P.E.R.R.O
Art fanzine #1
Dedicado a ... Guillermo Machuca y a los profesores muertos de la universidad desaparecida.
In memoriam ...
Diseño: Itay Rojas Correción de estilo: Carlos Rojas Editores: Sebastian Rojas, Rodrigo Rubilar Todos los derechos reservados P.E.R.R.O. Arte colectivo© MMXX.
EDITORIAL CARTA ABIERTA A GUILLERMO MACHUCA Uno de los profesores muertos de la universidad desaparecida. IN MEMORIAM
ZONA FRANCA LA SANTA DORADA DE COCHABAMBA Arte conceptual, performance y feminismo en la Bolivia del siglo XXI. Por Alejandro Jiménez
ZONA V.I.P BEUYS, EL ARTE COMO PREDICCIÓN DEL FUTURO El concepto amplificado del arte arte y la actualidad social. Por Rodrigo Rojas
HINCANDO EL DIENTE
CAUPOLICÁN DEL HUELÉN, FAKE NEWS DEL SIGLO XIX La ignorancia del vulgo o la rabia del pueblo Por Esteban Parra Parr a
CRONIGRAFÍA DETONACIÓN FRACTAL Similitud en la diferencia. por Paulo Aliaga.
OCULUS CANIS EDWARD HOPPER El pintor de la soledad y el encierro. RODRIGO RUBILAR El eslabón perdido de la escultura
ritura c s e a l e u q n hecho a h e u q s o teóric rda” e e i d m o n a e n l l u á a t “E s ales se u s i v s e t r a e textos sobr
“
Ma -Guillermo
chuca
de
”
EDITORIAL
o rno. Santiag
de hoja de cua e r b o s ic b piz o Jimenez, la r d n ja le A e d Ilustración 92. de Chile 19
Querido Guillermo: Espero estés bien allá en el otro mundo, si es que creias en eso, no lo sé, nunca me lo dijiste, nunca tuve la oportunidad de hablar cosas de ese tipo contigo. La última vez que nos vimos, bebimos cerveza negra en un bar del centro de Santiago cerca de tu casa y hablamos sobre el cine negro. Me gusta imaginarte disfrutando de la “otredad” dialogando y teorizando con Marcel, Joseph u otros con quienes puedas disfrutar de algunos jugosos chismes que tanto te gustaban. Ahora sí te enterarás de varios rumores más ¡y de primera mano!. Irónicamente no podrás contarnos, a menos que te contactemos mediante una tabla ouija o algún medium. Recuerdo mi primera clase de historia del arte y las siguientes de mis primeros tres años de licenciatura en artes en la Universidad ARCIS. Lejos de quedar abrumado, como muchos de mis compañeros/as, quedé fascinado. Por esos días comentabamos admirados, el atípico profesor que nos habia tocado: un profesor jóven, cercano, vestido siempre de negro y recurrentemente con evidente y orgullosa resaca. A veces hacías tu clase mientras encendías un cigarrillo tras otro o bien, en un gesto surrealista o técnica pedagógica, quien sabe, nos mantenías pendientes de un cigarrillo que nunca encendías. Desde la última línea de sillas de la minúscula sala, escuchábamos en silencio casi religioso en la oscuridad preparada para las proyecciones de tus diapositivas, intentando poner máxima atención a la cantidad de conceptos y datos que disparabas a gran velocidad por cada segundo sin parar. Silencio que manteníamos, no sólo para que no se notara que bebíamos ron puro dentro de tu clase - claro que tú ya lo sabías, ahora sé que siempre lo supiste, y que sin escandalizarte, ni mucho menos, nos dejabas hacer - si no para no perdernos detalle alguno. Agradezco haber tenido un profesor como tú, un verdadero new wave sobreviviente de los ochentas, una especie de versión moderna de un poeta maldito sudamericano del siglo XX, si es que eso puede existir, en suma, un iconoclasta sincero.
Agradezco haber recibido las clases y la actitud del único que representaba de alguna forma, la resistencia y el re pensar la teoría del arte, en un país post dictadura. Gracias por habernos enseñado a cómo odiar a Dalí, por habernos hablado de Duchamp, de Nietzsche, de Beuys y de la Bauhaus, entre muchos otros, de la forma en que lo hiciste. Tu acto de valentia, o de honestidad contigo mismo, en un país en donde la mayoría, incluso hasta el día de hoy, aún estaban preocupados de analizar el pliegue del vestido de la virgen neoclásica, o ansían, forzadamente, a través de cuoteos políticos o de medios televisivos, figurar como representantes o embajadores, de aquello que llaman “la cultura chilena”, trasciende y adquiere tremenda vigencia. Tú eras y seguirás siendo el mensaje, fuiste lo que fuiste y moriste en tu ley, coherente con lo que profesabas. Agradezco haber conocido a ese Machuca, haber sido su alumno, haber carreteado con él, más de un par de veces. Gracias a esas clases desarrollé un especial amor a la historia y teoría del arte que vive como una pasión dentro de mí y gracias a lo cual aún estructuro las clases para mis alumnos hasta el día de hoy. El legado de Guillermo Machuca vive en nosotros, en las primeras generaciones de la universidad desaparecida ARCIS, en quienes te conocimos cercanamente como alumnos y como amigos.
Un adiós y un gracias eterno Guillermo ...
A N O
Z
P I V
O M RO O U C T E U T F R L A y E L e t r E ND a , l S IĂ“ de Y o d C U a c B E E D I C mplifi ial. c a o R s o t cia P p e c n n e jas o g c El ontini g o R o la c R o d r Po
r
«Nunca más elegir partidos», se dice. Porque los partidos representarían los intereses de los económicamente poderosos y explotarían las energías productivas de la mayoría. El poder de los humanos se basa en el derecho a la autodeterminación. «¡Gobernaos a vosotros mismos! ¡Sin coacciones!» En esta icónica obra, llamada: “La revolución somos nosotros”, Beuys “marcha” hacia el espectador. Tanto el formato, de escala 1:1 que utiliza, como la imagen, viajan en el tiempo, para presentársenos en un ahora sempiterno y conllevan el concepto, o mejor dicho, el ánimo, de un activista que nos incita a unirnos en la lucha por transformar la sociedad. Para Beuys “todo ser humano es un artista” y “cada acto es una obra de arte” (1) por lo tanto, el ser humano es un escultor de la sociedad en la que vive, que acciona desde la toma de conciencia del ánima individual y colectiva o sea desde su rol social. Hoy, nos volvemos a hacer concientes de un sistema depredador y coercitivo. Un sistema depredador de la conciencia y de la experiencia humana, un sistema castrador en términos lacanianos, en donde la desauratización de los objetos, como nos decía Benjamin; la licuidificación de las relaciones humanas, de la que nos habla Bauman o en términos Marxistas, la total enajenación, del individuo con respecto de lo que hace, de su entorno y en especial de sí mismo, ahora en medidas insospechadas, nos sitúa en una experiencia de mundo pesimista ampliamente preconcebida, no sólo en la filosofía si no también en la en la literatura de ciencia ficción. Somos habitantes de la distopía perfecta, estamos en una interzona entre 1984, Fahrenheit y el mundo feliz. Es más, ya ni siquiera se puede hablar de distopía propiamente tal. Vivimos con la sensación de estar en la cresta de la ola y vemos el abismo delante de nosotros. Sólo nos queda vivir el presente. Beuys se desmarca del pesimismo de Foucault y de la sociedad del espectáculo de Debord, ambos pensadores contemporáneos a él que terminan suicidándose, en cuanto a un hacer propositivo.
Somos habitantes de la distopía perfecta, estamos en una interzona entre 1984, Fahrenheit y el mundo feliz. Es más, ya ni siquiera se puede hablar de distopía propiamente tal. Vivimos con la sensación de estar en la cresta de la ola y vemos el abismo delante de nosotros. Sólo nos queda vivir el presente. Beuys se desmarca del pesimismo de Foucault y de la sociedad del espectáculo de Debord, ambos pensadores contemporáneos a él que terminan suicidándose, en cuanto a un hacer propositivo. La advertencia de Beuys con respecto al futuro es fundamental a la hora de plantearse vivir en un “nuevo mundo” en donde las relaciones humanas y con el entorno, aparecen completamente modificadas por la inmediatez digital y las nuevas tecnologías. Lo que nos plantea con su “concepto amplificado del arte”, entre muchas otras cosas; es un arte que incorpora el tiempo, que vive en el tiempo. Hacer arte, en y con, el tiempo, con árboles, con una rosa, con su biografía y ejemplo de vida, con un espectador activo y participante, nos plantea el desafío de un artista activo socialmente. Plantea hacer una arte vivo, con sentido y coherente con el contexto social en el que se despliega, un arte con la vida misma. La visión de futuro de Beuys queda esbozada en sus propias palabras acerca de su acción de arte “7.000 Robles”:
“Creo que la plantación de estos robles es necesaria no sólo en términos biosféricos, es decir, en el contexto de la materia y la ecología, sino que aumentará la conciencia ecológica, la elevará cada vez más, en el transcurso de los años venideros, porque nunca dejaremos de plantar”. (2) “Así, 7000 Robles es una escultura que se refiere a la vida de las personas, a su trabajo cotidiano. Ese es mi concepto de arte que llamo el concepto amplificado o el arte de la escultura social.” (3) En 1982 7.000 bloques de basalto son depositados frente a la fachada del museo Fridericianum, en el marco de la exposición Documenta 7,en la ciudad de Kassel.
Estos bloques se corresponden numéricamente con 7.000 robles que fueron plantados en los alrededores la ciudad alemana,entre 1982 y 1987. A medida que fueran siendo plantados los robles, se removerían los bloques de basalto correspondientes, uno por cada árbol. Mientras tanto, los otros bloques permanecerían allí, generando conciencia, influyendo en la vida de los habitantes de la ciudad, hasta que fuese plantado el último árbol.
El proyecto “7.000 robles” se terminó en forma póstuma, ya que el último roble fue plantado por Wenzel, su hijo, en 1987 en el primer aniversario de su muerte, sin embargo, las Ideas del gran artista alemán, como su “concepto amplificado del arte” y la “escultura social”, dada la crisis internacional, cobran especial vigencia el día de hoy. Crisis que no sólo expone la precariedad y la desigualdad del sistema en cuanto a lo socioeconómico, lo ético y lo ecológico a nivel global, si no que también a nivel regional y local. Con respecto de aquello que podríamos llamar: “la situación sociopolítica actual” las tendencias de opinión recaen en temas apocalípticos. Cobran un extraño y nuevo sentido frases de canciones ochenteras, nuevamente de moda e insertas en la cultura popular de masas, tales como: “...it’s the end of the world as we know it...” o “...únanse al baile de los que sobran...”. Quizás lo único en que convengamos colectivamente el día de hoy, es en la certeza de que algo cambió irreversiblemente en lo que llamamos “mundo”, y no me refiero solamente al mundo biofísico, planetario, si no también a aquella realidad intersubjetiva creada entre todos nosotros, que también llamamos “mundo”. En la realidad misma, hace tiempo, ha habido una fractura, de la que nos hacemos nuevamente conscientes.
“Deseo ir más y más afuera para estar entre los problemas de la naturaleza y los problemas de los seres humanos en sus lugares de trabajo. Esta será una actividad regenerativa; Será una terapia para todos los problemas que venimos enfrentando desde antes ... Deseaba salir completamente y hacer un comienzo simbólico para mi empresa de regenerar la vida de la humanidad dentro del cuerpo de la sociedad y preparar un futuro positivo en este contexto. Creo que el árbol es un elemento de regeneración que en sí mismo es un concepto de tiempo. El roble es especialmente así porque es un árbol de crecimiento lento con una especie de duramen realmente sólido. Siempre ha sido una forma de escultura, un símbolo para este planeta.” (4)
Si existiese algo como una evolución histórica de la conciencia grupal, podríamos ver que, la fuerte oleada global de conciencia sociopolítica de los sesentas, encarnada en aquel mes de mayo en París, de una humanidad reclamante de participación ciudadana, de derecho de vivir en paz y de necesidad de replantearse una sociedad más holística, fueron el escenario vivencial para un Joseph Beuys que demostró y demuestra, con su propia vida como hombre en este mundo, la vigencia de sus planteamientos o descubrimientos, y la consiguiente relación entre vida y arte. Esta relación lleva implícita, a través del ejercicio volitivo de la propia toma de conciencia y de responsabilidad, la capacidad de predicción del futuro como una condición natural de la dimensión anímica humana.
a c n a
r f A
N O Z
d a ad
c o eC
a b ha
y I e c X r n X o orma siglo d f a l r t e e d a n tual, p olivia s a ep la B L c “ n n o c e e o Art inism nez é Jim o r fem nd P
le A r o
ja
a” b m
Corriendo entre las clases de danza - que practica desde los ocho años - y artes, una joven estudiante del ARCIS algo introvertida e inusualmente disciplinada, comenzaba a plantear un forma de reinterpretar el conceptualismo, tocando, si se quiere, proféticamente, temas relativos al rol social de la mujer latinoamericana. Elementos como el pensamiento crítico, la incitación al espectador y el cuestionamiento acerca de los roles sociales de género, fueron convirtiéndose, ya desde ese tiempo, en partes integrantes de un sólido discurso estético muy personal, reflejado en su provocadora obra. En performances y acciones de arte tales como: “Todavía puedo hacerlo” 2006, en donde hace alusión a que uno mismo se crea el objeto de su deseo, “Ritual” 2007 en donde replica un antiguo ritual mejicano relativo al agua, “Intercambio imposible” 2009, en el cual habla de una comunicación inútil, “Hielo” 2013 una cita a las mujeres torturadas durante las dictaduras militares, podemos apreciar claros ejemplos de su espíritu creativo.
Contest ataria, d is gunas d e las pa idente e incita nte, son labras q medida u ale p o drían, e , definir n cierta , tanto s u a r t e su pers como ona.
Videograma registro de la performance: “Todavía puedo hacerlo” 2006 https://www.youtube.com/watch?v=q3fFJqg3kvo
Extensa labor que le sirve de base para desarrollar, este potente y muy personal, discurso estético, también le sirve de piso para instalaciones y performances como “Perra Maraca Marxista” (I Bienal del Sur, Pueblos en resistencia Caracas 2015). En esta performance relacional, a partir del testimonio de una mujer que tuvo que improvisar con calcetines alguna solución a su ciclo menstrual, ya que permaneció encerrada por más de un mes en un armario, la Dorado, se cuestiona desde su visión como artista contemporánea, las consecuencias de la memoria no resuelta de las dictaduras, tanto en Bolivia (1964-1982), como en el resto de países de latinoamericanos afectados por ese mismo mal. Hoy conversamos, en una entrevista exclusiva, desde Cochabamba Bolivia para PERRO art Fanzine, con Alejandra Dorado Cámara. Licenciada en Artes con mención en pintura de la Universidad ARCIS. Quien ha ejercido la docencia por quince años en la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad Privada Boliviana (UPB). Creadora y directora del proyecto “La caja verde” un taller de artes visuales para jóvenes ciegos y de SANTITA diseño inteligente, marca de ropa de diseño propio. También forma parte del colectivo de mujeres collagistas “Mujer Tijera”. Expone, tanto en los espacios más importantes de Bolivia, como en muestras, festivales y residencias en países que incluyen, entre otros, a Chile, Estados Unidos, Cuba, Argentina, Canadá, Ecuador y Venezuela. Además de ser curadora de “CIMIENTOS”, importante festival internacional de performance y accionismo de Bolivia, es activista feminista y fundadora de “Ni Una Menos Cochabamba”. Alejandra, siempre atareada, entre sus creaciones, asesorias en conceptos visuales y mil cosas más, nos responde afablemente desde su impecable estudio, ubicado en un céntrico edificio de la ciudad otrora fundada por el mariscal Sucre.
¿Arte conceptual y feminismo en la Bolivia del siglo XXI?
¿Arte, estallido social y pandemia?
En Latinoamérica y más en Bolivia venimos haciendo la historia con saltos y por lo tanto dejando huecos inconclusos, es muy complicado hablar de arte contemporáneo en Bolivia ya que no contamos con una educación en esta área, más complicado aún hablar del arte conceptual. Como artista me interesa proponer cambios que marquen la historia de mi país en arte. En Bolivia no contamos con muchos espacios para el arte de esta época, tenemos que auto gestionarnos solos o en pequeños grupos.
En Bolivia vivimos una crisis política desde el año 2016, incluso desde antes esta crisis ya se estaba gestando. El año pasado el país se convulsionó con la renuncia de Evo Morales, creo que este estallido afectó tanto en niveles económicos como culturales, ya que nos dejó en la nada con respecto al arte.
Hace algunos años tuve cuestionamientos sobre mi papel en esta sociedad, sobre mi trabajo, desde ahí comienzo con una labor de activismo y feminismo que me permite expresarme y al mismo tiempo hacer un aporte a la sociedad. ¿Performance, arte objetual o instalación? Comencé haciendo instalación principalmente, el arte objetual viene un poco implícito en esta categoría aunque tengo trabajos específicamente objetuales con el tema político principalmente. Desde el 2007 soy curadora de CIMIENTOS un festival de performance y accionismo, único en Bolivia. El performance me parece un arte muy actual y accesible desde cualquier lugar, me encanta utilizar acciones para visibilizar problemas de la sociedad. Me quedo con el performance. ¿Legado arciano en Bolivia? Creo que ARCIS dejó una marca única en mi trabajo, no puedo ni quiero separarme de este sello, me parece muy importante continuar este legado en cualquier parte del mundo. Hoy hablar de vanguardia o concepto, es muy importante, principalmente en el medio Boliviano donde el arte tradicional es casi lo único que se conoce.
Nunca existieron políticas para la cultura en Bolivia, mucho menos para el arte contemporáneo. La pandemia no sólo ahondó la crisis si no que también sacó la desesperación a flote, con todo lo que esto implica. El “gobierno transitorio” trasladó el Ministerio de Cultura para ser parte del Ministerio de Educación, esto no solo es un retroceso, si no también denota la falta de educación que deja sin importancia al sector arte. A pesar de todo, este año fui invitada a participar de la Bienal Mercosur, ésta no pudo realizarse físicamente entonces se convirtió en una bienal virtual, ha sido un reto interesante, en pandemia poder cumplir con esta responsabilidad. ¿Qué estás haciendo ahora? Actualmente me dedico a mis dos emprendimientos, SANTITA diseño inteligente donde realizo indumentaria, objetos y conceptos y “DORADO visual” donde diseño marca y piezas gráficas. La mayoría de las personas con medianas o pequeñas empresas quebraron debido a la crisis en pandemia, debo agradecer que todavía sigo a flote. Por otro lado acabo de abrir mi canal de YouTube con la idea de hacer entrevistas, mostrar obra y discutir de temas contemporáneos, tuve como primera invitada a la artista performer la maravillosa Regina José Galindo.
¿Obra a destacar? “Nomen Tractatus Fama”. Esta es una obra objetual, que presenta 10 medallas con inscripciones de frases que se han pronunciado tanto en Chile como en Bolivia acerca del mar. ¿Influencias artísticas (que reconozcas en público ja,ja,ja...)? Más que influencias son artistas que admiro, Ana Mendieta, Franko B, Cindy Sherman, Sophie Calle, Ai Weiwei. ¿Planes para el futuro? Sobrevivir a la pandemia, ja,ja,ja!... Seguir aportando mi granito de arena en la lucha contra la violencia a la mujer, ser cada día más radical y erradicar la hipocresía en mi arte. Alejandra Dorado se ha transformado en un referente estético del actual arte conceptual, performance y feminismo, tanto en su amada Bolivia natal como en Latinoamérica y de alguna forma u otra es la depositaria y embajadora de una generación de artistas que quizás tengan un denominador común en cuanto a vivir el acto artístico como un acto de honestidad consigo mismo hasta sus últimas consecuencias. “Nomen Tractatus Fama” Alejandra Dorado
HINCAND
O
CAUP FAKE OLICÁN D EL HU NEWS ELÉN, DEL S La igno I GLO X r a n c i a Por Es del vul IX teban g P arra
o o la r
abia de
l puebl
EL DIENT
o
E
Al parecer la escultura de Caupolicán que ven los turistas, en el tradicional paseo del Cerro Santa Lucía los días domingo, tendría una falsa identidad. El destacado escultor Nicanor Plaza (Santiago, Chile 1841 - 1918 Florencia, Italia) en ésta, su obra más reconocida y gracias a la cual obtuvo el máximo galardón en la exposición de Arte e Industria en 1872; con la que logró incorporarse al patrimonio nacional; fue comentada, en su momento, por el propio Vicuña Mackenna; gestor de la urbanización del cerro; quien la describía como una escultura magnífica y hercúlea del cacique araucano Caupolicán.
Aparentemente esa representación tuvo como inspiración la novela de James Fenimore Cooper “The Last of the Mohicans”, famosa por esos años. Esto no resulta tan descabellado después de ver la escultura, ver sus detalles y comparar sus rasgos, los aros, collar, penacho y en general toda la representación enciclopédica del “indio indómito” forjada en aquellos años en la que el escultor se desarrolló, son claramente visibles. La controversia es aún actual ya que la escultura está emplazada en un lugar central de la historia y las interpretaciones pueden ser diversas. Lo que podemos observar desde nuestra temporalidad es un intento de normalizar la figura del “indio”, de por sí impensable bajo parámetros actuales, desde en lo físico, lo estético, etc. Esta visión eurocéntrica es palpable en el cambio de nombre del cerro, de Huelén a Santa Lucía.
La escultura estatuaria monumental está siendo acatada a nivel global por la ignorancia del “vulgo”, “vandalizada” por las turbas ingentes en rituales que envidiarían las vanguardias artísticas del siglo XX. Cristóbal Colón decapitado, Caupolicán con una cabeza de trofeo, Cervantes mutilado otra vez y así, en una vorágine contra el pedestal; contra la verticalidad de los monumentos que más que establecer un nexo con la historia o el relato, se erigen como elementos herméticos y descontextualizados. Las “vandalizaciones del patrimonio nacional” tienen muchos matices; en un caso policial del 2018; el empresario y coleccionista Raúl Segundo Carlos Teodoro Schüler Gatica, fue formalizado por el delito de receptación ilícita reiterada de esculturas, infracción a la Ley de Monumentos Nacionales e infracción a la Ley de Control de Armas y Municiones luego de que se descubriera que en su hacienda mantenía una gran cantidad de estatuas, piezas arqueológicas y armas, muchas de ellas reportadas como robadas.
En su fundo de 40 hectáreas, "La Punta" ubicado en la comuna de San Francisco de Mostazal, Schüler Gatica construyó; según un titular de la prensa; “su propio Versalles”. Lugar donde la policía halló estatuas extraídas de lugares tan diversos como una plaza de Valparaíso, la iglesia de San Francisco de Mostazal, el Cementerio General de Santiago y el mismísimo cerro Santa Lucía; donde se yergue magnífico y hercúleo un Caupolicán enciclopédico; concebido desde su inicio como un módulo semántico propio de esa época neoclásica; formato que este hábil empresario colecciona; poniendo en evidencia la aspiración estética al “buen gusto” y lo voluble del patrimonio. La ironía de la situación es la siguiente; el pretendido homenaje al araucano por parte del escultor Plaza, se transforma en una hábil maniobra comercial donde crea varias esculturas, que describen a un indio tipo, un comodín emplazado en un cerro Huelén ; epicentro de la urbanización y remodelación de la ciudad en su primer centenario que ignoró por completo antiguo contexto cultural y su función original, por ejemplo en relación a la antigua “cancha”, ahora Plaza de Armas; como un gran reloj astronómico, herencia de las antiguas culturas andinas que ahora están ocultas bajo el “pastiche” afrancesado de siglos anteriores y que de a poco emergen bajo la rabia del pueblo.
CRONIGRAFIA DETONACIÓN FRACTAL Somos diferentes, pero pertenecemos a un mismo “Grupo Fractal” Foto y texto por Paulo Aliaga
©Paulo Aliaga 2020
Apretar el botón que despierta al obturador de mi cámara, detona en cada observador un impulso guiado por un método caprichoso sólo explicable a través de los Fractales. Benoit Mandelbrot fue capaz de transformar fórmulas matemáticas abstractas, en imágenes. Esta capacidad, era la misma que lo llevaba a la idea, de que existía algo subyacente en la aparentemente caótica ingeniería de la naturaleza. Tales ideas, durante mucho tiempo, lo aislaron del entorno del resto de los científicos. Convencido de que sus observaciones tenían sentido, llegó hasta la IBM y solo allí, entre colosales computadoras, logró visualizar que el caos, en realidad, tenía un orden. Los fractales, figuras infinitas producto de la iteración de fórmulas matemáticas, también llamados monstruos matemáticos, hicieron visible una nueva geometría incomprensible hasta ese momento. Este descubrimiento, fue puesto a prueba una y otra vez por científicos que descubrieron que, en esta aparente simple idea, se encontraban respuestas a complejas preguntas sobre la naturaleza. Sin duda un salto tecnológico. Cuando nos enfrentamos a un acontecimiento y lo transformamos en imagen, iniciamos una detonación fractal en los observadores. Incrustamos una idea inexistente, hasta ese momento, que activa y estimula infinidad de pensamientos, que de uno u otro modo, se transformarán en realidad. Las imágenes son como fórmulas matemáticas que articulan la información pre existente en nuestros cerebros y dan paso a nuevas construcciones de ideas y acciones. Con esto presente, podemos inferir que las construcciones de nuestro cerebro, llamadas realidades, serán alimentadas por toda la información que estimula nuestros pensamientos. Y así es como puedo concluir que las imágenes que vemos son un alimento, un conjunto de estímulos que en parte determinan nuestra realidad.
¿Si las imágenes que vemos son responsables de nuestra realidad, será relevante el seleccionar qué imágenes observamos? Esta fotografía, que tomé hace algunos días, estimuló una serie de análisis que partieron en distintas direcciones. Me hicieron pensar en la ceremonia de arrodillarse frente a la puerta de una iglesia cerrada en cuarentena y acercar todo su cuerpo en gesto meditativo.¿Qué motivaría a esa mujer …su cultura religiosa? ; ¿Qué la hacía concluir que esa era la forma correcta de vivir su espiritualidad?. Pero también reflexioné en cómo este gesto podría estimular la fe de algunos y la crítica de otros. Cada uno de los que vea el gesto en esta fotografía generará reflexiones e ideas infinitas. Finalmente quiero decir, que si consideramos que nuestros pensamientos están modelados por nuestra información, tal vez en una escala menor encontremos diferencia, pero en una escala mayor, encontremos similitudes y a una escala aún mayor, podríamos descubrir que simplemente son formas recurrentes de autosimilitud a cualquier escala, y, podamos comprender que finalmente somos diferentes pero pertenecemos a un mismo “Grupo Fractal”.
OCULUS CANIS
" Eleven a.m." Edward Hopper Ă“leo sobre lienzo 71,3 x 91,6 cm New York 1926
“Bondage”, Rodrigo Rubilar Parra Roble tallado 40 cm Santiago, 2017
Notas: BEUYS, EL ARTE COMO PREDICCIÓN DEL FUTURO: 1.Clara Bodenmann-ritter, BEUYS conversaciones en Documenta 5 / 1972 (Editorial Visor, Madrid, 1995) 2. Johannes Stüttgen, Beschreibung eines Kunstwerkes (Düsseldorf: Universidad Internacional Libre, 1982) 3. Norbert Scholz, “Joseph Beuys-7000 Oaks in Kassel,” Anthos (Suiza), no. 3 (1986), 32. 4. Richard Demarco, “Conversations with Artists” Studio International 195, no. 996 (Septiembre 1982), 46
CAUPOLICÁN DEL HUELÉN, FAKE NEWS DEL SIGLO XIX: -Escultura Pública; Del monumento conmemorativo a la escultura urbana; Liisa Flora Voionmma Tanner. -Museo Nacional de Bellas Artes, http://www.artistasvisualeschilenos.cl/658/w3-article-40076.html -Urbatorivm; Crónicas y apuntes de exploración urbana de un chileno viajando por la metróposfera; http://www.artistasvisualeschilenos.cl/658/w3-article-40076.html -El Mostrador, Marco Fajardo, 27 de noviembre del 2018. https://www.elmostrador.cl/cultura/2018/11/27/raul-schuler-el-formalizado-coleccionista-que-hizo-su-propio-versalles-en-rancagua/ -Cerro Wangüelen: obras rupestres, observatorio astronómico-orográfico Mapuche-Inca y el sistema de ceques de la cuenca de Santiago -Patricio Bustamante Díaz y Ricardo Moyano http://www.rupestreweb.info/cerrowanguelen.html
P.E.R.R.O EN EL SIGUIENTE NÚMERO DE PERRO ART FANZINE: LA INCREÍBLE HISTORIA DE LA MUERTE Y RESURRECCIÓN DE GUILLERMO FROMMER Un crudo y hermoso testimonio de un exalumno más agradecido que rencoroso.