REVISTA PETROQUíMICA MEXICANA / EDICIÓN 24

Page 12

Ni un solo peso a las energías renovables E l gobierno de México y los principa-

les empresarios del país presentaron ayer lunes un plan de infraestructura que incluye una inversión en energía de 98,980 millones de pesos (4,625 millones de dólares) repartidos en cinco proyectos, pero que no contempla gastar un solo peso en fuentes renovables, en una señal contundente de los planes del Ejecutivo para el sector. “La señal que está mandando es que no hay un interés de promover en este punto las energías renovables ni el sector eléctrico en general”, consideró en declaraciones a EFE Paul Alejandro Sánchez, profesor de Planeación Estratégica y especialista en energía del Tecnológico de Monterrey.

Sánchez infirió que las renovables “no juegan ahora un rol relevante para la administración”, que prefirió en la elaboración del plan “jugar a la segura” y centrarse en proyectos que requerían compras y asociaciones con empresas privadas de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex). El consultor energético Gonzalo Monroy manifestó asimismo que “la energía renovable brilla por su ausencia” en los nuevos planes del gobierno, mientras “no hay gran cosa que sorprenda” en los proyectos presentados ayer lunes.

12 Petroquímica Mexicana

Esos proyectos son cinco: dos obras de mejoras en refinerías por un valor conjunto de 70,105 millones de pesos (3,280 millones de dólares), inversión en una terminal de etano en el sur del país y en una norteña planta de fertilizantes por un valor conjunto de 3,675 millones de pesos (172 millones de dólares), y la construcción de una unidad de licuefacción de gas natural en el sur con un costo de 25,200 millones de pesos (1,178 millones de dólares). La beneficiaria de las primeras cuatro obras será Pemex, mientras la también pública Comisión Federal de Electricidad (CFE) se aprovechará de la última. “Los proyectos están centrados en esta idea, más que de autosuficiencia, de soberanía energética. Están centrados en el mercado interno, en la sustitución de importaciones y en generar esta idea de autarquía energética que tiene el presidente Andrés Manuel López Obrador”, resumió Sánchez. López Obrador ha manifestado en numerosas ocasiones su intención de conseguir que México sea autosuficiente en materia energética, iniciando una cruzada para salvar tanto a Pemex como la CFE a costa de restringir la reforma propulsada por su predecesor, Enrique Peña Nieto (2012-2018), quien abrió el sector a las empresas privadas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.