PetroSur #14 | Diciembre 2015

Page 1

No.14/AÑO:02/DICIEMBRE 2015.

Apocalipsis por petróleo w Para el año 2030, fin del combustible barato y abundante: especialistas.

No.13/AÑO:02/DICIEMBRE 2015.

Págs. 8-9

Energías renovables, la salvación del mundo.

Págs. 18-19


DICIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.

02


03

DICIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.


Editorial Vivir sin hidrocarburos

N

o falta mucho para que el mundo tenga que transitar de una vida ligada al petróleo hacia otro modelo donde se tenga que subsistir si él, como lo fue en un principio con sociedades ancestrales las cuales cohabitaron sin atadura alguna de éste recurso energético, del cual derivan el combustible que moviliza vehículos motores, así como en la manufacturación de una infinidad de productos, incluso domésticos y de vestir. Son pocos los países que aún pueden preciarse aún de poseer grandes reservas del hidrocarburo en el subsuelo y aguas profundas: caso Medio Oriente y Venezuela, pero al acelerado paso que va el contemporáneo mundo, extremadamente consumista, no pasará más de la previsible década de los 2050 cuando se empiecen a experimentar marcadas carencias. Entonces, no se está tan distante el arribo a un escenario real que conlleve al colectivo social a generar las condiciones materiales para vivir sin el petróleo, lo cual se considera por demás complicado, por la costumbre que todavía se tiene del confort, la comodidad. Pero será ineludible tener que adecuarse a esas condiciones distintas a la atadura presente y predominante durante casi todo el siglo XX hasta entrado el actual. Las condiciones de una precariedad del denominado oro negro: por la basta riqueza económica que entraña su comercialización mundial, está cada vez más cercana hacia su extinción total, en la consideración de ser un recurso no renovable. La inventiva de los artefactos como las unidades motrices híbridas: combustión y eléctrica, experimentados desde la décadas de los años 80’s, análogos con los biocombustibles, fueron un principio, pero dado la acelerada decantación de los hidrocarburos de manera aparejada habrá que desarrollar mecanismos alternativos que permitan sustituir la estructura que permea al binomio socioeconómico. Los investigadores tecnológicos tendrán que acelerar sus el paso de sus esfuerzos, de mantener cuando menos el elemental entorno, antes de que la futurista premonición les alcance. El asunto no es cuestión menor, tiene todas las características como para considerarse un asunto de Estado.

DICIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.

04


05

DICIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.


Contenido Apocalipsis

por petróleo. Págs. 8 y 9

A dieta un

año sin petróleo. Pág. 12

Sin gasolina

Autos eléctricos

para conductores ecológicos.

Pág. 20

8-9

al primer minuto del 2016. Pág. 17

Carro híbrido, un genio nacido en 1900. Pág. 21

Energías renovables,

Busca Pemex reducir “huella del carbón”

la salvación del mundo.Págs. 18 y 19

en México.Pág. 24 y 25

20 12

18-19 DIRECTORIO CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Eduardo del C. Hernández Hernández DIRECTOR EDITORIAL eduhdez@yahoo.com eduardohernandez.petrosur@gmail.com

Jonny Sarao Pérez EDICIÓN sarao10@hotmail.com

Staff PetroSur

Rosario Zurita Hidalgo

INFORMACIÓN

rosario.petrosur@gmail.com PUBLICIDAD

Nuby K. Velazco Zurita

Juan Carlos Montejo Ramos

DIRECTOR GENERAL nuby.petrosur@gmail.com

ARTE & DISEÑO eagleheart71@hotmail.com

PetroSur, Año 02 No. 14 publicación: DICIEMBRE 2015. REVISTA TRIMESTRAL Página Web: www.petrosur.com.mx / twitter: @petro_sur / Facebook: Petrosur Teléfonos: 01 99 31 39 02 35, 99 (33) 93 67 08, 99 (31) 47 74 03 / 9931 53 00 08 ventas.petrosur@gmail.com Registro en trámites

DICIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.

06


¡EXITOSO 2016!

Directivos, así como el equipo de colaboradores, agradecemos a nuestras empresas anunciantes y público, diverso de lectores, por contribuir con su preferencia para hacer realidad esta propuesta editorial, en la que empeñamos todo el esfuerzo de que disponemos en proveerles, desde la arista informativa, el conocimiento y evolución de la industria petrolera en rededor del cual se mueve el mundo y México como país, donde cobran su trascendental importancia los Estados de la región Sur-Sureste: Tabasco, Chiapas, Campeche y Veracruz que concentran el mayor potencial del codiciado energético. A propósito de las festividades decembrinas, la ocasión amerita externarles nuestros sinceros deseos para que la dicha y la felicidad aniden en sus corazones, de manera particular durante la Navidad y Noche Buena, cuando se congregan en comunión con de su respectiva familia para conmemorar el nacimiento de Jesucristo, motivo de una profunda reflexión. De igual manera, que el venidero año 2016 se signifique por concretar en éxitos los anhelos profesionales y personales trazados. Que no quepa la menor duda que así será…

¡Felicidades!

07

DICIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.


w Todavía podrían producirse unos

1 mil millones de millones de barriles de crudo convencional, pero pesimistas urgen dejar de usar el crudo para transporte de inmediato

C

Staff PetroSur

omo la muerte, nadie sabe cuándo ocurrirá, pero de lo que sí podemos estar seguros es que ocurrirá: un día tendremos que vivir sin petróleo. Lo más posible es que aquellos que ronden los cuarenta años les toque vivirlo. Y desde mucho antes de que ocurra, tendremos que aprender a utilizar otras fuentes de energía. Y de las decisiones que tomemos en los próximos años dependerá que nuestros hijos nos agradezcan o maldigan por las opciones energéticas que les dejemos. Es posible que siempre exista petróleo en algún lugar de la Tierra, pero lo que pronto puede ocurrir es que será muy costoso extraerlo, ya porque sea técnicamente muy difícil o porque, al compararse con otros combustibles, sea muy costoso o muy contaminante. En marzo de 1998, en un artículo en la revista Scientific American, los doctores Colin Campbell y Jean Laherre concluían que “el mundo no está quedándose sin petróleo, al menos no por ahora”. “Lo que nuestra sociedad va a enfrentar, y muy pronto, es el fin del petróleo barato y abundante del cual dependen todas las naciones industrializadas”. Los dos expertos también indican que todavía podrían producirse unos 1 mil millones de millones de barriles de petróleo convencional. Sin embargo, en un informe publicado en el 2002 por el equipo de Asesoría en Energía de Estados Unidos, se indica que quedan unos 3 mil millones de millones de barriles. En la actualidad se producen unos 75 millones de barriles por día. Algunos analistas conservadores (léase pesimistas) dicen que la producción global de petróleo de todas las fuentes posibles debieron llegar a su punto máximo alrededor del presente año 2015, con unos 90 millones de barriles, lo que permitirá un modesto aumento en el consumo. En el estimativo de Campbell y Laherre, esa producción de 90 millones de barriles podrá mantenerse por unos 30 años, por lo que cambios drásticos deberán hacerse antes del 2030. Y deben ser drásticos: para empezar, el 90 por ciento del transporte mundial depende del petróleo. La mayoría de las comodidades químicas y plásticas de la vida -como mobiliario, productos farmacéuticos y comunicaciones- también dependen del petróleo, algo de lo que pocas veces nos damos cuenta. Los que son realmente pesimistas quieren que dejemos de usar el petróleo para transporte de inmediato, y utilizarlo para propósitos en los que sea irremplazable. *Con información de BBC, Medio ambiente

DICIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.

PARA EL AÑO 2030, FIN DEL COMBUSTIBLE BARATO Y ABUND

APOCALIPSIS P

HIDROCARB

Es posible que siempre exista petróleo en algún lugar de la Tierra, pero lo que pronto puede ocurrir es que será muy costoso extraerlo, ya porque sea técnicamente muy difícil o porque, al compararse con otros combustibles, sea muy costoso o muy contaminante.

08


FUTURO EN JUEGO Con fecha fatal, el año 2030 para una crisis en la producción de petróleo, especialistas llaman a buscar nuevas alternativas de energía.

75 millones

ANTE: ESPECIALISTAS

de barriles por día se producen en la actualidad.

OR

1 mil millones

de barriles de petróleo convencional podrían producirse todavía, opinan expertos.

3 mil millones

UROS

de barriles de crudo quedan, indicó en 2012 el equipo de Asesoría en Energía de Estados Unidos.

90 por ciento

del transporte mundial depende del petróleo.

09

DICIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.


SERVICIO SELECTO, AMPLIOS ESPACIOS Y TODA LA COMODIDAD PARA EL SECTOR PETROLERO

Negocios y placer en Hampton Inn and Suites, Paraíso

H

Staff PetroSur

ampton Inn and Suites, Paraíso, Tabasco, erige por mucho como el mejor hotel de la ciudad, que bajo del paraguas de la marca Hilton, ofrece un servicio selecto: de calidad, con amplitud de espacios que dan la comodidad en sus 117 habitaciones, suites, lobby, restaurante las 24 hora del día con comidas completas, áreas verdes, alberca, gimnasio, centros de negocios y salones para reuniones y eventos sociales; a la altura de la mujer y el hombre ejecutivos vinculados a la actividad petrolera, destacó Francisco Medina Elizalde, Director General Adjunto de Grupo Hotelero Santa Fe. “Es una de las marca bajo el paraguas de la marca Hilton, de las mejores a nivel mundial dentro de la hotelería, que cuenta con una tarifa competitiva de 1 mil 200 pesos por noche, incluyendo todo, puntualizó. “Te sientes como en tu casa, pero al mismo tiempo tienes zonas que están diseñadas para que el hombre y la mujer de negocios pueda estar a gusto, y no se sienta, como sucede en algunos hoteles, en espacios muy reducidos. “Posee muchas amenidades y atributos, que hagan un sentido y que además de un ser de negocios, un viaje de placer en

DICIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.

w El hotel se ubica

a unos pasos de cangrejópolis, a cinco minutos del edificio de petróleos; y hay transporte para los ejecutivos que lo deseen

10

fin de semana para disfrutar de la zona, disfrutar de las gastronomía, disfrutar de las zonas arqueológicas y, por que no, de una estancia relajada en el caso de Hampton, Paraíso, Tabasco”, explicó Francisco Medina Elizalde. Con una vista panorámica hacia el mar, el río y la vegetación que hay a su rededor, el hotel se ubica a unos pasos de cangrejópolis, a cinco minutos del edificio de petróleos; y hay transporte para los ejecutivos que lo deseen. El propietario del Hampton, Paraíso, el cual abrió el 15 de octubre de este año 2015, confió en breve registre cupo completo, con una absoluta satisfacción, como ya sucedió desde los primeros visitantes que ya se hospedaron. “El nuestro es un hotel muy exitoso, y que queremos recomendarlo ampliamente a todo el sector petrolero”, subrayó. Dentro de sus ingredientes, cuenta con el programa de lealtad Hilton, que cuando te hospedas acumulas puntos, y que al viajar a muchas partes del mundo los usas en viajes de placer o trabajo, afirmó. “Estamos conectados a través de la web de Hilton, que es la central de reservas, igual que por los canales electrónicos. “Sabemos que para el sector petrolero y la gente que viaja a Paraíso, busca un hotel que tenga todos los servicios (…) Si no quiere salir pueda hacer tus reuniones, tus comidas, y estar en una habitación muy cómoda con todos los servicios para que te sientas como en casa”, afirmó. Anunció que más adelante habrá una oferta gastronómica, “donde podamos invitar cocinas de otras partes de la República, con hoteles que tenemos dentro del grupo, como, por ejemplo, puede ser de Yucatán, de Cancún, de Guadalajara y de Monterrey, para que la gente de Villahermosa y Paraíso, Tabasco, conozcan que va haber también festival gastronómico”.


11

DICIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.


DICIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.

12


13

DICIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.


REFLEXIONES DE UN MUNDO SIN PETRÓLEO

Un viaje anual en avión y agua caliente con sol en el 2040 E Staff PetroSur

spaña, año 2040. Después de una breve ducha con agua caliente, gracias a la energía de los paneles solares, el señor García decide quedarse en casa y dedica la mañana a trabajar. Hace años que ha dejado de acudir a la oficina para ahorrarse el desplazamiento. Por la tarde, coge la bicicleta y va a hacer unos recados. Compra unas prendas confeccionadas con fibras naturales, unas pilas recargables y unas bolsas para el reciclaje. Al volver, coge un tranvía eléctrico que pasa justo por el centro, vetado a los coches. Al llegar a casa, tomará un aperitivo en la manzana ajardinada de su finca con el resto de los vecinos, con quien comparte el uso de los espacios y de las instalaciones. Cenará tomates del huerto urbano ubicado a pocos kilómetros de la ciudad. Mientras unos escasos vehículos eléctricos circulan por su urbanización en las afueras, el señor García se acostará en la cama soñando con hacer el único viaje anual en avión que lleva meses planeando. ¿Es este el futuro que nos espera? Es indudable que el petróleo forma parte de nuestras vidas e imaginarse un mundo sin el oro negro es un ejercicio lleno de incógnitas. No sabemos si todos acabaremos viviendo como el señor García. Pero en el futuro no parece haber alternativa: el petróleo barato está destinado a acabarse, lo que nos obligará a replantearnos hábitos, consumos, costumbres y estilos de vida. Para comprender la dinámica de los acontecimientos, tal vez sea mejor empezar desde el principio. ¡Somos unos adictos! Dicen los geólogos que el petróleo es un tesoro. “Es una auténtica joya geológica, mucho más valiosa que todos los diamantes del mundo. Hoy por hoy es una fuente de energía sin parangón: es la más energética, la más competitiva y la más versátil, su estado líquido le confiere importantes ventajas para transportarlo y almacenarlo. Y si tenemos en cuenta su precio, unos 0,6 euros el litro, es relativamente barato”, explica el catedrático de Recursos Energéticos de la Universidad de Barcelona Mariano Marzo, uno de los

DICIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.

w “Somos lo que

somos gracias al petróleo”, explica el catedrático de Recursos Energéticos de la Universidad de Barcelona Mariano Marzo

14


EL ORO NEGRO 95 por ciento

del transporte terrestre, aéreo y marítimo depende del hidrocarburo.

300 mil artículos

tienen como materia prima para su manufactura el petróleo.

3 mil artículos

hechos a base de petróleo son de uso cotidiano, como los plásticos, componente de fármacos, la ropa o el cemento. máximos expertos en España de este tema. Marzo, que en las estanterías de su despacho custodia dos botellitas con el preciado líquido negro, recuerda que “somos lo que somos gracias al petróleo”. El 95 porciento del transporte terrestre, aéreo y marítimo depende de dicho hidrocarburo. Por no hablar de la producción de alimentos, que lo necesita como combustible para accionar la maquinaria agrícola y fabricar fertilizantes, herbicidas y pesticidas. Además, el petróleo suministra productos de calefacción y constituye la materia prima para la manufactura de más de 300 mil artículos, de los cuales unos 3 mil son de uso cotidiano, como los plásticos, componente de fármacos, la ropa o el cemento. *Con información del Diario La Vanguardia

15

DICIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.


GASOLINERAS DEJARÍAN DE OPERAR SIN PERMISO DE VENTAS, ADVIERTE CRE

SIN GASOLINA AL PRIMER MINUTO DEL 2016

M

Staff PetroSur

éxico enfrenta el riesgo de desabasto de gasolina sin precedente a partir del primer minuto de 2016, pues miles de gasolineras pueden dejar de operar, advirtió la Comisión Reguladora de Energía (CRE). El organismo informó que todas las estaciones de servicio del país deben contar con un permiso de venta de gasolinas y diesel, el cual tienen que obtener antes de que inicie el siguiente año o de lo contrario no van a realizar operaciones pues las van a multar con 10 millones y hasta 30 millones de pesos. Esta disposición surge a partir del nuevo esquema legal de la reforma energética, lo que obliga a los dueños de las más de 11 mil 300 estaciones de servicio que operan en el país a obtener este permiso. Al 8 de octubre, sólo 2 mil 527 dueños tramitaron el permiso, lo que representa menos de la cuarta parte del universo de la franquicia Pemex, cuando sólo faltan 85 días para que concluya el año. Los gasolineros del país consideraron que el problema radica en la falta de claridad sobre las fechas comprometidas y lo que ahora pretende llevar a cabo la CRE. Luz María Jiménez, presidenta de Gasolineros Unidos de Puebla y Tlaxcala, denunció que el órgano regulador violenta los tiempos que marca la Ley de Hidrocarburos en su Décimo Cuarto transitorio, con relación a los mercados de gasolina y diesel. El ordenamiento jurídico señala: “Los permisos para el Expendio al Público de gasolinas y diesel serán otorgados por la Comisión Reguladora de Energía a partir del 1 de enero de 2016”. “¿Por qué entonces ahora nos dicen que si no tenemos el permiso correspondiente antes del 1 de enero del próximo año podemos ser sancionados?”, cuestionó la representante empresarial. DICIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.

w Nuevo

esquema legal de la reforma energética obliga a dueños a cumplir trámite antes de que inicie el siguiente año

AMENAZA DESABASTO

10 millones

multa mínima por no tramitar permiso de ventas a estaciones de servicio de gasolina y diesel.

30 millones

multa máxima por no tramitar permiso de ventas a estaciones de servicio de gasolina y diesel.

11 mil 300 estaciones

de servicio que operan en el país deben obtener este permiso.

2 mil 527 dueños

han tramitado el permiso, hasta el 8 de octubre.

4 mil dólares

o 35 mil pesos para obtener el permiso correspondiente, cobran gestores a gasolineros por realizar el trámite ante la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Jiménez dijo que las modificaciones en las fechas “nos afectan gravemente y nos dejan en estado de indefensión”. Reveló que recurrió a la CRE, al presidente de la Comisión de Energía del Senado y al secretario técnico de ese órgano legislativo, David Penchyna y Juan Gabriel Valencia, pero no obtuvo respuesta. Han surgido gestores que realizan el trámite y le cobran a los gasolineros alrededor de 4 mil dólares o 35 mil pesos para obtener el permiso correspondiente. El pasado 24 de septiembre, la CRE dio a conocer que con la finalidad de agilizar el trámite, relanzó el formato para presentar la solicitud de permiso que se reduce a sólo un par de documentos, incluido el pago de aprovechamiento. El organismo regulador subrayó que “bastará con ingresar el número de la estación de servicio para que el trámite se reduzca hasta en una cuarta parte del procedimiento anterior”.

16


17

DICIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.


w IBM planea cubrir para 2020 el 20

por ciento de sus necesidades usando fuentes alternativas, mientras que desde 2007 Google presumió de dejar en el planeta “una nula huella de carbono”

L

Staff PetroSur

as tecnologías de energías renovables como la solar y la eólica han alcanzado un nivel de desarrollo tan alto que se han convertido en rivales de los métodos tradicionales de producción de energía a base de combustibles fósiles, escribe el experto Vladímir Sidoróvich en su libro ‘Revolución mundial de la energía: ¿Cómo cambiarán nuestro planeta las fuentes de energía renovables?’. Está claro que hemos llegado a los límites hasta los que puede crecer la economía global basada en petróleo y otros combustibles fósiles. Sidoróvich opina que la inestabilidad de los precios en los mercados de materias primas es lo que lleva a buscar formas alternativas de suministro de energía. Además, sugiere que los países que dependen de las naciones proveedoras de energía buscarán establecer una política de sustitución de importaciones y se esforzarán en reducir esta dependencia. El calentamiento global causado por la actividad humana también requerirá nuevos enfoques que permitirían reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Desde 1973 la cantidad de las emisiones de dióxido de carbono se ha duplicado, siendo el sector de la energía responsable de dos tercios de las emisiones de gases de efecto invernadero, ya que, aproximadamente, el 80 por ciento del consumo global de energía es proporcionado por los combustibles fósiles. El mantenimiento de la estructura actual de producción y uso de energía podría conllevar consecuencias catastróficas para la humanidad, sugiere el libro. El autor predice que en la segunda mitad del siglo la temperatura aumentará en seis grados, lo que también tendrá consecuencias irreparables. “Está claro que hemos llegado a los límites hasta los que puede crecer la economía global basada en petróleo y otros combustibles fósiles”, sostiene el autor. En este contexto, el desarrollo de las energías renovables se antoja fundamental para la preservar la vida en la Tierra. Los nuevos proyectos para el desarrollo de los yacimientos de hidrocarburos son arriesgados, opina Sidoróvich, ya que en los próximos años se enfrentarán a la competencia de las nuevas fuentes de energía. La energía renovable representa hoy el 100 por ciento de la electricidad suministrada a todos los centros de datos de Apple, gran propietaria de plantas de energía solar. P

DICIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.

PAÍSES BUSCARÁN REDUCIR DEPENDENCIA ABSOLUTA EN HIDROC

ENERGÍAS RENO LA SALVACIÓN D

18


ARBUROS

VABLES, EL MUNDO

Está claro que hemos llegado a los límites hasta los que puede crecer la economía global basada en petróleo y otros combustibles fósiles”. Vladímir Sidoróvich, autor del libro ‘Revolución mundial de la energía: ¿Cómo cambiarán nuestro planeta las fuentes de energía renovables?’.

Por su parte, IBM planea cubrir para 2020 el 20 por ciento de sus necesidades usando fuentes renovables, mientras que desde 2007 Google presumió de dejar en el planeta “una nula huella de carbono”. Según recoge el libro, además de la cuota del 35 por ciento de energía renovable en el consumo de energía de Google, la compañía está tomando medidas para compensar las emisiones de CO2, principalmente mediante la inversión en empresas para la producción de energía limpia. El autor destaca que la naturaleza de las fuentes de energía renovable de generación eólica o solar es inestable y dependiente de las condiciones climáticas. Sin embargo, Sidoróvich ve con optimismo el futuro del mundo sin petróleo. “Recordemos que el hombre vuela al espacio y es capaz de utilizar la energía nuclear. En comparación con estos logros ‘la domesticación’ de la energía eólica y solar no parece una tarea tan difícil, y no tengo ninguna duda de que se vaya a resolver con éxito”, sostiene. 19

DICIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.


COMPAÑÍAS IMPULSAN PROYECTOS CON MOTORES HÍBRIDOS

AUTOS ELÉCTRICOS, PARA

CONDUCTORES ECOLÓGICOS

L

Staff PetroSur

os daños causados por el cambio climático ha obligado a buscar formas de contrarrestar sus efectos. La industria automotriz lleva más de 55 años experimentando con motores eléctricos, además de tecnologías híbridas, de gasolina y diesel que producen bajas emisiones, más eficientes y económicos. En el caso de los vehículos híbridos (eléctricos y de combustión), mientras están en uso, el motor de combustión va cargando las baterías en la parte eléctrica y estas entran en funcionamiento cuando el vehículo va a una velocidad baja. En estos momentos muchas compañías automotrices cuentan con proyectos de autos híbridos. Mencionamos algunas de las marcas que están a la venta en el país: Honda con el Civic Hibrid, Toyota con el Prius, BMW con varios modelos, al igual que Ford, Chevrolet y Chrysler. Aunque los modelos eléctricos todavía no son tan comerciales, casi todas las armadoras subarrendan estos vehículos y después de unos años, los recogen y destruyen. Por lo pronto General Motors invirtió 336 millones de dólares en la planta de ensamblaje Ham-

DICIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.

w Algunas de las

marcas que están a la venta en el país: Honda con el Civic Hibrid, Toyota con el Prius, BMW con varios modelos, al igual que Ford, Chevrolet y Chrysler.

55 años

tiene la industria automotriz experimentando con motores eléctricos tecnologías híbridas, de gasolina y diesel que producen bajas emisiones, más eficientes y económicos.

6 marcas

con venta de vehículos híbridos en el país:Honda, Toyota, BMW, Ford, Chevrolet y Chrysler.

336 millones

de dólares invertidos por General Motors en la planta de ensamblaje Hamtramck-Detroit para comenzar la producción del coche eléctrico Volt de Chevrolet. tramck-Detroit para comenzar la producción del coche eléctrico Volt de Chevrolet. Toyota Prius se ha convertido en el representante de los vehículos híbridos. El Prius fue lanzado en Japón en 1997 y fue el primer vehículo híbrido producido en serie. En 2001 fue lanzado a nivel mundial. BMW presentó en 2011 su nueva submarca enfocada en desarrollar soluciones de movilidad sustentable. BMW representa un nuevo cambio en la movilidad del futuro. Esta propuesta de BMW Group responde a las necesidades cambiantes de sus clientes, incluyendo la creciente demanda de vehículos con sistemas eléctricos e híbridos. Lamentablemente en el país son muy pocos vehículos con tecnología hibrida que se comercializan en el país, los autos eléctricos apenas empezó su uso en el DF con el modelo Lift de Nissan como taxis en un proyecto con el Gobierno del Distrito Federal.

20


Los vehículos híbridos más populares, como el Toyota Prius y el Honda Civic, son autos pequeños. Pero las automotrices también producen vehículos híbridos más grandes, como el Toyota Camry, y vehículos utilitarios deportivos, como el Ford Escape.

ENERGÉTICAMENTE EFICIENTE, POPULAR Y EXITOSO

Carro híbrido, un genio nacido en 1900 E Staff PetroSur

l híbrido es un vehículo energéticamente eficiente, popular y exitoso. Contiene un motor de combustión interna a gasolina y un motor eléctrico a batería. Los diferentes vehículos utilizan diferentes dispositivos para alternar entre el motor eléctrico y el de combustión interna. Pero todos los vehículos híbridos hacen lo mismo: alternan entre energía a gasolina y energía a batería. Los híbridos consumen menos gasolina que los vehículos comunes y generan una cantidad significativamente menor de emisiones contaminantes. El motor eléctrico del híbrido obtiene la energía de baterías recargables pero, a diferencia de los vehículos eléctricos, los híbridos no necesitan enchufarse para recargar las baterías. Las baterías se recargan en su

w Consumen

menos gasolina que los vehículos comunes y generan una cantidad significativamente menor de emisiones contaminantes.

21

mayor parte por el motor de combustión. La mayoría de los híbridos tienen también dos sistemas de freno: los frenos hidráulicos convencionales y un sistema de frenos regenerativo. Esto significa que la energía producida al aplicar los frenos para detener el vehículo se dirige a las baterías en vez de ser perdida como calor por la fricción. Los vehículos híbridos más populares, como el Toyota Prius y el Honda Civic, son autos pequeños. Pero las automotrices también producen vehículos híbridos más grandes, como el Toyota Camry, y vehículos utilitarios deportivos, como el Ford Escape. Sin embargo, en su mayoría, los vehículos híbridos más grandes no igualan la eficiencia energética de los vehículos pequeños, debido a que tienen motores de combustión mayores para poder generar más energía y porque en general son autos grandes. Al igual que los vehículos eléctricos, los híbridos fueron creados a principios de la historia automotriz. El primero fue fabricado por Ferdinand Porsche en 1900. Este vehículo utilizaba un motor de combustión interna para alimentar un generador sujetado a motores eléctricos en los ejes de las ruedas, y también una batería para almacenar energía. En los primeros años de la industria automotriz, se desarrollaron otros híbridos. Pero al igual que el automóvil eléctrico, una vez que Ford comenzó a fabricar en serie vehículos con motor de combustión interna, el híbrido desapareció. DICIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.


w En sus comienzos, una variedad

de empresas construyeron vehículos híbridos con conceptos inusuales

E

Staff PetroSur

l interés en los híbridos recomenzó, junto con el resurgimiento del interés en el automóvil eléctrico, en la década de 1970. Uno de los primeros híbridos modernos fue fabricado por los ingenieros estadounidenses Victor Wouk y Charlie Rosen en 1974. Convirtieron un Buick Skylark modelo 1972 en un híbrido. Este vehículo fue diseñado como parte del Programa de Incentivos para Automóviles Ecológicos de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. La financiación del programa se discontinuó y el vehículo nunca comenzó a fabricarse. Durante los siguientes diez años aproximadamente, se adoptaron dos enfoques para desarrollar híbridos. En uno de ellos, empresarios individuales encontraron cómo convertir un automóvil regular; si obtenían la publicidad, compartían los planes con las demás partes interesadas. En otro, una variedad de empresas también construyó vehículos híbridos con conceptos inusuales. Un ejemplo fue un vehículo de seis ruedas y dos puertas con un motor Briggs & Stratton, empresa muy conocida por fabricar motores para cortadoras de pasto. A fines de la década de 1980, la automotriz alemana Audi fabricó un automóvil que tenía un tren de transmisión de motor de combustión interna para las ruedas delanteras y un motor eléctrico a batería para las ruedas traseras. No todos los híbridos son iguales. Los diferentes tipos de trenes de transmisión producen, de cierta forma, diferentes resultados en términos de eficiencia energética. En un híbrido en serie, un motor de combustión interna enciende un generador. El generador puede alimentar el motor eléctrico, que a su vez activa el tren de transmisión o puede recargar las baterías. En un híbrido paralelo, el motor de combustión interna a gasolina y el motor eléctrico a batería pueden ambos activar la transmisión al mismo tiempo. El híbrido paralelo utiliza un motor pequeño de 4 cilindros, lo que aumenta el ahorro de combustible. Sin embargo, este motor pequeño no proporciona el nivel de energía instantánea que muchas transmisiones suelen tener en el vehículo común. El tren de transmisión combinado une las mejores características de los dos tipos mencionados anteriormente. Tanto el motor de combustión interna como el eléctrico pueden hacer funcionar el automóvil. Una computadora instalada en el automóvil determina en todo momento cuál usar. El motor eléctrico es el motor principal en velocidades bajas. En velocidades más altas, si se necesita energía extra o si las baterías necesitan ser recargadas, entonces toma el control el motor de combustión interna. De este modo se logra un consumo de gasolina de óptima eficiencia energética. Las baterías son un componente importante de los

DICIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.

PROTOTIPOS A PRUEBA EN MÉXICO

El camino del au seis ruedas a los 22


TIPOS DE CARROS HÍBRIDOS HÍBRIDO EN SERIE Un motor de combustión interna enciende un generador. El generador puede alimentar el motor eléctrico, que a su vez activa el tren de transmisión o puede recargar las baterías.

HÍBRIDO PARALELO

El motor de combustión interna a gasolina y el motor eléctrico a batería pueden ambos activar la transmisión al mismo tiempo.

to híbrido de s enchunfables 23

híbridos. Los modelos actuales utilizan baterías de níquel-hidruro metálico, que son significativamente más caras que las baterías de automóviles comunes. Debido a esto, las automotrices han proporcionado garantías extendidas de 128.750 a 160.950 km sobre las baterías. Los vehículos eléctricos híbridos enchufables (PHEV) están todavía en desarrollo. Las automotrices de todo el mundo se encuentran trabajando sobre híbridos que requieran muy poca gasolina. Estos utilizan baterías más grandes y pueden recorrer distancias más grandes con el motor eléctrico. Se recargan con electricidad en vez de recurrir al motor de combustión. Hasta el momento, los prototipos todavía están a prueba. DICIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.


ALIANZAS INCREMENTARÁN OFERTA ENERGÉTICA EN PRO DEL AMBIENTE: EMILIO LOZOYA

BUSCA PEMEX REDUCIR

HUELLA DE CARBÓN

EN MÉXICO

P

Staff Petro

etróleos Mexicanos (Pemex) busca ser parte de la solución de la problemática ambiental que enfrenta nuestro planeta, estableciendo alianzas con otras grandes empresas líderes del sector energético, iniciativas globales, gobiernos y la sociedad civil, que permitan incrementar la oferta energética, sin incrementar su huella de carbón, aseguro su director, Emilio Lozoya Austin. Al participar en la reunión de la Iniciativa Climática de Petróleo y Gas (OGCI por sus siglas en inglés) que se efectúa en la Ciudad de Paris, Francia, el funcionario afirmo que Pemex se enfrenta al mayor reto de su historia al tener que competir en un mercado abierto. “La competitividad –explico- incluye como parte esencial, la vertiente ambiental, lo que demanda cada vez más un mejor desempeño en materia de protección ambiental”. Pemex “ha tomado desde el inicio de la administración la decisión de convertir el tema ambiental en un pilar de su estrategia de negocios a largo de toda la cadena de valor”, subrayo Lozoya Austin. Las diversas acciones que se han impulsado, agregó, son muestra de la voluntad y compromisos de la

DICIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.

“Se reducirán emisiones equivalentes a las emisiones anuales de 2.7 millones de vehículos de pasajeros y la energía usada por 1.18 millones de hogares anualmente”. Emilio Lozoya Austin, Director general de Pemex.

24


3 GRANDES ACCIONES DE PROTECCIÓN AMBIENTAL 1.- Nueva planta de cogeneración en el Complejo Procesador de Gas de Nuevo Pemex, Tabasco. Permite la reducción de cerca de casi un millón de toneladas al año de CO2, incorporando equipos de alta tecnología de generación eléctrica. 2.- Se creó la empresa productiva subsidiaria Pemex Cogeneración. Tiene el propósito de incrementar la eficiencia y confiabilidad operacional de sus procesos productivos y aprovechar al máximo los beneficios económicos, energéticos y ambientales del nuevo mercado eléctrico derivado de la reforma energética. 3.- Activo petrolero de Cantarell Con una inversión del orden de mil 460 millones de dólares en activo, reducirá la quema de gas.

w Planta de

cogeneración de Nuevo Pemex, Tabasco reduce cerca de casi un millón de toneladas al año de CO2, incorporando equipos de alta tecnología de generación eléctrica.

empresa con la sustentabilidad de sus operaciones y con las comunidades en las que realiza sus actividades. Cito por ejemplo, el inicio de operaciones de la planta de cogeneración en el Complejo Procesador de Gas (CPG) de Nuevo Pemex, en Tabasco, la cual ha permitido la reducción de cerca de casi un millón de toneladas al año de CO2, incorporando equipos de alta tecnología de generación eléctrica. Además, se creó la empresa productiva subsidiaria Pemex Cogeneración con el propósito de incrementar la eficiencia y confiabilidad operacional de sus procesos productivos y aprovechar al máximo los beneficios económicos, energéticos y ambientales del nuevo mercado eléctrico derivado de la reforma energética. Una vez que entren en operación la totalidad de los proyectos planteados en la estrategia, dijo, “se reducirán emisiones equivalentes a las emisiones anuales de 2.7 millones de vehículos de pasajeros y la energía usada por 1.18 millones de hogares anualmente”. Destacó también la inversión del orden de mil 460 millones de dólares en activo petrolero Cantarell para reducir la quema de gas, proyecto por el que Pemex recibió un reconocimiento de Global Gas Flaring Reduction Initiative del Banco Mundial en 2012. Hizo referencia también a la participación de Pemex en diversas iniciativas globales para el combate al cambio climático, entre las que se incluyen la Global Methane Initiative, Climate and Clean Air Coalition y Oil and Gas Climate Initiative del Foro Económico Mundial, entre otros. 25

PROMUEVEN

fortalezas de Tabasco en energías renovables

E

Staff PetroSur

n el marco de la Expo Milán 2015, la directora de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET), Cecilia García Gómez, promociona a nuestro estado como destino ideal para realizar negocios, inversiones y alianzas estratégicas en el sector energético. En representación del titular de la SDET, David Gustavo Rodríguez Rosario, participó en el Seminario de Energías Renovables, destacando que el Gobierno del Estado establece políticas públicas para fomentar el uso de estas energías y para satisfacer las necesidades de electricidad. La funcionaria estatal dijo que contamos con un extenso potencial en recursos naturales para generar energía a través de fuentes como biomasa, eólica, solar e hídrica, sector que también ofrece oportunidad de inversión. Enfatizó que las oportunidades que ofrece Tabasco para hacer negocios atrae el interés de empresas internacionales en el ramo de exploración, quienes buscan hacer alianzas con compañías tabasqueñas especializadas en proveeduría, mantenimiento y servicios para la industria del petróleo y gas, y por tener mano de obra calificada. La Directora de la OCV-Tabasco indicó que en materia turística, la SDET ha generado una importante infraestructura para impulsar el sector turístico, así como el de congresos y reuniones. Subrayó que Villahermosa, capital de Tabasco, es el epicentro de la industria petrolera, así como centro regional de entretenimiento, servicios y comunicaciones. También contamos, dijo, con destacada conectividad aérea, por ese motivo, se realizan más de 60 vuelos diarios a diversos destinos nacionales e internacionales, además de tener excelente infraestructura hotelera y recintos para albergar todo tipo de eventos.

DICIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.


DICIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.

26


27

DICIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.


DICIEMBRE 2015/VILLAHERMOSA, TABASCO.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.