03-04-2025

Page 1


José ruiz piVceVic, delegado regional presidencial:

“El nuevo Ministerio de Seguridad, enfocado 100% a enfrentar los nuevos niveles de delincuencia, es una buena noticia para la región”

(Página 13)

Profesores movilizados de Punta Arenas abandonan mesa de diálogo, pero Porvenir y Cabo de Hornos vuelven a clases más descuelgues

(Página 19)

Madre debe reunir una importante suma de dinero para enfrentar el tratamiento médico de su hijo de 12 años graVe problema renal

(Página 2)

Funcionario del Ejército grave tras ser atropellado

La víctima fue arrollada por un vehículo mientras hacía deporte en Porvenir. Un avión de la Fuerza Aérea lo trasladó en estado ● gravedad al Hospital Clínico de Magallanes. (Página 4)

también el diésel

Gasolina de 93 octanos baja hoy 7 pesos el litro

Víctima de homicidio a niVel nacional

lo creyeron estafa en porVenir

Aviso publicitario causó temor en Punta Arenas IND entregó implementación deportiva

Magallanes lidera donación de órganos

(Página 14)

Emotivo adiós brindaron a joven mecánico

(Página 2)

(Página 18)

(Página 6)
(Página 2)
(Página 30)
Año XVII, N° 6.352
Punta Arenas, jueves 3 de abril de 2025

Aviso publicitario generó susto entre habitantes de Punta Arenas

Ayer, comenzó a difundirse en las redes sociales la imagen de una supuesta multa, que incluía un código de lectura QR.

La situación se generó en pleno centro de Punta Arenas, donde varios vehículos mantenían esta supuesta multa en el parabrisas, bajo las plumillas. Recordemos que hace un tiempo, situaciones similares se habían registrado, como parte de verdaderas estafas, que, al momento de escanear los códigos, arrebataban los datos personales.

Esta vez, la gente pensó que se trataba de algo similar, pero alguien escaneó el código y pudo verificar

que no era tal, sino que se trataba de una publicidad del local “El Arriero”, donde difundían sus productos, y hacían una invitación a la comunidad a consumir en el local. El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, se refirió a esta situación, indicando que “durante las últimas horas hemos estado con denuncias de vecinos, porque en algunos vehículos apareció esta imagen, de una infracción. La municipalidad no infracciona de esta forma, esta todo documentado, foliado y va directamente al Juzgado de Policía Local, acá lo que vimos es una propaganda del local del Arriero, y esto genera un mal gusto, por

Apelan a la solidaridad de la comunidad

una infracción, genera alarma pública, pero en un momento donde las estafas se generan por esta vía. Hemos enviado un oficio directamente a este negocio, y a Asogama, que son los dueños, para que bajen esto y den una explicación pública, esto ha generado mucha preocupación, y llama a que cualquier persona pueda ingresar al código sabiendo que se realizan muchas estafas con esta vía, es una irresponsabilidad por parte de la empresa, y ha generado una preocupación de todos los vecinos”.

Hasta el cierre de la presente edición, el local no había emitido algún comunicado sobre lo ocurrido.

Drama familiar: madre debe reunir dinero para tratamiento de su hijo en Santiago

Dentro de las próximas semanas deberían trasladarse a la capital, por un problema grave renal que sufre el pequeño ● Johan de tan solo 12 años.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Cuando tenía ocho meses, Johan Ampuero Hernández fue diagnosticado con una grave enfermedad a los riñones. Pese a ello, ha tratado de realizar una vida normal, pero las cosas con el paso de los años han ido empeorando.

Ahora, con doce años, su vida podría tener un cambio rotundo, ya que su enfermedad ha avanzado muy rápido en los últimos meses, y es por ello que estaría siendo necesaria una intervención aún mayor.

Conversamos con María José Hernández, madre del pequeño Johan, quien manifestó que el traslado tiene que realizarse al Hospital Calvo Mackenna de Santiago.

“Tiene una insuficiencia renal en grado 3, estamos a la espera de que nos confirmen si avanzó a la etapa cuatro, ya que esto tiene cinco etapas, y la etapa cinco ya es la terminal. Este año, ya empezaría con su

proceso de diálisis en Santiago en el Hospital Calvo Mackenna. No estábamos preparados para esto este año, ahora estamos para que me confirmen con los documentos del traslado, ya que la enfermedad está avanzando muy rápido”. El proceso médico de su hijo ha sido dramático. “Él tiene un solo riñón y ese riñón está ahora con un 25 o 30 % de función. Él ha tenido 14 cirugías, el año pasado tuvo más de seis hospitalizaciones, tiene infecciones recurrentes, como infección urinaria, y padece de esta enfermedad desde cuando tenía ocho meses de vida, hemos estado así durante estos 12 años”.

Y no solo la insuficiencia renal es lo que padece, explicando que “se le han ido agregando en estos años otras patologías, como la rinitis crónica, resistencia a la insulina, hipotiroidismo, hipertensión, entre otras. Ahora, estamos haciendo beneficios para juntar dinero para poder acompañarlo a Santiago, ya que el hospi-

Ayer se realizó el funeral

tal solo absorbe los gastos de los pasajes, el resto uno tiene que costearlo, el hospedaje, la alimentación y movilización, además de todo lo que necesitemos”.

La estadía que tendrían en Santiago sería, al menos, de tres a cuatro meses, de igual forma, están realizando diversas donaciones, para realizar beneficios, este domingo tienen una completada, y para ello aún le falta pan de completos, por lo que apelan a la solidaridad de las personas.

“Yo no tengo más red de apoyo, mi familia no está, y tengo dos hijos más, de tres y cinco años. Entonces es difícil, ahora estamos tratando de conseguir cosas, porque mis hijos duermen en un segundo piso, y comparten incluso la cama, y entonces queremos adaptar la pieza del primer piso, por eso necesitamos ayuda, tengo subsidio de arriendo, tengo mi subsidio habitacional, pero no hay subsidio con casas de discapacitados. Mandé una carta

a la municipalidad, y solo me ayudan para pagar un consumo y una canasta familiar”, concluyó la madre.

Ayer, a las 15 horas se ofició un responso en la capilla Villa Las Nieves, para el joven Leonardo Navarro, joven mecánico de 29 años que fue ultimado la madrugada del domingo.

Acompañado de decenas de personas entre familiares y amigos, el cortejo fúnebre siguió su camino, con dirección al Cementerio Parque Cruz de Froward, donde fueron sepultados los restos del joven trabajador.

En la instancia, los familiares hicieron uso de la palabra, agradeciendo a todos quienes los acompañaron en este difícil

Se está realizando diversos beneficios, entre ellos una lucatón, donde se pide el aporte de la comunidad. Para ello, las

momento, viviéndose una profunda pena cuando se realizó la despedida, y con sentimiento de rabia, contra la persona que cometió el crimen.

Como Pingüino Multimedia, nos sumamos a las muestras de apoyo hacia la familia, ante tan irreparable pérdida.

Imputado

Recordemos que el joven fue asesinado a manos de Jonathan Briones, sujeto que mantenía un amplio prontuario policial, con causas en Santiago y Punta Arenas, reportando en la capital de la

personas que deseen ayudar a esta madre y su hijo, deben contactarse con María

región de Magallanes dos detenciones previas a la del homicidio, una por una agresión que resultó con lesiones graves a un “amigo”, al que terminó apuñalando en medio de una ingesta alcohólica, y hace algunas semanas, fue nuevamente detenido, pero por porte de arma blanca.

Ahora, deberá esperar el proceso judicial en su contra, en prisión preventiva, luego de que se dictara dicha cautelar en la audiencia de formalización de cargos efectuada el pasado martes, audiencia que estuvo marcada por la exigencia de justicia que realizó la familia.

Johan Ampuero de 12 años, fue diagnosticado de esta enfermedad cuando tenía tan solo ocho meses.
José, al celular 9 7266 1809.

Conductor volcó producto de la escarcha

Ayer en la mañana, nuevamente las temperaturas bajaron de los cero grados en la región de Magallanes, debido a un frente frío proveniente del Mar de Drake, y que comenzó a afectar la zona desde el fin de semana pasado.

Lamentablemente, el frío genera escarcha y ésta habría sido el detonante de un accidente de tránsito, que reportaron auditores de Pingüino Radio, la mañana de ayer.

La situación se registró en el sector de Morro Chico, en la ruta que une Punta Arenas con Puerto Natales, luego de que un conductor perdiera el control de su móvil,

impactando primero contra la barrera de un puente, para luego desplazarse algunos metros, donde quedó volcado el vehículo.

Carabineros del sector se presentó en el lugar, sin que el conductor ni el resto de los ocupantes reporten lesiones, por lo que no fue necesario enviar ambulancias al sector.

Los antecedentes del hecho serán remitidos al Juzgado de Policía Local, para que se tome conocimiento de los daños sufridos en el puente.

Se reitera el llamado a los conductores a manejar con precaución, para evitar este tipo de situaciones.

Tragedia a la salida de Porvenir

Funcionario de Ejército resultó grave tras ser atropellado cuando realizaba deporte

● siendo ingresado al Hospital Clínico de Magallanes.

Debido a las lesiones sufridas se gestionó su traslado vía aérea, en un avión de la Fuerza Aérea, hasta Punta Arenas,

Policial policial@elpinguino.com

Ayer en la mañana, se registró un grave accidente de tránsito, donde un funcionario de Ejército resultó gravemente herido.

De acuerdo a los antecedentes entregados por Carabineros, el accidente se registró a la altura del kilómetro 2 de la Ruta Y-635, a la salida de la capital de Tierra del Fuego.

El hecho ocurre cuando el funcionario de Ejército, se encontraba realizando deporte, específicamente había salido a trotar, una rutina que realiza de manera constante.

Lamentablemente, el conductor de un vehículo que se

desplazaba por el lugar, no se percató de la presencia del funcionario, lo impactó con el vehículo y le ocasionó graves lesiones.

Ante ello, el propio conductor fue quien solicitó la ayuda respectiva, acudiendo al lugar una ambulancia del Hospital Marcos Chamorro, quienes lo trasladaron hasta dicho centro asistencial, siendo diagnosticado de lesiones graves.

Debido a ello, se determinó efectuar el traslado a Punta Arenas, realizándose las coordinaciones respectivas, siendo personal de la Fuerza Aérea de Chile, quienes se hicieron cargo del traslado vía aérea hasta la capital regional, ingresando la mañana de ayer

al principal centro asistencial de la región.

Por su parte, personal de Carabineros de la Tercera Comisaría se presentó en el lugar del accidente, donde se entrevistaron con el conductor, el cual, al ser sometido a la prueba de alcohol respectiva, no arrojó presencia de alcohol en la sangre.

De igual forma, se constató que la documentación del vehículo se encontraba vencida, por lo que se cursó la infracción respectiva, siendo puesto a disposición de la Fiscalía, quienes deberán determinar lo que ocurra con él.

Personal de la SIAT de Carabineros se constituyó en el lugar, para realizar las pericias respectivas

Personal de Carabineros de la Tercera Comisaría resguardó el sitio del suceso.
cedida

Se realizó ceremonía en la Prefectura Magallanes

Se dio el vamos de manera oficial a la creación de la sección OS 9 de Carabineros

● Magallanes por instrucción del nivel central.

Luego de 20 años de su creación a nivel país, la sección especializada en materia investigativa y preventiva se formó en

Crónica periodistas@elpinguino.com

En dependencias de la Prefectura de Carabineros en Magallanes, se realizó el lanzamiento de la nueva unidad OS-9, que se implementó en nuestra zona, sumándose al resto de las unidades ya existentes.

Esta sección, en toda su trayectoria en otras regiones, ha dejado en evidencia lo importante de la investigación criminal, contribuyendo además de manera permanente a la prevención, lo que reflejan en su lema “investigar para prevenir”.

El Departamento Investigación de Organizaciones Criminales O.S.9, fue creado mediante Orden General N° 1.600,

de fecha 5 de octubre de 2004 en Chile, esto como respuesta al proceso de modernización contenido en el Plan Estratégico Institucional de esos años, a fin de contar con una Repartición operativa–investigativa, especializada y científico-técnica, hecho que adquiría mayor relevancia con motivo de la implementación de un nuevo sistema procesal penal en nuestro país.

Esta historia se remonta a la década de los años 90, donde se inician los primeros pasos investigativos de lo que es hoy el Departamento de Investigación de Organizaciones Criminales O.S.9, en ese entones un grupo menor de Carabineros de diferentes unidades territoriales de la Región

Metropolitana, pasaron a conformar una unidad investigativa denominada “Comisión Civil”, dependiente de la Jefatura de Zona Metropolitana, focalizada en determinados delitos que generaban una problemática delictual en los años 90, como el incremento de robos de especies de vehículos, los denominados “Lanzas” que proliferaron en el centro de Santiago y robos de camiones, entre otros.

Ya en el año 2002, buenos aciertos investigativos y la desarticulación de organizaciones criminales de la época, permitieron que este grupo de investigadores pasara a denominarse Sección de Investigación Policial “S.I.P.”, con dependencia administrativa de la Jefatura de Zona Metropolitana, instaurándose además en las unidades territoriales las “comisiones civiles” con sectores jurisdiccionales debidamente delimitados.

En este periodo de nuestra historia, no solamente hubo resultados exitosos, ya que también se sufrió la pérdida de uno de sus valiosos integrantes, el suboficial Mayor Vianel Latín Carrasco (Q.E.P.D.), quien un 8 de enero de 1998 valiente y decidido efectuaba el registro de u n inmueble en busca de otro antisocial que, momentos antes, había dado muerte al Carabinero

La actividad contó con la presecia de autoridades locales, quienes plantearon sus mejores deseos con la nueva unidad.

Luis Alberto Arroyo, de dotación de la 42° Comisaría Radiopatrullas (Q.E.P.D.), en el interior de la población La Legua, fue víctima de disparos arteros de un delincuente, que simulaba ser inválido, resultando también con heridas a balas el Sgto. 2° Francisco Maureira González y el Cabo 2° Juan Tapia Carmona todos de la S.I.P. de la época.

Así, el Departamento O.S.9, hoy, es una Repartición de prestigio, reconocida y valorada por

su accionar profesional que el Alto Mando Institucional la sigue potenciando y desplegando a lo largo de nuestro país ante las nuevas demandas de investigación criminal, como lo es actualmente el crimen organizado.

Es en este sentido que mediante Orden General Nro. 3241 de fecha 27 de enero del presente año el alto mando de Carabineros dispuso la creación de la Sección O.S.9 Magallanes, con la finalidad de satisfacer

las demandas de investigación, fortalecer el control de las secciones de investigación policial de las unidades territoriales y estandarizar los procesos investigativos, a fin de mejorar la eficacia y eficiencia de las actuaciones institucionales atingentes a dicha materia, en la zona de carabineros Magallanes y antártica chilena que comprende las provincias de Antártica Chilena, Magallanes, Tierra Del Fuego y Última Esperanza.

También el Diésel baja 20 pesos

Gasolina de 93 octanos baja hoy siete pesos

Una importante baja en el valor de los combustibles informó ayer la Empresa Nacional de Petróleo, a nivel nacional y regional.

Precios, a la baja

De acuerdo a su último informe de precios, a contar de hoy, el precio mayorista de la gasolina de 93 octanos bajará 7,3 pesos, el litro, mientras que la gasolina de 97 octanos disminuirá en 3,4 pesos, el litro.

A su vez, el petróleo Diésel también disminuirá 19,7 pesos, el litro. Únicamente, el petróleo kerosene aumentará de precio, 21,7 pesos el litro.

Por tres semanas

Estos nuevos precios regirán por las siguientes tres semanas, aunque también es necesario tener en cuenta que se trata de la evolución de los precios mayoristas, que aplica ENAP a las distribuidoras, por lo que el precio final al consumidor será aplicado conforme a lo establezcan estas últimas.

Más bajas

Ayer, el seremi de Energía, Sergio Cuitiño, indicó que esta baja obedece a la evolución de los precios internacionales y anticipó que esta tendencia podría mantenerse por un tiempo.

Para la Tercera Edad, impulsado por Sernatur

Williams será destino de programa vacacional

El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, encabezó un encuentro con ● la comunidad.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

Tras la incorporación de Puerto Williams como destino en el programa Vacaciones Tercera Edad (VTE), el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, en compañía de autoridades regionales y locales, sostuvo un encuentro con representantes del gremio turístico en dicha capital provincial. En la instancia, realizada en el Centro Subantártico Cabo de Hornos, las y los participantes valoraron la inclusión de la ciudad de Isla Navarino en esta iniciativa estatal que potencia el turismo interno, diseñado especialmente para personas mayores, jubiladas, pensionadas y montepiadas.

Sernatur

Benítez mostró su satisfacción por este anuncio realizado precisamente en la localidad beneficiada. “Estos programas aportan y fomentan el desarrollo turístico en baja temporada, por lo tanto, vamos a empezar con estos viajes y esperamos que sea un gran éxito, que tenga un muy buen alcance con los distintos turistas de nuestro país para seguir creciendo en nuestro programa. Ojalá seguir creciendo de tal manera que el turismo no sólo sea en temporada alta, que fue muy exitosa, sino que podamos ir ampliando durante todo el año, y esto permita un mayor desarrollo económico, con contratos más largos para los guías, para la gente que trabaja en los restaurantes, en definitiva, que la actividad turística siga creciendo en Puerto Williams”, manifestó.

Cristóbal Benítez, director nacional de Sernatur.

Asimismo, el director nacional de Sernatur detalló que el tour de este programa VTE contempla una duración de seis días, considerando tres de ellos en Punta Arenas y otros tres en Puerto Williams. Están programados tres viajes con 20 cupos disponibles en cada uno de ellos, los que

totalizan a 60 personas beneficiadas. Tras el desarrollo de las últimas coordinaciones logísticas, se espera que las vacantes del primer viaje estén disponibles en abril en el sitio web www.vacacionesterceraedad.cl, con el propósito de que el programa pueda ejecutarse dicho mes.

Demanda nueva participación ciudadana

Panel ciudadano criticó actuación del SEA

Una serie de organizaciones, agrupadas en el Panel Ciudadano por el Hidrógeno en Magallanes, criticaron la decisión del Servicio de Evaluación Ambiental, de solicitar a la empresa HIF responder las observaciones a este proyecto, sin reabrir el proceso de participación ciudadana.

Según un análisis realizado por el Panel Ciudadano sobre Hidrógeno en Magallanes, hay cambios introducidos por HIF Global que son importantes, y justificaban la decisión de dar una nueva oportunidad a la ciudadanía para preguntar, recomendar y realizar solicitudes de mejora a la empresa.

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Magallanes, decidió encargar a la empresa HIF Global -de capitales alemanes, americanos, japoneses y chilenos- una nueva Adenda o apéndice complementario al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la “Planta de

combustibles carbono neutral Cabo Negro”. Ahora, la empresa tiene plazo hasta el 29 de abril -extensible hasta por dos veces- para presentar las últimas modificaciones a su estudio, antes de pasar a la siguiente etapa, donde el organismo público dicta el Informe Consolidado de Evaluación (ICE). A través de este documento, el SEA aporta evaluación y recomendaciones a la Comisión de Evaluación Ambiental, para que ésta apruebe o rechace el proyecto.

Las organizaciones acusan que ésta no era la única opción, pues la Ley 19.300, Reglamento DS 40 que regula la participación ciudadana, y en su artículo 92 establece que, si en la Adenda se introducen modificaciones “sustantivas” al estudio original, el SEA debe abrir un nuevo proceso de Participación Ciudadana, de 30 días de duración. Sin embargo, en este caso el Servicio optó por no activar dicha instancia.

Aún así no alcanzaron a las cifras previas a la pandemia

Pernoctaciones crecieron en febrero en un 1,6 por ciento

La última Encuesta Mensual de Actividad Turística, EMAT, confirmó la ● sostenida recuperación turística regional.

La recuperación de la actividad turística regional sigue por buen camino, de acuerdo a las últimas cifras.

Es así que, de acuerdo a la última Encuesta Mensual de Actividad Turística, EMAT, dada a conocer por el INE, las pernoctaciones de pasajeros en establecimientos de alojamiento turístico en la región de Magallanes y Antártica Chilena, es decir el número total de noches que las personas alojaron en la región, llegó a 105.247 en febrero de 2025, lo que implicó un alza de 1,6% respecto al mismo mes del año anterior.

Más antecedentes Además, la encuesta cifró la tasa de ocupación en

habitaciones a nivel regional en un 59,8%, aumentando 1,73 puntos porcentuales en doce meses.

Los establecimientos de alojamiento turístico anotaron también un ingreso por habitación disponible de $147.103, aumentando 5,3% en doce meses; mientras que la tarifa promedio diaria, registrada fue de $245.820 en la región, creciendo 2,2% interanualmente.

Aún falta

Pese a este crecimiento, los números indican que todavía el sector no vuelve a alcanzar los niveles previos a la pandemia.

Esto se reflejó en que la cifra de 105 mil pernoctaciones registrada este mes de febrero, todavía está por debajo de las 131 mil pernoctaciones alcanzadas, en febrero de 2020, antes de que se desatara la emergen-

cia sanitaria mundial y que tuvo en Magallanes uno de sus principales escenarios a nivel nacional.

Aún así, diversos dirigentes gremiales destacan que

el turismo es, actualmente, la actividad económica con mayor potencial de crecimiento en la región de Magallanes, junto con la inversión pública.

El turismo sigue recuperándose en Magallanes.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Cámara alta

Señor Director:

La reciente elección del senador Ossandón como presidente de la cámara alta ha generado un debate importante en la coalición Chile Vamos. Su elección en el contexto de un acuerdo con sectores de la izquierda y el apoyo de algunos descolgados de la derecha, pone de manifiesto una ambición personal que contradice los principios de unidad y colaboración que deberían prevalecer. Esta falta de alineación con los ideales de su partido, Renovación Nacional, no solo genera tensiones internas, sino que también podría tener repercusiones graves para el futuro de la coalición.

Es imperativo que Renovación Nacional tome medidas ejemplares para disuadir comportamientos que desvirtúan el pacto colectivo. La política no debe ser un juego de ambiciones individuales, sino un compromiso con el bien común y los intereses de la ciudadanía que representan.

Hago un llamado a los líderes políticos para que reflexionen sobre sus prioridades. Solo a través de una política coherente podremos construir un futuro más prometedor para nuestro país Eduardo Villalón Rojas

aDolesCenCia y e DuC aCión

Señor Director:

La serie británica Adolescencia, de Netflix, ha generado un impacto que refleja tanto el interés como la alarma en torno a las trayectorias juveniles. La producción captura el clima emocional de una generación que a menudo se siente desconectada, mientras el espacio educativo no logra dar respuesta a sus necesidades. A ello se suman preocupantes episodios de violencia hacia docentes en establecimientos del país, síntomas de fracturas más profundas en las comunidades escolares.

Frente a esto, el rol de la familia y la comunidad se vuelve clave. Es urgente desarrollar habilidades digitales en los jóvenes para que habiten los espacios virtuales con conciencia y responsabilidad. Más que enseñar tecnología, debemos formar ciudadanos digitales capaces de cuidarse y respetarse mutuamente.

En medio de este desafío, cabe preguntarnos: ¿no es la educación nuestra mejor herramienta para acompañar a los adolescentes, fortalecer su identidad y sembrar esperanza?

Francisco Silva Díaz, Académico Facultad de Educación Universidad Autónoma de Chile

ruta 9 sur: una carretera olvidada que exige atención urgente

“es esencial mejorar la infraestructura vial del sur de punta arenas para garantizar seguridad y desarrollo regional”

La Ruta 9 Sur en Punta Arenas, que conecta con los sectores de Río de Los Ciervos, Leñadura, Agua Fresca, San Juan, Fuerte Bulnes y otros es mucho más que una simple carretera. Es una arteria vital para el tránsito de personas, bienes y servicios en la región de Magallanes, y también una vía esencial para el turismo, que constituye uno de los pilares económicos de esta zona. Sin embargo, el estado actual de esta carretera ha dejado en evidencia una alarmante falta de inversión y planificación que pone en riesgo la seguridad de los conductores y limita el desarrollo regional. Los enormes baches que se encuentran a lo largo de la ruta no solo representan un desafío técnico, sino también un peligro directo para quienes la utilizan diariamente. Accidentes, daños mecánicos y tiempos de traslado prolongados son solo algunas de las consecuencias que enfrentan los usuarios de esta carretera. Además, durante fechas festivas o períodos de alta demanda, las aglomeraciones en la ruta dificultan aún más el acceso y refuerzan la necesidad urgente de una ampliación para garantizar un flujo vehicular adecuado. A pesar de su importancia estratégica, parece que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) no ha priorizado esta vía como debería. Este descuido resulta preocupan-

e l peligro De una DemoCraCia manipula Da por intereses parti Distas

Señor Director:

El Partido Comunista de Chile vuelve a destacarse, una vez más, por lo que mejor sabe hacer: evidenciar su desprecio por las reglas democráticas cuando estas no le son favorables. No creen en la democracia como principio, solo en el poder como fin. No juegan con las mismas reglas que el resto, porque su objetivo no es gobernar, es quedarse. Y una vez ahí, no soltarlo.

Lautaro Carmona, presidente del Partido Comunista, ha reabierto el debate sobre una nueva Constitución, afirmando que se trata de una “prioridad nacional”, una supuesta deuda pendiente. Sus declaraciones no solo son completamente ajenas al sentido común, sino que demuestran cuán desconectado está de la realidad que vive el país.

Hoy, las prioridades de Chile son evidentes para cualquiera con los pies en la tierra: seguridad, salud, migración y control del gasto fiscal. Se pueden sumar muchas otras, pero ninguna de ellas pasa por reescribir la Constitución por tercera vez, especialmente después del fracaso estrepitoso de dos intentos recientes. Insistir en esa agenda solo revela la obstinación ideológica de un sector que busca reescribir las reglas hasta que el resultado les acomode.

El Partido Comunista ha estado durante décadas trabajando por llegar al poder, y ahora que lo rozan, pretenden normalizar su permanencia a costa de nuestra institucionalidad. Por el bien de nuestra democracia, es momento de ponerles un alto.

te, ya que la Ruta 9 Sur no solo conecta comunidades aisladas, sino que también es crucial para el desarrollo turístico y económico de Punta Arenas y la región. Ampliar la carretera no sería simplemente una mejora técnica; sería una inversión en la seguridad, la productividad y el bienestar de todos los habitantes y visitantes de Magallanes. Es imperativo que las autoridades locales y nacionales reconozcan la relevancia de esta ruta y actúen en consecuencia. La reparación de los baches y la ampliación de la carretera son medidas urgentes que no pueden seguir siendo postergadas. Punta Arenas, como puerta de entrada a la Patagonia, merece una infraestructura moderna y eficiente que esté a la altura de su importancia geográfica y económica.

Las decisiones sobre inversión en infraestructura no son solo técnicas; reflejan las prioridades y valores de quienes están al mando. Es momento de que las autoridades demuestren que la seguridad y el desarrollo de la región austral son una prioridad real y no simplemente palabras vacías. La Ruta 9 Sur necesita atención inmediata, y cada día que pasa sin que se tome acción es una oportunidad perdida para mejorar la calidad de vida de quienes dependen de ella.

Chile envejeCe: Censo 2024

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Desafíos Del embarazo y materni Da D autista

Señor Director:

En el marco del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, que se conmemora el 2 de abril, se suele enfocar la conversación en la infancia y juventud de las personas autistas. Sin embargo, una dimensión menos explorada es la transición a la adultez y, en particular, la experiencia de la maternidad en mujeres autistas.

Esta etapa puede generar un alto nivel de estrés debido a las expectativas sociales sobre la maternidad. Durante el embarazo, parto y crianza, las mujeres autistas enfrentan desafíos con las normas impuestas sobre el apego, la crianza y la lactancia. Estas expectativas pueden incrementar el estrés, así como la sintomatología ansiosa y depresiva en el periodo pre y postnatal. Uno de los aspectos clave en esta experiencia es la sensibilidad sensorial. Investigaciones han revelado que, durante el embarazo y el parto, las mujeres autistas pueden experimentar mayores dificultades debido a su sensibilidad a estímulos como luces, sonidos, olores y tacto. El parto puede ser especialmente desafiante debido al exceso de personas en la sala, el llanto del recién nacido y el dolor. Algunas mujeres solicitan ajustes en el ambiente para minimizar el malestar y la ansiedad. Sin embargo, muchas de ellas han manifestado sentirse poco escuchadas por los profesionales de salud y con dificultades para expresar cómo se sienten.

La incertidumbre del parto es otro factor que puede generar gran ansiedad. Les preocupa no comprender las indicaciones del equipo de salud o recibir reacciones negativas por parte de los profesionales. Además, la lactancia materna puede representar un reto adicional, ya que las dificultades en el procesamiento sensorial y la comunicación pueden hacer que esta etapa sea aún más desafiante.

A pesar de esto, muchas mujeres autistas deciden amamantar a sus hijos, a pesar del aumento de la sensibilidad táctil y la sobreestimulación provocada por la lactancia. La revisión sistemática realizada por Grant y colaboradores (2022) evidenció que las mujeres autistas encuentran en la lactancia una oportunidad para calmar a sus bebés, fortalecer el vínculo y consolidar su identidad como madres.

Es fundamental seguir investigando y promoviendo ajustes que permitan a las mujeres autistas vivir su maternidad de manera más respetuosa y adaptada a sus necesidades, garantizando así su bienestar y el de sus hijos.

Andrea Mira, Dra. en ciencias del desarrollo y psicopatología, Universidad Andrés Bello

Señor Director: Los resultados preliminares del Censo 2024 confirman una transformación demográfica profunda: Chile continúa envejeciendo. Hoy, más de 2,58 millones de personas tienen 65 años o más, lo que representa un aumento del 29% en comparación con el 2017. Actualmente, el 14% de la población nacional pertenece a este grupo etario. Este fenómeno no solo es cuantitativo, sino también territorial. Las regiones con mayor índice de envejecimiento son Valparaíso (98,6), Ñuble (97,6) y Los Ríos (89,2), donde el envejecimiento demográfico ya impone importantes desafíos. En contraste, las regiones del norte presentan índices más bajos: Tarapacá (43,9), Antofagasta (49,3) y Atacama (63,7), una diferencia que podría explicarse, en parte, por los flujos migratorios.

A pesar del ingreso de más de un millón de migrantes en la última década, el crecimiento poblacional censada fue moderado, pasando de 17,5 millones en 2017 a 18,4 millones en 2024. Esto nos habla de un país que crece poco y envejece rápido.

El Censo vuelve a recordarnos que contar bien a las personas no es solo una tarea estadística, sino un acto clave para decidir cómo y dónde estarán las prioridades. El envejecimiento ya no es una proyección: es el presente de Chile.

Yamil Tala, CIPEM (UDD-Los Héroes)

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez

• Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

Sanar o curar. Curar o sanar

¡Qué intríngulis! ¿Lo tenemos claro?

¿Cómo llegué a este quid? Como ya se me ha hecho costumbre, anoto, escribo palabras, frases, expresiones, algunas en contrapeso (como ahora), en borrador, papel reciclado, y con grafito, por supuesto.

Y ya, por mucho tiempo, penden en esa hoja de papel, las expresiones señaladas en el titular, sanar o curar. Luego traspasadas al teclado del computador portátil, permanecen otro tiempo en una página como título, junto a un primer párrafo, quizás dos.

De conversaciones reguladas, consulto de modo inesperado, a mis circunstantes, qué distinguen entre sanar y curar. Añado, por lo sorpresivo, que no respondan de inmediato, que se tomen un tiempito, y quienes han participado, meridianamente, dan en el clavo, dan luces ciertas, atinadas.

Sanar. Según el DLE, Diccionario de la Lengua Española, es “Restituir a alguien la salud que había perdido”. Y como única alternativa sinonímica, “curar”.

Y curar. Según el mismo archivo léxico, entre otras acepciones, una de las primeras, es “Hacer que un enfermo o lesionado, o una parte de su cuerpo enferma o dañada recupere la salud”.

¿Qué se puede colegir de esto? Que no necesariamente sanar es curar, o que curar no es lo mismo que sanar. Aun así, es cierto, no pocas veces, se les suele emplear indistintamente. No obstante, tienen connotaciones y acepciones de significado parcialmente diferentes. Operan en distintos ámbitos del ser.

Sanar es, más bien, un proceso más profundo e integral de recuperación y restauración; no solo implica la eliminación de los síntomas, sino también la resolución de las causas que subyacen a la enfermedad o posible lesión, sean estas físicas, emocionales, mentales o espirituales. Así, sanar implica, por lo demás, una transformación y un crecimiento personal.

Mientras que curar se refiere al alivio o eliminación de los síntomas o lesión, por lo general, a través de tratamientos médicos o terapéuticos. La curación se enfoca en la restauración de la salud física o mental.

En síntesis. Curar se orienta en la eliminación de los síntomas. Sanar se enfoca en la restauración de la salud y el bienestar en un sentido amplio.

¿En qué etapa de la vida nos sorprenden estos procesos, estas acciones? ¿En curso, o podríamos considerarnos sanos, sanos? ¿Nos conocemos bien?

No pocos temen o experimentan ansiedad por la sanidad en sus vidas. En sí experimentan algún mal, y no uno, varios, empero experimentan angustia por o en el proceso de curación sino de sanación.

De otro lado, no pocos desatienden, descuidan síntomas, los relevan, postergan, desaprovechando instancias de curación oportuna, o eficaz, de sus lesiones o heridas. No es buena fórmula desestimar atender la molestia, la dolencia, el mal estar, el mal andar, por la prisa, por la eficiencia, por el mandado. Nada de valentía ni de indolencia (insensibilidad, propia, en este caso). La cuenta llega al final y al cabo.

Muchos dicen o creen ser o estar sanos, mas no lo saben a ciencia cierta. Faltan las evidencias, las certezas. Y muchos sí saben de más de una dolencia o malestar, y lo que desean es curarse. Sanar o curar. Curar o sanar. Pacientes o padecientes, Dios nos acompañe en mismos tránsitos.

Juventud, innovación y soberanía alimentaria en Magallanes

En el confín austral del mundo, donde el viento esculpe el carácter de la tierra y el frío pone a prueba la constancia de los sueños, una nueva generación de magallánicos está escribiendo su propia historia. No con resignación, sino con herramientas concretas: resultados virtuosos del trabajo e ingenio de quien habita y trabaja el campo y su principal socio estratégico en todo chile, el INDAP.

El programa “Mi Primer Negocio Rural” —con sus $7 millones no reembolsables y tres años de acompañamiento técnico— no es un simple subsidio. Es un puente entre el conocimiento ancestral de quienes han trabajado esta tierra extrema y la mirada fresca de jóvenes como Gonzalo Castillo, quien hoy demuestra que es posible modernizar el campo sin perder sus raíces. “Antes muchos creían que el campo no daba para más. Hoy, con estas herramientas, podemos innovar y quedarnos en nuestros territorios”, dice mientras revisa sus invernaderos, esos mismos que desafían cada día el clima más adverso.

Mientras el 60% de nuestros agricultores supera los 55 años, los alimentos que consumimos viajan miles de kilómetros antes de llegar a nuestras mesas. Esta paradoja —tierra fértil pero manos que escasean— es la que debemos resolver. Como bien señaló el delegado presidencial José Ruiz: “Queremos que los jóvenes sean protagonistas del desarrollo rural”.

Quedan solo días para postular. Diez cupos que pueden ser la semilla de un cambio profundo. Porque esta no es solo una convocatoria para financiar proyectos; es una invitación a ser parte de la solución. A demostrar que en Magallanes no solo cultivamos hortalizas, sino también soberanía.

“El campo ya no es sinónimo de sacrificio, sino de futuro”, me dijo hace poco una joven de Puerto Natales mientras armaba su invernadero. Y tenía razón. La tierra sigue ahí, esperando. Las herramientas también. El momento es ahora.

Las tareas pendientes de Chile para erradicar el cáncer cervicouterino

El cáncer cervicouterino sigue siendo una de las principales causas de muerte por cáncer en mujeres en Chile, a pesar de ser una enfermedad prevenible, siendo las mujeres vulnerables, migrantes y de zonas extremas las más afectadas. La mitad de las diagnosticadas fallece.

Nuestro país ha adherido a la estrategia global de la OMS para eliminar esta enfermedad a 2030, con metas: 90% de cobertura en vacunación contra el VPH, 70% de tamizaje con pruebas de alta precisión y 90% de acceso a tratamiento.

Alcanzar estos objetivos es algo poco probable sin acciones urgentes.

La vacunación escolar contra el VPH es un gran paso, pero la desinformación, el miedo a los efectos adversos y la falta de campañas masivas ha reducido la adherencia en algunas poblaciones. Además, el acceso desigual en zonas rurales y en comunidades más vulnerables impide que el 90% de la población objetivo esté protegida.

La cobertura del PAP está lejos del 70%. La incorporación del test de VPH ha sido lento en el sistema público y privado, donde no cuenta con cobertura.

Aunque el cáncer cervicouterino es una patología GES, este no cubre el test de VPH ni la vacunación. Existen barreras administrativas y listas de espera que retrasan el tratamiento; la fragmentación del sistema de salud dificulta el seguimiento de las pacientes, aumentando el riesgo de progresión de la enfermedad.

Para mejorar el acceso al tratamiento es clave fortalecer la articulación entre atención primaria y especializada, reducir tiempos de espera y abordar los determinantes sociales de la salud.

La prevención del cáncer cervicouterino no solo depende de avances médicos, sino también de la voluntad política y del compromiso de toda la sociedad para garantizar que ninguna mujer muera por una enfermedad prevenible. El desafío es grande, pero con un enfoque integral y sostenido, Chile puede estar más cerca de eliminar el cáncer cervicouterino como un problema de salud pública.

Gobernación Regional y Sernageomin

Impulsan proyecto para monitorear el volcán Burney en Magallanes

El proyecto de más de $330 millones de pesos contempla instalar cámaras, sismógrafos e instrumentos satelitales para ● vigilar el volcán Burney, el único tipo 2 sin control en la región.

En una reunión celebrada en días pasados, el Gobernador

Regional Jorge Flies y el director regional de Sernageomín, Régulo Díaz, abordaron el desafío que representa el volcán Burney para la seguridad y el desarrollo científico de la Región de Magallanes.

Este volcán, ubicado a 90 kilómetros al suroeste de Puerto Natales y catalogado como tipo 2 —lo que significa que, pese a presentar poca actividad, cuenta con antecedentes eruptivos y, de activarse, podría afectar significativamente a centros poblados como Punta Arenas y Puerto Natales— es el único en Chile que hasta la fecha no se encuentra bajo un monitoreo permanente.

Durante el encuentro, el Gobernador Flies destacó que el proyecto de monitoreo ya cuenta con una evaluación completa y se encuentra en condiciones de ser presentado ante el Consejo Regional.

Según explicó, “Magallanes es la única región en el país que carece de un registro o control sistemático de la actividad volcánica, lo que nos obliga a tomar medidas preventivas con el fin de salvaguardar a nuestra población.

El volcán Burney, de mayor riesgo y relevancia en términos de prevención, es la prioridad de esta iniciativa”. Asimismo, Flies señaló que esta propuesta se suma a los esfuerzos por potenciar a la región como centro científico, integrando datos tanto en el ámbito volcánico como sísmico.

Por su parte, el director Régulo Díaz puntualizó que

el proyecto aprobado por el Servicio contempla la instalación de equipos de última generación, entre los que se incluyen cámaras de vigilancia, sismógrafos y dispositivos de monitoreo satelital para medir la deformación y el desplazamiento del terreno alrededor del volcán.

“El Burney es un volcán activo que, de erupcionar, podría emitir grandes cantidades de ceniza y material volcánico que llegarían a afectar a centros poblados. Con un monto estimado de 336 millones de pesos, esta inversión permitirá integrar a Burney a la red nacional de monitoreo, operada desde el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) en Temuco, que actualmente controla 45 de los 87 volcanes activos del país”, explicó Díaz.

La propuesta, que ya ha cumplido con todos los criterios de aprobación por parte

En la reunión se trató la importancia de implementar sistemas de control preventivos en el volcán Burney.

del Gobierno Regional, se presentará formalmente ante el Consejo Regional en la se-

gunda o tercera semana de abril. Se espera que la implementación del proyecto

comience en junio, aunque existe la posibilidad de adelantar el proceso.

Fernando Cumare

Alcaldesa de Natales discutió importantes proyectos con el gobernador Flies

La jefa comunal de Natales y el gobernador regional sostuvieron una productiva reunión, afinando detalles de múltiples ● proyectos en directo beneficio de los natalinos.

En horas del mediodía de ayer, la alcaldesa de la comuna de Natales Ana Mayorga, sostuvo una reunión de trabajo con el gobernador Jorge Flies en la sede del Gobierno Regional en Punta Arenas.

En el encuentro, las autoridades conversaron respecto de diversos proyectos que desde la municipalidad esperan agenciar con el apoyo del Gobierno Regional. En tal sentido, la edil natalina resumió algunos aspectos importantes de la cita.

“La verdad es que para nosotros es importante como comuna estar en estas reuniones con la pri-

mera autoridad regional, para tratar varios temas que tenemos como municipio, la licitación de las luces LED para el alumbrado público de Puerto Natales, cómo preparamos la ciudad para un evento tan importante que es el ATTA en el mes de octubre, así como algunos proyectos de arrastre, ya que tenemos que darle cierre a esas iniciativas”, explicó Mayorga.

A su vez, el gobernador Flies, destacó la importancia del trabajo mancomunado, relevando especialmente el proyecto del vertedero y relleno sanitario de Natales, el cual se encuentra encaminado gracias a la gestión conjunta para responder a las necesidades de los natalinos en esta mate -

ria, aunque su puesta en marcha requiere sortear importantes desafíos.

“Hay un relleno que está terminado desde el punto de vista operativo, faltan algunas observaciones que tenemos para su autorización de uso”, explicó Flies agregando que para terminar y estar en condiciones de usar el relleno sanitario, se necesita nuevas maquinarias, las cuales se pretende obtener a través de un proyecto que se encuentra ya ingresado y que contempla una inversión de 1.200 millones de pesos.

Flies detalló, además, que “hay que hacer cierres perimetrales de varias zonas, que tiene el relleno sanitario y eso se va a hacer a través de un programa con la Subsecretaría

de Desarrollo Regional”, con lo cual proyectarían disponer del uso de este relleno sanitario para el año 2026, implicando además el cierre del vertedero.

Finalmente, entre otros proyectos se espera la colaboración desde el Gobierno Regional para planes de mantención de áreas verdes, así como diversos preparativos en materia de ornato e imagen de la municipalidad para mostrar la mejor cara de Puerto Natales en octubre, cuando reciba la Cumbre Mundial de Viajes de Aventura (ATTA World Summit 2025) albergando a expertos en este rubro, que sin duda es uno de los principales motores económicos de la comuna y la región.

alcaldesa Ana Mayorga valoró positivamente la instancia de trabajo colaborativo con el gobernador Flies.

La
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com

El proceso ya tiene hitos y plazos claves definidos por el Servel

Chile se encamina a un nuevo ciclo político en 2025

El próximo 16 de noviembre se realizarán las elecciones generales presidenciales ● y parlamentarias de todo el país.

Fernando

Chile se prepara para vivir un intenso año electoral en 2025, con elecciones presidenciales y parlamentarias que marcarán la renovación del poder Ejecutivo y buena parte del Congreso Nacional

El calendario oficial ya está en marcha y contempla una serie de fechas clave que definirán el rumbo político del país.

Elecciones Primarias

El 29 de junio se realizarán las elecciones primarias voluntarias para Presidente/a y parlamentarios, si los partidos así lo deciden.

Es importante destacar que previamente, el 30 de abril vence el plazo para declarar las candidaturas que participarán en dichas primarias. Asimismo, es de interés explicar que cercano a estas fechas hay otros hitos relevantes, uno es el 18 de junio, fecha límite para militar en un partido si se desea postular por esa vía, el otro es el 28 de junio, fechá tope para solicitar el cambio de domicilio electoral a través del sitio www.servel.cl.

Inscripción de candidaturas

El 18 de agosto vence el plazo para la presentación oficial de candidaturas presidenciales y parlamentarias.

Luego, entre el 21 y el 28 de agosto, se debe presentar la documentación legal y se notificará si la candidatura fue aceptada o rechazada. Los plazos para correcciones y reclamaciones finalizan el 2 de septiembre.

La recta final Una vez inscritos formalmente y aceptadas las candidaturas por parte del Servel inicia la campaña electoral que parte formalmente el 17 de septiembre, seguida un mes después por el inicio de la franja televisiva gratuita a contar del 17 de octubre.

La propaganda electoral finaliza el 13 de noviembre y el silencio electoral rige desde el 14 de ese mes.

Es así como el país llega al momento clave del año, el cual será el domingo 16 de noviembre, día de las elecciones generales en las que se elegirá al nuevo Presidente o Presidenta, 155 diputados y diputadas, y senadores en siete regiones. En caso de segunda vuelta presidencial, esta se realizará el domingo 14 de diciembre. Con este calendario, Chile entra en una etapa decisiva para definir su futuro político y social de cara al periodo 2026-2030.

En visita a Pingüino Multimedia

Delegado Presidencial evaluó contingencia regional

Dos temas, seguridad y movilizaciones, fueron los que coparon la entrevista realizada al delegado presidencial regional José Ruíz en los estudios de Pingüino Multimedia.

Como era de esperarse luego del enrarecido abiente en materia de inseguridad que se ha tomado a la región, el inicio de actividades del Ministerio de Seguridad Pública y la consiguiente implementación regional de esta institución tienen el protagonismo.

“El martes hubo una buena noticia para el país, para la familia de Chile con la implementación del nuevo Ministerio de Seguridad, enfocado 100% para enfrentar los nuevos niveles también de delincuencia que se ven a nivel país, y eso, por cierto, también tiene correlación regional” señaló Ruíz advirtiendo a su vez que como región tuvimos un marzo bastante complejo, particularmente en temas de homicidios.

Sin embargo ante esta situación Ruíz rescató “la rápida acción de Carabineros y la PDI, que los homicidios que

han ocurrido durante este año, una vez identificado el autor, en menos de 24 horas, ya se logra su detención”.

Protestas

Tomando en cuenta las recientes manifestaciones de la Junji, el paro y marcha convocada por la ANEF y la CUT y el ya prolongado paro de profesores, Ruíz señaló que 2 cada una tiene diversos motivos. Junji, hay motivos nacionales durante esta semana y también demandan legítimamente faltas de recursos, implementos que no existen en los jardines infantiles. El paro de la ANEF, también hay temas sobre las 40 horas, demandas que, por cierto, también son legítimas que abordar”.

En cuanto a los docentes Ruíz concluyó que “El gobierno ha manifestado en innumerables ocasiones la voluntad del diálogo, pero sobre todo determinado a iniciar el año escolar. Acá hay que pensar en las familias, en los más de 10.000 estudiantes que no han logrado iniciar el año y ante eso nuestra condición de negociación”.

Hospital Clínico de Magallanes

En Punta Arenas

Municipio apuesta por inclusión con innovador programa para TEA

Municipio impulsa programa inclusivo para niños con TEA En el marco del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, la Corporación Municipal de Salud presentó un programa innovador para mejorar la experiencia de atención médica de niños y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista (TEA). La iniciativa incluye la adquisición de lentes de realidad virtual que ayudan a reducir el estrés durante procedimientos médicos, como consultas dentales y exámenes de laboratorio.

Pedro Jofré, jefe de Salud Municipal, indicó que actualmente se atienden 112 niños con TEA, de los cuales

56 tienen diagnóstico confirmado. Con una inversión inicial de hasta 5 millones de pesos, se busca humanizar la atención y ampliar el alcance del programa.

Además, el municipio lanzó un concurso para nombrar la sala multisensorial, diseñada para apoyar no solo a niños con TEA, sino también a menores con otros trastornos neurodesarrollativos. Esta sala representa un avance significativo en la atención inclusiva en la región.

Con este programa, la comuna reafirma su compromiso con la equidad en el acceso a la salud y se posiciona como referente en estrategias inclusivas.

Magallanes lidera en donación de órganos a nivel nacional

Hospital de Magallanes lidera en procuración de órganos con cinco ● procedimientos en 2024.

La donación de órganos es un acto de generosidad que puede salvar vidas, y en la región de Magallanes, el compromiso con esta causa ha alcanzado un hito significativo. El Hospital Clínico de Magallanes obtuvo la primera tasa nacional en procuramiento de órganos en 2024, con cinco procedimientos exitosos, reflejando el impacto positivo de las campañas de concienciación.

Ailín Campos, enfermera procuradora del hospital, destacó la importancia del procuramiento y la necesidad de mantener informada a la comunidad. “El procuramiento es el proceso que va desde la notificación de un paciente en estado crítico neurológico hasta la certificación de muerte en-

Síguenos en Facebook como Óptica Gafas y en Instagram como @gafas.cl

cefálica y la coordinación para la donación de órganos. Es un proceso complejo pero esencial para salvar vidas”, explicó.

Gracias a estos procedimientos, una paciente de la región pudo recibir un trasplante que mejoró significativamente su calidad de vida. Sin embargo, la necesidad de donaciones sigue siendo alta. Actualmente, en Magallanes, más de 200 personas se encuentran en diálisis, de las cuales 50 son candidatas para un trasplante renal. Además, hay pacientes en espera de hígado y córneas.

“Es crucial hablar de donación en familia. Aunque por ley todos somos donantes en Chile, la decisión final siempre recae en los seres queridos. Expresar en vida el deseo de donar facilita el proceso y permite que más personas puedan acceder a una segunda opor-

Cedida

Magallanes se posiciona como una región líder en solidaridad y conciencia sobre la importancia de la donación de órganos.

tunidad de vivir”, enfatizó Campos.

El llamado es claro: informarse, conversar y tomar una decisión consciente sobre la donación de órganos. “El principal requisito para ser donante es querer hacerlo. No se requiere estar en perfecto estado de salud, ya que cada órgano es

evaluado minuciosamente”, explicó Campos. Con estos avances, Magallanes se posiciona como una región líder en solidaridad y conciencia sobre la importancia de la donación de órganos, demostrando que un gesto de altruismo puede cambiar vidas para siempre.

Servicios de Asesoría y Gestión Empresarial Especializada

Y en OPTICA GAFAS vuelve la PROMO ESTUDIANTIL! 30% Descuento EN ANTEOJOS PARA ESTUDIANTES

TODOS LOS NIVELES: PREESCOLAR, BÁSICA, MEDIA, SUPERIOR Y UNIVERSITARIO LA MEJOR TECNOLOGÍA PARA LA CALIDAD VISUAL DE NUESTROS ESTUDIANTES.

Módulo central Zona Franca, Local 17 / Teléfono 612 230753

Av. Colon Esquina Magallanes

OPTICA GAFAS, la Optica de los Magallánicos...

•⁠ ⁠Aprovecha al máximo los beneficios de las Leyes de Excepción.

•⁠ ⁠Expertos en beneficios tributarios para zonas de excepción.

•⁠ ⁠Asesoría estratégica para operar con ventajas siendo usuario de Zona Franca.•⁠ ⁠Crea tu empresa en solo 3 días, con cuenta corriente incluida.

•⁠ ⁠Recuperamos tu Bonificación de la Ley 889, sin complicaciones, retroactivo hasta 5 años.

•⁠ ⁠Gestión contable y administrativa eficiente para tu empresa.

•⁠ ⁠Soluciones rápidas para el pago de tus deudas fiscales, te representamos ante el SII y generamos tus convenios de pago.

•⁠ ⁠Cumple con la Ley Karim y protege tu empresa.

•⁠ ⁠Reglamentos internos listos para su implementación.

•⁠ ⁠Seguridad y prevención laboral sin preocupaciones.

Roca 825, Oficina 12, Edificio El Libertador www.howenhspa.cl

Contacto: cgallardo@howenhspa.cl

Celular: +56 9 6300 5349

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

Con discos informativos

Refuerzan reserva de estacionamientos

Municipio fomenta inclusión con instalación de 30 discos para estacionamientos reservados La Municipalidad de Punta Arenas, en colaboración con el Rotary Club de la ciudad, recibió esta mañana 30 discos con el mensaje “Ponte en su lugar, no en su sitio”. Estos señalizadores serán instalados en estacionamientos reservados para personas con discapacidad, promoviendo mayor conciencia e inclusión en la comuna.

El alcalde Claudio Radonich destacó la importancia de esta alianza: “Estamos agradecidos por el compromiso del Rotary, que nos

ayuda a avanzar en temas de inclusión. Como Municipalidad, hemos incrementado en un 210% los espacios reservados, alcanzando 354 estacionamientos”.

Por su parte, Miguel Sanz, expresidente del Rotary Club, valoró la colaboración de empresas privadas que hicieron posible esta donación y expresó su interés en extender esta iniciativa a nuevos espacios como la Zona Franca y supermercados.

Este esfuerzo conjunto resalta el compromiso con una ciudad más inclusiva y respetuosa, fortaleciendo el acceso igualitario para todos los habitantes.

Empatía y respeto

Día Mundial del Autismo: compromiso desde el Hospital Magallanes

El Día Mundial de Concientización sobre el Autismo busca generar conciencia ● sobre la importancia de construir una sociedad más inclusiva.

Crónica periodistas@elpinguino.com

En el marco del Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, celebrado cada 2 de abril desde el año 2008 por iniciativa de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Hospital Clínico Magallanes y el Cosam Miraflores Infanto Juvenil organizaron diversas actividades para promover la inclusión, la empatía y el respeto hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

La doctora Loreto Llanos, neuróloga infantil y jefa de la Unidad de Neurología Infantil del Hospital Clínico Magallanes, destacó la importancia de esta conmemoración: “La idea es principalmente hacer visible lo que tiene que ver con el

Trastorno del Espectro Autista, hablar de la inclusión, hablar de la empatía, hablar de la tolerancia y de la diversidad dentro de la sociedad con el fin de lograr una mejor inclusión en la parte laboral, escolar y a nivel familiar de todas las personas que tienen esta condición”.

En la misma línea, Vanessa Aguilar y Sofía Marínavis, terapeutas ocupacionales del COSAM Miraflores Infanto Juvenil, resaltaron la importancia de generar espacios inclusivos: “Hoy conmemoramos la tolerancia, el respeto y la empatía hacia las personas con esta condición, tanto niños como adolescentes, con el objetivo de fomentar un entorno más enriquecedor socialmente, que permita su plena participación en igualdad de condiciones”.

cedida

Profesionales de la salud destacaron la importancia de esta jornada.

Desde el Cosam Miraflores, se trabaja en la atención ambulatoria de personas con TEA y otras condiciones de salud mental, brindando apoyo en distintas áreas como psiquiatría, terapia ocupacional, psicología y psicopedagogía. Aguilar detalló que “la institución atiende a niños y adolescentes desde los 2 hasta los 17 años, ofreciendo tratamientos y talleres complementarios para garantizar una atención integral y oportuna”.

Mes del Libro

Agenda de actividades en la región

El Mes del Libro, adquiere este año un carácter simbólico y emotivo. Se conmemora los 80 años desde que Gabriela Mistral recibió el Premio Nobel de Literatura, transformándose en la primera persona latinoamericana, y hasta ahora la única mujer de la región, en recibir este galardón.

A partir de este año, y por medio de la promulgación de la Ley N.º 21.672, cada 7 de abril se celebrará el Día Nacional de Gabriela Mistral, fecha que marca su natalicio.

El próximo 7 de abril, a las 12.00 horas, se realizará una lectura simultánea en todo el país. La convocatoria está dirigida a servicios públicos, centros educativos, espacios culturales y ciudadanía en general.

Ese mismo día en la comuna de Laguna Blanca se celebrará el Día de la Poesía y la Educación Rural. El acto se efectuará en la escuela Diego Portales y contará con la participación de autoridades regionales.

En el contexto de celebración del Mes del Libro, el 11 de abril, la escritora nacional y actual Premio Nacional de Literatura, Elvira Hernández, visitará la comuna de Cabo de Hornos. Allí liderará un diálogo sobre su experiencia y trayectoria literaria, a partir de las 11.30 horas, con estudiantes del Liceo Donald Mc Intyre Griffiths de Puerto Williams.

Impartido por integrantes de la agrupación de personas mayores Plumas Literarias

Estudiantes del Colegio Francés recibieron a cuentacuentos

Actividad dio inicio a la celebración del mes infantil y juvenil en Magallanes que es impulsada por ● la seremi de las Culturas y se extenderá por otros territorios para fomentar la lectura.

Christian

Integrantes de la agrupación de personas mayores Plumas Literarias, ofrecieron una función de cuentacuentos para estudiantes de la sede Petit del Colegio Francés para celebrar el Día del Libro Infantil y Juvenil. Esta intervención artística estuvo dirigida a niños de kínder y segundo básico, quienes interactuaron en torno al texto “¿A qué sabe la luna?”, de Michael Grejniec, la actividad terminó con una dinámica de reconocimiento de los personajes del cuento.

Acá fue súper lindo ver a los peques, cuando dijeron: “el trabajo en equipo”, el “no rendirse”, es hiperimportante por la atención que ellos pusieron, eso significa que les llegó”.

Mariana Ampuero, fundadora de la agrupación “Plumas literarias”

Jessica González, inspectora del establecimiento, agradeció la actividad, afirmando que “somos un colegio pequeñito. No somos de salir afuera porque son muy pequeños. Así que nos encanta y súper bienvenido que nos puedan traigan todas las actividades que puedan”.

Plumas literarias

La seremi de las Culturas, Carolina Herrera, destacó la participación de las integrantes de “Plumas literarias” que son a la vez, uno de los puntos de cultura comunitaria de la región.

“Esta es una forma de acercar el buen hábito de la lectura a las primeras infancias, entendiendo que,

no todos saben leer todavía, pero sí, saben escuchar, saben ver imágenes y pueden interpretar”, señaló.

Los cuentacuentos son especiales para niños, porque les permite interactuar con figuras, con el propósito de que ellos se entusiasmen por la lectura

Para lograr esto, es necesario buscar los medios para llamar su atención, comentó Mariana Ampuero, fundadora de este colectivo.

“Acá fue súper lindo ver a los peques, cuando dijeron: “el trabajo en equipo”, el “no rendirse”, es hiperimportante por la atención que ellos pusieron, eso significa que les llegó”, expresó luego de apreciar la recepción de los estudiantes.

Los participantes identificaron los

participantes del

Los escolares escucharon atentos el cuentacuentos “¿A qué sabe la luna?”

Los estudiantes aprovecharon de reforzar la lectura en las salas de clases.
animales
cuentacuentos.

Ayer en el SLEP

Magallanes

Sintred abandonó mesa de diálogo con autoridades

Una vez más, la directiva del sindicato de trabajadores de la educación (Sintred) de Punta Arenas, abandonó la mesa de diálogo realizada ayer con las autoridades en dependencias del SLEP Magallanes argumentando que no se les ha planteado sobre la mesa el aumento salarial que exigen desde inicios de marzo.

Tras abandonar las dependencias de la institución pública, difundieron un comunicado rechazando nuevamente la propuesta que hasta la tarde del martes abordaron por más de cuatro horas y justificando este actuar

con la permanencia de la movilización.

En la vía pública evidenciaron las acciones adoptadas por su empleador por los días no trabajados, manifestando que “los descuentos injustos y arbitrarios que se han aplicado a nuestros colegas. No solo son ilegales y carentes de fundamentos (...) los descuentos lo han realizado en forma arbitraria. Algunos colegas con licencias médicas se les ha descontado, a directores que han estado trabajando también se le han realizado descuentos. Estos descuentos golpean nuestros bolsillos”, expresó la dirigenta Nadia Díaz.

Porvenir y Cabo de Hornos regresarán a las aulas

El próximo lunes los establecimientos educativos públicos de ambas comunas ● volverán a clases, lo que se traduce en una buena noticia para sus alumnos.

Los dirigentes de los profesores de Porvenir y Cabo de Hornos informaron la adhesión de ambas comunas al protocolo de acuerdo elaborado entre los gremios y el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Magallanes, por lo cual el próximo lunes se realizarán clases normales en sus establecimientos.

En las próximas horas, las autoridades esperarán retomar el diálogo con los dirigentes de las demás comunas para avanzar en acuerdos.

Los representantes de los profesores de Punta Arenas fueron quienes expresaron mayores reparos a las propuestas y declararon su propósi -

to de mantenerse en paro con la exigencia de mejoras salariales.

El director ejecutivo subrogante del SLEP Magallanes, Jorge Valdés Oróstica, destacó como una buena noticia para las familias de Porvenir y Cabo de Hornos los entendimientos que devuelven la normalidad al sistema educativo en ambas comunas.

“Vamos a mantener las conversaciones con los dirigentes del profesorado entendiendo que los plazos para dar curso a una estrategia de recuperación de clases están al límite, por lo que es urgente aunar las voluntades para una solución definitiva a esta paralización”, señaló.

En tanto, el seremi de Educación, Valentín Aguilera agregó que “valoramos profundamente que en el caso de las comunas de Porvenir y Cabo de Hornos podamos avanzar en un acuerdo que permitirá, por un lado, destrabar el paro de brazos caídos y por fin retornar a la normalidad del servicio educativo en esas comunas, pero que además conlleva una serie de beneficios laborales y organizacionales. Esperamos que la misma tónica, se replique en la comuna de Punta Arenas”.

Autoridades y dirigentes abordaron ayer principios de acuerdos para destrabar conflicto.

Hospital Clínico de Magallanes

Encuentros para cuidadores: un espacio de apoyo, amor y aprendizaje

El Hospital Clínico de Magallanes ha impulsado los encuentros “Me cuido para poder cuidar”, una iniciativa pensada con ● el corazón, que busca brindar contención y herramientas prácticas a los cuidadores.

Cuidar a un ser querido enfermo es un acto de amor incondicional, una entrega diaria que merece ser reconocida y apoyada. Sin embargo, quienes dedican su vida a esta labor también necesitan cuidado. Por ello, el Hospital Clínico de Magallanes ha impulsado los encuentros “Me cuido para poder cuidar”, una iniciativa pensada con el corazón, que busca brindar contención, información y herramientas prácticas a los cuidadores.

Desde abril de 2024, estos encuentros se realizan mensualmente, permitiendo a los cuidadores acceder a conocimientos esenciales y a un espacio de escucha cálido y comprensivo. “Nos dimos cuenta de que los cuidado -

res no solo necesitan apoyo emocional, sino también capacitación en aspectos técnicos para desempeñar su rol de manera segura y efectiva. Pero más allá de eso, necesitan sentirse comprendidos, valorados y acompañados en este camino”, explica Katherine Romero Vidal, psicóloga del programa de Cuidados Paliativos Universales del hospital.

Los encuentros se dividen en dos módulos. En el primero, especialistas en salud abordan temáticas prácticas como la prevención de lesiones por presión, el manejo de pacientes oxígeno-dependientes y las técnicas correctas de movilización. En el segundo, se ofrece un espacio de apoyo psicoemocional donde se tratan temas como el síndrome del cuidador y estrategias de autocuidado. Todo esto en un ambiente de respeto y comprensión, donde

cada historia es escuchada con empatía.

El próximo encuentro será el 22 de abril de 14:30 a 16:30 horas en el auditorio del hospital, ubicado en el piso menos uno. En esta ocasión, se abordarán los beneficios sociales disponibles para los cuidadores, como la credencial de discapacidad, el registro social de hogares y ayudas económicas para tratamientos fuera de la región. Además, como en cada sesión, habrá un espacio para el autocuidado y un coffee break pensado especialmente en quienes día a día entregan su corazón en el cuidado de otros.

“Lo más importante es que estos encuentros están abiertos a toda la comunidad. No se requiere inscripción previa y no están limitados solo a cuidadores de pacientes paliativos. Queremos que todos los cuidadores, sin importar

la condición del paciente que acompañan, puedan acceder a esta red de apoyo, porque nadie debería sentirse solo en esta labor tan valiosa”, enfatiza Romero.

Actualmente, en el programa de Cuidados Paliativos Universales hay alrededor de 60 pacientes, lo que implica más de 60 cuidadores. En el último encuentro, el auditorio se llenó, demostrando la gran necesidad de estos espacios. Además de los cuidadores, también se invita a estudiantes de carreras de salud para que puedan comprender mejor el impacto de la labor de los cuidadores y aprender de su experiencia.

“El acto de cuidar es profundamente humano y valioso, pero también desafiante. Por eso, es fundamental recordar que, para poder cuidar bien a otros, primero debemos cuidarnos a nosotros mismos. A través de estos encuentros,

“El acto de cuidar es profundamente humano y valioso, pero también desafiante”,destacaron.

queremos abrazar a cada cuidador con conocimientos, apoyo y mucho amor”, concluye Romero. La invitación está hecha: si eres cuidador o conoces a

alguien que lo sea, este espacio es para ti. Basta con asistir, compartir y recibir el apoyo que tanto mereces, porque cuidar también significa recibir.

Consejo directivo se encuentra presente en Punta Arenas

SCD invita a músicos magallánicos a ser parte de su orgánica

La Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes contabiliza unos 60 asociados en la región más austral del país.

Con una invitación extendida a los músicos magallánicos, los destacados artistas y miembros del Consejo Directivo: Raúl Aliaga (percusionista del grupo Congreso) y Héctor “Titín” Molina (cantante, e investigador) se encuentran en la capital regional para difundir las líneas creativas de la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD).

Ayer participaron de un taller en el auditorio Ernesto Livacic de la Universidad de Magallanes.

Durante la presente jornada, la comitiva estará entre las 10 y 17 horas, en el Centro Cultural municipal Claudio Paredes Chamorro, recibiendo a los artistas locales que deseen integrarse y conocer detalles del trabajo que desarrollan.

Actualmente, la SCD contabiliza unos 60 socios, entre ellos, la agrupación local “Lluvia Ácida”.

En relación a las gestiones que impulsa la corporación, Aliaga destaca “la sinergia que se está haciendo en términos de luchar por políticas públicas para poder desarrollar más allá de la industria, la cultura de nuestro país y darle opciones a nuestros hijos, a las próximas generaciones, de poder desarrollarse con dignidad frente a lo que es una profesión que no siempre está bien entendido”.

Entre los beneficios para ser parte de la corporación cuenta con una comisión que puede incentivar otro tipo de grabación. También hay otros comités de apoyo, por ejemplo, el Comité de Estudiantes Culturales.

En el país, existen cuatro salas SCD para que los artistas nacionales puedan difundir su trabajo, en

Santiago está: Sala Egaña, Sala Bellavista. y el auditorio Valentín Trujillo. Pero también, en Valparaíso, en el exteatro Mauri que prontó contará con sonido de nivel internacional.

Concursos

La corporación ofrece para los creadores musicales diversos concursos. Por ejemplo, para quienes hagan música infantil está la convocatoria Cintolesi, con la posibilidad de producir discos.

También está el concurso de Folkore Margot Loyola, el de poesía musicalizada Premio Nacional Vicente Bianchi, apoyado por la sociedad de autores.

Para instrumentistas, está la convocatoria Valentín Trujillo, y para mujeres, el concurso Scottie Scott. El detalle de todo esto se encuentran en la página www. scd.cl.

“Háganla corta y empiecen a descubrir el mundo, porque nadie le va a poder enseñar a alguien a gestionarse, a crecer”, expresó Molina.

Reencuentro con Punta Arenas

En su estadía por la capital regional, Héctor “Titín” Molina recuerda con aprecio, el antaño montaje del Festival Folclórico de la Patagonia quien conserva cuatro Ñandúes.

“Saludar a toda la gente de la corporación del Festival de la Patagonia. A los que ya partieron. A los que nos regalaron tantos momentos de felicidad en un festival que duraba hasta las 5 de la mañana. Con los viejos, no te voy a dar el nombre (sic). Oye, ya estaban paraditos a las 12 del otro día y uno estaba reviviendo. Realmente una fiesta cultural maravillosa que ojalá nunca pierda su

Raúl Aliaga (izquierda) y Héctor “Titín” Molina (derecha) parte del consejo directivo de la SCD.

sentido, digamos, casi familiar. Un festival maravilloso en el cual participé varias veces. Tengo un cariño grande

por acá. También hay gente que se ha venido acá, como Sol Domínguez, que están viviendo aquí”, recordó.

En Santiago

Consejeros Regionales de Magallanes participan en reunión con Subdere para avanzar en el Plan de Zonas Extremas

● Zonas Extremas, con una inversión histórica que apunta al progreso sostenible de la región.

a coordinación entre el Consejo Regional de Magallanes y Subdere marca un hito en la implementación del Plan de

Crónica periodistas@elpinguino.com

En el contexto del encuentro nacional de Consejeros Regionales, desarrollado en la ciudad de Santiago, el Consejo Regional de Magallanes sostuvo una significativa reunión de trabajo con Martina Valenzuela, jefa de la División de Desarrollo Regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere). Este diálogo tuvo como propósito profundizar en la metodología del Plan de Zonas Extremas (PDZE) y proyectar su implementación en beneficio de la Región de Magallanes.

La delegación, que representó de manera plural y diversa a las provincias

de la región, estuvo compuesta por los consejeros Roxana Gallardo y Antonio Bradasic (Magallanes), Víctor Pérez (Antártica), Ximena Montaña (Última Esperanza), y Andrés López junto a Rodolfo Cárdenas (Tierra del Fuego). Los representantes resaltaron la trascendencia de esta instancia de coordinación interinstitucional para avanzar en proyectos claves para el desarrollo de la zona.

Uno de los puntos destacados de la reunión fue el análisis del PDZE, presentado el pasado lunes 30 de marzo. Este plan contempla una robusta cartera de 87 proyectos, cuya inversión total asciende a 1,6 billones de pesos. La iniciativa busca consolidarse como una política pública estructural del Estado de

Chile, con proyección a largo plazo y continuidad más allá de los ciclos políticos y gubernamentales.

Entre las propuestas se incluyen proyectos enfocados en infraestructura crítica, conectividad, fomento productivo, energía sustentable y equipamiento urbano, con énfasis en atender las necesidades específicas de las comunidades más remotas de la región.

Además del PDZE, los consejeros conocieron diversas líneas de acción desarrolladas conjuntamente entre el Gobierno Regional y la Subdere, orientadas a apalancar recursos tanto a nivel regional como nacional. Estas iniciativas buscan potenciar un desarrollo territorial equilibrado, promoviendo la

equidad y calidad de vida en las zonas extremas.

Se destacó la importancia de asegurar financiamiento sostenible para las distintas propuestas. En este sentido, se ha planteado un aporte

inicial estimado del 1% del presupuesto del Gobierno Regional como parte de los esfuerzos de cofinanciamiento del PDZE.

El Consejo Regional de Magallanes iniciará el análisis

de las iniciativas contenidas en el PDZE y otros programas. Los consejeros buscan impulsar proyectos que mejoren el bienestar y el desarrollo de las comunidades más australes del país.

Consejeros Regionales de Magallanes en reunión en Santiago con la Subdere. cedida

Río Gallegos vivió una emotiva Vigilia por el 2 de abril Ayer

● de la Gesta de Malvinas y el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

La capital santacruceña vivió con gran emoción y participación una nueva Vigilia por la conmemoración del 43° aniversario

La jornada, que comenzó con una serie de actividades programadas por la Municipalidad capitalina, tuvo su punto culminante en la tradicional Vigilia, que reunió a cientos de vecinos y excombatientes en las inmediaciones de la Carpa Malvinera, ubicada en la Rotonda Samoré.

Pese a la copiosa lluvia que cayó en la medianoche del miércoles 2 de abril, el espíritu malvinero no se apagó. La lluvia no fue obstáculo para que los vecinos de Río Gallegos, al igual que los excombatientes, se acercaran a la carpa para rendir homenaje a los héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía argentina en las Islas Malvinas.

Desde el domingo, las actividades comenzaron con la caravana “Malvinas por Siempre Argentinas”, que partió desde calle Muratore 68, y continuaron durante los días previos con varias acciones organizadas por la Municipalidad.

Entre ellas se destacó la apertura de las carpas “CGM Octavio Sánchez”, donde se realizaron estampados de las Islas Malvinas en guardapolvos y uniformes, actividades recreativas y una charla de veteranos que compartieron sus testimonios con la comunidad.

El lunes 31 de marzo, las actividades continuaron con más propuestas para la comunidad, como talleres y charlas de sensibilización. A medida que avanzaba la tarde, la ciudad se preparaba para la gran vigilia del 1 de abril, que comenzó con shows en vivo y culminó con un emotivo fogón scout a las 21:00.

La llegada de la caravana desde el barrio Ayres Argentinos y las presentaciones de las bandas conjuntas de las Fuerzas Armadas y la Policía Provincial a las 23:00 dieron paso a una serie de homenajes que continuaron hasta la medianoche.

A las 00:00, en un momento cargado de emoción, los presentes cantaron el Himno Nacional Argentino y, seguidamente, se realizó un minuto de silencio en honor a los caídos. A las 00:15, la Marcha de Malvinas resonó en todo el lugar, reforzando el sentimiento de unidad y recuerdo por aquellos que no volvieron de la guerra.

Ayer, como cada año, Río Gallegos se convirtió en la capital provincial de la vigilia, un espacio de encuentro, reflexión y homenaje a los veteranos y a los caídos en el conflicto.

A las 10:30 de ayer, comenzó el acto oficial con la concentración

HORARIOS DE ATENCIÓN

LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS DOMINGOS

ABIERTO DE 09:30 A 13:30 HRS

de las delegaciones de colegios, asociaciones y organizaciones no gubernamentales en el predio del Boxing Club.

El acto central en la Rotonda Samoré, contó con la presencia de autoridades civiles y militares. Después del paso de revista y la entrada de los veteranos, se cantó el Himno Nacional Argentino y se realizó una invocación religiosa en honor a los 649 héroes caídos. Durante la ceremonia, se entregaron ofrendas y se escucharon las palabras alusivas del Presidente de la Asociación Centro de Veteranos de Malvinas “Soldado José Honorio Ortega” y del Intendente de Río Gallegos.

El acto culminó con un minuto de silencio, seguido por el tradicional desfile cívico-militar, donde veteranos, familiares y la comunidad en general rendieron homenaje a aquellos que lucharon por la soberanía de las Islas Malvinas.

Gran cantidad de personas participaron en las diferentes actividades.

En la previa de este nuevo 2 de Abril, la comunidad de Río Gallegos volvió a demostrar su compromiso con la memoria histórica y su firme apoyo a los veteranos de guerra, reafirmando el sentimiento de unidad y de lucha por la so-

La vigilia y las actividades de este 2 de abril fueron una clara muestra de cómo la ciudad sigue honrando a los caídos y reafirmando su compromiso con la causa malvinera.

beranía nacional sobre las Islas Malvinas.

Argollas de Matrimonio

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

on atractivos partidos en cada una de las categorías se llevó a cabo una nueva fecha del campeonato de baby fútbol organizado por el Club Deportivo Yungay. El tradicional certamen de balompié, en su fase de Apertura, se llevó a cabo en el gimnasio de la Escuela Portugal. A continuación detallamos algunos resultados.

Resultados

Viernes 28 de marzo

Gimnasio Escuela Portugal

Varones Todo Competidor

-Leñadura 4 Churros 4

-Academia 2 Los Caicos 4

-César Cárcamo 1 Junta 9 3

Damas Todo Competidor -MKS 3 Napoli 0

Varones Todo Competidor -T.Huhuguito 7 T,Matías 3

Sábado 29

Varones Todo Competidor

-Indep.Newen 2 Duma 5

-Pinocho 4 Resaka 0

Senior Varones

-Ciclón 9 Pasto Seco 1

Damas Senior

-Vikingas 0 Golden Team 1

-Newen Patagonia 3 A.Cristina 1

Senior Varones -Fortaleza 7 Turno Libre 0

Damas Todo Competidor -Hattrick 0 Wenuy 3

Varones Todo Competidor

-Independiente 0 Tengo 5 3

Domingo 30

Damas Todo Competidor

-Sapukay 1 Agrupación Polar 6

Damas Senior -Vikingas 2 Petus 1

Varones Todo Competidor

-Redbull 2

Pelusas 6

-Xeneizes 2

Pasto Seco 4

Destapan conversación de Ricardo Gareca en la selección chilena: “Que me paguen todo o…”

● polémica. Avisó hace rato que, si no le dan todo lo acordado, no se moverá, aunque el barco se hunda.

Luego de ser ratificado en la banca por no haber plata para sacarlo, revelaron dichos del DT que desatan una enorme

El proceso de Ricardo Gareca ya no da para más, pero ante la falta de plata en la ANFP ha llevado a que siga al mando de la selección chilena. A pesar de que perdió todo el respaldo, la entidad no tiene forma de pagar el dinero que pide para salir antes del cierre del camino al Mundial.

Esta situación deja al Tigre aún en la banca del Equipo de Todos para la recta final de las Eliminatorias Sudamericanas. Sin embargo, en las últimas horas salieron a la luz nuevos detalles de la postura que tomó el DT y que, lamentablemente, no es nueva.

Y es que tal como dijo desde su arribo, el entrenador tuvo una conversación clave antes de asumir en nuestro país. Ahí, además de hacer consultas, reconoció que no renunciaría si es que no le pagan hasta el último peso que diga su contrato.

Ricardo Gareca le dijo a Eduardo Berizzo que no se va de Chile si no le pagan todo

Echar a Ricardo Gareca de la selección chilena le costaba a la ANFP 1,3 millones de dólares más impu estos. El monto es impagable para una entidad que está sin ahorros y a la que han secado a más no poder, sin verse reflejado en resultados.

Muchos esperaban que luego de los malos resultados ante Paraguay y Ecuador, el Tigre renunciara por dignidad. No obstante, esto no pasó.

Pero ayer, La Tercera entregó detalles de la reunión que hubo entre Ricardo Gareca y Eduardo Berizzo, el ex técnico de la selección chilena. Antes de asumir, el DT se juntó con el Toto para conocer detalles sobre la interna de la Roja y ahí le dejó frases sobre su salida.

“‘¿Vos por qué renunciaste?”, le dijo el Tigre al otrora ayudante de Marcelo Bielsa. ‘El ambiente no

daba para más’, respondió Berizzo.” comenzaron explicando en el citado medio.

Es ahí que Ricardo Gareca fue al grano sobre el pago de su salida de Chile. “‘¿Pero te fuiste sin nada?’, retrucó el actual entrenador de la Roja. ‘Sí,

VENTA DE INSUMOS DENTALES Y MÉDICOS

Horario de atención:

Lunes a Viernes

De 9:00 Hrs. a 12:30 Hrs. y de 15:00 Hrs. a 18:00 Hrs.

no cobré un peso’, señaló el Toto. Esto último llamó profundamente la atención de Gareca. ‘Yo jamás haría algo así… Que me paguen todo o no me voy’”, fue su categórica postura. De esta forma, queda claro que el DT no dejará su cargo ni aunque viva un papelón ante Argentina y Bolivia, los próximos rivales en la penúltima doble fecha. Un panorama poco alentador para un país que pide a gritos un cambio.

Ricardo Gareca ya había avisado la postura con la que se encontró la ANFP luego del fracaso ante Paraguay y Ecuador. El Tigre no se moverá si no es con plata en los bolsillo, dejando de lado cualquier dignidad deportiva.

¿Cuáles son los números de Ricardo Gareca en Chile? Tras la última doble fecha de las Eliminatoria Sudamericanas, Ricardo

Gareca llegó a 15 partidos oficiales al mando de Chile. En ellos ha conseguido 4 triunfos, 4 empates y 7 derrotas, con 20 goles a favor y 19 en contra.

¿Cuándo juega Chile? La selección chilena tendrá que volver a la cancha obligada a ganar para seguir soñando con el Mundial. La Roja regresa a las eliminatorias el próximo 4 de junio con horario por definir recibiendo a Argentina.

Ferreteriasanmarcos comercialsanmarcos

Además de Carlos Palacios: los cambios que prepara Fernando Gago en Boca Juniors

El cuadro xeneize quiere acabar con la mala racha y este domingo recibe a Barracas Central. El chileno volvería a ser ● titular.

Boca Juniors no lo pasa bien en este 2025. La eliminación de la Copa Libertadores pone en la cuerda floja el proceso de Fernando Gago. Lo que se acrecienta con la reciente derrota ante Newells.

Por lo mismo el DT transandino busca dar vuelta la página y este domingo tiene una nueva final ante Barracas Central. Lo que a su vez trae varias modificaciones, entre ellas el retorno de Carlos Palacios tras el castigo que recibió por faltar al entrenamiento del lunes pasado.

La ausencia de la joya desató una ola de críticas en su contra. Desde la prensa trasandina apoyaron a Gago por su mano dura, y hasta referentes de Colo Colo como

Esteban Paredes le mandaron su tirón de orejas para que deje de lado este tipo de acciones.

“Es un chico todavía.

Pero ojalá pueda recapacitar. Todavía tiene condiciones para jugar en Europa”, recalcó Visogol, sobre la joya Palacios. Incluso le pidió concentrarse en lo que pasa dentro de la cancha para así volver lo antes posible a la selección.

Los cambios de Boca Juniors

El tema es que Gago no tiene margen de error y ahora acude al talento de Palacios para volver a los triunfos. Según indica TyC Sports, Carlitos ocupará el lugar del cuestionado Alan Velasco. Ahora el medio

trasandino recalca que esto ocurrirá siempre y cuando el chileno se porte bien y cumpla con los entrenamientos respectivos.

Es que un nuevo atraso o ausencia en las prácticas, sería fatal para la joya. Pero esta no sería la única modificación. También se indica que en el medio campo ingresará Rodrigo Battaglia, quien ocupara el puesto que dejó vacante Ander Herrera tras el desgarro que sufrió el pasado finde semana.

El duelo está fijado para las 17:00 horas este domingo 6 de abril en La Bombonera. Cabe consignar que el fixture xeneize contempla los duelos contra Belgrano, Estudiantes y para finalizar el mes el superclásico contra River Plate.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Durante la tarde del pasado lunes, el alcalde de de Porvenir, José Gabriel Parada

Aguilar, junto a alumnos del taller deportivo municipal de vóleibol , recibieron de manos del coordinador de la unidad municipal de Deportes, Claudio Díaz, variada implementación deportiva para diversos deportes tanto individuales como colectivos, implementos que fueron financiados por el Instituto Nacional del Deporte (IND), mediante proyecto de asignación directa. El material de -

portivo será utilizado en los diferentes talleres que se desarrollan semanalmente, en la sala de uso múltiple de la comuna fueguina.

Alcalde

El alcalde José Gabriel Parada agradeció al Instituto Nacional del Deporte por este importante aporte en implementación deportiva, muy necesaria para las diferentes disciplinas que se llevan a cabo actualmente en la comuna, por lo que ayudará al crecimiento del deporte en Porvenir y de seguro serán bien utilizados en especial por las niñas y niños de los talleres deportivos municipales.

Del 7 al 12 de abril se desarrollará

Puerto Natales se posiciona como capital del kayak en la región con segunda edición del Sin Fronteras Fest

La Corporación de Cultura, respalda nuevamente esta travesía internacional que une Puerto Natales y Torres del Paine.

Del 7 al 12 de abril se desarrollará la segunda edición del Sin Fronteras Kayak Fest, evento internacional de kayak de mar que busca consolidar a Puerto Natales como la capital regional de este deporte. La iniciativa, que recorrerá 144 kilómetros entre Puerto Natales y Torres del Paine, ha sido organizada por un equipo local con el respaldo de la Corporación de Cultura, Turismo y Patrimonio, reafirmando el compromiso con

el turismo sustentable, el deporte al aire libre y el patrimonio natural de la comuna.

Diseñado para kayakistas de todos los niveles, el evento contempla un promedio de 25 kilómetros de navegación diaria, atravesando paisajes únicos de la Patagonia austral. Además de la travesía, el festival contempla actividades comunitarias como talleres, charlas medioambientales y una feria de emprendimientos outdoors y locales.

“El Sin Fronteras Fest busca acercar a los kayakistas a la naturaleza austral mientras disfrutan de un desafío físico único. La primera edición fue un éxito y este año esperamos una experiencia aún más enriquecedora”, afirmó José Luis Ojeda, director del evento. Agregó que aún quedan cupos disponibles y que la comunidad está invitada a sumarse como espectadores o participantes en la jornada inaugural.

Las actividades comenzarán el lunes 7 de abril a las 10:00 horas con una práctica abierta de autorrescate en el sector del exgalpón cultural, seguida por la ceremonia de inauguración a las 14:30 horas en el mismo lugar. La jornada incluirá presentaciones, charlas y espacios de encuentro entre participantes y la comunidad. Gaynor Ferrada, encargada de la Unidad de Turismo de la Corporación de Cultura,

Turismo y Patrimonio, destacó el valor de este encuentro: “Creemos que este evento tiene un alto potencial para posicionar a Natales como la capital del kayak en la Región de Magallanes. Además, se desarrolla en una fecha clave de transición entre temporada alta y baja, lo que nos permite mantener activa la oferta turística y visibilizar el carácter marítimo de nuestra comuna”.

AVISO DE REMATE

Desde la organización se invita a todos quienes cuenten con su propio kayak y equipamiento a sumarse a la práctica inicial. También se alienta a la comunidad general a participar como público en la ceremonia de apertura y en las actividades paralelas, siendo esta una excelente oportunidad para conocer más sobre el kayakismo y el desarrollo turístico sostenible de Puerto Natales.

Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 23 de abril de 2025 a las 12:00 horas, mediante videoconferencia plataforma Zoom, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, en el Sector Las Siembras, de la subdivisión del Fundo Los Robles, que corresponde a la Parcela 20-25 del Plano archivado año 2010, bajo el N°143, inscrito a nombre de Patricio Neri Álvarez Oyarzo a Fs.228 Nº297 del Registro de Propiedad del año 2017, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo subasta $25.386.676. Interesados no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior a fecha remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www. pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior a la subasta, un escrito en el cuál junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Además, deben tener activa su Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para realizar las ofertas a través de la plataforma Zoom. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°654-2023, caratulada “Banco de Chile con Álvarez”.

Carla Cappello afirmó que la libertad del exsubsecretario del Interior configura un peligro para la

Jueza determinó que Manuel Monsalve seguirá en prisión preventiva

El tribunal además acogió la solicitud del Ministerio Público para extender el plazo de investigación por 75 días.

El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago decidió mantener al exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve en prisión preventiva, quien lleva 134 días bajo la máxima cautelar, imputado por delitos de violación y abuso sexual.

Durante la audiencia de revisión de medidas cautelares de la otrora autoridad, que comenzó este martes y culminó hoy miércoles, también se expusieron nuevos antecedentes que dan a entender que manipuló evidencia y eliminó información.

La jueza Carla Cappello detalló que “sobre las pericias realizadas al teléfono del imputado, se da cuenta de que el día de los hechos, y en la madrugada del día siguiente, este mantuvo actividad tecnológica en su celular, utilizando las redes sociales correspondientes a Signal (aplicación de men-

sajería) y Spotify de manera constante, realizando cerca de 10 interacciones”.

“En cuanto a la necesidad de cautela, si bien el imputado goza de irreprochable conducta anterior, el hecho que se le atribuye tiene asignada pena de crimen, y su conducta posterior al hecho, consistente en manipular cierta evidencia, y borrar el contenido de sus celulares, negando además la existencia de otros aparatos que posteriormente le fueron incautados, configuran tanto el peligro para la seguridad de la sociedad, como el peligro para la investigación, por lo que el tribunal resuelve mantener la prisión preventiva”, zanjó la magistrada.

Según el persecutor Francisco Jacir, de la Fiscalía Centro Norte, Monsalve eliminó conversaciones con la exfuncionaria de la Subsecretaría del Interior previo a que ella estampara

la denuncia en su contra el año pasado.

El tribunal además acogió la solicitud del Ministerio Público para extender el plazo de investigación por 75 días.

Consultado por el posible uso de la cámara del celular en este caso, el fiscal añadió que la recuperación de eventuales imágenes “es justamente una de las diligencias en que fundamos la ampliación del plazo, y vamos a ver cuál es el resultado de las mismas una vez que las recibamos (...), fue parte importante de las alegaciones que efectuamos hoy”.

Defensa de denunciante: “Nos preocupa el contenido de lo habría captado por esa cámara”

Por su parte, la abogada de la denunciante, María Elena Santibáñez, declaró que “tomamos con preocupación sobre todo el uso en

tres oportunidades de la cámara de su teléfono, lo que evidentemente nos genera preocupación en relación al contenido que habría captado por esa cámara. Vamos a pedir diligencias en ese sentido”.

Además, apuntó a que durante la audiencia se dio cuenta que “él habría borrado las conversaciones que tenía con mí representada previamente, que es otro elemento que permite afirmar el dolo del sujeto”.

Desde la otra vereda, el abogado defensor público Víctor Providel, representante de Monsalve, precisó que estudiarán si apelarán o no a la decisión del tribunal.

De todas formas, dijo que “nosotros nunca hemos afirmado, ni tampoco Manuel Monsalve, que ha perdido la consciencia. Hemos señalado que tanto la denunciante como Manuel Monsalve estaban en un estado indudablemente

al exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve en prisión preventiva.

afectado por el consumo de alcohol o algo más”.

“Lo que nosotros hemos formulado que en ese estado, en el que estaban, no pue -

den recordar lo que ocurrió la noche anterior”, precisó, y agregó que “él no recuerda haber borrado ningún tipo de mensajería”.

Dirección:
calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago decidió mantener

Primaria contrarreloj

Las fórmulas que evalúa Chile Vamos para Evelyn Matthei

A menos de un mes de la inscripción de las primarias, en el sector no hay humo blanco. La falta de firmas de ● Demócratas para constituirse a nivel nacional y el reparo de algunos dirigentes a que Rodolfo Carter participe han hecho que en la coalición se comiencen a explorar otras vías, como algunos sondeos preliminares al independiente Harold Mayne-Nicholls.

Cuatro semanas justas restan para que los partidos puedan inscribir primarias presidenciales, y en Chile

Vamos (UDI, RN y Evópoli) el panorama parece enredarse cada vez más para concretar una elección para Evelyn Matthei.

Con las dificultades de Demócratas para constituirse en todo el país y el posible arribo de Rodolfo Carter al Partido Republicano como candidato a senador, en la coalición han empezado a evaluar otros escenarios, mientras mantienen la apuesta de acordar una primaria lo más amplia posible. Esto, pese a la ya reiterada negativa de José Antonio Kast (Partido Republicano) y Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario).

Así, a 27 días de la inscripción, en la colectividad saben que están contra el tiempo para acordar una primaria y, por lo mismo, hoy día son varios los escenarios que se manejan. Y es que, según explican, dentro de la coalición una mayoría coincide en que la primaria debe ir sí o sí, por lo que de ser necesario hay disposición para adaptarse a las circunstancias.

“El plan A es una primaria amplia en que participen todos, el plan B aún no lo hemos discutido en Chile Vamos. Por ejemplo, una primaria sin la participación de republicanos y libertarios. Y si la respuesta es que sí vamos a hacer la primaria (acotada), mi opinión es que participen todos los que quieran, pero esa es una posición mía”, dijo en

CNN Radio el diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez.

Al mismo tiempo, en Radio Agricultura, Matthei aseguró que “los partidos tienen el rol de decidir si vamos a primarias o no, yo no voy a estar poniendo ningún tipo de condición ni de nada (…). Yo estoy dispuesta y disponible a hacer lo que sea necesario, con quienes sea necesario, cuando ellos lo determinen”.

En el bloque, eso sí, la principal apuesta es que la senadora de Demócratas sea parte de esa elección y para eso se mantienen atentos a que la tienda pueda constituirse en las tres regiones que le faltan: Los Lagos, Los Ríos y Magallanes. El escenario, en todo caso, no es auspicioso y son varios los que ya dan por hecho que la senadora no podrá medirse con Matthei.

Así, en Demócratas ya han empezado a evaluar otros escenarios. Entre ellos, empezó a rondar la idea de que Rincón pudiera participar en calidad de invitada en una eventual elección. Lo que, en todo caso, afirman no tiene ningún asidero, pues de acuerdo al Servicio Electoral (Servel) las opciones son dos: la constitución del partido en todas las regiones o que la colectividad cuente con más de 35 mil militantes.

El tiempo corre en contra y Rincón lo sabe: tal como lo ha difundido a través de sus redes sociales, la abanderada ha aprovechado el receso legislativo para visitar las tres zonas donde la colectividad aún no se constituye. En

Magallanes, por ejemplo, el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich (RN) -y quien colabora en el equipo de Matthei en temas de descentralizaciónhizo un llamado a firmar por Demócratas.

Mientras que en su paso por Osorno y Valdivia fue recibida por dirigentes locales como el expresidente del PRI Hugo Ortiz de Filippi. “Hay mucha gente interesada en conocer nuestro proyecto para Chile y sumarse a contribuir”, escribió Rincón en su Instagram.

En Chile Vamos, de hecho, no descartan tomar un rol más activo -como el gesto que tuvo Radonich- para dar un impulso a la constitución de Demócratas, desplegando a militantes propios. Sin embargo, esa definición aún no se ha conversado.

Más allá de Rincón, otro de los factores que están sobre la mesa es el del exalcalde Carter. En los últimos días el exjefe municipal se ha mantenido en contacto con las directivas de la coalición y -por ejemplo- sostuvo una reunión con la secretaria general de RN, Andrea Balladares, y también dialogó con el presidente de ese partido, Rodrigo Galilea. Sin embargo, hasta el momento no se le ha hecho un ofrecimiento concreto.

Así, de hecho, lo dijo el propio Carter, quien en entrevista con CNN volvió a dar un ultimátum para que lo inviten a una primaria. “La próxima semana yo lo he transmitido claramente a Chile Vamos, la próxima semana es el límite,

Los diferentes partidos se encuentran en las últimas conversaciones.

porque no tiene sentido seguir prolongando (…). Me perece más que razonable, por todo el tiempo que ha pasado, la próxima semana esto tiene que estar definido”, aseguró en entrevista con CNN.

La posibilidad de invitar a Carter no es algo que los partidos den por descartado, eso sí reconocen que es difícil que se pueda resolver de aquí a la próxima semana, ya que el tema aún no ha sido evaluado formalmente en los partidos. Lo cierto -dicen- es que la inquietud porque se vaya con republicanos para competir por un cupo en el Senado en Valparaíso es algo que podría terminar acelerando las gestiones.

Por lo mismo, en la UDI transmiten que como una primera señal ya se le ofreció la

posibilidad de ir con cupo del partido a la zona. Esto, pese a que el exalcalde ha dejado claro que solo irá con el bloque en caso de poder participar de primarias.

Los otros nombres En todo caso, las evaluaciones van más allá de Carter y Rincón. Por ejemplo, a las conversaciones por una primaria ya se sumaron Amarillos, desde donde han transmitido que si bien no se plegarán a una lista parlamentaria, sí están dispuestos a participar en una elección con Matthei con algún candidato indepen-

diente. Lo anterior ya que, al igual que Demócratas, todavía no logra constituirse a nivel nacional. Al mismo tiempo, algunos están mirando la posibilidad de sumar a Harold MayneNicholls, quien desde ayer comenzó formalmente con la búsqueda de patrocinios para inscribir su candidatura. Pese a esto, en la coalición recalcan que en ningún caso han empezado contactos formales con el expresidente de la ANFP, y que primero deben evaluar cuál es su domicilio político y las coincidencias que comparten.

Donald Trump impone aranceles en EE.UU. a todo el mundo e incorpora a Chile con un 10%

China fue la nación que recibió la imposición de aranceles más alta y Chile, junto a varios pares de la región, recibió la ● más baja.

Fin al misterio. el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció desde la rosaleda de la Casa Blanca que firmará un decreto que impone “aranceles recíprocos” a países de todo el mundo, entre ellos Chile. Un anuncio que tiene vigencia desde el 9 de abril próximo y que busca “fortalecer la posición económica internacional de los Estados Unidos y proteger a los trabajadores estadounidenses”.

“Firmaré una histórica orden ejecutiva que instaura aranceles recíprocos a países de todo el mundo. Recíproco significa: ellos nos lo hacen a nosotros y nosotros se lo hacemos a ellos”, declaró en la Casa Blanca. “Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos”, añadió.

En una presentación, con una tabla en mano, el presidente Trump fue anunciado la tarifa que le aplicará a cada país, con China a la cabeza y Chile en la parte baja. En la región, con el mismo arancel,

aparece Brasil, Colombia, Perú, Ecuador, Argentina, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, República Dominicana y Trinidad y Tobago.

Sin embargo, para el caso de Chile y sus pares de la región de listado, el 10% de arancel que se le aplica, replica, en la mayoría de los casos, el mismo 10% que Estados Unidos estima que el país le impone.

Casos de la región donde el arancel es superior al 10% son los de Guyana (38%), Nicaragua (18%) y Venezuela (15%).

Por otro lado, Trump ha comunicado que sobre China recaerán unos aranceles del 34% en respuesta a unas políticas que encarecen los productos norteamericanos en un 67%. Asimismo, a Japón se la penalizaría con un 25%; a Corea del Sur, con un 25%; y a Taiwán, con un 32%. Entre las menos afectadas estaría Reino Unido, con unos aranceles del 10%.

“Les cobraremos aproximadamente la mitad de lo que ellos nos cobran y nos han estado cobrando. Así que las tarifas no serán totalmen-

te recíprocas”, ha avisado desde la Casa Blanca.

El objetivo, según explicó Trump en la ceremonia, es compensar los aranceles que aplican las naciones a Estados Unidos, “ barreras no monetarias, y otras formas de engaño”.

Otro de los anuncios arancelarios fue que existiría una gravamen de al menos 10% para todos los productos que entren al país, al margen de no aparecer en listado publicado por la Casa Blanca.

Desde la Casa Blanca también explicaron que los aranceles anunciado permanecerán vigente una vez que Trump estime que el déficit comercial evaluado por su administración haya desaparecido o mitigado. Además, advirtieron que, en caso de represalias, los aranceles aumentaran y podrán disminuir si “los socios comerciales toman medidas significativas para remediar los acuerdos comerciales no recíprocos y alinearse con los Estados Unidos en asuntos económicos y de seguridad nacional.

La medida también busca potenciar la industria nacio-

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que firmará un decreto que impone “aranceles recíprocos” a países de todo el mundo.

nal, bajo el lema de campaña “Hecho en Estados Unidos”. “Estos aranceles buscan abordar las injusticias del comercio global, repatriar la producción e impulsar el crecimiento económico

PARABRISAS

-Venta e instalación de parabrisas

-Cotiza tu parabrisa

-Consulta por tu modelo

-Garantías de instalación

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

del pueblo estadounidense”, dijo la Casa Blanca en su comunicado. El impulso de la industria nacional, como la manufac-

turera y militar, entre otras, también se justifica desde la administración de Trump como una medida de seguridad nacional.

Tras comprar participación de Falabella

Copec se queda con franquicia de Juan Valdez en Chile

Copec sumó una nueva marca a su portafolio. Ayer anunció un Acuerdo Marco para la adquisición del 70% de la Promotora Chilena de Café Colombia (Procafecol Chile), la sociedad que administra la franquicia de Juan Valdez en Chile, la segunda cadena de cafeterías con mayor participación en Chile, según los datos de GPS Property.

“El interés de Copec se enmarca en su plan estratégico para fortalecer su ecosistema de marcas y servicios, ampliando la oferta de productos premium y fast casual, que combinan rapidez, accesibilidad y alta calidad”, expresó la empresa del Grupo Angelini a través de un comunicado.

“Juan Valdez es una marca premium querida y respetada, que complementa la oferta de Copec, permitiéndonos acompañar a nuestros consumidores en su vida en movimiento con productos de excelencia y una experiencia de servicio superior”, añadió

Copec. En concreto, un 65% proviene del Falabella Retail, quien se deshizo por completo de su participación en la sociedad, como parte de la “estrategia de Grupo Falabella para potenciar el crecimiento de sus cinco principales negocios y avanzar en la eficiencia y simplificación de sus operaciones”, declararon a través de un comunicado.

El cierre de esta transacción está sujeta al cumplimiento de ciertas condiciones comerciales que son usuales para este tipo de operaciones, pero también a la aprobación de la Fiscalía Nacional Económica (FNE). Además adquirirá un 5% extra de parte de los dueños y fundadores de la marca Juan Valdez, la Promotora de Café de Colombia (Procafecol), según fuentes confirmaron a Pulso. Es esta misma empresa que tiene el 30% restante de la franquicia de la marca de café en Chile.

Están en estado de Alerta

Taiwán despliega a su ejército ante sorpresivos ejercicios militares de China

En maniobras que pretenden ser una “severa advertencia”, el Ejército chino informó el martes que había iniciado ejercicios a gran escala en aguas próximas a Taiwán, al tiempo que alertaba a la isla autogobernada contra la búsqueda de la independencia. En respuesta a las amenazas del gigante asiático, las autoridades de Taipéi desplegaron a su Ejército.

China acusó a los líderes de Taiwán de ser “separatistas” y “parásitos” que estaban empujando a la isla democráticamente gobernada a la guerra. Los ejercicios, acompañados de una campaña de propaganda, se lanzaron sin previo aviso la mañana del martes. El Ejército Popular de Liberación (EPL) de China afirmó que eran una “severa advertencia” al gobierno democráticamente electo de Taiwán sobre lo que Beijing califica de actividad separatista.

“La reunificación de China es una tendencia imparable: ocurrirá y debe ocurrir”, declaró Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, en una conferencia de prensa diaria el martes por la tarde.

Fuerzas de la Armada, el Ejército y la Fuerza de Cohetes del Ejército Popular de Liberación (EPL) se acercaban a Taiwán desde múltiples direcciones, según informó el Comando del Teatro de Operaciones Oriental de China, encargado de las operaciones militares en la región, en su

cuenta oficial de WeChat.

Añadió que los ejercicios se centrarían en “patrullas de preparación para el combate en el mar y el aire, la toma de control total, el ataque a objetivos marítimos y terrestres y la imposición de bloqueos en zonas y rutas clave”, según detalló el diario británico The Guardian.

El Comando indicó posteriormente que la Guardia Costera china también participó, realizando lo que denominó “patrullas policiales” cerca de la isla principal de Taiwán. Un elemento clave del avance militar chino ha sido la integración de armas no militares, como la Guardia Costera y su flota de milicia marítima de barcos pesqueros, así como la conversión o creación de buques civiles para el transporte militar.

“Estos ejercicios son acciones concretas para ejercer la jurisdicción y el control legítimos sobre la isla, de acuerdo con el principio de una sola China”, declaró Zhu Anqing, portavoz de la Guardia Costera china.

El Ministerio de Defensa de Taiwán afirmó haber detectado 71 aeronaves del EPL y al menos 19 buques de la Armada y la Guardia Costera el martes, incluido el portaaviones chino Shandong. Más de 10 de los buques se acercaron a la zona contigua de Taiwán, que se extiende a 24 millas náuticas (44 km) de la costa, según informaron oficiales militares a Reuters.

Terremoto de magnitud 7,7 en la escala abierta de Richter registrado el 28 de marzo

Ascienden a cerca de 2.900 los muertos por el terremoto en Myanmar

De acuerdo al último balance de las autoridades, hasta la fecha se han ● confirmado 2.886 muertos, 4.639 heridos y 373 desaparecidos.

El balance de víctimas a causa del terremoto de magnitud 7,7 en la escala abierta de Richter registrado el 28 de marzo en el centro de Myanmar, que sacudió también China y Tailandia, roza el umbral de los 2.900, según han confirmado las autoridades del país asiático.

El último balance, publicado este miércoles, recoge que hasta la fecha se han confirmado 2.886 muertos, 4.639 heridos y 373 desaparecidos, según ha recogido la cadena de televisión estatal birmania, MRTV, si bien las dificultades en las labores de búsqueda y rescate y el nivel de destrucción hacen temer que la cifra de víctimas sea superior.

El jefe de la junta militar instaurada tras el golpe de Estado de febrero de 2021, Min Aung Hlaing, anunció a última hora del martes que las autoridades destinarán 500.000 millones de kyats (alrededor de 220 millones de dólares) a las labores de ayuda a las víctimas y a las tareas de reconstrucción en el país, sumido en una grave crisis humanitaria.

“Tenemos que aprender del terremoto y de los sucesos

que han tenido lugar después del terremoto. Aprender desde una perspectiva de ingeniería para construir adecuadamente los edificios”, señaló durante una ceremonia de entrega de donaciones para los damnificados, tal y como ha informado el portal birmano de noticias Western News.

Por otra parte, Zaw Min Tun, uno de los portavoces de la junta, ha confirmado este mismo miércoles que un grupo de militares abrieron fuego el martes contra un convoy de la Cruz Roja china que estaba entregando ayuda a las víctimas en los alrededores de la localidad de Nawngjio, en el estado de Shan, sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas.

Así, ha indicado que los soldados dispararon al convoy desde una distancia de unos cien metros cuando intentaba pasar un control de seguridad cerca de la citada localidad, que se encuentra en manos del grupo rebelde Ejército Nacional de Liberación Taang (TNLA), que ya denunció el martes el incidente.

“Intentamos parar el convoy, pero se negaron a detenerse. Tras ello, realizamos disparos de advertencia desde

Hasta la fecha se han confirmado 2.886 muertos, 4.639 heridos y 373 desaparecidos.

cien metros y entendemos que huyeron hacia Nawngjio”, ha manifestado el portavoz, quien ha sostenido que el convoy no contaba con autorización previa para el lanzamiento y ha agregado que investigará lo ocurrido.

El suceso tuvo lugar después de que la enviada especial de Naciones Unidas para Myanmar, Julie Bishop, reclamara el “cese inmediato de las hostilidades” en Myanmar a raíz del seísmo. En este sentido, pidió “a todas las partes” que “centren sus esfuerzos en la protección de los civiles, incluidos trabajadores humanitarios,

y la entrega de asistencia vital” a los damnificados. Myanmar se ha visto sumida en una grave crisis desde el golpe de Estado de febrero de 2021, perpetrado por el Ejército para anular los resultados de las elecciones generales de noviembre de 2020, en las que la Liga Nacional para la Democracia (LND) de la entonces líder ‘de facto’, la Premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi, se hizo con la mayoría parlamentaria, argumentando que había habido fraude, una afirmación cuestionada por observadores internacionales.

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

60 arriendos Ofrecidas

sE ARRiENdA P iE z A A c ABA ll ERO solo en casa de familia. Solo interesados. Llamar fono 984231659 (27-03)

A RR i EN d O UN d EPARTA m ENTO Santa Juana 0360. 929385125 (28-06)

A RR i EN d O c A s A , c ON s TA d E 03 dormitorios, cocina grande y se arriendan piezas persona sola. 976531094- 972034113. (01-04)

Pi E z A s A m OB l A d A s, di AR i O , mensual. Cocina, lavadora, cable, internet, personas con trabajo estable. 922174240. (01-10)

sE ARR i EN d A BO d E g A d E hormigón armado, kilómetro 12,5 norte, de 22x8. Contacto 989885415 . (02-07)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 981223399. (06)

gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 981223399 (06)

mAE s TRO EN c ERÁ mic O s, P is O s flotantes. Cel. 997663878 . (29-03)

El E c TR icis TA AUTOR iz A d O +56965004771. (15may)

330 servicios Varios

dEsTAPO dEsAgÜEs y ARTEFAcTOs sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)

REPARAcióN dE TEcHOs y cAsAs antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 981223399. (06)

Ti ERRA NE g RA m E zcl A d A turba, áridos, arenas, ripios, gravilla $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 981223399. (06)

sO ld A d OR A d O micili O +56965004771. (15may)

340 Empleos Ofrecidos

sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general. 959001937 (29-30)

sE NEcEsiTA AsEsORA dEl HOgAR, días de lunes a viernes de 09.00 a 16:00 horas, y sábado de 10:00 a 15.30 horas. numero WhatsApp 994613022 (02-05)

sE NEcEsiTA mAEsTRO cARNicERO con experiencia y disponibilidad inmediata. Tratar directamente en Carnicería El Gauchito. Errázuriz 399. (02-16)

sE NE c E si TA HERRERO O artesano en metal. Contacto 989885415 . (02-07)

350 Empleos Buscados

sE OFRE c E PER s ONA c O m O ayudante carpintero o trabajos en general. 984669926 . (02-03)

sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general. 959001937 (02-03)

sE OFRE c E P i NTOR i NTER i OR , exterior. Cel. 982150677. (03-06)

Asesora Previsional Laboratorios

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A.

Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.

Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Veterinarios

COVEPA

PROFESIONALES

Abogados

Psicólogos

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA

FABIOLA GODOY

PsICóLOGOs REYEs - GóMEZ evaluaciones Psicológicas a guardias de seguridad, evaluaciones para aspectos legales y laborales. tel. 992250675 jgomez_vera@hotmail.com (30abr)

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945 • INSTALACIÓN DE

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22) Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

cPc mAGALLAnes

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl

AsOGAmA Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

c ch.c

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca.

ArmAsur

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AustrO chiLe A.G. Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101
AsOc. Gremi AL es

OBITUARIO:

MANUEL ANSELMO SALDIVIA MUÑOZ

MANUEL ANSELMO SALDIVIA MUÑOZ (Q.E.P.D.)

Se comunica el sensible falleciendo del señor Manuel

Anselmo Saldivia Muñoz (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en salón velatorio Funeraria Corazón de Jesús, ubicada en Armando Sanhueza 556. Sus funerales se realizarán viernes 4 de abril a las 12:00 horas en el cementerio Parque Cruz de Froward. Participa: la familia.

Gracias

San Francisco de Asís por favor concedido (JDM)

AGRADECIMIENTO

MARIO HERIBERTO

SANTANA GONZÁLEZ (Q.E.P.D.)

Agradecemos a familiares, amigos y todas las personas que asistieron al velatorio y funeral de nuestro amigo, Mario Heriberto Santana González (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer miércoles en el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: familia Saldivia Alvarado.

AGRADECIMIENTO

MARIO HERIBERTO

SANTANA GONZÁLEZ (Q.E.P.D.)

Agradecemos a familiares, amigos y todas las personas que asistieron al velatorio y funeral de nuestro amigo, Mario Heriberto Santana González (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer miércoles en el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: sus amigos y compañeros, Adrián Saldivia, Sergio Vera, Jorge Muñoz y Patricio Manzo.

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Padre Pio por favor concedido

GLORIA Gracias

Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Mil gracias, Señor Oración a San Expedito

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: No se prive de la posibilidad de volver a sentirse amado/a y deseado/a por otra persona. SALUD: Cuidado con alterarse y que esto afecte su salud. DINERO: Una actitud conciliadora y responsable puede marcar la diferencia a la hora de evitar problemas en el trabajo. COLOR: Marengo. NUMERO: 25.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Si pone una coraza para su corazón esto impedirá que una buena persona pueda llegar a él. SALUD: Los problemas digestivos pueden entorpecer esta jornada. DINERO: Evite por favor el dinero fácil o puede verse envuelto/a en serios problemas. COLOR: Café. NÚMERO: 19.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: No rechace esa sensación que está sintiendo en el corazón de que esa persona se está transformando en alguien especial para usted. SALUD: Ya sabe que debe preocuparse más por su salud. DINERO: De un modo u otro los pasos que damos hoy repercuten en el futuro. COLOR: Calipso. NÚMERO: 14.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: El destino se encargará de poner en su camino a las personas indicadas. SALUD: Las energías negativas no deben terminar por superar su vitalidad natural. DINERO: No baje la guardia ya que hay gente sin escrúpulos que busca aprovecharse de los demás. COLOR: Violeta. NUMERO: 12.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Siéntase feliz solo por el hecho de tener la oportunidad de volver a amar. SALUD: En lo posible trate de acostarse temprano para que pueda recuperar algo de sus energías. DINERO: Es importante que se enfoque completamente en salir adelante. COLOR: Ámbar. NUMERO: 11.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: A veces cuesta cerrar ciertos ciclos, pero es importante para que en el futuro se dé nuevas oportunidades. SALUD: Tensionarse no favorece en nada. DINERO: No permita que nadie le diga que sus sueños son imposibles, usted tiene la capacidad de lograrlos. COLOR: Blanco. NÚMERO: 27.

LIBRA SAGITARIO

(2 3 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Analice si las cosas pueden volver a funcionar nuevamente entre ustedes. SALUD: Es muy bueno que salga y se distraiga, eso favorece a su salud emocional. DINERO: Preocúpese de que el resultado de su gestión perdure en el tiempo. COLOR: Azul. NÚMERO: 16.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Cuando se desean realmente arreglar las cosas y se hace de corazón entonces siempre hay una esperanza. SALUD: Dedique más tiempo para preocuparse por su salud. DINERO: Si se aleja de sus objetivos más tiempo demorará en alcanzarlos. COLOR: Morado. NÚMERO: 10.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: No discuta por una tontería, eso no ayuda a que las cosas anden mejor. SALUD: Cuidado con accidentarte por culpa de un descuido. DINERO: Si utiliza sus recursos con sabiduría pronto saldrá de las deudas y le quedará algo para guardar. Actúe con responsabilidad. COLOR: Verde. NÚMERO: 5.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Una amistad no se puede deteriorar por culpa de un malentendido sin sentido. SALUD: No se deje guiar por un arranque de mal carácter, debe controlarse. DINERO: Siempre debe considerar los riesgos al momento de hacer inversiones. COLOR: Gris. NÚMERO: 9.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Aproveche los días para disfrutar más junto a los suyos ya que es importante fortalecer los afectos entre ustedes. SALUD: Ojo con los problemas a la piel por culpa del estrés. DINERO: Procure cuidar algo más el dinero que recibe por su trabajo. COLOR: Lila. NÚMERO: 18.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: A veces las diferencias en las parejas se hacen notar, pero lo importante es trabajar para superarlas. SALUD: Cuidado con los problemas musculares al realizar deporte. DINERO: Los obstáculos se hicieron para ser superados y usted puede hacerlo si se lo propone. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 8.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
03-04-2025 by El Pinguino - Issuu