Vimarie Peña Dávila se impone en contienda Distrito 31 de Caguas-Gurabo
P.5
Delvis Pagán pide “unidad” para llevar a Cidra hacia adelante
P.8
¡Feliz Navidad! Que la alegría de la Navidad abrigue sus corazones y los de su familia. Les deseamos a todos nuestros queridos lectores y clientes en Editorial Semana, que el nacimiento del niño Jesús los llene de bendiciones y felicidad en estas fiestas.
¡Llegó la Navidad! Tiempo grato de compartir entre familia, amistades mientras se obsequian regalos, trullas o parrandas; o acudiendo al templo de su preferencia para celebrar el nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo en Misas de Aguinaldo y de Gallo en la Nochebuena en las iglesias católicas y cantatas corales o Servicio de Luces en las evangélicas. Igualmente, llevar alegría a personas enfermas o simplemente contemplar los encendidos en diferentes plazas y centros urbanos del País y estampas de la Natividad en templos o conventos, o ir “tierra adentro” a comer los platos típicos.
Época que, además, nos emociona mientras escuchamos acordes como Canto a Borinquen, Popurrí Navideño, La Murga y Doña Santos, éxitos que inmortalizaron Héctor Lavoe y Willie Colón con intérpretes de música tropical en discos Asalto Navideño I y II. Igualmente, Mañanita Campera de Rafael Hernández (en varias voces); el Villancico Yaucano, Campanas a Belén, Los Peces en el Río y los éxitos anglosajones All I want for Christmas is You, de Mariah Carey; Happy Xmas (War Is Over), del fenecido John Lennon; y Do they know it’s Christmas?, por Band Aid. En años recientes, Shake Up Christmas, de Train.
Llámese Navidad para el mundo cristiano, Hannukah para el Judaísmo –Festival de las Luces o Luminarias, celebración de la dedicación del Segundo Templo de Jerusalén (admagazine.com)–, o Kwanzaa (celebración laica, muy importante para la comunidad afroamericana en EE. UU. del 26 de diciembre al 1 de enero) (nationalgeographic.es), más allá de festejar o “pasarla bien”, esta temporada propicia la ocasión para agradecer las bendiciones recibidas en el año, aprender de los errores cometidos y mirar al porvenir con confianza con la confianza puesta en el Todopoderoso, aún en medio de momentos que se presentan como difíciles.
Editorial Semana se une a esta celebración familiar deseando a sus lectores unas felices fiestas.
Rosamar Trujillo Plumey primera mujer en dirigir la alcaldía de Humacao
La alcaldesa electa de Humacao, Rosamar Trujillo Plumey, quien luego de contabili zarse los votos adelantados prevaleció en la contienda, agradeció el respaldo recibido y aseguró que su triunfo es de todos los humacaeños, para quienes trabajará sin distinción. Indicó que su bandera será siempre la bandera de Humacao, que representa a todos sus ciudadanos.
“La gobernanza de un pueblo no es de uno. Es de la gente y siempre lo he dicho. Podemos decir muchas cosas pero es el pueblo a los que nos debemos y al que tenemos que escuchar. Llegué con esa bandera sin insignia alguna, sin partidos, sin colores, porque esta es la bandera que me motivó a caminar. Esta es la bandera con la que nos abrazamos todos y la que debe de ondear en cada corazón, en cada caminar, en cada gesta ciudadana, en cada humacaeño”, aseguró.
Trujillo Plumey, quien se convertirá en la primera mujer en dirigir los destinos de Humacao, expresó su deseo de ser un ejemplo de superación para todas las féminas en la ciudad.
“Por primera vez, Humacao tiene una alcaldesa, y quiero que este logro inspire a todas las niñas, jóvenes y mujeres de nuestra ciudad a soñar en grande, a luchar por sus metas y a creer en su capacidad de transfor mar el mundo. A mi amado pueblo, gracias por su confianza. A mi familia, por ser mi
fuerza y mi motor. A mi padre, Don Marcelo Trujillo Panisse, sé que desde el cielo celebra con nosotros este momento histórico. Y, sobre todo, a Dios, por darnos la fortaleza y la guía en cada paso del camino”, indicó emocionada. La actual senadora reconoció que llenar los zapatos de su padre no será tarea sencilla, pero se comprometió a honrar su legado y el de su madre, quien también fue servidora pública y como primera dama adelantó muchas causas en pro de Humacao. “Como hija del fenecido alcalde Marcelo Trujillo Panisse, quien dedicó casi dos décadas de su vida a servir a nuestro pueblo, y de Rosa Plumey Torres, mujer de valores inquebrantables, siento el peso del legado que llevo conmigo”, destacó.
“Yo lo que mido es ocho de zapato, mi papá calzaba doce, pero yo lo honro y así tenga que dar los pasos dobles, los voy a dar sin cansarme. A ese hombre hay que honrarlo, al igual que al pueblo de Humacao y ese legado lo llevo en mi corazón con mucho orgullo. Así que vamos a trabajar fuerte por Humacao, por su gente y con su gente. Esta gobernanza será participativa y los cambios los haremos todos juntos. Esto es solo el comienzo. Vamos juntos hacia un futuro lleno de progreso, unidad y esperanza y yo sé que mi pueblo está listo para trabajar en conjunto y poner sus manos, ideas y voluntades para transformar a Humacao y lograr una mejor sociedad. Este triunfo no es solo mío, es de cada uno de los humacaeños que apostaron por el cambio”, subrayó.
Los artes de anuncios confeccionados por esta publicación no podrán ser reproducidos por el anunciante bajo ninguna circunstancia, sin previa autorización de la empresa. Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan, necesariamente, la opinión de EDITORIAL SEMANA, INC. Nos reservamos el derecho a editar toda información antes de ser publicada. La empresa editora no se compromete a devolver originales de fotos u otro material sometido para su posible publicación.
Seguros Coop, Inc. #54918 es una agencia regulada por la O cina del Comisionado de Seguros.
La legisladora municipal de Gurabo, Vimarie Peña Dávila será la nueva representante del Distrito 31 de Caguas y Gurabo, luego de que el conteo del voto adelantado le diera una ventaja frente al incumbente por el Partido Popular Democrático, Jesús Santa Rodríguez, quien llevaba 12 años en el cargo.
Peña Dávila, quien en el pasado se desempeñó como vicealcaldesa de Gurabo, se expresó agradecida a los electores del Distrito 31, “por brindarme la oportunidad de representarlos”. Señaló que tomó la decisión de aspirar a la legislatura de Puerto Rico por el Par tido Nuevo Progresista (PNP), “movida por la falta de atención, sensibilidad, empatía y compromiso” que, según indicó, experimentaba dicho distrito.
“Su confianza es un privilegio que asumo con dedicación, responsabi lidad y la firme convicción de trabajar para lograr el bienestar de todos.
Agradezco de corazón a mi familia, cuyo apoyo incondicional y fortaleza han sido mi mayor ins piración en este camino.
A mis compañeros de papeleta, les extiendo mi respeto y reconocimiento por liderar una campaña ejemplar y de altura. Desde este momento, reafirmo mi disposición de unir esfuerzos para impulsar toda propuesta que beneficie a nuestro Distrito y a Puerto Rico.
González Colón.
“¡Felicitamos a Vimarie Peña Davila, Representante Electa por el Distrito 31! Con su fuerte compromiso, los pueblos de Gurabo y Caguas tendrán en Vimarie una líder dedicada a trabajar por el bienestar de todo su distrito. ¡GanóPuertoRico!”, manifestó.
En iguales términos se expresó Rosachely Rivera Santana, alcaldesa de Gurabo, municipio que fue decisivo en la victoria de Peña Dávila.
De manera especial, quiero agradecer al equipo electoral de los Precintos 82 y 84 y a su liderato. Su arduo trabajo, compromiso y dedicación fueron fundamentales para el éxito de este proceso. Gracias por ser ejemplo de entrega y responsabilidad en esta importante tarea.
Cuenten conmigo para servirles con dedicación e integridad para representar a todos, garantizando que cada voz cuente y que juntos logremos el bienestar de nuestro Distrito y de Puerto Rico. ¡Llegó el momento!”, expresó en declaraciones escritas.
Peña Dávila recibió la felicitación de la presidenta del PNP y gobernadora electa, Jenniffer
“Felicidades Vimarie Peña Dávila, hoy nuestra representante del Distrito 31 Caguas- Gurabo. Doña Rita desde el cielo te bendice y eres su orgullo. Estoy segura que trabajaremos juntas por el bienestar de nuestro pueblo”, aseguró.
La recién electa representante es hija de la reconocida educadora y expresidenta de la Legislatura Municipal de Gurabo, Rita Dávila Mariera, fallecida en enero pasado, y de quien dijo siempre ha sido una inspiración.
“Fue una mujer ejemplar, luchadora, que me enseñó a amar a nuestra isla, además de luchar contra viento y marea para dar lo mejor de mí. Doña Rita, cómo nuestro querido pueblo la conoce, me inspiró a continuar el camino del servicio público, siempre teniendo como norte cada comunidad que aspiro a representar”, expresó.
durante la época CUIDE SU AUDICI N NAVIDEÑA
• EVALUACIÓN AUDIOLÓGICA
• VENTA DE AUDÍFONOS
• SELECCIÓN, AJUSTE Y REPARACIÓN
• ABR- RESPUESTAS AUDITIVAS DE TALLO CEREBRAL
• VNG- EXAMEN DE BALANCE
• EPSDT- EVALUACIÓN DE PROCESAMIENTO AUDITIVO CENTRAL
• CERNIMIENTO AUDITIVO
• NEONATAL Y ESCOLAR
VARIEDAD DE AUDÍFONOS MODERNOS
¡RECUERDE
Equipo y materiales de oficina, escuela,
Vimarie Peña
NEW VISION OPTICA
35 Años Haciendo la Diferencia
Es con mucho orgullo que anunciamos que, por respeto y admiración hacia la población de la edad de oro, tanto en Caguas como en pueblos limítrofes, nos hemos enfocado en éstos, en la celebración de nuestros 35 años de servicio.
New Vision Optica, en su afán por el bienestar de los pacientes de la edad de oro, tenemos un servicio privilegiado para éstos. Todo paciente de Medicare Advantage, entendiéndase Mcs Classicare, MMM, Humana Gold Plus, Triple S Advantage, etc., no necesitan referido con nosotros. Ellos o sus familiares pueden llamar al 787744-0707 o al 787-237-1630 y con mucho gusto nuestro atento personal le verificará con su plan médico el beneficio y disponibilidad de su cobertura y le llamará para
hacer una cita para su exámen visual, el día y la hora de su conveniencia para así adelantarle el proceso y los pacientes no tengan que esperar. Al igual, aceptamos recetas de afuera. Contamos con un gran inventario de monturas
modernas que se ajustan a su gusto, necesidad y a la cobertura de su plan donde usted no pagaría nada ni por su exámen ni por sus espejuelos.
Al visitarnos, nos encargaremos que usted salga complacido con el trato y el servicio de nuestro personal, al igual que nuestros examenes visuales, realizados por nuestras Doctoras en Optometría. Nuestra oficina cuenta con tecnología avanzada para detectar cualquier enfermedad ocular, como cataratas y/o glaucoma. Además, contamos con la cámara retinal para evaluar el fondo del ojo y detectar condiciones como retiopatía diabética o hipertensiva, entre otras.
Nuestro personal está capacitado para ayudarle a escoger una montura que se adapte a su rostro a un precio razonable. Contamos además con un sistema de “lay-away” de 90 días para su conveniencia, de así necesitarlo. Contamos con monturas económicas y monturas de marcas famosas como Gucci, Puma,
Nos encargaremos que usted salga complacido con el trato y el servicio de nuestro personal, al igual que nuestros exámenes visuales, realizados por nuestras Doctoras en Optometría.
Ray-Ban, Vogue, Polo, Michael Kors, Marc Jacobs, Prada, Mont Blanc, Oakley y Pier Martino, entre otras. Contamos con la major línea de monturas de seguridad para profesionales y todos los deportes. Los mismos los pueden adquirir también con nuestro plan de “lay-away”; un excelente regalo para la época navideña a sus seres queridos. Pensamos también en la clientela de caras más anchitas, así que contamos con espejuelos de todos los presupuestos y para todas las edades, para pacientes “Big Size.”
New Vision Optica conoce la importancia de detectar las anomalías visuals a temprana edad, por lo que recomienda hacerles un exámen visual a los niños desde los 5 años. De esta manera, puede prevenir, diagnosticar, y tratar cualquier condición que el niño padezca a tiempo. Contamos con estacionamiento y rampa de impedidos para su comodidad. Recuerde nuestro lema: “Su salud visual es importante para nosotros.” ¡Aquí le esperamos con muchos deseos de servirle como usted merece!
Estás a un clic de obtener el dinero que necesitas con un Préstamo Personal1
Acepta los términos en Mi Banco y recibe el dinero en tu cuenta de Popular 2
0 pagos por los primeros 90 días3
Hasta 84 meses para pagar4
Producto ofrecido por Banco Popular de Puerto Rico. 1Sujeto a aprobación de crédito y a los parámetros establecidos por el Banco. Ciertas restricciones aplican. 2El proceso de desembolso electrónico requiere estar registrado en Mi Banco Online y aplica solo a préstamos sin garantía con un solo deudor. Si entre el propósito del préstamo está consolidar deudas, el desembolso electrónico solo permitirá la consolidación de deudas con Banco Popular y el depósito del sobrante, si alguno, en una cuenta de Popular. 3Esto no constituye una condonación de los intereses acumulados durante este periodo; dichos intereses serán prorrateados por el término del préstamo. Si algún solicitante es deudor cubierto según las definiciones de Military Lending Act, la disponibilidad de esta opción está sujeta a las disposiciones de dicha ley. 4Tasa de porcentaje anual (APR) disponibles desde un 6.49% a 12 meses hasta un 29.49%, luego de descuento por Pago Directo y dependerá del término que escoja. Términos disponibles desde 12 hasta 84 meses, dependerá de la cantidad del préstamo. Ejemplo: Un préstamo de $10,000 a 10.99% APR a 72 meses, luego de descuento de .50% por aceptar Pago Directo aplicable, pagaría $190.18 mensual. Otros términos y condiciones disponibles.
AVISO PÚBLICO
NOTIFICACIÓN
PRELIMINAR SOBRE
DECLARACIÓN DE ESTORBOS PÚBLICOS
A tenor con lo dispuesto en el Capítulo II, Libro IV, de la Ley Número 107 de 13 de agosto de 2020, según enmendada, mejor conocida como “Código Municipal de Puerto Rico”; y conforme a la Ordenanza número 19 del año fiscal 2021-2022, que enmendó el Capitulo II del libro titulado “Planificación, Permisos y Asuntos Ambientales” se informa a toda la ciudadanía la intensión del Municipio Autónomo de Caguas de declarar estorbos públicos varias propiedades, solares y/o edificaciones ubicadas dentro de su extensión territorial. Esto, por atentar contra el ornato, la salud y seguridad de la ciudadanía. Las propiedades objeto de la declaración son las siguientes:
CASO
2024-EPP-03639
2024-EPP-03636
2023-EPP-03156
2022-EPP-02422
2021-EPP-01739
2021-EPP-01548
EPP-2019-01079
2021-EPP-00822
2024-EPP-03698
2020-EPP-00088
DUEÑO REGISTRAL
FACUNDO CARRASQUILLO GARCÍA / CÁNDIDO CARRASQUILLO MATOS / CARMEN MILAGROS CARRASQUILLO / HERIBERTO CARRASQUILLO / FRANCISCA CARRASQUILLO SANTOS FACUNDO CARRASQUILLO PEDRO BRAVO GONZÁLEZ GENOVEVA RODRÍGUEZ
MARÍA LÓPEZ HERNÁNDEZ
SYLVIA DOLORES FELICIANO MIGUEL FELICIANO
DIRECCIÓN
URB. BONNEVILLE MANOR CALLE 44 A1-1
URB. TURABO GARDENS I CALLE 34 R13-36
CATASTRO NÚM. DE FINCA Y/O CERT. REGISTRAL ACCIÓN CORRECTIVA REQUERIDA
225-062-892-01-001 22182
225-071-900-36-001 22064
225-055-148-06-001 10312 BARRIO TOMÁS DE CASTRO I CARRETERA 788 KILÓMETRO 8.6.
225-016-720-12-001 29143 CAGUAS NORTE CALLE LIMA K-12
251-095-906-55-000 2371 BO. BORINQUEN SECTOR BETZAIDA CARR. 761 KM. 2.3 BORINQUEN CARR. 765 KM. 1.4
251-002-469-21-001 14611 URB. VILLA DEL REY IV CALLE 15 2G-21
URB. VILLA TURABO CALLE FLAMBOYAN C-21 MIGUEL ÁNGEL FIGUEROA OSORIO / MARISOL FIGUEROA OSORIO
JOSÉ VICENTE SANTOS GRILLO
LUIS MERCADO MARTÍNEZ ISABEL FLORES FLORES
225-093-201-21-001 7697
225-045-081-13-001 320 BO. PUEBLO CALLE LUIS M. RIVERA 35
251-022-699-26-001 19761 VILLA NUEVA CALLE 4 T-26
Clausura, Limpieza de Patios y Alrededores
Clausura, Limpieza de Patios y Alrededores
Clausura, Limpieza de Patios y Alrededores
Clausura, Limpieza de Patios y Alrededores
Clausura, Limpieza de Patios y Alrededores
Clausura, Limpieza de Patios y Alrededores
Clausura, Limpieza de Patios y Alrededores
Clausura, Limpieza de Patios y Alrededores
Clausura, Limpieza de Patios y Alrededores
Clausura, Limpieza de Patios y Alrededores
Se advierte a todo propietario o parte con interés que tiene un término de Treinta (30) días, a partir de la publicación de este aviso, para realizar las acciones correctivas requeridas. De realizarse la acción correctiva dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación, se procederá con el archivo de la querella de Estorbo Público. En caso de que la acción correctiva fuera la demolición de la propiedad, el propietario o parte con interés deberá iniciar el trámite dentro del término de treinta (30) días concedidos.
En virtud del Artículo 4.008 de la Ley 107-2020, el propietario o parte con interés podrá, dentro del término de Treinta (30) días, a partir de la publicación de este aviso, solicitar una Vista Administrativa ante un Oficial Examinador, para presentar aquella prueba testifical, documental o pericial que estime conveniente, en oposición de la intensión del Municipio de declarar la propiedad como estorbo público. La solicitud de Vista Administrativa, escrito en oposición o cualquier otra solicitud de remedio, deberá dirigirse por carta a la atención del Director de la Oficina de Permisos del Municipio de Caguas, el Ing. Jaime A. Plaza Velázquez, o mediante entrega personal en la Oficina de Permisos que ubica en la Oficina 201 del Centro de Gobierno Municipal Ángel Rivera Rodríguez, frente a la nueva Alcaldía en la calle Padial final, en Caguas o por correo postal a la siguiente dirección: PO Box 907, Caguas, P.R. 00726-0907. Se advierte que tendrán que remitir copia de la oposición escrita a cualquier propietario, parte con interés, acreedor hipotecario, usufructuario o persona, natural o jurídica, que tenga derecho sobre la propiedad.
El Artículo 4.009 de la Ley 107–2020, establece que si se determina en la Vista Administrativa que la propiedad no debe declararse como estorbo público, se procederá con el archivo del caso. Por el contrario, si se determina que debe declararse la propiedad como estorbo público, pero es susceptible de ser reparada, limpiada, haya que proveerle mantenimiento adecuado o se requiera la demolición de esta, el Oficial Examinador expedirá una orden a tales efectos exponiendo la naturaleza de las reparaciones y concederá un término de treinta (30) días para realizar dichas reparaciones, tareas o demolición; siendo dichos términos prorrogable en caso de ser necesario.
Cuando el propietario, poseedor o persona con interés sea debidamente notificado y no procediera con la eliminación de la condición de estorbo público, ni compareciere en forma alguna a oponerse a la identificación de la propiedad como estorbo público o no cumpliera con una orden emitida por el Oficial Examinador a cargo de la Vista Pública, el Municipio Autónomo de Caguas podrá declarar la propiedad como estorbo público.
Delvis Pagán asegura trae un equipo nuevo y refrescante a trabajar por Cidra
El alcalde electo de Cidra por el Partido Nuevo Progresista, Delvis J. Pagán Clavijo, aseguró que trabajará por todos los cidreños, sin distinción de ideologías políticas, al tiempo que hizo un llamado a sus compueblanos a unirse por el bienestar de su pueblo.
“Yo pido unidad, unidad y unidad para poder llevar este pueblo hacia adelante. Ya la tiradera, la enemistad pasó. Ahora tenemos que ir juntos para poder llevar este pueblo hacia adelante. En la política no se puede coger nada personal y yo sé que los comentarios, la euforia o el ánimo a veces incide en faltarnos el respeto, pero no podemos tomar esas cosas a pecho, vamos a dejar eso a un lado. Mi campaña fue siempre de altura y así va a ser. A mí nunca me escucharon hablar mal de ninguno de los adversarios o compañeros que estuvieron compitiendo conmigo en la campaña. ¿Por qué? Porque yo respeto para que me respeten y eso es lo que yo le pido a mi equipo de trabajo, respeto para que te respeten. Y eso lo digo para que lo tengan claro. Yo no vengo con bochinches, yo vengo con acción y resultados”, aseguró. Pagán Clavijo agradeció a todo el equipo que lo apoyó para lograr la alcaldía, incluso personas que le dieron la mano de manera anónima.
“Estoy agradecido de todos, de los funcionarios de colegio, los coordinadores y de mi equipo de trabajo. Y hay mucha gente en el anonimato que me ha ayudado. Es triste, pero tuve que correr en contra de una maquinaria que estuvo mucho tiempo, inclusive hasta del mismo partido. Pero yo creo que hay que hacer un cambio generacional y esa fue mi frase. Demos paso a una nueva generación. Mi equipo de trabajo es un equipo nuevo, un equipo refrescante y un equipo que viene a saber hacer las cosas y por eso es que yo estoy”, sostuvo.
El líder novoprogresista afirmó que mantiene una buena relación con los alcaldes de pueblos vecinos, con los cuales dialogó una vez se conoció sobre su victoria.
“Tengo una gran relación con mis compañeros alcaldes que son vecinos y vamos a estar trabajando para beneficio de todos los pueblos. Recibí la llamada del alcalde de Aibonito, mi asesor y amigo Willie Alicea; de Elliot Colón, el de Barranquitas; también a Gardy Colón el de Orocovis le agradezco y a Luiggi García el de Corozal, que somos alcaldes federados. Al igual que hablé con el alcalde de Cayey, Rolando Ortiz, que está en la mejor disposición de que podamos colaborar. Porque cuando somos alcaldes somos del pueblo, no somos del ningún partido y eso es lo que yo pido, vamos a unirnos y vamos a llevar el mensaje correcto”, aseguró.
Pagán Clavijo indicó que así mismo conversó con la gobernadora electa, Jenniffer González Colón, sobre sus prioridades y su plan de trabajo.
“Viene un nuevo año, un nuevo comienzo, vamos a trabajar. No me van a ver en la oficina, me van a ver en la calle. Hay muchos proyectos que hacer, muchos proyectos que ejecutar. Ya se lo dije a la gobernadora, necesitamos pero ya, erradicar el problema del agua en Cidra que es un problema difícil pero yo sé que va a poder trabajar. Esa es una de las cosas, también el problema de la luz que es la falta de mantenimiento, los árboles, el tendido eléctrico, también estoy haciendo un plan para eso, y darle servicio servicios a la gente, que se lo merece. Tenemos que direccionar estos servicios y créanme, el plan de trabajo que yo les presenté (en la campaña), ese es el que se va a ejecutar. Ese va a ser mi examen en noviembre de 2028 y vamos a ganar”, subrayó.
Nuevo lente intraocular ajustable disponible en Puerto Rico
Puerto Rico Eye Institute anuncia con entusiasmo la disponibilidad en la isla del primer y único lente intraocular ajustable tras cirugía de cataratas, The Light Adjustable Lens™. Este innovador lente es una opción revolucionaria para pacientes que buscan una visión personalizada y precisa después de la cirugía de cataratas. Además, tenemos citas disponibles inmediatamente para los pacientes interesados.
Puerto Rico Eye Institute, dirigido por un equipo de expertos en retina y médicos especialistas, incluyendo a la Dra. Stephanie C. Vale Dykyj, el Dr. Carlos J. Fernández Santos, la Dra. María G. Velázquez Lamela, y la Dra. Frances M. Matrero Barrera, se enorgullece de ser el primer centro en ofrecer esta tecnología avanzada en Puerto Rico. Decenas de pacientes ya se han operado con nuestros especialistas, obteniendo resultados que superan sus expectativas. A partir de enero de 2025, el Dr. Frank Abella, oftalmólogo, se unirá a nuestro equipo para seguir brindando la mejor atención oftalmológica en la isla.
El Light Adjustable Lens™ es el primer lente intraocular (IOL) que puede ajustarse tras la cirugía, permitiendo a los médicos optimizar la visión del paciente según sus necesidades individuales. Esta tecnología avanzada mejora significativamente la calidad visual y, en muchos casos, permite a los pacientes prescindir de gafas o lentes de contacto después de
la cirugía de cataratas. “Esta innovadora tecnología da a los pacientes la oportunidad de no depender de espejuelos de por vida tras la cirugía de cataratas, ofreciendo la precisión más avanzada y una personalización única para cada paciente. Esta opción es especialmente útil para aquellos que han tenido cirugía refractiva previamente, brindándoles la posibilidad de lograr una visión aún mejor”, comentó el Dr. Carlos J. Fernández Santos.
Los beneficios del Light Adjustable Lens™ incluyen la adaptación precisa de la visión postoperatoria, reduciendo la dependencia de espejuelos o lentes de contacto. Además, al ser ajustable, ofrece una solución personalizada que se adapta a las necesidades visuales específicas de cada paciente, mejorando la calidad de vida y garantizando resultados más satisfactorios.
“Los pacientes que son candidatos ideales para este lente son aquellos de 50 años o más, quienes comienzan a desarrollar cataratas, así como aquellos que anteriormente no eran aptos para otros lentes intraoculares premium, como los que han tenido cirugía refractiva previa, problemas con la córnea, glaucoma, o dificultades con los halos de otros lentes”, agregó la Dra. Vale.
El ajuste del lente se realiza mediante exposición controlada a luz ultravioleta, lo que permite que el lente cambie su forma y enfoque para adaptarse mejor a las necesidades del paciente. Este proceso puede realizarse en varias sesiones hasta obtener la visión deseada. El Light Adjustable Lens™ está fabricado con un material fotosensible especial que cam-
bia su forma y potencia al exponerse a la luz ultravioleta (UV). Este lente es el primero en ofrecer una combinación única de control, personalización y confiabilidad.
Este lente ha sido aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (FDA), destacando su seguridad y eficacia. La capacidad de personalizar el tratamiento postoperatorio es crucial, ya que permite a los médicos realizar ajustes con una precisión sin precedentes.
“Este nivel de personalización garantiza que cada paciente reciba el tratamiento preciso que necesita, mejorando significativamente los resultados visuales y la satisfacción general”, concluyeron los especialistas.
Para más información o para agendar una cita, Puerto Rico Eye Institute está ubicado en Plaza Bairoa, PR 1, Ave Sakura, Caguas, 00725 (Suite 245). Visítanos en www.preyeinstitute.com o llámanos al (787) 641-3030.
Sobre Puerto Rico Eye Institute: Establecido en 2020, Puerto Rico Eye Institute se ha destacado por ofrecer atención médica excepcional con amabilidad y empatía. Nos comprometemos a proporcionar a nuestros pacientes los servicios de salud visual más avanzados, siguiendo los estándares de calidad más rigurosos. Con nuestro equipo de especialistas, nos enfocamos no solo en el tratamiento de las condiciones existentes, sino también en maximizar las estrategias de prevención, mejorando así la calidad visual de nuestros pacientes.
El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, informó que el Municipio trabaja en conjunto con la entidad sin fines de lucro Cayey Cultural, la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Cayey, la Oficina de Servicios Legislativos, la representante Gretchen Hau, entre otros, para la conmemoración de los 150 años del natalicio del pintor cayeyano Ramón Frade (1875-1954), uno de los exponentes más distinguidos del realismo académico de fines del siglo XIX y principios del XX en Puerto Rico. Su obra más conocida, finalizada 1905, es ‘El pan nuestro’ su obra cumbre.
“Frade es junto a Francisco Oller y José Campeche, los generadores visuales de la puertorriqueñidad, y en Cayey honramos su legado con los recursos de la modernidad, para proyectar su obra a las nuevas generaciones”, señaló el alcalde. Por su parte, la representante por Cidra Cayey, Gretchen Hau, detalló que habrá una exposición de arte del viernes, 10 de enero al sábado, 8 de marzo de 2025 en la galería del primer piso de la antigua Casa Alcaldía de Cayey, frente a la plaza pública Ramón Frade León.
“Además habrá un magno concierto con la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico el sábado, 11 de enero de 2025 a las 7:00 de la noche en la plaza pública. La concha acústica será el mayor homenaje pictórico, pues tiene un impresionante mural titulado ‘La sala del maestro’, labor del reconocido muralista David Zayas Rosado, a quien le tomó unos tres meses perpe-
tuar la trayectoria del insigne pintor a través de un método particular para que el espectador pueda disfrutarla a plenitud”, añadió Hau. La temática del mural es de un Ramón Frade sentado en la sala de su casa recibiendo al público. En una entrevista previa concedida por Zayas, señaló que “la idea fue crear un mural que recibiera a las personas, no un lugar donde las personas van a ver un espectáculo y después se van a pasear”, manifestó. El genial cayeyano además de pintor, fue arquitecto, ingeniero y agrimensor. Por
otro lado, el Museo de Arte Dr. Pío López Martínez de la UPR en Cayey exhibe, bajo un préstamo del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) se encuentra la pintura ‘El pan nuestro’. La obra de Frade es la base de las exposiciones de arte que presenta el museo, en las que se redimensionan las narrativas y aspectos de las obras históricas del artista, para establecer conversaciones y relaciones con el arte puertorriqueño del presente. Por otro lado, el grupo de ciudadanos que constituyeron la organización sin fines de lucro Cayey Cultural
el 30 de noviembre de 2022, tienen la misión de incentivar y promover el acervo cultural de la ciudad. Su proyecto fundacional es la rehabilitación de los murales Frade, quien pintó y donó los dos murales a la Iglesia Católica en los años 40 del siglo pasado. Por ello, en 1954, Frade fue condecorado con la medalla Benemérita por parte del Su Santidad el Papa Pío XII por su servicio a la Iglesia Católica. En estos murales de aproximadamente ocho por veinte pies, Frade representó escenas celestiales con
múltiples querubines rodeando a la Virgen María. En uno ellos rodean a una estatua de la Virgen de la Merced y en otro rodeaban a una obra de Frade representando a la Virgen del Perpetuo Socorro. El de la Virgen de la Merced se encuentra en franco deterioro. El de la Virgen del Perpetuo Socorro se cubrió por lo menos con una capa de pintura blanca en algún momento de los años 60 por lo que ya no es visible. La historiadora cayeyana Dra. Aida Mendoza señala que “los murales de Frade tienen, además de su valor artístico incalculable, un valor cultural pues son una de sus obras más importantes. Como pocas, y hasta la destrucción de una de ellas, estuvieron accesible a todo ciudadano que quiso disfrutar de ellas”.
Concha acústica en la plaza pública Ramón Frade León de Cayey.
Ramón Frade León (1875-1954) en su taller.
EDITORIAL
Red Nacional de Albergues de Violencia de Género celebra en Humacao Primer Encuentro de Intercesoría Legal
La Red Nacional de Albergues de Violencia de Género celebró en Humacao el Primer Encuentro de Intercesoría Legal de Puerto Rico. En la actividad, 50 nuevas intercesoras e intercesores legales fueron certificados tras culminar exitosamente su capacitación en casos de violencia doméstica y agresión sexual en la Academia que realizó la Red.
Coraly León, presidenta de la Red, explicó que la celebración del Primer Encuentro de Intercesoría Legal marca el cierre de las dos academias de intercesoría legal llevadas a cabo durante este año por la Red Nacional de Albergues de Violencia de Género. La primera, de agosto a octubre, enfocada en casos de violencia doméstica y la segunda, de octubre a fines de noviembre, especializada en violencia sexual. La capacitación, de unas 40 horas de teoría y 40 horas de práctica, fue libre de costo por la subvención de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres.
“Nos entusiasma poder apoyar a fortalecer la respuesta, el acompañamiento y el acceso a la justicia para sobrevivientes de violencia doméstica y agresión sexual al preparar a nuevas
intercesoras e intercesores legales que asuman esta encomienda”, expresó León.
“Nuestra prioridad en la Red es poder aumentar la cantidad de intercesoras legales certificadas porque reconocemos que la labor que desempeñan facilita el acceso a la justicia y la defensoría de los derechos de las personas sobrevivientes en el país”, subrayó.
Por su parte, la procuradora interina de las Mujeres, Lcda. Madeline Bermúdez Sanabria, se mostró satisfecha y entusiasmada con los resultados del 1er Encuentro Nacional de Intercesoría Legal. “El éxito de este evento se reflejará en un servicio más eficiente y de mayor calidad, y ese fue precisamente su propósito”, aseguró en el evento, que se celebró en el Wyndham Palmas del Mar Resort en Humacao.
Lisdel Flores, Directora de Hogar Ruth y vicepresidenta de la Red de Albergues, inició el Encuentro con un mensaje en el que indicó con más intercesores legales se fortalece la respuesta de los albergues a las sobrevivientes de violencia de género. “Su trabajo salva vidas, abre puertas que parecían cerradas y devuelve la dignidad a quienes más lo necesitan”, manifestó Flores. En el Encuentro hubo talleres para reforzar aspectos de confidencialidad, ética, e intersec-
Municipio de Yabucoa logra acuerdo con DTOP comenzar repavimentación en la carretera 901
Ante el deterioro significativo de la carretera 901 que conecta a Yabucoa y Maunabo a través de la costa, el Municipio Autónomo de Yabucoa ha logrado un acuerdo con el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) para comenzar trabajos de repavimentación el martes, 16 de diciembre. El primer tramo de la obra comenzará en el área conocida como “Cundo Mondongo”, hasta la entrada de Playa Lucia, en el barrio Camino Nuevo. Los acuerdos se dieron como resultado de
La AAA ha estado realizando un proyecto en el sector, que se espera elimine las constantes roturas de la carretera y la pérdida de agua en la zona.
ción de opresiones en el acompañamiento a sobrevivientes inmigrantes.
La Academia de Intercesoría Legal de la Red es una respuesta a la escasez de estos profesionales en la Isla. Hubo dos sesiones de la Academia, Cada sesión tenía espacio para 25 participantes. En la Academia pudieron capacitarse profesionales de la conducta humana como consejeras/ os, psicólogas/os y trabajadoras/os sociales que habían manejado casos relacionados con violencia de género y que estaban disponibles para contratación para horarios flexibles, incluyendo noches y fines de semana.
Cada intercesor o intercesora apoya a sobrevivientes para que puedan navegar los procesos judiciales y que se respeten sus derechos en los tribunales. Además coordinan servicios, como albergue de emergencia, servicios terapéuticos, de transportación y de asistencia legal. También hacen análisis de los factores de peligrosidad que puede estar enfrentando personas sobrevivientes, caso a caso, para hacer sus recomendaciones de asistencia a una víctima a quien podrían salvarle su vida.
La Red Nacional de Albergues agrupa a las siguientes organizaciones: Hogar Ruth, Casa Protegida Julia de Burgos I y II, Casa de la Bondad, Casa de Todos, Hogar Nueva Mujer, Hogar La Piedad, CAPROMUNI I y II. Quienes deseen más información pueden contactar a la Red escribiendo a: coordinacionredalberguespr@gmail.com
Intercesoría Legal marcó el cierre de las dos academias de intercesoría legal llevadas a cabo durante este año por la Red Nacional de Albergues de Violencia de Género.
una reunión de emergencia convocada por el Municipio Autónomo de Yabucoa en la que participaron representantes de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), la compañía contratista, la inspectora del proyecto y los alcaldes de Yabucoa y Maunabo.
Durante la reunión, se acordó que el DTOP aportará el asfalto y el Municipio de Yabucoa el equipo y la mano de obra necesaria. Los trabajos pretenden ser una solución temporal en lo que finaliza el trabajo principal. La AAA ha estado realizando un proyecto en el sector, que incluye la instalación de un nuevo tubo principal para suplir el agua a la zona y el establecimiento de nuevas acometidas a los usuarios, el cual tiene una fecha proyectada de finalización para marzo de 2025. Se espera que el proyecto elimine las constantes roturas de la carretera y la pérdida de agua en la zona. Sin embargo, debido al pésimo estado en que se encuentra la ruta, las medidas gestionadas por el municipio buscan mitigar los daños a los vehículos y mejorar las condiciones de la vía hasta que se culmine el trabajo estatal. En cuanto a la carretera conocida como la “carretera de la piedra”, que conecta con el tanque de agua, dos contratistas se estarán reuniendo para comenzar los trabajos de reparación a la mayor brevedad. Se exhorta a los conductores a transitar con precaución por las áreas en construcción.
Suplido Médico en Caguas
Llegó a Caguas La Casa del Paciente donde le garantizamos los mejores precios del mercado.
Contamos con variedad de productos:
Sillas de ruedas
Rollators
Pañales de adulto hasta 4XL
Gasas para úlceras
Medias de compresión ¡Visítenos!
Aceptamos las tarjetas ATH de los planes médicos
Estamos en Condado Moderno en dirección de Gurabo a Caguas, frente a la Escuela Vocacional
lacasadelpaciente.pr
El Primer Encuentro de
Cayey premia al arte y la creatividad de sus estudiantes en Navidad
El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, presidió anoche la celebración en el Centro de Bellas Artes del Certamen de Postales Navideñas, donde estudiantes de las escuelas elementales de la ciudad utilizaron su creatividad para expresar sus ideas relacionadas a la época festiva.
“Por muchos años, la ciudad de Cayey ha estado promoviendo ampliamente la educación de la juventud, por medio del sistema escolar, del deporte, las artes, y en este caso particular, del fomento de los valores de la Navidad cayeyana y puertorriqueña”, señaló Ortiz Velázquez. Por su parte, la representante de distrito, Gretchen Hau, quien participó del evento, informó que los diseños ganadores ya están exhibiéndose en la plaza pública Ramón Frade León, como parte de la decoración navideña que el municipio
tradicionalmente expone hasta inicios del 2025. Este año el tema señalado como inspiración fue ‘Navidad en la Plaza’, en honor al maestro Ramón Frade León, el gran artista, pintor, fotógrafo y agrimensor cayeyano. Precisamente ahora en el 2025 se conmemoran los 150 años del nacimiento de Frade. El sábado, 11 de enero de 2025 la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico se presentará en la plaza a a las 7:00 de la noche. Del 10 de enero al 8 de marzo de 2025, en la antigua Casa Alcaldía habrá una exposición pictórica conmemorativa, como un evento conjunto del Municipio, la entidad Cayey Cultural y la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Cayey. Los ganadores por colegio fueron publicados por parte de los organizadores. Escuela
Emérita León Candelas Elemental: Adriana M. Meléndez García, Hendell M. Ortiz Baéz, Isiel D. Martínez Rolón, Jahzeel Ortiz Rivera y Káteri N, Rivera Rodríguez. De la Escuela Emerita León Montesori, Lia E. Carrasquillo Bonilla, Laia Alvarado Torres Angelie S. Nunez Ortiz, Loreanis Santiago Vázquez, Sofía Colón López. De la Academia La Milagrosa: Ariannys Vázquez Torres, Evangelyn Ortiz Rivera, Keishliany Colón Cartagena, Leanie L. Cruz Ramos, Miranda I. Ayala Martínez.
Del Colegio La Merced: Alana P. Serrano Torres, Ian J. Santiago Hernández, Keniel J. Rivera Rodríguez. Mia V. Rodríguez González y Myrla C. Santiago Bonilla. Escuela Virginia Vázquez Mendoza: Angeliz M. Del Valle López, Arianies J. Torres Tapia, Emma Salas Rosario, Milena I. Pérez Rabelo, Yeidriel López López. Escuela Segunda Unidad Gerardo Sellés Solá: Amanda Torres Díaz, Pablo J. Cotto Vélez, Murielle Robles Lozano, Manuel E. Rosado Rivera, Lia S. Kinch Navarro.
Por parte de la Academia La Milagrosa: Ariannys Vázquez Torres, Evangelyn Ortiz Rivera, Keishliany Colón Cartagena, Leanie L. Cruz Ramos y Miranda I. Ayala Martínez. Colegio La Merced: Alana P. Serrano Torres,
Ian J. Santiago Hernández, Keniel J. Rivera Rodríguez, Mia V. Rodríguez González, Myrla C. Santiago Bonilla. Escuela Virginia Vázquez Mendoza: Angeliz M. Del Valle López, Arianies J. Torres Tapia, Emma Salas Rosario, Milena I. Pérez Rabelo Yeidriel López López. Escuela Segunda Unidad Gerardo Sellés Solá: Amanda Torres Díaz, Pablo J. Cotto Vélez, Murielle Robles Lozano, Manuel E. Rosado Rivera, Lia S. Kinch Navarro.
De Paradisus Academy: Amanda S. Cruz Soto, Liam J. Maldonado Nieves, Lyann J. Sayaz Rivera, Milah Z. Colón Rohena, Viktor A. Rivera Meléndez. Radians School, Alec K. Rodríguez Surís, Amanda V. Arocho Colón, Elena V. Hernández Paulo, Loryann Dávila Rivera, Sarah V. Lleras Trinidad. Escuela Benigno Carrión: Chriss J. Reyes Cruz, Heilly R. Rivera Salgado, Ián Vázquez Robles, Jahel M. Reyes Torres, Yadeiliz Román Esquilin. Escuela Eugenio María De Hostos: Gabrielys N. González Gutierrez, Isabella S. Colon Malavé, Jaydien J. Franco Martínez, Matías Suárez Figueroa, Victoria S. Fontanez Veguilla. Escuela Salvador Brau: Arianna C. Peréz Colón, Celiam Rivera Rodríguez, Jendielys Nahir Cruz, Linelys S. Avilés Torres, Sofia I. Castro Santiago.
Alcaldesa de Gurabo lleva juguetes y alegría a las escuelas
La alcaldesa Rosachely Rivera Santana compartió momentos especiales con los estudiantes y entregó juguetes y obsequios, llevando alegría y esperanza y promoviendo los valores de generosidad y unión en la comunidad escolar. (Foto suministrada)
La alcaldesa de Gurabo, Rosachely Rivera Santana, visitó las escuelas de la ciudad, donde compartió momentos especiales con los estudiantes y entregó juguetes y obsequios llevando alegría y esperanza y promoviendo los valores de generosidad y unión en la comunidad escolar.
“Me siento muy contenta por lograr llegar a la Escuela Conchita Cuevas, S.U. Vidal Serrano, Adler School y Step By Step Learning School en la entrega de juguetes para nuestros niños”, indicó la alcaldesa en el inicio del recorrido. La Primera Ejecutiva Municipal estuvo acompañada de duendes, payasitas y otros personajes, en un esfuerzo por llevar el verdadero sentido de la Navidad que es el compartir, y dibujar sonrisas en los pequeños.
de su pueblo
La entrega de juguetes es parte de las iniciativas del Municipio de Gurabo por promover el espíritu navideño y fortalecer los lazos en la comunidad. La alcaldesa agradeció a todos los que han visitado la iluminada Plaza de los Próceres, convertida nuevamente en una impresionante Ciudad Mágica e invitó a todos los que aún no lo han hecho a que se den la vuelta por la misma, que se ha convertido en una de las más visitadas en esta temporada. Los visitantes se fotografian en los distintos jardines que engalan cada rincón de la plaza : El Jardín de Toy Story, El Jardín de Inside Out, El Jardín de Spider Man, El Jardín de Mickey y Minnie Mouse, El Jardín de Las Princesas, Avatar, Sonic, Spider Man, Sonic, Star Wars, El Árbol de Navidad con los personajes y otros símbolos navideños.
El alcalde Rolando Ortiz Velázquez y la representante Gretchen Hau junto a algunos de los ganadotes del evento.
La alcaldesa Rosachely Rivera Santana llegó hasta las escuelas en un esfuerzo por llevar el verdadero sentido de la Navidad, que es el compartir, y dibujar sonrisas en los pequeños. (Foto suministrada)
FEMA asigna fondos para reparaciones en Biblioteca
La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, sigla en inglés) informó la asignación de unos $278 mil para reparar la Biblioteca Virtual Dr. Rafael Marcano Blanco, ubicada en el barrio Quemados, en San Lorenzo.
Entre los servicios disponibles para la comunidad están el acceso a internet de alta velocidad, computadoras de escritorio y laptops con internet y programas como: Microsoft Office 2010 (Word, Excel, Power Point, Publisher, Access, Outlook, OneNote), TeamViewer y Acrobat Reader DC; Impresoras conectadas a las computadora; fotocopiadoras y la tramitación de documentos ante agencias y servicios gubernamentales como la
Administración para el Sustento de Menores, el Departamento de Hacienda, el Programa de Asistencia Nutricional y los Centros del Servicios al Conductor.
Además cuenta con un salón para niños de 1-5 años, donde pueden realizar manualidades, ejercicios livianos para desarrollar destrezas motoras, colorear. Cuentan con una computadora con programas y juegos para niños.
Asimismo, tiene un Salón de Conferencias con capacidad para 25 personas y un área que sirve como el Museo José Luis González.
Funciona con el calendario de educación y cierran el mes de julio completo en los horarios de lunes a jueves de 9:30am- 5:30pm, viernes cierra a las 4:30pm. Tienen estacionamiento justo al lado del edificio.
La biblioteca lleva el nombre del Dr. Rafael Marcano Blanco, insigne sanlorenceño, hombre de bien, magnífico servidor público.
Aunque se destacó en varias manifestaciones de la conducta humana, no hay la menor duda de que el magisterio fue su gran pasión.
A través de sus lecciones y sus letras supoe exponer su amor al terruño.
Ser humano incomparable, defensor del alfabetismo y portaestandarte de nuestros valores como pueblo. Su legado es una herencia incalculable que debe promoverse para las futuras generaciones.
Digno repersentante del pensar de nuestro pueblo y de la sensibilidad y calidad humana que distingue a toda persona de bien.
Municipio de Naguabo celebra “Certamen de Postal Naguabideña”
Con el fin de promover y la creatividad entre los niños, jóvenes y adultos naguabeños y resaltar las tradiciones de la temporada, el Municipio Autónomo de Naguabo llevó a cabo el “Certamen de Postal Naguabideña”.
La competencia de arte constó de varias categorías: 5 a 7 años, 8 a 11 años, 12 a 14 años, 15 a 17 años y 18 años o más.
En la categoría de 5 a 7 años, el ganador del primer lugar fue Amilah Jaime Algarín. Entre las participaciones de 8 a 11 años el primer lugar le correspondió a Vilmaliz Cortés Vélez, el segundo a Alahia K. Ortiz Algarín y el tercero a Keydrel Y. Colón Delgado. En el nivel 12 a 14 años, fueron galardonados Yeliana Santana Delgado, primer lugar; Abnerys Espinosa Surillo, segundo lugar y Daniella N. Figueroa Burgos,
tercer lugar. En la categoría de 15 a 17 años fueron premiados Jaheel Pláceres Cosme, primer lugar y Julimarie Rivera Corcino, segundo lugar, mientras que los ganadores de 18 años o más fueron Joel E. González Laboy, primer lugar; Ada Martínez, segundo lugar y Allen G. Rodríguez Pérez, tercer lugar.
Detalle del interior de la Biblioteca Virtual Dr. Rafael Marcano Blanco en San Lorenzo.
Primeros lugares en las distintas categorías: Amilah Jaime Algarín, 5 a 7 años; Vilmaliz Cortés Vélez, 8 a 11 años; Yeliana Santana Delgado, 12 a 14 años; Jaheel Pláceres Cosme, 15 a 17 años y Joel E. González Laboy, 18 años o más.
Aguas Buenas, Caguas, Cayey y Cidra participan en quinto taller de FEMA sobre recuperación resiliente
El municipio de Aguas Buenas está trabajando en colaboración con la Oficina de Mitigación ante Deslizamientos de Tierra en Puerto Rico, con el fin de implementar unos sensores que monitorean zonas en riesgo y así pronosticar qué áreas pueden estar susceptibles a desprendimientos o deslizamientos de terreno. La implementación de estos sensores es una de varias herramientas que se discutieron en el quinto taller sobre Enfoque Regional para la Recuperación de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés).
El municipio de Aguas Buenas está ubicado en el lado este de la Cordillera Central y está compuesto de una topografía montañosa, que hace de este un pueblo propenso a deslizamientos durante periodos lluviosos. Según el director de programas federales del municipio, José Ortiz López, muchas comunidades se desarrollaron sin considerar asuntos como las escorrentías y el manejo de agua, lo que ha generado una vulnerabilidad para los caminos que conectan a sus residentes.
El quinto taller de FEMA sobre Enfoque Regional para la Recuperación reunió a alcaldes y personal de los municipios del centro y sur de la isla para brindar herramientas prácticas que atiendan las necesidades y los problemas identificados en sus comunidades. Se discutieron temas como la erosión costera, los deslizamientos de terreno, la rehabilitación de estructuras abandonadas y el realojamiento de comunidades en riesgo.
“Estos esfuerzos proponen avanzar hacia una recuperación más resiliente y enfocada en las necesidades reales de las comunidades. Los talleres brindan herramientas, contactos e información relevante para capacitar a cada municipio
Sienta
y permitirles reconstruir con mayor fortaleza”, sostuvo el coordinador federal de Recuperación por Desastres José G. Baquero.
Durante el evento, el coordinador de la Oficina de Mitigación de Deslizamientos de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez, Stephen Hughes, habló sobre los riesgos por deslizamientos de tierra en la isla, un problema crítico en varias áreas montañosas de la región. Hughes comentó que “tener este tipo de reuniones es útil para llevar ese mensaje y luego crear contactos o vínculos con diferentes comunidades en la isla para que podamos ampliar el esfuerzo”, como fue el caso con Aguas Buenas.
Parte de los beneficios de este tipo de talleres —coordinados por la división de Mitigación de Riesgos y la Función de Apoyo en la Recuperación de Asistencia Comunitaria de FEMA— es fortalecer los lazos de colaboración entre las agencias, comunidades, organizaciones sin fines de lucro y la academia para continuar los esfuerzos de recuperación de cada municipio mediante sus propias herramientas y recursos, sin tener que contratar a grandes compañías. El director de la Oficina de Planificación del municipio de Caguas, Zaid Isaac, comentó que “estamos en el momento perfecto para comenzar a mitigar y revertir esa situación a nivel ambiental”. Isaac también mencionó que este tipo de talleres son importantes “para que cada sector comience a poner su grano de arena y comencemos a hacer los cambios reales para evitar todo este tipo de situaciones”. Otra de las panelistas del taller fue la paralegal del Centro para la Reconstrucción del Hábitat, Melissa Gross, quien habló sobre las estructuras abandonadas y en desuso. “Discutir esto con los gobiernos municipales, que son quienes tienen la facultad delegada en ley para manejar esta problemática de estorbos públicos, es crucial, no tan solo para
combatir el abandono de propiedades, sino para utilizar estas propiedades abandonadas como alternativas de vivienda asequible para las personas que no pueden participar del mercado tradicional de bienes raíces”, compartió Gross.
En el evento también participaron la fundadora y directora ejecutiva de Ayuda Legal Puerto Rico, Ariadna Michelle Godreau Aubert, quien ofreció información sobre la relocalización justa de las comunidades más vulnerables; y la subdirectora del Sistema de Observación de los Océanos Costeros del Caribe (CARICOOS, en inglés), Patricia Chardón Maldonado, quien presentó información sobre las zonas costeras.
El quinto taller sobre Enfoque Regional para la Recuperación de FEMA contó con la asistencia de los municipios de Aguas Buenas, Caguas, Cayey, Cidra, Aibonito, Arroyo, Barranquitas, Coamo, Comerío, Guayama, Maunabo, Naranjito, Patillas, Salinas y Santa Isabel.
Para obtener más información sobre la recuperación de Puerto Rico, visite fema.gov/es/disaster/4339 y recuperacion.pr. Síganos en nuestras redes sociales en Facebook. com/FEMAPuertoRico, Facebook.com/COR3pr y Twitter @COR3pr.
un precedente en Humacao la cancelación de las Fiestas de Pueblo
El Municipio de Humacao anunció, “con gran pesar”, la cancelación de las Fiestas de Pueblo que estaban programadas para dar inicio este jueves en la calle Tito Rojas, al lado del Coliseo Manuel Trujillo Panisse.
Según indicaron en un comunicado de prensa, esta decisión surge debido a una preocupación expresada por el productor del evento, ORO Entertainment, respecto a la garantía de pago posterior a la celebración de las fiestas, y sobre el rumbo que tomaría el proceso de contratación.
“A tales efectos, ORO Entertainment expresó su inquietud e inseguridad sobre el proceso administrativo necesario para cumplir con los compromisos financieros del evento, así como también a raíz del cambio de administración municipal”, señalaron.
“La administración municipal lamenta profundamente los inconvenientes que esta situación haya podido causar a los humacaeños y visitantes.
Agradecemos la comprensión de todos en este momento y pedimos disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda haber generado”, cierra el comunicado.
La cancelación de las Fiestas de Pueblo en Humacao
sienta un precedente en la ciudad, que ya ha experimentado cambios de administración municipal en el pasado, incluso del Partido Popular Democrático (PPD) al Partido Nuevo Progresista (PNP) en 1992 y el 2020, y del Partido Nuevo Progresista al Partido Popular Democrático en el 2000.
El Portavoz del PPD en la Legislatura Municipal, Narciso Javier Rodríguez Velázquez, restó credibilidad a las razones dadas por la administración del alcalde Julio Geigel Pérez para la cancelación de las fiestas.
“No ha de sorprender a nadie que la administración de Julio Geigel responsabilice al promotor de no querer hacer las fiestas. Si la administración del Municipio Autónomo de Humacao firma un contrato con cualquier persona o corporación el pago está garantizado siempre y cuando el servicio se dé.
Mejor en la despedida diga la verdad ‘estoy molesto con el pueblo de Humacao y no le haré fiesta ninguna’. Y ya”, sostuvo.
Al cierre de esta edición, la compañía ORO Entertainment no había desmentido ni confirmado las expresiones de la Administración Municipal de Humacao.
Las Fiestas de Pueblo estaban programas para realizarse desde el 19 hasta el 22 de diciembre. El programa musi-
cal incluía presentaciones de Algarete, Luisito Carrión, Limite 21, la banda La Tribu de Abrante, Jossie Esteban, Grupomanía, Andrés Jiménez “El Jíbaro”, Carlitos García, Giselle, Pablito Paredes, Pedro Conga y su Orquesta, Moncho Rivera y la orquesta de Bobby Valentín.
José G. Baquero, coordinador federal de Recuperación por Desastres.
Alcalde de Las Piedras adelanta continuación de proyectos de facilidades deportivas
Por: José Javier Aponte-Parsi redaccion@periodicolasemana.net
El alcalde de Las Piedras, Miguel “Micky” López Rivera aseguró que su administración ha logrado importantes avances en la reconstrucción de facilidades deportivas, afirmando que aun falta camino por recorrer. Adelantó que en el próximo cuatrienio se estarán culminando varias obras, comenzando con la Pista Atlética Luis Humberto Torres, que se está remodelando en su totalidad, lo que incluye luminarias “LED”, gradas, cantina, rehabilitación de toda el área del terreno y baños, entre otras mejoras.
“Gracias a Dios en los últimos años pudimos ver la reconstrucción de facilidades deportivas, que todavía continuamos en esa reconstrucción. Y entre los proyectos más emblemáticos que van a impactar de primera este próximo cuatrienio se encuentra la terminación de la construcción de la pista atlética Luis Humberto Torres, que ya esta en construcción. Esperamos que ya a partir de enero o febrero esté terminada”, afirmó.
Asimismo, el alcalde indicó que el Coliseo Juan Viera está en la etapa de diseño y pronto saldrá a subasta el Coliseíto Mite Pizarro.
“El Coliseo Juan Viera, al lado del estadio
Francisco Negrón Díaz, es otro proyecto que tenemos, donde estamos reconstruyendo la antigua cancha del mismo nombre, como un coliseo municipal a un costo de $20 millones. Este coliseo va a llevar aire acondicionado, de igual manera va a llevar unas especificaciones contra huracanes, terremotos y estos fenómenos naturales que nos han estado atacando últimamente. Lo que era la antigua cancha Mite Pizarro en la urbanización La Inmaculada ahora se va estar haciendo en un minicoliseo a un costo de casi 4 millones de dólares que ya estamos en la etapa de tirar subasta. Tenemos el Parque Ulises Arrigoitía, que es uno de los más utilizados en nuestro pueblo para lo que es el deporte de las pequeñas ligas, eso es un complejo deportivo donde existe también ahí la cancha de voleibol Tuty Negrón que también va a ser impactada. Ya está para tirarse la subasta. De igual manera la cancha de voleibol. Ahí también está lo que es ya ha sido remodelado, el gimnasio de boxeo de nuestro pueblo de Las Piedras y eso es lo que contempla lo que es el complejo deportivo”, abundó. El alcalde explicó que el parque de béisbol de Lijas también va a ser remodelado y se va tirar subasta.
“Ese parque va a tener una remodelación
total y va a ser en beneficio tanto de las pequeñas ligas como para el disfrute del sóftbol aquí en Las Piedras.Tenemos la cancha de las Parcelas Viejas del Barrio Pueblito del Río. Tanto la cancha va a ser remodelada en su totalidad como el parque de pelota, estamos hablando de 1.5, 1.7 millones de dólares que se va a estar invirtiendo. Tenemos también la cancha de las Parcelas Nuevas del Barrio Pueblito del Río. Está Parcelas Nuevas y Parcelas Viejas que va atener la remodelación de la cancha. Estamos hablando posiblemente de algunos 800,000 a un millón de dólares. Estas canchas se están haciendo con baño, cantina y cerradas, como todas la canchas que hemos estado construyendo en Las Piedras. Las hacemos cerradas para que las comunidades puedan tener control de cuando se abren y cuando se cierran para evitar el vandalismo en las mismas. Tenemos también el parque del béisbol de Pasto Seco. De igual manera la cancha, que van a ser remodelados ambos. Estamos hablando ahí de una inversión de 1.2 a 1.5 millones de dólares”, especificó. Por otro lado, el alcalde indicó que la cancha bajo techo del Barrio Montones sector La Pepa, está a punto de culminarse y esperan inaugurarla muy pronto.
“Y tenemos el parque de pelota de Boquerón, que debemos estar inaugurándolo muy pronto también, es tipo mini estadio con un parque de pelota para el disfrute de las pequeñas Ligas. Hay un sinnúmero de otros proyectos que se va estar trabajando durante este próximo cuatrienio. Asi que hay mucho trabajo por hacer, mucho trabajo que supervisar para el beneficio de todas de nuestras comunidades”, enfatizó.
Miguel “Micky” López Rivera alcalde de Las Piedras.
Microsociología de la Plaza Palmer (Parte I)
Seamos humildes
El germen de la paz y la felicidad
Por: Juan Illich Hernández
Antes de iniciar el presente análisis social e histórico de la Plaza Palmer de Caguas, es importante mencionar que todo tipo de estudio sociológico o de corte científico social envuelve a nivel general un trasfondo histórico-cultural. Es en ese sentido, que cualquier exploración que vaya a realizarse, tanto teórica como práctica, necesita de la herramienta auxiliar de la historia, aunque otros cuasiempíricos no lo quieran tomar en consideración. Así que, al sumergirnos en los ámbitos de la microhistoria de los diversos entendidos sociales que contiene la emblemática Plaza Palmer, hallamos que la microsociología guarda una íntima ligazón con esta área del saber. La microsociología a diferencia del campo macrosociológico y sociológico en general, se caracteriza según nos presenta su artífice Georg Simmel (1909) “que la verdadera historia se resguarda en las dimensiones micro de la sociedad”. Quiérase decir, que gracias a los múltiples intercambios que se generan entre la cultura y las masas (lenguaje, dinero, afectos, conflictos, etc.) van determinándose los espacios hacia dónde esparcirse e inclusive pulular. Tal es el caso particular de las plazas públicas de todo el mundo en cuyo caso en específico resulta ser la Palmer en Caguas.
Si de algo tenemos que estar conscientes, es que toda plaza bajo el diseño español de las Leyes de Indias establecido en el 1542 fijaba que, tanto las iglesias como alcaldías tenían que diseñarse arquitectónicamente frente a frente con el propósito de mantener control de lo que pasaba en sus alrededores. Y qué mejor ejemplo de representación de estos hechos sociales, que gracias al establecimiento de las plazas públicas como mecanismo de distracción de lo que sucedía detrás de las estructuras de mayor control económico- político.
Lo llamativo de estos datos es que dentro de cada plaza anida un mar de emociones e intensificaciones que son muy características e inclusive únicas de cada municipio, país y región. Al adentrarnos a la radiografía de la icónica Plaza Palmer, encontramos que desde su fundación en el 1814 según nos informa el historiador Juan David Hernández (2014) en lugar de llamarse plaza se le nombró Parque Central Palmer como metodología alternativa. Es decir, que se le asignó de esa manera para eludir cualquier pretexto agitador que fuera a desatarse en ese espacio. Cabe agregar, que Santiago Palmer a quien conceden como imagen de la Plaza pública y Parque Central fue partidario de la autonomía para Puerto Rico, fundó varios periódicos con el fin de difundir dicho ideal: El Propagador, La Propaganda y La tarde. Además, fue miembro de la Gran Logia Masónica de Libres, contribuyó a la fundación del Partido Liberal Reformista, hecho que le hizo convertir en una víctima de la cruda persecución de las autoridades gubernamentales españolas, al punto de ser encarcelado en 1887 junto a Baldorioty y otros patriotas (Hernández León, 2017).
Es por ello, que resulta curioso y hasta atrapante cómo desde los inicios del uso de este Parque Central y Plaza han ido cobrando otros giros valorativos entre los compueblanos de Caguas, dado a que los códigos sociales que antes circulaban hoy día son resignificados. Evidentemente, cada línea del tiempo como momento histórico tienen sus propios entendidos culturales y prácticas sociales. Sin embargo, aún en la actualidad microsociológicamente hablando, se mantienen fijas unas ciertas actitudes y hasta intercambios sociales en las plazas que a diferencia de otras en la Isla están intactas.
En el caso de nuestra Plaza-Parque Palmer ese sabor a pueblo todavía en términos reales, imaginarios y simbólicos prosigue vivo…
(Continuará)
Se acerca la celebración de la Navidad y es importante recordar que buscar y mantener el verdadero sentido de la Navidad. En este ejercicio identifiqué el valor de la humildad. La Navidad o natividad del hijo de Dios es la base de esta celebración. Son muchos los mensajes que este evento histórico nos dejó y mucho lo que invita a reflexionar.
Por: Myrna L. Carrión Parrilla
Estamos en Navidad y percibo que este año son cada vez más las celebraciones, las fiestas y el ambiente festivo que se da por doquier, pero me pregunto si este ambiente se le ha ido de las manos a la gente o si algo distinto sucede que son tantos los accidentes y las muertes que se están dando. Me pregunto si es que esta celebración se ha convertido solo en fiestas y hemos olvidado el verdadero sentido de la Navidad. Entre los mensajes que debemos reflexionar al pensar en la Navidad, la humildad es uno de los ellos. Pero ¿que es la humildad, de que se trata? Y esta reflexión encuentro lo siguiente: “La humildad es un valor que consiste en reconocer tus propias limitaciones y virtudes, manteniendo una actitud de respeto hacia los demás. No se confunde con la humillación, sino que se trata de una actitud de modestia y sincera valoración del valor de los demás. La humildad implica ser consciente de tu propia fragilidad, buscando siempre crecer y mejorar, sin dejar de lado la empatía con tu entorno. La humildad es un valor universal que se expresa en la forma en la que te relacionas contigo mismo y con el mundo que te rodea. Es un estado mental que reconoce tus virtudes y limitaciones, sin exaltarte ni disminuirte. La humildad no es una señal de debilidad, sino de fortaleza interior. Un humilde no se ve superior a los demás, sino que se reconoce como parte de un todo, valorando las fortalezas y debilidades de todos por igual.”
Hay quien dice que la humildad consiste en callar nuestras virtudes y permitir a los demás descubrirlas por sí mismos. Es cierto, pero la dimensión de la humildad va mucho más allá. Practicar la humildad y, por tanto, ser humilde, se trataría en primer lugar de una sencilla invitación a ver nuestras limitaciones y saber reconocerlas con el objetivo de aprender. Las personas humildes no se vanaglorian de sus éxitos. Practicar la humildad es un ejercicio diario que se mueve con la responsabilidad de hacer las cosas bien, de comprometerse, de hacer lo que toca y lo que es necesario, con autenticidad. Una de las invitaciones en esta Navidad más allá de las fiestas y algarabías es a ser humildes, a hacer parte nuestra uno de los primeros ejemplos que nos dejó la Navidad, ver nacer e un Rey, en un humilde pajar en condiciones sencillas fue más que una historia, un mensaje de la importancia y el valor de la humildad. De seguro que si logramos que hagamos nuestro el verdadero mensaje de este tiempo, serán menos las tristes noticias y más los lindos momentos en tiempo de Navidad.
La Navidad es época de alegría y celebración para muchos. Nos preparamos en una fiesta nacional, desde cada hogar, disfrutando en familia y comunidad con las personas que amamos.
A pesar de conocerse el origen de la Navidad, cuyo germen divino es el nacimiento de Jesús, que según los Evangelios es el hijo de Dios que se anonadó al dolor de nuestra humanidad para reescribir un pacto de convivencia humana de armonía y paz, muchos optan por enfocarse en el lechón, el coquito y las fiestas, en lugar de mirar reflexivamente al interior de esta época. Y no está mal que queramos celebrar. Pero, también es preciso separar un espacio para hacer una introspección de qué nos falta por hacer en este mundo en el que hay crisis de todo tipo, y donde reinan la injusticia y el dolor de miles de millones de personas por el egoísmo y la ambición de algunos querer poseer más al costo de desposeer a otros.
Muchas personas viven en la soledad, y algunas lo están, aunque estén acompañadas por otros. Tuve como experiencia este domingo, al salir de la celebración eucarística, cuando pude observar a un hombre relativamente joven sentado en una silla de ruedas solo, en el balcón de su humilde hogar. Lo miré y saludé, y su respuesta fue: “¡Gracias!” Este encuentro inesperado y casual me hizo pensar en la gran cantidad de personas de todas las edades que viven en la soledad, esperando un saludo, existiendo en la precariedad alimentaria, adolescentes de servicios esenciales, como cuidado de salud de calidad. Ese agradecimiento contenía, a mi juicio, todos los elementos que invitan a la reflexión sobre cómo viven muchos de nuestros hermanos y hermanas, desde su dolor y soledad. A muchos de ellos ni siquiera los podemos ver, pues están encadenados a la postración de la enfermedad y la discapacidad motora.
Sabemos que es muy difícil, como individuos, poder atender a las personas vulnerables. Corresponde a sus familiares y al gobierno asumir responsabilidad sobre ellos. Sin embargo, son loables las iniciativas de organizaciones sin fines de lucro y las iglesias, cuyos voluntarios extienden los brazos a la distancia para alimentar, cuidar, dar apoyo y alegría a tantos miles de personas que, de no ser por ellos, sufrirían más crudamente su vulnerabilidad. No obstante, desde nuestra propia individualidad y los problemas que la enorme mayoría de nosotros tenemos que enfrentar a diario, debemos pensar en ellos, los solos, los enfermos, los pobres de espíritu… Fue para ellos y por ellos que nació ese Jesús que tanto celebramos, y por el que regalamos, festejamos y comemos con demasiada abundancia en la Navidad.
Existen organizaciones que apreciarán nuestra colaboración, y que pueden alcanzar y transformar la vida de muchos no solo en la Navidad, sino durante todo el año. Si no lo hemos hecho, iniciemos el ejercicio de identificar al menos alguna iglesia de nuestra conciencia religiosa, u organizaciones reconocidas que dedican de su tiempo a asistir a los menos privilegiados de nuestra sociedad, y démosles alguna aportación o pongámonos a su disposición.
En esta Navidad y siempre, que el eje de toda celebración sea una conciencia solidaria. Compartamos nuestro pan. Ese es el principio de la paz y la felicidad que tanto promulgamos en esta época, pero que necesitamos cada día.
Por: Lilliam Maldonado Cordero
Comité para la transformación energética
¡Gracias!
Una Estrella sola
Por: Jenniffer González-Colón
Es imperativo que ejecutemos con sentido de urgencia un programa de transformación energética, que le dé estabilidad al sistema, para mejorar nuestra calidad de vida e impulsar el desarrollo económico de la isla. Por ello, he creado el Comité de Trabajo para la Transformación Energética de Puerto Rico. El Comité tendrá a su cargo trazar la ruta de la transformación del sistema de energía a uno robusto, eficiente y accesible. El Comité está compuesto por representantes del sector privado y público que nos asesorará sobre posibles operadores sustitutos para LUMA, alternativas para agilizar la construcción de nuevas plantas de generación, mejorar el servicio eléctrico, diversificar las fuentes de energía, asegurarse que se usen los fondos federales que como comisionada residente aseguró para la reconstrucción, atender el problema de la reestructuración de la deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), entre otros. Para este grupo he designado personas que no son de su mismo partido.
1. Sr. Rafael Rojo- del campo de las bienes raíces; expresidente de la Asociación de Constructores.
2. Sr. Federico Stubbe Jr.- dedicado al desarrollo, construcción e inversión con proyectos residenciales, hoteleros y de entretenimiento.
3. Sra. Frances Berríos- primera mujer en presidir el Colegio de Peritos Electricistas.
4. Sr. Eric Santiago- presidente de la Asociación de Industriales; fue miembro de la Junta Asesora a la Casa Blanca y Departamento de Salud federal sobre la Seguridad y Disponibilidad de Tejidos y Sangre del Departamento de Salud Federal de los Estados Unidos (2021- 2024).
5. CPA Juan Zaragoza Gómez – actual senador por acumulación por el PPD; presidente de la Comisión de Hacienda, Asuntos Federales y Junta de Control Fiscal del Senado; exsecretario de Hacienda; actual miembro del Comité de Transición Entrante del Gobierno.
6. Ing. Josué Colón- director ejecutivo de la AEE; con más de 30 años de experiencia en la ingeniería eléctrica.
7. Ing. José Ortiz- ex presidente de la Junta de Gobierno de la AEE (2011 y 2013,) dirigió la AAA (2007 a 2013);expresidente de AFI (2009 a 2012).
8. Lcdo. Ramón Luis Nieves, exsenador PPD, presidió Comisión de Energía del Senado, tiene una maestría en derecho de energía de Vermont Law & Graduate School; se dedica a asuntos de energía en su práctica privada.
9. Lcdo. Luis Bernal- director ejecutivo de la Administración de Asuntos de Energéticos (2009-2012); asesor en políticas energéticas; ha trabajado para el sector público local y federal y el sector privado.
10. Lcdo. Eli Diaz Atienza- es a su vez ingeniero, durante el 2017 al 2020 fue presidente de la Junta de Directores de la AEE, director ejecutivo de la AAA y miembro de la Junta de Supervisión Fiscal como representante del gobierno.
11. Sr. Juan Carlos Díaz Galarza, PMP, miembro Fideicomiso de Energía Verde, director ejecutivo de la Administración de Asuntos de Energéticos (2011-2013).
12. Ingeniero Francisco E. López García- graduado de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez con una vasta experiencia en la producción y operación de plantas de energía de combustibles fósiles; experto en sistemas de energía y planificación.
Durante los pasados doce años he tenido el privilegio de servir al Distrito 31 de Caguas y Gurabo como legislador en la Cámara de Representantes. Antes de esta experiencia había ocupado otros cargos públicos y también en la empresa privada, que me permitieron conocer a muchas personas, todas empeñadas en lograr un mejor país donde vivir junto a sus familias.
Por: Jesús Santa Rodríguez
Como representante, tuve la oportunidad de aportar legislación que resultara en ayuda para las personas vulnerables, logrando dar apoyo a organizaciones sin fines de lucro y de base de fe que llenan un espacio que el gobierno no alcanza a cubrir totalmente, proveyendo servicios en el cuido de ancianos, enfermos, personas con problemas de diversidad de movimiento, salud mental y adicción, y educación en salud. Mi faena no se limitó al Distrito. Para lograr una mejor vida para los ciudadanos de Caguas y Gurabo fue esencial desarrollar legislación para toda la clase trabajadora del país, como fue la aprobación de presupuestos generales que atendieran no solo el pago a los acreedores de la deuda pública, sino destinar el dinero del país para darle servicios a la gente. Así mismo, atendimos de forma responsable las necesidades de los gobiernos municipales para evitar que estos se vieran precisados a suspender servicios destinados a las personas de mayor edad, los enfermos encamados y tantos otros que, de no ser por el apoyo de los municipios, no tendrían las condiciones de vida que merecen. Toda esta gestión la he realizado sin importar el color de las ideologías de los alcaldes del distrito, y mucho menos de nuestra gente. Luego de los resultados del escrutinio general de la elecciones del pasado 5 de noviembre, tengo el reto de continuar sirviendo a la gente desde otros espacios. A la amiga gurabeña Vimarie Peña, quien prevaleció en los comicios como representante del distrito, le deseo éxito y me reitero a su disposición para ofrecerle consejos y recomendaciones.
Aprovecho para agradecer a los compañeros legisladores, con quienes tuve el honor de trabajar de forma respetuosa. A pesar de las diferencias ideológicas y políticas, incluso con los miembros de mi propia delegación, logramos superarlas para lograr consensos y armonizar legislación que beneficiara al pueblo. Asimismo, agradezco la oportunidad de trabajar con la administración del gobierno, secretarios, directores y empleados de agencias, alcaldes y alcaldesas, y hasta con los miembros de la Junta de Control Fiscal, con quienes tuvimos importantes diferencias, pero mediante el diálogo y las negociaciones alcanzamos acuerdos de gran envergadura para Puerto Rico.
Agradezco a mi equipo de trabajo, por acompañarme durante todos estos años. En muchas ocasiones, los días fueron largos para completar las encomiendas legislativas que tuvimos.
Quiero destacar, también, la labor de todos los voluntarios de los componentes electorales que invirtieron de su tiempo para contar cada voto y defender la voluntad de cada elector. Su trabajo es admirable y, muchas veces, pasa desapercibido.
Agradezco a Dios y a mi familia por estar siempre a mi lado en salud y enfermedad, en alegrías y tristezas. Su acompañamiento es incomparable.
En esta época en la que esperamos el renacimiento de la promesa de salvación en Cristo, les deseo a todos alegrías y bendiciones. ¡Gracias y felicidades!
El título y contenido de esta columna es de la autoría de María de Lourdes Santiago, Senadora por el Partido Independentista Puertorriqueño, en ocasión del 129 Aniversario de la bandera de Puerto Rico, adoptada como tal por un grupo de patriotas puertorriqueños en el Chimney Hall de Nueva York el 22 de diciembre de 1895, y citamos:
Por: Prof. Luis Dómenech Sepúlveda
[Entre balas, y sangre, la recogió Dominga de la Cruz de las manos de Carmen Hernández, cuando ésta cayó herida en aquella terrible tarde del 21 de marzo de 1937, en la Masacre de Ponce. La izó Blanca Canales al declarar la República en Jayuya el 30 de octubre de 1950, y la desplegó en el Congreso Lolita Lebrón en el 1954. Luego de que la policía colonial la arrancara y pisoteara en su casa en Naranjito, don Cheo Negrón, tras su arresto en el 1950, la pintó en el balcón: “Ahora tendrán que llevarse la pared”. Un día como hoy hace 129 años fue presentada en la Sección de Puerto Rico del Partido Revolucionario Cubano en Nueva York. Ultrajada, perseguida, proscrita, esa bandera de franjas rojas y blancas con la estrella sola en el “firme triángulo azul” al decir de Lloréns, fue, como escribió, Yumet Méndez, “rayo de esperanza entre las sombras”. Por décadas, aun ya en la segunda mitad del siglo XX, fue señal de resistencia y confrontación, símbolo inequívoco del independentismo. Ni siquiera la torpe mutación oficialista (con la historia inventada por el muñocismo de que sus franjas representan los tres poderes del gobierno y la estrella al ELA) logró despojarla de su vínculo con nuestra identidad. Iluminó luchas que lentamente han ido transformando al país.
Conociendo o no su tortuosa historia y el precio que alguna vez tuvo que pagarse por exhibirla, hoy la despliegan atletas, reinas de belleza, cantantes y también los que, en el pasado, temerosos del poder de su mensaje y en obediencia al opresor, la negaron. Festiva, se imprime en panderos que animan parrandas y protestas. Enlutada, denuncia el recrudecimiento reciente del régimen colonial. Consagrada por el valor y constancia de espíritus libertadores, ha pasado de ser razón de persecución a símbolo unificador.
Como una elaborada metáfora forjada en este siglo y cuarto, la bandera puertorriqueña es crisol de nuestra historia. Este aniversario coincide con los vientos de esperanza que llegan con los resultados de las elecciones recientes. Vemos el ocaso del régimen bicéfalo que la criminalizó, cediendo ante la alborada de una juventud sin los miedos y reservas que amarraron a generaciones anteriores. Es mi esperanza que el camino que hoy se aligera y ensancha marque la ruta hacia el día en que esa bandera que vío la luz hace 129 años, ondee sin otra que le haga sombra. Como escribió Yumet Méndez en el 1952: “Que yo la quiero ver en esas torres / y en donde quiera que la patria asoma / pero ha de ser cual la soñó la mente / tendida en el espacio pero, !SOLA!”]
Escuelas de Comunidad y Escuelas de Familia celebran en Caguas “Conciliando Familias”
Por: Félix Tomás Miguel Aponte redaccion@periodicolasemana.net
Con la finalidad de apostar a la prevención, la preservación y reunificación de las familias para desarrollar destrezas de crianza, capacidades protectoras y conocimientos, usando la educación como herramienta principal de sus servicios, las Escuelas de Comunidad y Escuelas de Familia, del Departamento de la Familia, Región de Caguas, celebraron su actividad cumbre Conciliando Familias en el C3TEC de Caguas el pasado jueves, 12 de diciembre. Las personas presentes lograron disfrutar diversas actividades educativas, lecturas de cuentos y juegos y recibieron ansiosamente a Los Reyes Magos de Aguas Buenas. En todas estas actividades se facili-
tó el proceso de unir las generaciones con grupos de adultos mayores, usando como coyuntura la magia de la Navidad. Igualmente, se resaltó la importancia de construir una sociedad “de amor, el respeto y la paz”, con base en la familia. Según detalló la supervisora regional de las Escuelas de Comunidad y Familia del Departamento de
la Familia, Región de Caguas, Elsie Tirado Menéndez, “en esta actividad evaluamos cómo interactúan las familias en un ambiente seguro. Ponen en práctica lo aprendido a través de nuestros servicios y cómo se desenvuelven con otros grupos y creando alianzas que los lleve a mejorar las situaciones que les afectan en su diario vivir”.
Como proteger nuestros adultos mayores
Por: Lcda. Lisandra Rodríguez Moreno En Puerto Rico nuestra población se encuentra envejeciendo de manera acelerada. Esta situación ha traído controversias que antes no existían y otras que ahora se ven con más frecuencia. El Gobierno de Puerto Rico estableció la política pública para proteger nuestros adultos mayores mediante la Carta de Derechos de la Persona de Edad Avanzada, Ley número 121. Dicha carta de derechos dispone que toda persona de edad avanzada tendrá unos derechos mínimos. Aquí reseñaremos algunos de estos requisitos que entendemos son importantes que el público conozca. Algunos de los requisitos son: (1) se le deben garantizar todos los derechos, beneficios, responsabilidades y privilegios que concede la Constitución de Puerto Rico y de los Estados Unidos; (2) deben de estar libres para tomar sus decisiones y ejercer sus derechos; (3) tienen derecho a vivir en un ambiente de tranquilidad, respeto y dignidad y que se satisfagan sus necesidades básicas de vivienda, alimentación, salud y económica; (4) vivir libre de presiones y manipulaciones de parte de familiares, personas particulares o empresas, con el propósito de explotación financiera; (5) recibir atención médica para la protección de su salud y bienestar general; (6) ser escuchado y
consultado en todos los asuntos que le afectan; (7) escoger con qué pariente desea convivir o el lugar donde desea vivir; (8) no ser objeto de restricción involuntaria en un hospital, hogar sustituto, sin que exista una orden médica o legal que así lo ordene; (9) recibir su correspondencia y no ser abierta a menos que lo autoricen; (10) gozar de confidencialidad en la información de sus expedientes médicos; (11) acudir a las Unidades que la ley confiera para investigar y procesar violaciones a sus derechos civiles.
Estos derechos al que tiene el adulto mayor en muchas ocasiones tienen que será tendidos con premura y requieren que haya una pronta solución a la situación para que no se afecte la persona. Esto en la práctica estaba confrontan-
En cuanto a las Escuelas de Comunidad, Tirado Menéndez explicó que se ofrecen talleres y orientaciones a grupos de base comunitaria, “de manera que se propenda una cultura de paz y respeto que repercuta favorablemente en las comunidades y, por ende, en la sociedad”. De otro lado, indicó que las Escuelas de Familia se nutre a padres y madres de conocimientos útiles para mejorar la calidad de vida y relaciones entre miembros de cada familia. Junto a la Supervisora Regional, se destacó la asistencia y participación de: la administradora de ADFAN, Lcda Nicole Báez; la sub administradora en Cuidado Sustituto y Adopción, Sra. Liz Sanó; la directora de la Oficina de Procuradores de Familia del Departamento de Justicia, Lcda.
do unos obstáculos debido a que no estaba claro en dónde se podían reclamar hacer valer los derechos expuestos anteriormente.
La Ley 121 establece los derechos de los adultos mayores y la política pública pero no es clara en dónde se solicita el remedio. Un ciudadano no sabe dónde tiene que acudir cuando se topa con circunstancias específicas que afectan el adulto mayor y no existe una orientación uniforme en los medios para que no pierdan el tiempo acudiendo a diversas entidades gubernamentales.
Los problemas que surgen con nuestros adultos mayores son diversos. Existen controversias relacionadas a los alimentos, el cuido, maltrato, explotación financiera, etc. Para atender la laguna contenida en la ley, la Administración de Tribunales emitió una orden administrativa para brindar dirección a los ciudadanos y abogados en dónde se atenderán las controversias. Veamos:
• A. Salas Municipales – Las Salas Municipales atenderán las órdenes de protección y los remedios provisionales que se pueden solicitar en la Ley 121 y solicitudes de custodia provisional y/o de emergencias presentadas por el Departamento de la Familia.
•B. Salas de Relaciones de Familia: Las Salas de Relaciones de Familia atenderán los asuntos relacionados con los alimentos, planes de cuido, relaciones entre parientes de visitas y cualquier asunto que de ordinario complete a una Sala de Relaciones de Familia. Además, pueden atender autorizaciones para tratamientos médicos.
María Luisa Díaz; la procuradora de Familia, Lcda. Glorimar Puig y la directora asociada de ADFAN Caguas, Mónica García. Además, trabajadores y trabajadoras sociales de las Escuelas de Comunidad y Familia: Enrique Soto, Sra. Mariam Rivera y la supervisora de Programa, Sra. Luz Fradera; las trabajadoras sociales de los Servicios Intensivos de Preservación en el Hogar (SIPH), Sra. Irmarelis Ortiz Supervisora de Programa, Sra. Brenda Roldán y Sra. Namarelis Carrasquillo; Sra Iris Díaz. Igualmente, se destacó la cooperación del Municipio Autónomo de Caguas auspiciaron esta hermosa actividad y la Oficina de Procuradores de Familia del Departamento de Justicia.
•C. Salas Civiles: Las Salas de Asuntos Civiles atenderán casos de daño y perjuicios del adulto mayor, asuntos financieros como incumplimientos de contratos, desahucios, cobro de dinero, divisiones de herencia, impugnaciones de testamentos o poderes y cualquier otro asunto que de ordinario competan a asuntos civiles.
Para reclamar sus derechos, todo adulto mayor, por sí mismo, o por su tutor, por persona particular interesada en su bienestar o por medio de un funcionario público, podrá acudir a presentar una querella para reclamar su derecho, beneficio o para solicitar que se suspendan actuaciones ilegales en contra de la persona de edad avanzada. La Administración de Tribunales estableció la guía, pero muchas personas desconocen dónde acudir y pierden tiempo buscando orientación en lugares equivocados. Esperamos que con este escrito tengan una orientación general de dónde acudir si tiene alguna controversia relacionada a adultos mayores. De necesitar asesoramiento adicional, deben orientarse con un abogado para que le asista con los documentos que deben presentarse para llevar a cabo la reclamación.
La información brindada en este artículo es una orientación general y no debe ser considerada como una consulta legal específica. Para una consulta personalizada, se pueden comunicar a las oficinas del Estudio Legal Rodríguez Moreno, al 787-603-5199, búsquenos en Facebook, o visite nuestra página web: www. estudiolegal-pr.com.
Los Reyes Magos de Aguas Buenas, junto a personal que hizo posible la celebración del encuentro.
Actriz cagüeña Joann Polanco presenta cortometraje
“Queen Esther... after saving her people”
Por: Félix Tomás Miguel Aponte redaccion@periodicolasemana.net
La actriz cagüeña Joann Polanco presentó su primer trabajo cinematográfico como directora, el cortometraje Queen Esther...after saving her people, basado en el relato bíblico de la reina Esther, en una gala premiere que se llevó a cabo en el Centro Criollo de Ciencia y Tecnología (C3TEC) la noche del jueves 5 de diciembre.
El filme, dirigido conjuntamente entre Polanco y su hija Sabel M. Colón Polanco y protagonizado también por Leonardo Castro y Nick Reyes, se inspira en el libro del Antiguo Testamento que lleva el nombre de la reina. Se desarrolla en el año 600 a.E. C. (antes de la Era Común o Antes de Cristo), cuando Esther evitó un primer holocausto del pueblo judío a manos del príncipe Hamán.
Dejándose llevar fielmente por el contenido de este libro, la directora reveló que “Esther quedó huérfana de pequeña, siendo criada por su primo Mardoqueo. Cuando éste se enteró de que el emperador persa Asuero (Jerjes) buscaba mujeres para su harén, vistió y perfumó a Ester, ocultando su origen judío. Fue llevada ante Jerjes, quien la incluyó en su harén como su concubina.
“Posteriormente, se convirtió en favorita de Jerjes, deviniendo en su reina. Ester se enteró de que Hamán, uno de los príncipes, quería masacrar a su pueblo (a los judíos), decretan-
Puerto Rico se enorgullece de contar con jóvenes que se destacan por su contribución significativa la sociedad y por hacer la diferencia. Jiram Mejías Rivera, de Cayey y Leniel Rosa Burgos, de Caguas, son ejemplo de ello.
Jiram fue reconocido por el Municipio de Cayey en sus redes sociales, por su labor y desempeño. Estudió y se graduó el pasado mes de junio de la Escuela Superior Miguel Meléndez Muñoz de Cayey y actualmente pertenece a la clase de Tecnología Automotriz en Mech-Tech College en Caguas.
Representa a los jóvenes cayeyanos que se desarrollan en la ciudad y fue parte del grupo de colaboradores en la decoración en la plaza pública.
“Gracias Jiram. Gracias por tu disponibili dad y disposición. ¡Bendecido año!”, finaliza comunicado.
Por su parte Leniel Rosa Burgos es un joven criollo que se ha destacado como piloto de drones FPV (First Person View).
do una ley para asesinarlos a todos en el mes de Adar. Logró contarle a su esposo sobre el plan malvado, confesándole que era judía. Jerjes mandó a colgar a Hamán y a diez de sus hijos. El recordatorio de este día aún hoy es celebrado por los judíos como Fiesta del Purim”, añadió.
Tras exponer la trama de la película, Joann destacó que este proyecto “es muy especial porque representa una asignación que Dios me dio desde hace tiempo, y tener a Sabel como mi mano derecha en esta misión lo hace aún más significativo. Su apoyo ha sido fundamental para dar este primer paso hacia algo mayor”.
Por su parte, Sabel, quien se desempeñó como asistente de dirección, también expresó desde Colombia, su gratitud mediante un vídeo, ya que en ese momento se encontraba en el mencionado país.
Durante la premier, se destacó la asistencia del padre de la artista, José Polanco; su madre, María Isabel Rosa Díaz; su hermana Carmen y amistades; la actriz y profesora de teatro Anamín Santiago y su esposo, Ángel Agosto; el actor y cantante Jonathan Dwayne; el actor Jorge Antares y parte del elenco del filme y equipo de producción. En representación del alcalde William Miranda Torres, estuvo presente Zamia Baerga Torres, de la Secretaría de Desarrollo Económico del Municipio Autónomo de Caguas
Criado en el barrio Bairoa de Caguas, Leniel estudió en la Escuela Rafael Quiñones Vidal (Bairoa II). Desde muy joven, sintió una gran pasión por los vehículos de control remoto (RC) y la adrenalina que provoca la velocidad. Ese amor lo transformó en una pasión por los vehículos aéreos no tripulados, mejor conocidos como drones.
Este tipo de drone, a diferencia de los que se obtienen en tiendas comerciales, se pilota utilizando equipo visual en forma de lentes, lo que permite maniobrarlos en espacios reducidos y a altas velocidades. Estas destrezas llevaron a Leniel a trabajar para grandes empresas en Estados Unidos, como McLaren, Red Bull y Bugatti. Además de su carrera como piloto profesional de drones, Leniel cuenta con su propia marca, Most Alive, una tienda que ofrece productos ideales para actividades al aire libre, como hamacas, gorras, bultos y más.
Aplaudimos los éxitos de este joven cagüeño, quien convirtió su pasión en su profesión y logró obtener reconocimiento más allá de nuestra Isla.
Leniel es, ¡Orgullo Criollo! Editorial Semana se une al reconocimiento de estos jóvenes, y les desea muchos éxitos en sus respectivas carreras.
Leniel Rosa Burgos, un joven criollo que se ha destacado como piloto de drones.
Jiram Mejías Rivera, joven destacado.
Programa de Bellas Artes ORE de Caguas “ilumina sonrisas” con diseños originales
Por: Félix Tomás Miguel Aponte redaccion@periodicolasemana.net Foto Modelo por: María García Professional Photography Durante el espectáculo de moda Estilos que Iluminan una Sonrisa que llevó a cabo el Programa de Bellas Artes de la Oficina Regional Educativa (ORE) de Caguas en el Teatro Municipal de Cayey en la noche del sábado 14 de diciembre, niños, niñas, jóvenes y adultos tuvieron la oportunidad de lucir atuendos de diseñadores(as)
de diferentes centros educativos, empresas o de su propia creación. Los mismos sobresalieron por su originalidad, creatividad y versatilidad.
García (Liceo de Artes de Caguas).
También presentaron sus propuestas: Miguel Pérez (MP Fashion Design by Miguel); Sanel Rivera (Sanel), Expentrum; Norma Nazario Ríos (Norma Nazario), Verzaril Fashion; Isis O. Rivera (Iore), Bombus; Yovanna Avilés González (Temptation by Yovanna); Marlene Castro, MC Designs; Omayra Casillas (Ommy), Extravaganza; Héctor Rafael Molina Ayala (Ector), Kiara Chiara; José, Galería de Novias; y Luis E. López (Luis López), Silueta.
Estos incluyeron a: Loraine; Lourdes T. Arroyo Ayala (Lourdes Arroyo), con Los Anillos de Saturno; Miguel Figueroa Bruno (Miguel Figueroa Designer), Jaquemate; Myrna Vega (Myrna OK), Medias Myrna OK; Rosa Mercedes Rivera Marrero (Rosa Mercedes); Gabriel Allah Torres (Gabriel Allah), Natura; Nannette Fontánez Menchaca, Origen; Maribel Vélez Mojica (by Mara), Génesis; y Mara
Los asistentes regalaron sonrisas a los niños através de donaciones de juguetes educativos para los más necesitados.
La Banda Municipal de Cayey complementó con interpretaciones musicales del recordado artista Michael Jackson y otros éxitos
de la década de 1980 las presentaciones de los/las modelos, mientras desfilaban por entremedio y los alrededores del recinto. En el acto, el Prof. José Álamo Cuevas, del Programa de Bellas Artes, reconoció la trayectoria de la Superintendente, Carol Rivera Ruiz; luego de ésta destacar la pertinencia de un evento como este en la educación. En su discurso, Rivera Ruiz enfatizó en la preparación académica de jóvenes diseñadores, como asuntos que generan interés en el estudiantado. De igual forma, resaltó sus lo-
Como una iniciativa de Decimanía de Puerto Rico, la 15ta. edición de Trovadores del Mundodio la vuelta por distintos puntos de la Isla, en un recorrido que incluyó a Caguas el sábado 7 de diciembre, San Lorenzo (la Cancha Roberto Silva del Barrio Espino) el sábado 14 de diciembre y Juncos el 15 de diciembre, como
parte de siete paradas en diferentes pueblos del país, y una presentación especial en el Colegio de Abogados en San Juan. En el evento, participaron algunos de los mejores trovadores, verseadores y músicos de Puerto Rico, México, Colombia, Islas Canarias, Chile, Argentina, y Uruguay, que se unieron a grandes exponentes de la trova en Puerto Rico como la Orquesta Criolla Nacional Mapeyé, Eduardo Villanueva, el Taller de Trova Junqueño y Samuel Quijano, Pilo Quijano y el Conjunto Típico Samaritano. Los eventos comenzaron con Encuentros de Niños y Jóvenes Trovadores que pertenecen a los talleres de diversos pueblos de la isla.
gros y triunfos como resultado de hacer lo que les gusta y horas de trabajo.
Juncos y San Lorenzo
Trovadores del Mundo, en su décimoquinto año, es un esfuerzo de Decimanía de Puerto Rico, una entidad sin fines de lucro dedicada al fortalecimiento de la tradición oral improvisada y la preservación de la décima en Puerto Rico y el mundo, enfocada en la preservación, prolongación y difusión de la tradición de la décima, la trova y la música típica de Puerto Rico.
En el Paseo de las Artes de Caguas.
En la plaza de Juncos.
Una de las Diseñadoras del evento, Myrna Vega junto a sus modelos.
Yadeliz Rivera, modelo Esc. Bellas Artes de Cayey, muestra medias de Diseñadora Myrna Vega.
Prof. Carol Rivera expresa su agradecimiento tras recibir un reconocimiento de manos del Prof. José Alamo.
Exhibición de tarjetas de navidad de estudiantes ORE Caguas.
Consejos para agradar a personas con cáncer en Navidad
Por: Dr. Humberto Guiot
Director Ejecutivo
Centro Comprensivo de Cáncer UPR Comenzó diciembre y entramos en un periodo de celebración y fiesta. Con el sentido de unión que nos caracteriza a los puertorriqueños, me gustaría hacer un llamamiento para que recordemos a los amigos, familiares, allegados que están atravesando alguna enfermedad como el cáncer. Debemos aprovechar esta época para tenerles en mente, desearles lo mejor en su proceso y, de ser creyentes, elevar una oración por su recuperación.
Es un momento ideal para establecer contacto y cercanía. Dependiendo del estado de salud de la persona y la estrechez de la relación, este contacto puede ir desde enviarle un mensaje de texto afectuoso hasta realizar una llamada o videoconferencia, hacerle una corta visita o acompañarle a una cita con algún médico, un estudio diagnóstico o una toma de muestras para laboratorio.
Otra ideas para agradar a las personas en tratamiento de cáncer pueden ser:
1. Decorar su entorno con motivos festivos de la época. Nuestro ser querido podría sentirse muy débil para decorar, a lo mejor no se siente suficientemente animado o es posible que tenga otras preocupaciones que le impidan hacerlo por su cuenta. Sin embargo, muy seguramente se sentirá feliz si nos encargamos de esa tarea y alegramos su ambiente. Ajustándonos a las necesidades y preferencias, la ambientación puede ir desde un solo adorno significativo hasta algo más elaborado y vistoso.
2. Hacerle un regalo útil: una sábana, frisa, medias, guantes, sombrerito o prenda cómoda de vestir con motivo navideño. En muchas situaciones durante citas y estudios diagnósticos las personas pueden experimentar frío, así que agradecerán un detalle que les abrigue, sobre todo si va de acuerdo a la época. Otros presentes podrían ser un cojín o almohada, un termo para agua y otros líquidos, o un pastillero para medicamentos, entre otros.
etc.).–Este gesto debe hacerse en consulta con la persona para estar seguro de que no interfiera con alguna dieta especial o restricción alimentaria.
4. Obsequiarle algún libro (impreso, digital o en formato de audio), alguna película o incluso una suscripción.
5. En muchas ocasiones el mejor regalo no cuesta nada: puede ser tan simple como escuchar, brindar calidad de tiempo y crear nuevas memorias. Algunas personas pueden sentir temor de acercarse a un ser querido que ha sido diagnosticado con cáncer porque no sabe cómo responderá ante alguna pregunta o algo que pueda decir ese ser querido. Podría ser conveniente pensar de antemano algunas frases de ánimo para decir, pero hay veces donde sobran las palabras y sólo es necesario callar y estar dispuesto a escuchar. Lo más importante es que nuestro ser querido perciba nuestro apoyo y compañía. Hay instancias en donde podemos responder estrechando nuestra mano o extendiendo un abrazo. No debemos olvidar a los cuidadores de las personas con cáncer. Ellos también necesitan nuestro apoyo, sobre todo en este periodo de fiesta. Podemos ofrecernos para sustituirles en algún turno para que puedan ir de compras, asistan a alguna actividad de confraternización o, simplemente, descansen y recarguen energías.
Buenas Prácticas Regulatorias: principios que transforman la salud global
Redacción EDITORIAL SEMANA
redaccion@periodicolasemana.net
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de dos mil millones de personas carecen de acceso a productos médicos esenciales. Tal situación afecta particularmente a los países en desarrollo donde las barreras regulatorias son uno de los factores que limitan la disponibilidad de tratamientos seguros y eficaces.
Las Buenas Prácticas Regulatorias (BPR) son un conjunto de principios clave para el fortalecimiento de los sistemas de regulación de medicamentos. La OMS ha destacado que sistemas regulatorios sólidos son esenciales para superar barreras en el acceso a productos médicos de calidad y avanzar hacia metas globales como la cobertura universal en salud, amplió al respecto la reportera Raquel Sorza. (Ref. https://noticiascyber. com/prnewswire)
Sorza detalló que “todos los medicamentos deben pasar por una aprobación regulatoria. En América Latina, las agencias reguladoras nacionales (encargadas de esta aprobación), todavía enfrentan grandes desafíos”. Tomando en cuenta esos retos, y la necesidad de continuar fortaleciendo los sistemas regulatorios de productos farmacéuticos de la región como prioridad estratégica para mejorar los resultados en salud pública, FIFARMA e INNOS desarrollaron un estudio integral para evaluar la adopción de las BPR según las recomendacio-
ACEPTAMOS LA MAYORIA DE LOS PLANES MEDICOS •MEDICARE ADVANTAGE • PLAN VITAL TIGER MED
Horario: Lunes a Viernes de 7:30 am a 4:00 pm Tel: 787.665.6570
Ave. Gautier Benitez Consolidated Mall Suite 70 Caguas, P.R.
Dr. Alberto Costa Berríos CIRUJANO DENTISTA ¡Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo a todos mis pacientes
Brindando servicios en la época navideña
HORARIO: Lunes a Viernes -8:30 a.m. a 5:30 p.m. POR CITA PREVIA
Aceptamos Planes Médicos *Hacemos Plan de Pagos*
nes de la OMS”.
Este ofrece una guía clara sobre cómo deben estructurarse y operar los sistemas regulatorios. Igualmente, destacar la transparencia, independencia y flexibilidad en los procesos de aprobación de medicamentos. El informe se basa en una encuesta realizada a expertos en asuntos regulatorios en ocho países. En total, se recibieron 240 respuestas: laboratorios multinacionales (65%) y nacionales (7.1%), consultores en servicios regulatorios (14.6%) y representantes de autoridades regulatorias nacionales (2.1%).
La encuesta destaca el alto nivel de experiencia de los participantes, ya que el 44% reportó tener 16 años o más de trayectoria en el sector farmacéutico, con especializaciones en Asuntos Regulatorios (45.5%) y Farmacovigilancia (19.5%). Asegura que los hallazgos reflejan perspectivas bien fundamentadas y con un profundo conocimiento técnico.
Para evaluar la implementación de las BPR, se utilizó una escala de 0 a 100 para medir el nivel de adopción. Se clasifica en tres categorías: Básico (implementación inicial), Intermedio (progresos significativos con áreas pendientes) y Avanzado (principios completamente integrados y aplicados de manera consistente). Este enfoque metodológico permitió identificar con claridad los avances y desafíos en la implementación de las BPR en la región. Proporciona una base sólida para priorizar esfuerzos y fortalecer los sistemas regulatorios.
Los resultados muestran que, aunque más del 60% de los organismos tiene un nivel intermedio en la adopción de estas prácticas, menos del 20% alcanzaron un nivel avanzado en principios clave como flexibilidad y eficiencia. Además, solo el 15% de los países han alineado sus regulaciones con estándares internacionales, lo que dificulta la llegada de tratamientos innovadores y retrasa la respuesta ante emergencias de salud pública. Países con menores niveles de implementación enfrentan procesos regulatorios que pueden extenderse hasta dos años más, limitando la capacidad de los sistemas de salud para responder eficazmente a las necesidades críticas de la población.
Por otro lado, los habilitadores de las BPR también presentan grandes desafíos. América Latina muestra un bajo nivel de recursos financieros sostenibles, con un puntaje promedio de 45.9, y una progresión media en recursos humanos competentes (52.9). Sin embargo, áreas como ética institucional (63.7) y transparencia (61.4) reflejan un progreso significativo en la región, destacando el compromiso de los países en la mejora continua.
La adopción de las BPR permitirá a los sistemas de salud en el continente responder con mayor eficacia a las necesidades de los pacientes, acelerar el acceso a medicamentos esenciales y garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Este esfuerzo conjunto entre FIFARMA e INNOS marca un primer paso para fomentar la colaboración entre gobiernos, autoridades regulatorias y la industria farmacéutica, con el objetivo de beneficiar a millones de personas en la región.
Morales Claudio
Médico Generalista
Niños, adultos y envejecientes Se acepta la mayoría de los planes médicos
Una compañía farmacéutica internacional con sede en Italia, presenta resultados positivos del estudio MIRAKLE de fase II. Esta investigación de no inferioridad de fase II, multicéntrica, aleatorizada y ciego que evalúa la eficacia y tolerabilidad de NTC014 (antibiótico de quinolona + AINE en solución de colirio) en el tratamiento de la conjuntivitis bacteriana en adultos.
A pesar de que NTC014, debido a su régimen terapéutico simplificado, se ha administrado con una posología más baja
que NTC014 es elegible para ser un nue vo tratamiento para la conjuntivitis bac teriana. Nuestro objetivo es demostrar con evidencia clínica robusta el valor y el potencial de NTC014, considerando tam bién que este medicamento responde a nuestra misión de contribuir a combatir la resistencia a los antibióticos mediante el uso de menos antibióticos, durante una duración del tratamiento más corta sin li mitación de uso, también en caso de no confirmación de la etiología bacteriana”, afirmó director científico de NTC, Alessan dro Colombo.
que el comparador de antibióticos –25 % de menos antibiótico administrado-, los principales resultados mostraron la no inferioridad de las gotas oftálmicas NTC014 frente al antibiótico solo en la erradicación microbiológica, con resultados de eficacia inesperados incluso contra patógenos clasificados como Intermedios o Resistentes al antibiótico de quinolona en estudio.
“Estos hallazgos provisionales reafirman
Por su parte, el director ejecutivo de NTC, Riccar do Carbucicchio, expresó sentirse alentado por los resultados generales del estudio Mirakle”. Recono ció también que NTC014 tiene como objetivo pro porcionar a los médicos “un tratamiento eficaz para la conjuntivitis bacteriana moderada-grave, una infección ocular común. No excluimos desarrollar este activo también para uso quirúrgico “.
La conjuntivitis es una enfermedad común en los países occidentales e impone cargas económicas y sociales. Mientras que la de origen viral es la causa más frecuente de conjuntivitis infecciosa tanto en general como en la población adulta, la bacteriana es la segunda causa más frecuente. Esta es responsable de la mayoría (50 %-75 %) de los casos en niños.
Cirugía General Hospital Menonita Caguas
Servicios:
• Evaluaciones
• Quistes pilonidales
• Lipoma
• Hernias inguinales, umbilical y ventral
• Queloides
• Tumores gastrointestinales
• Laparoscopia de vesícula
• Tiroides y paratiroides
• Remoción de lesiones cutáneas
• Tumores musculares
• Catéteres para quimioterapia (Medport)
• Gastrostomía abierta y percutánea
• Amputaciones
Somos la cara de la medicina de calibre mundial en Puerto Rico
Después de una larga espera e innumerables mensajes, Subaru Puerto Rico se complace en finalmente anunciar la llegada de la COMPLETAMENTE NUEVA Forester 2025. Disponible en tres (3) trims– Premium, Sport y Limited, la nueva mid-sized SUV Forester 2025 promete ser el mejor regalo de Navidad.
Exploremos algunos de sus increíbles detalles:
•Acentos exteriores con acabado en bronce*
•33/26 Mpg (Highway/City)
•2.5-liter SUBARU BOXER 4-cylinder
•Symmetrical All-Wheel Drive
•EyeSight Driver Assist Technology - ayuda a prevenir hasta 7 tipo de colisiones
•Panoramic power moonroof
•180hp
•178 lb-ft torque
•1,500 towing capacity
•8.7” ground clearance
•Aros de 19” pulgadas con acabado en bronce*
*Exclusivo en modelo Sport.
¿Necesitas otra razón para enamorarte?
La completamente nueva Forester 2025 es una inversión confiable. Construida con ingeniería de calidad y equipada con características avanzadas que devuelve su confianza una y otra vez. Y al igual que el resto de modelos Subaru, sabes que puedes contar con tu Forester para innumerables millas de aventuras porque el 96% de los SUV compactos Forester AWD vendidos en los últimos 10 años todavía están en la carretera hoy.
¿Convencido?
Llámanos HOY al 679-0414, para que te lleves la SUV 2025 de tus sueños.
Por último, el distribuidor exclusivo anuncia que ha vuelto a posicionarse en el 1er lugar por Consumer Report como la Marca de Autos Nuevos Más Confiable del 2025. De los siete (7) modelos de Subaru de su encuesta,
dos (2) (la Forester y el Impreza) tienen puntuaciones de confiabilidad muy superiores al promedio, mientras que la Crosstrek, Legacy, Outback y Ascent tienen puntuaciones superiores al promedio.
Acerca de Subaru Puerto Rico en Caguas: Le invitamos a pasar por nuestro concesionario boutique en Caguas, ubicado en la Ave. José Garrido Metro Plaza ubicado por la luz en entrada a Home Depot. Donde encontrarán los tres (3) modelos que ofrecemos– Premium, Sport y Limited, ¡disponibles al momento! Para más información, favor de llamar al 787-679-0414.
A diferencia de los funerales tradicionales y servicios memoriales de corte religioso, las celebraciones de vida son, típicamente, ocasiones más animadas que resaltan las pasiones e intereses del ser amado. Además, el impacto positivo que la persona que se fue generó en sus seres queridos y la comunidad.
Este tipo de celebraciones no necesariamente se adhieren a una estructura o requieren rituales específicos. Dicho evento puede ser completamente personalizado. Se podría escoger entre interpretar o poner música que le gustaba al difunto, recitar algún pasaje favorito suyo de La Biblia o libro sagrado, realizar una cena que incluya su plato favorito y algunas de sus fotos y pertenencias o sacar un rato para compartir recuerdos favoritos y anécdotas.
Los elementos que se escogen pueden resaltar los pasatiempos, intereses, profesión y creencias de la persona que despedimos. Asimismo, un celebrante puede obtener información sobre su ser querido y cualquier idea que se le ofrezca para luego planificar un acto memorial significativo.
Aunque los términos “celebrante” (u oficiante) y celebración pueden ser sinónimos, las familias tradicionales también contratan oficiantes. Un pastor o pastora, sacerdote, un
ministro(a) diaconal o líder religioso(a) pueden conducir el servicio fúnebre; mientras el celebrante, maestro de ceremonias o anfitrión ayuda a la familia a incorporar detalles personales en otros aspectos del acto conmemorativo.
En algunas situaciones, un pastor, pastora o sacerdote no pueden involucrarse. Por lo tanto, un celebrante puede cubrir otros aspectos del acto como
hacer lecturas o dirigir a familiares y amistades de la persona fallecida a entonar un himno o canción favorita.
En ciertas situaciones, un pastor o un sacerdote no se involucran, pero un maestro de ceremonia está pendiente a varios aspects del servicio, como lecturas o himnos o canciones favoritas.
(Ref. What Is a Funeral Celebrant?, www.dignitymemorial.com, 2024).
Angel “Luis” Rivera Tirado
La Familia Rivera-Tirado notifica el fallecimiento de nuestro querido
“Luis”, a sus 69 años de edad. Luis es hijo de Don Narciso Rivera y Silvia Tirado, natural del Bo. Calzada de Maunabo y residente en Hartford, CT.
“Dios te llamó a su lado para que desde ahí seas la luz que ilumine nuestro camino. Gracias por todo el amor y cariño que nos diste. Te recordaremos siempre mientras esperamos el momento en que nos podamos reunir de nuevo”.
En la partida de nuestro amado hermano y tío, lloramos tu partida. Recordamos tu sonrisa en el rostro y todos los hermosos recuerdos que nos brindaste, mientras estuviste con nosotros. Te extrañaremos con amor, tu madre Silvia y hermanos Aníbal, Alicia, Celia, Nitza (Maggie), Elodía (Didy), Carmencita, Diana, Maribel y tus sobrinos que te amamos.
En paz descanse tu alma tío Luis. • Familia Rivera-Tirado
homemartpr@gmail.com
Lic. 5891 ( 787 ) 647-8225
Celebrando en este año 2025 mis más de 30 años de servicio en las bienes raíces. Agradezco y comparto este logro con mis amigos, clientes, colaboradores, y con mi familia, que siempre me han apoyado y confiado en mí... ¡Bendiciones!
VENTA DE PROPIEDADES
GUAYNABO-INCOME PROPERTY
URB TORRIMAR Tres
viviendas: Principal 4H, 3B, Marquesina para 4 autos, con dos apartamentos Independientes 1H, 1B, S, C, C, c/u. Cerca de Colegios, Supermercados y avenidas principales. De $690K
Rebajado $585K
CAGUAS- HACIENDA SAN JOSE
“LAS NUBES” ¡Vive con estilo resort! Localizacion privilegiada, cerca de colegios, malls y autopistas. Area recreativa con piscina, canchas de tennis, baloncesto,
pickeball y volleyball. Propiedad cuenta con 4H/4.5 baños. Triple marquesina, terrraza, cocina equipada, doble seguridad y muchos extras en 1,000 mts. llanos. Llame para cita. $989,000.
NAGUABO-URB.
HACIENDA GRANDE
Casa con solar de 1,081 mts. Con 3H / 2.5 B, Terraza, Cocina equipada, Tormenteras, Placas solares y otros muchos extras. $290,000.
VENTA SOLAR ENTRE JUNCOS Y SAN LORENZO-VALENCIANO ABAJO- Solar con 1.86 cuerdas llanas con acceso a agua y luz. $95,000 O.M.O.
ATENCIÓN:
Tengo cliente Cualificado y con dinero en mano para comprar en área de Juncos
TENGO CLIENTES CUALIFICADOS POR LA BANCA PARA COMPRA Y EXTRAORDINARIOS CLIENTES PARA ALQUILER Y PARA COMPRAS CASH
CAGUAS: SE VENDE CASA TERRERA ESPECTACULAR - 3 habitaciones, 2 baños remodelados, sala/ comedor/cocina abierta tipo isla, marquesina doble con puerta automática. Se deja nevera, estufa, lavadora, secadora, 2 sofás y una mesa. 705.92 metros cuadrados, de esquina y 1 solo vecino. Miguel A. Bibiloni, Lic. 1944. Tel. 787-405-1569.
SANTOS REALTY - LIC 7872 SE VENDE HUMACAO PUEBLO - Propiedad para uso comercial o residencial en: Ave. Muñoz Marin #11 Humacao, PR. Llámenos al 787-2098693. Precio: $175,000.
APARTAMENTOS NOTRE DAME ALQUILER PARA PERSONAS MAYORES DE 62 AÑOS
APARTAMENTOS EQUIPADOS CON NEVERA, ESTUFA Y CALENTADOR. CONTROL DE ACCESO, LAVANDERIA, ELEVADOR.
INFORMACIÓN 787-653-9855 • 787-969-3944
CAGUAS COURTYARD COMMUNITY HOUSING ALQUILER PARA PERSONAS MAYORES DE 60 AÑOS
APARTAMENTOS EQUIPADOS CON NEVERA, ESTUFA Y CALENTADOR. CONTROL DE ACCESO, LAVANDERIA, ELEVADOR.
INFORMACION 787-378-8685 • 787-375-0534 Nene y Nena Tienen papeles AKC. Nacieron el 9/oct/24
HERMOSOS POODLE STANDARD Ya puedes separar el tuyo 787-619-7341
ALQUILER CASA ALQUILER APTO
ALQUILO CASA 3 CUARTOS, DOS BAÑOS, SITIO TRANQUILO, cerca varias farmacias y panaderías. #48 Calle Añasco, Boneville Heights, Caguas, P.R. C- 787-205-4092. Burgos.
AGUAS BUENAS BO. CAMINO VERDE, alquilo casa pequeña, 2 cuartos y un estacionamiento. Hay que bajar escaleras. $400.00 mens. Agua y luz aparte. No mascotas. Si es Handyman mejor, de 45 años+. Maximo 2 personas. A 10 minutos de Caguas. 787-365-3704. Sr. Colón.
CAGUAS - CASA MIRADOR DE BAIROA, Calle 17, 2do nivel, excelente ubicacion, 2H/1B, balcon y amplia terraza, s/c/c, incluye estufa, nevera, calentador de linea y a/c en el cuarto. Excelente para persona sola o pareja. 787-366-0721.
JUEGO DE COMEDOR
GRIS, 2 sillas con brazos, carros en escala, radios teléfonos antiguos negritos, otras antigüedades, cuadros, espejos, lámparas, LPS, discos 45 de salsa, maletas, jirafas de metal, escritorio nuevo, receiver, platos, electrónicos, tenis, zapatos, camisas, tacos de billar, bicicletas para niños, misceláneas. 787-647-1389.
SE VENDE LAVADORA GENERAL ELECTRIC DIGITAL como nueva, $760.00, se vende a $300 o mejor oferta. Info. al 787382-8971, Nelson Espada.
VENTA DE LAVADORAS ANALOGA DESDE $350.00, Secadoras eléctricas desde $200.00, secadoras de gas desde $250.00 mientras duren. Inf. Tel- 787743-0880 / 787-691-7417.
CASAS
Venta casas CAGUAS URB. VILLAS DE CASTRO Propiedad de 3h 1b s,c,c marq. laundry, variación de uso para negocio $250,000.
SALINAS AGUIRRE, Propiedad de esquina 3h, 1b, 1,000 Mts. solar aprox., necesita mejoras $155,000 OMO CAGUAS - URB. VILLA NUEVA -Prop. de 3H , 1B ,S,C,C, balcón y dos marquesinas $160,000. Alquiler casas CAGUAS-URB. VILLA GUADALUPE ESQ. 1er nivel, 4H/2B, S, C, C, Marquesina $975 renta mensual. Alquiler Apartamento CAGUAS-URB. VILLA GUADALUPE- Propiedad 2do nivel, 2H/1B, S, C, C, Laundry, $750 renta mensual.
ALQUILER CASA
APARTAMENTO CON AIRE ACONDICIONADO, estufa, nevera, microondas y todo lo demás. Apt de 1 cuarto y 1 baño. Llamar al Sr. Reyes 787-398-6837.
CUARTO STUDIOS: Carr. 181-Ramal 788. Barrio Quemado K3 H1, San Lorenzo, 00754. Tengo Disponible 3 apartamentos estudios. Alquilo con agua y luz incluida. Precio: $350.00. c/u. Llame al 787-907-9230.
SE RENTA APARTAMENTO 2 CUARTOS DORMITORIOS en segunda planta con sala, comedor, cocina y baño. Estacionamiento. Ubicada en Caguas. Incluye agua. Luz aparte. Renta: $550.00. Llamar al 939-2470873 o al 787-964-2513.
CAGUAS - SE ALQUILA APARTAMENTO EN SANTA ELVIRA. 2 cuartos, sala, cocina-comedor, baño y estacionamiento. Incluye agua y luz. No se aceptan planes. Inf. Sr. Serrano Tel. 939-6390626@/787-616-1436.
SAN LORENZO - SE VENDE FINCA DE 16
CUERDAS DE SOLAR EN $95,000. CEL- 787630-0210 / 787-747-9045.
USTED PODRÍA ENTABLAR UNA DEMANDA CIVIL Y RECLAMAR UNA COMPENSACIÓN ECONÓMICA SI: Ha sufrido una caída en lugar público o privado. “Ha sufrido un accidente con auto o camión. *Ha sido despedido de su trabajo injustamente. *Ha sido discriminado por razón de raza, religión, sexo, edad o impedimento fisico. “Ha sido hostigado sexualmente. *Ha sufrido imperiencia médica. “Si no le han cumplido con un contrato. “Si ha sufrido daños y perjuicios. *Vamos casos en Corte Federal. Llame para consulta GRATIS. Licenciado Juan R. Dávila Diaz. Llame al 787525-7417/ 787-402-6965
AGRIMENSURA PRO SERVICES - Ofrece servicios de Mensura de fincas, segregación de solares, mensura para el CRIM, Planos de topografía, Planos As Built, Alta Survey, replanteos de puntos (stakeout), certificación de FEMA. Para más información llame al 787-904-4957 o envíenos un email: mujerde promesa@hotmail.com
VENTA CASA CAGUAS-URB LA GRANJA Prop. Dos niveles1er nivel 3H/1B, s,c,c, balcón, Marq. 2do nivel 2H/1B, S, C, C, laundry y ademas un (1) Apto. de 1H/1B, S, C, C.. Placas Solares con Bateria Tesla. $175,000 (787) 436-4215•593-3846•949-6045
LOCALES
Alquiler de locales CAGUAS - VILLA BLANCA - Tres locales comerciales en segundo nivel Renta $800.00, $1,500, $1,800 mensual.
Llama para cita VENTA SOLARES CABO ROJOBARRIO MAGA 3,127 mts. aprox. con camper equipado, facilidades de agua y luz es de
esquina, vista especacular hacia la playa. $145,000 OMO PATILLAS BO. GUARDARAYA, SECT. LA COMUNA
Espectacular solar, 2,511 mts. aprox. completamente llano, a solo 2 minutos en auto de la playa. Rebajado a $95,000 Calle Rubí #27 Villa Blanca, Caguas
VENTA CASA CAGUAS URB. VILLA BLANCA Dos niveles. 1er nivel: 3H, 2B, S,C,C, Marq Ext, Balcón, 2do nivel:
En esta época navideña, la gran familia de Ruddy Hernández Real Estate les desea a todos nuestros clientes y amigos que el nacimiento del niño Jesús, nos traiga felicidad, dicha y prosperidad.
MECÁNICO A DOMICILIO - Reparamos su auto donde se dañe. Instalamos: “starter”, alternadores, ejes, caja de bolas, tren delantero, frenos, bombas de agua, correas de tiempo, serpentinas y más. Inf. 787-639-5805. Guarde este número podría necesitarlo.
MUDANZAS EL RESUELVE - Local e isla. Se botan escombros de muebles o enseres viejos. Favor de llamar al 787-615-7170.
MUDANZAS BARATAS: Estimados gratis. Servicio a toda la isla. Residencial - Comercial 24/7. Camión cerrado. Almacenaje. 787381-9736 / 787-643-2298.
CON OPCIÓN A COMPRA (SI LA DESEA)
1,155 p/c/n, ideal para ciertos médicos, abogados, contadores, etc.
Consolidated Medical Plaza
Facilidades cuentan con generador de emergencia para áreas de todo el edificio, incluyendo oficinas y cisterna de agua potable.
El secretario del Departamento de Recreación y Deportes (DRD), Ray J. Quiñones Vázquez anuncia la aprobación del Reglamento Núm. 9628, “Reglamento de boxeo profesional de Puerto Rico”, que busca atemperar las reglas aplicables a esta disciplina deportiva con las tendencias modernas.
La nueva reglamentación incorpora los cambios surgidos a través de la evolución de los controles de seguridad en el deporte y las salvaguardas médicas. Esta sustituye al Reglamento Núm. 8756, del 19 de mayo de 2016, y busca posicionar a Puerto Rico en la meca de la celebración de combates internacionales.
“Es nuestro interés que Puerto Rico continúe siendo referente en el desarrollo del deporte de boxeo, así como incentivar la presentación de carteleras de calidad en la Isla. Por eso, y a petición de la Asociación de Oficiales de Boxeo Profesional de Puerto Rico (ASOBP), desde el 2021 comenzamos a trabajar este nuevo reglamento que se atempera a los tiempos. El propósito de la redacción de este reglamento es unir todas las pautas de este deporte y concentrarlas en un documento que servirá de referencia para la celebración de carteleras de boxeo tanto locales como internacionales”, estableció el secretario del DRD, Ray J. Quiñones Vázquez.
Un punto que llama la atención es que se alinearon las disposiciones locales con las recomendaciones de la Asociación de Comisiones de Boxeo y de Deportes de Combate (ABC por sus siglas). Se reforzaron las responsabilidades y funciones de los comisionados, jueces, árbitros e inspectores de esquina y de camerinos; así como de los entrenadores, manejadores, promotores y concertador de encuentros.
Siguiendo esta línea, se destacan en el Reglamento Núm. 9628 una serie de disposiciones que están enfocadas en que el deportista debe realizarse en una batería de pruebas médicas previo y luego de un combate. Con esto se pretende garantizar tanto su habilidad para enfrentarse a su oponente como su condición física después del enfrentamiento. Otros aspectos que se reforzaron fueron las normas aplicables a las carteleras, la elegibilidad, el procedimiento del pesaje, los guantes y las reglas aplicables durante un combate, entre otros.
El Reglamento Núm. 9628, “Reglamento de boxeo profesional de Puerto Rico”, ya está disponible a través de la página electrónicas del Departamento de Estado. Próximamente, en la del Departamento de Recreación y Deportes.
Celebran 5K Xmas Senior 2025 en Complejo Deportivo Ángel O. Berríos de Caguas
El Complejo Deportivo Ángel O. Berríos sirvió de escenario para el 5K X-MAS Seniors 2025 Este evento, organizado por el Comité de Padres de la Clase Knights 2025 del Colegio Notre Dame, demostró una vez más cómo el deporte y la unión familiar fortalecen nuestra comunidad.
Más de 500 participantes se llenaron de energía y emoción, contribuyendo a una causa tan especial como la recaudación de fondos para la clase graduanda.
El alcalde de Caguas, William Miranda Torres, quien estuvo presente, agradeció el apoyo a estas iniciativas que promueven una vida saludable, el compañerismo y la alegría. As su vez felicitó
WNEL
SINTONIZA EN EL 1430 AM
RADIO TIEMPO radiotiempo.net
LUNES A VIERNES 11:00AM A 12:00PM
El programa deportivo más caliente de la radio. Con entrevistas, editoriales y comentarios sobre lo más reciente a nivel local e internacional CON PERIODISTAS DE GRAN REPUTACIÓN Y COMPROMISO
Francisco “Pachín” Rivera Morrell • Exaltado al Salón de la fama del Deporte como sobresaliente pertiguista y jugador de beisbol aficionado. Prof. Luis Domenech Sepúlveda • Secretario del Pabellón de la Fama del Deporte Cagüeño.
Lcdo. Carlos Morell • Escritor deportivo
Andrés Vargas • Presidente de la Federación de Levantamiento de Pesas de Puerto Rico.
Felix Fernández Quevedo • Destacado atleta de pista y campo exaltado al Salón de la Fama del Deporte Cagüeño en el 2002.
a los organizadores y a todos los que hicieron de esta actividad un éxito rotundo.
“Nos llena de orgullo ver cómo eventos como este consolidan el espíritu deportivo y comunitario en nuestra ciudad. ¡Vamos a seguir corriendo hacia un futuro lleno de bienestar y logros!”
El alcalde de Caguas, William Miranda Torres, comparte con varios de los jóvenes de la clase graduanda Knights 2025 del Colegio Notre Dame.
Subcampeonatos en U13 y U15
Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group
Fotos
Pepo Pereira/Municipio
de Caguas
A pesar de registrar nuevamente una gran temporada, los equipos de Caribbean Stars de U13 y U15 (menos de 13 y15 años, respectivamente), cayeron derrotados este sábado en las finales de sus categorías en el fútbol federativo femenino. En U13, el equipo perdió 1-0 ante Fraigcomar y el de U15 cayó 4-0 en su final ante Surf Guaynabo.
Ambos juegos se celebraron en el Complejo Recreo Deportivo del Este de Caguas, sede de Caribbean, el único club de fútbol de Puerto Rico exclusivamente femenino.
Valeria Suárez, jugadora del del equipo de la liga adulta que el domingo iba a disputar en Mayagüez el campeonato nacional que ganó en las dos temporadas anterior, al medirse con Coamo FC, fue la dirigente de ambos equipos juveniles.
“En U13, nos anotaron el gol temprano en la primera mitad”, dijo Bernice Nieto, presidenta del club, “y después estuvimos muy cerca de empatar”.
“Cabe señalar que Fraigcomar era el equipo campeón y nos había ganado 8-0 en la temporada regular” y ahora le hicimos un gran juego”.
En U15, Caribbean Stars llegó al juego decisivo luego de sufrir dos bajas cruciales: la líder goleadora de la temporada (13 goles) en toda la liga, Paula Alvarado y la portero, Victoria Otero.
“Paula sufrió una caída una semana antes al principio del juego de semifinales que ganamos 3-0 (contra Fraigcomar) y no pudo estar en la final”, dijo Bernice.
Por otro lado, Otero se lastimó una mano el día antes de la final en un juego de su escuela y tampoco pudo jugar, agregó.
Sin Paula durante la mayor parte del encuentro, el equipo consiguió en semifinales el triunfo 3-0 gracias a dos goles de Yonuellys Arroyo, quien fue la segunda mejor anotadora de la liga con 11, y uno de Junielys Cosme, pero Surf aprovechó al máximo ambas ausencias para dominar la final.
Logran el cetro en U11
Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas
Al club de U11 (menos de 11 años) le tocó sacar la cara por Caribbean Stars, al derrotar 2-0 el pasado sábado a Guaynabo Surf para conquistar el campeonato de esa categoría del fútbol femenino de la Youth Soccer Tournament.
El equipo completó así una temporada casi perfecta: tuvo marca de 7-0 y un empate en la fase regular antes de vencer 4-2 a Fraigcomar Gold en semifinales previo a su enfrentamiento con Surf en el Bayamón Soccer Complex.
“En el juego contra Fraigcomar tuvimos que remontar luego de perder la primera mitad 2-1”, recordó Germán Morales, dirigente del equipo.
En el choque final, Alondra Velázquez anotó los dos goles.
“En realidad somos un equipo en el que todas las jugadoras aportaron pero, si tuviera que escoger una MVP para toda la temporada, sería ella”, dijo el dirigente, de 27 años, que juega con el Caguas Sporting en la liga masculina.
“Pero hay que hacerle un reconocimiento especial a la portera, Denali Pérez”, dijo.
Denali solo permitió cinco goles -con cinco blanqueadas- en los ocho juegos de la temporada regular, más los dos goles de la semifinal y otra blanqueada en la final.
Germán, oriundo de Caimito pero cagüeño por adopción, está también en su tercer año como asistente de Claudia Jaime en la dirección del equipo de Superior que el pasado domingo buscaba su tercer campeonato seguido al enfrentarse a Coamo FC en Mayagüez.
Repite Caribbean en Superior
Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas
El equipo de la división máxima de Caribbean Stars conquista su tercer campeonato consecutivo al vencer 4-0 a Coamo FC en el Estadio Centroamericano de Mayagüez en la noche del domingo.
El primer tiempo fue muy parejo en las acciones del partido mucha disputa del balón y por momentos buen trato por parte de los dos equipos, a los 25 minutos Lexly Daniela Yara anota el primer gol para Caribbean Stars.
En el minuto 43 falta de Laura Suárez
contra Nashali Class, reacciona con agresión la jugadora de Caribbean Stars y ambas se van expulsadas, con este resultado de 1 a 0 termina el primer tiempo y ambos equipos quedan con 10 jugadoras
En la segunda parte pareciera que la falta de la capitana Suárez se sintió en Coamo, esto aprovechan las campeonas para marcar a los 48 por medio de Adriana Tirado, Grabriella Rose aumenta a los 56 y cierra el marcador Tirado, final 4 a 0 a favor de las chicas de Caribbean Stars que vuelven a levantar el trofeo de campeonas.
Yonuellys Arroyo anotó dos goles en la semifinal.
El equipo mayor celebra su tercer campeonato seguido.
Alondra Velázquez anotó dos de los goles de Caribbean en la final de U11.