Periódico Visión Oeste E-1523 (21 al 27 de noviembre de 2019)

Page 6

reGionales Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com PeriÓDiCo VisiÓn - oesTe

21 al 27 de noviembre de 2019

06

Reducido el acceso a la educación primaria Por: Dayanara GoDén ramos periodicovision@gmail.com dayanaragoden@gmail.com

La reorganización del Departamento de Educación incluyó el cierre de unas 255 escuelas durante el 2018. La moderna escuela del Barrio Lavadero de Hormigueros, Rafael Hernández, que fue una de las escuelas cerradas por el Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico; luego de un largo proceso de gestiones, reparaciones e insistencia, reabrirá sus puertas, pero ya no como una escuela pública, sino como una escuela privada. La “Academia Mil Máscaras” ocupa el lugar de la antigua escuela, pagando una renta de más de 2,000 dólares impuesta por el Gobierno. Ciertamente, este parece ser el final de la educación en la isla donde el sistema escolar primario ha sido desmantelado y se vuelve cada vez menos accesible. La matrícula en las escuelas públicas y privadas de Puerto Rico ha disminuido un 44% desde 2006, lo que ha provocado el cierre de 265 instituciones y planteado inquietudes de un mayor ausentismo escolar,

informaron investigadores. Un número desproporcionado de escuelas han cerrado sus instalaciones en las zonas rurales en el territorio sumido en una crisis económica, dijeron los investigadores del Centro de Estudios Puertorriqueños en el Hunter College de Nueva York. El 65% de las escuelas en zonas rurales han cerrado comparado con 35% en las zonas urbanas, dice el estudio. El director de este centro de investigación, Edwin Meléndez, señaló que los cambios han provocado recortes en el servicio de transporte escolar y reducido el acceso a la educación primaria. La Academia Mil Máscaras es un colegio privado que ofrece educación escolar bilingüe y especializada en bellas artes a estudiantes de preescolar hasta cuarto año de escuela superior. La misma, lleva tres años ofreciendo los servicios escolares, aunque lleva más de una década dando clases de baile, canto, actuación, modelaje y dibujo. Cuenta con 17 salones con aire acondicionado, área de juegos, cancha bajo techo, estacionamiento, baños, cocina y salón comedor, entre

otras facilidades. “Después de mucho sacrificio, reuniones y la espera por la burocracia gubernamental, podemos reabrir esta escuela. Aquí brindaremos el pan de la enseñanza a más de un centenar de niños y jóvenes”, fueron las primeras palabras de Vanessa Fernández Rosas propietaria de la academia. Añadió que, “tuvimos que establecer una propuesta al Departamento de Educación y probar que teníamos los fondos necesarios para poner la escuela en condiciones óptimas para recibir estudiantes. Evalúan varios aspectos, sim embargo esto es lo que representa prioridad dentro de los requisitos. Por otra parte, este modelo educativo no es una opción para gran parte de las familias puertorriqueñas en el país por los costos y gastos que representa. Es importante analizar la razón para que la escuela Rafael Hernández, ahora, Academia Mil Máscaras, haya cerrado, ya que el cierre de más de 250 planteles escolares en los pasados años, no ha generado los ahorros operacionales previstos, según un comunicado divulgado por la JSF.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.