Ejecutivo de Las Piedras “ajustó” finanzas para no afectar servicios P.6 Alcalde electo de Cidra concurre en 1era junta de Federación de Alcaldes P.5
Caguas declara el 3 de enero el Día de Miguel Cotto P.21
A los Reyes Magos pedimos que la estrella de Belén siempre ilumine la vida y los hogares de nuestra gente. Que nunca les falte: amor, salud, armonía, felicidad... y que nos llene de muchas bendiciones.
¡Feliz Día de Reyes! Son los deseos de la gran familia de Editorial Semana.
Alcaldesas de Aguas Buenas, Gurabo, Humacao y Naguabo urgen se atienda violencia de género
La lucha contra la violencia de género es un tema de extrema importancia en Puerto Rico, así como la urgencia de continuar coordinando esfuerzos para educar, aplicar las leyes vigentes y trabajar en proyectos a largo plazo en beneficio de la sociedad entera.
Las primeras ejecutivas de Aguas Buenas (Karina Nieves Serrano), Gurabo (Rosachely Rivera Santana), Humacao (Rosamar Trujillo Plumey) y Naguabo (Miraidaliz Rosario Pagán), se unieron a sus homólogas de Canóvanas (Lornna Soto), Loíza (Julia Nazario Fuentes) Patillas (Maritza Sánchez Neris), Salinas (Karilyn Bonilla Colón), Vega Alta (María Vega), Ponce (Marlese Sifre Rodríguez), Barceloneta (Wanda Soler) y Morovis (Carmen Maldonado González), para expresar su compromiso de trabajar en conjunto con la nueva administración tanto en La Fortaleza, Comisaría Residente, Senado, Cámara de Representantes, Alcaldías y todo tipo de organizaciones sin fines de lucro que aporten al tema. En conjunto señalaron que atenderán con prioridad los grandes retos que las mujeres aun enfrentan: violencia de género y feminicidios, brecha salarial, desafíos en derechos reproductivos, presión social, pobreza desproporcionada con relación a los hombres y representación desigual en la política. Afirmaron que la gobernadora puede contar con ellas para trabajar en proyectos y programas que atiendan todos los temas prioritarios para las mujeres y se hicieron eco de sus expresiones ante la necesidad de nombrar una directora en la Procuraduría de las Mujeres, y trabajar el tema de violencia desde las escuelas enfatizando el valor fundamental del respeto entre todos los seres humanos, y
creando espacios que promuevan la paz y sana convivencia.
La alcaldesa de Aguas Buenas, Karina Nieves Serrano, destacó que en su municipio ha estado visitando las escuelas para ofrecerles charlas educativas que promuevan la sana convivencia y los valores, como parte de una alianza con el Departamento de Educación (DE).
“Entendemos que a medida que continuemos brindándole las herramientas a nuestros niños y jóvenes estaremos erradicando estos males sociales que tanto afectan nuestro entorno comunitario y familiar. Esta iniciativa cumple dos años en febrero y esperamos continuar impactando decenas de estudiantes”, sostuvo.
La alcaldesa de Gurabo, Rosachely Rivera Santana expresó su firme respaldo a que se integren programas de educativos que refuercen la autoestima y el valor a la vida. Indicó que esto, a su vez, refuerza un efecto preventivo sobre las implicaciones de la violencia en nuestra sociedad.
“En Gurabo, hemos visto el impacto positivo de nuestra iniciativa Soy Única #00778, que promueve la autoestima, el respeto y la erradicación de la violencia en las escuelas de nuestro pueblo. Además, ponemos a disposición nuestra Oficina de Ayuda a la Mujer y Víctimas de Violencia de Genero, reconocida como un modelo a seguir para otros municipios, para colaborar con esta agenda. Creo que alianzas con albergues de mujeres maltratadas y organizaciones defensoras de los derechos humanos son fundamentales en este esfuerzo. Estas colaboraciones pueden fortalecer la capacitación, fomentar programas comunitarios de prevención y garantizar recursos para las víctimas. Solo trabajando en conjunto podremos transformar nuestra sociedad y combatir la violencia desde sus raíces”, sostuvo. La alcaldesa electa de Humacao, Rosamar Trujillo Plumey aseguró que su misión es asegurar que las mujeres tengan acceso a los recursos y apoyos necesarios en Humacao para salir de
Las primeras ejecutivas de Aguas Buenas, Gurabo, Humacao y Naguabo, se unieron a sus homólogas de Canóvanas, Loíza, Patillas, Salinas, Vega Alta, Ponce, Barceloneta y Morovis para expresar su compromiso de atender en conjunto la violencia de género y demás grandes retos que las mujeres aun enfrentan.
situaciones de violencia, empoderarlas para que denuncien y ofrecerles una vida libre de abuso.
“La violencia de género es una de las mayores injusticias que enfrentamos como sociedad, una problemática que afecta la vida, la dignidad y el bienestar de miles de mujeres. Como alcaldesa electa de Humacao, me comprometo a luchar incansablemente por la erradicación de esta violencia en todas sus modalidades. Ninguna mujer debería vivir con miedo, ni sentir que su vida y libertad están en peligro por el simple hecho de ser mujer. Es fundamental que cada uno de nosotros, desde nuestras familias, escuelas, comunidades y gobiernos, trabajemos para crear un entorno seguro, donde el respeto, la igualdad y la justicia prevalezcan. Juntos se puede construir un futuro en el que la violencia de género sea solo un recuerdo de un pasado que no queremos repetir”, indicó.
Mientras, la alcaldesa de Naguabo, Miraidaliz Rosario Pagán aseguró que hay que ir avanzando en cerrar la brecha de la representación política desigual.
“En nuestra sociedad las mujeres alcanzamos aproximadamente la misma proporción que los hombres. Correspondería tener una representación política que nos iguale. Las mujeres que hemos resultado electas hemos demostrado tener la capacidad y el compromiso que valida nuestro reclamo. Sin duda alguna, también vamos a lograr esa meta”, aseguró.
DIRECTORA DE VENTAS: Lisette Martínez DIRECTOR EDITORIAL: José Javier Aponte Parsi
Los artes de anuncios confeccionados por esta publicación no podrán ser reproducidos por el anunciante bajo ninguna circunstancia, sin previa autorización de la empresa. Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan, necesariamente, la opinión de EDITORIAL SEMANA, INC. Nos reservamos el derecho a editar toda información antes de ser publicada. La empresa editora no se compromete a devolver originales de fotos u otro material sometido para su posible publicación.
Delvis J. Pagán Clavijo, alcalde electo de Cidra (tercero desde la izquierda) durante la reunión junto al alcalde de Culebra, Edilberto Romero Llovet; el alcalde de San Lorenzo, Jaime Alverio Ramos; y el de San Juan, Miguel Romero Lugo.
El alcalde electo de Cidra, Delvis J. Pagán Clavijo, participó de su primera Reunión de Matrícula de la Federación de Alcaldes de Puerto Rico donde estuvieronreorganizando la junta de directores de ese organismo. Además, Pagán Clavijo formó parte recientemente de un encuentro de capacitación en en aspectos fundamentales de la gestión pública. En la reunión, que tuvo lugar en un salón de la Oficina de Servicios Legislativos del Capitolio de Puerto Rico también participaron quienes serán los nuevos alcaldes de Villalba, Danny “Dan” Santiago y Peñuelas, Josean González. Durante el evento, los participantes recibieron orientación sobre el contenido del Código Municipal, así como talleres enfocados en el proceso de transición municipal y estrategias de comunicación efectiva.
El licenciado Hans Mercado estuvo a cargo de presentar temas claves, incluyendo los aspectos principales del Código Municipal, el manejo del proceso de transición entre administraciones y la dinámica entre las legislaturas y el ejecutivo municipal. Por su parte, la relacionista licenciada Joselyn Ortiz ofreció el taller “Comunicar para Liderar: Estrategias Efectivas de Comunicación Municipal”, diseñado para fortalecer las capacidades de comunicación de los nuevos alcaldes en beneficio de sus municipios. El presidente de la Fede-
ración de Alcaldes, Gabriel “Gaby” Hernández, quien encabezó el evento, destacó la importancia de estos talleres para los funcionarios que comienzan su gestión. “Estos espacios de aprendizaje son esenciales para asegurar que nuestros nuevos alcaldes cuenten con las herramientas necesarias para liderar de manera efectiva. Una sólida comprensión del Código Municipal y habilidades de comunicación estratégica son pilares fundamentales para garantizar el buen gobierno y la transparencia en nuestras comunidades,” afirmó.
El encuentro marcó el inicio de una serie de esfuerzos de la Federación para apoyar a los alcaldes en su transición y en el desarrollo de sus capacidades administrativas y de liderazgo.
La Administración Municipal de
Domingo, 5 de enero de 2025 desde las 8:00 am en la Plaza Santiago R. Palmer de Caguas
PROGRAMA ARTISTAS INVITADOS:
9:30 a.m. - 10:30 a.m. Angelito Creativo
11:00 a.m. - 11:30 a.m. Compañía de Teatro de Títeres
12:30 p.m. – 1:30 p.m. M Five
2:00 p.m. – 3:00 p.m. Las Menuditas
3:30 p.m. – 4:30 p.m. Atención Atención
Ningún adulto puede entrar a la fila si no esta acompañado del o los niños.
Para entrega de juguetes debe presentar identificación que evidencie que es residente de Caguas.
Debe estar presente el niño para la entrega del juguete.
Se entregarán juguetes mientras duren.
Auspiciadores:
Equipo y materiales de oficina, escuela,
Las autoridades coordinaban la realización de trabajos de mejoras en el área.
Por motivos de seguridad, las autoridades cerraron un tramo del camino de Los Reyes en el Barrio Guayabota de Yabucoa, mientras se coordina la realización de trabajos de mejoras en el área.
La Administración Municipal recabó la comprensión de los vecinos y los exhortó a tomar rutas alternas mientras se coordinan estos trabajos. Según informaron, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) acaba de hacer la obligación final de la asignación de 5 millones de dólares para la instalación de más de diez muros de contención, en los que se trabajan los diseños finales. El camino de Los Reyes es el único acceso a la comunidad del mismo nombre, en la cual residen unas 45 a 50 familias. Se trata de una vía en muy malas condiciones y muy angosta, por la cual no pueden pasar dos vehículos a la vez y que está rodeada de precipicios de unos 100 a 150 pies de altura a ambos lados, sin vallas de seguridad ni algún otro tipo de protección para los conductores. Para colmo, los desprendimientos en el camino son múltiples y frecuentes, y algunos datan del paso de huracán María en 2017, con el agravante de que es aún más peligrosa por la falta de iluminación, ya que las luminarias desaparecieron también con el paso del huracán.
Según los vecinos, en este camino se han registrado varios accidentes fatales, y el mismo no ha sido asfaltado desde la incumbencia de Luis F. “Pickie” Díaz, quien fue alcalde de Yabucoa entre 1993 y 1997.
EMPLEOS
Líder en la industria de las artes gráficas desde 1960
TIENE PLAZA DISPONIBLE A TIEMPO PARCIAL PARA:
Y MANTENIMIENTO
• Limpieza áreas de Oficina y Taller • Mantenimiento de áreas verdes y edificio
Interesados(as) comunicarse con nosotros al Tel. 787-743-2266 o enviar resumé a: isabel@cartagenainc.com
Alcalde de Las Piedras asegura se prepararon para las vacas flacas
La eliminación simultánea de fondos provenientes del Plan de Rescate Americano (Fondos ARPA) y el Fondo de Equiparación, podría dejar inoperantes a más de 30 municipios a partir de este mes de enero 2025. Sin embargo, el alcalde de Las Piedras, Miguel “Micky” López, aseguró que ese no sería el caso de su municipio, ya que se prepararon para esa posibilidad.
“En términos generales hay preocupación porque se espera que entre 35 a 40 municipios con esto de este nuevo año ya se elimina por completo lo que es el fondo de equiparación para ciertos muni cipios, porque ya habíamos unos municipios, por ejemplo en la ultima repartición, que no recibimos este fondo de equiparación, entre ellos el Municipio de Las Piedras. Pero nosotros habíamos hecho ajustes, porque sabíamos que esto venía, esto es algo que desde el 2017 se venía hablando de lo que iba a pasar con el fondo de equiparación y pues pegamos a hacer ajustes dentro de lo que fue el proceso de nómina, que mayormente estos se utilizaban para estos tipos de gastos. Pero sí, va a haber municipios que van a sentir el embate y van a a tener dificultades y así nos lo han expresado muchos alcaldes porque hay muchos municipios que hasta el 70 por ciento de sus ingresos dependen del fondo de equiparación”, sostuvo. El Fondo de Equiparación se creó junto a la Ley del Centro de
Recaudaciones Municipales (CRIM) con la finalidad de asegurar que todos los municipios contaran con los fondos necesarios para atender servicios básicos cómo recogido de basura, calles seguras, deporte, cuidado adultos mayores, desarrollo cultural y económico entre otros. Este fondo se consideraba un ingreso recurrente hasta que la Junta de Control Fiscal lo eliminó, con el propósito de cuadrar el presupuesto del gobierno central. “Obviamente esto va a afectar en muchos casos o que van a ser los servicios esenciales, como recogido de basura, lo que es la seguridad en muchos de estos municipios que dependían de estos fondos. Gracias a Dios nosotros hemos podido hacer unos ajustes, hemos podido tener un dinero que hemos recibido que no esperábamos y no malgastamos el dinero. Por el contrario, estuvimos guardando para cuando vinieran las vacas flacas y gracias a Dios tenemos unas proyecciones de garantizar, sobre todo los que es nómina y los servicios esenciales y hemos hecho unos ahorros, por lo menos estimando de unos cuatro a cinco años futuros poder contar con se dinero. Obviamente hay que seguir haciendo ajustes durante los próximos años y no malgastar dinero que es lo más esencial pero de que va a haber efecto en los municipios si los va a haber. Hay preocupaciones en muchos alcaldes y sabemos que el gobierno va a tener que hacer ciertos ajustes a ver de qué manera va a poder seguir ayudando a estos municipios que realmente dependían de este fondo de equiparación”, advirtió.
El alcalde de Las Piedras, Miguel “Micky” López afirmó que su administración tendrá que seguir haciendo ajustes durante los próximos años y tomar medidas para no malgastar dinero. (Foto: Héctor René Santos Dávila)
Comité de Transición Entrante de Humacao continuará vistas públicas
El pasado lunes 30 de diciembre, en virtud de una decisión del Tribunal de Primera Instancia, finalmente se pudo iniciar el proceso de transición municipal entre el Comité de Transición Entrante del Municipio de Humacao, y el Comité Saliente. Esto luego de que por dos veces consecutivas los representantes designados por la administración municipal saliente y su alcalde Julio Geigel no comparecieran a las vistas públicas convocadas previamente por el presidente del comité entrante, el alcalde de Coamo, Juan Carlos García Padilla.
En la vista pública del lunes, celebrada en la Sala de Sesiones Gilberto Rivera Ortiz de la Legislatura Municipal de Humacao, se discutieron aspectos vitales como Finanzas: Análisis de la situación financiera actual y riesgos de posibles pérdidas de fondos; Proyectos: Estado y continuidad de los proyectos en curso; Fondos Federales: Evaluación de los recursos disponibles y los riesgos asociados a su manejo; Propiedad: Revisión y documentación del inventario de bienes municipales.
Además, se atendieron temas relacionados que impactan directamente a estas áreas, como Recursos Humanos y sus implicaciones fiscales, incluyendo liquidaciones y fuentes de pago.
Entre los funcionarios del gobierno saliente que comparecieron se encontraban Natalia Gómez Citron, directora de la Oficina de Recursos Humanos; el director de la División Legal del Municipio de Humacao, José Antonio Lebrón Peña y el CPA Carl Leyva.
Al final del proceso, García Padilla afirmó que la alcaldesa entrante Rosamar Trujillo enfrentará un reto para poder
desarrollar un organigrama que responda correctamente a los mejores intereses del Municipio. Advirtió, además, la necesidad de tomar medidas drásticas prospectivas para poder mantener el Municipio en una salud fiscal correcta. Entre los señalamientos mencionó que el Municipio hizo caso omiso por un año al COR 3 en relación a $4.9 millones cuestionados por FEMA y no tomó las acciones necesarias al respecto. Indicó que ya habiendo entrado en efectividad la renuncia del alcalde Julio Geigel Pérez, le estarían requiriendo al señor alcalde interino Juan G. Rivera, el poder retomar los trabajos el 4 o el 8 de enero.
“Queda mucho trabajo por realizar y queda mucho trabajo por realizar para que Rosamar tenga un buen comienzo de administración, para que el senior Geigel tenga una buena salida y que de alguna manera se pueda resolver o se pueda despejar tantas dudas especialmente sobre el manejo de los fondos federales que es lo más que nos apremia en estos momentos”, aseguró García Padilla.
Comité de Transición Entrante del Municipio de Humacao.
Nuevo lente intraocular ajustable disponible en Puerto Rico
Puerto Rico Eye Institute anuncia con entusiasmo la disponibilidad en la isla del primer y único lente intraocular ajustable tras cirugía de cataratas, The Light Adjustable Lens™. Este innovador lente es una opción revolucionaria para pacientes que buscan una visión personalizada y precisa después de la cirugía de cataratas. Además, tenemos citas disponibles inmediatamente para los pacientes interesados.
Puerto Rico Eye Institute, dirigido por un equipo de expertos en retina y médicos especialistas, incluyendo a la Dra. Stephanie C. Vale Dykyj, el Dr. Carlos J. Fernández Santos, la Dra. María G. Velázquez Lamela, y la Dra. Frances M. Matrero Barrera, se enorgullece de ser el primer centro en ofrecer esta tecnología avanzada en Puerto Rico. Decenas de pacientes ya se han operado con nuestros especialistas, obteniendo resultados que superan sus expectativas. A partir de enero de 2025, el Dr. Frank Abella, oftalmólogo, se unirá a nuestro equipo para seguir brindando la mejor atención oftalmológica en la isla.
El Light Adjustable Lens™ es el primer lente intraocular (IOL) que puede ajustarse tras la cirugía, permitiendo a los médicos optimizar la visión del paciente según sus necesidades individuales. Esta tecnología avanzada mejora significativamente la calidad visual y, en muchos casos, permite a los pacientes prescindir de gafas o lentes de contacto después de
la cirugía de cataratas. “Esta innovadora tecnología da a los pacientes la oportunidad de no depender de espejuelos de por vida tras la cirugía de cataratas, ofreciendo la precisión más avanzada y una personalización única para cada paciente. Esta opción es especialmente útil para aquellos que han tenido cirugía refractiva previamente, brindándoles la posibilidad de lograr una visión aún mejor”, comentó el Dr. Carlos J. Fernández Santos.
Los beneficios del Light Adjustable Lens™ incluyen la adaptación precisa de la visión postoperatoria, reduciendo la dependencia de espejuelos o lentes de contacto. Además, al ser ajustable, ofrece una solución personalizada que se adapta a las necesidades visuales específicas de cada paciente, mejorando la calidad de vida y garantizando resultados más satisfactorios.
“Los pacientes que son candidatos ideales para este lente son aquellos de 50 años o más, quienes comienzan a desarrollar cataratas, así como aquellos que anteriormente no eran aptos para otros lentes intraoculares premium, como los que han tenido cirugía refractiva previa, problemas con la córnea, glaucoma, o dificultades con los halos de otros lentes”, agregó la Dra. Vale.
El ajuste del lente se realiza mediante exposición controlada a luz ultravioleta, lo que permite que el lente cambie su forma y enfoque para adaptarse mejor a las necesidades del paciente. Este proceso puede realizarse en varias sesiones hasta obtener la visión deseada. El Light Adjustable Lens™ está fabricado con un material fotosensible especial que cam-
bia su forma y potencia al exponerse a la luz ultravioleta (UV). Este lente es el primero en ofrecer una combinación única de control, personalización y confiabilidad.
Este lente ha sido aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (FDA), destacando su seguridad y eficacia. La capacidad de personalizar el tratamiento postoperatorio es crucial, ya que permite a los médicos realizar ajustes con una precisión sin precedentes.
“Este nivel de personalización garantiza que cada paciente reciba el tratamiento preciso que necesita, mejorando significativamente los resultados visuales y la satisfacción general”, concluyeron los especialistas.
Para más información o para agendar una cita, Puerto Rico Eye Institute está ubicado en Plaza Bairoa, PR 1, Ave Sakura, Caguas, 00725 (Suite 245). Visítanos en www.preyeinstitute.com o llámanos al (787) 641-3030.
Sobre Puerto Rico Eye Institute: Establecido en 2020, Puerto Rico Eye Institute se ha destacado por ofrecer atención médica excepcional con amabilidad y empatía. Nos comprometemos a proporcionar a nuestros pacientes los servicios de salud visual más avanzados, siguiendo los estándares de calidad más rigurosos. Con nuestro equipo de especialistas, nos enfocamos no solo en el tratamiento de las condiciones existentes, sino también en maximizar las estrategias de prevención, mejorando así la calidad visual de nuestros pacientes.
Colegio Administradores Servicios de Salud hace llamado a
Ante las recientes noticias sobre el brote del virus H5N1 en los Estados Unidos, que
ha llevado al estado de California a declarar un estado de emergencia, la presidenta del Colegio de Administradores de Servicios de Salud (CASS), Dra. Rosa Castro Ávila envió recientemente una carta a los directores ejecutivos y administradores de hospitales. En la misma exhorta a “mantenerse informados, vigilantes y preparados para enfrentar esta potencial amenaza a la salud pública”.
“Aunque el riesgo actual de contagio entre humanos sigue siendo bajo, según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los antecedentes de este virus y su capacidad de mutar exigen una respuesta responsable y proactiva de todos los sectores. Es por eso que todos los administradores de hospitales, CDT, Centros de Salud Primaria 330 y otras instituciones deben estar alertas, orientar y seguir los protocolos y notificaciones con el Departamento de Salud. En especial, en esta temporada que recibimos en Puerto Rico muchos familiares y turistas, lo que representa que el H5N1 es una amenaza latente”, explicó Castro, quién es médico y
administradora en servicios de salud. Explicó que el H5N1, también conocido como gripe aviar, es un virus que ha demostrado ser altamente letal en aves y con un historial preocupante de infecciones en humanos. Desde su descubrimiento, el virus ha causado cerca de 889 casos confirmados en humanos a nivel mundial, con una tasa de mortalidad del 52%. “Aunque la mayoría de los contagios han ocurrido por contacto directo con animales infectados, la posibilidad de mutaciones que faciliten la transmisión entre humanos subraya la importancia de estar preparados”, exhortó Castro Ávila quien es directora ejecutiva de NeoMed, Centro de Salud Primaria 330.
En la misiva hace un llamado a las autoridades, instituciones de salud y comunidades a tomar las siguientes medidas:
1. Fortalecer la vigilancia epidemiológica.
2. Los hospitales y centros de salud deben contar con protocolos actualizados para manejar casos sospechosos de H5N1 y garantizar la protección del personal médico.
3. Educar a los empeñados y a la población sobre los riesgos de contacto con aves enfermas o muertas, así como las medidas preventivas básicas, como evitar productos no pasteurizados y reportar comportamientos inusuales en aves.
4. Es necesario que el gobierno colabore con los sectores agrícola y ambiental para implementar medidas de control en granjas, puertos y otras áreas clave.
5. Asegurarnos de que existan reservas de antivirales, equipos de protección personal y planes de contingencia para mitigar cualquier eventualidad.
“Como país, no podemos permitirnos subestimar el impacto que una amenaza como el H5N1 podría tener en nuestra población. La preparación es clave para evitar una crisis de salud pública, y esta requiere la colaboración de todos los sectores. Desde el Colegio de Administradores de Servicios de Salud reafirmamos nuestro compromiso de apoyar y asesorar a las instituciones de salud en Puerto Rico para que estén listas para enfrentar este desafío”, expresó la presidenta del CASS.
Documentos legales necesarios para toda persona de edad avanzada
Lcda. Ivette Rossana García Abogada Notario
Existen TRES documentos notariales, claves, que una persona de edad avanzada debe otorgar. Estos documentos permiten que se tomen las decisiones correctas y a tiempo sobre su persona, su salud, sus bienes y obligaciones.
1.PODER DURADERO- este documento permite que una persona nombre a otra para que tome decisiones sobre sus bienes y obligaciones. El Poder Duradero continua vigente cuando al Poderdante adviene en incapacidad médica o legal. Por incapacidad se refiere a la mental; la que no le permite tomar decisiones por sí mismo sobre su bienestar o sus bienes. Es una
realidad que muchos hijos están cuidando a padres que han perdido su capacidad mental sin haber otorgado un Poder
Duradero, y no pueden representar a sus padres en asuntos legales, de negocios o judiciales. Para hacerlo tendrían que acudir al Tribunal a solicitar una declaración de incapacidad y nombramiento de tutor. Este proceso es tedioso y costoso. Otorgar el Poder Duradero es mucho más fácil, rápido y significativamente menos costoso. Es importante notar que el tutor ante el Seguro Social solamente tiene poder para actuar en asuntos del seguro social y nada más.
2.DECLARACIÓN DE ÚLTIMA VOLUNTAD- este documento permite que la persona decida qué tratamiento médico recibir o no, y cómo se dispondrá de su cuerpo.
Yo aconsejo hacer dos documentos separados: (1) Poder Duradero, y (2) Declaración de Voluntad. El Poder Duradero es
para representar a la persona en asuntos que tienen que ver con los bienes, dinero y derechos de la persona, y la Declaración de Voluntad es para asuntos de salud, confidenciales e íntimos.
3.TESTAMENTO- este documento permite a la persona decidir cómo se repartirán sus bienes al fallecer. Sin Testamento, los bienes se distribuyen según lo establece la ley, en partes iguales entre los herederos forzosos, usualmente todos los hijos y el cónyuge. El Testamento permite dejar más a unos que otros, y/o a particulares o familiares lejanos, según establecido en la Ley. Todos estos documentos tienen que ser otorgados ante Notario Público, quien puede aclarar sus dudas.
La autora es la Lcda. Ivette Rossana García, con oficinas en Villa Turabo, Ave. Pino G-34, Caguas, Tel: 787-286-9900
La presidenta del CASS, Dra. Rosa Castro Ávila, insta a informarse, vigilar y prepararse ante brote del virus H5N1
Anuncian ganadores del concurso “Encendiendo las Fiestas Criollas”
El Municipio Autónomo de Caguas dio a conocer los anadores del concurso “Encendiendo las Fiestas Criollas”, para el cual se recibieron inscripciones hasta el pasado 6 de diciembre. Para participar, los ciudadanos residentes de Caguas enviaban una foto donde se mostrara la decoración de la fachada de su casa junto con su nombre, barrio y número de teléfono, a un correo electrónico designado con esos fines.
Las fotos fueron evaluadas por un jurado. Los ganadores son:
1er lugar - Jessica Soto y José Aguilú, del barrio Bairoa
2do lugar - Morick Guadalupe del barrio San Antonio
3er lugar - Yahaira Tirado Santiago del barrio San Salvador.
“Aplaudimos los esfuerzos de cada aliado criollo, que se interesa por mantener viva la ilusión de la navidad. Apreciamos la creatividad de todos los participantes, al igual que la de todos los ciudadanos que han decorado sus hogares y comunidades. Agradecemos la cooperación de todos los cagüeños que nos ayudaron a identificar los hogares que participaron en la competencia”, indicaron.
Los ganadores recibieron vales para la compra de alimentos.
Suplido Médico en Caguas
Llegó a Caguas La Casa del Paciente donde le garantizamos los mejores precios del mercado.
Contamos con variedad de productos:
Sillas de ruedas
Rollators
Pañales de adulto hasta 4XL Gasas para úlceras
Medias de compresión ¡Visítenos!
Aceptamos las tarjetas ATH de los planes médicos
Estamos en Condado Moderno en dirección de Gurabo a Caguas, frente a la Escuela Vocacional
lacasadelpaciente.pr
Primer lugar - Jessica Soto y José Aguilú, del barrio Bairoa.
Segundo lugar - Morick Guadalupe del barrio San Antonio
¿Qué nos espera en el 2025?
Año 2025: ¿Retorno del oscurantismo medieval o de la acción directa?
Entre tantos vaivenes, amenazas territoriales, amarillismo y cambios sociopolíticos a nivel global, justamente como el triunfo de la ultraderecha en los Estados Unidos, Argentina, Perú, Nicaragua, Chile, Hungría, Bélgica, entre otros, se transpira una inquietud de qué nos espera. Tales efectos prácticamente están ya asentados en nuestro propio estilo de vida y desarrollo psicoemocional bajo el temible, pero complejo nombre de la ansiedad. Lo especial de todo este paradójico meollo es que hemos asimilado de forma natural estas destructivas sensaciones de incertidumbre, neurosis obsesiva, individualismo e intransigencia totalizadoras como nos diría el filósofo Jean Paul Sartre (1960).
Cómo efecto secundario de estos dinamismos socioculturales, actualmente lo que es derecha ideológica ha sido tornado en algo más multiforme que en lo que solía ser ideológicamente hablando. Este mismo hecho y fenómeno social también es observado en el ala de la izquierda bajo figuras de renombre “revolucionario” en España con el PSOE, en Francia con el “Renacimiento”, en China con el Partido “Comunista” y hasta en Puerto Rico con el PIP. Y, ¿qué quiero decir con este planteamiento? La supuesta venida del cambio social, sea bajo derecha versus izquierda en estos momentos históricos ha traído más problemas que resoluciones, por lo que la división entre clases sociales prosigue en escalamiento.
Así que, si englobamos socialmente la situación sociopolítica, tanto a nivel micro como macrosocial el plan del plan como diría el niño mimado de “papi Roselló” está en vías de desarrollo. Escombros como el déficit presupuestario, la injusta imposición de una Junta de Control Fiscal, la inacabable inflación, la privatización de la educación, aumento de los índices feminicidas, el desmantelamiento de los derechos humanos, el traspaso del trabajo intelectual por la inteligencia artificial, la deportación hispanoamericana, etc. resaltan que la crisis heredada si no es combativa, terminará sepultándonos. Es por ello, que la devastación que técnicamente nos arropa mental, física y espiritualmente desde los tiempos de antaño colonialmente hablando, hoy recibe otros términos con el fin de pasar por inadvertidos los verdaderos malestares de la cultura. Es en ese sentido, que problemas globales como la venida de una tercera o cuarta guerra mundial y crisis de todo tipo (fiscales, pandémicas, maníaco- depresivas, etc.) para muchos científicos sociales no pueden ser resueltas como cualquier asunto de índole económico- político. Por tal motivo, la respuesta parlamentarista y/o político social no es el razonable antídoto ante las distintas recetas alquimistas que recurre el aparato gubernamental en cuyo caso aquí son improvisaciones de último minuto las cuales solo le cambian el nombre al dilema.
Siguiendo esta línea de pensamiento, considero que de las mejores alternativas auxiliares para confrontar estos múltiples arrastres histórico- culturales es y seguirá siendo la acción directa. Aunque esta herramienta no es provista como una idónea fórmula, dado a que las tácticas instrumentales que envuelven provienen del campo de la anarquía en términos prácticos, sus resultados por lo general rinden frutos. Si le echamos un ojo acerca de cómo muchas comunidades estigmatizadas han perseverado durante estos últimos años ha sido mediante estrategias bien autogestionadas y autoorganizadas para ejercer bajo presión el objetivo a perseguir. Ejemplos como bloqueos, huelgas, desobediencia civil, apropiación de los espacios, muralismos y piquetes continúan denunciando e inclusive expresando el sentir de la sociedad. Frente a este vertiginoso y nublado futuro oscurantista que se avecina donde la mirada sofocante de los fundamentalismos ya no descansa solamente en el seno moralista-religioso, sino más bien en capital financiero, la resolución de este 2025 estará en la acción social directa…
Para el nuevo año…
La paz no explota
De cara a un nuevo año, son tantas las cosas que podríamos compartir o sobre las cuales reflexionar, pero entre tantas encontré un escrito del del pastor, escritor y profesor Daniel Prieto que quisiera compartir parte de lo que el expresa en dicho artículo titulado “¿Cuáles son los deseos más profundos del corazón del hombre?”. Ha sido parte de la tradición de cerrar un año e iniciar otro, el invitarnos a identificar aquellas cosas que aspiramos y llamamos resoluciones de nuevo año. En esta reflexión que individualmente se invita a hacer, empiezo con una pregunta fundamental, la que nos plantea el escritor: “¿Cuáles son los deseos más profundos del corazón del hombre?” Dice el escritor que “Algunos responderán: las seguridades materiales. Si lo han hecho con sinceridad, es decir, no en un sentido banal, sin decirlo como algo superficial, entonces no les falta razón.”
Plantea el escritor que “al menos en esta vida, tan ligada y dependiente de la materia, tenemos necesidad del trabajo y de los frutos que de este se nos conceden. Además, hay que insistir en que los bienes materiales que se nos regalan a través de su creación son buenos. Está muy bien que nuestro corazón los desee en su justa medida. Es justo desear poseer ciertas seguridades de este tipo. Es justo, también, que deseamos poseer bienes que nos den la posibilidad de darnos ciertos gustos, ciertas comodidades y, en algunas ocasiones por qué no, incluso lujos.”
Y otros dirán “en sus deseos del corazón, la vida. No les falta razón tampoco. Se trata de un paso ulterior en nuestra percepción de los deseos. Todos deseamos fervientemente vivir y no morir. Lloramos sobre la tumba de los que nos han precedido y, normalmente, tememos, ora con insano miedo, ora con reverente temor, el día en que nos tocará también partir.” Además, como cosa natural en el ser humano, “no deseamos cualquier clase de vida. No. Deseamos una vida plena, es decir, que sea vibrante sana, expansiva…o en otras palabras, vital, valga la redundancia. No nos contentemos con sobrevivir. No nos basta una vida a medias, o sea, una vida chata, cansina, triste o cenicienta”. Y el escrito platea: “De hecho, Jesús, que conoce mejor que nadie el corazón del hombre nos confirmaba: «Yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia”.
“Tal vez por ese motivo son tantos los que luchan encarnizadamente contra la rutin a, contra la tristeza y la depresión, o contra el envejecimiento, ya sea a través de nuevas terapias, medicinas o actividades, acaso una vida más deportiva y sana”. Pero “¿Cuáles son los deseos más profundos del corazón del hombre? Insistimos por tercera vez. En fin, algunos enérgicamente sentenciarán: «el amor». A estos no solo no les falta razón, sino que la tienen, y toda. Es obvio, anhelamos amar y ser amados. Habría que añadir, eso sí, que no deseamos cualquier tipo de amor. No, señor. Queremos un amor puro y en cierta medida placentero.”
¿Cuáles son los deseos más profundos del corazón del hombre? Recapitulando: Los bienes materiales necesarios y suficientes, una vida sana y abundante, un amor sincero e intenso. ¿Habría algo más que añadir? Creo que con esta lista podríamos resumir lo que entendemos por felicidad.” De cara a un nuevo año, pidamos para todo un corazón puro, renovarnos con espíritu firme, que no perdamos la alegría de tu salvación, un espíritu generoso y salud para continuar esta vida y lo que para cada uno representa. Para el nuevo año, a todos deseo que de haga realidad, los buenos deseos de su corazón.
Desde pequeños, aprendimos a disfrutar del espectáculo que ofrecen los fuegos artificiales. Sin embargo, detrás de su vistosidad se encuentra el sufrimiento de miles de personas y animales que no entienden estos estallidos pues los escuchan en rangos mucho más elevados que el resto de nosotros. Los bebés y niños, los ancianos, las personas que sufren del espectro autista, la naturaleza y los animales pasan horas de angustia a merced de las explosiones continuas que se escuchan durante estas épocas. Recientemente, fue enmendada la Ley contra la pirotecnia para hacerla más abarcadora. Prohíbe la tenencia, uso, fabricación, importación, venta, ofrecer, entregar a cualquier persona o disponer de artificio o producto de pirotecnia, imponiendo multas desde $500 hasta $25,000, cinco años de reclusión, o ambas penas, de acuerdo con la discreción del tribunal. Los fondos recaudados por estas multas serán distribuidos entre la Policía, los Bomberos, la Sala de Emergencias y el Hospital de Trauma del Centro Médico. ¿Por qué estas multas están destinadas al principal hospital de Puerto Rico? Aparte de provocar incendios o intoxicaciones a personas con padecimientos de las vías respiratorias, el uso de pirotecnia puede causar lesiones oculares y auditivas, quemaduras severas, heridas abiertas, pérdida de partes del cuerpo y hasta la muerte. Atender estos traumas tiene el potencial de costar al pueblo, cada año, millones de dólares en procedimientos quirúrgicos, amputaciones, prótesis, tratamientos en unidades de quemados y el seguimiento médico a estos pacientes durante años.
El entorno también se afecta enormemente por el uso ilegal de la pirotecnia, pues no solo contamina con ruido. También contribuye con la contaminación del aire y los cuerpos de agua con la pólvora y un sinnúmero de productos químicos que utiliza, afectando de manera irreversible nuestros ecosistemas.
A su vez, la pirotecnia causa estrés y ansiedad a las personas con el espectro de autismo y trastornos del procesamiento sensorial, que no perciben los estímulos auditivos de una manera habitual. Estas fechas, que para la mayoría son de fiesta y celebración, son un calvario para los niños y adultos con autismo, al igual que para sus familiares que sufren la angustia e impotencia de no encontrarles consuelo, y se colocan en la obligación de encerrarse, poniéndoles cascos para mitigar los ruidos y hasta medicarlos. Lo mismo pasa con las mascotas, muchas de las cuales se desorientan, huyen de sus hogares y terminan desaparecidas, alejadas de sus familias, hundiendo en sufrimiento a sus dueños, muchos de ellos niños que se quedan esperando por su regreso.
Cabe felicitar a las autoridades por impulsar la reciente campaña educativa “La paz no explota” para desalentar el uso de la pirotecnia. Al final, la pirotecnia no solo afecta emocionalmente a muchos seres vivientes. También tiene un impacto en el entorno envenenando el aire y los cuerpos de agua. Quienes único se benefician son aquellos que se enriquecen sabiendo que se encuentran violando las leyes. Este es un comportamiento antisocial comparable con la distribución y venta de drogas ilícitas, pues la vía de ingreso a nuestro país es, muchas veces, la misma.
Antes de comprar pirotecnia, pensemos en las consecuencias para miles de niños, ancianos y dueños de mascotas y sus familias. Según los Evangelios, el Jesús de la Navidad preguntó a sus seguidores, “¿Puede acaso brotar de una misma fuente agua dulce y agua amarga?” Si la Navidad, Año Nuevo y el Día de Reyes son fechas para la reflexión de los cristianos, entonces demos testimonio de ese compromiso de solidaridad con nuestros iguales.
Por: Myrna L. Carrión Parrilla
Por: Juan Illich Hernández Por: Lilliam Maldonado Cordero
Un fin de año y otro que comienza
Analizar, reflexionar y agradecer es lo que muchos hacemos cuando estamos próximos a despedir al año. Pero cuantos estamos dispuestos a hacer un análisis certero de lo vivido, reflexionar sobre las decisiones acertadas y las que no las fueron, pero sobre todo fortalecernos en los errores cometidos y comprender que cada año se puede ser mejor.
Por: Nitza Morán Trinidad
Como pueblo podríamos pensar sobre los logros y los desafíos que se enfrentaron en el año que terminó. Lo mismo pasa en el panorama político y social y esto nos recuerda la importancia de fortalecer nuestras instituciones democráticas.
Conociendo lo significativo del nuevo año se tendrá en agenda temas relevantes como la situación energética, la recuperación que aun necesitamos tras los desastres naturales, la economía, las constantes restricciones de la Junta de Control Fiscal, conocer cuan encaminada está la infraestructura y por último el estatus político del territorio que muchos le restan importancia pero que afectan todas las anteriores.
En análisis del año que llega a su fin aún siguen siendo importante la estabilidad en los servicios básicos, los apagones y las fluctuaciones de voltajes continúan afectando nuestra calidad de vida. La recuperación después de los desastres naturales ha sido lentos y de grandes incertidumbres a nivel de país y siete años después siguen siendo. En definitiva, una reconstrucción invisible y que solo retumban en palabras repetitivas de la cantidad millonaria asignada por los federales y que el proceso ciertamente no solo es lento sino parado.
Por otro lado, el impacto de la inflación y la recesión que afectaron el costo de vida en nuestros hogares y que aun con los mejores números en el desempleo y aumento en el salario mínimo no sentimos la mejoría en nuestros bolsillos.
En definitiva, el cierre de cada año nos brinda la oportunidad para hacer las cosas mejor. Tener presente que cada paso y decisión que tomemos sea para un mejor bienestar y que nunca olvidemos los pilares fundamentales del amor, la paz, y el respeto.
Este 2025 definámoslo como un año nuevo de progreso, la oportunidad de avanzar con firmeza y demostrar la resiliencia que nos caracteriza y saber que podemos transformar obstáculos en oportunidades.
Reconozco que Puerto Rico está listo para seguir construyendo juntos y el compromiso de todos es esencial. Este año 2025 que comienza resultará en uno de esperanza y de éxitos porque el futuro está en nuestras manos.
¡Feliz 2025!
La autora es senadora por San Juan, Aguas Buenas y Guaynabo
Nuevo año, nuevos retos y oportunidades
Puerto Rico ante sí mismo
Por: Jesús Santa Rodríguez
En días pasados tuve la oportunidad de agradecerles por haber seguido cercanamente mi trayectoria política y de servicio público a través de las páginas de este prestigioso periódico, La Semana. Para mí, el haber podido compartirles mi opinión sobre los temas de mayor interés económico, político y social para nuestros pueblos ha sido uno de los mayores privilegios de mi carrera. Luego del honor que me brindaran de colaborar con este semanario desde hace 12 años, estaré explorando otras opciones profesionales y de servicio para nuestro amado país.
Deseo destacar el compromiso inquebrantable de los buenos amigos de La Semana para llevar la información más actualizada, pertinente y responsable que concierne a los pueblos del distrito. Este semanario, que tiene más de 60 años compartiendo el devenir y desarrollo dinámico de nuestras ciudades del este, es modelo de excelencia con el periodismo de calidad que debe ser emulado por muchos otros medios. La huella que ha dejado La Semana en la vida de generaciones de personas, también como instrumento que fomenta nuestro comercio y economía, es indeleble.
Sé que este nuevo año 2025, que se presenta como uno lleno de retos y oportunidades para todos, será aquilatado por cada familia de Caguas, Gurabo y por todo el pueblo puertorriqueño. Confiemos que el nuevo gobierno atienda con seriedad y compromiso los asuntos que nos llevan aquejando durante décadas -como lo son la marcada desaceleración económica matizada por altos números de inflación-. La nueva administración pública necesita, también, comprometerse con que superemos la reciente quiebra pública, no dejando a un lado el afán la pasada mayoría legislativa para culminar, durante el pasado cuatrienio, librarnos del carimbo de la Junta de Control Fiscal. Del mismo modo, entre los puntos prioritarios de la agenda del nuevo gobierno debe ser atender el deterioro en los servicios básicos para impulsar nuestro desarrollo económico y calidad de vida, como lo son la electricidad, el agua potable y el mantenimiento y la construcción de vías.
Asimismo, quedan enormes desafíos que atender con urgencia, como la tragedia de los feminicidios que alcanzó números nunca antes vistos y nos cuesta la vida de decenas de mujeres, con un impacto a sus familias, especialmente a sus hijos e hijas. No menos importante es proveer educación de mejor calidad para nuestros niños y jóvenes, y mejorar los ofrecimientos para el cuido de nuestros adultos mayores.
Pido al Señor que bendiga a cada una de sus familias en el año 2025 y siempre. Que busquemos -y encontremos- el propósito que está cifrado para nuestras vidas. Que seamos más solidarios y comprometidos con un mundo de justicia y paz. Los cambios más grandes nacen de las crisis, y nuestro país ha tenido una gran porción de estas durante los pasados años. Lo importante es que hayamos aprendido algo de ellas, identifiquemos qué cosas necesitamos cambiar, y que aceptemos con arrojo y perseverancia, ser instrumentos para la transformación hacia un mejor país. Que el Año Nuevo traiga concordia y bien para todos. ¡Hasta siempre!
Por: Prof. Luis Dómenech Sepúlveda
Concluidos los primeros 531 años de nuestra humillante y deplorable condición colonial (1493-2024), y a raíz del primer cuarto del Siglo XX1, continuamos luchando, a decir de Miguel de Cervantes Saavedra, contra tres gigantes de nuestros tiempos: la injusticia, el miedo y la ignorancia. Pero, peor aún, acorralados por un capitalismo depredador, deshonesto y corrupto cuyos objetivos se distancian cada día más de los mejores intereses de la ciudadanía. De ahí que los pueblos contemporáneos estén siendo gobernados y manipulados predominantemente por oligarquías y personeros no solamente acaudalados, sino también corruptos, ultraconservadores y más reaccionarios de nuestros tiempos. Todo ello, con el apoyo incondicional de los poderosos medios de comunicación masiva, industriales, empresarios, inversionistas y los sectores más oscurantistas del fundamentalismo religioso. De ahí que el “arte de gobernar” se haya convertido en un gran negocio lucrativo no para beneficio de los pueblos, sino para beneficio de las oligarquías internacionales. Y no lo digo yo, lo indican los propios medios de comunicación. Según los datos más recientemente, Elon Musk, multimillonario sudafricano considerado el hombre más acaudalado del planeta Tierra, aportó la friolera de $277 millones para la campaña política del presidente electo de Estados Unidos, el republicano Donald Trump. Desde entonces, en apenas dos meses, la fortuna personal de Elon Musk aumentó $170,000 millones, entiéndase, $170 billones de ganancias. A todo ello, Donald Trump lo ha premiado nombrándolo a cargo del “Departamento de Eficiencia Gubernamental” con el objetivo premeditado de achicar el gobierno y, con ello, reducir y/o eliminar servicios esenciales de las comunidades más vulnerable y necesitadas. . En cuanto a Puerto Rico se refiere, entendemos que los resultados electorales del proceso electoral del 5 de noviembre del 2024, requiere un verdadero estudio, análisis y explicación de expertos de la sociología y la psicología social. ¿Cómo es posible que el PNP, partido del anexionismo renegado y antipatriótico, haya copado la gobernación, la Cámara de Representantes y el Senado de Puerto Rico a pesar de su desprestigio histórico por su continua perversidad, corrupción, malversación e inmoralidad pública? ¿Cómo es posible que una colectividad que se ha distinguido por sus continuas actitudes anti puertorriqueñistas al haberse prestado para privatizar nuestro patrimonio público (energía eléctrica, aeropuertos, autopistas, muelles, telefonía) y que pretende, a su vez, desmantelar la Universidad de Puerto Rico (UPR) y desmerecer nuestro sistema de educación púbica mediante el cierre de escuelas, haya podido recibir el endoso incondicional de amplios sectores del electorado puertorriqueño para que continúen “mal gobernando y saqueado” nuestro tesoro público? Esas y otras interrogantes similares merecen ser contestadas y explicadas a la brevedad posible ante la opinión pública. En tanto y en cuanto, continuaremos luchando por una sana administración pública, una justa distribución de la riqueza y mayor igualdad entre los puertorriqueños. Pero, sobre todo, por una Patria Nueva robustecida, autosuficiente y descolonizada. Ello sigue siendo posible a través de una amplia y vigorosa “Alianza Patriótica” entre todos los sectores que claman por una verdadera emancipación nacional. ¡Feliz Día de Reyes!
Honran a Mario Donate Mena como Abanderado 2025
Por: José Javier Aponte-Parsi redaccion@periodicolasemana.net El educador, titiritero, escritor, director y productor Mario Donate Mena obtuvo la máxima distinción otorgada por la Fundación Nacional para la Cultura Popular (FNCP), al ser seleccionado como el abanderado 2025.
Esta actividad, que se celebra desde 2008 en coincidencia con la celebración del Día de la Bandera de Puerto Rico, sirve para reconocer “seres que aportan al quehacer cultural con entrega, sin esperar reconocimiento aparte”, según lo ha descrito Javier Santiago, fundador y director de la FNCP.
Donate Mena, natural de Vega Baja, pero cagüeño adoptivo, estuvo rodeado de hijos, nietos, familiares y amigos que celebraron con él esta emotiva designación, la cual recibió como una sorpresa, ya que fue citado al lugar - la
sede de la FNCP - con otro pretexto por parte de Javier Santiago y Provi Seín ((presidenta Junta de FNCP).
“Esto es un honor y he recibido bastantes honores gracias a Dios en mi trayectoria”, aseguró, añadiendo, “estoy feliz. Este es el mejor homenaje que me han hecho durante toda mi vida”.
Donate Mena recibió la bandera de manos del destacado productor musical Frank Ferrer, abanderado de 2024. Otros abanderados han sido Ernesto Cordero (2009), Luz Nereida Pérez (2010), Aidita Encarnación (2011), Salvador Rosa, hijo (2012); Norma Salazar (2013), José Juan Piñero González “Pijuán” (2014), Fernando Abruña (2015), Ivonne Coll (2016), Chucho Avellanet (2017), Los hermanos Sanz (Luis y Lisvette en 2018), Héctor Rodríguez ‘Atabal’ (2018-19) y Sammy Marrero (2021), Luz María Rondón (2022) y Mario Enrique Velázquez (2023).
Mario Donate Mena incursionó en las artes escénicas siendo estudiante, participando del Teatro Escolar bajo la tutela del director Evaristo Otero Rosa. Se inició en el arte del teatro de títeres al formar parte del Miniteatro Infantil Rural, proyecto creado por el maestro Leopoldo Santiago Lavandero, con el cual viajó por todo Puerto Rico. Posteriormente, se graduó en el Departamento de Drama en la Universidad de Puerto Rico. En 1992 fundó la Bienal Internacional de Títeres, evento en que el ha contado con la participación de representaciones de otros países. Además ha representado a Puerto Rico llevando su arte a distintos rincones del mundo.
A través de su obra, ha exaltado a grandes autores puertorriqueños, trabajando en adaptaciones de escritos de Abelardo Díaz Alfaro, José Luis González, Amaury Veray y Maribel Suárez, entre otros.
La Dra. Rossana Ramos Martell presentó su libro Llegarás A Donde Soñaste: Mi Historia Con Dios En 60 Días, en una actividad en el Centro de Arte Ángel “Lito” Peña Plaza de Humacao.
La publicación narra los infortunios vivenciales experimentados por la propia autora ante la pérdida de su esposo y toda la vorágine que se aunara en tan doloso proceso. Del mismo, emergería un ser humano que, cual ave fénix, resurgiría de las cenizas en armonía con la palabra de Dios.
Es de notar, que de las líneas de escritura - en voz de varios recursos que ocuparon el podio - se dialogó sobre temas inspirados en el valor de la amistad, la sapiencia del no, la valoración del ser humano, la virtud de la fe, el control como fortaleza vital y la importancia de los conversatorios con dios.
En el público convocado en la presentación se destacó la presencia de varios directivos de instituciones cívicas, culturales, religiosas y literarias: Causa en Acción, Hijas Católicas de América, Asociación de Madres de Humacao, Oficina Municipal Base de Fe, Junte Artistas y Escritores Internacionales (JAYEI) y Programa Tertulia Cultural Radio WALO, entre otros.
El libro no tan solo nos presenta una lectura altamente alentadora, sino que nos motiva, mediante un novedoso formato de preguntas, a instar al lector a descorrer el velo interno de su propia hechura humana en vías de plasmar
sus sentires y sueños en la consecución de sincerar el alma…
Esta es la inspiradora historia de la Dra. Rosanna Ramos, más que sobreviviente, triunfadora emocional y espiritual, en quien Dios convirtió toda angustia en un proceso que la llevó a lograr más allá de lo que pensó e imaginó, y hoy, además de ser una doctora en medicina para tratar la salud física, ostenta una certificación en estética y antienvejecimiento, y es ministro del Señor, preparada para nutrir el ama de quien se acerca a ella.
De sus páginas trasciende como Dios puede reponernos más de lo que creímos perder y abrirnos puertas más allá de lo que podamos creer.
Dra. Rossana Ramos Martell
De La Ghetto y Mike Towers se une en el video de Me dijeron
Presentan nueva estrategia terapéutica para el cáncer de mama avanzado
Dos compañías farmacéiticas a nivel internacional, Menarini Group (“Menarini”) y Stemline Therapeutics, Inc. (“Stemline”), presentaron una investigación sobre ADELA, un ensayo clínico de vanguardia. Dicho estudio representa un paso esencial para comprender cómo superar los desafíos de resistencia tumoral en pacientes con mutaciones del gen ESR1. Tiene como objetivo avanzar hacia tratamientos más eficaces y seguros.
Esta investigación estudia la resistencia terapéutica en el cáncer de mama ER+/HER2avanzado. Presentado en el Simposio sobre el Cáncer de Mama, San Antonio 2024 (SABCS), el estudio constituye un hito fundamental en la búsqueda de opciones de tratamiento para pacientes con progresión de la enfermedad. La primera opción de tratamiento estándar para el cáncer de mama avanzado ER+/HER2combina la terapia endocrina con inhibidores de la CDK4/6. Las mutaciones del gen ESR1 se desarrollan como resultado de la exposición previa a la terapia endocrina durante el
tratamiento metastásico. Hasta el 50 % de los cánceres de mama avanzados o metastásicos ER+, HER2- desarrollan estas mutaciones.
Las mutaciones del gen ESR1 hacen que los tumores se vuelvan resistentes a la terapia endocrina, lo que a su vez provoca que el cáncer progrese. Es importante realizar pruebas del ESR1 cada vez que el cáncer de mama me-
tastásico (mBC, por sus siglas en inglés) progresa. Una exposición más prolongada a la terapia endocrina durante la primera opción de tratamiento aumenta la probabilidad de que el tumor de un paciente desarrolle una mutación del gen ESR1.
Con el objetivo de solucionar esta necesidad médica insatisfecha, el ensayo clínico de fase III ADELA investiga una nueva opción terapéutica que combina el elacestrant, un degradador selectivo de receptores de estrógeno oral de próxima generación, con el everolimus, un inhibidor de mTORC1.
Esta combinación se evalúa en pacientes con cáncer de mama ER+/HER2- avanzado con mutaciones del gen ESR1 y que experimentaron progresión después de la primera opción de tratamiento estándar. Los resultados del estudio EMERALD de fase III fueron la base para la aprobación del elacestrant. Mientras tanto, el everolimus demostró eficacia en la inhibición de otros mecanismos de resistencia en este tipo de cáncer. La combinación del elacestrant y el everolimus ha demostrado eficacia preliminar con un perfil de seguridad
El objetivo principal de este ensayo internacional, aleatorizado, doble ciego, es evaluar si tal combinación ofrece mayor eficacia para retrasar la progresión de la enfermedad en comparación con la monoterapia a partir del elacestrant. Además, investiga otros aspectos cruciales, como la supervivencia general, el perfil de toxicidad y el impacto en la calidad de vida de los pacientes.
El estudio de fase III no sólo tiene objetivos clínicos significativos, sino que también tiene el potencial de allanar el camino para la aprobación regulatoria de esta combinación terapéutica. Ello permite su uso en una población más amplia de pacientes con cáncer de mama avanzado. Además, el alcance internacional del estudio, resalta la importancia y relevancia global del estudio en la comunidad científica. La presentación del estudio ADELA en un evento tan destacado como SABCS 2024 refuerza el liderazgo de MEDSIR en la investigación oncológica de excelencia. Destaca su enfoque en abordar las necesidades insatisfechas en el tratamiento del cáncer de mama. El estudio está activo y ya está reclutando pacientes.
El Síndrome del Corazón Festivo: Cómo el exceso de alcohol puede afectar tu corazón durante las fiestas
Redacción EDITORIAL SEMANA
redaccion@periodicolasemana.net
Durante las celebraciones de fin de año, muchas personas se sienten tentadas a disfrutar de bebidas alcohólicas en exceso. Sin embargo, este comportamiento puede tener consecuencias graves para la salud cardiovascular, incluyendo el denominado Síndrome del Corazón Festivo, una afección que afecta el ritmo cardíaco. Según Cleveland Clinic, puede pasar desapercibida si no se detecta a tiempo.
El Dr. J. Emanuel Finet, cardiólogo de Cleveland Clinic, explica que este síndrome fue identificado en 1978 por el Dr. Philip O. Ettinger, quien observó arritmias cardíacas temporales en personas sin antecedentes de enfermedades cardíacas, asociadas al consumo excesivo de alcohol durante las fiestas. Actualmente, esta condición sigue siendo un riesgo significativo, afectando a alrededor del 60% de los adultos que consumen alcohol en exceso. Según el Dr. Finet, el consumo elevado de alcohol puede alterar las células del corazón, provocando trastornos en el ritmo cardíaco, siendo la fibrilación auricular la más común. Este tipo de arritmia se caracteriza por latidos irregulares y acelerados, lo que puede ocasionar palpitaciones, dificultad para respirar y, en los casos más graves, un mayor riesgo de accidente cerebrovascular. El riesgo principal del síndrome del corazón festivo radica en la cantidad de alcohol ingerido. A medida que
Dr. José B. Morales Claudio
Médico Generalista
Niños, adultos y envejecientes
Se acepta la mayoría de los planes médicos
787.672.8209
mdjmora579@gmail.com
L-J: 9am-5pm
V-S: 8am-12pm Alternos
Urb. Paradis Calle Lope B-24 Caguas, PR 00725
aumenta el consumo, también lo hace la probabilidad de sufrir de fibrilación auricular. Si el consumo excesivo se prolonga en el tiempo, puede desencadenar una cardiomiopatía alcohólica, una condición que debilita el músculo cardíaco y afecta su capacidad de funcionar adecuadamente.
Los síntomas más frecuentes del síndrome del corazón festivo incluyen palpitaciones, falta de aire, dolor en el pecho, y en algunos casos, hinchazón en los tobillos (edema). Sin embargo, en ocasiones los síntomas pueden ser leves o incluso no presentarse, lo que retrasa la consulta médica hasta que ocurren complicaciones mayores, como un accidente cerebrovascular.El diagnóstico de esta afección se realiza a través de pruebas como electrocardiogramas o telemonitoreo cardíaco, que permiten detectar alteraciones en el ritmo y la conducción eléctrica del corazón.
El Dr. Finet destaca que la principal medida preventiva es moderar el consumo de alcohol, especialmente en grandes cantidades. En aquellos casos en los que ya se han presentado arritmias, es posible que se requieran medicamentos, cardioversión eléctrica o procedimientos más invasivos, como la ablación, para restaurar el ritmo normal del corazón.
El especialista recomienda que las personas con antecedentes de arritmias o problemas cardíacos sean especialmente cautelosas durante las festividades. Aquellos
Horario: Lunes a Viernes de 7:30 am a 4:00 pm Tel: 787.665.6570 Ave. Gautier Benitez Consolidated Mall Suite 70 Caguas, P.R. ACEPTAMOS LA MAYORIA DE LOS PLANES MEDICOS •MEDICARE ADVANTAGE • PLAN VITAL TIGER MED Dr. Alberto Costa Berríos CIRUJANO DENTISTA ¡Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo a todos mis pacientes Brindando servicios en la época navideña
que experimenten síntomas como palpitaciones, dificultad para respirar o dolor en el pecho después de beber alcohol, deben buscar atención médica de inmediato. Asimismo, el Dr. Finet sugiere monitorear el consumo de alcohol y estar atentos a cualquier cambio en el estado de salud durante las celebraciones. Si se presentan síntomas como los mencionados, es importante consultar a un cardiólogo o acudir a urgencias para recibir una evaluación adecuada. El síndrome del corazón festivo puede evitarse mediante la moderación y el consumo responsable de alcohol. Ser consciente de los riesgos y tomar precauciones durante las fiestas puede prevenir complicaciones graves para la salud cardiovascular.
HORARIO: Lunes a Viernes -8:30 a.m. a 5:30 p.m. POR CITA PREVIA
Aceptamos Planes Médicos *Hacemos Plan de Pagos*
FDA aprueba primer medicamento para apnea del sueño
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó recientemente el uso de Zepbound (tirzepatida) para tratar de la apnea obstructiva del sueño (AOS) de moderada a grave en adultos con obesidad, en combinación con una dieta baja en calorías y el aumento de la actividad física.
Zepbound activa los receptores de las hormonas secretadas por el intestino (péptido similar al glucagón tipo 1 [GLP-1] y polipéptido insulinotrópico dependiente de la glucosa [GIP]) para reducir el apetito y la ingesta de alimentos. Al disminuir el peso corporal, los estudios demuestran que también mejora la AOS.
Dicho fármaco puede causar efectos secundarios como: náuseas, diarrea, vómitos, estreñimiento, molestias y dolor abdominal, reacciones en el lugar de la inyección, fatiga; alergias, fiebre y erupción cutánea; eructos, caída del cabello y reflujo gastroesofágico. Provoca tumores de células C tiroideas en ratas y se desconoce si causa este tipo de tumores, incluido el cáncer medular de tiroides en humanos.
Zepbound no debe utilizarse en pacientes con
antecedentes personales o familiares de cáncer medular de tiroides, pacientes con síndrome de neoplasia endocrina múltiple tipo 2; con reacción alérgica grave a la tirzepatida, ingrediente activo; o cualquiera de sus demás componentes. Deben dejar de tomarlo inmediatamente y buscar ayuda médica si sospechan reacción alérgica grave.
También contiene advertencias por inflamación del páncreas, problemas de vesícula biliar, hipoglucemia, lesión renal aguda, retinopatía diabética en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, comportamiento o pensamientos suicidas y aspiración pulmonar durante la anestesia general o la sedación profunda. Los pacientes deben consultar con el médico si tienen síntomas de pancreatitis o cálculos biliares. Si Zepbound se utiliza con insulina o un medicamento que provoca la secreción de la misma, pacientes deben hablar con el médico sobre la posibilidad de reducir la dosis, para reducir el riesgo de hipoglucemia. Profesionales de la salud deben supervisar a pacientes con enfermedad renal, retinopatía diabética, y depresión o conductas o pensamientos suicidas.
NUEVO HORARIO EXTENDIDO EN LABORATORIOS Y CENTROS DE IMÁGENES
MENONITA CAGUAS ES TU HOSPITAL
CENTRO DE IMÁGENES RADIOLÓGICAS
Lunes a Viernes: 6:00 a.m. a 7:00 p.m.
• Rayos X
• Sonografía General
• Sonografía Vascular
• CT
• MRI
Sábados: 6:00 a.m. a 2:00 p.m.
• Rayos X
• Sonografía General
• Sonografía Vascular
• CT
• MRI
• Mamografía (Sábados alternos)
LABORATORIO
Lunes a Viernes: 6:00 a.m. a 3:00 p.m.
Sábados: 6:00 a.m. a 2:00 p.m.
Todos los servicios con 1 hora gratis de estacionamiento.
1018 , 1019 , 1020 , 1260
AQUÍ PARA TI!
sistemadesaludmenonita sistemamenonita.com
Todo tipo de trabajos eléctricos
•Residencial
•Comercial
Velázquez
APPLIANCE SERVICE
Se reparan:
•Neveras • Lavadoras
•Secadoras • Estufas
•Calentadores de Tanque.
Lunes a Sábado
Servicio Garantizado 939-293-4453
•Lavados a presión y pintura
•Todo tipo de trabajos en cemento
•Instalación de losas
•Mantenimiento de techo
FABRICA DE PUERTAS, VENTANAS Y TORMENTERAS
Mejoramos o igualamos cualquier oferta de igual calidad “OFRECE A TU FAMILIA SEGURIDAD”
Nissan celebra los premios otorgados por el IIHS en 2024, destacando seguridad varios modelos
Por: Félix Tomás Miguel Aponte redaccion@periodicolasemana.net
Nissan anuncia que su modelo Nissan Kicks fue reconocido con el prestigioso premio Top Safety Pick del Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras (IIHS, por sus siglas en inglés). Este reconocimiento subraya el compromiso continuo de la empresa con la seguridad, la innovación, la calidad y la excelencia en diseño.
“En Nissan, la seguridad de nuestros clientes es nuestra prioridad principal. Estamos encantados de que Nissan Kicks haya sido reconocido por el IIHS, demos-
trando nuestro compromiso con el desarrollo de vehículos confiables y seguros que se ajustan a las necesidades diarias de nuestros consumidores” expresó Juan Santana Chea, director comercial Nissan en Motorambar.
Con este premio, la empresa finaliza el año 2024 con la satisfacción de haber alcanzado uno de sus principales objetivos: destacar en tecnologías de seguridad vehicular. Además del modelo Nissan Kicks, reconocido como Top Safety Pick, otros modelos de Nissan también se posicionaron entre los mejores del año en términos de seguridad. Estos incluyen al totalmente eléctrico Nissan Ariya con la distinción Top Safety Pick y el modelos Pathfinder, reconocido en la categoría Top Safety Pick Plus.
Para calificar para el reconocimiento Top Safety Pick del IIHS en 2024, los vehículos evaluados, como Kicks y Ariya, cumplieron con criterios rigurosos de seguridad que incluyen calificaciones buenas en las pruebas de superposición frontal pequeña. En las pruebas laterales actualizadas,
una calificación aceptable o buena en la evaluación de prevención de choques frontales con peatones, y focos con calificaciones acep tables o buenas en todos los niveles de equipamiento.
Para obtener el reconocimiento en la ca tegoría Top Safety Pick Plus, además de destacarse en las categorías mencionadas, los vehículos evaluados como Pathfinder
se destacaron por obtener una calificación, buena o aceptable en la prueba actualizada de superposición frontal moderada.
Estos logros enfatizan la dedicación de Nissan a la investigación, el desarrollo de sistemas de seguridad avanzados, así como con el cumplimiento de los más altos estándares globales en la industria automotriz.
Juan Santana Chea, director comercial Nissan en Motoramba
La pérdida de un ser querido duele aún más en días festivos, temporada navideña, cumpleaños, aniversarios u otras fechas significativas; cuando el dolor se intensifica y se hace más profundo. Esos sentimientos son normales y se espera que ocurran. La tristeza aumenta en ocasiones especiales, pues se tiende a enfocar en la pérdida. La ausencia del ser querido altera o cambia completamente las tradiciones o costumbres compartidas, las cuales despiertan muchos recuerdos.
Además de la pena aguda que usted pueda sentir, puede experimentar otras emociones, como aferrarse al dolor que dará colorido a celebraciones anteriores o la ansiedad ante preparaciones que se hacían con calma. Es normal tener un fuerte deseo de evitar el día entero o el evento. Se puede sentir incertidumbre por no saber qué hacer y pensar que sus planes no son los adecuados.
Una de las mejores maneras de aprovechar estas fechas significativas es reconocer que las mismas serán diferentes. Es importante recordar que anticipar esos días es usualmente peor que la experiencia actual. Días festivos, cumpleaños o aniversarios pueden continuar siendo agradables para usted y otras personas; particularmente, si piensa más adelante y se comunica con éstas. Al planificar para estos días, analice las experiencias pasadas y escoja hacer las que verdaderamente se disfruten.
Necesitas modificar algunas tradiciones, especialmente si el ser querido jugó un papel significativo. Hablar con otros miembros de la familia para auscultar su opinión y discutir las preferencias como grupo. Se espera que sentimientos de tristeza salgan a flote, por lo que el apoyo mutuo es necesario. Por ejemplo, se podría efectuar una celebración en un punto u hora poco usual. Menús y eventos novedosos también pueden
planificarse. Al principio puede producir un sentimiento de vacío o extraño; pero si usted se diera tiempo para ajustarse, las nuevas experiencias permitirán comodidad y familiaridad. Ya sea que se continúen las mismas tradiciones o se lleven a cabo nuevas, se puede seguir incluyendo al ser querido ausente. Por ejemplo, confeccionar tu bizcocho o postre favorito en el cumpleaños de tu cónyuge, para que toda la familia vaya a cenar. También tener un espacio para compartir memorias, fotos y anécdotas. Muchas personas hallan esto muy cómodo, ya que pueden expresar o reafirmar sus sentimientos por este ser querido.
Se espera la asistencia a ciertas celebraciones, como la graduación de un vecino o vecina o la boda de un/una pariente. Un grupo comunitario en el que usted y su cónyuge estaban activos celebra un ágape o compartir navideño y siempre le tocaba llevar la bandeja de entremeses. Puede encontrar estas situaciones fáciles de manejar si las considera llevar a cabo individualmente, dependiendo cómo se sienta.
Sin embargo, hay momentos que en lugar de aceptar invitaciones para fiestas y celebraciones, desea estar solo, sola o a solas con su familia. Pídales su apoyo y compañía y expliqueles que este día puede ser bien difícil y que no desea enfrentarlo solo. Como manera de autocuidado, déle a su cuerpo y mente un lugar tranquilo y pacífico para descansar, aún cuando no haya participado en actividades extenuantes, ya que se espera sentir cansancio y tener gran necesidad de reposo durante los días feriados o fechas significativas. El dolor y procesar sus sentimientos asociados puede traer agotamiento físico y mental. Si su hogar tradicionalmente es el centro de la actividad en la temporada navideña y desea continuar la tradición, pídale ayuda extra a familiares y amistades.
Pero, estos días pueden ser llevaderos ayudando a otras personas. En el cumpleaños del ser querido o el aniversario, considera servir de voluntario(a) en una escuela, hospital, casa de retiro, centro comunal, biblioteca, museo, jardines botánicos o cualquier lugar significativo del ser querido. Igualmente, si brinda asistencia en su iglesia o lugar de adoración, refugio de personas sin hogar, repartir alimento o una misión de rescate.
La pérdida cambia todo el concepto de sí mismo(a). Pero se puede recuperar parte de la identidad atendiendo las necesidades de otras personas. Ello es una parte necesaria del proceso de sanidad que le permitirá regresar a la vida. Permite reenfocar la mente de la tristeza por la pérdida a la satisfacción de dar a otras personas.
La comunidad de Daguao y todo el pueblo de Naguabo recibieron, como regalo de Navidad, un Parque de Béisbol rehabilitado y en cumplimiento con las normas de Major League para la práctica de este deporte. La facilidad deportiva fue reinaugurada el pasado viernes, 27 de diciembre, con la celebración de un juego entre Team La Makina 15 U y el Team Sugar 15 U, integrantes de la Liga de la fundación que dirigen los hermanos Ángel y José Berrios.
Las mejoras significativas realizadas a la facilidad deportiva consistieron en: acondicionamiento del terreno
de juego, sistema de alumbrado, protectores de seguridad, canalización de escorrentías de agua, reemplazo de verjas, pintura interior y exterior, área de almacén, mejoras a las aceras peatonales, mejoras a los “dugout” y otros trabajos. La Fundación “La Máquina” hizo una inversión por la cantidad de $ 430,000.00 y el Municipio Autónomo de Naguabo aportó la cantidad de $123,532.40+ para una inversión total de $553,532.40 +. Con esta colaboración en conjunto hoy se reinaugura nuestro Parque de Béisbol en la Comunidad de Bo. Daguao.
En la actividad de reinauguración hicieron acto de presencia los astros del béisbol de Grandes Ligas, los hermanos José y Ángel Berrios. También, en representación de Edwin Díaz y Alexis Díaz, su padre, Edwin Díaz, quienes compartieron con la numerosa asistencia que asistió a la actividad.
Al dirigirse a los presentes, la alcaldesa de la ciudad, Miraidaliz Rosario Pagán, agradeció la significativa aportación de los hermanos Díaz y de los hermanos Berrios a través de la Fundación “La Makina”, y la organización Major League Baseball (MLB). También destacó “ el alto valor social que tiene una facilidad como la que hoy cuenta nuestro Municipio para el desarrollo de futuras estrellas de este deporte”.
La puesta al día del Parque de Béisbol de Daguao se suma al amplio conjunto de facilidades deportivas y recreativas que han sido rehabilitadas durante la presente administración del Gobierno Municipal de Naguabo.
Nueva jugadora importada de Las Criollas de Caguas para temporada 2025 LVSF
Julie Oliveira Souza es la nueva jugadora importada de Las Criollas de Caguas para la temporada 2025 de la Liga de Voleibol Superior Femenina (LVSF). Ella es una opuesta de 6’4” (1.93 m) de origen francés, hija de padre y madre brasileños, que tiene experiencia en el voleibol europeo, habiendo jugado recientemente en Grecia.
La gerencia de Las Criollas de Caguas indicó recientemente, en su sitio oficial www.lascriollasdecaguas.com, que ya fue aprobada su visa y debe reportarse a principios de enero. La temporada de la Liga de Voleibol Superior Femenina está pautada para iniciar el viernes 17 de enero del 2025 cuando el equipo local recibe en el Coliseo Roger Mendoza a Las Valencianas de Juncos.
Nacida el 1ro. de abril de 1995 de nacionalidad francesa, y con una altura: 1.94 m (6’4”), la opuesta (Opposite Spiker) es conocida por su potente ataque y su habilidad para bloquear. Tiene una excelente capacidad para anotar puntos tanto desde el ataque como desde el bloqueo. En competiciones recientes, ha mostrado una alta eficiencia en sus ataques y bloqueos, con un promedio de puntos significativo por partido.
Julie jugó en varios equipos europeos, incluyendo AEK Athens en Grecia, Volley Mulhouse Alsace en Francia, y DPD Legionovia Legionowo en Polonia. Los equipos en los que ha jugado incluyen: AEK Athens (2024/25), Volley
Mulhouse Alsace (2023/24), DPD Legionovia Legionowo (2020/21), Stade Français Paris (2021/22), Lamia (2023/24, Valletta Podgorica (2024/25), Quimper Volley 29 (2013/14, Évreux Volley-Ball (2014/17), Municipal Olympique Mougins Volley-Ball (2018/19), Saint-Raphaël Var Volley-Ball (2017/18) y Évreux Volley-Ball (2013/14)
Información adicional a través de las redes sociales Facebook: Federación Puertorriqueña de Voleibol (@FedPURVoli) y en Twitter: @FedPURVoli. Además, en su página de Internet www.fedpurvoli.com
Caguas le dedicará un día a Miguel Ángel Cotto Vázquez
Con la celebración del sexto Día del Juguete este viernes, 3 de enero de 2025, en el Salón Multiusos Corporación Sanos en la Avenida Rafael Cordero Esq. Troche de esta ciudad, de 9:00 a.m. a 12:00 p.m., el Municipio Autónomo de Caguas reconoce y promueve los valores deportivos que encarnan la figura del boxeador cagüeño Miguel Ángel Cotto Vázquez.Sin embargo, para el evento de este año la cantidad de juguetes estará limitada.
Durante la ocasión, Cotto Vázquez siempre reitera su compromiso con la salud y el bienestar de la niñez, destacando su dedicación con las comunidades tanto dentro como fuera del ring. Una actividad como esta busca no sólo entretener, sino también educar y motivar a los niños hacia hábitos más saludables en su día a día. La presencia de Cotto Vázquez añadió un toque especial, destacando su dedicación con las comunidades tanto dentro como fuera del ring.
El evento forma parte de la declaratoria del 3 de enero de cada año como fecha dedicada al púgil. Con ello, la administración municipal pretende “perpetuar un homenaje perenne a la génesis donde se origina la célebre trayectoria de Miguel Cotto Vázquez, llevando a cabo actividades recreo-deportivas, educativas y culturales a realizarse en la fecha en que se recuerda la figura de Don Miguel Cotto Carrasquillo, arquitecto e inspirador de la hoja de ruta de nuestro siempre campeón”.
WNEL
RADIO TIEMPO radiotiempo.net
la
SINTONIZA EN EL 1430 AM
LUNES A VIERNES 11:00AM A 12:00PM
La opuesta de origen francés de padres portugueses
Julie Oliveira Souza es la nueva jugadora importada de Las Criollas de Caguas para la temporada 2025.
El programa deportivo más caliente de la radio. Con entrevistas, editoriales y comentarios sobre lo más reciente a nivel local e internacional CON PERIODISTAS DE GRAN REPUTACIÓN Y COMPROMISO
Francisco “Pachín” Rivera Morrell • Exaltado al Salón de la fama del Deporte como sobresaliente pertiguista y jugador de beisbol aficionado. Prof. Luis Domenech Sepúlveda • Secretario del Pabellón de la Fama del Deporte Cagüeño.
Lcdo. Carlos Morell • Escritor deportivo
Andrés Vargas • Presidente de la Federación de Levantamiento de Pesas de Puerto Rico.
Felix Fernández Quevedo • Destacado atleta de pista y campo exaltado al Salón de la Fama del Deporte Cagüeño en el 2002.
Con
celebración del sexto Día del Juguete, el viernes 3 de enero, Cotto Vázquez reitera su compromiso con la salud y el bienestar de la niñez. A la vez, promueve los valores que encarnan la figura del boxeador cagüeño.
Activo Caguas en la Liga Puertorriqueña
Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas
Yamil Colón Almenas lleva 23 años como líder comunitario en la Barriada Morales, de Caguas, y la manera principal en que ha contribuido al desarrollo de su comunidad ha sido a través del baloncesto.
Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group
Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas y Foto Suministrada
Yazneris Ortiz, la destacada exjugadora de sóftbol que desde hace cinco años se ha dedicado a desarrollar nuevas softbolistas con su academia Criollas Softball Yaz en Villa Esperanza, está abriendo otro sendero softbolístico al participar con un equipo en la nueva liga de 12U (12 años y menos) validada por la Federación.
“Toda la liga es nueva y nuestro equipo, por consi-
En los últimos años ha estado a cargo del equipo de Baloncesto Master de Caguas, con el cual también juega, pero este año se ha iniciado también como apoderado de los Criollos, equipo debutante en la Liga Puertorriqueña.
“Yo siempre he dicho que el baloncesto me salvó la vida y por eso sigo en esto”, dijo.
La Liga Puertorriqueña cuenta con 40 equipos, subdivididos en cuatro secciones de 10 cada uno y los Criollos militan en la Sección Este, donde, al momento de este escrito, tenían marca de 6-3 en la temporada de 18 juegos.
El lunes jugaban en Humacao y jueves y viernes en Caguas, ante Canóvanas y Carolina, respectivamente, en partidos que comenzarán a las 8:00 p.m.
“Los requisitos de la Liga son que los jugadores no pueden haber jugado ni un minuto de Superior”, dijo, “y todos tienen que ser nacidos en Caguas”.
“Si no residen en Caguas, por lo menos uno de sus padres tiene que vivir en Caguas”.
Todos los jugadores deben tener entre 19 y 30 años, pero se permiten dos refuerzos de 31 a 35”, dijo.
El cocapitán y ‘shooting guard’ es Christian Torres (foto), también conocido por su actuación con el equipo de exhibiciones y fantasía, True Buckets.
Carlos Báez, ‘coach’ de baloncesto en una escuela de San Lorenzo y también jugador de los Masters, es el dirigente.
El equipo juega sus partidos locales en el coliseo Roger L. Mendoza.
“El municipio nos ha respaldado mucho, tanto económicamente como con el uso de las instalaciones y la ayuda del personal de Recreación y Deportes de Caguas”, dijo Colón..
Y el público ha respondido.
“Estamos promediando unas 250 personas por juego”, dijo. “Por lo que hemos visto en las canchas que hemos visitado, no tienen esa asistencia”.
La entrada general a los juegos es de $6, y de $10 la arena.
Nuevo equipo de sóftbol en 12U
guiente, está en su primer año, porque estamos empe zando”, dijo Yazneris.
“Todas nuestras jugadoras empezaron desde pe queñas y se han ido desarrollando con nosotros”.
En la liga figuran cuatro equipos además de Caguas -Maunabo, Salinas, Guayama y Sabana Grande- y la suerte no ha estado de parte de las cagüeñas, que perdieron sus primeros 14 juegos pero aun guardaban esperanzas de colarse entre los primeros cuatro al fi nalizar la temporada regular de 20 juegos, al pasar los primeros cuatro a la postemporada.
Caguas aún podría desplazar del cuarto lugar a Sali
nas, que tiene marca de 3-11, y contra aun le quedan dos juegos.
En gran medida su equipo es una prolongación del equipo que viene de participar en la temporada de 10U en Pequeñas Ligas, donde sobresalió principalmente una jugadora: Migdalee Mejía.
“Yo la llamo mi ‘utility’ porque juega en varias posiciones: tercera base, campo corto, receptoría y pitcheo”. Migdalee viene de quedar campeona de bateo y ganar el Guante de Oro en el campo corto en la temporada de 10U de este año.
“Y en 12U está luciendo igual”, dijo Yazneris.
Es hija del lanzador profesional cagüeño Miguel Mejía, quien pertenece a los Criollos de Caguas en el béisbol invernal.
La academia de Yazneris ofrece sus clases los lunes y miércoles.
Luego de laborar por siete años en la academia deportiva B-You, de Caguas, como instructora de sóftbol y tenis de mesa, Yazneris es ahora la profesora de educación física, de ‘prekinder’ a grado 12, del Colegio Clagill, de Bayamón.
Christian Torres es una de las principales figuras del equipo.
Yamil Colón conversa con el alcalde William Miranda Torres.
Migdalee Mejías, hija de un lanzador profesional de los Criollos, es la estrella del equipo.