Septiembre 2013 - Esta publicación integra la edición de revista CHACRA Nº 994
#2 SD13 01.qxp:SD06 Tapa
8/30/13
7:43 PM
Página 1
SIEMBRA
EDICION ESPECIAL
DIRECTA
Biosistemas ● Mecanismos de sustentabilidad ● Simposio del Agua ● Seminario de la Biotecnología ● Producción de soja, trigo y maíz en condiciones sostenibles ● Malezas resistentes ● Agricultura Certificada ● Biología de suelos ● Cultivos de cobertura ● Ganadería integrada ● Sistema Chacras ● Agenda Federal.
6515_Maquetaci贸n 1 28/08/2013 07:32 p.m. P谩gina 1
6540_Maquetaci贸n 1 30/08/2013 12:32 p.m. P谩gina 1
8/29/13
5:26 PM
Página 4
XXI CONGRESO AAPRESID
SD13 4-5.qxd:Maquetación 1
L
legaron de todas partes del país, como es habitual. Más de 3.300 productores y técnicos saturaron los pasillos del Centro de Convenciones Metropolitano de Rosario, a despecho de una macro que juega en contra, un tipo de cambio que deprime y, en ese momento, márgenes absolutamente negativos para todo aquello que producen. Es que el amor es más fuerte, como dice la canción. Hay entre ellos un compromiso de fierro con un sistema que les modificó la vida desde hace al menos dos décadas. Una ligazón que ya no puede disolverse. Esta vez el foco estuvo puesto en la sustentabilidad, de cara a dos grandes temas. Por un lado la necesidad de apuntalarla a como de lugar, por el otro la conveniencia de contarle a propios y extraños que es un atributo predominante en la agricultura argentina, y que la intención es hacerla valer en el futuro.
Otra Tierra El mensaje de Aapresid fue claro: hay otra Tierra cercana, posible, necesaria, pero debemos modificar nuestra forma de hacer, y en ese cambio radica el futuro. Habrá un mañana si entendemos nuestra responsabilidad vital en este tema. Es tarea obligada restablecer el equilibrio natural tan seriamente afectado, redimir nuestras equivocaciones. Hacer que las buenas prácticas se conviertan en algo habitual, convencional. En el acto inaugural del Congreso, César Belloso, presidente de la entidad anfitriona, recordó un video que describe cómo las actividades humanas perjudicaron a nuestro planeta y la amenaza que constituyen el cambio climático, el impacto sobre los ecosistemas y la degradación de los recursos naturales. “Es un lla4 • CHACRA
Orden de prioridades Habrá un mañana si entendemos nuestra responsabilidad en la construcción de una producción agrícola sustentable. Urge empezar a cuidar la “Otra Tierra”, lo que queda de aquella magnifica obra de la Creación.
Agro y salud El especialista del USDA, Ross Welch, hizo mención a la desnutrición y las enfermedades Ross Welch relacionadas con ella, que en la actualidad se cobran más de 30 millones de muertes por año. Las causas primarias de esta crisis de salud yacen en la disfuncionalidad de los sistemas agrícolas; este vínculo entre la agricultura y la salud humana ha sido en gran medida ignorado por gobiernos y políticos en todas partes. Por cierto, la agricultura puede contribuir a mejorar la calidad nutricional de los alimentos de varias maneras, para sostener la salud y el bienestar. Sin embargo, se requiere que el sector agrícola entienda la importancia de tal acción, y que aprenda la manera de contribuir a este fin.
mado a la reflexión sobre el daño hecho a nuestro hogar, la Tierra. Por eso pensamos en la Otra Tierra, la actual, la que nos queda, la que debemos cuidar para nosotros y César Belloso las futuras generaciones. La sustentabilidad es el actor principal de esta historia”, aseguró el directivo. A esta gente el tema no les resulta extraño, después de todo es el camino que iniciaron los pioneros de la entidad hace más de veinte años. Lograr la seguridad alimentaria y la sustentabilidad de los recursos naturales es la prioridad. “El primer desafío que enfrenta la humanidad es un cambio cultural, otra actitud que lleve a hacer sustentable la vida en el planeta”, enfatizó Belloso. El punto de partida es la agricultura sin labranzas, con cobertura de rastrojos, aplicando Buenas Prácticas Agrícolas
SD13 4-5.qxd:Maquetación 1
8/29/13
5:26 PM
Página 5
Información
Del acto de apertura del Congreso participaron autoridades nacionales, provinciales y municipales.
Agroinsumos Mediante una encuesta realizada por la Universidad Austral con ayuda de la Universidad de Purdue de Estados Unidos, la Bolsa de Comercio de Rosario y Aapresid, Roberto Fenney, especialista de la Facultad de Ciencias Empresariales, retrató el comportamiento de compra de los productores argentinos sojeros. Los encuestados representan más del 70% de la producción de la zona núcleo y fueron segmentados entre los que compran por resultados (67%), por precio (20%) y los que adoptan una actitud balanceada. En la Argentina no es sencillo relacionar la
(rotación de cultivos, fertilización balanceada, manejo integrado de plagas, utilización responsable de fitosanitarios y de bajo impacto ambiental), con innovación tecnológica basada en la ciencia (biotecnología moderna), integrada en el tiempo. “Como productores sudamericanos de alimentos y de bioenergía debemos hacer conocer que el 92% de la superficie agrícola del mundo se maneja bajo el sistema de labranzas que remueve el suelo y lo deja sin protección en superficie, exponiéndolo a procesos de erosión hídrica y/o eólica y profundizando las emisiones de gases efecto invernadero; esto no es sostenible”. La respuesta que podemos dar como productores responsables es participar en nuestras empresas, aplicar nuestros programas, llevar nuestro mensaje a cada rincón del país, de la región y del mundo en
calidad con la marca por lo que la proporción de productores incluidos en el segmento “balanceado” es menor. Roberto Fenney En general, el segmento performance es el que más tendencia a la lealtad a una marca tiene. La mayoría considera que los productos agroquímicos de marca ofrecen más rendimiento que los genéricos. Respecto del pago de regalías, el 73% de los encuestados está dispuesto a abonarlas y cuanto más grande es el productor, más predisposición tiene.
Consenso Francisco Ingouville, consultor privado y licenciado en comercialización UADE y MPA de Harvard F. Ingouville University. “El tema pasa por lograr un consenso para ponernos de acuerdo, y a su vez que todos los interesados ganen. Mejorar los modos de la negociación tiene un retorno enorme, ya que toda acción humana empieza y termina en esos vínculos. Es factible la creación de valor en la negociación, ampliar la torta, es decir, avanzar de un modo creativo en los intercambios en cuanto a los objetivos, y concebir la negociación entre distintas partes como un trabajo en equipo.
Fedro Zazueta es investigador de la Universidad de Florida, Estados Unidos. En su disertación inquirió Fedro Zazueta acerca del valor real de los sistemas de información. “Lo más importante es el conocimiento y a partir de ese concepto podemos elaborar distintas estrategias en el momento de abordar los diferentes sistemas de información”, explicó el especialista. Hay que poner el foco en el buen uso de las tecnologías, que han avanzado de una manera veloz, y eso ha redefinido la estructura empresarial. “Es necesario facilitar el acceso del productor a esta herramienta”, reclamó el disertante”.
múltiples reuniones y eventos. Actuar en organizaciones de nuestra comunidad agroalimentaria, integrándonos a la vida política y trabajando denodadamente para que los Gobiernos locales, provinciales y nacional adviertan y, por lo tanto, incentiven el modelo de producción agroalimentaria sustentable que la Argentina lidera. “El espíritu de consenso y diálogo, puesto de manifiesto permanentemente por la comunidad agroalimentaria, dará frutos cuando las autoridades del Estado, con una escucha atenta, comprendan que si no hay rentabilidad económica de nada vale disponer de un sistema sustentable en lo productivo-ambiental –advirtió Bello–. Las decisiones que empujan a privilegiar la producción de soja como monocultivo, al desincentivar alternativas necesarias para una adecuada rotación de cultivos, o la reducción de ingresos agravada drásticamente por una excesiva carga fiscal, que imposibilita una adecuada reposición de nutrientes, sólo para mencionar algunas decisiones desacertadas, continuarán agravando el desbalance de los ejes de la sustentabilidad. Es un problema para nosotros, los productores, y todo un inconveniente para el país y para el mundo”. Y citó las palabras de Gandhi “Debemos ser el cambio que queremos ver”, por lo tanto está en cada uno de nosotros la respuesta. CH SIEMBRA DIRECTA 2013 • 5
XXI CONGRESO AAPRESID ■ SUSTENTABILIDAD
#1 SD13 06-10.QXP:Maquetación 1
8/30/13
7:40 PM
Página 6
Producir conservan d E
l tema es vital, y debe encararse ya. Se trata de una construcción compleja pero posible. Aapresid puso toda la carne en el asador en torno de esta cuestión decisiva para la vida de las futuras generaciones. El mensaje resultó, por cierto, contundente. El Por qué del desarrollo sustentable fue abordado por un panel integrado por Gustavo Braier, licenciado en Economía y Política, el periodista Carlos March y el Carlos March director de Seguridad Alimentaria de The Nature Conservancy, el colombiano Ricardo Sánchez. Nutrido por un intercambio constante con el público, en el debate se hizo referencia a que es conveGustavo Braier niente fortalecer las instituciones para lograr un desarrollo armónico, y formar a las nuevas generaciones en la necesidad de defender a rajatabla un desarrollo sustentable. En un ida y vuelta fanRicardo Sánchez tástico, March ponderó la participación ciudadana desde la educación, y habló de un sistema perverso que contribuye a la ignorancia cívica, al tiempo que Braier advirtió que “en general los periodistas están poco instruidos o mal informados sobre estos temas. Ellos y los políticos deberán asumir responsabilidades crecientes en la materia. Tendrán que centrarse en saber pedir ayuda, y reunir
Preservar el planeta, el mismo que nos provee un sitio donde vivir y nos permite generar alimentos, necesariamente debe estar en el centro de la escena. No puede perderse una sola hectárea más por un manejo indolente.
Este panel se encargó de desbrozar el Por qué del desarrollo sustentable. Braier, March y Sánchez, moderados por Eduardo Zanlungo, de Aapresid.
más información antes de abrir juicio sobre el sector”. Respecto de la temática agropecuaria, destacó que cuando se habla de agricultura sustentable hay que pensar en incentivos públicos y privados. “No hay globalidad que valga sin localidad que sirva”, pontificó Braier. Eso sí, para mostrar lo que está haciendo, el productor debe usar un lenguaje comprensible.
Parte de la solución
Otro país Marcelo Regúnaga expresó que así como ansiamos “Otra Tierra” en los próximos diez o veinte años, esperamos además disfrutar de otro país. “Me refiero a políticas públicas que nos permitan ser un modelo para el mundo desde el punto de vista de la sustentabilidad ambiental, de la equidad social y del desarrollo económico”, aclaró. 6 • CHACRA
Con la coordinación de Gastón Fernández Palma, el Qué de la sustentabilidad fue abordado por Horacio Sánchez Caballero; el presidente ejecutivo de Abramilho, Allysson Paulinelli; y Jesús Madrazo, líder de Asuntos Internacionales Corporativos de la firma Monsanto. Sánchez Caballero describió el proyecto Grupo de Productores del Sur (GPS), que tiene por objetivo desarrollar la agenda agro de la región posicionando
Sanchez Caballero, Paolinelli y Madrazo, junto a Gastón Fernández Palma, encararon los vericuetos del Qué del desarrollo sustentable.
#1 SD13 06-10.QXP:Maquetación 1
8/30/13
n do el tema alimentario, es decir ir de la canasta de productos primarios a la góndola de los supermercados. El especialista basó su disertación en la seguridad alimentaria global, H. S. Caballero así como en la preservación de los recursos naturales en los países del Mercosur. “GPS es un modelo de negocios eficiente y sustentable. Hemos logrado crear redes entre productores y proveedores de insumos, verdaderos servicios de integración de jugadores de diversos tamaños en un programa sostenible. El desafío cuando empezamos a trabajar en estos cuatros países con las instituciones privadas, fue delinear el poder geopolítico que tenemos como región, muy superior al de cada nación considerada individualmente. La idea es ser parte de la solución en el tema alimentario”. En otro orden, Madrazo ponderó el reporte de sustentabilidad que genera anualmente Monsanto. “Es importante que todos podamos conversar y discutir sobre la agricultura, ya que hay muy poco conocimiento de la comunidad sobre la forma en que se generan los alimentos. Hemos tomado el desafío de duplicar
7:40 PM
Página 7
Nutrición Moderado por Hugo Ghío, el panel estuvo conformado por Fernando García, director del IPNI Cono Sur, y Vicente Gudelj, de la EEA INTA Marcos Juárez, y apuntó a discernir cuestiones vinculadas con la fertilización de cara a la necesaria sostenibilidad de los sistemas. García hizo referencia a los principales lineamientos surgidos del Simposio Fertilizar 2013, en especial en cuanto a la fertilización en soja. “La rentabilidad es muy alta cuando le ponemos fósforo (P) como reposición”, aseguró. A continuación, Gudelj disertó sobre la evolución de la fertilización a largo plazo, y explicó que una menor disponibilidad de nitrógeno (N) afecta el uso eficiente del agua. Los resultados obtenidos de los ensayos demostraron
los rindes en los cultivos, con un tercio menos de agua consumida. Tenemos que trabajar juntos para poder alimentar a 9.000 millones de personas en no muchos Jesús Madrazo años más”. Manejar el agua, proteger las plantas y animales del mundo natural, fue la consigna que dejó Paolinelli, quien advirtió que tenemos la conciencia, la ciencia, la innovación y el A. Paolinelli conocimiento para continuar avanzando en un sendero de estricta sustentabilidad.
Reglas claras Luego fue tiempo de hablar del Cómo del desarrollo sustentable. Bajo la batuta de Enrique Seminario, Oscar Solis, subsecretario de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías del Ministerio de Agricultura; Gustavo Oliverio, de la Fundación Producir Conservando; Bernardo Piazzardi, licenciado en Relaciones Internacional de la Universidad Nacional de Rosario; y Julio Boehler, presidente de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo Sustentable (FADA), tomaron el toro por las astas. “No hay sustentabilidad ambiental sin sustentabilidad económica y social.
que hay que ser muy cuidadosos en el momento de aplicar fertilizantes. Por caso, fertilizar el maíz a la Fernando García siembra parece menos redituable que hacerlo en el momento en que el cultivo tiene 6 hojas, que es cuando las necesidades de N son mayores. En otro orden, el investigador del INTA Vicente Gudelj explicó que “la soja necesita especial atención en cuanto al aporte de P, así como diagnosticar la aplicación de azufre”. También se encuentran deficiencias de zinc en algunos casos.
Todo debe funcionar como corresponde, incluso las instituciones tienen que ser sustentables”, advirtió Oliverio. Hace 40 años que en la Argentina se viene postergando teGustavo Oliverio mas importantes en materia ambiental, si bien se cuenta con la habilidad competitiva de los productores que adoptaron tecnologías superadoras. Oliverio destacó que el 81% de la demanda que viene, provendrá de los países emergentes; un 51% corresponderá a China y a la India, quienes definirán la requisitoria internacional. Los alimentos que pretendan comercializarse deberán estar producidos de manera sostenible, y eso es responsabilidad de todos. Quedó claro que el Cómo del desarrollo sustentable se tiene que dar con políticas agropecuarias e infraestructuras viables, en el marco de un país que haga las cosas que perduren en el tiempo. Más tarde, Boehler marcó la necesidad de tener reglas claras para hablar de sustentabilidad. “Las empresas deben producir con un bajo impacto ambiental y mejorar la Julio Boehler calidad de vida de todos. Y tiene que tener lógica económica; hoy el Estado se queda con el 76% de la renta del campo, no hay construcción de las SIEMBRA DIRECTA 2013 • 7
XXI CONGRESO AAPRESID ■ SUSTENTABILIDAD
#1 SD13 06-10.QXP:Maquetación 1
8/30/13
7:40 PM
políticas públicas para el país, y en el caso que las hubiera el agro no participaría de ellas, por las razones conocidas”. Por otro lado, Solís ponderó cuestiones como el mantenimiento de los recursos genéticos de la Argentina, el desarrollo de bioinsumos, y la gestión de envases vacíos Oscar Solís de agroquímicos, entre las medidas ligadas a la sostenibilidad. A su turno, Piazzardi planteó que la sociedad argentina ve al sector agropecuario como un segmento estrella, es decir como una vaca B. Piazzardi lechera que siempre produce, cualquiera sea la circunstancia. Esa sensación de facilismo impide tener la conciencia de que se trata de empresarios que, en la mayoría de los casos, trabajan sobre estructuras sustentables.
Desafíos Ahora bien, en el camino de la sustentabilidad, ¿cuáles son los desafíos del modelo de producción argentino? Cesar Belloso, presidente de Aapresid; Alfredo Paseyro, titular de la Asociación Semilleros Argentinos (ASA); Sergio Rodríguez, presidente de la Cámara de Sanidad y Fertilizantes (Casafe), y Miguel Hernández, gerente de Programas para el Cono Sur de la Fundación Solidaridad Latinoamericana, debatieron durante dos horas sobre tan meduloso tema. Guillermo Kohan obró como moderador. “La expansión de la siembra directa provocó un aumento en la producción de granos, con mayores aportes de divisas provenientes del campo. Sin embargo, el productor recibe un pago infe- G. Kohan rior por su maíz o su soja que un farmer estadounidense. No menos cierto es que el sector agropecuario presenta dificultades para transmitir a los consumidores cómo es su realidad, sumado al enfrentamiento que el Gobierno mantiene con él”, reseñó el periodista de radio Mitre, quien dijo que hay que cambiar la historia oficial que dice que los productores son los malos de la película. 8 • CHACRA
Página 8
Los desafíos del modelo productivo argentino analizados por Paseyro, Belloso, Rodríguez y Hernández, moderados por Willy Kohan.
Convencidos Belloso puso de manifiesto que la sustentabilidad es la bandera de Aapresid, y recordó que “juntos César Belloso sabemos más”, otro de los estandartes de la institución. Los productores en directa hicieron gala de una amplia convicción respecto de sus objetivos de cara al futuro.
A su turno, Belloso aclaró que la Argentina produce alimentos con sustentabilidad, pero el 92% del planeta no sigue la misma tónica, está fuera del círculo virtuoso que propone la siembra directa. Pero con eso no alcanza, la comunicación con la comunidad es un aspecto de relevancia; importa contar cómo se hacen las cosas y tener un marco jurídico. “La imagen global del productor argentino es mucho mejor fuera que dentro de nuestras fronteras –avisó Belloso–. Es un tema sobre el cual hay que trabajar, eso ayudará a limitar a quienes pretenden matar a la gallina de los huevos de oro”. Por su parte, Paseyro se refirió a que la Argentina puede alimentar a buena parte del planeta. “Si hacemos las cosas como corresponde, perfectamente podemos darle Alfredo Paseyro de comer a los 9.000 millones de habitantes que tendrá el mundo en 2050. Y producir con sustentabilidad debe ir de la mano del incremento de rendimientos, resultado de una mayor investigación y desarrollo, y de un aumento de la inversión”. En alguna medida el urbano le da la espalda al hombre de campo, pero termina asido a la idea de que “con la lluvia y una buena cosecha nos salvamos todos –indicó Paysiero–. Se nos cuestiona el
uso de los recursos naturales, pero nadie objeta al portero que desperdicia litros de agua en limpiar la calle, o los kilos de comida que diariamente se tiran a la basura. Hay que reconocer que todavía no logramos transmitir a la gente de la ciudad que la producción agrícola es sustentable”, indicó. Para Rodríguez, la Argentina podrá crecer en área sembrada entre un 10 a un 15%, no más, fundamentalmente por la ausencia de condiciones comerciales claras, la esSergio Rodríguez casa rotación de cultivos, y la falta de un marco geopolítico de referencia. Respecto del cuestionamiento por el empleo de agroquímicos, el disertante indicó que debe saberse que la producción de alimentos sin el uso de defensivos agrícolas es imposible. “Si no los usáramos, los volúmenes obtenidos se caen un 40%; la agricultura orgánica es una utopía. Desde ya, hay que defender a rajatabla las buenas prácticas de manejo, y la Agricultura Certificada una herramienta fundamental. No hemos aumentado la cantidad de principio activo aplicado por hectárea, y muchos de los productos que utilizamos son banda verde, más amigables con el ambiente. Pero no es fácil hablar con aquellos que no saben del tema”. Los materiales transgénicos lentamente han ido saliendo del conflicto. “Se lo explicamos a los chinos y lo entendieron –subrayó Rodríguez–. Saben que lo que hay en los supermercados contiene OGM en distinta medida. Y desde el punto de vista científico, hay un marco regulatorio que se encarga de efectuar los controles pertinentes. Como contracara existen inconsistencias que surgen entre provincias y municipios por la distancias de aplicación de agroquímicos. Algunos toman hasta 3.000 m, cuando en Estados Unidos esa brecha es de 50 m. Así, queda
#1 SD13 06-10.QXP:Maquetación 1
8/30/13
afuera mucha superficie cultivable”, concluyó Rodríguez. Belloso cerró diciendo que “no alcanza con ser sustentable, además hay que parecerlo, y ahí entra la Agricultura Certificada, un registro de indicadores de suelos que demuestra cómo se hacen las cosas, con certificación privada, pero con estándares de calidad más altos que los solicitados por el Estado”.
La directa Si de sustentabilidad se trata es ineludible referirse a la siembra directa. Gérard Rass, miembro del Instituto para la Agricultura Sustentable de Gérard Rass Francia, indicó que “se necesita alcanzar ciertos acuerdos para alimentar a las personas pero también para proteger la biodiversidad. Hay que tratar de lograr un equilibrio entre la necesidades humanas y la preservación de los habitantes y el ambiente; éste es el desafío vital”, explicó el disertante. Según el analista francés, la agricultura de conservación es la única que puede mantener la calidad de un suelo. “Agricultura de conservación es sinóni-
7:40 PM
Página 9
mo de remoción mínima de suelo, cobertura permanente y rotación de cultivos. Esta teoría se encuentra mucho más aplicada en América Latina que en Europa, ya que como ocurre en mi país, solo el 1% de la tierra que se siembra se trabaja dentro de sistemas de agricultura de conservación”, reconoció. A continuación, Rafael Fuentes Lanillo, investigador del Instituto Agronómico do Paraná, Brasil, hizo un balance de la práctica en ese país, y puntualizó los retos que R. F. Lanillo enfrenta la agricultura sustentable y sus indicadores. “Solo el 8% de la superficie total agrícola mundial se halla en directa, y Sudamérica tiene una tercera parte de eso, lo que significa unos 66 millones de hectáreas”, explicó el disertante. Lo que sigue es una ganadería pecuaria integrada, con manejo del pastoreo, con destino adecuado del estiércol, con protección de manantiales, áreas sensibles del paisaje y formación de cuencas. “A pesar de todo esto, la primera sensación es que la SD está lejos de ser algo definitorio dentro de las políticas de la Alianza Mundial de Suelos (AMS),
A cubierto El 95% de la superficie bajo cultivo en Australia es en directa, según indicó el productor y consultor Bill Crabtree. Bill Crabtree La nación continente tiene problemas con la disponibilidad de agua en el estío, y la práctica conservacionista es la que ha salvado al
agro del país de los canguros. En el establecimiento de Crabtree se realizaron múltiples ensayos y estudios costosos con diferentes cultivos de cobertura. Se llegó a la conclusión de que en esos ambientes resecaban el suelo y esto provocaba un costo financiero demasiado alto. Hay muchas cosas por ajustar todavía.
Gerad Rass dice lo suyo sobre siembra directa y sustentabilidad. Lo escuchan Fuentes Lanillo, Taboada y la moderadora, Beatriz Giraudo, de Aapresid.
principalmente en la promoción del manejo de la sustentabilidad de suelos, y los indicadores pertinentes con validación nacional”, indicó el especialista. La directa en Brasil ha generado impactos significativos: el control de la erosión, una reducción del 65% en el uso del combustible, un mayor secuestro de carbono (1 tn/ha/año) y un aumento de los rindes. A pesar de eso es cierto que una proporción del área bajo cultivo todavía se encuentra en transición a la siembra directa, y allí se realizan movilizaciones esporádicas. Tampoco es positiva la aparición de malezas con resistencia, el uso excesivo de agroquímicos en muchos casos –escaso manejo integrado– y equipos obsoletos que terminan haciendo una pequeña remoción. Asimismo hay mucho monocultivo de soja. “Ella es la reina, pero el maíz es el primer ministro, hay que mantenerlo en el sistema”, concluyó. Finalmente, Miguel Taboada, director del Instituto de Suelos del INTA, recordó que el AMS fue creado en 2011 por la FAO, como una especie de respuesta a la ignoranMiguel Taboada cia de la comunidad científica acerca de los suelos y planteó un disenso. “Utilizar SD no es hacer agricultura conservacionista, aunque esté implícita dentro de ella, ya que realizar un inadecuado uso de esta práctica, sin manejo de insumos, rotaciones y cobertura, no nos hace sustentable”, advirtió. El técnico dijo que es un error considerar que existió un desplazamiento de cultivos por parte de la soja, antes bien se produjo un cambio en el uso de la tierra y el avance de la frontera agropecuaria, principalmente en el NEA y NOA. Lo importante es que la sustentabilidad de la mano de una SD hecha como Dios manda aumenta la conservación del agua por mayor cobertura del perfil, y se controla el escurrimiento y la perdida de suelo. Eso sí, Taboada desmitificó al carbono orgánico como el gran indicador de sustentabilidad del suelo. Otro tema muy importante, que nos concierne y no deberíamos desatender, es la calidad de la atmósfera. La Argentina no está entre los mayores generadores de gases efecto invernadero, pero también tiene responsabilidad en este asunto, deSIEMBRA DIRECTA 2013 • 9
XXI CONGRESO AAPRESID ■ SUSTENTABILIDAD
#1 SD13 06-10.QXP:Maquetación 1
8/30/13
7:40 PM
Página 10
Ambientes Alejandro O’Donnell explicó por qué el manejo diferenciado de ambientes juega a favor de la A. O’Donnell sustentabilidad. “La cosecha con el monitor de rinde nos marca gradientes de variabilidad, el punto es interpretarlos, llegar a la determinar la dosis en cada área si es que vamos a hacer variable. Hoy perdemos 600 kg/ha de maíz por no trabajar con la diferenciación necesaria. De la variabilidad nos interesa su magnitud, que se mantenga en el tiempo, y que involucre una superficie que justifique un manejo de este tipo. Y es un error confiarse porque un campo se ve plano. Eso sí, no se aconsejan más de 3 o 4 ambientes a los efectos prácticos, y luego hay que hacer los ensayos pertinentes para ver cuál es la dosis adecuada en cada caso. Para llegar a dosis variable la brecha debe ser del 30%, debajo de eso los resultados se ponen vidriosos. Hay muchos equipos disponibles, la clave es comprar soporte técnico“.
bido a la liberación de dióxido nitroso producto de la actividad agrícola. Cuando la producción aumenta la generación de este gas también lo hace. Estudios demostraron que las emisiones de dióxido nitroso son nulas en el invierno para la Región Pampeana. Además todos los valores se miden usando las normas IPCC, lo que sobreestima los resultados obtenidos en nuestra región, es decir, claramente nuestros sistemas tienen mayor sustentabilidad. Para emitir menos CO2 e incluso secuestrarlo, se requiere el concurso de la SD. “Sembrar gramíneas con leguminosas, o fertilizar gramíneas con nitrógeno, generan mayor stock de carbono en el suelo, medido hasta 1 m de profundidad”, aseguró el profesional. Y es cierto que la prohibición de agroquímicos clorados o fosforados hizo más sustentable a nuestra agricultura, pero no por eso debemos perder de vista la necesidad constante de monitorear que ocurre en el suelo con los herbicidas. Para concluir, Taboada resaltó que la SD es el componente principal de la Agri10 • CHACRA
Este panel integró los conceptos vertidos sobre sustentabilidad. Regúnaga, Belloso, Domingo y Barsky en sesuda tarea.
cultura Certificada, pero no el único. Esta práctica fue fundamental para evitar las pérdidas por erosión y permitió correr la frontera agrícola; contribuyó asimismo a la conservación del agua de lluvia. Los aumentos del contenido de materia orgánica bajo este sistema dependen de la zona y el manejo de la fertilidad.
Como un todo La visión integradora de la problemática de la sustentabilidad estuvo a cargo de Marcelo Regúnaga, coordinador de la Unidad de Agronegocios e Industria Alimenticia del Centro de Educación Empresaria de la Universidad de San Andrés; Osvaldo Barsky, sociólogo, investigador del Conicet; Oscar Domingo, presidente de la Asociación de Cámaras de Tecnología Agropecuaria (ACTA) y el titular de Aapresid, César Belloso. “Al hablar de otra Tierra estamos refiriéndonos a un escenario internacional con importantes retos y enormes oportunidades para nuestro país –disparó Regúnaga–. Significa la posibilidad de hacer buenos negocios, pero también plantea un desafío y un compromiso que no pasa tan sólo por aumentar la productividad sino que además hay que hacerlo de manera sustentable”. Regúnaga dejó en claro que tenemos las empresas, la tecnología, el conocimiento y los recursos para asumir un rol protagónico en el mundo. El problema, indicó, es que desde el Gobierno nacional no se promueve la inversión como si se está haciendo en Brasil, Uruguay o Paraguay. “No se puede crecer de espaldas al campo”, sentenció. A su turno, Barsky interrogó al auditorio. “¿Cómo es posible que el sector agropecuario argentino, moderno, que ha crecido a gran velocidad en las últimas décadas, cambiando muchos paradigmas productivos, y que aporta tanto a la economía nacional, al empleo y a tantas cuestiones fundamentales, sea castigado permanentemente no solo por los gobiernos de turno –aunque esta vez se hayan pasado muchos de los límites– sino
en general por los sectores más profundos de la sociedad?”. En coincidencia con la exposición de Regúnaga, Barsky mencionó que la visión de la sociedad sobre el agro es “mucho más dramática que lo que ustedes se puedan imaginar. La sociedad los considera como un sector extractivo, agrotóxico y basado en el monocultivo. Son vistos como contaminantes y destructores de la biodiversidad y del medio”, reseñó. El investigador destacó que no hay ningún sector que aporte más a la economía que el agropecuario, pero en cualquier caso no puede independizarse del Estado. “La Argentina no tiene ninguna posibilidad de ir mucho más allá de los 100 millones de toneladas sin un Estado que colabore en temas como transporte, mejora de las rutas y los trenes. Lo precisa también para acelerar la incorporación de eventos biotecnológicos, y como fomento de las instituciones de investigación y regulación como el INTA y el Senasa. Por último, generando políticas agropecuarias nacionales, que tengan amplia difusión y participación”. Domingo, por su parte, destacó aspectos fundamentales del Congreso de Aapresid. En primer lugar, que la mayoría de las exposiciones se basaron en trabajos de investigadores argentinos, muchos de ellos muy jóvenes, el futuro del sector. También la corta edad y el buen nivel de capacitación de los asistentes. Tercero, todo funcionó con un muy adecuado esquema de comunicación y difusión. El disertante enfatizó que en las próximas décadas todo el alimento, va a ser producido en Sudamérica. “La Argentina podrá ser cualquier cosa, pero no dejará de ser un gran país productor de alimentos, y esto es una importante responsabilidad ética y moral. Tenemos que seguir adelante. Sólo necesitamos respeto pleno a la propiedad, reglas claras y libertad de comercio”, señaló el directivo. Parafraseando a Lavalle, dijo: “No tenemos tabaco, ni pan, ni ropa, ni recursos. En fin, estamos en la última miseria; pero tenemos deberes que cumplir y los cumpliremos”. CH
6549_Maquetaci贸n 1 30/08/2013 12:48 p.m. P谩gina 1
XXI CONGRESO AAPRESID ■ SEMINARIO DE BIOTECNOLOGÍA
SD13 12-15:Maquetación 1
8/30/13
7:10 PM
Página 12
Transformaciones H
ay cosas en marcha que van a terminar de cambiarle la cara al mundo que conocimos. Miguel Rapela, el moderador del panel denominado “La Miguel Rapela próxima revolución en el aumento de la producción”, se refirió al tratamiento de semillas personalizado, y la importancia de los microbiomas, conjunto de microorganismos que actúan en la rizósfera, como dos elementos que formarán parte activa de esa movida. Dejó luego una serie de interrogantes vinculados con ambos. Precisamente, el Dr. Martín Vázquez, científico del Conicet y gerente de investigación de Bioceres, se encargó de responder esas preguntas. “Hace cuatro años asistimos a lo que podemos Martín Vázquez llamar una segunda revolución en biología. El cuerpo humano tiene dos genomas, el propio y otro que corresponde a los microorganismos que habitan sobre él; por cada célula humana hay 10 células de microbios. Algo similar ocurre con los genes, sólo que por cada gen humano hay 300 genes de microorganismos”, explicó el investigador. Esta teoría se traslada a las plantas, ya que en la rizósfera, al igual que sucede en el cuerpo humano, se encuentran microorganismos patógenos, benéficos y comensales, y son estos últimos los que regulan las interacciones entre los dos primeros. Si ocurre un evento que origine estrés en un cultivo, es el microbioma el que se afectado, lo que provoca una reducción en el número de benéficos, y eso lleva a un aumento del uso de plaguicidas, y se crea por lo tanto un círculo vicioso. ¿Cómo se interrumpe este círculo?, preguntó Vazquez. “Hace un tiempo era muy dificultosa la secuenciación del genoma de microorganismos que no son posibles de cultivar, sin embargo actualmente investigadores internacionales publica12 • CHACRA
Microrganismos a medida capaces de potenciar la producción agrícola, bacterias adaptadas para transformar más eficientemente celulosa en combustible, genes que pueden inducir a una planta a sortear exitosamente la falta de agua. Son parte del mundo que viene.
Otro mundo “La metagenómica logra un conocimiento de la fertilidad biológica de los suelos, seleccionar y descubrir González Anta nuevos microorganismos y la reserva de genes en potenciales metabolitos, para lograr una agricultura más consistente y más sustentable. El punto es entender el nuevo océano de información y conocimiento que abrirá las puertas de un nuevo mundo que impactará sobre la productividad del cultivo”. (González Anta)
ron el primer microbioma correspondiente a Arabidopsis thaliana, concluyendo que cada microbioma se encuentra afectado por el tipo de suelo y por el genotipo de la planta”. En nuestro país se logró obtener el primer microbioma bajo el nombre Pampa Data Set. V2.0, centrado en la pampa húmeda, y que se modifica según la clase de suelo, la modalidad de labranza y el tipo de manejo agronómico que se realice. De hecho, se continuó investigando el efecto de la siembra directa sobre el microbioma, junto con el productor Rober-
to Peiretti. Claramente se determinó que la labranza convencional impacta sobre aquél, modificándolo, explicó el gerente de investigación de Bioceres. Este descubrimiento junto a SoilGeNe, demostró que los microbiomas de la pampa húmeda dependen del ambiente circundante, información que contribuyó a la biosalud del suelo, y permitió disponer de tratamientos de semillas particulares para un lugar específico. Sin embargo, ¿cómo llevamos eso a un producto?
Metagenómica Y fue tiempo de que el Ing. Agr. Gustavo González Anta, responsable del desarrollo y servicio técnico de Rizobacter, se encargara de responder la pregunta que dejó pendiente Vázquez. El profesional disertó sobre metagenómica, del laboratorio al establecimiento agrícola, en un intento por explicar cómo llevamos este conocimiento al campo para que impacte de forma eficiente sobre el planteo productivo, además de indicar de qué manera agregar valor a la información obtenida por los genes. “No todas son incógnitas respecto de los microorganismos del suelo, hay bacterias como Pseudomonas, de las cuales conocemos sus funciones y los aportes a la agricultura”, explicó Gonzalez Anta. La metagenómica permite trabajar sobre medios de cultivos específicos para aquellos grupos de microorganismos que pueden ser aislados, ya que solo es conocido el 1% de la vida microbiana del suelo. “Hoy se cuenta con infraestructura que posibilita multiplicar a nivel de escala, conocer condiciones de pH, aislar y generar variaciones en la onda de luz, lo que hace que se expresen distintos genes”, indicó el disertante. Por otro lado, identificar la estructura del microbioma del suelo y sus funciones –solubilización de fosforo, producción de enzimas como la nitrogenasa, aquellas con capacidad de fijar nitrógeno y generar biofilm–, va a permitir saber cómo usarlas para que los cultivos produzcan más y mejor, sin olvidar la ayuda que
SD13 12-15:Maquetación 1
8/30/13
7:10 PM
Página 13
Acosta, Schujman y Castagnaro en el panel dedicado a la biotecnología. Los avances de esta ciencia nunca dejan de sorprender.
proporciona la biología molecular, que hace posible ubicar dónde se encuentra este consorcio microbiano, ya sea en el cultivo o en el suelo. “Podremos formular estrategias posteriores para el tratamiento de semillas a escala industrial, usando herramientas y maquinaria que prolonguen la vida del microorganismo sobre la semilla, y es aquí donde llevamos al lote la herramienta producida en el laboratorio”. Según González Anta, el conocer las características físico-químicas de un potrero, nos permitirá obtener mayor información sobre los consorcios microbianos del lugar a evaluar. “Determinar las funciones de los microorganismos que forman el microbioma, y seleccionarlos, generará efectos positivos sobre la producción en términos de rendimiento y biomasa, y a su vez reducirá el impacto ambiental”.
Carburante renovable Este tema fue la clave de la segunda parte del Seminario de Biotecnología. En esa instancia se analizó la plataforma de biocombustibles, es decir cómo transformar fotosíntesis vegetal en energía mediante el uso de los residuos agrícolas. En una primera instancia, la ingeniera química Analía Acosta, gerente de Biocombustibles de YPF, propuso trabajar de forma integrada en distintas áreas y sectores productivos, para lograr los insumos que necesitamos para alimentarnos y movernos, siempre que se realicen utilizando practicas sustentables en el tiempo. Se sabe, los residuos agrícolas pueden ser transformados en bioenergía o bioetanol. Distintas materias primas que contengan
azúcares o almidón que puedan convertirse en azucares solubles, dan origen al bioetanol de primera generación, mientras que cuando el combustible deviene de la Analía Acosta transformación de la lignocelulosa se habla de bioetanol de segunda generación. Precisamente, el desafío planteado por la disertante es transformar la celulosa en biocarburante. Hacia 2030, habrá ocho puntos del planeta en condiciones de contar con bioenergía: la Argentina, Brasil, México, Australia, India, Estados Unidos, la Unión Europea y China. “Pensemos que con un 17% de residuos agrícolas se puede generar el 50% de lo que se necesita para cubrir la cantidad de biocombustible de la región, sin dejar de cumplir la función de aporte de materia orgánica al suelo”. La Argentina y la India podrán cubrir el 100% de la demanda de biocombustible de su región, destinando solo 17% del residuo agrícola; representa una gran oportunidad, ya que otros países como Estados Unidos o México no logran cubrir la demanda.
Biocombustibles Acosta destacó la importancia de evaluar la cadena de valor en su conjunto. YPF provee insumos para producir las semillas, Bioceres puede desarrollar el cóctel enzimático, y para la producción de bioetanol, se incorporó al grupo Porta.
No obstante, todo lo bueno tiene su parte mala: “La barrera es disponer de la materia prima, con el respectivo costo de generar el cóctel enzimático para transformar la lignocelulosa en azúcares solubles”, explicó la gerente de YPF. Por caso, el uso de la semilla de cártamo como biorreactor, permitirá disminuir los costos, y para ello solo se necesita en nuestro país 50.000 hectáreas en el sur de la provincia de Buenos Aires o La Pampa, que produzcan 50.000 toneladas de este vegetal, sumado al residuo agrícola de la industria maderera. Eso generará el volumen necesario. Reforzando lo expuesto por Acosta, Gustavo Schujman, investigador del Conicet, indicó que desde hace un tiempo se viene trabajando en el empleo de bacterias capaces de convertir la gli- G. Schujman cerina en combustible. “Se están utilizando bacterias que son inocuas para el hombre, alteradas genéticamente debido a que se le incorporaron dos genes que no se encontraban en su genoma, lo que les permite ‘fabricar’ alcohol en conjunto con ácidos grasos que luego se utilizarán para elaborar biodiésel. En 10 ha/día se pueden lograr casi 400 tn de carburante de primera y 120 tn de segunda generación”, puntualizó el investigador. El especialista se refirió también a las chances que ofrece el sorgo dulce para obtener alcohol de segunda generación; con 1.500 hectáreas de este vegetal se obtienen 4.000 tn de jugo dulce. SIEMBRA DIRECTA 2013 • 13
XXI CONGRESO AAPRESID ■ SEMINARIO DE BIOTECNOLOGÍA
SD13 12-15:Maquetación 1
8/30/13
7:10 PM
Página 14
Vázquez y González Anta participaron de un panel moderado por Miguel Rapela. Anticiparon la revolución que viene.
Caña todoterreno Para finalizar el Seminario de biotecnología, el Dr. Atilio Castagnaro, de la Estación Experimental Obispo Colombres (EEOC) y de la Chacra Agrícola Santa Rosa, se refirió al mejoramiento genético de la caña de azúcar mediante transgénesis. De forma introductoria, explicó que este cultivo es uno de los más eficientes en fijación de dióxido de carbono y producción de biomasa vegetal. Por otro lado, hace 44 años que la EEOC se encuentra produciendo caña de azúcar por métodos convencionales, y ha incorporando a la biotecnología, un programa de manejo agronómico y A. Castagnaro otro de microplantas desde 2001, mediante un cultivo de meristema que produce semilla de alta calidad. “Actualmente, este programa cubre el 66% de la superficie en Tucumán, e intenta llevar a cabo un proceso de producción de azúcar, alcohol y energía eléctrica a partir de este vegetal”, observó el especialista. Por cierto, la caña semilla son esquejes con yema, que crecen durante todo el ciclo, y al momento de cortarlos queda la cepa, lo que lo transforma en un cultivo semiperenne de 4 a 6 años. “Los programas genéticos en esta especie son muy complicados, mucho más que en el caso de las plantas dedicadas a producir granos; la caña tiene una herencia del tipo asimétrica, que hace que todos los granos tengan una composición genética diferente, nada fácil a la hora de probar un transgénico y su posterior desregulación. Puede llevar 11 años lograr una variedad”, advierte el especialista. Durante la evolución del rendimiento del cultivar, existieron dos años claves que marcaron hitos para el cultivo: en 1996 se logró un au14 • CHACRA
mento del rendimiento hasta los 10.000 kg, y en el año 2006 se incorporaron las microplantas a la producción. El Dr. Castagnaro manifestó que el objetivo es obtener una caña transgénica, que permita hacer más eficiente la producción, y dotar así de mayor sostenibilidad económica, social y ambiental a un cultivo clave para la energía y alimentación. Ademas, en 2001 se firmó un convenio con Santa Rosa para lograr afrontar todo el proceso de desregulación de cultivares tolerantes a glifosato, y se encuentran en camino de liberar dos variedades: una correspondiente a esta chacra y otra a la EEOC, ya que demostraron un aumento de rendimiento y una reducción de uso de agroquímicos, especialmente herbicidas. El proceso de desregulación es lo más complicado, sin embargo no existe flujo génico, debido a que en Tucumán este cultivo no florece y en el norte el polen es infértil a temperaturas menores a 20ºC, temperatura del otoño al momento de florecer. Para concluir el investigador se refirió a que es imposible transferir un gen
Allá y aquí La caña tiene un enorme futuro en la elaboración de biocombustibles. Los principales productores son Brasil, con 700 millones de toneladas, seguido por la India y China, mientras que la Argentina tiene una producción total de 25 millones de toneladas, volumen similar al de Estados Unidos. En nuestro país –explicó Castagnaro– se cultiva tanto en el NOA como en el NEA, sin embargo, el 98% se genera en Salta, Jujuy y Tucumán, con 5 ingenios y 100.000 hectáreas en los dos primeros, y 15 ingenios y 244.000 hectáreas en el último.
por retrocruzamiento sucesivo, no se puede desregular este evento como se hace con un cultivo de reproducción sexual, hay que tener un protocolo para obtener un material liberado a la brevedad.
Dar pelea ¿Cómo mantener el rendimiento ante la presencia de eventos de sequía? Gerónimo Watson, gerente de Bioceres, explicó que el concepto “seG. Watson quía” puede ser definido u observado desde distintos puntos de vista. Así, es posible plantear una estrategia conservadora versus una estrategia de riesgo, la tolerancia a sequía versus el potencial de rendimiento en estas condiciones, concepto fundamental desde el punto de vista agronómico y que al productor le interesa especialmente. Ante la imposibilidad de contar con un recurso hídrico suficiente para mantener el cultivo en condiciones de buen rendimiento, una estrategia pasa por tener materiales que puedan afrontar los eventos de sequía. Esto se vincula directamente con el o los genes de resistencia a este factor climático. Por cierto, estudios y ensayos se vienen llevando a cabo ya desde hace varios años. El mejoramiento convencional estuvo a cargo de Syngenta y Pioneer, que cuentan con algunos productos capaces de mantener el rendimiento ante un escenario de estrés hídrico. En cualquier caso es importante detectar y poder aislar dicho gen de resistencia a la sequía. Es un trabajo que demanda el estudio del ADN, el ARN y las proteínas que se codifican en determinados genomas para revelar esa resistencia. La táctica pasa por detectar los factores de transcripción, que son proteínas chaperonas que definen cuáles son los genes que
SD13 12-15:Maquetación 1
8/30/13
7:10 PM
se expresan y cuales los que se inhiben. El estudio del ADN no es tarea sencilla, ya que se deben investigar los efectos celulares, la percepción de la señalización, la transcripción del ADN, la expresión de los genes y la homeostasis, para poder recién determinar el gen de la tolerancia a estrés hídrico. En los ensayos realizados, Watson indicó que el gen con el que experimentó fue HB4, el que primero fue aislado, y luego se incluyó en semillas de distintos cultivos de producción agronómica. Con esta tecnología, se observó que sometido a estrés hídrico, el cultivo mejora el rendimiento notablemente comparado con aquellos materiales que no tienen el HB4. Las claves para enfrentar la sequía pasan por poder demorar la senescencia y mantener la fotosíntesis del canopeo. El mencionado gen codifica para reducir la producción de etileno y su señalización; estos mecanismos, en su conjunto, retardan la senescencia. A su vez, aumenta la producción del ácido jasmónico y de antioxidantes, acciones que permiten man-
Página 15
Tiempos Los materiales disponibles con resistencia a sequía hoy están en Estados Unidos bajo la denominación MON87460, y cuentan con una proteína chaperona a tal efecto. La realidad demuestra que el tiempo necesario para lograr una especie mejorada no está dado solamente por los ensayos sino también por los registros y los pasos legales que son requeridos para la desregulación y las autorizaciones para
tener la fotosíntesis. La conjunción de los dos mecanismos de acción, hace que se aumente la transpiración y consecuentemente se mantenga el rendimiento. En soja HB4 se detectó que el rendimiento no se alteró bajó déficit hídrico. Esto pudo ser comprobado en una selección de eventos donde se comprueba cuáles son aquellos que rinden igual al ser sometidos a estrés hídrico frente a los cultivos testigos que cuentan con el recurso suficiente. En trigo HB4, se observó que a mejor ambiente el rendimiento no se ve
la comercialización. La experiencia dice que en promedio se requieren 13,1 años desde el descubrimiento hasta el lanzamiento al mercado; también se sabe que 5,5 años se invierten en registros y eventos regulatorios aproximadamente. Por lo que se presume que la comercialización del material con tecnología de segunda generación, como el que tienen el gen HB4, se dará en 2016.
alterado por eventos de sequía, mientras que en malos ambientes no hay beneficios pero tampoco hay penalidad en el rinde. El profesional cerró su exposición haciendo hincapié en que HB4 es una proteína, que se incorpora al genoma del cultivo e induce a la transpiración manteniendo el rendimiento en casos de sequía. Se espera que el primer material mejorado genéticamente que salga a la comercialización sea de trigo, el que además tendrá resistencia al herbicida glufosinato de amonio. CH
XXI CONGRESO AAPRESID ■ SEMINARIO DEL AGUA
SD13 16-18.QXP:Maquetación 1
8/29/13
5:42 PM
Necesariamente habrá que generar más granos con, al menos, la misma cantidad de agua del presente. Cómo administrar sabiamente el vital elemento. El rol del riego.
Página 16
Hacia dónde v
S
in dudas uno de los desafíos por afrontar será el de producir lo mismo o más con menor cantidad de agua. Una mesa integrada por el Ing. Luis Loyola, de la FAO; el Ing. Agr. Adrián Zappi, del Prosap; y Diego Henrich, de la Regional Necochea de Aapresid, debatió acerca de las políticas globales referidas a este tema, la demanda de investigación y la articulación de los distintos sectores en lo referido al recurso agua, así como también acerca de la eficiencia de uso de esta valiosa herramienta. Oyola aportó la perspectiva de la FAO referida a la disponibilidad hídrica en nuestro continente y al buen manejo del recurso en un contexto de cambio climático. El especialista detalló que Luis Loyola las decisiones futuras deben ser tomadas teniendo en cuenta un escenario de escasez hídrica progresiva. La entidad plantea ahorrar recursos en términos relativos para crecer en producción mediante la intensificación de manera sostenible. Respecto del potencial del riego, el profesional expresó que este mayor uso de los recursos por unidad de superficie (intensificación) requiere tecnologías de irrigación más eficientes. La FAO también prevé que el incremento más significativo de la población se dará en los países desarrollados, sobre todo en América latina y África Subsahariana, las áreas de mayor potencial de expansión del riego. Actualmente, la agricultura de secano ocupa el 80% de los 1.400 millones de hectáreas cultivadas a nivel mundial y la superficie agrícola regada tiene el 20% restante, a pesar de ser la responsable del 40% de la producción total de alimentos. 16 • CHACRA
Loyola, Erdmann, Zappi y Henrich integran el panel destinado a este recurso vital.
Planificar “Se debe tener un plan de desarrollo en cada una de las provincias para poder complementar y Diego Henrich expandir los proyectos de riego. Se requieren inversiones muy importantes, pero el potencial es grande y permitirá fomentar la instalación de clusters que abastezcan la demanda local”. (Heinrich)
Loyola explicó que el riego permite una mejor planificación y una mayor eficiencia en el uso de los nutrientes. Sin embargo, los proyectos de inversión de riego requieren un alto nivel de productividad, están inmersos en la demanda cambiante de la producción agrícola y entran en un juego de competencia por el recurso agua con otros usos de mayor valor. Además, el cambio climático favorece la volatilidad de los precios de los productos agrícolas, lo que hace más vulnerable proyectos de alta inversión como los de riego aunque a la vez aumenta la demanda por sistemas de mayor productividad como éstos. En la Argentina se espera, según datos provistos por el técnico, una intensificación de las anomalías en la distribución temporal de los ciclos Niño y Niña, un mayor estrés hídrico en el norte y centro del país, y un aumento de la temperatura y disminución de las lluvias. Alrede-
dor de 2,2 millones de hectáreas son irrigadas en nuestro país, la mayoría en zonas áridas. “Como el 60% del área regada se basa en sistemas por gravedad con eficiencias del 40%, tenemos un margen para mejorar y a la vez ampliar lo que estamos haciendo”, explicó el especialista. En este sentido, se estima que es posible una ampliación del área regada en 500.000 hectáreas, o bien 1.000.000 de hectáreas si consideramos la incorporación de nueva superficie agrícola potencialmente apta. “Está claro que todo depende de que esto sea económicamente viable –enfatizó el técnico–. El Estado debe trabajar junto con la iniciativa privada para incrementar el área de manera sustentable”. Estas estimaciones se pueden relacionar con las metas que plantea el PEA, que aspira a que en 2020 se logre un aumento de la producción del 58% y de la superficie cultivada en un 27% respecto de 2010. La FAO y el Prosap, tras el objetivo de identificar el potencial de ampliación del riego en nuestro país, se encuentran en pleno proceso de caracterización de nuestra matriz para definir las actuales oferta y demanda desde un enfoque multidisciplinario para todas las regiones, calibrando a su vez modelos representativos como el AQUA PRO. El especialista adelantó que como limitaciones se presentan la disponibilidad energética y la situación de la red vial. “Estos análisis son una herramienta fundamental para cumplir los objetivos de intensificación”, detalló.
SD13 16-18.QXP:Maquetación 1
8/29/13
5:42 PM
vamos De manual A su turno, Zappi presentó los objetivos del programa llevado a cabo entre el Prosap, la UNLP y la Asociación Semilleros Argentinos (ASA) Adrián Zappi para las zonas de Pergamino y Venado Tuerto, donde la gran producción de semillas bajo riego entra en conflicto con la demanda urbana por los recursos hídricos. Este proyecto contempla la caracterización de la zona en cuestión, la elaboración de un manual de buenas prácticas para la construcción de estructuras de riego y la estimación de la recarga de los acuíferos para definir los valores de explotación sostenible y el potencial para la elaboración de políticas. “La ausencia de conflictos por el uso del agua implica una adecuada gestión del recurso”, explicó el especialista. Asimismo agregó que las buenas prácticas no pueden concretarse sin una evaluación previa de disponibilidad o sin tener en cuenta las restricciones legales. La superficie de interés abarca 2 millones de hectáreas que comprenden cuencas que incluyen ríos como el Arrecife, del Areco, y otras menores como las del Tala o del Ramallo. Zappi especificó que un estudio hidrogeológico permite construir adecuadamente la explotación del acuífero. Esta premisa se logra cumplir cuando una perforación es eficiente y brinda el mayor caudal con la mínima depresión. En este contexto, la eficiencia del pozo es muy importante. “La energía que se necesita para bombear es proporcional al nivel del agua, por lo que la construcción del pozo es clave en este aspecto”, instruyó el profesional.
Regar más “A partir de los estudios que se llevan a cabo y sobre la base de la demanda de otros sistemas, surgirán las propuestas de inversiones públicas que viabilicen la ampliación del área regada en un enfoque de integración con las empresas privadas” (Zappi).
Página 17
Uso sustentable El Prosap también está abocado a la estimación de la disponibilidad de agua para permitir la programación y por consiguiente el uso sustentable de los acuíferos. Por lo tanto, para distintas zonas con acuíferos flotables sobre una
cierta superficie explotable, y suponiendo determinada precipitación media, se determinó la disponibilidad en hm3 que se puede utilizar sin agotar el acuífero en el largo plazo, y las superficies regables mínimas para cada zona.
Asimismo recomendó regular los caudales en función de la producción del pozo y las necesidades, evitar bombear sobremanera o a una profundidad excesiva –mayor gasto en energía–, distanciar las perforaciones según los conos de abatimiento de cada una para impedir interferencia entre los mismos. Incluso el exceso de bombeo mencionado puede generar problemas de salinización o contaminar otros acuíferos. Es decir que la anticipación en la definición de parámetros como la longitud de la perforación, la longitud y lugar de los filtros, el diámetro de entubamiento, entre otros aspectos, permite prevenir y reducir costos. Actualmente, el equipo de trabajo se encuentra en vías de mejorar el acceso a la información desarrollada en el manual mencionado mediante la confección de folletos de fácil comprensión y la organización de talleres junto con ASA. Aunque, por otro lado, la utilización de este manual implica un compromiso desde las empresas privadas y un papel activo por parte de las autoridades en cuanto al respeto de la legislación actual.
productores que están trabajando en cultivos extensivos y las chacras experimentales muestran resultados muy promisorios. Existe una gran oportunidad; por ejemplo, en materia de riego, sólo 6.500 hectáreas se irrigan por pivote central”, destacó Henrich. Los cultivos potenciales son el maíz, el sorgo, la cebada y el trigo, incluso se puede pensar en agregar el girasol y la soja. “La vedette es el maíz”, enfatizó el profesional. En cuanto a la gestión del recurso agua, opinó que es fundamental la gobernabilidad del mismo. Además, invitó a todas las provincias a adherir la legislación ambiental y de uso del agua al título de la tierra. A modo de cierre, puntualizó los desafíos de las provincias patagónicas: ✔ Diversificar la matriz productiva, hoy sólo enfocada en el petróleo, el gas y la alicaída fruticultura. ✔ Equilibrar sus deudas ambientales. ✔ Asumir la responsabilidad de aprovechar el abundante recurso hídrico. ✔ Generar las condiciones para desarrollar los clusters de producción y sacar provecho de su potencialidad. “Los productores sólos no pueden. Necesitan reglas claras y consenso para generar desarrollos de esta magnitud. Debemos articular lo público y lo privado”, concluyó el profesional.
Articulados Henrich, responsable de proyectos de inversión en la Patagonia, habló sobre la articulación público-privada para el eficiente uso del agua y el potencial de la zona para cultivos extensivos junto con la implementación de riego sistematizado. En primer lugar, describió la situación actual de esta parte del país en cuanto a tenencia de la tierra y disponibilidad energética. A pesar de ser generadora neta de energía, la disponibilidad de este recurso es escasa. Respecto de la oferta de agua, agregó que el 93% va hacia el mar y no es aprovechado. Así, es fácil explicar por qué la Patagonia, a pesar de su potencial agroclimático, es importadora de entre el 85% y el 90% de la proteína que consume. “Hay
Experiencia australiana Interesa saber cómo ve el tema un país en donde el agua no sobra, ni mucho menos. El Dr. John Passioura, integrante de la Academia de Ciencias de Australia, invitó a aprovechar la creatividad de los productores, definir la interacción genotipo-ambiente y hablar desde la perspectiva de la economía hídrica. A pesar de la dificultad para extrapolar la información de otros países a la Argentina, compartió algunos marcos de reflexión que pueden resultar de ayuda en cualquier parte del mundo. El desarroSIEMBRA DIRECTA 2013 • 17
XXI CONGRESO AAPRESID ■ SEMINARIO DEL AGUA
SD13 16-18.QXP:Maquetación 1
8/29/13
5:42 PM
llo de un nuevo sistema agrícola en Australia ha dejado atrás algunas innovaciones y varios saltos en la producción de trigo. El disertante invitó a entender la evolución adaptativa de los sistemas agrícolas de secano de su país. De este modo, describió varios hitos a través de la historia de la agricultura en Australia a partir de 1852, como son la disminución de la disponibilidad de nutrientes (1880), la mecanización (1920), el aumento de la fertilización fosforada y el mejoramiento de las pasturas (1950), la siembra de cultivos alternativos para reducir enfermedades provenientes del suelo y el uso táctico de fertilizantes nitrogenados (1980) y, por último, la sequía extrema (2000). Hechos como los mencionados ayudan a entender la situación actual y adaptarse mejor a ambientes como el australiano donde, como se indicó, existe una baja disponibilidad del recurso agua y un mal aprovechamiento. Otro de los marcos de estudio presentados por Passioura fue la interacción existente entre genotipo, ambiente, manejo agronómico y el manejo de riesgos. Además, opinó que existe una simple aritmética para mejorar el rendimiento limitado por el agua, y que los productores saben que hay una brecha entre lo que todavía pueden lograr y la eficiencia de uso actual. “Bajo presión, son muy ingeniosos”, destacó. De este modo, en Australia, al igual que en nuestro país, se adoptan metodologías como la siembra tardía para escapar a la sequía, cultivos de doble propósito, guía por GPS o técnicas para reservar el agua en el subsuelo. Lógicamente, también ayudados por los antecedentes de las labranzas conservacionistas, el conocimiento existente, el amplio rango de genotipos en función de la madurez o la calidad y un novedoso uso de la tec-
Todo suma Para Passioura, los nuevos paquetes referidos al buen manejo del agua incluyen un estricto John Passioura control de las malezas, fechas de siembra temprana de trigos de madurez tardía, mayor distanciamiento entre lineas o bajas densidades y fertilización diferida con nitrógeno. 18 • CHACRA
Página 18
Hacer cuentas “El riego complementario, definitivamente mejora la eficiencia de uso de agua, pero su implementación requiere una inversión muy alta. Por tal razón, el análisis debe ir de la mano del manejo de costos y márgenes brutos. Hay que determinar la conveniencia del
nología importada. Passioura llamó a seguir pensando en las sinergias o dificultades entre el sistema productivo, el manejo económico y el ambiente. Además, incitó a aplicar un mejor manejo del uso del agua y a cambiar el enfoque con el que se la percibe: no verla como un problema sino cómo algo en que podemos mejorar su eficiencia de uso y almacenamiento.
En San Luis Daniel Lusich, integrante de la Regional San Luis de Aapresid, fue el encargado de guiar el taller referido a manejo eficiente del agua en sistemas productivos en esta provincia. Describió los resultados obtenidos en Mi Sueño, campo de propiedad en Liborio Luna, cercano a Villa Mercedes, y en otros dos establecimientos de la zona con características similares, ambos arrendados por su empresa. Se trata de una región árida, con historia netamente ganadera, sobre suelos erosionados y con síntomas de degradación, en donde ha logrado implementar un proyecto de agricultura bajo riego. El objetivo del taller fue evaluar la eficiencia del uso del agua, en comparación con los sistemas de secano. Para ello, contrapuso datos reales de dos campos, uno explotado en secano y otro bajo riego, con similares características, mismo manejo y época de labores, en este caso con cultivos tardíos, ya que son más estables. Aclaró luego que para el campo explotado en secano, la única limitante es el agua, ya que tiene una correcta nutrición de los cultivos y manejo adecuado de malezas y plagas. Respecto de los estudios del suelo, “prácticamente vimos que estábamos en el desierto, pero en la medida en que se fueron logrando mayores coberturas y rotaciones se fue ganando estabilidad”. Son suelos excesivamente drenados, con textura franco-arenosa y menos del 1% de
riego, estudiando dónde y cuándo aplicarlo. Y para ello es importante e imprescindible chequear los costos de Daniel Lusich comercialización y operativos”. (Lusich)
materia orgánica en el perfil. Lusich mencionó los datos climáticos de los últimos cuatro años: una precipitación media anual de 560 mm con una distribución muy heterogénea, y una capacidad de retención de agua de 80 mm/m. Se supone que en el suelo se pueden reunir 160 mm (como máximo), con un acumulado diciembre-marzo de la última campaña de 190 mm (normal, 280-290 mm). “El riego ayuda, pero no reemplaza a las precipitaciones”, avisó el disertante. El productor mencionó las estimaciones para la campaña de maíz, y los resultados de la soja. En sistemas con riego complementario, el rendimiento para el cereal está entre los 100 a 120 quintales por hectárea, y entre 36 y 43 quintales por hectárea para la soja. En secano, estimó 50 quintales por hectárea para maíz y 20 quintales por hectárea para soja. En síntesis, el riego aumenta la eficiencia de uso del agua en maíz en un 42%, en vez de obtener 11 kg de grano por mm de agua, se logran 15,8 kg/mm. “Se recupera la inversión; sin mucha más agua se multiplica por 2,36 veces la producción del cereal. Los resultados en soja también fueron positivos, aunque no tanto. La EUA aumenta un 28%, en lugar de obtener 4 kg/mm se logran 5,14 kg/mm. La respuesta al riego, aumentó 2,1 veces el rendimiento de la soja, y con 250 mm extra, se pasa de rindes de 1.800 a 3.600 kg. Lusich aseguró que importa no solo analizar las variables de eficiencias físicas, sino también los resultados económicos, por lo cual es crucial revisar los márgenes brutos. De cara a la campaña 2013/14, se preguntó: “¿Con qué precio futuro se debe calcular?, ¿con costos en aumento?, ¿con que valor del dólar a la siembra?, ¿existe el efecto elecciones?”. Más allá de estas incógnitas, el “productor deberá sembrar cuidando costos y maximizando eficiencias”. CH
6547_Maquetaci贸n 1 30/08/2013 12:32 p.m. P谩gina 1
XXI CONGRESO AAPRESID ■ SOJA
SD13 20-22.qxp:Maquetación 1
8/29/13
5:33 PM
Página 20
Nuevas caras de un a C
ada vez que se habla de sustentabilidad las miradas recaen sobre la soja. Hay que decir que el cultivo no tiene la culpa de los abusos en que suelen caer los hombres, y que la oleaginosa puede y debe ser un actor relevante en la “otra Tierra” por la que cual estamos trabajando. En un panel específico de reconocidos genetistas se puso de relieve la necesidad de incrementar productividad y calidad ante las demandas de un mercado cada vez más exigente. El Ing. Agr. Federico Rizzo, de DONMARIO, repasó las limitantes productivas de mayor impacto para el cultivo y los desafíos de la genética en su interacción con el ambiente. El mejoramiento ha aportado una sostenida tasa de ganancia anual del 1,63%, lo que implicó en los últimos 14 años un aumento del rendimiento del 23%. Mayores avances llegarán de la mano de nuevos aportes de la biotecnología, que acompañen germoplasmas de elite y minimicen el impacto de los factores reductores y limitadores del rendimiento. Es el caso, entre otros, de la tolerancia/resistencia a enfermedades, un tema estudiado a nivel global. Precisamente, la empresa ha desarrollado el programa “Rendimiento sin fronteras”, y ha formalizado un convenio de vinculación tecnológica con la FAUBA. El objetivo de fondo es poner en marcha un modelo espacial dinámico, para definir y localizar ambientes homogéneos para el cultivo de soja en Sudamérica. A su turno, el Ing. Rodolfo Rossi, de Nidera Semillas, se refirió a la evolución de los niveles proteicos del cultivo y la interrelación con los diferentes ambientes productivos. Hizo foco en la importancia de la harina de soja y los problemas de calidad que están apareciendo. En principio vale destacar que: ✔ El rinde y el volumen de aceite están vinculados positivamente, pero éste último se correlaciona negativamente con la proteína. ✔ Existe una importante respuesta a los niveles de nitrógeno, especialmente cuando la nutrición se hace tardíamente en el ciclo. 20 • CHACRA
Hubo mucha tela para cortar respecto del dilema sobre el porcentaje de proteínas de nuestras harinas, las tendencias que vienen en materia genética, los factores formadores del rinde, la nutrición del cultivo y el manejo en condiciones de humedad deficiente. Rodolfo Rossi se refirió al alicaído contenido de proteína en nuestras harinas de soja.
✔ Con el adelanto de la fecha de siembra, se obtiene menos proteína y más aceite. Retrasarla mejora el nivel de proteína pero reduce rindes. ✔ Hay una correlación negativa entre temperatura y estrés hídrico, con el nivel proteico. El segundo tiene consecuencias importantes sobre el rendimiento, con aumentos leves del porcentaje de proteínas. ✔ El nivel proteico en las distintas variedades no es estable entre localidades ni entre años. Existen cultivares experimentales con 46-47% de proteína. ✔ Hay una tendencia a más proteínas y menos aceite en los grupos de madurez más largos. Las cuestiones genéticas solo
Paralelamente “La genética demanda mejorar los ambientes degradados, para poder lograr expresar los incrementos de los Federico Rizzo rendimientos potenciales de los nuevos genotipos y disminuir su variabilidad. Además optimizar las prácticas agronómicas, con aportes de las redes de ensayos y las recomendaciones de manejo”. (Rizzo)
explican el 13% de la variabilidad encontrada; las interacciones con el ambiente tienen la mayor responsabilidad. Rossi asegura que el porcentaje de proteína en la región sojera núcleo viene disminuyendo a lo largo del tiempo, lo que afecta el valor de la soja argentina. La disminución se puede asociar al menor nivel de fertilidad por el deterioro del suelo y al monocultivo. De hecho la campaña 2012/13 obtuvo los valores más bajos de proteína de los últimos 16 años, lo que ha preocupado enormemente. Antes de que se cerraran las importaciones, este problema se solucionaba con la soja proveniente de Bolivia y Paraguay, mezclándola en un 5 a 10%. La estrategia industrial actual para lograr harinas de entre 45,5 y 46% de porcentaje proteico, es el descascarado y el secado, lo cual encarece el proceso. Y esta base proteica del 46% será difícil de ubicar. Finalmente, el Ing. Agr. Daniel Courreges, de Syngenta, desbrozó los desafíos ligados al crecimiento tecnológico en soja, un cultivo global, con investigación global, Daniel Courreges y para el cual se generan e intercambian nuevos germoplasmas y
SD13 20-22.qxp:Maquetación 1
8/29/13
5:33 PM
Página 21
n a gran estrella Lo que viene “Los objetivos futuros en soja son tolerancia a sequía, a estrés térmico, a roya, y a nematodos; resistencia al deterioro del grano; eficiencia en el uso del agua; adaptación a distintos tipos de suelo; mayor respuesta a los fertilizantes; y rindes más elevados. Y en materia de nuestra deficiencia proteica hay que analizar si se trata de un tema varietal, nutricional, y/o del ambiente. O bien si se debe a los niveles de rendimiento”. (Rossi)
proyectos. Todo apunta a desarrollar variedades que tengan buen comportamiento en la mayor cantidad de ambientes posible. Un ejemplo de esto son las cámaras de semilla, que logran tres generaciones de soja por año, y permiten acortar los plazos de llegada al campo de nuevos eventos biotecnológicos. La integración también implica que el productor accede a los nuevos germoplasmas combinados con distintos tratamientos de semillas que incluyen inoculantes, protección contra insectos y enfermedades. Todo suma. Las soluciones no son únicas, nacen de la amalgama de tecnologías diversas, y se tendrá que trabajar para resguardar el valor de estas herramientas. Claramente la tendencia es a no tener eventos únicos, sino apilados. Y habrá que entender que debe cuidárselos, no abusar de ellos, no siempre va a aparecer algo que termina subsanando nuestros errores. Si queremos poner a raya temas como malezas, plagas y enfermedades, no es lógico esperar que la solución llegue exclusivamente de la mano de la genética.
Rendimiento potencial En uno de los talleres del congreso se discutió sobre los aspectos que determinan el techo productivo de la soja en cada zona, es decir el rinde potencial que puede alcanzar cada variedad en un ambiente determinado. Esto se vincula con factores como fecha de siembra, densidad, distanciamiento entre hileras y el genotipo. Obviamente, para hacer esta
evaluación en los ensayos se mantienen en su mínima expresión aquellos factores reductores y se brinda al cultivo todos los insumos que necesita. Damián Gómez, de DONMARIO, brindó en forma sintética las pautas de manejo para alcanzar los techos en la zona núcleo. Siempre se parte de la caracterización del amDamián Gómez biente, que explica el 60% del rendimiento. Básicamente se analiza calidad del sitio, manejo del sitio y oferta hídrica. Luego se arma la estructura óptima para alcanzar los máximos potenciales en ensayos comparativos de densidad, espaciamiento y fechas de siembra. Las fechas de siembra que evalúan se ubican entre el 10 de octubre y el 20 de noviembre. Gómez informó que con 25 plantas por m2 se alcanzan los máximos rendimientos, aunque en ambientes más restrictivos se debería pasar a 30 plantas por m2 para tener mayores chances de éxito. Respecto del distanciamiento entre hileras, se encontró que los máximos se dan con siembras a 35 cm, en los cuales también es posible bajar la densidad. En cuanto a la siembra, el técnico indicó que un planteo con monograno presenta una mejora del 4% en relación a la siembra a chorrillo. Con balances hídricos positivos los máximos potenciales se lograron en fechas de siembra de octubre, y obtuvieron un techo de 6.200 kilos. Luego, Graciela Salas, fitomejoradora de Nidera Semillas, describió los principales aspectos de los ensayos que realiza la empresa en Tucumán, donde buscan la mejor ecuación para cada variedad. Variables tales como fecha de siembra, hábito de crecimiento y grupo de madurez entran en juego en la definición de la mejor ubicación espacio-temporal de cada variedad. Sobre la base de un trabajo de más de diez años, la ingeniera aportó los lineamientos y resultados de este complejo proceso de selección de mejores alternativas de manejo, tendientes a descubrir cuál es el potencial de cada genotipo. En La Cruz, lugar de los ensayos, exis-
ten altos niveles de fósforo y materia orgánica. Allí encontraron que; ✔ Las fechas óptimas para los materiales del GM VII indeterminados van de noviembre a diciembre. ✔ En fechas de siembra de enero los cultivares del GM VIII también mostraron un buen comportamiento. Y en este caso es preferible recurrir a altas densidades. ✔ Los materiales indeterminados andan bien con densidades bajas en fechas de siembra óptima. ✔ Las variedades determinadas de porte bajo funcionaron mejor en planteos de alta densidad. ✔ Los genotipos determinados muestran fechas de siembra óptimas ubicadas entre noviembre y diciembre. En cambio, en fechas de siembra tardías o tempranas los rendimientos obtenidos son bajos. ✔ Los genotipos indeterminados de alto porte funcionan mejor en fechas de siembra tempranas. A partir ahí, pierden rinde.
Nutrición Frente a un auditorio colmado, Gustavo Ferraris, de la EEA INTA Pergamino, armó un atractivo taller sobre este tema. Comenzó haciendo referencia a las variables que determinan la productividad de la soja. En este sentido, mencionó que la brecha tecnológica existente entre un cultivo testigo, sin aportes técnicos, y otro bien preparado y cuidado se traduce en un 20% más de rendimiento. Básicamente involucra uso de insumos y manejo de densidad y la fecha de siembra. Desde ya, esta brecha es inferior a lo que uno podría esperar en maíz, en que la diferencia es del 35-40%. El primer aspecto por analizar tiene que ver con el nitrógeno (N). La respuesta a la inoculación aumenta a medida que se incrementan los potenciales de rendimiento, así como cuando hay mayores tasas de crecimiento y por lo tanto existe más demanda del nutriente. Con respecto a esta práctica, se han desarrollado en los últimos años tecnologías superadoras, como los protectores bacterianos, microorganismos promotores del crecimiento (PGPR), e inductores del reconociSIEMBRA DIRECTA 2013 • 21
XXI CONGRESO AAPRESID ■ SOJA
SD13 20-22.qxp:Maquetación 1
8/29/13
5:33 PM
miento planta-bacteria, entre otros. Entre estas tecnologías, el disertante destacó a los protectores bacterianos como una técnica que ha permitido estabilizar la respuesta de la inoculación, aun en sitios desfavorables para la fijación biológica, como suelos secos o con altas temperaturas. Desde luego hay factores que juegan en contra, como la sequía, los problemas físicos del suelo y la falta de fósforo (P). Dentro de los elementos químicos, sin lugar a dudas es el P el que tiene el mayor impacto en el cultivo de soja. Muchas veces, la respuesta a la fertilización con este nutriente tiene más que ver con el historial de manejo de la nutrición fosforada, que con las medidas puntuales que se tomen en un año en particular. Es decir, las respuestas acumuladas superan ampliamente la respuesta de un año. Cuando se ha fertilizado bien, se va generando un ambiente con residualidad a lo largo del tiempo, y se acumulan fracciones lábiles de P que están más fácilmente disponibles para la planta. El conocimiento del nivel de fósforo inicial no sólo nos sirve para estimar el grado de respuesta esperable sino también para evaluar la dosis por agregar al suelo. Estos datos permiten elaborar asimismo curvas de respuesta, que admiten relacionar la eficiencia de uso respecto del P agregado como fertilizante y, claro, hacer cálculos económicos. Tiene lógica pensar que la dosis óptima económica es mayor en suelos con escasa disponibilidad de P y todo esto se relaciona con los precios del momento. Otro nutriente de peso en este cultivo es el azufre (S). Tiene elevada movilidad, y si bien reúne menos residualidad que el P, llega a acumularse a lo largo del tiempo. La respuesta a S está relacionada más que con la dotación del suelo, con la capacidad del mismo para mineralizarlo. Se espera que sea mayor en suelos con monocultivo, erosionados, que han perdido su materia orgánica lábil. La respuesta tiende a aumentar también en cultivos de soja de segunda, en que la ausencia de un barbecho previo y la extracción por parte de una gramínea induce mayores niveles de reacción.
En el norte Los Ings. Agrs. Salvador Prieto (M.Sc) y María Clara Bertoni basaron 22 • CHACRA
Página 22
Micronutrientes Con respecto a estos elementos se han encontrado respuestas en sojas en estado de estrés por sequías o Gustavo Ferraris defoliación. Ferraris concluyó que los micronutrientes no son un factor que aporte sustancialmente a los rindes sino que contribuyen a estabilizarlos.
su exposición en el comportamiento de los distintos grupos de madurez (GM) y los eventos de sequía en fin de ciclo de soja en el NEA. Es importante destacar que el 14% de la producción de la oleaginosa proviene del norte del país, donde los rindes son menores y más variables que en la zona núcleo, fenómeno que mucho tiene que ver con la irregularidad de las lluvias. Es interesante recordar asimismo que el rendimiento está dado por una ecuación que incluye la evapotranspiración del cultivo, la eficiencia del uso del agua (EUA) y el índice de cosecha (IC). Otro modelo incluye a la radiación fotosintéticamente activa (RFA), la eficiencia en la intercepción de la radiación (EIR), y la eficiencia en el uso de la radiación (EUR). En buen romance, la mayor captura de recursos como radiación y agua es lo que definirá el rendimiento. Es vital la correcta elección de los GM. El ensayo estuvo centralizado en las localidades de Bandera y El Colorado, ubicadas en el centro este y sudeste de la provincia de Santiago del Estero para la campaña agrícola 2012/13, donde se registró una severa sequía. La misma se acentúo con el avance del ciclo del cultivo. Se evaluaron materiales de los GM V (NA5909), VI (DM 6.8), VII (DM 7.8) y VIII (Munasqa), los que fueron elegidos por su potencial de rendimiento y su comportamiento en distintos ambientes. Los GM V, VI, VII de crecimiento indeterminado y el GM VIII de crecimiento determinado (testigo de la RECSO) son de gran difusión en el norte argentino por su estabilidad. Se partió caracterizando el ambiente, y se observó que las precipitaciones desde enero hasta abril se ubicaron por debajo
de la media histórica, lo que determinó un balance negativo para las dos localidades, y un déficit hídrico atmosférico constante y acumulativo. Los suelos de Bandera son más arcillosos que los de El Colorado. La densidad de siembra con la que se trabajó fue de 40 plantas por m2, logradas a una distancia de 52 cm. El número de granos por unidad de superficie fue el componente principal que determinó el rendimiento final. Éste fue un 60% superior en El Colorado, debido a que el número de granos fue 75% más alto. Respecto de Munasqa, fue la que menos rindió en ambas localidades. En el estudio comparativo de localidades resultaron las siguientes diferencias: ✔ En cuanto al agua disponible, el contenido volumétrico en el perfil fue mayor en El Colorado que en Bandera, localidad en que el suelo se secó totalmente. Se detectó sal en profundidad, lo que aumentó la conductividad eléctrica (CE) y, como respuesta, más retención de agua en el perfil. Todo esto trajo aparejado un menor consumo hídrico que en El Colorado. ✔ En Bandera también se desarrolló menos área foliar, lo que equivale a menor intercepción de radiación y una eficiencia inferior en su uso. ✔ La partición de fotoasimilados a órganos reproductivos fue menor en Munasqa que en las otras variedades y no hubo diferencia en la eficiencia de intercepción. Este cultivar obtuvo la mayor cantidad de radiación interceptada por ser de ciclo más largo. Como corolario, se indicó que en ambientes con déficit hídrico, por ejemplo a partir del período de formación de vainas, la utilización de variedades de GM alto, perjudicó el rendimiento como consecuencia de una menor eficiencia en la utilización de los recursos agua y radiación. CH
Atenuante Prieto y Bertóni indicaron que independientemente del grupo de madurez que se utilice y del consumo Salvador Prieto de agua del suelo por las raíces, una elevada captura y la eficiencia en el uso de la radiación permiten reducir el impacto de la sequía.
6539_Maquetaci贸n 1 30/08/2013 12:32 p.m. P谩gina 1
XXI CONGRESO AAPRESID ■ MAÍZ
SD13 24-25:Maquetación 1
8/29/13
5:31 PM
Página 24
Para llegar al techo La potencialidad de rendimientos de este cultivo es un tema que sigue atrapando a los investigadores. Se sabe que hay mucho más, la cuestión es cómo ponerlo de manifiesto. El desdoblamiento de la fecha de siembra introduce nuevas variantes.
tos, e identificación de problemas con imágenes aéreas, entre otros.
Bob Nielsen
Estos definen
Gustavo Ferraris
B
ob Nielsen, profesor y extensionista de la Universidad de Purdue, Estados Unidos, calificó al maíz como “un cultivo que no puede faltar”. Marcó como hitos para su país el fuerte crecimiento productivo operado en el siglo pasado y la aparición de los híbridos simples con mayor vigor, lo que se tradujo en un rendimiento más alto con menores costos, escenario al que contribuyó una mecanización creciente y el aporte de nuevos insumos, lo que llevó a una duplicación de la tasa de ganancias. Posteriormente aparecieron los maíces con resistencia Bt, y las ventajas siguieron acumulándose. Ahora, no pocos están pensando en apuntar a rindes promedio en torno de los 19.000 kg/ha hacia 2030, lo que significaría duplicar la tasa de productividad actual. “Suena irreal, pero nada impide que haya un milagro esperándonos, algo así como una mejora genética superior a lo conocido. Actualmente muchos productores logran 14.000 kg/ha todos los años, incluso alguno ha llegado a los 19.000 kg/ha, de modo que el rendimiento potencial es posible, ya que el número de granos por mazorca permite lograrlo. Lo único que todavía no sabe24 • CHACRA
mos es cómo retener esos granos”, indicó el especialista. Nielsen plantea un cambio de paradigma, es decir modificar las prácticas utilizadas durante 20 años, para reemplazarlas por tecnologías más modernas, que están al alcance de todos. “Hay que tener en cuenta los ambientes, desarrollar las capacidades limitantes para tomar decisiones agronómicas, no hay que dejar nada librado al azar”, reclama. En este sentido, también es relevante el análisis detallado, que permite ver los patrones espaciales que provocan un aumento en el rendimiento mediante imágenes de exploración remota, mapas de rendimien-
¿Cuáles son los factores de rendimiento más importantes? Tenemos que trabajar en nuestro propio campo para conocerlos e identificarlos. “En Indiana, por ejemplo, juegan el exceso de agua, el mal drenaje, la compactación del suelo, la pérdida de nitrógeno y una exploración de raíces deficiente. Manejar mejor todo esto va a aumentar la eficiencia en el control de malezas, enfermedades y plagas”, pontificó. Para concluir, el disertante recomendó una mayor conservación de la humedad y control de la erosión eólica utilizando prácticas como la siembra directa, la agricultura de contorno, terrazas y cultivos de cobertura. Minimizar el riesgo de compactación y el tráfico de máquinaria, seleccionar híbridos correctos para la zona, controlar malezas en tiempo y forma, apuntando a utilizar modos de acción efectivos y rotación de herbicidas, y no descuidar el manejo correcto de enfermedades alternando con otros cultivos y empleando híbridos resistentes. “Tratar los diferentes problemas según el lugar en que se encuentren. Hacer la tarea y seleccionar prioridades. Cambiar de paradigma a sentido común. Mi lista de problemas puede no ser la de ustedes”, advirtió.
Dos fechas Pocos han avanzado como ellos en los últimos años, y el cambio de modalidad les permitió acceder a zonas que en buena medida les estaban vedadas. Eso no impidió que alcanzaran singular éxito también en ambientes con escasas limitantes. El taller sobre aspectos de la nutrición en maíces tardíos y de segunda estuvo a cargo del Ing. Agr. Gustavo Ferraris, especialista en fertilización y manejo de cultivos de la EEA INTA Pergamino, provincia de Buenos Aires. De movida, el técnico efectuó una primera diferenciación de ambientes para el
SD13 24-25:Maquetación 1
8/29/13
5:31 PM
posicionamiento de aquellos maíces que se implantan en diciembre respecto de los que van detrás de una gramínea de invierno. Se sabe, en años Niño, con buen nivel de agua útil a la entrada de la primavera, los altos rendimientos se dan con maíces en siembras tempranas. Por el contrario, en campañas con precipitaciones restringidas –el pico de lluvias de traslada a febrero– o en zonas donde la recarga del perfil se produce más tarde, se adaptan mejor los tardíos. Ferraris citó asimismo la relevancia del potencial de rendimiento. En ambientes donde éste es más acotado ir a siembras tardías en general tiene mayor rédito. Cada zona conlleva un punto de inflexión en que, en función del potencial de rendimiento objetivo del lote, se decide la siembra del maíz en fechas tempranas o tardías. Para el norte de Buenos Aires y sur de Santa Fe, dicho punto de quiebre se encuentra entre 8.500 y 9.000 kg por hectárea. Analizando esta relación, el técnico mostró algunas curiosidades. Durante la campaña 2012/13, con abundantes precipitaciones, se encontraron muchos casos en que los rendimientos de los maíces tardíos fueron mayores que los de los tempranos. Estos casos tenían una característica conjunta: la fertilización con altos niveles de nitrógeno (N). El interrogante es: en las siembras tempranas, ¿el productor no se estará quedando corto con los ajustes de N?
Otro escenario Hay que tener en cuenta que para las siembras de septiembre, los recursos están más limitados, tanto la disponibilidad de N como el agua útil, ya que recién se inicia la estación de crecimiento y el aumento de la temperatura. Lo positivo es que en esta etapa, los factores reductores del rendimiento, enfermedades y plagas, no tienen tanto impacto como en fechas tardías. En implantaciones de diciembre, y en una eventual siembra sobre legumbres, desde el punto de vista de los recursos, se está mucho más holgado. Se prolonga el barbecho, aumentan las temperaturas, se acumulan más recursos en el suelo. Por el contrario, los factores reductores del rendimiento crecen.
Página 25
Potencial enorme Gabriel Espósito, especialista de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), indicó que para una planta con una gran capacidad de desarrollo área foliar como el maíz el desafío es acomodar todas las variables para generar la mayor potencialidad posible. En el caso de su zona, y en siembras de los primeros días de octubre, capturando un 60% de la radiación incidente, y con una eficiencia de conversión de 3,5
gramos de materia seca por MJ, el resultado debería ser equivalente a 42.000 kg de MS/ha. “Esto quiere decir que si Gabriel Espósito hacemos las cosas bien en el cultivo y la genética nos lo permite, si de esa cantidad podemos transformar el 54%, estamos llegando a las 22,7 tn/ha de potencial en esta región”.
Las siembras de segunda sobre gramíneas o colza, son mucho más frágiles. En determinados casos los recursos están agotados por los cultivos previos, los cuales son muy exigentes y extractivos, sin contar el período de tiempo adecuado para la recomposición del suelo. Desde el punto de vista de los factores reductores del rendimiento, se tiene la misma presión que en los maíces tardíos (muy agresivos).
la temperatura, algo que ocurre si vamos al norte y cuando se atrasa la fecha de siembra. En siembras tardías es crucial la utilización de fuentes de N que no volatilicen, así como el empleo de inhibidores de la volatilización; también es importante la incorporación.
Nitrógeno La eficiencia del uso del nitrógeno (EUN) proveniente de fertilizaciones será mayor para las siembras tempranas. En las tardías se tienen niveles de N más altos en el suelo, y la respuesta al agregado del mismo en general resulta más tenue. La situación es diferente para los maíces de segunda. En el suelo queda poco N, y son muy dependientes de la fertilización nitrogenada. La EUN debería ser mayor en estos casos, pero en realidad es muy variable, porque además de no haber N en el suelo, tampoco hay agua, lo que da cierto grado de incertidumbre a los maíces de segunda. Son beneficiosas las aplicaciones de N tempranas, en posemergencia o divididas, en los ambientes de alto potencial de rendimiento. Por cierto, los maíces tempranos tienen mayor EUN, producen más kg de granos por cada kg de N aplicado, por encima de los tardíos. Esto se debe a una mayor eficiencia de la recuperación del suelo, una eficiencia fisiológica más alta, la habilidad para prolongar el período de formación del rendimiento y mayor capacidad de absorción tardía del N. Respecto del riesgo de pérdidas por volatilización en siembras tardías, éste aumenta con el incremento de la dosis y de
Fósforo La temperatura favorece la absorción de fósforo (P) por parte de las plantas, por lo cual este nutriente es relativamente mucho menos crítico. Y no se marcan grandes diferencias entre maíces tempranos, tardíos y de segunda. Para los tardíos, la expectativa de respuesta se mantiene en niveles bajos. Es importante generar rangos críticos en este caso, precisamente por la menor magnitud de respuesta y por una saturación de la respuesta a dosis más bajas que los maíces tempranos. Una deficiencia típica en maíces tempranos, es la de zinc. Sus síntomas se corresponden con bandas blancas (cloróticas) en hojas y reducción del crecimiento. Las condiciones predisponentes son las siembras en fecha, suelos fríos, pH elevados por sales o por presencia de calcio, y altas dosis de fósforo en la línea. Ferraris concluyó que “los maíces tardíos aun conllevan muchos interrogantes. Hay que seguir estudiando y debatiendo. Uno de los aspectos por develar es cuál será el rendimiento de la soja, luego de un maíz tardío, o qué factores podrían provocar depresiones del rendimiento de la oleaginosa cuando sigue a un maíz tardío respecto de uno temprano. ¿Hablamos de menor oferta de nitrógeno, menor reserva de humedad en el suelo? Ya lo iremos detectando”. CH SIEMBRA DIRECTA 2013 • 25
XXI CONGRESO AAPRESID ■ MALEZAS Y PLAGAS
SD13 26-29:Maquetación 1
8/30/13
7:13 PM
Página 26
Todas las antenas p a Las malas hierbas resistentes a glifosato deben tomarse muy en serio. E insectos y enfermedades deben estar ligados obligadamente a un manejo integrado. Los objetivos deben conseguirse sin perder de vista la sostenibilidad.
caso de sospecha y rojas cuando el problema está confirmado. El profesional indicó que las resistencias acumuladas en la Argentina crecen exponencialmente a partir de 2007. Amaranthus quitensis, sorgo de Alepo, Lolium, avena fatua, Echinochloa, Cynodon hirsutus, eleusine, Raphanus, Amaranthus palmeri… la lista se agranda. Son muy importantes las buenas prácticas para retardar la aparición de resistencias. Por eso Aapresid lleva adelante talleres y ensayos en función de rotaciones y cultivos de cobertura, y genera avisos y publicaciones técnicas.
Temible
M
alezas resistentes es probablemente el tema que más debería preocuparnos en lo inmediato. Martín Marzetti, gerente del Programa Malezas M. Marzetti Resistentes de Aapresid (REM), advirtió que un ambiente enmalezado es cada vez más un espacio que exige importantes cantidades de dinero para ponerlo en producción. El objetivo de la REM es mantener una red de alerta y detección temprana, no se puede esperar a que el problema se haya generalizado; interesa difundir todo lo vinculado con la prevención y generar información en la Web. Así, se diseño un protocolo y se fijaron alertas amarillas en 26 • CHACRA
Sergio Morichetti hizo foco en una de las grandes amenazas para nuestra producción: Amaranthus palmeri. Ingresó a la Argentina en 2000, y es originaria del desierto de So- S. Morichetti nora, en el sudoeste de Estados Unidos. En algunas áreas de cultivo de este país llegó a generar pérdidas totales, también en 2012 en el sur de Córdoba. Es sumamente agresiva. Se trata de una planta C4, con elevada capacidad de fotosíntesis, incluso más que el maíz, muy tolerante a calor y sequía, con 42º C sigue fotosintetizando activamente. A diferencia de otras plantas del desierto se siente a gusto en buenos ambientes. Cuenta con un sistema radicular pro-
fundo –raíz pivotante que luego lateralizay un xilema más generoso, superior al de cualquiera de las plantas cultivadas. Crece hasta 2-3 cm por día, y no da mucho tiempo a realizar las aplicaciones. A. palmeri germina de octubre a marzo, a partir de los 18 ºC, muy rápidamente después de una lluvia. El nacimiento ocurre en los primeros centímetros de suelo, un dato importante para el manejo de residuales. Necesita buena luz para germinar, otro dato para considerar en el espaciamiento adoptado. Tiene una enorme producción de semillas, de entre 200.000 a 600.000 unidades. Basta decir que un excelente residual con control del 95%, no alcanza. Se dispersa mediante las cosechadoras, y los camiones, y quizá también merced a las aves. Es una planta dioca, es decir que las hay con pie femenino y con pie masculino. La diferencia con Amaranthus quitensis es que, doblado, el pecíolo es más largo que la lámina. En Estados Unidos esta especie es resistente a herbicidas PSII, ALS, glifosato, y dinitroanilinas. Entre nosotros ya existía A. quitensis con resistencia a ALS y sospechas ante glifosato. Para ambos Amaranthus las estrategias pasan por el uso de herbicidas preemergentes combinados con un estrechamiento de surcos.
También preocupan Otras malezas deben asimismo concentrar nuestra atención. Diego Usta-
SD13 26-29:Maquetación 1
8/30/13
7:14 PM
Dar pelea El objetivo es evitar que tengamos que volver a los herbicidas de los años 60. Desde ya es inexorable que los costos se incrementen, pero muchos problemas pueden evitarse. En este sentido, durante el Congreso se anunció la creación de la Asociación Argentina de la Ciencia de Malezas, para difundir y concientizar, y llevar adelante talleres sobre este tema estratégico.
p aradas rroz se refirió a las estrategias frente a la grama carraspera (Eleusine indica). Esta especie participó de distintos ensayos en Oncativo y Colonia Almada, provincia de Diego Ustaroz Córdoba. La variante resistente necesitó 9,5 veces más dosis para obtener el mismo resultado que con la testigo susceptible. Los resultados de este trabajo confirmaron la resistencia del biotipo de grama carraspera proveniente de Oncativo al herbicida glifosato. Esta especie mantiene la viabilidad de sus semillas durante dos años y recién al tercero cae al 50%. Luego, nace durante un período muy amplio. El punto es tomarla a tiempo y tratar de disminuir al mínimo la producción de semillas. El control debe realizarse complementando tratamientos de preemergencia (por ejemplo, metolaclor acetoclor, Thiencarbazone + isoxaflutole, inhibidores de la ALS) con herbicidas de acción postemergente (graminicídas, Foramsulfuron + Iodosulfuron). Es importante utilizar herbicidas con diferente modo de acción, y además incorporar estrategias de control como labranzas sitio-específicas ante la aparición de los primeros rodales de grama carraspera resistente en el lote. Esto último tiene como finalidad retardar la evolución de resistencia múltiple (resistencia
Página 27
a dos o más herbicidas con diferente modo de acción). El manejo integrado de esta especie permitirá un mayor período de vida útil de los herbicidas destinados a su control. Más tarde, Ulises Gerardo puso el foco en Chloris (pasto borla). Hay ejemplares anuales y perennes. Todos germinan en primavera, y las semillas tienen una gran viaUlises Gerardo bilidad; la dispersión se realiza mediante el viento, los animales y la maquinaria. Muchas de estas características son compartidas con Trichloris. Para diferenciar clorideas es ideal contar con la parte reproductiva. Se usan claves muy simples, ambas tienen espiguillas en serie a un lado del raquis; con una arista en lema y palea se trata de Chloris, con más de una arista se clasifica como Trichloris. El tamaño importa, cuanto más grande es esta maleza más difícil es controlar. Chloris es muy sensible a glifosato en estado vegetativo. En estado reproductivo hay que sumar graminicidas fop y dim.
Alepo “Van a gastar un montón de dinero en la etapa inicial de control, se los anticipo, después se irá acomodando”, avisó de entrada Luis Allieri. Acto seguido ofreció algunos consejos para mantener a raya al sorgo de Alepo. Por cierto, las mayores dificultades radican en la gran variabilidad genética de la especie, la que cuenta con distintos biotipos que presen-
tan diferentes alturas, disímil cantidad de macollos, pero sobre todo, diferentes comportamientos frente al control. Se trata de una especie perenne, que se mulLuis Allieri tiplica de forma vegetativa, mediante rizomas, como también por semillas. “Hay que atacar a unos y otros”, aclaró el disertante. Se debe ejecutar siempre un primer control dirigido a los rizomas y, luego sobre las simientes. Por cada gramo de materia seca de rizoma hay una yema viable. Imagínense la capacidad de generar plantas que tiene esto”, enfatizó. Además, las semillas que quedan en el suelo tienen una gran dormición, de manera tal que durante 4 a 5 años van a seguir naciendo plantas de semillas. La cosechadora y el camión son los grandes responsables de la dispersión de esta maleza. El mecanismo de resistencia del sorgo de Alepo frente al glifosato se considera “fuera del sitio de acción”. Esto significa que existen problemas en la traslocación del herbicida; se observan los efectos del producto sobre la maleza, pero luego se vislumbra rápidamente un rebrote. Frente a este contexto, es fundamental conocer muy bien el ambiente y la zona donde se está produciendo. Cuando el problema de enmalezamiento es muy grave, lo primero es homogeneizar el tamaño de las plantas. Esto se puede hacer de forma mecánica, con un disco o una desmalezadora. Luego, se debe atacar de forma química, trabajan-
En Australia Peter Newman explicó cómo ponerles límites a las malezas resistentes con herramientas no herbicidas. Por caso, en Peter Newman el sudoeste de ese país remueven la línea de siembra utilizando dos alas en la parte posterior de la cosechadora. Una de las alternativas, eficaz pero censurable, es quemar el cordón que se produce. También hay equipos que cosechan la andana y la descargan en un sitio donde se la quema. Otro sistema sería
separación de la paja en líneas permanentes. Y después está la chance de elaborar un fardo, que se usa para bioenergia; éste es el sistema más costoso. Con todo esto se logra bajar el nivel de semillas de malezas del banco de suelo. Siempre usan dosis completas de herbicidas, es peligroso economizar en esto. Además, recurren al espaciamiento y mayor densidad, y una vez cada 10 o 20 años meten una herramienta, útil para acabar con rizomas. Para la Argentina recomendó entender la biología de la maleza para encontrar su punto débil. SIEMBRA DIRECTA 2013 • 27
XXI CONGRESO AAPRESID ■ MALEZAS Y PLAGAS
SD13 26-29:Maquetación 1
8/30/13
7:14 PM
do sobre el nuevo rebrote. El disertante indicó que el disco es muy exitoso cuando se pasa en invierno, se trozan los rizomas, se llevan a superficie y se deja que mueran por las heladas. En cambio, la desmalezadora no ataca a los rizomas, sino que es apenas un corte y hay que ir directamente al tratamiento químico. Allieri mostró también ensayos en los que utilizó el herbicida MSMA, integrado junto con prácticas mecánicas. El MSMA es un herbicida muy utilizado en la producción de caña de azúcar. Esta molécula no registra actividad en el suelo y ha demostrado tener buenos resultados en el manejo del sorgo de Alepo. Sin embargo, Allieri puso de manifiesto que los graminicidas generan resistencia de forma más rápida que el glifosato. Siempre hay que mantener la población de malezas a raya, y cuando se escapan 4 o 5 plantas del control, deben eliminarse puntualmente con pala y bolsa o con mochila. “De lo contrario al año siguiente encontraremos 400 plantas y pronto va a estar todo el campo cubierto. Y lo que está en los alambrados, se trata; porque es fuente de nueva infestación”. Como otros técnicos que abordaron el tema malezas resistentes, el disertante advirtió que hay que sacarse de la cabeza el exclusivo control químico, de lo contrario vamos a quemar todos los principios activos. “Y les puedo asegurar que no hay nada nuevo en curso. Si no actuamos ahora, vamos directo a la generación de resistencia cruzada, y cuando estalle, no para”, subrayó el técnico. Por eso, Allieri llamó a anticiparse a los problemas; planificar con tiempo y pensar alternativas. Convocó a los productores a comenzar ya a integrar el control mecánico.
Rama negra El Ing. Agr. Santiago Barberis fue el encargado de guiar el taller dedicado esta maleza tan impopular como las que se mencionaron antes. Remarcó que es imprescinS. Barberis dible profundizar los sistemas de monitoreo, llegar a tiempo para no ser sorprendidos con esta planta ya desarrollada y las reservas hídricas consumidas. Rama negra es una maleza 28 • CHACRA
Página 28
Hoja de ruta Carmona dejó algunos tips para orientar al productor: ✔ Es necesario contar con información climática actualizada para estar al tanto de M. Carmona las epidemias, las alertas, tomar decisiones a campo con anticipación. ✔ Precisamos más divulgación, capacitación y monitoreo, hay que perseguir los problemas, ése es el éxito del control. ✔ Se deben vencer las dificultades técnicas y políticas, y huir de la idea vinculada con las soluciones instantáneas; hay un momento adecuado de aplicación del funguicida, y lo que mantiene el éxito es el monitoreo. ✔ Todo debe ser simple, práctico y comprensible.
que produce mucha semilla, la que es fácilmente dispersada por el viento y las maquinarias, por eso es vital tomarla con el tratamiento cuando es pequeña, de lo contrario todo será mucho más caro. Barberis recomendó hacer mucha fuerza en el barbecho de los maíces tardíos, durante el otoño de ese mismo año; ése el momento adecuado de control. Con eso se logra bajar la cantidad de semilla de maleza existente, para evitar que invada al maíz en los siguientes meses de febrero, marzo y abril. El técnico tuvo palabras laudatorias para coberturas como vicia o algunas gramíneas. En el primer caso, los mayores problemas se tienen si luego de la cobertura se va hacia un cultivo de soja en lugar de maíz; con el cereal se cuenta con más herramientas, una mayor posibilidad de usar hormonales, por ejemplo. Cabe destacar que con vicia no se pueden utilizar sulfoniruleas –son las que mejor controlan rama negra–, sí se podría emplear imazetapir, por ejemplo. En este caso hay que asegurarse la implantación en un lote limpio. Ahora bien, si uno encuentra una plantación de rama negra porque alquiló tarde, la única opción es recurrir al doble golpe, es decir una primera aplicación con glifosato o herbicidas hormonales o
alguno residual, los que pueden lograr controles sobre rama negra crecidas, del orden del 65%. Y luego recurrir al doble golpe con productos quemantes; se logra aumentar el control un 20-25% más. Esta no es una herramienta de manejo sino de rescate. “Actuar temprano es la consigna. Y siempre se debe combinar herbicidas, no utilizar un único mecanismo durante el mismo otoño, invierno y primavera. Rotar es una forma de desalentar los procesos de resistencia”.
Ahí viene la plaga Marcelo Carmona no necesita mayores presentaciones, y fue duro de entrada. “El manejo integrado de plagas (MIP) es una asignatura pendiente, se trata de una filosofía de trabajo muy atractiva pero sin éxito en la adopción”, disparó. Control es eliminación, una palabra absolutista, mientras que manejo es conducción, son cosas muy distintas. Según el investigador, la primera línea de defensa tiene que ser la biológica: rotaciones y biocontroladores, luego aparece la genética y finalmente el control biológico, siempre y cuando se haga en el marco del MIP. “Los productores quieren soluciones instantáneas, y las compañías fortalecen ese tipo de ideas al vender los productos”, sostuvo Carmona. La idea es convivir con una densidad poblacional que no genere problemas, es decir un umbral, lo que es más sencillo de visualizar en el caso de insectos que cuando se trata de enfermedades. Por cierto, el manejo integrado incluye al control químico, pero siempre que se base en el daño económico. Debe quedar claro que para manejar hay que conocer los estados fenológicos del patógeno y la fuente de inóculos, monitorear, haber analizado las variedades resistentes, sin confiar que la genética vaya a resolver todo, si bien ayuda, y mucho. El manejo integrado involucra también a la rotación de cultivos y la buena nutrición del lote, la siembra de semillas sanas, y prácticas culturales acordes. “Nos hemos quedado con que el umbral es una señal de alerta, ¿como obtenemos ese umbral que es dinámico? Hay que integrar conceptos técnicos y económicos, con un respeto por el ambiente y la sustentabilidad”. En segundo lugar tomó la palabra el
SD13 26-29:Maquetación 1
8/30/13
7:14 PM
consultor privado Dirceu Gassen, quien también puso el acento en el MIP y planteó la necesidad de recurrir a manejos preventivos. “Hay que tener una estrategia de manejo, anticiparse Dirceu Gassen para poder tomar decisiones, todavía no hacemos las cosas como corresponde; mucho ruido y pocas nueces”. Por otro lado, el especialista habló sobre la importancia de generar ambientes supresivos para las plagas, en que es fundamental la rotación de cultivos. Gassen realizó una analogía entre los agrónomos y los médicos; ambos conocen a la población enferma pero no miran a la población sana, es decir falta pensar como biólogos, se necesita comprender que no hay retorno económico sin estrategias internas de control. Desde luego fue crítico con el monocultivo y la falta de rotación de herbicidas, que además conlleva riesgos de resistencias y pérdida de biodiversidad. “La innovación del MIP surge de pequeños
Página 29
Cursos de acción Pablo López Anido es un destacado miembro de Aapresid. Al referirse al manejo integrado de malezas advirtió que P. López Anido “las malas hierbas compiten fuertemente con los cultivos por la luz y el agua, viven de aquello que le quitan a lo que sembramos”. El disertante recomendó rever los criterios
detalles: sembrar correctamente, utilizar semilla sana, combatir la parte química reemplazándola por la biológica. Monitorear es fundamental, ¿cuánto gastamos en sembrar, pulverizar y cosechar una hectárea? Mucho más que en monitorear todo el campo, de modo que esta última práctica no puede dejarse de lado”, indició Gassen. Para concluir, explicó que hay que contar con lombrices que liberen exudados, evitar la compactación de suelo, y propender a la abundancia de raíces que generan metabolitos de defensa y aumen-
a la hora de tomar decisiones en el control de malezas, en especial en lo referido al uso herbicidas. Coincide en que hay que rotar principios activos, y recurrir al monitoreo y la prevención, teniendo en cuenta que el momento adecuado para ocuparse de las malezas es anticiparse a ellas, cuando el cultivo se encuentra en las mejores condiciones. Después puede ser muy tarde.
tan la diversidad biológica. A su vez, es importante la inteligencia y sabiduría para usar el conocimiento: “Un ciclo de pobreza es barbecho, monocultivo, fuego, arado y erosión. Un ciclo virtuoso es siembra directa, raíces, rotación, cobertura y actividad biológica”, toda una definición. Se necesita más ciencia y ética ambiental, combinando producción con estrategias de supresión, con mucha biología aplicada, y llevando una hoja de costos de cuanto nos sale lo que se realiza en el campo. Es decir, sabiduría de hombres para producir resultados. CH
XXI CONGRESO AAPRESID ■ AGRICULTURA CERTIFICADA
#1 SD13 30-31.qxd:Maquetación 1
8/30/13
6:56 PM
L
a Agricultura Certificada (AC) obliga a tener en cuenta desafíos, debilidades, fortalezas y una serie de cuestiones a la hora de ponerla en práctica o de ponderar su futura implementación. Javier Pepa, María Laura Droffa y Horacio Videla analizaron los parámetros vitales, desde la experiencia que los avala. En principio, la lista la encabezan las Buenas Prácticas de Manejo (BPM), y los indicadores de Gestión (IDG), a lo que se suman los Beneficios más Oportunidades (B+O) que las dos variables anteriores traen aparejadas. Vale recordar que estas prácticas requieren la presencia de cobertura por no remoción de residuos del cultivo anterior, un esquema de rotaciones, el manejo integrado de plagas, el uso eficiente de agroquímicos, la nutrición adecuada y ajustada a cada cultivo y/o zona, así como también la gestión de la información ganadera.
Página 30
Apuesta sobr e Quienes ingresan en este esquema están estructurando un posicionamiento que seguramente les permitirá afrontar lo que viene con mejores cartas en la mano.
A favor Dentro de las fortalezas comunes que impulsan la implementación de la AC se menciona: ✔ Más y mejores datos sobre la empresa. Información ordenada y registrada que permite sacar provecho de errores y aciertos. ✔ Mayor rentabilidad en el mediano plazo. ✔ Los IDG hacen posible evaluar la gestión productiva con respaldo científico y observar cambios recientes en el manejo así como su impacto en el sistema. ✔ Además, son una herramienta para integrar propiedades del suelo e interpretar procesos complejos. En cuanto a los B+O cabe citar: ✔ Mejor gestión empresarial. ✔ Eficiencia agronómica superior. ✔ Acceso a un mundo plagado de oportunidades de la mano de la AC. A su vez, en términos de Relaciones Humanas (RR HH), los especialistas puntualizan que: ✔ Queda claro que la meta es pasar de productor a empresario. ✔ Existe mayor conocimiento y compromiso por parte de la dirección, tema que no es menor y que es muy importante para el rumbo de la empresa. ✔ Se facilita la inserción del personal en su puesto de trabajo. Aquél se muestra más comprometido en lo que a capacita30 • CHACRA
Panel sobre Agricultura Certificada. Videla, Droffa y Pepa dijeron lo suyo.
ción se refiere, y se logra un plantel más homogéneo y entrenado. ✔ Mayor conciencia y mejora en aspectos relacionados con Seguridad e Higiene. Uso de material y equipos adecuados. ✔ Mejor desarrollo de los proveedores. ✔ Una satisfacción más amplia del cliente, tanto interno como externo. ✔ Acceso a compradores o mercados más exigentes. ✔ Suma de ventajas competitivas. Diferenciación de la calidad de trabajo en campos arrendados, lo que se traduce en beneficios económicos. ✔ Relación con el entorno caracterizada por una externalidad positiva que es brindada por las BPM. Por ejmplo, una buena legislación, y la capacitación e inversión en la medición de los indicadores benefician las BPM.
Para acomodar A la hora de enumerar debilidades del contexto, los profesionales citaron: ✔ El desconocimiento general de los BPM y sus beneficios. ✔ La idea de que las BPM son un gasto y no una inversión. ✔ La ignorancia respecto de la legislación aplicable.
✔ La falta de hábito de uso de elementos de protección personal.
✔ La susencia de mecanismos estatales , así como la carencia de controles, que ayuden a implementar las BPM. ✔ Cuestiones relacionadas especialmente con la cultura de la empresa, en primer lugar, y con la infraestructura, en segundo término. ✔ Dificultades para comprometer a los contratistas. Todas estas debilidades implican un desafío por afrontar para poder convertirlas en fortalezas.
Hitos En cuanto al certificado de AC, es otorgado por un ente auditor externo y el
Parecidos AC y la Global-Gap tienen cierta similitud, no hay demasiadas diferencias entre ambas. Quienes cuenten con GlobalGap están a un paso muy corto para obtener su certificado de AC. El reconocido programa de Aapresid involucra un sistema de gestión de calidad basado en ISO 9000, mientras que Global-Gap es un estándar de protocolo.
#1 SD13 30-31.qxd:Maquetación 1
8/30/13
6:56 PM
Página 31
r e seguro mismo permite demostrar que se está trabajando acorde a las BPM y se logra minimizar el impacto ambiental de nuestras actividades, elevar la calidad de vida de la comunidad, y apuntar a una mejora continua. El tiempo que lleva lograr la certificación depende del estado inicial del establecimiento y/o empresa agropecuaria, y del compromiso empresarial para con la misma. La etapa inicial comprende capacitación y compromiso. La intervención de facilitadores acelera el avance de la certificación, son quienes evalúan y acompañan el proyecto; marcan aciertos, y errores, encaminan y despejan las dudas que se vayan presentando.
Otro valor Claro, hubo tiempo para referirse a algunos ejemplos de agregado de valor en AC, sobretodo bajo la forma de specialities y biocombustibles. La Ing. Mercedes Váz- M. Vázquez quez, coordinadora de Manejo Ambiental y Certificación de Calidad de la elaboradora de biocombustibles Bio4, explicó que la empresa nació por la asociación de 28 productores de maíz que provienen de establecimientos familiares, a los cuales les interesa la sustentabilidad de los recursos en la zona de Río Cuarto, provincia de Córdoba. Tras haber incorporado nuevos socios, hoy producen 240.000 tn de maíz en el año y tienen una planta elaboradora de etanol que entró en producción en 2012 y trabaja 24 horas por día. “El bioetanol es un recurso renovable, limpio y sustentable; con el que se puede cortar naftas hasta en un 5%”, indicó la disertante. Disminuye el 35% de las emisiones de gases nocivos a la atmósfera, y genera un balance neutro de CO2, ya que todo el CO2 que se emite con estos combustibles es absorbido por el maíz a partir del cual se produce. Este año planean tener certificadas unas 500 hectáreas del cereal, área que crecerá en 2014. La burlanda (subpro-
ducto de la elaboración del etanol) se negocia para consumo animal, lo cual triplica el valor obtenido respecto de la venta convencional del grano. Bio4 recurre a un sistema integrado de normas de gestión de calidad. En el caso de ISO 9001, el objetivo es demostrar que se hace lo que se dice. A su vez, ISO 14001, se refiere a estándares internacionales de gestión medioambiental, y las OSHAS 18000 representan sistemas internacionales de manejo de seguridad y salud ocupacional. Con esto cierran un círculo virtuoso, que suma un proceso industrial certificado a una materia prima también certificada. “La certificación nos permite estar preparados para un futuro incierto. En Holanda, un mercado atractivo para el bioetanol, a partir de 2015 no se permitirá el ingreso de productos que no estén certificados. Para nosotros todo lo que sea sustentabilidad es fundamental; creemos fervientemente en los postulados de la AC”.
Sustentable Más tarde, el Ing. Gerónimo Cerini, gerente de Producción de El Hinojo, presentó su experiencia en materia de AC. Se trata de una empresa familiar dedicada a la agricultura en la zona de Entre Ríos desde hace más de 35 años, que cuenta con campos propios (10%) y arrendados (90%). Tiene maquinaría y produce colza, arveja y amaranto, entre otros cultivos, más un criadero de cerdos. Todo lo que hacen está atado a los pilares de la sustentabilidad: equidad, soportabilidad y viabilidad. Así, el año pasado fueron los primeros en certificar un campo propio en la provincia de Entre Ríos. Cerini expresó que, en este contexto, la AC ayuda a generar una buena gestión de la información, ya sea del presupuesto financiero, del plan de siembra, y/o de proveedores y clientes. El empresario ponderó la idea de optar por sistemas intensivos, que aceleran la rotación, lo cual genera una mejora en los márgenes brutos por mayor licuación de costos fijos. La maquinaria también se utiliza de un modo más eficiente
Ambicioso “Queremos agregar valor a nuestra imagen empresarial mediante la AC y posicionarnos mejor frente a un mercado cada vez más exigente. Los próximos Gerónimo Cerini proyectos tienen que ver con comenzar la producción orgánica de nueces pecan en zonas de los campos que se encuentran restringidas en el uso de la pulverización y, por otro lado, incorporar la alimentación con granos certificados a la producción de cerdos, lo cual agregará valor a la carne porcina”. (Cerini)
en estos sistemas. Además, mejora el flujo financiero (se acortan los ciclos de no ingreso) y se minimiza el riesgo productivo y de precios. De la misma forma, desde un punto de vista agroecológico, estos planteos apalancan el balance de carbono. Según Cerini, un sistema exitoso consiste en la combinación de la siembra directa con la sistematización y la producción de cultivos vivos todo el año. Desde la consideración ambiental, obliga a la medición de indicadores como la eficiencia en el uso del agua y del combustible, y el balance de fósforo; todos parámetros que permiten conocer y desde ahí mejorar la eficacia de la producción. Asimismo, desde un punto de vista social, la AC exige a la empresa revisar las leyes y cumplir ciertas cuestiones que a veces se descuidan; como por ejemplo, la restricción de la pulverización cerca de los cursos de agua. “También nos llevó a abandonar los agroquímicos de banda roja; y estamos en vías de dejar también los de banda amarilla”, avisa el profesional. Es que la AC tiene que ver asimismo con generar confianza y tranquilidad en la gente de los pueblos cercanos a los establecimientos que manejan, demostrarles que el hombre de campo trabaja bien. Así, la empresa fue creciendo. Generó más facturación e invirtió en capacitación, creó más puestos de trabajo e incluyó más profesionales con el objetivo de mejorar el manejo, sobre todo de agroquímicos. CH SIEMBRA DIRECTA 2013 • 31
XXI CONGRESO AAPRESID ■ BIOLOGÍA DE SUELOS
SD13 32-33.QXP:Maquetación 1
8/29/13
5:53 PM
Página 32
Mundo interior A
rlan Peters, especialista en biotecnología y jefe del área de sustentabilidad de la sede estadounidense de Novozymes, se refirió a la importancia de los microorganismos del suelo para los sistemas productivos sostenibles, y al empleo de estos actores en inoculantes u otro tipo de productos. El investigador explicó el papel de los microorganismos en el ciclo del fósforo (P) –nutriente que las plantas absorben solo en una pequeña proporción de la dotación del suelo– recurriendo a Penicillium bilail. Este hongo coloniza el sistema radical de algunas plantas, libera el P del suelo –disuelve el fosfato cálcico a través de la excreción al medio de ácidos orgánicos– y promueve el crecimiento radical; utilizarlo en inoculación implica contar con un mecanismo adicional de resiliencia respecto de otros microorganismos benéficos. Peters indicó que en una gran variedad de cultivos y ambientes se ha encontrado que P. bilail aumenta el rendimiento en un 7%. Además, reduce en un 13% la polución y la huella de carbono en cultivos como el trigo o la canola. Otro aspecto relevante es la evaluación del impacto ambiental, que calcula el daño real que puede causar un producto durante toda su vida y averigua si brinda un real beneficio neto. Puede realizarse mediante el método convencional o bien empleando el esquema asistido por microorganismos. Uno de los primeros pasos del análisis es evaluar el resultado productivo de una práctica. Por ejemplo, a partir de ensayos a campo, Novozymes concluyó que por medio de la inoculación del maíz se pueden obtener rendimientos en Minnesota superiores en un 4,1%. Avisó asimismo que los beneficios cambian de acuerdo con la región analizada. Otra de las etapas del estudio utiliza diversos indicadores ambientales con el fin de calcular los beneficios netos reales. Estos son el calentamiento global, la acidificación del ambiente, el enriquecimiento en nutrientes y la formación de smog. Asimismo, indicadores de empleo de recursos como los de utilización de combustible fósil, suelo agrícola y minerales. En este 32 • CHACRA
Inquietante Para el final de su disertación, Peters dejó una advertencia que debe tomarse muy en serio: “En la actualidad Arlan Peters usamos los recursos como si tuviésemos tres planetas, cuando en realidad es uno sólo”.
sentido, los equivalentes de CO2 son importantes para comparar actividades que emiten diferentes cantidades de gases con distinto potencial de efecto invernadero. Así, respecto de la práctica de inoculación, se concluye que es una herramienta poderosa que permite un gran ahorro de emisiones y reduce la presión sobre hábitats naturales.
Mucho por hacer Luis Wall, doctor en ciencias bioquímicas de la UNLP, investigador del Conicet y profesor de la Universidad de Quilmes, explicó que muchas cosas han cambiado en la consideración de la microbiología. Hoy por hoy, la percepción de la amplia variedad de microorganismos del suelo ya no es evaluada mediante las técnicas tradicionales. En principio, hay que decir que existen microorganismos visibles, y otros invisibles. La anomalía del recuento en placa indica que el número de microorganismos existentes en una muestra es superior al que puede contarse; lo que vemos es apenas un 1% de vida interior de un suelo. “Es muy importante conocer al 99% restante. Necesitamos tomar conciencia
Punto de partida “La microbiología es el origen y sostén de la fertilidad en los suelos. Tenemos toda una serie de herramientas Luis Wall disponibles para alcanzar un mejor diagnostico de la calidad del perfil, y por ende trabajar sobre la productividad de los cultivos”. (Wall)
Es probablemente uno de los temas en que las preguntas superan ampliamente a las respuestas. Especialistas de Estados Unidos, Brasil y la Argentina ayudaron a desbrozar los contenidos de esta caja de Pandora. de sus dimensiones –enfatizó el investigador–. Pensemos que en un gramo de suelo viven 10.000 millones de microorganismos, número superior a los habitantes del planeta. Y dentro de esos 10.000 millones, hay 1.000.000 de seres diferentes, lo que describe una complejidad enorme”. Para Wall, estos datos en general son ignorados a pesar de su notable importancia para el funcionamiento de los sistemas vivos. “Hoy en día apenas empezamos a descubrirlos”, agregó. De forma didáctica, este conocido especialista explicó que las nuevas técnicas de la biología molecular y la bioquímica brindan otro tipo de “anteojos” para observar este mundo complejo. Así, el proyecto Biospas busca definir indicadores que permitan separar las buenas prácticas agrícolas en planteos de siembra directa de las que no lo son, mediante estas nuevas herramientas. Con este programa, tratan de entender la microbiología del suelo agrícola, al usar como referencia ambientes naturales y repetir el estudio en cuatro sitios diferentes del país, lo que le da universalidad. Además, emplean suelos con distinta textura para evaluar si la biología se correlaciona con el tipo de ambiente. Las muestras fueron tomadas en diferentes momentos –primavera y verano–, y luego analizaron el ADN del suelo e identificaron microorganismos con el fin de detectar la diversidad. Wall aclaró que en ambientes naturales la diversidad es mayor y parecida a la que puede hallarse en sitios con buenas prácticas agrícolas. Sin embargo, bajo
SD13 32-33.QXP:Maquetación 1
8/29/13
5:53 PM
Página 33
Habla Arlan Peters, lo escuchan atentamente Luis Wall y Marie Bartz, junto con el moderador Martín Descalzo.
monocultivo la comunidad microbiana del suelo es menos diversa. En cuanto a cuáles son los microorganismos que se asocian con las buenas prácticas, al buscar en el ADN de las muestras de los sitios manejados se halló determinado grupo de acidobacterias, “invisibles” para los típicos recuentos en placa. “Las técnicas moleculares permiten hacer un diagnóstico sobre el suelo”, agregó. Otra vertiente pasa por el estudio de los lípidos, que hace posible obtener un perfil de ácidos grasos del perfil. “Es una especie de electrocardiograma del suelo, con picos que señalan los ácidos grasos y cuya altura permite realizar un perfil de lípidos y agruparlos”, explicó con una buena dosis de humor. Al agrupar los resultados de los estudios anteriormente mencionados, se encontró que el volumen de ácidos grasos ramificados es elevado en suelos con buenas prácticas, mientras que los polinsaturados son predominantes en aquellos sitios con prácticas menos sustentables. En conclusión, se pueden utilizar estas herramientas para elaborar un índice y poder decidir si el suelo tiene un buen uso o no. También es posible medir las respuestas fisiológicas del suelo por intermedio del nivel de respiración de las co-
munidades de microorganismos de una muestra. Dentro de Biospas, cuando se analizaron las curvas de respiración de cada tipo de muestras se detectó que las de invierno permiten separar las buenas prácticas y los ambientes naturales de los sitios con malas prácticas.
Lombrices La bióloga Marie Bartz, profesora de la Universidad Estatal de Santa Catarina, es una de las más prestigiosas especialistas en lombrices de Brasil, ponderó la importancia de estos organismos en el suelo, así como su presencia diferencial bajo distintos tipos de manejo agrícola. A modo de introducción, detalló que existen más de cuatro mil especies de lombrices, indispensables para la aireación del suelo y el crecimiento de las raíces. Además, parti-
Fundamental “El secreto para la salud del suelo es propender a la diversidad de alimentos y nutrientes, de la mano de una Marie Bartz adecuada rotación y sucesión de cultivos. Se trata de cuestiones insustituibles”. (Bartz)
cipan en el ciclo de los nutrientes y la actividad de los microorganismos. Bartz indicó que se han encontrado diferencias respecto de cuál es el grupo de lombrices predominante en cada estrato del suelo. Uno de los parámetros característicos que puede explicar esta situación es la materia orgánica (MO). “La MO del suelo se encuentra en la base de la cadena trófica y determina la cantidad de organismos que habitan en el perfil”, enfatizó. Ergo, si el tipo de manejo modifica la MO, también afecta la mayor o menor abundancia de lombrices. Se sabe, en siembra directa es habitual hallar más lombrices que en sitios con labranza convencional de larga data. La especialista habló también de la clasificación de áreas bajo siembra directa de acuerdo con la abundancia y riqueza de las especies de lombrices. En su último estudio publicado, concluyó que cerca del 60% de los 34 establecimientos evaluados fueron clasificados en las categorías denominadas pobres y moderadas en cuanto a la calidad biológica del suelo. Estos resultados indican que para elevar la población de lombrices se deben mejorar las prácticas de manejo, aunque aún es necesario validar este ranking para un uso generalizado del mismo. CH SIEMBRA DIRECTA 2013 • 33
6518_Maquetaci贸n 1 01/09/2013 01:33 p.m. P谩gina 2
6518_Maquetaci贸n 1 01/09/2013 01:33 p.m. P谩gina 1
XXI CONGRESO AAPRESID ■ BIORREMEDIACIÓN
#1 SD13 36:Maquetación 1
8/30/13
7:41 PM
Página 36
Un camino válido L
a importancia de los inoculantes y los biofertilizantes fue el tema abordado en un taller por la Ing. MSc. Valeria Faggioli, de la EEA INTA Marcos Juárez, Córdoba. Todos los productos biológicos están elaborados a partir de microorganismos vivos que se extraen del suelo, en especial aquellos que demuestran ser los más eficaces para un objetivo determinado. El proceso de producción es básicamente el mismo en todos los casos: el microorganismo se extrae, se aísla, se multiplica y se empieza a probar en condiciones de laboratorio para ver cómo se comporta separado de su ambiente, multiplicado y en relación con la planta. Una vez que se verifica en condiciones estrictamente controladas que el microorganismo puede sobrevivir a todos estos pasos, se comienzan los ensayos de campo. Es en éstos, es donde se ve cómo compite con todos los demás organismos del suelo. Ya en los procesos de producción a gran escala, al microorganismo se le aporta una protección adecuada para asegurar que llegue en condiciones óptimas nuevamente al suelo de dónde se lo extrajo en un principio. La mejor manera de garantizar la viabilidad del producto biológico es tener un perfil bien manejado.
Beneficios La disertante también señaló las bondades que estos productos aportan a la producción, entre ellos: mejoran la nutrición nitrogenada y fosforada, optimizan el aprovechamiento del agua del suelo y contribuyen a la sanidad. Con respecto al nitrógeno (N), mencionó que la elaboración de la urea se genera con las mismas materias primas que los microorganismos utilizan para fijar N. “El 50% de las proteínas que ingerimos proviene de algún alimento que se fertiliza con urea; esto significa que el otro 50% surge de la fijación biológica”, subrayó Faggioli. La ingeniera indicó que este proceso de generación de N industrial, tan costoso ambiental y económicamente, se ori36 • CHACRA
Inoculantes y biofertilizantes permiten disponer de nutrientes con menor costo y consecuencias ambientales mucho menos perjudiciales que la síntesis industrial. Ambos deben convivir. gina de forma natural en un nódulo. “Es una de las grandes maravillas de la naturaleza”, expresó. La fijación biológica del N (FBN) se puede dar de forma simbiótica, como en los cultivos de soja, vicia, alfalfa y tréboles o, en menor medida, por la vía asimbiótica. En soja, la FBN aporta aproximadamente el 50% de los requerimientos del cultivo. En suelos con mejor contenido de materia orgánica, el poroto toma más N del perfil y no depende tanto de la fijación.
Aliados No menos destacable es el aporte de N que generan los cultivos de cobertura inoculados, como la vicia, que produce un enriquecimiento del suelo en términos de este nutriente, el cual es aprovechado por el cultivo siguiente. Es decir, se trata de N que provino de la fijación biológica y que pasa a formar parte de la materia orgánica del suelo. “Es N gratis, ¿para qué pagar por un recurso cuya disponibilidad apunta a aumen-
tar?”, sentenció Faggioli, al tiempo que advirtió que “es interesante empezar a pensar no solamente en que uno puede tener un mejor retorno en rendimiento, sino que es posible enriquecer las comunidades microbianas del perfil y mejorar la dotación de nutrientes del suelo”.
Mucho mejor En cuanto al fósforo (P), la obtención de este tipo de fertilizantes no consume tanta energía ni es tan contaminante como la producción de urea. Sin embargo, se necesita un yacimiento de fósforo natural y la utilización de enormes cantidades de agua para su extracción. En un contexto en donde el agua dulce comienza también a ser limitante, Faggioli propone la utilización de microorganismos para mejorar la eficiencia en el uso de este nutriente. Dichos microorganismos contribuyen a la eficiencia de absorción del P en dos sentidos. En primer lugar se encuentran los solubilizadores de este nutriente como Pseudomonas, micorrizas, y Streptomyces, entre otros tantos. Luego, aquellos que favorecen el aumento de exploración de las raíces en el suelo, como micorrizas y Azospirillum. CH
Ecuación Para Faggioli, con el empleo de estos productos biológicos se podrá optimizar la eficiencia de uso de los nutrientes que uno paga, y probablemente se puedan reducir las dosis de fertilizante aplicadas.
6543_Maquetaci贸n 1 30/08/2013 12:32 p.m. P谩gina 1
XXI CONGRESO AAPRESID ■ TRIGO
SD13 38.QXP:Maquetación 1
8/29/13
5:50 PM
Página 38
Columna vertebral Aún y cuando se ha hecho lo imposible por perjudicar al cereal, el productor sabe que lo necesita si pretende darle sustentabilidad a su esquema. Tiene que estar.
P
ocos granos han sido tan vapuleados en los últimos años como el trigo. El cereal tiene el triste privilegio de contar con uno de los mercados más intervenidos dentro del abanico agrícola, al punto que la campaña 2012/13 termina agónicamente y con serias dificultades para empalmar con la nueva cosecha. Pero a pesar del desaguisado que han cometido con él, este cereal sigue siendo indispensable en una rotación que se precie de tal. La charla de Jorge Fraschina, profesional de la EEA INTA Marcos Juárez, provincia de Córdoba, moderada por Enrique Moro, de la Regional GuaminíCarhué, estuvo centrada en compartir diferentes experiencias del sistema de producción en el cultivo de trigo.
Indispensable El comienzo de la disertación no podría haber tomado otro rumbo. Fraschina puso el acento en la importancia del trigo en la rotación agrícola y en la posibilidad que se debe dar a cada productor para pensar en el doble cultivo, siempre teniendo en cuenta los regímenes de precipitaciones y la necesidad de utilizar al máximo el recurso agua. Asimismo, no se puede soslayar la relevancia que tienen los rastrojos-raíces como aporte de materia orgánica, sobre todo en los primeros centímetros de suelo. La contribución a la economía del agua y del carbono resulta sustancial para todos los integrantes de la rotación. En cuanto a la secuencia típica del doble cultivo, el acento estuvo una vez más en el manejo del recurso hídrico. “La capacidad de retener agua tiene que ver con 38 • CHACRA
Fraschina exaltó el rol del trigo en la rotación, inserto en un esquema de doble cultivo.
la textura y estructura del suelo, y en este sentido el residuo del trigo contribuye grandemente a generar condiciones para un incremento en los volúmenes de agua útil almacenados. Lo que sigue es administrarla sabiamente para sacarle el máximo provecho. La problemática es mayor en la zona central, especialmente en los sectores donde predominan los suelos limosos.
Contar todo Por cierto, es absolutamente habitual que cuando se hacen márgenes brutos raras veces se incluyen las pérdidas de nutrientes, de porosidad, de agua y de materia orgánica. De tal modo se obtiene, en especial en los planteos con bajo nivel de rotación y en aquellos en que las gra-
Valioso Fraschina se explayó sobre el protagonismo exportador que tiene el trigo, embretado en nuestro país pero con un panorama diametralmente opuesto en el resto del planeta. “Sigue siendo el grano más importante para exportar, y en la actualidad China está a la cabeza del consumo de trigo, y se ha convertido en activo importador del cereal. Nuestro país es el proveedor más relevante de todo el Mercosur, aún con las limitaciones conocidas”.
míneas son una porción minoritaria dentro del esquema, un dato alejado de la realidad. “Deberíamos repensar qué estamos haciendo con la agricultura, sobre todo en términos de siembra directa, fertilización y rotación de cultivos, revisar si estamos cumpliendo con las Buenas Prácticas de Manejo, chequear cuantas gramíneas pasaron por nuestros potreros en los últimos años”. El conferencista se tomó su tiempo para ensayar una autocrítica: “Estamos haciendo poco para tener una agricultura sustentable”.
Kilos por hectárea Fraschina se refirió también al rendimiento del cultivo de trigo y marcó tres puntos por tener en cuenta: “El rinde potencial, que obliga a observar el tema genético-ambiental y realizar mucha experimentación. Luego, el rendimiento actual y regional, sobre los cuales cada productor tiene amplia responsabilidad. Por último, considerar la relevancia de lo alcanzable; es decir, el productor tiene que conocer las limitantes que son controlables en el caso de este cultivo o no”. A modo de recomendación, Fraschina armó una hoja de ruta respecto de la elección de variedades y fechas de siembra. Importa definir el ambiente y la secuencia, elegir ciclos y fechas de siembra y tener muy en claro a qué se va a apuntar: calidad, volumen, o ambos. CH
6542_Maquetaci贸n 1 30/08/2013 12:32 p.m. P谩gina 1
XXI CONGRESO AAPRESID ■ GIRASOL
#1 SD13 40.qxd:Maquetación 1
8/30/13
6:48 PM
Página 40
Un nuevo capítulo E
l objetivo de la gente de Asagir es claro: que el girasol se convierta en una opción en el porfolio de cultivos del productor y que resulte rentable para quienes deciden incluirlo en su esquema de rotación. Todo, desde luego, en el contexto de absoluta sostenibilidad. En este camino, el Proyecto Brechas involucra un estudio destinado a cuantificar las diferencias entre rendimientos logrados y alcanzables y definir sus causas. Se ha demostrado que esta brecha es una realidad, que salvo meteoro o situación adversa excepcional, los rendimientos logrables son superiores a los actuales, que los factores localidad y año y la interacción año x localidad tienen notable efecto sobre los resultados, y que la magnitud de la brecha es fuertemente dependiente de la región y del rendimiento medio, lo cual afecta piso y techos. Asagir ha trabajado para definir la variabilidad interanual e interregional de los rendimientos logrados y alcanzables, y con estas herramientas en la mano orientar futuras investigaciones que expliquen las causas de estas brechas. Carlos Feoli, coordinador técnico de la entidad, planteó los puntos en los cuales es necesario concentrarse. “El mayor desafío desde el año 2001 ha sido incrementar la producción, disputarle es- Carlos Feoli pacios a la soja transgénica, enormemente popular porque es muy fácil de hacer, porque tiene muy buen comportamiento de los cultivares –ya que registró una alta tasa de crecimiento en términos de rendimiento por mejoras genéticas– y una fuerte demanda en todo el mundo”, dijo. Feoli destacó que el girasol es un cultivo que tiene que ver fundamentalmente con el mercado de aceite. ”El 50% del grano de girasol es aceite: de calidad, caro, que tiene una pequeña escala en el mundo, diría que alrededor de 32 millones de toneladas”. Se sabe, el gran contrincante de éste y otros aceites es el aceite de palma, de menor calidad pero mucho más barato. “El objetivo enton40 • CHACRA
La oleaginosa sigue dando batalla en distintas regiones del país. Sus cultores saben que hay varias cosas que deben mejorarse y están tras las pistas que llevan a apalancar el negocio. ces es que el girasol pase a ser un negocio de 5 millones de toneladas y que mejore las posibilidades comerciales del agroempresario y, por ende, del país”, subrayó el directivo.
Rendidor A su turno, el economista Jorge Ingaramo, ex subsecretario de Economía Agraria, disertó sobre el rol del cultivo en los mercados. Un tema ciertamente especial en el caso del girasol, desde siempre objetado en cuando a su poco satisfactorio nivel de transparencia. “Sin duda hay mucho para mejorar. Pero tenemos que hacer un esfuerzo para no dejarnos tentar por soluciones facilistas; es saludable contar con un porfolio de cultivos a mano –destacó este asesor de Asagir–. Estamos trabajando en la cadena en un plan estratégico para mejorar la productividad de este cultivo, que tiene buena acogida en el mercado exportador. ¿Y la industria? En el caso del girasol creció alrededor del 83% en 10 años. El balance de la
Buenos deseos Ingaramo recordó que las veces en que estuvo intervenido el mercado, las cosas no mejoraron. “Por ahora no es muy Jorge Ingaramo fácil que la Argentina vuelva a tener un mercado a término. Yo sueño con que el cultivo cuente con 2,5 millones de hectáreas y que el problema de la pizarra haya pasado a mejor vida”, destacó enfáticamente.
campaña es bueno; nuestro negocio no será el más grande, pero estamos en el mismo barrio. Compartimos escenario con la soja”, dijo Ingaramo.
Fertilización Martín Díaz Zorita, destacado investigador, tuvo a su cargo un taller sobre este tema. La relación genotipo por ambiente es la que explica M. Díaz Zorita un 66% del resultado. El resto corresponde a la habilidad que tenga cada productor para cuidar al cultivo de plagas, y de la competencia por malezas y enfermedades. La fertilización tiene tres aspectos relevantes: la necesidad de nutrientes, el dónde, cuándo, con qué y por qué se realiza, y finalmente, identificar zonas puntuales que requieran mayor o menor cantidad de nutrientes. En malos ambientes existen otros problemas de mayor magnitud que opacan lo que pueda aportar la nutrición, por eso es que los sitios que presentan resultados relevantes son aquellos con mejores características. Asimismo, la respuesta al agregado de nutrientes es más consistente cuando se realizan siembras tempranas, debido a que se buscan los potenciales productivos, algo similar ocurre cuando se siembra sobre lotes con historia previa de maíz. En lo que a fósforo concierne, poco móvil en el suelo, mejorador de la tasa de implantación, es un nutriente estratégico para el centro-norte y NOA. “Cuidado con él, especialmente si es amoniacal, por que la cantidad de nitrógeno no puede superar los 10 kg en la línea, tampoco se debe fertilizar si el suelo está seco, y si es muy arenoso”. Con respecto al nitrógeno, fundamental para el tamaño de las hojas, la captura de la radiación y el rendimiento final, puede ser aplicado hasta 6 hojas del cultivo, si bien en suelos arenosos conviene fertilizar en estados tardíos. Por último, hay que tener en cuenta que está empezando aparecer respuesta a la fertilización con boro. CH
6516_Maquetaci贸n 1 28/08/2013 07:32 p.m. P谩gina 1
XXI CONGRESO AAPRESID ■ COLZA
SD13 42.qxd:Maquetación 1
8/29/13
5:51 PM
Página 42
Encontrarle la vuelta M
iguel Redolatti puso en blanco sobre negro las características del cultivo de colza. Del lado positivo se cita su menor tributación en materia de retenciones, lo cual au- Miguel Redolatti gura una mejor rentabilidad. También su adaptación al doble cultivo y la posibilidad de diversificar, en especial por tratarse de una producción invernal. Además, existe disponibilidad de genética variada y se cuenta con conocimiento técnico del cultivo. En cuanto a los puntos débiles, mencionó que en la cadena de comercialización presenta dificultades por la humedad con la que se debe entregar el grano, y para la fijación anticipada de precios. A ello se agrega la incompatibilidad con herbicidas residuales, como los del grupo ALs. Por último, la demora en el pactado de alquileres la perjudica especialmente y condiciona su avance.
También importa Hay otras cosas que debe saber. No tolera el encharcamiento, se siembra muy temprano y el suelo debe estar libre de malezas –sobre todo crucíferas, poligonaceas, viola y capiquí– y de remanentes de herbicidas residuales –Clearsol, Pivot, Alteza–. No debe haberse implantado colza en ese potrero por tres años. Recuerde además que el lote debe llegar al período de heladas con ocho hojas como mínimo en la estructura del vegetal. La temperatura óptima del suelo es de 10°C; con marcas por debajo de los 5° C
El cultivo tiene un sinnúmero de atractivos. El punto es completar el ajuste de aquellas cuestiones que llevan a lograr rindes bien por encima del punto de indiferencia. detiene su crecimiento. Asimismo, es necesario tener en cuenta que en los estadios iniciales es muy sensible a insectos, babosas, bicho bolitas y palomas, como los atacantes más comunes. En cuanto a la fecha de siembra, no olvide que necesita 30 días para estar en V8, y que si se retrasa esta tarea se pierde potencial de rendimiento y se demora el momento de cosecha. Por cada día de atraso en la primera, se pospone medio día la segunda. El rinde se define en septiembre-octubre y es de alrededor del 35 al 45% de lo que obtiene un trigo.
Genética y manejo Es necesaria buena humedad y un perfil aceptable, ya que las semillas se siembran a poca profundidad. En el mercado hay variedades de ciclos cortos, que se implantan a más tardar el 10 de mayo, ya que florecen muy temprano y pueden ser afectadas por heladas –dañan flores o silicuas y achican rindes–. Para la elección del cultivar se debe tener en cuenta que las invernales necesitan frío para florecer pero tienen más potencial de rendimiento. También hay variedades alternativas o intermedias que reúnen bajos requerimientos de frío, en tanto las primaverales carecen de este condicionante. Asimismo se puede buscar resistencia a Phoma, responsable del pie negro (Black leg) o necrosis del cuello.
Hoja de ruta ✔ Ideal para colza una zona con temperaturas frescas y escasas heladas. ✔ Se cosecha 30 días después de floración y 60 días desde la siembra, con un 15% de humedad, importante para evitar la dehiscencia y posibilitar el doble cultivo. ✔ Si la colza se levanta verde, antes de sembrar el cultivo siguiente hay que 42 • CHACRA
aplicar glifosato o clorimuron, para reducir la alelopatía y matar la primera camada de colza. ✔ El momento óptimo para realizar un hilerado es cuando la silicia del primer tercio de la rama principal tiene color marrón, el segundo está cambiando de tono y el tercero es color verde.
Las densidades de siembra aconsejadas son: para invernales 20-30 pl/m2, para alternativos 35-50 pl/m2, y para primaverales 60-80 pl/m2. Puede implantarse con un espaciamiento de entre 15 y 52 cm; esta última siembra se hace a chorrillo y con máquinas neumáticas. En materia de fertilización, la colza requiere un generoso aporte de nitrógeno, fósforo y azufre (en este caso más que otros cultivos), y generalmente siempre tiene buena respuesta. El aporte de nutrientes debe ser temprano para lograr una roseta con buena biomasa. Si la siembra se realiza en marzo, la primera fertilización será en abril-mayo y la segunda en julio-agosto.
Enemigos Son pocos los herbicidas que pueden usarse, entre ellos Trifluralina fotoestable, en presiembra. En posemergencia se emplean los mismos graminicidas que para girasol o soja y se la debe cuidar de aquellos que llevan aceite, ya que pueden causar daños con el frío. Se aconseja reducir el uso de aceite y manejar correctamente los pronósticos meteorológicos. Por su parte, entre las enfermedades más comunes que afectan el cultivo se citan las causadas por Phoma maculans o lingam. Lo más grave es cuando ataca al tallo, produciendo black leg. Luego, Alternaria brasicae, que afecta hojas, tallo y silicuas y achica el área fotosintética; y Sclerotinia Sclerotiorum o Sc. minor, las que no se controlan con fungicidas –hay que rotar–.Se deben cuidar los lotes vecinos ya que pueden ser afectados, y se aconseja utilizar fungicidas en estadios invernales de roseta. A partir del 10% de afección se aplican triazoles como preventivos. Entre las plagas la fundamental es Plutella, lepidóptero que causa los daños más importantes comiendo pimpollos. Afecta en roseta, floración y silicua. CH
6517_Maquetaci贸n 1 28/08/2013 07:32 p.m. P谩gina 1
XXI CONGRESO AAPRESID ■ LEGUMBRES
SD13 44.QXP:Maquetación 1
8/29/13
5:52 PM
Página 44
Éstas piden pista Arveja, lenteja y garbanzo se van ganando un lugar en los planteos de la pampa húmeda. El potencial exportador es relevante, y puede tornarse inusitado si China abre el juego.
E
l Ing. Agr. Gabriel Prieto es jefe de la agencia de extensión INTA Arroyo Seco, provincia de Santa Fe. Abrió su taller el viernes por la mañana con un interrogante: la arveja y la lenteja, ¿son cultivos que podemos incorporar a los sistemas de producción de forma sustentable? El disertante aportó elementos para responder a esta pregunta.
Mercados El comercio mundial mueve 8 millones de toneladas de arveja y casi 4 millones de toneladas de lenteja cada año, por un monto de u$s 3.400 y 2.500 millones, respectivamente. Uno de los mercados más relevantes en este sentido, es el de Canadá; si obtiene una buena cosecha este año empezará a competir por nuestros clientes. La Argentina, por su parte, promedia exportaciones anuales por 127.000 toneladas de arveja y tan solo 8.000 de lenteja. La producción canadiense de arveja está compuesta en un 9% por arveja verde, un 90% de arveja amarilla, que domina este mercado, y un 1% de otras variedades. En lo que a lenteja se refiere, el 48% es lenteja roja chica, el 34% es verde grande, el 8% es verde chica, el 7% es roja extra-chica y, finalmente, el 3% es lenteja verde mediana. Prieto mencionó que la lenteja roja tiene un potencial comercial muy relevante, pero en nuestro país nunca se sembró. “Como fuere, cuando China abra su mercado, no hay hectárea en la pampa argentina que quede sin arveja”, pontificó.
Todo mal Entre nosotros, la campaña 2012/13 fue un fracaso absoluto, en palabras de Prieto. Los cultivos de lenteja y garbanzo y, en menor medida, de arveja, comenzaron a perderse a partir de septiembre. En muchas zonas, la siembra del garbanzo fue 44 • CHACRA
Gabriel Prieto
Diferenciados Hubo tiempo para hablar de arveja amarilla y lenteja roja. El disertante indicó que probablemente habrá inscripciones de variedades de estos cultivos en poco tiempo, pero ambos deberán forjarse un mercado. Jugarán un papel fundamental las empresas exportadoras, generando confianza en los compradores internacionales.
debut y despedida. Las lluvias excesivas, que sextuplicaron el promedio histórico en agosto y lo duplicaron en septiembre y octubre, contribuyeron al estallido de enfermedades vasculares para las cuales los productores no estaban preparados. Los lotes de arveja que provenían de un antecesor legumbre fueron los más castigados, con pésimos rendimientos. “Esto ya nos lo decían los productores más viejos de la zona, nos aconsejaban incluso a los técnicos: no hagan arveja en un lote que en los últimos 3 años tuvo arveja”, comentó el disertante.
Manejo En lo que respecta a las rotaciones, la inclusión de legumbres puede generar
algunas ventajas. La secuencia arveja/soja de segunda permite combinar dos cultivos de alto precio y, además, obtener excelentes rindes en la oleaginosa, ya que la arveja toma mucho menos agua del perfil que el trigo. En una secuencia legumbre/maíz de segunda, se obtiene mayor estabilidad en los rindes de cereal, tanto por el bajo uso del agua por parte de la leguminosa como por su aporte de nitrógeno. También se ve incrementado el volumen de rastrojo y la posibilidad de cosecha del maíz en juniojulio, lo que permitiría incluirlo en algunos sistemas en los que no se está utilizando. De todas formas, Prieto enfatizó que “la arveja no viene a reemplazar al trigo sino a complementarlo”. Además, a medida que se incorporan legumbres en la rotación, mejoran los márgenes brutos, tanto en campo propio como en los alquilados. Los márgenes más elevados se obtienen con lenteja o arveja seguidas de maíz. Ejemplos de rotaciones intensivas que incluyen legumbres pueden ser: cebada/soja-arveja/maízsoja o cebada/soja-arveja/maíz. No obstante estos beneficios, el ingeniero reconoció que en planteos de rotación muy exigentes se deben ceder o aceptar algunos costos, y es necesario planificar los tiempos minuciosamente. En lo que atañe a la nutrición, el experto indicó que la arveja responde bien al agregado de fósforo y un poco al azufre. El nitrógeno lo obtiene por fijación biológica. Es por eso, que una buena inoculación cobra una elevada importancia. Cuando le consultaron sobre el grano “huevo de tero”, el grano oscuro que es despreciado por el consumidor, Prieto señaló que esto se debe al uso de semillas multiplicadas por muchos años en el campo. La solución a este problema viene con la compra de semilla original, pura y de calidad. Siguiendo con esta línea, Prieto remarcó que se debe avanzar con la integración de nuevas tecnologías en estos cultivos, como pesticidas, productos de control biológico y variedades con resistencia genética a enfermedades, entre otros puntos técnicos. CH
6538_Maquetaci贸n 1 30/08/2013 12:31 p.m. P谩gina 1
XXI CONGRESO AAPRESID ■ SISTEMA CHACRAS
SD13 46-49.QXP:Maquetación 1
R
8/30/13
7:06 PM
odolfo Gil se encargó de definir los fundamentos que dieron origen al Sistema Chacras, de Aapresid. Advirtió que manejamos un complejo sistema suelo-planta-atmósfera, que además varía en el espacio y en el tiempo. Así, una causa puede tener más de un efecto y viceversa. En el funcionamiento de la naturaleza la no linearidad es lo habitual. Históricamente ha habido consecuencias negativas de la agricultura sobre el ambiente. La siembra directa es la herramienta que está cambiando esta historia. Esta práctica se caracteriza por ser: ✔ Una agricultura de carbono, bajo cubierta. ✔ Con uso eficiente de recursos (kg de grano por mm de agua útil, o por kg de N, o por l de combustible de origen fósil). ✔ Con marcada reposición y reciclado de nutrientes. ✔ Con reducción de la erosión y de la salinización. ✔ Con intensificación, íntimamente ligada a la biodiversidad. ✔ No contaminante. ✔ Se nutre del conocimiento empírico generado en el día a día. Hoy por hoy la ciencia investiga en detalle a la materia orgánica, para conocer que les pasa a los ácidos húmicos. Pero falta mucho. Todavía no sabemos cuanta materia orgánica tenemos que aportar para hacer sustentables a nuestros perfiles. Hay investigadores que pretenden llegar al ADN del suelo; existe un largo trecho para comprender la magnitud de los procesos microbiológicos, incluso para afinar lo suficiente el control integrado de plagas. Es cierto, ahora contamos con ayuda satelital para manejar la variabilidad de un campo; leer desde arriba en qué condiciones se encuentra. Es necesario seguir acercando la ciencia a la realidad. Entidades como INTA, Aacrea y Aapresid son ejemplo de generación y transmisión de conocimientos, y a ellos se suman las carreras universitarias específicas. El tema es dar vida a un sistema integrado, pensado para el desarrollo de tecnologías agrícolas sustentables. Dejar de ser espectadores para constituirnos en actores principales. Ese sistema debe: ✔ Tener integración con los equipos de ciencia e investigación. ✔ Atender a los recursos naturales. 46 • CHACRA
Página 46
La ciencia ac c Soluciones de fondo para problemas puntuales, investigación aplicada a casos concretos. El objetivo final es siempre el mismo: aumentar la productividad de manera sustentable.
En crecimiento Se está formando una nueva chacra en Bandera con foco en malezas resistentes. También otras dos en Bragado y San Luis. El productor es el que financia todo esto. Un sistema sustentable debe ser productivo y mantenerse en el tiempo, en concordancia con el resto de la sociedad. Y es necesario convencerse de que siempre se puede mejorar lo que se está haciendo.
✔ Cambiar los tipos de enseñanza y aprendizaje.
✔ Generar soluciones específicas a problemas concretos. ✔ Darle continuidad a la investigación, y formar recursos humanos. ✔ Ser descentralizado, que se adecue a los temas zonales. ✔ Buscar el trabajo en red.
Tender puentes Más tarde, Juan Caporici, de Aapresid, explicó que la siembra directa no alcanzó aun su máxima expresión en todos los ambientes, puede Juan Caporici dar mucho más, y para eso hay que optimizar el manejo de la tecnología disponible. Existe una brecha entre lo que plantea la ciencia y la realidad a nivel productor. Así surge el Sistema Chacras, otra manera de hacer desarrollo, al acercar la ciencia a la producción, llevar el científico al campo, traba-
Rodolfo Gil definió las características de un sistema
jar tranqueras adentro, con el productor como protagonista. Tender puentes entre la investigación básica y la aplicada, y transferir toda generación de información a la producción agropecuaria. Desde luego, esto se entronca con la misión de Aapresid. En este caso también vale aquello de que el trabajo conjunto es más productivo que todo lo que se haga a nivel individual; cuanto más cabezas intervienen más rápida y eficiente es la solución. Y cada proceso debe tener continuidad, como mínimo cuatro años. La idea es partir de demandas reales para definir una nueva forma de hacer desarrollo, gestionar recursos y transferir los conocimientos a los sistemas productivos en siembra directa. Trabajar en ambientes y problemas puntuales, para aumentar la productividad de manera sustentable. En buen romance, Chacras es una metodología interdisciplinaria que apunta al ajuste y la optimización de un sistema productivo real en siembra directa. El problema, la dificultad, el intríngulis por resolver, es la clave para que exista una chacra de Aapresid.
SD13 46-49.QXP:Maquetación 1
8/30/13
7:06 PM
Página 47
c cede al lote
apoyado en la ciencia aplicada
Caporici explicó cual es la metodología que se ha protocolizado para dar forma al sistema. En principio, de la demanda real se pasa al taller de pensamiento (allí se evalúa la trascendencia del problema), luego a un taller de diagnóstico, un plan de acción, la ejecución de líneas de desarrollo y finalmente se llega a la generación de resultados, tras lo cual se procede a la publicación y transferencia.
Producir en buenos ambientes La Ing. Agr. María Belén Agosti, gerenta técnica de desarrollo de la Chacra Pergamino de Aapresid, mostró los resultados parciales de los ensayos que se vie-
nen ejecutando allí. Y dejó un concepto inquietante: en ambientes como éstos la idea no necesariamente es producir más sino producir mejor. Agosti se encuentra M. Belén Agosti realizando ensayos de larga duración en los que se prueban distintas intensidades de rotación. El objetivo es evaluar la efectividad de la inclusión de un mayor número de especies vegetales en el esquema y la diversificación de las rotaciones agrícolas sobre atributos que hacen a la calidad del suelo. En este sentido, la profesional indicó que para un uso más eficiente de los recursos parece necesario intensificar las rotaciones lo que, además, mejoraría o llevaría a mantener la calidad edáfica. Por cierto, una rotación trigo/soja –maíz–soja, tiene un índice de intensificación (ISI) de 1,3. El ISI se define como el cociente entre el número de cultivos utilizados y el número de años de producción. Los diferentes tratamientos que se están probando en la Chacra Pergamino son: ✔ Rotación 1, trigo/soja-vicia/maíz, con un 50% de gramíneas y un ISI de 2. ✔ Rotación 2, trigo/soja-maíz-soja, es decir, la rotación testigo típica, con un porcentaje de gramíneas del 50% y un ISI de 1,3. ✔ Rotación 3, arveja/maíz-trigo/soja con el mismo porcentaje de gramíneas que las anteriores y un ISI de 2. ✔ Rotación 4, cebada/sorgo-trigo/maíz, en este caso con 100% gramíneas y un ISI también de 2. Finalmente, todas estas rotaciones se contrastan con los resultados obtenidos en una pastura consociada, ya que desde
Unos y otros En términos de balance de carbono, en el trabajo llevado a cabo por la Chacra Pergamino, éste fue negativo para la rotación testigo o típica,es decir trigo/soja-maíz-soja, mientras que resultó positivo y muy similar entre las rotaciones trigo/soja-vicia/maíz y
arveja/maíz-trigo/soja. La rotación enteramente conformada por gramíneas dio un balance positivo que se asemeja mucho a la pastura. Con respecto a la eficiencia del uso del agua, los resultados obtenidos siguieron la tendencia observada para el carbono.
siempre se cree que es la estructura que optimiza los atributos de calidad del suelo. Agosti indicó que las rotaciones más intensivas son incluso más eficientes en el uso del agua. Esto significa más kilos de grano producidos por mm de agua consumido. Como fuere, la proporción de gramíneas incluida en la rotación cobra vital importancia, ya que son ellas las que aportan un mayor porcentaje de carbono al suelo comparadas con las leguminosas, y tornan más eficiente el uso del agua en situaciones de alta intensidad. Para otorgarle mayor precisión a los resultados, la disertante midió parámetros como biomasa cortada a mano y rendimientos en verano e invierno, mediante el concurso de una cosechadora. También evaluó indicadores como el agua útil, el nitrógeno y el fósforo a la siembra, entre otros. Si bien el ensayo realizado por Agosti comenzó en diciembre de 2011 con la siembra de los cultivos de segunda y todavía no se ha cumplido un ciclo de rotación, ya se cuenta con resultados parciales. Las cosechas de biomasa manuales llevadas a cabo permiten estimar el aporte de carbono que cada cultivo y rotación brindan al sistema, y relacionarlo con el rendimiento: ✔ La soja es el cultivo que produce el menor aporte de carbono, con un promedio de 500 kg por rotación, mientras que el sorgo es el que más contribuye, con un promedio de 2.500 kg, aunque no se obtuvieron muy buenos rindes a partir del mismo. En comparación con el aporte de carbono dado por una pastura, el sorgo es el cultivo que más se acerca a esos volúmenes. ✔ Con respecto a las rotaciones, los resultados demuestran que el mayor porcentaje de carbono en el suelo se obtiene con una rotación compuesta exclusivamente por gramíneas, mientras que la rotación típica de trigo/soja-maíz-soja es la que menos carbono aporta. ✔ Cabe considerar que alrededor del 3% del carbono del suelo se mineraliza anualmente y esto constituye una pérdida para el sistema.
Vicia Agosti también analizó el impacto del uso de Vicia villosa como cultivo de SIEMBRA DIRECTA 2013 • 47
XXI CONGRESO AAPRESID ■ SISTEMA CHACRAS
SD13 46-49.QXP:Maquetación 1
8/30/13
7:06 PM
cobertura. Se compararon dos maíces cultivados en las mismas condiciones, sembrados en idéntico momento, con la única diferencia de que uno de ellos se implantó luego de un barbecho y el otro detrás de una vicia sembrada como cultivo de cobertura. Se midió biomasa, rendimiento, agua útil y nitratos en V6 y a la cosecha del maíz. El agua útil fue mayor en el maíz que provenía de la vicia que en el maíz que había tenido barbecho previo. Agosti explicó que comprobaron que tras la cosecha de la vicia, el agua infiltra mucho mejor. En el barbecho, en cambio, pueden producirse pérdidas de agua tanto por escurrimiento como por evaporación. Sin embargo, cabe destacar que estos ensayos se llevaron a cabo en un año húmedo, llovedor y esto podría estar influyendo en los resultados. La profesional enumeró una serie de ventajas que le atribuye a la vicia. Entre otras, mejora el aporte de carbono al sistema, contribuye a incrementar el agua disponible, presenta un muy buen control de malezas que se traduce en un ahorro de herbicidas y aporta nitrógeno que queda como elemento residual para próximos cultivos. Esto último es un punto por resaltar, ya que se comprobó que el maíz que sigue a la vicia cuenta a cosecha con más del doble de nitrógeno que aquél que viene de barbecho. Las mediciones en V6 no habían dado diferencias demasiado importantes. Esto significa que el nitrógeno fijado por la vicia continuó mineralizándose y contribuyendo con este nutriente para el maíz durante su ciclo, y quedó un remanente de 100 kg para el siguiente cultivo. Desde luego, hay algunas cuestiones de esta leguminosa que provocan algún escozor, como el gasto en semilla e inoculante y en la fertilización fosforada. En principio, la simiente es bastante cara, aunque hay que considerar lo que se podría ahorrar en fertilizantes nitrogenados por la contribución de esta especie. De la misma forma, se hizo referencia a que la cantidad de biomasa que produce este cultivo de cobertura puede acarrear problemas en la siembra siguiente por el gran volumen generado. La solución a este inconveniente sería secarlo con cierta anterioridad. Como se indicó, el mayor aporte de 48 • CHACRA
Página 48
Escape positivo Para Peralta, si bien Inriville y Mercedes son dos ambientes distintos, el enfoque que se les dio fue muy similar. Guillermo Peralta Destacó tres ejes temáticos: aplicar estrategias de adaptación o escape, más que estrategias de corrección; recurrir a la intensificación de cultivos para diferir la ubicación de los períodos críticos, generar mayor producción de materia seca y rastrojos, mejorar la EUA, y apuntar a la integración de actividades como estrategia para estabilizar el margen de las empresas.
carbono en las rotaciones está dado por el sorgo, seguido por el maíz, luego por el trigo y finalmente por la soja. Con respecto a la vicia, este cultivo genera 3.200 kg de materia seca por hectárea, a lo que habría que agregar que origina un aumento significativo en el rastrojo de maíz con similares gastos.
Salinidad El Ing. Agr. Guillermo Peralta, coordinador técnico zonal de Aapresid, presentó el taller denominado “Estrategias de producción en suelos difíciles”, en el que comentó experiencias vinculadas con el Sistema Chacras. La charla versó acerca de esquemas de producción en perfiles con limitantes, sobre la base de dos proyectos: el de la Chacra El Rocío, en Mercedes Corrientes, como ejemplo de producciones sobre suelos con características vérticas; y el de la Chacra Inriville, en el sudeste de Córdoba, departamento Marcos Juárez, con presencia de suelos sódicos. La problemática general que toleran los productores en este tipo de ambientes, es la gran variabilidad interanual en la productividad de los cultivos. El mayor interés pasa entonces en lograr la estabilidad de la producción. En primer lugar, Peralta se refirió al caso Inriville. Se verifican elevados valores de sodio intercambiable, más del 15%; a partir de los 40–60 cm de profundidad aumenta el nivel sódico y llega a alcanzar hasta un 60% de sodio intercambiable. El efecto de esta limitante está asociado a las condiciones hídricas de
la campaña, con grandes diferencias entre campañas secas, de altísima variabilidad productiva entre suelos sódicos y suelos de ambientes de mayor potencial. Esta variabilidad desaparece en las campañas húmedas. El sodio dispersa la estructura del perfil y genera microagregados. Las partículas de arcillas con los microagregados y la materia orgánica taponan los poros de conducción, y se desploman los niveles de conductividad hidráulica. Al cultivo le cuesta cada vez más extraer agua y también es más difícil que se recarguen los horizontes inferiores. En primer lugar se trabajó con estrategias de corrección, aplicando yeso al voleo, incorporado y en profundidad. Durante las tres campañas en las que se utilizó esta enmienda, no se hallaron respuestas significativas al agregado de yeso como corrector. Lo importante es interpretar cómo funcionan los ambientes, para idear estrategias de adaptación o de escape a estas limitantes. Para ello generaron un índice de probabilidad de ocurrencia de estrés hídrico a lo largo del año. Este fenómeno es relativamente mayor en los ambientes sódicos, especialmente en dos momentos, a fines de noviembre-principios de diciembre y desde mediados a fines de enero. La estrategia pasa por no hacer coincidir los períodos críticos de los cultivos con estos momentos de mayor probabilidad de ocurrencia de estrés hídrico. Por otro lado, el especialista aseguró que con esquemas más intensificados se aprovecha el 80% del agua disponible en la campaña, y a medida que se utilizan menos cultivos se cae al 40% y se pierde más del 50% de la oferta total de agua. Otra estrategia fue el retraso en la fecha de siembra o la elección de materiales de los GM más largos. Con el ajuste de las fechas y los ciclos, se ubica el período crítico en momentos de mejores condiciones, lo que permiten ir recargando parcialmente el perfil, y conseguir los mejores rendimientos.
Suelos pesados Respecto de la experiencia en El Rocío, ésta es una empresa ganadera en un 70%, más un 25% dedicado a arroz, y un 5% con agricultura de secano. Estos suelos tienen altos contenidos de arcillas expan-
SD13 46-49.QXP:Maquetación 1
8/30/13
7:06 PM
dentes (45 y 50%) a partir de los 30 cm. Son ambientes propensos a sufrir períodos de anegamientos y luego lapsos con rápidos desecamientos y estrés hídrico en los cultivos, con lo cual se forman grietas, en especial si no hay cobertura, que funcionan como conductos por donde se pierde agua. Además, estos suelos están limitados por estructuras masivas superficiales generadas por el huellado a causa de la cosecha del arroz, lo que complica el pasaje del agua hacia los horizontes inferiores y dificulta tanto el establecimiento de los cultivos como el crecimiento de las raíces. Inicialmente se intentaron estrategias de corrección mediante el uso de subsoladores o paratill, lo que generó más falta de piso y más encharcamientos. Peralta remarcó que fue peor el remedio que la enfermedad. Lo conveniente resultó buscar los períodos del año con más probabilidades de ocurrencia de estrés hídrico y de encharcamientos, de modo de evitarlos con una adecuada ubicación del período crítico. Además, comentó que en los últimos
Página 49
años se fue avanzando en la integración de las actividades de la empresa, y existe un interesante potencial para trabajar con agricultura sobre lo que deja el arroz.
Para eso se recurre a la siembra de raigrás sobre el rastrojo del arroz, para luego ser aprovechado por las categorías de recría de la empresa. CH
Aula Aapresid La entidad no sólo está llevando la ciencia al campo. Además realiza un trabajo de comunicación hacia M. A. Álvarez afuera de la comunidad agropecuaria en búsqueda de un cambio de paradigma. Miguel Ángel Álvarez, de la Regional Lincoln, explicó los alcances del J. Amuchástegui proyecto Aula Aapresid. La idea es ir con un mensaje claro, corto y atractivo para los alumnos de los colegios, ya que lo que brindan los manuales respecto del agro puede llevar a confusiones. “Decidimos hacer un trabajo de comunicación no sólo
en los colegios sino que además hace tres años que venimos dando conferencias y charlas en Universidades y diferentes Consejos Deliberantes con el objetivo de integrar y buscar soluciones. Nuestra obligación es salir y recorrer las comunidades para informar bien cuál es nuestro trabajo, porque hay muchísima confusión y tergiversación de los conceptos por parte de un sector de la prensa”. Javier Amuchástegui, de la Regional Montecristo, reforzó la idea indicando que “necesitamos otro acuerdo social y tenemos que aprender a hablar el lenguaje de la sociedad. No podemos perder de vista que el desafío de acá en adelante y para siempre es ambiental y principalmente social”.
XXI CONGRESO AAPRESID ■ GANADERÍA
#1 SD13 50-51.QXP:Maquetación 1
8/29/13
5:36 PM
Página 50
Muchos menos sob G
enerar sistemas mixtos fue el tema planteado en el taller “La agricultura y ganadería integrados”, a cargo del Ing. Agr. Telmo Trossero. El disertante pidió al auditorio observar a la ganadería actual con el mayor optimismo posible. “El trabajo no es sencillo, pero los resultados valen la pena”, aseguró el especialista. A propósito, algunos de los conceptos que se replantearon y discutieron durante la charla fueron: ✔ Los agroecosistemas mixtos deben ser manejados en siembra directa permanente. ✔ Los nuevos conocimientos no avalan la idea de que debe ser evitado a cualquier precio el aprovechamiento y reciclado de rastrojos de maíz por pastoreo. ✔ Tampoco es cierto que no resulta aconsejable hacer barbechos largos. Manejar correctamente el sistema y realizar coberturas verdes, llevan a un balance positivo. ✔ Corresponde analizar la dinámica y ciclado de nutrientes, básicamente aquellos ligados a la fertilización, como el nitrógeno (N), fósforo (P), azufre (S), calcio (Ca) y magnesio (Mg), sin perder de vista los aportes que generan la hacienda y los cultivos de cobertura. ✔ En cuanto a la carga animal global, debe ser lo más alta posible, para alcanzar un nivel de eficiencia importante. ✔ Interesa asimismo mantener la biodiversidad, lo que implica incluir la mayor cantidad de cultivos posible, y contar además con un adecuado manejo de rotaciones programadas.
Pros y contras Del lado positivo, los sistemas mixtos son estables ante cambios climáticos y económicos, sustentables y en equilibrio dinámico con el ambiente: tienen una producción flexible, requieren conocimiento y aplicación de tecnologías de insumos y procesos. En ellos el manejo es de bajo costo y gran impacto. Generan asimismo mayor demanda de personal, son una buena opción para convertir granos en carne. Al cabo, mucho más eficientes en el aprovechamiento de recursos. 50 • CHACRA
Numeroso público asistió al taller destinado a la integración de la ganadería con la agricultura.
Buena plata “Las ventajas económicas de un sistema mixto son evidentes. Analizando diferentes márgenes Telmo Trossero brutos, se observa que resulta mucho más rentable. Incluso en los últimos años, los números fueron más atractivos que las alternativas maíz y soja”. (Trossero)
Entre las desventajas, Trossero mencionó la ausencia de conocimientos para integrar el sistema y de habilidad para implementarlo. Requiere personal que resida en el establecimiento, y también mayor atención a lo largo del año.
No se entiende La visión a largo plazo del negocio ganadero la dio el Ing. Agr. José María Santinelli. Aseguró que la situación actual es muy mala, en un contexto en que la Argentina cada vez exporta menos.
“Se han cerrado 130 frigoríficos y quedaron sin empleo 15.600 trabajadores”, se lamentó el especialista. Santinelli indicó que en general la actividad emplea tecnología insuficiente, y graficó esta realidad citando el promedio de marcación del país, en torno del 40%, una eficiencia de stock del 52%, con una tasa de extracción del 25%, muy por debajo de sus posibilidades y de las que se emplean en Brasil, Australia, la India, Uruguay y Estados Unidos. Todo esto demuestra el claro retroceso histórico que estamos sufriendo. En materia exportadora, el país ha caído al 11° puesto, incluso por debajo de México, una nación sin nuestra cultura cárnica. “Las tecnologías que se requieren son conocidas y se encuentran disponibles, el problema es que no se aplican. El capital y el conocimiento están, lo que hay que hacer es identificar a los culpables”, pidió el analista, quien considera que la única manera de compensar los precios actuales es manejar finamente los costos, ser muy eficientes. “Los precios
#1 SD13 50-51.QXP:Maquetación 1
8/29/13
5:37 PM
b resaltos todavía son buenos si se tiene en cuenta que no estamos exportando. Debemos volver a ser uno de los grandes jugadores, ya que el mundo está ávido de carnes, el interrogante es por qué nos negamos a producir más”. Santinelli, que también ofreció un taller sobre redistribución de nutrientes en ganadería, mencionó algunos problemas por considerar a escala empresarial, como ser el replanteo de las superficies mal usadas en agricultura y que podrían ser mejor utilizadas para la hacienda. “La única que genera balances de nutrientes positivos es la alternativa ganadera, incluso con efecto de apalancamiento. Esto hay que sumarlo al resultado económico mediante un balance de nutrientes. En agricultura muchas veces no se tienen en cuenta los costos ocultos, y es el suelo el que va a pagar los platos rotos”, advirtió el analista.
Más estable Integrantes de la Regional La Pampa de Aapresid ordenaron y modelizaron la información de un típico planteo de la zona este de la provincia, Oscar Ormeño y lo explicaron en uno de los talleres del último Congreso de Aapresid. Oscar Ormeño y Eduardo Manes fueron los encargados de presentar el plan diseñado para el establecimiento La Cucha, y analizar los resultados obtenidos. El sistema involucra un ciclo completo. En la estación fría, las vacas de cría están con silo, la recría de terneras en verdeos de invierno y los toros en pasturas. Luego, en primavera y verano, se ubican en las praderas y, en menor medida, en el llorón. En otoño, estas categorías se alimentan nuevamente de silo. En cuanto a la hacienda en engorde, en el invierno se los encierra con suplementación y el resto del tiempo permanece en las pasturas. En otoño despuntan los verdeos, que luego se dejan como cobertura. Este planteo ganadero, a pesar de su alto nivel de producción, generó un margen bruto que paga solo el alquiler de la
Página 51
A medida que nos internamos en zonas en que el clima y/o el perfil del suelo no garantizan una agricultura con resultados sostenidos, echar mano a un buen sistema mixto permite dormir mucho más tranquilo.
Diferenciarse Santinelli citó como cierre de su disertación al filósofo italiano nacido en España Lucio Anneo Séneca, cuando en el año 58 D.C., indicó: J.M. Santinelli “Pereceremos si seguimos el ejemplo de los demás, nos salvaremos si nos apartamos de la masa”. Clarito, ¿no?
tierra y no la totalidad de los gastos de estructura y administración. Sin embargo, el planteo agrícola permanente es claramente más inestable. “La ganadería tiene una capacidad de recuperarse diferente, lo que le da cierta estabilidad”, agregaron los disertantes. Por otro lado, una siembra de maíz en el 50% de la superficie es difícil de llevar a cabo por la estructura del sistema y por las desventajas en cuanto a adversidades fitosanitarias. Además, los balances de carbono superiores se encuentran en las rotaciones con praderas de pastoreo, y los inferiores se dan con agricultura permanente. Ormeño y Manes ofrecieron otros detalles referidos al planteo: ✔ En cuanto a la organización del diseño, la unidad promedio estipulada es de 25 hectáreas, en una superficie que totaliza 247 hectáreas. Se establecen dos unidades para soja, una en girasol y una en maíz, con rindes promedio de las últimas campañas de 2,4 tn/ha, 2,5 tn/ha y 7,2 tn/ha, respectivamente. ✔ El campo cuenta con dos unidades de rotación para la generación de alimentos para el rodeo en invierno. Son 50 hectáreas que producen 2.500 kg/ha de materia seca (MS) aprovechable, con 80% de uso. ✔ El maíz para silo ocupa 25 hectáreas y genera 30.000 kg de materia verde (MV). ✔ Las praderas tienen cuatro unidades (100 hectáreas), con un aprovechamiento del 65%. Originan 5.400 kg/ha/año de MS. ✔ El resto de la superficie se dedica a pas-
to llorón, con el cual se producen 2.500 kg/ha de MS. ✔ En síntesis, la superficie disponible está ocupada en un 50% por praderas permanentes, en que la mitad es pasto llorón. El resto es soja, girasol y maíz para silo.
Raciones Esta base forrajera les permitió elaborar un presupuesto que debía repartir 1,3 millones de kg de MS por año o, dicho de otra manera, 3.800 kg de MS por día. Al definir los especialistas una ración de 10 kg, los valores antes mencionados indican una disponibilidad de 309 raciones por día en el sitio. A este número se le debe sumar lo brindado por el suplemento de maíz el cual, considerando pérdidas, da 130 raciones más de oferta a este sistema. De este modo, la carga ganadera puede llegar a 1,72. El activo de la empresa tiene u$s 68.000 en maquinaria, u$s 10.000 en mejoras y praderas, u$s 265.000 en hacienda y u$s 68.000 en sementeras y almacenes; los animales representan el 64% del capital Los datos productivos obtenidos fueron: 95% de preñez, 89% de destete, peso al destete de 160 a 180 kg/cabeza, con invernadas en los machos de 12 a 14 meses de duración, y en las hembras de 8 a 9 meses. La eficiencia de stock es de aproximadamente 55% debido al gran peso de la cría, y se alcanzó una producción de carne de 358 kg. Este esquema arrojó un margen bruto de u$s/cabeza 76. Los gastos por cabeza fueron de u$s 91, en que los costos de alimentación (propia producción) representaron un 57% del ingreso total. El resultado final, contemplando las actividades agrícolas, alcanzó a u$s/ha 257; del margen bruto global el 40% lo aporta la actividad ganadera. La rentabilidad sobre activos obtenida en el último año fue del 2,7%. Este diseño es posible si el dueño es part-time, si los rindes son buenos o muy buenos y si los gastos directos son adecuados. CH SIEMBRA DIRECTA 2013 • 51
T
PRESENTACIÓN ■ GIORGI
#1 SD13 52-53.QXP:Maquetación 1
8/30/13
7:00 PM
Página 52
Todas las ventajas Este equipo promete una siembra mucho más aceitada, con un desembolso inicial y gastos operativos sustancialmente menores. Además, se reduce el ancho de transporte.
L Cuerpos sembradores dotados de cuchillas delanteras. Mejor corte del rastrojo.
Configuraciones La amplia variedad de combinaciones y separaciones entre cuerpos que caracteriza a todos los modelos de sembradoras Giorgi, también está disponible en este nuevo diseño. La flexibilidad de sus chasis modulares posibilita ofrecer variantes en cantidad de cuerpos (6 a 50), y en separaciones de 52,5 cm, 70 cm u otras a pedido. Los anchos de trabajo requeridos en cada caso, se disponen en uno, dos, tres o cuatro módulos. 52 • CHACRA
a empresa de Fuentes, provincia de Santa Fe, difundió las bondades de la nueva Precisa 9000, una sembradora fertilizadora para gruesa y fina caracterizada por su alta precisión en siembra y fertilización, sus nuevos cuerpos sembradores con cuchillas delanteras incorporadas, un menor ancho de transporte, y un costo de inversión más bajo.
En detalle
✔ Tren de siembra: las distintas variantes en sembradoras-fertilizadoras Precisa 9000, están equipadas con un nuevo diseño de cuerpos sembradores, que ahora son más compactos. Las cuchillas delanteras han sido incorporadas a los cuerpos de siembra con un novedoso sistema de pivote vertical y horizontal y se utilizan lisas u onduladas de acuerdo con el tipo de suelo y las condiciones de uso. Estas cuchillas, fundamentales para el corte de los rastrojos por delante de la líneas de siem-
bra, están dotadas de resortes de compresión que, debido a su ubicación, se complementan funcionalmente con los resortes principales de cada cuerpo, lo que genera la carga necesaria para un óptimo mantenimiento de la presión sobre el terreno por sembrar, y mejora la penetración de estos órganos de corte e implante. ✔ Ancho de transporte: las características mencionadas para los trenes de siembra han permitido reducir el ancho de transporte del equipo a 3,35 m, incluyendo el agregado de la fertilización simple en líneas. En máquinas con doble fertilización o simple fertilización lateral, se produce en leve incremento de este parámetro. ✔ Accionamientos hidráulicos simplificados: otra ventaja obtenida al incorporar las cuchillas de corte a los cuerpos de siembra, es que se ha disminuido la cantidad de cilindros hidráulicos por cada módulo o chasis, Así, se reducen los tiempos de respuesta hidráulica en las cabeceras
#1 SD13 52-53.QXP:Maquetación 1
8/30/13
7:01 PM
Página 53
Potencias estimadas ✔ Sembradoras estándar, con distribuidores mecánicos (sin accesorios): 5 a 6 HP por cuerpo. ✔ Sembradoras con kit para Siembra Directa y distribuidores mecánicos (S.D.): 6 a 7 HP por cuerpo. ✔ Sembradoras con kit para Fertilización y distribuidores mecánicos (F.): 7 a 8 HP por cuerpo. ✔ Sembradoras Full con distribuidores mecánicos (S.D. + F.): 7 a 9 HP por cuerpo. En todos los casos considerar tipo de suelo, porcentaje de humedad, accesorios agregados, profundidad de trabajo, cobertura, presión de los neumáticos, y otros factores.
Distribuidor neumático de giro vertical Monosem, con placas en acero inoxidable.
A prestaciones similares, los costos de inversión en el caso de esta sembradora son menores.
de los lotes, tanto en el ascenso como en el descenso de sus órganos. ✔ Distribuidores de semillas: la Precisa 9000 puede equiparse con distribuidores mecánicos de giro horizontal, con placas en fundición gris, para semillas calibradas, o bien distribuidores neumáticos de giro vertical Monosem, con placas en acero inoxidable, para semillas no calibradas. CH
Este equipo cuenta con accionamientos hidráulicos simplificados. Reduce los tiempos de respuesta.
El ancho de transporte se ve reducido a no más de 3.35 m, con fertilización simple.
XXI CONGRESO AAPRESID ■ BIOENERGÍA
SD13 54-55.QXP:Maquetación 1
8/30/13
7:16 PM
Estos paneles estuvieron orientados a debatir el presente y futuro de la Argentina en esta materia, incluida la polémica sobre la competencia con la producción de alimentos. Hay muchos puestos de trabajo en juego.
Página 54
Al alcance de Daniel Montamat
E
nergías renovables, sus potencialidades y perspectivas, fue el tema predominante, y profesionales de la talla de Daniel Montamat y Luis Krapf abrieron el juego con una serie de definiciones inquietantes. Krapf describió que menos del 2% de la energía consumida en la provincia de Santa Fe proviene de las llamadas fuentes limpias o no convencionales. “Queremos variar esta matriz y empezar a usar un tipo de energía alternativa, ciertamente renovable, porque es importante disminuir el impacto ambiental de las emanaciones al mínimo posible”, enfatizó. El experto explicó cómo el gas metano de la basura orgánica, que liberado sin más es nocivo para la capa de ozono, puede transformarse en fuente de calor para una cocina o para aclimatar una pileta, tal como están experimentando en Cerrito, al norte de Paraná, en el marco de una alianza estratégica con la Universidad Nacional del Litoral. El destacado especialista en energías renovables aprovechó los detalles de esta experiencia y señaló la idea de multiplicar su aplicación en distintas áreas del país.
De todos
Luis Krapf
Ahorro El docente de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la UNR, Roque Stagnitta, también mencionó algunos casos de biocombustibles en reemplazo de aquellos de origen fósil, para generar nuevos recursos energéticos sustentables. Sin dudas, el gran desafío es el aprovechamiento de la producción y también del ahorro de divisas.
Concesiones Por su parte, el consultor e investigador Daniel Montamat, ex secretario de Energía de la Nación, se refirió a las chances de los potenciales inversores respecto de la obtención de nuevas concesiones para la explotación de recursos no convencionales en áreas donde existían este tipo de permisos para el aprovechamiento de recursos convencionales. Montamat mencionó que “los plazos de 54 • CHACRA
las nuevas concesiones desfasados de las antiguas pueden plantear conflictos con el uso de las instalaciones de superficie. ¿Se ajustarán dichos plazos de las concesiones anteriores a las nuevas? ¿Qué rol tienen las provincias titulares del dominio originario de los hidrocarburos en todas estas decisiones?”, interrogó el especialista, para quien si hay conflictos jurisdiccionales, surgirán nuevas dudas y dilaciones. La distancia entre los dólares que hay que invertir en el presente y las dudas que ofrece su recupero auguran escasa adhesión al régimen.
Roque Stagnitta
El panel llevó por título “La bioenergía, una cuestión federal”, y encaró aspectos ligados a perspectivas y proyectos de la utilización de biomasa en distintas regiones de la Argentina. “Las posibilidades están y los proyectos también”, dijeron los expositores como síntesis de su visión sobre el tema. Con un auditorio repleto, en la tarde de la primera jornada del Congreso de Aapresid en Rosario, los Ings. Mariela Beljansky, Roque Stagnitta y Carolina Bondolich, analizaron las diversas posibilidades de generación de energías alternativas a partir de un gran número de materias primas, desde cáscaras de maní hasta viruta de la madera. La especialista directora de Investigación en Fundación Fada, Carolina Bondolich, se explayó sobre la importancia de la bioenergía y los proyectos en marcha en diferentes regiones del país. Además, reclamó que todas estas buenas intenciones se conviertan en una verdadera cuestión federal; un tema de discusión obligatoria a corto, mediano y largo plazo. Asimismo, la profesional alertó sobre los impactos sociales, económicos, y ambientales del uso de este tipo de energías, además del efecto rebote en las comunidades que las albergan. Mencionó también varios proyectos de bioenergía asociados a la producción. Quedó en evidencia el círculo virtuoso del desarrollo del sistema energético, algo que es fundamental para el crecimiento y la evolución de un sistema productivo.
SD13 54-55.QXP:Maquetación 1
8/30/13
7:16 PM
Página 55
e la mano
Carolina Bondolich
Residuos La ingeniera electricista de la UBA, Mariela Beljansky, basó su disertación en la posibilidad de tener residuos suficientes con el fin de alcanzar un aprovechamiento concentrado de los mismos, claro, siempre vinculado con una industria en sus diferentes versiones: maderera, del algodón, de
Sin duda, para Bondolich el foco de la presentación estuvo puesto en la vinculación entre el PBI y la demanda de energía. “En la Argentina, en todas las regiones, hay biomasa en abundancia, materias primas que pueden ser utilizadas como energía. Están dispersas en todo el país y en diferentes modalidades”, destacó. Las materias primas a las que aludía van desde los residuos agrícolas hasta los
cítricos, de caña de azúcar, entre otros, por sólo mencionar algunos. En todos los casos se procedió a estimar el M. Beljansky poder calórico de los combustibles biomásicos respecto de los combustibles fósiles.
residuos urbanos. Tres características de los recursos de biomasa y su utilización deben valorarse: se hacen en los mismos territorios, en la ubicación geográfica correspondiente, favorecen la evolución tecnológica y tienen beneficios de desarrollo económico. Lo que sigue es pensar cuales deberían ser los objetivos para que los residuos se transformen en recursos. En es-
te sentido, trazó varias posibilidades para hacer una estimación de impacto en diferentes regiones del país. Por caso, en la pampa húmeda –mediante desechos de restos de arroceras o virutas de madera– podrían generarse unos 1.330 puestos de trabajo, directos e indirectos. Además, esto forjaría una buena interrelación entre los distintos actores: productores, recursos humanos, recursos educativos y tecnológicos. CH
XXI CONGRESO AAPRESID ■ AGENDA FEDERAL
SD13 56-58.qxd:Maquetación 1
8/29/13
5:49 PM
Página 56
Panel Federalismo y Subsidiaridad, integrado por Javier Varani, Miguel Lifschtiz y Juan Dogliani, moderado por Alfredo Leuco.
L
a situación es clara. En un país cada vez más centralizado, la reinstauración del federalismo es una tarea obligada. A eso apunta este espacio diferenciado del congreso de Aapresid. El primer panel, denominado “Federalismo y Subsidiaridad”, estuvo timoneado por el periodista Alfredo Leuco, quien instó a seguir articulando la actividad públicoprivada, y pidió un mayor espacio en los medios para las cosas que ocurren en el interior del país. “Paralelamente, vale recordar que mejorar la construcción del sistema representativo, legislativo y federal es el camino para lograr una patria más justa, y eso requiere abrir las cabezas”, pidió Leuco. Juan Dogliani, abogado y subsecretario de Economía de la Municipalidad de Rosario, tomó la posta. Definió la palabra subsidiariedad como un vocablo ligado al derecho de autodeterminación. El Tratado de Lisboa hace referencia a esta palabra como dogma de una administración con transmisión de recursos a los órganos locales desde el poder central; la autonomía municipal es la que mantiene la democracia y el federalismo. “El federalismo invita a la desconcentración del poder mientras que el municipalismo lo lleva a la práctica y torna más democrático el gasto –citó el funcionario–. No olvidemos que aquél es practicado cuando hay transferencia de recursos y descentralización de funciones. En Rosario, el municipio tuvo nuevas incumbencias en materia de salud pública, asistencia social, seguridad, educación y otros rubros, y se financió con recursos propios y migajas de la coparticipación”. El punto es que subsisten terribles fa56 • CHACRA
Unitarios y federales Como a mediados del siglo XIX, el país vuelve a ser azotado por una ola de centralismo sin precedentes. Cual es el camino para recuperar la autonomía de las provincias de un poder político que termina asfixiándolas. lencias en la coparticipación federal. De cada $ 1.000 de retención por impuesto a las ganancias (que debería ser cobrado por las provincias mientras que lo recauda la Nación) o IVA, llega al municipio la cienmilésima parte. “Esta distribución es inconstitucional y provoca una situación crítica. El problema no es tributario sino fiscal. La Nación cada vez tiene más recursos y menos gastos, y distribuye de manera arbitraria lo que recauda”, se que-
jó en tono sostenido el disertante. A su turno, Miguel Lifschitz, ex intendente de Rosario, quien presentó el proyecto de autonomía de esa ciudad y otros centros urbanos de la provincia de Santa Fe, indicó que es tiempo de defender la calidad institucional. La misma debe hacerse respetando las leyes, sobre todo la Constitución, así como la independencia de los poderes. A eso se suma la independencia o autonomía del poder judicial, una legislatura que sea el ámbito de los grandes debates, la presencia de organismos de control y entes de participación ciudadana que también cumplen esta función. “Hoy muchos de estos preceptos no se respetan”, sentenció el socialista. Por cierto, gobernadores e intendentes deben ser actores fundamentales en la estructura del país. La dificultad de la relación entre provincias que integran una misma región está presente a pesar de que el objetivo del federalismo es la integración interprovincial con la autonomía de los municipios. También es necesario asignar los recursos a los municipios para que puedan afrontar problemáticas actua-
SD13 56-58.qxd:Maquetación 1
8/29/13
5:49 PM
les; el Fondo Sojero es un caso de total ausencia de federalismo, ya que sólo se distribuye el 30% de lo recaudado entre las provincias y lo que se da debería repartirse con mayor equidad. Más tarde, Javier Varani, presidente de la Unión Vecinal de Vicente López, advirtió que no hay federalismo cuando no se contemplan las situaciones locales. Claramente falta un reconocimiento municipal; éste es el primer escalón de la democracia. “Se define como municipio a las relaciones de vecindad con complejidad cultural-social histórica y autonomía (que es la capacidad de gobernarse asimismo y de determinar sus propias reglas). La Argentina es el campeón mundial en concentrar gente en un solo lugar y esto es antieconómico. Otro desafío pendiente es el fortalecimiento del consejo deliberante”, reclamo Varani.
Equidad En el segundo bloque, “Federalismo y descentralización”, Leuco leyó una carta de Carlos Manfroni, en la que éste se refiere a la lucha contra la corrupción. “Se deben modificar las estructuras que nos condujeron al infortunio”, insistió el periodista. En 1853, la República Argentina adoptó como modelo la Constitución de Estados Unidos, pero lo que salió finalmente se parece más a la europea por la concentración de poder con la que se maneja nuestro país. Luego, Fabio Quetglas, experto en desarrollo territorial, mencionó que está pasando algo muy significativo, que impactará decisivamente en la matriz pública. Se está acelerando la marcha de los procesos innovativos, y el cambio en la plataforma tecnológica produce modificaciones notables en las relaciones humanas, en las captaciones de la renta, entre
Página 57
Propuestas El bloque Federalismo: Propuestas alternativas y consensos, tuvo como único disertante a Ernesto Sanz, quien también comenzó con una pregunta muy fácil de responder: ¿Está el federalismo en crisis en la Argentina? Desde ya que sí, y sumamente profunda, pero no hay que poner sólo la mirada en el federalismo fiscal (entre el 70 y 80% de los recursos están concentrados en la Nación). Hay cuestiones culturales, definiciones políticas que carecen también de federalismo. Ha habido un modelo de acumulación de poder político y económico, y lo que se pretende es la coexistencia de un gobierno nacional y gobiernos provinciales con autonomía y descentralización. Un concepto que
otros. “Esta innovación será significativa siempre que produzca renovación –indicó Quetglas–. Lo importante es si se incorpora la innovación con espíritu crítico. Interesa, y mucho, que una sociedad tenga una actitud abierta para la innovación”. Ahora bien, ¿qué es lo que diferencia a las sociedades? La experiencia demuestra que las organizaciones tolerantes son más innovadoras que las intolerantes, las que respetan sus principios renovadores que las que no los honran, las que tienen menos brecha en el conocimiento interno que las que acumulan diferencias significativas, y las que reúnen un entorno organizativo más estable que aquellas que tienen un contexto anárquico. ¿Qué pasa entonces en las estructuras estatales mientras están inmersas en este cambio de plataforma tecnológica? Es una reflexión que debe tenerse muy en cuenta, ya que afrontará dificultades con la plata-
todavía está pendiente es el federalismo de concertación. No sólo se limita al debe en materia de ley de coparticipación nacional sino también a las políticas de estado de educación, salud, seguridad y energía. La ley de financiamiento educativo no solucionó el problema de educación, así como la acumulación de recursos no pudo reparar los problemas de autonomía de las provincias.
forma actual debido a que la misma tiene un espíritu industrialista propio de épocas pasadas. Los gobiernos locales verán particionada su agenda, y no están preparados para adecuar la agenda política ya que son cerrados y de difícil convivencia con los mercados actuales. La idea es entender que la administración pública debe ser reformada a la luz de estos hechos. Finalmente, el economista Jorge Ávila basó su disertación en la reversión de la pirámide de coparticipación federal de impuestos y la experiencia internacional. Eso sí, las reformas de segunda generación han adquirido gran conocimiento y aceptación, pero como desventaja tienen complejidades desde el punto de vista financiero, económico y político. El federalismo exige ingeniería política-económica y gran conocimiento. Cuatro aspectos definen este juego. El primero es filosófico, el segundo histórico,
Bloque “Federalismo y descentralización”, conformado por Jorge Ávila y Fabio Quetglas, nuevamente con la moderación de Leuco. SIEMBRA DIRECTA 2013 • 57
XXI CONGRESO AAPRESID ■ AGENDA FEDERAL
SD13 56-58.qxd:Maquetación 1
8/29/13
5:49 PM
Página 58
Balance Alfredo Leuco sintetizó esta Agenda Federal. No a la asfixia o superposición impositiva, al Alfredo Leuco clientelismo feroz, al unitarismo extorsivo, al unicato, al aislamiento, a la obra pública sin infraestructura, a la corrupción. Sí a la ayuda social, a que nada se consiga fácil, a poner al Estado al servicio del ciudadano, a la descentralización del dinero, al progreso honrado, a ayudar a los que menos tienen. “Como nota de tapa deberíamos leer El federalismo fue asesinado por el unitarismo extorsivo”, cerró.
el tercero la propuesta en sí y el cuarto el desequilibrio. Ávila cita los antifederalistas anteriores a la Constitución de Estados Unidos (1787): Brutus y Patrik Henry. Nuestra Constitución ha recogido la información de la de este país y entonces por carácter transitivo se ven algunas muestras de antifederalismo. Respecto de lo histórico, la imputación fiscal significa rendición de cuentas. Esto es lo que se debe hacer, dando por sentado que nación y provincias tienen cuentas distintas. Es deseable que haya correspondencia fiscal para que el modelo se acerque a la organización de república, que exista una estructura tributaria nacional y provincial.
Problemas flagrantes El tercer módulo se desarrolló bajo el nombre de Federalismo siglo XXI. El Dr. Alberto Porto marcó diferencias entre las dos formas de organización de un Estado: el unitarismo y el federalismo. El último supone un Poder nacional, uno provincial, y otro municipal que ordena a los ciudadanos. Este modelo debería generar muchos beneficios, desde los de índole política, de organización de la vida social, hasta los administrativos. El disertante expuso también el desequilibrio vertical que se produce actualmente dentro de las provincias y las diferencias entre ellas. La visión a futuro propuesta por Porto pasa por una frase de Brel: La Nación convertida en demasiado pequeña para los grandes problemas 58 • CHACRA
Panel “Federalismo siglo XXI”, del cual participaron Alberto Porto, Antonio Hernández y Juan José Llach.
Comunión de ideas Una novedad fue el Panel de diálogo interreligioso para pensar la Argentina grande. Silvia Calegaro, representante de Diálogo Ciudadano, comentó que la entidad apunta a la defensa de la Constitución, la división de poderes, la inclusión social y el bien común. Agregó que el individualismo y el protagonismo hacen fracasar muchas mesas de diálogo. Martha de Antueno, presidenta de la Confraternidad JudeoCristiana Argentina llamó a saber escuchar, a ser humildes para poder recepcionar. La clave está en aceptar al otro como es y no en pretender cambiarlo. A su turno, Monseñor Pablo Sudar, avisó que estamos en la cultura
de la posmodernidad, que se caracteriza por la fragmentación, la subjetividad y la comunicación. Toda verdad es provisoria y parcial; todo es relativo hasta que se demuestre lo contrario. Mariel Pons, pastora evangélica, propuso un lugar de inclusión y respeto, no ceder espacios para que otros lo ocupen, alentar la educación. Por último, el Rabino Daniel Dolinski, invitó a pensar la Argentina grande. El diálogo es un acto de pares, si dentro las religiones pudo llevarse a cabo porque no puede ocurrir con la política. Esto sucede porque no se entiende la cultura del diálogo y se hace culto de la fractura. Pidió armonía en la diversidad.
Panel interreligioso. Silvia Calegaro, Marta de Antueno, Mariel Pons, Pablo Sudar y Daniel Dolinsky.
de la vida y demasiado grande para los pequeños problemas de la vida. Un camino correcto a seguir es la descentralización fiscal, cambiar las mezclas de recursos coparticipables, contar con gobiernos provinciales y municipales que eviten el derroche y la ineficiencia subnacional. Por su parte, Juan José Llach está terminando un libro referido a “Federales y Unitarios en el Siglo XXI”. Argumenta que el federalismo menos federal es el argentino. Las causas son el desequilibrio, la dependencia de la Nación, una coparticipación que se ha ido mochando, el castigo a la producción. “¿Esto que vemos es progresismo, es equidad regional? –preguntó–. La apropiación indebida tiene por consecuencias el cortoplacismo, una menor competitividad, inferior valor agregado, menos responsabilidad fiscal. En cuando a las consecuencias sociales, cabe citar menor desarrollo, menor empleo de calidad, centralismo, proyectos
hegemónicos, inestabilidad económica, política o estabilidad de baja calidad. La equidad y la devolución de poder y recursos a las provincias y municipios serán caminos para una solución de fondo. Antonio Hernández, abogado y docente de la Universidad de Córdoba, basó su disertación en la pregunta ¿Por qué la Argentina es decadente? Asegura Hernández que a partir de un profundo estudio histórico-institucional se ha demostrado una débil cultura de honrar la Constitución. En una encuesta realizada a los argentinos, el 86% reconoció que el país vive al margen de la ley. Sumamos 30 años de democracia, pero de muy baja calidad institucional, ya que se cree que sólo es deliberativa y que todo se resuelve con la mera elección. Es también corporativa, y sin cambios en los partidos políticos no habrá reforma. Todo hace pensar que la realidad es la de un país unitario. CH
6545_Maquetaci贸n 1 30/08/2013 12:32 p.m. P谩gina 1
XXI CONGRESO AAPRESID ■ EMRESARIALES
SD13 60-63.QXP:Maquetación 1
8/29/13
5:17 PM
Página 60
Sembradora Bertini modelo 32.000, para grano fino y grueso, con dosificación neumática.
Monsanto y los 30 años de vida de Roundup, el herbicida total intimamente ligado al éxito a campo de las variedades RR.
Bunge destacó su amplia línea de fertilizantes, que incluyen Foliarsol B (con boro, para soja) y SolMIX Zinc (contiene nitrógeno, azufre y zinc).
Productividad
Banco Galicia difundió las bondades de su Tarjeta Galicia Rural y sus múltiples convenios a tasa 0 con distintos proveedores de agroinsumos. Dekalb puso el acento en su nueva generación de híbridos protegida con la tecnología VT Triple Pro. Enancado en los beneficios de la biopotenciación, BASF difundió Vault (inoculante) + Acronis (fungicida), de notable rendimiento en el tratamiento de semillas. Spraytec destacó Ultra y Cubo, que combinan sanidad y calidad de aplicación con una respuesta de más de 320 kg en soja. 60 • CHACRA
SD13 60-63.QXP:Maquetación 1
8/29/13
5:17 PM
Página 61
Novozymes difundió Nitragin Optimize II que combina bacterias de la especie Bradyrhizobium japonicum seleccionadas, con el aporte de moléculas naturales bioactivas del complejo de los lipo-quitooligosacáridos (LCO). Pioneer puso de relieve su amplio porfolio de semillas de sorgo, girasol, soja y especialmente maíz, con distintos eventos de la biotecnología.
sustentable
Se lució la picadora Jaguar 750 con cabezal Orbis expuesta por Claas frente al ingreso al Congreso de Aapresid. El BBVA Banco Francés llevó sus líneas para el agro, entre ellas la que habilita la compra de maquinaria agrícola, a tasa fija en pesos y hasta 48 meses.
El Banco Santander Río exhibió sus líneas de crédito para el agro, muchas con financiación a tasa fija y pago a cosecha.
Agrofina comercializa herbicidas, insecticidas, fungicidas, curasemillas, fitorreguladores y coadyuvantes. SIEMBRA DIRECTA 2013 • 61
XXI CONGRESO AAPRESID ■ EMPRESARIALES
SD13 60-63.QXP:Maquetación 1
8/29/13
5:18 PM
Página 62
Los puntos fuertes de la presencia de John Deere en el Congreso estuvieron ligados a sus nuevas soluciones en materia de agricultura de precisión y, sobre todo, de irrigación.
Agrometal TX Mega, para la siembra de grano grueso con dosificación mecánica por placa u opcional neumática exclusiva. De elevada precisión.
Nidera Argentina y BASF formalizaron un convenio por el cual se comprometen a profundizar la investigación en materia de tratamiento profesional de semillas.
Stand de CHACRA y agritotal.com en la muestra. El especialista Martín Díaz Zorita es entrevistado por Agritotal TV.
Rizobacter Argentina festejó el haber alcanzado los 100 millones de dosis de inoculantes vendidos, tras 22 campañas de plena vigencia.
Mainero puso de relieve las notables prestaciones de su nuevo cabezal maicero, con soluciones técnicas sorprendentes. 62 • CHACRA
Summit Agro promocionó Starkle, su herbicida banda verde para el combate de chinches, de última generación y alto poder de volteo.
SD13 60-63.QXP:Maquetación 1
8/29/13
5:19 PM
Página 63
Bayer puso el acento en Percutor, un herbicida pre y postemergente para barbecho químico perteneciente a la familia de las sulfonilureas.
ICBC cuenta con financiación de insumos para el agro a tasa fija, y numerosos convenios con fábricas de maquinaria.
Metalfor mostró su pulverizadora modelo 7055, con botalón de 38 m y tanque de 5.500 l.
Pla llegó con una de sus tradicionales pulverizadoras, el modelo Map 3500, de trocha variable Vassalli Fabril exhibió su Axial 750, una y 30 m de ancho de trabajo. cosechadora con excelente tratamiento del grano.
Nufarm exhibió productos con tecnología QuikPour, el nuevo y revolucionario envase CKC puso de relieve Rhizoflo Premiun (Azospirillum que se destaca principalmente por su rápida más Pseudomonas) y CKC Pack Full, con mayor control y precisa descarga, su fácil apertura, peso de hongos de suelo y aporte de nitrógeno. liviano y sencilla disposición final.
Mosaic ofreció sus fertilizantes fosfatados y potásicos. Recibió a clientes y productores, y en su stand contó con la presencia exclusiva y destacada del Dr. Fred Below de la Universidad de Illinois. Ponderó MicroEssentials, su línea Premium. SIEMBRA DIRECTA 2013 • 63
XXI CONGRESO AAPRESID ■ BUENAS PRÁCTICAS
SD13 64-65.qxp:Maquetación 1
C
8/30/13
6:46 PM
on el lema “Trabajar por el futuro tiene premio”, Revista CHACRA y agritotal.com, dos medios de comunicación de aquilatada trayectoria, han creado el Premio SUSTENTAR, una distinción a las iniciativas que promueven la sustentabilidad en los sistemas agroalimentarios. Su meta es poner en valor, aumentar la visibilidad y promover la difusión de aplicaciones que demuestren un desempeño superior en aspectos ambientales, sociales y económicos. Lo hacemos en estrecha y mancomunada colaboración con Aapresid. Una ceremonia de premiación de alto impacto sectorial y un intenso programa de comunicación periodística y publicitaria en las páginas de Revista CHACRA, en agritotal.com, en los medios digitales de las entidades comprometidas y en los medios colegas que se sumen a transmitir los trabajos, acompaña esta propuesta que refleja una de las labores, no por implícita menos relevante de nuestro campo: producir alimentos legando un futuro a las generaciones que nos suceden. El Premio SUSTENTAR nace para estimular, motivar, dar más sentido a este esfuerzo, y contribuir a crear la mística co-
Página 64
Trabajar para Revista CHACRA y agritotal.com proponen una distinción a la Sustentabilidad en los Sistemas Agroalimentarios. Aquellos que piensan en las generaciones que vienen, ciertamente merecen tener su premio.
César Belloso y Alejandro Clot, de Aapresid, durante la presentación del premio. Tiene la palabra Rubén Bartolomé, director de revista CHACRA.
Notables Éste es el jurado, de notable trayectoria, que evaluará los trabajos presentados y seleccionará a los ganadores: ✔ Ing. Agr. Msc. Sebastián I. Senesi, Programa de Agronegocios y Alimentos, FAUBA. ✔ Ing. Agr. Gustavo Oliverio, Fundación Producir Conservando. ✔ Ing. Agr. Luis Mogni, consultor en Gestión Agroindustrial. ✔ Lic. Gabriel Bottino del PNUD Argentina - Área de Ambiente y Desarrollo Sostenible. ✔ Dr. Miguel Hernández, Program Manager, Fundación Solidaridad Latinoamericana. ✔ Lic. Daniel Lema, Instituto de Economía INTA. ✔ Lic. Juan Cruz Jaime, CASAFE. ✔ Aapresid. ✔ Coordinador: Ing. Agr. Claudio González, Revista CHACRA / agritotal.com
64 • CHACRA
tidiana necesaria para la conducción y el trabajo en equipo.
Cuestión de valores El desarrollo y la producción sustentables no son sólo un problema económico sino también ético, ya que remiten a nuestro aprecio por los otros seres humanos y por su derecho a la vida. La magnitud del impacto de los problemas ambientales y sociales y la necesidad de actuar para resolverlos ha llevado a replantear la idea de “progreso”, el rol de la tecnología, la valoración del recurso ambiental y humano y el rol del Estado. La renovación de los paradigmas científicos y empresarios tradicionales, una mirada transgresora sobre el “cómo y porque” producimos y consumimos, conlleva a la aparición y desarrollo de nuevas tecnologías de productos y procesos y también a un nuevo sistema de fijación de valores y de apreciación de bienes y servicios. Poner al sector agropecuario, por intermedio del Premio SUSTENTAR como
SD13 64-65.qxp:Maquetación 1
8/30/13
6:46 PM
Página 65
el futuro
nave insignia de este proceso imparable, es asumir su condición de liderazgo dentro de la economía, y posicionarlo no sólo como generador de riqueza y motor de la economía sino también como gran impulsor del desarrollo humano y social en las comunidades del interior donde están localizadas sus principales actividades de base.
Dilema Enfrentamos como especie un dilema complejo entre la capacidad de satisfacer una demanda creciente en calidad y cantidad de productos agroindustriales y la conservación de los recursos naturales involucrados en el proceso productivo. Como respuesta, el paradigma de las 4 E, la interacción sustentable entre Ecología, Energía, Ética y Economía (Lorenzatti, 2007) aparece como uno de los grandes ejes de discusión e inspiración de la comunidad agroindustrial Las producciones agrícolas, ganaderas, forestales y agroindustriales, están siendo observadas con atención mientras en todo el mundo crecen los consumidores que demandan productos generados por siste-
Para participar Se consideran tres categorías: Insumos, Tecnología y Servicios; Producción, Industrialización y Procesamiento; y Comercialización, Retail, Distribución. Y dos tipos de iniciativas: en ejecución e investigaciones e iniciativas no ejecutadas. Pueden postular casos empresas, organizaciones no gubernamentales y organizaciones gubernamentales.
Producir alimentos legando un futuro a las generaciones que nos precederán.
mas productivos ambiental y socialmente sustentables. Conservación de suelos, agua, clima, trratamiento de desechos y efluentes, control de emisiones, energías renovables, biodiversidad y áreas protegidas son temas acuciantes que requieren sumar acciones individuales, organizacionales y gubernamentales. Asimismo, el trato equitativo e inclusivo, respetuoso de los derechos humanos, se vuelve esencial a los procesos de producción. Esto implica tener en cuenta las consecuencias de la actividad en los trabajadores, proveedores, clientes, comunidades locales y la sociedad en general. Y son muchas las empresas del sector que desde siempre y ahora bajo el paraguas de la responsabilidad social empresaria (RSE) trabajan en este sentido en temas tales como Trato justo, Inclusión, Brecha digital y Seguridad alimentaria. En definitivita, cuando se trata de generar proyectos sustentables, son tres las dimensiones a ser consideradas: la ambiental, la social y la económica y ellas son las cuestiones centrales de valoración del Premio SUSTENTAR. CH SIEMBRA DIRECTA 2013 • 65
XXI CONGRESO AAPRESID ■ CULTIVOS DE COBERTURA
#1 SD13 66.qxd:Maquetación 1
8/30/13
7:03 PM
E
l tema lo abordó Daniel Volpe en uno de los talleres del Congreso. El ATR de la Regional Paraná de Aapresid presentó su experiencia y los ensayos realizados, y demostró cómo con la implementación de cultivos de cobertura se favorece el manejo eficiente del agua y se obtienen resultados positivos en el control de malezas. En su zona abunda el monocultivo, lo que trae consecuencias no sólo sobre la sustentabilidad sino también respecto del avance de las malas hierbas. “La idea es llevar estos sistemas agrícolas hacia esquemas biológicos de actividad continua, y evaluar los beneficios desde el punto de vista de la sustentabilidad y del empleo de los recursos invernales, ya que muchos de ellos se están subutilizando”, explicó el técnico. Además, se apuntó a ponderar la rentabilidad de los sistemas con esta estrategia.
Objetivos De fondo, la intención es reducir los riesgos de degradación ambiental, potenciados sin dudas por la aparición de malezas tolerantes o resistentes. Bajo esta premisa, es absolutamente necesario no dejar libre el lote durante el invierno y achicar la presión sobre los herbicidas. En los suelos entrerrianos, dada la presencia de las arcillas características de la región, se registran deficiencias en el aprovechamiento de las recargas de agua de primavera, a causa de la baja capacidad de infiltración de los perfiles. La idea es que los cultivos de cobertura mejoren ampliamente este escenario. Además, se pretende analizar los rendimientos de las gramíneas que siguen en la secuencia, así como la renta implícita. En estos ensayos sólo se evaluaron cultivos de cobertura con leguminosas invernales, como antecesores de gramíneas de verano, por caso sorgo o maíces tardíos. Los cultivos de cobertura ensayados fueron trébol rojo, trébol rojo en consociación con trigo, vicia y melilotus. En ellos se testeó producción de materia seca, agua total hasta los 80 cm y la relación carbono/nitrógeno, para cuantificar los aportes de este último nutriente.
Buena contribución Los ensayos con trébol rojo arrojaron valores de entre 6.300 y 7.000 kg de ma66 • CHACRA
Página 66
Nueva línea de defensa Los cultivos de cobertura han sumado un beneficio adicional a la lista de sus amplias virtudes. Ahora corresponde tenerlos en cuenta, además, en el manejo de malezas problema.
Todo ayuda Las principales ventajas de la utilización de cultivos de cobertura pasan por una mejor infiltración de agua en primavera, una menor pérdida de la misma por evaporación, el aporte de nitrógeno al suelo, el control de malezas problema, y un incremento de la eficiencia de utilización de los recursos naturales. Daniel Volpe
teria seca. Bien puede decirse que se trata de volúmenes de cobertura muy importantes, y las posibilidades de que en ese marco nazcan malezas son muy bajas. Se evaluó asimismo que producción de materia seca se puede obtener si se le quiere dar al trébol un uso ganadero en planteos mixtos, y que niveles de cobertura se alcanzarían. En este caso se lograron 3.200 kg de materia seca por hectárea, lo que define una estrategia viable para planteos mixtos. Los resultados en términos de agua útil indican que, una vez interrumpidos los cultivos de cobertura, a principios de noviembre, se consumieron entre 45 y 60 mm de agua total. Estos valores pueden
considerarse muy bajos en relación a lo acumulado por el perfil y fácilmente recargables por las lluvias primaverales, con la ventaja adicional de la mejora en la tasa de infiltración y una reducción en el nivel de evaporación. En los ensayos de vicia y melilotus se analizaron de igual manera la producción de materia seca y la relación carbono/nitrógeno. Se obtuvieron volúmenes de entre 7.500 y 9.600 kg, ciertamente muy importantes, con un aporte de entre 145 y 255 kg de nitrógeno elemento por hectárea, lo cual sin dudas favorece la ecuación económica del cultivo que viene detrás en la secuencia. Estos aportes, expresados en términos de fertilizante, pagan ampliamente el tratamiento cultivo de cobertura. Respecto de las malezas, la lenta progresión de melilotus hizo que alcanzaran a crecer algunas especies. En realidad se trató de nacimientos menores, que luego fueron ahogados por el avance del cultivo de cobertura. “En el caso de la vicia no crecieron malezas, realmente no había nada –enfatizó Volpe–. Es una estrategia muy prometedora, sobre todo porque en muchos ambientes de la zona comienza a difundirse la presencia de rama negra, entre otras malezas difíciles”. CH
Equipo La cobertura del XXI Congreso de Aapresid estuvo a cargo de Eugenia Carlino, Natalia Tobar, Laura Echave, Mabel Ayuso, Agustina Elesgaray y Claudio Gianni. Las fotos son de Javier Giordano y Jorge Dominelli.
6550_Maquetaci贸n 1 30/08/2013 12:33 p.m. P谩gina 1
6541_Maquetaci贸n 1 30/08/2013 12:32 p.m. P谩gina 1