PetroSur #3 | Diciembre 2013

Page 1

EDICIÓN: 03/AÑO:01/DICIEMBRE 2013

México en la mira

w Las empresas más grandes del mundo se interesarían por la industria de los hidrocarburos... con la Reforma Energética, nuestro país abre la puerta para explorar el negocio.

Págs. 14- 15

Mujeres al poder… 08

¿Quién tiene el petróleo?

24-25

Artículo: ¿La seguridad es responsabilidad del contratista o de las empresas? 34 Págs. 14- 15


02 DICIEMBRE 2013/Villahermosa, Tabasco.


DICIEMBRE 2013/Villahermosa, Tabasco.

03


Editorial

México… blanco petrolero

L

os gigantes mundiales de los hidrocarburos levantan ya la mano en señal de un interés manifiesto por coinvertir en una subdesarrollada industria petrolera mexicana, ante una eventual modificación a los articulados 27 y 28 de su Constitución Política, que de concretarse, les abriría la puerta a la participación en el sector, incluida la electricidad. No está en tela de juicio que las grandes empresas transnacionales llevan ya un amplio trecho recorrido --desde décadas atrás--, en el desarrollo tecnológico de vanguardia que México no tiene y, que por coyunturas políticas, no desarrolló en los 75 años que lleva la paraestatal, desde la expropiación del distante 1938. La mala administración de las riquezas económicas y, en consecuencia, evidente corrupción de los gobiernos, en particular de los 70’s y 80’s, que no resistieron la tentación en las épocas de abundancia, les cegaron el avistamiento de una imperiosa necesidad por profesionalizar al personal que se ocupase en el desarrollo tecnológico, que hoy le hubiera permitido gozar de un mejor estatus en el orbe. Aun más, el desdén por la tecnología fue eclipsado ante el descubrimiento de Cantarell, en aguas someras del territorio de Campeche: el mayor yacimiento de crudo del que se tenga registro en la historia, lo que conllevó a las autoridades a atar a ello la dependencia económica del país. En el año de 2004 llegó a su pico más alto el sector petrolero mexicano, al extraerse sólo de Cantarell hasta 3 millones 400 mil barriles diarios; sin embargo, como todo recurso no renovable, desde entonces su tendencia viene en declive y con ello la rentabilidad económica. El diamante que este yacimiento representó, dentro de poco dejará de brillar. Ante ese panorama en la industria petrolera, México se debate en la modificación de su marco jurídico en materia energética. El planteamiento es claro: acceder vía coinversión privada, a la tecnología de vanguardia de las grandes empresas internacionales. Las exigencias del devenir contemporáneo son grandes, y México apuesta su futuro en la exploración de aguas profundas, donde apenas, empieza a dar sus primeros pasos. DICIEMBRE 2013/Villahermosa, Tabasco.


DICIEMBRE 2013/Villahermosa, Tabasco.

05


Contenido

Directorio

CIEMBRE 2013

ÑO:01/DI

EDICIÓN: 03/A

Mujeres al poder …………………… 08

México en la mira …………………14-15

Sinergia comercial

08

icO Mélx m a ira en

por la interesarían nuestro mundo se ndes del energética, sas más gra os... con la reforma 15 Págs. 14w Las empre . ocarbur r el negocio de los Hidr ad es Industria para explora ¿La segurid la puerta Opinión d del contratista abre país ilida

al poder… Mujeres

con el mundo…………………18-19

ne ¿Quién tie el petróleo?

24-25

? responsab empresas o s.de14-las 15

34

Pág

08

Nuby Karina Velazco Zurita Directora general

Complejo Nuevo Pemex, el abastecedor del país … … … … … …………20

La “superenergía”

nuby.petrosur@gmail.com

Rosario Zurita Hidalgo Directora Comercial

10

que define el poder……… ………22

rosario.petrosur@gmail.com

Eduardo del C. Hernández Hernández Director eDITORIAL eduhdez@yahoo.com / edu.hdez.petrosur@gmail.com

Selene Shirma Torres Edición

¿Dónde está el petróleo?……………24-25

santana.111@hotmail.com

Artículo

Nuby K. Velazco Zurita

¿La seguridad es responsabilidad del contratista o la empresa?……34

Staff PetroSur Información

22

nuby.petrosur@gmail.com PUBLICIDAD

Juan Carlos Montejo Ramos Arte & Diseño eagleheart71@hotmail.com

PetroSur, Año 01 No. 3

24-25 06

DICIEMBRE 2013/Villahermosa, Tabasco.

publicación: Diciembre 2013. Revista trimestral. Página Web: www.petrosur.com.mx twitter: @petro_sur Facebook: Petrosur Teléfonos: 01 99 31 39 02 35, 99 (33) 93 67 08, 99 (31) 47 74 03. ventas.petrosur@gmail.com Registro en trámites.


DICIEMBRE 2013/Villahermosa, Tabasco.

07


Mujeres al poder…

D

Staff PetroSur

e acuerdo con un estudio realizado por la Oficina de Estadísticas Laborales de la Unión Americana, en el primer trimestre de 2013 se añadieron tres mil 900 puestos nuevos a la industria petrolera, donde mil 800 plazas fueron ocupadas por mujeres. Conforme la información difundida en el portal de industrias petroleras “Rigzone”, esa cifra equivale a casi 46 por ciento de las nuevas plazas y significa un fenómeno en las tendencias laborales. Aclara que muchos de los puestos ocupados no están en las plataformas petroleras sino en las oficinas, como técnicas, geólogas o ingenieras. Menciona que las compañías de petróleo y gas reclutan a las mujeres debido al lanzamiento de muchos objetivos internos de representación de género entre los principales dirigentes. De acuerdo con datos de dicho estudio, hasta el año pasado, 17 por ciento de los líderes de la compañía son mujeres comparado con apenas 9.0 por ciento no hace poco, para ser precisos de julio de 2012 a julio de 2013. Al respecto, el gerente de Reclutamiento de Repsol Estados Unidos, Milla Melillo, reconoció que de forma reciente han visto un mayor número de mujeres con niveles muy calificados que solicitan puestos. En ese sentido, subrayó el hecho de que hoy en día hay más mujeres que hombres con títulos universitarios y que constituyen casi la mitad de la fuerza laboral estadunidense, estimado en 47 por ciento. A este fenómeno se suma el hecho de que hoy en día madres trabajadoras de Estados Unidos son ahora el principal sostén de sus hogares, con un registro de hasta 40 por ciento de las casas con niños, frente a sólo 11 por ciento en 1960.

w Poco a poco

las féminas han demostrado tener la suficiente capacidad de actuar en la vida social y económica, logrando excelentes resultados, hasta conquistar lo que hace poco era un “terreno sólo de hombres”.

Ante esta circunstancia, las mujeres están en condiciones de buscar las mejores fuentes de ingresos para garantizar la sostenibilidad de sus hogares, siendo la industria petrolera una de las que mejores ingresos y oportunidades presenta actualmente, puntualiza. En consecuencia, en las universidades mexicanas que imparten la carrera de ingeniería en petróleo es cada vez más común observar un mayor número de jóvenes mujeres que cursan esta carrera, y con aptitudes tan competitivas o, en algunos casos, mayores a la de los hombres. Disciplinas medulares como las matemáticas, medulares dentro de la industria del petróleo y las ciencias de la Tierra, ya no son un obstáculo para desarrollarse en estas áreas del conocimiento, el de los energéticos, que hasta hace años era impensable que las hubiera. Las mujeres transitaron de ocupar un mero rol como secretarias o menores, a asumir posiciones estratégicas y con trascendentales tomas de decisiones en las áreas estratégicas de planeación y operativas, por igual en las oficinas y en campo. Con sobresalientes resultados que hablan por sí misma de su talento y capacidad. Aún más, las mujeres ingenieras petroleras no se limitan a ese nivel sino que también se exigen a sí mismas para procurarse una constante preparación, traducida en cursos, seminarios, diplomados, maestrías y hasta doctorados. Igual en México que en extranjero, en aras de involucrarse en el desarrollo de la vanguardia tecnológica así como en la investigación. *Con información de agencias

08

DICIEMBRE 2013/Villahermosa, Tabasco.


UPGM abriendo puertas hacia la excelencia logística Conferencias

T

Staff PetroSur

odo un éxito fue el Primer Congreso Internacional de Logística, convocado por el Mtro.Eddy Arquímedes García Alcocer, rector de la Universidad Politécnica del Golfo de México (UPGM), donde destacó la participación de conferencistas de talla nacional e internacional. En el evento --que se llevó a cabolos días 10 y 11 de octubre, en las instalaciones del campus--, el rector de la UPGM resaltó la importancia del encuentro “el evento actualmente se cataloga como un éxito, derivado de la participación que hemos logrado en muchos estados”. A dicho congreso se dieron cita estudiantes, académicos, investigadores, empresarios y profesionales en los diversos campos de la logística y comercialización internacional. Las actividades efectuadas contaron con la participación de connotados profesionistas y académicos que dieron más realce a dicho encuentro académico, como el secretario de Administración de la Universidad, Ing. Gerónimo Suárez Herrera y el director Académico, Ing. Rafael René Anguiano Sánchez, quienes conformaron un gran equipo.

• Logística Sustentable Ponente: Dr. Raúl Oscar Dichiara, Director del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur( Argentina) • La Logística como herramienta para minimizar los costos de distribución Ponente: Lic. Olivia Angélica Morales Muñoz, investigadora del área empresarial de la Universidad del Continental • PEP y CAMEINTRAM en regiones marinas Ponente: Ing. Miguel Alcudia Winsing, Gerencia de Logística Marina PEP • Logística de Carga Comercial en un Puerto Petrolero Ponente: Lic. Herminio Silban Lanestosa, Gerente de Comercialización del API Dos Bocas • Importancia de la Ingeniería de Empaque en la Industria Ponente: Ing. José Garza Bújanos • Protocolo – Firma de Convenio Ponente: Mtro. Federico Scheffer, director del Instituto Interamericano de Fronteras y Aduanas • Relación entre Cadena de Suministros, Logística Internacional y Aduanas Ponente: Dr. Eduardo Reyes Díaz Leal, Director General de Bufete Internacional

Foros temáticos • Retos de posicionamiento competitivo de las empresas del sector Logístico y de Transporte • Competencia y habilidades del factor humano que se requieren en la actualidad en el campo de la Logística DICIEMBRE 2013/Villahermosa, Tabasco.

09


Rescate al campo, prioridad en

de Pedro Landero en Na

w 800 hectáreas mecanizadas

y aradas de manera gratuita w Semilla mejorada y fertilizantes gratis w Bombas aspersoras fueron entregadas con el 50 % de financiamiento

E

l primer programa emprendido por la administración del presidente municipal Pedro Landero López fue el de rescate al campo, que consistió en mecanizar hasta dos hectáreas de manera gratuita, además de dotar de semilla mejorada de maíz y fertilizante de manera gratuita a los productores. Con esto, cerca de 40 comunidades que se dedican a cultivar la tierra se vieron beneficiadas porque el campo es la razón de ser de Nacajuca. Con esto se cumplió ina promesa del alcalde Pedro Landero López. Para cuidar los cultivos de plagas, se dieron al mitad de precio bombas aspersoras que son de gran utilidad para los campesinos.

Gracias a la gestión del diputado federal Juan Manuel Fócil w Con recursos

gestionados ante la Comisión de Desarrollo Metropolitano del Congreso Federal se invertirán 20 millones de pesos en esta obra. ‘Pedro Landero es un gran gestor’: Roberto Ocaña. 10

Coloca alcalde Pedro Landero primera piedra de la central camionera de Nacajuca

H

oy fue un día histórico para este municipio, porque tras varios años de espera el alcalde Pedro Landero López colocó la primera piedra de lo que será la central camionera, que tendrá una inversión de 20 millones de pesos; recursos provenientes del Fondo Metropolitano, por gestiones del diputado federal Juan Manuel Fócil Pérez. Acompañado del subsecretario de Ordenamiento Territorial del gobierno del estado, Roberto Ocaña Leyva, el edil aseveró que acciones como esta son parte del cambio que la sociedad busca, con lo cual se mejorará la vialidad del centro y se dará mejor servicio para las comunidades del municipio. “Estamos un paso adelante, este es el resultado del esfuerzo de todos, no sólo mío y del diputado Juan Manuel Fócil, que fue quien nos apoyó a conseguir

DICIEMBRE 2013/Villahermosa, Tabasco.


n el gobierno

acajuca

L

DIF NACAJUCA, columna vertebral del Ayuntamiento

a señora Hilda María Peregrino de Landero ha sido parte esencial de la administración, porque se encarga de la parte sensible, al otorgar apoyos a la población. El DIF municipal se encarga de dar seguimiento a todas las peticiones que llegan a esta institución, sobre todo de la población más vulnerable. La labor del DIF se plasma a través de las coordinaciones que en conjunto colaboran para dar una mejor atención, como son: Procuraduría de la Defensa del Menor; PAMAR; Desayunos escolares; Atención ciudadana; Pensión para adultos mayores; ÚNETE, entre otros.

ACCIONES EN APOYO A LAS FAMILIAS

el recurso, sino que es de todos. Siempre hay que luchar desde el gobierno por las obras sociales y no por el bien personal”, añadió el alcalde, quien fue interrumpido por los aplausos de la gente. De la misma manera, Ocaña Leyva reconoció que el primer regidor de Nacajuca como un gran gestor que busca la mejoría de su municipio, “y esta mega obra es parte de su trabajo ante las instancias correspondientes”. Dijo, también, que el centro de transferencia en el municipio de Nacajuca es una obra de gran relevancia por que dará vida a la cabecera municipal y “con las demás acciones que el presidente municipal está planeando hacer dejaremos de ser una ciudad dormitorio, para avanzar más aquí”. La población mostró su agrado por esta obra, porque será de gran beneficio para todos.

Celebración del Día de Reyes. $1,178,956.56 Celebración del Día del Niño. $ 248,298.85 Celebración del Día de las Madres. $875,190.92 Apoyo con medicamentos en brigadas médicas. $30,060.00 Participación social y seguridad comunitaria.$184,433.70 Apoyo con estufas a personas de escasos recursos. $35,380.00 Apoyo con molinos eléctricos. $175,999.84 Apoyo con despensa a grupos vulnerables. $ 57,330.00 Apoyos económicos a personas de escasos recursos. $ 26, 065.00. Entrega de medicamentos, bolsas de diálisis, bolsas de sangre y análisis clínicos. $ 6,952.00 Entrega de muletas, andaderas y bastones $ 30, 048.00 Entrega de sillas de ruedas $124,134.98 Entrega de máquinas de coser$ 140,099.00

DICIEMBRE 2013/Villahermosa, Tabasco.

11


12

DICIEMBRE 2013/Villahermosa, Tabasco.


DICIEMBRE 2013/Villahermosa, Tabasco.

13


Staff PetroSur

A

nte la posible apertura de Petróleos Mexicanos (Pemex) a inversión extranjera, planteada en las propuestas de reforma energética, las empresas más grandes del mundo dentro del sector del crudo o gas, podrían estar interesadas en la paraestatal. Las propuestas de reforma energética tanto del PAN como del PRI plantean modelos permitirían (con diversas acotaciones) a otras petroleras explorar el negocio en México. Aquí un listado de los gigantes petroleros que por sus características podrían tener la capacidad de invertir en Pemex. El listado se realizó con base en la revista Forbes, que indica cuáles son las empresas más grandes del sector.

EXXON MOBIL Por lo que se considera la fusión más grande en la historia de Estados Unidos. Con fines mercadológicos, Exxon Mobil comercializa sus productos bajo el nombre de Exxon, Mobil y Esso. Exxon Mobil produce aproximadamente 3% del volumen mundial de petróleo y 2% de la energía global. Su perfil público se vio afectado cuando en 1989 el accidente del buque Exxon Valdez arrojó un foco negativo sobre la industria petrolera. Aunque es la número cuatro en términos de producción de petróleo, Exxon Mobil es la petrolera más emblemática de la industria; algo quizá más relevante que el hecho de ser la número dos en ingresos. Este año sus acciones se convirtieron en las más intercambiadas por su valor de capitalización. PETROCHINA La quinta compañía en la lista de las mayores petroleras chinas y listada en la división estatal de la China National Petroleum Corporation (cnpc). Además de ser la segunda mayor compañía en el mundo en términos de valor de capitalización, PetroChina es también la petrolera más rentable en Asia y el más grande empleador en el top ten con más de medio millón de colaboradores. Desafortunadamente, la imagen de PetroChina se vio dañada en 2005 con el derrame de sustancias químicas que dejó cinco muertos y 60 heridos, tras una explosión en una planta petroquímica en la provincia china de Jilin. BP- BRITISH PETROLEUM Gracias a sus 20,000 estaciones de servicio, bp es una de las más reconocidas compañías de petróleo y gas. bp tocó fondo en 2010 cuando el desastre en el Golfo de México desató el mayor debate global (en torno a la seguridad en la industria petrolera) y llevó a la compañía a responder por 11 homicidios imprudenciales, dos delitos menores y de haber mentido al Congreso de Estados Unidos, lo que derivó en una sanción de 4,500 mdd (la mayor resolución criminal en la historia de Estados Unidos). Este desastre se convirtió en un desafortunado punto de inflexión para la compañía, dados sus esfuerzos previos para posicionar sus credencia14

DICIEMBRE 2013/Villahermosa, Tabasco.

MÉXICO

en la mi gigantes pe w Las empresas

más grandes del mundo --Exxon Mobil, PetroChina, British Petroleum, Shell, Chevron, Statoil, Petrobras--, podrían estar interesadas en Petróleos Mexicanos, si México concreta su reforma en materia energética.

Exxon Mobil

Barriles por día (2012): 5.3 millones Fundada: 1999 Sede corporativa: Texas, EU. Tipo de propiedad: Privada CEO: Rex W. Tillerson

PetroChina

Barriles por día (2012): 4.4 millones Fundada: 1999 Sede corporativa: Dongcheng District Tipo de propiedad: Estatal CEO: Jiang Jiemi

BP- British Petroleum

Barriles por día (2012): 4.1 millones Fundada: 1909 Sede corporativa: Londres, R.U. Tipo de propiedad: Privada CEO: Bob Dudley

Shell

Barriles por día (2012): 3.9 millones Fundada: 1907 Sede corporativa: The Hague, PB. Tipo de propiedad: Privada CEO: Peter Voser

Chevron

Barriles por día (2012): 3.5 millones Fundada: 1984 Sede corporativa: California, E.U. Tipo de propiedad: Privada CEO: John S. Watson

Statoil

Barriles por día: 2 millones Fundada: 1984 Sede corporativa: California, E.U. Tipo de propiedad: Privada CEO: John S. Watson


Gulf Oil y SoCal se fusionaron, se decidió que la nueva compañía se llamara Chevron. En 2000, compró Texaco en 45,000 mdd, lo que dio lugar a la segunda mayor compañía petrolera de Estados Unidos y la cuarta de las petroleras públicas del mundo. La compañía tiene diferentes marcas bajo su paraguas, incluyendo: Chevron, Standard Oil y Texaco. Chevron también se distingue por su récord en aspectos ambientales y por tener el más alto indicador entre las petroleras estadounidenses en inversión en fuentes alternas de energía y en reducción de emisiones. Chevron es el mayor productor de energía geotérmica. En 2010, la compañía adquirió a Atlas Petroleum en 4,300 mdd para incursionar en los lucrativos campos de gas de lutita Marcellus y Utica.

ÉXICO

mira de etroleros les como una compañía amigable con las energías renovables. A pesar de esto, bp aún es, por ingresos, la quinta mayor petrolera del mundo. El actual ceo Bob Dudley está implementando su nueva estrategia de venta de activos (incluida su participación en la alianza tnk-bp), resolver el juicio y mejorar la eficiencia. SHELL La séptima mayor petrolera del mundo y quinta si se considera sólo a las compañías privadas. Fue fundada en 1907, después de la fusión de la Royal Dutch Petroleum Company y de Shell Transport and Trading Company, de Inglaterra. Gracias a su logo distintivo y a las numerosas estaciones de servicio, es una de las petroleras más conocidas del mundo. Como una compañía anglo-holandesa, los ingresos de Royal Dutch Shell equivalen a 84% del pib de Holanda. En 2012, Shell se colocó como la mayor compañía del Índice de Financial Times (ftse), con 140,900 mdd de valor de capitalización. Al inicio de este año, Shell anunció que su ceo, Peter Voser, se retirará de la compañía en 2014. CHEVRON Es la tercera mayor compañía de Estados Unidos y la décimosexta compañía pública, según Forbes Global 2000. Fue fundada en 1984, pero sus orígenes datan de 1879, cuando se formó Pacific Coast Oil Company, que después fue adquirida por Standard Oil Company, que posteriormente le cambió el nombre a SoCal. Fue en ese momento que dio el nombre de Chevron a algunos de sus líneas de producto. En 1984, cuando

*Con información de agencias.

STATOIL Statoil ASA fue creada en 1972, privatizada parcialmente en 2001 y fusionada con la división de petróleo y gas de Norsk Hydro en 2007. Con operaciones en más de 40 países, es una de las comercializadoras netas de crudo más grandes del mundo y la segunda mayor empresa exportadora de gas en Europa. El Estado noruego es el accionista mayoritario con 67% de las acciones. El éxito del llamado modelo noruego se debe a la definición clara de objetivos detrás de la organización del sector: maximizar el valor de la renta petrolera para fortalecer el sistema de pensiones noruego, incrementar las reservas de yacimientos de petróleo y gas, proteger al medio ambiente, aumentar la inversión para investigación y desarrollo, así como optimizar la recuperación de hidrocarburos de las reservas en explotación. En 2009, Noruega se ubicó como el segundo exportador y el quinto productor de gas natural, mientras que en 2010 fue el séptimo exportador de petróleo. El sector petrolero representa cerca de 21% del total del valor agregado generado en el país, siendo la mayor industria nacional. PETROBRAS Petróleo Brasilero o Petrobras se creó en 1953 como un monopolio estatal. Tras la reforma de 1995 se abrió a la inversión extranjera y hoy es la séptima compañía de energía más grande del mundo, con presencia en 25 países. Es una empresa integrada con actividades en toda la cadena productiva de petróleo y gas, así como en la generación de biocombustibles y otras energías alternativas. La apertura a la inversión privada es bajo la premisa de que el Estado mantendría la mayoría de los votos en la compañía. En esta privatización parcial, Petrobras puso en el mercado 28.48% de sus acciones con derecho a voto (poco más del 16% del total), recaudando en el mercado doméstico y en bolsas internacionales más de 4 mil millones de dólares. Las decisiones recaen en un Consejo de Administración, de naturaleza colegiada y autónoma y conformado por ministros de Estado y representantes de los accionistas minoritarios. Petrobras DICIEMBRE 2013/Villahermosa, Tabasco.

15


16

DICIEMBRE 2013/Villahermosa, Tabasco.


DICIEMBRE 2013/Villahermosa, Tabasco.

17


Sinergia comercial con el mundo

P

Staff PetroSur

MI es el brazo comercial de Pemex en el mercado internacional. Con operaciones en todo el mundo, PMI maneja las importaciones y exportaciones
de crudo y derivados para abastecer diversos mercados alrededor del mundo. Petróleos Mexicanos, en respuesta a las demandas de una feroz competencia global, constituyó desde 1988 un conjunto de empresas a las que llamó PMI. El objetivo de crear esta sinergia empresarial consiste en establecer relaciones benéficas con clientes, proveedores y socios a nivel mundial y mantenerse en el mercado para ser reconocidos por la confiabilidad, eficiencia, compromiso y éxito como desarrollador de negocios con alta permanencia. Por otro lado, Grupo PMI también proporciona servicios administrativos, financieros, comerciales, legales, de administración de riesgos, de fletamento DICIEMBRE 2013/Villahermosa, Tabasco.

w La paraestatal constituyó desde

1988, un conjunto de empresas –11 en total--, con el único objetivo de crear relaciones con las principales empresas de hidrocarburos en el mundo, así como lazos comerciales a largo plazo de buques e inteligencia de mercado. Actualmente está constituido por 11 empresas de carácter internacional: PMI Comercio Internacional PMI Holdings Petróleos España PMI Holdings PMI Norteamérica PMI Trading, Limited PMI Marine, Limited P.M.I. Services North America, Inc


* EMPRESAS COMERCIALIZADORAS. Dedicadas al comercio en el mercado internacional del petróleo crudo y sus derivados. PMI Comercio Internacional Empresa mexicana de participación estatal mayoritaria que comercializa petróleo crudo y presta servicios comerciales, financieros y administrativos al resto de las empresas. PMI Trading, Ltd Realiza actividades relacionadas con la comercialización de productos y derivados del petróleo de cualquier tipo, líquidos del gas y otros combustibles minerales y productos petroquímicos. PMI Norteamérica Es copropietaria de la refinería Deer Park, en Estados Unidos. Sus actividades comprenden la comercialización, exportación e importación de todo tipo de productos o mercaderías, en particular, de petróleo crudo y de los productos derivados de su refinación e industrialización. PMI Marine, Ltd Conforme a su objeto, la sociedad puede efectuar la comercialización y transporte marítimo del petróleo, productos de petróleo así como cualesquiera otras mercancías, bienes y artículos.

PEMEX Services Europe, Limited PEMEX Internacional España PMI Holdings North America, Inc PMI Services BV

Funciones específicas Cada empresa adherida al Grupo PMI cuenta con funciones específicas, divididas en tres grande bloques.

EMPRESAS PRESTADORAS DE SERVICIOS. Estas compañías se encuentran en las oficinas de representación que Pemex tuvo en Reino Unido, España, Francia, Japón y Estados Unidos de América. Sin embargo, tras el proceso de modernización al que la paraestatal fue sometido, ésta decidió cerrar algunas de esas oficinas y cambiar el estatus jurídico de las remanentes a sociedades prestadoras de servicios con una personalidad jurídica y patrimonio propio. Algunas de esas empresas fueron constituidas bajo la figura jurídica de Sole Incorporator (Incorporador Único). Es decir, detentan facultades para constituir una sociedad y no representar ni ser accionista de la misma. Al día de hoy, el conjunto de campañías proporcionan servicios de enlace y asesoría económica, financiera, comercial y administrativa. El bloque está conformado por: PMI Services North America, Inc. El objeto social de esta empresa es amplio ya que tiene la facultad de realizar todo tipo de actividades industriales o comerciales. Asimismo, es propietaria de la parte estadounidense del poliducto Matamoros-Brownsville. PMI Holdings North America, Inc. Presta servicios de investigación económica y de mercado; desarrollo de estrategias, identificación de posibles clientes en Norteamérica y otros servicios similares a las empresas comercializadoras del Grupo PMI. PMI Services BV Esta sociedad tiene por objetivo brindar servicios financieros y administrativos a otras sociedades. Pemex Internacional España Presta servicios de información e inteligencia de mercado a las empresas comercializadoras del Grupo PMI, principalmente tiene a su cargo el desarrollo de estrategias de mercado e identificación de posibles clientes en Europa. Ocupa un asiento en el Consejo de Administración de Repsol YPF.

* EMPRESAS CONTROLADORAS. Este bloque está conformado por compañías que, por su carácter de accionistas, sirven para la implementación de estrategias comerciales y de desarrollo de mercados. Ahora bien, la participación accionaria de las empresas se ve reflejada en los siguientes porcentajes: De las empresas comercializadoras, la participación accionaria de Pemex en el capital social de PMI Comercio Internacional es de 98.33%. En el resto del Grupo PMI, la participación accionaria, ya sea directa o indirecta, es del 100% de su capital social. En el caso de las empresas prestadoras de servicios de Grupo PMI, éstas cuentan con participación accionaria directa o indirecta de Pemex en un 100% de su capital social. Finalmente, con respecto a las empresas controladoras, todas las de Grupo PMI detentan una participación accionaria directa de Pemex del 100% de su capital social. Pemex, con el paso del tiempo, se hizo de socios estratégicos para abrirse paso en una industria que genera, por año, el equivalente al Producto Interno Bruto de países como Guatemala y Honduras. No obstante, consciente del papel que juega para México, la paraestatal nunca ha comprometido los valores nacionales. Por eso, Pemex se coloca a la vanguardia petrolera como una auténtica empresa de clase mundial. DICIEMBRE 2013/Villahermosa, Tabasco.


w En pleno siglo XXI, el petróleo

es la principal fuente de energía en el mundo, así como del actual modelo económico-industrial; la presión por su control continúa en aumento, debido a los cambios económicos, geopolíticos y tecnológicos.

A

Staff PetroSur

partir de ese momento, el petróleo se convirtió en el recurso energético más preciado del mundo configurándose como una de las características esenciales de las relaciones internacionales y económicas del siglo XX, la lucha por el control de las principales “áreas geoenergéticas” y por lo que se conoce como “arterias del petróleo”, puntos estratégicos por dónde el petróleo se transporta y de difícil acceso como son los estrechos de Ormuz, Malaca o los Canales de Suez y Panamá. En pleno siglo XXI, el petróleo prevalece como la fuente de energía primaria del mundo y del actual modelo económico-industrial, y la presión por su control continúa en aumento debido a los cambios económicos, geopolíticos y tecnológicos que se vive. Aunque este tema no ocupe las primeras portadas de la prensa internacional, sería erróneo no considerarlo como un pilar importante del desarrollo del sistema internacional del siglo XX y del actual

El petr

superen

que define el p siglo XXI. Para entender su importancia empecemos por presentar los datos objetivos provenientes del informe anual “BP Statistical Review of World Energy” que la compañía inglesa BP lleva a cabo desde hace más de 60 años y que servirán para tener una visión global y comprehensiva del petróleo. La región que más barriles de petróleo produjo en 2011 fue Oriente Medio con un 32.6 por ciento del total (casi 28 millones de barriles diarios), seguido de Europa-Eurasia con un 21 por ciento y América del Norte con un 16,8 por ciento.


Su importancia • En 2011 Oriente Medio fue la región que más produjo, 32.6% del total (casi 28 millones de barriles diarios. Seguido de Europa –Eurasia con 21% y América del Norte con un 16.8% • Por países, el mayor productor fue Arabia Saudí con 13.2%, seguido de Rusia, con 12.8% y de los Estados Unidos, con 8.8% • A finales de 2011, el mundo consumía 88 millones de barriles diarios. • La principal consumidora fue la zona Asia-Pacífico, con 32.4%, seguida por Norteamérica con 25.4% y Europa –Eurasia con 22.1%. • La región que alberga mayores reservas es Oriente Medio, con 48.1%, seguido de Sur y Centroamérica, con un 19.7% y Norteamerica con un 13.2%. • Por países, las mayores reservas probadas son las de Venezuela, con 17.9%, seguido de Arabia Saudí, con 16.1% y Canadá, con 10.1%

róleo…

energía

poder mundial Por países, el mayor productor mundial fue Arabia Saudí con un 13,2 por ciento, más de 11 millones de barriles diarios, seguido de Rusia con un 12.8 por ciento y de los Estados Unidos con un 8.8 por ciento. A finales del año 2011 el mundo consumía unos 88 millones de barriles diarios. Por regiones la principal consumidora de petróleo fue la zona Asia-Pacífico con un 32.4 por ciento, más de 28 millones de barriles diarios; seguida por Norteamérica con un 25.4 por ciento y Europa-Eurasia con un 22.1 por ciento. La región menos consumidora fue África con un 3.9 por ciento del total. Por países el principal consumidor

fue, evidentemente, los Estados Unidos con un 20,5 por ciento del total, más de 18 millones de barriles diarios; seguido por la China con un 11,4 por ciento y Japón con un 5 por ciento. El país de la Unión Europea que más barriles diarios consumió fue Alemania con un 2.7 por ciento; España consumió casi 1.5 millones de barriles diarios, un 1.7% del total mundial. El número total de reservas probadas que, en palabras de Mariano Marzo -catedrático de Estratigrafía y profesor de Recursos Energéticos y Geología del Petróleo en la Facultad de Geología de la Universidad de Barcelona- son aquellas sobre las que existe la certeza razonable o una probabilidad mínima del 90 por ciento de que podrán ser extraídas de forma rentable, BP calcula que suman más de 1.6 billones de barriles. La región que alberga las mayores reservas es Oriente Medio con un 48,1 por ciento del total, seguido de Sur y Centro América con un 19.7 por ciento y Norteamérica con un 13.2 por ciento. Por países, las mayores reservas probadas son las de Venezuela con un 17.9 por ciento del total, casi 300 mil millones de barriles; seguido de Arabia Saudí 16.1 por ciento y Canadá 10.1 por ciento.

Evolución del precio El precio del barril de petróleo –unos 159 litros- ha aumentado de forma increíble en los últimos 10 años, estabilizándose en unos 100 dólares. Si se toma como referencia el precio del barril de petróleo Western Texas Intermediate –hay que recodar que existen diferentes tipos de petróleo dependiendo de su composición- se aprecia que su precio ha pasado de unos 25$ de media en 2001 a unos 95 dólares en 2011. El cambio, por lo tanto, es significativo tanto para los productores como para los consumidores. Los datos anteriores permiten tener una visión amplia del panorama actual del sector petróleo, pero quizás son las reservas y la evolución del precio los elementos más interesantes a comentar. DICIEMBRE 2013/Villahermosa, Tabasco.


L

Staff PetroSur

as tradiciones mexicanas como lo es el Día de muertos, no paso desapercibido en la Universidad Politécnica del Golfo de México, esta tradición muy mexicana se celebró con un concurso de alteres representativos de los estados que conforman nuestra república mexicana, llevado a efecto en el Edificio del Centro de Investigación y Biblioteca (CIBI), donde se presentaron 33 muestras regionales de acuerdo a nuestra tradición muy mexicana, fue a iniciativa del rector Mtro. Eddy ArquímedesGarcía Alcocer, que cabe destacar que por primera vez el trabajo de los participantes, se premiaría en premio en efectivo. Los integrantes del jurado calificador estuvo integrado por el Dr. Humberto Castellanos Cortes, Mtra. Florelis Valenzuela y la Mtra. MarlínCristalBeltrán Castillo, quienes en forma parcial definieron el 1er., 2º. Y 3er. Lugar, considerando la originalidad, el tema, la creatividad en la selección del uso de materiales y apego a las tradiciones de los estados representativos. El 1er. Lugar lo obtuvo el altar representativo del estado de Michoacán, elaborado por alumnos del tercer cuatrimestre de la Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas, acreedores a $3,000.00 en efectivo; el segundo lugar lo obtuvo el cuarto cuatrimestre de Ingeniería en Seguridad y Automatización Industrial con el altar típico del estado de Puebla a quienes les otorgaron el premio de $2,000.00 en efectivo; el tercer lugar lo ocupó el altar del estado de Veracruz elaborado por los alumnos del sexto cuatrimestre Grupo B de la

Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas, acreedores a $1,000.00 en efectivo; la premiación fue entregada por el Rector de la UPGM, Mtro. Eddy ArquímedesGarcía Alcocer, quien estuvo acompañado POR EL Ing. Gerónimo Suarez Herrera, Secretario Administrativo y del Ing. Rafael Rene Anguiano Sánchez, Secretario Académico. Cabe destacar el mensaje del rector Eddy ArquímedesGarcía Alcocer al referirse al evento antes señalado “Cada región tiene sus propias tradiciones, pero sin lugar a duda el culto a los muertos, es un símbolo de unidad familiar y un despliegue de bellas tradiciones que nos dan identidad”, concluyo Hay que mencionar que el 1er. Lugar represento a la UPGM en la muestra de altares que organizo el municipio de Paraíso y el segundo lugar participo en la muestra de alteres en el municipio de Centla, Tabasco, dicho evento dio por terminado alrededor de las 16:00 hrs, reanudándose las clases del turno vespertino y las actividades del personal administrativo, en esta forma dicha universidad participo en estas tradiciones mexicanas, sin descuidar su responsabilidad en las aulas y el compromiso de su personal docente y administrativo.

La UPGM REALIZÓ CONCURSO DICIEMBRE 2013/Villahermosa, Tabasco.

DE ALTARES


DICIEMBRE 2013/Villahermosa, Tabasco.


¿Quién tiene el petróleo? V

Staff PetroSur

enezuela e Irán controlan las mayores reservas probadas del planeta de petróleo y de gas natural, respectivamente, pero están lejos de explotarlas al máximo. Arabia Saudí y Estados Unidos siguen siendo los mayores productores mundiales de crudo y gas. En los últimos años el mundo ha pasado a tener más petróleo y también menos gas. Las nuevas tecnologías que han hecho viable la explotación de crudos pesados han elevado las reservas mundiales de petróleo. Y la rebaja de las estimaciones de las reservas de gas natural que se atribuyen a algunos países de la antigua URSS (con sus propios criterios de medición y que siguen tratando estos datos como un secreto de Estado) ha hecho que los inventarios globales mengüen. Todo ello, además, en los albores de la revolución que se avecina en ambos campos a cuenta de los hidrocarburos no convencionales (crudo y gas de esquisto) que algunos países empiezan a explotar. Más petróleo, menos gas. Unos cambios que también han traído movimientos en los rankings de las grandes potencias energéticas. En los dos últimos años han cambiado los países que encabezan sendas listas. Si el año pasado Venezuela se confirmaba como el poseedor de las mayores reservas de petróleo del mundo, desbancando a Arabia Saudí; ahora Irán se convierte en la principal potencia en gas, dejando atrás a Rusia Según el último BP Statistical Review of World Energy, una de las biblias para determinar el escenario energético global (junto a los informes anuales de Opep, la Agencia Internacional de la Energía o la Agencia de Información Energética de Estados Unidos, con conclusiones no siempre coincidentes), el planeta contaba con unas reservas probadas de petróleo de casi 1,67 billones de barriles a finales de 2012, un 1 por ciento más que un año antes y un volumen suficiente para cubrir la producción mundial durante 53 años si se mantuviera a los ritmos actuales. Sin embargo, el informe reduce muy sustancialmente las reservas mundiales de gas natural, que se quedarían en 187,3 billones de metros cúbicos, 24

DICIEMBRE 2013/Villahermosa, Tabasco.

w Venezuela controla casi una

quinta parte de todas las reservas probadas de petróleo del mundo. Arabia Saudí le sigue con 265 mil millones de barriles (el 15,9% del total), y muy por detrás completan el quinteto de los países con mayores reservas petrolíferas Canadá, Irán e Irak.


representa un 3.4 por ciento del total mundial, apenas 2.7 millones de barriles diarios, lo que lo deja fuera del ‘top ten’ de países que más petróleo sacan de sus yacimientos. El mayor productor mundial de crudo sigue siendo Arabia Saudí, con 11.5 millones de barriles diarios, el 13.3 por ciento del total global. Arabia mantiene su papel tradicional como gran moderador de los vaivenes del mercado. Riad siempre se muestra dispuesta a moderar los precios del petróleo para lo que no duda en elevar su producción, aumentar exportaciones y almacenar parte de sus reservas estratégicas en el extranjero. un 10 por ciento por debajo de los niveles Países con mayores Los otros dos grandes productores de un año antes. mundiales de petróleo son Rusia (con reservas de petróleo Tras la rebaja de las reservas globales, Venezuela 10-6 millones de barriles) y Estados Unique se debe casi enteramente a la reducArabia Saudí dos (con 8.9 millones). Muy por detrás ción de las reservas atribuidas a Rusia, Canadá se encuentran China (4.1 millones de el planeta tendría cubierta la producción Irán barriles diarios), Canadá (3.7 millones) durante 56 años (siete años menos que Irak e Irán (3.6 millones, un 16% menos en con la anterior estimación). pleno bloqueo de sus exportaciones Venezuela controla casi una quinta parte Países con mayor por parte de Estados Unidos y Unión de todas las reservas probadas de petróleo Europea). producción de del mundo. El país sudamericano, desde La situación es similar en el sector petróleo el año pasado a la cabeza del ranking, Arabia Saudí (115.5 millones de barriles mundial del gas. Irán se convierte, secuenta con 297 mil millones de barriles diarios) gún el informe de BP, en el país con las de crudo, y ha elevado sus reservas en Rusia (10-6 millones) mayores reservas del planeta, con 33.6 los últimos años gracias a que los avanEstados Unidos (8.9 millones) billones de metros cúbicos. Desbanca así ces tecnológicos han hecho ya viable la China (4.1 millones) a Rusia, tras una severa revisión de sus extracción de su crudo pesado. Canadá (3.7 millones) datos, que pasa de los 44,6 billones de Arabia Saudí le sigue con 265 mil Irán (3.6 millones) metros cúbicos que se le asignaban al millones de barriles (el 15,9% del total), cierre de 2011 a apenas 32,9 billones a y muy por detrás completan el quinteto Países con mayores finales del año pasado. de los países con mayores reservas peSin embargo, pese a que Irán cuenreservas de gas trolíferas Canadá, Irán e Irak. Sólo estos Irán te con las mayores reservas, Estados cinco países dominan algo más del 60 Rusia Unidos sigue siendo muy de lejos el por ciento del total del petróleo con que mayor productor mundial, por delante cuenta el planeta. Venezuela ha elevado Países con mayor de Rusia y también del propio Irán. sus reservas y encabeza ya el ranking Estados Unidos está llamado a reforzar, producción de gas global, pero lleva una década con caídas Estados Unidos y mucho, su protagonismo en el esceen su producción de crudo. Rusia nario energético global. Según el BP Arabia Saudí es con mucha diferencia Irán Statistical Review, el gigante americano el mayor productor mundial pero tener incrementó su producción de petróleo grandes reservas no implica necesariamente y de gas con subidas récord, del 13,9% poder explotarlas al máximo. Venezuela está lejos de y del 4,3%, respectivamente. aprovechar el potencial de sus enormes reservas, la Estados Unidos refuerza así su producción en pleno producción venezolana ha caído de forma persistente boom de los hidrocarburos no convencionales. El país durante la última década como consecuencia, según es, junto a Canadá, el único que está aprovechando las quejas del sector, de la hostilidad de los gobierya con volúmenes realmente comercializables sus nos del fallecido Hugo Chávez hacia las petroleras reservas de crudo y gas pizarra. Y eso que otras internacionales. naciones le superan con creces en el volumen de Venezuela concentra casi el 18 por ciento de las reservas de hidrocarburos no convencionales, reservas mundiales, pero su producción apenas singularmente Rusia y China. DICIEMBRE 2013/Villahermosa, Tabasco.

25


Nuevo Pemex el gran proveedor P Staff PetroSur

ara el mejor aprovechamiento de los yacimientos petrolíferos en los campos marinos de la Sonda de Campeche, así como de los campos terrestres del Mesozoico Chiapas-Tabasco, a finales de 1976 Pemex autorizó como proyecto prioritario, la construcción del Complejo Procesador de Gas Nuevo Pemex, el cual ocupa una superficie de 464 hectáreas y se localiza en el estado de Tabasco a 35 km. de la ciudad de Villahermosa. El complejo abastece y distribuye oportunamente los hidrocarburos que el país demanda, consolidándose de esta manera la industria para el aprovechamiento del gas. Las actividades principales de este complejo son las de tratar el gas natural para eliminar los contaminantes y separar sus componentes, mediante cinco procesos industriales. El complejo cuenta con servicios auxiliares necesarios para los procesos señalados, así como también con sistemas de seguridad e infraestructura necesaria. Una vez procesado el gas húmedo y los condensados se entregan, en las fronteras establecidas, productos como gas licuado, gas dulce, gas natural seco, etano, naftas y azufre líquido. El condensado sin contaminantes se denomina condensado dulce, el cual es el producto principal que sirve para la carga de las fraccionadoras. El gas ácido, proveniente del proceso de endulzamiento, pasa por un reactor térmico y posteriormente pasa a dos reactores catalíticos, donde finalmente se logra la conversión del H2S, en azufre elemental. El proceso criogénico recibe gas dulce húmedo de las plantas de gas y en algunos casos de los campos productores, el cual entra a una sección de deshidratado. Mediante el enfriamiento y la alta presión del

26

DICIEMBRE 2013/Villahermosa, Tabasco.

w El complejo

localizado en Tabasco, abastece y distribuye oportunamente los hidrocarburos que el país demanda

gas es posible la condensación de los hidrocarburos pesados, los cuales son separados y enviados a rectificación. El producto principal de esta planta es el gas residual (básicamente metano), el cual es inyectado al Sistema Nacional de Ductos para su distribución y, en algunos lugares, se usa como bombeo neumático. El proceso de fraccionamiento recibe líquidos del gas del proceso criogénico y condensados dulces, que pueden provenir de las plantas endulzadoras de líquidos o directamente de los campos productores. Consiste en varias etapas de separación que se logran a través de la destilación. Con lo anterior, se logra la separación de cada uno de los productos.


DICIEMBRE 2013/Villahermosa, Tabasco.

27


“TÚ MEJOR SOLUCIÓN EN PROBLEMAS DE PESCA EN POZOS PETROLEROS” Quienes Somos Somos especialistas en operaciones de pesca en pozos petroleros, anclados con más de 40 años de experiencia operando a profundidades mayores a 5,000 mts. y en diámetros reducidos de 3 1/2"; recuperamos cualquier pez en cualquier circunstancia.

Misión Estudiar a fondo toda la información disponible en cada intervención, desarrollar estrategias, garantizar el uso de la mejor herramienta de pesca y molienda para realizar las operaciones en los tiempos y costos programados. Integramos bases de datos para consultas posteriores que sostengan programas de pesca posteriores, cursos de capacitación y formación de personal.

Visión Estimular la responsabilidad y conocimientos actuales, con procesos de certificación del mas alto nivel, respaldados por personal calificado, para garantizar la calidad de nuestro servicio hasta ser reconocidos y solicitados a nivel global.

Servicios • • • • • • • •

Estudios de Factibilidad de la Intervención del Pozo. Verificación y Clasificación de las Condiciones de Seguridad del Equipo Previas a las Operaciones en el Pozo. Elaboración, Verificación y Control del Plan Maestro de Materiales y Herramientas. Planeación y Seguimiento para la Extracción del Aparejo de Producción, Libramiento de Obstrucciones Mecánicas y Reconocimiento de Profundidad Interior. Sistematización de Información y Diseño de Bancos de Datos. Estudios de Historia éxito/fracaso de Operaciones de Pesca. ( por activo, campo, pozo, ITR y herramienta ) Capacitación Técnica

Datos de Contacto

Calle Macuspana 79-D Colonia Plaza Villahermosa Villahermosa, Centro Tabasco C.P. 86179 México

28

DICIEMBRE 2013/Villahermosa, Tabasco.

Teléfono de Oficina: (993) 1394650 Email: ssesa@ssesa.com.mx Página web: www.ssesa.com.mx Twitter: @ssesa1

DISTRIBUCIÓN


Las bondades de

Campo Carrizo w El área está formado por siete

paquetes de arenas de aceite negro, también presenta depósitos de arenas de ambiente tipo fluvial, formado con barras potencialmente almacenadoras de hidrocarburos.

E

Staff PetroSur

l Área Carrizo pertenece al complejo Antonio J. Bermúdez, del Activo Integral Samaria-Luna, de la Región Sur. Geográficamente se ubica en el municipio del Centro, Estado de Tabasco, a 8 kilómetros al oeste de la ciudad de Villahermosa. El Área Carrizo se ubica entre las coordenadas geográficas 93° 1´0” W y 92° 59´0” W. Su extensión está determinada por las siguientes coordenadas geográficas. Esta área se ubica geológicamente en la provincia denominada Cuencas Terciarias del Sureste. Pertenece a la cuenca de Comalcalco que es de tipo marginal pasiva. Su historia tectónica está relacionada a dos grandes eventos: la orogenia Laramide, ocurrida a finales del Mesozoico, que originó el característico plegamiento NW-SE, de rocas carbonatadas y la orogenia Chiapaneca, durante el Mioceno, ocasionando las intrusiones salinas, depósitos turbiditicos, depósitos deltáicos, arenas de barrera y la dolomitización de las secuencias carbonatadas (mesozoicas). El área tiene una superficie delimitada de 13.10 km2 y está formado por siete paquetes de arenas de aceite negro con una profundidad promedio que varía entre 500 a 2 mil metros y se caracteriza por tener aceite pesado de 18 a 22°API y aceite extra pesado de 7 a 12°API. El área presenta depósitos de arenas de ambiente tipo fluvial, formado por canales entrelazados y apilados, con barras potencialmente almacenadoras de hidrocarburos. El mayor desarrollo de arenas se encuentra con una dirección noroeste – sureste (NW-SE). Mediante un análisis e interpretación de secuencias estratigráficas y ambientes sedimentarios del pozo Carrizo 2, específicamente del intervalo 35 metros a 2 mil 200 metros, se concluyó que la edad de las muestras corresponde al Mioceno Superior y en la base a Pleistoceno. Se identificaron seis posibles ciclos de tercer orden: I) el ambiente sedimentario de los yacimientos arenosos consisten de barras puntuales (río meándrico), II) sedimentos de canal (ríos meándricos), III) arenas de desbordamiento (splays) en las planicies de inundación, ix) sedimentos finos de ambientes lagunares, barras de barrera, x) sedimentos marinos de barras proximales, xi) complejo de abanicos de talud, incluyendo probable flujo de escombros. La producción de hidrocarburos se encuentra en arenas de edad Terciario y Plio-Pleistoceno. Las reservas existentes son de aceite pesado y extra pesado. Actualmente, la producción obtenida es de aceite pesado; pero hay varias arenas con impregnación de aceite extra pesado, aún no probadas, con potencial comercial. DICIEMBRE 2013/Villahermosa, Tabasco.

29


Agradecemos

A nuestras empresas anunciantes y público, por contribuir con su preferencia para hacer realidad esta propuesta editorial, en la que empeñamos todo el esfuerzo de que disponemos en proveerles, desde la arista informativa, el conocimiento y evolución de la industria petrolera. Aprovechamos este tiempo de armonía, paz y gozo, para desearles una feliz Navidad y un próspero año nuevo, que Dios llene de bendiciones sus hogares, esperando que este 2014, sea de prosperidad y éxitos.

Feliz Navidad y próspero Año 30

DICIEMBRE 2013/Villahermosa, Tabasco.

Nuevo 2014


DICIEMBRE 2013/Villahermosa, Tabasco.

31


Importancia del petróleo en el mundo w El recurso natural representa el

40% de las necesidades energéticas

D

Staff PetroSur

esde el último tercio del siglo XIX, el petróleo es la energía primaria más importante del mundo. Prácticamente todas las actividades económicas, en todo el mundo, se sustentan en el petróleo como fuente energética, representando alrededor del 40 por ciento de las necesidades energéticas mundiales. El petróleo es un recurso natural no renovable, por lo que existe la posibilidad del agotamiento de las reservas en el futuro. Según unos estudios basados en el análisis de la producción y las reservas, se estima que las reservas durarían unos 40 años, si se mantiene el ritmo de extracción actual. De todas formas, se piensa que aún hay una gran cantidad de yacimientos por descubrir, que

puede, incluso, superar a los ya localizados. El precio del barril de petróleo se considera un referente en el sistema energético mundial, y sus oscilaciones afectan a dicho sistema de forma unidireccional, las variaciones en la cotización del hidrocarburo afectan al resto de los mercados energéticos, y no a la inversa. Además, el mercado del petróleo forma parte vital de los mercados financieros, afectando sus variaciones a casi la totalidad del resto de los sectores. En muchos casos, su importancia es tal que se ha considerado como el origen de importantes conflictos políticos e, incluso, bélicos. Dentro de la producción de este combustible, la institución más importante es la OPEP. La OPEP controla la mayor parte de la producción mundial de petróleo, aunque existen otros países (grandes productores) que no pertenecen a esta organización.

Las razones de su protagonismo ABUNDANCIA: Es una fuente abundante y su producción está bastante diversificada: alrededor de 50 países producen más de un millón de toneladas al año, y unos 25 países producen más de diez millones de toneladas. BAJO COSTO: El costo de extracción es relativamente bajo, situándose alrededor de los seis o siete dólares el barril. FÁCIL DE TRANSPORTAR: La ventaja del petróleo es que su fluidez permite el transporte a granel, lo que reduce los gastos al mínimo y permite una automatización casi completa del proceso. 32

DICIEMBRE 2013/Villahermosa, Tabasco.


DICIEMBRE 2013/Villahermosa, Tabasco.

33


ARTÍCULO

¿La seguridad es responsabilidad del contratista o de las empresas? El ser humano es un reflejo de su entorno, así como el entorno es un reflejo de los seres que lo habitan. Roberto Owen

L

a seguridad es responsabilidad de todos los involucrados, porque en un evento no deseado todos podemos salir afectados.

Accidente: suceso repentino, no deseado, ni planeado, cuyas consecuencias son daños, lesiones o enfermedades. El riesgo de trabajar con procesos peligrosos no puede ser eliminado en su totalidad, pero con conocimiento puede ser reducido con tecnología, procedimientos operativos y buenas prácticas administrativas para controlarlo en varias formas. Después del análisis de seguridad de los procesos, las conclusiones deben transformarse en procedimientos de operación, que aseguren el control de los riesgos previstos. Ayudar a que la planta funcione de la forma en que fue diseñada para operar, es responsabilidad del dueño de la instalación y los contratistas que intervengan. El objetivo es prevenir incidentes y accidentes, para proteger daños a los trabajadores, instalaciones, a la comunidad y el medio ambiente.

Manuel Hernández de la O.

fig. 1. paquete de medición seguro y confiable. Cuando la empresa opte por contratar externamente cualquier proceso que afecte al producto, se debe asegurar y controlar la seguridad de las actividades. El contratista tiene la responsabilidad de asegurar que cada empleado contratado haya sido entrenado para realizar su trabajo con seguridad.

fig. 2. complejo de producción seguro y confiable. Para evitar accidentes, es recomendable considerar lo siguiente: 1) Comunicar al contratista los riesgos a los que estarán expuestos sus trabajadores y difundir los accidentes previos que hayan ocurrido en la actividad asignada para tomar las medidas necesarias. 2) Se debe asegurar que el personal se encuentre con la capacitación y adiestramiento para desarrollar el trabajo con seguridad. 3) Eliminar condiciones o actos inseguros en el desarrollo de las actividades de mantenimiento. 4) Realizar visitas de campo para identificar operaciones o actividades que no están siendo hechas apropiadamente. 5) Utilizar procedimientos de operación actualizados y comunicar a los involucrados para evitar un evento no deseado. 6) Utilizar el equipo de protección personal específico y las herramientas acorde con las actividades. 7) Contar con el permiso para trabajo con riesgos y respetar las recomendaciones expresadas en dicho documento. 8) Evitar iniciar los trabajos si no se encuentra el personal operativo, seguridad industrial, el responsable de los trabajos de contraincendio, además realizar un análisis de seguridad en el trabajo. 9) Comunicar el plan de repuesta a emergencia de la instalación, para saber qué hacer en caso de un evento no deseado y participar en simulacros. 10) Mantener la comunicación para aclarar cualquier duda antes de actuar y asegurar que todas las actividades se realizan en forma confiable, eficiente y con seguridad. Recuerde que una operación con procesos continuos y seguros coadyuvan al logro de los objetivos del negocio y al desarrollo sustentable. La seguridad en las instalaciones industriales depende sustancialmente de la responsabilidad de la línea de mando, la motivación del personal y del liderazgo comprometido y demostrado.

Correo electrónico: manuel.petrosur@gmail.com 34

DICIEMBRE 2013/Villahermosa, Tabasco.


DICIEMBRE 2013/Villahermosa, Tabasco.

35



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.