Construcción maq._OPMachinery 26/4/22 9:18 Página 10
CONSTRUCCIÓN
L El sector pide socorro La falta de trabajadores cualificados compromete los fondos europeos
A situación del sector constructor en España se está tornando compleja, según advirtió el pasado 19 de abril la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) en una jornada organizada conjuntamente con la consultora de recursos humanos Randstad. A la carestía de la energía, el aumento de los costes de los materiales y el retraso en las entregas se suma el gran problema de la escasez de mano de obra, lo que complica la situación laboral de las empresas en un momento decisivo por la financiación de los fondos europeos. Los responsables de distintos organismos dieron la voz de alarma porque hace falta de todo. Encargados de obra, capataces, albañiles, encofradores, instaladores, especialistas en trabajos verticales, mecánicos, operadores de grúas... La lista de personal que necesita el sector de la construcción para acometer los trabajos comprometidos por los fondos europeos es extensa. A ello se suma la escasez de talento que se viene arrastrando desde hace años, lo que genera una gran “desacoplación formativa” con las necesidades reales de las empresas. Las pequeñas y medianas empresas del sector necesitan alrededor de 700000 de estos profesionales para ejecutar el volumen de obras previsto para los próximos cinco años, que es la fecha de ejecución que mandan las condiciones de la financiación europea recibida. “En diciembre pasamos el primer examen con la Comisión Europea y tengo dudas de que se supere”, explicó Pedro Fernández Alén, presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) y de la Fundación Laboral de la Construcción, organismo especializado en la formación de trabajadores para el sector.
Se ofrece trabajo El problema de la falta de personal es generalizado entre las pymes, como revela el hecho de que, sin necesidad de proyectar la actividad a los próximos años, las pequeñas y medianas empresas necesitan a día de hoy unos 109000 trabajadores, que no encuentran en un país con más de tres millones de parados, de los cuales la mitad no tiene formación alguna, según el estudio de la patronal Cepyme, que señala el retraso de las políticas formativas con respecto a las necesidades del mercado laboral, por lo que se necesita que el Gobierno realice una mayor adecuación de la formación a la demanda de las empresas, así como mejorar la eficiencia de la política de empleo haciendo atractivo el relevo generacional en las zonas despobladas para que estas puedan seguir funcionando. Gerardo Cuerva, presidente de Cepyme, pidió al Gobierno que se “tome en serio” la dificultad para encontrar mano de obra en determinados sectores, ya que se trata de “un problema para la empresa y el sistema económico”. Y aclaró: “No es una cuestión de pagar más sino de la inadecuada cualificación para los trabajos”, en respuesta a la referencia de Las pequeñas y medianas empresas la vicepresidenta y Ministra de Trade todos los sectores necesitan a día bajo, Yolanda Díaz, que ha dicho de hoy unos 110000 trabajadores, que no encuentran en un país con cada vez que se le ha puesto un mimás de tres millones de parados. crófono delante que “la falta de trabajadores se explica por las bajas remuneraciones que pagan las empresas”.
10/OPM/Abril 2022