FERIA VILLANUEVA 2019

Page 1

OR

RAJES RIVA

S

F

Tenemos Servicio en Villanueva

ESCANEA EL CÓDIGO QR CON TU CELULAR PARA VER LA REVISTA EN DIGITAL

Prolongación Allende No 38

Tel. 499 926 0998 Villanueva, Zac.

YA ABRIMOS!!! Villanueva C. Pascual Santoyo no. 91, Col. Santa Anita

Prol. Allende esq. /Gutiérrez del Águila No 1 Villanueva, Zac.

Tel 499 102 13 55

Tortas: s a Combinad frente a Servicio Villanueva Chorizo Int. Mercado local No 97 Lomo

Calle Gutiérrez del Águila

Tel. 499 102 8657 499 100 4739 Villanueva, Zac.


-LABORATORIO - ULTRASONIDO- RAYOS XS GRACIA U POR S

NCIA E R E F E PR

URGENC IAS LAS 24 HRS .

-cirugía general -cirugía laparoscópica -urología -traumatología -gastroenterología

farmacia

ortopedia

allende no. 4, centro villanueva, zac. tel. (499) 926 00 72


Contenido

4. Bienvenidos 4. Viaje en la Historia 6. Templo de San Judas Tadeo 8. La Quemada 10. Teatro del Pueblo 11. Oración a San Judas 13. Corte Real 14. Villanueva de mis amores

COLABORADORES MANUEL GONZÁLEZ RAMÍREZ.

16. Talentos Deportistas

CRONISTA MUNICIPAL DE VILLANUEVA.

18. Escultura de Don Antonio Aguilar

BERNARDO CAMPUZANO ORTEGA. SERGIO RAÚL ESCAREÑO FERNÁNDEZ. ANGELIA MEDINA ARTEAGA. ANGÉLICA MUÑOZ DOMÍNGUEZ

21. Lo que se vivió 22. Foto Galería Octubre 2018

FOTOGRAFIA JOEL SORIANO MARCO E. VILLEGAS FACEBOOK

20. Toros

www.ecoregionalperiodico.com

Información que te toca

S E J RIV A R R A O

S

F

FARMACIA VETERINARIA

·Cirugías ·Sueros vitaminados ·Vacunas ·Desparasitantes ·Alimento para aves: cerdos, ganado, caballos, perros, gatos

Prolongación Allende No 38

Tel. 499 926 0998 Villanueva, Zac.

03


BIENVENIDOS SEAN TODOS A LA

Feria de

illanueva 2019 ATENTAMENTE

Miguel Ángel Torres Rosales PRESIDENTE MUNICIPAL

Villanueva, un viaje por la historia de Zacatecas habitantes lo bautizaron así en honor del presidente de la Real Audiencia de Guadalajara, don Alonso de Ceballos Villagutierre, y del alcalde mayor de Juchipila, don Pedro Salazar y Águila. Poco más tarde se le agregó el nombre del santo patrono del lugar, costumbre muy popular en aquellos años, por lo que pasó a ser Villa de San Judas Tadeo de Villa Gutierre del Águila. Al ser la última villa fundada en el estado, fue conocida también como la “Villa Nueva”, nombre que ostenta hasta la actualidad. Al llegar a Villanueva, lo primero que atrae nuestra atención es la Plaza Municipal, en donde sobresale un bello kiosco del siglo XIX. La plaza se encuentra rodeada de edifcios y mansiones de los siglos XVIII y XIX, hoy convertidos en pequeños locales comerciales. Al sur de la plaza hay un corredor con arcos, donde los hombres se reúnen para charlar y comentar los últimos acontecimientos. Hombres de edad avanzada y rostros curtidos por el sol bajo anchos sombreros adornados con toquillas. ¡Charros de todos los días como ya se ven en pocos lugares! El templo parroquial, de fachada barroca, pertenece al siglo XVIII y está dedicado

V

isita esta población que aún conserva fuertemente el sabor de un México antiguo; explora en él sus ex haciendas así como un importante sitio arqueológico que marcó el desarrollo histórico de la región. Zacatecas es por excelencia un estado que conserva fuertemente el sabor del México antiguo. Ciudades como la propia capital, Jerez, Sombrerete y Fresnillo, rememoran el auge colonial y prerevolucionario. Pero hay otros ejemplos menos conocidos aunque no por ello de menor belleza, tal como sucede con el municipio de Villanueva, un México rural vigente. Con algunas ex haciendas y un importante sitio arqueológico, Villanueva no es menos importante en la historia de Zacatecas; además, en estas tierras se encuentra la que quizás fue la primera ermita de América. LA CABECERA MUNICIPAL Villanueva se fundó el 04 de febrero de 1692 con el nombre de Villagutierre del Águila. Sus primeros

04


cabecera municipal hay otras dos ex haciendas, la de La Quemada (cerca del sitio arqueológico del mismo nombre) y Malpaso, antiguo presidio convertido más tarde en hacienda de campo. La ex hacienda de La Quemada fue un importante centro agrícola y ganadero en donde se cultivaba trigo, maíz, garbanzo, lenteja y chile ancho, pero debía su fama a la cría de toros de lidia y caballos de razas inglesa y árabe utilizados en la charrería. En esta ex hacienda es posible visitar la capilla del siglo XVIII, pero no la Casa Grande construida por el general Nicolás Rodríguez Juárez, y que ahora pertenece a la familia Aguilar. En cuanto a la ex hacienda de Malpaso, ésta conserva mucho de su estructura original aunque ya se encuentra bastante deteriorada por el paso del tiempo. La población ha hecho uso de algunos espacios para convertirlos en graneros, casas habitación y establos, como sucede con la Casa Grande en donde también se ha instalado una escuela. La ruta del suroeste del municipio nos lleva primeramente a la ex hacienda de El Salto, cuyo principal atractivo es el templo barroco del siglo XVII construido por el capitán Olague en 1689. En su interior se halla un altar tallado en madera esmaltada en oro, una obra de arte única en el municipio. Pocos kilómetros más adelante, sobre la carretera hacia Joaquín Amaro, se llega a la ex hacienda de La Encarnación, última escala de nuestro viaje por las ex haciendas de Villanueva. Lo primero que observaremos desde la carretera –ya que tendremos que desviarnos un poco de ella– son las inmensas trojes en donde se guardaba el grano y la cosecha y, poco a poco, llegaremos hasta los altos muros del antiguo casco. La Encarnación fue también un presidio español que protegía el camino de Zacatecas a Guadalajara. Hoy, en lo que fuera la huerta de la hacienda, se ha habilitado un pequeño balneario alimentado por manantiales naturales de aguas termales. La Casa Grande ocupa la mayor extensión del casco antiguo y es posible visitar algunos espacios, así como la pequeña capilla que guarda dos cuadros con la imagen de Gregorio López, considerado el primer ermitaño de América.

a San Judas Tadeo. El Palacio Municipal es el orgullo de la población, y ciertamente es uno de los más bellos del estado aunque no es muy antiguo, ya que fue construido en 1858; antigua sí es la Casa del Conde de Santiago de la Laguna, que data del siglo XVIII. Al alejarnos de la plaza y caminar por las calles adyacentes, encontramos mansiones de inmensas fachadas y grandes ventanas engalanadas con na herrería. Entre ellas la casa en que nació el actor y cantante Antonio Aguilar, otro orgullo del pueblo. Una placa sobre la pared nos señala el lugar exacto donde el artista vino al mundo. Pero las grandes mansiones no solo se ven en la cabecera municipal, sino también a lo largo y ancho de todo el territorio, pues Villanueva fue un territorio en donde proliferaron las haciendas que también servían como presidios para proteger estas tierras de los ataques de las tribus chichimecas. CINCO EX HACIENDAS La ex hacienda más antigua de Villanueva es la de Tayahua, su fundación es incluso anterior a la de la cabecera municipal, ya que fue creada en 1554. Su primer dueño fue don Diego Hernández de Proaño, compañero de armas y amigo de Nuño de Guzmán. Después de haber tenido varios dueños, fue adquirida a finales del siglo XIX por la familia Aguilar, quien la ha sabido conservar hasta nuestros días. Un pequeño arco sirve de entrada hasta un inmenso patio resguardado por altos muros, en donde se encuentra la Casa Grande y la parroquia, cuya fachada labrada en cantera es una auténtica joya. Esta ex hacienda ha sido escenario de muchas películas sobre la Revolución mexicana, por lo que es natural que nos vengan a la mente imágenes familiares, y más aún cuando miramos a las mujeres con sus rebozos oscuros dirigirse a misa. Con autorización de sus propietarios es posible visitar una parte de la Casa Grande, en donde encontraremos algunas fotografías de la familia Aguilar, así como las caballerizas. Al norte de la

05


TEMPLO DE SAN JUDAS TADEO (VILLANUEVA, ZAC.)

E

Siglo XVIII, algunos ubican el inicio de su construcción en 1700, algunos un poco más tarde, en el año de 1719, la parte final fue terminada en el año de 1774. En el 2012 se remodeló el piso del templo, instalándose cerca de 422 metros cuadrados de mármol blanco y rojo, procedentes respectivamente, uno del estado de Hidalgo en México y el otro de España. El templo icónico de Villanueva desde el 2014 cuenta con una iluminación exterior con tecnología LED, lo que resalta su belleza. Actualmente recibe cientos de peregrinos, más que nada durante el mes de Octubre. Es de destacar que la devoción a San Judas Tadeo en Villanueva, es la más antigua del continente Americano, lo que resalta la importancia del inmueble a nivel nacional.

ste templo es el más emblemático del Municipio. C o n s t r u i d o completamente en cantera, en un estilo barroco regional. Tiene bellos detalles ornamentales en las columnas, arco y ventana coral. Su torre de piedra rosa remata en un cupulín recubierto por azulejos. El templo consta de una nave principal y una nave transversal con planta en forma de cruz latina. Nos presenta en su fachada tres cuerpos, en el segundo posee un medallón y una pequeña torrecilla al centro donde se encuentra un reloj fechado en 1881. Tiene además una sola torre del lado derecho con su campanario. Fue construido en el

06


Restaurant de Mariscos

El Farallon´s

Restaurant

El Farallon´s

RESTAURANTE Y TAQUERIA

‘'LA BOCA'' Los mejores platillos al estilo Chicago Calle Allende No 17 Tel. 499 101 0649 Col. Centro Villanueva, Zacatecas

Abierto de martes a domingo Av. Pascual Santoyo # 100 Tel. (499)100 0878 Villanueva, Zacatecas 07


Joya Arqueológica de Zacatecas

La Quemada, L

a zona arqueológica la Quemada se localiza a 50 kilómetros al sur de la ciudad de Zacatecas, dentro del municipio de Villanueva. Debe su nombre a que su abandono se produjo luego de un incendio que dejó a la cuidad quemada y destruida. Suena extraño que se sepa tan poco acerca del asentamiento de La Quemada, porque realmente es muy grande, las estructuras desenterradas son muy precisas, tiene una ubicación geográfica muy estratégica tanto para defensa como para desarrollo económico. Es considerada como el sitio que representa la Cultura del Valle de Malpaso, en este lugar se pueden admirar edificios construidos sobre terrazas artificiales en la ladera de un cerro; el material de construcción es de piedra laja y barro. La altura del Cerro de La Quemada es de unos 150 metros. Dentro de los sitios que vale la pena conocer dentro de La Quemada se encuentran el Salón de columnas, el Juego de pelota, la Pirámide votiva, el Palacio y el Cuartel. En la parte más elevada del cerro se encuentra lo que se ha denominado “La ciudadela”, donde hay vestigios de una pequeña pirámide y una plataforma, circunda por una muralla de más de 800 m. de longitud, por tres de ancho y hasta seis de altura. La Quemada cuenta además con un Museo de Sitio que ilustra y complementa la información sobre el lugar y otras importantes zonas arqueológicas del estado. Además, también ofrece amplios espacios para servicios educativos y didácticos, así como para la realización de actividades interactivas. Servicios disponibles en la Zona Arqueológica La Quemada: Taquilla y estacionamiento, horario Abierto todos los días del año de 9 a 17 horas

Fuentes: Turespacio.comZacatecas.gob.mx Zacatecastravel.com INAH

08


09


19 de octubre: -Ceremonia de coronaciรณn -Los Cadetes de Linares

10


Tostadas “Jerez” Estamos ubicados frente a la Unidad Deportiva Vil anueva, Zacatecas ¡Oh gloriosísimo Apóstol San Judas! Siervo fiel y amigo de Jesús. El nombre del traidor que entregó a tu querido Maestro en manos de sus enemigos ha sido la causa de que muchos te hayan olvidado, pero la Iglesia te honra e invoca universalmente como patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí que soy tan miserable y haz uso, te ruego, de ese privilegio especial a tí concedido de socorrer visible y prontamente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que reciba los consuelos y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente(haga aquí cada una de sus súplicas especiales), y para que bendiga a Dios contigo y con todos los escogidos por toda la eternidad. Te prometo, glorioso San Judas, acordarme siempre de este gran favor y nunca dejaré de honrarte como a mi especial y poderoso protector y hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Más de 100 platillos para disfrutar con su familia!! ·Camarones ·Sopa de Mariscos ·Pescado Dorado ·Filete empanizado ·Empapelado al gusto Visítenos en Villanueva y el Chique

Cel. 499 105 5854

TORTILLAS 100% DE MAIZ

Salma

-TORTILLAS TOS, N E V E , S O C A T PARA IJOLES TOTOPOS Y FR

PEDIDOS Y SERVICIO A DOMICILIO

CALLE DEL PANTEÓN NO. 7

499 92 60480

“NO SOMOS COMPETENCIA SOMOS CALIDAD” GARCÍA DE LA CADENA NO. 41 COL. RESCOLDILLO, VILLANUEVA 11

Ale


CARNITAS “MI HOGAR”

* Tortillas hechas a mano * Tacos * Buche Estamos ubicados en: * Cuerito * Nopales Calle Pascual Santoyo * Frijoles Linda Vista * Salsa casera Villanueva, Zacatecas

REFACCIONARIA ''RODRÍGUEZ''

# 28

LAS TRES “BBB” Tienda de Ropa

Todo para reparación de motores y Tornillería ·Aceites ·Balatas ·Baleros ·Retenes ·Rotores ·Tambores ·Discos y Clutch

Cel. (499) 100 2287 Tel. (499) 926 0344 Villanueva, Zac.

ROPA PARA TODA LA FAMILIA * Equipos para Bautizo y Primera Comunión * Sirviendole desde 1960

Plaza Principal # 11, centro, Villanueva, Zacatecas

ESTACIONAMIENTO “DEL CENTRO”

Estamos ubicados enfrente de Banco Azteca Calle Leona Vicario # 1 Calle Pascual Santoyo (frente a la Unidad Deportiva) Villanueva, Zacatecas 12


Corte Real Feria Regional Villanueva 2019

Brenda

SGM Michel

Gloria

13

Diana

Vanessa


u ev a Vdeilmislanamores Después de visitar la zona arqueológica de La Quemada, unos minutos más adelante encontrará Villanueva y su hermoso centro histórico en donde regresará al pasado de nuestra bella provincia mexicana. En lo gastronómico no olvide disfrutar de las deliciosas tortas típicas, una rica birria, gorditas o platillos típicos en el mercado. El orgullo de los villanovenses es el templo de San Judas Tadeo y al final una deléitese con rica nieve en la plaza principal. 14


https://abogadosshh.com/

Servicios de Migración: -Peticiones Familiares -Proceso Consular -Ciudadanía Americana -Servicios de Traducciones -Reposición de Green Card 15


TALENTOS DEPORTISTAS VILLANOVENSES

F

elicidades a los deportistas María Fernanda Flores, Cesar Méndez, Diego Rojas y a los entrenadores Aarón Ojeda, Daniel Campos, quienes fueron galardonados con la presea "ORGULLO ZACATECANO" por su destaca participación en competencias nacionales e internacionales y representar a Zacatecas y a México. ¡Muchas felicidades, son un gran ejemplo para la juventud Villanovense y un orgullo para #Villanueva! La Villanovense Fernanda Flores Hernández sigue acumulando medallas para México, muchas felicidades por el oro obtenido en el campeonato norteamericano y del caribe, eres un enorme orgullo para #Villanueva, #Zacatecas y para #México. Cuenta con nuestro apoyo total para seguir adelante creciendo como deportista mundial. #oro_lanzamiento _de_bala La Villanovense María Fernanda Flores gana medalla de #oro en la prueba de lanzamiento de disco al registrar una marca de 40,72 metros categoría Sub-18 en el Campeonato Nacional de Atletismo Juvenil Sub-18 y Sub- 20 en Salamanca, Guanajuato. Con este triunfo Fernanda clasificó a NACAC (Norteamérica Centroamérica y del Caribe) que se desarrollará en Querétaro. Muchas felicidades campeona. #OrgulloVillanovense

16


RECONOCIMIENTO A CICLISTAS VILLANOVENSES

D

iego Rojas ha puesto muy en alto a #Villanueva y a #Zacatecas al proclamarse campeón nacional, categoría 14 años en el "Campeonato nacional de ciclismo Infantil de Ruta" celebrado en Celaya, Guanajuato. Eres un gran ejemplo de dedicación y esfuerzo, mi máximo reconocimiento a los entrenadores. La felicitación va también a los demás pequeñ@s Villanovenses que participaron en la competencia, a Sofía Isabella Rojas, Diana Camila Rojas y a Juan Luis González Robles. Son un gran orgullo para todos, muchas felicidades. 17


Develan escultura de Antonio Aguilar en Villanueva ·Además, se hizo oficial que el bulevar de ingreso a la cabecera municipal llevará el nombre del actor y cantante

V

illanueva, Zac.- El pasado 18 de junio en Villanueva se develó la escultura ecuestre de Antonio Aguilar Barraza. Además, se hizo oficial que el bulevar de ingreso a la cabecera municipal llevará el nombre del actor y cantante zacatecano, a partir de este día. En el evento, el mandatario estatal aseguró que acciones como ésta perdurarán en la mente de las y los zacatecanos, por lo que continuará con la realización del Festival Antonio Aguilar para que su legado perdure. Por su parte, el hijo del artista, Pepe Aguilar, destacó que recordar a Antonio Aguilar servirá a las nuevas generaciones para que comprueben que los sueños se logran si se buscan con honestidad, integridad y trabajo. “Veo a Antonio Aguilar como fuente de inspiración para las nuevas generaciones y como

un recordatorio de lo que somos y podemos ser. Seguir un buen ejemplo nos ayuda a escribir una n u e v a historia para nuestra patria y nuestra p a t r i a necesita gente como A n t o n i o Aguilar”, expresó el cantante. El alcalde de Villanueva, Miguel Torres Rosales, aseguró que l a s 18


el Lienzo Charro del municipio.

actividades que se realizan en el municipio por la culturales del país. conmemoración de los 100 años del nacimiento de Antonio Aguilar no se habrían logrado sin el apoyo del Gobierno del estado. Agregó que con el Festival se busca proyectar al municipio y que en el futuro esta celebración se convierta en una fiesta para todo el país. Luego de la develación, los asistentes acudieron al concierto del Primer Festival Antonio Aguilar, en el que cantaron Leonardo y Ángela Aguilar frente a los habitantes de Villanueva, quienes se reunieron en

19

En el evento t a m b i é n e s t u v i e r o n presentes el a l c a l d e d e Guadalupe, Julio César Chávez, así como el diputado federal, Sergio M a y e r, q u i e n afirmó que seguirá impulsando actividades desde la Cámara de Diputados, con el objetivo de fomentar las manifestaciones


20


RECUERDO DE LAS ACTIVIDADES DEL PRIMER FESTIVAL ANTONIO AGUILAR 2019 Hoy presentamos el programa del 1er #FestivalAntonioAguilar en #Villanueva, se realizará del 15 al 23 de junio del 2019, habrá eventos de excelente calidad, la dinastía #Aguilar estará presente para festejar en grande al gran #CharrodeMéxico.


Glorioso apóstol San Judas Tadeo siervo fiel y amigo de Jesús, tú que eres el bendito patrón de los casos difíciles y desesperados, ruega e intercede por mí con presteza, pues me encuentro agobiado en esta hora de gran desdicha.


Te interesa continuar con tus estudios profesionales

El Instituto Tecnológico Superior de Jerez ·

Ingeniería en Sistemas Computacionales ·Licenciatura en Administración ·Contador Público

·

Contamos con Sistema Escolarizado y Semiescolarizado

anitas est

Ingeniería en Industrias Alimentarias

·

ius h u a ti

m

Ingeniería Mecatrónica

sa scien p I

Te invita a cursar las carreras de:

2003

Ofrecemos: *Inglés gratuito *Becas de Excelencia Académica *Servicio Médico *Asesorías y Tutorías *Aulas y laboratorios totalmente equipados

¡Conócenos!



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.