PetroSur #5 | Junio 2014

Page 1

No. 05/AÑO:02/JUNIO 2014

Organiza

Coparmex 3er. Foro Petrolero del 23 al 25 de Septiembre

¡Espéralo!

en Tabasco

Bonanza petrolera

en la mira de Asia y Europa w El estado se consolida como una de las principales potencias petroleras y energéticas, al erigirse en un polo de atracción natural para grandes empresas del mundo, interesadas en hacer negocios en el sector de los hidrocarburos Págs. 14-15

Aporta IMP tecnología en detección de riesgos

26-27

Afronta Pemex reto en exploración de aguas profundas

29

Impulsa México aprovechamiento sustentable de energías 35


02 JUNIO 2014/Villahermosa, Tabasco.


JUNIO JUNIO2014/Villahermosa, 2014/Villahermosa,Tabasco. Tabasco.

03 03


Editorial

Tabasco, atractivo energético mundial

T

abasco se confirma cada vez más como el polo de atracción para el asentamiento y desarrollo en negocios de grandes corporativos, inmersos en la industria de los hidrocarburos. El epicentro de una privilegiada región de México que, junto con Chiapas, Campeche y Veracruz, se significan como el polígono del cual yacen debajo de ella una vasta riqueza en recursos petrolíferos. No en vano, las ligas que por más de dos décadas mantiene el Reino Unido Británico con nuestra pródiga entidad; fueron los primeros en reconocer palmo a palmo a la región y establecer, a través de sus misiones empresariales energéticas, lazos importantes con la paraestatal Petróleos Mexicanos. No es tampoco menor el anuncio que hiciera David Gustavo Rodríguez Rosario, Secretario de Desarrollo Económico y Turismo del Gobierno del Estado, en el sentido del interés manifiesto de gran trascendencia, que le expusieron otros grandes corporativos energéticos originarios de Europa así como de Asia por participar de la industria mexicana. Incentivados por la reforma en los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos que abre por vez primera en décadas el sector de los energéticos: petróleo, gas y electricidad, a la coinversión por parte de socios capitalistas nacionales e internacionales. La XX edición de la Exposición y Conferencia del Petróleo que desde 1995, año con año, se celebra en la Entidad., atrajo y amplió la baraja de expositores venidos del orbe con su vanguardista tecnología, una muestra indiscutible por aprovechar las bondades que posee México en el sector. México, hay que reconocerlo, necesita de hacer alianza con los grandes corporativos petroleros extranjeros para incursionar en las aguas profundas de sus litorales, para extraer de igual manera el petróleo y gas que potencialmente tiene en sus litorales, extendidos hacia la frontera con Estados Unidos. El país no puede darse el lujo ni desperdiciar la oportunidad en un amplio segmento donde otras naciones le llevan un gran trecho, en donde no puso interés sino hasta ahora, si es que acaso pretende ser más competitivo mundial.

JUNIO 2014/Villahermosa, Tabasco.


JUNIO 2014/Villahermosa, Tabasco.

05


Contenido Ameco socio estratégico en la industria petrolera……………………10

10

Directorio

NIO 2014

ÑO:02/JU

EDICIÓN: 05/A

a Bonanez ra petrol o En Tabasc

a de Asia en la mir

y Europa

potencias principales cción una de las polo de atra da como hacer irse en un se consoli resadas en icas, al erig w El estado y energét mundo, inte ocarburos petroleras resas del de los hidr 5 grandes emp ocios en el sector Págs. 14-1 neg natural para

Global Water y el medio ambiente ………………………. 12

Tabasco, atractivo mundial………………………14 – 15

a tecnologí Aporta IMP de riesgos ión en detecc

26-27

ex reto Afronta Pem ción de en explora fundas aguas pro

México Impulsa sustentable miento 35 aprovecha energías de 29

Nuby Karina Velazco Zurita Directora general nuby.petrosur@gmail.com

Forja UTTAB a profesionales petroleros ………………24

12 Aporta IMP tecnología

en detección de riesgos…………. 26 – 27

Afronta IMP–Pemex reto en exploración de aguas profundas….29

Rosario Zurita Hidalgo Directora Comercial rosario.petrosur@gmail.com

Eduardo del C. Hernández Hernández Director eDITORIAL eduhdez@yahoo.com eduardohernandez.petrosur@gmail.com

Selene Shirma Torres Edición santana.111@hotmail.com

Staff PetroSur Información

14-15

Gas Shale reordena mapa energético ….………………………30-31

Van líderes en biocombustibles por transformación energética……… 32

24 06

JUNIO 2014/Villahermosa, Tabasco.

Impulsa México aprovechamiento sustentable de energías……………………………………….35

Nuby K. Velazco Zurita nuby.petrosur@gmail.com PUBLICIDAD

Juan Carlos Montejo Ramos Arte & Diseño eagleheart71@hotmail.com

PetroSur, Año 02 No. 5 publicación: JUNIO 2014. Revista trimestral. Página Web: www.petrosur.com.mx twitter: @petro_sur Facebook: Petrosur Teléfonos: 01 99 31 39 02 35, 99 (33) 93 67 08, 99 (31) 47 74 03. ventas.petrosur@gmail.com Registro en trámites.


JUNIO 2014/Villahermosa, Tabasco.

07


WIKA, referente de instrumentación industrial W Staff PetroSur

ika es la empresa de instrumentación industrial más grande del mundo. Se especializa en la medición de presión, temperatura, nivel y flujo, además de vender equipo de calibración. Estas variables se usan prácticamente en todos los procesos industriales, especialmente en el mundo del petróleo. “No hay empresa de manufactura o de procesos industriales que no tenga que ver con nosotros”, afirmó Fritz Thompson Lenz, Director General de Wika México. Fritz Thompson Lenz indicó que el Grupo Wika tiene 74 años de haber sido fundada en Alemania. Wika México lleva 10 años atendiendo la demanda de estos productos en nuestro país, y a partir de enero de 2014 abrió oficinas en Coatzacoalcos para vender de manera directa a la industria petrolera, naviera, privada, petroquímica y plataformera ubicada en la franja de Minatitlán, Coatzacoalcos, Villahermosa y Ciudad del Carmen. “Nosotros -afirmó- contamos con subsidiarias en todo el mundo, y hemos atendido a la industria petrolera en prácticamente todos los países, desde Norte y Sudamérica, incluyendo a México, Estados Unidos, Canadá hasta Brasil, Europa, Asia y Medio Oriente.

PUBLIC

08

JUNIO 2014/Villahermosa, Tabasco.

Los instrumentos de Wika México están garantizados, calibrados y certificados de fábrica. Todas nuestras plantas productivas en el mundo, han obtenido los reconocimientos ISO 9000 e ISO 14000 por sus procesos de producción, lo cual garantiza la calidad del producto y que su medición sea precisa”. Fritz Thompson Lenz

La presencia local permitirá tener un almacén para surtir a nuestros clientes de manera inmediata o en su defecto con tiempos de entrega sumamente cortos. La industria petrolera, tanto la exploración, como refinación, manejo de gases, tratamientos petroquímicos o transportación requiere de instrumentos de calidad y precisión.


JUNIO 2014/Villahermosa, Tabasco.

09


w La empresa, con 19 sucursales en el país --incluyendo Villahermosa--,

trabaja para cumplir con los desafíos de sus clientes, con personal especializado, procesos eficientes y tecnología de punta en todos sus servicios

AMECO

socio estratégico para la industria petrolera

E

Staff PetroSur

stablecido en Villahermosa desde hace 14 años, Ameco Service a través de sus clientes ha colocado durante todo este tiempo más de 3 mil equipos de maniobra de las diferentes marcas líderes en el mercado mundial, y con preponderante inserción en el sector petrolero. Rito Cervantes Rodríguez, Gerente Zona Golfo de Ameco, expresó que la empresa tiene 19 sucursales en el país y en donde Villahermosa posee un ranking superior, sólo debajo de Monterrey y del Distrito Federal como las de mayor dinamismo. “Somos distribuidores de toda la maquinaria industrial y maquinaria pesada de reconocida calidad mundial”, sustentó Cervantes. Partícipe de la PECOM en su vigésima edición, el gerente de Ameco indicó que una de las principales vertientes de interés del corporativo se orienta al segmento petrolero. “Estamos muy satisfechos porque nos han favorecido tanto con Pemex como con las empresas que le trabajan a Pemex. Realizamos buenos negocios con nuestros clientes”, destacó. Presumió que la calidad de los equipos en maquinaria es uno de los principales valores para el éxito, y sobre todo que los esquemas de negocios que se llevan a cabo son los más atractivos. Manifestó que el Grupo está muy orientado a todo el trabajo relacionado con mantenimiento a ductos petroleros, así como con lo concerniente a maniobras y carga de los equipos pesados que también maneja Pemex. 10

ENERO 2014/Villahermosa, Tabasco.

Ameco es líder en la venta o la renta con opción a compra, de refacciones y el área de servicios. Es una empresa de origen y capital estadounidense que tiene en México más de 14 años y con una inversión en activos superior a los 100 millones de dólares en la República Mexicana.

El negocio de Ameco es la venta y/o renta de los equipos, así como un servicio completo de servicios y mantenimiento integral de los mismos, precisó. A propósito de la reforma energética dijo que como empresa está muy esperanzada, con mucha fe de que pronto puedan quedar establecidas todas las leyes, para que se puedan aterrizar todos los contratos y todas las empresas a nivel mundial. “Estamos abiertos, en la mejor disposición de atenderlos, para lo cual ya hemos establecido contacto con estas empresas”, aseguró. Adelantó que de entre los planes a corto y mediano plazo radica en un proceso de expansión, “estamos buscando ya otras oficinas de ventas que no tenemos como en Ciudad del Carmen”. Consideró que de aterrizar ya la reforma, los contratos y empresas que se esperan, en este mismo año estarán ubicados con instalaciones apropiadas en Ciudad del Carmen. “Si por integral le llamamos a estar muy comprometidos y que somos socios comerciales con nuestros clientes, nuestra respuesta es sí”, puntualizó Rito Cervantes Rodríguez.


JUNIO 2014/Villahermosa, Tabasco.

11


w La empresa

orgullosamente tabasqueña tiene una importante participación en la cadena de valor que genera el detonante de los hidrocarburos

Global WatER comprometida con el medio ambiente

E

Staff PetroSur

mpresa ciento por ciento tabasqueña, forjada por tabasqueños y que le compite en igualdad de circunstancias en el mercado de servicios a la industria petrolera. Se trata de Global Water, que tiene una importante participación en la cadena de valor que genera el detonante de los hidrocarburos que en su caso contribuye a la conservación ambiental. Humberto Ramón Muñiz Berman, Gerente de Nuevos proyectos, manifestó que los servicios que realiza Global Water son un complemento para las perforadoras: “Somos sus servicios periféricos en servicios ambientales, tanto en recolección de basura como aguas residuales, aceitosas y apoyo al servicio al campo. “Nosotros al recolectar las aguas negras que generan los campers, agua de baños, aguas de lavar trastes, agua de overoles, agua de con la planta que tenemos llevamos a cabo la separación de aguas residuales, dejar los sedimentos y limpiar el agua para posteriormente devolvérselas como agua de riego, agua de perforación. En lo relativo a la basura hacemos el mismo proceso de separación, evitando más residuos de los que se genera en la perforación. Precisó que el agua se recicla mientras que la basura se va a un confinamiento ambiental con empresas encargadas del basurero municipal; “nosotros nada más le entregamos un manifiesto en donde se va a destruir la basura o donde se separa el agua. “Que sepan que el agua fue dispuesta en una planta, y no desechada en algún terreno”, puntualizó. Abundó que en lo concerniente al agua se hace una separación con centrífuga y se recupera a un 60 ó 70 % para uso de riego de camino o bien para perforación, de manera que se vuelve a cerrar el ciclo. Global Water trabaja de manera preponderante con empresas de servicios a Pemex, tales como Halliburton o bien Schlumbergerg o Baker. Destacó que como empresa tabasqueña Global Water tiene presencia en Poza Rica, Veracruz y en el mismo Tabasco en donde está la matriz. 12

JUNIO 2014/Villahermosa, Tabasco.

“Global Water es una empresa que suministra apoyo general a las compañías de perforación, en la cuestión de agua para la perforación, agua para los tinacos de camper, agua para baños, limpiezas geomembranas, recolección de basura orgánica e inorgánica así como residuos peligrosos, de igual forma transporta fluidos de perforación, recorte de perforación base agua, base aceite y todos otros servicios periféricos que conlleva una perforación”.

Humberto Ramón Muñiz Berman destacó que con la apertura a la coinversión privada nacional y extranjera, derivado de la reforma petrolera, se abre un mayor abanico de oportunidades para poder concursar y participar de la industria. “El sueño de nosotros es llevar un equipo de perforación, como tenemos todos los equipos teleféricos, hacia Pemex”, dejó entrever. La empresa realiza transporte en góndolas, y en pipas todos los desechos que se generen. “La tecnología es una planta con un dren para aguas aceitosas, un dren para aguas residuales y los recortes de perforación a través de oxidación térmicas o con equipos de control de sonidos se realizan separación”. Reiteró que las expectativas del consorcio están fijadas en un largo plazo en trabajarle directamente a Pemex, y ofrecerle un servicio general, que sepan que pueden contar con global Water para sus necesidades integrales. “Que el personal llegue con su gente a trabajar y nosotros -enfatizó- les damos los servicios generales”. Dijo que aun cuando el mercado es muy competido, Global Water es de las escasas empresas que cierran el círculo completo. Enlistó que la empresa cuenta con una plantilla de ingenieros ambientales, industriales, choferes con sus permisos para cada segmento y todo lo que ello conlleva una empresa del ramo que tiene una participación del 45 % en el mercado de manejo de residuos.


JUNIO 2014/Villahermosa, Tabasco.

13


Boom petrolero e

atrae inversión de As w La entidad se erige como un polo de atracción

para grandes empresas del mundo; para el segundo semestre del año se espera la llegada de capital extranjero del Grupo Industrial Holly, de China, así como la instalación de otras firmas como Shell y otros grupos europeos, de acuerdo a información de la SDET

Staff PetroSur

T

abasco, en particular Villahermosa, se consolida como una de las principales entidades petroleras y energéticas al erigirse en un polo de atracción natural para grandes empresas del mundo, entre éstas asiáticas y europeas, interesadas en hacer negocios en el sector de los hidrocarburos que yacen en su subsuelo y aguas someras de esta tierra. Para el segundo semestre del año se prevé la llegada de inversión extranjera directa por parte del Grupo Industrial Holly, de China, que aumentaría para el 2015 con instalación de otras firmas, como Shell y otros grupos europeos, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET), David Gustavo Rodríguez Rosario. Explicó que como parte del trabajo de atracción de inversiones que desde el año pasado realiza el gobierno de Arturo Núñez Jiménez, se prevé la llegada de estos capitales en el sector petrolero, sobre todo, en las áreas de mantenimiento, reparación y producción. Señaló que al grupo industrial Holly le interesa 14

JUNIO 2014/Villahermosa, Tabasco.

iniciar este año su participación en el sector petrolero, por ello está en pláticas para concretar el proyecto que podría iniciar a mediados de este año. Rodríguez Rosario destacó que estas negociaciones se facilitan con la reforma energética, que atrae la atención de inversionistas locales y del extranjero, que a la fecha no tienen participación en la economía nacional o que debido a ella, buscan intensificarla, como Shell y otras empresas de Europa, como la República Checa. Subrayó que la apertura en la industria de gas y petróleo en México cautiva a firmas que aún no tienen presencia en el estado, además, en esta ocasión, en el foro de la PECOM 2014 participa una delegación de la Republica Checa que busca participar fuertemente en el país. El titular de la SDET planteó que las inversiones se ejercerán en zonas de exploración y explotación de petróleo y gas, que serán subastadas a partir de la definición de la Ronda Cero, impulsada por la Secretaría de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos del Gobierno Federal, que harán un anuncio oficial en septiembre próximo y se espera que en junio del 2015 comiencen las subastas


en Tabasco Asia y Europa Estamos trabajando estratégicamente para fortalecer infraestructura, mejorar la conectividad, hacer más fácil el entorno de negocios y con ello aterrizar los beneficios de un paquete de reformas, que incluye la energética”. David Gustavo Rodríguez Rosario. SDET

Las inversiones se ejercerán en zonas de exploración y explotación de petróleo y gas, que serán subastadas a partir de la definición de la Ronda Cero, impulsada por la Secretaría de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos del Gobierno Federal, que harán un anuncio oficial en septiembre próximo y se espera que en junio del 2015 comiencen las subastas abiertas para desarrollar los trabajos en la industria petrolera.

abiertas para desarrollar los trabajos en la industria petrolera. Enfatizó que la inversión dependerá de los planes de negocios de cada una de las firmas interesadas en los distintos segmentos de la industria petrolera, aunque los montos serían superiores a los realizados en años anteriores en Tabasco. En ocasión de la Exposición y Conferencia del Petróleo 2014, David Gustavo Rodríguez Rosario, aseguró que el Gobierno del Estado trabaja para afianzar negocios en la entidad. “Este foro tiene particular importancia porque

permite el intercambio de conocimiento entre actores líderes de la industria petrolera y porque es la ocasión ideal, y en el momento adecuado para hablar de negocios”, expresó. Destacó que una estrategia del Gobierno del Estado para impulsar los negocios, es propiciar el encuentro entre el sector privado local y de otras partes del país y del extranjero. Resaltó que en Tabasco se trabaja para facilitar la llegada de inversiones, principalmente en materia de petróleo y gas, luego del paquete de reformas realizadas por el Congreso de la Unión. El Secretario de la SDET señaló que el estado es el primero del país en suscribir un convenio de colaboración con el Banco Mundial en materia de Competencia Económica y Mejora Regulatoria, para hacer más rápidos, más fáciles y menos costosos, los trámites a las empresas foráneas y locales que inviertan en la entidad. El acuerdo también tiene el propósito de hacer más eficiente la industria, toda vez que en Tabasco se va a transportar el material que las empresas requieran para el desarrollo de sus operaciones en el sector petrolero. JUNIO 2014/Villahermosa, Tabasco.

15


16

JUNIO 2014/Villahermosa, Tabasco.


JUNIO 2014/Villahermosa, Tabasco.

17


LA UPGM logra su reconocimiento como entidad Certificadora de Competencias del CONOCER

A

Staff PetroSur

partir de hoy la Universidad Politécnica del Golfo de México recibió su cédula como entidad de Certificación y Acreditación ante el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), lo que la acredita como una institución superior a la vanguardia en el país. La ceremonia de entrega de esta certificación se realizó en el auditorio del edificio I, donde el Rector Eddy Arquímedes García Alcocer, recibió el documento de acreditación entregado por el Dr. Carlos León Hinojosa, Director General del Conocer, quien celebró la integración de la UPGM al Sistema Nacional de Competencias. En su intervención el funcionario federal explicó que la certificación por competencias tiene la finalidad de incrementar la productividad y la competitividad de los sectores productivos y de mejorar las condiciones de los trabajadores en cuanto a salario, y desarrollo profesional y laboral; además de mejorar las perspectivas de empleabilidad de los profesionistas certificados que buscan un trabajo. León Hinojosa resaltó que hoy solamente el 1.5% de los trabajadores asalariados del país están JUNIO 2014/Villahermosa, Tabasco.

debidamente certificados en competencias, lo que representa un rezago significativo con relación al perfil y preparación que demandan de su personal los sectores públicos, privados y sociales del país. En su oportunidad el Rector Eddy Arquímedes García Alcocer aseguró que la categoría que hoy adquiere la UPGM la coloca a la vanguardia de las Universidades Politécnicas de México y permite seguir cumpliendo la misión de formar profesionales con sólida vocación científica, tecnológica y humanística, mediante un modelo académico basado en competencias que permita satisfacer las necesidades de los sectores productivos de Tabasco, la región y el país. El Rector abundó que con este importante logro universitario se cumple uno más de los lineamentos establecidos en el Plan de Desarrollo Institucional 2013-2017 lo que permitirá más fácilmente la inserción de los egresados en el ámbito laboral. En este trascendental acto que se realizó en el auditorio estuvieron presentes el Secretario Académico, Ing. Rafael Anguiano Sánchez; el Secretario Administrativo, Ing. Gerónimo Suárez Herrera; así como directivos y profesores de tiempo completo y de asignatura de la Universidad Politécnica del Golfo de México.


Breves

Revelará Pemex contratos con proveedores

U

Agencias

na nueva estrategia de la dirección corporativa de finanzas que hace accesibles los contratos firmados con proveedores será la herramienta que evite un nuevo caso como el de Oceanografía, dijo Mario Beauregard. El director corporativo de finanzas de Pemex explicó que el detalle de los contratos estará disponible en un portal que concentrará esta información, con lo cual se podrá saber el estatus de ejecución del mismo y comprobar su veracidad. En febrero de este año, Citigroup dijo que la empresa contratista de Pemex, Oceanografía, había presentado facturas falsas para conseguirse créditos que terminaron por desfalcar a la subsidiaria en México por 400 millones de dólares, aproximadamente. Además, este no es el único caso, pues a finales de marzo un directivo del mismo grupo dijo que otra empresa contratista había incurrido en prácticas similares, aunque el monto del daño fue de 30 millones de dólares. El protocolo común en estos casos es que una empresa contratista le cede a un banco los derechos de cobro de un contrato en particular a cambio de tener dinero en el momento.

Anuncian Programa de Transformación Petrolera

E

Agencias

l director General de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya anunció la instrumentación de un gran Programa de Transformación de Pemex el cual contempla implementar un modelo operativo, fusionar algunas subsidiarias, elevar la productividad, sacar adelante las alianzas que sean más rentables en el corto plazo y poner en marcha un nuevo sistema de control interno. "Para llegar a esto tenemos que transformar a Petróleos Mexicanos, en realidad tenemos que reinventarlo y construir por lo tanto un nuevo petróleos mexicanos. Es obligatorio que le expliquemos a los dueños de esta empresa a todos los mexicanos el rumbo que estamos trazando para maximizar el valor de Pemex que es seguir siendo la mejor empresa, la empresa de todos los mexicanos", dijo Emilio Lozoya, director General de Pemex. Una de las medidas más importantes es la reorganización en la estructura de Pemex donde se contempla la fusión de subsidiarias. "Eliminar estas separaciones que no tienen mucho sentido comercial como las que se establecen entre la petroquímica básica y petroquímica o entre refinación o petroquímica", reiteró Lozoya.

JUNIO 2014/Villahermosa, Tabasco.


Pondrá alcalde Pedro Landero orden territorial en Nacajuca

w El alcalde afirmó que se apoyará para catastrar y sacar los planos de

manera gratuita a los pobladores que lo requieran

E

Staff PetroSur

l presidente municipal Pedro Landero López realizó una gira en el ejido Pino Suárez, en la zona conurbada con Villahermosa, dónde colocó el letrero que indican los límites territoriales y entregó regalos a las madres de familia del lugar, quienes reconocieron que son parte de este municipio. Acompañado del director jurídico de la Comisión Nacional para Regularización de la Tenencia de la Tierra (CORETT) en Tabasco, Enrique Moheno, el alcalde enfatizó ante los pobladores del lugar que se apoyará para “sacar los planos de manera gratuita en el H. Ayuntamiento y poder catastrar sus predios”. Acompañado de algunos jefes de sector de la zona conurbada, el Edil recordó que hace unas semanas firmó un convenio de colaboración con la CORETT que consiste en brindar certidumbre jurídica a los habitantes del municipio de Nacajuca sobre su patrimonio, teniendo alcances importantes, como el apoyo del gobierno municipal a los avecindados irregulares con la condonación de impuestos del catastro para facilitar que puedan obtener escrituras más económicas.

Pedro Landero señaló que hoy su gobierno permitirá sumar esfuerzos para precisamente regularizar los asentamientos humanos irregulares y obtener la escrituración definitiva a favor del posesionario.


JUNIO 2014/Villahermosa, Tabasco.


Breves

Eligen a Emilio Lozoya Petrolero del Año

Agencias l grupo EnergyIntelligence anunció que Emilio Lozoya Austin, director de Petróleos Mexicanos (Pemex), le fue otorgada la distinción del sector energético como "Ejecutivo petrolero del año" 2014, premio elegido por los principales ejecutivos de la industria mundial. Thomas Wallin, jefe de redacción y vicepresidente ejecutivo de EnergyIntelligence, dijo que Emilio Lozoya "es director ejecutivo en un momento crucial de la historia energética de México", razón por la que el director de Pemex "haya sido elegido por sus colegas para recibir el Premio al Ejecutivo Petrolero del Año". La entrega de la distinción se realizará en un cena honorífica el 29 de octubre, durante la 35 conferencia anual Oil& Money, en Londres. Para EnergyIntelligence Lozoya ha sido una pieza clave, junto al presidente Peña Nieto, para obtener la histórica reforma energética de México, "con la que se busca que el sector petrolero mexicano deje de ser uno de los mercados energéticos más cerrados del mundo y se transforme en un nuevo polo de atracción para la inversión en energía de todo el mundo", se lee en el comunicado emitido por la empresa.

E

JUNIO 2014/Villahermosa, Tabasco.

CFE le entra a la venta de gas natural

Agencias l director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa Reza, dio a conocer que la paraestatal entrará al negocio de la transportación y venta de gas con la construcción de cinco gasoductos, en alianza con la iniciativa privada. La inversión de los ductos —que se tenderán en Sonora, Chihuahua, Durango y algunas ciudades de EU— será de dos mil 250 capacidad millones de dólares y tendrán una total para transportar hasta cinco mil 780 millones de pies cúbicos diarios de gas natural. Ochoa aseveró que como parte de la Reforma Energética se busca abastecer de gas natural no sólo a las plantas generadoras de electricidad, sino también al sector industrial que ha incrementado su demanda ante los buenos precios que presenta este combustible, principalmente en EU. El gasoducto más grande irá de El Encino, Chihuahua, a La Laguna, en Durango, con una longitud de 423 kilómetros y requerirá una inversión de 650 millones de dólares. También habrá otros tramos que correrán de Ojinaga, Chihuahua, a El Encino; de Waha, Estados Unidos, a Samalayuca, Chihuahua; de Waha hacia Ojinaga, y de Ehrenberg, EU, hacia San Luis Río Colorado, Sonora.

E


JUNIO 2014/Villahermosa, Tabasco.


Forja UTTAB profesionales en petróleo w La Universidad asume los retos de los nuevos

tiempos, al especializar a jóvenes en las diferentes áreas de la industria petrolera

Carreras técnicas petroleras

L

Staff PetroSur

a Universidad Tecnológica de Tabasco es una institución enfocada a tener egresados forjados para desempeñarse en la industria petrolera, y para ello cuenta con técnicos superiores universitarios en Fluidos de Perforación, Prevención de Corrosión, Mantenimiento Área Petróleo, Mantenimiento Área Industrial, Tecnología Ambiental, Administración y Evaluación de Proyectos y Energías renovables. Guillermo Oliver González, Coordinador del Centro de Atención a Pemex por parte de la Universidad Tecnológica, expresó que el valor agregado de la ésta matrícula radica en que la formación de un 60% en práctica. “Ellos salen con el conocimiento y no salen a aprender; en su caso tienen la práctica en campo, talleres, 24

JUNIO 2014/Villahermosa, Tabasco.

w Fluidos de Perforación w Prevención de Corrosión w Mantenimiento Área Petróleo, w Mantenimiento Área Industrial w Tecnología Ambiental w Administración y Evaluación de Proyectos y Energías renovables

laboratorios, de modo que cuando ellos se incorporen al trabajo ya cuentan con la experiencia necesaria”, explicó. Puntualizó que en la UTTAB se cuenta con la acreditación de la Asociación Internacional de Perforación, “con la cual nosotros le damos la credencial, la certificación que en la industria petrolera debes tener estas acreditaciones para poder trabajar. “La Universidad cuenta con un contrato con Pemex de capacitación, en donde nuestros instructores enseñan a los trabajadores de Pemex a perforar; nosotros tenemos instructores de alto nivel”, abundó. Indicó que este proceso de instrucción se lleva a cabo en el pozo escuela El castaño, en Dos Bocas, en Poza Rica y en Reynosa. “Contamos con gente calificada, nuestros estudiantes cuentan también con experiencia de los instructores. Convenimos un contrato que es muy importante a nivel nacional por la importancia que representa capacitar a los perforadores del país. Consideró que un muchacho que quiera trabajar en Pemex directamente ya es complicado, con la cuestión de la reforma energética y la apertura que hay a nivel internacional “nosotros preparamos para ser competitivos a nivel empresas petroleras. “Sabemos que van a competir con gente de otros países, de otros Estados, pues nosotros procuramos que nuestros alumnos salgan lo mejor preparados. Tenemos un centro de idiomas en donde cursan inglés y francés. -¿La reforma energética les significa ventaja o lo contrario? Todo depende de la perspectiva, de ver el vaso medio lleno o medio vacío, nosotros lo vemos como una gran oportunidad. “Somos bendecidos en Tabasco por tener el petróleo en nuestra tierra, pues ahora falta aprovecharlo no nada más en la extracción sino que nuestra gente se involucre en la industria petrolera. Es una industria que arroja millones y millones de pesos en la región. “Entonces buscamos que nuestros estudiantes se incorporen, mejoren su calidad de vida, tengan mejores oportunidades de desarrollo profesional. No hay que olvidar que muchos de nuestros estudiantes son de comunidades del Estado, por ello buscamos ofrecerle una oportunidad de crecimiento. “Lo que trae la reforma energética es un segundo boom petrolero en el cual ahora sí hay que subirnos al ferrocarril, en donde lleguen y se lleven también a nuestra mano de obra, que nuestros estudiantes sean buscados y reconocidos no sólo por Pemex sino también empresas internacionales”.


JUNIO 2014/Villahermosa, Tabasco.

25


Determina daños en ductos de Pemex

Aporta IMP tecnolo

en detección de ries w La denominada “Inspección

electromagnética superficial” ubica puntos de la red dañada en el recubrimiento exterior, que evita fugas de hidrocarburos

L

Staff PetroSur

a seguridad en la industria de los energéticos, en este caso de los hidrocarburos: petróleo y gas, transportados por ductos es fundamental; y de ello se ocupan científicos del Instituto Mexicano del Petróleo que mediante convenio con Petróleos Mexicanos - justo con su tecnología--, revisan la red de esta infraestructura con objeto de detectar aquellos tramos de esos ductos que, por el desgaste de su recubrimiento, representan riesgos y son reportados a la paraestatal para que su personal proceda a dar el mantenimiento correctivo. El Instituto Mexicano del Petróleo participó con un stand en la reciente edición de la Exposición y Conferencia del Petróleo, en donde expuso y explicó a los visitantes la tecnología propia de vanguardia, desarrollada por sus científicos.. Jorge Álvarez Malpica, especialista en análisis de inspección de fallas, pormenorizó a PetroSur el protocolo con el que se lleva a cabo la inspección de ductos que se realiza en la infraestructura que hay en Tabasco y la Región Sur. “Trabajamos con los ductos de transporte de hidrocarburos de Pemex, la tecnología se denomina de inspección electromagnética superficial con la que se detecta y determina en qué punto del ducto está dañado el recubrimiento exterior. “El ducto -precisó- tiene que ser recubierto para evitar la corrosión cuando está dañado, el ducto debe estar totalmente recubierto; y nosotros lo que hacemos con el equipo tecnológico que tenemos, es un generador de corriente que se le inyecta, que genera un campo electromagnético en sentido radial, el cual vamos detectando con una antena magnética la cual registra una señal que da ese equipo, que son unidades de voltajes… se hace a lo largo de todo el ducto y en perfiles perpendiculares. Puntualizó: “Una vez recolectada toda la información se pasa a un software que mapea el 26

JUNIO 2014/Villahermosa, Tabasco.


ogía

sgos

ducto y establece una semaforización: científicos mexicanos, y es 100 por ciento y paEl ducto que se encuentre en verde tentada por el Instituto Mexicano del Petróleo”, quiere decir que voy a encontrarlo con el subrayó. Trabajamos con cada recubrimiento exterior en buen estado; Ponderó: “La ventaja que tenemos es que un ducto con una semaforización en las tecnologías extranjeras están diseñainfraestructura de ductos en toda la amarillo lo registra ya en un estado de das para cierto tipo de ducto; en cambio región en Tabasco, Chiapas y también transición, de buena a mala calidad; un nosotros como científicos mexicanos en Veracruz, con tecnología ducto semaforizado en rojo quiere decir tenemos el conocimiento de las áreas, desarrollada por científicos mexicanos, que ya no tiene recubrimiento exterior conocemos los ductos y conocemos los y es 100 por ciento y patentada por el y es susceptible de que pueda fugar. problemas que causa el tipo de suelo. El análisis de inspección de fallas del “En este tipo de tecnología nosotros Instituto Mexicano del Petróleo”. Instituto Mexicano del Petróleo indicó estamos a la vanguardia, no hay a Jorge Álvarez Malpica que esta tecnología también sirve como nivel mundial la tecnología que dé ese especialista prevención para las fugas, porque indica tipo, tenemos una tecnología altamente dónde puede fugar el ducto y que se le dé eficiente. Estamos por encima de todas inmediata atención para evitar un daño al las tecnologías tradicionales que hay al ambiente. menos aquí en México, y que son patentadas “Mapeamos el ducto en cuanto a su longitud; extranjeras. se traza en una gráfica y se detecta en qué sitio “Tenemos la ventaja de que conocemos el tipo está dañado el ducto (…) Cada ducto va a tener de campo, el tipo de suelo, conocemos el tipo de una gráfica en el que vamos detectar la parte en instalación; por lo cual podemos desarrollar con que está dañado el recubrimiento exterior. un mayor conocimiento esta tecnología”, enfatizó. Jorge Álvarez Malpica manifestó que a partir del Aclaró que los casos de fugas y/o siniestros que convenio que el Instituto Mexicano del Petróleo se registran deriva de tomas clandestinas, avería pactó con Pemex, éste asigna ductos de instalade la tuberías, o porque hay una construcción ción a instalación, de batería a batería, de pozo a pesar de los señalamientos, pero no por falta a pozo, de cabezales a baterías, ductos troncales, de responsabilidad de la paraestatal. ductos largos. Puntualizó en consecuencia que la tecnología “Trabajamos con cada infraestructura de ductos del Instituto Mexicano del Petróleo “es altamente en toda la región en Tabasco, Chiapas y también eficiente, que evita costos (…) La mexicana es una en Veracruz, con tecnología desarrollada por tecnología preventiva y no correctiva”. JUNIO 2014/Villahermosa, Tabasco.

27


Rescatarían petroleras asociadas con Pemex a

jubilados

L

Staff PetroSur

os jubilados de Pemex y trabajadores del sector petrolero expatriados se convertirán en el primer objetivo de las compañías privadas que quieran participar en la explotación de hidrocarburos -una posibilidad que se abrió con la aprobación de la reforma constitucional en el sector energético-, ante la falta de ingenieros especializados y con experiencia en el negocio dentro del país, aseguran analistas. Durante los próximos cinco años se jubilarán cerca de 20,000 de los 150,000 trabajadores que están en Pemex, mientras que en una década, el número de retirados alcanzaría los 50,000, de acuerdo con datos de una presentación de Edgar Rangel, integrante de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Oportunidad La salida de este talento que acumula décadas de experiencia dentro del sector petrolero mexicano se convertirá en una oportunidad para las empresas que inviertan en el país en los siguientes años, como ha sucedido en otros países latinoamericanos, que pasaron de un modelo monopólico-estatal a uno de apertura, explicó el director de desarrollo de la Unidad de Negocios Industrial y Plantas de Procesamiento para Latinoamérica de Wood Group Mustang, Carlos Meites. “Un jubilado de 65 hasta 80 años tiene una experiencia enorme para otras compañías del sector, sobre todo, porque conocen un mercado que hasta ahora estado cerrado”. La segunda válvula de escape ante la falta de ingenieros se encontrará en países como Venezuela, donde el éxodo de algunos especialistas de la paraestatal PDVSA, una de las mayores del mundo, ayudó a la conformación inicial del mercado colombiano, dijo Carlos Meites. Amplio mercado La empresa especializada en reclutamiento y recursos humanos Kelly Services espera que la reforma genere cerca de medio millón de puestos para 2018, y hasta 2.5 millones de plazas hacia 2025, por lo que al inicio se requerirá del reclutamiento de personal 28

JUNIO 2014/Villahermosa, Tabasco.

w La medida –

según analistas--, es ante la falta de ingenieros especializados y con experiencia en el negocio dentro del país; México se quedaría en el camino ante la falta de talento en este sector

Sin talento ‘Made in México’ El mayor reto se verá en la capacidad del Gobierno de coordinar una estrategia para generar talento mexicano junto con las empresas del sector México apenas genera 40 ingenieros graduados con especializad en el sector hidrocarburos al año, apenas el 0.17 % de los 24,000 que salieron de las instituciones académicas en el periodo, según datos de una encuesta realizada por la firma especializada en reclutamiento y recursos humanos Kelly Services. La encuesta señala que las universidades esperan que las solicitudes para la especialización de ingenieros en el sector de hidrocarburos aumenten de 75 a 450 solicitudes por año. “El mayor reto para el sector con la reforma energética va a ser la capacitación de ingenieros para los nuevos proyectos que vienen”, enfatizó el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Luis Zárate Rocha. El grupo de industriales cuenta con el Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción (ICIC) donde imparte 11 cursos para niveles directivos, 10 para mandos medios, además de varios cursos enfocados a áreas como la instalación, soldadura o acabados. En abril, el ICIC abrió 44 cursos con extensión de apenas unos días, según datos de su sitio web. “Nosotros ya estamos capacitando a la gente, pero requerimos una mayor coordinación con el Gobierno y academia para generar talento”, expresó el representante gremial. Consideró que el primer gran impulso de la reforma energética vendrá por la construcción de gasoductos para trasportar gas natural barato desde Estados Unidos a México, por lo que se van a requerir especialistas en la construcción de esta infraestructura. La paraestatal anunció a inicios de este mes la instalación de la Universidad Corporativa de Pemex en Querétaro, para dar capacitación en materia de exploración, producción y transformación industrial, con una inversión inicial de 2,500 millones de pesos (mdp).

especializado de naciones como Venezuela o Rusia, donde existen ingenieros con la formación y experiencia en las actividades de explotación de hidrocarburos. La directiva opinó que el tema de la inseguridad que se vive en el país no será un factor que limite la atracción de talento del exterior, pues los especialistas por lo general provienen de naciones con niveles de violencia similares o mayores.


Afrontan Pemex-IMP reto de explotación en aguas profundas w El Instituto como brazo tecnológico para la paraestatal

desarrolla un nuevo proyecto que busca el desarrollo de los primeros campos petroleros, en particular en la construcción e intervención de pozos

P

Staff PetroSur

ara desarrollar y complementar capacidades técnicas y operativas de asistencia a Pemex en la planeación, diseño y evaluación de la perforación de pozos en aguas profundas, y de su terminación e intervención, especialistas del IMP desarrollaron el proyecto Asimilación para la asistencia tecnológica en trabajos de perforación, terminación y mantenimiento de pozos en aguas profundas. Con la participación de profesionistas de las especialidades de Perforación y Terminación de Pozos, así como de Fluidos de Control, se llevó a cabo este proyecto, el cual surgió de la necesidad de Pemex de afrontar los retos que presenta la incursión en el desarrollo de los primeros campos petroleros en ambientes de aguas profundas, en particular en la construcción e intervención de pozos. Estas actividades son fundamentales para la explotación de los primeros campos mexicanos en aguas profundas.

Los resultados de este proyecto tendrán importantes beneficios para Pemex, que podrá contar con un soporte tecnológico que proporcione asistencia técnica en la toma de decisiones y contribuya tanto a la reducción de costos como al incremento de la seguridad durante la construcción de pozos en aguas profundas.

Sistema de cabezales submarinos Para la realización del proyecto se llevaron a cabo algunas actividades como: definición del programa de asimilación tecnológica; evaluación y selección del tecnólogo; proceso de adquisición del servicio tecnológico de “asesoría especializada”; preasimilación para el fortalecimiento de antecedentes teóricos; elaboración de la especificación técnica de un nuevo producto; documentación de la información tecnológica y conocimientos adquiridos; proceso de transferencia tecnológica a personal del IMP; validación del producto generado; y lanzamiento del nuevo producto. JUNIO 2014/Villahermosa, Tabasco.

29


Gas Shale reordena geografía energética

L

Staff PetroSur

os esquistos bituminosos son un grupo de rocas que alojan en sus poros materia orgánica, pudiendo producir gas o petróleo. Desde 1840 existen industrias modernas de extracción del componente conocido como “shale”, sin embargo, el descubrimiento de petróleo crudo en Medio Oriente a mediados del siglo veinte paralizó su desarrollo, el que se retomó ante el aumento de los costos del combustible a comienzos de este siglo. A partir del 2010 el gas de esquisto ha tenido un auge comercial importante, sobre todo en los Estados Unidos. La tecnología del gigante norteamericano para realizar el “fracking” o rompimiento de napas geológicas, se ha depurado y con ello ha aumentado considerablemente la extracción del shale. Se puede apreciar entonces un cambio o reordenamiento en el mapa energético mundial. El analista internacional, Raúl Sohr, se refirió al 30

JUNIO 2014/Villahermosa, Tabasco.

w Estados Unidos

lucha por su independencia energética que ha venido buscando desde hace décadas, gracias al petróleo y gas de esquisto, el sueño podría hacerse realidad muy pronto

Si bien el esquisto parece ser uno de esos combustibles “de transición” al ser mucho menos contaminante que el carbón y el petróleo crudo, ya se indica que esta explotación es tremendamente tóxica, que está dañando a las napas. En ese sentido, no se sabe si en los mismos Estados Unidos se va a levantar una resistencia por parte de grupos ambientalistas a esta práctica.

rol que cumple EE.UU. a nivel mundial en materia energética “la situación de la matriz energética mundial es incierta en la medida que Estados Unidos se ha convertido en un creciente productor de gas de esquisto y petróleo de esquisto, hay que ver hasta qué punto Estados Unidos puede mantener esa producción, es un fenómeno que está despuntando y por lo menos hasta ahora efectivamente ha tenido un impacto muy grande


tencias regionales no debiera ser tan alto: “Tengo la impresión de que el costo de extracción de un barril de crudo en Venezuela sigue siendo competitivo, o tal vez más barato, que el petróleo o gas de esquisto” afirmó y añadió que “el impacto va a ser lateral y a corto plazo en función de los precios que se muestran en el mercado”. ¿Y qué pasa con Medio Oriente de donde proviene buena parte del petróleo hoy? Hay quienes señalan incluso que algunas políticas que está adoptando Estados Unidos ya estarían influenciadas por la nueva perspectiva de una mayor autonomía. Uno de esos cambios sería, por ejemplo, el enfriamiento de las relaciones entre ese país y Arabia Saudita. Sin embargo, Sara Larraín, directora de Chile Sustentable, también experta en temas energéticos, indicó que Medio No es justificable que habiendo Oriente ya está complicado ante la transición a en el futuro combustibles más energías más limpias. en los precios en EE.UU. por un lado y hay Además, la estudiosa sobre temas enerlimpios estos países sigan extrayendo una idea de que esto podría darle a EE.UU. géticos y medio ambientales agregó que aceleradamente las reservas que son una autonomía energética que ha venido “Medio Oriente tiene que prepararse igual limitadas. Hoy día ya se tiene claro, buscando desde hace décadas”. por todo el tema de las negociaciones de incluso al interior de la industria y las Según Sohr, para los productores de petróleo Cambio Climático, tiene que prepararse financieras, que la era del petróleo esto es mala noticia, ante las posibilidades de para un escenario de transición, primero que Estados Unidos se convierta en exportador. tiene un límite”. adaptarse a un escenario donde hay una Se prevé que no le va a seguir comprando gas reducción de las reservas y la reducción de Sara Larraín a Perú y que va a reducir las importaciones de las reservas de la calidad que las conocemos Chile Sustentable petróleo desde Venezuela. hoy eso está totalmente comprobado, por lo Sin embargo, el experto en energía Miguel tanto, esos países obviamente tiene que continuar Márquez, en conversación con Radio Universidad con una transición para una extracción menor de de Chile señaló que el impacto en las grandes poese combustible”. JUNIO 2014/Villahermosa, Tabasco.

31


E

Staff PetroSur

stados Unidos es el primer productor de bioetanol en el mundo y el tercero en biodiesel. La producción de bioetanol se deriva principalmente del maíz. De acuerdo con la visión del gobierno estadounidense, una industria de biomasa interna sustentable que produce biocombustibles renovables y bioenergía, mejorará la seguridad energética del país, reducirá la dependencia del petróleo, brindará beneficios medio-ambientales como las emisiones de gas invernadero y creará oportunidades económicas en todo el país. Con el presidente George W. Bush se creó el Acta de Política Energética (EPAct) en 2005, en donde se estableció el primer mandato de combustible en el país, es decir, el Renewable Fuel Standard (RFS), que en un principio planteaba una meta de mezclar 7.5 mil millones de combustible renovable en la gasolina para el 2012. Actualmente esta meta se ha modificado y la EPA ha propuesto que para el 2022 se produzcan 16 mil millones de galones de biocombustibles provenientes de celulosa; 15 mil millones de galones de biocombustibles convencionales anuales; 4 mil millones de galones de biocombustibles de avanzada; y, Mil millones de galones de diesel basado en biomasa.

BRASIL Brasil es uno de los países con mayor volumen

w Estados

Unidos, Brasil y la Unión Europea se erigen como los mayores productores de energías renovables en el mundo. Dentro de sus políticas y metas destacan la reducción de la dependencia al petróleo, mayor seguridad en las economías nacionales y los beneficios medio ambientales

de producción de biocombustibles en el mundo, ocupando el segundo lugar en producción de bioetanol y el cuarto lugar en producción de biodiesel. Solamente Brasil y Estados Unidos en su conjunto ocupan alrededor del 88% de producción de bioetanol. En 2007 y 2008 su producción de bioetanol sumaba 18 millones de toneladas, posicionándolo como el segundo productor más grande de bioetanol después de Estados Unidos. Para cumplir con los objetivos de productividad, uso y exportación de biocombustibles, el gobierno creó dos programas de gran importancia: el Programa Nacional de Etanol ProAlcool y el Programa Nacional de Producción y Uso de Biodiesel.

UNIÓN EUROPEA La Unión Europea, considerada como región, es el tercer productor de biocombustibles en el mundo. Produce el 50% del total de biodiesel a nivel mundial. Las políticas de biocombustibles se engloban dentro del marco del Plan Europeo Estratégico de Tecnología de Energía o European Strategic Energy Technology Plan (SET-Plan), el cual tiene el objetivo de transformar el sistema energético de la Unión Europea en su totalidad. Para ello se crearon varias iniciativas que tocan todos los temas de energías renovables, entre ellos, el de los biocombustibles, a través de la Iniciativa Europea de Bioenergía Industrial, la cual tiene la intención de crecer la industria de biocombustibles líquidos en un 44% para el 2020. Mediante esta iniciativa se pretende asegurar una reducción en la emisiones de gas invernadero y de carbono y una correcta producción y utilización de la bioenergía.

s e l ib t s mbu o c o bi n e s e r e íd L n a V a ic t é g r e n e n ió c a m r por transfo 32

JUNIO 2014/Villahermosa, Tabasco.


Breves

México proyecta explotar gas shale

U

Rompen sociedad Pemex y Repsol

Agencias

na vez aprobadas las leyes secundarias en materia de energía, Petróleos Mexicanos (Pemex) podrá crear una filial para explotar el shale gas en conjunto con empresas privadas en la frontera norte del país, región donde se encuentra uno de los mayores yacimientos de este preciado hidrocarburo, dijo el titular de la Secretaría de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell. “Lo que vamos a ver ahí es a empresas pequeñas y medianas participando, o Pemex asociándose con ellas quizá a través de una filial que sea más de estas dimensiones”, dijo en entrevista. Se estima que México tiene una de las mayores reservas de shale gas en el mundo, un hidrocarburo que le ha permitido a Estados Unidos dirigirse hacia la autosuficiencia energética. Las reservas de shale y oil gas (gas y petróleo de lutitas) en México alcanzan cerca de 60,200 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, de los cuales 15,100 millones tienen perspectivas de ser explotables, según estimaciones del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), basado en información de la Agencia INternacional de Energía.

Agencias

P

emex ya tiene preparado su plan de salida de la petrolera ibérica Repsol, el cual podría hacerse público en los próximos días. La paraestatal es propietaria del 9.3 por ciento de Repsol y, según el diario, la decisión de abandonar el consejo de administración de la petrolera ibérica es a causa del último “encontronazo” entre directivos de Pemex con el actual presidente de Repsol, Emilio Brufau, quien nombró a Josu Jon Imaz, consejero delegado de la empresa, sin consultarlo a su socio mexicano. A pesar de la medida, los gestores de la paraestatal no consideran que la eventual salida de Repsol enturbie “las fantásticas relaciones” entre los gobiernos español y mexicano, a menos de un mes de la visita a Madrid del presidente de México, Enrique Peña Nieto. Además, el diario adelanta que “cargos importantes” de Pemex arribarán a España en los próximos diez días para anunciar más carga de trabajo a los astilleros gallegos.

JUNIO 2014/Villahermosa, Tabasco.

33


Centros DE DISTRIBUCIĂ“N

34

JUNIO 2014/Villahermosa, Tabasco.


Impulsa México aprovechamiento sustentable de energías

L

Staff PetroSur

a industria petrolera fue la punta de lanza para el avance que la humanidad mantuvo en el siglo XX. Es una de las industrias que más avanzó en materia tecnológica. Los nuevos retos que w Nuestro país le apuesta a la enfrenta en la actualidad representan enormes inversión en desarrollo y adaptación oportunidades de crecimiento, tanto para el desarrollo humano y social como el económico. de nuevas tecnologías para construir Para el 2030, según la SENER, los combustibles fósiles el futuro de la industria petrolera representarán el 80 % de la oferta energética, también que la inversión en desarrollo y adaptación de nuevas tecnologías es fundamental para construir el futuro de la industria en México. Con respecto a los retos de la industria en el mundo, Estas tendencias implican un reto para Rodolfo Alejandre, Gerente de Recursos Humanos, El reto a nivel mundial es la poder seguir abasteciendo de petróleo, gas y México y América Central para Baker Hughes conversión que se va a ir dando carbón a la economía mundial. No obstante, y Presidente de la ARHIP, dijo que uno de entre los combustibles fósiles a México al igual que otros países del mundo los principales retos es no impactar al medio energías limpias y renovables. está impulsando una transición hacia formas ambiente. Desafortunadamente, ésta es una El petróleo, es un recurso no renovable sustentables de energía. industria de mucho riego que tiene un alto Las principales industrias petroleras del impacto en el ecosistema si algo falla. y eventualmente se va a ir acabando. mundo enfrentan el reto de extraer más La innovación en la industria petrolera Entonces, los requerimientos energéticos hidrocarburos con mejores niveles de recues importante también para reducir costos, seguirán constantes y cada vez es más peración, ya que actualmente se recupera riesgos y generar una mayor competitividad; necesario pensar en energías aproximadamente el 40 % de los hidrocarlos retos físicos, ambientales y sociales son renovables”. buros; es decir, se deja en el subsuelo el 60 % cada vez más complejos. Así pues son tres los del crudo que se descubre, por lo que se debe baluartes para innovar dentro de la Industria Rodolfo Alejandre impulsar la innovación tecnológica que permita petrolera: el acceso a la tecnología, el desarrollo ARHIP obtener mayores volúmenes de crudo, además de de las habilidades de los profesionistas y de una mejorar el proceso para extraer la mayor cantidad de inversión continua. derivados del petróleo en forma limpia, eficiente y con Según algunos datos, el ingreso por el petróleo menores costos. en México representa alrededor del 60% del gasto del Gobierno Federal. Esto aunado a la cantidad de empleos que la industria genera representa un nicho muy importante que hay que cuidar y fortalecer, sin duda alguna. Al respecto, el ingeniero Javier Chávez, miembro de la Asociación de Ingenieros Petroleros de México, comenta: “PEMEX, va a seguir siendo pilar del desarrollo de México de aquí a unos 40 años, pero no debemos dejarla caer y hacer inversión. Por eso, uno de los retos de PEMEX es buscar una mejor autonomía y aplicar políticas públicas inteligentes que propicien el desarrollo y no que lo inhiban. Yo estoy de acuerdo en que no se debe de poner en manos privadas el rumbo de esta empresa, pero se tiene que invertir si no se cuenta con las herramientas necesarias por parte del gobierno para que compañías privadas aporten en el desarrollo de proyectos, como el de aguas profundas, por ejemplo”. JUNIO 2014/Villahermosa, Tabasco.

35



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.