No.15/AÑO:03/MARZO 2016
IN PASS PETROLERO
obliga a fortalecer
empresas tabasqueñas w Once compañías noruegas en busca de socios en Tabasco: COPARMEX Págs. 3
Fondo de 50 mil mdp en México contra desplome del petróleo
Pág. 16
MARZO 2016/VILLAHERMOSA, TABASCO.
02
ONCE COMPAÑÍAS NORUEGAS BUSCAN SOCIOS EN LA ENTIDAD: HÉCTOR DAGDUG
Coparmex: in pass petrolero obliga a fortalecer empresas tabasqueñas
P
Delfina Bautista
ese a la caída de los precios internacionales del petróleo que impactan todo el entorno económico mundial, Tabasco ha resistido y mantiene un buen desempeño en materia de generación de empleo, con visión cíclica, pero pronto habrá un repunte de la economía, afirmó Héctor Dagdug Rangel, líder de la Conferencia Patronal de la República Mexicana en Tabasco. En entrevista para PetroSur, exhortó a que la iniciativa privada tabasqueña debe aprovechar el in pass petrolero. “Los empresarios tenemos mucho trabajo, como planear, capacitarnos, preparamos y unirnos para estar a la altura de las nuevas operadoras, ya que si no nos consolidamos, difícilmente aprovecharemos las nuevas oportunidades de negocio que tiene la Reforma Energética para Tabasco”. Enumeró las cinco tareas a trabajar, como aplicación móvil (App), Certificados de Empresas de Diez, internacionalización del Foro Petrolero Coparmex, misiones comerciales con otros países, y el Centro de Desarrollo Empresarial. Resaltó que el Centro de Desarrollo Empresarial es uno de los principales centros de transferencia de tecnología, que ayudará a impulsar el desarrollo y crecimiento de los diversos sectores de la sociedad mediante el acceso al conocimiento y experiencia de los grupos de investigación y desarrollo tecnológico. “No sólo desarrollará la parte académica de los empresarios, sino que también ayudará a detonar la tecnología del sector energético, y transferir conocimiento y habilidades entre los diferentes sectores productivos para estimular la economía de Tabasco”. Resaltó que el interés por optimizar el sector petrolero es de suma importancia para la Coparmex Tabasco, muestra de ello es que desde el año pasado se firmó un Memorándum de Entendimiento y el Convenio de Colaboración con Empresas Noruegas, lo cual les permitirá hacer negocios que beneficien a ambas partes, como la transferencia de tecnología. “La entidad es uno de los estados con mayor actividad petrolera, donde aporta al país el 82 por ciento de la producción de aceite, y con la Reforma Energética el empresariado local deberá aprovechar la oportunidad que tendrá de crecimiento el estado”, dijo. Dagdug Rangel, destacó que bajo el esquema de abrir nuevas oportunidades de negocios se encuentran en lista 11 compañías noruegas en busca de socios en Tabasco.
w Tabasco ha resistido
y mantiene un buen desempeño en materia de generación de empleo, con visión cíclica, pero pronto habrá un repunte de la economía, destacó
Foro Coparmex impulsa negocios Héctor Dagdug Rangel, abundó que la continuidad con el proyecto Foro Coparmex es un proyecto que ha escalado niveles, y se está consolidando como un foro que trabaja con el tema de la materia energética, con proyectos de total interés como es el impulso del Puerto de Frontera, con lo cual se puede aprovechar las oportunidades que representa la Reforma Energética y que permitirán generar negocios y crecimientos que requieren las empresas. “El Foro Coparmex ayuda para seguir posicionando a Tabasco con la Reforma Energética, el 60% del crudo sale de la entidad, Pemex se queda con los 80% de los campos petroleros”. Dijo que derivado de la tercera licitación en la materia, Tabasco contará con importantes inversiones. “Estos pozos y campos pronto empezarán a dar resultados y donde somos beneficiados, estrategia importante para beneficiar a micro y pequeños empresarios, quienes son generadores de numerosos empleos”, finalizó. “Es necesario facilitar trámites, eliminar aspectos que han afectado al sector como la falta de transparencia en contratos y asignaciones, implementando mecanismos que permitan incorporar cadenas empresariales”. 03
MARZO 2016/VILLAHERMOSA, TABASCO.
Editorial La luz en el otro extremo
M
éxico transita por una crisis en el tema de los hidrocarburos sin precedente alguno en su historia contemporánea, impactada por la sobre oferta provocada en el mercado internacional por países organizados, entre éstos los árabes quienes por intereses coyunturales, en consecuencia, inciden con esta medida a un desplome en un costo de rentabilidad gravoso que le jala a la baja. No sólo que se deja de obtener los recursos promedio por barril fijados en el Programa de Económico Ingresos presupuestal, para con la administración pública de nuestro país; ahora se tiene la difícil situación dado que extraerlo representa una pérdida mayor al cual se cotiza en el ámbito de la exportación. Recursos financieros que se dejan de percibir afectando en cadena a la percepción vía impuestos al presupuesto federal, seguido por el de los Estados hasta dar con los municipios; en principio aquellas entidades que como Tabasco, Campeche, y Chiapas y Veracruz, tienen atada su economía a esta actividad de los hidrocarburos. Petróleos Mexicanos, en la transición de ser una empresa paraestatal a adquirir una naturaleza pública: autónoma en su operación, cambió su destino que en la circunstancia le obliga desde entonces a erigirse en una literal instancia meramente administrativa. Ahora en vez de exportar importa, toda una paradoja. Con un panorama sumido en la penumbra, afectado igual por la precaria economía mundial, y las muchas variables externas desgranadas en cascadas, a Pemex no le queda de otra que frenar sus planes de exploración y producción en aquellos campos que le fueron asignados para su exclusividad dentro de la Ronda Cero. Igual las empresas privadas, nacionales e internacionales, ganadores de campos en la Ronda Uno, tienen también por obligación que frenar sus respectivo programa de trabajo hasta entonces haya una condición que le permita el retorno de su inversión y la sustanciosa ganancia. En este panorama desolador quienes también pagan factura es el recurso humano que, guste o no, han sido despedidos de esa que por años, incluso décadas, fue su medio de trabajo y sustento personal/familiar… La luz en el otro extremo del túnel aún no asoma ni deja ver una vela esperanzadora de mejorar el panorama.
MARZO 2016/VILLAHERMOSA, TABASCO.
04
SERÁN LA SEGUNDA FUENTE DE ELECTRICIDAD EN EL MUNDO, PRONOSTICA AIE
2016, boom de las energías renovables
P
Staff PetroSur
etróleos Mexicanos y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México refrendaron su compromiso para fortalecer la Estrategia de Inclusión Social Institucional y consolidar las mejores prácticas en materia de inclusión, igualdad y no discriminación. En Pemex se están rompiendo muros y construyendo puentes para promover el desarrollo social con justicia, igualdad y pleno ejercicio de los derechos humanos, expresó el director corporativo de Administración y Servicios, Víctor Díaz Solís al clausurar el 1er Encuentro Regional de Empresas Extractivas: Compromiso con la Inclusión. En concordancia con el enfoque del PNUD, agregó, en Pemex la prioridad son los trabajadores que día a día se comprometen con la empresa, por lo que existe un impulso continuo de sus capacidades personales y laborales. Precisó que sin un capital humano talentoso y diverso
w El sector
está creciendo especialmente rápido en China y en otros países en desarrollo y emergentes
05
de nada sirve invertir en recursos y proyectos que no darán el resultado esperado. En el evento, que contó con la participación de empresas extractivas provenientes de México, Perú y Chile, se identificaron prácticas en materia de integración social, primordialmente en beneficio de poblaciones pertenecientes a la diversidad sexual, personas con discapacidad y mujeres. Este acercamiento tiene antecedentes en el acuerdo de entendimiento entre Pemex y el PNUD de 2014, dirigido a construir en la empresa espacios laborales universales, incluyentes y libres de discriminación. En el encuentro se presentaron las alternativas del sector para sumarse a los objetivos de desarrollo sostenible, considerando que es indispensable definir políticas corresponsables entre los ámbitos público y privado orientadas a la inclusión y la igualdad de oportunidades en el empleo.
MARZO 2016/VILLAHERMOSA, TABASCO.
7
Contenido 2016, Boom de las energías renovables.
Pág. 5
Resiste Pemex
Premian
Pág. 14 y 15
Frenazo
Fondo de 50 mil mdp en México
Un Rompezacabezas,
Reducen petroleras
estrategias de Pemex. Pág. 7
contra desplome del petróleo. Pág. 16
a industria petrolera. Págs. 8 y 9 precio del crudo en 2016. Págs. 10 y 11
8-9
de América Latina 18% accidentes. Págs. 18 y 19
16
10-11 DIRECTORIO CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
Eduardo del C. Hernández Hernández
Nuby K. Velazco Zurita
Rosario Zurita Hidalgo
DIRECTOR EDITORIAL eduhdez@yahoo.com eduardohernandez.petrosur@gmail.com
DIRECTOR GENERAL nuby.petrosur@gmail.com
rosario.petrosur@gmail.com PUBLICIDAD
Alfonso Cabrera Piñera
Juan Carlos Montejo Ramos
DIRECTOR COMERCIAL acabrerap71@gmail.com
ARTE & DISEÑO eagleheart71@hotmail.com
Staff PetroSur EDICIÓN
PetroSur, Año 03 No. 15 publicación: MARZO 2016. REVISTA TRIMESTRAL Página Web: www.petrosur.com.mx / twitter: @petro_sur / Facebook: Petrosur Teléfonos: 01 99 31 39 02 35, 99 (33) 93 67 08, 99 (31) 47 74 03 / 9931 53 00 08 ventas.petrosur@gmail.com Registro en trámites
MARZO 2016/VILLAHERMOSA, TABASCO.
06
REVISTA LATINFRANCE OTORGÓ A LA EMPRESA MEXICANA 3 GALARDONES
Premian estrategias de Pemex
L
Staff PetroSur
Petróleos Mexicanos recibió el 15 de enero tres premios por parte de la prestigiada publicación especializada LatinFinance, en reconocimiento por sus operaciones de financiamiento realizadas en los mercados de capital durante 2015. En el evento, el director general de Pemex, Emilio Lozoya, destacó que estas distinciones son resultado de la eficiente labor del área de Finanzas de la empresa, la cual ha implementado una estrategia integral para mejorar la estructura de capital ante las difíciles condiciones del mercado petrolero mundial. Al igual que en 2013, Pemex fue una vez más reconocido como el mejor emisor corporativo por su estrategia de innovación, diversidad y oportunidad de sus operaciones de financiamiento. La segunda distinción correspondió al mejor bono cuasi-soberano, en reconocimiento a la emisión por seis mil millones de dólares llevada a cabo en enero del año pasado, que representó la de mayor monto realizada en la historia de México. En esa ocasión, el monto demandado superó aproximadamente cuatro veces al originalmente anunciado. Cabe destacar que el cupón de la emisión a 30 años, que representó la mitad del monto captado, registró la tasa mínima en la historia de la empresa para dicho plazo. La operación fue ampliamente reconocida por la comunidad inversionista y financiera debido a su éxito en los mercados internacionales, sobre todo ante el complicado escenario de la industria petrolera mundial. El tercer premio otorgado a Pemex fue a la mejor innovación financiera del año, por la emisión de 17 mil millones de pesos en certificados bursátiles, llevada a cabo en febrero de 2015 a través de
w El director
general de Pemex, Emilio Lozoya, destacó que estas distinciones son resultado de la eficiente labor del área de Finanzas de la empresa
LOS RECONOCIMIENTOS A PEMEX 1.- El mejor emisor corporativo por su estrategia de innovación, diversidad y oportunidad de sus operaciones de financiamiento. 2.- El mejor bono cuasi-soberano, en reconocimiento a la emisión por seis mil millones de dólares llevada a cabo en enero del año pasado, que representó la de mayor monto realizada en la historia de México. 3.- La mejor innovación financiera del año, por la emisión de 17 mil millones de pesos en certificados bursátiles, llevada a cabo en febrero de 2015 a través de Euroclear, la mayor plataforma de liquidación de valores a nivel global. Euroclear, la mayor plataforma de liquidación de valores a nivel global. Resalta que dicha emisión tuvo una gran aceptación en el mercado, permitiendo la participación de inversionistas internacionales, 53 por ciento de la colocación, sin tener una cuenta de custodia local. Esta operación fue la primera en su tipo realizada por un emisor corporativo en México, lo que ha servido para que otros corporativos mexicanos tengan mayores y diversas fuentes de financiamiento. Estos premios son un aliciente para continuar con el esfuerzo de innovación y liderazgo de Petróleos Mexicanos en los mercados nacionales e internacionales de capital, y reflejan la confianza de los inversionistas en la empresa, en México y en la Reforma Energética impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto.
07
MARZO 2016/VILLAHERMOSA, TABASCO.
Frenazo
CERCA DE 380 MIL MDD EN GRANDES PROYECTOS CANCELADOS O APLAZADOS EN EL MUNDO
a industria petrolera
E
Staff PetroSur
l desplome inusitado en los precios de petróleo ha aliviado los bolsillos de millones de consumidores en todo el mundo. Pero al mismo tiempo, ha tenido un efecto devastador en la industria petrolera y un impacto catastrófico en muchos países que dependen de la producción del crudo. El frenazo de las inversiones petroleras en 2015 ha alcanzado cifras estremecedoras. Para ser exactos, cerca de 380 mil millones en grandes proyectos cancelados o aplazados en todo el mundo. Se trata de un monto de inversiones del tamaño de toda la economía de Colombia o de la de Sudáfrica. Son inversiones que desaparecieron del mercado mundial por cuenta de unos precios del crudo que pasaron de más de 100 dólares por barril a menos de 30 dólares en menos de un año. Las pérdidas arriba citadas no incluyen las incontables iniciativas de tamaño pequeño y mediano de la industria petrolera que han sucumbido también a
MARZO 2016/VILLAHERMOSA, TABASCO.
w Desplome
de precios del petróleo aplazará la explotación de 2,9 millones de barriles diarios hasta la próxima década. Decenas de miles de puestos de trabajo perdidos y miles de millones de dólares menos de ingresos tributarios a naciones 08
esta nueva era de combustible barato. El impacto de la pérdida de todos estos proyectos se medirá en decenas de miles de puestos de trabajo perdidos y en miles de millones de dólares menos de ingresos tributarios para las naciones que esperaban beneficiarse de esa producción. La consultora internacional Wood Mackenzie publicó un informe dando cuenta de 68 megaproyectos petroleros que están parados por efecto de las nuevas condiciones del mercado del crudo.
GOLPE A AMÉRICA LATINA
América Latina no escapa a la tendencia de grandes recortes en la industria petrolera, dice Cuenca, director de investigación de Wood Mackenzie para el Cono Sur. “Muchos yacimientos en funcionamiento están viendo reducida su operación”, afirma. Otros grandes proyectos en curso como los de los yacimientos de aguas profundas en Brasil, ya estaban sufriendo demoras por razones técnicas y otros motivos
IMPACTO BRUTAL A PETROLERAS 380 mil millones
de dólares, valor de los proyectos aplazados.
27 mil millones
de barriles en reservas de crudo que se quedan sin desarrollar.
2. 9 millones
de barriles diarios de producción aplazada.
27 mil millones
de barriles de petróleo en reservas, que por el momento no serán desarrolladas comercialmente.
MEGAPROYECTOS SUSPENDIDOS - Campo de gas Golfinho en las aguas de Mozambique. - Segunda fase del proyecto Kashagan en Kaza-
jistán, con reservas der 4.500 millones de barriles.
Los cambios de planes inducirán un aplazamiento en la explotación de 2,9 millones de barriles diarios hasta la próxima década, señala el reporte de Wood Mackenzie. En promedio, señala el estudio, los proyectos aplazados requerían de un precio internacional de petróleo a 62 dólares el barril para ser rentables.
POR EL SUELO LAS INVERSIONES
antes de la caída en los precios, puntualiza el analista. Y el desplome en las cotizaciones del crudo ha influido en la demora da la hora tomar decisiones frente a otros proyectos nuevos más pequeños. No resulta muy sorprendente que los proyectos más caros de explotar son los que primero se vieron suspendidos. “En Ecuador por ejemplo, se postergó el desarrollo del proyecto de Pungarayacu, que tiene un crudo muy pesado. Empezó a negociarse un contrato con operadores en 2013 y 2014, se iba a tomar una decisión, cayeron los precios y se ha postergado indefinidamente”, comenta. No resulta muy sorprendente que los proyectos más caros de explotar son los que primero se vieron suspendidos. En este caso, los de exploración offshore, en plataformas submarinas, perdieron más que las otras modalidades de producción de hidrocarburos. Y este colapso de la inversión llevará a menos producción diaria del crudo en nuevos yacimientos.
Y como el crudo se está cotizando a menos de la mitad de ese nivel, está claro que muchos de los planes de la otrora pujante industria petrolera están por el suelo. “El impacto de los menores precios en los planes de las compañías ha sido brutal”, dijo en un comunicado el analista principal de Wood Mackenzie, Angus Rodger. “Lo que empezó a finales de 2014 como una disminución de gasto discrecional en proyectos de exploración y de pre-desarollo se ha convertido en una operación quirúrgica integral para cortar todos los gastos operativos y de capital no esenciales”, advirtió Rodger. El estudio también pone en evidencia a los países que más daño han sufrido en su industria petrolera. En México, Pemex pierde 110 millones al día. En México, El caso más paradójico es tal vez el de Estados Pemex pierde Unidos. La economía estadounidense en su 110 millones de conjunto ha recibido un enorme alivio por la pesos al día. caída en los precios energéticos, pero su industria petrolera ha recibido un golpe muy fuerte. La caída en la inversión petrolera se traduce en miles de empleos perdidos. EE.UU., junto con Canadá, Angola, Kazajstan, Nigeria y Noruega, son las naciones con más producción aplazada, totalizando cerca de 90% de los proyectos mencionados en la investigación. Y el futuro inmediato no es particularmente prometedor. “Con los precios del petróleo cayendo a su nivel más bajo desde 2004, las empresas de petróleo y gas se verán forzadas a adoptar un modo de supervivencia en 2016”, puntualiza Tom Ellacott, vicepresidente de análisis corporativo para Wood Mackenzie. 09
MARZO 2016/VILLAHERMOSA, TABASCO.
EL DESEQUILIBRIO SE PROLONGARÁ HASTA 2017”: MOODY’S
Precio del crudo en 2016,
UN ROMPEZACABEZAS
2
Staff PetroSur
015 pasará a la posteridad como uno de los ejercicios más convulsos de la serie histórica en el mercado petrolero. El empuje de una oferta que no deja de crecer y la todavía débil demanda, que aumenta a un ritmo mucho menor que en anteriores recuperaciones económicas, ha llenado los inventarios de petróleo en todo el mundo hasta máximos históricos y ha llevado a los precios a su nivel más bajo desde diciembre de 2008, en los albores de la Gran Recesión. Todas las interrogantes quedan abiertas para un 2016 que se presenta como uno de los ejercicios más impredecibles. Pero, si en algo coinciden la mayoría de analistas, es en que el crudo permanecerá todo este año en niveles históricamente baratos, muy lejos de los casi 127 dólares de principios de 2011. Las seis últimas casas de análisis que han hecho predicciones sobre el brent, el barril de referencia en Europa, sitúan el rango de precios para 2016 entre
MARZO 2016/VILLAHERMOSA, TABASCO.
w Las previsiones
de los analistas para este año oscilan entre los 40 y los 60 dólares por barril
los 41 dólares del banco australiano Westpac –un 10% por encima del precio actual pero menos de la mitad que el precio medio de los cinco últimos años– y los 60 dólares de Barclays. Por el camino quedan las previsiones de Wells Fargo (49 dólares por barril), Unicredit (52,5) o Société Générale (54). Todas ellas quedan lejos del máximo del último lustro, de 126,65 dólares a finales de 2011. Las previsiones de los analistas para este año oscilan entre los 40 y los 60 dólares por barril. A la espera del cuadro de precios previstos por el cartel de la OPEP, uno de los principales productores mundiales no pertenecientes a la organización, Rusia, tampoco ve el crudo por encima de los 50 dólares. Y la agencia de calificación Moody’s no contempla un brent por encima de los 43 dólares, 10 por debajo de su anterior previsión.
VENDEN BARRIL A 22 DÓLARES
Según un estudio publicado por Bloomberg, a 10
LAS PREDICCIONES
pesar de que el nuevo normal del Texas estadounidense está en los 35 dólares por barril, son muchos los países que El crudo permanecerá se ven abocados a vender a precios todo este año en niveles aún más bajos: una mezcla de históricamente baratos, crudos mexicanos más difícil de muy lejos de los casi 127 refinar ya cotiza en el mercado a menos de 28 dólares por barril, su dólares de principios de mínimo de 11 años; Irak ya está 2011, coinciden analistas. colocando parte de su producción en otros países asiáticos a 25 dólares y en Canadá, junto con Noruega el país occidental que más se está viendo golpeado por el terremoto que ha sacudido el tablero de precios, algunos productores de la costa oeste ya venden el barril a menos de 22 dólares. Este precio queda cerca de las previsión de 20 dólares por barril con la que el banco de inversión estadounidense Goldman Sachs se descolgó a mediados de septiembre y rompe cualquier paradigma del mercado petrolero. “Más de un tercio de la producción global cotiza por debajo del precio del Brent y del Texas”, subrayaba Ehsan Ul-Haq, consultor de KBC Advanced Technologies, en declaraciones a la citada agencia estadounidense. Los analistas no ven probable, a corto plazo, el reequilibrio de la oferta y la demanda. En 2016 la sobreoferta mundial será de 580.000 barriles diarios
según los últimos cálculos de Goldman Sachs. “Los inventarios siguen llenándose”, apunta Damien Courvalin, del banco de inversión estadounidense. “El desequilibrio se prolongará hasta más allá de 2016”, sostienen los analistas de Moody’s en su informe petrolero anual, que coincide con el punto de vista de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), el brazo de la OCDE para asuntos energéticos.
11
MARZO 2016/VILLAHERMOSA, TABASCO.
Las cinco últimas casas de análisis hacen sus apuestas sobre el brent, el barril de referencia en Europa.
Westpac
41 dólares por barril.
Barclays.
60 dólares por barril.
Wells Fargo.
49 dólares por barril.
Unicredit.
52,5 dólares por barril.
Société Générale. 54 dólares por barril.
Máximo histórico
126,65 dólares por barril, a finales de 2011.
RIESGOS ALTOS PARA LA ECONOMÍA DEL PAÍS EN 2016
Nerviosismo en México por caída del petróleo S Staff PetroSur
i el año 2014 pareció difícil para la economía y el 2015 tampoco pinta nada bien, hay que prepararse para un 2016 también lleno de riesgos para la economía. La caída en los ingresos petroleros, la estabilización de los ingresos tributarios, el aumento en el costo del servicio de la deuda y la cada vez más inminente alza de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos auguran un panorama complicado para México. Para tratar de preparar al país para este escenario, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México (Banxico) trabajan, de manera coordinada, con el propósito de sanear las principales variables macroeconómicas. El objetivo es reducir, a ojos de los inversionistas, las vulnerabilidades de la economía mexicana, y
MARZO 2016/VILLAHERMOSA, TABASCO.
w Hacienda y
el Banco de México trabajan, de manera coordinada, con el propósito de sanear las principales variables macroeconómicas
12
resistir lo mejor que posible los potenciales embates que pueden golpear a México y a la economía global el año que viene. En esencia hay dos flancos que provocan desvelos a altos funcionarios; no sin falta de razón. En primer lugar, unos precios del petróleo que se han deprimido y que no tienen visos de rebotar, lo que deja al descubierto dos frentes: el equilibrio externo y la sostenibilidad de las cuentas públicas. En segundo lugar, la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos inicie este año un ciclo de subidas de tasas que detone salidas rápidas y contagiosas de capitales, y que genere volatilidad en los mercados internacionales globales. *Con información de Forbes
13
MARZO 2016/VILLAHERMOSA, TABASCO.
MANTIENE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN MÁS BAJOS A NIVEL MUNDIAL
RESISTE PEMEX P
Staff PetroSur
w Producción de crudo continúa
etróleos Mexicanos mantiene uno de los costos siendo rentable aun con la de producción más bajos a nivel mundial, con disminución reciente en las un promedio menor a 10 dólares por barril en los campos que actualmente están activos; incluso, cotizaciones internacionales en algunos pozos en aguas someras, el costo es de los hidrocarburos inferior a 7 dólares por barril. El nivel de costos promedio medido en dólares incluso ha disminuido recientemente debido a un efecto cambiario derivado de la apreciación del dólar ya que la mayoría de los servicios que se utilizan en estos campos de producción están contratados en pesos. Este nivel de costos implica que las actividades de producción de Pemex continúan siendo rentables aun con la disminución reciente en las cotizaciones internacionales de los hidrocarburos. Cabe desatacar que los costos de producción de Pemex son inferiores a los de la mayoría de las grandes petroleras como Exxon, Eni, Conoco, BP, Shell, Chevron y Petrobras, de acuerdo con fuentes de los reportes anuales presentados ante la Securities and Exchange Commission (SEC). El costo de 23 dólares por barril que ha llegado BAJOS COSTOS DE a reportarse asociado a las actividades de Pemex, PRODUCCIÓN EN PEMEX es un costo esperado a futuro vinculado con el amplio portafolio de yacimientos de la empresa, y 10 DÓLARES que incorpora tanto la exploración, la delimitación por barril en los campos que actualmente están de campos, la perforación de pozos y la instalación activos. de infraestructura, como la producción en nuevos 7 DÓLARES campos. por barril en algunos pozos en aguas someras. Sin embargo, dada la relación que existe entre 23 DÓLARES los precios de los hidrocarburos y los costos de por barril, que ha llegado a reportarse asociado producción en el sector, es probable que un escea las actividades de Pemex, es un costo nario de menores precios lleve a disminuciones esperado a futuro vinculado con el amplio adicionales en los costos vinculados portafolio de yacimientos de la empresa. a los campos mencionados. 2 DÓLARES POR BARRIL Como ejemplo, Pemex costo de descubrimiento de seis nuevos Los costos de producción de anunció el año pasado yacimientos anunciados el año pasado. seis nuevos descuPemex son inferiores a los brimientos (dos en de la mayoría de las grandes aguas profundas, la cual se estima sea de alrededor de 85 por ciento petroleras como Exxon, Eni, dos en aguas somde reservas totales 3P. Conoco, BP, Shell, Chevron eras y dos en tierra) Cabe precisar que de manera específica, el costo y Petrobras, de acuerdo con que permitieron de descubrimiento de dichos yacimientos fue de 2 incorporar reservas dólares por barril. fuentes de los reportes por mil millones de Ante el entorno internacional de la baja de los anuales presentados ante la barriles de petróleo precios del petróleo, Pemex está aprovechando las Securities and Exchange crudo equivalente. herramientas que le otorgó la Reforma Energética Commission (SEC). De este modo, se logró para continuar impulsando diversos proyectos de revertir la tendencia a inversión, abriendo nuevas líneas de negocio que le la baja en la tasa de incorpermitan mantener una estructura financiera sana poración de nuevas reservas, y generar valor económico en beneficio de México.
MARZO 2016/VILLAHERMOSA, TABASCO.
14
15
MARZO 2016/VILLAHERMOSA, TABASCO.
HACIENDA: REFORMAS EVITARON CRISIS ECONÓMICA PROFUNDA AL PAÍS
Fondo de 50 mil mdp en México contra desplome del petróleo
E
l subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Fernando Aportela, afirmó que para 2016, México contará con un fondo de 50 mil millones de pesos, para subsanar las pérdidas que se generen en caso de que continúe el “choque” internacional que está propiciando una caída en los precios del petróleo a nivel internacional. Durante la reunión de trabajo ante la Tercera Comisión de la Permanente del Congreso de la Unión, precisó que estos recursos provendrán del Fondo de Estabilización de Ingresos Petroleros (FEIP), que en la actualidad ya cuenta con 36 mil millones y que, adelantó, a lo largo de este año se le abonarán 14 mil millones más. “Al cierre de 2014 el Fondo contaba con 36 mil millones; estos 36 mil no incluyen la subcuenta de los 2.6 dólares por barril”, señaló. El funcionario federal destacó que la aprobación de las reformas estructurales evitó que México cayera en una profunda crisis económica en un contexto en el que se ha registrado una baja sensible en el precio del barril de crudo y frente a una alta volatilidad del peso frente al dólar. Afirmó que estas reformas marcan una “diferenciación efectiva” ya que ningún otro país emergente en el mundo cuenta con estas herramientas, las
MARZO 2016/VILLAHERMOSA, TABASCO.
w Garantizan al
100 por ciento la cobertura petrolera a través de los fondos de estabilización
COLCHÓN DE RECURSOS
50 mil millones
de pesos, fondo para subsanar las pérdidas que se generen por la caída del precio del petróleo.
36 mil millones
posee actualmente el fondo.
14 mil millones
más se le abonarán al fondo este 2016. cuales permiten a México tener un buen acceso a los mercados internacionales. Aportela Rodríguez previó que para este año se registrará una “considerable baja” en la inflación de 0.5 por ciento, de esta manera pasará de 4.0 a 3.5 por ciento y aseguró que continuará el “buen comportamiento” de la economía mexicana frente a la de otros países. Asimismo, garantizó al 100 por ciento la cobertura petrolera a través de los fondos de estabilización pese a la caída de los precios del barril de petróleo, no así la producción de crudo en México. Atribuyó la caída del hidrocarburo a una sobreoferta de los países productores, en especial de Estados Unidos, Rusia, y los integrantes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
16
17
MARZO 2016/VILLAHERMOSA, TABASCO.
MEJORAN SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS, SEGÚN ESTUDIO
Reducen petroleras de A.L. 18% accidentes E Staff PetroSur
l desempeño en seguridad industrial de las empresas del sector petróleo y gas de América Latina y el Caribe ha mostrado en los últimos 10 años una mejora significativa a lo largo de toda su cadena de valor. Esta conclusión se desprende del reciente Informe titulado “Evolución en el desempeño en seguridad industrial del sector petróleo y gas 2004-2014”, elaborado por la Asociación Regional de Empresas del Sector Petróleo, Gas y Biocombustibles en Latinoamérica y el Caribe (ARPEL). Años atrás trabajar en seguridad El documento fue elaborado era cumplir con los requisitos a partir de estadísticas recoespecíficos que establecía un superpiladas por ARPEL sobre visor, ahora es un tema de actitud, el incidentes registrables y casos empleado se cuida a sí mismo, entende fatalidad reportados por sus compañías socias en el diendo que lo hace por su bien y por el último decenio, y de entrevde sus familias”. istas realizadas a expertos Walter Sarmiento, gerente de en seguridad industrial de Salud, Seguridad y Medio dichas empresas con el objetivo Ambiente de YPFB Transporte. de identificar cuáles han sido las claves que han permitido la mejora así como también los desafíos a futuro. Según se expresa en el Informe, para el período 2004-2014 el número total de accidentes e incidentes por millón de horas trabajadas se redujo en un 18%. A lo largo de dicho período también se redujo la tasa de fatalidades en un 46%. La mejora fue generalizada para todas las líneas de negocio consideradas: Exploración y Producción; Refinación; Transporte; Distribución, y Otros, mostrando una clara tendencia a la baja para ambos indicadores en la mayoría de los casos. A su vez, esta mejora en el desempeño se da acompañada de un incremento de las horas hombre trabajadas del 67% ya que se pasó de un promedio anual de 1.500 millones de horas en 2004 a 2.500 millones en 2014. De las entrevistas realizadas se desprende que las
MARZO 2016/VILLAHERMOSA, TABASCO.
18
BENEFICIA CULTURA DE SEGURIDAD A COMPAÑÍAS 18 por ciento
se redujo el número total de accidentes e incidentes por millón de horas trabajadas en América Latina.
46 por ciento
se redujo la tasa de fatalidades por millón de horas trabajadas en América Latina.
67 por ciento
de incremento de las horas hombre trabajadas, ya que se pasó de un promedio anual de 1.500 millones de horas en 2004 a 2.500 millones en 2014. claves radican principalmente en la mejora de una cultura en seguridad, respaldada de manera proactiva por las empresas, a través de la adopción e implantación de los sistemas de gestión y un liderazgo consistente a lo largo de todo el proceso. En el Informe se menciona que las empresas han tenido un rol proactivo en la mejora de la seguridad y han logrado un buen entendimiento con las organizaciones sindicales para la implementación de las mejoras. A su vez, también han sido proactivas en el desarrollo de sus proveedores, para mejorar sus estándares de seguridad.
Las mejoras lentas y consistentes en los indicadores de seguridad reflejan un cambio cultural en los trabajadores y esto se debe al liderazgo…el desafío para mejorar la gestión de los contratistas se encuentra en involucrarlos en la seguridad de procesos”. Gustavo Correa, gerente del Departamento de Salud, Medio Ambiente y Seguridad del Downstream de YPF.
ÁREAS DE MEJORAS
- Exploración y Producción. - Refinación. - Transporte. - Distribución. - Otros.
LO QUE SE EVALÚA
- Total de Incidentes. - Incidentes con días perdidos. - Gravedad de incidentes. - Fatalidades.
LOS NUEVOS INDICADORES
- Observaciones planeadas de tareas y capacitación. - Comparación de indicadores de seguridad de procesos.
19
MARZO 2016/VILLAHERMOSA, TABASCO.
MARZO 2016/VILLAHERMOSA, TABASCO.
20
21
MARZO 2016/VILLAHERMOSA, TABASCO.
MARZO 2016/VILLAHERMOSA, TABASCO.
22
23
MARZO 2016/VILLAHERMOSA, TABASCO.
Grupo Industrial Saro de Tabasco
COMPROMETIDOS CON LA SATISFACCIÓN TOTAL DEL CLIENTE
L
Staff PetroSur
a empresa especializada en la manufactura y comercialización de todo tipo de uniformes industriales, ropa casual y de trabajo, así como también a la venta de equipos de seguridad Industrial y de contra Incendio, ofrece a sus clientes un sistema de indicadores para la medición directa de satisfacción con la más alta calidad de confección para poder satisfacer en la industria petrolera y sus derivados. Con la entrada en vigor de la Reforma Energética y debido a todos los cambios estructurales de la industria petrolera, la empresa fusionó fuerzas con un corporativo manufacturero ubicado en la ciudad de Puebla, con la finalidad de poder aumentar la capacidad productiva para ampliar las zonas de prospección y la gama de proveeduría interna para el ofrecimiento de nuevos productos al mercado.
MARZO 2016/VILLAHERMOSA, TABASCO.
24
Debido a la alta demanda de servicios petroleros, la empresa SARO se ha especializado en la distribución de ropa retardante a la flama para el combate contra el arco eléctrico y para el ofrecimiento de servicios en la comercialización de equipos de protección personal con todas las compañías afines a la industria´, para las operaciones de sus contratos en instalaciones de costa fuera y terrestres. La comercialización en la empresa se define como el suministro a toda la cadena de petróleo y gas incluyendo operadores, servicios petroleros, proveedores, empresas midstream, desarrolladoras de infraestructura, transporte y proveedores de Logística; por lo que será de mucha importancia contar con los indicadores correspondientes. Los principales tipos de indicadores deben estar orientados, ser confiables, cuantitativos y objetivos para medir los diferentes aspectos del servicio que brinda la empresa y son empleados para establecer la aceptación de la Certificación de ISO 9001.
“CONSTRUYE SOLAR” IMPULSA PROTOTIPOS AMIGABLES CON EL AMBIENTE
Universidades van por viviendas sustentables
H
Staff PetroSur
asta el próximo 31 de marzo de 2016 estuvo abierto el proceso de inscripción para las universidades que deseen participar con sus equipos en la competencia Construye Solar, certamen que tiene como meta desarrollar proyectos de viviendas económicas sustentables y que ya tuvo una exitosa versión en 2015. El concurso es una iniciativa público-privada impulsada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y La Ruta Solar, que convoca a universidades de América Latina –y en esta ocasión, también de otros continentes– con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas, a través de la innovación en materia constructiva, desarrollando pilotos de viviendas económicas sustentables, abastecidas con energías renovables.
w El concurso
busca ideas innovadoras en el diseño y construcción de proyectos de casa social e incorporar los aprendizajes en futuros programas habitacionales
25
“Como ministerio, estamos impulsando esta competencia con la idea de generar nuevas capacidades técnicas dentro del área de la construcción sustentable y educar a la ciudadanía sobre los beneficios económicos y sociales que ofrecen las viviendas amigables con el medio ambiente”, señaló el subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Jaime Romero.
MARZO 2016/VILLAHERMOSA, TABASCO.
MARZO 2016/VILLAHERMOSA, TABASCO.
26
27
MARZO 2016/VILLAHERMOSA, TABASCO.
MARZO 2016/VILLAHERMOSA, TABASCO.