El presente recetario tiene por fin promover alternativas para una alimentación sana, retomando el trabajo realizado en comunidades, a través de una recopilación y difusión de recetas de preparación de alimentos implementadas por las Agencias de Desarrollo Rural. Contiene recetas que hacen uso de ingredientes producidos en los proyectos productivos en el estado, buscando que sean accesibles tanto en los insumos, como en la preparación. Si bien contiene alimentos introducidos, también utiliza ingredientes típicos de las comunidades como las bayusas, verdolagas, hongos, así como platillos típicos duranguenses como “los maíz crudos”, los tornachiles, el caldillo durangueño y su ingrediente clave, el chile pasado.
El recetario está dividido en secciones por tipo de alimentos, pues contiene sopas, ensaladas, ceviches, platillos fuertes, antojitos, postres, platos de rescate o típicos, aguas frescas, atoles y diversas conservas.