rampa.
Las labores en la rampa se iniciaron el lunes, 9 de diciembre de 2024, requiriendo el cierre temporero de la rampa de la PR-183 hacia las PR-30 en dirección hacia Juncos.
Como ruta alterna se designó el desvío de la zona industrial donde ubica la fábrica de Carmela Foods y la farmacéutica Merck hacia la PR-204. En estos casos, se recomienda a los ciudadanos utilizar la aplicación WAZE para buscar rutas alternas según su conveniencia y reducir los retrasos en su tiempo de viaje. Dentro de las zonas de construcción trabajan
muchas personas, por lo que se exhorta a los conductores a estar atentos a las señales y otros dispositivos para el control del tránsito, para su seguridad y orientación.
Los ciudadanos pueden mantenerse informados sobre los trabajos y proyectos a través de las redes sociales, Facebook/ACT y Twitter @ACT.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La Fundación Alertas A.S.N., comprometida con la protección de la inocencia de los menores y la educación sobre los riesgos de la sexualización infantil, hace un llamado de alerta a las familias en esta temporada navideña. Es esencial que los regalos para niñas y niños fomenten valores positivos, respeten su desarrollo y no contribuyan a la sexualización o perpetuación de estereotipos dañinos.
“Los regalos son más que objetos u oportunidades: transmiten mensajes que pueden impactar profundamente en el desarrollo emocional y social de los menores. Es nuestra responsabilidad como adultos asegurarnos de que estos mensajes sean constructivos y respetuosos de su etapa de vida” afirmó la fundadora y directora de Alertas A.S.N., Brenda Liz Ginés.
Dicha fundación identificó una serie de regalos que pueden influir negativamente el desarrollo y bienestar de menores de edad:
• Ropa con diseños adultos: Minifaldas, tops ajustados, camisetas con mensajes provocativos, ropa interior con encaje o temáticas inadecuadas.
• Artículos de maquillaje: Juegos de cosméticos diseñados para imitar estilos de adultos, o recrear el ambiente artístico, con sombras llamativas o labiales intensos.
• Accesorios asociados a la adultez: Zapatos de tacón para niñas, o cadenas, relojes y accesorios que promuevan un estilo ostentoso en niños pequeños.
• Muñecas y figuras de acción con características exageradas: Cuerpos idílicos, irreales, poses provocativas, o atuendos que refuercen estándares perjudiciales de belleza o masculinidad.
• Música con mensajes inapropiados, o pistas de canciones: Canciones con letras que normalicen conductas agresivas, sexualizadas, o irrespetuosas.
• Video juegos, o juegos en línea, con roles perjudiciales: Contenido que fomente estereotipos dañinos, violencia o comportamientos poco constructivos.
• Ropa o juguetes con mensajes agresivos o de superioridad: Camisetas con frases como “Soy el jefe,” “Rey de todo,” o juguetes que incentiven conductas dominantes o competitivas extremas.
• Juguetes que promuevan violencia: Armas de juguete/realistas, videojuegos o elementos que normalicen agresión y conflictos.
• Dispositivos tecnológicos sin supervisión o filtros: Regalar celulares, tabletas o computadoras sin herramientas de control parental puede exponer a niños y adolescentes
a contenido inapropiado. Fomentan la dependencia digital y limitan el tiempo de interacción familiar o al aire libre.
• Certificados para servicios estéticos: Regalar tratamientos o cirugías para menores promueve estándares de belleza irreales. Puede afectar su autoestima, tener riesgos físicos o complicaciones futuras debido a su etapa de desarrollo.
Los regalos inapropiados tienen el potencial de influir profundamente en cómo niñas y niños perciben su identidad, valor y rol dentro de la sociedad. La exposición temprana a elementos que refuercen la sexualización, los estereotipos de género o las conductas agresivas puede distorsionar su autoestima y fomentar una visión superficial de su propio valor personal. Ello se basa más en la apariencia o el desempeño que en su esencia como individuos.
Esto no sólo limita su capacidad para desarrollar una imagen sana de sí mismos, sino que también puede afectar la forma en que se relacionan con otros. Además, aumenta su vulnerabilidad a riesgos graves como la explotación, el acoso y la trata humana, ya que internalizan mensajes que normalizan la cosificación o control externo sobre su identidad. Es responsabilidad de los adultos proporcionarles herramientas y entornos que promuevan su bienestar emocional, físico y social, construyendo una base sólida para su desarrollo integral.
Para garantizar que los regalos sean constructivos y respeten la niñez, Alertas
A.S.N. recomienda:
• Fomentar la creatividad y el aprendizaje: Libros de curiosidades, juegos de construcción, rompecabezas, y materiales de arte, o kits para confeccionar joyería.
• STEM: juegos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, kit de robótica, proyector espacial, equipo de realidad virtual.
• Promover valores positivos: Regalos que refuercen la cooperación, la empatía y el trabajo en equipo (membresías a grupos de formación y liderazgo). Juegos de mesa, actividades familiares de aventuras, walkie talkies para comunicación y seguridad en la residencia o vecindario o aprender un deporte.
• Elegir obsequios relacionados a habilidades: kits de ciencias, piedras y minerales, instrumentos musicales, juegos de equilibrio, concentración y memoria.
• Piezas para su guardarropa: diseños, accesorios, y moda adecuados a su edad.
• Supervisar el contenido de regalos tecnológicos: Asegúrese de que incluyan controles parentales y de que el contenido sea apto para su edad.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El juez superior Carlos Franco Lecaroz determinó que el alcalde de Humacao por el Partido Nuevo Progresista Julio Geigel Pérez “no ha cumplido su deber ministerial de iniciar con el proceso de transición junto a Rosamar Trujillo Plumey” y que la “petición de mandamus que esta presentó procede en derecho”. En esa petición, presentada el 25 de noviembre pasado, solicitaba que el actual incumbente comenzara dicho proceso. El juez ordenó que el mismo iniciase de manera inmediata y que se culmine a más tardar el 31 de diciembre.
Trujillo Plumey, quien fue la candidata por el Partido Popular Democrático en las pasadas elecciones del 5 de noviembre, recibió una certificación preliminar como alcaldesa electa en base a los votos adjudicados la noche del evento, donde le correspondieron 8,156 a su favor, frente a 7,421 de Geigel Pérez. En un escenario como este, según mantuvo, se debe realizar un proceso de transición entre ambas partes, como lo establece el Código Municipal de Puerto Rico, Ley 107-2020 en su Artículo 2.001. Ante la negativa de Geigel Pérez de iniciar dicho proceso, presentó el mandamus que finalmente avaló el juez. El alcalde ha mantenido que el proceso de escrutinio aún no ha culminado, por lo que a su juicio el intercambio de información y documentos resultaría en un “desperdicio de fondos públicos” y a tales efectos presentó una moción para que se desestimara la demanda radicada por Trujillo Plumey, lo que el juez Franco Lecaroz resolvió con un ‘no ha lugar’. Según el alcalde no podía iniciarse ningún proceso de transición hasta tanto la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) certificara los resultados finales de los comicios. Este sostiene que están pendientes unos 2,235 votos adelantados por procesar que podrían cambiar los resultados de la noche del evento. Sin embargo, la decisión judicial reconoce que, tal y como establece el Código Municipal de Puerto Rico, Ley 107-2020
en su Artículo 2.001, procede este proceso de transición en base a la certificación preliminar como alcaldesa electa que se le concedió a Trujillo Plumey. “El tribunal expide sentencia y orden de mandamus para el comienzo inmediato del proceso de transición en el municipio de Humacao y se ordena a la parte demandada a cumplir con sus obligaciones ministeriales según plasmadas en la ley”, establece la resolución del magistrado, la cual consta de seis páginas.
En reacción a esta resolución judicial, Trujillo Plumey afirmó: “Este logro no solo refleja el cumplimiento de la ley, sino también el respeto a la voluntad del pueblo y la democracia. Agradezco de corazón la paciencia, el apoyo y la confianza de todos los que han estado junto a nosotros en este camino. Humacao merece una transición responsable y un gobierno comprometido con el cambio y el desarrollo”. A su vez dijo reafirmar su compromiso de “liderar con integridad, transparencia y dedicación, asegurando que cada decisión esté orientada al beneficio de nuestra gente. El cambio que tanto anhelamos ya está en marcha. Gracias, Humacao, por confiar en este proyecto. Seguiremos trabajando incansablemente por el futuro que todos merecemos”.
Por su parte Geigel Pérez expresó: “El juez ha decidido iniciar un proceso de transición antes de que se hayan terminado de contar todos los votos. Quiero que sepan que este proceso administrativo no afecta de ninguna manera el resultado final de las elecciones. Estamos seguros de que, cuando se contabilicen todos los votos, incluyendo aquellos adelantados por correo, la voluntad de nuestro pueblo se reflejará plenamente. Confío en nuestra fortaleza y unidad. Sigamos firmes y vigilantes, porque juntos lograremos que cada voto cuente y que se respete la decisión soberana de nuestro pueblo de Humacao. Porque cada voto cuenta y el bienestar de nuestro pueblo es nuestra prioridad. Gracias por su apoyo constante”.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El alcalde de Las Piedras, Miguel A. “Micky” López Rivera, expresó su orgullo y entusiasmo al conocerse que el portal de viajes internacional Travel Lemming posicionó a ese municipio entre los mejores destinos a nivel mundial para visitar en el año 2025. Este reconocimiento destaca la riqueza cultural, natural y turística del municipio pedreño.
“Es un honor para Las Piedras ser reconocida en esta prestigiosa lista, que coloca a nuestro
municipio en el mapa internacional. Este logro es un reflejo del trabajo que hemos realizado para resaltar nuestras bellezas naturales, nuestra cultura y la hospitalidad de nuestra gente”, expresó el Primer Ejecutivo.
El alcalde destacó algunos de los atractivos que hacen de Las Piedras un destino único, como la impresionante Cueva del Indio, las antiguas vías del tren en el sector Los Garbanzos, sus áreas naturales ideales para el ecoturismo, y las actividades recreativas y culturales que se celebran a lo largo del año.
“Invitamos a todos a descubrir Las Piedras, a explorar nuestras maravillas y a vivir la experiencia única que ofrecemos. Continuaremos trabajando para fortalecer la oferta turística y para que más personas, tanto locales como internacionales, puedan conocer lo mejor de nuestro pueblo”, añadió el mandatario.
El reconocimiento de Travel Lemming, un portal conocido por promover destinos fuera de lo común, refuerza la importancia de seguir desarrollando el turismo como motor de desarrollo económico para el municipio y para Puerto Rico en general.
Para más información sobre los atractivos turísticos de Las Piedras, pueden comunicarse con la Oficina de Turismo Municipal al 787733-2160.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La trayectoria y logros de once ciudadanos en distintas áreas profesionales y sociales de Juncos fue destacadaa en la Trigésimo Novena entrega de los Valores Junqueños 2024, celebrada el viernes, 6 de diciembre en el Salón de Actividades El Valenciano de Juncos. El evento fue promovido por la Legislatura Municipal de Juncos, representado por su presidenta, Yadara Lebrón López, el alcalde de la ciudad, Alfredo “Papo” Alejandro Carrión, la presidenta de la Comisión de Educación y Fomento para el Desarrollo Social, María D. Márquez Massa, así como legisladores municipales y funcionarios de la administración municipal.
La trayectoria y aporte de los Valores Junqueños 2024 fueron plasmados en una impresionante producción videográfica con testimonios que recogían, en la voz de estas distinguidas personas, el recorrido académico, profesional,
empresarial y de voluntariado que ha resultado en un aporte singular y sobresaliente al componente social de Juncos y de otras partes de Puerto Rico y Estados Unidos.
Los homenajeados en las categorías de los Valores Junqueños 2024 fueron: el joven Gabriel Alicea Alverio, en Arte, Cultura y Entretenimiento; el ingeniero Edwin Cruz Pérez, en Ciencia, Tecnología e Innovación; Migdalia De León Román en la categoría Civismo y Voluntariado; Abner Josué Roldán Rivera en el área del Comercio; el laureado jockey Rafael Manuel Hernández López en Deporte y Miguel Bonilla Robles en Educación. En la categoría Funcionario de Gobierno y sus Instituciones, fue reconocido el fiscal Alberto Miranda Schmidt; en la categoría Industria y Empresarial sobresalieron Orlando Escalera Álamo y sus hijos, Orlando y Carla Escalera Estrada y como Joven del Año, la modelo y reina de belleza Darisaliz Veláquez Pérez.
Como Profesional de la Empresa Privada se reconoció al joven abogado
Ángel Luis González Marcano y
finalmente, el doctor Ricardo Flores fue exaltado en la categoría de Salud.
“Cada año, la nominación y
Se homenajearon junqueños destacados en las categorías de Arte, Cultura y Entretenimiento; Ciencia, Tecnología e Innovación; Civismo y Voluntariado; Comercio; Deporte, Educación; Funcionario de Gobierno y sus Instituciones; Industria y Empresarial; Joven del Año; Profesional de la Empresa Privada y Salud.
Por: Lcda. Lisandra Rodríguez Moreno
En los procesos de divorcio, si la pareja tiene hijos, es necesario fijar una pensión alimentaria para los hijos menores de edad. Cuando ese hijo adviene a la mayoría de edad, pero no es económicamente independiente por razón de ser estudiante universitario, los padres deben continuar proveyendo un sustento económico en lo que alcanza su grado universitario. El Código Civil establece que la obligación de proveer alimentos no se extingue de manera automática al alcanzar la mayoría de edad. Si un joven comenzó su preparación para obtener un grado universitario mientras era menor de edad, es responsabilidad de los padres proveer los medios necesarios para que los termine. El joven adulto debe haber cursado estudios universitarios interrumpidamente para hacer su solicitud de alimentos. La pensión alimentaria se puede extender hasta
que el joven cumpla 25 años o termine su grado universitario, lo que ocurra primero. Además de los requisitos mencionados, el joven tiene que demostrar que tiene un buen aprovechamiento académico. presentándole al Tribunal una transcripción de crédito que demuestre el promedio que tiene acumulado y si es estudiante a tiempo completo. Al alcanzar la mayoría de edad, si el joven adulto necesita el sustento de sus padres para terminar sus estudios universitarios, tiene que hacer la solicitud al Tribunal. El joven, por sí mismo, o por conducto de su representación legal, solicitará al Tribunal que se fije una pensión alimentaria. Esta pensión alimentaria no se rige bajo la Ley de Sustento de Menores, o sea, que la cantidad que se fije no necesariamente será igual a la que estaba establecida cuando era menor de edad. La pensión que se asigne será directamente
pagada al joven, no al padre custodio. En esta etapa el joven no puede ser representado en el proceso por ninguno de los padres.
Una vez el joven solicita la pensión alimentaria, hay que hacer una determinación de las necesidades económicas que tiene ese joven adulto. Si no se alcanza un acuerdo, el Tribunal señalará una vista donde se evaluará dicha solicitud. Ambos padres tienen la obligación de aportar al sustento económico del joven, por lo que ambos padres deben comparecer al proceso. El Tribunal hará una evaluación de las necesidades que demuestre el joven que tiene y evaluará la capacidad económica de los padres. Ciertamente, si comenzó mientras era menor de edad, el joven lo hizo con la asistencia económica de los padres. El Tribunal tomará bajo consideración el costo de la universidad, si tiene alguna beca que asista a aliviar el gasto de estudio y si el joven trabaja para aportar a su sustento. Ciertamente, nuestro ordenamiento jurídico apoya que los padres no se desliguen de sus
selección de los valores junqueños es más desafiante, pues descubrimos una cantera de talento y compromiso de decenas de juqueños que aportan, no solo al desarrollo de sus comunidades en Juncos, sino en otras ciudades fuera de Puerto Rico. Es un placer contar con gente de tantos quilates que tanto aportan a su gente de forma tan desprendida” afirmó Lebrón López.
A su vez, el alcalde Alejandro Carrión no solo resaltó la gesta de cada uno de estos valores, sino que pudo hacer referencia anecdótica a cada uno de los allí reconocidos. “Actividades como esta demuestran que Juncos es un pueblo formado por gente de mucha calidad, mucha inteligencia y compromiso con su ciudad que trascienden nuestras costas hasta otros lugares del mundo”, sostuvo. A la actividad se dieron cita familiares y compañeros de estos Valores Junqueños, que son modelo de disciplina académica y profesional, y de perseverancia en todos los haberes profesionales y sociales.
hijos por el único hecho de éstos cumplir la mayoría de edad. Pero se le impone la obligación al joven, de demostrar que tiene la necesidad y actitud positiva hacia los estudios. Si el joven no tiene los requisitos, el Tribunal denegará dicha solicitud de pensión y relevará a los padres de continuar proveyendo sustento económico.
Es importante que, si usted está ante una situación como ésta, busque el asesoramiento legal necesario. Si es el joven, el abogado lo asesorará sobre los requisitos y la prueba que debe presentarle al Tribunal para demostrar que necesita la pensión. Si es el padre no custodio, debe ser asesorado sobre la solicitud de relevo de pensión alimentaria y si las circunstancias de su hijo, mayor de edad, son favorables para que se le otorgue una pensión alimentaria.
La información brindada en este artículo es una orientación general y no debe ser considerada como una consulta legal específica. Para una consulta personalizada, se pueden comunicar a las oficinas del Estudio Legal Rodríguez Moreno, al 787-603-5199, búsquenos en Facebook, visite nuestra página web: www.estudiolegal-pr.com.
Coro de Niños de Caguas
El Departamento de Desarrollo Cultural del Municipio Autónomo de Caguas invita a la ciudadanía en general al tradicional Concierto de Navidad del Coro de Niños de Caguas. La actividad se llevará a cabo este viernes, 13 de diciembre a las 7:00 p.m., en el Centro Criollo de Ciencias y Tecnología (C3TEC), ubicado en la calle Gautier
hay na”
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Las Chicas del Clan originales vuelven a reencontrarse para promocionar su tema navideño Nunca Hay Na
Se trata de un merengue combinado con los acordes del cuatrista puertorriqueño Christian Nieves, con el que prometen llevar alegría y felicidad a todos los hogares. La Navidad es para sonreir, ser feliz y compartir en familia y sin duda este número será el alma de la fiesta.
Nunca Hay Na es de la autoría de Freddie Silva Nieves y cuenta con un arreglo musical de Freddie Mendez, grabado en Rolando Studios.
Raquel Álvarez, Milly Pérez, Rosita Figueroa y Wanda Vallellanes son las integrantes de este, el primer grupo femenino de merengue en Puerto Rico, que surgió para el año 1985. Desde sus inicios, Las Chicas del Clan hicieron historia, grabando varios “sencillos” y su primer disco, el cual fue un éxito rotundo. Entre los números más escuchados se encuentran: Palabras, Marinero, Flash Dance, Dama de Hierro y Zape pa’lla, con el cual fueron el único grupo femenino de Puerto Rico en llegar al Billboard, para el año 1989.
Benítez #59. La entrada es libre de costo. El Coro de Niños de Caguas, dirigido por la profesora Meredith Alequín Fajardo y fundado en 1982, está compuesto de niños y niñas entre los edades de 6 y15 años y cuenta con un repertorio variado del pentagrama popular puertorriqueño, clásico e internacional.
En su trayectoria como orquesta viajaron internacionalmente. Además, su espectáculo musical fue presentado exitosamente en el Fountaine Blue de Miami por todo un fin de semana.
Entre las muchas actividades en que colocaron el nombre de Puerto Rico en alto se encuentra el Desfile puertorriqueño en Nueva York, donde fueron embajadoras, el Festival de Tampa y la Semana Puertorriqueña de Chicago. Además, para los años noventa representaron a Puerto Rico en el desfile de la Hispanidad en Nueva York.
El grupo femenino obtuvo muchos premios a través de su trayectoria como lo fueron: el premio Diplo, Prismas de Nicaragua (Artista Internacional), La güira de Plata y 6 premios Paoli.
Nunca Hay Na se encuentra en todas las plataformas digitales.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El locutor cidreño Miguel (Bebo) Santiago se expresó agradecido de la oportunidad de participar en un cameo en la película Estrellas de la Lucha Libre en los cines el pasado jueves. Miguel, quien además de su carrera en la locución es un apasionado de la lucha libre, ha formado parte de este deporte en diferentes roles, colaborando con empresas como la IWA y la WWC. Profundamente honrado por esta oportunidad, expresó su gratitud a todos aquellos que le han abierto las puertas en el mundo de la lucha libre. En particular, agradeció a Eduardo “Transfor” Ortiz, director de esta cinta, por brindarle la oportunidad de participar en la misma, una experiencia que sin duda enriquece su vasta carrera. A lo largo de su trayectoria en la lucha libre, Miguel ha
desempeñado diversas funciones, incluyendo camarógrafo y ring announcer. En el año 2023, fue uno de los ring announcers en el evento del 50 aniversario de la WWC, destacándose en la memorable lucha de retiro del luchador Thunder, miembro de la Artillería Pesada. Además de su trabajo en la lucha libre, Miguel es parte del medio Contralona, donde continúa su labor en pro de este deporte.
La película, escrita por Jesus M. Rivera y Julio Roman, cuenta la historia de la época dorada de la lucha libre en Puerto Rico, desde el principio hasta el final y recrea la vida y legado de leyendas como Carlitos Colón, Chicky Starr, Savio Vega “TNT”, Hugo Savinovich, El Invader #1, Invader #4 y Víctor Jovica, entre otros. El elenco principal incluye a actores como Jaime Espinal, Juan Pablo Díaz, Osvaldo Friger, Alexis Rosado, Carlos Vega, Luis Ponce, Edgar Cuevas y Guillermo Valedón.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Estudiantes de Kinder junto a integrantes de la Rondalla Raíces Sellesanas de la Escuela S.U. Gerardo Sellés Solá de Cayey se unieron sorprendiendo al personal de Editorial Semana con una trulla navideña. Durante su visita, niños y niñas nos deleitaron con su talento mientras entonaban temas de nuestro cancionero de la temporada. Les acompañaron la
directora de la escuela, Dra. Tatiana García Correa; el maestro de música y director de la Rondalla, Prof. Gian Rodríguez y la maestra de Kinder, Melissa Cintrón. Cabe destacar que la escuela es parte del Programa de Bellas Artes de la Oficina Regional Educativa (ORE) de Caguas bajo la organización del Profesor José Alamo. Agradecemos a estos niños por tan grata sorpresa y les auguramos muchos éxitos es su vida escolar.
Por: Juan Illich Hernández
Podremos reafirmar una y otra vez, que la medición científica, plus racionalista de la esperanza es una inmedible e indescriptible. Sin embargo, ¿qué hemos visto con el devenir del tiempo? Si nos remontamos a los momentos de la hermenéutica teológica e incluso mitología griega o rituales indigenistas, lo único que movía su visión de mundo era prácticamente la fiel creencia en algo particular (dioses, astros, ascetismo, etc.). Lo característico y llamativo de todo esto, es que la fe o pleno depósito de confianza hacia algún ser u objeto, técnicamente obliga a inclinar nuestra percepción, orientación y sentimiento psicoemocional hacia ese ser tangible/intangible, cosa que nos hace abrazar valorativamente lo que es solo registrable para la mente humana. Es en ese sentido, que eso que Marx (1844) expresó “la religión es como opio para el pueblo” resulta ser traducible no el lo que muchos de nosotros interpretaríamos de distanciamiento y/o veto al campo religioso creyente per se, sino más bien a luchar contra el fenómeno imbatible del mercado capitalista que trae consigo las iglesias. Quiérase decir, que la fe y a su vez religión proveniente del término latín etimológico (raíz de la palabra) “religare” busca reunir o atar con fuerza las angustias que sufren las masas con miras a ser sobrellevadas como un tipo de narcótico inofensivo. Aunque para la psicología de masas en Puerto Rico, el factor del rendirle culto a ciertos falsos ídolos como Jorge Raschke, Wanda Rolón, entre otros seres controversiales y promotores de la cuasi- liberación, tendríamos como beneficio del “diezmo” el sello de “la bendición absoluta”. De ahí, que Carlos Marx y otros teóricos como Federico Nietzsche, Segismundo Freud, Erich Fromm, Ignacio Martín Baró, Karen Horney, etc. comparen a la fe como una especie de psicofármaco. Por tal razón, se hace más que necesario recurrir a otras líneas de pensamiento las cuales descansan en el humanismo, es decir, en una filosofía de vida teórico- práctica que tiene como fin el volverle a dar la centralidad histórico- cultural que requiere el ser humano. Precisamente es por medio de esta corriente en especial que volvemos a rescatar las bases fundamentales del respeto y dignidad humana, cualidades que defendieron primerizamente los renacentistas italianos como Nicolas de Maquiavelo. Ahora bien, el giro esperanzador al cual estamos buscando entrelazar al ámbito filosófico humanista que aún hoy día continúa siendo eje de debates y reconfiguraciones psicoemocionales es el humanismo existencialista. Este como bien presenta Erich Fromm (1970) en su texto “La revolución de la esperanza” la deshumanización del ser humano actual no meramente surgió por las nuevas tecnologías, sino también por la cultura de lo técnico- práctico (la inmediatez).
Poniendo como eje central de este escrito la propuesta de Erich Fromm (1970) que es la búsqueda de un movimiento humanista transformador, intentamos cultivar la semilla de la curiosidad y concienciación a través de la organización de pequeños grupos que tengan como propósito el cambio social desde abajo. Sonaría irrealizable y hasta fallido el que nuevamente encaminemos estos procesos bajo el foco de la esperanza revitalizadora en Puerto Rico ya que no es ni la primera, ni mucho menos segunda vez que se realizan estos esfuerzos. Pero si de algo hay que estar claros, es que el ser humano al entrar en estado de autoconciencia en pleno caldeo de crisis emocionales, redes sociales, programaciones televisivas anestésicas, hiperconsumerismo, etc. existe la posibilidad de construir líneas de fugas. El crear desde la esperanza otra psicología de masas permite rehacer otro país, “hagámoslo posible”.
Entre las remembranzas que nos trae la Navidad y los sucesos recientes estos días, repaso con nostalgia cómo era la vida comunitaria en todas nuestras comunidades hace años atrás. Especifico en todas, aunque sé que algunas comunidades han logrado mantener lo que la mayoría por diversas razones han perdido.
Por: Myrna L. Carrión Parrilla
Hasta hace aproximadamente unos veinte años atrás, en Puerto Rico, la gente de sus comunidades se conocía en su mayoría, de ahí expresiones como “los muchachos o la gente de mi barrio”, expresión que no tenía que ver con que si vivías en campo o ciudad, sector o barriada, simplemente identificaba a la gente con quienes compartíamos o reconocíamos porque vivían en el mismo sector o comunidad donde uno vivía (valga la redundancia).
Sabíamos que este era el hijo o la hija de “doña fulana o don fulano”. Los vecinos eran nuestra familia más cercana y celebrábamos los logros, los nacimientos, las bodas y quinceañeros y si nos enfermábamos podía llegar una sopita caliente y hasta en el cuido de los niños nos ayudábamos. Cuántas personas vivían en cada casa, cualquier vecino lo sabía. Las enfermedades, desgracias o fallecimientos en una familia, eran tristeza de todos, si se casaban, ¡todos asistíamos!, si viajaban, lo sabíamos y cuidábamos de la casa, del perro y de las plantas si es que no había familia cerca que pudiese venir a hacerlo.
Recuerdo los días del Huracán Hugo, hasta esa fecha, al menos mi generación, no había visto algún fenómeno mayor. Sin luz no quedamos y todos los vecinos nos apoyábamos buscando hielo y agua, hasta en latón. Vaciamos las neveras y un guiso comunitario en el medio de la calle se preparó y compartió y hasta cerramos la calle como señal de protección. No hizo falta la Policía pues todos nos protegían. En las aceras sentados pasábamos el calor y de nuestras vidas compartíamos como hermanos, como miembros de una misma comunidad.
En las elecciones, el color de cada cual lo sabíamos, pero el respeto y la hermandad nada lo podía dañar. Los bingos, cenas y machinas, que los mismos de la comunidad planificaban y hacían, permitían la construcción de la capilla, la cancha o mejorar el centro o la escuela de la comunidad. Las iglesias eran centros de reunión y encuentro y casi todas las familias hasta allí llegábamos con los mejores trajes y camisas, aunque tuviesen años en el armario.
Las puertas de las casas estaban abiertas y aunque vi cuando comenzaron las rejas a instalarse en balcones y verjas, aún, nos veíamos las caras. Comenzó a llegar el llamado progreso y algunos hasta se mudaron… se mudaron a comunidades de puertas cerradas. Nos fuimos transformando y nos hemos ido alejando, al extremo que en una ocasión una vecina murió y ni tan siquiera por el fuerte y peculiar hedor, los vecinos se podían percatar, de que una vecina murió. Si alguien la extrañó, no lo sé, pero duele saber que en nuestras comunidades por la razón que sea, se haya dado el deterioro de la vida comunitaria.
Pienso en la tecnología que al resto del mundo nos ha acercado, pero quizás de los más cercanos no ha alejado. Pienso en la crianza que promueve una vida llena de actividades sociales en algunos niños, pero cuando llegan a la casa quizás es tan tarde, que las puertas están cerradas y desconocemos quien es nuestro vecino. Entramos y salimos sin mirarnos y la privacidad se ha convertido en la excusa para evitarnos.
Que en esta Navidad renazca lo mejor de este pueblo puertorriqueño y volvamos a vivir en comunidad el tiempo de dar, compartir y amar
Mientras millones de personas en el llamado occidente político esperamos con ilusión una de las celebraciones más emblemáticas, la Navidad, e iluminamos con colores e imágenes nuestras residencias y lugares públicos, se estima que más de 470 millones de niños sufren como víctimas inocentes de la guerra.
Por: Lilliam Maldonado Cordero
Mientras millones en el primer mundo, según definido por la geopolítica, adobamos y cebamos carnes, y planificamos banquetes para celebra el nacimiento de un niño que, según los Evangelios, siendo Dios, renunció a su divinidad para nacer entre bestias y estiércol, cientos de millones de criaturas que no tienen conciencia del origen morboso de su dolor, ignoran si tendrán acceso a agua o comida, ni saben dónde se encuentran sus familiares, pues han sido desplazados por la guerra.
Mientras en nuestro país estamos más al pendiente del último chisme sobre la ruptura sentimental de fulana y zutano, o si perencejo permanecerá o será eliminado del último reality, gran parte de la superficie de nuestro planeta está en guerra. ¿El eje de esta? La ambición por el poder político y económico, el fanatismo religioso, y la sociopatía del narcicismo de muchos de sus líderes. Porque un país no se encuentre en medio de un conflicto armado no significa que no esté propiciando la guerra. Solo hay que dar lectura a las noticias internacionales para confirmar que millones de personas, particularmente niños, están siendo esclavizados en países africanos para la explotación de sus recursos naturales a manos de los más poderosos imperios del mundo que apetecen de los bienes ajenos buscando acumular riqueza.
Otro ángulo que se mira soslayadamente es el conflicto social, al interior de algunos países, sin que se haya declarado un estado de emergencia o de guerra. Estados Unidos, para dar un ejemplo, es el país donde más civiles están armados, y donde más número de masacres y asesinatos múltiples se registran en el mundo. A pesar de no estar en guerra, este país acumula el número mayor de niños y jóvenes muertos en incidentes violentos, y este número al parecer no va a mermar, pues las políticas públicas del gobierno entrante están muy lejos de desalentar la liberalización del acceso a armas de fuego por parte de civiles.
Los países latinoamericanos también están en crisis por la falta de seguridad, víctimas de guerras ya perennes por el narcotráfico sin que se visualice un cese cercano. Detrás de estos conflictos guerrilleros por el control de la producción de las drogas ilícitas se encuentran poderosos intereses que residen, precisamente, en los países líderes del mundo, enmascarados detrás de la opulencia y la supuesta legalidad de sus inversiones.
Los cientos de millones de niños atrapados en medio de la guerra -o los otros millones de seres humanos también víctimasno son los responsables de los conflictos y sismas políticos entre sus países y otras naciones. Lo son la avaricia y apetito de poder que vino a denunciar y a transformar aquel recién nacido que llegó a nosotros, irónicamente, en el seno donde hoy se dirime la guerra o la paz de uno de los conflictos más añejos y amargos en la historia de todas las naciones. En estos días de Adviento, cuando visualicemos el pesebre vacío rememorando el nacimiento del Niño Divino, reflexionemos que Dios reside en toda criatura, y lo que hagamos u omitamos que impida la dignidad y plenitud
Roberto Clemente
$3,500
Por: Jenniffer González-Colón
La Cámara de Representantes federal aprobó el Roberto Clemente Commemorative CoinAct (H.R.6751), proyecto bipartita del cual soy coautora junto al congresista Adriano Espaillat (D-NY-13). Esta iniciativa busca rendir homenaje al perdurable legado del boricua Roberto Clemente, el ícono pelotero y humanitario cuya contribución al béisbol siguen siendo motivo de orgullo y admiración, especialmente para los puertorriqueños y latinos.
Como la única representante de Puerto Rico en el Congreso, me siento orgullosa de que la Cámara haya honrado a uno de los nuestros al aprobar el H.R. 6751, la Ley de la Moneda Conmemorativa Roberto Clemente. Junto a mi colega el congresista Espaillat, presenté este proyecto de ley para asegurar que la vida y el legado de Clemente sean reconocidos para siempre mediante una moneda conmemorativa, cuyos ingresos apoyarán a la Fundación Roberto Clemente y su importante labor en las comunidades.
Roberto Clemente no solo fue un jugador de béisbol reconocido, cuyas habilidades y contribuciones fueron reconocidas por las Grandes Ligas de Béisbol (MLB) al ser incluido en el Salón de la Fama. También fue un gran humanitario que dedicó su vida a ayudar a los demás. Su valentía y generosidad, tanto dentro como fuera del campo, siguen inspirándonos a todos. Desde romper barreras hasta brindar ayuda a los necesitados, el impacto de Clemente va mucho más allá del deporte. Agradezco el apoyo de mis colegas mientras avanzamos la medida en el proceso legislativo y espero que continúen apoyando este proyecto de ley mientras celebramos las contribuciones perdurables de Clemente.
El Roberto Clemente Commemorative Coin Act insta al Departamento del Tesoro de los Estados Unidos a crear una moneda conmemorativa de Roberto Clemente. Los fondos recaudados con la venta de estas monedas se destinarán a la Fundación Roberto Clemente, que fomenta su visión de justicia social mediante programas educativos, deportivos y comunitarios tanto en Puerto Rico como a nivel internacional. Clemente, un extraordinario pelotero que conectó tres mil hits, lideró la Liga Nacional en bateo en cuatro ocasiones, ganó 12 Guantes de Oro por su excelencia defensiva en el jardín derecho y acudió a 15 Juegos de Estrellas. Alcanzó el nivel de mito eterno, cuando falleció en un accidente aéreo mientras llevaba ayuda humanitaria para las víctimas del terremoto de diciembre de 1972 en Nicaragua. Debido a la forma en que falleció, cuando aún no se retiraba oficialmente, Clemente fue electo de inmediato al Salón de la Fama de Cooperstown en una votación especial en 1973.
Como primer latinoamericano en ser exaltado al Salón de la Fama del Béisbol Nacional, Clemente dejó una huella indeleble con sus 18 temporadas en las Grandes Ligas con los Piratas de Pittsburgh ganando múltiples premios como el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional y 12 Guantes de Oro. Su legado humanitario trasciende
Por: Jesús Santa Rodríguez
El gobernador Pedro Pierluisi tiene la facultad constitucional de convocar sesiones extraordinarias para atender asuntos apremiantes que no fueron considerados durante una sesión ordinaria. A tono con esto, convocó a la Asamblea Legislativa para que tuviera ante su consideración 10 medidas que incluyen, entre otros proyectos, la asignación de $250,000,000 para el financiamiento de los costos relacionados con extender un alivio contributivo a ciertos individuos para el año 2023 que concluye este diciembre, y otras que fueron desatendidas por la Legislatura. Sin embargo, esta convocatoria omitió la evaluación de legislación para crear un marco legal contributivo para implantar el Impuesto Mínimo Global (IMG), un principio tributario internacional que entrará en efecto en enero de 2025. No hacerlo podría costar a nuestra economía sobre $3,500 millones, que es más de una cuarta parte de nuestro presupuesto general de un año.
Como legisladores, entendemos y respetamos las prerrogativas de la delegación del Partido Nuevo Progresista de dar espacio al nuevo gobierno que juramentará en enero de 2025 para que promueva legislación que responda a las políticas públicas de la gobernadora electa y su aparato estratégico. Hemos advenido en conocimiento, por ejemplo, que la medida para asignar $250,000,000 para financiar y extender un alivio a nuestros contribuyentes podría destinarse a solventar otra iniciativa que ayude a aminorar prospectivamente las imposiciones tributarias para nuestras familias trabajadoras. Esto requiere, sin embargo, una discusión amplia con la Junta de Control Fiscal para su aprobación.
La mayoría legislativa del Partido Popular Democrático demostró su compromiso en aminorar las imposiciones contributivas a nuestras familias trabajadoras, aprobando medidas e incentivos dirigidos a aliviar su carga contributiva de forma consensuada. No se puede continuar castigando a los que trabajan. Por esto, durante este cuatrienio que culmina en dos semanas, fueron varios los proyectos presentados para impulsar alivios a los trabajadores puertorriqueños que se veían abacorados por una de las tasas contributivas más elevadas de entre otras jurisdicciones y muchos países que, a cambio de sus impuestos, ofrecen educación e infraestructuras de carreteras, agua y luz de mejor calidad que lo que disfrutamos los ciudadanos en Puerto Rico.
Respetando, pues, las prerrogativas de un nuevo gobierno y una nueva composición legislativa, entendemos que urge convocar a la legislatura para explorar, discutir y aprobar un nuevo marco estatutario para el IMG. Esto es impostergable, pues las consecuencias podrían representar un golpe letal a nuestra economía y a más de cien mil empleos a través de la isla. Nuestro país no aguanta otra crisis sobre la crisis que vivimos desde hace más de dos décadas desde la desaparición de los incentivos que otorgaba la Sección 936 a las decenas de plantas de manufactura sitas en la isla, responsables del dinamismo extraordinario de nuestro país de finales del siglo pasado.
Cmo legisladores, es hora de asumir con responsabilidad el deber que nos ha delegado el pueblo de atender legislación trascendental, como es crear el marco regulatorio para la implantación del IMG. Tenemos una ventana fugaz, pero
“Si España se vio obligada a ceder los derechos de Puerto Rico, lo puertorriqueños no estaban obligados a aceptar tal decisión” (Pedro Albizu Campos)
Por: Prof. Luis Dómenech Sepúlveda
De partida, conviene aclarar que el Tratado de París tuvo sus orígenes el 3 de septiembre de 1783 tras la declaración de independencia de las Trece Colonias estadounidenses del dominio británico poniendo fin a la Guerra Revolucionaria Estadounidense dirigida por George Washington. Este tratado legitimó el surgimiento de Estados Unidos de América, reconocido históricamente como la primera nación libre y soberana del continente americano con profundas raíces democráticas. A partir de entonces se le reconoce como “Paladines de la Democracia Mundial” y enemigos del colonialismo y el imperialismo internacional. Conviene recordar, además, que las Trece Colonias contaron con el apoyo militar y estratégico de Francia y España por tener sus propios intereses coloniales en Luisiana y Florida respectivamente. Además, España tenía la esperanza de recuperar el “Peñón de Gibraltar” el cual había sido ocupado precisamente por Inglaterra. Curiosamente, al día de hoy Gibraltar continúa bajo el dominio de los británicos. En cuanto a Puerto Rico respecta, el pasado martes, 10 de diciembre de 2024, se cumplieron 126 años del ilegal, inmoral y colonial Tratado de París (10 de diciembre de 1898) el cual obligó a España a ceder a Puerto Rico a Estados Unidos como botín de guerra tras su derrota en la Guerra Hispanoamericana de 1898. Ello, como si se hubiese tratado del traspaso de una finca privada sin importar los más de un millón de puertorriqueños que habitaban sus tierras por más de 400 años de cultura, idioma, historia e idiosincrasia propia.
A tales efectos, nos permitimos compartir con nuestros lectores los argumentos y posturas legales y existenciales del prócer, Pedro Albizu Campos, recopiladas y publicadas por la insigne historiadora puertorriqueña, Loida Figueroa, y citamos: (1) El Tratado de París es nulo por no haber consultado al pueblo de Puerto Rico, ni directamente ni por conducto de las Cámaras, antes de ser cedido a Estados Unidos. (2) Puerto Rico se había convertido en Nación independiente como resultado de la Carta Autonómica de 1897 y, por lo tanto, no era susceptible a ser negociada por entes extranjeros. (3) En tal caso, la ley fundamental no podía enmendarse excepto por petición del Parlamento Insular de modo que, aspectos como el presupuesto, radio de acción legislativa, tratados comerciales y aranceles solo podían cambiarse o enmendarse de poder a poder. (4) Por tanto, la Carta Autonómica de 1897, convirtió a Puerto Rico en su propio derecho como miembro de la Unión Internacional con atributos soberanos, moneda, sellos, etc. y (5) Si España se vio obligada a ceder los derechos de Puerto Rico, los puertorriqueños no estaban obligados a aceptar tal decisión.
Por tanto, el Tratado de París ignoró en su totalidad el hecho irrefutable de que Puerto Rico no era meramente una finca desocupada, sino un país caribeño y latinoamericano con más de 400 años de historia. ¡Albizu vive!
Por: Félix Tomás Miguel Aponte redaccion@periodicolasemana.net
Quizás para muchas personas no es posible comprender qué conlleva tener un estado clínico de depresión hasta que padezcan esta condición por sí mismas. Es un cuadro que va mucho más allá de sentirse triste o melancólico, es una enfermedad debilitante que clama millones de vida a nivel mundial, según la visión que presenta Danny Baker en su artículo 50 Sufferers Describe Depression. (goodmenproject.com; 2024).
Para el autor y facilitador, la depresión es la incapacidad de construir o visualizar el futuro. “La depresión es ver que no hay futuro ni respuesta ante cualquier problema de tu vida. Nada se puede disfrutar, nada te hace sonreír; te sientes como un fantasma, como no formar parte de este mundo. Sientes ahogarte, con la única diferencia de que puedes verlo todo y estás respirando”, son algunos
de los síntomas que menciona Baker (2024).
Añade: ”Caer en depresión es como caer en un pozo sin fondo. Ello te hace pensar si serás atrapado(a) en tu caída, y cuándo. Mientras miras atrás de donde caíste, que es donde necesitas saber para recuperarte,
puedes ver ese momento lejos en la distancia. Ves una luz ‘proverbial’ cada vez más luminosa, mientras que ese pozo se hace más profundo, oscuro y envolvente”. Asimismo, define la depresión como “tener la mente desplazada por otra que hace sentir a la persona
un ser sin valor y adormecido en la vida. Priva de sentir cualquier cosa, excepto tener una sensación de tristeza perpetua, sin tan siquiera saber la fuente. Roba la confianza, hace sentir que no somos merecedores del amor de los demás, nos llama por nombres y hace tener pensamientos terribles”.
Sobre la naturaleza de esta condición, estableció que es un estado “donde nada tiene sabor, olor o hace sentir bien y donde la persona se siente incapaz de pensar y tomar decisiones, aunque de todos modos se tenga que manejar con esas situaciones”. Aun cuando la persona deprimida no tiene deseo o energía, siente que tiene que seguir, de todos modos.
Baker enumeró otros síntomas de la depresión: desesperación, vacío, adormecimiento o shock, vergüenza y la incapacidad de reconocer la persona alegre o divertida que solías ser. Sentir que se vive en nieblas
todo el tiempo, un mundo sin color o risa; o dentro de un túnel oscuro sin luz al final y sin aire para respirar no importa cuán profundo se respire. Por otro lado, el autor del artículo instó a quienes nunca enfrentaron depresión que, más allá de decir a quienes la padecen a que “se levanten” o “lo superen”, a escucharles. Catalogó fundamental brindar apoyo, escucharlas y ser su amigo(a). No obstante, enfatizó que la recuperación es posible. Mientras, el doctor Julio Maset ofrece varias herramientas para afrontar una depresión: hablar y desahogarse, no tomar decisiones precipitadas, ser sincero(a), pensar positivo, no encerrarse en sí mismo(a), moverse, comer y dormir bien, intentar evitar el estrés, no abusar de alcohol y cumplir con el tratamiento médico. (Depresión. Una de las enfermedades médicas más tratables, cinfasalud.cinfa.com, 2024)
La prestigiosa compañía de suplementos naturales Organic Health Labs® es conocida por sus innovadoras y efectivas multi-fórmulas para mejorar diversas condiciones de salud. Entre sus excelentes productos se encuentra, Luminance® reconocido internacional mente como el colágeno multivitamínico anti-aging más completo en el mercado.
Recomendado por médicos, dermatólogos, naturópatas y expertos en belleza, Luminance® diseñado para hombres y mujeres es una potente alternativa natural para retrasar el envejecimiento celular, prevenir el deterioro del organismo, nutrir, fortalecer y rejuvenecer la piel, los ojos, el cabello, las uñas, los huesos y las coyunturas.
Cada uno de los 43 ingredientes de Luminance® ha sido cuidadosamente seleccionado, basados en estudios científicos, para crear la fórmula anti-aging más poderosa, efectiva y completa. Entre estos ingredientes Luminance® provee:
• Dos colágenos suizos hidrolizados (tipo I y III) - El colágeno tipo I mejora la piel, fortalece huesos, uñas, cabello y tendones; el tipo III aumenta la densidad ósea y protege los cartílagos para evitar dolor o desgaste. Además, su fuente hidrolizada de bovino aumenta la absorción.
• El Pycnogenol®, antioxidante respaldado por más de 300 estudios para proteger el cabello, la piel, las uñas, los ojos, los huesos y las coyunturas de los daños causados por los radicales libres.
• El ácido hialurónico recomendado por dermatólogos como el mejor hidratante, ayuda a disminuir las manchas, arrugas en la piel y mejora la salud del cuero cabelludo.
• El ácido alfa lipóico, reconocido por su capacidad para mejorar la circulación en el cuero cabelludo, ayuda a depositar nutrientes y oxígeno a los folículos capilares; además ayuda a disminuir la resequedad de los ojos y la piel.
• La biotina, es esencial para el crecimiento y fortaleza del cabello.
• El ácido para-amino-benzoico (PABA) aclara las manchas, ayuda con la flacidez, frena la caída del cabello y la aparición de las canas. Protege la piel de los daños causados por los rayos ultravioleta.
• El superóxido dismutasa (SOD) conocido como la molécula de la juventud, ayuda a proteger el cabello de los daños ambientales y a prevenir su debilitamiento, incluyendo la aparición prematura de canas.
• Los extractos orgánicos de semilla de uva (resveratrol) y de la hoja de olivo, reconocidos ambos por su capacidad antioxidante y antiinflamatoria, estimulan el crecimiento del cabello, mejoran la salud de la piel, los ojos, el cerebro y alargan los telómeros promoviendo la longevidad.
NUEVO HORARIO EXTENDIDO EN LABORATORIOS Y CENTROS DE
Luminance® es el colágeno multivitamínico anti-aging que necesitas en tu rutina diaria: con solo dos cápsulas al día, te provee 43 nutrientes esenciales, todo en un solo producto a un precio increíblemente razonable. Invierte en tu salud, adquiere Luminance® en www.organichealthlabs, Freshmart y tu health food o farmacia favorita. Ahora también en Farmacias Caridad, Pharmamax y Farmacias Aliadas. Para más información, dale Like en FB & IG: OHL-Latino o llama al 787-492-0692.
CENTRO DE IMÁGENES RADIOLÓGICAS
Lunes a Viernes: 6:00 a.m. a 7:00 p.m.
• Rayos X
• Sonografía General
• Sonografía Vascular
• CT
• MRI
Sábados: 6:00 a.m. a 2:00 p.m.
• Rayos X
• Sonografía General
• Sonografía Vascular
• CT
• MRI
• Mamografía (Sábados alternos)
LABORATORIO
Lunes a Viernes: 6:00 a.m. a 3:00 p.m.
Sábados: 6:00 a.m. a 2:00 p.m.
Todos los servicios con 1 hora gratis de estacionamiento.
Dr. José B. Morales Claudio
Médico Generalista
Niños, adultos y envejecientes Se acepta la mayoría de los planes médicos
787.672.8209
mdjmora579@gmail.com
L-J: 9am-5pm
V-S: 8am-12pm Alternos
Urb. Paradis Calle Lope B-24 Caguas, PR 00725
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
ACEPTAMOS LA MAYORIA DE LOS PLANES MEDICOS •MEDICARE ADVANTAGE • PLAN VITAL TIGER MED
Horario: Lunes a Viernes de 7:30 am a 4:00 pm Tel: 787.665.6570
Ave. Gautier Benitez Consolidated Mall Suite 70 Caguas, P.R.
Un nuevo informe histórico sobre el estado mundial de la reducción del daño del tabaco (GSTHR, por sus siglas en inglés) utiliza las últimas pruebas y las nuevas proyecciones de datos para evaluar la actual situación mundial de reducción del daño del tabaco (Thr, por sus siglas en inglés). Además, su potencial para reducir rápidamente las enfermedades y la mortalidad relacionadas con el tabaco.
“The Global State of Tobacco Harm Reduction 2024: A Situation Report” dice que los productos de nicotina más seguros, como los vapores de nicotina, los snus, los productos de tabaco calentados y las bolsas de nicotina, tienen el potencial de apagar el cigarrillo para siempre. Dicho estudio, de la agencia de salud pública con sede en el Reino Unido Knowledge•Action•Change, muestra que existe una fuerte evidencia de una asociación entre el aumento en el uso de productos de nicotina más seguros (SNP) y una disminución correspondiente en la prevalencia del tabaquismo en varios países de todo el mundo.
La reducción del daño del tabaco anima a las personas que fuman y que no pueden, o no quieren dejar de usar nicotina, a cambiar a productos significativamente más seguros, incluidos los vapores (cigarrillos electrónicos), las bolsas de nicotina sin tabaco, los snus de estilo sueco y los productos de tabaco calentados. El acceso legal a una serie de SNP ofrece un enorme potencial para mejorar la salud de los mil millones de personas que fuman en todo el mundo.
La investigación realizada para GSTHR 2024 muestra que más de dos tercios de la población adulta mundial, en casi 130 países ahora puede acceder legalmente, al menos, a una forma de SNP. Pero agrega que hay gran margen para capitalizar las oportunidades que ofrece THR.
El informe incluye una nueva estimación sobre el número global de vapeadores, que ha aumentado a un estimado de 114 millones en comparación con 58 millones en 2018. Otros 30 millones de personas están usando otros productos de nicotina más seguros. Ello significa que el GSTHR estima que ahora hay alrededor de 144 millones de usuarios de SNP en todo el mundo. Sin embargo, el acceso a productos de tabaco combustibles, conocidos por matar hasta la mitad de todos los usuarios, sigue siendo legal para el 100 % de la población adulta mundial.
El nuevo informe analiza en profundidad la situación del tabaquismo y la THR en América Latina y Europa del Este y Asia Central . GSTHR 2024 también se centra en cuatro países que han permitido a THR reducir las tasas de tabaquismo: el Reino Unido, Japón, Noruega y Aotearoa Nueva Zelanda, destacando los diferentes caminos que cada uno ha tomado para lograr reducciones drásticas en la prevalencia del tabaquismo.
Harry Shapiro, autor principal del estudio, dijo: “Si se realiza completamente, la reducción del daño del tabaco tiene el potencial de reducir rápidamente el número global de fumadores. Esto aportaría uno de los mayores beneficios para la salud pública del siglo XXI “.
Alberto Costa Berríos CIRUJANO DENTISTA ¡Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo a todos mis pacientes Brindando servicios en la época navideña
Aceptamos Planes Médicos *Hacemos Plan de Pagos* HORARIO: Lunes a Viernes -8:30 a.m.
Fregaderos, Mezcladoras, Desagues, Llaves de paso,
CONSTRUCTION
Se hace todo tipo de trabajo de construcción
Casas prediseñadas, verjas, remodelaciones, terrazas, etc.
bajos
puertas
APPLIANCE SERVICE
Se reparan: •Neveras • Lavadoras
•Secadoras • Estufas
•Calentadores de Tanque.
Lunes a Sábado Servicio Garantizado 939-293-4453
787-743-3346
lasemanaelpionero@gmail.com
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El totalmente renovado Nissan Kicks 2025 ha sido reconocido con dos prestigiosos premios en la industria automotriz, destacando como un referente en el segmento de los SUV compactos.
En los Premios de Valor Residual de J.D. Power, Kicks fue nombrado como el “Mejor en su Clase” entre los micro SUV. Este reconocimiento destaca su capacidad para mantener el mayor porcentaje de su precio de venta sugerido por el fabricante (MSRP) durante los primeros tres años de propiedad, un factor clave en la valoración de los costos de arrendamiento y en la percepción de calidad y diseño a largo plazo. Danny Battaglia, director de éxito del cliente en J.D. Power ALG, señaló que el rediseño del Kicks incluyó mejoras significativas,
como un interior más amplio, un sistema de infoentretenimiento renovado y la introducción de una opción de tracción inteligente, todo ello con un enfoque en mantener precios accesibles en las versiones básicas.
Kicks también fue seleccionado como el “SUV Subcompacto
de Texas” por la Asociación de Escritores de Autos de Texas (TAWA) durante el evento anual Truck Rodeo. Este galardón se otorga tras una evaluación exhaustiva de los vehículos participantes, considerando aspectos como diseño interior y exterior, desempeño, valor y atractivo general. Cory
Fourniquet, presidente de TAWA, destacó que el Kicks es una opción ideal para familias modernas de Texas, ofreciendo tecnología avanzada, diseño atractivo y un precio competitivo.
Estos reconocimientos refuerzan la dedicación de Nissan para brindar una experiencia sobresaliente a sus clientes durante todo el periodo de propiedad. “Kicks 2025 no solo impresiona con su diseño expresivo y tecnología mejorada, sino que también proporciona una experiencia de conducción segura y confiable”, destacó Juan Santana Chea, director comercial de Nissan en Motorambar.
Nissan Kicks 2025 combina un diseño moderno, con tecnologías avanzadas, como el sistema ProPILOT Assist y el Intelligent All-Wheel Drive. Además cuenta con la mejor altura al suelo en su clase, un interior más espacioso
y características que elevan la confianza del conductor. Kicks reafirma el compromiso de Nissan de ofrecer valor excepcional a sus clientes. Para obtener más información sobre Nissan Kicks 2025, así como la línea completa de vehículos de la marca, visite https://es.nissan.pr/. También puede seguir a la marca a través de las plataformas sociales en Facebook, Instagram, como @ nissanpr.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Un celebrante fúnebre es la persona encargada de trabajar con la familia para crear un memorial personalizado que se adapte al estilo de vida, identidad y preferencias del ser amado. Estos profesionales coordinan, animan y ofician los servicios.
Planificar y conducir un servicio fúnebre puede ser abrumador mientras se procesa y se conduele por una pérdida. Aquí es donde entra en acción el/la celebrante. Conjuntamente con el director o directora funeral, el celebrante brinda apoyo y guía en el proceso de planificar y animar el evento. Ello le alivia la carga a usted y a toda su familia.
ORACIÓN
DEL APOSTOL
SAN JUDAS TADEO
¡San Judas, glorioso Apóstol, fiel servidor y amigo de Jesús! El nombre del traidor ha sido la causa del olvido de muchos, pero la iglesia os honra e invoca como el universal Patrón de casos desesperados. Ruega por mí que soy tan miserable; os imploro usar el privilegio particulas que os concedió, de proporcionar ayudapronta y visible en casos desesperados.
Ven a mi asistencia en esta gran necesidad y permitidme recibir los consuelos y socorros del Cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente... (se hace la petición) y que pueda bendecir a Dios con vos y todos los escogidos por la eternidad.
Os prometo, ¡oh! bendito San Judas Tadeo, no olvidar este gran favor, no cesar de honraros como a mi especial y poderoso patrón y con todas mis fuerzas fomentar la devoción en vos. AMEN.
R.C.F.
Ya sea un servicio solemne o tradicional, una celebración de vida o un enlace entre ambos, el celebrante deberá ajustarse a sus necesidades y visión para su evento conmemorativo. En muchos casos, su rol incluye proveer guía y asistencia desde el primer encuentro hasta el final de la ceremonia. También, crear un espacio cómodo y seguro para poder compartir sus necesidades y preferencias. Además: asegurarse de que los deseos de la persona interesada se cumplan, diseñar un recordatorio que refleje la personalidad y gustos del ser querido; informar a la clientela sobre el proceso de planificación, para no abrumarla; preparar un mensaje que honre
bellamente a su ser querido y delinear la estructura y el tiempo del servicio. Todo lo antes mencionado hará posible una ceremonia única en su clase que celebrará la vida de aquella persona que se nos fue. (Ref. What Is a Funeral Celebrant?, www.dignitymemorial.com, 2024).
Su hija Awilda y nieto Jorge notificamos con dolor su fallecimiento.
La Sra. García Villarini, fue profesora en la Esc. Gautier Benítez por muchos años.
Velatorio: domingo, 15 de diciembre de 2024 12:00 medio día a 9:00 P.M. Exequias Fúnebres: lunes, 16 de diciembre 1:00 PM Funeraria y Cementerio Borinquen Memorial ¡Que descanse en paz!
Alcalde
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El alcalde de Las Piedras, Micky López, junto a la primera dama, Myriam Aponte, participaron en el 5to Festival Deportivo Pedreño, un evento que reunió a una gran cantidad de deportistas y atletas de la región.
El Festival, organizado por la Oficina de Recreación y Deportes Municipal, se destacó como un rotundo éxito al ofrecer un espacio para la sana competencia, la confraternización y la promoción del deporte como herramienta de desarrollo personal y comunitario. “Este evento refleja nuestro compromiso con el deporte y con nuestros jóvenes atletas, quienes representan el presente y futuro de nuestro municipio. Nos llena de orgullo ver a nuestra comunidad unida en un ambiente tan vibrante y lleno de energía”, expresó el alcalde
Micky López.
Por su parte, la primera dama, Myriam Aponte resaltó la importancia de continuar fomentando actividades que promuevan estilos de vida saludables. “El deporte no solo fortalece el cuerpo, sino también el espíritu y la comunidad. Seguiremos apoyando estas iniciativas que enriquecen a Las Piedras”, señaló. Los asistentes disfrutaron de diversas competencias, exhibiciones deportivas y actividades recreativas para toda la familia. El evento se llevó a cabo en un ambiente de camaradería que destacó los valores de trabajo en equipo y esfuerzo.
La Administración Municipal agradeció a los organizadores, participantes y público en general por contribuir al éxito del Festival y reafirmó su compromiso con el desarrollo deportivo y social de Las Piedras.
FBPR regala amor y deporte a personas con discapacidad intelectual
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) ofreció por primera vez una clínica de béisbol dedicada a personas con discapacidad intelectual, brindando amor, alegría y el espíritu del deporte en el Estadio Francisco Negrón de Las Piedras. La actividad, titulada ‘Hope Baseball Clinic, Operación Alegría’, fue organizada en colaboración con el Departamento de Salud y el Municipio de Las Piedras como parte del cierre de la Semana de la Discapacidad Intelectual.
“Fue una actividad muy especial, un verdadero regalo de amor y alegría que marca el inicio de la Navidad. Disfrutamos de un día lleno de sonrisas y emociones. Estamos comprometidos con iniciativas como esta, que trascienden el terreno de juego y regalan momentos inolvidables”, expresó el presidente de la FBPR, doctor José Daniel Quiles.
Durante dos horas, 15 participantes disfrutaron de una experiencia única,
dirigida por el dirigente nacional Juan ‘Igor’ González, el coach Eddie González, el segunda base Richard González y el lanzador José Soler. Los asistentes participaron en prácticas de bateo y lanzamientos, recibieron bolas autografiadas por ‘Igor’ González y disfrutaron de música navideña.
La clínica contó además con la presencia del director ejecutivo de la FBPR, Efraín Williams, y el alcalde de Las Piedras, Miguel ‘Micky’ López. “Queremos agradecer al Municipio de Las Piedras por su apoyo y a todos los recursos que dieron de su tiempo y esfuerzo para participar de esta actividad. Cada momento compartido con los participantes fue un acto de solidaridad que demuestra el poder del deporte para transformar vidas”, dijo el líder federativo.
“Esta clínica simboliza el compromiso de la FBPR con la inclusión y la construcción de una sociedad más unida a través del béisbol, llevando un mensaje de esperanza en esta época”, añadió.
Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group
Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas
Con la participación de 40 clubes boxísticos de toda la isla y sobre 140 peleadores, se celebró recientemente la Copa Julián Delgado en Caguas.
La Copa se llevó a cabo del 27 al 30 de noviembre en el legendario gimnasio Bairoa, en su 18va edición.
“Fue un gran éxito”, dijo el entrenador Evangelista Cotto, administrador del gimnasio y organizador de la copa dedicada al fenecido entrenador cubano cagüeño que fundó el Bairoa en los años ochenta.
“En realidad vinieron muchos más peleadores, pero no se pudieron ‘matchear’ a todos”.
Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas
En la reciente edición del Thanksgiving Baseball Classic de Caguas estuvieron participando dos equipos de la World Baseball Academy (WBA) de Houston, institución que dirige el manatieño Angel Romero.
“Es una academia privada que tiene 13 equipos en las distintas categorías, y unos 150 jugadores”, dijo Romero, quien es ‘coach’ de béisbol de escuela superior en Houston.
“Surgió de nuestro deseo de traerle el estilo de béisbol caribeño a esta área, ya que es un béisbol muy diferente del que se juega aquí, y ahora todos nuestros ‘coaches’ son puertorriqueños”.
“Nosotros empezamos en 2011 y actualmente tenemos 13 equipos”, explicó.
El club La Red resultó campeón, seguido por los de Juana Díaz y Las Piedras.
La actividad contó con la presencia del alcalde William Miranda Torres, quien pronunció unas palabras en la inauguración, y la secretaria de Recreación y Deportes de Caguas, Johann Estades., El municipio colaboró económicamente con el evento, “lo cual nos ayudó para pagarle a los jueces y los premios”, dijo Evangelista.
La Copa le fue dedicada al gran entrenador cagüeño, Orlando Piñeiro, administrador del Gimnasio Municipal Cheo Aponte, de Caguas, quien cumple 50 años en el boxeo.
La jornada final del sábado 30 de noviembre contó con 18 combates:
En los 13/14 años, Patrick Quiles, de Douglas Boxing, cayó 3-0 ante Joaniel Malavé, de Cayey (101 libras).
En los 15-16, 154 libras, Ricardo Nevárez, de la Red, cayó en el primer asalto antea Yadiel Ramos, de Coamo;
En las 165, 15-16 años, Jan Rivera, de Warriors cayó 3-0 ante Christian Rodríguez de Las Piedras;
En las 132, 15-16, Jeriel Lugo, de Parcelas Falú, perdió por 2-1 ante Jesfred Torres, de La Red;
En las 145 libras, 17-18 años, Victoria Vélez derrotó 3-0 a Yayreliz Rodríguez, de Coamo;
En las 126, 17-18 años, Angel Rivera, de Cidra, venció 4-1 a Keniel Cruz, de Bairoa;
En las 156, 17-18 años, Carlos Rosario, de Las Piedras, venció 2-1 a Jesús Sierra, de Vega Alta;
En las 119, 17-18, Alexander Figueroa, de Juncos, venció 3-0 a Luis Santos, de Bairoa;;
En las 126, 17-18, Julián Cruz, de Humacao, venció 2-1 a Adrián González, de Florida;
sí jugaron muy bien y compitieron”, agregó. “El de ‘high school’ incluso le estuvo ganando al Scout Team de Caguas, que es un equipazo”.
Pero Romero devolvió el gesto y acaba de invitar a equipos de Caguas a la segunda edición del Mundial que su academia presentará en Houston del 13 al 16 de marzo de 2025.
“El Thanksgiving fue una experiencia muy buena”, dijo Romero, quien llevó equipos de las categorías de 13-14 años y ‘high school’ al evento.
“Y aunque nuestros equipos no pasaron de la primera ronda,
“Aunque no mucha gente creía en nosotros”, explicó, “la primera edición del torneo, que contó con 29 equipos, fue un éxito tremendo”.
“Se jugó en las categorías de 8 a 14 años y tuvimos a nuestra disposición seis parques, con equipos de todas partes del mundo”.
“Nosotros cubrimos todos los gastos, incluyendo el pago de los árbitros, y forjamos unos paquetes con los hoteles para que el hospedaje le saliera más barato a los equipos”.
“Y para el torneo del próximo año vamos a tener 60 equipos”.
Pero va a ser la primera participación de equipos de Puerto Rico, que representarán el Caribe, “aunque hay dos de Panamá”.
El formato imita el del Baseball Classic”, dijo. Los equipos de Puerto Rico son los de 7/8 años, 10 años (Baby Rockies) y 14, todos pertenecientes a la Alianza Municipal de Ligas de Béisbol Criollas, que agrupa a todas las ligas infantiles y juveniles de Caguas.
En las 140, 17-18 años, Adrián Pérez, de Cidra, cayó 3-0 ante Jason Pérez, de Cidra;
En las 126, adultos (19 o más años), Isaac Hernández, de Warriors, venció 3-0 a Jacob Soto de Bairoa;
En 147, +19, Daniel Lee Rivera, de Parcelas Falú, venció 3-0 a John Zapata de Collores;
En 119, +19, Víctor León, de Collores, venció 3-0 a Eliezer Cosme de Toa Alta;
En 132, +19, Dilan Ventura, de Los Potros, venció 3-0 a a José Rivas, de Coamo;
En 156, +19, Jaberto Negrón, de Juana Díaz, venció 3-0 a Jesús Castro, de Bairoa;
Y, en 165, Joseph Saldac, de Collores, venció 3-0 a Nathanael Pimentel, de Camachito Boxing.
“Cuando estuvo en el, Thanksgiving, la WBA nos invitó a que estuviéramos en su Mundial”, dijo Héctor Falero, director de la Unidad de Sóftbol y Béisbol del municipio de Caguas, “y nosotros aceptamos su invitación de ir al Mundial del próximo año en marzo”.
“Y ellos van a volver al Thanksgiving del próximo año”.
WNEL
RADIO TIEMPO radiotiempo.net
LUNES A VIERNES 11:00AM A 12:00PM
El programa deportivo más caliente de la radio. Con entrevistas, editoriales y comentarios sobre lo más reciente a nivel local e internacional CON PERIODISTAS DE GRAN REPUTACIÓN Y COMPROMISO
Francisco “Pachín” Rivera Morrell • Exaltado al Salón de la fama del Deporte como sobresaliente pertiguista y jugador de beisbol aficionado. Prof. Luis Domenech Sepúlveda • Secretario del Pabellón de la Fama del Deporte Cagüeño.
Lcdo. Carlos Morell • Escritor deportivo
Andrés Vargas • Presidente de la Federación de Levantamiento de Pesas de Puerto Rico.
Felix Fernández Quevedo • Destacado atleta de pista y campo exaltado al Salón de la Fama del Deporte Cagüeño en el 2002.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Yabucoa dominó en todos los niveles del Torneo Seccional de Baseball 5, celebrado en la cancha de la comunidad Martorell de ese municipio.
La Escuela Jaime C. Rodríguez obtuvo el campeonato en el nivel elemental, mientras que la Andrés Sandín y la Ramón Quiñones obtuvieron el título en los niveles Intermedia y Superior respectivamente.
Esta actividad fue de gran provecho para los participantes, toda vez que el baseball fomenta el crecimiento físico, mental y social entre niños y jóvenes, además de proporcionar un enfoque holístico para su desarrollo y aporta beneficios en el aspecto emocional, al promover habilidades esenciales para la vida, como la paciencia, resiliencia y pensamiento estratégico.
Nos unimos a la felicitación a estos jovencitos azucareros por su gran desempeño en este torneo.
Cidra hizo historia este martes al coronarse como el primer campeón del Puerto Rico Middle Schools Baseball Tournament, al vencer en un emocionante juego 6-5 a Vega Alta en el mini-estadio Luis ‘Papa’ Rivera.
El torneo, organizado por la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) y el Departamento de Educación (DE), contó con la participación de 33 escuelas intermedias.
Un ramillete de cinco carreras en la parte baja de la sexta entrada aseguró la victoria para los cidreños. Con el marcador 2-1 a favor de Vega Alta y un out en la pizarra, Johhn Navas conectó un doblete crucial que impulsó a Darwin Delgado y Dylan Andino, colocando el marcador 3-2. Abdiel Díaz y Sebastián Denton añadieron el resto de las carreras con sencillos. En el séptimo episodio, Vega Alta anotó tres carreras y puso en jaque la ventaja de Cidra. Sin embargo, Karlo Torres cerró el encuentro de manera espectacular, retirando a dos bateadores por la vía del ponche con las bases llenas.
Josniel Delgado se llevó la victoria en relevo, mientras que Torres aseguró el salvamento. Yedriel Atanasio cargó con la derrota tras permitir dos carreras en una entrada. Al finalizar el partido, el vicepresidente de la FBPR, ingeniero Carlos Príncipe, y el coordinador del proyecto, José ‘Teto’ Otero, entregaron los trofeos a los campeones y subcampeones en una ceremonia que destacó el éxito del torneo y el impacto positivo del béisbol en las escuelas.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El alcalde de Cayey Rolando Ortiz Velázquez celebró el éxito del Segundo Festival Deportivo de las Américas realizado en las facilidades deportivas municipales de dicha ciudad y de la Universidad de Puerto Rico en Cayey, con miles de participantes de todas las edades. Los trabajos se realizaron en disciplinas como en deportes de fútbol, voleibol, baloncesto, taekwondo, atletismo, y tenis de campo, entre otros, como pickleball, tenis de mesa y voleibol adaptado.
“Particularmente esperanzador fue ver todo este componente deportivo municipal como atletas de tantas zonas de la ciudad de Cayey. También nos visitaron participantes de los Centros de Transición y Servicios del Departamento de la Familia (DF). Llegaron de diferentes pueblos de Puerto Rico para el tercer día del Festival Deportivo Las Américas en Cayey”, señaló el alcalde.
Los visitantes de Aibonito, Bayamón, Cayey, Ponce, Río Grande y Aguadilla celebraron además con una premiación llena de color y tradición con los Reyes de Oriente. Los Centros de Transición y Servicios del Departamento de la Familia son centros diurnos se promueve el desarrollo, fortalecimiento y mantenimiento de las destrezas de vida diaria y la vida laboral, sobre la base del bienestar físico y emocional de las personas. En los mismos se fomenta la inclusión social de los participantes mediante experiencias de exposición social, cultural, deportiva y recreativas en la comunidad. En adición, se recibió a un grupo de sobre 40 atletas de Islas Vírgenes, quienes participaron de la Copa Alcalde de Fútbol realizada en las canchas municipales. Durante su estadía, los jóvenes fueron recibidos por el boxeador cayeyano Alberto Mercado en su Casa Museo, así como personal de la Casa Histórica de la Música Cayeyana Durante la incumbencia de Ortiz Velázquez, se ha desarrollado una amplia obra pública deportiva, tanto en infraestructura como en la iniciativa ‘Deporte para Todos’, que recientemente añadió golf con instructores certificados para ofrecer clases a los niños de los residenciales públicos interesados en esta disciplina. Para información e imágenes del Segundo Festival Deportivo de las Américas, los interesados pueden acceder a las plataformas cibernéticas Cayey Ciudad Verde en Facebook, X, Instagram y YouTube. Para el programa de Masificación Deportiva de Cayey, se pueden comunicar al 787-383-7347.