REVISTA PETROQUíMICA MEXICANA / EDICIÓN 24

Page 58

Un golpe ideológico a la ciencia en México Hoy, más que nunca, es necesario pensar en ciencia y tecnología. El desarrollo científico y tecnológico juega un papel relevante como factor del desarrollo, para prueba el hecho de que países como Suecia, Austria, Dinamarca, Alemania y Japón, aquellos con los mejores Índices de Desarrollo Humano, destinan presupuestos superiores al 2% del PIB para el desarrollo científico y tecnológico.

Por ejemplo, muchos jóvenes becarios dedicados a hacer trabajos de investigación verán reducidos sus ingresos, o bien, no podrán ingresar en alguna de las instituciones afectadas, como lo son el CIDE, el Colegio de la Frontera Norte, el Colegio de Michoacán, etc. Otra consecuencia es que se van a detener investigaciones y proyectos importantes en materias fundamentales como cambio climático, desastres naturales, defensa de derechos humanos, mediEn este sentido, México se está que- cina y cultura; siendo que todos ellos dando rezagado. La inversión que podrían generar cadenas de valor con nuestro país destina a ciencia, tec- un alto impacto para la sociedad. nología e innovación, equivale a menos del 0.5% del PIB, una diferencia No hay que olvidar que los recursos importante respecto de otros países de los fideicomisos permitían llevar a miembros de la OCDE, que en prome- cabo proyectos a largo plazo, por lo que dio invierten el 2.4%. Y si se considera eran un mecanismo de financiamiento a la formación de recursos humanos, idóneo considerando el tiempo que retambién estamos muy atrasados: hay quiere hacer investigación; porque éste 0.7 investigadores de ciencia por cada es un trabajo que necesita una gran mil habitantes, quedando por debajo complejidad intelectual, personal altade algunos países latinoamericanos mente calificado y, por supuesto, mucomo Argentina y Brasil, con tres y chos años de trabajo. dos investigadores, respectivamente. Esto dice mucho del tipo de política A esto hay que sumarle la reciente pública que se está impulsando en este aprobación para extinguir 65 fideico- país, y deja ver que la ciencia y la tecmisos del CONACYT, y otros 26 rela- nología no son una prioridad para esta cionados directamente con el sustento administración. Una postura lamentade centros de investigación. Esto es ble, porque ante la Cuarta Revolución una salida demasiado fácil a los desa- Industrial se necesita profesionalizar fíos de la hacienda pública, pues sus a los niños y jóvenes con los conocibeneficios serán pequeños y fugaces mientos y habilidades del futuro. En y sin embargo tendrá costos enormes las próximas dos décadas, 9.8 millones en el mediano y largo plazo. de empleos (19%) se verán afectados

58 Petroquímica Mexicana


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.