PetroSur #12 | Septiembre 2015

Page 1

No.12/AÑO:02/SEPTIEMBRE 2015.

VILLAHERMOSA, SEDE DEL

Gas México Congress w 29 y 30 de septiembre, más de 30 expertos

nacionales e internacionales, expondrán retos, oportunidades y las soluciones que impulsarán a México como potencial proveedor de gas natural a nivel mundial.

Págs. 18 y 19


SEPTIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.

02


03

SEPTIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.


Editorial V

illahermosa, Tabasco, se confirma a pasos firmes como la principal ciudad energética no solo de Latinoamérica y el Continente sino en el ámbito internacional, hacia donde fijan sus miradas los emporios vinculado al tema de los hidrocarburos vastos que aquí yacen, en su subsuelo y también en aguas someras de los que cada vez hay más descubrimientos. La atracción es mayor por el importante aporte se tiene de Tabasco como Estado productor a la producción nacional diaria en cuanto al crudo se refiere, con una participación de cuando menos 20 puntos porcentuales, que con el discurrir de los trabajos exploratorios incrementan aún más su potencial y jerarquía. Con la reforma energética, constitucional y a su ley secundaria, se amplió el horizontes de oportunidades para los consorcios de empresas nacionales y extranjeras, que ya no sólo podrán participar en el rubro de servicios sino que ahora ya pueden asumir el nuevo rol en la coinversión, ya sea individual, eminentemente privada y/o mixta en una asociación pública, en la lógica de contribuir a detonar al desarrollo y crecimiento nuestro en el tema energético con impacto en la| estructura del binomio socioeconómico mexicano. He allí la trascendencia igual en que cada vez esta ciudad: Villahermosa, se yergue como el epicentro hemisférico que congrega a conferenciantes y expositores del tema venidos de todas partes, para mostrar y compartir los avances tecnológicos de punta y el conocimiento dinámico, que convergen en las ventanas de oportunidades para un mejor aprovechamiento en la actividad. En este entorno se inscribe la primera edición de Congregas México, que tendrá lugar en esta ciudad el 29 y 30 de septiembre próximo, el primer evento de su tipo que se centrará en los desafíos de la industria del gas natural en México. Apartando la reforma energética, en una realidad de que el país tiene la necesidad de adquirir experiencias tecnológicas y nueva infraestructura para poder llevar el gas al mercado.

SEPTIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.

04


05

SEPTIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.


Contenido

08

Gana IP

primeros contratos. Pág 8.

Facilita México

negocios a compañías. Págs. 10 y 11.

4to. Foro Petrolero

Coparmex, escaparate de grandes negocios.

Pág. 14.

30 líderes

de la industria en el Gas México Congress.

Págs. 18 y 19.

Gas natural,

energía en auge. Pag. 24.

México intercambia crudo con USA. Pág. 16.

10-11

Se acaba el petróleo. Págs. 30 y 31.

16

24 DIRECTORIO CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Eduardo del C. Hernández Hernández DIRECTOR EDITORIAL eduhdez@yahoo.com eduardohernandez.petrosur@gmail.com

Jonny Sarao Pérez EDICIÓN sarao10@hotmail.com

Staff PetroSur

Rosario Zurita Hidalgo

INFORMACIÓN

rosario.petrosur@gmail.com PUBLICIDAD

Nuby K. Velazco Zurita

Juan Carlos Montejo Ramos

DIRECTOR GENERAL nuby.petrosur@gmail.com

ARTE & DISEÑO eagleheart71@hotmail.com

PetroSur, Año 02 No. 12 publicación: SEPTIEMBRE 2015. REVISTA TRIMESTRAL Página Web: www.petrosur.com.mx / twitter: @petro_sur / Facebook: Petrosur Teléfonos: 01 99 31 39 02 35, 99 (33) 93 67 08, 99 (31) 47 74 03 / 9931 53 00 08 ventas.petrosur@gmail.com Registro en trámites

SEPTIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.

06


07

SEPTIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.


SIERRA OIL AND GAS TALOS ENERGY Y PREMIER OIL, ENTRAN AL SECTOR PETROLERO MEXICANO

Gana IP primeros contratos w Comisión Nacional de Hidrocarburos

(CNH) oficializa fallo para exploración y extracción de hidrocarburos de los bloques 2 y 7 en la primera licitación de aguas someras de la Ronda Uno Staff PetroSur

E

l viernes 17 de julio el consorcio formado por las empresas Sierra Oil and Gas, Talos Energy y Premier Oil se convirtió formalmente en la primera compañía privada en participar en el sector petrolero mexicano como parte de la apertura promovida por la reforma energética. El Órgano de Gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), en su vigesimotercera sesión extraordinaria de este año, emitió el fallo correspondiente mediante el cual se adjudican los contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos de los bloques 2 y 7 que formaron parte de la primera licitación de aguas someras de la Ronda Uno. Luego de haber revisado y verificado las garantías de seriedad presentadas por el consorcio, la CNH Tras el fallo, Sierra Oil and está en condiciones de emitir el fallo respectivo, aseguró el Gas y sus socios anunciaron comisionado presidente de la que seguirán buscando “las CNH, Juan Carlos Zepeda. oportunidades de inversión El funcionario dijo que la en el desarrollo de petróleo empresa estadounidense Talos y gas en México”. Energy será la operadora en la que recaerán las actividades de exploración y extracción de estos bloques. A más tardar el próximo 21 de agosto los contratos tendrán que ser entregados, así como las garantías que el consorcio presentó. Tras el fallo, Sierra Oil and Gas y sus socios anunciaron que seguirán buscando “las oportunidades de inversión en el desarrollo de petróleo y gas en México”.

3 NUEVOS COMPETIDORES DE PEMEX 1.- Sierra Oil and Gas. 2.- Talos Energy. 3.- Premier Oil

-Operarán dos bloques: 2 y 7 de la Ronda Uno. -Actividades: exploración y producción en aguas someras.

SEPTIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.

08


09

SEPTIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.


CNH EMITE NUEVAS REGLAS PARA CERTIFICACIÓN DE RESERVAS PETROLERAS

FACILITA MÉXICO LOS NEGOCIOS A COMPAÑÍAS E Staff PetroSur

l Gobierno Federal, a través de la Comisión Nacional de Hidrocarburo (CNH), decidió flexibilizar la certificación de las reservas petroleras que deben cumplir todas las empresas, nacionales, extranjeras y compañías productivas del Estado que participen en la búsqueda y explotación de petróleo, en la etapa de apertura del sector. A partir del 1 de enero de 2016 todos los negocios operadores con contratos de exploración y extracción, así como asignaciones, tendrán un ciclo para cuantificar y certificar los nuevos hallazgos de tres años, a diferencia de la obligación que hasta hoy tenía Petróleos Mexicanos (Pemex) de certificar anualmente las reservas petroleras. Durante la sesión vigésima séptima extraordinaria de la CNH fueron aprobados los Lineamientos que Regulan el Procedimiento de Cuan- tificación y Certificación de Reservas de la Nación y el Informe de Recursos Contingentes Relacionados, que establecen que las compañías operadoras, incluida Pemex, tendrán tres años para certificar las reservas petroleras, en los porcentajes que decidan. Como ejemplo el comisionado Edgar Rangel dijo que podrán avalar 60% el primer año; 20% el segundo; y el resto el tercer año. Los lineamientos, que serán publicados en el Diario Oficial de la Federación la próxima semana, prevén la conformación de un padrón de compañías certificadoras que podrán ser contratadas por las empresas operadoras, aunque cada tres años deberán rotarse. Desde hace varios años, Pemex contrataba los servicios de tres empresas certificadoras: DeGolyerand MacNaughton, Netherland, SewellInternational y RyderScott Company. Asimismo desaparece la certificación y cuantificación de reservas por región. En adelante los volúmenes serán examinados con respecto a los contratos que se firmen con las nuevas operadoras y las asignaciones que reciban las empresas productoras de Estado.

SEPTIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.

w A partir del 1

de enero de 2016, tendrán tres años para cuantificar y certificar los nuevos hallazgos, a diferencia de la obligación que hasta hoy tenía (Pemex) de certificar anualmente el volumen petrolero

10

NUEVOS PLAZOS 3 beneficiados:

empresas, nacionales, extranjeras y compañías productivas del Estado que participen en la búsqueda y explotación de petróleo, en la etapa de apertura del sector.

3 años,

el ciclo para cuantificar y certificar los nuevos hallazgos, a partir del 1 de enero de 2016.

1 año,

tiene actualmente Pemex como obligación de certificar las reservas petroleras.

60%

a certificar reservas el primer año.

20%

a reportar reservas el segundo año.

40%

a cuantificar las reservas el resto del tercer año.

PEMEX YA NO REPORTARÁ LAS RESERVAS TOTALES DEL PAÍS

Al respecto, Pemex dio a conocer que a partir de 2016 ya no reportará los volúmenes totales de reservas que tiene el país y se abocará a presentar la información correspondiente únicamente a los volúmenes que tengan las asignaciones que le fueron entregadas en la Ronda Cero. Con base en la reforma energética el informe de las Reservas de Hidrocarburo de México al 1 de enero de 2015, engloba aún los valores de reservas totales del país. Edgar Rangel indicó que habrá dos instrumentos legales que deben observar las operadoras independientes y empresas productivas de Estado como Pemex, en materia de reservas: los contratos petroleros que se firman


con las operadoras, como es el caso de Sierra Oil & Gas, y las asignaciones petroleras entregadas, en este caso a Pemex. En cualquier caso –advirtió- los informes de reservas que entreguen “deberán estar sustentados en un plan de desarrollo e inversión”. En febrero de 2016 será presentado un informe con los campos recién descubiertos por Pemex y las operadoras privadas podrán empezar su ciclo de certificación. El último informe de reservas de hidrocarburos fue presentado a finales de julio.

Desaparece la certificación y cuantificación de reservas por región. En adelante los volúmenes serán examinados con respecto a los contratos que se firmen con las nuevas operadoras y las asignaciones que reciban las empresas productoras de Estado.

11

SEPTIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.


SEPTIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.

12


13

SEPTIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.


DEL3 AL 5 DE NOVIEMBRE EN EL PARQUE TABASCO EN VILLAHERMOSA

4to. Foro Petrolero Coparmex, escaparate de grandes negocios

E

Staff PetroSur

l Cuarto Foro Petrolero Coparmex, que tendrá lugar del tres al cinco de noviembre en el Parque Tabasco, de la mano con el Encuentro Nacional de Tecnología e Innovación en Petróleo y Gas. La recién promulgada Reforma Energética ha creado oportunidades sorprendentes para el sector de Hidrocarburos en especial para Tabasco. 13 de los 17 municipios del Estado, poseen instalaciones petroleras. El 50 por ciento del Petróleo crudo que México provee al mundo sale del Puerto de Dos Bocas, Tabasco. El Oil & Gas, Expo Procura & Nuevas Tecnologías es uno de los más grandes y representativos eventos de exhibición en la región petrolera del sureste Mexicano ya que ofrece una serie de conferencias, talleres estratégicos para adaptarse a las nuevas tendencias y reformas energética.

SEPTIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.

w Ofrece

conferencias, talleres estratégicos para adaptarse a las nuevas tendencias y reformas energética.

14

PERFIL DEL VISITANTE -Secretarios del Estado del Sector y Altos ejecutivos de instituciones Gubernamentales. -Embajadores y Representantes de Cámaras y Asociaciones -Ceos de Compañías Operadoras nacionales e internacionales. -Presidentes y Vicepresidentes, Directores, Gerentes, Ejecutivos Jefes y Coordinadores de área, e ingenieros de empresas operadoras y de bienes y servicios petroleros. -Gremios del sector. -Representantes, directivos de universidades y estudiantes del sector académico de carreras afines al sector. -Representantes de Institutos de investigación.


15

SEPTIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.


IMPORTACIÓN DE100 MIL BARRILES DIARIOS DE CRUDO LIGERO BENEFICIARÁ AL PAÍS

INTERCAMBIARÁN MÉXICO Y USA PETRÓLEO CRUDO

P

Staff PetroSur

emex ha sido notificado de la aprobación de la solicitud presentada a la Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, a principios del presente año para una propuesta de intercambio de petróleo crudo, a fin de importar hasta 100 mil barriles diarios de crudos ligeros y condensados resultará altamente benéfica para el país, porque permitirá a Pemex mezclarlos con el petróleo pesado nacional y mejorar así el proceso de elaboración de combustibles en las refinerías de Salamanca, Tula y Salina Cruz. México produce mayormente petróleo crudo pesado, en tanto las refinerías mencionadas están configuradas para procesar crudo ligero. Esto afecta el rendimiento industrial de estas refinerías, deja a Pemex altos remanentes de combustóleo que resulta difícil de colocar a buen precio en el mercado internacional y su consumo en plantas eléctricas nacionales resulta poco competitivo e inconveniente para el medio ambiente. Con la disposición de crudo ligero proveniente de Estados Unidos, el país se beneficiará porque Pemex llevará a cabo mezclas de ligeros y pesados que se traducirán en una mayor producción de gasolinas y diésel, menos volumen de combustóleo y se dispondrá de mejor calidad de combustibles en beneficio del medio ambiente.

SEPTIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.

w Pemex llevará

a cabo mezclas de ligeros y pesados que se traducirán en una mayor producción de gasolinas y diésel, menos volumen de combustóleo y se dispondrá de mejor calidad de combustibles en beneficio del medio ambiente

16

NUEVOS PLAZOS 100 mil

barriles diarios crudos ligeros y condensados importará Pemex de Estados Unidos.

3 refinerías

del país: Salamanca, Tula y Salina Cruz mejorarán el proceso de elaboración de combustibles con el acuerdo.

1 millón

164 mil barriles diarios, exportaciones totales de petróleo de México a diversos países en los primeros meses de 2015.

700 mil barriles

a Estados Unidos, incluye las exportaciones de petróleo de México.


17

SEPTIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.


“SOLUCIONES REALES A RETOS DEL NEGOCIO”, 29 Y 30 DE SEPTIEMBRE EN VILLAHERMOSA

30 LÍDERES DE LA INDUSTRI NATURAL EN EL GAS MÉXIC

w Plenarias, 2 paneles de

discusión y 10 mesas de diálogo únicas con líderes del gobierno y compañías operadoras y de servicio norteamericanas y latinoamericanas.

G

Staff PetroSur

as México Congress & Exhibition, a celebrarse en Villahermosa, Tabasco del 1 al 3 de septiembre, es el primer evento de su tipo que se centrará en los desafíos de la industria del gas natural en México. Apartando la reforma energética, el país tiene la necesidad de adquirir experiencias tecnológicas y nueva infraestructura para poder llevar el gas al mercado. Únase a CENEGAS, organizaciones gubernamentales mexicanas claves, al igual que a compañías operadoras y de servicio norteamericanas y latinoamericanas, en un evento único que proveerá soluciones reales a los retos del negocio. Expertos nacionales e Gas Mexico Congress está internacionales al alcance diseñado para de los asistentes en un ser un evento foro abierto al igual que en inigualable. discusiones a puerta cerraR eu n i r á a da, creando un verdadero expertos nacionales e internadiálogo en la industria cionales, brindará la oportunidad de conectar a los ponentes con los asistentes en un foro abierto al igual que en discusiones a puerta cerrada, creando un verdadero diálogo en la industria.

SEPTIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.

18


EN LA MIRA

A DEL GAS O CONGRESS

3 días

de Gas México Congress & Exhibition en Villahermosa, Tabasco del 1 al 3 de septiembre.

30 líderes

de la industria del gas en Tabasco.

3 áreas

de oportunidades: conferencias, exposiciones y negocios.

2 paneles

de discusión entre asistentes y compañías operadoras.

10 mesas

de diálogo con expertos. Las presentaciones se enfocarán en problemas reales y cada sesión terminará con acciones que las empresas podrán tomar como referencia para enfrentar los desafíos venideros.

UNA EXPERIENCIA SIN IGUAL

Viva la experiencia de asistir a un programa de conferencias de negocio con discusiones interactivas y charlas técnicas de clase mundial. Forme parte de las mesas de discusión a puerta cerrada, haga networking con profesionales del gas natural de las diferentes áreas de la cadena de valor durante una conferencia de tres días. Conferencia de negocios con más de 30 líderes de la industria del gas natural que se alternarán en plenarias, 2 paneles de discusión y 10 mesas de diálogo únicas con líderes del gobierno y de la industria.

EL FUTURO EN MÉXICO

CON MÁS DE 55 BILLONES DE RESERVAS DE GAS LUTITA

M

exportador a nivel mundial. Para esto requiere de una planificación estratégica, de inversión, recursos humanos y avances tecnológicos rentables. Ahora es el momento para investigar los retos, las oportunidades y las soluciones que impulsarán a México como potencial proveedor de gas natural a nivel global en el corto y largo plazo.

Staff PetroSur

éxico tiene la sexta reserva más grande del mundo con más de 555 billones de pies cúbicos de reservas de gas de lutita (shale gas). México se ha convertido rápidamente en una creciente potencia económica, con una importante demanda interna de gas natural y con una capacidad de ser

19

SEPTIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.


LA EXITOSA EXPERIENCIA DE CUBA

LAS BONDADES

DEL BIOGÁS

Staff PetroSur

E

n los años recientes se ha intensificado en nuestro país el uso del biogás a partir del manejo de los residuos orgánicos, lo cual ha contribuido a las acciones realizadas para minimizar la emisión de los gases de efecto invernadero. El biogás es una mezcla de gases, compuesta básicamente por el metano (CH4), dióxido de carbono (CO2) y otros gases en volúmenes de trazas, que son resultado de un procedimiento denominado digestión anaerobia (sin oxígeno). Entre los elementos que pueden utilizarse para obtenerlo figuran los desechos de la agricultura, las excretas de los animales y el hombre, así como otros residuos de la industria alimentaria. Roberto Sosa, director del Centro de Pro­moción y Desarrollo del Biogás (CPDB) del Instituto de Investigaciones Porcinas (IIP), señaló a Granma, en Cuba, que esta mezcla constituye un proceso natural que el ser humano ha perfeccionado mediante la búsqueda de sistemas ingenieriles para aprovecharlo. De esta forma, el CPDB de conjunto con otros organismos, desarrolla acciones orientadas a promover la utilización del biogás en el sector estatal y en el cooperativo-campesino, a partir del tratamiento

SEPTIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.

20

w Esta mezcla de

gases puede ser utilizada como combustible para generar electricidad y calor, así como en la cocción de alimentos.


¿QUÉ ES EL BIOGÁS?

correcto de los residuales porcinos.

El biogás es una mezcla de gases, compuesta básicamente por el metano (CH4), dióxido de carbono (CO2) y otros gases en volúmenes de trazas, que son resultado de un procedimiento denominado digestión anaerobia (sin oxígeno). Entre los elementos que pueden utilizarse para obtenerlo figuran los desechos de la agricultura, las excretas de los animales y el hombre, así como otros residuos de la industria alimentaria.

USO DE BIODIGESTORES

Todas aquellas instalaciones técnicamente diseñadas que producen biogás son denominadas plantas de biogás o biodigestores. Un biodigestor, señaló Sosa, es una instalación donde se garantiza la digestión anaerobia o la no inclusión de aire para procesar y tratar residuos y excretas, y que a su vez está diseñada para aprovechar el biogás y el material orgánico (efluente), obtenidos de las reacciones bioquímicas. El tratamiento de los residuos constituye actualmente una necesidad para evitar la contaminación del medio ambiente, además de traer consigo otras ventajas. El efluente, por ejemplo, puede ser empleado como fertilizante orgánico mientras que el biogás es un combustible que se utiliza para generar electricidad y calor, así como en la cocción de alimentos, de acuerdo con Sosa, el uso más extendido que existe en Cuba. “Aunque ya hay instituciones como la agropecuaria del MININT en Pinar del Río, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila, que generan energía eléctrica a gran escala e incluso entregan al Sistema Electroenergético Nacional (SEN). Actualmente existen tecnologías en el mundo que, por cada metro cúbico (m³) de biogás entregan dos kilowatt hora (kw/h). Hay también plantas muy grandes y eficientes que pueden generar incluso por cada metro cúbico, 2,2 kw/h”, destacó.

TRES USOS BÁSICOS 1.- Se utiliza para generar electricidad. 2.- Se emplea para provocar calor. 3.- Se usa en la cocción de alimentos.

En el uso de estas instalaciones en Cuba existen básicamente dos etapas. De acuerdo con Sosa, “la primera vez que se emplearon fue en los años 80, con un proyecto realizado con las Naciones Unidas para las vaquerías, mediante el cual se construyeron alrededor de 500 unidades del tipo campana flotante. Des­pués se interrumpió, quizás porque teníamos un abastecimiento importante de combustible de la antigua Unión Soviética. 21

SEPTIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.


w Esta tecnología es económica y muy útil para escuelas,

comedores comunitarios, emprendimientos industriales y agrícolas especialmente para zonas donde no llega el gas natural de red

E

Staff PetroSur

l biogás es una forma ecológica de generar gas. Se produce por la descomposición de residuos o materia orgánica. La tecnología que se requiere para poder producir biogás se llama biodigestor y es bastante simple ya que consta de una cámara donde se incorporan los residuos orgánicos como restos de comida, cosechas, estiércol, etcétera y se agregan bacterias anaeróbicas que son las que

degradan la materia que luego de un tiempo se transforma en metano. Este gas puede ser utilizado para calefaccionar, cocinar y demás actividades como el gas natural. La ventaja es que permite reducir la cantidad de residuos sólidos urbanos, no genera gases de efecto invernadero y son renovables. Esta tecnología es económica y muy útil para escuelas, comedores comunitarios, emprendimientos industriales y agrícolas especialmente para zonas donde no llega el gas natural de red. Puede ser también utilizado para uso domestico en las ciudades pero es necesario contar con una cantidad constante de residuos para poder generar

EN EUROPA OPERAN 60 PLANTAS DE TRATAMIENTOS DE RESIDUOS ORGÁNICOS PARA PRODUCIR BIOGÁS

BIODIGESTORES, FÁBRICAS ECOLÓGICAS DE GAS

Esta tecnología es económica y muy útil para escuelas, comedores comunitarios, emprendimientos industriales y agrícolas especialmente para zonas donde no llega el gas natural de red.

SEPTIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.

22


OPERACIÓN

gas. De los residuos orgánicos se puede generar energía eléctrica por lo que es un recurso importante que muchas veces es desaprovechado. Es una gran solución para abastecer de servicios de electricidad y gas a pequeñas ciudades y pueblos alejados. Lo que se requiere para que esta energía alternativa sea exitosa es concientizar a la población de lo importante de no desechar su basura orgánica sino aportarla en los biodigestores para que funcionen. La colaboración de la comunidad es fundamental para que funcione ya que una familia o grupo pequeño de personas no alcanza para generar tantos residuos como para alimentar al biodigestor. Es importante cambiar nuestro comportamiento y ayudar si hay una planta de biogás en nuestra ciudad. Tomar conciencia de que gran parte de los materiales que consideramos basura son en realidad materia prima que nos puede proporcionar abono, gas o electricidad. Existen muchas experiencias exitosas en todo el mundo sobre el uso de biodigestores para fabricar gas. Solo en Europa existen al menos 60 plantas de tratamientos de residuos orgánicos. Esta energía es absolutamente renovable y limpia por lo que realmente colaboramos en mejorar el medio ambiente con el uso de este tipo de tecnología.

El biodigestor consta de una cámara donde se incorporan los residuos orgánicos como restos de comida, cosechas, estiércol, etcétera y se agregan bacterias anaeróbicas que son las que degradan la materia que luego de un tiempo se transforma en metano.

USOS Puede ser utilizado para calefaccionar, cocinar y demás actividades como el gas natural. La ventaja es que permite reducir la cantidad de residuos sólidos urbanos, no genera gases de efecto invernadero y son renovables.

UTILIDAD Esta tecnología es económica y muy útil para escuelas, comedores comunitarios, emprendimientos industriales y agrícolas especialmente para zonas donde no llega el gas natural de red.

REGLA BÁSICA Lo que se requiere para que esta energía alternativa sea exitosa es concientizar a la población de lo importante de no desechar su basura orgánica sino aportarla en los biodigestores para que funcionen.

CRECIMIENTO 60 plantas de tratamientos de residuos orgánicos operan tan sólo en Europa.

23

SEPTIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.


MÉXICO, ENTRE LOS PRINCIPALES PRODUCTORES

GAS NATURAL energía en auge w Es menos dañino para el ambiente que el petróleo y el

carbón, además de ser más económica y facilitan su uso industrial y doméstico LOS GRANDES YACIMIENTOS EN EL MUNDO DE GAS NATURAL Estados Unidos. Rusia. Canadá. Inglaterra. México. Argentina. Venezuela. Australia. China. India. Alemania. Egipto.

SEPTIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.

Staff PetroSur

E

l gas natural es visto en la actualidad como una de las principales y más relevantes fuentes de energía, utilizadas por todo el planeta tanto para uso doméstico como para uso industrial o comercial. El gas natural es un recurso natural no renovable, lo cual nos habla ya de por sí de una futura instancia de agotamiento en la que el ser humano deberá recurrir a nuevas formas de energía basadas en recursos renovables. El gas natural es producido u obtenido de yacimientos por numerosos países entre los cuales encontramos a Estados Unidos, Rusia, Canadá, Inglaterra, México, Argentina, Venezuela, Australia, China, India, Alemania y Egipto entre los más importantes productores. Debido al tipo de vida actual, el gas natural es de una importancia inmensa ya que se vincula con un sinfín de actividades que necesitan de su presencia. Se considera que, en comparación con otras fuentes de energía como el petróleo o el carbón, el gas es un tipo de energía mucho menos dañina para el medio ambiente ya que no genera cantidades de dióxido de carbono semejantes a las que producen los dos tipos de energía mencionados. Además, el gas es también un recurso mucho más accesible en términos económicos que, por ejemplo, el petróleo y esto hace que su consumo pueda ser industrial (sectores que generan el mayor uso de gas) pero también doméstico. Gran parte de las cocinas familiares u hogareñas funcionan a gas, así como también algunos métodos de calefacción. De este modo, el gas natural que llega a los hogares a través de garrafas o de sistemas más avanzados de transmisión del gas es necesario para dos cuestiones fundamentales que tienen que ver con la calidad de vida: la posibilidad de consumir alimentos cocinados y la posibilidad de generar ambientes cálidos que puedan hacer frente a bajas temperaturas.

24


25

SEPTIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.


SEPTIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.

26


27

SEPTIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.


ABASTECERÁ DE ENERGÍA A LA ZONA INDUSTRIAL DEL CENTRO DEL PAÍS

Gasoducto Morelos atenderá

crecimiento de sector eléctrico

E

Staff PetroSur

l Proyecto Integral Gasoducto Morelos forma parte de la Red Nacional de Gasoductos, que se desarrolla a corto y mediano plazo, el cual atenderá el crecimiento del sector eléctrico en el centro del país, de acuerdo al Programa de Obras del Sector Eléctrico Nacional. Se busca abastecer a la zona industrial ubicada en la región, y evitar el consumo de combustóleo y otros refinados; contribuir a satisfacer la demanda de energía eléctrica esperada en el centro del país, mejorar las condiciones del medio ambiente y la competitividad de las empresas El proyecto contribuirá a satisfacer la demanda de energía eléctrica esperada en el centro del país y a robustecer el suministro de energía eléctrica en la región. Este Proyecto genera empleos directos para los pobladores de las comunidades cercanas. detona el

SEPTIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.

w El proyecto incluye una Central de Ciclo Combinado en

el municipio de Huexca, Morelos y tendrá una trayectoria de 172 kilómetros y cruzará los estados de Morelos, Puebla y Tlaxcala. desarrollo económico al consumir productos locales e impulsa la inversión en el Estado. También beneficia la electrificación rural mejorando las condiciones y calidad de vida de los pobladores: Salud, Educación, etcétera. El proyecto Integral Gasoducto Morelos dotará a la zona de la infraestructura que garantizará el suministro de gas natural a la industria, generando más inversiones y empleo en la región. El ingreso pér capita en los estados del país en los que hay gasoductos es 50 por ciento mayor al de los estados que no tienen. Además del gasoducto, el proyecto incluye una Central de Ciclo Combinado

28


REGLAS PARA DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN GASODUCTO

• Cumplimiento con:

-Estándares nacionales e internacionales. -Permisos y autorizaciones conforme a normatividad. -Programa de control de calidad. -Materiales de la mejor especificación y calidad. -Rigurosos procedimientos constructivos que incluyen Planes de -Inspección y Pruebas para cada actividad. • Certificación del cumplimiento de la normatividad por parte de una Unidad Verificadora ante la Comisión Reguladora de Energía (CRE). • Plan de Respuesta a Emergencias con autoridades de Protección Civil en los tres Estados previo a la operación. • El diseño del gasoducto contempla los diferentes escenarios que suponen los programas de protección del Centro Nacional para la Prevención de Desastres (CENAPRED) y en todo caso, se garantiza que el gasoducto no incrementa el riesgo que representa el volcán.

en el municipio de Huexca, Morelos. El gasoducto formará parte de la Red Nacional de Gasoductos, su construcción inició en diciembre del 2013. En total el gasoducto tendrá una trayectoria de 172 kilómetros y cruzará los estados de Morelos, Puebla y Tlaxcala. Esta obra, cumple con la legislación ambiental, de seguridad y de transporte de gas natural vigentes.

29

SEPTIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.


ESTADOS UNIDOS SERÁ EL MAYOR PRODUCTOR MUNDIAL DE PETRÓLEO EN 2016

Arrecia pelea por el

dominio del crudo

E

Staff PetroSur

stados Unidos superará a Arabia Saudita y a Rusia para convertirse en el mayor productor mundial de petróleo en el 2016, dijo la agencia de energía occidental, con lo que Washington se acerca a la autosuficiencia energética y reduce su necesidad de suministros desde la OPEP. Sin embargo, en 2020, habrá pasado el mejor momento de los yacimientos de petróleo de Texas y Dakota del Norte y Oriente Medio recuperará su dominio, especialmente como proveedor de Asia, dijo la Agencia Internacional de Energía (AIE). La AIE, que asesora a grandes naciones industrializadas sobre políticas energéticas, predijo en su Pronóstico Mundial de Energía que Estados Unidos

SEPTIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.

w Luego del 2020,

habrá un repunte del combustible de Oriente Medio, pronosticó la Agencia Internacional de Energía (AIE).

30


superará a Riad como principal productor en el 2017. Al presentar el pronóstico de este año, el economista jefe de la AIE, Fatih Birol, dijo que la agencia ahora espera que Estados Unidos supere a Arabia Saudita en el 2016, como máximo. “Vemos dos capítulos en los mercados petroleros. Hasta el 2020, esperamos que el crudo liviano de esquisto aumente; lo llamaría un repunte. Y, debido al aumento proveniente de Brasil, la necesidad de petróleo de Oriente Medio en los próximos años será definitivamente menor”, dijo a Reuters en una entrevista. “Pero debido a la base limitada del recurso (petróleo de esquisto en Estados Unidos), va a estancarse y disminuir. Luego del 2020, habrá un mayor dominio del petróleo de Oriente Medio”, agregó. La AIE dijo que los precios del crudo seguirán subiendo y generando el desarrollo de recursos no convencionales como el petróleo de esquisto, que ha impulsado el auge petrolero estadounidense, las arenas bituminosas de Canadá, la producción bajo aguas profundas en Brasil y los fluidos de gas natural. Los precios treparán firmemente hasta 128 dólares hacia el 2035, tres dólares por encima de lo pronosticado el año pasado. Es poco probable que otras naciones logren el éxito de Estados Unidos con el petróleo de esquisto. 31

AUMENTARÁN RECURSOS NO CONVENCIONALES La Agencia Internacional de Energía (AIE) dijo que los precios del crudo seguirán subiendo y con ello abre campo a: 1.- Petróleo de esquisto, que ha impulsado el auge petrolero estadounidense. 2.- Las arenas bituminosas de Canadá. 3.- Producción bajo aguas profundas en Brasi. 4.- Los fluidos de gas natural.

SEPTIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.


S

Staff PetroSur

i bien la producción ajustada de crudo se aliviará en los próximos años, la Agencia Internacional de Energía (AIE) con sede en París indicó que el mundo no estaba “en el umbral de una nueva era de abundancia petrolera”. Para mediados de la década de 2020, la producción por fuera de la OPEP caerá nuevamente y los países de Oriente Medio -entre los que se encuentran los principales miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo- proveerán la mayor parte del incremento en el suministro a nivel global. Birol manifestó que es esencial que sigan las inversiones en los recursos de bajo costo de Oriente Medio, para satisfacer la creciente demanda de Asia. “Oriente Medio es y seguirá siendo el corazón de la industria petrolera global por muchos años más”, expresó. “Dar la señal equivocada a los productores de Oriente Medio demoraría la inversión. Si queremos petróleo de Oriente Medio en 2020, las inversiones deben realizarse a partir de ahora”, añadió. El aumento de la producción de petróleo de esquisto de Estados Unidos está ayudando por ahora a satisfacer la creciente demanda, que la AIE pronostica que alcanzará los 101 millones de barriles por día (bpd) en el 2035, lo que implica un aumento de 14 millones de bpd y una leve alza desde los 99.7 millones de bpd que se estimaban en 2012. “El petróleo de esquisto es una muy buena noticia para Estados Unidos y para el mundo. Pero la demanda está en Asia”, dijo Birol. “Primero estará liderada por China, y luego del

PARA 2020, CRISIS DE PRODUCCIÓN EN OPEP: AGENCIA INTER

SE AGOTA EL PE w Países de Oriente Medio -entre los que se encuentran

los principales miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo- proveerán la mayor parte del incremento en el suministro a nivel global

El mundo no está en el umbral de una nueva era de abundancia petrolera”. Agencia Internacional de Energía (AIE)

SEPTIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.

32


101 millones de barriles

por día (bpd) en el 2035, el aumento de la producción de petróleo de esquisto de Estados Unidos.

10 millones de bpd

de la capacidad de refinamiento global estaban en riesgo debido a que los centros mundiales que realizan la actividad estaban reubicándose más cerca de Asia. 2020 por India. Por lo tanto, necesitamos petróleo de Oriente medio para (satisfacer) el crecimiento de la demanda asiática”, agregó. Alrededor del 2030 China superaría a Estados Unidos como el principal país consumidor de crudo y se espera que el consumo petrolero en Oriente Medio sobrepase al de la Unión Europea, señaló la AIE. India se convertiría en la fuente individual más grande de crecimiento de la demanda de global de crudo después del 2020. La agencia también indicó que hasta 10 millones de bpd de la capacidad de refinamiento global estaban en riesgo debido a que los centros mundiales que realizan la actividad estaban reubicándose más cerca de Asia. *Con información de Reuters

NACIONAL DE ENERGÍA

TRÓLEO

33

SEPTIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.


w El Consejo de Cooperación del Golfo

no frenará gastos gubernamentales por el sólido crecimiento de las actividades no petroleras y un importante volumen de reservas de divisas.

E

Staff PetroSur

n las semanas recientes, la acelerada caída en el precio del petróleo colocó el crudo Brent por debajo de los 50 dólares por barril y quedar en los niveles más bajos desde la primavera del 2009. Entre los factores que presionan a la baja los mercados de crudo destaca, la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de mantener su producción en 30 millones de barriles diarios, el auge del gas esquisto en Estados Unidos, el aumento de la oferta de Libia e Irak, así como una menor demanda de Asia y Europa. Las previsiones de crecimiento para la región de Oriente Medio y el Norte de África (MENA), de las corredurías y despachos de análisis económico consultados por

A LA BAJA PREVISIONES DE CRECIMIENTO PARA ORIENTE MEDIO Y EL NORTE DE ÁFRICA

Resisten caída del Brent por debajo de 50 dólares 4 FACTORES A LA BAJA DEL PRECIO DEL CRUDO

1.- La OPEP mantiene su producción en 30 millones de barriles diarios. 2.- auge del gas esquisto en Estados Unidos. 3.- aumento de la oferta de Libia e Irak. 4.- menor demanda de Asia y Europa.

SEPTIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.

34

Focus Economics, se deterioraron por cuarto periodo consecutivo. Los panelistas redujeron sus proyecciones de crecimiento en el Producto Interno Bruto (PIB) en el 2015 para la zona en 0.1 puntos porcentuales, respecto al mes previo, por lo que esperan una expansión de 3.5 por ciento.Lo anterior derivó, principalmente, de los recortes en las previsiones de crecimiento para el Irak, Kuwait y Arabia Saudita, que representan la mayor parte del desplome en la proyección regional. Además, se revisaron a la baja las proyecciones para otros siete países de 16 considerados; se mantuvieron sin cambios los pronósticos para cuatro economías, mientras sólo mejoraron los vaticinios de Egipto e Irán. Para el próximo año se espera que la economía de la región acelere su crecimiento de 3.8 por ciento. Si bien la cotización del petróleo está por debajo del nivel que requieren para financiar sus presupuestos la mayoría de los países miembros de la OPEP, los analistas de Focus Economics consideran poco probable que el Consejo de Cooperación del Golfo (Bahréin, Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos) frene los gastos gubernamentales por el sólido crecimiento de las actividades no petroleras y un importante volumen de reservas de divisas. Con información de El Economista


35

SEPTIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.


SEPTIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.