LOS DESAFÍOS DE LA CEBADA
Cambios en el mercado que imponen tendencias. Las razones para privilegiar la variante cervecera. Expectativas respecto de la posible evolución de los precios. Los cultivares que pronto estarán disponibles. Urgencias por avanzar con la cobertura de costos.
UNA GANADERÍA
DISTINTA
El aumento del capital biológico y social de un predio como generadores de atractiva rentabilidad con bajo uso de insumos y sólida resiliencia ante cambios negativos en el mercado.
SUPERTRIGO EN EL SUDESTE
A partir de precios que han mejorado, lo que resta es elegir adecuadamente la genética y la fecha de siembra. Variedades recomendadas y nutrición ajustada. Novedades en el uso de biológicos.
14. ARRANCA EL SUDESTE
Una de las dos zonas del país ponderadas por la calidad de sus ambientes pone en marcha la siembra de grano fino. Trigo y cebada bajo la lupa. Fechas recomendadas para implantar ambos cultivos, genética destacada, esquemas de fertilización según zonas, modalidad más conveniente, uso de biológicos.
20. EN DEUDA CON LA GANADERÍA
El país sigue a los tumbos en materia de políticas orientadas al sector. Los avances de Brasil en materia de manejo de la aftosa vuelven a desnudar nuestras falencias, los desmanejos de las distintas autoridades que han pasado por el poder, y las inconsistencias de la dirigencia.
22. EL TRIGO COMO PROTAGONISTA
Todo lo que necesita saber sobre la última edición de A Todo Trigo, un evento clásico dedicado al cultivo que se supera año tras año. Las proyecciones de la nueva campaña, la eterna pelea contra las retenciones y la necesidad de limar asperezas intracadena. Productores, técnicos, agentes de comercialización, instituciones, asociaciones y empresas proveedoras de insumos y servicios aportaron al debate.
28. MITIGAR EMISIONES
Es uno de los temas candentes en el mundo agropecuario, y tenemos las herramientas para diferenciarnos. Los gases de efecto invernadero se mitigan con las soluciones basadas en la naturaleza, y en esto juega fundamentalmente el secuestro de carbono. La siembra directa es clave en este proceso.
RADIOGRAFÍA DE LA CEBADA
Los números del cultivo que interesan conocer. Estructura del mercado global y el rol de Australia tras su vuelta a China. Stocks remanentes y su peso en los precios. Expectativas en cuanto a niveles de producción esperados para la nueva campaña y primas proyectadas para la variante cervecera. Los nuevos materiales que se incorporarían al gran cultivo el año próximo.
30. EL CAMBIO ESTÁ EN MARCHA
Toda una opción para planificar sobre seguro. El automatismo y la inteligencia artificial crecen como respuesta a los desafíos que plantea la agricultura moderna. Implican pasar de decisiones por intuición a determinaciones por información basada en datos. Hay novedades en la materia que debe conocer.
30. LOS MALABARES DE LA EMPRESA
Para variar son tiempos inestables en materia de precios granarios. Se impone pensar en coberturas. Es una medida recomendada tanto para esta campaña sobre la mercadería retenida como para el grano de la próxima temporada. Y la idea es tomarlas de manera creciente si los valores siguen hacia arriba.
34. GANADERÍA REGENERATIVA
Los cultores de esta modalidad de manejo de los planteos pecuarios aseguran que la renta sucede porque el ecosistema funciona mejor y porque las personas se sienten bien con la actividad que realizan. También indican que la huella de carbono es negativa y que este será un parámetro clave para desenvolverse en el negocio en un futuro cercano.
38. POTENCIAL ILIMITADO
Maizar realizó su Congreso anual con una amplia concurrencia de público. Hay consenso respecto de que, a pesar de sus múltiples usos, la Argentina no ha logrado poner en evidencia todo el enorme potencial que encierra el maíz y sus derivados industriales. Como en otros casos, los errores de la política oficial lo han complicado seriamente.
42.
UNA NUEVA ARGENTINA
Está claro que nos seguiremos mordiendo la cola si no podemos aumentar las exportaciones y si no nos abrimos al mundo. Como mínimo siete de los diez principales complejos exportadores tienen que ver con la agrobioindustria. El potencial de crecimiento está por este lado, solo falta tomar las decisiones adecuadas y cambiar el rumbo.
46. LOS IMPUESTOS NOS MATAN
Cuando se busca detectar cuáles son las anclas que mantienen al país en el atraso y el estancamiento, el régimen tributario surge inmediatamente como regresivo, abusivo y plagado de impuestos y tasas que exigen trámites administrativos y aportan muy poco.
48. EN PALABRAS DE CAPUTO
El ministro de Economía brindó recientemente definiciones que permiten entrever lo que viene, sobre todo en materia de tipo de cambio, vigencia del cepo y posibilidades de recortar impuestos, tres temas muy importantes para la actividad agropecuaria.
SUPLEMENTO ECONÓMICO GANADERO
56. MERCADO DE INVERNADA
58. MERCADO DEL GORDO
59. MERCADO INTERNACIONAL SECCIONES
64. NOTICIAS
FIJAS
65. EL CAMPO EN PARAGUAY
66. NOTICIAS DE BRASIL
60. TAMBO
EL DERECHO A DEFENDER LA INVERSIÓN
Las noticias de mayo dieron a conocer al gran público la novedad de que la soja estaba subiendo en los mercados internacionales, más específicamente en Chicago. También se supo que avanzado el mes el ritmo de ventas de la oleaginosa por parte del productor argentino era uno de los más lentos de los últimos diez años.
Desde sectores que se autoperciben como progresistas surgieron las críticas de costumbre, respecto de la supuesta especulación del agroempresario. El populismo maneja ideas que han quedado perimidas en el tiempo, y la realidad es muy distinta.
Los precios de la soja disponible orillaban entonces valores similares a los que se registraban en diciembre. De ahí al cuarto mes del año la inflación acumulada superó el 95%. La pérdida de capacidad de compra es notable y afecta los bolsillos del productor. Es más, incluso las cotizaciones de Chicago que se tenían en largos pasajes de décadas anteriores, son muy superiores a las actuales dada la depreciación del dólar. El productor no vende porque estos precios no son retributivos, después de un proceso inflacionario que se ha llevado gran parte del valor del dólar oficial del último diciembre. Hablamos del equivalente a USD 240 (valor dólar MEP), unos USD 200 menos de lo que percibe un productor uruguayo o brasileño.
Se entiende por qué estos números no entusiasman a quien ha hecho una gran inversión para obtener un rédito mínimamente razonable. Desde luego, los abusivos derechos de exportación que pesan sobre la oleaginosa son una pieza clave en esta historia.
Una página especializada estadounidense mostraba su sorpresa ante el retraso en la negociación del poroto en la Argentina, y se preguntaba si el productor está apostando a una devaluación.
Hay que decir que en muchos ámbitos se entiende que el actual esquema de crawling peg deberá ser modificado tarde o temprano. Otros consideran que son los precios los que deben retroceder después de los excesos cometidos en lo que va del año, tarea difícil por cierto. Por su parte, el gobierno se resiste a hablar de atraso cambiario.
Mientras tanto, el acceso a préstamos con tasas que se han reducido anima a esperar precios mejores para la oleaginosa, sobre todo después que los dólares financieros se empezaran a mover a fines de mayo pasado, con lo cual la brecha se terminó ampliando.
En el marco de un presente donde no sobra nada, y de cara a un futuro que aún es incierto, es absolutamente lícito pretender rentabilidad cuando se ha puesto mucho dinero y gran sacrificio para llegar a buen puerto.
EDITOR RESPONSABLE
Rubén O. Bartolomé
CHACRA & CAMPO MODERNO. Fundada en noviembre de 1930, es propiedad de The New Farm Company S.A., Francisco Narciso de Laprida 1481 - Vicente López, Buenos Aires, Argentina. Tel. 011-5353-5090 al 94; PUBLICACIÓN MENSUAL. Precio del ejemplar en todo el país: $ 300,00. Recargo por envío al interior: $ 16,00. SUSCRIPCIONES. En el exterior con franqueo vía aérea certificado. Países limítrofes (Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, y R. O. del Uruguay) y Perú: 1 año (12 números) USD 170 -Resto de América: USD 250- Europa: USD 270 - Asia, África y Oceanía: USD 270- Distribuidora en Capital Federal y Gran Buenos Aires: Huesca-Distribuidora de Publicaciones S.A., Aristóbulo del Valle 1556, Cap. Fed. Distribuidor en el interior del país: Transpres S.A., Isabel La Católica 1371, Cap. Fed. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual 512 1483. Impresa en MARIANO MAS S.A. - México 649/651, San Telmo. Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (+54 11) 4331-5764. Este medio se encuentra auditado por el Instituto Verificador de Circulaciones (IVC). PRINTED IN ARGENTINA. ISSN 0325-7932. Editor Responsable: RUBÉN O. BARTOLOMÉ. BUENOS AIRES - JUNIO 2024 - AÑO 94 | EDICIÓN Nº 1123
LAS CUENTAS VAN MEJORANDO
LOS
VALORES SE ACERCAN A NIVELES MÁS RETRIBUTIVOS, SI BIEN HAY DETALLES DEL MERCADO QUE INTERESA REVISAR. ESTRATEGIA MÁS CONVENIENTE EN CUANTO A LA ELECCIÓN DEL CULTIVAR.
VLa cebada tiene ventajas productivas respecto del trigo. Rinde más y apalanca los resultados de la soja de segunda.
ital para el sur del país agrícola, la cebada ha incrementado sus precios acompañando al trigo, pero amerita de todas maneras conocer en detalle el escenario que encontrará a la hora de llevar adelante su producción. Eso más allá de que la cebada tiene una ventaja respecto del trigo, porque en muchas zonas rinde entre 500 y 1000 kilos más, y además suele apalancar a la soja de segunda, que como siempre va a tener un papel vital.
Agustín Baqué, analista y bróker especializado en cebada, advierte que hace tres años era muy retributivo optar por la variante forrajera, porque teníamos a China que se llevaba todo lo que
encontraba, ahora estamos obligados a competir con los australianos. La nación de Oceanía es una gran productora de cebada y tiene actualmente importantes stocks.
“ Si queremos mantener una alta presencia en el codiciado mercado de China, o el mercado de la India que viene creciendo mucho y donde contamos con ventajas competitivas –junto con Francia somos los únicos países productores que podemos abastecer a la patria de Ghandi-, necesariamente tenemos que elegir variedades que sean cerveceras. Si nos metemos en el negocio de la cebada forrajera por rendimiento, probablemente perdamos ambos mercados, con todo lo que eso significa”, subrayó el especialista en su disertación en A todo Trigo.
La temporada 2023/24 en nuestro país generó entre 4.8 y 5.0 millones de toneladas de cebada, y se espera que se exporten 2.9 millones-3.0 millones de toneladas. “Si uno mira el balance de declaraciones de ventas al exterior y el farmer selling promediando mayo, tomando 1 millón de toneladas a exportar como cervecera quedarían por colocar en la ventana que se nos abre en los próximos tres meses – después entra el hemisferio norte- unas 300 mil toneladas como cebada FAQ o forrajera”.
La Argentina cerraría la temporada con un stock de 700 mil toneladas. Nuestro país tiene mucha cebada para vender, con lo cual si no hay un problema en el hemisferio norte el amortiguador en materia de precios será la Argentina, y en menor medida Canadá. “Es clave saber cuán competitivos seremos en los próximos meses para entrever la magnitud real de stocks que pasará a la campaña que viene, y eso va a depender mucho de la tendencia de precios ”.
HOJA DE RUTA
• El margen bruto de la fina en campo arrendado todavía es relativamente ajustado, si bien ha mejorado con la suba de precios registrada en la segunda mitad de mayo.
• Hay relaciones insumo/producto por sobre los niveles históricos; probablemente implique menor uso de tecnología.
• Los rindes de la soja de segunda detrás de la cebada le dan ventajas frente al trigo, al menos en el centro y sur bonaerense.
• Farmer selling 2024/25 muy lento, salvo que se consolide una suba de precios o se modifiquen/eliminen las retenciones.
• La incorporación de variedades forrajeras puede atentar contra el negocio
BALANCE/PRODUCCIÓN ARGENTINA
Baqué cree que el área con cebada va a mantenerse en 2024/25 o en todo caso caer ligeramente. El envión de precios y el menor costo de los insumos incentiva la siembra de fina –a mediados de abril no se podía siquiera pensar en intentarlo-. “De todos modos exportando 3 millones de toneladas otra vez vamos a terminar con existencias elevadas, y si no hay un problema importante en el hemisferio norte para limpiar esta posición nuevamente lo vamos a tener que hacer vía menores precios”.
Para describir el escenario en que se va a sembrar, hay que considerar que con los valores que se manejaban a mediados del mes pasado, en torno de USD 210-215, el rendimiento de indiferencia era 20-30% mayor que el año pasado; todo un desafío para el productor argentino, lo cual exige tener una política comercial muy definida. ”Esto ha mejorado, pero para sostener un precio de USD 230 o más, tienen que persistir los problemas climáticos en el hemisferio norte, de lo contrario es probable que volvamos a un escenario muy modesto, tanto en trigo como en cebada. Considerando esta posibilidad, hay que empezar a tomar decisio -
nes. La idea es vender un 20-30%, cubrir los costos, y si nos ayuda después el mercado climático, mucho mejor”.
CLIMA Y PRECIOS
En el mundo están pasando cosas. En 2023/24 la producción de cebada fue de las más bajas de las últimas cinco campañas , sin embargo los stocks no llegaron a niveles críticos porque hubo una reducción en el consumo de cerveza a nivel global. La cebada se utiliza 70% para forraje y el resto para elaborar cerveza, y en el primer caso tuvo que competir con el maíz y con el trigo. Ahora a nivel global se maneja una producción 2024/25 de 148,5-149,0 millones de toneladas, y el crecimiento llegará de la mano de Europa. La relación stocks/consumo se recuperaría .
En el último mes tuvimos una suba de precios debido al atraso de la siembra de primavera en Francia , un jugador global importante. La condición de cultivo en este país está entre las más bajas de las últimas cinco campañas.
De cara a la nueva siembra, se impone cubrir un porcentaje del volumen esperado.
Rusia produce 20 millones de toneladas, de las cuales exporta 6 millones con calidad forrajera, y ahora viene con problemas de seca y heladas. Además, Strategie Grains advierte que la relación stocks/consumo entre los principales exportadores -Ucrania, Rusia, Canadá, Australia, Argentina y la Unión Europea- va a ser ajustada; hay poco margen para tolerar nuevos contratiempos climáticos. La tendencia de precios que proyecta la consultora es por encima de la temporada previa.
El 70% de nuestras exportaciones van a China. Este país usa la mitad de lo que importa desde todo destino, 4.5- 5.0 millones de toneladas, para consumo humano, y el resto es forrajero. Europa pasaría de 8 millones de toneladas de calidad cervecera a 10 millones de toneladas y la prima para esta variante se mantendría alta. Es un buen dato, se puede pensar en USD 20-40 para la Argentina.
precios en el mercado de cebada, especialmente para la cervecera . Las condiciones climáticas en diversas regiones productoras y la presión de otros granos como trigo y maíz han ayudado a que esto suceda.
Los valores de cebada de cosecha anterior (o actual) se han fortalecido, aunque con pocos negocios, pero es más significativo el aumento de precios registrado para la campaña por venir, a partir del segundo semestre de 2024. Australia es nuestro gran competidor. Se estima que la superficie del cultivo experimentará un incremento y se espera una producción de alrededor de 12 millones de toneladas, con buen ritmo de exportaciones
AÑO BISAGRA
En cuanto a la demanda, se verá mejor pero no va a explotar. China responde por el 3040% de las importaciones globales de cebada. ¿Y ahora? Va a depender mucho de los precios del trigo y el maíz. De todos modos los traders son optimistas y hablan de compras por entre 9 y 11 millones de toneladas.
Dos especialistas como Mario Cattaneo y Fidel Cortese (foto) indican en un paper que en las últimas semanas se ha consolidado la suba de
ALIVIO
“En relación a Australia, para el año que viene vamos a encontrar a este gran vendedor de cebada probablemente con menores stocks. Desde luego va a depender de la evolución de nuestra macro, pero considero que en materia de exportaciones deberíamos estar mucho mejor. Por lo pronto, de cara a la nueva siembra 2024/25, se impone cubrir un porcentaje del volumen esperado”. (Baqué)
Daniel Menella , de BoortMalt, explicó en A Todo Trigo que el consumo de cerveza es bajo en China y África , áreas del mundo con alto potencial de crecimiento. “ La cerveza padeció con la pandemia cierre de bares y restaurantes, con notable caída en el consumo. El año pasado fue complicado por la merma en la demanda en Estados Unidos y Europa; ahora se espera una recuperación de parte de esa caída en el consumo”.
Nuestro país se halla en un año bisagra, con una caída de dos dígitos en el consumo. En la región, Argentina y Uruguay son exportadores netos, y Brasil el principal importador de malta.
RENDIMIENTO Y FECHA DE SIEMBRA EN CEBADA.
Información del CREA Mar y Sierras pone de relieve la importancia de siembras tempranas.
Este último país está volviendo a la normalidad y eso es relevante para nosotros, pero acaba de inaugurar dos torres de malteo de 240 mil toneladas, con lo cual va a pasar de importar 1,3 millones de toneladas anuales de malta a no más de 300 mil toneladas. Eso sí, va a demandar más cebada . Debido a las sucesivas crisis, la Argentina no crece en capacidad instalada . Quienes no están integrados necesitan variedades que cubran un alto rango de clientes, desde alta hasta baja modificación maltera.
Muchas de las cebadas forrajeras argentinas que salen al mundo tienen propiedades cerveceras. China compra nuestra cebada y es la que más le gusta . Por lo demás, estamos dentro del Mercosur pero competimos fuertemente con la malta europea, que llega a varias naciones sudamericanas con mucho volumen.
“Hay toda una batalla por precio y calidad. El cambio generacional hacia nuevas variedades para mantener la competitividad con el trigo tiene sus bemoles, y ya tendríamos que estar trabajando en sustentabilidad . Recortar un 30% las emisiones es el objetivo, y para eso hay que medir. Implica reducir la volatilización y el uso de fertilizantes convencionales”, dice el especialista.
GENÉTICA
La fortaleza de Argentina radica en contar con variedades básicamente cerveceras, y con ellas hemos conquistado un rol destacado a nivel mundial . Esto nos da un posicionamiento importante, y podemos incluso aprovechar circunstancialmente el mercado de forrajeras, lo cual ayuda a la transparencia general del negocio y a ubicar la cebada que por calidad no entra como cervecera.
Hay nuevas variedades inscriptas; salvo Zodiak, que es de 6 hileras y forrajera, el resto son cerveceras. Involucra a Buck 316, Adeline, Malkia, Verónica INTA, Andante, Bekando y Fender. Las tres últimas son conocidas en Europa, y pueden correr con alguna ventaja respecto del resto. La adopción de estas variedades en la industria dependerá de todo un proceso de análisis desde el punto de vista maltero y cervecero, que lleva su tiempo. El resultado determinará la chance de reemplazar a los materiales que ya tienen unos años.
Estos materiales se evalúan desde el punto de vista agronómico a través de la Red Nacional de Cebada Cervecera . Cabe destacar que los datos de la Red están disponibles en la página del INTA y en otras páginas especializadas. Se verifica que desde el punto de vista agronómico hay cultivares que tienen muy buen comportamiento, es decir un escalón más en materia de rendimientos. Probablemente van a salir al mercado el año que viene.
Mario Cattaneo repasa el panorama varietal. Asistimos a una situación de equilibrio en la que tres variedades tienen el 80% del cultivo: Montoya, Andreia y Overture. Y con un 15% aparecen Sinfonía, Charles y Alhué, que mejoran el posicionamiento de recambio varietal.
PRECIOS
Avanzado mayo, para la campaña 2024/25, los primeros valores conocidos rondaban los 230/240 USD/tn para cebada cervecera. Y 185/190 USD/tn para la forrajera.
El presente del mercado internacional indica que la Argentina debería profundizar su perfil cervecero.
EL SUDESTE PONE PRIMERA
HAY LUZ AL FINAL DEL TÚNEL EN TÉRMINOS DE MÁRGENES. A PARTIR DE AHÍ
CORRESPONDE ELEGIR ADECUADAMENTE LA GENÉTICA Y LA FECHA DE SIEMBRA. CULTIVARES RECOMENDADOS Y NUTRICIÓN AJUSTADA.
El trigo es pieza clave en el esquema de cultivos del sudeste bonaerense. Hay amplia experiencia en cuanto a qué hacer para ir por altos rindes.
Una nueva campaña de fina está en marcha. Con la sorpresa agradable de que en apenas treinta días el cuadro de márgenes negativos se dio vuelta y ahora el escenario es otro. En este contexto, el sudeste prepara sus herramientas para apuntar a altos rindes. Y el que sabe del tema es Jorge González Montaner, consultor histórico de la zona Mar y Sierras, ligado a los grupos CREA. “ Hay una suerte de plateau en los rindes para esta región. Todavía hay margen para seguir mejorando”, advierte de entrada el profesional.
En gran parte del sudeste bonaerense se arranca con agua en el perfil , vital para pretender un buen resultado. Ni que hablar si se cuenta con napa. Es cierto, enfrentamos un año Niña . Desde 1995 en la zona se anotaron 14 Niñas; de ellas el 28% mostró rindes superiores a lo normal, en tanto un 42% generó resultados por debajo de ese umbral.
“ En este escenario es más interesante defender la fina que la gruesa . El girasol es de los que se conmueve poco. En maíz la defensa era el tardío, ahora en controversia por la chicharrita. La soja de primera y la de segunda son las que más sufren La Niña, especialmente esta
última ”. ¿Qué conviene para la fina? De acuerdo con los resultados de Mar y Sierras, en promedio las cebadas rindieron 525 kilos más que los trigos largos, y estos a su vez 750 kg más que los cortos.
“Cuando hacemos los números vemos que el negocio de cebada se ubica por encima de los otros. El trigo de calidad queda mal parado salvo que consigamos alguna bonificación más alta”. En cuanto al candeal, puede ser interesante como alternativa, porque en altos rendimientos compite muy bien . El único problema observado es que en la medida que suben los rindes, la relación gluten/proteína tiende a caer, y eso puede ser una complicación en el momento de vender. Y el aporte de nitrógeno (N) la modifica, pero no del todo.
Hoy por hoy el sudeste está sembrando 40% de trigo y 60% de cebada . Las fechas de siembra no arrojan dudas: para el trigo todos los potenciales altos se dan antes del 20 de junio. La zona Serrana siempre siembra un poco más atrás por el riesgo de heladas. En cebada esto se confirma y verifica incluso con más intensidad, los altos rindes están concentrados en las siembras muy precoces.
GENÉTICA EN TRIGO
Considerando todos los rendimientos del año, lidera Bayo, del grupo 3, un cultivar intermedio largo, muy petiso. Segundo queda Pretal, de Buck, también intermedio, y luego sigue ACA 502. Dentro de los cortos, Álamo tiene un papel destacado.
Pero las enfermedades juegan a la hora de elegir. Un material como Arazá rinde muy bien pero no califica igualmente para roya negra. Baguette 802 es afectado por roya amarilla, roya negra y mancha amarilla, pero a criterio de González Montaner no deberíamos cambiarlo por algo que tiene más problemas aún. El cultivar Fresno venía bien, pero aparecieron dificultades con roya negra; hay que monitorearlo todo el tiempo para evitar dolores de cabeza. Sanidad es clave, el costo en fungicidas es muy alto
Otro asunto importante es la calidad. Basilio tiene buena calidad para lo que rinde. Materiales como Fresno, Carpintero, ACA 502, Borsalino o Araucaria en rendimientos de 7000 kg/ha muestran niveles de gluten de 24, con una fertilización 200-X. Carpintero, Pretal y Araucaria se siguen destacando con 150-X, pero con 21 de gluten; así es difícil sacarles mucho dinero. En cuanto a Bayo, que anduvo bien en rendimientos, el gluten no acompaña en ningún caso.
Y no olvide el riesgo de vuelco. Con 150-X para N, Catalpa llega inclinado, y con dosis más altas se acuesta. Téngalo en cuenta en ambientes con muy altos potenciales; si hay problemas con la cosecha se pierden muchos kilos.
El trigo transgénico HB4 sigue siendo testeado. El primer año de prueba hallaron rindes 9% más altos, pero con mucha dispersión. Este año se trabajó con Iruya y dos fungicidas, y la diferencia fue del 4%. “ En los lugares de menor potencial es donde aparece la respuesta al evento. Hay una tendencia a tener aumentos de rindes del orden del 15% cuando las lluvias son de 300 a 400 mm, pero las diferencias no resultan significativas en ambientes llovedores. Si comparamos con el resto de las variedades, se ubican por la mitad de la tabla . Habría que seguir introduciendo el evento en materiales nuevos, con un trait de tolerancia a herbicidas , es decir un paquete más completo”.
Información del CREA Mar y Sierras pone de relieve la importancia de siembras tempranas.
Llegado el momento de recomendar variedades , González Montaner cita: en largos e intermedios largos a Sy109, N802, ACA Fresno (frágil ante roya), DM Catalpa (cuidado con heladas en déficit hídrico), Bioceres Basilio (rinde y calidad), Bioceres Jacarandá, N 820, DM Araucaria, ACA 502, LG Bayo (ojo con la calidad), ACA 308 (solo en altos potenciales), IS Carpintero (únicamente en potenciales elevados), y Kein Extremo (cuando hay riesgo de helada en el vegetativo). Dentro de los intermedios , Baguette 620 (se tiende a abandonarlo por el costo de los fungicidas), DM Pehuen, Buck Colihue, Sy211, Bioceres Álamo, Bioceres Laurel, Nidera 610 y Buck Pretal. Y entre los cortos , Bioceres Ginkgo, Bioceres Álamo, Buck Pretal, N 525 y Grobo Juramen -
COMPLICADO
Con respecto a los materiales CL, los índices registrados en la zona no son muy felices. “Falta información pero los rendimientos que se han obtenido obligan a ser muy precavidos. Hay ciertos temores vinculados con el CL de girasol en el sudeste”, dice Gonzalez Montaner.
to (solo en altos potenciales). S i busca calidad , sobresalen Buck Destello (se está dejando por el gasto en fungicidas), 921 y Buck Fulgor como materiales interesantes para un adecuado W.
GENÉTICA EN CEBADA
En Mar y Sierras, Montoya lidera en promedio los mayores rindes , con Sinfonía y Charles algo detrás. Zodiac queda última; tiene buen comportamiento a frío, no se enferma, pero no llena bien el grano. Es muy buena como forraje. “ El secreto de una cebada arriba de 7000-8000 kilos es tener una cosechadora por lote, es decir, trillar en el momento oportuno, porque se cae fácil con cualquier viento y se pierden muchos kilos”.
BIOLÓGICOS
“Por lo general estos productos no tienen una respuesta tan lineal como los químicos; hay otras variables en juego, pero en los casos más destacados hay respuestas promedio de 1200 kilos, lo cual no es poco ”, subraya González Montaner.
Relación entre rendimiento promedio de los trigos largos, cortos y cebadas respecto del índice ambiental
Los rendimientos de la zona ubican primero a las cebadas, con los trigos largos en segundo lugar.
Trichoderma es un hongo que controla enfermedades y tiene buen comportamiento como PGPR . El único cuidado es en el caso del carbón en cebada; hay que agregarle una carboxamida o ir directamente a un químico. En ensayos de largo aliento como curasemillas mostró solo 100 kg menos de respuesta que el mejor químico en trigo y cebada , con ventajas para el ambiente. Y si le agregamos Topseed o Ecomaximize mejora aún más.
También se ha visto una relación muy interesante en el caso del TopSeed con Zinc. Los químicos con Ecomaximize y Bio Film mejoran asimismo sus resultados. Por su parte, Puna Bio ha traído extremófilos a nuestro mercado; los primeros ensayos muestran datos interesantes. Entre otros se están probando complejos hormonales, fosfitos, bioactivadores orgánicos, microelementos y polipéptidos con materias orgánicas. Muchos de estos productos presentan un costo/beneficio muy interesante a la hora de reducir el uso de fertilizantes. “Con una erogación de USD 15, Gold List suma 500 kilos de respuesta, por citar un ejemplo. Incluso hay más baratos, ideales para una campaña que demanda bajar los costos de fertilización ”.
NITRÓGENO
“ Los años en que llueve demasiado, el N se va . Avanzado abril ya teníamos acumulado en la zona entre 450 y 600 mm; cuando vayamos a muestrear nitratos lo más probable es que estemos cortos en los barrios clave que han estado pasados por agua. Entonces, con niveles bajos habrá que aplicar algo más y hacerlo más tempranamente respecto de la siembra ”, recomienda el especialista.
Tomada la decisión inicial en función de los nuevos números de la relación insumo/producto, hay que saber que cuanto más llueva de julio a septiembre más tenemos que cambiar la fertilización, es decir, conviene pasar a un modelo más elevado. Es así salvo en las lomas de Necochea continental. “Como el precio de la urea puede seguir bajando hacemos una apli -
QUÉ ESPERAR
En Tres Arroyos las respuestas a fósforo son moderadas, y muy altas y lineales en Necochea. En la zona serrana son intermedias. Conviene tenerlo en cuenta.
Rindes del cultivo por modelo de fertilización. Promedios subzonales Mar y Sierras
Los modelos de fertilización cambian de acuerdo con los ambientes predominantes en cada zona.
cación ahora con lo que nos haga falta, probablemente más alta de lo que imaginábamos , 100-X para que el cultivo arranque bien”.
INSUSTITUIBLES
El otro tema este año es cuidar el fósforo (P) , el insumo más caro actualmente. Hay que pensar en la posibilidad de usar una fuente distinta, como el P líquido, que puede mejorar los márgenes. Por caso, 80 kg de MAP dejan USD 96 de margen, con Megaphos se puede pasar a USD 132. Va a sacar algo de P del campo pero ayuda a pasar este año; quizás el próximo el precio se normalice y se pueda tirar P al voleo. Y siempre tener en cuenta a la soja de segunda a la hora de elegir la dosis.
El azufre (S) es fundamental . Hay campos con respuesta promedio arriba de los 500 kilos con entre 10 y 20 S; es el nutriente más barato con el feedback más alto, y para eso demanda no más de 1,5 qq de trigo. Tenga en cuenta que las lluvias de agosto a octubre tienen mucho que ver con la respuesta al S.
HERBICIDAS
En el caso de crucíferas no encontraremos mayores soluciones. Se puede usar flurocloridona en presiembra , que en general anda mejor que diflufenican. Incluso optar por un mix entre ambos: 1200-1400 cc + 200 cc respectivamente. En campos complicados la idea es levantar la dosis de flurocloridona; la fitotoxicidad es mucho menos dañina que en etapas avanzadas del ciclo. Mientras tanto, en el sudeste empezaron a probar Mateno, para crucíferas y raigrás. Va a colaborar en el primer caso si no se trata de una población muy alta. Para raigrás todavía hay que ver los resultados. Tiene bajo efecto fitotóxico.
“Sale muy caro recurrir a los post-emergentes. Flurocloridona más MCPA y bromoxinil controlan el 100% de las malezas, pero a costa de perder muchos kilos en términos de granos,
no es una buena idea. Por eso hay que arriesgar tempranamente. Y a igual costo siempre debemos elegir el producto que ofrece el EIQ más bajo”. Si hay escape de malezas y no queda otro remedio, la recomendación es sumar algún bioestimulante, por caso TopZinc, Detox, Smart Trio o Y-Terra, aunque lo mejor es no llegar a esto. “ Una fina bien trabajada no tiene herbicidas en post-emergencia”, sentencia el profesional.
Por cierto, ya se halla disponible isoflex Muestra respuestas muy altas a la presencia de raigrás. Hay que tener en cuenta unos 15 días de adelanto respecto de la fecha de siembra para su aplicación, y el lote tiene que estar reseteado. Es el más seguro en diferentes barrios. Hace tiempo que vienen probando piroxasulfone. “Cuando se parte de un contexto de poca agua no nos va bien con él. Este sería un año adecuado para usarlo. Tiene muy buen perfil toxicológico”.
Respecto de las enfermedades en trigo, González Montaner recomienda un triazol más una estrobirulina para combatir roya anaranjada . Para Septoria “como baratos a tiempo Orquesta y Miravis”, y para mancha amarilla Cripton y aún mejor Miravis Triple. En roya negra la idea es emplear triazol más estrobirulina.
Claudio Gianni
Fuente: CREA Mar y Sierras
Trigo. Antecesor Maíz Arroyo Dulce. Invierno seco.
Ya no se discuten las ventajas de incorporar la urea, tanto para el cultivo como para el ambiente.
Decimos presente en dos de las ferias más importantes del agro de Brasil: Tecnoshow y Agrishow.
Desembarcamos con ACP, nuestra alianza con la empresa brasilera Piccin, para llevar toda la tecnología para hacer crecer el campo.
¿ADÓNDE QUIERE IR LA ARGENTINA CON LA CARNE?
LOS PAÍSES DE LA REGIÓN CRECEN Y EN ALGÚN CASO NOS SUPERAN
AMPLIAMENTE. LOS INTERESES SECTORIALES HAN VIVIDO APARTADOS DE LO QUE DEBE SER LA GANADERÍA DE NUESTRO PAÍS.
Por SUSANA MERLO ESPECIAL PARA CHACRA | contenidos@revistachacra.com.ar
Después de haber liderado el mercado mundial de calidad de la carne vacuna durante prácticamente todo el siglo XX, la Argentina parece haberse estancado en las últimas dos décadas, con pérdida de stock, muchos nuevos competidores (para colmo vecinos), baja competitividad, fuerte caída del consumo doméstico, y una peligrosa concentración de las exportaciones en China.
Si bien se mantiene la fama de la carne argentina , a natural choice, es decir, una elección natural por sus pastizales y praderas, más el feeling inercial de los propios compradores internacionales, la realidad es que la parsimonia local contrasta fuertemente con la velocidad de avance que se registra en la región y que llevó a logros impensados a países como Paraguay, Uruguay y especialmente Brasil .
En dos décadas, el socio mayoritario del Mercosur se transformó en el principal productor y exportador mundial de carne vacuna (entre otros rubros), con el envidiable logro, además, de haber dado en abril su última vacuna contra la aftosa en su inmenso territorio (menos los 5 estados que rodean a Venezuela, donde existe aún la enfermedad), que equivale a cinco veces la Argentina.
Si se considera que hace 50 años ambos países tenían un rodeo similar, de alrededor de 60 millones de cabezas, aunque el brasileño era
de muy inferior calidad, escasa mestización y un exceso de sangre índica (cebúes), surge claramente el retroceso relativo que registró la Argentina . Es que aquí hoy ni siquiera se alcanzan los 60 millones de vacunos, mientras que Brasil supera los 220 millones, y ahora pretende acceder a los mercados m ás exigentes del mundo, que son de los pocos que le faltan y que exigen ser libre de aftosa sin vacunación.
La diferencia con nuestro país pasa por tener proyectos claros, continuidad y políticas que no atenten contra la producción sino todo lo contrario. Pero también hay una decisión importante y unificada del propio sector privado.
EN PUNTO MUERTO
Ahora la Argentina emprendió el camino de negociar el ingreso nada menos que a Japón , algo que ya hizo Uruguay con éxito. El punto es que mientras los orientales mantienen su conducta histórica de seriedad y cumplimiento, acá los productores llevan 25 años reclamando sin éxito cambios profundos , mientras una parte de la propia dirigencia sostiene que “aún no están dadas las condiciones” para cambiar el férreo y oneroso sistema que existe en el país. Argumentan que “no todos cumplirían las exigencias sanitarias”. Sin duda, un mensaje poco favorable para conquistar mercados externos.
También resulta claro que las diferencias se acentuaron con la “rebelión de las provincias del norte”, conocedoras de que en los países vecinos el costo de la lucha contra la aftosa oscilaba entre USD 0,36 y USD 0,50, mientras que de este lado de la frontera se exigían unos USD 2 (de aquel momento). La bronca derivó en la apertura de las importaciones de la vacuna, y en una rebaja del valor de la dosis por parte de
INQUIETANTE
China absorbe más del 75% de las colocaciones externas. Es el principal comprador en volumen, pero lamentablemente no en calidad y por ende tampoco en precio. Estos últimos dejan mucho qué desear.
las dos empresas proveedoras en nuestro país, aunque no pasó lo mismo con la aplicación, que aparentemente se cobraba USD 0,50 por cabeza.
CONTRADICCIONES
Todo esto generó (y genera) un debate que se va ampliando entre los productores, que reclaman básicamente menores costos y controles de cualquier tipo. Sin embargo, al mismo tiempo se conocen más exigencias públicas y privadas (chips, certificaciones, aportes compulsivos, etc.), en una especie de contradicción de la que no están excluidos intereses comerciales, además de los sectoriales que, hasta ahora, es evidente que poco tuvieron que ver con la definición de la Argentina ganadera .
SON MUCHAS LAS ASIGNATURAS PENDIENTES
A TODO TRIGO DEJÓ CONSTANCIA DEL CÚMULO DE CUESTIONES A RESOLVER EN EL CASO DE ESTE EMBLEMÁTICO CEREAL, EMPEZANDO POR LA ELIMINACIÓN DE LAS RETENCIONES Y LOS CONFLICTOS INTRACADENA.
Las cuestiones vinculadas con el trigo y la cebada reunieron a productores y técnicos en el congreso realizado en Mar del Plata.
Ninguna duda si decimos que la película del trigo y la cebada ha cambiado radicalmente en los dos últimos meses. Pasamos de un escenario muy complicado a otro aceptable para concretar un plan de siembra. Ramiro Costa, de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, indicó que la entidad proyecta 6,2 millones de hectáreas de trigo esta campaña, y una producción final de 18 millones de toneladas. En el caso de cebada se sembrarían 1,3 millones de hectáreas y se cosecharían 5,1 millones de toneladas. Es una recuperación de más del 15% del volumen
de toda la fina, respecto de las estimaciones realizadas por la propia entidad hace un mes.
En las notas que anteceden hemos explicado largamente las razones que han generado este cambio, sobre todo en materia de precios y humedad disponible. Se proyecta que las exportaciones de estos cereales experimenten una mejora del 21%, alcanzando un valor de 3.822 millones de dólares.
Solo resta saber qué hará La Niña esta primavera, es la gran duda. El contexto internacional brinda soporte, ya que las principales naciones
productoras de fina del planeta vienen con problemas climáticos, en especial Rusia, el país que pone la vara de los precios globales. Y en principio todo indica que la condición de lotes de trigo en este país podría ser peor de lo que se está calculando.
A su turno, el subsecretario de Mercados Agroalimentarios, Agustín Tejera, indicó que el gobierno espera un área sembrada de unos 6,15 millones de hectáreas, y una producción que oscilaría entre 17,35 millones y 20,09 millones de toneladas , de acuerdo con el escenario climático. “Tendríamos entre 10 y 13 millones de toneladas de trigo para exportar”, afirmó el funcionario.
Más tarde, el consultor Gustavo López hizo especial hincapié en la reducción de costos dada por el cambio en la relación insumo/ producto. También en la situación de Brasil, que “incrementaría fuertemente sus compras a 5,5-6 millones de toneladas ”. López imagina una siembra de trigo de 6.5 millones de hectáreas, con una producción en torno de los 19 millones de toneladas y exportaciones por 12 millones de toneladas.
Fernando Rivara, de la Federación de Acopiadores, avisó que el campo ha llegado al límite de su contribución.
RUIDOS EN LA CADENA
Claro, la campaña necesita además que el Estado le quite el pie de encima al productor. Elbio Laucirica , presidente de Coninagro, fue concreto en este tema: “ Demandamos previsibilidad. Muchas veces nos toca sembrar con unas condiciones y a la hora de cosechar nos corrieron el arco”.
El ruralista identificó como una oportunidad que esté instalado en la sociedad y en la política el perjuicio que generan los derechos de exportación . “Su eliminación, ya sea parcial o total, será una señal inequívoca para que el productor intensifique su producción y movilice la economía , principalmente en los pueblos del interior –afirmó-. En el campo generamos un producto saludable, sustentable, que tiene una baja huella de carbono. Pedimos que eso se tenga en cuenta y se valorice porque competitivamente estamos en ventaja con respecto a otros productores del mundo ”.
Los acopiadores coincidieron en alguna medida con el productor. Con el foco puesto en la transparencia de la cadena, Fernando Rivara pidió además que se busque abrir nuevos destinos a la exportación, “porque dejar de depender
ACÁ TAMPOCO HAY PLATA
Fernando Rivara, presidente de la Federación de Acopiadores, pidió volver a los parámetros normales para estabilizar la economía, indispensable para pensar en el crecimiento del país. Por lo demás advirtió que “en el campo no hay plata, se acabó, miren para otro lado”, como una invitación a dejar de esquilmar al sector, una práctica que ya ha hecho mucho daño y que debe desterrarse definitivamente. “Por otro lado, pensar en el crecimiento de la economía nacional nos obliga a trabajar seriamente en la eliminación de los derechos de exportación que por desgracia pesan sobre el trigo”, concluyó el directivo.
de Brasil nos va a beneficiar a todos”. Y reclamó asimismo terminar definitivamente con “los impuestos que nos dejan fuera de juego a la hora de exportar”.
Más tarde, desde la Federación de Industrias Molineras (FAIM), Diego Cifarrelli coincidió en que todos los eslabones deben tener las mismas oportunidades y cuestionó las políticas públicas erradas de los últimos años. “ Cuando exportamos lo hacemos con un 50% de impuestos, y después nos sorprendemos cuando entran panificados de Brasil a mitad de precio ”, se lamentó.
Por los exportadores , Gustavo Idígoras celebró que se hayan eliminado los volúmenes de equilibrio con la llegada del nuevo gobierno, pero sostuvo que todavía falta. “Creo que para cuando se levante la fina el tipo de cambio debería estar unificado, sin cepo ni restricciones de financiamiento al productor o prohibiciones de financiamiento al exportador. Hay que ayudar al gobierno a concretar estos objetivos”, afirmó.
El encuentro ofreció una serie de paneles con destacados analistas. Todos los temas estuvieron sobre la mesa.
LO ANTES POSIBLE
En alguna medida, el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, se reivindicó ante quienes le pedían un discurso más combativo. “En los últimos 20 años hemos experimentado las más absurdas medidas relacionadas con el trigo. Así se llegó a una mesa de los argentinos destrozada por la inflación, mientras nuestras producciones y exportaciones se desplomaron”, reconoció. Avisó que, en medio de un panorama delicado, están enfocados en devolverles a los productores la rentabilidad, y aclaró que buscarán solucionar el problema de los derechos de exportación “lo antes posible”.
Idígoras confía en que durante el mandato de Milei no habrá cuotas de exportación ni fideicomisos. “Tenemos décadas de intervencionismo, de convivir con un estado paternalista que nos dirige y nos condiciona todos los días. Este gobierno nos plantea la desburocratización y la desregulación ”. En general todos estuvieron de acuerdo con esto.
Hacia el cierre del encuentro, Rivara fue consultado por el rumbo de la cadena. “No vamos a trabajar como cadena unida y sólida si tenemos diferencias internas que se tienen que solucionar. Y no podemos discutir ocho meses un tema. Lo que pasa en un eslabón determinado repercute en toda la cadena, que es tan fuerte como el eslabón más débil. Necesitamos terminar con estas diferencias internas ”, abogó. Y llegó el final de un encuentro apasionante, donde se analizaron infinidad de temas ligados al trigo y la cebada, pero también se puso la lupa en la salud del negocio. En buena hora.
C.A.G.La lupa se puso también en la relación entre los actores de la cadena.
OTRA MENTALIDAD
Enrique Erize abordó la situación del trigo argentino en el contexto global, pero también en el regional. Advirtió que Brasil tarde o temprano retomará su objetivo de alcanzar el autoabastecimiento. “Lo que se proponen, lo consiguen, y eso nos obliga a cambiar la forma de vender nuestro trigo”, advirtió.
TENEMOS LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS
LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO SE MITIGAN CON LAS SOLUCIONES BASADAS
EN LA NATURALEZA. HACE REFERENCIA SOBRE TODO AL SECUESTRO DE CARBONO. LA SIEMBRA DIRECTA ES CLAVE EN ESTE PROCESO.
Los suelos del mundo, incluida desde luego la Argentina, han perdido carbono (C), entre un 30 y un 60% de los stocks originales. La pregunta es hasta dónde puede tolerarse este proceso y qué podemos hacer para cambiar el rumbo de colisión. Lo primero que hay que saber es que el C se almacena de manera estable bajo la forma orgánica (humus) y como compuestos de lignina en las maderas, y compensa el impacto de los gases de efecto invernadero (GEI), sobre todo el dióxido de carbono, el óxido nitroso y el metano.
Los diferentes GEI se integran en el denominado dióxido de carbono equivalente, que es la unidad de medida de mitigación del cambio climático utilizada regularmente por los investigadores.
El metano está vinculado con las emisiones del ganado y los arrozales inundados, mientras que el dióxido de carbono tiene ligazón con todas las operaciones que implican la quema de combustibles de origen fósil, más la pérdida de materia orgánica (MO). En tanto, el óxido nitroso deviene de fuentes antropógenas, como la utilización de los fertilizantes convencionales o la quema de biomasa.
FUNDAMENTAL
El primer paso es saber realmente dónde estamos parados, y conocer nuestras fuentes de emisión más importantes, de modo de poder disminuir ineficiencias y recortar la huella de carbono actual.
De los tres, el que puede ser capturado es el dióxido de carbono. Esto se logra mediante la fotosíntesis de las plantas, para luego ser transformado en C estable o humus, y así generar balances de C menos negativos, neutros, y en algunas situaciones ligeramente positivos. Como una parte se exporta con el grano, en general los sistemas agrícolas siempre pierden C, a diferencia de los esquemas ganaderos; por eso es importante el índice de cosecha.
RESIDUOS DE COSECHA
Lo que perdura es el C de los rastrojos , con una variabilidad importante, y a eso hay que sumar el que se almacena en las raíces (por muerte o exudados), más poderosas en maíz o trigo que en soja. De ese C que está ingresando a los suelos, al cabo de un año el 30% habrá permanecido en el perfil con distinto grado de estabilidad, y el 70% restante se descompone como dióxido de carbono que vuelve a la atmósfera .
A su vez, el C secuestrado en forma de humus está sujeto a procesos de mineralización , y en esto influye sobremanera la forma en que se trabaja la tierra . La labranza es la peor de las opciones, porque lo que define este proceso es la temperatura. Del mismo modo, el nitrógeno (N) que se incorpora a los suelos soporta emisiones directas debidas a la nitrificación o la respiración anaeróbica de nitratos (desnitrificación), o indirectas por volatilización y lixiviación.
En el caso de la ganadería , una parte del C se va con la ingesta del animal, y queda un 60% remanente que ingresa a los suelos. Se almacena mucho C en la porción subterránea, con más exudados, muy por encima de lo que logra un lote agrícola. En este caso también el C ingresado está sujeto a la mineralización de la MO, un proceso influenciado asimismo por la temperatura, lo cual tiene que ver con el manejo del pastoreo. Otra parte se pierde como respiración y metano entérico. Por cierto, hay una fuerte emisión de óxido nitroso en la orina, especialmente, y también en el estiércol.
LOS LÍMITES
¿A qué nivel de secuestro de C podemos aspirar? Tiene que ver con el tipo de suelo, las precipitaciones, el uso de la tierra, la modalidad de cultivo, las rotaciones, el clima y la topografía. El rango puede ir de menos de 100 kg hasta un poco más de 2 toneladas de C/ha/año, según la bibliografía internacional. Lo más usual se ubica entre 200 y 400 kg/ha/año. En cuanto a N, el uso de urea protegida o inhibidores de nitrificación podrían lograr entre 9% y 21% en términos de reducción de las emisiones totales.
Para los especialistas es un doble juego: pensar en estrategias para capturar carbono al tiempo que se estudia cómo reducir las emisiones del agro. Estas últimas a nivel mundial superan las 6 gigatoneladas de dióxido de carbono; contando las compensaciones posibles podemos reducirlas en 2 gigatoneladas.
¿Y la Argentina? Nuestros sistemas tendrían un poder mitigador de entre un 10% y un 35% de las emisiones de la agricultura . Juegan a favor una nutrición balanceada, la siembra directa, los cultivos de servicio, las rotaciones y las pasturas, entre otros factores. Eso sí, aun con las rotaciones tradicionales en siembra directa, nuestros suelos no necesariamente están actuando como un sumidero neto de C: en los ambientes con alto C hay pérdidas y en los menos dotados es la menor de todas las opciones negativas.
Los síntomas de degradación física del suelo muchas veces están ligados a una caída en los niveles de C. Así, pueden ser incluso fuentes de emisión de este elemento hacia la atmósfera. También hay que tener en claro que tanto la pérdida de C en un perfil agrícola como la construcción de volúmenes de este elemento en el suelo no son indefinidos. Implica que dentro de determinadas condiciones ambientales y de manejo hay límites que difícilmente puedan vulnerarse. Es importante recordarlo.
C.A.G. Fuente: Peralta-Taboada.
PARA PLANIFICAR SOBRE SEGURO
EL AUTOMATISMO Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL CRECEN COMO RESPUESTA A LOS DESAFÍOS QUE PLANTEA LA AGRICULTURA. DE DECISIONES POR INTUICIÓN A DETERMINACIONES POR INFORMACIÓN BASADA EN DATOS.
Los robots empiezan a reemplazar al hombre en tareas rutinarias o peligrosas, con mayor eficiencia.
El estado de la robótica agrícola y otras formas de automatización en la agricultura fue el eje de un importante foro anual promovido por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). Los expertos cubrieron el tema desde múltiples perspectivas, y discutieron el impacto sobre la rentabilidad futura, la salud y la seguridad, y la sostenibilidad ambiental.
John Shutske, profesor de la Universidad de Wisconsin, reconoció que los jóvenes se muestran cada vez más renuentes a incorporarse al agro. Una de las ideas para avanzar hacia la autonomía de las máquinas es quitar físicamente al ser humano de tareas que muchos ven como peligrosas y tediosas. “También se está empleando la automatización para completar trabajos que requieren mucho tiempo, como
la cosecha o el cuidado de los animales”, agregó Madhu Khanna , PhD, profesor de la Universidad de Illinois.
Los especialistas consideran asimismo que la robótica puede tener un rol clave en el manejo de malezas problema , particularmente de cara a la disponibilidad limitada de nuevas moléculas. De hecho, la eliminación de este tipo de malas hierbas se está poniendo muy complicada en el cinturón maicero/sojero estadounidense. Los herbicidas convencionales ya no son eficaces contra ellas, y este fracaso les está costando a los agricultores miles de millones de dólares cada año.
“ Los robots de control de malezas se pueden liberar varias veces durante una temporada de crecimiento para eliminarlas mecánicamente. Son mucho más eficientes que los her-
bicidas, reducen la necesidad de mano de obra, su pequeño tamaño no provoca la compactación del suelo y pueden ayudar a retrasar futuras resistencias. A medida que tengamos más economías de escala, el costo de estos robots bajará ”, afirman estos especialistas.
Otro robot que se está desarrollando en Estados Unidos trabaja en la siembra de cultivos de cobertura . El equipo opera durante el verano en un cultivo para grano como el maíz, incluso antes de que se lo coseche. “Lo interesante de esta tecnología es que aprende sobre la marcha y por lo tanto continúa mejorando para lograr el objetivo que se le ha asignado”.
ALGORITMOS
La inteligencia artificial (IA) es otra de las herramientas que prometen revolucionar la agricultura, incluso en la búsqueda de mayor sustentabilidad. La recopilación, el procesamiento y la transformación masiva de datos en conocimientos prácticos llegan de la mano de la IA, lo que promueve prácticas agrícolas más eficientes y sostenibles. Interviene, por ejemplo, en aplicaciones en las que se distingue entre plantas de cultivo y malezas, lo que reduce el uso de químicos.
El constante lanzamiento de nuevos equipos impulsados por IA pone de relieve la revolución en este segmento agrícola. La adopción de robótica basada en IA y aprendizaje automático (AA) continúa creciendo. Los tractores y los drones totalmente automatizados son cada vez más comunes en los campos y ofrecen soluciones a la escasez de mano de obra, al tiempo que reducen costos operativos. La creciente so -
fisticación de los modelos de IA y AA allana el camino para una mayor automatización en las prácticas agrícolas.
Por lo tanto, el gran desafío es obtener los conocimientos necesarios para optimizar las tareas en el campo. Pensar en procesos inteligentes. Generar alertas tempranas, que permitan tomar decisiones oportunas. La IA ayuda a las máquinas agrícolas a identificar lo que tienen delante y tomar decisiones de gestión sobre el terreno, incluso respecto de las necesidades de cada planta.
De tal modo reduce de forma drástica el consumo y la utilización de recursos, que muchas veces son escasos. El empleo de mejores sistemas técnicos, cámaras, realidad aumentada, drones y computación ha demostrado que en muchos casos se llega a una reducción de hasta un 90% en el uso de fitosanitarios.
Incluso se piensa en la aplicación de IA para fortalecer la salud de las plantas de forma biológica y natural, haciéndolas más resistentes a las enfermedades que habitualmente comprometen su evolución, con mejoras contrastadas de rendimientos de los cultivos que rondan el 20%. Es todo un beneficio para el productor.
C.A.G.
HERRAMIENTAS
La inteligencia artificial utiliza drones, sensores, sistemas de posición geográfica y algoritmos para analizar una zona, detectar plagas y enfermedades, mejorar el rendimiento y reducir el uso de productos químicos.
SE IMPONE PENSAR EN COBERTURAS
ES UNA MEDIDA RECOMENDADA TANTO PARA ESTA CAMPAÑA SOBRE LA MERCADERÍA RETENIDA COMO PARA EL GRANO DE LA PRÓXIMA TEMPORADA, DE MANERA
CRECIENTE SI LOS PRECIOS SIGUEN HACIA ARRIBA.
Mientras termina de levantar la gruesa, el agroempresario vela las armas para avanzar con la fina. Los tiempos se han estrechado demasiado entre una y otra actividad, y en más de un caso hay pérdidas de calidad en maíz y soja. “Además es una época en la que existen vencimientos de canjes, arrendamientos y pagos de insumos, lo que hace que se ‘estrese’ la caja y surjan condicionamientos para la toma de decisiones ”, dicen desde la consultora Zorraquín-Meneses.
La suba de las cotizaciones del trigo y la soja han mejorado la rentabilidad esperada en el Excel. “En tanto, los alquileres se sostienen en valores muy similares a los de la campaña que
Se va terminando la gruesa y urge tomar decisiones respecto del manejo del grano.
termina , expresados en quintales de soja por hectárea. Salvo la urea, los insumos no han retrocedido en la medida de lo esperado ”.
VIENE LENTO
Promediando mayo, algunos observadores advertían que las ventas de soja por parte del productor argentino llevaban el ritmo más bajo de los últimos diez años. Zorraquín-Menses entiende que si bien, en general, se está diluyendo la expectativa de una devaluación entre los productores, el cambio en las perspectivas del negocio hará que el productor venda solo lo necesario para funcionar (¿o quizás un poco más para aprovechar la tasa en pesos respecto al 2% de devaluación mensual?), esperando una mejora futura en las cotizaciones.
“Recomendamos comenzar a trabajar coberturas para esta campaña sobre la mercadería retenida, y para la próxima temporada intentar coberturas flexibles y por porcentajes bajos por el momento. E ir hacia porcentajes de coberturas crecientes ante la confirmación de futuras subas de precios ”, dicen estos especialistas. Es una excelente idea por cierto.
POSITIVO
Como dato alentador, han aparecido condiciones de pago de insumos a cosecha ciertamente ventajosas, ya sea financieras o de canje. Quizás encubran bajas que el vendedor no quiere convalidar.
ALTA PRODUCTIVIDAD CON ESCASOS INSUMOS
LOS CULTORES DE LOS PLANTEOS REGENERATIVOS ASEGURAN QUE LA RENTA
SUCEDE PORQUE EL ECOSISTEMA FUNCIONA MEJOR Y PORQUE LAS PERSONAS SE SIENTEN BIEN CON LA ACTIVIDAD QUE REALIZAN.
Por YAEL PERANDONES
REDACCIÓN CHACRA | contenidos@revistachacra.com.ar
Un planteo regenerativo es visto como una forma de producción que genera rentabilidad y resiliencia en los sistemas ganaderos.
La ganadería regenerativa involucra un formato productivo que ha ido tomando fuerza a lo largo de los años. “Es una forma de producción que genera rentabilidad y resiliencia en los sistemas ganaderos como consecuencia del aumento del capital biológico y social de un predio” , asegura el ingeniero agrónomo Pablo Borelli, co-fundador de Ovis 21 y referente en el tema. El capital biológico está definido por la funcionalidad de los procesos ecosistémicos. Incluye la biodiversidad, la biología del suelo, la tasa de infiltración de agua, la captación de energía solar (magnitud del proceso fotosintético) y finalmente la acumulación de carbono en el perfil en forma de humus. El capital social ,
por su parte, se define por la calidad en la toma de decisiones (es decir, ir de decisiones lineales a decisiones holísticas), las capacidades y conocimientos del equipo, la motivación y el compromiso del personal con la empresa ganadera y finalmente por la capacidad para atraer a las nuevas generaciones a ser parte de la ruralidad.
ECOSISTEMA Y SOCIEDAD
Los cultores de esta modalidad de manejo aseguran que en la ganadería regenerativa la renta sucede porque el ecosistema funciona mejor y porque las personas tienen un propósito superador que los hace sentir bien acerca de la actividad que realizan. “Es todo lo contrario
a generar renta de manera extractiva, consumiendo en cada ciclo parte del capital biológico y social”, dice Borelli.
Se trata de un formato donde se logra alta productividad con bajo a nulo nivel de insumos , dado que es una tecnología de procesos. “La clave reside en la imitación de la Naturaleza (biomímica) -afirma Borelli-. Mientras que la vida en los ecosistemas terrestres tiene 450 millones de años de evolución, los sistemas ganaderos que conocemos son recientes y en la mayoría de los casos desafían el diseño natural generando costos incrementales y problemas colaterales ”.
Esta imitación de la naturaleza se rige por algunos principios clave:
• Mantener el suelo cubierto con plantas vivas , con diversidad de especies, preferentemente perennes. Y además con toda su cadena trófica de microorganismos (bacterias, hongos, flagelados, nematodes, etc.). Cumplir con esta premisa implica contar con la presencia de plantas hospedantes y no realizar disturbios, tales como labranzas, herbicidas, fertilizantes sintéticos y sobrepastoreo. Esto es muy importante.
• Lograr suelos porosos , permitiendo una rápida infiltración y alta retención de la humedad.
• Mantener o aumentar la biodiversidad , desde el suelo hasta las plantas, la microfauna y la fauna.
• Conservar los árboles en las zonas que son bosques naturales, e incorporarlos donde no existan, siempre que sea posible.
• Hacer funcionar al máximo la “bomba de carbono”. Los pastizales son capaces de convertir el dióxido de carbono atmosférico en carbohidratos mediante la fotosínte -
EN ASCENSO
A la fecha unos 140 productores por un total de 340 mil hectáreas firmaron contratos de adhesión a los programas de Ovis 21. Estos programas operan en el mercado voluntario de carbono, que funciona por libre negociación entre empresas que necesitan comprar créditos para neutralizar su huella de carbono, y los programas de los cuales los productores son socios, adheridos al manejo holístico de los lotes.
sis , y con ellos producir biomasa vegetal que puede alimentar al ganado. El sistema alterna la carga de esta bomba (descansos) con su descarga (trabajo que realizan los herbívoros mediante el pastoreo). La planificación permite administrar la cadencia de pastoreos y descansos para optimizar la captura de energía solar y el consecuente secuestro de carbono.
MANEJO DEL PASTIZAL
El Manejo Holístico es la herramienta más adecuada para lograr la regeneración en cualquier campo. Introducido en Sudamérica por Ovis 21 en el año 2008, ha demostrado resultados positivos en cualquier zona del país, ya sea campo natural o implantado, con cualquier tipo de herbívoro y sistema productivo. No tiene barreras de escala, ni de nivel educativo del productor, ni de inversión inicial. Se basa en procedimientos de planificación sencillos, combinados con un monitoreo anual que permite ajustar las decisiones. En la actualidad hay 400.000 hectáreas bajo monitoreo y participando de programas de carbono.
RAZONES PARA SER
REGENERATIVOS
• Tener un propósito claro y valores. La ganadería regenerativa arranca con la toma de decisiones. Se desarrolla un contexto holístico que incluye lo económico, social y ambiental. Esto implica definir qué cosas son importantes para los tomadores de decisiones y cuál es la calidad de vida que se desea lograr. “Ayuda a alinear a las personas que integran los equipos y a conciliar la producción con el cuidado del ambiente y la mejora de la calidad de vida”.
• Ser más rentables y resilientes. Nuestro entrevistado advierte que la ganadería regenerativa no tiene “onda hippie”. Y asegura que es mejor negocio que la ganadería inten -
siva o extensiva convencional , expresado en términos de margen bruto por hectárea. El gráfico de página 37 muestra los márgenes brutos para un sistema de cría bovina en la Cuenca del Salado. Los primeros dos modelos representan un planteo extensivo habitual y uno intensivo. Los dos siguientes corresponden a un manejo holístico con baja cantidad de potreros por grupo de animales (6-8), el primero, mientras que el segundo (MH 2.0) se refiere a un planteo con unos 25 potreros por grupo. La columna de la derecha refleja el ingreso adicional por venta de créditos de carbono. “Dado que se promueven sistemas perennes, diversos y con esquemas radiculares profundos, el modelo holístico está mejor preparado para resistir sequías prolongadas. A su vez, el bajo nivel de insumos permite una alta resiliencia frente a cambios en relaciones de precios que pueden dejar a una producción intensiva en serios problemas económicos”.
Contraste entre un manejo holístico y otro convencional, alambrado por medio.
ALTO VALOR
En la mayoría de las regiones del país, el valor de los créditos de carbono constituye un aporte relevante para lograr la sustentabilidad del predio. “Hay que decir que esta importancia se acrecienta a medida que nos vamos a zonas relativamente periféricas como la Patagonia, donde el valor del carbono secuestrado por el sistema puede superar el valor actual de la carne y la lana sumadas”, indica nuestro entrevistado.
• Ser parte de la solución ante el cambio climático y no parte del problema es la mejor estrategia para el futuro de la ganadería. Las consecuencias del calentamiento global tendrán impacto directo sobre nuestro estilo de vida y nuestro sistema económico. “En este escenario no muy lejano, será muy peligroso ser productor de la proteína con mayor huella de carbono –subraya Borelli-. La carne vacuna generada con los sistemas tradicionales tiene tras de sí una huella de 30 kilos de CO2 por cada kilo producido. Entonces, ¿cuál será la viabilidad de los sistemas productivos actuales en plena crisis climática? Por el contrario, la carne proveniente de sistemas regenerativos tiene una huella de carbono negativa , unos -4 kilos de CO2 por kilo de carne. Esto significa que el secuestro supera a las emisiones”
• Proveer servicios ambientales y ser retribuidos por ello. En la Argentina Ovis 21 y Ruuts ofrecen dos programas de carbono, en proceso final de validación ante Verra. El Programa SARA fue desarrollado junto con la firma holandesa Climate Neutral Group, y abarca las zonas ganaderas de Argentina, Paraguay y Chile. El Programa POA se desarrolló junto con Native, una compañía de Estados Unidos, para ser implementado en la Patagonia. Este último programa tiene
Se considera que los márgenes brutos de los sistemas regenerativos superan a los planteos tradicionales.
un interesante sistema de financiación de la asistencia técnica y el desarrollo de la infraestructura.
• Volver al campo: los “regrarians”. Cualquier actividad económica está en serio riesgo cuando los jóvenes no la visualizan como su futuro. Es cierto que se han ido alejando del campo. “La ganadería regenerativa provee una causa altamente motivadora para ellos: recuperar el ecosistema y los paisajes rurales, ayudar a salvar el planeta, proveer alimentos sanos con huella de carbono negativa, volver al campo, no a repetir el pasado sino a construir una ruralidad que genera calidad de vida ”. En Australia los jóvenes que vuelven al campo y abren la puerta a un futuro concreto se conocen como “regrarians”. ¿Serán los jóvenes argentinos quienes sigan sus pasos?
CUESTIONADOS
“Consideramos que la mayoría de los sistemas ganaderos predominantes en el país, especialmente aquellos basados en un pastoreo continuo o rotaciones rápidas, no permiten un funcionamiento adecuado de la bomba de carbono”. (Borelli)
Se promueven sistemas perennes, diversos y con esquemas radiculares profundos.
MUCHO MÁS QUE UNA ACTIVIDAD PRIMARIA
EL CONGRESO DE MAIZAR LLAMÓ A LEVANTAR LA VARA DEL
MAÍZ Y DEL SORGO, Y DESPERTAR EL TALENTO COLECTIVO DE PRODUCTORES E INDUSTRIALES ARGENTINOS. LA CADENA PUEDE SER UNA FUENTE DE DIVISAS INAGOTABLE.
Todos los temas inherentes a la cadena del maíz y del sorgo fueron analizados en detalle. Mucha tela para cortar.
Federico Zerboni, presidente de la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar) fue muy claro en su mensaje al poner en marcha un nuevo Congreso de la entidad. El agro en general, y esta cadena en particular, están atados desde tiempo inmemorial a la sensación de un potencial incalculable, que nunca termina de concretarse bajo la sombra de un intervencionismo que aún no suelta del todo a su presa. “Es hora de ir por un cambio real, de tomar acciones concretas para un futuro mejor ”, reclamó el directivo.
La campaña 2023/24 será largamente recordada por la difusión generalizada de una plaga, la chicharrita del maíz , que se ha convertido en una amenaza que desvela a los investigadores, sobre todo pensando en las siembras que co -
menzarán a partir del próximo septiembre. Zerboni puntualizó que el problema de esta dolencia y su vector afectó especialmente los lotes tardíos; se cree que la producción de cereal se ha visto reducida en un 20-25%, y todavía puede haber más sorpresas desagradables.
Como todos en la cadena, en Maizar apoyan el trabajo que están haciendo los investigadores. Urge encontrar soluciones al problema , de modo que el área de maíz de la próxima campaña no se vea seriamente afectada. Cabe recordar que el cereal es el pilar de toda rotación que pretenda ser sustentable.
Por supuesto, las retenciones, el desdoblamiento cambiario y la alta carga impositiva volvieron a concentrar expresiones de rechazo
de todo calibre y color. Le quitan rentabilidad al productor en un momento en que la combinación entre precios internacionales y poder de compra del dólar no dan para festejar demasiado. De todos modos los DEX son cuestionables cualquiera sea el escenario
El directivo recordó que cuando se quitaron las retenciones en 2015, en cuatro años la siembra del cereal se incrementó un 55%. Eso equivale a un cambio notable en el ingreso de divisas al país, con los consiguientes beneficios para una economía necesitada de dólares. Es además el motor fundamental para muchas actividades ligadas al cereal Está registrado, no es teoría, cualquiera puede verificarlo.
Federico Zerboni cuestiónó las trabas que pesan sobre el agronegocio.
URGE CAMBIAR
Los reclamos de la cadena no distan demasiado de lo que se viene pidiendo desde tiempos remotos: reglas claras y duraderas, apertura económica para integrarnos al mundo y aumentar nuestras exportaciones. Debemos salir de una economía estancada, con alta inflación e índices de pobreza en torno del 50%.
CARENCIAS
Zerboni dejó constancia además de la ausencia de un marco estable, dotado de una política tributaria razonable que estimule la inversión. Las ilusiones están puestas en la filosofía del nuevo gobierno, si bien por ahora los cambios no son demasiado evidentes. “Somos mucho más que un sector primario. Invertimos millones en tecnología y aportamos un gran valor a la economía . Por favor, liberemos nuestro talento creativo ”, reclamó haciendo honor al lema del congreso.
El directivo recordó que cuando se quitaron las retenciones en 2015, en cuatro años la siembra del cereal se incrementó un 55%. Eso equivale a un cambio notable en el ingreso de divisas al país, con los consiguientes beneficios para una economía necesitada de dólares. Es además el motor fundamental para muchas actividades ligadas al cereal Está registrado, no es teoría, cualquiera puede verificarlo.
La meta que persigue la entidad es fortalecer aún más la cadena productiva del maíz y del sorgo, con la idea de producir 80 millones de toneladas en unos años , aumentando significativamente las exportaciones y la generación de divisas, y transformando más granos en proteína animal, bioetanol y otros productos con valor agregado.
MUCHO CUIDADO
El Congreso de la entidad reunió a un sinnúmero de especialistas en las más diversas disciplinas , información que desde CHACRA iremos
ofreciendo en el curso de los próximos meses, dadas las restricciones que impone el papel. Por caso, Martín Piñeiro, director del Comité de Agricultura del CARI, integró un panel que abordó la problemática referida a la situación del comercio global de alimentos. La Argentina ha tenido relativamente poco éxito a la hora de incrementar sus exportaciones agropecuarias, por razones conocidas. Hoy están concentradas, el 80% en cinco productos y no más de diez clientes , lo que nos torna vulnerables.
El mundo está cambiando rápidamente, y hay una fragmentación económica y política entre las naciones lideradas por Estados Unidos y el grupo que responde a la alianza informal entre Rusia y China. Ya no alcanza con salir a vender y hacer acuerdos bilaterales , incluso se complica la idea del multilateralismo en negocios. Debemos diversificar nuestras exportaciones y destinos, con una inserción internacional inteligente que modere riesgos
En cuanto a las estrategias para una inserción internacional competitiva basada en la cadena de valor de la bioeconomía, Agustín Tejeda , de la Secretaría homónima, indicó que el comercio internacional ofrece oportunidades pero con nuevos y renovados desafíos. Hay muchas expectativas en los desarrollos últimos, como los combustibles renovables para aviación , que podrían ser de gran interés para nuestro país.
La chicharrita del maíz, un tema inesperadamente prioritario.
Pero además hay un nuevo escenario geopolítico y disrupciones en las cadenas globales. A eso se suma una reconfiguración de la demanda y nuevos requerimientos a partir de países preocupados por la seguridad alimentaria y los temas ambientales.
La idea es posicionar a la Argentina como un proveedor líder en materia de alimentos y otros bienes y servicios biobasados en función de sus fortalezas y ventajas competitivas. El objetivo es aumentar la participación en el mercado global con base diversificada a partir de dos atributos: confiabilidad y sustentabilidad; la huella de carbono de nuestro maíz está 60% debajo del promedio mundial
Pero además, estar alejado de las zonas de conflicto en el mundo es un atributo más que juega a favor de la Argentina frente a otros competidores que han crecido mucho en las últimas décadas. Nuestro país tiene con qué posicionarse como un proveedor sustentable y reducir los riesgos sistémicos del presente, pero es indispensable alcanzar la estabilidad macroeconómica para encarar con chances de éxito todas estas cuestiones.
Con el mercado internacional como fuente principal de crecimiento, la cadena de maíz tiene un enorme potencial por delante. El punto es que se necesitarán políticas que lleven a ganar competitividad genuina , más
MALDITA CHICHARRITA
El secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella destacó que todas las instituciones han reaccionado rápidamente ante la gravedad del desafío sanitario planteado por el achaparramiento del maíz. “Senasa ya ha habilitado siete productos para combatir la plaga. Hay mucha gente trabajando para coordinar agronómicamente el combate, que seguramente exigirá un esquema integrado. Podemos lograrlo, sin reducir el área de cultivo o la productividad”.
un posicionamiento concreto sobre la base de diferenciación de atributos de valor en el mercado global. Son medidas que debemos tomar cuanto antes, si no queremos perder el tren.
PROYECCIÓN
Entre las disertaciones más novedosas, Roberto Bisang presentó un simulador que hace posible estimar los resultados en caso de avanzar en la generación de valor. Se concluye que si la Argentina aprovechara el potencial de este cultivo como lo hace Estados Unidos se podría incrementar el empleo en más de un 150% y se lograría un ingreso extra de divisas por USD 14.300 millones. Impactante por cierto.
El dato contrasta de manera muy dura con los números que ofreció el jefe de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), Ramiro Costa . El profesional advirtió que los últimos cinco años exhiben el estancamiento del sector, con escaso crecimiento en los volúmenes exportados y una pérdida gradual de participación en el mercado global. Esto es lo que hay que superar cuanto antes.
Ignacio Garciarena ponderó la existencia de redes de agregación de valor a partir del maíz.
TRANSFORMACIÓN VIRTUOSA
Ignacio Garciarena presidió el Congreso de Maizar. “Producimos bienes y servicios complejos a través de la fotosíntesis, multiplicando el valor agregado económico y social. Somos más que una actividad primaria. Tenemos que romper con conceptos viejos e ir por nuevos desafíos”, reclamó.
Claudio GianniURGE ENCONTRAR
EL RUMBO
ES ABSOLUTAMENTE POSIBLE, Y NECESARIO A LA VEZ, GENERAR INCENTIVOS PARA DAR VIDA A UNA NUEVA ARGENTINA. CLARO, HAY QUE MODIFICAR RADICALMENTE
LO QUE SE VINO HACIENDO EN LAS ÚLTIMAS DOS DÉCADAS.
Desde la Fundación Producir Conservando (FPC)
llegó un mensaje concreto: “Nos seguiremos mordiendo la cola si no podemos aumentar las exportaciones y si no nos abrimos al mundo. Como mínimo siete de los diez principales complejos exportadores tienen que ver con la agrobioindustria. El potencial de crecimiento está por este lado. Es cierto, la presión fiscal es un enorme problema, pero hay muchas otras cosas que solucionar”, advierte Gustavo Oliverio, integrante de la entidad.
Algo está claro: si las cuestiones de fondo no se modifican, para la agrobioindustria no alcanza con buenos precios circunstanciales. “Podemos seguir evolucionando de forma espasmódica, pero esto no es suficiente si queremos empezar a pensar en el progreso. Se necesita un rumbo, una mirada de largo plazo, generar confianza ”.
LOS GRANOS
La proyección a 2030 de la FPC se hizo sobre la base de la campaña 2021/22. Fueron entonces 37 millones de hectáreas y 130 millones de toneladas de producción. Nótese que algo más de 100 millones se exportaron; claramente es fundamental destrabar el camino del comercio exterior.
En función de la tasa de crecimiento de maíz y soja se formularon dos hipótesis evolutivas. La menos optimista plantea 37 millones de
El potencial productivo es enorme si se le quita el pie de encima al productor.
hectáreas totales (42 millones considerando el doble cultivo), que incluyen unos 8 millones de hectáreas de maíz y casi 19 millones de hectáreas de soja, entre otros cultivos. Y una producción de 165 millones de toneladas.
La hipótesis más optimista , en tanto, apunta a 40 millones de hectáreas totales (45 millones considerando el doble cultivo) , con un maíz en casi 9 millones de hectáreas y alrededor de 21 millones de hectáreas de soja, lo que permite mantener una relación sustentable y llegar a los 173 millones de toneladas.
Ambas hipótesis demuestran que nuestro estancamiento productivo y comercial se puede modificar haciendo las cosas como corresponde.
Como ingresos por exportaciones , la actual campaña 2023/24 rondará los USD 32 mil millones a partir de un FOB promedio de USD 340. Para los cálculos de las proyecciones hacia 2029/30 se plantean dos escenarios de precios: USD 370 FOB y USD 400 FOB, lo que arroja USD 44.800 millones y USD 48.440 millones respectivamente para la hipótesis más pesimista. Equivale a entre USD 13000 millones y USD 16000 millones adicionales.
AVICULTURA
Con un consumo interno estabilizado en 48-50 kg/ hab/año, en la Fundación Producir Conservando imaginan que haciendo lo que corresponde es posible pensar en 400.000 toneladas adicionales hacia 2030, y con eso se duplicaría el ingreso de dólares.
Para la segunda hipótesis, con los mismos FOB se pasa de los casi USD 32 mil millones de esta campaña a USD 48.729 millones y USD 52.680 millones con los FOB referidos , es decir entre USD 17.000 millones y USD 21.000 millones extra. “ Todo esto cubriría ampliamente la eliminación de los derechos de exportación”, advierte Oliverio.
LAS CARNES
En el año 2009 el país llegó a generar casi 3,5 millones de toneladas de carne vacuna, pero la bonanza terminó a partir de una maraña de trabas y regulaciones. Así, fuimos hacia abajo con el stock y la productividad. La tendencia desde 2014 al presente indica que el país ganadero viene creciendo a un ritmo de 62.000 toneladas por año, nada del otro mundo. El gran dato está en las exportaciones. Caímos de
700.000 a 200.000 toneladas cuando la avalancha de regulaciones, pero de 2017 en adelante, con China como gran comprador, nos habituamos a coquetear con las 900.000 toneladas
En el mismo lapso, el consumo se desplomó de 67-70 a 42-43 kg/hab/año, pero la suma de todas las carnes nos pone en una ingesta de proteínas por encima de muchos países desarrollados, a pesar de un 40% de pobreza.
El punto es que el consultor Fernando Canosa advertía hace diez años que se podía pensar en producir entre 3,5 y 5,0 millones de toneladas de carne vacuna sin instrumentar grandes cambios, con un horizonte previsible a mediano plazo. Eso sí, cría y recría con buena oferta de forrajes y en la etapa final de engorde, un aumento de concentrados. Nunca se hizo
En la FPC piensan que si llevamos la tasa de crecimiento al 3% hacia 2030 podemos apuntar a 4,0-4,2 millones de toneladas , versus los 3,3 millones de toneladas actuales. Las exportaciones irían de 900.000 toneladas a 1.6 millones de toneladas. “Con el actual consumo interno, el plus de producción termina fronteras afuera; hay que hacer todos los cambios necesarios, no solo los fiscales, para que esto suceda”.
Resultarían entonces unos USD 6700 millones en exportaciones, es decir más de 2900 millones por encima de los montos actuales. “Es un buen momento para plantearlo y es totalmente cumplible si se crece en los índices de destete y se mejora el peso de la media res de manera gradual”.
LA LECHE
El único momento en que creció la actividad fue de 1991 a 1999. Lo hizo al 7,2% con estabilidad y reglas de juego claras. En los últimos 20 años caímos al 0,50%, sobre la base de 11.300 millones de litros y exportaciones por USD 1300 millones. La FPC plantea crecer al 4% anual, alcanzar 1.800.000 vacas y generar 14000-
14500 millones de litros, con exportaciones por USD 2300 millones, es decir USD 1000 millones más que en el presente. Se puede, sin dudas.
BALANCE
La sumatoria de todo lo indicado, incluida la avicultura (ver recuadro) implica pasar de USD 37500 millones en exportaciones a USD 57860 millones para 2030. Hablamos de USD 20360 millones extra por quitarle el pie de encima al productor. “Para eso hace falta un marco de estabilidad institucional, política y macroeconómica, que genere confianza y aliente inversiones, además de reglas de juego claras y estables en el tiempo. Asimismo es necesario abrir la economía e integrarnos al mundo, conquistando nuevos mercados y recuperando competitividad, con una infraestructura acorde a los desafíos del presente. Que se entienda, hay que dejar de ser colocadores de lo que sobra y convertirse en vendedores agresivos y confiables ”, concluye Oliverio.
Va siendo hora de que los argentinos tomemos el toro por las astas y empecemos a generar los cambios que el país necesita.
La ganadería también tiene mucho para crecer haciendo los ajustes necesarios.
LA RÉMORA ETERNA
EL SISTEMA TRIBUTARIO DE LA ARGENTINA ES UNO DE LOS MÁS COMPLEJOS E INEQUITATIVOS DEL PLANETA. Y CADA GRAVAMEN ENUNCIADO COMO TRANSITORIO TERMINA QUEDANDO PARA SIEMPRE.
Nuestro país se caracteriza por un patrón de elevada presión tributaria, pero también por la enjundia puesta en seguir tornándolo cada vez más complicado e injusto. Para los investigadores del Centro de Estudios Tributarios (CET) de la Universidad Austral, en los últimos catorce años no se registraron cambios significativos que condujeran a dotar de mayor progresividad al sistema tributario, sino más bien modificaciones coyunturales con un fin recaudatorio. Así, “ la recaudación y el gasto se ubican a nivel de los países desarrollados, pero pagan más los que menos tienen ”, explican Diego Rivas y Lucio Cardinale, de la alta casa de estudios.
LA TRAMPA
Por lo demás, la elevada presión tributaria argentina se respalda con subas de impuestos permanentes que se prometían transitorias y bajas transitorias que se suponían permanentes. Este es un fenómeno mucho más intenso que aquel que se verifica en los países emergentes, una marca a fuego para la Argentina.
El ranking de los cuatro impuestos que más recaudan se mantiene sin modificaciones desde 2009: IVA, Seguridad Social, Ganancias (IG) e Ingresos Brutos (IIBB) abarcaron el 81% de la recaudación total para 2023 (23% sobre el PBI). “Y si adicionamos tres de los gravámenes más distorsivos del sistema tributario, pero que se han convertido en el quinto, sexto y séptimo en términos de recaudación, como son el impuesto al cheque, el impuesto PAÍS y las retenciones a las exportaciones, abarcaremos el 94% de la recaudación con tan solo 8 tributos ”.
Como detalle, el año previo dejó una caída abrupta de los derechos de exportación, que redujeron su peso de 2% a 0,8% del PBI, y un incremento del impuesto PAIS que duplicó su peso en la recaudación alcanzando el 0,8% del PBI, producto de un incremento nominal del 324%. C.A.G.
La presión impositiva es una de las grandes trabas para el progreso del país.
PESO PROPIO
El IVA sigue siendo, por mucho, el impuesto de mayor aporte al Fisco, con aproximadamente un cuarto de la recaudación nacional (27,8% en 2023).
LA BAJA DE IMPUESTOS TENDRÁ QUE ESPERAR
EL MINISTRO LUIS CAPUTO EXPLICA POR QUÉ NO VA A PRODUCIRSE POR AHORA LO QUE TODOS ANHELAMOS. HABLA ADEMÁS DE LA CONVIVENCIA CON EL CEPO AL DÓLAR Y UN PESO APRECIADO DURANTE UN BUEN TIEMPO.
Caputo es claro. Por ahora habrá que aceptar un peso apreciado, el cepo y los mismos gravámenes de siempre.
Luis Caputo maneja la economía de la Argentina desde que asumió Javier Milei. Sus palabras son especialmente analizadas por los actores principales de las más variadas actividades, y eso incluye al agro, desde luego. Por cierto, en su última visita a la Fundación Mediterránea dejó algunos conceptos que conviene reseñar en primera persona.
CAPUTO DIXIT
• Estamos viendo las consecuencias de haber hecho todo mal durante tantas décadas. Ningún país entra en los desatinos que hemos cometido, porque después no es fácil salir y porque se pierde la herramienta fun -
damental de la política económica, que es la credibilidad. Por eso ahora tenemos que demostrarle al mundo que vamos hacia el equilibrio fiscal.
• Muchos de los que dicen que el nuestro no es un plan económico, son los que pensaban que el dólar iba a cotizar $2000 o $3000 y actuaron en consecuencia. No sucedió, y estamos entrando en una inflación de un dígito, con el Banco Central recomponiendo reservas, comprando USD 14 mil millones en el primer trimestre, algo que no esperaba prácticamente nadie. Si lo que llevamos adelante junto con el presidente Milei no es un plan, diría que se le parece bastante
REMATES
TELEVISADOS
¡Comprar Ganado
Imágenes en HD Amplia Cobertura Nacional Transmisión
en Tiempo Real
Nunca Fue Tan Fácil!
▪ Accedé a una amplia variedad de animales desde donde quieras.
▪ Evaluá con imágenes y datos claros el estado de los animales
▪ Ahorra costos de traslado y tiempos eficientizando tu compra
¡Vender Tu Ganado Nunca Fue Tan Seguro!
▪ Alcanzá a una audiencia diversa y geográficamente amplia.
▪ Aprovechá la gran visibilidad que da a CABAÑAS Y CONSIGNATARIOS la mayor plataforma de medios agropecuarios Argentina.
• Para nosotros lo más importante es garantizar la estabilidad. Miramos el largo plazo, pero no podemos fallar en el corto plazo, porque es lo que ha llevado al fracaso a distintas administraciones. De ahí esa vocación de no resignar estas anclas que algunos tratan de subestimar.
• La sorpresa es que después de tantos desaciertos la Argentina haya hecho lo que hay que hacer, que tengamos un presidente con la convicción de poner la casa en orden. Fuimos del déficit al equilibrio fiscal con superávit comercial y de cuenta corriente, algo que no sucedía hace muchos años.
SER Y PARECER
• Nuestra función es arreglar la macro. Eso depende de las medidas pero también de cuán exitosos seamos en convencer a los demás de que esta es una oportunidad para salir adelante.
• No pocos pensaban hace cuatro meses que un ajuste como el que estamos viendo –decían que era imposible ajustar 2 puntos en el año y hemos ajustado 5 en un mes- iba a desembocar en una gran desaprobación social. Sin embargo, el presidente mantiene su imagen positiva
• Si los empresarios compran este cambio e invierten, la economía va a crecer y el Estado va a recaudar más. Como vamos a mantener el gasto constante en términos reales, vamos a tener superávit y con eso podremos recortar gravámenes. Que no quepa duda, este es nuestro propósito. Claramente.
•
EL CAMPO AGUARDA
En los últimos días de mayo el presidente Javier Milei reiteró que se eliminarán las retenciones, el cepo y el Impuesto país cuando “terminemos de desactivar todas las bombas que dejó el kirchnerismo”.
• Bajar impuestos no implica que se va a recaudar más al día siguiente. Es una medida que otros países pueden darse el lujo de implementar porque tienen credibilidad y financiamiento, nosotros no. La baja de impuestos debe esperar porque no aceptamos comprometer el equilibrio fiscal . Hasta que no tengamos superávit consolidado no habrá reducción de gravámenes.
PUEDE SER PEOR
• Una hipotética desaprobación de la Ley Bases no compromete nuestra decisión de ir hacia el equilibrio fiscal. Cuando pensamos el programa sabíamos que iba a tardar en ser legitimada y tomamos las partidas que nos aseguraban poder llegar al equilibrio aun sin esta ley, lo que nos forzó a subir el Impuesto país, aunque no nos agrada.
• Desde luego, la demora en la aprobación implica más ajuste. La ley favorece la actividad desde lo laboral y muchas otras cosas que le sirven al país. La necesitamos y es clave para la credibilidad de los inversores. También para mejorar la calidad del ajuste fiscal.
• Es muy importante recuperar los salarios , lo cual se va a notar a lo largo del año. Somos muy optimistas con el proceso de desinflación; hoy no hay una razón macro para que los precios sigan subiendo, la gente no huye del peso como en el pasado. Se registra una contracción del 27% de la base amplia;
La paridad cambiaria está en el ojo de la tormenta, aunque el gobierno desdeña el tema.
ese sobrante de pesos ya no está. Y cambió la expectativa, no hay necesidad ahora de convalidar cualquier precio.
• Tenemos una batalla cultural en curso. Algunos empresarios han aceptado la realidad y vuelven a valores más razonables. Otros siguen con los vicios de la vieja Argentina y pretenden desestimar los hechos. Si se dieran cuenta de que están equivocados, la economía se recuperaría mucho más rápidamente y bajaríamos impuestos.
• El Tesoro debe dejar de ser una aspiradora de pesos y depósitos. Por eso es inaudito subestimar el ancla fiscal.
• Necesitamos seguir reduciendo la inflación para recortar aún más la tasa y que los bancos vuelvan a trabajar como bancos, dando créditos , y no como simples intermediarios entre el Tesoro y la gente.
• Somos muy optimistas en cuanto a la recuperación del crédito, que está en niveles insólitamente bajos; cualquier mejora va a movilizar rápidamente la economía. Es importante que los agentes económicos entiendan que la estabilidad llegó para quedarse
TIPO DE CAMBIO
• Ahora entran los dólares de la gruesa pero nosotros no controlamos la velocidad de liquidación de productores y exportadores. Solo les podemos garantizar la mayor estabilidad posible para reducir la incertidumbre a su mínima expresión.
• Le estamos explicando nuestro nuevo programa monetario y cambiario al Fondo Monetario Internacional . Nuestras metas están claras. Eso sí, haber ganado en credibilidad tiene determinadas ventajas, pero también algunas desventajas, porque si la cosa no es grave, si la situación no es ciertamente muy delicada, no hay tanto apuro por ayudarnos
• Aunque pudiéramos no volveríamos a los mercados a buscar crédito, al menos no a estas tasas. Tampoco nos vamos a apurar para sacar el cepo, todavía no hay certeza de que se pueda hacer sin sufrir algún sofocón.
• ¿El tipo de cambio real? No nos hemos puesto una meta en este sentido. Un trabajo de Fausto Spotorno encuentra un tipo de cambio real de $880 promedio en 120 años, que en los momentos de crisis sube a $1200, y en los años de confianza cae a $560, a valores actuales.
• Los agentes económicos en la Argentina tienen que entender que la apreciación del peso llegó para quedarse; en el fondo es una obviedad dados los hechos antes comentados. Para tomar un ejemplo, los bonos hoy valen más y rinden menos que en la época de Massa, es lógico, de ninguna manera se puede comparar una cosa con otra. No especulen con el cimbronazo, no va a pasar.
Claudio Gianni
Impuestos, uno de los reclamos más urgentes, por ahora sin novedades.
COMPETENCIA DE MONEDAS
“Necesitamos que prenda el blanqueo. Puedo asegurar que vamos a tener estabilidad fiscal hasta 2038; quien venga después no podrá subir la alícuota. Por lo demás, nos interesa que la economía vuelva a monetizarse, tanto en pesos como en dólares, por eso hablamos de competencia de monedas”. (Caputo)
A LA CONQUISTA DE BRASIL
La alianza entre Crucianelli y Piccin pisa fuerte en territorio del socio mayoritario del Mercosur. La empresa de Armstrong, provincia de Santa Fe, estuvo presente en las exposiciones clave del vecino país. Tecnoshow Comigo, en Río Verde, Goias, y el Agrishow de Riberao Preto, en San Pablo admiraron de cerca un equipo de siembra fabricado especialmente para trabajar en los campos brasileños.
La de Goias ha sido la primera exposición en Brasil en la que Crucianelli se presenta como tal con toda su gama de sembradoras, con fuerte acento en las virtudes de la Plantor adaptada al mercado brasileño. Este equipo se exhibió en dos versiones: 3.9 m y 3.2 m en transporte. Se trata de una máquina a 50 cm, disponible con 24, 32 y 38 líneas,
fabricada en Brasil. Cuenta con tecnología ISOBUS para control de movimientos y todo el equipamiento de Precision Planting , así como surcadores pensados para las características de los lotes del vecino país.
CONECTIVIDAD AMPLIADA
CNH e Intelsat , operador de una de las redes de comunicación satelital y terrestre integradas más grandes del mundo, anunciaron una colaboración que será la primera en proporcionar a los agricultores acceso a Internet a través de un servicio robusto de comunicaciones satelitales. Permitirá conectar equipos de CNH que trabajan en ubicaciones remotas.
Las terminales resistentes y de grado industrial de Intelsat ya funcionan en aplicaciones industriales críticas. Los clientes utilizarán una terminal que se conecta fácilmente y está probada para resistir condiciones climáticas extremas, la vibración y los golpes producidos por la maquinaria, propios de la actividad agrícola. Esta funciona -
lidad estará disponible por primera vez en la segunda mitad de 2024 para los agricultores en Brasil , donde el Indicador de Conectividad Rural de ConectarAgro encontró que solo el 19% del área disponible para uso agrícola tiene acceso a Internet de alta velocidad. Un problema ciertamente crónico en esta parte del planeta agrícola.
INFORME MENSUAL MERCADO DE HACIENDA
> Resumen de cotizaciones mensuales. MAYO 2024
PRECIO PROMEDIO TERNERO 160-180Kg. [$/Kg.vivo] q $ 1.877
PROMEDIO TERNERA
PRECIO PROMEDIO TERNERA 150-170 Kg. [$/Kg.vivo]
Más información en Suplemento Ganadería: www.revistachacra.com.ar
PRECIOS POR PROVINCIA
PRECIOS POR PROVINCIA VALORES EN SUSPENSO
TERNEROS 160-180 KG. [$/KG.]
TERNEROS 160-180 KG. [$/KG.]
VALORES EN SUSPENSO
▪ Por cuarto mes consecutivo los precios de referencia de la invernada se mantienen sin cambios significativos De enero a mitad de mayo el ternero registró una variación del 14% en términos nominales. Mientras que la inflación en el mismo período fue del 74%
• Por cuarto mes consecutivo los precios de referencia de la invernada se mantienen sin cambios significativos. De enero a mitad de mayo último el ternero registró una variación del 14% en términos nominales, mientras que la inflación en el mismo período fue del 74%.
▪ En pesos constantes el ternero se encuentra en los mínimos de los últimos años. En dólares perforó el piso de los US$ 2/kg y promedió US$ 1,92 en la última semana del mes Sin embargo, se ubicó en los máximos de los últimos años para el mes de mayo.
• En pesos constantes, el precio del ternero se encuentra en los mínimos de los últimos años. En dólares perforó el piso de los USD 2/kg y promedió USD 1,92 en la última semana del mes. Sin embargo, se ubicó en los máximos de los últimos años para el mes de mayo.
• Los resultados de los negocios ganaderos se resienten ante la actualización de costos y el estancamiento en el valor de venta. La canasta de insumos (maíz, sanidad cría, pastura recría, verdeo de invierno) registró un incremento del 87% en promedio en lo que va del año, muy por encima de la actualización de la invernada.
▪ Los resultados de los negocios ganaderos se resienten ante la actualización de costos y el estancamiento en el valor de venta. Una canasta de insumos (maíz, sanidad cría, pastura recría, verdeo invierno) registró un incremento del 87% en promedio en el 2024, muy por encima de la actualización de la invernada
• La salida de terneros/as desde campos de cría registró un incremento en mayo (+28% vs abril y +7% vs may-23). Sin embargo, el acumulado del año se encuentra un 6% por debajo del promedio de los últimos cinco años.
▪ La salida de terneros/as desde campo de cría registró un incremento en mayo, +28% vs abril y +7% vs may-23. Sin embargo, el acumulado del año se encuentra un 6% por debajo del promedio de los últimos cinco años
EVOLUCIÓN PRECIO TERNERO
USD/kg.
Ternero 160-180kg. MEP Ternero 160-180kg.
> COTIZACIÓN VIENTRES
Vacas Preñadas Nueva MEP
USD/kg.
Vacas Preñadas Nueva MEP
Vacas Preñadas Nueva Vaquillonas Preñada MEP Vaquillonas Preñada
Vacas Preñadas Nueva
Vaquillonas Preñada MEP Vaquillonas Preñada
Vacas Preñadas Nueva MEP
Vacas Preñadas Nueva
Vaquillonas Preñada MEP
Vaquillonas Preñada
MERCADO AGROGANADERO DE CAÑUELAS
> Resumen de cotizaciones mensuales. MAYO 2024
MERCADO AGROGANADERO DE CAÑUELAS
S.A. | *Datos parciales cerrados al 18/05. Más información en suplemento Ganadería: www.revistachacra.com.ar
NO HAY TRACCIÓN QUE VALGA
• Con el cese de las precipitaciones se normalizó el ingreso de animales al MAG. Los caminos rurales permitieron la salida de hacienda de los campos, sobre todo vacas. Esta categoría acaparó más del 50% del volumen del mercado.
• Los precios se resienten ante este panorama. Sin restricciones de oferta, la tendencia es a la baja. Cabe destacar que se mantienen los máximos pagados por categorías especiales de feedlot.
RESUMEN DE COTIZACIONES MENSUALES
• Debido al atraso cambiario, el novillo continúa en los máximos de los últimos años. En dólares libres promedia USD 1,58/kg vivo, es decir 16% más versus el máximo de ese período.
• Según Senasa, el ingreso de terneros a feedlots en el primer cuatrimestre de 2024 se encuentra un 7% por debajo del promedio de los últimos tres años. Contra el año 2023 la variación es un 20% negativa. Con este panorama no parece esperable una ola de oferta de hacienda a faena.
NO HAY TRACCIÓN QUE VALGA
MERCADO AGROGANADERO DE CAÑUELAS
▪ Con el cese de precipitaciones se normalizó el ingreso de animales MAG Los caminos rurales permitieron la salida de hacienda de campos, sobre todo vacas Esta categoría acaparó más del 50% volumen del mercado
▪ Los precios se resienten ante este panorama Sin restricciones oferta, la tendencia es a la baja Cabe destacar que los máximos pagados por categorías especiales de feedlot se mantienen
▪ Debido al atraso cambiario el novillo continúa en los máximos de últimos años En dólares libres promedia US$ 1,58/kg vivo, +16% vs máximo de ese período
Fuente: Elaborado por AZ Group con datos del Mercado Agroganadero S A | *Cotizaciones promedio
Más información en suplemento Ganadería www revistachacra
▪ El ingreso de terneros a feedlots en el primer cuatrimestre del 24 según SENASA se encuentra un 7% por debajo del promedio de los últimos tres años Contra el 2023 la variación es del -20% Bajo
NO HAY TRACCIÓN QUE VALGA
▪ Con el cese de precipitaciones se normalizó el ingreso de animales al MAG Los caminos rurales permitieron la salida de hacienda de los campos, sobre todo vacas Esta categoría acaparó más del 50% del volumen del mercado
▪ Los precios se resienten ante este panorama Sin restricciones de oferta, la tendencia es a la baja Cabe destacar que los máximos pagados por categorías especiales de feedlot se mantienen
▪ Debido al atraso cambiario el novillo continúa en los máximos de los últimos años En dólares libres promedia US$ 1,58/kg vivo, +16% vs el máximo de ese período
▪ El ingreso de terneros a feedlots en el primer cuatrimestre del 24 según SENASA se encuentra un 7% por debajo del promedio de los últimos tres años Contra el 2023 la variación es del -20% Bajo este panorama no se esperaría una ola de oferta de hacienda a faena
HACIENDA LIVIANA
HACIENDA PESADA
invierno, hay temor por los recortes en abastecimiento
tocó los USD 11.500/t. en la segunda mitad de septiembre. Se invierno, hay temor por los recortes en abastecimiento de gas, de vida y se reducen los consumos fuera de los hogares
MERCADOS INTERNACIONALES
CHINA Y EE.UU. BATIENDO RÉCORDS
preocupa a los importadores la continuidad de las restricciones covid-19 Cuando se disparan contagios, se cierran ciudades economía china está sufriendo estas medidas y se aleja se sus crecimiento de principio de año. La moneda local se devaluó, yuanes por dólar, encareciendo los precios de importación. Por está muy bien abastecida de carne vacuna.
MERCADO INTERNACIONAL
MERCADO INTERNACIONAL
preocupa a los importadores la continuidad de las restricciones covid-19. Cuando se disparan contagios, se cierran ciudades economía china está sufriendo estas medidas y se aleja se sus crecimiento de principio de año. La moneda local se devaluó, yuanes por dólar, encareciendo los precios de importación. Por está muy bien abastecida de carne vacuna.
Europa la Cuota Hilton que supo acomodarse cercana a los USD tocó los USD 11.500/t. en la segunda mitad de septiembre. Se invierno, hay temor por los recortes en abastecimiento de gas, de vida y se reducen los consumos fuera de los hogares. preocupa a los importadores la continuidad de las restricciones covid-19. Cuando se disparan contagios, se cierran ciudades economía china está sufriendo estas medidas y se aleja se sus crecimiento de principio de año. La moneda local se devaluó, yuanes por dólar, encareciendo los precios de importación. Por está muy bien abastecida de carne vacuna.
preocupa a los importadores la continuidad de las restricciones covid-19. Cuando se disparan contagios, se cierran ciudades economía china está sufriendo estas medidas y se aleja se sus crecimiento de principio de año. La moneda local se devaluó, yuanes por dólar, encareciendo los precios de importación. Por está muy bien abastecida de carne vacuna.
CHINA Y EEUU BATIENDO RECORDS
CHINA Y EEUU BATIENDO RECORDS
LOCAL
consecutivo que este indicador marca un nuevo ré cord. El valor medio de la tonelada importada se mantiene sin cambios (USD 4.700/t promedio 2024, es decir, 10% debajo de 2023).
principales exportadores mundiales crecieron en sus envíos mercado está muy bien abastecido, los importadores están carne por debajo de los pecios de compra.
principales exportadores mundiales crecieron en sus envíos mercado está muy bien abastecido, los importadores están carne por debajo de los pecios de compra
• Las oportunidades en los mercados internacionales estan abiertas. Sin embargo, la industria exportadora sobrevive con inflación en dólares para sus productos de exportación. El atraso cambiario mantiene al novillo argentino como el más caro del Mercosur, en torno a los USD 4/kg en gancho.
EXPORTADORA LOCAL TRABAJA CON CUPOS CON UN TIPO DE CAMBIO ATRASADO
TRABAJA CON CUPOS
CON UN TIPO DE CAMBIO ATRASADO
▪ Las oportunidades en los mercados internacionales estan abiertas Sin embargo, la industria exportadora sobrevive con inflación en dólares para sus productos de exportación El atraso cambiario mantiene al novillo argentino como el más caro del MERCOSUR, en torno a los US$ 4/kg en gancho
principales exportadores mundiales crecieron en sus envíos mercado está muy bien abastecido, los importadores están carne por debajo de los pecios de compra
principales exportadores mundiales crecieron en sus envíos mercado está muy bien abastecido, los importadores están carne por debajo de los pecios de compra.
▪ Las oportunidades en los mercados internacionales estan abiertas Sin embargo, la industria exportadora sobrevive con inflación en dólares para sus productos de exportación. El atraso cambiario mantiene al novillo argentino como el más caro del MERCOSUR, en torno a los US$ 4/kg en gancho
QUE LE QUITAN PODER DE COMPRA SOBRE HACIENDA
▪ El gigante asiático mantiene su ritmo de compra de carne vacuna rompiendo récords año a año En el cuarto mes del año con 270mil toneladas importadas registró un incremento del 23% contra abril del 23 El acumulado móvil de los últimos doce meses fue de 2,9 M de t , tercer mes consecutivo que bate récord en este indicador El valor medio de la tonelada importada se mantiene sin cambios (USD 4 700/t promedio 2024, -10% vs 2023)
• China sostiene su ritmo de compra de carne vacuna rompiendo récords año tras año. Con 270 mil toneladas importadas, en el cuarto mes del año registró un incremento del 23% contra abril de 2023. El acumulado móvil de los últimos doce meses fue de 2,9 millones de toneladas; es el tercer mes
ARGENTINA: LAS 241 MIL TONELADAS EXPORTADAS EN EL PRIMER TRIMESTRE SE UBICAN 21% ARRIBA DEL MISMO PERÍODO DE 2023. DEVALUACIÓN ADMINISTRADA DEL 2% SUMADO A DERECHOS DE EXPORTACIÓN (9%) UBICAN AL NOVILLO ARGENTINO COMO EL MÁS CARO DE LA REGIÓN.
Argentina: 241mil toneladas exportadas en el primer trimestre, se ubican 21% arriba del mismo período 2023.
▪ El gigante asiático mantiene su ritmo de compra de carne vacuna rompiendo récords año a año En el cuarto mes del año con 270mil toneladas importadas registró un incremento del 23% contra abril del 23 El acumulado móvil de los últimos doce meses fue de 2,9 M de t., tercer mes consecutivo que bate récord en este indicador El valor medio de la tonelada importada se mantiene sin cambios (USD 4 700/t promedio 2024, -10% vs 2023)
▪ Estados Unidos, por su parte, registró el mayor volumen de carne vacuna importada en el primer trimestre del año, +44% vs el promedio de los últimos cinco años En su informe “Livestock, Dairy, and Poultry Outlook” estimó para el 2024 un total de 1,9 M de t importadas, récord absoluto
▪ Estados Unidos, por su parte, registró el mayor volumen de carne vacuna importada en el primer trimestre del año, +44% vs el promedio de los últimos cinco años. En su informe “Livestock, Dairy, and Poultry Outlook” estimó para el 2024 un total de 1,9 M de t importadas, récord absoluto
Argentina: 241mil toneladas exportadas en el primer trimestre, se ubican 21% arriba del mismo período 2023.
• Por su parte Estados Unidos registró el mayor volumen de carne vacuna importada en el primer trimestre de 2024; equivale a un aumento del 44% respecto del promedio de los últimos cinco años. En su informe Livestock, Dairy and Poultry Outlook, el USDA estimó importaciones para 2024 por un total de 1,9 millones de toneladas, lo que constituye un récord absoluto. Este país viene de una larga seca y ha visto reducido su stock y su producción de carne vacuna.
QUE LE QUITAN PODER DE COMPRA SOBRE HACIENDA
Devaluación administrada del 2% sumado a derechos de exportación (9%) sostienen al novillo argentino como el más caro de la región
Devaluación administrada del 2% sumado a derechos de exportación (9%) sostienen al novillo argentino como el más caro de la región
PRECIOS
PRECIOS DE EXPORTACIÓN
DE EXPORTACIÓN [USD/T]
PRECIOS DE EXPORTACIÓN [USD/T]
LA MAYOR CARGA RECAE SOBRE EL PRODUCTOR
EL QUE
LPor MARCOS SNYDER
ESPECIAL PARA CHACRA | snydermarcos@gmail.com
os esfuerzos realizados por el productor para mantener la facturación en 2023 sin silo de maíz, con una sequía extendida y un inusual deterioro de los precios relativos, hoy lo condicionan con una dureza que supera todas las expectativas. Con una caída del 3,5% en el número de tambos en la muestra SIGLeA y menos vacas por establecimiento (se estima un recorte del 10% según testimonios sectoriales), la curva de producción mantiene la tendencia negativa que arrancó en septiembre del año pasado y se aceleró en lo que va de 2024. La producción de leche en marzo de este año declinó a 22,7 millones de litros diarios, marcando así un récord histórico en su caída interanual con un descenso del 14.4%, por cierto el más abultado en 42 años de registros , como se observa en el gráfico “Producción de leche en Argentina”. Las barras rojas eximen de mayores comentarios. En otras palabras, son casi 4 millones de litros leche/día que lamentablemente ya no están.
Producción de leche en Argentina
Esta caída en la producción se verifica en casi la totalidad de las cuencas lecheras del país, con particular incidencia en Córdoba (-18%) y Santa Fe (-16.8%); ambas provincias aportan casi el 70% del volumen nacional. En el gráfico “Producción de leche por provincias” se observa la variación interanual del primer trimestre de 2024 con respecto al mismo período de 2023 (los porcentajes indicados en las barras corresponden al aporte de cada provincia a la producción nacional).
MUY COMPLEJO
Así las cosas, la evolución de la producción nacional implica una respuesta multifactorial que deriva de la situación técnica, climática, financiera y anímica de quienes gerencian los tambos en Argentina . Siguiendo la estacionalidad de la curva actual para los meses por venir, posiblemente esta tendencia negativa se
Valores netos retenidos de la Cadena Láctea
mantendrá hasta entrada la primavera, y el año 2024 cerrará con un volumen de leche 7% inferior al del año pasado.
Venimos de un periodo muy negativo para toda la cadena láctea. El sector industrial ha ido retrasando las mejoras en el precio que paga por su materia prima, por motivos que sabrá fundamentar, hasta este punto crítico en que actualmente se encuentra el sector, siendo la producción primaria la que sobrelleva el 100%
Producción de leche por provincia
de las deudas generadas en la cadena en los últimos 12 meses (ver gráfico “Valores netos retenidos en la cadena láctea” ).
PASIVO DE MAGNITUD
La respuesta de la producción primaria a toda esta situación es una reducción en el número de tambos del 4.5% en 2024, cayendo a tan solo 9735 unidades productivas.
En un escenario como el descripto, y a pesar de la depresión del consumo, las existencias de lácteos no crecen gracias a exportaciones sostenidas , lo que mantiene la presión sobre los precios de la materia prima. En abril de 2024, el valor promedio resultó ser de $/l 354.87 + IVA, un 7% por encima del valor de marzo 2024 pero 6.2% por debajo de los precios de abril 2023.
Si bien se ha recuperado la capacidad de compra de la leche, al tambero le resultará difícil levantar un pasivo generado por muchos meses de malos negocios.
EL BUEN TRATO AUMENTA SUS GANANCIAS
HABLAR DE BIENESTAR ANIMAL NO SOLO TIENE RELACIÓN CON UNA CUESTIÓN DE RESPETO HACIA OTROS SERES SINTIENTES, TAMBIÉN SE VINCULA CON LA SALUD DEL NEGOCIO DE PRODUCIR LECHE EN LA ARGENTINA.
Las buenas prácticas en bienestar animal no son solamente una exigencia más de los mercados externos, sino una herramienta valiosa dentro de aquellas cadenas de valor que tienen como fin promover la calidad e inocuidad de los productos. A decir de un profesional experimentado en el tema, el bienestar animal, además de una demanda ética, es una pieza importante para la sostenibilidad del negocio.
El trato dispensado a la hacienda se erige entonces como un valor esencial que debe cuidarse de forma integral a lo largo de cada cadena pecuaria , de manera tal de minimizar los problemas, salvaguardar la inversión y propiciar el desarrollo sostenible de cada actividad.
BUENAS IDEAS
Por cierto, la Mesa Técnica Lechera de CREA ha puesto de relieve los últimos avances en este tema a través de la expresión de profesionales especializados en la materia. Así, se expusieron cuestiones vinculadas con la sistematización del bienestar animal en empresas lecheras argentinas a partir del protocolo europeo Welfare Quality, que comprende ítems relativos a la alimentación, alojamiento, sanidad y comportamiento. Hubo una expresa ponderación para el acceso de las vacas a los pastos durante todo el año en el 90% de los tambos, como parte vital del bienestar animal . También se destacó la inclusión de dispositivos de mitigación del estrés calórico y la mejora del suministro de agua para reducir el recorrido de distancias extensas. Todo suma para evitar estresar a las vacas.
El protocolo Welfare Quality fue asimismo aplicado en 18 tambos, en un estudio ligado a la medición de bienestar animal en sistemas lecheros de la Argentina. La experiencia mostró resultados más favorables en sistemas pastoriles que en confinados, fundamentalmente por puntajes superiores en los ítems correspondientes a alojamiento (que incluye facilidad de movimiento) y comportamiento.
ORDEÑO Y DESCANSO
Respecto de los tiempos de descanso en sistemas lecheros pastoriles y confinados tipo dry-lot , los especialistas concluyeron que se trata de una actividad de alta prioridad en vacas lecheras, y se utiliza como un indicador importante de su bienestar. Entre los años 2022 y 2023 se seleccionaron seis tambos santafesinos bien gestionados, mitad pastoriles y mitad con dry-lot, en los cuales se colocaron
podómetros en las patas de 50 vacas por tambo para hacer un seguimiento de las mismas durante cada hora del día en el plazo de un mes completo.
Los datos correspondientes a 2022 (los de 2023 siguen en proceso) muestran que no hubo diferencias significativas en lo que respecta al tiempo que la vaca permanece echada en ambos sistemas productivos evaluados. Eso sí, se detectó que este se reduce a medida que aumenta el tiempo de ordeño y lo mismo sucede con la distancia recorrida por las vacas, lo que implica que a partir de determinado umbral de ambas variables los animales comienzan a experimentar estrés
También se mostraron los resultados de un trabajo diseñado para relevar indicadores de salud relacionados con el bienestar animal , en el cual se evaluaron registros del programa de gestión de rodeo de seis tambos bien gerenciados –tres pastoriles y tres confinados– para
cuantificar durante el año 2022 la cantidad de vacas con al menos 1 caso de mastitis y 1 caso de rengueras, además de los indicadores correspondientes a parámetros como mortalidad y descarte. Por cierto, puede decirse que se relevaron diferencias importantes entre sistemas. Y recuerde, mayores niveles de descarte van en contra del resultado de la empresa.
C.A.G.
EN POSITIVO
En cuanto a la percepción de los consumidores sobre los sistemas de producción de leche en esquemas pastoriles y confinados, un estudio permitió evidenciar que luego de ser invitados a una recorrida, estos mejoraron su opinión al constatar que muchos de sus prejuicios no se correspondían con lo observado en la visita. Una experiencia valiosa por cierto en tanto se difundan sus conclusiones.
POR EL TRABAJO AGRARIO
El último borrador de la Ley Bases incluye un capítulo laboral, con algunas diferencias respecto del decreto frenado por la Justicia. Frente a los distintos proyectos en estudio para conformar una nueva normativa regulatoria de las relaciones laborales , Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) se encuentra trabajando en varias propuestas, que pide sean incorporadas en el régimen laboral que se instaure a futuro. En primer lugar, solicita se incorpore a
cualquier reforma por realizar el régimen particular de Trabajo Agrario regulado por la ley 26.727, pues resulta inconcebible que un sector tan dinámico para la economía del país como el agropecuario, tenga un régimen laboral distinto del que se propugna modificar.
Es prioritario para la entidad incluir entre otros temas a modificar, el período de prueba, la solidaridad laboral y las bolsas de trabajo, ya que todos ellos dificultan en la actualidad la relación laboral dentro del sector agropecuario.
En este contexto, la entidad destaca que el dirigente de CRA, Dr. Adrián Luna Vázquez , participó como expositor en la Comisión de Trabajo y Legislación Laboral, fundando las razones que sostiene la posición de CRA y que, en definitiva, significará más y mejor trabajo para toda la producción primaria .
SOJA: PERJUDICADA POR LOS PRECIOS
Los datos disponibles indican que Paraguay exportó un mayor volumen de soja en el primer cuatrimestre del año, en comparación con el mismo periodo de 2023. Sin embargo, la baja en la cotización internacional del grano afectó fuertemente el ingreso de divisas, según destaca el informe de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), inserto en la comunicación institucional recientemente difundida.
Conforme a los datos, hasta abril fueron exportados 3,4 millones de toneladas de soja, mientras que durante el mismo periodo del año pasado se habían embarcado 2,6 millones de toneladas. No obstante eso, se observó una disminución en los ingresos, ya que hasta abril pasado las exportaciones de soja generaron USD 1336 millones, en tanto que en el mismo periodo de 2023 las divisas obtenidas sumaron USD 1480 millones. Se atribuye a los precios de la oleaginosa.
CARNE: RUMBO AL MERCADO CANADIENSE
Paraguay logró la apertura del mercado de Canadá para exportar sus productos cárnicos, según informó la agencia oficial de noticias IP, con lo que un nuevo destino se abrió para la proteína animal de nuestro país. Además, se informó que nueve industrias frigoríficas están habilitadas oficialmente para enviar la carne paraguaya hacia esta plaza. El Poder Ejecutivo incluso utilizó sus redes sociales para desatacar este logro y reflotar la situación planteada con Estados Unidos, en donde algunos sectores ligados a la ganadería del país pretenden evitar que Paraguay siga exportando a ese mercado
Las autoridades paraguayas resaltaron que se logró acceder al mercado canadiense luego de un exigente proceso de compatibilización comercial entre ambos países y un largo trabajo para lograr un acuerdo para la certificación por parte de la institución sanitaria responsable.
NOTICIAS DE BRASIL
MENOS MAÍZ EN MATO GROSSO AUTORIZAN LA IMPORTACIÓN DE ARROZ
Según el Instituto Matogrosense de Economía Agropecuaria (Imea), la estimación de superficie para el maíz 2023/24 en este estado brasileño se mantiene en 6,94 millones de hectáreas, con una caída del 7,31% respecto de la campaña 2022/23. Esta disminución estuvo impulsada por menores precios del cereal y el aumento de los costos de producción, que terminaron por desincentivar a los productores a invertir en el cultivo. En cuanto a la productividad, en mayo pasado el Instituto revisó la expectativa para el ciclo, quedando en 6.490 kg/ha en promedio, es decir un aumento del 4,14% respecto del último comunicado, ya que más del 90% de las áreas se sembraron dentro de la ventana ideal y las lluvias se mantuvieron presentes en la mayor parte del estado hasta fines de abril. Así, la producción esperada para el ciclo se ubica en 45,04 millones de toneladas, con un aumento del 4,08% respecto de la estimación previa, pero un 14,22% inferior a la cosecha pasada.
De forma excepcional, el Gobierno Federal dio vía libre a la importación de hasta 1 millón de toneladas de arroz por parte de la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab). El objetivo es reponer las existencias públicas y apuntalar el abasto de pequeños minoristas en las regiones metropolitanas, para afrontar las consecuencias sociales y económicas derivadas de las inundaciones en Rio Grande do Sul. “Además de evitar la escasez de arroz en el país, con esta medida conseguiremos que el precio no suba por especulación de alguien que quiera aprovecharse de la delicada situación”, afirmó el presidente de la Conab, Edegar Pretto. Rio Grande do Sul, que afronta una catástrofe de proporciones, representa el 70% de la producción de arroz del país. “También es importante decir que mientras cuidamos el bolsillo de los consumidores, no vamos a traer todo de una vez para no competir con nuestra producción local, y proteger así al agricultor”, concluyó el funcionario.