Nº 41 - Este ejemplar integra la edición de revista CHACRA Nº 957 - Agosto 2010
Editorial Nada más importante ..................................pág. 2
Gerenciamiento Planteo confinado ..................................pág.
4
Suplementación Empleo de levaduras ..................................pág.
8
Sanidad Más sobre mastitis ................................pág.
10
Noticias Novedades sectoriales ................................pág. 12
Presentación Mixer horizontal ................................pág.
13
Reservas
Esperando definiciones
Extracción y uso del silaje ................................pág. 14
Un tema excluyente
N
o hay vuelta que darle, el asunto prevalece
estas empresas a digerir sus stocks mediante el financia-
sobre cualquier otro. A esta altura del cam-
miento adecuado, de modo que desistan de solucionar
peonato intentar explicar la importancia que
su problema tocando los valores que le pagan al hombre
reviste el precio de la leche en tranquera pa-
de campo. También llaman a atender al pequeño pro-
ra el productor es absolutamente innecesa-
ductor, que necesita créditos accesibles para dar susten-
rio. Llevamos meses y meses peleando para que se entendiera la razón del reclamo y nadie puede ahora ha-
Son los mismos que advierten que el crecimiento pro-
cerse el distraído. Durante julio pasado ya hubo señales concretas de
ductivo esperado para la próxima primavera abre inte-
que los valores vienen en caída y de que junio fue pro-
bos para almacenar en frío toda la leche, y de muchas
bablemente el techo para este año en materia de cotiza-
industrias para resolver el fleteo de la misma en tiempo
ciones. Un importante directivo de una láctea local se
y forma. Todas cuestiones que impactarán en el precio
apuró a desmentir cualquier posibilidad de un descenso
en tranquera. Desde luego la ayuda se requiere ya, para
a los infiernos, aunque se animó a vaticinar valores futu-
ayer si fuese posible. Aunque parezca de Perogrullo, en
ros en torno de $/l 1,20/1,25 para el blanco fluido, es de-
noviembre resultará decididamente inútil. Vale aclararlo
cir, sensiblemente menos de lo que estábamos logrando
por las dudas de que la respuesta caiga en manos de los
hace 45 días. Y crítico para los productores más chicos.
burócratas de siempre.
rrogantes sobre la capacidad logística de muchos tam-
En contra juega la hasta acá firmeza que muestra el
El clima también va cumpliendo los pasos oportuna-
crecimiento de la producción y la baja en las cotizacio-
mente vaticinados. Julio transcurrió con temperaturas
nes registrada en Oceanía, rectora en términos de pre-
bajísimas en todo el país y heladas de magnitud. En el
cios internacionales. Cuidado, si bien esto claramente
momento de redactar estas líneas resulta difícil afirmar
no ayuda, de ninguna manera enmarca una situación in-
la magnitud del impacto sobre las pasturas, y por ende,
soluble y catastrófica, de modo que productores y pro-
la producción de leche. Como fuere, no será general,
cesadores bien podrían llegar a un acuerdo razonable.
pero si cobrara proporciones podría desactivar la ten-
Hoy, como ayer, se necesitan mutuamente.
dencia que venimos comentando.
El partido que se juega se llama primavera. Unos y
Mientras tanto, en el oeste de la Región Pampeana
otros quieren tener previsbilidad acerca de cómo serán
empieza a escasear el agua. Todavía no es crítico, pero la
sus vidas en esa etapa del año. El punto es que la indus-
humedad óptima se ha ido. Y los pronósticos para el
tria es, en gran medida, quien marcará la cancha y ele-
arranque de la primavera, como adelantáramos en la
girá el árbitro. En buen romance, es de ella que se espe-
edición de junio pasado, no son halagüeños.
ran señales, cuanto menos aproximadas.
2 • TAMBO
tabilidad a sus tambos.
El dato positivo es que, a pesar de haber declinado en
A diferencia del año pasado, el mercado internacional
un 10% respecto del récord de mayo, la relación le-
ha perdido fluidez, las usinas que producen leche en pol-
che:maíz se mantiene en un plano absolutamente favo-
vo están mucho menos activas y ya no desahogan la si-
rable para el tambero. De allí que julio cerró con una
tuación de las pymes queseras, que tendrán que volver a
producción más del 10% superior a la del mismo mes
manejar excedentes como históricamente lo han hecho.
del año pasado.
Ante este escenario, los tamberos del oeste bonae-
Ahora hay que resolver esta coyuntura, pero no de-
rense han puesto la mira en la Subsecretaría de Lechería
bería estar lejos el momento en que productores e in-
del MAGyP, sugiriendo que la situación puede ameritar
dustriales planifiquen juntos el futuro de la cadena. El
la derivación de fondos públicos destinados a ayudar a
país mismo lo necesita.
GERENCIAMIENTO
Aquí sólo se mueve el alimento En este caso, la montaña va a Mahoma. Un esquema en confinamiento con buenos números. Vacas y vaquillonas reciben su dieta sin salir del corral, y se practica pastoreo mecánico de raigrás, alfalfa y avena.
◗
El camino para intensificar la producción Por la Ing. Agr. Paz Fernández de leche en nuestros tambos ha sido y es Moritán motivo de interminables debates. Desde el propio productor hasta los gerenciadores más experimentados polemizan sobre esta cuestión. Para unos, pensar en algún tipo de encierro es un sinsentido dado que consideran que aún hay resto para sacarle jugo al pasto y multiplicar la productividad por unidad de superficie. Para otros, incurrir en alguna forma de estabulación es la vía más rápida para obtener del tambo lo mismo en menos espacio y liberar hectáreas para ampliar el abanico agrícola. Y en algunos casos directamente no se plantea achicar el espacio del tambo para agrandar el área de agricultura, sino que la movida apunta a incorporar la producción de granos donde antes brillaba por su ausencia. En buena medida este último es el caso de San Miguel, un establecimiento ubicado al sur de la localidad de Freyre, en la provincia de Córdoba. Su propietario, Marcelo Casale, un ingeniero químico que ha hecho del tambo una de sus pasiones, explicó a CHACRA que el sistema que estaba utilizando se encontraba decididamente saturado, había llegado a su techo, y les impedía superar los 6.000 litros diarios de producción.
4 • TAMBO
Claramente se trató de una encrucijada que había que resolver de un modo u otro. “Ante un escenario como éste se presentó la alternativa de pasar todo a agricultura o seguir concentrando la producción de leche, y así se llegó a lo que tenemos hoy”, indica Casale, que nos acompañó personalmente a recorrer los corrales de recría y echar Marcelo Casale una mirada a las vacas de ordeño encerradas, y finalmente al patio de comidas. “Hace siete años que venimos intensificando el planteo, con resultados satisfactorios en térmi-
Free stall A la intensificación en San Miguel aún le resta escribir otros capítulos. Casale y los suyos tienen nuevos planes en este sentido. Es que están encarando un proyecto para levantar un free stall de unos 2.100 metros cuadrados, que será destinado al lote 1. La idea es tenerlo listo para febrero o marzo de 2011.
Entre todos Dicen que nada es más importante que la gente, y en esta empresa lo tienen claro… El equipo operativo de San Miguel incluye 24 personas y 10 familias de trabajadores que viven en el lugar. En cuanto a la asistencia profesional, un veterinario los visita a diario durante medio día y otro lo hace dos o tres veces por mes con la finalidad de efectuar el tacto por ecógrafo. Finalmente, un ingeniero agrónomo –asesor nutricionista– también se da una vuelta por el establecimiento cada quince días. nos de la productividad lograda; nos faltaría mejorar todo lo inherente al manejo de efluentes y aquellas cuestiones vinculadas con el confort de los animales, ya que tenemos algunos problemas con el barro”, reconoce el propietario de este establecimiento cordobés.
Replanteo
El planteo se basa sobre el confinamiento de las vacas en ordeño, divididas en tres rodeos según su productividad.
La alfalfa forma parte del esquema, pero los animales no acceden a ella. Se hace pastoreo mecánico y, como todo, termina en el mixer.
Por cierto, San Miguel tiene varias características que le son propias. Toda la hacienda del campo fue y es producida tranqueras adentro, en ningún momento se vendieron ni se compraron vaquillonas. Con la misma filosofía, el crecimiento de la empresa se gestó exclusivamente a partir de los recursos generados en el propio establecimiento. Las primeras experiencias en materia de inseminación se hicieron allá lejos y hace tiempo. En efecto, ya en 1972 la empresa estaba inseminando sus vacas. La época y la acción delatan el espíritu innovador de quienes han tenido en sus manos la gestión de este tambo. Un estigma proactivo que se trae desde la cuna y que implica un plus para quienes han llegado al mundo con este don. Marcelo, uno de estos inquietos por naturaleza, comenzó en 2003 con el encierro de las primeras 140 vacas, tratando de aplicar lo que había aprendido de la tecnología que ofrece el mercado. El proceso avanzó y desde hace tres años todos los lotes de hembras del tambo han sido confinados. Pasado en limpio, en la actualidad la empresa de Casale cuenta con 647 hectáreas, de las cuales el 50% es propio y el resto arrendado. Dentro de esa superficie, unas 350 hectáreas se destinan a tambo y el remanente se ha volcado a la agricultura. Claro, paradojas de los desmanejos de la política agropecuaria, seguramente tras el incremento operado en el precio de la leche en tranquera el tambo ha dejado de ser la cenicienta del esquema y ahora aporta tanto o más que aquélla.
GERENCIAMIENTO
Vista de la recría de vaquillonas de reposición. Las futuras vacas en ordeño salen exclusivamente del rodeo propio.
Muchos litros El esquema productivo amerita mencionar ciertos aspectos que, evidentemente, han dado muy buenos resultados. San Miguel cuenta con 425 vacas en ordeño y un total aproximado de 1.100 animales. El tambo obtiene una producción de 16.400 litros diarios, más unos 500 litros adicionales que se descartan para ser utilizados con terneros. Algunos números sorprenden. “Puntualmente estamos en un promedio de 34 litros por día y por vaca, y nuestro objetivo es llegar a los 38 litros”, avisa Casale. Desde luego el planteo tiene un importante aporte de alimentos generados en el propio establecimiento. Se practica una rotación que incluye un 25% de alfalfa y el resto del área cultivada asignada al tambo se destina a la siembra de maíz para silo y grano. Parte de la producción de soja del campo se canjea por expeller.
Rodeos Como corresponde a un esquema que se precie de ordenado y eficiente, las hembras de San Miguel se manejan divididas en tres rodeos. El de vaquillonas está produciendo alrededor de 3233 litros por vaca y por día, el lote de vacas de punta se ubica en torno de los 41 litros en promedio y en el lote de cola recaen las vacas que rinden por debajo de los 25 litros diarios. A éstos se agregan dos lotes más, de enfermería, que también se encuentran en el sector de encierre. En cuanto a la recría, se han dispuesto seis lotes en otros tantos corrales. El primero corresponde a animales recién salidos de la estaca y el último a vaquillonas preñadas. Los otros cuatro lotes se dividen por peso y edad. Como se indicó, toda la reposición es propia. La edad al primer parto es de 27 meses y el objetivo que se han planteado en San Miguel es llegar a entorar antes a las hembras jóvenes, de modo que tengan su primera parición a los 24 meses. En cuanto a la modalidad de manejo de las pariciones, puede
6 • TAMBO
En este campo hubo tambo desde siempre. Y, aun utilizando un modesto cuaderno, siempre se registraron los datos clave.
Unos y otros Los lotes 1 y 2 tienen tres ordeños diarios, mientras que el rodeo de cola recibe dos ordeños. Tanto en un caso como en otro, concluida la tarea los animales acceden a la ración. Por cierto, la estructura donde pasan sus días los lotes de ordeño en un principio iba a ser destinada a armar un free stall pero la orientación de la sombra norte-sur no fue la correcta –debería haber sido este-oeste–, así como tampoco la pendiente. Son detalles de fondo que no deben perderse de vista cuando se pretende dar una paso como éste.
Bien comidas
Desde hace tres años se ha decidido encerrar todos los lotes de vacas de este tambo. El costo de producción es razonable.
El silo de maíz, infaltable en los planteos tamberos, aporta su alta concentración energética a una ración totalmente mezclada. concluirse que se trata de un sistema mixto, en que existe un 6070% de estacionalidad. El mayor número de alumbramientos se concentra generalmente en los meses de marzo y abril, y desde luego continúan ocurriendo en el período inmediato posterior como consecuencia de la existencia de animales que quedan atrasados. “Sin embargo, cabe subrayar que este año la mayor cantidad de partos se dio en mayo, junio y probablemente en julio. Como fuere, tratamos de que ningún animal para en enero”, afirma Casale.
La alimentación de las vacas de tambo involucra el uso de raciones totalmente mezcladas (TMR). En San Miguel tienen una pequeña planta de balanceado donde se hace una premezcla de maíz, expellers, sal y alguna proporción de levaduras. Todos los días se realiza un pastoreo mecánico de raigrás, avena y alfalfa, varias veces por jornada. La metodología utilizada implica acercarles el pasto a las vacas y reducir in extremis los desperdicios que generalmente se producen cuando éstas se alimentan en la pastura. Cortado que fue el material verde, es el turno de sumarlo a la cuota diaria de alimentos. Se coloca el forraje fresco en un mixer vertical –la última tendencia en la materia–, a lo que se suma germen de maíz en el patio de comidas, después se agrega silo de maíz y el equipo se mueve hasta la planta de balanceado, donde se añade el premix. “En este momento con el forraje fresco no estamos agregando nada de agua porque la humedad final está dando alrededor del 45%”, aclara Casale. El lote de vaquillonas y el lote cabeza de vacas tienen una dieta única mientras que el grupo de cola recibe una alimentación distinta. Por otro lado, las recrías intermedias tienen un dieta única y las recrías inicial y final una dieta separada. Desde luego también se monitorean aquellos parámetros que hacen al rendimiento físico del tambo y, por ende, a los números del negocio. Entre ellos, la eficiencia de conversión oscila, en promedio, entre 1,3 y 1,5 litros de leche por kg de MS. Cabe destacar que la dieta contiene unos 23 kg de MS y el costo de producción por litro de leche con este sistema es de $ 0,903. San Miguel es fiel ejemplo de un esquema que funciona. El debate sobre el camino de la intensificación puede ser eterno, lo que no se discute es la eficiencia en los planteos, igualmente valiosa cualquiera sea al modelo que se adopte.
Complicada Como para confirmar que la enfermedad es uno de los mayores dolores de cabeza en la producción de leche, en San Miguel se descartan alrededor de 100 animales por año y la principal fuente de rechazo es la mastitis, aparentemente ambiental según el diagnóstico veterinario.
SUPLEMENTACIÓN
Diminutas y muy rendidoras El uso de levaduras vivas en la alimentación de bovinos mejora considerablemente el aprovechamiento de forrajes y granos, e incrementa la respuesta inmune frente a muchas enfermedades. Todo se traduce en más leche en el tanque.
◗
Comencemos por ordenar la idea. El rumen es a la producción de leche lo que el procesador a la computadora. Si no trabaja en las mejores condiciones el resultado final es deficiente. En buen romance, todo lo que estimule su funcionamiento implica engordar los números del tambo. Como cualquier rumiante, la vaca de tambo tiene la posibilidad de procesar forrajes y alimentos poco digeribles para otras especies. Parte de esta transformación se lleva a cabo en el mencionado rumen por bacterias, hongos y protozoarios mediante procesos de fermentación, los cuales generan ácidos grasos volátiles (AGV),
Producción de AGV en rumen Impacto del uso de levaduras
AGVt mM/L Acetato % Propionato % Butirato %
Control 102,3 64,5 15,4 15,8
Lev. Vivas 114,4 64,0 17,1 14,2
Significativo sí sí sí sí
Hoja de ruta El uso de levaduras vivas en rumiantes se asocia con respuestas zootécnicas positivas en diversas áreas, a saber: ● Incrementa el número de bacterias celulolíticas y bacterias que utilizan ácido láctico, lo que genera un pH más estable y hace más eficiente el proceso de digestión. ● Aumenta el consumo de materia seca. ● Incrementa la degradación de la fibra. ● Eleva la producción de energía (AGV). ● Aumenta la producción de proteína microbiana en el rumen. ● Previene la laminitis asociada con acidosis. ● Mejora la condición corporal. ● Incrementa la producción láctea o ganancia de peso diario. ● Ayuda a mantener estable la calidad de la leche. ● Estimula la respuesta inmune no específica de los animales. ● Reduce el conteo de células somáticas en leche.
8 • TAMBO
que son la fuente de energía más importante para el rumiante y para los propios microorganismos ruminales, que también aportan una cantidad muy significativa de proteína a la dieta de los bovinos. Eso sí, la estabilidad de la población microbiana se ve afectada por cambios (naturales o inducidos) que ocurren de forma diaria en el principal órgano de fermentación bovino, como sucede con la acidosis ruminal, que impacta directamente en la supervivencia y el crecimiento de los microorganismos ruminales, responsables en un 70 a 85% de la digestión de los alimentos.
Específicas La levadura es un microorganismo que pertenece a la familia de los hongos y existen miles de cepas diferentes y específicas para cada labor (panificación, destilería, producción de extractos de levadura y uso en animales). A la hora de ordenar sus virtudes cabe citar: ● Su modo de acción involucra la estimulación de la fermentación ruminal, ya que su actividad respiratoria consume el oxígeno presente en el rumen y reduce el daño que éste causa a la población estrictamente anaerobia. ● Asimismo, la adición de levaduras vivas (Saccharomyces cerevisiae) disminuye significativamente la concentración de amoníaco ruminal originado por el crecimiento bacterial en el rumen, lo que a su vez aumenta el flujo de nitrógeno no amoniacal (proteínas). ● Otra de las ventajas del uso de ciertas cepas de levadura como aditivo en la alimentación de bovinos es un incremento cercano al 40% en la flora microbiana total, lo cual ocurre de forma selectiva, pues provoca importantes aumentos en las poblaciones de bacterias consumidoras de lactato. Así, se reduce la presencia de ácido láctico y se evitan caídas muy pronunciadas de pH ruminal (menores chances de acidosis), lo que permite una mayor población de microorganismos ruminales y con mejor salud. Todo lleva a un mejor aprovechamiento de los alimentos. ● Del mismo modo, algunos investigadores reportan un incremento en la concentración de AGV de entre 10 y 20%, así como un aumento en la tasa de pasaje y la digestibilidad del forraje con la inclusión de levadura viva, y un incrementó de la digestibilidad in situ de la fibra detergente neutro (FDN). Este hecho podría explicar la diferencia que encuentran algunos autores en la ganancia diaria de peso sin un aumento significativo en el consumo de alimentos.
Probióticos Este término se emplea como nombre genérico para definir a los aditivos para la alimentación animal basados en microorganismos benéficos vivos que son utilizados para optimizar y/o promover la producción. Cuando se habla de productos para uso animal existen muchos y muy diferentes entre sí por su composición y precio, razón por la cual el productor debe hacer una elección estricta cimentada en algunos factores, por ejemplo: entender cómo funcionan, características propias, calidad del producto, seriedad e historial de la empresa productora, disponibilidad de investigación seria y reconocida en la cual se demuestre la funcionalidad de lo que le ofrece.
Parámetros potenciados Mejoras porcentuales por el uso de levaduras en ganado lechero (Europa, Asia y América) Explotación Estabulado Semiestabulado Pastoreo Promedio total
Prod. 3,88 4,41 5,34 4,07
Grasa 3,81 2,29 5,69 3,71
Proteína 4,01 4,59 4,01 4,01
CCS - 2,6 - 32 - 21,8 - 18,8
CC 4,6 4,59 4,60
Los cuadros muestran el impacto en los principales parámetros productivos en ganado de leche por el agregado de levaduras vivas, de acuerdo con el resultado de treinta análisis realizados en universidades y centros de investigación de todo el mundo. También cómo crece la producción de AGV en el rumen.
Escudo valioso Los beneficios no concluyen aquí. Por otro lado diversos estudios científicos han comprobado que el suministro de levadura viva tiene amplios efectos sobre la estimulación del sistema inmunológico de los animales debido a dos factores: ● La exclusión competitiva en la cual la superficie de las levaduras con alto contenido de azúcares complejos ofrece sectores de adhesión a ciertas células patógenas, que de esta forma pierden la capacidad de lesionar la vellosidad intestinal. Este “secuestro” saca de circulación una cantidad importante de patógenos y hace que el animal pueda defenderse de forma más eficiente. ● En tanto, las levaduras vivas han demostrado tener propiedades inmunomoduladoras. En los rumiantes ejercen una activación del sistema inmune, que está alerta para defenderse de cualquier reto patogénico (inmunidad innata). Se ha encontrado que la producción de anticuerpos debidos a la vacunación contra anaplasmosis fue mayor cuando los animales fueron suplementados con levadura viva (inmunidad humoral). Fuente: Mercoláctea
SANIDAD
No hay que darle respiro La mastitis implica menos producción y precios más flacos. Ambiental o infecciosa, existen herramientas para acorralarla sin caer en gastos desmedidos.
◗
La mastitis es una inflamación de la glándula mamaria producida por bacterias, hongos, micoplasmas y algas. Estos microorganismos se clasifican en contagiosos y ambientales (ver cuadro). Los especialistas indican que se trata de un problema que siempre está presente en nuestros tambos y que provoca grandes pérdidas por: ● El menor precio recibido por litro de leche. ● La disminución de la producción de las vacas afectadas y su performance en próximas lactancias. Las pérdidas por producción se han estimado entre un 5 y 10%, y pueden ser mayores en casos de mastitis clínicas.
Cuándo y cómo actuar Los profesionales del Proyecto Lechero del Centro Regional Santa Fe del INTA han aportado nuevas ideas para detener este flagelo. En principio, cuando más del 5% de las vacas de nuestro rodeo está afectado y los recuentos de células somáticas son mayores a 200.000, es necesario revisar los factores que favorecen la difusión de la enfermedad. Si bien las distintas empresas lácteas establecen límites diferentes a partir de los cuales otorgan la máxima bonificación por calidad, lo deseable es no alcanzar recuentos muy elevados por sobre el límite de excelencia. Las medidas por aplicar en casos extremos son siempre mucho más costosas que la prevención. El primer paso ante un caso problema es enviar una muestra de leche del tanque a un laboratorio habilitado. Éste nos brindará:
A quién recurrir El Laboratorio de Salud Animal del INTA Rafaela realiza análisis bacteriológicos tanto de leche de tanque como de la leche de vacas individuales, a los efectos de alcanzar un diagnóstico preciso y proponer el programa de control que mejor se ajuste al establecimiento. Recuerde que el control y tratamiento de la mastitis requiere el trabajo en equipo de productor-veterinario- tambero, para decidir juntos las acciones por implementar en cada tambo.
● Un panorama general del estado sanitario del rodeo, en función de las bacterias causantes de mastitis halladas en la leche, fundamentalmente si son del tipo contagioso. ● La cantidad de células somáticas (RCS) presentes, ya que es una medida indirecta de la prevalencia de infecciones mamarias en las vacas de un rodeo. Independientemente del número de casos clínicos que se encuentre, es aconsejable tomar muestras individuales de algunas vacas (con casos clínicos o subclínicos) para determinar: ● Qué agente causa la mastitis. ● Con qué producto puede ser más conveniente tratarla. Estos datos son claves para decidir junto con su veterinario las acciones para solucionar el problema.
Qué y dónde controlar Es fundamental incorporar a la rutina los cinco puntos básicos del control de mastitis: ● Higiene y limpieza durante el ordeño: realizar una rutina preordeño que permita que los pezones estén limpios y, si es posible, secos antes de la colocación de las pezoneras. ● Correcto funcionamiento de la máquina de ordeño: efectuar un service periódico (cada 3 meses), y cambiar las pezoneras cada 2.000 ordeños. Exigir también la entrega de un informe escrito acerca del estado del equipo, así como de las correcciones realizadas. ● Desinfección de pezones posordeño: utilizar desinfectantes de probada eficacia. En caso de emplear iodóforos, es deseable que tengan una concentración de 5.000 ppm de yodo disponible. Consultar con el médico veterinario sobre aquellos productos que cuenten con pruebas de eficacia. ● Terapia con antibióticos durante la lactancia y al inicio del período seco: es fundamental para el tratamiento de las mastitis clínicas durante la lactancia, respetando el período de restricción para el envío de la leche a la industria. Si bien lo ideal es descartar esa leche, ante la alternativa de usarla para los terneros es preferible que sea administrada a los machos. Al secar a la vaca, lo ideal es tratar con antibióticos todos los cuartos de todas las vacas. ● Descarte de vacas con infección crónica: llevar un registro de vacas problema resulta muy útil para realizarlo.
Unas y otras Mastitis contagiosas
Mastitis ambientales
● Los organismos que la producen habitan en la glándula mamaria y en la piel del pezón: Staphylococcus aureus, Streptococcus agalactiae y Mycoplasma.
● Los agentes causantes viven en el ambiente de las vacas: suelo, silajes, bosta y otros: Streptococcus uberis, Streptococcus dysgalactiae, y las bacterias coliformes.
10 • TAMBO
Noticias Algo mejor Después de haber registrado un bajón considerable entre febrero y mayo de este año, nuestras exportaciones de leche en polvo entera comenzaron a recomponerse a partir de junio pasado, probablemente como resultado de la mayor oferta de campo. En el mes referido se exportaron 10.285 toneladas, a un precio medio de u$s 3.790, básicamente a Venezuela, Brasil, Cuba, Argelia, Nigeria y Senegal, entre otras naciones.
Eurodependientes Tras el resultado negativo para la subasta de Fonterra realizada en Nueva Zelanda durante la primera semana de julio pasado, los precios internacionales se mostraron en baja. La debilidad del euro parece estar impulsando el retroceso del valor de los lácteos en el plano global, cuyo rango oscilaba al cierre de este Suplemento Tambo entre u$s 3.300 y 3.500. Por cierto, el límite inferior se ubica muy cerca de lo que puede considerarse un umbral poco satisfactorio. El futuro dependerá, en buena parte, de cómo evolucione la divisa europea.
Para aprovechar Más bronca
En Europa están pasando cosas. Por un lado, el modesto valor del euro hace temer una vuelta a tiempos idos, en que el Viejo Continente inundaba el planeta de leche y derivados. Pero, por el otro, es fácil comprobar el conflictivo frente interno que muestra la Unión Europea (UE). Centenares de tamberos volvieron a movilizarse frente a la sede de la UE, incluso quemando elementos de trabajo, para hacer saber su descontento con las reformas a la lechería que discutían puertas adentro los ministros de Agricultura del bloque. El punto es que se pretende dejar de lado los subsidios, algo que los productores, en especial los pequeños, ven como una sentencia de muerte.
Seducción oriental El coloso del comercio cárnico, JS-Friboi, apunta ahora al negocio lácteo, seducido por el permanente incremento de la demanda china en esta materia. “Los chinos están empezando a tomar leche y la producción local no los acompaña. Van a necesitar importar crecientes cantidades de leche en polvo, no hay duda”, asegura Marcus Pratini de Moraes, miembro del Consejo Directivo de la empresa brasileña. China cuenta con 300 millones de habitantes que consumen unos 50 litros de leche por hab./año, y otros 1.000 millones que ingieren apenas 8 litros. Si los segundos alcanzan a los primeros, estamos hablando de un plus de demanda de 42.000 millones de litros de leche. Qué más agregar.
12 • TAMBO
La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica abrió la convocatoria del Fondo Sectorial de Biotecnología 2010 - Agrobiotecnología, a partir de la cual se destinarán aportes no reintegrables de hasta $ 26,6 millones por proyecto para financiar hasta el 70% del costo total de bienes de capital, infraestructura, materiales, insumos, recursos humanos adicionales y otros. Puede aplicarse a aquellos trabajos que apunten a desarrollar variedades transgénicas de especies forrajeras tradicionales de la Región Pampeana o de especies forrajeras adaptables a zonas semiáridas o subtropicales. También serán elegibles proyectos que tengan como fin generar vacunas y kits de diagnóstico mejorados de uso veterinario contra enfermedades endémicas y zoonóticas. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 6 de septiembre de 2010.
Juntitos Brasil y la Argentina confrontarán con la Unión Europea en la Organización Mundial de Comercio sobre los plazos para la eliminación de los subsidios a la exportación de productos agrícolas –incluida la leche–, que consideran no deben ir más allá de 2013. Paralelamente ambos países acordaron activar mecanismos de cooperación técnica entre el Embrapa y nuestro INTA, para avanzar en las negociaciones sobre lácteos, trigo, maíz, peras y manzanas.
PRESENTACIÓN AGROAR ●
Buena mezcla ◗
Preparar un plato adecuado para la vacas requiere un fierro de punta a la hora de mezclar los distintos ingredientes. Para satisfacer esta necesidad, y desde San Vicente, provincia de Santa Fe, AgroAr ofrece –tanto a tamberos como a ganaderos– el modelo M9009, un mixer de 9 m3 o 3.800 kg de capacidad de carga, construido en chapa de 3/16” recambiable y con sistema de drenaje.
Parámetros
En detalle
● Potencia requerida: 70 HP. ● Tiempo de mezclado: 2 a
El sistema de mezclado se compone de tres sinfines helicoidales horizontales de construcción reforzada. Uno inferior, de 614 mm de diámetro, y dos superiores de 544 mm. Los ejes son cambiables en ambos extremos. La transmisión es a cadenas y engranajes de 1” y 11/4 ” y la descarga es por medio de una noria lateral con dos sinfines de accionamiento independiente. Pueden regularse, también de forma independiente, la altura y la compuerta de descarga, cada una con un cilindro hidráulico. Esta última limita la cantidad de material descargado, con un tiempo mínimo de 2 minutos. Todo es accionado por un motor hidráulico propio que recibe movimiento de la toma de potencia, y los comandos de las válvulas se colocan en la cabina del tractor. Como opcionales se ofrecen ba-
5 min. ● Ancho total en posición de trabajo: 2.750 mm. ● Ancho en posición de transporte: 2.650 mm.
Transmisión a cadenas y engranajes, y mezclado por tres sinfines helicoidales.
lanza electrónica, lona cobertora y placa imantada. En materia de seguridad, este equipo incorpora un sistema con doble zafe, un fusible en la barra cardánica y otro en el engranaje reductor primario. Todos los puntos de riesgo, como los engranajes y la barra cardánica, se encuentran protegidos para evitar accidentes entre los operarios.
RESERVAS
Conviene cerrar el grifo Generalmente perdemos de vista las mermas y perjuicios sobre la calidad que ocurren durante la extracción y el suministro del silaje, que sin embargo son los más importantes en la vida de este recurso. Cómo y dónde ajustar.
◗
En el campo los procesos se evalúan de principio a fin. Poco sentido tiene ser meticulosos a la hora de confeccionar un silo si después vamos a utilizarlo de manera desaprensiva. Para el especialista Pablo Cattani, del total de pérdidas en cantidad y calidad de materia seca (MS) producidas en el proceso de silaje, más del 40% es debido a deterioros ocurridos en el momento de la apertura del silo y durante el suministro. En esta primera entrega analizaremos las razones de tal afirmación, para pasar a los aspectos prácticos en las ediciones venideras de este Suplemento Tambo.
Estados alterados Cattani explica que el deterioro aeróbico ocurre cuando el material ensilado es expuesto al aire, lo cual modifica su composición química, pH y temperatura, y altera tanto la calidad como la cantidad de forraje. Los hongos, levaduras y bacterias presentes en el silo consumen los hidratos de carbono del forraje y los productos finales de la fermentación, produciendo dióxido de carbono (CO2), agua y calor. Como resultado de estos procesos existe un aumento de la temperatura y del pH, así como una pérdida de nutrientes e incremento en los porcentajes de fibra digestible neutro (FDN) y fibra digestible ácido (FDA). El forraje deteriorado por acción del oxígeno se presenta nor-
14 • TAMBO
malmente descolorido y cargado de toxinas, las cuales pueden provocar serios trastornos dependiendo del nivel de consumo. Asimismo, cuando existe proliferación de hongos en los forrajes dañados, el inconveniente más grave es que este material muestra elevadas concentraciones de estrógenos, lo que puede ocasionar abortos en animales con preñez temprana que consumen este tipo de alimento durante períodos prolongados, además de reducir la resistencia a infecciones, particularmente la mastitis.
Fecha de vencimiento La estabilidad aeróbica o “vida del silo” se refiere al tiempo que el silaje permanece con temperatura normal cuando está siendo expuesto al aire. De acuerdo con Cattani, puede variar desde menos de una hora hasta varios días, pero lo ideal es que no se exponga el material más de 24 horas. La estabilidad del silo es afectada por diversos factores tales como: ● Presencia de oxígeno (O2): la tasa de crecimiento de los microorganismos aeróbicos se hace menor cuando el nivel de este elemento es inferior al 5% (considere que el aire carga un 21% de oxígeno). En caso de que las condiciones de ensilado involucren un bajo nivel de compactación y un sellado ineficiente, permitirán la entrada de O2, favorecerán el crecimiento de estos organismos y se acortará la vida del silo cuando se lo abra.
● Presencia de CO2: inhibe el desarrollo de organismos aeróbicos, especialmente cuando la concentración excede el 20%. ● Microorganismos aeróbicos: cuanto mayor es su número, más rápido será el deterioro del silo causado por la acción del aire. Recuerde que los silajes mal tapados permiten la multiplicación de estos microorganismos durante el almacenaje. ● Contenido de MS: a medida que éste crece en el cultivo resulta más difícil la compactación del silo y mayor será la tendencia al calentamiento. ● Temperatura: las marcas térmicas altas durante el proceso de confección, el almacenaje y la extracción, incrementan la velocidad de multiplicación de los microorganismos, y ésa es una de las razones por las cuales la vida del silo es más corta en el verano. Sin embargo, la mayoría de los microorganismos muere cuando las temperaturas superan los 43 °C, pero debe considerarse que antes de llegar a ese umbral ya han producido daño. ● Especies ensiladas: los silajes de leguminosas son más estables que los de gramíneas, debido aparentemente a la elevada concentración de fermentos ácidos, el bajo contenido de azúcar residual después de la fermentación y la producción durante la fermentación de compuestos que mejoran la vida del silaje. ● Concentración de fermentos ácidos: aquellos producidos durante la fermentación (láctico, acético y butírico) suprimen el crecimiento de los microorganismos, especialmente cuando se combinan con un pH bajo. Los cultivos con alta capacidad buffer, como las leguminosas, son mucho más estables en presencia de aire, en contraposición con el silaje de maíz, que por tener baja capacidad buffer tiende a contar con menos estabilidad.
Tiene que acotarlos Como observa, es de vital importancia que estos factores registren la menor incidencia negativa posible sobre la calidad del silo, para lo cual Cattani recomienda tener en cuenta los siguientes aspectos: ● Calcule el consumo diario del rodeo por suplementar: para extraer y entregar sólo la cantidad de silaje que se consumirá en cada operación de suministro. Jamás debería permanecer silaje fresco en los comederos por más de 24 horas. ● Verifique el trabajo del sistema mecánico de extracción: tome los recaudos para que éste realice la mínima alteración posible de la pared expuesta y de la masa de silo, de modo de minimizar la entrada de oxígeno a esta última. ● Programe la arquitectura del silo (ancho y altura de la pared expuesta) de acuerdo con el consumo diario: trate siempre de
Hoja de ruta Como regla de oro, Cattani advierte que para hacer eficiente el proceso de utilización del silaje conviene respetar dos preceptos: ● Se debe extraer de la cara expuesta del silo, entre 30 y 40 cm diarios. ● Todo el material debe ser consumido dentro de las 24 horas de extraído.
Representativa En cuanto al método de extracción y acondicionamiento de la muestra, vale subrayar que nada es más importante que su representatividad. Asimismo, debemos tratar de alterarla lo menos posible durante la extracción para evitar mayores incidencias por contacto con el oxígeno. La obtención de un correcto resultado de los análisis resulta de suma utilidad debido a que se podría conocer con bastante aproximación la potencialidad productiva del silo, lo cual sirve como herramienta de planificación para el cálculo de raciones sobre la base de los demás recursos forrajeros disponibles.
extraer no menos de 30 o 40 cm por día de esta pared. Generalmente se comete el error de diseñar los silos con un frente expuesto excesivamente ancho y con poca altura, en vez de hacerlos angostos y altos para ofrecer menos superficie de pérdidas en el almacenaje y en la pared expuesta durante el suministro. Cuando el cálculo de extracción indica que se deben hacer silos demasiado angostos y esto no es posible, se lo construirá de un ancho que sea múltiplo del resultado arrojado por ese cálculo. ● No toque nada hasta que el material se estabilice: recién entonces se deben realizar los muestreos y el análisis. Y no olvide que los silos aéreos demoran más tiempo que los embolsados para alcanzar la estabilización definitiva. Este tiempo también depende de la forrajera utilizada y es por ello que conviene esperar mayor cantidad de días cuando se trata de silos de leguminosas con respecto a los de gramíneas. En líneas generales, deberá aguardar unos 40 días para asegurarse la estabilización del forraje ensilado, de modo que los análisis reflejen la calidad de alimento que recibirán los animales durante el suministro.
Fidedigna En la toma de muestras se elige generalmente el sector medio de los silos, en el que la calidad es óptima y es por ello que los análisis de laboratorio casi siempre indican buenas calidades. Debido a que no toda la masa del silo presenta dicha calidad –por efecto de los desperdicios ocasionados durante la confección y almacenaje, más las fases de transición con calidades intermedias–, es importante que los porcentajes de pérdidas sean considerados para la estimación de la MS disponible, a los fines de que el presupuesto forrajero no se vea afectado por una mala observación del volumen útil de forraje. Una vez iniciado el suministro, para balancear la dieta y tener datos exactos del valor nutritivo del alimento proporcionado a los animales, Cattani aconseja obtener muestras de los comederos para una determinación de calidad mediante análisis químicos, conociendo de esta forma el nivel de pérdidas que se producen durante la extracción y el suministro. Se tendrá así un dato concreto acerca de la respuesta animal esperada. Fuente: Mercoláctea
AGOSTO 2010 • 15