En comunidades rurales de alta y muy alta marginación del país, las familias dedican parte de su tiempo en actividades de avicultura de traspatio siendo las especies de gallinas criollas las más utilizadas por su adaptación a condiciones adversas para su crianza.
Esta actividad fortalece el bienestar de la familia debido a que proporciona productos de alta calidad nutritiva como huevo y carne, siendo unas de las principales fuentes de proteína animal; también puede producir excedentes para la venta local y generar un ingreso en la economía familiar.
Esta publicación tiene por objetivo la promoción de buenas prácticas identificadas en proyectos avícolas del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) para la producción de carne y huevo de aves de traspatio en zonas frías; pretende que las familias beneficiarias proporcionen un buen manejo sanitario, nutricional y reproductivo en aves de traspatio a partir del uso eficiente de los recursos locales y tener un modelo productivo