Manuel José Correa: “Todavía es prematuro determinar la magnitud del efecto sobre la economía nacional... Es preocupante, pero no grave en lo inmediato”.
Juan Luis Oyarzo: “Es uno de los eventos económicos más complejos de los últimos 100 años, ya que rompe acuerdos y desata una guerra comercial sin precedentes.
Dirigentes locales reaccionaron a destitución de senadora Allende (PS) por fallida venta de la casa de su padre
(Páginas 20 y 34)
Incendio arrasa con tres locales comerciales y revela plantación de marihuana
El siniestro se registró de madrugada en el sector centro de Puerto Natales. Durante el procedimiento Bomberos encontró droga ● a granel y un cultivo indoor, y Carabineros detuvo a dos ocupantes del inmueble.
Comisión de Uso de Borde Costero aprobó concesión para nuevo puerto
(Página 5)
Masiva marcha de funcionarios públicos
(Página
ARRIESGA PENA DE 8 AÑOS
Abuelastro enfrenta juicio por abusar de dos menores 33 mil vacunados contra la influenza
(Página 13)
4)
(Página 14)
(Página 22)
(Página 2)
Año XVII, N° 6.353
Punta Arenas, viernes 4 de abril de 2025
(Páginas 10 y 15)
2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM +569 58575527 Radio
En contra de dos pequeñas hermanas
Abuelastro arriesga 8 años de presidio por delito de abuso sexual reiterado
Las víctimas son hijas de su nuera. El acusado es un pescador artesanal de 59 años.
Policial policial@elpinguino.com
En una de las salas del Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas se inició ayer el juicio en contra de un sujeto que se encuentra acusado del delito de abuso sexual reiterado en contra de dos menores.
El acusado, pescador de nacionalidad chilena de 59 años, sería el abuelastro de las víctimas.
Los hechos habrían ocurrido en el año 2019 cuando, en primera instancia, ingresó al dormitorio donde se encontraba la mayor de las hermanas (de 10 años).
Una vez allí, procedió a tocarla con su mano a pesar del rechazo de su víctima, a lo que continuó tocándole su zona pectoral, debajo de la ropa, al mismo tiempo que le pedía guardar silencio bajo la amenaza de que le haría lo
mismo a su hermana pequeña (de 8 años).
Ante esta situación la víctima guardó silencio por más de un año, hasta que un día indeterminado del mes de octubre del año 2020, en instancias de que el hecho se repitió, ahora con la hermana menor, quien se encontraba acostada en un dormitorio mirando su teléfono celular.
En ese instante ingresó el imputado, pidiéndole a la niña que le diera un beso; a cambio de eso le ofreció un teléfono celular.
Los antecedentes agregan que el imputado comenzó a efectuarle tocaciones mientras la menor lloraba. Posterior a ello, le contó a su hermana lo que le había sucedido, por lo que ambas decidieron contarle del hecho a su madre.
De esta manera se concretó la denuncia por el delito de abuso sexual con contacto corporal a persona menor de 14
años en grado de consumado, lo cual desencadenó en el juicio oral iniciado ayer.
“La fiscalía está pidiendo una pena de 8 años de presidio para el imputado. En ese momento, una tenía 10 y la otra, como ocurrió al año o dos años siguientes, tenía más o menos la misma edad, pero entre ellas se llevan dos años”, detalló la fiscal Wendolin Acuña.
Entre las penas adicionales que arriesga el acusado se encuentra la inhabilitación absoluta para cargos de oficio público durante el tiempo de la condena, la inhabilitación absoluta respecto a derechos políticos, además de la sujeción a la vigilancia de la autoridad durante los 10 años siguientes al cumplimiento de la pena principal.
La identidad del acusado se mantiene en reserva como protección a las menores, considerando su relación familiar.
w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
El acusado habría aprovechado la condición de cercanía familiar para cometer el delito en contra de las dos hermanas.
Cedida
Por el centro de Punta Arenas
Más de 700 funcionarios públicos marcharon contra el gobierno
Con demandas a nivel nacional y exigencias de carácter local, los cientos de manifestantes recorrieron el centro de la ● ciudad elevando sus exigencias y entregando un pliego con sus demandas al Delegado Presidencial José Ruiz.
Desde las 11:30 horas de ayer, comenzaron a encontrarse en las inmediaciones de la Diagonal Don Bosco en Punta Arenas los trabajadores públicos que se unieron al paro activo y posterior marcha convocada a nivel nacional por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y a la cual en Magallanes se adhirieron los funcionarios agremiados en la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF). En medio de una colorida marcha, que prosiguió por calle Bories en dirección a la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero, la presidenta de ANEF Magallanes, Evelyn Córdova, conversó respecto de las demandas
que a nivel nacional provocan la movilización: “Nosotros tenemos muchas demandas como trabajadores públicos, de las cuales el gobierno no ha cumplido”, señalando que específicamente como ANEF, “lo que queremos es que se restituyan nuestros recursos que fueron rebajados en enero de este año”.
Recalcó que además se anuncia un recorte para el segundo semestre, que significaría que a los funcionarios públicos no se les va a reconocer la carrera funcionaria, sumado a que en ese caso tampoco tendrán recursos para salir a terreno a fiscalizar, “lo que nos demanda la comunidad” puntualizó.
Otra demanda transversal a nivel nacional para los trabajadores es por el proyecto de ley que se encuentra
en el Congreso que, según Córdova, “tiene que ver con la confianza legítima, la cual nosotros estamos revisando desde el año pasado, cuando la contralora sacó esta resolución en la cual nos deja a nosotros desprovistos y en riesgo”.
Foco regional
En cuanto a las demandas centradas en la región, desde la ANEF visibilizan diversas denuncias de maltrato y acoso laboral por parte de las autoridades localesy, especialmente, la tardanza en resolverse las investigaciones asociadas, a pesar de que -según informan- estas irregularidades han sido ingresadas a través de la Ley Karin. “Queremos que el Estado se haga cargo de los casos de maltrato y acoso laboral que estamos viviendo en algunos
servicios públicos, principalmente en Cultura, en el SAC, en Junji, y tenemos otros servicios también que están estudiando, justamente, presentar o no denuncias de la Ley Karin”, manifestó Córdova, quien no dudó en argumentar que a pesar de la celeridad con la cual deberían contar este tipo de investigaciones, “tampoco confiamos mucho en estas denuncias, que se están demorando más de 90 o 120 días”.
La movilización concluyó con la entrega de un pliego petitorio en la Delegación Presidencial Regional. Respecto del documento, la dirigente señaló: “Nosotros esperamos que ese pliego de petitorio o estas demandas que tienen los funcionarios públicos se hagan efectivas, sean escuchadas por el delegado o por
Desde las 11:30 horas de ayer se encontraron los funcionarios en la Diagonal Don Bosco.
el Estado, y se cumplan”.
La movilización contó con una importante convocatoria, calculada en aproximadamente 700 asistentes, incluyendo agrupaciones base de ANEF, Ajunji,
Integra, y Anfucultura, entre otros gremios pertenecientes a entes públicos, reclamando de forma contundente lo que manifestaron como vulneraciones a sus derechos laborales.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
Parte del recorrido de la marcha pasó frente a la oficina de la Seremi de las Culturas, donde los asistentes manifestaron su descontento.
Al finalizar la marcha, una delegación fue recibida por el delegado presidencial regional José Ruiz, a quien entregaron el pliego petitorio.
De madrugada en Puerto Natales
Incendio quemó tres locales y terminó con hallazgo de marihuana
Dos personas fueron detenidas por su presunta responsabilidad en el cultivo indoor de 12 plantas de cannabis y ● tenencia de droga a granel.
Policial policial@elpinguino.com
Eran cerca de las 3:05 horas de ayer cuando se conoció que en la calle Prat, entre Eberhard y Bulnes de Puerto Natales, se ocasionó un incendio que afectó un inmueble donde funcionaban tres locales comerciales en el frontis del primer piso. Los negocios que se vieron afectados colateralmente por el siniestro fueron una pi-
zzería, una casa de cambios y una agencia de turismo. Asimismo se conoció que la parte posterior de la primera planta y el segundo piso fungían como casa habitación. Fue precisamente en la segunda planta donde se evidenciaban las intensas llamas al interior de la estructura.
A la emergencia acudieron cuatro unidades de bomberos; dos de la Primera Compañía de Bomberos y dos de la Segunda.
Si bien las llamas no consumieron la totalidad de la estructura, los daños ocasionados por el fuego fueron de consideración. Afortunadamente no se registraron lesionados.
Tras el árduo trabajo de Bomberos se logró sofocar las llamas evitando que el incendio se propagara a las estructuras contiguas, sin embargo, el siniestro develó una situación de mayor complejidad durante la inspección detallada realizada por los expertos del cuerpo bomberil.
Cultivo clandestino
Luego de los instantes de angustia vividos a causa de la emergencia, en horas de la tarde de ayer se dio a conocer un impactante hallazgo.
Tras el incendio, Bomberos inspeccionó el inmueble afectado y descubrió un sistema de cultivo indoor de cannabis sativa en un dormitorio situado en la parte tra-
sera de la propiedad. Carabineros inició las diligencias preliminares, encontrando 12 plantas en etapa de crecimiento. Una inspección más detallada permitió el decomiso de 385 gramos de droga a granel en proceso de se-
cado, además de todo el equipo del sistema indoor, incluyendo carpa, luces y ventiladores.
En el lugar fueron detenidos dos adultos de nacionalidad chilena, mayores de edad y residentes en Puerto Natales. Ambos reco-
nocieron ser responsables tanto de la plantación como de la droga incautada. Adicionalmente, se conoció que no eran dueños del área comercial del inmueble y que vivían en los dormitorios posteriores.
De madrugada se registró el voraz incendio en Puerto Natales.
Renovación en marcha
Nueva flota de Mercosur Cargo ya está en ruta
La empresa magallánica, incorpora camiones de última tecnología y nuevas herramientas para optimizar la logística en la ● ruta Punta Arenas – Santiago.
Este 2025, Mercosur Cargo, empresa magallánica líder en transporte y logística, sigue avanzando en su plan de modernización para enfrentar los desafíos del mercado regional. Como parte de este proceso, se ha renovado el 40% de su flota mayor que opera en la ruta Punta Arenas – Santiago y viceversa, incorporando camiones MAN 2025, reconocidos por su tecnología de vanguardia, eficiencia en el consumo de combustible y altos estándares de seguridad. Esta modernización no solo permite optimizar los tiempos de traslado, sino que también reduce el impacto ambiental al incorporar vehículos con menor emisión de carbono, alineándose con las nuevas exigencias del mercado en materia de sustentabilidad.
Nuevas unidades para reparto En paralelo, Mercosur Cargo ha invertido en nuevas unidades de camiones de reparto para fortalecer su capacidad de distribución urbana y en una grúa
horquilla 4x4 para operaciones logísticas en Punta Arenas, lo que permitirá agilizar la carga y descarga de mercancías, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo tiempos de espera para sus clientes. Estas adquisiciones buscan reforzar el compromiso de la empresa con la excelencia en el servicio y la puntualidad en cada entrega.
Compromiso con la seguridad
La modernización de la flota también tiene un enfoque integral en el bienestar y la seguridad del equipo de trabajo. Los nuevos camiones cuentan con cabinas ergonómicas y mayor confort para los conductores, lo que mejora su experiencia durante los largos trayectos. Mercosur Cargo, con más de 29 años de trayectoria, valora el compromiso de sus colaboradores, muchos de los cuales han formado parte de la empresa desde sus inicios.
Este enfoque en la seguridad se refleja también en la constante implementación de medidas preventivas, lo que ha
permitido a la empresa mantener el Certificado PEC Estándar en categoría “Muy Bueno”, otorgado por la Mutual de Seguridad. Este reconocimiento valida los esfuerzos preventivos implementados para asegurar un entorno laboral seguro y eficiente.
Manuel Alarcón, Gerente General y Franco Carpanetti, Gerente Comercial de Mercosur Cargo junto a Adrián Núñez de Zentrum Camiones.
La ruta principal es la de Santiago a Punta Arenas y viceversa
Se realiza servicio de reparto en la ciudad.
Personal de Mercosur Cargo recibiendo PEC Estándar de la Mutual de Seguridad.
En Liceo Industrial Armando Quezada Acharán
Plataforma digital de Google dio a conocer herramientas para apoyo a la educación
El propósito es transformar la enseñanza y el aprendizaje, de manera que ● cada alumno y educador puedan desarrollar su potencial.
cjimenez@elpinguino.com
Estudiantes del Liceo Industrial Armando Quezada Acharán, funcionarios de la educación pública y directores de establecimientos del SLEP Magallanes, conocieron detalles de la plataforma digital de Workspace Plus de Google, que tiene por objetivo fortalecer el aprendizaje de estudiantes y ayudar en la planificación pedagógica de profesores.
Benjamín Agurto, subdirector de administración y finanzas del SLEP Magallanes, dijo que esto forma parte del programa de formación digital del servicio educativo. A su vez, destacó la ponencia sobre “Gemini”, que es la herramienta de inteligencia artificial de Google.
¿De qué trata?
Daniel Rebolledo, encargado en Chile de Google for Education, dijo que se distribuirán 10 mil licencias. A su vez, explicó que cada una contiene toda la tecnología de esta empresa multinacional que tiene relación con la inteligencia artificial.
“No es una inteligencia artificial que a los estudiantes les dará las respuestas de las tareas, sino más bien, irá detectando qué entendió, qué no entendió y le irá entregando materiales para que puedan ir reforzando las cosas y nivelar la cancha. Por otro
lado, le irá mostrando al docente paneles donde puede ver a los estudiantes, grupos de cursos, o al colegio y ver dónde están las fortalezas y aquellos puntos específicos donde debemos reforzar”, explicó.
De igual manera, destacó que aplicando este método de trabajo se ha tenido un impacto significativo. Expuso el caso de la prueba de conceptos en la Región del Bío Bío, donde lograron aumentar en un 14% el rendimiento escolar de estudiantes de un grupo de 6° básico y 2° medio.
Por su parte, Alessandro Leal, director de Google for Education para Latinoamérica, explicó que esta herramienta potenciará la educación pública en dos pilares fundamentales: “Uno, es ayudar a los profesores con que ahorren tiempo. Y para los chicos, que tengan la oportunidad desde temprano tener colaboraciones con el pensamiento digital, que es donde el mercado laboral elige ahora, en el siglo XXI”.
Expectativas
Para los encargados de las comunidades educativas, el uso de esta herramienta educativa repercutirá en la formación de sus estudiantes.
“Esto va a traspasar las fronteras del proceso enseñanza-aprendizajes de los alumnos como de los profesores. A través de esta plataforma, sin duda, vamos a avanzar muchísimo,
NEUMATICOS SAN JORGE
Necesita para Zona Franca de Pta. Arenas: BODEGUERO con experiencia previa.
Antecedentes indicando pretensiones de sueldo y cargo al que postula a: casamatriz@sanjorgeonline.com
porque los alumnos prefieren aprender con estos sistemas digitales, porque es el mun-
do de ellos”, resaltó el director del liceo industrial, José Raúl Alvarado.
Los estudiantes del Liceo Industrial conocieron detalles de las herramientas educativas Google.
Christian Jiménez
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Explosivo cr Ecimi E nto dE l fraudE digital E n c hil E
Señor Director:
Estamos en una semana donde muchas personas acceden a las ofertas digitales del Black Sale, pero es importante destacar que el avance de las estafas digitales en Chile es considerable, particularmente en ciertas industrias del país, donde se observan esquemas de fraude cada vez más sofisticados, por lo que es esencial que las organizaciones cuenten con programas de gestión de fraude que les permitan mitigar los riesgos, y que contemplen tecnologías especializadas, tal y como lo son la verificación de identidad, la inteligencia de direcciones IP y la reputación de dispositivos.
Existe un explosivo crecimiento en sectores clave como telecomunicaciones y comunidades online, con aumentos en las tasas de intentos sospechosos de fraude digital interanuales de 487,8% y 173%, respectivamente, según el último informe de TransUnion sobre Fraude Digital.
Si bien Chile se ubica en la séptima posición con la tasa más baja de entre los 19 países analizados, la suplantación de identidad en los perfiles de usuarios es nuestro principal riesgo.
La lucha contra el fraude digital requiere un enfoque multidimensional. Las empresas deben invertir en metodologías en conjunto con robustos sistemas de seguridad, incluyendo verificación de identidad, análisis de direcciones IP y monitoreo de la reputación de dispositivos. La implementación de estas tecnologías, si bien implica un costo, debe ser lo más eficiente posible, utilizando mejores datos e indicadores de riesgo, análisis avanzados y motores de orquestación, lo que evita que aumenten la pérdida de negocios y los gastos adicionales por falsos positivos.
Pero la responsabilidad no recae únicamente en las empresas. Los consumidores también debemos tomar medidas para protegernos. La educación es fundamental. Debemos aprender a reconocer las señales de alerta, ser cautelosos y siempre estar atentos a las señales de riesgo, incluyendo llamadas y mensajes sospechosos que solicitan nuestra información personal, códigos y claves de acceso.
El Estado también tiene un papel crucial que desempeñar. Es necesario continuar fortaleciendo la legislación, promover la cooperación internacional para perseguir a los ciberdelincuentes y fomentar la creación de campañas de concientización pública.
El fraude digital es una amenaza real y creciente. No podemos permitir que la innovación y la profundización de la transformación digital se vea opacada por la sombra del delito. Es hora de actuar, de unir fuerzas y construir un ecosistema digital más seguro para todos. La confianza en el mundo digital no es un lujo, es una necesidad para el progreso de la región. Rafael Estrada, Senior Advisor de Soluciones de Gestión de Identidad en TransUnion Chile
a rancE l Es dE l 10% a chil E
Señor Director:
un fallo histórico: isabel a llende y el impacto político
“la destitución de isabel allende por el tc, debido a la compra fallida de la casa de salvador allende. El impacto afecta al ps y al gobierno de gabriel Boric”
La reciente destitución de la senadora Isabel Allende por el Tribunal Constitucional (TC) ha sacudido los cimientos de la política chilena. Este fallo, basado en el artículo 60 de la Constitución, señala que los parlamentarios no pueden celebrar contratos con el Estado durante su ejercicio. En este caso, la compra fallida de la casa del expresidente Salvador Allende para convertirla en un museo fue el detonante.
La decisión ha generado un debate polarizado. Para algunos, el TC actuó con firmeza para garantizar el respeto a la Constitución, subrayando que ningún parlamentario está por encima de la ley. Isabel Allende, por su parte, ha defendido su actuar, afirmando que siempre obró de buena fe y que no obtuvo beneficios personales del proyecto. Este argumento plantea una pregunta crucial: ¿hasta qué punto las intenciones personales deben influir en la interpretación de la ley?
Más allá de lo legal, el caso también pone en el centro del debate la relación entre ética, política y memoria histórica
.El impacto de esta decisión no se limita a Isabel Allende. El Partido Socialista, al que pertenece, y el gobierno de Gabriel Boric, que impulsó la compra, enfrentan ahora un desafío político significativo. ¿Cómo afectará esto su credibilidad y capacidad para avanzar en sus agendas?
La destitución de Isabel Allende no solo es un hecho inédito, sino también un llamado a reflexionar sobre los límites y responsabilidades de los representantes públicos. En un país donde la memoria histórica sigue siendo un tema sensible, este caso nos recuerda que la política no ocurre en un vacío, sino en un contexto cargado de significados y emociones.
La pregunta que queda es: ¿cómo reconciliar el respeto a la ley con la preservación de la memoria histórica?
El alza del 10% en aranceles a productos chilenos en EE.UU., anunciada por Trump el 2 de abril de 2025, amenaza la economía de Chile, que envía el 14% de sus exportaciones a ese país. Salmón, frutas y vinos son claves, mientras que el cobre y madera no se verán afectas a estas medidas. El cobre, 50% de las exportaciones (US$50.858 millones en 2024) preliminarmente no golpearía a Chile, que provee 64% del cobre refinado importado por EE.UU. El salmón, con US$1,200 millones anuales, sumaría US$120 millones en costos, encareciendo filetes y afectando muy posiblemente la acuicultura del sur. Frutas como uvas y arándanos (US$1,800 millones en 2023) con un arancel de US$180 millones. El vino (US$300 millones proyectados) también sufrirían en un mercado sensible a precios. Pese al TLC Chile-EE.UU. de 2004, que elimina aranceles, esta acción unilateral costaría unos US$1,500 millones iniciales preliminarmente. Chile podría mirar a China (51% de sus exportaciones), pero diversificar mercados para productos perecibles tomará tiempo. La negociación será vital para ver cómo afecta no solo a Chile, sino que también a nuestros competidores más cercanos donde en algunos productos tendríamos algunas ventajas: Australia, Sudáfrica, Noruega, Perú y Argentina y darle tiempo para ver como se balancea esta nueva forma de hacer comercio internacional. Felipe Oelckers, Director Ingeniería Comercial U. Andrés Bello, sede Viña del Mar
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
El r Egr Eso dE las mascarillas
Señor Director:
En el invierno europeo pudimos presenciar un aumento significativo de contagio y enfermedades respiratorias. En Chile, se podría traducir en una situación similar. Indicio de aquello es el aumento de los diagnósticos por enfermedades respiratorias, en su mayor medida la presencia del rinovirus e incluso el Covid-19.
A pesar de los avances en vacunación y la disminución de casos graves durante el 2024, el uso de mascarillas sigue siendo un tema relevante en la actualidad. La reciente alerta sanitaria declarada por el Ministerio de Salud chileno pone de manifiesto que nos estamos preparando para enfrentar otro invierno, que podría ser más complejo que el año pasado, por lo que el gobierno decide aumentar la cantidad de recursos y el despliegue para evitar llegar tarde a periodos de mayor tensión del sistema sanitario.
En este sentido, la decisión de implementar la alerta sanitaria podría suponer incorporar restricciones, como el uso de mascarillas, lo que se transforma en una preocupación legítima en la población sobre la reinstalación del uso de este mecanismo de protección de barrera. Los virus han demostrado ser algo impredecibles y, aunque hoy el panorama es más alentador, el riesgo del aumento de contagios sigue presente. Sin embargo, hay quienes consideran que las medidas restrictivas, como el uso obligatorio de mascarillas, son excesivas, especialmente en un contexto en el que la situación sanitaria parece estar controlada. Por lo mismo, a propósito de la alerta sanitaria, ¿existe la posibilidad que la mascarilla vuelva a ser parte de nuestra vida diaria? Para la población general, probablemente no, pero ya hay una implementación tanto para profesional como usuarios en todos los centros de salud del país. La mascarilla no es la solución definitiva, pero sí es una barrera importante en una estrategia más amplia que incluye la vacunación, junto con el lavado frecuente de manos. Por eso, el llamado es a vacunarse lo antes posible, estando o no en los grupos con prioridad y así lograr lo antes posible la llamada: inmunidad de rebaño. Juan Cristóbal Guerrero, Director carrera de Kinesiología USS
sEguros y “a pagón” dE l cr Ecimi E nto
Señor Director:
El reciente Imacec de febrero 2025, con su caída del 0,1%, nos invita a reflexionar sobre el rol crucial de las aseguradoras en la resiliencia económica del país. El apagón del 25 de febrero reflejado en esta caída del crecimiento del país expuso la vulnerabilidad de nuestra infraestructura y subraya la necesidad de un sector asegurador proactivo que contribuya a la continuidad de los negocios.
Más allá de indemnizar pérdidas, las aseguradoras debemos liderar la creación de productos innovadores que protejan contra disrupciones energéticas, especialmente para las pymes. En ese sentido, la colaboración con el gobierno y la industria eléctrica resulta vital para fortalecer nuestra capacidad de respuesta ante futuras crisis.
Este escenario exige que la industria aseguradora evolucione, y se convierta en un catalizador de inversión y confianza empresarial. Debemos desarrollar coberturas dinámicas, soluciones tecnológicas y esquemas que incentiven la innovación y la gestión de riesgos, impulsando así un crecimiento económico sostenible y resiliente para nuestro país.
Benjamín Lea-Plaza Gerente General FID Seguros
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
DR. JUAN LUIS OyARzO, ACADéMICO, INGENIERO COMERCIAL
Radiografía del desempleo en Chile se puede ocultar
El desempleo a nivel nacional nos entrega una cifra más alta que el trimestre anterior, pasando de un 8% a un 8,4%. Analicemos las cifras del mercado laboral que dan cuenta de este incremento.
La población con edad de trabajar aumentó 12.320 personas alcanzando cerca de 16,5 millones de personas en Chile que cumplen con la edad necesaria para su ingreso al mercado laboral. Sabemos además que, de este total, no todas las personas trabajan ya que existen algunos que cumplen otros roles en la sociedad como, por ejemplo, estudiar.
De modo que del total de personas con edad para trabajar debemos considerar también a aquellas que efectivamente están ocupadas o están buscando trabajo. Esto se denomina, fuerza de trabajo. Este apartado también se incrementó en este trimestre en algo más de 43 mil personas. Esta cifra es muy importante de considerar, ya que provoca que la masa disponible de trabajadores aumentó más que la población ocupada. En términos simples, del incremento total de 43 mil personas en la fuerza de trabajo, sólo alrededor de 3 mil encontraron empleo, mientras que las restantes 40 mil personas se encuentran desempleadas. De tal manera, que el incremento de la tasa de desempleo se debe en gran medida al ingreso de nuevos trabajadores a la fuerza de trabajo.
El análisis cambia si consideramos un periodo más extenso de un año, donde la fuerza de trabajo se incrementa en un 0,8% mientras que la población ocupada aumenta en un 0,9% provocando una caída de 0,1 puntos porcentuales. En palabras más simples, la fuerza de trabajo aumenta a nivel nacional en algo más de 81 mil personas, mientras que la población ocupada se incrementa en algo más de 87 mil personas. De modo que el incremento de la fuerza de trabajo fue absorbido por la población ocupada, provocando la baja del desempleo en estos 12 meses.
A continuación, veamos la calidad del empleo. Para esto revisamos las tasas de informalidad de las personas ocupadas que en la actualidad alcanzaron cerca de 2,5 millones de chilenos. Con respecto al trimestre anterior, la informalidad baja 0,78%, y en los 12 últimos meses baja 3,95%. Estas son buenas noticias para nuestra economía, ya que habíamos tenido incrementos sostenidos en este indicador mostrando un deterioro en la calidad del empleo en Chile. Según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), sectores como el comercio y la industria manufacturera tuvieron importantes bajas de 7,5% y 16% respectivamente. Algo similar ocurre si consideramos la categoría ocupacional con una baja de un 2,7% en los trabajadores por cuenta propia y una caída también de un 2,7% para los asalariados privados. El conservar estos indicadores no es algo sencillo para una economía como la nuestra, particularmente, por nuestra posición en el desempleo con respecto a otros países de la OCDE, donde continuamos como uno de los países con las tasas más altas en este indicador. Sin duda, se requieren cambios estructurales capaces de impulsar el crecimiento económico, aspecto clave para revertir la tendencia del desempleo en Chile y mejorar la calidad general del mercado laboral.
JUAN JOSé LECAROS CALDERóN, ACADéMICO UNIvERSIDAD CENTRAL
La falta de comprensión de la condición autista
La situación ocurrida en el Liceo Bicentenario de Trehuaco, requiere de una mirada integral para su comprensión. En primer lugar, es necesario rechazar todo tipo de violencia en las escuelas, eso no está en duda. Al mismo tiempo, demuestra lo que varios autores en Chile han mencionado sobre las tensiones y resistencias a la inclusión educativa de varios actores, en un contexto poco permeable a la inclusión como paradigma educativo. Segundo, la falta de comprensión de la condición autista, que genera dolor en las familias, además de tensión y desmotivación en el profesorado, lo que lleva a un círculo vicioso de mal abordaje del autismo, un desborde de estudiantes autistas, y un desborde emocional en el profesorado, estancando la mirada inclusiva y perpetuando opiniones que indican que simplemente, no se puede “con estos niños del PIE” (Plan de Integración Escolar).
Si un estudiante autista tuvo una desregulación sensorial y emocional que se expresa en una conducta agresiva, debemos preguntarnos sobre las circunstancias que la provocaron, asumiendo que el estudiantado autista no es agresivo por naturaleza (no podríamos hacer nada con eso), sino las circunstancias que la provocan, sean estas, materiales, del ambiente e incluso actitudinales de pares y del profesorado. Si la familia había entregado los antecedentes a la escuela, deberían entonces existir los protocolos que el MINEDUC ha desarrollado al respecto, pero no sólo eso, estos deben ser utilizados apropiadamente para evitar la desregulación autista y dejar de ser letra muerta.
Tercero, me preocupa que se eleve el tono de la discusión sobre la pertinencia de la inclusión educativa, todavía en pañales en Chile, y que puede llevar a un acalorado debate político que ponga en duda lo que la academia ya ha ratificado como único paradigma viable de realización del derecho a una educación de calidad para todas y todos.
Debemos ponderar la situación desde una visión ecológica del tema, no desviando la discusión a causas políticas que proponen eliminar la inclusión; mejor formación inicial docente, desarrollo de un enfoque inclusivo, mejorar la formación continua, liderazgos educativos que actúen por la inclusión y reglamentación ajustada a la realidad chilena, piso mínimo para lograr una ética del cuidado de todas y todos.
Como profesor y padre autista, el empoderamiento familiar del diagnóstico, el acceso a tratamientos médicos y la actitud de la comunidad educativa que acoge y no discrimina, son elementos esenciales de una inclusión real. No es necesariamente el problema ser o no autista, sino la falta de comprensión de la condición de serlo. De otro modo, serán los y las personas autistas quienes paguen los platos rotos por ser quienes son, y seguirán siendo apuntados con el dedo sin mirar la viga en el propio.
NICOLE vARGAS, ACADéMICA UDLA
La lectura y escritura en la infancia: pilares para el desarrollo integral
En los primeros años de vida, antes de aprender a leer o escribir formalmente, los niños ya están preparados para explorar el mundo a través del lenguaje escrito. La lectura y la escritura son herramientas claves para desarrollar el pensamiento, la creatividad y la conexión con los demás. Familias, educadores y actores clave tienen la responsabilidad de fomentar estas competencias.
Desde el nacimiento, actividades como leer cuentos en voz alta, explorar libros ilustrados o jugar a escribir, permiten asociar palabras con imágenes, desarrollar vocabulario y comprender el ritmo del lenguaje. Investigaciones demuestran que estas actividades benefician la comprensión lectora y la ortografía, creando bases sólidas para el aprendizaje. Además, la alfabetización temprana impacta positivamente en el desarrollo cognitivo, la regulación emocional y la adaptación social.
En educación básica, estas habilidades se formalizan, requiriendo programas educativos integrados con apoyo familiar y comunitario. Los beneficios de la lectura y escritura tempranas incluyen mejoras en memoria, atención, resolución de problemas y empatía, además de fomentar la comunicación y la participación social.
Sin embargo, desafíos como la falta de acceso a libros limitan las oportunidades de alfabetización. En Chile, más del 40% de los hogares tienen menos de 10 libros, y el 60% de los estudiantes de segundo básico no alcanza un nivel adecuado de comprensión lectora, evidenciando la necesidad de abordar esta problemática desde la infancia. La lectura y escritura son procesos interdependientes que se refuerzan mutuamente. Actividades como escribir nombres o jugar con letras imantadas estimulan tanto las habilidades motoras como la conciencia fonológica, mejorando la comprensión lectora. Por ello, es crucial promover estas actividades desde los primeros años.
Garantizar herramientas para el desarrollo infantil requiere políticas públicas que prioricen la alfabetización temprana, como la creación de bibliotecas comunitarias, formación docente y programas como “Leo Primero”, que han proporcionado materiales educativos y capacitación docente.
La colaboración entre familias, educadores, investigadores y gobiernos es esencial para diseñar intervenciones efectivas y basadas en evidencia. Leer con los niños al menos 15 minutos al día, inventar historias o realizar juegos relacionados con el lenguaje son pasos simples, pero transformadores.
Fomentar la lectura y escritura desde la infancia transforma vidas y fortalece comunidades. El futuro de nuestros niños, y de nuestra sociedad, depende de ello.
Liceo de Porvenir y escuelas Argentina, Patagonia y Villa Las Nieves
Cuatro establecimientos vuelven a clases y SLEP dispuso retorno “impostergable” para el lunes
Al día siguiente del rechazo docente a la propuesta del servicio, nuevos colegios se descolgaron del paro. Tras esto, la ● autoridad educativa informó que “las clases parten el lunes” y reafirmó que no hay dinero para responder a la demanda de los profesores.
Durante la jornada de ayer, cuatro establecimientos educativos de la región confirmaron que iniciarán sus clases, sumándose de esta manera al Liceo de Puerto Williams y al nivel secundario la Escuela Pedro Pablo Leimaitre.
Villa Las Nieves
El primer recinto educativo que confirmó su retorno ayer fue la Escuela Villa Las Nieves, que sostiene una matrícula sobre los 500 estudiantes.
La información fue difundida por el centro general de padres y apoderados, que dio a conocer que los cursos 6°A y 7°B tendrán clases hoy entre las 8:00 horas y 13:00 horas. En tanto, el lunes 7 de abril retornará el resto de es-
tudiantes a sus actividades educativas.
Patagonia
Más tarde, este establecimiento educativo ubicado en el Barrio Prat de Punta Arenas informó a su comunidad educativa que las clases también comenzarán hoy. La escuela tiene una matrícula superior a los 400 estudiantes, de prekínder a octavo básico. Las actividades educativas se desarrollarán entre las 08:00 horas y 13:00 horas.
República Argentina
El lunes ingresarán los estudiantes de este establecimiento, las clases se harán en el horario habitual, de 08:00 hasta 15:30 horas.
Liceo Hernando de Magallanes
El recinto educativo de enseñanza media de Porvenir
también anunció que el lunes ingresarán sus estudiantes. Sus actividades se harán en la Escuela Bernardo O’Higgins Riquelme, entre las 14 y las 19 horas, debido a los trabajos que se ejecutan en el inmueble.
Clases el lunes
En tanto, ayer el SLEP Magallanes informó que el lunes 7 de abril es la fecha impostergable para el retorno a clases, por lo que se solicitó a los directores de establecimientos educacionales del SLEP instruir a todos los equipos directivos disponer las condiciones necesarias para retomar las actividades pedagógicas a contar de dicha fecha. Se señaló que quienes se integren efectivamente a sus labores y adhieran al calendario de recuperación de clases, podrán recuperar los montos descontados por los días no
trabajados durante la paralización. Quienes no lo hagan mantendrán vigentes los descuentos correspondientes de manera permanente.
Lo anterior se produce 24 horas después que los docentes rechazaran la propuesta del SLEP, que reafirmó que no existen recursos para responder a
las demandas docente que han mantenido movilizado al gremio desde el pasado 5 de marzo y sin clases a más de 12 mil estudiantes de la región.
La Escuela Villa Las Nieves volverá hoy a clases.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Un hito en inclusión y salud
Sala Multisensorial: un espacio de esperanza y transformación
Equipamiento en el Cesfam Thomas Fenton ofrece terapias especializadas a niños con espectro autista, promoviendo su ● desarrollo integral y bienestar.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
La comuna de Punta Arenas celebra un avance significativo en inclusión y salud: la inauguración oficial de una Sala Multisensorial en el Cesfam Thomas Fenton, especialmente diseñada para brindar apoyo terapéutico a niños con trastornos del neurodesarrollo, particularmente del espectro autista.
Este espacio representa un entorno seguro, estimulante y acogedor, alineado con la implementación de la Ley TEA, promulgada en marzo de 2023, reafirmando el compromiso con el bienestar y la integración de la comunidad autista.
La seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, señaló que “éste es un hito esencial en la inclusión y en el apoyo a las familias que requieren
ayuda especializada. Esta sala no solo facilita la detección precoz, sino que también ofrece un tratamiento integral para personas con TEA a lo largo de su vida, mostrando el impacto positivo de las políticas públicas centradas en las personas.”
Por su parte la directora del Servicio de Salud, Verónica Yáñez, subrayó el respaldo financiero que hizo posible este proyecto, señalando que durante 2024 se transfirieron más de 124 millones de pesos y que en 2025 la cifra superará los 200 millones. “Esta iniciativa no solo beneficia a Punta Arenas, sino que se extenderá a Puerto Natales para atender a más familias que enfrentan desafíos en el acceso a terapias especializadas” resaltó.
El delegado presidencial, José Ruiz, destacó la importancia de la atención temprana y el impacto positivo en las
familias locales: “Este tipo de espacios transforman vidas. Las brechas de atención disminuyen, y los niños, niñas y adolescentes con TEA tienen más oportunidades para alcanzar su desarrollo integral.”
Desde la perspectiva de las familias, Mari Campos, madre de un niño autista de cuatro años, compartió emocionada: “Es un apoyo invaluable, tanto emocional como económico. Mi hijo ha logrado avances impresionantes, y verlo entrar al centro de salud con una sonrisa no tiene precio para mí”, Su testimonio refleja la esperanza y gratitud que esta sala genera en la comunidad.
El director de la Corporación Municipal de Punta Arenas (Cormupa), Pedro Jofré, destacó que actualmente la sala atiende a 112 niños, de los cuales 56 ya cuentan con diagnóstico
Sala Multisensorial inaugurada en enero se posiciona como un refugio de apoyo y transformación para cientos de familias.
confirmado. Subrayó que este espacio es mucho más que infraestructura, “es un lugar donde equipos de profesionales altamente capacitados trabajan para ofrecer herramientas adaptadas a cada niño y a sus familias”.
La Sala Multisensorial se posiciona como un refugio de apoyo y transformación para cientos de familias, reafirmando el compromiso de la región con la inclusión y el bienestar de quienes más lo necesitan. Este nuevo espacio no solo representa un avance en atención especializada, sino una declaración de esperanza y trabajo conjunto para garantizar que cada niño y niña con TEA pueda alcanzar su máximo potencial.
La
Cedida
Mesa intersectorial
Destacan avances en vigilancia de lesiones autoinfligidas
En el marco de la Mesa Intersectorial de Prevención del Suicidio, la seremi de Salud de Magallanes destacó los avances del sistema de vigilancia epidemiológica de lesiones autoinfligidas intencionalmente (LAIN) durante 2024. Este sistema, que lleva un año en operación, ha permitido mejorar la notificación y seguimiento de intentos de suicidio, fortaleciendo la respuesta sanitaria y preventiva en la región. Francisca Sanfuentes resaltó la relevancia de esta herramienta, señalando que “esta vigilancia nos proporciona datos clave para analizar la situación regional, tomar medidas preventivas y garantizar el abordaje adecuado de los casos junto a la red asistencial y
el intersector”. Además, destacó la implementación de protocolos que integran salud y educación, y la preparación de la red asistencial para brindar atención oportuna.
En colaboración con el Servicio de Salud de Magallanes (SSM), se asegura el seguimiento de los casos notificados mediante esta plataforma, facilitando la continuidad de atención en dispositivos como Cosam Miraflores, Cesfam Dr. Mateo Bencur y Cesfam Carlos Ibáñez.
La epidemióloga Fabiola Adrián enfatizó que “el sistema ha mejorado la calidad de los datos y la sensibilidad de la vigilancia, permitiéndonos analizar los casos en tiempo real y generar un impacto sanitario
Cobertura por influenza ya alcanza el 34,7%
significativo en la prevención y tratamiento de intentos de suicidio”. Durante 2024, se registraron 761 eventos de lesiones autoinfligidas, de los cuales el 67,7% correspondieron a intención suicida.
Asimismo, el director (s) del Servicio Médico Legal, Kevin Butler, presentó una caracterización del suicidio en la región, destacando las cifras de 2024, cuando se registraron 28 suicidios.
Estos esfuerzos reflejan un compromiso conjunto por parte de las instituciones involucradas para ofrecer atención integral y prioritaria a quienes lo necesitan, reforzando la prevención y el tratamiento en el ámbito de salud mental.
Con 33 mil inmunizados avanza la campaña de vacunación 2025
Gracias al esfuerzo de los equipos de salud, las dosis están disponibles en diversos puntos accesibles para la comunidad.
Crónica periodistas@elpinguino.com
La campaña de vacunación 2025 ha comenzado con gran fuerza desde el 1 de marzo y ya protege a más de 33.000 personas contra la influenza, con una cobertura del 34,7%. Gracias al trabajo de los equipos de salud, las vacunas están disponibles en una variedad de lugares, como centros de atención primaria, hospitales, escuelas y hasta puntos extraordinarios fuera del horario habitual.
“Queremos agradecer a los equipos de salud que están llevando a cabo esta importante labor. Gracias a ellos, la vacunación está al alcance de toda la comunidad”, resaltó la seremi de Salud, Francisca Sanfuentes. Para quienes aún no han recibido su vacuna, el próximo domingo 6 de abril se dispondrá de un punto de vacunación en la corrida familiar del Día del Deporte, de 10:00 a 11:30 de la mañana en el sector de la Costanera del Estrecho.
Además, la protección no se detiene ahí. Se cuen-
ta con vacunas contra el virus respiratorio sincicial (VRS) para lactantes de 0 a 6 meses, con una cobertura que ya alcanza el 39,2%. También están disponibles vacunas contra Covid-19, neumococo para mayores de 65 años, y coqueluche para embarazadas con más de 28 semanas de gestación. Dada la cercanía de un aumento en los virus respiratorios, es esencial que los grupos de riesgo se vacunen lo antes posible. Las vacunas son gratuitas y están al alcance de todos en los centros de salud.
“¡Cuidarte a ti también es cuidar a quienes te rodean!” es el mensaje que entregan desde Salud.
Cedida
Ayer en el Teatro Municipal José Bohr
Inauguración del piano C. Bechstein un nuevo hito en la historia musical de Magallanes
Gracias a la colaboración público-privada, este extraordinario instrumento de clase mundial ahora será parte del ● patrimonio artístico de la región, posibilitando conciertos de excelencia para toda la comunidad.
Crónica periodistas@elpinguino.com
En un evento histórico para la Región de Magallanes, el Teatro Municipal José Bohr de Punta Arenas inauguró el prestigioso piano de concierto C. Bechstein D 282, reconocido como uno de los mejores instrumentos del mundo. Este instrumento proviene de la renombrada casa alemana Carl Bechstein y ahora será parte del patrimonio cultural de la ciudad,
marcando un hito en sus 126 años de historia.
Iniciativa conjunta
El proyecto fue posible gracias a la colaboración entre la Municipalidad de Punta Arenas, la Fundación Municipal Cultural y ocho empresas privadas, que financiaron el traslado del instrumento desde Alemania hasta el extremo sur del continente.
Uno de los principales impulsores de esta iniciativa fue el empresario Andrés
Montero, quien subrayó la importancia del trabajo en equipo: “La clave fue conseguir los recursos y no equivocarnos en la elección del piano. Gracias al apoyo del maestro Alfredo Perl, logramos presentar a las empresas un proyecto concreto que fue acogido con gran entusiasmo”.
Para los mejores músicos del mundo
El presidente de Gasco Magallanes, Matías Pérez Cruz, destacó la calidad del instrumento: “Es el mismo tipo de piano que se utiliza en las mejores salas de concierto del mundo, como la Filarmónica de Berlín y el Concertgebouw de Ámsterdam. Este piano es el mejor de su tipo en Chile, un verdadero ‘Rolls Royce’ de los pianos, y ahora está al servicio de la comunidad artística de Punta Arenas”.
Inauguración: un momento inolvidable
La primera interpretación del piano estuvo a cargo del renombrado pianista nacional Alfredo Perl, quien deleitó a los asistentes en un exclusivo concierto inaugural. El alcalde Claudio Radonich expresó su satisfacción por este logro cultural: “Hoy celebramos el inicio de una nueva etapa para el Teatro Municipal. Este piano, que podría estar en Viena o Londres, ahora está en Punta Arenas para ser disfrutado por las generaciones presentes y futuras. Es un símbolo de unión entre el sector privado y la comunidad”.
El alcalde también destacó el proceso meticuloso para garantizar la calidad del instrumento después de su traslado, que incluyó la visita de un afinador alemán de la casa Bechstein.
Ayer se inauguró el prestigioso piano de concierto C. Bechstein D 282.
Un regalo para la comunidad
La celebración continuará con un segundo concierto del maestro Alfredo Perl, abierto a toda la comunidad durante esta jornada, reafirmando el compromiso de fomentar el acceso a la
música y el arte en Punta Arenas.
Este evento marca el comienzo de una nueva era para el Teatro Municipal José Bohr, que ahora cuenta con el mejor piano del país, en una sala ideal para espectáculos de primer nivel.
Autoridad de Educación no descarta acciones legales
Secreduc condenó acto vándalico protagonizado por grupo de profesores
Se señaló que un grupo de docentes ingresó por la fuerza al edificio de la Secretaría de Educación, rompiendo una reja ● del inmueble y cortando el suministro del gas.
Crónica periodistas@elpinguino.com
El corte del suministro de gas natural junto al ingreso ilegal a sus instalaciones, fueron los hechos condenados por la Secretaría Regional Ministerial de Educación durante la jornada de ayer. La acción, que le imputan a un grupo de profesores, se registró en horas de la mañana en las dependencias de calle
Es fundamental que las dirigencias de gremios y sindicatos asuman su responsabilidad por el bienestar de sus propios socios”.
Valentín Aguilera, seremi de Educación.
Ignacio Carrera Pinto, en Punta Arenas, y fue condenada y denunciada ante Carabineros. La convocatoria de docentes se registró cerca de las 8 de la mañana, instancia donde nuevamente manifestaron su demanda por aumento salarial y descontento por la posición adoptada por las autoridades.
De acuerdo con la denuncia, posteriormente un grupo de docentes se encadenó en el ingreso a las oficinas de la Secreduc y otro, minoritario, forzó una reja de las instalaciones. Tres de los manifestantes continuaron derribando otra estructura metálica.
“Acá los profesores y profesoras siempre han sido recibidos en un clima de respeto y fomentando el diálogo. Es fundamental que las dirigencias de gremios y sindicatos asuman su responsabilidad por el bienestar de sus propios socios. No vamos a ceder frente a este tipo de presiones, nuestro rol hoy es asegurar la educación de las y los estudiantes en Magallanes. Y avanzaremos en ese camino,
El registro de cámaras muestra a una de las manifestantes durante la acción. Fue identificada como docente dirigenta del Sintred.
los niños, niñas y jóvenes no pueden seguir esperando”, expresó el seremi de Educación, Valentín Aguilera, junto con señalar que las personas fueron claramente identificadas. Una de ellas, se lamentó, es una de las dirigentas que ha asistido a las reuniones en
representación de su colectivo docente. El hecho también fue lamentado por funcionarios de Secreduc, quienes denunciaron que los manifestantes les dificultaron el ingreso al edificio para cumplir con sus funciones.
En ese sentido, la presidenta del Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la Secreduc, Cecilia Delgado, señaló que “uno puede entender que existan diferencias, pero como trabajadores no podemos estar de acuerdo con situaciones vandálicas que se están presentando en este minuto”. Los hechos fueron puestos a disposición de Carabineros, y no se descartan acciones legales en contra de los protagonistas.
FONOS: 2213170 + 569 56573817
esta a la vista
Decretado por Estados Unidos
Industria acuícola observa con preocupación aumento de aranceles
La gerenta de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, Francisca Rojas, expresó su preocupación ante el anuncio del Presidente Donald Trump de imponer un arancel del 10% a los productos chilenos, afectando directamente al salmón, que hasta ahora gozaba de arancel cero gracias a un tratado de libre comercio vigente por 20 años con Estados Unidos. Según explicó Francisca
Rojas, la industria salmonera, principal abastecedora de este producto al mercado estadounidense, enfrenta incertidumbre sobre cómo se aplicará esta medida y sus implicancias económicas.
Rojas reconoció que este arancel podría impactar un volumen significativo de exportaciones, valorizado en millones de dólares además de efectos en otros sectores.
Grave situación
La ejecutiva afirmó que el gremio salmonero se mantiene atento a las directrices del Ministerio de Relaciones Exteriores y a las negociaciones futuras, buscando mitigar el impacto de esta medida, cuya gravedad no ocultó por lo que pidió, se tomen medidas para mejorar la competitividad de esta industria ante este nuevo escenario comercial en los Estados Unidos.
Luis Venegas asistió ayer a un evento de la CPC Magallanes
Consejero del Banco Central dijo que aranceles afectarán al comercio global
Su presencia en Punta Arenas tenía como objetivo dar a conocer y analizar las cifras del Informe de Política Económica (IPOM), del Banco Central, en un evento organizado por la CPC Magallanes.
Sin embargo, al momento de enfrentar las cámaras, Luis Venegas, consejero del Banco Central, se encontró con una ola de preguntas relacionadas con el tema del momento: los aranceles decretados por el
Tras el “Día de la Liberación”
Presidente Donald Trump a todo el planeta.
Venegas, sin embargo, puso paños fríos a la situación, pues dejó muy en claro que todavía es prematuro dar una visión global de lo ocurrido, dado el alcance y complejidad de las medidas anunciadas por el mandatario estadounidense. “Es necesario poder analizar cuidadosamente estas medidas”, declaró el consejero del Banco Central, quien
explicó que, si a Chile se le aplicó un arancel del 10%, para otros países este gravamen fue muy superior. “Es necesario analizar producto por producto”, dijo, antes de sacar conclusiones sobre lo ocurrido. Sin embargo, en lo principal, una cosa es clara, el comercio global será profundamente impactado. “Esto representa un shock negativo en el comercio global”, sentenció.
Economistas opinan sobre impacto en Chile de los aranceles de Trump
El economista Manuel José Correa no ocultó su preocupación, pero afirmó que “es prematuro calcular su alcance”.
En cambio, el economista Juan Luis Oyarzo dijo que Trump “desató una guerra comercial sin precedentes”.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Diversas reacciones generó entre economistas regionales el llamado “Día de la Liberación”, proclamado urbi et orbi por el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, para aplicar aranceles a todo el planeta.
En el caso de nuestro país, la Casa Blanca fijó un arancel del 10% a todos los productos exportados a ese mercado, con la salvedad del cobre y
algunos productos forestales, que quedaron exentos de todo arancel, dada su importancia estratégica para Estados Unidos.
Correa
El economista Manuel José Correa declaró que “todavía es prematuro determinar la magnitud del efecto sobre la economía nacional”. Consideró que el impacto de esta medida para nuestro país, “es preocupante, pero no grave en lo inmediato”, pues aunque Estados Unidos es un socio clave, la diversidad de mercados
de Chile atenúa los efectos negativos, afirmó.
Sin embargo, el alza arancelaria podría reducir el gasto de empresas y hogares, afectando la inflación proyectada y posiblemente llevando al Banco Central a revisar la Tasa de Política Monetaria (TPM) a la baja, indicó. Correa también señala que los efectos dependerán de la re-
Cobre exento Las exportaciones de cobre de nuestro país a los Estados Unidos quedaron exentas de los aranceles aplicados por la Casa Blanca, al igual que algunos productos forestales.
acción de los competidores, pues las tarifas impuestas a la Unión Europea podrían desviar exportaciones europeas hacia mercados donde Chile compite, como el vino y el salmón. Además, menciona que Chile deberá dialogar con Estados Unidos sobre temas como la protección de la propiedad intelectual y posibles cambios en el sistema de pensiones.
SERVICIOS FUNERARIOS
Contamos con servicios funerarios para pensionados IPS, AFP, Compañías de seguros, Dipreca y Capredena.
Oyarzo
A su vez, el economista Juan Luis Oyarzo declaró que el anuncio de los aranceles de Donald Trump “es uno de los eventos económicos más complejos de los últimos 100 años, ya que rompe acuerdos internacionales y desata una “Guerra Comercial” sin precedentes. Estos aranceles incluyen un 34% a China, 20% a la Unión Europea y 10% a Chile, encareciendo las exportaciones hacia EE.UU. y reduciendo su competitividad.
Desde una perspectiva económica, agregó, esta estrategia busca autosuficiencia y cierre de mercados, lo que podría tener beneficios políticos a corto plazo, pero genera incertidumbre y un aumento en los precios de productos tanto dentro como fuera de EE.UU. Para Chile, indicó, los aranceles afectan sectores clave como la fruta y otros bienes esenciales, aunque el cobre queda
exento. Sin embargo, los efectos colaterales podrían disminuir la competitividad internacional. En Magallanes, Oyarzo cree que esto podría reducir la demanda de productos locales en EE.UU., afectando ingresos y empleo en sectores como la ganadería, pesca e hidrógeno verde. Además, el dólar, como activo refugio, podría aumentar su precio debido a la volatilidad, complicando aún más el panorama económico regional.
es el monto de los aranceles que el gobierno de Donald Trump impuso a las exportaciones chilenas a Estados Unidos, siendo nuestro país uno de los menos afectados a nivel mundial.
REQUIERE CONTRATAR PARA SUS OPERACIONES EN LA REGION:
- INGENIERO EN PREVENCION DE RIESGOS - TECNICO EN PREVENCION DE RIESGOS
Interesados enviar curriculum vigente al correo pvelasquez@einex.cl o bien entregarlo personalmente en nuestras oficinas, ubicadas en Avda. Tres Morros, Lote 4-A, en horario de oficina.
EINEX S.A
En Ercilla
La CNTC condenó
bloqueos de carreteras
La Confederación
Nacional de Transporte de Carga (CNTC) condenó el bloqueo de la ruta 5 y el ataque del que fueron víctimas camioneros que transitaban esta madrugada, entre Ercilla y Pidima, en La Araucanía. En el lugar, desconocidos instalaron barricadas que interrumpieron la carretera en ambos sentidos, impidiendo el paso de los vehículos y agrediendo con armas de fuego y piedras a los conductores.
Lamentable
“Es lamentable que en esa zona del país, que se mantiene con estado de excepción, se siga imponiendo la violencia y nuestros transportistas queden expuestos a ataques que ponen en riesgo la integridad de los camioneros que habitualmente transitan por las zonas rojas de la macrozona sur”, afirmó el directorio de la CNTC.
Seremi
“Estas bajas pueden seguir pero hay que ser precavido”
La autoridad regional salió al paso de las declaraciones que hablaban de que la ● baja de ayer podría ser la primera de muchas, por lo que llamó a la calma.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Un a buena noticia recibieron ayer los conductores de la Región de Magallanes, luego que el precio de los principales combustibles sufriera una agradecida baja, que se extenederá, al menos, por tres semanas.
Precios
Es así que el valor mayorista de la gasolina de 93 octanos bajó siete pesos por litro, mientras que la gasolina de 97 octanos, lo hizo en tres pesos, el litro.
A su vez, el petróleo diésel bajó 20 pesos el litro, en su valor mayorista. El único combustible que aumentó de precio fue la parafina, cuyo valor creció en 21 pesos.
De este modo, el valor de la gasolina de 93 octanos se
ubicó en 1.320 pesos, el litro en autoservicio y 1.326 pesos, el litro, en estaciones asistidas.
A su vez, el petróleo diésel se ubicó en $1.101, el litro en las estaciones de autoservicio y $1.107 en las asistidas.
Mientras esto ocurría, se multiplicaron las declaraciones en el sentido, de que estas bajas de precios llegaban para quedarse y hasta se hacía optimistas proyecciones de volver a valores vigentes hace años.
Consultamos ayer a las autoridades y, en cambio, el llamado fue más bien cauteloso.
Seremi de Energía
El seremi de Energía, Sergio Cuitiño, quien participó este miércoles en el programa “Las Cosas por su Nombre” de Pingüino Multimedia, expresó que si bien es posible que las
pea bajas de los precios de los combustibles continúen en las próximas, semanas, llamó sin embargo a la cautela con las proyecciones, pues todo depende de la evolución de los precios internacionales. “Hay que ser precavido y pensar que esto, bueno, efectivamente es un mo -
Los precios bajaron ayer y podrían hacerlo nuevamente, pero hay que tomarlo con calma.
mento bueno porque hay una disminución, probablemente en la próxima quincena haya también una, siga esta disminución, pero, y esperamos que eso, por supuesto, que siga así, pero yo sería más precavido y por último puedo venir en tres semanas más”, indicó.
En la Corte Suprema
Nova Austral: SMA sufre nuevo revés judicial
La Corte Suprema no admitió a tramitación un recurso de casación presentado por la Superintendencia de Medio Ambiente, el cual intentaba invalidar una sentencia del Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia, favorable a Nova Austral. Sobre esta industria pesquera pesa un dictamen de la Superintendencia de Medio Ambiente, el cual revocó tres de sus concesiones acuícolas en Magallanes.
Sin embargo, Nova Austral recurrió al tribunal ambiental, el cual ordenó revisar esa medida, dictamen que fue apelado por la superintendencia ante la Corte Suprema, tribunal que no admitió a tramitación esta causa.
Evaluación ambiental
ENAP ingresa proyectos por 24 millones de dólares
Un intenso inicio de año ha tenido ENAP durante el primer trimestre de este año.
En total, la empresa ha ingresado ya tres proyectos al Sistema de Evaluación Ambiental SEA Magallanes, por un valor de 24 millones de dólares, en las comunas de Punta Arenas y Primavera.
Punta Arenas
En Punta Arenas, la estatal ingresó un proyecto de inversión por 8 millones de dólares para la perforación del pozo Hollister A y cuyo inicio de obras se prevé para el 2 de marzo de 2026.
Primavera
En Primavera, en tanto, ENAP ingresó dos proyectos: la fractura hidráulica del multipozo Walolén ZG-C por seis millones de dólares y, más tarde, ingresó la fractura hidráulica del multipozo Picuyo ZG-B.
Dirigenta sindical
Graciela Vásquez fue reelegida por trabajadores de ENAP Magallanes
Permanecerá por otros dos años más como presidenta del Sindicato de Trabajadores de la estatal ● en la región.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Graciela Vásquez fue reelegida ayer por un período de dos años más al frente del Sindicato de Trabajadores de ENAP Magallanes, una de las organizaciones sindicales más importantes de esta región.
Estoy muy contenta y muy satisfecha, porque siento que, de alguna manera, fue una reivindicación a la gestión sindical, que estuve realizando en este último período de dos años y siento que la gente ha reconocido y valorizado lo que ha sido el esfuerzo y el trabajo realizado”.
“Estoy muy contenta y muy satisfecha porque siento que, de alguna manera, fue una reivindicación a la gestión sindical que estuve realizando en este último período de dos años como presidenta y siento que la gente ha reconocido y valorizado lo que ha sido el esfuerzo, el trabajo y la confianza, porque en el fondo cuando ellos se hacen parte de este proceso, con un voto te están entregando su confianza y hay que retribuir eso también”, indicó la dirigenta, quien indicó que abordará este nuevo mandato con nuevas tareas tanto en lo interno como en la relación co la empresa.
Tareas
Vásquez enfatizó la importancia de fortalecer el empleo y consolidar el negocio actual de la empresa, el cual es la exploración y produccion de hidrocarburos, al tiempo que proyecta nuevas
socios
del sindicato fueron despedidos el año pasado, debido a un proceso de ajuste, algo que la presidenta espera evitar a toda costa a través del diálogo constante con la empresa.
oportunidades empresariales que garanticen estabilidad para los trabajadores.
Desafíos
Entre los desafíos internos, la presidenta subrayó la necesidad de una reforma estatutaria para modernizar la organización sindical.
Asimismo, destacó la importancia de generar sinergia y cohesión dentro del equipo directivo para recuperar la representatividad del sindicato a nivel regional y nacional.
Sin embargo, la estabilidad laboral sigue siendo una preocupación central. Vásquez recordó que en el último año se produjeron 29 desvinculaciones, lo que ha generado incertidumbre entre los trabajadores.
“Nos tocó bastante difícil el año pasado, como comprenderás, debido a la desvinculación de 29 de nuestros socios y socias, y esperamos que situaciones como ésas no vuelvan a ocurrir, porque siempre hemos dicho que hoy en día todas las personas que están al interior de la empresa son necesarias”.
Evitar despidos
Vásquez afirmó que para evitar que situaciones similares se repitan, el sindicato busca reforzar el diálogo
con la empresa y asegurar que la dotación de personal se adecue a los proyectos en curso y a los planes de crecimiento.
Vásquez reconoció que el futuro está lleno de desafíos para el sindicato, mencionando que ENAP cerró el primer trimestre con utilidades por sobre los 400 millones de dólares.
408millones
de dólares fueron las utilidades de ENAP, a nivel nacional el año pasado, una cifra inferior a los 565 millones de 2023, lo que da cuenta del desafiante escenario que enfrenta.
Graciela Vásquez agradeció ayer el apoyo recibido.
Tribunal Constitucional por mayoría de votos decidió destituir a la histórica militante del PS
El adiós de Isabel Allende al Senado: controversia y repercusiones regionales
Este fallo marca un precedente en la política chilena y abre un nuevo capítulo en la discusión sobre el cumplimiento de ● las leyes y el impacto en el legado de figuras históricas.
Crónica periodistas@elpinguino.com
En un fallo que marca un precedente en la política chilena: el Tribunal Constitucional decidió destituir a la senadora Isabel Allende, aplicando el artículo 60, inciso segundo, de la Constitución.
Esta disposición establece que los parlamentarios que celebren o caucionen contratos con el Estado durante su ejercicio cesarán en sus cargos.
La decisión ha generado un amplio debate político y social, destacando la importancia de respetar las normas constitucionales.
Las reacciones no se han hecho esperar, con figuras políticas de diversos sectores expresando sus posturas sobre el caso. Desde críticas
al Gobierno por su manejo de la situación hasta reflexiones sobre el impacto de esta decisión en el legado de la familia Allende.
Expresidente regional del PS
El expresidente regional del Partido Socialista, Juan Marcos Henríquez, fue crítico con el actuar del Gobierno frente a esta situación: “Es una decisión penosa para la familia Allende y el socialismo. La trayectoria política intachable de Isabel se ve manchada por confiar en los procedimientos de personeros de gobierno porfiados, incompetentes e ineptos. Sin duda hay responsabilidades personales, principalmente por obrar de buena fe, pero el Gobierno aún tiene mucho que asumir en términos legales y políticos. Con esta votación y resultado es
más difícil que el FA (Frente Amplio) nos pida concurrir con votos”.
Diputada oficialista
Por su parte, la diputada, Javiera Morales, expresó sus reparos a la decisión, pero indicó que “respeto el fallo del Tribunal Constitucional, sin embargo, no coincido con la decisión tomada de destituir a la senadora Allende, que ha sido una demócrata y servidora pública tanto en el Congreso como en otros espacios. Se trata de un caso sumamente complejo, en el que existen distintas miradas de los expertos, incluso de la Contraloría. Solidarizo con el Partido Socialista y espero que la derecha no busque sacar provecho de esta situación jurídica, ni menos intente manchar el legado indiscutible del Presidente Allende y su familia”.
Senador magallánico
El senador por Magallanes, Alejandro Kusanovic, mencionó su conformidad de que se cumpla con la Constitución y fue crítico a la situación, agregando que “lo que el Tribunal Constitucional determinó en el caso de la Senadora Isabel Allende fue la aplicación estricta de lo dispuesto en el artículo 60, inciso segundo de nuestra Constitución, el cual establece claramente que ‘cesará en el cargo el diputado o senador que, durante su ejercicio, celebrare o caucionare contratos con el Estado’”. Agregó que “el hecho de que esta decisión haya generado sorpresa o debate revela un problema más profundo: la normalización del incumplimiento de las normas constitucionales y legales. Con frecuencia, se tolera que las leyes sean ignoradas, reinterpretadas de
manera arbitraria o adaptadas a conveniencia de los gobiernos de turno, lo que erosiona el Estado de Derecho. La sentencia del tribunal, en este caso, simplemente reafirma un principio esencial: ‘la Constitución y las leyes deben aplicarse con rigor, sin excepciones ni privilegios’”.
Precandidato republicano
El precandidato a diputado por el Partido Republicano, Alejandro Riquelme, fue enfático en señalar que “gracias a la denuncia efectuada por parlamentarios republicanos, el Tribunal Constitucional estableció un precedente histórico y su decisión se basó estrictamente en criterios jurídicos, y no políticos, lo que refuerza su credibilidad. Como resultado, se destituyó a una senadora que violó abiertamente la Constitución al intentar que el Estado le
financiara casi 940 millones de pesos en la compra de una propiedad. Este fallo servirá como advertencia para que ninguna autoridad, independientemente de su cercanía con el Gobierno, lleve a cabo acciones que impliquen un perjuicio millonario para el erario público sin enfrentar consecuencias”.
Dirigente de Evópoli Finalmente, el presidente regional de Evópoli, Ricardo Hernández, declaró: “El gobierno que quería resguardar y, supuestamente, ser continuadores del ‘legado’ de Allende, ha logrado destituir a su hija senadora y generar la renuncia de su nieta ministra. La prolijidad no existe para esta administración, y ha llegado a tal nivel que ni su figura más respetada y venerada fue víctima de su inoperancia”.
Comisión Regional de Uso de Borde Costero aprobó concesión para puerto en Cabo Negro
La comisión aprobó, además, por mayoría una segunda concesión relativa a la salmonicultura en Puerto Natales.
puerto privado de uso público en Magallanes.
La primera sesión de la Comisión Regional de Uso de Borde
Costero (Crubc) de este 2025 tuvo como motivo la votación de dos iniciativas, una de las cuales obtuvo aprobación unánime y que, de concretarse, podría reconfigurar las cosas en el Estrecho de Magallanes. Se trató de la concesión de uso de borde costero de un proyecto denominado “Cabo Negro”, impulsado por la empresa Inversiones PPG SpA. Durante la exposición, se pormenorizó, por los representantes de la compañía, que las tratativas comenzaron en 2018, pero se vieron interrumpidas por la pandemia. Pese a las restricciones sanitarias, hubo estudios y trabajos, incluso con la Universidad de Magallanes, todo, para poder presentar la idea de un primer
Uno de los expositores contó que se erigiría en la zona homónima de Punta Arenas. Además, dentro de sus características está la de estar alejada de una zona de interés turístico, y tener 100 hectáreas terrestres de respaldo para la descarga de proyectos. En total, serían 20 mil 519 metros de concesión marítima, además de un muelle de 700 metros, entre otras cosas.
El gobernador, Jorge Flies, celebró el resultado, agregando que hemos aprobado el uso de borde costero para la proyección de un nuevo puerto en el Estrecho de Magallanes, que estará cerca del muelle de Cabo Negro de ENAP, y tiene como respaldo territorial más de 100 hectáreas, lo cual lo convierte en una posibilidad cierta de desarrollo, no solo de nuevas industrias para Magallanes, sino para la necesidad que hoy tiene la
región en un desarrollo público-privado, para dar cabida a lo que necesita la región y lo que en el Estrecho se está desarrollando”.
Por su parte, Pedro Yaconi, abogado representante de la empresa, adelantó que “si logramos cumplir todas las etapas que vienen, desde el punto de vista ambiental y de los permisos, lo que vamos a poder ofrecer finalmente es un segundo o tercer puerto a la Región de Magallanes, con una condición de operación de primer nivel, que va a poder atender naves mayores, que será un proyecto sostenible con lo que se pueda desarrollar en torno al Estrecho de Magallanes con hidrógeno verde, más toda la demanda natural que va a haber por el tema científico antártico y el crecimiento natural que está teniendo esta región”.
Finalmente, el segundo proyecto que se aprobó por mayoría fue uno relativo a la salmonicultura en Puerto Natales.
Ayer sesionó en el GORE la Comisión Regional de Uso de Borde Costero.
Arte y música en Punta Arenas
La agrupación “Luna Austral” invita al cierre de su proyecto artístico
Con el respaldo de ENAP Magallanes, el grupo impulsa el talento musical infantil y juvenil a través del proyecto Piano Show.
En nombre de la Agrupación DeportivaRecreativa y Cultural Luna Austral, su presidenta María Angélica Miranda Vargas, extiendió un agradecimiento sincero y especial a la ENAP. Gracias al respaldo de los fondos concursables Impulsa ENAP Magallanes 2024, el proyecto Piano Show para Voz Infantil y Adolescente ha podido tomar forma y generar un espacio enriquecedor para los talentos de la región. La iniciativa artística se ha convertido en una plataforma
única, que reúne a niños y adolescentes apasionados por la música, ofreciendo un escenario donde pueden desarrollar y expresar sus habilidades artísticas. Bajo la dirección del reconocido maestro de canto popular, Rodrigo Santana Hernández, este grupo ha trabajado incansablemente todos los sábados desde el 11 de enero hasta hoy, fortaleciendo no solo sus capacidades artísticas, sino también su confianza y disciplina. El cierre de este significativo proyecto se celebrará con un evento especial este domin-
go 6 de abril, a las 16:00 horas, en el Centro Integral Infantil de Juegos y Movimientos (CIIJUM), en Avda. Salvador Allende 0291, Punta Arenas. La comunidad está cordialmente invitada a disfrutar de esta presentación, que será una muestra vibrante del talento y esfuerzo de estos jóvenes artistas.
Junto con agradecer el apoyo de ENAP, María Angélica Miranda Vargas, presidenta de la agrupación, expresó: “Es un orgullo ver cómo estas actividades han enriquecido a nuestros jóvenes, fomentando su pasión
por la música y fortaleciendo su creatividad”.
El evento promete ser una jornada inolvidable, donde los asistentes podrán disfrutar de un repertorio musical preparado con dedicación por estos jóvenes talentos, quienes representan el futuro artístico de nuestra comunidad. Desde Luna Austral, extendieron la invitación a toda la ciudadanía hacer parte del cierre que se realizará el domingo, que marca no solo el final de este ciclo, sino también el inicio de nuevos sueños y oportunidades para estos niños y jóvenes.
MUNICIPAL
Artículo 14:
“Igualmente, se retirará los residuos provenientes de los establecimientos comerciales o industriales que no excedan los 200 litros”.
Se establece el uso obligatorio de receptáculos o recipientes metálicos o plásticos con tapa, asas y ruedas.
El receptáculo debe permitir ser desplazado a la parte posterior del camión para ser volcado directamente por el alza contenedor y evitar con esto que las bolsas sean manipuladas por los auxiliares.
El grupo de niños y jóvenes junto al maestro magallánico Rodrigo Santana Hernández.
CONOZCA LA ORDENANZA
B A K E R OB
Ó P T I C A
C U I D A R T U S A L U D V I S U A L
E
S
I M
P
O R T A N T E P A R A N O S O T R O S T E N E M O S
1 5 % E N T U S L E N T E S
L E N T E S Ó P T I C O S
M o n o f o c a l e s
B i f o c a l e s
M u l t i f o c a l e s
Desde sede de la liga hasta un Sudamericano y subsede del Mundial son los proyectos del vóleibol regional para el 2025
Varias novedades adelantó Bladimiro López, presidente de la Asociación Regional de Vóleibol de Magallanes, en el ● progrma “Pasión Deportiva”.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
El pasado lunes en “Pasión Deportiva” estuvieron invitados
Bladimiro López, presidente de la Asociación Regional de Vóleibol de Magallanes, y René Barría, presidente del Club Taiiu y responsable
de la sede para la Liga Nacional de Vóleibol de Menores a realizarse en Punta Arenas, Durante su visita comentaron del calendario de actividades que pretende tener el vóleibol regional a nivel nacional e internacional para el presente año y donde asoma la realización de una fecha de la Liga Nacional de Menores
damas, un Sudamericano, e incluso para el 2026 ser opción como subsede del Mundial a realizarse en nuestro país.
-Bladimro, ¿el 2024 fue un buen año para el vóleibol regional? “Sí, fue un buen año. Crecimos mucho después de pandemia haciendo un trabajo de menos a
más. Hemos apostado a mejorar la calidad de nuestro vóleibol regional involucrando a las provincias de Puerto Natales y Porvenir, fortaleciendo con ello el trabajo de las series menores, donde nos ha ido muy bien”.
Nota continúa en la página 28.
-René, el Club Taiiu ha sido un proyecto con un gran desarrollo y crecimiento en el vóleibol regional.
“Así es, seguimos con la misma lógica de seguir trabajando con las categorías menores y el desarrollo de nuestra labor, donde hemos contado con la confianza que hemos tenido con la comunidad de Domingo Savio de la Congregación Salesiana, los cuales nos facilita el espacio para poder desarrollar nuestros entrenamientos y cada una de nuestras actividades”.
-Bladimiro, se vienen hartas actividades para el 2025.
“En temas de eventos partimos Chile vs Argentina el 2022, después hicimos un nacional adulto femenino donde obtuvimos un tercer lugar. El año
pasado hicimos otro nacional U16 femenino, donde logramos un tercer lugar, y las ambiciones para este año, aparte de los eventos que pudiesen ser Chile vs Argentina, son la comunicación y trabajo que pudiese hacerse en conjunto con la comuna de Porvenir en la inauguracion del Polideportivo, donde tienen que conversar el alcalde con el presidente de la federación acerca de cómo ver ese trámite, quizás con apoyo de gobernación, pero es un tema que todavía esta en veremos”.
Agregó que “aparte de ese evento, que sería preparativo para el Mundial, tenemos una ambición que supera lo hecho hasta el momento, que es la realización de un Sudamericano femenino U17 y eso sería entre el 26 de agosto y el 1 y 2 de septiembre del presente año. Y ese Sudamericano que sería un
hito histórico para Magallanes por la amplitud y potencial que tiene tendría que ser respaldado en conversación por el Gobierno Regional. Donde el año pasado en dicienbre tuvimos una reunión con el gobernador y Jorge Pino, el presidente de la Federación de Vóleibol de Chile, donde avanzamos en este tema; además tambien se tocó la opción de ser subsede del Mundial 2026 en nuestro país, un tema no menor. Ahora estamos en conversación de lo que es este Sudamericano y ojalá nos vaya bien, a pesar de las limitaciones que todos sabemos de presupuesto, del año y todo eso”.
-René seremos sede de una fecha de la Liname, ¿cuéntanos de aquello? “Bueno poniéndonos en contexto ésta sería nuestra ter-
cera participación en la Liga Nacional, evento ligado a la Federacion de Vóleibol de Chile. Dentro de nuestras participaciones este año como Taiiu apostamos a las categorías U16 damas y varones, donde justamente los varones jugando en Santiago quedaron clasificados en la serie A2, en el décimo puesto y en damas, con una gran actuación, logramos clasificar a la serie A1. Eso es lo que arma todo este contexto, donde enfrentamos a los 12 mejores equipos del país. Bueno, junto a Bladimiro traíamos una conversación del año pasado de ser sede de la Liga Nacional y es lo que viviremos este año con doce equipos, los mejores de Chile en la categoría A1 damas, en un certamen que se llevará a cabo en nuestra ciudad los días 30, 31 de mayo y 1 de junio. Para esto, necesita-
mos todo el apoyo del gobierno y la empresa privada, para sacar adelante este hermoso y grandioso evento, que nos permitirá
como club y magallánicos poder jugar como local una fecha del vóleibol en la Liga Nacional de Menores”.
LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS DOMINGOS ABIERTO DE 09:30 A 13:30 HRS
El jugador de la U. de Chile que piden en el extranjero tras la Libertadores: “Será como Felipe Loyola”
Fabián Hormazábal fue una de las figuras de la U en Libertadores y aseguran que puede ser un gran jugador en el fútbol ● internacional.
Universidad de Chile consiguió ayer un importante triunfo por 1-0 ante Botafogo en su debut de Copa Libertadores, partido que tuvo a Fabián Hormazábal entre los mejores valores.
El carrilero por derecha fue una de las figuras más interesantes en los azules y alguien que conoce bien su puesto, como Hugo Droguett, manifestó que debe dar el salto al fútbol internacional.
“Seguramente se irá al extranjero”, manifiesta a Redgol
de entrada, entendiendo que a sus 28 años está en una edad precisa para encontrar nuevos horizontes en su carrera.
“Ya hubo una oferta y la U la rechazó por su nivel, porque venía la Libertadores. Era lo mejor para el club y para él, por lo que está mostrando”, manifestó el exjugador de la “U”.
Hormazábal, el nuevo Loyola
Droguett compara a Hormazábal con lo que pasa actualmente con Felipe Loyola: “Sería bueno que vaya a la
liga argentina, como pasa con Felipe Loyola, que se ha valorizado allá”.
Luego indica que “nadie pensaba lo que iba a valer en tan poco tiempo, puede ir allá y luego dar el salto a una liga de Europa”. De hecho, ya está tasado en 15 millones de dólares por Independiente.
“Saliendo de la U va a tener experiencia de sobra para imponer sus condiciones donde él vaya. Está en su mejor momento”, manifiesta por el presente que vive.
Además, piensa que en la Roja será importante en el futuro. “Ya ha ido a la selección y seguramente partirá al extranjero. Ahora se lastimó para ir a la selección, pero va a ser una solución por el carril derecho y Loyola puede pasar al mediocampo. De no pasar nada, será opción para Gareca por la banda“, sentenció.
¡YA INAUGURAMOS! VISITANOS EN LOCAL
MÓDULO CENTRAL, ZONA FRANCA
Agentes o ciales de
Horario de atención: 10:30 a 14:00 hrs. y de 15:00 a 20:00 hrs.
Dirección: Av. España 420c, Punta Arenas.
Alexis Sánchez sufre una distensión en la pantorrilla y se perdería el resto de la temporada
El delantero nacional vive un momento terrible, que lo llevaría a culminar su peor temporada en el Udinese.
Alexis Sánchez no la ha pasado nada de bien en esta temporada.
El otrora “Niño Maravilla” regresó al Udinese con la ilusión de volver a ser una figura en Europa, pero apenas ha jugado 10 partidos desde su llegada. Tampoco ha aparecido en la Roja, donde no juega
desde hace nueve meses. Y la situación acaba de ponerse peor para el tocopillano, porque se perderá el resto de la temporada del fútbol italiano y se despide de cualquier ilusión de ser un jugador importante en el Udinese. El diario La Gazzetta dello Sport confirmó que Alexis sufre una disten -
sión en la pantorrilla que lo mantendría fuera de las canchas al menos hasta mayo. En ese mes termina la temporada, porque quedan solo ocho partidos y el 25 de mayo se jugará el último duelo de la temporada contra la Fiorentina.
Kenotrotamundos Skechers Fútbol con -
firmó la información de La Gazzetta y va más allá, asegurando que Alexis ni siquiera llegaría al último partido. “Me confirman que la temporada para Alexis en Italia y en Udinese terminó. Lo lamento mucho por él. Esta es la realidad en este minuto“, dijo el periodista.
Los tristes números de Alexis Sánchez en su regreso a Udinese Con esta terrible noticia, Alexis Sánchez despedirá la temporada después de haber jugado apenas 10 partidos entre la Serie A y la Copa Italia. En ellos sumó un total de 394 minutos, donde solo fue titular en cinco oportunidades y jamás jugó un duelo completo.
Las lesiones en el Udinese también han afectado su participación en la Roja. No juega hace nueve meses, siendo su última participación la Copa América 2024. Habrá que ver si es que llega a la fecha de junio de las Eliminatorias, y si realmente puede ser un aporte para los duelos ante Argentina y Bolivia.
Argollas de Matrimonio
Proyecto de continuidad
Acogiendo requerimientos del PartidoRepublicano y Chile Vamos
TC declaró el cese en el cargo de senadora Isabel Allende
Anunció campaña
Parisi llega a Chile para su tercer intento presidencial
Incertidumbre total existía este jueves en el Frente Amplio (FA), con miras al comité central en que se definiría a su candidato presidencial. Y tras la reunión concretada esta jornada, la tienda proclamó al diputado Gonzalo Winter como su carta para los comicios, decisión que se tomó con el respaldo de todos quienes participaron de la votación.
Se estableció que la legisladora vulneró la prohibición de celebrar contratos ● con el Estado al firmar compraventa de casa de su padre.
T“¡Tenemos Candidato! Por unanimidad en el Comité Central, Gonzalo Winter representa al Frente Amplio, por un Gobierno de continuidad que siga mejorando, con proyectos concretos, la vida de todas las personas de Chile”, manifestó la colectividad a través de sus redes sociales. “Sigamos construyendo juntas y juntos el país que soñamos. ¡Vamos de Frente al Futuro! Winter Presidente”, complementó la tienda.
ras más de 31 años ininterrumpidos en el Congreso Nacional, Isabel Allende (PS), cesaría en el cargo de senadora de la República, luego de que el Tribunal Constitucional (TC) acogiera los requerimientos presentados en su contra por parte de diputados de Chile Vamos y el Partido Republicano, que solicitaban se estableciera que la legisladora vulneró la obligación constitucional de celebrar contratos con el Estado.
Lo anterior, por su participación en la compraventa de la casa de su padre, el expresidente Salvador Allende, que iba a ser adquirida por el Gobierno para transformarla en un museo.
Se trata de la primera vez que la magistratura acoge requerimientos de este tipo, que determinan la salida del cargo de un integrante del Poder Legislativo.
La decisión del órgano es inédita, ya que es la primera vez que acoge un requerimiento que pide el cese del cargo de un parlamentario.
El líder del Partido de la Gente, Franco Parisi, aterrizó en Chile este jueves para oficializar su intención de postularse a la Presidencia por tercera vez.
Quien logró cerca de un 13% en las elecciones de 2021, aseguró que realizará una campaña en terreno, a diferencia de aquel proceso, donde se mantuvo -principalmente- de forma digital.
“Venimos a Chile a hacer campaña en terreno como candidato presidencial. A recorrer Chile y FA
Acusan que “en Chile no existe certeza jurídica”
Salmonera canadiense pierde la paciencia por la paralización de sus siembras
Cook Chile aseguró estar viviendo un nuevo “embate regulatorio” por parte de la Superintendencia de Medio Ambiente.
Hace un buen tiempo que la salmonera canadiense Cook Chile se viene enfrentando con Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) por las medidas que la autoridad ha tomado en su contra, pero una reciente jugada de la entidad fiscalizadora hizo que la compañía perdiera la paciencia.
“En Chile no existe certeza jurídica”, manifestó -en un comunicado- Andrés Parodi, gerente general de Cook Chile tras la paralización de sus siembras en la Región de Aysén.
Según explicaron desde la firma, esta está viviendo un nuevo “embate regulatorio” de parte de la SMA, señalando que tras meses de gestiones que tuvieron un alto costo técnico y económico, se obtuvieron las autorizaciones del Servicio Nacional de Pesca y de la Subsecretaría de Pesca para realizar su siembra anual en los centros Huillines 2 y Huillines 3, “permisos que fueron obtenidos luego de acreditarse que se cumplían todas las normas
para solicitarle dictara una autorización judicial de paralización de siembra, logrando así impedir el desarrollo de las actividades productivas”, indicó.
“El llamado telefónico no acompañó ninguna prueba, antecedente ni fundamento técnico para sustentar la medida de paralización”, añadió.
Para Parodi, “lo ocurrido esta semana es una prueba de que, al menos en materia acuícola, en Chile no existe certeza jurídica”. “Trabajamos por meses para obtener los permisos y con un simple llamado telefónico la SMA es capaz de paralizar dos centros de cultivo, lo que tiene un efecto devastador en la sustentabilidad y el empleo en estas unidades productivas”, subrayó el ejecutivo. En esa línea, comentó que “hace algunas semanas, mediante un oficio firmado personalmente por el Subsecretario de Pesca, Julio Salas, el Estado de Chile nos confirmó que Cooke tenía razón en cuanto a que las cantidades que podía sembrar, desvirtuando la posición
“Ánimo persecutorio”
Hace algunas semanas
Cooke Chile ya había manifestado su rechazo al “ánimo persecutorio” por parte de las autoridades ambientales con apoyo ambientalista. Esto, luego de que el Juzgado de Garantía y Familia de Puerto Aysén condenara a la firma al pago de una multa de 500 UTM ($32 millones) y la suspensión de operaciones en nueve centros de cultivo.
La sanción responde a la entrega tardía de información sobre mortalidades generadas entre las semanas 26 y 29 de 2023 en los centros de cultivo, presuntamente infringiendo la Ley de Pesca.
Desde la firma aseguraron que la multa implica la suspensión de operaciones por 24 meses de nueve de sus centros de cultivo que representan casi la totalidad de su producción.
Ante esto, la empresa acuícola con capitales canadienses señaló su rechazo categórico a la aplicación de sanciones “desproporcionadas” por un presunto retraso y aclaró que se cumplió con la entrega semanal de los datos requeridos por la autoridad. “¿En qué país civilizado, que
NEXXO S.A
REQUIERE CONTRATAR PARA SUS OPERACIONES EN BODEGA PUNTA ARENAS, PERSONAL CON DISPONIBILIDAD INMEDIATA, CON CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIA EN LA SIGUIENTE ESPECIALIDAD:
- ASISTENTES BODEGA - ASISTENTE ADMINISTRATIVO
Interesados enviar curriculum vigente al correo: bodegacentral_austral@nexxo.cl o bien entregarlo personalmente en nuestras oficinas, ubicadas en Avda. Tres Morros, Lote 4-A, en horario de oficina.
promueve el funcionamiento normal de las actividades productivas, es concebible que el Estado ordene el cierre de
un formulario? Es de público conocimiento que existen organismos estatales que se retrasan más de 10 años en
rrados por esta razón. Sin ir más lejos, el Estado demoró más de trece años en tramitar la relocalización de nuestras concesiones”, indi
Hace algunas semanas Cooke Chile ya había manifestado su rechazo al “ánimo persecutorio” por parte de las autoridades con apoyo ambientalista.
A 43 años del conflicto bélico
Discurso de Milei sobre Malvinas desató una ola de críticas en Argentina
El mandatario dijo que “anhelamos que ellos decidan algún día votarnos (…) que prefieran ser argentinos”.
Polémica generó en Argentina el discurso hecho por Javier Milei durante la conmemoración de un nuevo aniversario de la Guerra de Malvinas, la que enfrentó al país trasandino con el Reino Unido en 1982.
Durante un acto llevado a cabo el miércoles en la Plaza San Martín del barrio de Retiro, Buenos Aires, el Presidente argentino afirmó que su Gobierno busca “hacer de Argentina una potencia” para que los habitantes de las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur “prefieran ser argentinos”.
“Si de soberanía sobre las Malvinas se trata, nosotros dejamos en claro que el voto más importante de todos es el que se hace por los pies y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros”, dijo, según detalla Clarín.
“Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos, que no haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo”, agregó en el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas a 43 años del conflicto bélico.
Milei insistió en el “reclamo inclaudicable por las Islas Malvinas” y se comprometió una vez más a “agotar todos los recursos diplomáticos para que vuelvan a manos argentinas”. A su vez, criticó a los Gobiernos previos, a los que calificó como “corruptos”, responsabilizán-
dolos de la falta de resultados en el reclamo por la soberanía de las islas Malvinas.
No cayeron bien Sin embargo, las palabras del líder libertario no cayeron bien en todos los sectores. El gobernador de la provincia argentina de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, arremetió por su propuesta de que los malvinenses elijan ser argentinos.
“Hoy alguien dijo en Buenos Aires que soñaba que los habitantes ilegales, ilegítimos, de las Islas quisieran ser argentinos. Yo no sueño eso, todo lo contrario”, mencionó.
“Yo sueño con que se vayan de una vez, porque no son la población originaria”, enfatizó en un acto realizado en Ushuaia, en el extremo sur del país, en donde estuvo acompañado de la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien desde hace meses mantiene serias diferencias con el Presidente.
“Fueron implantados y para eso echaron a todos los argentinos primero para después llevar a su propia gente. Ese no es el sueño de los fueguinos, ese no es el sueño de los argentinos”, sostuvo Melella, aunque sin aludir directamente a Milei.
El presidente del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia, Juan Carlos Parodi, también se refirió a los dichos del mandatario argentino.
“Acabo de escuchar al señor Presidente en su discurso
decir que hay que escuchar a los habitantes de las islas decir que quieren ser argentinos, algo parecido a la autodeterminación de los pueblos, cosa que no corresponde en este caso para nada porque no es un pueblo originario, todos lo sabemos”, expresó.
A su vez, Parodi puso en duda que Milei sea capaz de revertir 43 años de historia, criticándolo por reivindicar la política de Carlos Saúl Menem (1989-1999), quien promovió los Acuerdos de Madrid en la década de 1990, en los que se restablecieron las relaciones con el Reino Unido tras casi una década de distanciamiento por la guerra de Malvinas, lo que para muchos veteranos fue la cesión incondicional de soberanía.
“No podemos dejar de expresar lo deprimente que resulta ver el desempeño de la política, no es él (por Milei) el único responsable”, sostuvo. “Consideramos inminente revertir esta acción desmalvinizadora”, añadió.
Exministro Cafiero
El exministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, también arremetió contra el mandatario. A través de sus redes sociales calificó como “aberrante que un Presidente argentino no condene la usurpación que el Reino Unido hace desde 1833 en las Islas Malvinas y omita uno de los pilares de la posición Argentina en el reclamo internacional”.
Medios trasandinos como Clarín y La Nación cuestionaron en duros términos el discurso del Presidente Milei,
“No hay autodeterminación después de la ocupación y la expulsión. La Resolución 1514 de la Asamblea General de Naciones Unidas definió que no resulta aplicable. Milei no lo desconoce, lo entrega y afecta nuestra soberanía, por la que lucharon nuestros héroes de Malvinas”, sostuvo.
ExPresidenta Fernández
En tanto, la expresidenta y férrea opositora de Milei, Cristina Fernández, fustigó al mandatario, acusándolo de ser “partidario del poder extranjero en desmedro de los intereses del país”.
“Es el pensamiento cipayo. Y esto no es adjetivación sino descripción y, por ende, literalidad. El cipayo es alguien partidario del poder extranjero en desmedro de los intereses del país en el que nació”, escribió.
“A ese lugar, las grandes mayorías lo llaman Patria y lo defienden como tal. Este pequeño hombrecito no quiere… ni puede entenderlo. Grave… Muy grave”, remarcó.
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, salió a respaldar al Presidente luego de las críticas por decir que quería que los habitantes de Malvinas “prefieran ser
argentinos”, aseverando que esto no implica un giro en la política exterior que busque reconocer la autodeterminación de los habitantes de Malvinas.
Según la secretaria de Estado, Milei quiso decir que existió en Argentina “un fracaso enorme” en las negociaciones por este tema. “En varios momentos históricos, la Argentina estuvo cerca de buscar una solución, inclusive antes de la guerra, y después el piripipí, el verso político, hizo que se reivindicara mucho y se gritara mucho pero nunca se logró ningún objetivo. Era para la tribuna”, puntualizó.
Con nuevo modelo
Volkswagen invertirá US$580 millones en Argentina
El fabricante alemán de automóviles Volkswagen va a invertir 580 millones de dólares en Argentina para producir a partir de 2027 en la fábrica de Pacheco (Buenos Aires) una nueva pick-up Amarok. Volkswagen informó este jueves de que la nueva Amarok fabricada en Argentina estará diseñada especialmente para Sudamérica y sólo se venderá en esta región.
“Con esta inversión fortalecemos nuestra posición en una región estratégicamente importante para la marca Volkswagen”, según su director, Thomas Schäfer. El nuevo modelo, que VW planea ofrecer exclusivamente en América Latina, es una evolución del primer VW Amarok, que se fabrica en Pacheco desde hace 15 años. La primera generación de la camioneta se eliminó gradualmente en Europa en 2020.
Salto hacia la sostenibilidad
Perú busca estar a la par de Chile en proyectos de H2V
El país andino busca posicionarse como líder regional en la producción de ● hidrógeno verde, impulsando una nueva industria con alto potencial económico y ambiental.
Perú se suma con fuerza a la carrera global por desarrollar hidrógeno verde, con una cartera de diez proyectos distribuidos en ocho regiones del país. Estos avances marcan un paso estratégico hacia una matriz energética más limpia y diversificada, posicionando a Perú como un posible actor clave en el emergente mercado internacional del hidrógeno.
El alto costo de producción ha sido históricamente uno de los principales obstáculos para la adopción masiva de esta fuente energética. Sin embargo, el abundante recurso solar del sur andino podría cambiar esa realidad.
Perú mantiene en carpeta diez proyectos de hidrógemo verde.
Según expertos, Perú podría alcanzar costos de producción similares a los
VENTA DE INSUMOS DENTALES Y MÉDICOS
Horario de atención:
Lunes a Viernes
De 9:00 Hrs. a 12:30 Hrs. y de 15:00 Hrs. a 18:00 Hrs.
de Chile, país que actualmente lidera la región con precios estimados en US$
2,5 por kilogramo, muy por debajo del promedio global de US$ 8/kg.
Cambio climático
Calentamiento amenaza el 40% de la economía mundial
Un calentamiento global de 3°C de aquí a finales de siglo, podría acabar con el 40% de la economía mundial. Estas son las conclusiones de un nuevo estudio que reconsidera las proyecciones sobre el cambio climático en la economía.
Liderado por Timothy Neal, profesor titular de la Facultad de Economía y también en el Instituto de Riesgo y Respuesta Climática (ICRR) de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Australia, este análisis sugiere que las consecuencias podrían ser peor de lo que se calculaba. Neal dice que hay que expandir los modelos y considerar el clima global para conseguir un resultado más concreto. “Las proyecciones sobre cómo el cambio climático afectará al producto interno bruto (PIB) mundial han sugerido, en general, daños de leves a moderados“, señala en un artículo de The Conversation.
Coinciden es que se trata de “un duro golpe” a la economía global
El mundo reacciona a los nuevos aranceles del Presidente Trump
El anuncio sobre la imposición de mayores aranceles a China, Europa y muchos países latinoamericanos provocó ● reacciones en cada rincón del planeta.
El Ministerio de Comercio de China
reclamó a Estados Unidos “cancelar inmediatamente” los nuevos gravámenes que “ponen en peligro el desarrollo económico mundial”. También anunció que tomarán “contramedidas para preservar sus derechos e intereses”. Un portavoz diplomático le urgió a resolver las diferencias económicas y comerciales “a través de consultas justas, respetuosas y recíprocas”.
El Congreso de Brasil aprobó por unanimidad un proyecto que otorga herramientas al Ejecutivo para responder a las barreras comerciales de Trump. La “ley de reciprocidad económica” fue avalada por la Cámara de Diputados, tras recibir un día antes el visto bueno del Senado.
El Presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó en una publicación en la red social X que los nuevos gravámenes estadounidenses pueden ser “un gran error”. No obstante, en una segunda publicación, aseguró también que su país -que enfrenta un impuesto aduanero del 10%- puede aprovechar y beneficiarse con
esta política de Trump, como el resto de Latinoamérica, produciendo más baratos bienes encarecidos en el mercado estadounidense.
“Duro golpe a la economía mundial”
“Vamos a combatir estos aranceles con contramedidas”, advirtió el primer ministro de Canadá, Mark Carney, quien consideró que las tarifas estadounidenses “cambiarán fundamentalmente el sistema de comercio mundial” y “afectarán directamente a millones de canadienses”.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que los aranceles constituyen un “duro golpe a la economía mundial”. También declaró que la Unión Europea está “preparada para responder”, aunque aseguró que “no es demasiado tarde” para abrir negociaciones con Washington. El jefe de Gobierno de Alemania, Olaf Scholz, consideró que las decisiones de Trump son “fundamentalmente erróneas” y “constituyen un ataque contra un orden comercial que ha creado prosperidad en todo el mundo”. Como
otros líderes europeos, aseguró que el bloque responderá “de manera unida, fuerte y apropiada”.
El primer ministro de Francia, François Bayrou afirmó que las medidas de Trump son “una catástrofe” tanto para Europa como para Estados Unidos.
Aunque en su caso los aranceles serán del 10%, el primer ministro británico, Keir Starmer, dijo a empresarios del Reino Unido que las medidas tendrán “un impacto económico, tanto a nivel nacional como mundial”.
“La introducción por parte de Estados Unidos de aranceles a la UE (Unión Europea) es una medida que considero mala y que no conviene a ninguna parte”, reaccionó la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, en un comunicado por redes sociales. Y prometió “trabajar por un acuerdo con Estados Unidos, buscando evitar una guerra comercial que inevitablemente debilitará a Occidente”, agregó.
Contramedidas y llamados a negociar
El Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ca-
Al Presidente estadounidense Donal Trump no le tembló la mano para anunciar las medidas.
lificó los aranceles de Trump de ataque “unilateral” contra Europa, llamó a reconsiderarlos y lanzó un paquete de más de 14 mil millones de euros para contrarrestar los efectos en la economía española.
“Amistad significa colaboración. Colaboración
PARABRISAS
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
significa real y verdaderamente aranceles recíprocos”, afirmó el primer ministro de Polonia, Donald Tusk.
“He transmitido que las medidas arancelarias unilaterales adoptadas por Estados Unidos son extremadamente lamentables y de nuevo urgí fuertemente (a Washington) a no aplicarlas a Japón”, declaró a periodistas el ministro de Comercio de Japón, Yoji Muto.
El Gobierno de Taiwán consideró “que la decisión (estadounidense) es muy poco razonable y la lamen-
ta profundamente, e iniciará negociaciones serias con Estados Unidos”, dijo la portavoz del gabinete, Michelle Lee, sobre los aranceles de 32% sobre las exportaciones de la isla, que no incluye a los semiconductores, uno de los principales bienes exportados por la isla.
“Estos aranceles no son inesperados, pero déjenme ser claro: son totalmente injustificados”, expresó el primer ministro de Australia, Anthony Albanese, quien afirmó que “no son el acto de un amigo”. NUEVA PARTIDA CALCETAS hombres CALIDAD Y COMODIDAD PARA TUS PIES
Tras anuncio de aranceles
Wall Street colapsa y el resto de bolsas le sigue los pasos
Las acciones estadounidenses experimentan las mayores caídas dentro de una liquidación global ● tras los más recientes aranceles decretados por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Que la Bolsa de Nueva York registre pérdidas de hasta un 5% en una sola jornada es un suceso casi reservado para muy pocas ocasiones: la declaratoria de una pandemia mundial, un rumor de recesión mundial en el seno de Wall Street o el inicio de una guerra comercial global.
Los principales índices de Wall Street operan con pérdidas dramáticas, con los anuncios de Donald Trump sobre aranceles cayendo como un balde de agua helada sobre un mercado que lleva semanas resentido.
El índice Nasdaq tecnológico se deslizaba en casi un 6% a media jornada y el Dow Jones de Industriales y el Standard & Poor’s borraban alrededor de un 5%. Las pérdidas se extendieron a los mercados asiáticos y europeos, con gran exposición a la primera economía del mundo.
El dólar y las acciones estadounidenses fueron de los más afectados, ya que la perspectiva de precios más altos en un país que depende del consumidor para su crecimiento eleva el temor
Los inversionistas están preocupados por el riesgo de una recesión por los brotes inflacionarios que puede causar la imposición masiva de gravámenes.
a una recesión en una economía mundial ya frágil. Garrett Melson, estratega de cartera de Natixis Investment Managers Solutions en Boston, lo resumió así: “en shock”. En efecto, un arancel base del 10% impuesto por Trump a todas las importaciones estadounidenses, con impuestos mucho más altos a ciertos países, hizo que los inversionistas aban -
donaran los activos de riesgo y se deslizaran hacia otros más seguros como el oro.
Las mayores pérdidas provinieron este jueves de las empresas de gran capitalización y favoritas de los inversionistas, como Apple y Amazon. com, ambas con caídas cercanas al 8%, y el líder en chips de inteligencia artificial, Nvidia, con un descenso del 5% a mitad de la jornada.
Siguen los ataques
Israel entra en una “nueva etapa” contra Hamás
De norte a sur, continúa el asedio del fuego israelí en la Franja de Gaza. Este jueves, al menos 97 personas murieron en ataques de Israel en el sitiado enclave, según informó el Ministerio de Salud gazatí, incluidas al menos 20 víctimas en un ataque aéreo al amanecer en Shejaiya, un suburbio de la Ciudad de Gaza, al norte. Entretanto, cientos de miles de palestinos huyeron de las embestidas en el sur del territorio este jueves, en lo que es uno de los mayores desplazamientos de la escalada de las hostilidades. Las fuerzas israelíes avanzaron hacia las ruinas de la ciudad de Rafah, un territorio recientemente anunciado como “zona de seguridad”. “Rafah ha desaparecido, está siendo arrasada”, aseguró a la agencia de noticias Reuters un padre de siete hijos que hace parte del grupo de cientos de palestinos que huyeron de Rafah a Khan Younis.
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
60 arriendos Ofrecidas
A RR i EN d O UN d EPARTA m ENTO Santa Juana 0360. 929385125 (28-06)
A RR i EN d O c A s A , c ON s TA d E 03 dormitorios, cocina grande y se arriendan piezas persona sola. 976531094- 972034113. (01-04)
Pi E z A s A m OB l A d A s, di AR i O , mensual. Cocina, lavadora, cable, internet, personas con trabajo estable. 922174240. (01-10)
sE ARR i EN d A BO d E g A d E hormigón armado, kilómetro 12,5 norte, de 22x8. Contacto 989885415 . (02-07)
90 Propiedades Venden
VENdO mEdiA HEcTÁREA TERRENO Punta Prat. 994795157. (04-07)
100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 981223399. (06)
gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 981223399 (06)
El E c TR icis TA AUTOR iz A d O +56965004771. (15may)
110 Guía para el hogar
AlgUiEN dE BUENA VOlUNTA d mE regale ropa mujer, hombre, cosas de casa. 959305597. (04-07) 330 servicios Varios
dEsTAPO dEsAgÜEs y ARTEFAcTOs sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)
REPARAcióN dE TEcHOs y cAsAs
antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 981223399. (06)
Ti ERRA NE g RA m E zcl A d A turba, áridos, arenas, ripios, gravilla $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 981223399. (06)
sO ld A d OR A d O micili O +56965004771. (15may)
340 Empleos Ofrecidos
sE NEcEsiTA AsEsORA dEl HOgAR, días de lunes a viernes de 09.00 a 16:00 horas, y sábado de 10:00 a 15.30 horas. numero WhatsApp 994613022 (02-05)
sE NEcEsiTA mAEsTRO cARNicERO con experiencia y disponibilidad inmediata. Tratar directamente en Carnicería El Gauchito. Errázuriz 399. (02-16)
sE NE c E si TA HERRERO O artesano en metal. Contacto 989885415 . (02-07)
350 Empleos Buscados
sE OFRE c E P i NTOR i NTER i OR , exterior. Cel. 982150677. (03-06)
mE OFRE zc O c O m O Ay U d ANTE carpintero, trabajos en general, licencia media completa. 984669926 . (04-05)
Asesora Previsional Laboratorios
Odontólogos
cLínicA De imPLAntes
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
c ch.c
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca. ArmAsur
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
OBITUARIO: MANUEL ANSELMO SALDIVIA MUÑOZ ELENA CAÑETE VEGA
MANUEL ANSELMO SALDIVIA MUÑOZ
(Q.E.P.D.)
Se comunica el sensible falleciendo del señor Manuel
Anselmo Saldivia Muñoz (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en salón velatorio Funeraria Corazón de Jesús, ubicada en Armando Sanhueza 556. Sus funerales se realizarán hoy viernes 4 de abril a las 12:00 horas en el cementerio Parque Cruz de Froward. Participa: la familia.
Gracias
San Francisco de Asís por favor concedido (JDM)
ELENA CAÑETE VEGA (Q.E.P.D.)
Se comunica el sensible fallecimiento de la señora Elena Cañete Vega (Q.E.P.D.).
Sus restos están siendo velados en salón velatorio de Don Bosco (calle Maipú) de 9:00 de la mañana a 20:00 horas.
Sus funerales se realizarán el día sábado 05 de abril a la 11:00 horas en el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: esposo y familia.
Gracias Padre Pio por favor concedido
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Gracias San Expedito por favor concedido (V.S.G.O.)
Padre Pio por favor concedido
GLORIA Gracias
Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Mil gracias, Señor Oración a San Expedito
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Evite ese objetivo de tratar de quedarse con la última palabra. SALUD: Debe ser muy responsable en lo que respecta a la sexualidad. DINERO: Es importante corregir el camino cuando se han cometido errores en el trabajo. COLOR: Café. NUMERO: 9.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Deje que el tiempo vaya definiendo los caminos que debe seguir para poder reencontrarse con el amor. SALUD: Cuidado con no querer cambiar los malos hábitos. DINERO: No siempre funcionan los planes, pero eso no quiere decir que deba rendirse. COLOR: Salmón. NUMERO: 7.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: No cometa el error de rechazar las opciones para que su corazón vuelva a sentir. SALUD: Mucho cuidado ya que automedicarse puede ser muy peligroso. DINERO: Ser un buen líder implica caminar junto a su equipo de trabajo. COLOR: Verde. NUMERO: 3.
GÉMINIS
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Para ser realmente feliz lo único que necesita el darse la oportunidad, usted lo merece. SALUD: Si usted tiene el suficiente cuidado puede evitar un problema de salud mucho mayor en el futuro. DINERO: Tenga cuidado con que sus recursos disminuyen tan abruptamente. COLOR: Celeste. NUMERO: 10.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Para que una relación se mantenga en el tiempo es importante que ambas partes trabajen en ello. SALUD: Sentirse bien y mejorar su estado anímico depende sólo de su voluntad. DINERO: Debe tener más ganas de salir adelante. COLOR: Ámbar. NUMERO: 5.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Lo mejor que a veces podemos hacer es dejar que el destino los guíe por el camino más correcto. SALUD: Debe evitar desordenar tanto su estilo de vida. DINERO: Tiempo para comenzar a analizar si es posible concretar esos proyectos. COLOR: Gris. NUMERO: 8.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(2 3 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Es mejor que deje que las cosas decanten o de lo contrario pueden acrecentarse los problemas. SALUD: Sea prudente y no haga cosas que terminen por deteriorar su salud emocional. DINERO: Tenga cuidado si su instinto le dice que algo está mal. COLOR: Rosado. NUMERO: 6.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Es preferible que sea valiente y diga las cosas antes de caer en la mentira para solucionar un error. SALUD: Cuidado con esos malestares a la cabeza. DINERO: Tiene que ser más prudente cuando se trate de sus finanzas. Sea responsable. COLOR: Blanco. NUMERO: 12.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Trate de hacer las cosas bien no sólo por usted sino también por quién está a su lado o por quién le gustaría que esté junto a usted. SALUD: Distráigase con el deporte. DINERO: Aproveche bien el tiempo en su trabajo para evitar complicaciones. COLOR: Amarillo. NUMERO: 14.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: De nada le va a ayudar cerrar el corazón, si lo hace más adelante lo puede lamentar. SALUD: Si el ánimo no anda del todo bien es importante que busque distracciones o cosas que mejoren su estado. DINERO: Cuidado con descuidar sus tareas. COLOR: Lila. NUMERO: 13.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Permítase sentir y verá como el corazón le indicará quien es la persona correcta. SALUD: Cuidado con poner en riesgo su corazón por una mala alimentación. DINERO: Todo apoyo debe ser bien recibido por usted y sobre todo bien aprovechado. COLOR: Naranjo. NUMERO: 2.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Tenga cuidado ya que cuando se pierde el respeto en la pareja las cosas ya no tienen vuelta atrás. SALUD: Lo mejor que puede hacer es controlar esos vicios. DINERO: No ande derrochando recursos, debe pensar un poco en el mañana. COLOR: Rojo. NUMERO: 1.