Año 61, Número 3204

Page 1


Iniciativa provee infraestructura de energía solar a

Centro La

Mina Cert. en Naguabo

Uniformada impacta Gurabo con campaña No balas al aire P.5

Criollas de Caguas consolidan equipo con atacante Kristin Lux P.25

Trencito italiano añade folclor a festividades navideñas en Cayey

P.6

Dotan de energía solar y baterías de almacenamiento de energía a Centro La Mina Cert. en Naguabo

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net El Centro La Mina Cert. en el Barrio Cubuy de Naguabo es una de tres estructuras comunitarias que se beneficiaron de una iniciativa que les dotó de paneles de energía solar y almacenamiento de energía mediante baterías. Los centros ahora pueden continuar operando durante interrupciones de electricidad y brindar servicios críticos a los miembros de la comunidad durante desastres naturales y otras emergencias. Los tres centros que recibieron sistemas de energía solar incluyen el Centro Comunitario La Mina en Naguabo, que brinda servicios a una comunidad que regularmente queda aislada durante las fuertes lluvias; el Centro Comunitario Las 80 en Salinas, que también sirve como refugio para miembros de la comunidad que están postrados en cama o que dependen de la electricidad durante las emergencias; y el Centro Comunitario Unidos por Arenas en Guánica, que también servirá como refugio y cocina comunitaria durante las emergencias. Cada centro recibió aproximadamente 8 kilovatios de energía solar y aproximadamente 20 kilovatios hora de almacenamiento de energía (baterías). Los aprendices del programa piloto de Desarrollo de la Fuerza Laboral de Empowered by Light y GRID Alternatives ayudaron a instalar dos de los tres sistemas. Incluyendo

estos tres centros comunitarios, Empowered by Light ha financiado sistemas de energía solar para ocho centros comunitarios en Puerto Rico.

Esto fue posible gracias a los esfuerzos de la organización sin fines de lucro enfocada en energía renovable, Empowered by Light, junto a la empresa de equipo de energía solar y almacenamiento de energía, Canadian

Solar, y la compañía local de instalación de energía solar, Solar Technology, quienes junto con una generosa donación de paneles solares de CED Greentech Puerto Rico, instalaron energía solar y almacenamiento de energía (utilizando las nuevas baterías EP Cube de Canadian Solar) en tres centros comunitarios.

“La energía confiable significa que estos

centros pueden ofrecer a las familias de sus comunidades un lugar seguro para reunirse, acceder a la energía para sus dispositivos personales, incluidos los dispositivos médicos, preparar comidas y recibir ayuda durante interrupciones de electricidad, ya sea que la interrupción se deba a una gran tormenta, un terremoto o alguna otra causa”, dijo la directora ejecutiva de Empowered by Light, Moira Hanes. “La transición de los servicios comunitarios y de respuesta a emergencias para que dejen de usar diésel, un combustible costoso y poco confiable, es un paso importante en el desarrollo de la sostenibilidad y resiliencia en las comunidades afectadas por el cambio climático”.

“Ha sido un honor y un placer trabajar junto a Empowered by Light, Solar Technology y CED Greentech, quienes donaron nuestros paneles Canadian Solar, para llevar a cabo estos proyectos”, dijo Rubén Casillas, gerente regional de ventas de Canadian Solar EP Cube. “Es imperativo cuidar a nuestra gente, especialmente en comunidades como estas que han estado sufriendo durante largos períodos de tiempo sin energía eléctrica de manera constante y ahora estos centros se convertirán en una luz de esperanza para ellos. Continuaremos apoyando esta gran labor, llevando energía limpia y sostenibilidad con soluciones confiables a aquellos lugares de la isla que más lo necesitan”.

general: lasemanaelpionero@gmail.com www.periodicolasemana.net

Semana

Los artes de anuncios confeccionados por esta publicación no podrán ser reproducidos por el anunciante bajo ninguna circunstancia, sin previa autorización de la empresa. Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan, necesariamente, la opinión de EDITORIAL SEMANA, INC. Nos reservamos el derecho a editar toda información antes de ser publicada. La empresa editora no se compromete a devolver originales de fotos u otro material sometido para su posible publicación.

Los aprendices del programa piloto de Desarrollo de la Fuerza Laboral de Empowered by Light y GRID Alternatives ayudaron a instalar dos de los tres sistemas.

El recorrido, contó con la participación de personal de Bomberos, Emergencias Médicas, Policías Municipales, Unidades de Rescate y entidades privadas.

Policía continúa campaña No balas al aire en Gurabo

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Como parte del Plan Integral Comunitario del comisionado del Negociado de la Policía, Antonio López Figueroa, los agentes de la Oficina de Alianzas Comunitarias y su personal adscrito al distrito se Gurabo del área de Caguas llevaron a cabo, durante la tarde y noche del miércoles, 18 de diciembre, la caravana Ni una bala más al aire, este año bajo el tema “Respeta y valora la Vida. Ni una bala más al aire”

La actividad dio inicio en los predios del Estadio Evaristo “Varo” Roldan y recorrió varios sectores y comunidades del mencionado municipio llevando un mensaje de paz y unidad a sus residentes. El recorrido, contó con la participación de personal de Bomberos, Emergencias Médicas, Policías Municipales, Unidades de Rescate y entidades privadas. El personal del área de Caguas, dirigidos por el teniente coronel Gerardo Oliver Franco, continúa con el compromiso de seguir llevando estas campañas educativas, con el fin de establecer lazos con la comunidad.

Disparar al aire es un delito grave que conlleva una pena fija de cinco años que podría extenderse hasta diez, cuando hay agravantes. La Policía insta a la ciudadanía a denunciarlo al 787-3432020. Al así hacerlo, le puede estar salvando la vida a un allegado y hasta a sí mismo. La despedida del año 2011 fue la última vez que se reportó una muerte por bala perdida. La víctima inocente de este lamentable incidente fue la joven Karla Michelle Negrón. Es por esto que se exhorta al pueblo a hacerse eco de esta campaña, valorando y respetando la vida. Aunque desde el 2012, no ha ocurrido una muerte producto de una bala per-

dida, desde ese entonces, 28 personas han resultaron heridas de bala durante las celebraciones. Esta práctica ilegal pone en riesgo la vida de otros y de las mismas personas que la llevan a cabo. Además, los estruendos de las balas tienen serios efectos sobre los adultos mayores, mascotas y personas con condiciones especiales.

El Negociado de la Policía, durante este período, ha implementado estrategias de seguridad para prevenir este y cualquier otro delito que pretenda empañar el bienestar de nuestras comunidades.

La Policía del área de Caguas y de todo Puerto Rico, continúa uniendo esfuerzos para brindar seguridad y protección a los ciudadanos.

Todo ciudadano que tenga conocimiento de cualquier persona que pretenda hacer uso de un arma de fuego para disparar al aire o que posea pirotecnia ilegal, puede comunicarse de inmediato a la Línea Confidencial 787-343-2020. La llamada será atendida de forma confidencial.

Feliz

2025 Navidad

y Próspero Año

En esta hermosa temporada navideña, queremos expresar nuestros más sinceros deseos de felicidad y paz para cada uno de ustedes. Que la luz de la Navidad ilumine sus hogares y que el amor y la unidad reinen entre amigos, familiares y vecinos.

Es un tiempo propicio para la reflexión, para valorar lo que realmente importa en nuestras vidas: nuestros seres queridos y la comunidad que formamos juntos. Que Dios nos brinde momentos especiales junto a las personas que amamos y que podamos crear recuerdos inolvidables.

Esta Navidad, abracemos la vida, evitemos las muertes por balas perdidas, no dispares al aire.

Desde la Administración Municipal de Caguas, les enviamos un caluroso abrazo y nuestros mejores deseos para estas fiestas.

Curioso trencito italiano es parte de la Navidad en Cayey este año

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La plaza pública Ramón Frade León de Cayey se ha convertido en una atracción navideña para cayeyanos y visitantes, por lo festiva de sus decoraciones, tanto de día como de noche. Particularmente curioso es un trencito italiano usado en el pasado para disfrute de los niños, construido por la empresa Ivo Dotto, que realiza este tipo de vehículos en la ciudad de Castelfranco desde 1962.

El alcalde Rolando Ortiz Velázquez señaló que para las familias que visiten a remodelada plaza pública podrán disfrutae del carrusel para los niños, una actividad que es única de la región, y disponible sin costo la diversión de niños y niñas. “El Municipio ordenó esta atracción a una empresa especializada en Kansas, que se dedica a proveer la mejor calidad de machinas a los grandes parques del mundo entero. Ya desde la inauguración de nuestra plaza en septiembre de 2022, el carrusel está disponible para nuestros pequeños visitantes”, detalló.

Estas navidades son particularmente especiales para la ciudad de Cayey por la próxima celebración de los 150 años del natalicio de Frade León. “Este gran cayeyano es foro de la cultura, puertorriqueña”. Por su parte, la representante por Cidra Cayey, Gretchen Hau, detalló

que habrá una exposición de arte por los 150 años de Frade. Estará abierta al público del viernes, 10 de enero al sábado, 8 de marzo de 2025 en la galería del primer piso de la antigua Casa Alcaldía de Cayey, frente a la plaza pública Ramón Frade León.

“Además habrá un magno concierto con la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico el sábado, 11 de enero de 2025 a las 7:00 de la noche en la plaza pública. La concha acústica será el mayor homenaje pictórico, pues tiene un impresionante mural titulado ‘La sala del maestro’, labor del reconocido muralista David Zayas Rosado, a quien le tomó unos tres meses perpetuar la trayectoria del insigne pintor a través de un método particular para que el espectador pueda disfrutarla a plenitud”, añadió Hau.

Celebran Segunda Feria de Amor y Esperanza en Yabucoa

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La Administración Municipal de Yabucoa, junto a la Oficina de Alianzas Comunita-

rias y la Policía Municipal y Estatal, celebró la Segunda Feria de Amor y Esperanza para las personas de bajo recursos. En la actividad, efectuada el pasado viernes, 20 de diciembre en el antiguo garaje de gasolina “Golo”, a la entrada de la Calle Cristóbal Colón del casco urbano de Yabucoa, se ofrecieron distintas pruebas de salud, comida caliente, ropa y orientaciones. Fue un espacio para compartir y recibir servicios gratuitos, que contó con una amplia participación del público.

En la actividad se ofrecieron distintas pruebas de salud, comida caliente, ropa y orientaciones.

Trencito italiano en plaza Frade de Cayey.

Jóvenes profesionales de la oftalmología lideran en el diagnóstico y tratamiento de condiciones de la retina

Puerto Rico Eye Institute, una institución que ofrece un enfoque integral en la atención oftalmológica, brinda servicios avanzados en oftalmología general, retinología, glaucoma, córnea, cataratas y ojo seco. Además de tratar diversas condiciones oculares, educan a sus pacientes sobre el diagnóstico y el cuidado preventivo. Esta expansión de servicios demuestra su compromiso continuo de proporcionar atención integral a la comunidad, abordando una amplia gama de necesidades oftalmológicas con la misma calidad excepcional que ha caracterizado a la práctica a lo largo de los años.

El instituto se enorgullece en destacar la excepcional trayectoria de dos de sus principales oftalmólogos, el Dr. Carlos Fernández Santos y la Dra. Stephanie Vale Dykyj. Con más de una década de experiencia, ambos profesionales se han destacado como líderes en el campo de la oftalmología, especializándose en el cuidado avanzado de la retina. Además, el Dr. Fernández Santos y la Dra. Vale Dykyj han sido pioneros en el uso de tecnologías de vanguardia para el diagnóstico y tratamiento de condiciones de retina, asegurando que sus pacientes tengan acceso a los tratamientos y procedimientos más innovadores disponibles. Su compromiso no solo se enfoca en tratar las condiciones de retina, sino también en concienciar sobre la importancia crítica de preservar la salud visual. En un mundo cada vez más visual, mantener la salud de la retina es esencial para garantizar una calidad de vida óptima. Los resultados positivos de aquellos que confían en sus habilidades reflejan su dedicación a la excelencia clínica.

Además de estos destacados especialistas en retina, Puerto Rico Eye Institute cuenta con un equipo de profesionales altamente calificados en otras áreas clave de la oftalmología.

La Dra. María Velázquez, especialista en glaucoma, ofrece un enfoque integral para el diagnóstico y tratamiento de esta condición crónica que afecta el nervio óptico. Su experiencia y dedicación garantizan un manejo efectivo y personalizado de los pacientes con glaucoma. La Dra. Frances Marrero, especialista en cirugía refractiva y córnea, se destaca por su habilidad en realizar procedimientos avanzados para corregir problemas de visión, como miopía, hipermetropía y astigmatismo, utilizando las últimas tecnologías en cirugía ocular.

La Lcda. Clara M. Rivera Beede, administradora de Puerto Rico Eye Institute, destacó en un comunicado de prensa que, según las estadísticas más actualizadas del Departamento de Salud de Puerto Rico, aproximadamente uno de cada seis adultos vive con diabetes, una de las enfermedades crónicas que más afecta la retina y causa condiciones asociadas como la retinopatía diabética, degeneración macular y desprendimiento de retina. El Dr. Fernández Santos y la Dra. Vale Dykyj explicaron que la degeneración macular senil, que ocurre en personas de 50 años o más, es muchas veces irreversible. También hicieron énfasis en la alta presión sanguínea, otra de las enfermedades crónicas que afecta la salud visual, provocando infartos venosos en la retina y retinopatía diabética debido al daño causado en los vasos sanguíneos.

“Toda persona mayor de 60 años y aquellas con diabetes o degeneración macular deben visitar un oftalmólogo. La prevalencia de diabetes en la población es alta, representando el 19% de la población, y se espera que se chequeen anualmente, lo cual no siempre ocurre. Pacientes de edad avanzada con cataratas tienen riesgo de caídas debido a la pérdida de visión,” indicaron. A pesar del temor de los pacientes a la cirugía de cataratas, los especialistas destacaron que este procedimiento es “mucho más sencillo y menos riesgoso que una endoscopía”.

En cuanto a las tecnologías utilizadas en el instituto, los

expertos mencionaron que Puerto Rico Eye Institute cuenta con un avanzado láser para tratamientos de retina, catalogado como único en el Caribe y uno de menos de 60 en Estados Unidos. Además, disponen de otro láser especializado en el tratamiento del glaucoma. Este equipo médico de última tecnología permite realizar procedimientos indoloros y precisos, garantizando comodidad y seguridad para el paciente. También proporcionan acceso a inyectables anti-VEGF y administran esteroides para reducir la inflamación asociada con la retinopatía diabética.

Sin embargo, más allá de contar con equipos de alta calidad, los médicos subrayan la importancia de dedicar tiempo a discutir la condición de cada paciente mediante un examen comprensivo, asegurando que el diagnóstico se brinde el mismo día. Esto refleja el enfoque centrado en el paciente y el com-

promiso de ofrecer atención de la más alta calidad.

A partir de enero de 2025, el Dr. Frank Abella, oftalmólogo general, se unirá a Puerto Rico Eye Institute para seguir ampliando los servicios ofrecidos. El Dr. Abella aportará su experiencia y conocimiento a la clínica, ofreciendo atención oftalmológica integral a todos los pacientes.

Puerto Rico Eye Institute sigue siendo la opción preferida por aquellos que buscan atención oftalmológica accesible y de vanguardia. El instituto acepta la mayoría de los planes médicos, incluyendo los planes vitales. Todos los servicios mencionados también están disponibles para personas con impedimentos. ¡Llámanos al 787-641-3030 para más información o para agendar tu cita!

Visítanos en www.preyeinstitute.com, donde puedes solicitar tu cita en línea y conocer a todo el equipo de profesionales que forma parte de nuestro instituto.

Sobre Puerto Rico Eye Institute:

Establecido en 2020, Puerto Rico Eye Institute se ha destacado por ofrecer atención médica excepcional con amabilidad y empatía. Nos comprometemos a proporcionar a nuestros pacientes los servicios de salud visual más avanzados, siguiendo los estándares de calidad más rigurosos. Con nuestro equipo de especialistas, nos enfocamos no solo en el tratamiento de las condiciones existentes, sino también en maximizar las estrategias de prevención, mejorando así la calidad visual de nuestros pacientes.

Dr. Carlos Fernández Santos y la Dra. Stephanie Vale Dykyj, oftalmólogos y pioneros en uso de tecnologías de vanguardia para el diagnóstico y tratamiento de condiciones de retina.
Dra. María Velázquez, especialista en glaucoma y Dra. Frances Marrero, especialista en cirugía refractiva y córnea.

Cierre temporero del Complejo Deportivo Bairoa en Aguas Buenas durante la época navideña

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El Municipio de Aguas Buenas anunció que tomó la determinación de cerrar temporeramente el Complejo Deportivo de Bairoa durante el receso navideño para atender varias situaciones de infraestructura. Principalmente, estarán trabajando en resolver la problemática relacionada con los baños y las aguas sanitarias.

“Con esta acción, buscamos acelerar los trabajos que llevará a cabo el encargado de las

mejoras, asegurándonos de que se completen de manera más eficiente y en el menor tiempo posible”, informaron.

“Estas mejoras tienen como objetivo garantizar un espacio más adecuado y funcional para todos aquellos que visitan y disfrutan del complejo.

Agradecemos su comprensión y paciencia mientras llevamos a cabo estos trabajos necesarios para ofrecer un mejor servicio a nuestra comunidad deportiva”, concluyeron.

Celebran desayuno para ciudadanos de la edad dorada en Cidra

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Cidreños de la Edad Dorada disfrutaron de un enriquecedor desayuno navideño en las facilidades de Hacienda Sabanera. El Municipio Autónomo de Cidra entregó 500 bonos a la población mayor de 65 años, como aguinaldo para esta época de la Navidad.

Más que una actividad, este encuentro fue un regalo lleno de cariño y gratitud hacia aquellos que son el alma y la historia de la comunidad cidreña.

Los salones de Hacienda Sabanera se llenaron de risas, abrazos y una cálida at-

mósfera, en la que los presentes pudieron dialogar, disfrutar de música criolla en vivo y degustar un especial desayuno. La actividad sirvió además de recordatorio de que todos juntos podemos construir espacios de alegría y cuidado, muy especialmente para aquellos que han dado tanto a nuestra sociedad.

Este hermoso encuentro fue una experiencia inolvidable para todos los presentes, donde el espíritu navideño que compartieron inspiró a todos a seguir trabajando unidos en pro de una comunidad más humana y solidaria.

¡Muchas felicidades y salud para todos y que siempre viva la alegría en sus corazones!

Los salones de Hacienda Sabanera se llenaron de risas, abrazos y una cálida atmósfera.
Vista parciual de las facilidades del Complejo Deportivo Bairoa en Aguas Buenas.

Organic Health Labs haciendo la diferencia año tras año

con su Parranda Dorada a la Égida del Maestro

Como cada año, la compañía de productos naturales Organic Health Labs® compartió alegría, amor y llevo el espíritu navideño a la comunidad de la Égida del Maestro a través de su tradicional Parranda Dorada. Fue un día especial lleno de música, juegos y momentos de conexión que nutrieron el alma de los presentes en esta temporada tan significativa

“La misión de esta campaña comunitaria es recordar la importancia de compartir y llevar alegría, especialmente a nuestros ancianos, durante la época navideña. Muchos de ellos están solos y son más propensos a la depresión en esta temporada,” explicó la Dra. Nahir Luna, presidente de Organic Health Labs®. También recalcó: “Es fundamental no olvidarnos de nuestros ancianos, acompañarlos y demostrarles que son valorados y recordados, espe-

Asociación

cialmente en esta época tan especial.”

La Dra. Luna destacó el apoyo invaluable de los auspiciadores que hicieron posible esta actividad: Starbucks, Freshmart y Forever Crystals. “Estamos profundamente agradecidos con estos auspiciadores y con todas las personas que se unieron a esta causa, como Isabel Rivera con su bella reflexión y Milton Camacho & amigos que nos deleitaron con su música aportando con entusiasmo para que esta celebración fuera un éxito y dejara una huella en los corazones de los participantes,” añadió.

La Parranda Dorada reafirma el compromiso de Organic Health Labs® de nutrir no solo la salud, sino también el bienestar emocional y social de las comunidades que más lo necesitan. “Llevar amor, esperanza y unión en esta época navideña es parte de nuestro propósito. Exhorto a

de Miembros de la Policía recaba mayor cooperación para evitar tiros al aire en despedida de año

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El presidente de la Asociación de Miembros de la Policía de Puerto Rico, José Taboada De Jesús, advirtió que la práctica de disparar al aire en la despedida de año no se ha erradicado y destacó la importancia de crear mayor conciencia sobre las consecuencias de la misma y la necesidad de lograr una mayor cooperación de parte de la ciudadanía.

El sindicalista cagüeño afirmó que el pasado año la ciudadanía se descontroló haciendo mal uso de sus armas de fuego con tiros al aire donde hubo heridos. Destacó que hay docenas de incidentes que no son reportados, ya que la ciudadanía sabe que una vez lleguen a las salas de emergencias el protocolo es llamar a la Policía y para evitar la intervención legal, se amparan en consultas con médicos locales, lo que también es un delito.

Taboada De Jesús ha apoyado las campañas para evitar los tiros al aire en las celebraciones de despedida de año, pero lamentó que no se haya logrado erradicar del todo esta práctica.

“Estos últimos años se han dado casos de personas heridas en sus hogares, los cuales tienen miedo de acudir a las salas de emergencias. Aunque es loable el esfuerzo, la

campaña de ‘Cero tiros al aire’ no está funcionando. La gente no le hace caso a los mensajes que se difunden para orientar a la ciudadanía sobre el daño que causan los tiros al aire. Lo peor es saber que muchas de esas balas perdidas provienen de armas registradas en la Policía de Puerto Rico, manejadas por personas que tienen licencia para portar armas de fuego”, advirtió.

Según reveló, confidencias recibidas en la propia uniformada dejan claro que muchos vecinos celebran la llegada del nuevo año vaciando al aire sus armas de fuego.

“Nosotros exhortamos a cualquier ciudadano que no vacile en comunicarse con la Policía de Puerto Rico si tiene información de algún vecino que hace mal uso de su privilegio para tener un arma de fuego, la cual vacía al aire libre para celebrar las despedidas del año, o de igual manera si conoce algún depósito o almacén que se tenga acumulado material de pirotecnia debe reportarlo a las autoridades, estamos seguros de que se le garantizará el anonimato. El no hacerlo pone en serio riesgo su propia vida, la de sus familiares o amigos, ya que usted puede ser la próxima víctima”, terminó diciendo José J. Taboada De Jesús.

que todos recordemos y hagamos un esfuerzo por visitar a estas poblaciones más vulnerables en esta temporada navideña.” concluyó la Dra. Luna.

Suplido Médico en Caguas

Llegó a Caguas La Casa del Paciente donde le garantizamos los mejores precios del mercado.

Contamos con variedad de productos:

Sillas de ruedas

Rollators

Pañales de adulto hasta 4XL

Gasas para úlceras

Medias de compresión

Aceptamos las tarjetas ATH de los planes médicos

¡Visítenos!

Estamos en Condado

Moderno en dirección de Gurabo a Caguas, frente a la Escuela Vocacional

lacasadelpaciente.pr

Develan óleo del presidente del Senado José Luis Dalmau

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El Senado de Puerto Rico develó el óleo oficial del presidente José Luis Dalmau Santiago, en reconocimiento a su liderazgo y entrega durante el cuatrienio 2021-2024 al frente del cuerpo legislativo. La obra será colocada en la Galería de los Presidentes del Senado, donde se exhibirá junto a las imágenes de otros líderes que han dejado una huella en la historia legislativa del país.

“Tengo el honor de que el nombre y retrato de un criollito de Caguas, que desde niño soñaba con servirle a su pueblo, se une a esta galería donde todos hemos venido a servir”, comentó Dalmau Santiago. El retrato, creado por el artista Williams Carmona, quien ya ha aportado con su arte en el Capitolio en ocasiones anteriores, refleja la dedicación y el temple del presidente. Durante la ceremonia, el presidente saliente estuvo acompañado por miembros de su familia, el próximo presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, el expresidente de ese cuerpo, Antonio Faz Alzamora, miembros de su equipo de trabajo y un gran número de senadores de todos los partidos. Entre ellos la senadora y alcaldesa electa de Humacao, Rosamar Trujillo Plumey, los senadores Ramón Ruiz Nieves, Albert Torres Berrios y Héctor L. Santiago Torres, así como las senadoras Ana Irma Rivera Lassén y Elizabeth Rosa Vélez, entre otros. En el acto, Dalmau Santiago aprovechó para agradecer a su familia, colegas legisladores y al pueblo de Puerto Rico por el apoyo durante el cuatrienio. “Me encuentro ante ustedes con el corazón lleno de gratitud y profunda humildad. La develación de este óleo no es solo un

La senadora y alcaldesa electa de Humacao, Rosamar Trujillo Plumey, acompañó al presidente del Senado, José Luis Dalmau, durante la ceremonia.

honor personal, sino también un símbolo del compromiso que he asumido para servir a Puerto Rico, a este Senado y, sobre todo, a nuestra gente […] Al ver mi imagen plasmada en esta obra, no puedo evitar pensar que detrás de cada logro y cada sacrificio hay siempre unos cimientos sólidos: mi familia y mis amigos”, manifestó.

La ceremonia destacó la trayectoria de Dalmau Santiago, su experiencia legislativa, y su compromiso con el desarrollo de la isla. El evento, cargado de momentos emotivos, contó con la presencia de legisladores, familiares, amigos y figuras destacadas del ámbito político, entre los que se destacan los expresidentes del Senado Antonio Fas Alzamora y Eduardo Bhatia, así como el presidente entrante Thomas Rivera Schatz. “Esta develación del óleo marca una etapa

muy importante en la carrera legislativa de mi buen amigo José Luis Dalmau, luego de 24 años y un poco más como senador ocupando una gran cantidad de posiciones dentro de la delegación de su partido, siendo la máxima posición en el Senado de presidente. […] Los cargos electivos son transitorios […] lo que siempre va a perdurar es el liderato, y por ese liderato durante todos sus años es que mi compañero José Luis Dalmau ha ocupado todas las posiciones que ha tenido como senador”, expresó Rivera Schatz. El acto estuvo lleno de emociones y de mensajes de homenaje que destacaron el legado de Dalmau Santiago. Con esta develación, el Senado perpetúa el reconocimiento a una gestión que deja una huella significativa en el quehacer legislativo de Puerto Rico.

Barrio Quebrada Arenas de San Lorenzo celebra su tradicional Festival Navideño

El alcalde de San

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El Barrio Quebrada Arenas, Sector Los Ortiz en San Lorenzo se vistió de fiesta para celebrar la Navidad con un evento familiar lleno de música, comida típica y diversión. El Festival Navideño fue una jornada especial para grandes y pequeños donde los asistentes disfrutaron de una variada oferta de comida típica navideña, preparada con los sabores tradicionales que caracterizan la temporada, además de casa de brinco para que los niños se diviertan mientras sus familias disfrutan del ambiente festivo.

En cuanto a la música, el festival contó con una variada programación que incluyó la participación de Jenuel Serrano con su estilo único, el Grupo Monte Adentro, con sus ritmos contagiosos, y, para cerrar la jornada, la tradicional Tuna de Cayey, que transportó a los presentes a las navidades de antaño, con su música festiva llena de alegría y tradición. Además contaron con la presencia de los talentosos Zanqueros de la Escuela Vocacional Antonio Fernós Isern, a los dinámicos Volkeros de Espino y, por supuesto, a Santa Claus, quienes regalaron momentos llenos de magia, música y diversión, haciendo de

los

de la comunidad para disfrutar del festival.

este evento uno inolvidable.

Este evento sirvió de instrumento para que las familias de la comunidad y visitantes de los alrededores disfrutaran de un día de convivencia, celebrando la magia de la Navidad en un ambiente seguro, cálido y lleno de alegría. El sonido de la actividad estuvo a cargo de LC Pro Sound y Carmencita Reyes como maestra de ceremonias. Comunidades en Acción y su Junta Directiva, organizadores del festival, les agradecieron por siempre brindar lo mejor de ellos, por apoyarlos y creer una vez más en sus actividades.

Asimismo, reconocieron y agradecieron profundamente a todos los auspiciadores, quienes con su generoso apoyo hicieron posible la realización de este festival y al Municipio de San Lorenzo y su alcalde Jaime Alverio Ramos por su apoyo

“A nuestros voluntarios, cuyo tiempo y dedicación desinteresada fueron fundamentales, y a los comerciantes locales, que sumaron su esfuerzo para ofrecer una experiencia única, les damos las gracias de todo corazón.

Este festival no solo celebró la magia de la Navidad, sino también la fuerza y la unión de nuestra comunidad. ¡Gracias por ser parte de este hermoso momento!”, expresaron.

Lorenzo, Jaime Alverio Ramos, también se unió a
miembros

Cultivemos en el nuevo año nuestro compromiso con lo que realmente importa

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El nuevo año está al a vuelta de la esquina y con él llega el momento de expresar nuestros buenos deseos a nuestros seres queridos, compañeros de trabajo, vecinos y todos los que nos rodean. En un mundo cada vez más complejo y frenético, necesitamos redescubrir la belleza de lo esencial, valorar los pequeños gestos, dejarnos iluminar por la luz discreta de las cosas auténticas. Es un momento especial, una oportunidad única para detenerse, reflexionar y redescubrir lo que realmente importa. Es el tiempo del calor familiar, del cariño sincero, de la sencillez que habla directamente al corazón. Un nuevo año es un nuevo punto de partida, una oportunidad para encontrar la fuerza necesaria para superar cualquier dificultad que pueda surgir. Disfrutemos cada día de esta aventura llamada “vida”. No es el destino lo que importa, sino el viaje. ¡Feliz año nuevo! ¡El año viejo se va, pero nosotros lo dejamos atrás entre risas! Es momento de brindar por un nuevo comienzo y desearles a todos un año espectacular: Es hora de dejar atrás el pasado y dedicarnos a un nuevo comienzo. Que esta celebración sea un tiempo de regeneración para todos nosotros, una oportunidad para experimentar la calidez de la sencillez, para volver a las raíces de nuestros valores y encontrar fuerza en las relaciones verdaderas y genuinas. Que el nuevo año traiga serenidad, paz y reflexión; que nos enriquezca no con regalos materiales, sino con momentos de compartir, de escuchar y compartir amor; la energía de la alegría sencilla, el coraje de abrazar lo bello y lo esencial, la fuerza para mirar al futuro con confianza y esperanza. Despierta, lucha, camina, decídete y triunfarás en la vida. Nunca pienses en el destino, porque el destino es la excusa de los fracasos.

Cualquier momento es bueno para empezar. Aprendamos de los audaces, de los fuertes, de los que no aceptan concesiones, de

los que vivirán a pesar de todo. Levantémonos y miremos el sol por las mañanas y respiremos la luz del amanecer. Al desprender la última hoja del calendario, sumemos placer, restemos dolor, multipliquemos la felicidad y compartamos el amor con las personas más queridas. Que 2025 sea un año en el que, sigamos cultivando nuestro compromiso con lo que realmente importa, potenciar lo mejor de nosotros mismos y de los demás, para construir cada día un mundo mejor. Que seamos enriquecidos por la calidez de la sencillez y la luz que surge de dar y compartir. Que esta sea para todos una oportunidad de preservar lo que nos hace verdaderamente ricos: el cariño, la belleza de lo esencial y el valor de lo auténtico. El año llega a su fin y con él llega la oportunidad de celebrar los éxitos y objetivos alcanzados, pero también de mirar al futuro con esperanza y entusiasmo renovado. Para expresar agradecimiento y cariño hacia una persona especial, no hay mejor momento que este. Si unimos nuestras voluntades, en el futuro podremos recoger los frutos de nuestro compromiso y hacerlos florecer, transformándolos en un patrimonio precioso para nuestras comunidades. Nuestro viaje apenas comienza y juntos podemos hacer de este sueño una realidad aún más rica y significativa.

Inician construcción de proyecto de vivienda multifamiliar asequible en Caguas

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Con una inversión de $93.3 millones de fondos de recuperación CDBG-DR, dio inicio la construcción de lo que será Sunrise at River Park Apartments, un proyecto de vivienda multifamiliar asequible en el municipio de Caguas que contará con 210 unidades de vivienda que serán de beneficio para residentes de Caguas y la región. .

El proyecto consiste en la construcción de apartamentos de uno, dos o tres dormitorios, distribuidos en seis edificios de tres pisos. El proyecto recibe la aportación económica bajo el Programa Brecha de CDBG-DR de los Créditos Contributivos de Vivienda por Ingresos Bajos (LIHTC, por sus siglas en inglés). Este es el principal instrumento de política pública utilizado por el gobierno federal para fomentar el desarrollo y la rehabilitación de viviendas de alquiler asequibles.

“Este proyecto va más allá de simplemente construir viviendas. Las familias que residan aquí disfrutarán de instalaciones comunitarias de primer orden, incluyendo un edificio comunal en el que habrá gimnasio,áreas de reuniones y baños. Además, contará con una cancha de baloncesto, gazebos, áreas de juegos

infantiles, extensas zonas verdes y 240 espacios de estacionamiento. Los apartamentos y las facilidades comunes están diseñadas pensando en el bienestar y la calidad de vida de los residentes”, sostuvo el gobernador Pedro Pierluisi, quien colocó la primera del proyecto junto al secretario de la Vivienda, William Rodríguez Rodríguez, y la directora ejecutiva de la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda (AFV), Blanca P. Fernández. Sunrise at River Park Apartments está ubicado en un terreno en la carretera estatal PR-788, Km. 1.1 del barrio Tomás de Castro en Caguas. Está a poca distancia de instalaciones médicas, farmacias, supermercados, transporte público y áreas recreativas del municipio. El proyecto se ajusta al Plan Estratégico del Municipio de Caguas para proporcionar viviendas asequibles y eficientes a su población, y cumple con los estándares de la certificación de edificio verde, lo que significa que contará con tecnologías y diseños eficientes en el consumo de energía y agua. Igualmente, las unidades y áreas comunes estarán adaptadas para garantizar accesibilidad a personas con diversidad funcional, cumpliendo con los requisitos federales de la Ley ADA. Por su parte, el secretario detalló que “durante los pasados años hemos enfocado nuestros esfuerzos en identificar soluciones y alternativas para la ciudadanía. Sin lugar a dudas, los fondos de recuperación han sido esencial en lograr esa misión. Hoy, anunciamos que los recursos asignados a Puerto Rico continúan siendo utilizados de manera correcta y esta nueva construcción es evidencia de ello. Más de 200 familias de bajos y moderados ingresos se beneficiarán con este proyecto que llega a suplir la creciente necesidad de vivienda en la región”. Las instalaciones y comodidades adicionales incluirán un edificio comunitario con gimnasio, baños y áreas de reuniones, una cancha de baloncesto, áreas de juegos infantiles, áreas verdes, gazebos y 240 espacios de estacionamiento. También tendrá elementos desostenibilidad y características ecológicas, más cumplirá con los requisitos adicionales de accesibilidad de la Ley ADA.

ACT informa sobre trabajos

de rehabilitación en la

PR-31 en dirección de Las Piedras a Juncos

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) llevará a cabo trabajos de rehabilitación de pavimento en la PR-31, km.23.4 en el municipio de Juncos. Los trabajos iniciarán el 8 de enero de 2025 en dirección de Las Piedras a Juncos (Intersección PR-9185, Desvío de AMGEN) hasta el KM 24.7 (entrada MEDTRONICS). Se instalarán dispositivos y rotulación en el área. Se recomienda a los ciudadanos utilizar la aplicación WAZE para buscar rutas alternas según su conveniencia y reducir los retrasos en su tiempo de viaje. Dentro de las zonas de construcción trabajan muchas personas, por lo que exhortamos a los conductores a estar atentos a las señales y otros dispositivos para el control del tránsito a ser instalados en el área, para su seguridad y orientación. Los ciudadanos pueden mantenerse informados sobre los trabajos y proyectos a través de las redes sociales, Facebook/ACT y X@ACT.

Los trabajos darán comienzo el 8 de enero de 2025.

Líder en la industria de las artes gráficas desde 1960 TIENE PLAZA DISPONIBLE A TIEMPO PARCIAL PARA: LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

• Limpieza áreas de Oficina y Taller • Mantenimiento de áreas verdes y edificio

Interesados(as) comunicarse con nosotros al Tel. 787-743-2266 o enviar resumé a: isabel@cartagenainc.com

El proyecto de vivienda se comenzó a construir en en un terreno en la carretera estatal PR-788, Km. 1.1 del barrio Tomás de Castro en Caguas.

Trujillo Plumey alega persisten ausencias e incumplimientos Comité Transición Saliente Humacao

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

En una vista pública del Comité de Transición del Municipio Autónomo de Humacao, efectuada el pasado lunes, 23 de diciembre de 2024, y presidida por Juan Carlos García Padilla en representación de la alcaldesa electa Rosamar Trujillo Plumey, se abordaron temas críticos relacionados con finanzas, proyectos, fondos federales y propiedades municipales.

Sin embargo, Trujillo Plumey destacó que por segunda ocasión consecutiva, el presidente del Comité de Transición Saliente, Miguel A. Clemente Calderón, junto con los representantes designados por la administración saliente, no comparecieron. De esta manera, incumplieron con su deber ministerial según lo establece la Ley 107-2020,

conocida como el Código Municipal de Puerto Rico, de acuerdo con la alcaldesa electa.

Señaló que “a pesar de múltiples intentos para establecer un diálogo constructivo y colaborativo, la administración saliente ha continuado obstaculizando el proceso, demostrando negligencia en la entrega de información requerida y ausencia en reuniones previamente acordadas. La negativa de asistencia a las vistas públicas convocadas representa una falta grave de transparencia y responsabilidad hacia el pueblo de Humacao, donde ha sido un proceso empañado por negligencias y falta de voluntad”.

Trujillo Plumey destacó que uno los puntos más preocupantes expuestos durante la vista pública es el posible riesgo de perder $11 millones en fondos federales asignados

bajo el “American Rescue Plan Act” (ARPA), cuya fecha límite para obligarlos es el 31 de diciembre de 2024. Reiteró que “sin la colaboración de la administración saliente, se dificulta la toma de medidas necesarias

para evitar esta pérdida millonaria”. Indicó, además, que el Comité de Transición Entrante se encuentra trabajando en un recurso legal que será radicado durante el día de hoy, con el propósito de garantizar

En reciente vista pública del Comité de Transición del Municipio Autónomo de Humacao, se abordaron temas sobre finanzas, proyectos, fondos federales y propiedades municipales. Sin embargo, la alcaldesa electa Rosamar Trujillo Plumey denuncia incumplimiento por la administración saliente en no comparecer.

el cumplimiento de las disposiciones legales que regulan el proceso de transición.El mismo reafirma su compromiso de llevar a cabo un proceso riguroso y transparente que permita garantizar una administración ordenada y en beneficio de todos los humacaeños.

“No permitiremos que el bienestar del pueblo de Humacao sea ignorado por actitudes negligentes. La transparencia, la rendición de cuentas y el compromiso con Humacao son pilares fundamentales de la gestión de la alcaldesa electa, Rosamar Trujillo Plumey”, afirmó García Padilla.

Por otro lado, la alcaldesa electa hace un llamado a la administración saliente a asumir su responsabilidad y priorizar el bienestar del municipio sobre cualquier agenda personal o política.

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, junto al secretario de Justicia, Domingo Emanuelli, anunció recientemente la culminación de la primera fase de la rehabilitación del Albergue de Víctimas y Testigos de Delito del Departamento de Justicia, ubicado en Bayamón.

Esta representa una inversión total de $13.5 millones, una combinación de fondos del Plan de Rescate Americano (ARPA, por sus siglas en inglés) de $9.6 millones y $3.9 millones de fondos suplementarios de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés). Con esta inversión, el Departamento fortalece su capacidad para proporcionar un entorno seguro y adecuado a las víctimas y testigos.

Los trabajos en la primera fase de la obra incluyeron: el reemplazo de pisos, puertas y ventanas y acondicionadores de aire; mejoras a luminarias y las áreas recreativas; así como el

refuerzo de los sistemas de seguridad y acceso. Las medidas de mitigación incluyen la instalación de cristales de mayor espesor en puertas y ventanas, anclajes al equipo de aire acondicionado, al igual que la eliminación de aperturas en los edificios y un mejor sistema de impermeabilización de techos resistente a vientos.

De igual modo, se adquirió un generador de electricidad, un escáner para registrar a los visitantes y otro para examinar bultos y propiedad, equipos electrodomésticos y materiales para la convivencia de los albergados.

“Cuando el secretario Emanuelli me informó sobre las condiciones críticas del albergue, actuamos con urgencia para obtener los fondos necesarios para su rehabilitación. Gracias a esta gestión, hoy podemos garantizar las mejoras de estas instalaciones, asegurando que este espacio vital siga brindando la seguridad y confidencialidad que exigen los casos más sensibles”, expresó el Primer Ejecutivo.

Por su parte, el Secretario de Justicia expre-

só sentirse honrado en “dejar este legado para beneficio de las víctimas y testigos, así como para apoyar la labor de todos nuestros fiscales”, mientras enfatizaba en la importancia de mantener esta edificación en condiciones óptimas.

“Cumplimos con nuestro deber de ofrecerles a las víctimas y testigos un lugar digno y habili-

El gobernador Pedro R. Pierluisi; el secretario de Justicia, Domingo Emmanuelli, y la Jefa de los Fiscales, Jessika Correa González, entre otros funcionarios, informaron la culminación primera fase de rehabilitación del Albergue de Víctimas y Testigos de Delito del Dpto. de Justicia.

tado donde se sientan protegidos”, enfatizó tras anunciar oficialmente la apertura de la primera fase de la obra de reconstrucción del albergue. Asimismo, la jefa de los Fiscales, Jessika Correa González, manifestó su agradecimiento al Gobernador y al secretario Emanuelli por “apoyar la enorme encomienda de asumir el proyecto de rehabilitar y reconstruir el Albergue de Testigos. La inauguración de la primera fase es muestra de largas horas de trabajo y es una meta alcanzada para poder lograr que este espacio sea uno adecuado para las víctimas y testigos de delito”.

Talentos de la EMBA brillan en Juncos

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El pasado viernes, 20 de diciembre, la Plaza de Recreo de Juncos fue el escenario de “Tradición Junqueña”, el cierre de semestre de la Escuela de Bellas Artes Municipal “Ángel Luis Díaz Lebrón” (EMBA), organizado por el Departamento de Arte, Cultura y Turismo. El evento reunió a estudiantes, maestros, familiares y a la comunidad para disfrutar de una noche mágica que destacó el talento y esfuerzo de la niñez y juventud junqueña.

El cierre de talleres liderado por la directora de Cultura, Denisse Oyola Cay, junto al profesorado y demás personal, celebró las diez disciplinas artísticas que forman parte de la oferta educativa de la EMBA: Dibujo y Pintura, Técnica Vocal, Cuerdas, Ballet Clásico, Ballet Folklórico, Trova, Banda, Teatro, Modelaje y

Barriles de Bomba.

La noche comenzó con una exposición de arte de los estudiantes del taller de Dibujo y Pintura, presentada en la Segunda Unidad de la EMBA. Posteriormente, los Tres Reyes Magos dieron la bienvenida al público y compartieron con los asistentes, dando inicio a un despliegue de talento que incluyó bailes, canciones, actuaciones y desfiles, todo impregnado de cultura y tradición.

La Administración Municipal destacó la importancia de fomentar el arte en la niñez: “Nuestros niños y jóvenes son el futuro de Juncos, y su talento es prueba del impacto positivo que el arte tiene en sus vidas. Nuestro compromiso con la cultura sigue firme, porque sabemos que a través de estos programas construimos una comunidad más unida y llena de esperanza. Agradecemos a las familias que apoyan a sus hijos en este camino”.

Caguas celebrará tradicional Promesa a los Reyes

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Como parte de su compromiso con la preservación de las tradiciones culturales puertorriqueñas, el alcalde del Municipio Autónomo de Caguas, William E. Miranda Torres y su Departamento de Desarrollo Cultural invitan al público general a participar en la tradicional Promesa a los Tres Santos Reyes, que se celebrará el viernes, 3 de enero de 2025 a partir de las 6:30 p.m. en las escalinatas de la Catedral Dulce Nombre de Jesús. La entrada es libre de costo. Caguas es una de las pocas ciudades en Puerto Rico que mantiene viva esta tradición. La Promesa a los Tres Santos Reyes tiene el objetivo de exaltar, fortalecer y difundir una de las festividades nacionales más emblemáticas de la cultura puertorriqueña.

Durante el evento, se levantará un altar decorado con flores, frente al cual se entonarán aguinaldos y decimillas como ofrendas de agradecimiento o peticiones a los Reyes Magos de

Por su parte, Oyola Cay resaltó el impacto transformador de la EMBA con la siguiente expresión: “La Escuela de Bellas Artes no solo desarrolla artistas, sino también ciudadanos comprometidos con nues-

El cierre del semestre de la Escuela de Bellas Artes Municipal (EMBA) de Juncos reunió a estudiantes, facultad y comunidad para disfrutar el talento de la niñez y juventud junqueña.

Oriente. Los asistentes también podrán escribir sus promesas o peticiones en papel y colocarlas en el altar con la esperanza de recibir un milagro.

En la celebración participarán destacados trovadores y artistas locales, entre ellos:

• Mariano Cotto, “El bate de la espinela”

• Guersom Báez Fonseca, campeón actual del concurso nacional de trovadores del Instituto de Cultura Puertorriqueña

• Chabela Rodríguez, cantora

• Taller de Trova Luis Miranda “Pico de Oro”

• Los Reyes del Turabo

Se exhorta al público a traer sus sillas. Para más información, pueden comunicarse al 787653-8833, extensiones 1800, 1826 y 1842.

tra cultura y valores. Cada disciplina fomenta la creatividad, la disciplina y el amor por nuestras tradiciones. Ver a estos niños brillar es un orgullo inmenso para todos los que formamos parte de este proyecto”.

El evento “Tradición Junqueña” reafirmó el compromiso de la Administración Municipal con el arte y la cultura “como herramientas clave para el desarrollo integral de los niños y jóvenes de Juncos”. También consolidó a la EMBA como “un pilar fundamental en la formación de las futuras generaciones”.

Dedican Festival del Lechón a altleta y educador pedreño José Javier Báez García

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El Municipio de Las Piedras le rindió reconocimiento al atleta y educador pedreño

José Javier Báez García durante la Trigésima primera edición del Festival de Lechón.

Báez García es un destacado maestro de educación física y atleta. Nacido en Humacao el 16 de agosto de 1974, ha vivido toda su vida en Las Piedras. Desde muy joven demostró una pasión por el atletismo, participando activamente en competencias durante su tiempo en las escuelas intermedia y superior.

Se ha destacado como un maestro ejemplar por su compromiso con los estudiantes a los que se entrega con un espíritu dinámico e innovador en la enseñanza de la educación física. Además, de ser un excelente maestro, José Javier “JJ” se destaca como atleta máster. Ha representado a la Isla siendo miembro de la liga Puerto Rico Máster y de la Federación Federa-

José Javier Báez García recibe el reconocimiento de manos de la primera dama de Las Piedras, Myriam Aponte y el representante a la Cámara, Ángel Peña Ramírez.

ción de Atletismo de Puerto Rico en diferentes lugares como Costa Rica, México, República Dominicana y New York.

Con un carácter excepcional y un corazón generoso, José Javier se destaca no sólo por sus logros deportivos, sino también por las cualidades que lo definen como persona. La Trigésima primera edición del Festival de Lechón e celebró recientemente en el Paseo Artesanal de Las Piedras, al lado de la Casa Alcaldía. El evento contó con la participación de Raíces del Ayer, Julio Cesar Sanabria, El Trombao del Este, Andrés Jiménez y Alex DJ.

La microsociología de la Plaza Palmer (Parte II)

Tradiciones navideñas

Un “ángel” en Navidad

Si de algo hemos estado claro, es que de todas las plazas públicas que hay en Puerto Rico, la Plaza Palmer de Caguas aún mantiene viva la esencia de sabor a pueblo con sus diversas actividades, prácticas y costumbres. De los intercambios sociales y culturales que a lo largo de la historia llevamos presentes son los artesanos, los persignados, los caminantes, los chismosos, entre otros. Cada uno de estos rasgos, aunque muchos de nosotros no puedan apreciarlo, detectarlo o valorizarlo son códigos socioculturales que precisamente se validan entre los compueblanos. Evidentemente, las nuevas tecnologías como los teléfonos inteligentes y cultura “Smart” han traído consigo una irreversible evolución en la manera de cómo relacionarlos, comunicarnos y expresarnos psicoemocionalmente. Sin embargo, si realizamos un ejercicio observatorio a nivel Isla acerca del comportamiento de sus plazas, la Plaza Palmer es de las pocas en general que preserva esa identidad de pueblo criollo. Ha sido más que dificultoso el rescate del estudio de las formas, justamente como nos menciona el sociólogo Georg Simmel (1907) ya que es la esencia de la sociología en sí. Y es bajo este enfoque en particular que observamos que los modos de socialización dentro de los espacios públicos en cuyo caso es la Plaza Palmer han cambiado, tanto a nivel psicológico como sociológico. Si nos remontamos al siglo pasado e inclusive XIX, las maneras en cómo se interactuaba, apareaba y hasta comunicaba eran mediadas no solo por la cultura establecida de ese momento, sino también por los poderes institucionales que rige el Estado. A pesar de que estas sutiles, pero ultrarrápidas modificaciones asienten hoy día sus bases, todavía coexisten en los espacios públicos costumbres pueblerinas únicas e intransferibles. Ejemplos que persisten contra viento y marea dentro del casco urbano son: la venta de las almojábanas, los santiguadores caminantes, los billeteros, los pequeños comerciantes de la plaza, los limpiabotas, los niños que salen a recrearse en las tardes, entre otros. Cada uno de estos vivos señalamientos hacen valer la vibrante y sobresaliente aura de sabor a pueblo que emana la icónica Plaza Palmer, que a diferencias de la mayoría en el país carecen de ese dinamismo social. Muchos dirían que este resultado es por la merma demográfica, otros por la imparable lucha entre los pequeños comerciantes versus multinacionales, nosotros decimos que es por la cultura digital del “fast-track” anoréxico.

Adentrándonos hacia las nuevas formas de sociabilidad que están siendo manifestadas en las plazas y cascos urbanos a nivel microsociológico son debido a la feroz codependencia que le hemos brindado a los dispositivos electrónicos. Actualmente está interacción y transformación psicológica preestablece una especie de entrampamiento que evita crear otros lazos sociales, por lo que el ensimismamiento y la automatización de las relaciones sociales se tornan en el modelo político a seguir. Quiérase decir, que eso que Simmel (1908) nombró formas sociales, en esta situación en particular podría traducirse en ritos de la vida cotidiana. Cabe agregar, que estos son prácticas y costumbres que constantemente cambian de acuerdo a las necesidades históricas del momento. Por tal motivo, las microsociologías de las plazas más allá de ostentar un diseño arquitectónico para el control social llevan a su vez en sus raíces históricas unos propios códigos culturales a los que solo ese contexto, región, pueblo, país, etc. pudiese comprender y preservar. Es en ese sentido, que se convierte en ley el remitirse a la huella histórica para excavar qué emociones y códigos se resguardan detrás de las estructuras… (Continuará)

En plena Navidad, hablemos un poco sobre las tradiciones navideñas. En primer lugar, sepamos que las tradiciones navideñas varían de un país a otro. Cuando hablamos de tradiciones hablamos de aquellas costumbres que los miembros de una comunidad o sociedad tienen o llevan a cabo por tiempos de tiempos y que los distingue. En el caso de la Navidad, las costumbre o tradiciones de todos los pueblos que las celebran tienen una base religiosa, pues Navidad es la celebración de Jesús el Hijo de Dios. Lo importante es que sepamos, que la Navidad es una festividad que se celebra de muchas maneras alrededor del mundo, cada cultura aporta sus propias tradiciones únicas y curiosas que llenan de color y diversidad esta temporada festiva.

Si hacemos un repaso de las tradiciones de los países veremos que algunas son similares porque la base cultural es muy parecida o porque las relaciones entre países han permitido, el que se vayan integrando costumbre de unos y otros.

Algunos de los elementos comunes a varios países son el árbol de Navidad, las coronas de Adviento, los calcetines colgados en la chimenea, los bastones de caramelo y las imágenes del pesebre o de un pueblito en Belén que representan el nacimiento de Jesús.

En la mayoría de las celebraciones navideñas se cantan villancicos y se cuentan historias sobre figuras como el niño Jesús, San Nicolás, Papá Noel y Kris Kringle. Se envían tarjetas navideñas tradicionales o electrónicas (en estos mementos), se intercambian felicitaciones, se llevan a cabo fiestas de celebración entre amigos, familiares y compañeros de trabajo. Algunos llevan a cabo ayunos y otros comparten comidas que se caracterizan o identifican con la temporada.

Entre las tradiciones religiosas se celebran las Misa de Gallo o las vísperas de Nochebuena y se ofrecen y reciben regalos. La tradicional Misa de gallo o Vigilia de Navidad, Misa Vespertina de la Vigilia de Navidad, es la denominación popular de la misa católica que se celebra generalmente antes de la medianoche de la Nochebuena, en conmemoración del nacimiento de Jesús de Nazaret. Más específicamente en Puerto Rico entre nuestras tradiciones navideñas no podemos olvidar las trullas o parrandas y las misas de aguinaldo que son parte de nuestra tradición religiosa-popular. Estas consisten en nueve misas que se celebran del 16 al 24 de diciembre a modo de celebración para la gran fiesta de la Navidad. Para llamarlas de aguinaldo hay que celebrarlas antes de que salga el sol y se caracterizan por villancicos y ofrendas en honor al niño Jesús.

Las parrandas son esas sorpresivas serenatas nocturnas que no solo tienen la intención de dejar el hogar visitado repleto de buenos deseos y bendiciones, mientras se disfruta de manjares típicos de la temporada, sino que representan una de las tradiciones más antiguas de la isla.

Estudiar las tradiciones alrededor del mundo, nos hace reconocer que, de las Navidades, la de nosotros en Puerto Rico es la mejor y la mas larga del mundo. Son mis mayores deseos que tengan una Navidad llena de todo aquello que representa el verdadero sentido de esta celebración.

Estas fechas se caracterizan por la alegría de las fiestas y el compartir en familia y comunidad. Andamos con mucha prisa, con las agendas apretadas de compromisos, manifestando los signos propios de las exigencias que nos imponen el materialismo y la sociedad del consumo y desecho. Gastamos demasiado dinero en demasiadas cosas que no sustituyen un abrazo, un gesto de cariño o una palabra de aliento. La delincuencia también incrementa, seguramente por la presión de una sociedad que obliga a “tener más” a pesar de no contar con los recursos, aumentando así nuestro sentimiento de inseguridad personal.

Las exigencias que el consumismo impone a una sociedad cada vez más carente de recursos emocionales y materiales -desempleo o subempleo de muchos- para manejar las carencias, gestan urgencias artificiales de poseer más y mejores cosas, resultado de la seducción y el bombardeo mediático y publicitario de la ostentación desmedida. Este es uno de los pesares más perjudiciales para el espíritu. Cargándonos y cansándonos de la banalidad, se nos va el tiempo cavilando sobre lo que tenemos que hacer, comprar, empacar, regalar… y de pronto, nos visita un milagro.

Hace dos años, saliendo de una tienda hacia mi vehículo, caminaba con la prisa característica de esta época empujando con fuerza el carrito de compra cargado con el botín propio de la Nochebuena y Navidad, preguntándome cómo podría acomodar las cosas. Al llegar a la guagua, abro el baúl y siento una presencia a mi lado. “Buenas tardes. Si desea, puedo ayudarla, porque uno a uno se va a tardar mucho”. Me volteé sobresaltada y vi a un joven bien puesto que tenía en sus manos un paquete de baterías -seguramente para los juguetes que obsequiaría el Niñito Jesús en la Nochebuena-. De inmediato, comenzó a colocar los artículos de mi compra en el baúl. Confieso que comencé a temblar de pies a cabeza, pensando en todos los eventos de robos y secuestros que vemos por la televisión, mientras sentía mi sangre helada recorrer cada atrecho vascular del cuerpo.

Pienso que el joven se dio cuenta, porque yo permanecí enmudecida, y comenzó a colocar todo con más celeridad. Al terminar, pude musitar “Muchas gracias. Felicidades”. El hombre caminó hacia su auto y me quedé agarrada del carrito de compras como si fuese un salvavidas. Mientras devolvía el carrito a su lugar, lo perdí de vista.

Ya de vuelta a mi auto, me siento, retiro mi mascarilla y me desinfecto las manos -otra malignidad de estos tiempos-, lo enciendo y respiro profundamente. De inmediato me llegó un versículo del apóstol Mateo: “y por haberse multiplicado la maldad, el amor de muchos se enfriará”.

Entonces, recordé el gesto de desprendimiento del joven en el estacionamiento del centro comercial que me ofreció una mano de forma desinteresada, a quien nunca le pregunté su nombre ni para qué eran las baterías que se le cayeron por ayudarme. Tampoco le conté qué iba a cocinarle en Navidad a mis hijas, mis nietos y la familia, porque estaba muy asustada por las realidades y los mitos de una sociedad demasiado ocupada con la ostentación.

En el silencio de la soledad, pedí a Dios que lo bendijera mientras arreglaba mi retrovisor. Entonces, la bocina del carro que estaba esperando que desocupara el estacionamiento me urgió a que siguiera la marcha esa tarde complicada de Navidad. Accedí agradecida pues, sin esperarlo, me había visitado un “ángel”.

Por: Juan Illich Hernández
Por: Lilliam Maldonado Cordero

Sobre “El cáncer de la corrupción”

Por: Nitza Morán Trinidad

En esta isla 100 x 35 hemos tenido que enfrentar la peor noticia que un puertorriqueño pudiera recibir: el diagnóstico de una enfermedad terminal. A pesar de las grandes preguntas de por qué a mí o que he hecho para merecer esto en muchas ocasiones se quedan sin contestar y lo que resulta de inmediato es una atención especial por valorar lo que se tiene y de poder concluir metas y sueños que han dejado pendiente. No obstante, la corrupción ha sido la enfermedad que se ha propagado dentro de un círculo de personas.

En los pasados días se dieron cita un grupo de profesionales de las agencias estatales y federales para ofrecer un seminario para eludir” el cáncer de la corrupción”. Un seminario denominado “Anticorrupción y Transparencia” en el que se habló sobre la decisión que la persona hace al desear un nuevo estilo de vida que no puede costear y la capacidad de auto infligirse una sentencia no de muerte física, pero de restricción de libertad en donde los protagonistas de esta saga no solo eran políticos, sino que fueron creando una reputación que les hace ver a todos en el servicio público como delincuentes de cuello blanco.

La corrupción en Puerto Rico es y seguirá siendo uno de los mayores obstáculos para reestablecer la confianza ciudadanía especialmente en el gobierno. La secuela de alcaldes y otros funcionarios pareciera alimentar la percepción de que la isla está atrapada en un ciclo interminable de malas prácticas y de falta de transparencia en la gobernabilidad del país. Sin embargo, la legislatura ha tomado acción para detener dichas conductas, pero la realidad es que se requiere mucho más que leyes más estrictas o el anuncio de investigaciones en curso para poder obtener cero actos delictivos.

El verdadero cambio está en nosotros mismos más allá de seminarios, reglamentos y leyes debe de existir un cambio cultural de principios y de individuos donde la transparencia, rendición de cuentas y la ética deberían ser pilares fundamentales como individuos y de toda gestión pública.

O sea, no solo castiguemos a los culpables, porque hemos sido testigos que a pesar de los arrestos y de las condenas no han sido de gran disuasivo por la mentalidad antagónica de que a mí no me cogen. Entonces ¿se trata de individuos corruptos o de un sistema que facilita y normaliza estos compartimientos?

Puerto Rico enfrenta enormes desafíos económicos y sociales y ya la corrupción no puede seguir siendo un atraso hacia el progreso que merecemos todos. Creyente de que todas las gestiones para erradicar el cáncer de la corrupción son necesarias y nunca estarán de más como la transparencia total en la gestión pública, auditorías independientes, ley de protección a los denunciantes y participación ciudadana son el ordenamiento para que este mal sea tratado desde sus cimientos. En fin, tratar de evitarlo es donde ganamos todos.

La autora es senadora por San Juan, Aguas Buenas y Guaynabo

Navidad con responsabilidad

Kamala Harris para gobernadora 2028

Por: Jesús Santa Rodríguez

Cada año, nuestro país sufre las consecuencias por el alza en la actividad criminal y el comportamiento violento de algunos miembros de nuestro componente social. La violencia no es solo agredir emocional o físicamente a otros. También constituyen actos de comportamiento antisocial el embriagarse e incitar al desorden, y tomar el volante bajo los efectos del alcohol y las drogas, con el potencial de causar accidentes y la muerte a personas que disfrutan del derecho a transitar por las vías públicas teniendo la expectativa de seguridad para llegar a su destino.

La responsabilidad para evitar estos accidentes y muertes a manos de quienes se embriagan y toman las llaves de un vehículo potenciando muertes en las vías, es también de quienes ofrecen alcohol en sus fiestas a aquellos no poseen controles para su ingesta. Sabemos que el festejo en estas épocas incluye el disfrute de la buena mesa puertorriqueña y muchos piensan que el consumo desmedido del alcohol es parte indivisible de estas celebraciones. Sin embargo, beber de forma descontrolada y apoderarse del volante no es solo una conducta reprobable y peligrosa. También es ilegal hacerlo, y podría conllevar penas que incluyen multas y la cárcel. Quienes despachan alcohol a alguien que termina ocasionando accidentes y muertes también podrían ser procesados por la Policía y el sistema de justicia.

Otra consideración para quienes ingieren alcohol descontroladamente -y aquellos que se lo sirven-, es la posibilidad de que este comportamiento termine en broncas, agresiones y otras conductas violentas. Hemos visto cómo el alcohol es la causa de peleas, agresiones y ataques a tiros entre personas que, muchas veces, culminan en heridos y muertos. Otras consecuencias son las agresiones múltiples que vemos en la prensa que culminan en mujeres, hijos y viejos maltratados -y hasta muertos- a causa de una borrachera. El haber consumido bebidas embriagantes jamás es excusa para justificar la violencia y el abuso contra otros seres humanos.

En el momento en que estemos en la preparación del menú navideño y los espíritus que lo acompañarán, estemos muy conscientes de las consecuencias. Si conocemos de antemano que algún familiar sufre por la dependencia del alcohol, seamos conscientes de esto evitando tenerlo disponible o, al menos, supervisando con amor y empatía el consumo, e insistir en ofrecer alimentos a todos, particularmente a quienes estén embriagados.

Otra medida de conciencia es insistir en que pase la noche en el lugar de la fiesta, si es posible, o asegurar que la persona no maneje en estado de embriaguez ofreciéndole llevarlo a su casa o destino. Estas consideraciones podrían no solo salvar vidas, sino evitar accidentes y hasta reducir la posibilidad de maltrato intrafamiliar o altercados que desemboquen en tragedias. Consideremos modificar las conductas que podrían resultar en sufrimiento y desgracias. Recordemos que servir alcohol o consumirlo descontroladamente no es sinónimo de la Navidad. Seamos responsables al consumirlo y ofrecerlo a otros.

La Navidad es tiempo de espera y celebración por una promesa cumplida de redención y un nuevo pacto de paz para la humanidad. Celebremos estas fiestas promoviendo la conciliación y evitando desgracias. ¡Feliz Navidad para todos!

Por: Prof. Luis Dómenech Sepúlveda

Fuentes de entero crédito aseguran que el Partido Popular Democrático (PPD) acaba de reclutar a la flamante vice presidenta saliente de Estados Unidos, Kamala Harris, para que, una vez cumpla un año de residencia en una exclusiva mansión del municipio de Dorado, ocupe la candidatura para la gobernación del Puerto Rico en los comicios del 2028. La decisión fue motivada por el impresionante 73% de los votos recibidos por Kamala sobre Donald Trump en el inconsecuente voto presidencial impuesto por el anexionismo boricua en las pasadas elecciones del 5 de noviembre de 2024. Según fuentes fidedignas, el PPD, consciente de la debacle electoral sufrida por su colectividad, optó por Kamala Harris para gobernadora no solamente porque ello garantiza el resurgimiento y reivindicación política de la colectividad, sino porque ello garantiza la victoria sobre el anexionismo renegado en los comicios de 2028. Se asegura que Kamala Harris, que domina varios idiomas incluyendo una perfecta fluidez del español caribeño, aceptó con beneplácito la invitación del PPD motivada fundamentalmente por lo que Puerto Rico significa para los intereses geopolíticos, hegemónicos y económicos de Estados Unidos. Su meta es duplicar las ayudas federales a manera de rescatar los miles de electores que favorecen el Estado Libre Asociado territorial. Dicho en otras palabras, Kamala se propone garantizar la unión permanente, la ciudadanía indisoluble, la moneda y defensa común y el aumento vertiginoso de ayudas federales para los municipios. Con ello se contempla disipar los miedos infundados de los miles de electores puertorriqueños que favorecen la estadidad por cuestiones económicas. De modo que, la meta del PPD y Kamala es elevar la calidad de vida y con ello, propiciar el desarrollo económico sostenido del país. Se asegura, además, que Kamala se propone no solamente conseguir una contundente victoria electoral sobre el anexionismo antipatriótico en 2028, sino que promete frenar la emigración masiva de puertorriqueños hacia EEUU elevando el ingreso per cápita y el poder adquisitivo de los trabajadores. Su objetivo es eliminar la pobreza, la criminalidad, los feminicidios, la desigualdad social y la corrupción prevaleciente en la administración pública. Conviene destacar, además, que Kamala Harris goza de amplio apoyo y simpatías de la diáspora puertorriqueña lo que augura el regreso a Puerto Rico de importantes sectores profesionales (médicos, ingenieros, abogados, académicos, empresarios) para mejorar los niveles de productividad y consumo para beneplácito de las megatiendas estadounidenses establecidas en el país. Esa movilización social significa, sin dudas, una inequívoca garantía para un mayor desarrollo económico dado que aumentaría la oferta y la demanda tan indispensable para la prosperidad económica de los pueblos capitalistas.

En cuanto al futuro político de Pablo José Hernández Rivera, el PPD prefiere que el joven gane mayor experiencia política manteniéndose como Comisionado Residente por los próximos dos cuatrienios antes de postularse para la gobernación de Puerto Rico en los comicios de 2032. Finalmente, aprovechamos la ocasión para desearles un divertido “Día de Los Santos Inocentes” (28 de diciembre) y mucha salud en el 2025. ¡Felicidades!

USDA y FDA solicitan información sobre fechas en el etiquetado de alimentos

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) anunciaron recientemente una Solicitud de Información (RFI, por sus siglas en inglés) conjunta sobre las fechas en el etiquetado de alimentos. Incluye el uso de términos como “Sell By” (vender hasta), “Use By” (Usar hasta) y “Best By” (Mejor antes de).

La RFI solicita información sobre las prácticas y preferencias de la industria para el uso de fechas en el etiquetado, resultados de investigaciones sobre la percepción de los consumidores sobre las fechas en el etiquetado y cualquier impacto que tales fechas puedan tener en el desperdicio de alimentos y los costos de los comestibles. Por ejemplo, las preguntas en la RFI incluyen qué productos contienen fechas en el etiquetado y qué criterios se utilizan para decidir qué frase utilizar y qué fecha incluir. También cuestiona cómo los consumidores interpretan la información de las fechas en el etiquetado, incluyendo si esta información crea confusión en los consumidores. En especial, si estos creen que las fechas determinan que los alimentos son inocuos cuando, en realidad, indican la calidad, o si esta información tiene impacto en las decisiones al comprar o desechar alimentos. Por último, hay

preguntas que exploran las relaciones entre las fechas en el etiquetado, el desperdicio de alimentos y los gastos del hogar.

El Servicio de Inspección e Inocuidad de los Alimentos (FSIS, por sus siglas en inglés) del USDA y la FDA tienen en conjunto una amplia jurisdicción y supervisión sobre el suministro de alimentos de los Estados Unidos. Son responsables de asegurarse que las etiquetas de alimentos de los productos sobre los que cada uno tienen jurisdicción sean veraces y no confusas. La información que se recopile en la RFI puede servir para desarrollar futuras decisiones normativas, guías o campañas de educación para el consumidor sobre el etiquetado de la fecha en los alimentos, con el fin de ayudar a reducir el desecho prematuro de alimentos saludables e inocuos.

“Se ha estimado que alrededor del 20 % del desperdicio de alimentos en el hogar se produce por la confusión de la variedad de términos diferentes para las fechas en el etiquetado de productos alimenticios. La información recopilada nos ayudará a entender la percepción de los consumidores de términos como ‘Sell By’ (Vender hasta), ‘Use By’ (Usar hasta) y ‘Best By’ (Mejor antes de), dijo el comisionado adjunto de la FDA para el Programa de Alimentos para Humanos, Jim Jones.

Por su parte, el el subsecretario de Inocuidad Alimentaria del USDA, Dr. Emilio Esteban subrayó que las etiquetas

de los alimentos contienen una gran cantidad de información para los consumidores, incluida la fecha de ‘best if used by’ (Mejor si se usa antes) de un producto alimenticio”. Amplió que a través de esta solicitud de información, “esperamos saber más sobre cómo se determinan esas fechas en el etiquetado y si confunden a los consumidores y conducen a un desperdicio innecesario de alimentos”. Dicha acción es una de las muchas que se tomarán en respuesta a la Estrategia Nacional para Reducir la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos y Reciclar Productos Orgánicos, que publicó la FDA, el USDA y la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) en junio de 2024.

El USDA estima que una familia promedio de cuatro personas gasta por lo menos $1,500 cada año en alimentos que terminan sin consumir y el EPA estima que, en 2019, se generaron 66 millones de toneladas de alimentos desperdiciados en los sectores minoristas, de servicios y residenciales de alimentos. La mayoría de estos desechos (alrededor del 60%) se enviaron a vertederos. Asimismo, la Estrategia Nacional establece un camino que permitiría a los Estados Unidos cumplir su meta nacional de reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos en un 50% para 2030. Ello ayudaría a minimizar el impacto ambiental del desperdicio de alimentos y los costos para las familias en los Estados Unidos.

Nuevos recursos de apoyo a padres de niños y adolescentes con dificultades en salud mental

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Una reciente encuesta denominada Youth Mental Health Tracker, realizada en los Estados Unidos, destacó que el 55 % de los jóvenes (de 10 a 24 años) tiene problemas de salud mental. Uno de cada cinco presenta síntomas de depresión y uno de cada cuatro, de ansiedad.

Otras investigaciones por The JED Foundation muestran que adolescentes propenden más a acudir a sus padres y madres para buscar apoyo, en vez de hablar con compañeros o profesionales. También creen que adultos pueden no entender por lo que pasan. A menudo intentan ofrecer soluciones en lugar de simplemente escuchar.

La campaña publicitaria “Escucharlos es amarlos”, creada para Ad Council de forma gratuita, en inglés y español, por las agencias McCann Nueva York y Casanova//McCann, contribuye a salvar esa distancia ayudando a padres y madres comprender la perspectiva de la juventud. Además, anima a escuchar activamente mientras dirigen al público al si-

tio EscuchandoSentimientos.org. Accederán a recursos gratuitos avalados por expertos para apoyar la salud mental de sus hijos/hijas mediante la escucha y la reflexión.

La directora de campañas de Ad Council, Heidi Arthur, afirmó que profesionales sostienen que la mejor manera de apoyar al bienestar emocional de un niño o un adolescente es ser presencia constante y de apoyo en su vida.

“Es importante que los padres y cuidadores creen un entorno de apoyo y sin prejuicios, en el que los jóvenes se sientan seguros para expresar sus sentimientos. Aunque los padres no siempre los entiendan, se preocupan lo suficiente como para intentar comprender”, amplió la profesora de psicología del Hunter College, Dra. Regina Miranda. Por su parte, la directora creativa de McCann Nueva York, Shayne Millington, sostuvo que esta película interactiva invita a “a detenerse, inclinarse y escuchar de verdad, porque no es solo oír palabras. Se trata de crear un espacio para los problemas e historias de sus hijos”.

MENONITA CAGUAS

ES TU HOSPITAL

Aquí eres parte de la familia

y tus servicios médicos están en un mismo lugar.

SALAS DE EMERGENCIA 24/ 7 (ADULTOS Y PEDIÁTRICOS)

SALAS DE PARTO Y MATERNIDAD

UNIDAD DE INTENSIVO NEONATAL Y PEDIÁTRICO

CLÍNICAS DE SUBESPECIALISTAS PEDIÁTRICOS

FARMACIA CON ENTREGA DE MEDICAMENTOS “PICKUP” EN SU AUTO

RADIOLOGÍA CON NUEVO MRI ÚNICO EN EL ÁREA

LABORATORIO CON UNA HORA GRATIS DE ESTACIONAMIENTO

OFICINAS MÉDICAS CON ESPECIALISTAS Y SUBESPECIALISTAS

CENTRO ESPECIALIZADO DE REHABILITACIÓN

CENTRO DE NEUROCIENCIAS Y MANEJO DE ACCIDENTES CEREBROVASCULARES “STROKE”

Dr. José B. Morales Claudio Médico Generalista

Niños, adultos y envejecientes Se acepta la mayoría de los planes médicos

787.672.8209

mdjmora579@gmail.com

Urb. Paradis Calle Lope B-24 Caguas, PR 00725 L-J: 9am-5pm V-S: 8am-12pm Alternos

Médico combina su rol clínico con la música y sorprende a los pacientes con una parranda navideña

Los pacientes del Hospital Pavia Santurce recibieron una sorpresa inesperada, cuando el Dr. Victor Pérez, internista, recorrió los pisos del hospital, con guitarra en mano, para ofrecerles una parranda navideña. En un gesto único, el médico combinó su vocación profesional con su talento artístico para brindarles a sus pacientes un respiro de alegría en medio de su recuperación.

El Dr. Pérez, quien además de su rol como internista lidera el programa de Admitting en la Sala de Emergencias, decidió aprovechar su pasión por la música para regalarles un momento especial a aquellos que, lejos de sus seres queridos, atraviesan situaciones de salud en el hospital durante esta época del año. Con villancicos y canciones tradicionales de Navidad, el doctor recorrió los pisos del hospital, ofreciendo un toque de esperanza y calidez navideña. Acompañado por un grupo de talentosos músicos, el Dr. Pérez fue respaldado por el guitarrista Wilson Ríos, el cuatrista

Arturo Cruz, el congüero Juan Figueroa y Eva Pabón en el güiro, quienes sumaron su talento a la parranda. Juntos, ofrecieron un espectáculo lleno de alegría y sabor navideño que emocionó tanto a pacientes como al personal del hospital. “Sabemos que la hospitalización puede ser un momento difícil, especialmente

durante las navidades, por lo que decidí hacer algo especial para mis pacientes. La música tiene un poder increíble para sanar el alma, y quería que, aunque sea por un rato, pudieran olvidarse de la enfermedad y disfrutar de la alegría de la Navidad”, comentó el Dr. Pérez. Los pacientes y el personal del hospital recibieron con sonrisas y aplausos. “Fue un regalo maravilloso. No solo por la música, sino por el gesto tan humano del doctor. Me hizo sentir como si estuviera en mi casa, rodeada de mi familia.”, expresó una de las pacientes conmovida por el gesto del médico.

La parranda navideña del Dr. Pérez no solo reflejó su pasión por la medicina, sino también su profundo deseo de conectar con los demás a través de la música. Un acto que va más allá de la atención médica, mostrando que la empatía y el cuidado integral son también una parte fundamental del bienestar de los pacientes. En palabras del Dr. Pérez, la Navidad es un recordatorio de que, incluso en los momentos más difíciles, siempre hay espacio para la alegría y la esperanza.

• Venta de calentador solar completamente nuevo con garantía de 5 años • Cisternas para agua, bombas, presurizadores y todos los accesorios

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Las dos unidades más recientes del portafolio de productos Nissan han comenzado a recibir elogios por parte de expertos y reconocidas publicaciones de la industria automotriz. La totalmente nueva Nissan Armada 2025 y Nissan Murano 2025 han sido incluidas en la lista de los “Vehículos Nuevos Más Anticipados 2025” de Newsweek América.

Armada fue rediseñada por completo para ofrecer una capacidad sin precedentes y tecnologías avanzadas, todo con un diseño excepcional que

destaca lo mejor de la artesanía de Nissan. Esta nueva generación, que integra por primera vez la versión PRO-4X, incluye placas protectoras, gomas todo terreno, un diferencial trasero con bloqueo electrónico y otras mejoras significativas. Además, un nuevo motor V6 biturbo de 3.5 litros con inyección directa proporciona a Armada más caballos de fuerza y torque que la generación anterior, junto con una impresionante capacidad de remolque de 8,500 libras. Como la SUV insignia de la marca, Armada integra las últimas tecnologías de Nissan,

el sistema ProPILOT Assist, la tecnología de asistencia manos libres más avanzada de la compañía para conducción en autopista. También cuenta con pantallas dobles disponibles de 14.3 pulgadas con conectividad de Google integrado, un sistema de audio Klipsch® Premium de 12 bocinas exclusivo en su clase, y la tecnología de cámara Invisible Hood View, también exclusiva en su clase.

Por su parte, la totalmente nueva Nissan Murano 2025 ofrece a los pasajeros una experiencia de conducción serena y cómoda en todo el trayecto. El diseño interior se caracteriza por contar con

materiales suaves al tacto, detalles refinados en toda la cabina y características Premium como pantallas dobles de 12.3 pulgadas y asientos delanteros con función de masaje disponibles. Basado en el tema de diseño de “elegancia energética” de Nissan, Murano presenta un exterior elegante y moderno con gomas opcionales de 21 pulgadas y luces traseras LED de ancho completo. Para hacer que cada conducción sea más intuitiva, fluida y segura, Murano está disponible con Goo gle integrado, la tecnolo gía avanzada de asistencia al

conductor ProPILOT Assist, el Monitor de Vista Periférica Inteligente HD Mejorado® con la tecnología de cámara Invisible Hood View, que proporciona una visión de 360 grados alrededor del vehículo. Para realzar su atractivo, este modelo cuenta con iluminación ambiental en 64 colores disponibles.

Nissan Armada y Murano 2025 estarán disponibles para la venta en Puerto Rico, a partir del primer trimestre del próximo año 2025.

Nissan Armada 2025
Nissan Murano 2025

EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 26 de diciembre de 2024 23

Cayey lamenta la partida de Don José “Pepe” Abad

Redacción EDITORIAL SEMANA

redaccion@periodicolasemana.net

El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez y la representante de distrito Cidra Cayey, Gretchen Hau, recibieron con tristeza el pasado viernes la triste noticia del fallecimiento, a sus setenta y ocho (78) años, del empresario cayeyano José Celestino ‘Pepe’ Abad Torres, reconocido particularmente por su participación en el mercado automotriz en la Ciudad de las Brumas.

“La vida de Pepe es un magnífico un ejemplo de cómo el valor del trabajo, el don de gentes y la responsabilidad pueden llevarnos a cumplir grandes metas. Desde pequeño, Pepe Abad lavaba los carros que traía su padre desde San Juan y, con un destornillador, sacaba las piedritas que se incrustaban en las gomas para que el vehículo quedara inmaculado antes de llegar a manos de algún cliente. Así de detallista era en sus negocios, tal y como lo contó en una entrevista en la prensa. Que descanse en paz”, señaló el alcalde.

Por su parte, la representante Hau se dirigió a su familia con gran cariño y reconocimiento. “Particularmente a sus hijos Papo, Wanda y Brenda, quienes aprendieron de él el arte de hacer negocios y de servir al prójimo, así como a toda su familia y amigos, vayan nuestras condolencias. Desde sus orígenes aquí en el Barrio Matón Abajo de Cayey, Pepe Abad seguirá siendo un ejemplo”.

José C. ‘Pepe’ Abad

Torres se destacó en el mercado automotriz. (Foto suministrrada)

El reconocido empresario cayeyano comenzó vendiendo autos usados, luego trabajó en el concesionario de la marca japonesa Toyota, de Don Félix Rivera y con el tiempo le compró el negocio al Rivera retirarse. De ahí, por su reputación y calidad de ventas y servicio, surgieron las oportunidades de las franquicias Kia, Nissan, y posteriormente Hyundai.

“Hay valores que distinguieron a Pepe, uno de ellos su compromiso con la familia su empresa creció con su familia y su familia con su empresa. Pepe también cultivó la amistad en especial con los cayeyanos más allá de sus grandes éxitos, siendo el cayeyano sencillo, afable y conectado con sus raíces de pueblo. Hoy perdemos un

titán de nuestra historia”, termino diciendo el alcalde Ortiz Velázquez.

Los servicios funerarios estuvieron a cargo de la Funeraria El Edén. El sepelio se llevó a cabo el lunes, 23 de diciembre a las 2:00 p.m.

homemartpr@gmail.com

Lic. 5891 ( 787 ) 647-8225

Celebrando en este año 2025 mis más de 30 años de servicio en las bienes raíces. Agradezco y comparto este logro con mis amigos, clientes, colaboradores, y con mi familia, que siempre me han apoyado y confiado en mí... ¡Bendiciones!

VENTA DE PROPIEDADES

GUAYNABO-INCOME

PROPERTY

URB TORRIMAR Tres

viviendas: Principal 4H, 3B, Marquesina para 4 autos, con dos apartamentos Independientes 1H, 1B, S, C, C, c/u. Cerca de Colegios, Supermercados y avenidas principales. De $690K

Rebajado $585K

CAGUAS- HACIENDA

SAN JOSE

“LAS NUBES” ¡Vive con estilo resort!

Localizacion privilegiada, cerca de colegios, malls y autopistas. Area recreativa con piscina, canchas de tennis, baloncesto,

pickeball y volleyball. Propiedad cuenta con 4H/4.5 baños. Triple marquesina, terrraza, cocina equipada, doble seguridad y muchos extras en 1,000 mts. llanos. Llame para cita. $989,000.

NAGUABO-URB.

HACIENDA GRANDE

Casa con solar de 1,081 mts. Con 3H / 2.5 B, Terraza, Cocina equipada, Tormenteras, Placas solares y otros muchos extras. $290,000.

VENTA SOLAR ENTRE JUNCOS Y SAN LORENZO-VALENCIANO

ABAJO- Solar con 1.86 cuerdas llanas con acceso a agua y luz. $95,000 O.M.O.

ATENCIÓN:

Tengo cliente Cualificado y con dinero en mano para comprar en área de Juncos

TENGO CLIENTES CUALIFICADOS POR LA BANCA PARA COMPRA Y EXTRAORDINARIOS CLIENTES PARA ALQUILER Y PARA COMPRAS CASH

CAGUAS: SE VENDE CASA TERRERA ESPECTACULAR - 3 habitaciones, 2 baños remodelados, sala/ comedor/cocina abierta tipo isla, marquesina doble con puerta automática. Se deja nevera, estufa, lavadora, secadora, 2 sofás y una mesa. 705.92 metros cuadrados, de esquina y 1 solo vecino. Miguel A. Bibiloni, Lic. 1944. Tel. 787-405-1569.

SAN LORENZO - Se vende finca de 16 cuerdas de solar en $95,000. Cel- 787630-0210 / 787-747-9045.

CAGUAS COURTYARD COMMUNITY HOUSING ALQUILER PARA PERSONAS MAYORES DE 60 AÑOS

APARTAMENTOS EQUIPADOS CON NEVERA, ESTUFA Y CALENTADOR. CONTROL DE ACCESO, LAVANDERIA, ELEVADOR.

INFORMACION 787-378-8685 • 787-375-0534

APARTAMENTOS NOTRE DAME

ALQUILER PARA PERSONAS MAYORES DE 62 AÑOS

APARTAMENTOS EQUIPADOS CON NEVERA, ESTUFA Y CALENTADOR. CONTROL DE ACCESO, LAVANDERIA, ELEVADOR.

INFORMACIÓN 787-653-9855 • 787-969-3944

ALQUILER OFICINA

CON OPCIÓN A COMPRA (SI LA DESEA)

1,155 p/c/n, ideal para ciertos médicos, abogados, contadores, etc.

Consolidated Medical Plaza Facilidades cuentan con generador de emergencia para áreas de todo el edificio, incluyendo oficinas y cisterna de agua potable.

Para cita llamar al 787-258-1789 • 743-5170

Sra. Ivis De Jesús o Sr. Calderón

SERVICIOS

MUDANZAS EL RESUELVE - Local e isla. Se botan escombros de muebles o enseres viejos. Favor de llamar al 787-615-7170.

MUDANZAS BARATAS:

Estimados gratis. Servicio a toda la isla. Residencial - Comercial 24/7. Camión cerrado. Almacenaje. 787381-9736 / 787-643-2298.

MUDANZAS ANIGAB: *DIOS TE BENDIGA Ofrecemos servicios Comercial y Residencial, viajamos a toda la isla. Cotización Gratis. 787-4625792 : 787-355-0706. A través de un personal profesional, RESPONSABLE, confiable y diestro en el manejo del mobiliario y excelente trato personal al cliente. La calidad, precio y trato que buscas lo encontrará con nosotros. MUDANZAS ANIGAB No se arrepentirá. DIOS TE BENDIGA.

VENTA CASAS

Ruddy Hernández REAL ESTATE

Lic. 9551

Calle Rubí #27 Villa Blanca, Caguas

ISAEL TRUCK AND BOBCAT - ALQUILER DE EQUIPO PESADO. Nos dedicamos al servicio de recogido de escombros y maquinarias y alquiler de - mini excavadora, truck grande mediano y pequeño, Bobcat. Hacemos todo tipo de trabajos de construcción: pozos muros, zapatas, limpieza de terrenos, recogido de escombros, y mucho mas. Llámenos al 939-251-0469.

AGUAS BUENAS BO. CAMINO VERDE, alquilo casa pequeña, 2 cuartos y un estacionamiento. Hay que bajar escalera. $400.00 mens. Agua y luz aparte. No mascotas. Si es Handyman mejor, de 45 años+. Máximo 2 personas. A 10 minutos de Caguas. 787-365-3704. Sr. Colón.

VENTA DE LAVADORAS

ANALOGA DESDE $350.00, Secadoras eléctricas desde $200.00, secadoras de gas desde $250.00 mientras duren. Inf. Tel.- 787743-0880 / 787-691-7417.

LINCOLN CARTIER 1998. AUTOMATICO. 4 PUERTAS. Completamente equipado con power steering y sunfoof.

Buenas condiciones. Info: 787-390-1178. SE VENDE CARRO

En el nombre de Papito Dios pongo este anuncio a ver si tengo suerte, para conseguir una dama para compartir con ella mi vida, mi amor. No tengo vicios. Que no trabaje. Llámame Pepe 787-713-3278.

USTED PODRÍA ENTABLAR UNA DEMANDA CIVIL Y RECLAMAR UNA COMPENSACIÓN ECONÓMICA SI: Ha sufrido una caída en lugar público o privado. “Ha sufrido un accidente con auto o camión. *Ha sido despedido de su trabajo injustamente. *Ha sido discriminado por razón de raza, religión, sexo, edad o impedimento físico. “Ha sido hostigado sexualmente. *Ha sufrido imperiencia médica. “Si no le han cumplido con un contrato. “Si ha sufrido daños y perjuicios. *Vamos casos en Corte Federal. Llame para consulta GRATIS. Licenciado Juan R. Dávila Diaz. Llame al 787525-7417/ 787-402-6965

JR PLUMBING - Se hace todo tipo de plomería: Reparación, Monturas, Mezcladoras, Destapes, se repara y se tira tubería de agua potable, pluvial y sanitaria. Nos especializamos en cisternas. 787692-4437 y 787-647-6762.

E. O. PLUMBING - eoplumbing@gmail.com, Plomería en general, destapes. Remoción de bañeras, instalación de mezcladoras y reparación de inodoros. Certificaciones para acueducto. Buen Precio, Buen Trato. Tel. (787) 962-6507.

MECÁNICO A DOMICILIOReparamos su auto donde se dañe. Instalamos: “starter”, alternadores, ejes, caja de bolas, tren delantero, frenos, bombas de agua, correas de tiempo, serpentinas y más. Inf. 787-639-5805. Guarde este número podría necesitarlo.

Venta casas CAGUAS URB. VILLAS DE CASTRO Propiedad de 3h 1b s,c,c marq. laundry, variación de uso para negocio $250,000. SALINAS AGUIRRE, Propiedad de esquina 3h, 1b, 1,000 Mts. solar aprox., necesita mejoras $155,000 OMO CAGUAS - URB. VILLA NUEVA -Prop. de 3H , 1B ,S,C,C, balcón y dos marquesinas $160,000. Alquiler casas CAGUAS-URB. VILLA GUADALUPE ESQ. 1er nivel, 4H/2B, S, C, C, Marquesina $975 renta mensual. Alquiler Apartamento CAGUAS-URB. VILLA GUADALUPE- Propiedad 2do nivel, 2H/1B, S, C, C, Laundry, $750 renta mensual.

ALQUILER APARTAMENTO

VENTA CASA CAGUAS-URB LA GRANJA Prop. Dos niveles1er nivel 3H/1B, s,c,c, balcón, Marq. 2do nivel 2H/1B, S, C, C, laundry y ademas un (1) Apto. de 1H/1B, S, C, C.. Placas Solares con Bateria Tesla. $175,000 (787) 436-4215•593-3846•949-6045

VENTA CASA CAGUAS URB. VILLA BLANCA Dos niveles. 1er nivel: 3H, 2B, S,C,C,

Alquiler de locales CAGUAS - VILLA BLANCA - Tres locales comerciales en segundo nivel Renta $800.00, $1,500, $1,800 mensual.

ALQUILER LOCALES

VENTA SOLARES ALQUILER CASA

Llama para cita VENTA SOLARES CABO ROJOBARRIO MAGA 3,127 mts. aprox. con camper equipado, facilidades de agua y luz es de

esquina, vista especacular hacia la playa. $145,000 OMO PATILLAS BO. GUARDARAYA, SECT. LA COMUNA

En esta época navideña, la gran familia de Ruddy Hernández Real Estate les desea a todos nuestros clientes y amigos que el nacimiento del niño Jesús, nos traiga felicidad, dicha y prosperidad.

LIMPIEZA DE MUEBLES, ALFOMBRAS Y MATRESS A VAPOR. Car Shampoo, cortinas de interiores y lona. Brillo de piso cristalizado, mármol, terrazo y loza italiana. Tel. 787376-6496. Pedro Ríos.

HANDY MAN - HANDYMAN

SOLUTIONS - Carpintería, electricidad, plomería, pintura, lavado a presión, sellados de techo, corte de árboles, se botan escombros y mucho más. Estimados Gratis. Inf. Alfredo Meléndez 787-225-1492.

HANDYMAN - Electricidad, Construcción general, Pintura, Roofing, Estimados GRATIS. Favor de llamar al 787-568-4328. Sr. Collazo.

AGRIMENSURA PRO SERVICES - Ofrece servicios de Mensura de fincas, segregación de solares, mensura para el CRIM, Planos de topografía, Planos As Built, Alta Survey, replanteos de puntos (stakeout), certificación de FEMA. Para más información llame al 787-904-4957 o envíenos un email: mujerde promesa@hotmail.com

Espectacular solar, 2,511 mts. aprox. completamente llano, a solo 2 minutos en auto de la playa. Rebajado a $95,000

EQUIPO PESADO Y RECOGIDO DE ESCOMBROS ESCOMBROS

JA SERVICES - Jardinería en general, pintura en general, lavado a presión, recogido de escombros, reparación de equipos de jardinería. Ofrecemos el servicio de Limpieza Doméstica. Lunes a Viernes 8am-5pm. Confiabilidad y calidad nos distinguen. Inf. 787-9606008 y 939-337-9892.

LANDSCAPING SOLUTION - Mantenimiento de patios, corte de arboles, instalación de grama, nivelaciones de terrenos, drenajes y lavado a presión y mucho más. Estimados Gratis. Info. Alfredo Meléndez. 787-225-1492.

SE BOTAN ESCOMBROS: Enseres viejos, cascajo, árboles e troncos, metales. etc. Lavado a presión de techos y aceras. Corte y Poda de Árboles. Estimados gratis. 787319-4476 / 787-328-0023. Natan Ortíz. Dios Te Bendiga

Nuevas instalaciones deportivas

“Elite

Sport Complex” en Caguas

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Elite Volleyball League, Inc. (EVL) anunció sus nuevas instalaciones deportivas “Elite Sport Complex”ubicado en la urbanización Villa Blanca #22 Ave. Muñoz Marín, en Caguas (antes cancha del Colegio San José Elite Sport Complex).

Elite Volleyball League, Inc. nace en el año 2018 por la exvoleibolista Ángela Reynoso Martínez. Su pasión por el voleibol comenzó en séptimo grado y continuó desarrollándose a nivel universitario hasta participar en la Liga Puertorriqueña de Voleibol en la posición “medio” por espacio de 5 años. Otorgó descanso a su pasión personal y se enfocó en ver desde las gradas a su hija en el mismo deporte. Desde allí observando nació el deseo de convertirse en entrenador. Con mucha motivación y determinación se preparó tomando todos los cursos sin descanso hasta obtener la Certificación de Entrenador Nivel 1 Internacional y Árbitro Nivel Nacional.

En sus inicios como entrenador colaboró en otra liga en categorías pequeñas pero pensando en que tendría que dejar a estos niños más adelante con otro entrenador pensó: “es momento de crear mi propia liga y poder ver su desarrollo hasta alcanzar su máximo”, manifestó la hoy Directora de EVL.

Con una destacada carrera de más de 12 años en el voleibol, Reynoso Martínez aporta una vasta experiencia como atleta y entrenadora, una innegable pasión y liderazgo por lo que le complace en anunciar que Elite Volleyball League, Inc. cuenta con un nuevo espacio para continuar con el desarrollo de niños y jóvenes entre las edades de 6 a 18 años llamado “Elite Sport Complex” ubicado en Urb. Villa Blanca #22 Ave. Muñoz Marín, en Caguas (antes cancha del Colegio San José Elite Sport Complex). En este espacio contaremos con una tienda para que puedan obtener sus artículos deportivos así también cuenta con cafetería.

“Estoy emocionada, contenta y agradecida tanto con los padres, entrenadores y equipo de trabajo. A los padres les agradezco la confianza y la paciencia que han tenido en la preparación de nuestro espacio, porque sí es nuestro. A los entrenadores y equipo de trabajo agradezco su apoyo y comprensión. Espero trabajar con nuestra comunidad deportiva para alcanzar el mayor desarrollo de nuestros atletas”, afirmó Reynoso Martínez. Elite Volleyball League, Inc. es una liga avalada por la Federación Puertorriqueña de Voleibol y cuenta con todos sus entrenadores debidamente certificados. Para información puede contactarnos al 787-675-3672, correo electrónico elitevolleyballleague@gmail.com y seguirnos en nuestras redes sociales facebook EVL - Elite Volleyball League o instagram evl elitevolleyballleague.

Las Criollas de Caguas preparadas para la temporada LVSF 2025 con Kristin Lux

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Las Criollas de Caguas se preparan con entusiasmo para la temporada 2025 de la Liga de Voleibol Superior Femenina (LVSF), anunciando la incorporación de la talentosa atacante estadounidense Kristin Lux al equipo.

Kristin mide 6 pies 1 pulgada y jugó para la West Virginia University (WVU) desde 2018 hasta 2021. Durante su tiempo en WVU, fue una atacante opuesta destacada, elegida para el Equipo All-Big 12 Academic First Team en 2020. Lux acumuló im presionantes estadísticas, incluyendo 234 puntos en 2020 y 234 puntos en 2021. Después de graduarse, Lux se unió al equipo italiano Bam Mondovì en la temporada 20232024. Antes de eso, jugó en LiigaPloki en Fin landia durante la temporada 2022-2023. Su ex periencia internacional muestra su capacidad para adaptarse y destacar en diferentes ligas.

Con la llegada de la volibolista estadouni dense, Las Criollas de Caguas buscan fortalecer su ataque y consolidar su posición como uno de los equipos más competitivos de la liga. Lux, conocida por su consistencia y habilidad ofensiva, se espera que aporte su experiencia y energía al equipo, elevando su nivel de juego y ayudando a alcanzar los objetivos planteados para esta temporada. Un portavoz del equipo expresó su entusiasmo por la incorporación de Lux: “Estamos muy contentos de tener a Kristin en nuestro equipo. Su experiencia y habi lidades ofensivas serán un gran aporte para nuestras Criollas. Estamos seguros de que su presencia elevará nuestro juego y nos ayudará

WNEL

RADIO TIEMPO radiotiempo.net

a competir a un nivel más alto esta temporada.”

Por otro lado, Las Criollas de Caguas continúan con su intensa preparación para la temporada, llevando a cabo entrenamientos en el Coliseo Roger Mendoza. El ambiente y la química del equipo se perciben extremadamente positivos, y las jugadoras están trabajando arduamente para asegurar un buen desempeño desde

SINTONIZA EN EL 1430 AM

LUNES A VIERNES 11:00AM A 12:00PM

El programa deportivo más caliente de la radio. Con entrevistas, editoriales y comentarios sobre lo más reciente a nivel local e internacional CON PERIODISTAS DE GRAN REPUTACIÓN Y COMPROMISO

Francisco “Pachín” Rivera Morrell • Exaltado al Salón de la fama del Deporte como sobresaliente pertiguista y jugador de beisbol aficionado. Prof. Luis Domenech Sepúlveda • Secretario del Pabellón de la Fama del Deporte Cagüeño.

Lcdo. Carlos Morell • Escritor deportivo

Andrés Vargas • Presidente de la Federación de Levantamiento de Pesas de Puerto Rico.

Felix Fernández Quevedo • Destacado atleta de pista y campo exaltado al Salón de la Fama del Deporte Cagüeño en el 2002.

Las prácticas del equipo están abiertas al público, y los aficionados pueden asistir a los entrenamientos los lunes, martes y jueves desde las 7:30 PM. La fanaticada está entusiasmada con la nueva temporada y espera grandes cosas de Las Criollas

Para más actualizaciones y noticias, favor seguir en las redes: Facebook: Federación Puertorriqueña de Voleibol (@FedPURVoli) y en Twitter: @FedPURVoli.

Kristine Lux, al centro, durante el tiempo que estuvo destacada en Finlandia.

Elite Volleyball League, Inc. es una liga avalada por la Federación Puertorriqueña de Voleibol y cuenta con todos sus entrenadores debidamente certificados.
La atacante estadounidense Kristine Lux se incorpora a Las Criollas de Caguas para la nueva temporada 2025.

Lucen los corredores del Club Criollo

Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group Fotos Carlos Zayas

Aunque no figure entre los clubes que consiguieron más puntos, el Club Crio llo de atletismo, dirigido por Luisa Anziani, sí puede vanagloriarse de haber logrado varias actuaciones destacadas a nivel individual como parte del Campeonato Nacional de Campo Traviesa celebrado el sábado 14 de diciembre en los predios del Recinto de Cayey.

“Por puntos, los clubes ganadores fueron Cupey y Villa Fontana”, dijo la entre nadora Luisa Anziani, quien lleva más de 20 años a cargo del club cagüeño, “pero yo no esperaba más de nosotros, por que no teníamos competidoras en todas las categorías”.

“En nuestro club tenemos muchos velocistas, pero obvia mente ellos no pueden correr a estas distancias”.

Las carreras, a campo abierto, fue ron de ocho kilómetros, y de dos kiló metros las de los niños más pequeños, compitiéndose a nivel infantil (5-13 años) y Juvenil (14-adulto), en carreras avaladas tanto por la Federación de At letismo como por la AAJI (Asociación de Atletismo de Puerto Rico).

Los más destacados del Club

Criollo, que llevó a 24 corredore4s, fueron Joniel Núñez, Kendra Pagán y Mateo Suá-

Joniel llegó tercero ‘over all’ y primero en su categoría de los 16-17 años, con un tiempo de 37.34:66 minutos. Kendra, entretanto, llegó primera en la categoría de los 20 años o más con tiempo de 38.35.

Y Mateo, de 10 años y con poca experiencia, ‘sorprendió’ al llegar tercero en su categoría al cubrir los dos kilómetros en 8;04 minutos.

Gran vitrina para el talento juvenil

Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group

Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas

Un total de 73 jóvenes peloteros participó el pasado fin de semana (13 y 14 de diciembre) en el Winter Showcase celebrado en el Complejo Deportivo del Este en Caguas, con aspiraciones de conseguir becas deportivas en uni versidades de Estados Unidos y Puerto Rico.

El mismo fue organizado, en colaboración de la Uni dad de Sóftbol y Béisbol del municipio de Caguas, que dirige Héctor Falero, por la compañía 3MCR Elite Pla cement, que dirigen los exjugadores de Doble A, Mike Morales y Omar Rodríguez, “La compañía lleva cinco años, pero yo llevo 15 en esto”, dijo Morales. “En Caguas este fue nuetro quinto Showcase, y estamos dando tres cada año: uno en di ciembre y los otros dos en el verano”.

En los mismos se cobra una cuota de $335 a los participantes por la oportunidad de exhibir y hacer evaluar sus habilidades frnete a varios instructores, y en presencia de dirigentes de universidades estadounidenses.

“El dinero que se cobra es para cubrir los viajes y la estadía en hoteles de los dirigentes que asisten”, dijo Morales. “Esta vez estuvieron representadas 19 universidades de Estados Uni dos”.

Morales es a la misma vez reclutador internacional del Monroe University y Rodríguez de Fisher College.

Participaron 73 jugadores en el

“Se evalúa todo: potencia del brazo, velocidad en las bases, los tiros de los ‘catchers’”, explicó.

Entre los instructores se encontraron el exlanzador profesional Francisco Javier Oliveras , Rafael París, quien dirigirá a Carolina en la Doble A, y Miguel Osorio, que estuvo a cargo de todo lo ocurrido en el terreno.

“Siempre reclutan a muchos jugadores”, agregó Morales. “Este año, ya varios recibieron ofertas para ir a estu-

Criollos de Caguas en la liga invernal)”, dijo.

Participaron jugadores de las clases de 2025, 2026 y 2027 -graduándose de escuela superior en esos años- y los que están buscando transferirse a otro colegio.

Los de la clase de 2025 son elegibles para ir al ‘draft’ de grandes ligas del próximo año, “pero incluso las universidades pueden reclutarlos después”.

Las becas entrarían en efecto en agosto de 2025, comenzando el año escolar de 2025-26.

Cayey logra subcampeonato Buzzer Beater a nivel Isla

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, felicitó a los los jóvenes deportistas que con esfuerzo y dedicación lograron el subcampeonato de volibol de la entidad Buzzer Beater de las escuelas públicas a nivel de Puerto Rico. La marca de Buzzer Beater ha seguido evolucionando hasta convertirse en el torneo escolar más importante de Puerto Rico bajo su fundador, Bryan Eloy García.

“Buzzer Beater es una plataforma que cuenta con más de 200,000 seguidores y que se dedica a la exposición del deporte escolar y juvenil de la Isla. Felicitamos a los nuestros, Jezrael Vázquez Solís, Diego Caraballo Rodríguez, Alex Bravo Almedina, Eliezer Sánchez Santiago, Aaron Rivera Fuentes, Jaromy Pérez Vázquez, Yeilen Mendoza Pomales, Ricardo Negrón Cruz y Daniel Santos Cotto. Particularmente destacamos a Jeremy Pérez Vázquez, seleccionado jugador más destacado ORE en la región de Caguas”, añadió el alcalde.

El componente municipal de Cayey además destacó el logro de otro gran estudiante y deportista cayeyano, Joyner Cruz Rivera, quien fue reconocido con Medalla de Bronce en la Competencia de Campo Traviesa a Nivel Nacional.

“A todos ustedes, gracias por poner el nombre de nuestra ciudad en alto a nivel local, nacional e Internacional. El deporte requiere consistencia y resistencia. El ganar o no es una situación momentánea, la clave es no quitarse”, aseguró Ortiz Velázquez.

Grupo de atletas cayeyanos participantes.
Joniel Núñez llegó tercero en los 16-17 años.
Kendra Pagán triunfó en su categoría.
evento.
Francisco Javier Oliveras fue uno de los evaluadores.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.