Manual 6. Tendiendo puentes para el desarrollo

Page 1



DIPLOMADO EN PROMOCIÓN COMUNITARIA

MANUAL 6

Tendiendo puentes para el Desarrollo

Janet Alba Zapata Ariel Buendía Nieto Daniela Hernández Lorenzana Heriberto López Antonio María Eugenia Pineda Meléndez Julio César Rosette Castro

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura México 2014


Las denominaciones empleadas en este producto informativo y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), juicio alguno sobre la condición jurídica o nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites. La mención de empresas o productos de fabricantes en particular, estén o no patentados, no implica que la FAO los apruebe o recomiende de preferencia a otros de naturaleza similar que no se mencionan. Las opiniones expresadas en este producto informativo son las de su(s) autor(es), y no reflejan necesariamente los puntos de vista o políticas de la FAO. ISBN 978-92-5-308427-2 (edición impresa) E-ISBN 978-92-5-308428-9 (PDF) © FAO, 2014 La FAO fomenta el uso, la reproducción y la difusión del material contenido en este producto informativo. Salvo que se indique lo contrario, se podrá copiar, descargar e imprimir el material con fines de estudio privado, investigación y docencia, o para su uso en productos o servicios no comerciales, siempre que se reconozca de forma adecuada a la FAO como la fuente y titular de los derechos de autor y que ello no implique en modo alguno que la FAO aprueba los puntos de vista, productos o servicios de los usuarios. Todas las solicitudes relativas a la traducción y los derechos de adaptación así como a la reventa y otros derechos de uso comercial deberán dirigirse a www.fao.org/contact-us/licencerequest o a copyright@fao.org. Los productos de información de la FAO están disponibles en el sitio web de la Organización (www.fao.org/publications) y pueden adquirirse mediante solicitud por correo electrónico a publications-sales@fao.org.


Contenido Directorio Presentación Listado de siglas Simbología para actividades Resumen ¿De qué trata este módulo?

v vii viii ix xi

Manual 6. Tendiendo puentes para el desarrollo -Introducción -Objetivo general del módulo -Objetivos específicos -Competencia a desarrollar

1 2 2 2

Tema 6.1. Marca personal a nuestro Plan de Acción Descripción del tema Propósito específico del tema Actividades del tema

3 3 3 4

Tema 6.2. Gestión local Descripción del tema Propósito específico del tema Actividades del tema

15 15 15 16

Tema 6.3. Coordinación Interinstitucional Descripción del tema Propósito específico del tema Actividades del tema

27 27 27 28

35 42

Evidencia Modular Referencias bibliográficas


Listado de ilustraciones y mapas

Figura 1. Acciones para el logro del Plan de Acción Figura 2. Pasos para el seguimiento al Plan de Acción Figura 3. Ejemplo para documentar el seguimiento al Plan de Acción Figura 4. Formato para documentar el seguimiento al Plan de Acción Figura 5. Elementos para la gestión local Figura 6. La escalera de la participación Figura 7. Opciones para la coordinación interinstitucional Figura 8. Ejemplo de escritura de una página web en internet Figura 9. Ventana de búsqueda de información en google en internet Figura 10. Ejemplo de búsqueda de información en google en internet

8 9 11 13 17 19 31 44 47 47


v

Los contenidos del presente manual son responsabilidad de la Unidad Técnica Nacional (UTN) pues han sido generados y redactados a partir del proceso de capacitación que la UTN ha impartido a más de mil facilitadores del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA). El proyecto PESA ha sido convenido entre la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

DIRECTORIO SAGARPA Enrique Martínez y Martínez Secretario Juan Manuel Verdugo Rosas Subsecretario de Desarrollo Rural Miguel Ángel Martínez Real Director General de Desarrollo Territorial y Organización Rural Miguel Ponce González Director de Organización Rural

CRÉDITOS UNIDAD TÉCNICA NACIONAL PESA FAO Janet Alba Zapata Ariel Buendía Nieto Daniela Hernández Lorenzana Heriberto López Antonio Julio César Rosette Castro

FAO Nuria Urquía Fernández Representante de FAO en México Eduardo Benítez Paulín Representante Asistente (Programa) Carmelo Gallardo Ruiz Coordinador Regional PESA Oficina Subregional para Mesoamérica (SLM) Julio César Rosette Castro Director de la Unidad Técnica Nacional del PESA

J. Jesús Sotelo Barroso Adaptación de Contenidos Daniela Z. Camarena Diseño Editorial /La Raíz Fotografía y Diseño Pablo Rivera Vargas Ilustración /La Raíz Fotografía y Diseño

La preparación del Diplomado en línea en Promoción Comunitaria ha sido un esfuerzo conjunto de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Se agradece la colaboración administrativa de Erika Gallegos y Aquiles Ibarra. La revisión y edición gráfica fue realizada por Jarmilla Cadenas, Mariana Estrada, Cinthya Ferman, Carolina Martínez y Emilio Villegas, personal de la Representación de la FAO en México.



vii

PRESENTACIÓN Antes que nada queremos felicitarte por llegar hasta este momento en tu estudio del Diplomado en Promoción Comunitaria. Sabemos que no ha sido fácil para ti, pues para cursar los cinco módulos anteriores ha requerido de mucho tiempo y esfuerzo. Tu capacidad y tu calidad humana, además de tu compromiso hacia el cambio en las condiciones de vida en tu comunidad, están por cristalizarse cuando curses este sexto módulo. La temática se centra en el diseño, ejecución y seguimiento al Plan de Acción en el que se involucrará tu comunidad con tu apoyo y orientación. Ya has comprobado que tu gente tiene buen ánimo para mejorar sus condiciones de vida; no obstante, por lo general los planes de desarrollo comunitario requieren de recursos que superan la capacidad de aportación de nuestra comunidad. Por ello es conveniente que conozcas la manera de conseguir apoyos y recursos de fuentes externas, teniendo mucho cuidado para que tu gente siga creyendo en su fuerza y su energía, sin caer en la dependencia de voluntades y recursos de fuera de la comunidad. En nuestro país hay un conjunto de leyes y normas que regulan la ejecución de programas de desarrollo por parte de la administración pública, y creemos que es conveniente que tengas un panorama general de ese marco normativo para que tengas una mejor preparación en tu labor como Agente de Cambio, como brújula que orienta el camino que tu gente recorre hacia una mejor calidad de vida, especialmente su Seguridad Alimentaria.


viii

Listado de Siglas Sigla es una palabra que se forma comúnmente con las primeras letras de una expresión más larga.

¿Cuáles te vas a encontrar en este Manual 6?

ADR

Agencia de Desarrollo Rural

PESA

Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria

BANAMEX

Banco Nacional de México

PROCAMPO

Programa de Apoyos Directos al Campo

BANORTE

Banco Mercantil del Norte

PRONATURA

Asociación Mexicana Pro Conservación de la Naturaleza

Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros

SAGARPA

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Banco Bilbao Vizcaya Argentaria Banco de Comercio

SEDATU

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

SEDESOL

Secretaría de Desarrollo Social

BANSEFI

BBVA

BANCOMER

CDC

Corporaciones de Desarrollo Comunal

Cruzada Nacional contra el CNcH Hambre FAO

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

GP

Grupos Prioritarios

ONG

Organización no gubernamental

OSC

Organización de la sociedad civil

SA

SAN

UNICEF

Seguridad Alimentaria Seguridad Alimentaria y Nutricional Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia


ix

SimbologĂ­a para actividades

Acudir a referencia en la plataforma PESA en Internet

Ver video en la plataforma de PESA

Hacer lectura

Realizar ejercicio

Herramienta

Reflexiona



xi

¿De qué trata este sexto Módulo? Resumen Los proyectos para el desarrollo de la comunidad que contribuyen a la Seguridad Alimentaria requieren de recursos ya sea económicos, humanos o materiales. Algunos proyectos pueden ser abastecidos con recursos propios de los participantes, mientras que otros son tan cuantiosos o tan especializados que deben gestionarse en apoyos externos. El Módulo “Tendiendo puentes para el desarrollo” señala que las comunidades tienen el derecho de recibir respuesta de las autoridades de gobierno ante sus solicitudes de apoyo, lo cual se fundamenta en nuestra Constitución mexicana. Además de definir el concepto de gestión, y diferenciar la gestión local de la gestoría de programas, este módulo pone énfasis en la importancia de planear con anticipación las acciones de desarrollo comunitario, y de dar un seguimiento puntual y de evaluar dichas acciones. También se expone que la autogestión comunitaria es la manera en que una comunidad logra su visión de futuro sin depender de apoyos externos, gracias a la participación y compromiso de sus habitantes en sus proyectos de desarrollo. Y para fortalecer la capacidad de gestoría por parte de la comunidad organizada, el tema de la coordinación entre las diversas instancias que colaboran para la ejecución de los proyectos de desarrollo es muy importante. Por ello la promoción implica la función de búsqueda de opciones de apoyo ante dependencias de gobierno, fundaciones, organismos de cooperación y otras instituciones. El internet es una poderosa herramienta que permite acceder a la información para la gestoría de recursos externos, y es muy conveniente que las y los promotores comunitarios desarrollen la habilidad de búsqueda y de contacto con las instituciones para apoyar a su comunidad en la obtención de apoyos y así puedan hacer realidad sus proyectos de desarrollo.



MANUAL 6. Tendiendo Puentes para el Desarrollo/

MÓDULO 6. TENDIENDO PUENTES PARA EL DESARROLLO INTRODUCCIÓN

Conocer lo que podemos hacer nosotras y nosotros mismos y lo que podemos realizar como comunidad, así como querer hacerlo, ya sea solos o en grupo, es muy importante para poder mejorar nuestra vida. Este último Módulo de tu diplomado, titulado “Tendiendo puentes para el desarrollo” te invita a conocer las leyes y reglas que nos orientan en la búsqueda de los apoyos necesarios para los proyectos de la comunidad, y te da elementos en la gestión de las mejores opciones para las necesidades y oportunidades de desarrollo de tu comunidad tomando en cuenta los recursos que ya existen, y te dará a conocer algunas herramientas para identificar las posibilidades externas. En este Módulo pondrás en práctica las herramientas y principios aprendidos en todos los anteriores y podrás ver el resultado de todo este proceso con la ejecución de proyectos junto con tu comunidad, de manera autogestiva.

1


2

/ Diplomado en Promoción Comunitaria

OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO Asesorar en la autogestión de la comunidad mediante la operación del Plan de Acción comunitaria para contribuir al logro de la Seguridad Alimentaria, promoviendo la gestión de la participación interna y la gestoría para la aportación de recursos externos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS · ·

·

Explicar la importancia de la elaboración y seguimiento de un Plan de Acción comunitaria Aplicar mecanismos de gestión de la participación comunitaria y de gestoría de apoyos externos para el Plan de Acción comunitaria Identificar las fuentes externas de apoyo a los proyectos comunitarios así como sus normas y políticas públicas

COMPETENCIA A DESARROLLAR Al terminar de estudiar este sexto módulo del diplomado, habrás desarrollado esta competencia para promover el desarrollo de tu comunidad: ·

Asesorar en la autogestión de la comunidad de los recursos internos y recursos externos mediante la operación del Plan de Acción Comunitario para contribuir al logro de la Seguridad Alimentaria.

TEMAS DEL MÓDULO 6: Tema 6.1. Marca personal a nuestro Plan de Acción Tema 6.2. Gestión local Tema 6.3. Coordinación Interinstitucional


MANUAL 6. Tendiendo Puentes para el Desarrollo/

TEMA 6.1 MARCA PERSONAL A NUESTRO PLAN DE ACCIÓN

DESCRIPCIÓN DEL TEMA Este primer tema del Módulo 6 nos permite comprender más la importancia de realizar un plan de acción y darle el seguimiento necesario para lograr sus objetivos, de manera que la comunidad tenga muchas posibilidades de alcanzar su visión de futuro.

PROPÓSITO ESPECÍFICO DEL TEMA Comprender la importancia de desarrollar un plan de acción, así como darle seguimiento y evaluarlo para asegurar el logro de nuestras metas.

3


4

/ Diplomado en Promoción Comunitaria

ACTIVIDADES DEL TEMA A) Actividad preliminar En este primer tema del Módulo 6, continuaremos abordando la importancia del tema de “Plan de Acción para mi comunidad”. En el futbol, se le llama “marca personal” cuando un jugador cubre y sigue a otro para no dejar que meta goles. En este tema, vamos a aprender cómo hacerle “marca personal” a nuestro Plan de Acción, con la intención de hacer que se cumpla y no quede solo en buenas intenciones. Una de las capacidades que debes poseer como Agente de Cambio, es pensar anticipadamente en cómo van a desarrollar las actividades que les permitirán pasar de una situación actual a una situación deseada.

Para conocer cuál es tu capacidad para planear, te invitamos a que contestes el siguiente cuestionario, recuerda contestarlo honestamente, pues los resultados te servirán para fortalecer tu capacidad de planear. ¿Puedes planear con anticipación? Cuestionario Se ha dicho sabiamente “Hombre prevenido vale por dos”, esta afirmación es muy cierta y la capacidad de pensar y planear se puede adquirir entrenando si alguien quiere mejorarlo. El siguiente cuestionario te dirá qué tanta capacidad posees para hacer planes a futuro.

Instrucciones: Marca la respuesta (Sí o No) que mejor describe cómo actúas en cada una de las preguntas que te realizamos en el siguiente cuestionario: Pregunta 1. ¿Planeas las actividades que realizarás diariamente por adelantado? 2. ¿Por lo general tomas notas para no olvidarte de algunas cosas? ¿Haces listas? 3. ¿Tus amigos hacen caso a las recomendaciones o sugerencias que realizas? 4. ¿Siempre tratas de entender los motivos o intereses de tus amigos, familiares o compañeros de trabajo? 5. Cuando algo te sale muy bien o cuando fracasas ¿tratas de escribir el por qué se dio ese resultado? 6. Cuando organizas algunos festejos en tu casa o en tu comunidad, ¿a menudo tienes que correr a conseguir algo de último momento debido a que lo olvidaste? 7. Al hacer un proyecto en tu casa o escuela, ¿te diste cuenta de que se te olvidó comprar, traer o tener las herramientas necesarias?

NO


MANUAL 6. Tendiendo Puentes para el Desarrollo/

Valor de las respuestas: Pregunta número: 1. 2 3 4 5

Si tu respuesta fue… Sí Sí Sí Sí Sí

Su valor es de … 10 puntos 10 puntos 10 puntos 10 puntos 10 puntos

Si tu respuesta fue… No No No No No

Su valor es de … 0 puntos 0 puntos 0 puntos 0 puntos 0 puntos

6 7

Sí Sí

0 puntos 0 puntos

No No

10 puntos 10 puntos

Puntuación obtenida: De 45 a 70 puntos. Es una puntuación excelente, siempre cumples con tu planeación. Difícilmente eres sorprendido por emergencias. De 25 a 44 puntos. Es una puntuación promedio. Como la mayoría de las personas, casi siempre planeas con anticipación pero te distraes y olvidas algunos detalles, te detienes a pensar en lo que seguía. De 0 a 24 puntos. Esta es una puntuación baja, pasas por alto planear, es más, algunas veces ni lo haces. Pero puedes mejorar; planear es un proceso que se puede aprender. Planear implica además tomar decisiones para enfrentar los retos que se nos presenten en el camino hacia nuestros sueños. ¿Estás listo(a) para enfrentar nuevos retos? Haz con atención

la actividad “El reto de los colores” que está en el Módulo 6 en internet. A continuación te presentamos una reflexión que te prepara para esta actividad.

EL RETO DE LOS COLORES Hay momentos en la vida en que necesitamos decidir a dónde debemos dirigirnos. El tener la capacidad de planear o poder desarrollarla, nos ayudará a conseguir aquello que tanto anhelamos para nuestra vida futura; recuerda: “No hay viento favorable para quien no sabe a dónde va” El poder planear aplica en todos los ámbitos de nuestra vida, ya sea como personas con sueños o anhelos, en nuestra labor como Agentes de Cambio, como miembros de una comunidad o como parte de una familia, “el saber qué y cómo vamos a realizar” es imprescindible para el logro de nuestros sueños. Implica además tomar decisiones para enfrentar los retos que se nos presenten en el camino hacia nuestros sueños.

5


6

/ Diplomado en Promoción Comunitaria

Cuando hayas respondido el cuestionario y hayas hecho el reto de los colores, realiza el ejercicio Reflexionando: ¿Listo(a) para planear y enfrentar nuevos retos?, que consiste en que compartas qué te parecieron las dos actividades anteriores, y a partir de ello, comenta qué aprendizaje te dejan.

ACTIVIDAD

QUÉ TE PARECIÓ

Cuestionario ¿puedes planear con anticipación? El reto de los colores Aprendizaje que te dejan estas actividades:

Subirás esta reflexión a la plataforma del diplomado en internet. Busca la opción para que hagas tu envío en la actividad preliminar de este tema 1. B) Actividad de aprendizaje Como te comentamos anteriormente, vamos a continuar con la importancia del Plan de Acción. Tú ya has avanzado mucho en el trabajo de promoción en tu comunidad, ya que apoyaste a un grupo en la elaboración de un Plan de Acción en el tema de su interés. Pero, ¿qué sigue? Te invitamos a que leas y estudies el siguiente tema. EL PLAN DE ACCIÓN Como recordarás el Plan de Acción del SENDAPA, busca identificar alternativas de solución a un problema, limitante, actitud negativa, conflicto generado en un grupo identificados en la comunidad, aprovechando los recursos con los que cuentan las personas y definiendo las actividades que tenemos que llevar a cabo para lograrlo. La planeación es una de las tareas más importantes en la vida de los grupos o comunidades. En muchos casos se puede explicar el éxito o fracaso de una actividad por la forma en que fue planeada.


MANUAL 6. Tendiendo Puentes para el Desarrollo/

Nunca hay viento favorable para el que no sabe hacia dónde va. – Séneca.

“Planear es pensar antes de actuar“ “Si no lo puedes planear, menos aún lo vas a poder realizar“

El Plan de Acción es una guía que elaboran las personas involucradas, donde describen qué actividades realizarán para alcanzar el objetivo planteado, en esta guía se debe escribir: · ¿Qué vamos hacer? (acciones) · ¿Qué queremos alcanzar? (metas o resultados esperados) · ¿Quiénes participarán? (responsables) · ¿Cómo lo realizarán? (proceso o pasos) · ¿Cuándo se realizarán? (meses, días…) · ¿En cuánto tiempo se realizarán? · ¿Qué necesitamos? · Recursos El Plan de Acción se integra con acciones que podremos hacer nosotros mismos, y otras para las que necesitamos de ayuda externa o de instituciones. Básicamente, esas acciones se clasifican en dos aspectos muy importantes que complementan el Plan de Acción: fortalecimiento de la gestión local y la coordinación interinstitucional.

7


8

/ Diplomado en Promoción Comunitaria

En este módulo aprenderemos a qué se refiere cada uno de estos aspectos y qué es lo que pueden hacer la Promotora y el Promotor Comunitario en cada uno de ellos.

Fortalecimiento de la Gestión Local

PLAN DE ACCIÓN

Seguridad Alimentaria

Coordinación Interinstitucional Figura 1. Acciones para el logro del Plan de Acción Estamos acostumbrados a planear actividades que realizaremos inmediatamente, pero también es importante que aprendamos a considerar las metas a mediano y largo plazo. Al momento de elaborar el Plan de Acción, tú como Agente de Cambio deberás facilitar que las personas tomen sus propias decisiones y sobre todo se comprometan a llevarlas a cabo, entendiendo que sin la participación de ellos no podrán hacerse realidad los objetivos que desean alcanzar.

Trata de involucrar a la mayor gente que puedas, recuerda que lo que se busca es beneficiar a la comunidad. Si no te es posible, empieza por un grupo y después por otro, y así hasta que logres motivar a toda la gente de la comunidad para participar.

Un aspecto muy importante para el logro de las acciones identificadas en el Plan de Acción es el seguimiento y evaluación de las mismas. El seguimiento busca dar continuidad a las actividades que escribimos en nuestro plan de acción, para que nos aseguremos de llevarlas a cabo tal y como lo pensamos al inicio y podamos alcanzar los resultados esperados al finalizar la ejecución del plan. Ayuda a que se siga una línea de trabajo, y además, permite a conocer cuando algo no está funcionando.


MANUAL 6. Tendiendo Puentes para el Desarrollo/

Para poder dar un buen seguimiento debemos tener claro cinco cosas:

Figura 2. Pasos para el seguimiento al Plan de Acción

Así iniciamos

Así debemos terminar

Para poder darle seguimiento a nuestras acciones de desarrollo, necesitamos información que nos demuestre si estamos avanzando o no; a esa información le llamamos INDICADORES. Estos nos permiten observar lo logrado en dos sentidos: 1. En cuanto a la gente: ¿Sigue motivada? ¿Continúa participando? ¿Estamos resolviendo su necesidad y sus intereses? 2. En cuanto a los resultados esperados establecidos en el Plan de Acción: ¿Se está realizando o produciendo? ¿Cuánto? ¿De qué manera? Una vez que terminamos de darle seguimiento a nuestro plan de acción, debemos evaluarlo, es decir, darle una calificación y pensar qué logros obtuvimos, qué aprendimos, que nos falló, que debemos mejorar para la siguiente ocasión.

9


10

/ Diplomado en Promoción Comunitaria

¿Por qué son importantes el seguimiento y la evaluación? El seguimiento y evaluación nos permiten comprobar el saldo final de nuestras acciones: si estamos obteniendo beneficios, si estamos generando un cambio. A través del seguimiento y la evaluación podemos: · Revisar el progreso · Identificar problemas en la planificación y/o en la puesta en práctica · Hacer ajustes de modo que tengamos más probabilidades de generar un cambio El uso primordial (más importante) del seguimiento y evaluación debe ser la observación de su propio trabajo en relación con las metas y la situación deseada, y de este modo, aprender a trabajar de mejor manera.

Los planes son esenciales, pero no se establecen en forma rígida o inflexible. En caso de que no funcionen o las circunstancias cambien, los planes también necesitan ajustarse.

Tanto el seguimiento como la evaluación son herramientas que ayudan a conocer cuándo no están funcionando los planes y cuándo estas circunstancias han cambiado. Una equivocación no supone ningún crimen, pero el hecho de no aprender de los errores del pasado por no hacer el seguimiento y evaluación, sí que lo es. A continuación te mostramos un ejemplo de un formato para documentar en forma sintética el Plan de Acción. Recuerda que el formato ya lo estudiaste en los módulos 3 y 5 de tu diplomado.


MANUAL 6. Tendiendo Puentes para el Desarrollo/

Figura 3. Ejemplo para documentar el seguimiento al Plan de Acción Ya estudiamos lo que debe hacerse después de formular el Plan de Acción, y comprendimos que para poder ejecutar el Plan de manera efectiva es necesario el fortalecimiento de la gestión local y la coordinación interinstitucional, te invitamos a reflexionar sobre las responsabilidades y derechos de la comunidad como sujetos del desarrollo. Las responsabilidades y derechos de la comunidad ¿Sabías que cada ser humano tiene derechos que deben de ser respetados en cualquier momento? Uno de estos derechos es al DESARROLLO. En México, los derechos humanos de origen internacional son incorporados como leyes federales (art. 1º. de la Constitución Mexicana), lo que significa que son aplicables en todo el país. Frecuentemente las comunidades desconocen estos derechos, y se mantienen en la pasividad y el abandono. Por eso, una de las tareas más importantes de las y los Promotores, es animar a su comunidad para que decida hacer valer sus derechos en forma organizada y de manera creativa. Así podrá conseguir los apoyos para sus proyectos, pero sin esperar sentados a que todo llegue de afuera.

11


12

/ Diplomado en Promoción Comunitaria

Esta tarea de animación implica tres cosas: a. Fomentar la toma de conciencia de que el Estado tiene la obligación de apoyar el desarrollo de cada persona y cada comunidad. b. Dejar en claro que para lograr su desarrollo, la comunidad debe participar activamente y sin depender de los apoyos externos. c. Exigir lo que les corresponde cuando los servidores públicos no atiendan con dignidad y con efectividad sus solicitudes. Así como tú has logrado llegar al final de esta meta de estudiar este Diplomado, con esfuerzo y dedicación, este mismo entusiasmo debes contagiarlo a tu comunidad. No debe haber obstáculo imposible de superar, y mucho menos cuando las leyes nos respaldan en la búsqueda de lo que por derecho nos corresponde. Debes tomar en cuenta que esto implica que pongamos en práctica las funciones de la promoción: · Motivar · Organizar · Apoyar · Orientar · Acompañar Todo esto, para que nuestra comunidad logre lo que se proponga.

La herramienta poderosa para lograr el desarrollo que la comunidad desea y se merece, es el PLAN DE ACCIÓN COMUNITARIO, el cual debe concretarse en PROYECTOS DE DESARROLLO. En el Proyecto PESA, tu labor de promoción debe ser retomada por las y los facilitadores de las ADR para que asesoren a los grupos locales en el logro de sus proyectos específicos. Con los PROYECTOS DE DESARROLLO, los grupos de la comunidad pueden hacer la GESTIÓN DE APOYOS. Tú puedes ayudarles a que clarifiquen cuáles recursos pueden ser aportados internamente en el grupo o comunidad, y cuáles recursos deben buscarlos en las fuentes de apoyo de gobierno y organismos de cooperación. En el caso de las fuentes de financiamiento de los tres niveles de gobierno mexicano (municipal, estatal y federal), sería muy bueno que apoyes a tu comunidad y a sus grupos para que conozcan las reglas con las que operan los programas de apoyo. Estas reglas de operación las puedes investigar en la página web de las dependencias de gobierno. Así tu gente tendrá los argumentos necesarios para gestionar y dar seguimiento a sus solicitudes. El tema de la gestoría de apoyos externos es importante para hacer realidad los proyectos de desarrollo de tu comunidad. Pero no olvides que lo más importante es que tu gente logre la gestión más importante: la de desarrollar todo su potencial de cambio, la de motivarse, entusiasmarse y participar activamente en sus proyectos, la de organizarse y unirse en el rumbo hacia su propio desarrollo; la de exigir lo que le corresponde. En una palabra, que camine hacia su AUTOGESTIÓN.


MANUAL 6. Tendiendo Puentes para el Desarrollo/

C) Actividad integradora En la actividad de aprendizaje anterior, estudiaste el tema sobre el seguimiento y la evaluaci贸n. Como actividad integradora de este tema, te pedimos que completes el Plan de Acci贸n que elaboraste en el M贸dulo 5, agregando las actividades que consideres necesarias para darle seguimiento.

Figura 4. Formato para documentar el seguimiento al Plan de Acci贸n

13



MANUAL 6. Tendiendo Puentes para el Desarrollo/

TEMA 6.2 GESTIÓN LOCAL

DESCRIPCIÓN DEL TEMA Generalmente cuando se habla de gestión en nuestras comunidades, se hace referencia erróneamente a los procedimientos y trámites administrativos que se hacen para obtener apoyos de algún programa de gobierno. La gestión no es eso, es un proceso amplio que considera la participación de la comunidad en la toma de decisiones, la organización y planeación de su desarrollo, a fin de obtener lo que se requiere para hacer realidad los proyectos comunitarios; es un proceso que se debe hacer de forma ordenada y con el compromiso de todos los que participan.

PROPÓSITO ESPECÍFICO DEL TEMA Analizar el proceso de gestión participativa para el desarrollo de la comunidad con compromiso, a través del diálogo, de forma propositiva y solidaria.

15


16

/ Diplomado en Promoción Comunitaria

ACTIVIDADES DEL TEMA A) Actividad preliminar Este tema trata de la Gestión Local. Queremos que comprendas a fondo el término de GESTIÓN LOCAL, y para ello la actividad preliminar de este tema consiste en que veas el video testimonial del Sr. Florentino García que se encuentra en la plataforma del diplomado en internet. Cuando hayas visto el video, reflexiona y contesta las preguntas enlistadas en el siguiente ejercicio.

Problemáticas detectadas ¿Qué problemática se muestra en el video?

De los problemas mostrados, ¿Cuáles lograron resolver?

¿Cómo lograron resolverlos?

¿Qué enseñanza nos deja el vídeo?

Este ejercicio deberás subirlo a la plataforma del Diplomado en internet, siguiendo las indicaciones que allí se te dan. B) Actividad de aprendizaje El tema de la gestión es muy importante para ti como Agente de Cambio en tu comunidad, ya que es una de las actividades de apoyo a tu gente que ayuda al logro de sus proyectos de desarrollo. Para que profundices sobre ello, te invitamos a que estudies el siguiente tema.

Fortalecimiento de la Gestión Local Para iniciar el tema, te compartiremos que significa cada una de las palabras que componen a este gran concepto. ¿Sabes qué significan las palabras…?


MANUAL 6. Tendiendo Puentes para el Desarrollo/

Gestión = Proviene del término gestar que es igual a crear, iniciar algo, dar vida, como por ejemplo cuando una mujer está gestando vida. La gente suele confundir la gestión con la gestoría, la cual es la tramitación o búsqueda de apoyos en fuentes externas a la comunidad, para obtener asesoría, capacitación, fondos económicos, recursos materiales, u otros requerimientos que puede tener un grupo o la comunidad para lograr sus proyectos de desarrollo. También se le llama gestoría al lugar u oficina donde está el gestor.

17

Local = Hace referencia al nivel de localidad; en nuestro Diplomado se refiere al nivel de la comunidad. Fortalecimiento = es el proceso para estar fuerte, a poder, a ser más. Cuando unimos todas estas palabras queremos decir en términos generales “las acciones que la comunidad puede crear o iniciar para ser más fuerte”.

La Gestión Local Para el PESA, es la forma en que una comunidad organizada resuelve sus propios problemas, aprovechando sus oportunidades y recursos con una visión compartida de desarrollo. Está basada en cuatro aspectos fundamentales que se exponen en la figura siguiente:

Figura 5. Elementos para la gestión local El aspecto más importante de la Gestión Local es que las personas organizadas proponen ideas o iniciativas para promover su desarrollo, así mismo participa organizadamente para hacerlas realidad. Un aspecto que es clave para que se dé la Gestión Local, es que las personas deben estar empoderadas para que cumplan los objetivos que se plantearon por sí mismos. Cuando hablamos de empoderamiento nos referimos a que las personas sean más fuertes, a aumentar las fortalezas de los individuos y las comunidades para impulsar cambios positivos de las situaciones en que viven. Generalmente implica el desarrollo en las personas de una confianza en sus propias capacidades.


18

/ Diplomado en Promoción Comunitaria

La Gestión Local abarca varios aspectos de la organización comunitaria, como la capacitación y el desarrollo de capacidades de las personas, el fortalecimiento de liderazgos y de los grupos de trabajo.

Algunos ejemplos de la Gestión Local los mencionamos a continuación:

Hay unos conceptos también muy importantes que están relacionados con la gestión local:

·

Organizaciones locales de familias y personas en torno a la problemática local, con capacidad para decidir y con presencia en los Consejos Municipales/Distritales de Desarrollo Rural.

·

Elaboración y ejecución del plan de acción comunitario participativo por parte de los involucrados.

·

Elaboración y seguimiento a un proyecto de desarrollo productivo para el incremento del ingreso en las familias.

La participación. La gestión local requiere de la participación de las personas, para que las iniciativas que tomen con la participación se hagan realidad. Como recordarás, la participación es cuando una persona en un grupo o en la comunidad trabaja opinando, decidiendo y actuando para mejorarla, podemos decir que es la capacidad que tienen las personas de involucrarse en las decisiones y acciones que se relacionan con su comunidad.

·

Establecimiento de instrumentos de ahorro y crédito rural.

Sin embargo, para lograr verdaderos cambios es necesario analizar cómo es la participación profunda y autogestiva de la comunidad de acuerdo a la escalera de la participación que estudiaste en el Módulo 3, tema 3.1.


MANUAL 6. Tendiendo Puentes para el Desarrollo/

Figura 6. La escalera de la participaciรณn Toma de decisiones democrรกtica e incluyente. En tu comunidad existe una diversidad de grupos que realizan diferentes funciones al interior. Sin embargo, no todos los grupos que integran una comunidad, tienen iguales posibilidades de participar, de externar sus opiniones o de decidir sobre los recursos y procesos de desarrollo. Estos grupos no siempre son los dominantes o los mรกs visibles dentro de una comunidad. Por el contrario, muchas veces son los mรกs vulnerables porque no son visibles, porque no son escuchados o porque no tienen la posibilidad de participar. Para instituciones del gobierno mexicano, estos se les conocen como Grupos Prioritarios (GP).

19


20

/ Diplomado en Promoción Comunitaria

Los grupos prioritarios están integrados por mujeres, ancianos, jóvenes, niños, personas con capacidades diferentes e indígenas. Inclusión significa crear las condiciones y adoptar las medidas necesarias para dar iguales oportunidades a toda la gente de la comunidad. Los grupos prioritarios realizan actividades agrícolas y cuya participación es muy importante incluir y considerar ya que como participantes activos contribuyen al éxito y la sostenibilidad de la comunidad.

Cuando hablamos sobre la toma democrática de decisiones nos referimos a que las decisiones fueron acordadas por la comunidad, mediante la participación. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y se basa en decisiones colectivas. Rendición de cuentas. Cuando las personas no están enteradas de lo que se está haciendo en su organización, crece la desconfianza y se debilita la participación. Hoy más que nunca se sabe que la información es poder, por lo tanto tiene mucho valor para la toma de decisiones. Lo que el comité sabe debe ser compartido para que pueda ser también usado por otros en beneficio de todo el grupo o de la comunidad.

Por eso debemos emplear boletines, periódicos murales, o cualquier otro medio de comunicación, pues permiten que la población este enterado de lo que sus dirigentes y autoridades vienen haciendo. Continuando con nuestro tema sobre la gestión local, en nuestro medio, es común confundir la palabra GESTIÓN, ya que tiene dos significados: a. Es cuando la comunidad toma en sus manos sus problemas, aprovecha las oportunidades y recursos con una visión compartida de desarrollo.

b. Proceso en que la familia o grupo, realizan los trámites necesarios para buscar apoyos para el fondeo del proyecto.

Como Promotora o Promotor Comunitario, es conveniente que tengas claridad del uso que se la da a la misma palabra y que ubiques que la gestoría de proyectos es solo un paso posible para la gestión del desarrollo local.


MANUAL 6. Tendiendo Puentes para el Desarrollo/

Fortalecimiento a la gestión local Hoy día es necesario que los grupos organizados o la comunidad tengan capacidad de generar alternativas de solución a sus propios problemas y que sepan aprovechar los recursos que tienen para mejorar sus condiciones de vida. La población debe tener la capacidad y creatividad para encontrar soluciones y elaborar propuestas para generar su propio desarrollo. Esto último debes asumirlo como tu misión de ser un Agente de Cambio. Para tener más conocimiento sobre el fortalecimiento de la gestión local, te invitamos a estudiar el siguiente tema sobre la autogestión comunitaria. AUTOGESTIÓN COMUNITARIA1 La autogestión comunitaria es un enfoque integral de la vida en sociedad, que no solo se refiere a organizar democrática o participativamente el lugar de trabajo o la empresa productora de bienes o servicios que se extiende a todas las dimensiones de la vida económica y social en comunidad. La base de la autogestión está en el concepto mismo de la persona (o del ser humano) y sus derechos fundamentales, como el derecho a la autodeterminación y a la participación, en las esferas personales, familiares y comunitarias. Es una gestión de la comunidad que ocurre como consecuencia de transformar la espiral descendente de la pobreza en espirales ascendentes de desarrollo. La fuente de la autogestión comunitaria es el cambio de una visión fatalista de la pobreza, sólo como suma de carencias, a una visión esperanzadora, como generadora del impulso necesario para el desarrollo, es el canal a través del cual el ser humano canaliza sus esfuerzos hacia el logro de una vida digna mejorando la calidad de vida de cada uno de los miembros de la comunidad, de acuerdo a sus propios objetivos, metas y con el apoyo solidario de sus semejantes. La autogestión comunitaria es un proceso mediante el cual se desarrolla la capacidad individual o de un grupo para identificar los intereses o las necesidades básicas. Es una herramienta eficaz probada, que exalta la utilización de los mejores valores del individuo y de los grupos, situándolos en mejor posición para enfrentar y resolver sus problemas comunes, donde la auto organización social y comunitaria toma en sus propias manos la tarea de resolver sus necesidades. La autogestión comunitaria debe incluir los siguientes factores:

1

La acción participativa de los ciudadanos en las esferas personales, familiares y comunitarios para la toma de decisiones en el proceso de desarrollo.

La acción para disminuir la dependencia de ayudas gubernamentales para sobrevivir. Documento elaborado por la Prof. Angélica Martínez Díaz, especialista en desarrollo rural

21


22

/ Diplomado en Promoción Comunitaria

El esfuerzo comunitario para responder y buscar soluciones a las necesidades o intereses de la población.

La autorresponsabilidad, colaboración, contribución y trabajo voluntario para búsqueda de soluciones.

La participación en las estructuras de poder, acceso al derecho y a las formas de prevención de los males sociales.

Por ejemplo, en Puerto Rico han habido experiencias exitosas en autogestión y desarrollo económico comunitario, que podrían agruparse en dos modalidades de organización: las corporaciones de desarrollo comunal (CDC) y las empresas comunitarias. Las empresas comunitarias se organizan como corporaciones sin fines de lucro y se caracterizan por no contar con bienes de capital, ni tener acceso a financiamiento como lo tiene el sector privado. En las comunidades se pueden desarrollar diversas actividades que pueden considerarse autogestivas. Entre estas tenemos:

Desarrollo económico comunitario: 1. Cooperativas de producción de artesanías o alimentos, de servicios múltiples, producción agrícola, consumo (colmados) y pesca. 2. Cooperativas de desarrollo comunitario: Centros de cuidado de ancianos, niños o enfermos, amas de llaves, organización para la construcción de viviendas, músicos, producción, planchado a domicilio, arreglo de pelo y uñas, masajes, limpieza, ornato y otros.

De recaudación de fondos: loterías, venta de bizcochos, rifas, frituras, dulces, lavado de autos y otros; tianguis de ropa y cosas usadas, festivales, kioscos comunitarios, bailes, tienditas comunitarias, galas de cine o teatro y “talent shows”. Recreativos: caminatas comunitarias, torneos de baloncesto, pelota, volleybal, softball y otros deportes; impactos comunitarios, clínicas deportivas; campamentos de verano, yoga, artes marciales y cine-club comunitario. De integración comunitaria: días familiares, días de juegos, fiestas navideñas, de madres, padres y otros.

Bio-psicosociales: programas de ayuda mutua, de promotores comunitarios, promotores de la salud, vigilancia y seguridad vecinal, de prevención de drogas y alcohol, de prevención de embarazos y otros. Además, programas de mentoría, amas de llaves, abuelos adoptivos, dama o caballero de compañía, tutorías, bibliotecas electrónicas, y otros.


MANUAL 6. Tendiendo Puentes para el Desarrollo/

Para reforzar el tema de la autogestión comunitaria, te mostramos unas imágenes. En la imagen de la izquierda se ve cómo estaba el parque de una comunidad; a la derecha se observa el cambio cuando la misma gente se activó para resolver el problema por su cuenta

Posteriormente se organizaron para aprovechar su espacio público y construir un huerto comunitario demostrativo para que cada familia aprendiera y construyera su propio huerto

A) Actividad integradora Para finalizar el tema de la gestión local, te invitamos a que reflexiones sobre el tema siguiente.

El Plan de Acción: instrumento para gestionar nuestra Seguridad Alimentaria La idea de que las comunidades cuenten con Planes de Acción es una idea relativamente nueva que ha ido creciendo con fuerza en las últimas décadas. Sin embargo, como en todo proceso se han logrado avances muy interesantes, pero también se han encontrado obstáculos y dificultades.

23


24

/ Diplomado en Promoción Comunitaria

En algunos casos, se han elaborado planes que hoy sirven como verdaderas herramientas para la gestión local del desarrollo, movilizando a las personas a trabajar por su bienestar, orientando y ordenando las inversiones locales y obligando a las autoridades y directivos a tomar acuerdos que beneficien a las mayorías. En otros casos, sin embargo, lejos de cumplir ese importante rol, los planes de acción han sido solamente discusión de un momento, o han servido sólo para dar buenos resultados en un año y hoy duermen en el fondo de un cajón. Nos preguntamos entonces:

¿Cómo lograr que los planes de acción sean una herramienta efectiva de la gestión local? Como comprenderás, no existe una respuesta mágica para responder a esta pregunta. Es decir, no hay una «receta» que se pueda aplicar en todos lados por igual. Sin embargo sí creemos que podemos aprender de la realidad y sacar algunas conclusiones que nos sirvan para orientarnos mejor en estos procesos. Veamos pues algunos de los aprendizajes que hemos logrado con la experiencia de los últimos años. Lección 1. Solamente si el Plan de Acción ha sido elaborado con participación plena de la población será asumido con responsabilidad y compromiso de su parte.

La experiencia nos muestra que cuando el Plan de Acción ha sido elaborado sin participación de la población, ésta no se compromete en su ejecución. Se ha generalizado la idea de que un Plan de Acción es un instrumento de gran complejidad que no puede hacer la población. Dicen: “los planes sólo pueden hacerlos los expertos”, pero esto es ¡falso!


MANUAL 6. Tendiendo Puentes para el Desarrollo/

Los planes deben ser elaborados por quienes los van a hacer realidad, es decir, la población y autoridades en su conjunto. Sin embargo, eso no niega que podamos contar con apoyo para su elaboración. Siempre es mejor cuando se hace con participación de la población y con apoyo y asesoría técnica de alguna institución amiga, claro está, sin perder de vista que la población es la principal protagonista. Lección 2. La Gestión Local no se acaba cuando se tiene el Plan de Acción. Por el contrario, sólo se inicia con este instrumento.

Una vez culminado el plan, los participantes deben designar responsables de ejecutar las acciones plasmadas en él, buscando caminos para que éstas se hagan realidad. Otro aspecto importante, es darle seguimiento a ese Plan, si no corre el riesgo que llegue al fondo de un cajón. A continuación te presentamos unas frases, compártelas con la gente de tu comunidad:

¡Haz que suceda!

25


26

/ Diplomado en Promoción Comunitaria

Te invitamos a que escribas tu reflexión sobre las preguntas siguientes: 1. ¿Estás dispuesta/o a que el Plan de Acción de tu comunidad sea un instrumento efectivo de gestión local?

2. ¿Cómo podrías lograr que tu Plan de Acción sea un instrumento de gestión local?

3. Del Plan de Acción que construyeron en tu comunidad, ¿qué actividades consideras requieren de la gestión local para hacerlas realidad? ¿Por qué?

Además contestarás estas preguntas en un texto en línea, en la plataforma del diplomado en internet.


MANUAL 6. Tendiendo Puentes para el Desarrollo/

TEMA 6.3 COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL

DESCRIPCIÓN DEL TEMA Hoy en día existen varias instituciones, dependencias gubernamentales, organismos de cooperación, que apoyan el desarrollo de nuestras comunidades con diversos tipos de recursos, y los mecanismos y reglas para solicitar apoyos constantemente cambian y hay novedades; lo que hace necesario saber cómo podemos conocer con lo que contamos en la comunidad y saber a cuáles fuentes externas de apoyo podemos acudir para gestionar apoyos y así poder cumplir nuestros propósitos.

PROPÓSITO ESPECÍFICO DEL TEMA Conocer mecanismos de búsqueda de apoyo a los proyectos de desarrollo comunitario, su marco normativo y las políticas públicas que los sustentan.

27


28

/ Diplomado en Promoción Comunitaria

ACTIVIDADES DEL TEMA A) Actividad preliminar Para iniciar tu último tema del Diplomado en Promoción Comunitaria, te pedimos que veas el video que está en la plataforma en internet, que muestra unos personajes de plastilina actuando un mensaje muy interesante. Después de haber visto el video, reflexiona: 1. ¿Cómo lograron los personajes del video resolver su problemática?

2. ¿Crees que si no se hubieran coordinado lo hubieran logrado? Responde sí o no, y por qué.

3. ¿Crees que existe una coordinación como tal en tu comunidad? ¿Hay coordinación entre las instituciones, entre la gente?

Comparte tus respuestas con tus compañeras y compañeros en el Foro en la plataforma del diplomado en internet. B) Actividad de aprendizaje Tal como vimos en el video anterior, la coordinación consiste en la acción de “conectar medios, esfuerzos, etc., para una acción común.” Por lo tanto, la coordinación interinstitucional es el proceso mediante el cual se unen y dan orden al esfuerzo institucional de las dependencias y entidades de los diversos niveles de gobierno (federal, estatal y municipal), de organizaciones de la sociedad civil (OSC), de organizaciones no gubernamentales (ONG), etc. Los propósitos primordiales de esta coordinación son unir los esfuerzos de las diferentes institucionales alrededor de objetivos comunes, evitar la duplicidad de esfuerzos, transparentar y hacer más eficiente el uso de los recursos. El funcionamiento práctico del esquema de coordinación interinstitucional prevé que cada uno de los grupos especializados del respectivo nivel mencionado, lleve a cabo las actividades que


MANUAL 6. Tendiendo Puentes para el Desarrollo/

corresponden en su marco de responsabilidad, y se comunique e interactúe con los demás niveles y grupos, para lograr un objetivo común. Un ejemplo de coordinación interinstitucional se da en Puebla. Ahí, las instituciones que se coordinan son: PESA -que incluye la coordinación entre SAGARPA, FAO y gobierno del Estado para la implementación del Programa en cada estado-, y el DIF para apoyo de los huertos escolares y algunas capacitaciones. Además se cuenta con el apoyo de las Agencias de Desarrollo Rural (ADR), las escuelas, y el comité de padres de familia. ¿Para qué unen sus esfuerzos? Para mejorar la disponibilidad de alimentos y para que la comunidad pueda y aprenda a alimentarse mejor.

La FAO actualmente tiene el compromiso de promover la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), y en nuestro país el Gobierno Federal tomó la iniciativa de promover la SAN para todas y todos mediante la Cruzada Nacional contra el Hambre (CNcH), con el reto de lograr un México sin hambre, con la estrategia de la coordinación interinstitucional. Para que conozcas más sobre esto, te invitamos a estudiar el siguiente tema.

29


30

/ Diplomado en Promoción Comunitaria

Opciones para desarrollar nuestro Plan de Acción Anteriormente los planes de acción solo señalaban las tareas que debían emprender instituciones de los tres niveles de gobierno (federación, estado y municipio) a través de sus diferentes programas, pero no lo que debía hacer la población, dado que en algunas ocasiones no se visualiza el potencial que poseen las comunidades para emprender acciones de manera autogestiva. En este caso los planes de acción no servían de mucho, pues la población seguía pasiva esperando que otros realicen las tareas de su desarrollo. Es muy importante que tú, como promotora o promotor, tengas claro que el Plan de Acción para el trabajo comunitario que elaboraste en el Módulo 5, al momento de definir las acciones que pueden realizar las personas por sí solas con sus propios recursos, estás promoviendo el cambio de su actitud frente a su realidad y la estás comprometiendo para actuar positivamente hacia ese cambio, dado que están reconociendo que ellos son seres con muchas capacidades y recursos para emprender acciones, permitiéndoles tener una actitud proactiva en su propio desarrollo sin depender de apoyos externos. Sin embargo, en ocasiones no es suficiente con los recursos locales, ya que necesitan de fuertes inversiones para su ejecución (apoyo externo), así como para aquellas acciones que necesitan de gente especializada (capacitación) con la que no cuenta la comunidad, en estos casos es necesario buscar el apoyo externo, que permita atraer recursos que provengan de diferentes instituciones gestionando acciones y proyectos en instancias que puedan aportar recursos para su realización.

¿Qué opciones tenemos?

La carencia alimentaria es un problema complejo, por lo que se considera necesaria la coordinación entre distintas instituciones para que desde su ámbito colaboren en el desarrollo de las comunidades y contribuyan al logro de la Seguridad Alimentaria. La coordinación interinstitucional se trata de fomentar la articulación efectiva de las acciones de diversas instituciones y sus programas para contribuir al logro de la Seguridad Alimentaria. A través de esta coordinación se pueden gestionar proyectos en cualquier instancia, sin dejar de considerar la aportación de la comunidad y sus conocimientos en la medida de sus posibilidades y capacidades, ya que se valora en gran medida por las fuentes de financiamiento cuando éstas analizan las solicitudes de apoyo, además de que refleja la apropiación e interés de la comunidad hacia sus acciones de desarrollo. A continuación te presentamos algunas opciones que puedes considerar: Figura 7. Opciones para la coordinación


MANUAL 6. Tendiendo Puentes para el Desarrollo/

interinstitucional

Vamos a analizar brevemente cada una de estas alternativas. Aportaciones Federales, Estatales y Municipales En México, tenemos tres niveles de gobierno: · El federal, que actúa en todo el país · El estatal, que actúa en cada uno de los estados · El municipal, que se refiere al municipio

Cada una de nuestras comunidades depende de un municipio, el cual forma parte de un estado y éste a su vez pertenece a un país que es México. Por ejemplo: la comunidad de La Noria, pertenece al municipio de Bella Vista que se encuentra en el estado de Chiapas en el país México. Como todos pertenecemos al país México, estamos sujetos a las disposiciones federales y tenemos acceso a los programas que el gobierno mexicano destina para las comunidades, ya sea a partir de programas federales, o destinando recursos a los estados para su ejecución; y a su vez, también destinan a partir del ramo 28, recursos a los municipios para su ejecución.

31


32

/ Diplomado en Promoción Comunitaria

Como sabrás, cada seis años elegimos presidente de la República, quien al tomar posesión de su cargo presenta su plan de gobierno, haciendo cambios en las dependencias y en los programas federales, por lo que es necesario que investigues a través del internet, cuáles son las secretarías federales que actualmente están en funciones los programas que tienen en operación. Por ahora te podemos mencionar a manera de ejemplo el programa Oportunidades de SEDESOL, el PESA de la FAO y SAGARPA, PROCAMPO de SAGARPA. Además, en cada cambio de gobierno estatal se crean secretarías y programas estatales, por lo que es importante que también en cada cambio de gobierno del estado los identifiques.

Cooperación internacional La cooperación internacional se refiere a la ayuda voluntaria de otros países, ya sea por sus gobiernos o por organizaciones no gubernamentales, a un país. Esta ayuda puede ser a través del gobierno del país al que están apoyando, o directamente en las comunidades, con organizaciones sociales o a través de Sociedades. Entre ellas podemos mencionar a OXFAM (www.oxfam.org/ es), Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (www. aecid.org.mx), Fundación Mc Arthur (www. macfound.org), y la Fundación ALAS (www. fundacionalas.org).

Iniciativa privada

En cuanto a los municipios, estos también cuentan con recursos para diversos programas federales, estatales y los propios; y aunque algunos son limitados, es importante que te acerques a ellos, particularmente a las instancias creadas para el desarrollo rural y/o agropecuario para conocer cuáles son estos programas.

Son aquellas instituciones que no son de Gobierno y que normalmente tienen fines de lucro, generalmente cobran intereses por sus actividades, entre ellas podemos identificar a bancos e instituciones financieras. Como ejemplo podemos mencionar a Nacional Financiera, Grupo Scotiabank, Grupo financiero BANORTE, y a BBVA BANCOMER.

Para todos estos programas tú puedes apoyarte en el derecho de petición establecido en la Constitución Mexicana, el cual es una garantía individual que se encuentra definida en el art. 8º de la Constitución de nuestro país, la cual debe ser respetada por los servidores públicos, siempre y cuando se formule por escrito, de manera pacífica y respetuosa. Toda petición debe recibir una respuesta de la autoridad. Este derecho es un instrumento fundamental para vincular a la ciudadanía con bienes y servicios públicos.

En este rubro también tienen cabida las fundaciones que se crean a partir de empresas privadas que quieren hacer llegar beneficios a la comunidad sin fines de lucro, entre ellas podemos citar a BIMBO, Fundación BANAMEX, Fundación American Express, Fundación HERDEZ.

Organizaciones de la Sociedad Civil Estas tienen mucho parecido con las fundaciones, sin embargo su origen no tiene que ver directamente con la iniciativa privada,


MANUAL 6. Tendiendo Puentes para el Desarrollo/

por lo que tienen que recurrir a diversas fuentes de financiamiento. Sus objetivos son sin fines de lucro y su esfuerzo forma parte de iniciativas ciudadanas, uniéndose de forma independiente para hacer cosas por su cuenta con el fin de modificar las sociedades donde viven o simplemente ayudar a los más pobres, mejorar el medio ambiente, proteger la naturaleza, etc. Dentro de estas organizaciones, también se encuentran las instituciones de asistencia privada que normalmente son de caridad

o nacen a partir de instituciones eclesiales y tienen diferentes objetivos. Entre ellas podemos mencionar: PRONATURA (www. pronatura.org.mx), Fundación PRODUCE (www.produce.org.mx), etc. Ahora que ya conoces hacia dónde puedes tender puentes para beneficio de tu comunidad, consulta el tema que te presentamos en el anexo de este Manual, que te orientará para el aprovechamiento de una de las herramientas más poderosas de los últimos tiempos: el internet.

C) Actividad integradora Pues bien, estimadas y estimados Promotores, ésta es la última actividad de tu Diplomado en Promoción Comunitaria. Para llevarla a cabo, selecciona una de las acciones que plasmaste en tu Plan de Acción en el cuadrante de “Ayuda externa”. Busca en internet, en la dirección de alguna institución, los requisitos que se necesitan para solicitar apoyo externo de alguna institución u organización. Imagina que van a pedir la ayuda o apoyo a esa institución, ¿qué necesitarían? ¿Qué les pide esa institución? Ahora contesta las preguntas siguientes: 1. ¿Cuál fue la acción de ayuda externa indicada en tu Plan de Acción que escogiste para buscar información?

2. ¿En qué dependencia o institución buscaste información? Es decir, ¿qué dirección electrónica buscaste en internet? (la dirección www...).

3. Escribe a continuación la información que encontraste: ¿de qué trata la ayuda? ¿Qué requisitos para obtenerla tienen? ¿Qué otra información consideras importante para hacer la gestión de apoyos?

33


34

/ Diplomado en Promociรณn Comunitaria

Este ejercicio lo deberรกs escribir en un archivo en Word el cual subirรกs al portal del Diplomado.


MANUAL 6. Tendiendo Puentes para el Desarrollo/

EVIDENCIA MODULAR Seguimiento y evaluación de las acciones del Plan de Acción Como vimos en el tema 1 de este Módulo 6, es importante que comprendas la importancia del Plan de Acción, pero sobre todo es crucial que promuevas que le den seguimiento a las acciones para así alcanzar las metas planteadas.

Al final del ejercicio, describe cuál crees que será tu función como Promotor Comunitario en cada una de las acciones que evaluaste. Como parte de esas funciones, no olvides presentar los resultados de este ejercicio de evaluación a la gente de tu comunidad.

De lo que trata esta Evidencia Modular es que tanto tú como la gente con la que hiciste el Plan de Acción, conozcan el avance en la realización de las acciones.

Al ir revisando el avance de éstas, seguramente te encontrarás con dos situaciones: 1. Algunas acciones ya se han realizado. 2. Algunas otras acciones aún no se llevan a cabo. Para las acciones que ya se han realizado, lo que se tiene que hacer es evaluar, para conocer qué tal se hicieron y si lograron la meta esperada. Para las que aún no se realizan, será importante saber por qué no se hicieron, o si existe alguna dificultad para hacerlas. Y es válido hacer ajustes a esas acciones. Con la información anterior, te invitamos a llenar unas fichas, las cuales tienen preguntas que te ayudan a la reflexión. Para el llenado de estas fichas en la plataforma del diplomado en internet, las encontrarás en el archivo llamado Evidencia Modular 6. Es una actividad que involucra la participación de gente de tu comunidad con la que hiciste tu Plan de Acción desde el Módulo 5. Tú facilitarás una reflexión del grupo en torno a los avances y rezagos que llevan en la ejecución del plan.

En caso de haber realizado ya algunas de las acciones del Plan de Acción de tu comunidad, reflexiona:

A continuación encontrarás la ficha para que escribas tus respuestas. Utiliza cada una de las siguientes páginas, para que evalúes tres acciones que fueron programadas en el Plan de Acción.

35


36

/ Diplomado en Promoción Comunitaria

PRIMERA ACCIÓN REALIZADA: ¿Qué resultados esperaban alcanzar? Meta programada ¿Qué resultados alcanzaron? Meta obtenida

Escribe aquí la acción:

Señala con una X la carita que describa el cumplimiento de acción:

Cumplimiento de la Acción

Si hubo diferencias en la meta, ¿por qué consideras que existieron?

¿Cuáles fueron los mayores logros? ¿Qué aprendizajes obtuvieron? ¿Qué paso es el siguiente? ¿Qué sigue después de estas acciones hechas?


MANUAL 6. Tendiendo Puentes para el Desarrollo/

SEGUNDA ACCIÓN REALIZADA: ¿Qué resultados esperaban alcanzar? Meta programada ¿Qué resultados alcanzaron? Meta obtenida

Escribe aquí la acción:

Señala con una X la carita que describa el cumplimiento de acción: Cumplimiento de la Acción

Si hubo diferencias en la meta, ¿por qué consideras que existieron?

¿Cuáles fueron los mayores logros? ¿Qué aprendizajes obtuvieron? ¿Qué paso es el siguiente? ¿Qué sigue después de estas acciones hechas?

37


38

/ Diplomado en Promoción Comunitaria

TERCERA ACCIÓN REALIZADA: ¿Qué resultados esperaban alcanzar? Meta programada ¿Qué resultados alcanzaron? Meta obtenida

Escribe aquí la acción:

Señala con una X la carita que describa el cumplimiento de acción: Cumplimiento de la acción

Si hubo diferencias en la meta, ¿por qué consideras que existieron?

¿Cuáles fueron los mayores logros? ¿Qué aprendizajes obtuvieron? ¿Qué paso es el siguiente? ¿Qué sigue después de estas acciones hechas?


MANUAL 6. Tendiendo Puentes para el Desarrollo/

A. En caso de que aún no hayan realizado acciones de su Plan de Acción: A continuación encontrarás la ficha para que escribas tus respuestas. Utiliza cada una de las siguientes páginas, para que evalúes tres acciones que fueron programadas en el Plan de Acción y que NO han sido realizadas:

PRIMERA ACCIÓN AÚN NO REALIZADA:

Escribe aquí la acción:

¿Qué actividades aún no se han realizado?

¿Qué resultados esperaban alcanzar? Meta programada

¿Por qué aún no se han realizado?

¿Qué aprendizajes han obtenido hasta ahora?

¿Qué tendrían que hacer para que estas acciones se realicen?

¿Cómo van a dar seguimiento a partir de lo observado?

39


40

/ Diplomado en Promoción Comunitaria

SEGUNDA ACCIÓN AÚN NO REALIZADA:

Escribe aquí la acción:

¿Qué actividades aún no se han realizado?

¿Qué resultados esperaban alcanzar? Meta programada

¿Por qué aún no se han realizado?

¿Qué aprendizajes han obtenido hasta ahora?

¿Qué tendrían que hacer para que estas acciones se realicen?

¿Cómo van a dar seguimiento a partir de lo observado?


MANUAL 6. Tendiendo Puentes para el Desarrollo/

TERCERA ACCIÓN AÚN NO REALIZADA:

Escribe aquí la acción:

¿Qué actividades aún no se han realizado?

¿Qué resultados esperaban alcanzar? Meta programada

¿Por qué aún no se han realizado?

¿Qué aprendizajes han obtenido hasta ahora?

¿Qué tendrían que hacer para que estas acciones se realicen?

¿Cómo van a dar seguimiento a partir de lo observado?

41


42

/ Diplomado en Promoción Comunitaria

Ya finalizaste tu análisis sobre las acciones, ya sea que sí llevaste a cabo o que estén pendientes. Ahora te pedimos que contestes la siguiente pregunta: ¿Cuál será tu función como Promotor Comunitario en cada una de las acciones anteriores?

Como parte de esas funciones, no olvides presentar los resultados de este ejercicio de evaluación a la gente de tu comunidad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: - FAO-PESA-SAGARPA. Metodología para Fortalecer la Equidad y la Inclusión de Grupos Prioritarios PESA-México. México, 2007. - FAO-PESA-SAGARPA. Manual de Campo Planeación Comunitaria Participativa. PESA-México. México, 2007. - Foro de Apoyo Mutuo. Organizaciones no Gubernamentales. México, 1997. - Unión Europea y Proyecto Desarrollo Social Integrado y Sostenible. Directorio de Fuentes de Financiamiento. Chiapas, México, 2006. - Gobierno de Chiapas. Manual para promotoras comunitarias. México.


MANUAL 6. Tendiendo Puentes para el Desarrollo/

43

ANEXO

BUSCADORES DE INFORMACIÓN Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO EN INTERNET Como te habrás dado cuenta, las fuentes de financiamiento son muchas y están en constante modificación, formándose nuevas o sufriendo cambios de dirección u objetivos. Por tal razón, no sería útil que te diéramos una lista de dichas fuentes, lo mejor es que tú mismo o misma explores qué fuentes existen en tu localidad y en tu municipio.

Internet sirve para eliminar las diferencias y las distancias, ya que nos permite expresarnos libremente, y hace que la información y el conocimiento estén al alcance de más personas. Internet, más que una tecnología, es un medio de comunicación. Para aprender más

Para iniciar la exploración, puedes empezar con una visita al palacio de Gobierno, y platiques de acuerdo a su estructura con quien consideres que te puede orientar sobre los programas a los que puede tener acceso tu comunidad, según los proyectos que desean gestionar.

www = Son iniciales de “World Wide Web” que en español significa: Red de Información Mundial. .gob= Cuando veas que una página tiene .gob, es porque se refiere a una cuenta de gobierno. Si ves que es .com, es una página comercial o de alguna empresa privada; .edu se refiere a una institución educativa; .org a una organización no gubernamental.

Otra manera de explorar y encontrar fuentes de financiamiento del Gobierno Estatal o Federal, es mediante búsquedas en internet. Buscar en internet puede ser un tema nuevo para ti, sin embargo ya llevas un gran avance con estar cursando el Diplomado de Promoción Comunitaria en línea. El internet es un conjunto de computadoras y de redes de comunicación interconectadas entre sí, compartiendo una determinada cantidad de contenidos y de información. Su fin es servir de “autopista” donde se comparte información o recursos digitales. Esto lo hace por medio de páginas, sitios o programas. Su popularidad se ha hecho cada vez mayor por su capacidad de almacenar, en un mismo lugar, información de todo tipo y para diferente público. En Internet podemos encontrar información de música, arte, cultura, medicina, literatura, ingeniería y mucho más. Por medio de texto, audio, video, música, e imágenes, el internet nos permite informarnos, aprender y divertirnos.

.mx = Se refieren a página mexicanas.

¿Qué podemos hacer en Internet? · Buscar información para hacer tareas · Investigar y aprender más: podrás

·

· · · · ·

acceder a bibliotecas, museos y libros fácil y gratuitamente a través de la red Comunicarnos y mantenernos en contacto con amigos y familiares que viven lejos por medio de chats, videollamadas o redes sociales Usar blogs, páginas y redes sociales para dejar nuestras opiniones Compartir nuestros gustos e intereses con otras personas Divertirnos, aprender y jugar Escuchar música, ver videos y películas Informarnos sobre lo que sucede en el país y el mundo


44

/ Diplomado en Promociรณn Comunitaria

Para el tema que nos corresponde, utilizaremos el internet para buscar fuentes de financiamiento para nuestros proyectos y los requisitos para acceder a los apoyos requeridos. Pรกginas de los estados: Para buscar en internet la pรกgina del estado donde vives, es muy sencillo. En la barra de direcciones de la pรกgina de internet:

Figura 8. Ejemplo de escritura de una pรกgina web en internet Debes poner: www.___________________.gob.mx Nombre del estado

Ejemplos: www.chihuahua.gob.mx www.tlaxcala.gob.mx www.nayarit.gob.mx


MANUAL 6. Tendiendo Puentes para el Desarrollo/

Páginas de dependencias y programas federales:

Algunas instituciones relacionadas con la Seguridad Alimentaria:

www.presidencia.gob.mx. Página de la presidencia de México

www.pesamexico.org Página oficial del Programa PESA

www.inmujeres.gob.mx Instituto Nacional de las Mujeres

www.pesacentroamerica.org Página del PESA FAO en Centroamérica

www.cdi.gob.mx Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

www.fao.org.mx Página oficial de la FAO

http://www.programassociales.mx/?p=331 Coordinación Interinstitucional de los programas de desarrollo social de México www.sinhambre.gob.mx Página de la Cruzada Nacional contra el Hambre www.coneval.gob.mx Página del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social

www.conacyt.gob.mx Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología www.cmdrs.gob.mx Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable www.sedesol.gob.mx Secretaría de Desarrollo Social www.indesol.gob.mx Instituto Nacional de Desarrollo Social h t t p : // w w w. s e d at u .g o b. m x / s r awe b / programas/jer/ Programa de Joven Emprendedor Rural SEDATU h t t p : // w w w. s e d at u .g o b. m x / s r awe b / programas/promusag/ Programa de la Mujer en el Sector Agrario SEDATU

45


46

/ Diplomado en Promoción Comunitaria

Algunas instituciones por pilar de la Seguridad Alimentaria: Uso www.unicef.org UNICEF www.who.int Organización Mundial de la Salud www.salud.gob.mx Secretaría de Salud www.sn.dif.gob.mx Desarrollo Integral de la Familia www.innsz.mx Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zuribán Disponibilidad www.sagarpa.gob.mx Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. www.sedesol.gob.mx Secretaría de Desarrollo Social www.masagro.gob.mx Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional www.inifap.gob.mx Instituto Nacional de Investigadores Forestales, Agrícolas y Pecuarias. www.alimentoparatodos.org.mx

Acceso www.fira.gob.mx Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura www.siap.gob.mx Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera www.aserca.gob.mx Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria www.financierarural.gob.mx www.finanzasparatodos.org.mx Educación Financiera Bansefi Estabilidad www.imta.mx Instituto Mexicano de Tecnología del Agua www.conafor.gob.mx Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales www.conagua.gob.mx Comisión Nacional del Agua Otros www.inea.gob.mx Instituto Nacional para la Educación de los Adultos www.inaes.gob.mx Instituto Nacional de la Economía Social www.sep.gob.mx Secretaría de Educación Pública www.tic.sepdf.gob.mx


MANUAL 6. Tendiendo Puentes para el Desarrollo/

Talleres interactivos Si no te sabes la dirección de la página de internet, lo que puedes hacer es buscar lo que necesites en los buscadores de Internet, los cuales son sitios especializados que nos ayudan a buscar la información en un solo lugar. Lo que debes hacer en estos sitios es escribir una palabra o frase en el buscador elegido y al dar clic en

, te arrojará una serie de resultados.

Uno de los buscadores más populares es: google (www.google.com.mx)

Figura 9. Ventana de búsqueda de información en google en internet Por ejemplo, si quisieras buscar sobre información de alimentos que nos dan proteína, anotas en el recuadro: alimentos que contienen proteína. Nos arrojaría los siguientes resultados:

Figura 10. Ejemplo de búsqueda de información en google en internet

47


48

/ Diplomado en Promoción Comunitaria

Puedes dar clic en cualquier lectura de tu interés y obtendrías más información. Así mismo, puedes poner lo que te interesa conocer de cualquier tema. Lo importante es que no tengas temor de dar clic en cualquier sitio, poco a poco te irás familiarizando con la información, tal cual te pasó con el diplomado en línea. Al principio no sabías ni por dónde, ahora te puedes mover de principio a fin entre los diversos módulos y actividades. Para conocer más sobre el manejo de internet, ve al apartado de Aprender más (biblioteca) en el portal del Diplomado en línea, donde encontrarás una lectura sobre cómo buscar en internet, así como un video.

Te recomendamos que aproveches esta poderosa herramienta llamada internet, para que continúes preparándote como Promotora o Promotor Comunitario. Puedes encontrar mucha información muy útil para tu labor como Agente de Cambio, y seguir contribuyendo a una mejor calidad de vida en tu comunidad y en ti misma o mismo.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.