No. No. 07/AÑO:02/NOVIEMBRE 07/AÑO:02/NOVIEMBRE 2014 2014
Puerto de Frontera
Centro Logístico y Administrativo Energético w Los planes de desarrollo identifican a la terminal como un elemento integral que desempeñará un papel vital y maximizará su potencial dentro de la “zona de demarcación productiva” Págs. 16-17
Hidrocarburos
1er. Congreso y Exposición Internacional de Medición Pág. 10 de Flujo y Calidad de los Hidrocarburos.
xx-xx
NOVIEMBRE 2014/Villahermosa, Tabasco.
06
07
NOVIEMBRE 2014/Villahermosa, Tabasco.
Editorial Frontera– Dos Bocas Ciudad del Carmen triángulo logístico del sector petrolero
E
l proyecto de transición de un puerto como el de Frontera hacia una vocación petrolera fortalece el círculo virtuoso, donde el Gobierno del Estado está empeñado en que la geografía tabasqueña se erija como un centro logístico y de servicios que exige el detonante de la industria de los hidrocarburos, que ya está en el proceso inmediato por darse con el concurso de los yacimientos por parte de las transnacionales nacionales y extranjeras. Frontera habrá de ensanchar la capacidad y competitividad sumado al hermano puerto de Dos Bocas y al de Ciudad del Carmen, éste en Campeche, que configuran el polígono que elevarán el valor agregado, con la visión de generar las oportunidades socioeconómicas derivadas justo del activismo en el sector de los energéticos. Frontera, administrado por el Gobierno de Tabasco, está en la vía de empezar a desarrollar su infraestructura de vanguardia en el primer semestre del venidero año 2015, con todos los requerimientos máximos que exige el sector. Ese triángulo que representa Frontera con Dos Bocas y Ciudad del Carmen cobran aún mayor relevancia por la posición geográfica en la que están insertos, al estar cercano hacia el Puerto de Houston, Texas, en Estados Unidos, ésta nación con la cual se tiene una intensa relación comercial en el mercado de los hidrocarburos. No menos importante la salida continental que tiene desde el Golfo de México hacia naciones de Europa, con quienes de igual manera se tiene un importante vínculo para la dispersión en la mercantilización del petróleo. No se puede soslayar que el crudo que yace en el subsuelo tabasqueño por sus características ligeras es de los que poseen mayor valor que hay en el mundo. El puerto de Frontera por su ambiciosa trascendencia tan significativa representa como una de las aportaciones prioritarias con visión transexenal que va más allá de la administración pública del gobierno de Arturo Núñez Jiménez, y que habrá de ser continuado por quien le suceda, en mucho por la ventana de oportunidad que representa para el amplio horizonte futurista.
07
NOVIEMBRE 2014/Villahermosa, Tabasco.
Contenido
Directorio
consejo de Administración Eduardo del C. Hernández Hernández Director eDITORIAL
Tabasco, sede de Foro
10
eduhdez@yahoo.com eduardohernandez.petrosur@gmail.com
Mundial de Calidad en Selene Shirma Torres
Hidrocarburos…. Pág. 10
Edición shirma.selene@gmail.com
Economía Mundial, sujeta a producción petrolera… Pág. 14
Staff PetroSur Información
Nuby K. Velazco Zurita nuby.petrosur@gmail.com
14
Puert0 de Frontera, polo multipropósito… Págs. 16 - 17
Indira Rosas Christfield indira.petrosur@gmail.com
Rosario Zurita Hidalgo rosario.petrosur@gmail.com
Estiman super
PUBLICIDAD
producción de crudo en 2015… 20
Juan Carlos Montejo Ramos Arte & Diseño
16-17
eagleheart71@hotmail.com
Transformación integral de la industria petrolera … 26
PetroSur, Año 02 No. 7 publicación: NOVIEMBRE 2014. Revista trimestral Página Web: www.petrosur.com.mx
Busca Pemex
twitter: @petro_sur Facebook: Petrosur
mejorar relación con
20
Teléfonos: 01 99 31 39 02 35, 99 (33) 93 67 08, 99 (31) 47 74 03 / 9931 53 00 08
proveedores…. Págs. 28 - 29
NOVIEMBRE 2014/Villahermosa, Tabasco.
ventas.petrosur@gmail.com Registro en trámites.
06
07
NOVIEMBRE 2014/Villahermosa, Tabasco.
w La terminal tiene acceso privilegiado a una de las zonas más grandes de producción de crudo,
gas y líquidos asociados y está dotada de muelles, áreas de almacenamiento y un sistema de transporte por ducto
Transfiere Pemex funciones de bienes EN Pajaritos Staff PetroSur
C
on el objetivo de consolidar los activos de los distintos centros de trabajo que integraban la Terminal Marítima Pajaritos (TMP) bajo una sola administración, así como mejorar la eficiencia y seguridad en las operaciones, Petróleos Mexicanos, a través de la Gerencia de Operación Marítima y Portuaria (GOMP), llevó a cabo la transferencia de funciones de Bienes de la TMP a la recién creada Gerencia de Terminal Logística Pajaritos. La TMP tiene acceso privilegiado a una de las zonas más grandes de producción de crudo, gas y líquidos asociados y está dotada de muelles, áreas de almacenamiento y un sistema de transporte por ducto; inició hace 4 meses las operaciones de productos petrolíferos limpios a través del cinturón transoceánico Pajaritos-Salina Cruz. Es importante destacar que la Gerencia de Terminal Logística Pajaritos sigue un modelo basado en la especialización de servicios logísticos con líneas de negocio enfocadas en la generación de valor, con una visión integral y con transparencia. La Terminal Marítima Pajaritos inició operaciones en 1959 y tiene una superficie de 135 hectáreas, cuenta con cuatro centros adscritos a diferentes áreas de Pemex y activos de almacenamiento de crudo que ahora serán administrados por la Gerencia de Terminal Logística Pajaritos. NOVIEMBRE 2014/Villahermosa, Tabasco.
08
LO QUE NO SE MIDE NO SE PUEDE CONTROLAR, LO QUE NO SE CONTROLA NO SE PUEDE MEJORAR.
“Intercambio técnico a nivel mundial de temas relacionados con la medición de los hidrocarburos desde los pozos hasta los puntos de venta, pasando por las diversas transferencias de custodia en toda la cadena de producción, todas ellas con soporte metrológico y control estadístico”.
09
NOVIEMBRE 2014/Villahermosa, Tabasco.
Tabasco sede del 1er. Foro Mundial de Medición de Flujo y Calidad de Hidrocarburos
E
Eduardo del C. Hernández
l Primer Congreso y Exposición Internacional de Medición de Flujo Y Calidad de Hidrocarburos 2014 se celebrará del 12 al 14 de este noviembre, tiene como objetivo exponer las mejores tecnologías y prácticas internacionales de medición y calidad de los hidrocarburos, así como los mecanismos para su administración. Un evento totalmente internacional que contará con la visita de funcionarios de Petróleos Mexicanos, de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, Instituto Mexicano del Petróleo y directivos tomadores de decisiones de empresas de clase mundial. Ante los nuevos retos derivados de la reciente reforma energética, ha retomado particular interés la cuantificación de volumen y calidad de los hidrocarburos en los diversos escenarios de la industria petrolera nacional, principalmente en los puntos de trasferencia de custodia, donde los valores obtenidos de los sistemas de medición deben incluir sus valores de incertidumbre asociada, como resultado de una adecuada administración y gestión, con criterios homologados y principios metrológicos, que permitan brindar confianza a proveedores, clientes, órganos fiscalizadores y de control, y cumplir con los requisitos regulatorios. De allí la trascendencia que representa el Primer Congreso y Exposición Internacional de Medición de Flujo y Calidad de Hidrocarburos 2014, con sede en Villahermosa, Tabasco. Entre este 12 y 14 de noviembre. Uno de los propósitos del congreso es el intercambio técnico a nivel mundial de temas relacionados con la medición de los hidrocarburos desde los pozos hasta los puntos de venta, pasando por las diversas transferencias de custodia en toda la cadena de producción, todas ellas con soporte metrológico y control estadístico, así como la exposición de casos de éxito. Otro de sus propósitos y no menos importante, es la exposición industrial donde los fabricantes, distribuidores y proveedores de servicios, expondrán diversas tecnologías para la cuantificación de flujo y calidad de los hidrocarburos, incluidos sus elementos primarios, secundarios y terciarios, así como las herramientas y metodologías para su adecuada administración.
NOVIEMBRE 2014/Villahermosa, Tabasco.
Temas
Estimación de la incertidumbre con sustento metrológico en la medición de volumen y calidad de los hidrocarburos en pozos, baterías y puntos de transferencia de custodia. Cuantificación de volumen con medidores multifásicos y métodos para estimar la incertidumbre de medida asociada. Mejores prácticas para la cuantificación de volumen y calidad de hidrocarburos gaseosos enviados a los quemadores y la estimación de su incertidumbre con sustento metrológico. Cuantificación de volumen de hidrocarburos en aguas profundas. Metrología legal aplicada a la medición de flujo y calidad de los hidrocarburos. Mejores prácticas en la gestión y administración de las mediciones de flujo y calidad de hidrocarburos e importancia de la función metrológica. Herramientas informáticas para la gestión y administración de las mediciones. Importancia de aplicar el Sistema Internacional de unidades de medida (SI) en la medición de flujo y calidad de hidrocarburos. Importancia de la Medición de variables operativas (flujo, presión, temperatura, densidad y composición química de los hidrocarburos) en los sistemas de supervisión, monitoreo, control y adquisición de datos. Auditorias, verificaciones o diagnósticos metrológicos a los sistemas de medición de flujo y calidad de los hidrocarburos. Confirmación metrológica de un sistema de medición de flujo y calidad de los hidrocarburos. Indicadores de desempeño de los sistemas de medición de flujo y calidad de los hidrocarburos para la toma de decisiones. Calibración de lazos de control, métodos, normatividad y estimación de su incertidumbre. La Regulación aplicada a la medición de hidrocarburos. Aspectos económicos en la medición de flujo y calidad de los hidrocarburos.
10
11
NOVIEMBRE 2014/Villahermosa, Tabasco.
Relevo generacional
ante desafíos petroleros
E
Staff PetroSur
l Director General de Maersk Oil, Jakob Thomason, resaltó que la industria continúa volviéndose cada vez más compleja y se está trabajando en ambientes continuamente cambiantes, con aguas más profundas y mayores presiones y temperaturas, además de condiciones ambientales más frágiles. Daniel Heintzelman, el Director General de GE Petróleo y Gas, comentó que más del 50 por ciento de la fuerza laboral se está retirando en el 2015 y que está comenzando a emerger el tema de una diferencia generacional en el profesionalismo en el área. Indicó también que los recursos futuros serán cada vez más difíciles de obtener, con una infraestructura que se encuentra envejeciendo y con regulaciones ambientales y operativas más estrictas. Heintzelman declaró que el talento es una restricción crítica en la industria, pero es optimista en que existe en puerta una generación con manejo avanzado de la tecnología, la cual debiera poder llevarse bien con el tipo de tecnología que será empleada en el futuro. Zhou Jiping, el Presidente de la Compañía Nacional
NOVIEMBRE 2014/Villahermosa, Tabasco.
w En la industria
energética los recursos futuros serán cada vez más difíciles de obtener, con una infraestructura y fuerza laboral que se encuentra envejeciendo y con regulaciones ambientales y operativas más estrictas
12
Como lo ha sido en los últimos años en la industria, el futuro del petróleo y gas estará fuertemente ligado a nuevos desarrollos tecnológicos y la mejora de las tecnologías actuales, con necesidad de personal altamente experimentado alrededor del mundo.
de Petróleo de China, declaró que la tecnología ha jugado un papel importante en el desarrollo de la industria de petróleo y gas de China, permitiendo el acceso a un gran número de campos. Dijo que cada avance teórico y tecnológico ha traído cambios profundos al mundo de la industria petrolera, con cada aplicación de los datos sísmicos en tercera dimensión llevando a un incremento en las reservas y la producción mundial. Dijo que China se está convirtiendo rápidamente en un centro mundial de investigación y desarrollo, con varias compañías de petróleo y gas mudando o estableciendo nuevos centros de investigación en China para atraer más gente joven en la industria.
13
NOVIEMBRE 2014/Villahermosa, Tabasco.
Las ra zones de este protag son varias:
onismo
ndante (aunque ABUNDANCIA: Es una fuente abu mente), y su rior ante o alad limitada, como se ha señ alrededor a: cad rsifi dive te tan producción está bas de tonelalón mil de 50 países producen más de un de diez más en duc das al año, y unos 25 países pro millones de toneladas. ón es relativaBAJO COSTO: El coste de extracci los seis o siete de or mente bajo, situándose alreded dólares el barril.
Economía Mundial
D
Staff PetroSur
, el petróleo esde el último tercio del siglo XIX ortante del imp es la energía primaria más actividades las as tod nte mundo. Prácticame sustentan se , ndo mu el o tod en , económicas ntando rese ica, rep en el petróleo como fuente energét ticas rgé ene s ade alrededor del 40% de las necesid mundiales. l inflamable. Es El petróleo es un aceite minera por lo que existe un recurso natural no renovable, las reservas en el de la posibilidad del agotamiento s en el análisis ado bas s dio futuro. Según unos estu ma que las esti se s, rva rese las y de la producción tiene el man si se reservas durarían unos 40 años, as, se form as tod ritmo de extracción actual. De ntos mie yaci de d tida can n piensa que aún hay una gra ya los a r era sup , uso incl de, pue por descubrir, que localizados.
ventaja del FÁCIL DE TRANSPORTAR: La transporte el e mit per dez flui su petróleo es que al mínimo y a granel, lo que reduce los gastos pleta del com casi permite una automatización hoy en de icos técn os lant proceso. Gracias a los ade exión con la er hac con s caso hos día, basta en muc re de cier o a de tuberías y proceder a la apertur ya ica mát auto a válvulas, muchas veces de form . distancia con telecontrol se considera El precio del barril de petróleo tico mundial, un referente en el sistema energé o sistema de dich y sus oscilaciones afectan a iaciones en var las ir, dec es forma unidireccional, o de los rest al tan afec óleo petr la cotización del más, Ade rsa. mercados energéticos, y no a la inve los de l vita te par a el mercado del petróleo form a nes acio vari sus o tand mercados financieros, afec hos muc En . ores sect los de o rest casi la totalidad del ha considerado casos, su importancia es tal que se flictos políticos con como el origen de importantes e, incluso, bélicos. bustible, la Dentro de la producción de este com ación de aniz institución más importante es la Org . Existe EP) (OP óleo Países Exportadores de Petr ce esta ejer que el pap al gran controversia respecto sado acu ha la Se o. cad mer del institución dentro r de ina erm de formar un monopolio y de det P OPE La ril. bar del forma unilateral los precios dial mun ción duc pro la de controla la mayor parte países (grandes de petróleo, aunque existen otros organización. productores) que no pertenecen a esta
sujeta a producción y reservas petroleras
NOVIEMBRE 2014/Villahermosa, Tabasco.
14
15
NOVIEMBRE 2014/Villahermosa, Tabasco.
E
Staff PetroSur
l Gobierno del Estado de Tabasco promueve el desarrollo del puerto de Frontera y su zona de influencia, para aprovechar las ventajas derivadas de la industria petrolera y las necesidades de la empresa paraestatal: PEMEX. Tabasco es el segundo productor de gas natural y petróleo crudo en México, además, Tabasco es el centro de las dos que fuesen subsidiarias más importantes de Pemex. Exploración y Producción así como Petroquímica Básica y Gas. De acuerdo con Pemex, la industria de gas y petróleo en México requiere una inversión anual de 62 mil millones de dólares, solo para las actividades de exploración y producción. Actualmente la actividad marítima en el área de Frontera, tiene un tráfico cerca de 5 mil buques por año. El Puerto de Frontera se encuentra localizado en el Estado de Tabasco, en la costa sur del Golfo de México 90 Km al Noreste de la Ciudad Capital de Villahermosa. El puerto de Frontera se encuentra localizado en el corredor energético, integrado a los puertos petroleros de Dos Bocas (80 km) y Ciudad del Carmen (95 km). El Puerto está situado en la margen derecha del Río Grijalva, a 10 km de distancia de la boca del río. La Administración Portuaria Integral de Tabasco (APITAB) es parte del Gobierno del Estado, su principal objetivo es la de posicionar a Frontera como un Puerto
w Los planes
Nacional y Estatal de Desarrollo identifican el puerto de Frontera como un elemento integral que desempeñará un papel vital y maximizará su potencial dentro de la “zona de demarcación productiva” de yacimientos petroleros en aguas someras y profundas en el Golfo de México
Estratégico Multipropósito que provea de una diversidad de servicios a los campos petroleros costa afuera. Se estableció como un proyecto de puerto medio (18 pies) para los servicios de cabotaje. Facilita las actividades de logística y distribución en la región, lo que permite el desarrollo de proyectos de inversión de compañías petroleras nacionales y extranjeras. Los planes Nacional y Estatal de Desarrollo identifican el puerto de Frontera como un elemento integral que desempeñará un papel vital y maximizará su potencial dentro de la “zona de demarcación productiva” de yacimientos petroleros en aguas someras y profundas en el Golfo de México. El principal objetivo es convertirlo en un centro de operaciones de logística para Pemex dada su ubicación estratégica entre los puertos de Dos Bocas e Isla del Carmen. La producción nacional de petróleo crudo de México refleja una tendencia a la baja como consecuencia de la disminución de la extracción en aguas poco profundas de la Bahía de Campeche. Sin embargo Pemex actualmente tiene otras áreas de interés, incluyendo el proyecto “Litoral de Tabasco Oilfield” (APLT) frente a las costas de Tabasco y en el área de influencia del puerto de Frontera. El Activo de Producción “Litoral de Tabasco “, es el tercer productor de petróleo del país, con una superficie de 11.000 kilómetros cuadrados. A nivel nacional, Tabasco es el segundo productor de gas natural y petróleo crudo. Actualmente los nuevos yacimientos marinos se están desarrollando a una hora de distancia desde el Puerto de Frontera. Pemex ha ampliado el plazo de su proyecto principal de reservas de crudo ligero situadas en frente de las costas de Frontera, donde se estima que los yacimientos
Puerto de Frontera
clave en la estrategia multipropósito en Tabasco NOVIEMBRE 2014/Villahermosa, Tabasco.
16
Perfil de negocios
Desarrollar un centro de negocios que integre servicios portuarios, actividades industriales y comerciales, enfocado en la prestación de servicios especializados a la industria petrolera offshore. Basado en el desarrollo de los siguientes elementos, con la participación de capital privado, institutos de investigación y gobierno, bajo un marco de asociación público - privado: Desarrollo urbano. Desarrollo industrial. Desarrollo tecnológico. Desarrollo social. Desarrollo Económico. Actualmente, el Gobierno del Estado cuenta con una reserva territorial de 300 hectáreas. El Plan de Negocios se basa en un marco de asociación público - privada para desarrollar infraestructura y proporcionar servicios especializados, tales como: Terminales marítimas públicas y privadas. Instalaciones portuarias públicas y privadas. Parque Industrial. Parque tecnológico y de investigación. Servicios empresariales. Proyectos de desarrollo urbano.
de petróleo de Kinbe, Xux y Tsimin albergan más de 3.5 millones de barriles de reservas. El yacimiento de petróleo super ligero Tsimin-Xux fue descubierto en 2010 por Pemex. Pemex planea perforar hasta 42 pozos en todo este campo, que se estima siga produciendo hasta finales de 2040. El Campo Ayatzil-Tekel, que comienza su producción en 2014, se estima que contiene 1.7 billones de
17
barriles de reserva. El desplazamiento del centro de producción de petróleo de la Región Marina Noreste de Pemex a otras áreas geográficas en alta mar, convierte el Puerto de Frontera una opción para maximizar el valor de sus activos. Las distancias cercanas de Frontera a los yacimientos petroleros en alta mar contribuyen a reducir los costos operativos de las compañías navieras en el transporte de carga general y personal hacia y desde el área de plataformas petroleras. Existen importantes oportunidades de negocio en el segmento de offshore, en cuanto a servicios portuarios, servicios especializados y operaciones de logística marítima. En 2013, Pemex, la Unidad de Infraestructura y Servicio a Pozos, invirtió 25.8 billones de dólares en servicios de construcción: 10 mil millones de dólares en actividades offshore. 15.8 mil millones en actividades terrestres. De acuerdo con Pemex, la industria del petróleo y gas en México, requiere de una inversión de 62 billones de dólares por año, sólo en actividades de exploración y producción. En 2013, existían un total de 74 plataformas petroleras operando en la Sonda de Campeche y el Litoral de Tabasco, el objetivo es llegar a 85 equipos en 2015. En la actualidad, hay un mercado estimado de 300 embarcaciones que prestan servicios de abastecimiento a Pemex, a través de los contratos adjudicados a empresas navieras nacionales y extranjeras. Para el año 2010, el mercado de la reparación naval en el Golfo de México, ascendió a 50.4 millones de dólares. El mercado de las reparaciones de los barcos aumento un promedio de 5% anual, en base a la demanda derivada vinculada al crecimiento de las operaciones de Pemex de la zona.
NOVIEMBRE 2014/Villahermosa, Tabasco.
w Petróleos
L
Staff PetroSur
as ambiciones petroleras de nuestro país son grandes. Los trabajos de exploración llevados a cabo por Petróleos Mexicanos (PEMEX) por más de 70 años han permitido calcular el potencial petrolero de México e identificar, a partir de información geológica y geofísica, las principales cuencas petroleras. Se calcula que bajo aguas profundas mexicanas en el golfo hay 30 mil millones de barriles de crudo. En los últimos cinco años, se han perforado cinco pozos en el Golfo de México con profundidades de entre 500 y 1 mil metros. Ninguno de ellos ha sido desarrollado, por lo que en ninguno hay producción. En marzo de 2009 se inició la perforación del pozo Tamil 1. Sin embargo, Petróleos Mexicanos se enfrenta a retos que tiene aún que resolver: capacitar personal en la tecnología especializada para la exploración y explotación, así como obtener financiamiento. Dependiendo de las condiciones, el costo por perforación está entre 70 y 150 millones de dólares y la renta de plataformas flotantes (hay pocas en el mundo) cuesta 530 mil dólares por día. Un proyecto de perforación tarda entre ocho y 10 años en desarrollarse. La canadiense Pacific Rubiales Energy Corp firmó
Mexicanos se enfrenta a retos que tiene aún que resolver: capacitar personal en la tecnología especializada para la exploración y explotación, así como obtener financiamiento.
un acuerdo de tres años con la petrolera estatal mexicana Pemex para explorar oportunidades de negocio y potencial cooperación en el sector hidrocarburos de México. El acuerdo incluirá exploración, proyectos en aguas profundas, revitalización de campos maduros, campos de crudo pesado y extra pesado en la costa y en alta mar y otras actividades, según el comunicado de Pacific Rubiales. “Esperamos que México sea un importante motor de crecimiento futuro para Pacific Rubiales y nos comprometemos a seguir avanzando con nuestros planes en el país”, dijo Ronald Pantin, presidente ejecutivo de la firma canadiense en el comunicado. El Congreso mexicano aprobó una reforma energética clave a fines del año pasado, que pretende atraer a miles de millones de dólares en nuevas inversiones en los sectores de petróleo, gas y electricidad del país. A inicios de octubre, Petróleos Mexicanos y Exxon Mobil Corp firmaron un acuerdo para explorar conjuntamente oportunidades de negocio en exploración y distribución petrolera. Se espera que Petróleos Mexicanos busque socios para emprendimientos conjuntos en una petróleo y gas, como consecuencia de la nueva legislación.
Aguas profundas en México… cuencas de 30 mil millones de barriles de crudo NOVIEMBRE 2014/Villahermosa, Tabasco.
18
19
NOVIEMBRE 2014/Villahermosa, Tabasco.
A I R T S U D 5 N I 1 0 2 n e o d u r c stima E de n ó i c c u d o r p r e p ú s
L
Staff PetroSur
a producción de petróleo crudo de Pemex se ubicará en 2 millones 400 mil barriles por día y la de gas natural en 5 mil 700 millones de pies cúbicos diarios, según la meta de producción aprobada por el Consejo de Administración para integrar el anteproyecto de presupuesto 2015. De este modo, Pemex Exploración y Producción estima una tendencia a la alza con referencia a la meta prevista para el cierre de este año, debido a un mejor manejo de los yacimientos. En este sentido, se contempla la reactivación de la producción en ciertos campos maduros, así como el incremento de la producción en campos de incipiente desarrollo como Tsimin-Xux de la Región Marina Suroeste. Asimismo, se prevé la entrada en operación de campos recién descubiertos como Ayatsil-Tekel, y otros con potencial de incremento de producción como Kambesah, Onel, Arroyo Zanapa, así como los campos Navegante y Terra de la Región Sur.
NOVIEMBRE 2014/Villahermosa, Tabasco.
w La empresa
productiva del Estado proyecta dentro de sus metas, lograr 2 millones 400 mil barriles por día
20
En la Ronda Cero, a Pemex le fueron asignadas 100 por ciento de las reservas probadas más probables (conocida la suma como 2P) y 67 por ciento de los recursos prospectivos solicitados, lo cual le permitirá a la empresa un crecimiento orgánico ordenado.
La producción principal de petróleo crudo provendrá del complejo Ku Maloob Zaap (KMZ) en la Sonda de Campeche, que seguirá aportando 850 mil barriles diarios, equivalente a poco más de una tercera parte del total nacional, así como de los activos de producción Cantarell, Abkatún-Pol -Chuc y Crudo Ligero Marino. En cuanto a gas natural, la mayor producción será del Activo Burgos en el norte del país, con 1,230 millones de pies cúbicos al día, que representará alrededor de 21 por ciento del total, además de la importante contribución de gas asociado de los campos marinos Tsimin-Xux, KMZ y Cantarell, entre otros.
21
NOVIEMBRE 2014/Villahermosa, Tabasco.
¿Por qué el barril de petróleo es tan importante en la economía?
L
Staff PetroSur
a sociedad de hoy en día tiene una fuerte dependencia al petróleo. Desde mediados del siglo XX se empezó a utilizar y a medida que avanzaron los años, el consumo de éste fue cada vez mayor. En la década de los 60 la economía de los países desarrollados ya presentaba una fuerte dependencia de este preciado combustible. A lo largo de los años se han producido aumentos significativos del precio del barril de petróleo, lo cual ha provocado alteraciones en el mercado. El problema del sistema capitalista es que la economía“ cuelga de un hilo” y ese “hilo” es el petróleo. Todo gira alrededor de éste. La mayoría de transportes, ya sean marítimos, terrestres o aéreos funcionan con petróleo. Esto quiere decir que cuando la OPEP sube el precio del barril, la economía de todo el mundo se ve afectada
NOVIEMBRE 2014/Villahermosa, Tabasco.
w Cuando la
OPEP sube el precio del barril, la economía de todo el mundo se ve afectada de una manera muy directa
de una manera muy directa. O en el caso más extremo, si la OPEP “cierra el grifo” (deja de suministrar petróleo), o si se produce una huelga de transportistas como la sucedió el pasado año, la economía se paraliza. Si se cortase el suministro de petróleo durante una semana se produciría un caos total ya que no llegarían las mercaderías a los diferentes establecimientos, la gente no podría ir a trabajar, las fábricas no podrían producir ya que no les llegarían las materias primas, etcétera. Es por eso que a raíz de la crisis de 1973 se intentó reducir la dependencia del petróleo. Lo que se pretende es encontrar energías alternativas al petróleo ya que éste no es infinito y en pocos años se acabarán las reservas.
Causas del aumento del precio del petróleo Estados Unidos ha devaluado (reducir el valor de tu moneda respecto el valor de la moneda extranjera, mediante los bancos) el valor monetario y el barril de petróleo se paga en dinero. Por lo tanto necesitamos más dólares para comprar un barril de petróleo. Los países productores de petróleo no aumentan la producción del crudo (petróleo) porque si aumentan la oferta y disminuyen el precio no les sale a cuenta. Hay elevados impuestos sobre el petróleo Cada vez hay más dificultad para extraer el crudo de los países productores en condiciones óptimas de rentabilidad. Los países emergentes: en desarrollo, aumentan el consumo del petróleo, caso China.
22
23
NOVIEMBRE 2014/Villahermosa, Tabasco.
E Balances
producción distribución
de HIDROCARBUROS w La empresa realizó un análisis para
identificar los elementos que expliquen la diferencia entre el hidrocarburo producido y el distribuido, así como el mejoramiento en la metodología y el sistema de gestión de la medición
NOVIEMBRE 2014/Villahermosa, Tabasco.
Staff PetroSur
n relación con las diferencias de medición en la producción y distribución de crudo (definida como la suma de la entrega tanto al Sistema Nacional de Refinación como a las terminales de exportación), Petróleos Mexicanos precisó que el diferencial entre el volumen de hidrocarburos producido y medido a la salida del pozo y el volumen de crudo a distribución, se deriva del movimiento de inventarios, evaporaciones, merma y segregación de productos, entre otros. Los volúmenes producidos y a distribución han sido informados por Petróleos Mexicanos en los reportes entregados a las instancias reguladoras como la SEC, la CNBV e inversionistas Ante la identificación de incrementos en el balance producción/distribución, Pemex, en coordinación con la Comisión Nacional de Hidrocarburos, realizó un análisis para identificar los elementos que expliquen la diferencia entre el hidrocarburo producido y el distribuido, así como mejorar la metodología y el sistema de gestión de la medición. Al respecto, Petróleos Mexicanos ha instrumentado diversas acciones, como el monitoreo continuo de los pozos, la revisión y calibración de las condiciones operativas de las instalaciones y sistemas involucrados, así como la puesta en operación de sistemas de deshidratación de crudo. Pemex realiza trabajos de calibración de sus equipos de medición tendientes a reducir la incertidumbre de los mismos. En las terminales marítimas se están instalando tanques sedimentadores que permiten acelerar la deshidratación y estabilización del crudo, dentro de las especificaciones internacionales establecidas para transacciones comerciales. En este sentido, Pemex reitera que los barriles de crudo que se exportan pasan por un proceso de estabilización y cuentan con tres certificaciones: una por parte de Pemex, otra por parte del comprador y una más por un tercero especializado acordado entre Pemex y el cliente para comprobar que los barriles se venden completos y no contienen más de 0.5 por ciento de agua, que es el porcentaje aceptado internacionalmente. Cabe destacar que los ingresos petroleros reportados por Pemex al gobierno federal se basan en el crudo entregado a distribución. La Ley Federal de Derechos, aún vigente, establece que el operador petrolero entere impuestos y derechos conforme al volumen reportado a boca de pozo, por lo que el contenido de agua y la distorsión en medición ha incrementado la carga fiscal para Pemex.
24
25
NOVIEMBRE 2014/Villahermosa, Tabasco.
w La empresa
Transformación integral de la industria petrolera
Por último, mostró su confianza en que Pemex, con el apoyo de su gente, seguirá siendo pilar del crecimiento económico del país. Seguiremos siendo una empresa de la que todos los mexicanos se sientan orgullosos, concluyó. Por su parte, el secretario Joaquín Coldwell subrayó que la Reforma Energética fortalece a Pemex, que dejó de ser un organismo público descentralizado para convertirse en empresa productiva, 100 por ciento propiedad del Estado mexicano. La Reforma, acotó, atiende una demanda histórica: otorgar nuevas potestades a Pemex, que gozará de autonomía presupuestal, operativa y de gestión para ser más competitiva. En este sentido, destacó que Petróleos Mexicanos tendrá libertad para elegir sus prioridades de negocio, sus socios estratégicos y a qué proyectos destinará más recursos, respetando un techo máximo de endeudamiento. Ya no necesitará de la aprobación de la Secretaría de Hacienda para conformar o modificar su presupuesto. De igual modo, resaltó que Pemex tendrá un nuevo régimen fiscal con el que se beneficiarán sus finanzas y logrará reducir en el mediano plazo el pago de derechos por 90 mil millones de pesos anuales. El titular de Sener puntualizó que otro de los planteamientos clave para la Reforma Energética es formar recursos más capacitados en materia de hidrocarburos y apuntó que el sector energético ofrecerá en los próximos años un creciente número de empleos bien remunerados para técnicos y profesionales de toda la República. Para cubrir esta oferta de empleos, añadió, el presidente Peña Nieto anunció que el próximo mes se presentará el programa estratégico para la formación de recursos humanos en materia de hidrocarburos, mediante el cual se otorgarán becas para impulsar la capacitación de especialistas en el sector. Al respecto, afirmó que la Secretaría de Energía y Pemex pondrán en marcha el Centro de Adiestramiento en Procesos de Producción, en el cual se invertirán 3 mil 432 millones de pesos para operarlo durante 12 años y capacitar a casi 3 mil 500 técnicos de Pemex Exploración y Producción. Al señalar que hay y habrá Pemex para muchos años, enfatizó que el compromiso del Gobierno de la República es que con la Reforma Energética, Pemex y los mexicanos tengan un próspero porvenir.
Staff PetroSur
P
etróleos Mexicanos ha iniciado su proceso de reestructuración interna a fin de aprovechar las herramientas que le ofrece la Reforma Energética y contar así con una estructura más ágil, flexible y eficiente. Así lo señaló el director general de Pemex, Emilio Lozoya Austin, al precisar que la empresa conformará un portafolio estratégico y diversificado de las áreas donde van a explorar y producir, las cuales garantizan la viabilidad en el corto y mediano plazo de la operación. Lozoya Austin aseveró que buscando la maximización de valor de la empresa, se contará con dos subsidiarias: la de exploración y producción, y la de transformación industrial. En la explanada del Centro Administrativo Pemex, Lozoya anunció la creación de tres filiales que fortalezcan las actividades sustantivas para el desarrollo de Pemex: una de perforación, que prestará servicios a los nuevos actores de la industria; otra de logística y transporte, para ofrecer servicios de manera competitiva y confiable, y una para la cogeneración de energía eléctrica para colocar los excedentes en el mercado nacional, en coordinación con la Sener y la CFE. En su intervención, dio a conocer los cuatro ejes fundamentales de la transformación de Pemex: Crear una cultura de alto desempeño; implementar un modelo operativo basado en la gestión por procesos y alineado a los objetivos estratégicos de la empresa, con nuevo gobierno corporativo; implementar un sistema para administración de la excelencia operativa, y enfocar el portafolio de negocios a las actividades sustantivas de alta rentabilidad, atendiendo los mercados relevantes de la industria petrolera. Es imperativo, agregó, emprender estas transformaciones y adaptarnos a la nueva realidad para asegurar nuestra presencia en los mercados donde vamos a competir tanto en la exploración y extracción de hidrocarburos, como en su transformación en petrolíferos y petroquímicos. Asimismo, indicó que a más tardar en octubre quedará instalado el nuevo Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos, luego que su integración sea autorizada por el Senado de la República, como lo establecen las nuevas leyes.
NOVIEMBRE 2014/Villahermosa, Tabasco.
busca maximizar su valor, a través de la diversificación de sus áreas
26
27
NOVIEMBRE 2014/Villahermosa, Tabasco.
Busca Pemex mejorar relación comercial con proveedores
P
Staff PetroSur
etróleos Mexicanos a través de la Dirección Corporativa de Procura y Abastecimiento convocó a todas las empresas a participar en la Evaluación Comercial y de Riesgo, cuyo objetivo es ampliar el conocimiento de proveedores y contratistas y fortalecer las bases de datos de Pemex para así estar en posibilidad de mejorar la relación comercial para beneficio mutuo. Esfuerzo que sin duda alguna, favorecerá a ambas partes y permitirá realizar los procedimientos con mayor eficiencia, transparencia y objetividad.
w Este esfuerzo
procura el desarrollo de la planta productiva mexicana y el incremento del contenido nacional en las contrataciones.
Marco normativo La evaluación comercial y de riesgo está sustentada en el artículo 47 de las Disposiciones Administrativas de Contratación en materia de Adquisiciones,
NOVIEMBRE 2014/Villahermosa, Tabasco.
28
Arrendamientos, Obras y Servicios de las Actividades Sustantivas de Carácter Productivo de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, que establece: “Petróleos Mexicanos contará con un Registro de Proveedores y Contratistas de los Organismos Descentralizados que deberá contener la información de los últimos cinco años de los contratos celebrados, así como el historial de cumplimiento de los mismos…”, en particular, el inciso f) del citado artículo dispone que el registro en comento contenga “Resultados de las evaluaciones que en su caso se practiquen a los proveedores y contratistas realizadas por empresas especializadas…” Para cumplir con dicha disposición, se han desarrollado una serie de acciones entre ellas la evaluación comercial y de riesgo a empresas, cuyo objetivo es generar valor a la actividad sustantiva de suministro de la Industria Petrolera Estatal.
¿Qué es la evaluación? Un procedimiento que bajo una metodología institucional, permite conocer las principales características y potencialidades de proveedores y contratistas primordialmente en términos comerciales y financieros. ¿Quién realiza la evaluación? Empresas especializadas en la materia, invitadas a participar en este esfuerzo mediante una convocatoria pública. Actualmente, tres empresas han suscrito el Esquema de Colaboración mediante el cual se comprometen a realizar las evaluaciones. Sin embargo, cabe señalar que es un mecanismo dinámico y abierto a la incorporación de más empresas especializadas en la materia. ¿Por qué evaluarse? Beneficios Pemex Fortalece la información del Directorio Institucional de Proveedores y Contratistas (DIPC) Proporciona elementos de juicio para la toma de decisiones Proporciona referencias rápidas de la empresa, como: Experiencia Existencia legal Operación y marcha del negocio Beneficios proveedores y contratistas Visibilidad de las empresas y sus productos y/o servicios en todas las entidades de Petróleos Mexicanos (áreas contratantes y usuarias) Homologación de criterios Empresa vs. Pemex, lo que proporciona mayor transparencia, Mayores elementos para la toma de decisiones en procedimientos y/o para estudios de mercado al tener un mejor conocimiento de sus fortalezas y área de especialización
¿Quiénes se evalúan? Todas las empresas que así lo deseen. Las empresas ya evaluadas que requieran renovar la vigencia de su evaluación. 29
NOVIEMBRE 2014/Villahermosa, Tabasco.
NOVIEMBRE 2014/Villahermosa, Tabasco.
30
Empresa 100% Mexicana Industrial de productos petroleros (INPROPET)
L
Staff PetroSur
a empresa Industrial de productos petroleros (INPROPET), es una empresa totalmente mexicana fundada desde hace 10 años, enfocada a la industria petrolera, dedicada a cubrir las necesidades de los clientes a través de innovación y establecimiento estratégico para el desarrollo de nuevos productos y ofrecer soluciones a las empresas petroleras. En entrevista con el Ing. Hirian Martínez Sarmiento, Ingeniero Químico e Industrial en investigación y desarrollo sostuvo que “fundar esta empresa para fabricar productos de fluidos de perforación, utilizando la materia química nacional, implica menor costo, apoyo socioeconómico y tratar de reducir la materia prima importada, para después diseñar a nivel laboratorio y luego a nivel planta, lo que implica el nivel laboratorio; buscando el estándar de calidad, para competir” Diez años es el tiempo que se ha estado desarrollando los productos y ofreciéndolas a las compañías que le prestan el servicio a Pemex, compañías internacionales, que con sus estándares de calidad, la cual desde hace 10 años hemos logrado competir con esos productos, distribuyendo en las empresas de renombres. La planta matriz se encuentra en Córdoba, Veracruz lugar idóneo el cual ofrece a los clientes mantener una posición creciente a través de la mejora continua de los procesos y servicios, sosteniendo la mentalidad de ganar con todas las partes involucradas. Además de ser un grupo corporativo socialmente responsable, innovador, solido y líder en su ramo, brindándole a sus clientes proveedores y colaboradores. INPROPET es la empresa dedicada a Fluidos de perforación de pozos, mercado para la Industria Química e Industrial. “Desde mis inicios … En petróleos mexicanos colaboré 18 años, distrito Villahermosa , donde me desempeñé como jefe de sección química región sureste y jefe de la región marina en fluidos de perforación, en estos diseñé unos de los fluidos de perforación base
agua que han logrado perforar completamente un pozo, satisfacción que realicé en cunduacán 61, al mismo tiempo recorrí los centros petroleros ofreciendo conferencias en las ciudades de Cancún, Monterrey, Poza Rica, conociendo la mayoría de los campos y sobre todo la conducta del pozo”. … desde ahí surgió la idea de dejar atrás el recorrido en los pozos y hacer lo propio. Sobre todo transmitir lo del recorrido en las compañías mexicanas como Drill de México, Schlumberger, M. I, QMAX donde la experiencia pudo transformar a INPROPET destacándonos con los principales clientes. ¿Cómo ha sido la evolución de la empresa INPROPET? La evolución de la empresa ha ido creciendo hasta el punto que nuestra planta ha llegado a ser insuficiente por lo que es fundamental expandirse, ya que es importante satisfacer al cliente por lo que INPROPET se avala por la calidad de sus productos, al momento dado que les surja una emergencia, le damos la solución en menos de 24 horas y dicho producto ó asesoría llega lo antes posible. Lo que es un proyecto de inmediato, es la nueva planta en Córdoba, que nos ayudará poder atender a nuestros clientes. Puesto que es importante destacar que los productos que INPROPET ofrece van con un Plus, a diferencia que otras empresas; es asesorarlo en un problema por ello, nuestra atención al cliente es más directa y confiable. En un lapso de un año se tendrá en operación la nueva planta de productos de fluidos de perforación, ofreciéndoles el mejor servicio, con el personal adecuado para brindar entrega, servicio y atención. 31
NOVIEMBRE 2014/Villahermosa, Tabasco.
Breves
P
Exxon Mobil analiza oportunidades de negocios
emex y Exxon Mobil Corporation analizarán oportunidades de negocio en la cadena de valor de petróleo y gas como parte de un memorándum de entendimiento y cooperación. La empresa mexicana dijo que busca atraer nuevas tecnologías, capitales y socios que le permitan competir de manera eficiente en el nuevo mercado mexicano de hidrocarburos, garantizar su producción y generar empleos en el sector energético nacional. El acuerdo entre ambas petroleras viene tras la aprobación de la reforma energética, que abre el sector a la iniciativa privada a fin de mejorar la producción de petróleo, de acuerdo con el Gobierno. El acuerdo, cuya vigencia es por tres años, establece que las compañías buscarán espacios para intercambiar mejores prácticas en materia ambiental, así como en temas relacionados con el desarrollo de capital humano y seguridad industrial.
Filiales obtienen áreas estratégicas de exploración y producción
P
emex dejará en tres filiales un igual número de negocios estratégicos para la empresa: construcción de ductos, logística y perforación. Actualmente, 70 por ciento del presupuesto que se otorga a Pemex para el negocio de exploración y producción se destina a la perforación de pozos y puesta en operación. Luis Miguel Labardini, analista de Marcos y Asociados, señaló que estos tres negocios son, por sí mismos, rentables, pero las empresas que las operan son diferentes a Pemex.Esto, porque las petroleras del mundo no se dedican a realizar servicios de perforación ni de logística porque su negocio está en el riesgo de buscar y extraer hidrocarburos. Con este panorama, señaló que Pemex seguramente es una de las pocas o la única en el mundo que dará toda la cadena de servicios a pesar de que estos dos negocios que impulsará a través de filiales son menos rentables.
NOVIEMBRE 2014/Villahermosa, Tabasco.
32
33
NOVIEMBRE 2014/Villahermosa, Tabasco.
en el trabajo. El equipo debe de ser retirado tras realizar inspecciones meticulosas periódicas y revisiones generales antes de usarse. Se deben de verificar que no existan desgastes, cortes de cualquier tipo, quemaduras, bandas mullidas o desgastadas, corrosión de cualquier tipo. Falta de etiquetas. Ante la duda verifique y tome una política inteligente. “Retire de servicio cualquier parte del componente del sistema de caídas que no pase adecuadamente su prueba de inspección” O si usted es el trabajador rehúse el utilizarlo sino se encuentra seguro.
Prepárese para permanecer
en las alturas la falla no es una opción
Error # 4 FALTA DE ENTRENAMIENTO A través del entrenamiento los empleados pueden conocer los peligros de caídas y conocer los procedimientos para minimizar los riesgos. Es muy importante que los trabajadores conozcan de los peligros en el lugar de trabajo y que adopten buenas prácticas para evitar accidentes, utilizar adecuadamente su equipo de protección personal y sepan enseñar a otros cómo protegerse. Al estar capacitado un trabajador debe ser capaz de reconocer: La naturaleza de los peligros de caídas en el lugar de trabajo. Procedimientos de instalación de los sistemas de protección de caídas como puntos de anclaje, retractiles, conectores, etc. Los estándares o normas vigentes en su país. El rol de cada trabajador que pueda ser afectado por el sistema del control de seguridad. Las características de su propio equipo de protección.
Las caídas son la causa más frecuente de fatalidades en la construcción, y anualmente son responsables de una de cada tres muertes relacionadas en trabajos industriales. Las muertes ocasionadas en Tabasco por accidentes, corresponden a un 23 por ciento en la industria de la construcción y a un 9 por ciento en la industria de extracción del petróleo y gas. Sin embargo, es un número muy similar a lo que ocurre en otros países. Este artículo detalla algunas estrategias que buscan minimizar los accidentes por caídas en un centro de trabajo, así como identificar los peligros de caídas y decidir la mejor forma de proteger a los trabajadores. Nuestras regulaciones indican que si un trabajador está laborando a una altura de 1.80 mts, corre peligro y debe de trabajar protegido. PROTEGIENDO A LOS TRABAJADORES Existen diferentes formas de proteger a los trabajadores contra caídas, muchos de ellos son formas convencionales de hacerlo. Algunos son en orden de importancia y de menor a mayor complejidad: Sistemas de protección personal. Sistemas de posicionamiento. Sistemas de tránsito vertical u horizontal. Cercas de seguridad y líneas de vida. Sistemas de red de impedimentos de caídas. Al hacer una evaluación del peligro, se debe de pensar en un plan específico antes de comenzar con el trabajo. La combinación de dos o más sistemas puede resultar necesaria. Los seis errores principales en la protección de caídas han sido identificados a continuación. Error # 1 NO USAR EL EQUIPO DE PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS. En muchos casos y a pesar del conocimiento de los riesgos de trabajar en las alturas, el equipo de protección o de restricción, sencillamente no es utilizado. El uso de los sistemas de protección contra caídas es para prevenir y controlar la caída bajo la circunstancia de que el trabajador pueda caer por cualquier causa. (Especialmente la propia gravedad) Pero en este caso, sencillamente el riesgo es ignorado y no se utiliza ningún sistema o equipo para minimizarlo.
Error No.5 SELECCIÓN DE DISPOSITIVOS DE ANCLAJE INADECUADOS La selección del punto correcto de anclaje puede ser un problema en el sitio de trabajo. Un anclaje debe ser capaz de soportar 22.2 kn (5000 lb) en un único punto de amarre. Es decir, para tan solo una persona, en todos los casos la medida máxima de distancia de caída debe de ser limitada a 1.80 mts máximo. El anclaje debe de ser posicionado directamente en la parte superior siempre que sea posible. Existen muchos tipos de anclaje para diferentes estructuras y/o trabajos en diferentes materiales. Pero todos deben de cumplir con características que una persona competente calificada debe de reconocer. Error No. 6 PENSAR QUE LAS CAIDAS NO OCURRIRÁN Y NO TOMAR MEDIDAS NECESARIAS. No espere que se produzca una caída antes de tomar las medidas para tener su plan de prevención de caídas y/o de rescate. Al identificar un peligro analice las probabilidades de lesiones fatales o graves, así como la cantidad de veces que los trabajadores estarán expuestos al peligro. Entre mayor sea el índice calculado por un experto mejor debe de ser el EPP entregado para cada actividad. Y el sistema paralelo de aseguramiento.
Error No. 2 USAR EQUIPOS INADECUADOS Aún cuando los trabajadores llegan a tener acceso a equipos de protección de alturas, en muchos de los casos estos equipos no son los adecuados para la actividad o son utilizados inadecuadamente. Ejemplos: 2A.- Un trabajador con una línea de vida más larga que su espacio de caída, por lo que si llegara a caer no tendría la protección adecuada. 2B.- Un trabajador con un arnés que no le ajuste correctamente, lo que puede hacer que el trabajador salga del arnés al caer accidentalmente 2C.- Un arnés para trabajos no específicos. Ejemplo: Utilizar arnés sin conectores laterales para los casos que se realizan posicionamiento. Otro caso sería utilizar arnés sin protección para altas temperaturas en el caso de soldadores. 2D. Utilizar marcas de arnés sin certificaciones de calidad adecuadas que fallen en el caso de alguna caída. 2E.- Combinar diferentes marcas de epp de alturas puede ocasionar la falla del sistema. Un ejemplo es que las conexiones pueden fallar al no asegurar adecuadamente.
Algunos Consejos La formación de un programa de protección de alturas puede ser parte de su plan de trabajo sí. Está comprometido con la prevención y control de los peligros de caídas. Identifica y evalúa los peligros. Utiliza sistemas de protección de caídas para eliminar los peligros. Establece canales para reportar los peligros encontrados. Asegura un buen entrenamiento de protección contra caídas. Inspecciona y mantiene el equipo en buen estado. Tiene equipos de rescate para casos de emergencia. Comprende las regulaciones. Implanta procedimientos y realiza prácticas de seguridad. Selecciona con un experto el equipo de protección adecuado a utilizar. Involucra a los trabajadores en la selección del equipo y en su uso habitual. Se asegura que el EPP utilizado exceda los riesgos de trabajo.
Error # 3 NO REALIZAR INSPECCIONES ADECUADAS A LOS EQUIPOS Saber cuándo un producto debe de ser retirado del servicio es esencial para la seguridad NOVIEMBRE 2014/Villahermosa, Tabasco.
Norberto Becerra López Es entrenador de entrenadores en trabajos de altura. En el miller training institute, así como distribuidor de los productos miller
34
Apuesta por
proveedores en Latinoamérica
D
Staff PetroSur
e cara a la apertura que traerá la reforma energética, Pemex busca proveeduría confiable y segura... en Latinoamérica. El director general de Pemex, Emilio Lozoya, resaltó que una de las bases de la empresa en el nuevo entorno de competencia energética será tener proveedores confiables y seguros a través de los cuales se puedan consolidar ahorros. Cada año, Pemex realiza compras por 30 mil millones de dólares. Lozoya aseguró que las afectaciones ocasionadas por el incumplimiento de Oceonografía, empresa dirigida por Amado Yáñez, ya han sido superadas. La ministra argentina agregó que América Latina exporta 75 mil millones de dólares en servicios vinculados a hidrocarburos anualmente. Por su parte, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, reconoció que, en materia de hidrocarburos, el país tomará en cuenta la experiencia y casos de éxito otras naciones latinoamericanas.
35
NOVIEMBRE 2014/Villahermosa, Tabasco.
NOVIEMBRE 2014/Villahermosa, Tabasco.
36