25-11-2020

Page 1

cedida

ONG magallánica “NRGizar” promueve uso de energía obtenida del movimiento del agua en un río

por temor

ayer

Cinco de cada diez personas positivas a Coronavirus declaran no tener algún contacto estrecho

Un lesionado fue el saldo de un accidente en céntrica avenida de Punta Arenas

(Página 14)

Exija Hoy

(Página 11)

(Página 2)

Año XIII, N° 4.507

Invitados: Raquel Álvarez Juan Pablo Martínez 22.00 horas

www.elpinguino.com

jc álvarez

patagonia sustentable

Punta Arenas, miércoles 25 de noviembre de 2020

Canal 4 señal abierta / 30 señal cable

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM

61 2 292900

Radio +569 58575527

Menor de 11 años sufrió brutal ataque de pitbull

(Página 11)

¡Peluqueros y pymes se manifiestan exigiendo apertura de sus locales!

jcs / jc Alvarez

(Página 12)

no habrían lesiones

diferentes clubes

por pensión alimenticia

esquinas conflictivas

a asistentes de educación

Investigan muerte de hombre al interior de su vivienda

Tenis magallánico comienza a trabajar con miras al 2021

AFP Habitat a la justicia por no pagar retención del 10%

El 80 por ciento de los accidentes son por fallas humanas

Error habría ocasionado supuestas notificaciones de despidos

(Página 11)

(Página 24)

(Página 6)

(Página 10)

(Página 13)

EDITORIAL: La diversificación productiva que nos faltó este año (Página 8) OPINIÓN: Fernando Paredes: “Es tiempo de actuar” /Jacques Roux: “Alcaldes y Gobierno firman acuerdo” /Hugo Arias: “Síndrome muerte súbita en el adulto” (Página 9)

El Tiempo: Punta Arenas - Chubascos - Mínima 4º - Máxima 11º

@pinguinodiario

diarioelpinguino

@el_pinguino_multimedia

Pingüino Multimedia


2

Crónica

miércoles 25 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Salud intuye que es por temor de perjudicar a algún familiar o compañero de trabajo

Cinco de cada 10 personas contagiadas declaran no tener algún contacto estrecho ●● El seremi (s) de Salud, Eduardo Castillo, señala que el equipo de trazabilidad y APS está haciendo hincapié en cuáles son las multas que acarrean estas personas en caso de no entregar información fidedigna.

U

no de los factores que siempre ha estado en deuda con la pandemia del Coronavirus en la Región de Magallanes, ha sido la trazabilidad. Si hace un par de meses la razón por contactos estrechos era de 1.3 y 1.6 respectivamente (siendo el más bajo del país) ahora es de 2.2. Es decir, por cada persona positiva solo se consiguen dos contactos estrechos. Y en ocasiones, dijo el seremi (s) de Salud, Eduardo Castillo, las personas diagnosticadas con Covid, dicen “no” tener contactos estrechos. De acuerdo con cifras de la Seremi de Salud, en varias ocasiones, de 10 personas positivas, la mitad declara no haber tenido ningún

10.9

de positividad

en Búsqueda Activa de Casos en cobertura de testeo fue el número que arrojó Magallanes de acuerdo con el último informe del Minsal. Fue la más alta del país. Le siguió Los Ríos con 10.8.

contacto estrecho. E intuyen, que la ciudadanía está ocultando información para no perjudicar a familiares y compañeros de trabajo. “Las personas Covid positivo muchas veces no entregan toda la información fidedigna. Pero queremos insistir que la única forma que nosotros podamos hacer un corte de la transmisión, es poder aislar a Covid positivos y contactos estrechos”, dijo el seremi (s) Castillo.

La nueva estrategia de la autoridad sanitaria es que la Atención Primaria de Salud al momento de fiscalizar -si una persona está cumpliendo aislamiento o notificarle que es caso positivo- debe conocer información sobre cuántas personas conviven en ese hogar para que todos inicien su aislamiento preventivo y ser declarados como contactos estrechos. “También hemos instruido al equipo de trazabilidad para que insista (a la hora de llamar) para que las personas declaren cuáles son sus contactos estrechos entregando información necesaria respecto del riesgo que significa una persona que no sea contactada y continúe contagiando, y el riesgo de un sumario sanitario sino entregan información adecuada o correcta”, cerró Castillo.

*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

FONO CEMENTO Reparto Gratis

61 2 214111 61 2 214119 61 2 710046

INNOVACIÓN, CALIDAD Y PRECIO

VER INFORME

jcs

Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com

El equipo de trazabilidad aumentó su recurso humano para poder llegar a todos los contactos estrechos y cortar la cadena de transmisión.

Plan gradual Una gran crisis económica y social ha traído consigo los tres meses de cuarentena que ayer cumplió Punta Arenas. Y aún se ve lejos poder salir del confinamiento sobre todo si la movilidad de la capital regional solo ha disminuido un 25%, además, desde la misma Seremi de Salud, dicen que más efectivo ha sido el toque de queda a las 20.00 horas que la cuarentena. Pero entremedio hay una propuesta que envió la Seremi al Ministerio de Salud -misma pro-

puesta que hubo para Porvenir- que es avanzar a la Fase 2 (Transición) y mantener el toque de queda a las 20.00 horas. Al pasar dos semanas, realizar una evaluación de cómo ha avanzado o retrocedido la comuna y ver si se puede seguir avanzando o se retrocede. De avanzar, la propuesta sería retrasar el toque de queda a la 0.00 hora y hacer un trabajo gradual. “Todo de una vez no se puede porque puede haber un riesgo para la población”, dijo Castillo.

DORMITORIOS

COCINAS

NUEVA PARTIDA DE VANITORIOS CON ESPEJOS INCLUIDOS BREVE Estuvo fuera por más de once días

CALIDAD Y VARIEDAD EN CERÁMICAS

Manzana 12 Sitio 71 Zona Franca / +56 9 9543 9069 LUNES A VIERNES DE 9 A 17 HORAS (CONTINUADO)

Seremi (s) Castillo presentó todos los síntomas de Covid-19, pero su PCR salió negativo Luego de ser detectado como “caso probable” esta semana retomó sus funciones el seremi (s) de Salud, Eduardo Castillo, pero en su primer día con un evidente cuadro de haber portado todos los síntomas atribuibles a Coronavirus. Castillo reconoció que se realizó un examen de antígeno que salió positivo, y luego el PCR negativo, que según su explicación “puede pasar porque a veces la carga viral no es tan alta, pero tenía los

otros síntomas”. Dentro de los exámenes, se realizó un TAC pulmonar donde le aparecieron unas manchas características de neumonía viral y después presentó síntomas Covid-19. La máxima autoridad sanitaria subrogante, estuvo más de once días fuera de sus funciones porque a pesar de haber cumplido su cuarentena (según nuevo criterio del Ministerio de Salud) aún presentaba dificultad para respirar.


Crónica

Retornaron las altas cifras de contagios diarios de Coronavirus en la Región de Magallanes. En su reporte, el seremi (s) de Salud, Eduardo Castillo, informó de 102 casos nuevos con una positividad de 18%. En los hospitales de la región se encuentran 49 personas hospitalizadas, 41 en Punta Arenas, siete en Natales y una en Porvenir. Hay 13 personas en Unidad de Cuidados Intensivos, ocho en Unidad de Tratamiento Intermedio en Punta Arenas y quince conectados a ventilación mecánica. La ocupación de camas UCI subió a 74% y la de ventiladores a 41,6%. El 32% del total de personas hospitalizadas en la red es portador a Covid-19. Actualmente hay 478 casos activos, 13.967 recuperados y 179 personas fallecidas.

BREVE

Debut positivo: call center de Salud recibió 3.926 consultas en un mes ●● La autoridad sanitaria explicó que el grueso de las llamadas se produce en las mañanas, para ello modificaron el horario de lunes a viernes de 9.00 a 18.00 horas y sábados y domingo de 10.00 a 15.00 horas. Jesús Nieves

8

jnieves@elpinguino.com

00-220-330. Ese es el número que usted debe marcar si tiene alguna duda o consulta relacionada al Covid-19. Ese fue el punto que reforzó ayer el seremi (s) de Salud, Eduardo Castillo, junto a la intendenta Jenniffer Rojas, quienes entregaron un positivo balance en el primer mes de evaluación de esta nueva estrategia de la autoridad sanitaria, para que la comunidad conozca todas las alternativas que existen para contener el virus y salir de la eterna cuarentena. De acuerdo con los datos que entregó la autoridad sanitaria, del 19 de octubre

al 20 de noviembre se han atendido 3.926 consultas -la mayoría de Punta Arenas con 2.887-. La otras se reparten en las otras comunas de la región, indeterminados (sin especificación) y de otras regiones del país. El grueso de las llamadas se produce en la mañana, por eso, se decidió modificar el horario de la siguiente manera: Lunes a viernes de 9.00 a 18.00 horas y sábados y domingo de 10.00 a 15.00 horas. Consultado por el tiempo de espera de los usuarios, Castillo señaló que “cuando los nuevos operadores están atendiendo las llamadas siguen figurando en el sistema como entrante. Les invitamos a insistir dentro

Hace poco más de un mes debutó el call center de la autoridad sanitaria. del horario definido porque si les van a contestar sus dudas. Por eso vamos a implementar un mensaje

de espera para que tengan la certeza de que les van a responder”, precisó la autoridad sanitaria.

jcs

Magallanes fue la cuarta región con más casos diarios

Llaman a insistir en caso de no responder

cedida

102 en 24 horas

3

miércoles 25 de noviembre de 2020, Punta Arenas

En Magallanes

Positividad de PCR cuadruplica promedio nacional La positividad diaria de exámenes de PCR en Magallanes superó ayer por cuatro veces -y un poco más- el promedio nacional. Con 556 exámenes y de ellos 102 confirmados, la positividad regional fue de 18%. El promedio nacional fue de 4,4% y la segunda región con el número más alto fue Los Rios con 9%. El seremi (s) de Salud, Eduardo Castillo, atribuyó esta alza a los casos encontrados en una planta de cultivo donde 34 trabajadores dieron positivo a su examen PCR.

VER INFORME


4

Crónica

miércoles 25 de noviembre de 2020, Punta Arenas

BREVE Ayer

Exministro Víctor Pérez se reunió con militantes UDI de Magallanes Durante la jornada de ayer, la directiva regional de la Unión Demócrata Independiente (UDI) realizó una reunión a la cual convocó a toda la militancia del partido de oficialismo. En la instancia hablaron de diversos temas de la contingencia y los desafíos que se avecinan. La instancia comenzó pasada las 18.30 horas

y a eso de las 19:30 horas se unió al encuentro el exministro del Interior, Víctor Pérez, quien le dio a conocer a la militancia algunas de sus proyecciones que espera de la UDI para los próximos dos años. Lo anterior en el contexto de campaña que se encuentra realizando, donde espera poder presidir la colectividad.

En reemplazo de Alejandro Kusanovic

Jorge Balich asumiría en el Consejo Regional Durante la semana pasada, el presidente del Consejo Regional (CORE) de Magallanes, Alejandro Kusanovic, renunció a la entidad, ya que anhela postular al Parlamento. Lo anterior, debido a que la ley electoral de Chile señala que toda aquella autoridad que quiera ser candidato a otro cargo político distinto al que está ejerciendo, este deberá renunciar un año antes. De esa forma Kusanovic, cumpliendo con la Ley, determinó dimitir. Tras la salida de Kusanovic, la ley indica que el que asume en reemplazo es aquel ciudadano que mayor votos tiene en la lista, pero que no alcanzó para un cupo.

Es así que en esa línea y según lo que reporta el portal del Servel, aquel que debería asumir en el CORE es el militante de Renovación Nacional Jorge Balich. Al contactarnos con él, no se obtuvo respuesta, por lo cual, quien confirmó esta información fue el presidente regional de RN, Gabriel Vega, quien indicó que “lo que corresponde es la primera prioridad al siguiente más votado de la lista, que en este caso es Jorge Balich. De no aceptar éste o estar impedido, la prioridad siguiente la tendría Jorge Vega Germain. Esto por la cantidad de votos obtenidos en la elección correspondiente, son las mayorías que continuaban. Esto lo debe consagrar el tribunal electoral”.

Por las comisiones de Hacienda y de Trabajo

Proyecto de retiro del 10% del Gobierno fue aprobado y deberá ser votado en sala ●● La iniciativa del Ejecutivo sufrió diversos cambios, quedando en similitud al proyecto presentado por los parlamentarios de oposición y quedó listo para ser votado en la sala de Senado.

D

urante la jornada de ayer, el proyecto del Gobierno de un segundo retiro del 10% de los fondos de las AFP fue aprobado en general y en particular por la comisión conjunta de Hacienda y Trabajo del Senado, quedando listo para ser despachado para su posterior votación en la Sala. El texto del Ejecutivo fue aprobado con una serie de indicaciones que modificaron varios elementos fundamentales del proyecto, quedando ahora muy similar a la reforma constitucional presentada previamente por parlamentarios de oposición, cuyo objetivo es el mismo del retiro del 10% de los fondos. Tras los cambios imple-

mentados en la Comisión del Senado, la iniciativa del Ejecutivo vio reducido sus plazos, los cuales se realizarían en 15 días hábiles para el depósito del primer 50% y otros 15 para el resto. El proyecto de oposición, en tanto, contempla solo una cuota que debería ser pagada por la AFP de cada cotizante en un plazo de 15 días hábiles, según contempla la iniciativa. Los montos Otra modificación al texto del Gobierno estuvo relacionado con los montos del retiro de los fondos, cuyo máximo era de 100 UF, pasando ahora a 150 UF (poco más de 4,3 millones de pesos). El monto mínimo es de 35 UF (poco más de 1 millón de pesos), y si una persona tiene menos del mínimo en su cuenta

podrá retirar la totalidad de sus ahorros. Estas cif ras son las mismas que contempla la iniciativa de reforma constitucional, coincidiendo también en la posibilidad de sacar el total del dinero acumulado si este es menor a 35 UF. ¿Quiénes pueden acceder? El retiro promovido por el Ejecutivo tenía ciertas restricciones para personas con altas remuneraciones, lo que ahora fue descartado en la Comisión del Senado. A esto se suma la eliminación de la palabra “activos” acerca de los afiliados en un artículo del texto, lo que implica que ahora también pueda ser solicitado por jubilados. El proyecto de oposición también es de carácter universal, pudiendo acceder

al retiro todos los afiliados al sistema privado de pensiones. Reintegro de montos El proyecto gubernamental buscaba que los cotizantes reintegrarán de forma obligatoria lo que fuera sacado desde sus fondos de pensiones, pero este punto también fue desechado en la comisión. En cambio, la iniciativa de los legisladores promueve un reintegro de fondos voluntario, a través de una cotización adicional de un 5% mensual, que el afiliado puede suspender o interrumpir. ¿En qué trámite están los proyectos? En el caso del texto de oposición, este será sometido a votación este miércoles 25 de noviembre en la Sala del

archivo

Gerardo Pérez

gperez@elpinguino.com

Durante la jornada de ayer, el Senado aprobó la idea de legislar el retiro del 10%. Senado donde, de ser aprobado, quedará en condiciones de ser promulgado tras haber sido visado también por la Cámara de Diputados. Sin embargo, el Gobierno ya presentó un requerimiento ante el Tribunal Constitucional (TC), lo que podría impedir la publicación de la

reforma. La iniciativa emanada desde La Moneda recién fue despachada por la comisión conjunta de Hacienda y Trabajo del Senado, quedando pendiente su fecha de votación en Sala, para luego también ser discutida en la Cámara de Diputados.


Crónica

miércoles 25 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Según informe del Instituto Nacional de Estadísticas

Ventas de supermercados anotan fuerte caída en septiembre ●● Según el INE, la caída del noveno mes del año es mayor que la registrada en agosto, lo que revela un descenso en el consumo interno muy superior al del resto del país.

U

na caída en el consumo interno de la región muy superior a la del resto del país dio a conocer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) Magallanes. Según el Índice de Ventas de Supermercados (ISUP), medido a precios constantes de la región, mostró una caí-

da de 26%, con respecto de igual período del año pasado; reflejando un descenso en el consumo interno. De igual manera, al comparar con el mes anterior el indicador registró una variación negativa de 18,1%. Se trata de una variación de mayor magnitud a la observada en agosto de 2020 (-12,0%), al comparar con agosto de 2019. En tanto, con respecto al mes anterior el indicador bajó 18,1%.

Magallanes es la región más afectada.

En septiembre del año 2020 el efecto calendario influyó negativamente en las ventas de supermercados, debido a que se registró un martes, dos miércoles y un jueves adicional, así como un sábado, un domingo y un feriado menos de acuerdo con el modelo de calendario utilizado. Resto del país En septiembre de 2020, las ventas de supermercados a precios constantes aumentaron en doce de las dieciséis regiones del país, en comparación a idéntico mes del año pasado; siendo los crecimientos más significativos registrados en las regiones de Tarapacá (20,9%); Antofagasta (14,2%); y Arica y Parinacota (13,2%). Por otra parte, las variaciones respecto a igual mes del año 2019 de las ventas de supermercados a precios constantes de once regiones, se ubicaron por sobre la variación registrada a nivel nacional (4,6%), mientras que las variaciones de las cinco regiones restantes se situaron por debajo de ésta; quedando en este último grupo la Región de Magallanes y Antártica Chilena, que se posicionó en décimo sexto lugar en orden descendente, al com-

En septiembre

Desembarque pesquero experimentó importante crecimiento Un importante crecimiento experimentó el desembarque total de la región durante septiembre. Éste considera la cosecha realizada en los Centros de Cultivo y los desembarques Artesanal e Industrial, que registró 18.024 toneladas en el mes de septiembre de 2020; exhibiendo un crecimiento de 23,9% (3.482,61 toneladas), en relación a idéntico período del año pasado. Mientras que, con respecto al mes anterior el desembarque total presentó un descenso de 24,0% (5.685,03 toneladas). Por su parte, la cosecha realizada en los Centros de Cultivo participó 64,9% del total mensual regional, registrando 11.689,49 toneladas; cifra que evidenció un alza de 31,5% (2.800,52 toneladas), en relación al mes de septiembre del año pasado. Dicho

crecimiento se debió, en mayor medida, al aumento en el tonelaje cosechado de la especie Salmón del Atlántico. En tanto, el desembarque Industrial aportó 20,5% al total regional, con 3.699,80 toneladas; denotando una baja de 5,0% (194,33 toneladas), al comparar con idéntico mes de 2019. Esta variación se explicó, principalmente, porque durante el período de análisis y a diferencia de igual mes del año pasado, esta vez no se registró desembarque del recurso Merluza Tres Aletas. En cuanto al desembarque Artesanal, este representó 14,6% del total regional, registrando 2.635,36 toneladas en el mes de septiembre de 2020; exhibiendo un repunte de 49,8% (876,42 toneladas), en relación al mismo período del año pasado.

--

Pedro Escobar

pescobar@elpinguino.com

El índice muestra una caída en el consumo. parar con las variaciones de las demás regiones del país. En cuanto a la variación acumulada del ISUP a precios constantes, la Región de Magallanes y Antártica Chilena registró una variación negativa de 16,8% al mes de septiembre de 2020; ubicándose en décimo sexto lugar en orden descendente después de la Región

Metropolitana (-1,3%). En tanto, se situó a 29,1 pp. bajo la Región de Tarapacá, que anotó el mayor crecimiento acumulado al noveno mes del año 2020. Asimismo, las regiones que lideraron el crecimiento de ventas de supermercados fueron Tarapacá, 12%; O’Higgins, 11,2% y Biobío, 9,6 por ciento.

5

26 y 27 de noviembre

Mañana Feria online para el comercio Este 26 y 27 de noviembre se llevará a cabo por primera vez en formato digital y totalmente gratuito, la Feria Comerciantes 2020, espacio enfocado en pequeños comerciantes, almaceneros, feriantes y negocios de barrio, donde podrán acceder a los diferentes stands con oferta de productos y servicios de variados proveedores, charlas y capacitaciones de expertos y concursos para potenciar sus comercios, entre otros contenidos. La actividad es totalmente gratuita y tiene el objetivo de aportar a la reactivación del sector y brindar diversos espacios de interacción con el rubro, www.feriacomerciantes.cl busca ser durante dos jornadas el punto de encuentro para almaceneros, negocios de barrio, feriantes y pequeños comercios distribuidos a lo largo del país. También se darán a conocer detalles de los programas Sercotec.


6

Policial/Tribunales

miércoles 25 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Mujer interpuso recurso de protección ante la Corte de Apelaciones

AFP Habitat nuevamente enfrenta a la justicia por no pagar retención del 10% por pensión alimenticia Roberto Martínez

U

rmartinez@elpinguino.com

n nuevo problema enfrenta la AFP Habitat en Magallanes, luego que a nivel nacional haya sido denunciada por una supuesta inversión de los fondos de sus afiliados en una triangulación con la administradora de fondos de mercado Moneda Asset Management y la Inmobiliaria La Construcción (ILC). Esta vez, fue llevado ante la justicia por una madre puntarenense de iniciales V.C.C.F., quien junto a la abogada María Alejandra Villegas, interpusieron un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones por estar por más de dos meses esperando que la administradora de fondos le deposite parte del 10% que previamente le había sido retenido por el Juzgado de Familia a su excónyuge. Todo comenzó cuando producto de la emergencia sanitaria

por el Covid-19, que aún continúa azotando a todo el mundo, se promulgó el 30 de julio la Ley N°21.248, que permite el retiro de este porcentaje de las cuentas de capitalización individual de cotizaciones obligatorias, esto con el fin de mitigar los efectos sociales derivados del estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública, que ha implicado una profunda crisis socioeconómica. En este contexto, la recurrente solicitó la retención de los fondos de su exmarido el pasado 6 de agosto con el fin de saldar parte de la deuda sostenida a la fecha por concepto de pensión de alimentos de una hija que ambos tienen en común, siendo el deudor notificado al día siguiente por su AFP de esta medida. Tres días después, el Juzgado de Familia de Punta Arenas despachó la liquidación de lo adeudado, ascendente a la suma de $958.804, la cual no fue objetada en su oportunidad por el

demandado. Sin embargo, el 26 de agosto, la mujer le escribió a dicho Tribunal para conocer el estado del trámite de la retención judicial, lo cual fue solicitado a Habitat mediante un oficio formal por el juzgado el último día de ese mes, lo que se concretó recién el 12 de septiembre, cuando la AFP informó que el monto retenido fue de $1.003.393. Fue así, que el 30 de septiembre pasado, Familia ordenó a Habitat pagar con dichos fondos la suma equivalente de $501.696, la mitad de lo retenido ya que también parte de ese 10% había sido requerido por la madre de otra hija, también del mismo afiliado. Pese a eso, y ya transcurriendo los días sin alguna novedad, la recurrente se dirigió el miércoles 28 de octubre hasta las oficinas de la entidad afiliadora, en calle Errázuriz, para consultar el estado de dicha diligencia, donde le indicaron que en un plazo de diez días hábiles obtendría la res-

puesta de su requerimiento. Ha pasado más de un mes y a la fecha no ha habido respuesta por parte de la AFP. En la acción judicial se detalla que Habitat no ha realizado el pago de lo adeudado a la solicitante, quien es jefa de hogar y ha visto disminuidos sus ingresos de manera ostensible con ocasión de la contingencia sanitaria, quien además no está recibiendo en su totalidad la pensión de alimentos que debe proveerle a su excónyuge, pues éste se encuentra desempleado, viéndose sumida en una difícil situación y sin poder contar con apoyo alguno. Es por esto que ha visto en el pago de una deuda que se ha venido generando con el tiempo, una solución a su situación actual, y una forma de proveer a su hija de 18 años de edad, que este año ingresó a la universidad, de todo lo necesario para su subsistencia digna. No obstante y, a pesar de que el Juzgado de Familia ya le ha dado la orden a la AFP Habitat

archivo

●● En agosto, una madre comenzó a efectuar los trámites para que el Juzgado de Familia de Punta Arenas ordenara retener los fondos a su excónyuge, con el fin de saldar parte de la deuda sostenida por concepto de pensión de alimentos de una hija que ambos tienen en común. Hasta la fecha no ha tenido respuesta de la AFP.

Hace pocos días, otra persona también llevó a Habitat ante la justicia por un caso similar. de hacer entrega de dinero, ellos han hecho caso omiso a tal orden, sin indicar al menos una fecha para que este suceda. Por todo lo anterior, en el recurso de protección se pide que se ordene hacer la entrega inmediata de los fondos asignados a la solicitante. “Las AFP están escudándose en algo que es cierto, que han implementado un montón de mecanismos y tecnologías que no tenían para efectuar

este procedimiento, pero las AFP cuentan con los recursos para concretarlo. Han sido privilegiadas en toda la historia y ahora, cuando les ponen la más pequeña traba, se escudan en que no pueden hacerlo rápidamente y eso no es justo, porque este 10% es un mecanismo de emergencia para ayudar un poco a las familias que se han visto tan perjudicadas en este tiempo de crisis”, puntualizó la abogada Villegas.

EXTRACTO PUBLICACIÓN CONCESIÓN ELÉCTRICA DEFINITIVA Con fecha 14 de febrero de 2020, la EMPRESA ELÉCTRICA DE MAGALLANES S.A., EDELMAG, ha solicitado concesión definitiva para establecer, operar y explotar las instalaciones de distribución de energía eléctrica correspondiente al proyecto denominado “ELECTRIFICACIÓN ALTO BULNES Y TIERRA PATAGONIA”, ubicado en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, Provincia de Magallanes, Comuna de Punta Arenas. La presente solicitud de concesión definitiva sólo afectará los bienes nacionales de uso público que se indican a continuación: Los Flamencos, Calle Interior 1, Calle Sur, Pje. Rivera Oriente Est. Llau Llau, Calle 1, Pasaje Sur, Calle Oriente, Calle Poniente, Pasaje Norte, Avenida Manuel Bulnes, Calle Norte y Av. Mirador. El proyecto no afectará otras líneas eléctricas u otro tipo de instalaciones existentes. La zona de concesión que se solicita comprenderá un área dentro de la poligonal definida por la concurrencia o intersección de las siguientes coordenadas geográficas basadas en el sistema de referencia geodésico WGS84/UTM Zona 19 F: Vértice

Coordenada X (Este)

Coordenada Y (Norte)

1

373.612

4.111.960

2

373.847

4.112.224

3

374.453

4.111.709

4

374.211

4.111.443

1

373.612

4.111.960

Toda la información relativa a la solicitud de concesión se encuentra disponible en la página web y en las oficinas de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

EXÁMENES PARA FINES LABORALES El Ministerio de Educación a través de su Secretaria Regional Ministerial de Magallanes y de la Antártica Chilena, informa a las ciudadanas y los ciudadanos de la región, que cuentan con un COMPROBANTE DE AUTORIZACIÓN PARA RENDIR EXAMEN DE VALIDACIÓN DE ESTUDIOS PARA FINES LABORALES, que dado el actual contexto de emergencia sanitaria y a objeto de evitar riesgos de contagios, se iniciará un periodo de aplicación de exámenes online a partir del lunes 16 de noviembre en la ciudad de Puerto Natales y del lunes 23 de noviembre en la ciudad de Punta Arenas. Los ciudadanos autorizados que se encuentren interesados en rendir su prueba a través de una plataforma online deben tener acceso a un dispositivo computacional con internet, contar con un correo electrónico y sostener un mínimo dominio tecnológico digital para responder el examen directamente desde sus hogares. Para hacer efectiva su voluntad de participación en este ciclo de exámenes, los interesados deberán enviar un correo electrónico para confirmar su participación a los respectivos establecimientos educacionales donde se encuentren autorizados para rendir el respectivo examen. Los correos correspondientes son los siguientes: CIUDAD

ESTABLECIMIENTO

CORREO ELECTRÓNICO

Puerto Natales

CEIA Carlos Yáñez

juan.aros@ceiacyanez.cl

Punta Arenas

FIDE XII

gperez@fidexii.cl

Punta Arenas

CEIA Punta Arenas

jose.vivarvivar@ceiapa.cl

Al establecer este contacto, se les indicará el día y la hora de presentación al examen y los otros detalles alusivos al manejo y conexión a la plataforma informática que se utilizará para estos efectos. Dado el contexto de pandemia en la región, los exámenes de validación para continuidad de estudios, siguen suspendidos hasta nuevo aviso. No obstante, se mantiene la expectativa de una evolución positiva en la condición sanitaria regional que permita pasar a una fase que posibilite -mediante la autorización sanitaria respectiva de la autoridad- la implementación de una aplicación presencial de los exámenes. De otro modo, se evaluará la factibilidad de ofrecer al menos una oportunidad en línea antes de fin de año. Esta Secretaría Ministerial informará oportunamente a través de los medios de comunicación toda perspectiva de evolución de estos procesos sin perjuicio que cada interesado pueda hacerlo a través de la oficina de atención ciudadana a los correos nicolas.gamboa@mineduc.cl y/o Katherine.cifuentes@ mineduc.cl. Secretaría Ministerial de Educación de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena


Policial/Tribunales

miércoles 25 de noviembre de 2020, Punta Arenas

7

Corte de Apelaciones

Ordenan ingresar a la cárcel a tercer implicado en baleo En una audiencia de formalización efectuada el pasado sábado en contra de tres sujetos, el fiscal Fernando Dobson formuló cargos por los delitos de robo con intimidación, homicidio frustrado e infracción a la Ley de Control de Armas, tras haberle disparado con un arma de fuego a una persona en un domicilio ubicado en la prolongación de calle Manuel Aguilar, la noche del 20 de octubre pasado.

Como resultado de dicha instancia, el juez de Garantía ordenó enviar a la cárcel a los imputados identificados como Valeska Segovia Ojeda y Miguel Ángel Raniele Aguilar, desestimando imponerle dicha medida cautelar a un tercer involucrado, de nombre Luis Alberto Villarroel Villarroel, al considerar que con los antecedentes aportados no se justificaba acceder a lo pedido por el ente persecutor. No obstante, el fiscal Dobson apeló verbalmente a la re-

solución del magistrado, debiendo los ministros de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas pronunciarse en esta materia, quedando Villarroel a la espera de esta decisión. Finalmente y luego de tres días, el máximo tribunal magallánico se pronunció y accedió a lo solicitado por el Ministerio Público, ordenando también el encarcelamiento del tercer implicado en un hecho de sangre que mantiene en riesgo vital a un vecino puntarenense.

Fue designado como nuevo prefecto de Magallanes, Juan Suazo López

Prefecta Claudia Domínguez asumirá como jefa regional de la PDI en Arica

E

Policial

policial@elpinguino.com

n las dependencias del auditorio del Complejo Policial de la Policía de Investigaciones (PDI) de Punta Arenas, se llevó a cabo durante la jornada de ayer la ceremonia de entrega y recepción de la Prefectura Provincial Magallanes, en la cual asumió como nuevo titular el prefecto Juan

Suazo López, otrora jefe de la Secretaría General de la PDI en la Región Metropolitana. La actividad estuvo presidida por el jefe regional de la institución en el territorio más austral, prefecto Inspector Víctor Arriagada Mauna, y contó con la presencia de los titulares de las unidades operativas. En la instancia, la prefecta Claudia Domínguez Leiva, hizo entrega del mando provincial, tras ser designada como nue-

va jefa regional de la Región de Arica y Parinacota. Tr a s l a c e r e m o n i a , Domínguez agradeció el apoyo que las autoridades brindaron a la labor realizada por la institución, y expresó que, a pesar de las contingencias, la PDI ha seguido trabajando y ha redoblado sus esfuerzos para el esclarecimiento de los delitos como, por ejemplo, robos y homicidios, y que continuará abocada en esta senda, en

beneficio de la comunidad y de la ciudadanía. El nuevo jefe provincial de la policía civil, prefecto Juan Suazo López, tiene una vasta trayectoria de 30 años en la institución y asumió el compromiso de lograr que aquellas investigaciones que están en este momento en curso lleguen a buen término, con el objetivo de que la PDI siga adelante en sus niveles de credibilidad, imagen y confianza de la ciudadanía.

cedida

●● La titular provincial agradeció el apoyo que las autoridades brindaron a la labor realizada, y expresó que, a pesar de las contingencias, la PDI ha seguido trabajando, redoblando sus esfuerzos para el esclarecimiento de los delitos como robos y homicidios.

La ceremonia se efectuó ayer en las dependencias de la PDI.

EN AS PU NT A AR


8

Opinión

miércoles 25 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Cartas al Director

El comentario de hoy en:

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Cartas al Director ENVIAR A: editor@elpinguino.com

VER VIDEO

Día Mundial de la Filosofía

La verdad incómoda del 10%

Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33

Señor Director: La idea de celebrar un día para hablar sobre la filosofía no es una iniciativa trivial de la Unesco, teniendo en cuenta que la filosofía ocupa los 365 días del año para hablar sobre cuanto tema o conmemoración asoma en el calendario. Parece presuntuoso arrogar a esta disciplina la tarea de hablar acerca de todo. Lo cierto es que su etimología griega así lo concede. Philosophia significa “amor a la sabiduría”. Y, nada más sabio en la vida que pensar reflexivamente sobre el sentido de la existencia humana y la realidad del mundo. Así, cabe preguntarse cómo vamos a lograr una cultura desarrollada, si no se ha perfeccionado la capacidad crítica de sus ciudadanos, comenzando por nuestros niños y jóvenes estudiantes. La pretensión de una sociedad justa, culta y desarrollada no pasa solo por las urnas. Si queremos que los jóvenes participen de la vida cívica, activa y positivamente, votando de modo libre y construyendo la sociedad de modo consciente (con pensamiento crítico), es necesario enseñarles a pensar, a desarrollar una capacidad crítica que conduzca de modo lógico a un discernimiento autónomo, base de toda sociedad democrática. El hombre es un ser que piensa y está dotado de una capacidad cognoscitiva extraordinaria. La admiración, en este sentido, es un componente básico de toda reflexión filosófica. Quien se admira piensa y quien piensa se cuestiona el porqué de lo que sucede e incluso de lo que no. Pensar es no conformarse con lo aparente; pensar tiene una pretensión radical: conocer la verdad. Al respecto debemos admitir que la filosofía no es bastión de un grupo selecto de privilegiados, por el contrario, es accesible a todo el mundo ya que brota de la capacidad más distintiva del ser humano: su razón. El desarrollo o no de esta capacidad crítica es el sustrato con el que cuenta una sociedad para fomentar la cultura. La incorporación de instrumentos adecuados a la condición de los jóvenes, para afrontar correctamente el ímpetu natural de experimentar el mundo, requiere de una propuesta educativa anclada en una filosofía que estimule el pensamiento y el asombro. No olvidemos que la filosofía proporciona las bases conceptuales para la paz, la justicia y la democracia. Pero, no olvidemos tampoco que la filosofía no hace milagros. Ni la paz, ni la justicia ni la democracia son obra de un día. Pensar lógicamente es el resultado de una actitud permanente y no de una emoción pasajera. Guillermo Tobar Loyola Académico Instituto de Filosofía Universidad San Sebastián, Sede De la Patagonia

La diversificación productiva que nos faltó este año “Es fundamental diversificar nuestras actividades que le dan el desarrollo económico a la región. Y a las que tenemos, no les podemos poner la lápida, porque Magallanes necesita trabajar, porque Magallanes necesita crecer. Ya nos pasó con Mina Invierno, de la cual muchos de sus trabajadores se quejan de un nulo respaldo de los parlamentarios regionales”. Si hay lecciones que debemos aprender en estos nueve meses de la pandemia de Coronavirus es que en la Región de Magallanes y Antártica Chilena no tenemos una diversidad económica a la cual recurrir en casos como estos. En nuestras dobles cuarentenas y con las peores cifras del país, fuimos testigos de la enorme cantidad de pérdidas de puestos de trabajo en nuestra región, como nunca habíamos visto. El turismo se verá muy afectado y son los mismos actores políticos y líderes de opinión quienes la han validado como actividad fundamental en el desarrollo económico de Magallanes. Por ello, es penoso darnos cuenta de que han sido ellos mismos -incluidos parlamentarios- los que le pusieron la lápida a otras actividades fundamentales como la minería y también han puesto muchos reparos a la salmonicultura, actividad que está generando importantes ingresos para la zona más austral del país. Por eso es importante mirar a futuro, a un futuro que quizás hoy lo vemos incierto, pero al que hay que apostar con actividades productivas que nos generen un bienestar para habitar esta tierra magallánica. Hay que saber cuidar lo que tenemos, por

ejemplo con otras actividades como la pesquera o la forestal. El turismo no lo es todo en Magallanes. Ahora nos veremos seriamente resentidos y es por eso que hay que mirar al futuro con una amplitud. No quedarnos en lo de siempre, cuyos provechos generalmente los obtiene el Estado y no el ciudadano de a pie. Es prioritario darnos cuenta de que el desarrollo de una región como Magallanes debe estar cimentado en sólidas bases, entregando espacios para un desarrollo económico y social que satisfaga las necesidades de su población y no sólo intereses personales, basados en políticas populistas y añejas. Se debe diversificar, porque ¿qué pasaría si nuestro ganado es afectado por una grave peste? También la ganadería magallánica se vería muy afectada. ¿Los hidrocarburos se están agotando? ¿Y qué pasará el día que las empresas decidan no hacer más exploraciones en Magallanes? Todas esas actividades deben saber convivir bajo el mismo techo, pero necesitamos más. No nos podemos quedar solo en ellas y a las que hay se les debe potenciar. Ojalá aprendamos de estas lecciones que nos deja una pandemia que nos lleva encerrados pro nueve meses.

líder en servicios financieros a nivel regional Señor Director: Creemos que es muy importante que se retome la Ley Fintech y, sin duda, una de las buenas noticias de este complejo 2020. Nosotros estuvimos trabajando activamente con la Comisión para el Mercado Financiero en el desarrollo del white paper y esperamos que el proyecto de ley se ajuste a eso. Lo más importante y lo que se requiere para que podamos consolidarnos como mercado financiero integrado es que la ley sea pro emprendimiento y que no ponga muchas trabas a quienes están innovando. Además, es necesario que las exigencias que se impongan en el marco de esta pronta regulación sean proporcionales al tamaño de las empresas y de acuerdo con los riesgos que tome cada una. Recordemos que las fintech chilenas están cumpliendo un rol vital en el financiamiento de Pymes y microempresarios que no siempre tienen acceso a la banca, por lo tanto, impulsan también la economía. Debemos usar de manera inteligente la experiencia internacional y avanzar de manera definitiva a convertirnos en un mercado líder e integral en servicios financieros a nivel regional.

Señor Director: El problema del segundo retiro del 10% desde las AFP no radica, exclusivamente, el creciente riesgo de bajas en pensiones futuras. La primera y más evidente es que se comienza a poner una lápida al actual sistema previsional, sin siquiera tener claridad de cuál será el mecanismo de reemplazo. Además de eso, está el daño que se le genera a la economía local. Parte importante de los dineros de los fondos de pensiones, son invertidos en nuestro país, y parte del crecimiento económico que hemos experimentado durante décadas, se debe a lo mismo. Es tan relevante el rol que tienen los fondos de pensiones que, por ejemplo, muchas de las casas donde vivimos las compramos con letras hipotecarias, las que fueron adquiridas por nuestros propios fondos de pensiones. Nuestro ahorro, ha generado una inversión que va en beneficio de nosotros mismos. Cuando uno a la Cámara, apoyando, ampliamente, un segundo retiro y acto seguido, observas a la diputada Pamela Jiles, promoviendo un tercero, confirmas que se está legislando para el corto plazo. Es decir, para la ganada rápida y la popularidad exprés. Un diputado de Chile no puede, ni debe legislar así. Ni hablar del rol del Gobierno, que una vez más, no es capaz, ni siquiera de alinear a sus propios parlamentarios. El desgobierno que se observa y la ausencia de autoridad en temas de tal envergadura como son las jubilaciones futuras, no merecen ser tratados bajo el manto de una pseudo indiferencia gubernamental. Un Estado como el chileno no puede financiar las pensiones. Eso es simplemente imposible. Tampoco podemos confiar en un sistema de reparto, porque nuestra población, la esperanza de vida, la composición demográfica, no dan para lograrlo. Se debe potenciar la Pensión Básica Solidaria, incrementar las cotizaciones, aumentar la edad de jubilación, disminuir las barreras de entrada para la administración y eliminar el sistema de jubilación de las FF.AA. Lo anterior en nada aminora el dolor y sufrimiento de muchas familias chilenas que producto de la pandemia han tenido que soportar meses de dolor e impotencia, pero la solución no está en sacar de nuestros ahorros, para eso el país tiene sus propios fondos que debieran ser destinados a subsanar la precaria realidad de muchas y muchos chilenos. Dr. Felipe Vergara Maldonado Analista político Universidad Andrés Bello

generosos con bienes ajenos Señor Director: ¡Qué ridículo es ser generoso con los bienes ajenos! Así cualquiera. Todos queremos una sociedad más empática y colaborativa, pero esto no se logrará por medio de falsos profetas de la igualdad, que pregonan en contra del lucro y a favor de la distribución de la riqueza, pero que en su vida privada persiguen el interés propio como todo hijo de vecino. En estos últimos años hemos sabido que los políticos más contrarios al sistema de capitalización individual son los que más dinero tienen ahorrado en APV, quienes más apoyan las tomas en los colegios públicos son los que tienen a sus hijos en colegios particulares pagados y aquellos que más se quejan del poco capital agregado de nuestras exportaciones no invierten un solo peso de sus ahorros en emprendimientos arriesgados e innovadores. ¿Qué tal si a la indignación le agregamos un poco de coherencia?

Gustavo Ananía, gerente general de RedCapital

Juan L. Lagos Fundación para el Progreso

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • w w w.elpinguino.com E ditado e impreso en P unta A renas por Patagónica P ublicaciones S.A.

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile.


Opinión

FERNANDO PAREDES, ALCALDE DE NATALES

Es tiempo de actuar Pasan los días y las dos ciudades más grandes de la región siguen en cuarentena. Nuestros emprendedores continúan luchando para lograr salir de esta adversa situación, muchos de ellos ya han participado en diferentes movimientos para manifestar su descontento por la larga cuarentena total en Puerto Natales y Punta Arenas. Desde hace mucho tiempo, la Unidad de Turismo de nuestra municipalidad ha estado acompañando al gremio turístico para conocer sus necesidades y avanzar en capacitaciones que permitan tener a nuestros emprendedores preparados para una posible Fase 2. Hace unos días, el ministro de Salud me emplazó en el reporte nacional, allí mencionó que no quiero cumplir las normas sanitarias y que estoy en rebeldía. Estas declaraciones me tomaron completamente por sorpresa, siempre he estado a favor de cumplir las normas sanitarias y he tenido la mejor disposición para fomentar acciones que permitan la protección de la población. Durante las últimas semanas he sugerido mediante oficios el término de la cuarentena total en Puerto Natales. Posterior a eso y junto a los alcaldes de Torres del Paine y Punta Arenas, solicitamos mediante una carta al presidente considerar a las comunas más grandes de la región para avanzar en el plan “Paso a Paso”, siempre realizando solicitudes apegadas a los conductos regulares. Minutos más tarde me percaté que el ministro se equivocó de alcalde y de región, esto demuestra el gran distanciamiento y desconexión que existe desde el gobierno central con nuestra región. Es muy importante ser responsables con nuestros dichos y verificar en primer lugar la información, y esto no lo menciono únicamente por esta situación, sino más bien por los medios que aseguraron que yo me había declarado en rebeldía, siendo que eso nunca fue verídico. Es preciso que las autoridades tomen más acciones con Magallanes, nuestros emprendedores están llegando a un punto de no retorno y ahora es momento de que las autoridades de salud aprovechen esta oportunidad. Agradezco las nuevas instancias que se están generando con las autoridades centrales, puesto que esta es la forma para entregar soluciones a nuestros vecinos. Como alcalde de Natales y representante de las regiones extremas, siempre he estado disponible para llevar las inquietudes de nuestros ciudadanos de las maneras que corresponden, nunca aludiendo a la rebeldía y siempre buscando primero el diálogo. Ojalá que este mal entendido sirva para que el ministerio de Salud se acerque más a nuestra región, y así trabajemos juntos para salir pronto de esta larga cuarentena.

miércoles 25 de noviembre de 2020, Punta Arenas

JACQUES ROUX, JEFE REGIONAL DE LA SUBDERE

Alcaldes y Gobierno firman acuerdo La semana pasada se produjo el cierre de la mesa de trabajo, que venían sosteniendo desde Julio pasado, la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) junto a la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH) y la Asociación de Municipalidades Rurales (Amur). En esa oportunidad los alcaldes de las tres asociaciones nacionales de municipalidades firmaron un protocolo de acuerdo con el Gobierno para formalizar apoyos financieros tras las dificultades que han tenido producto de la pandemia por el Covid-19. Entre los principales logros de este acuerdo se consideró la flexibilización del uso del segundo fondo solidario municipal, aporte extraordinario de $96.058.799.996 entregado a las municipalidades, que al inicio les permitía usar los recursos para gastos extras relacionados directamente con la pandemia, como compra de medicamentos y alimentos. Como limitaba el uso de los fondos, se acordó incorporar una glosa a la Ley de Presupuestos del año 2021 que les permita usar el dinero en gastos corrientes, es decir, en el pago de luz, agua, basura y todos los servicios que vayan en directo apoyo a los vecinos, que han visto disminuidos sus ingresos. Este acuerdo permitirá salir adelante en un trabajo conjunto de los municipios y el Gobierno y que este esfuerzo del Gobierno, sea un reconocimiento al gran trabajo realizado por los municipios, que como sabemos son la cara visible ante sus habitantes a lo largo del territorio nacional. Los alcaldes, representantes de las Asociaciones, destacaron la disponibilidad que ha tenido la Subdere para resolver un problema que afecta a los 345 municipios de Chile producto, primero, del estallido social y luego de la pandemia. Ya que los municipios han visto disminuidas sus arcas municipales con esta crisis, por lo que los aportes y fórmulas diseñadas por la Subdere implican una solución a una situación muy difícil que están viviendo y que repercute en la calidad de vida de los ciudadanos. Otro aspecto relevante del acuerdo es que se incluyó en la Ley de Presupuestos del año 2021 una iniciativa de aportes reembolsables, para que se permita hacer un adelanto de recursos a las municipalidades que han visto mermados sus i ngresos propios dura nte la pandemia. Entre los otros puntos acordados están postergar para el año 2022 las obligaciones financieras de reintegros al Fondo Común Municipal por concepto de adelantos anteriores; que la compensación que les da el Fisco por predios exentos de contribuciones se haga en una sola cuota y que se mantengan mesas de trabajo en conjunto con las tres asociaciones para otros temas en agenda. Esto se su ma a los esfuerzos rea l izados durante el año para paliar los efectos de la pandemia en los municipios, como el adelanto de flujos de recursos desde el Fisco al Fondo Común Municipal por más de $155.000 millones, en los meses de mayo y junio; y el primer fondo solidario municipal, entregado al inicio de la pandemia.

9

HUGO ARIAS, ENFERMERO HOSPITAL DOCTOR AUGUSTO ESMANN

Síndrome muerte súbita en el adulto La muerte súbita es la parada cardíaca que se produce de forma abrupta, inesperada y repentina en personas que aparentemente tienen un buen estado de salud. Esta parada concluye con el falleci m iento del paciente si no recibe asistencia médica inmediata. Se desencadena principalmente por una arritmia cardíaca, como bradicardia, taquicardia ventricular y, con más frecuencia, por fibrilación ventricular. Las personas que han tenido una muerte súbita pierden en primer lugar el pulso, a continuación, la consciencia y la capacidad de respirar. Así, su causa más importante suele ser tener una enfermedad cardiovascular previa, es decir, toda alteración de la función cardíaca causada por una dilatación del corazón, por una válvula dañada o por anomalías congénitas en el músculo del corazón, podrían motivar el episodio. No obstante, también se han dado casos de personas que no habían padecido ninguna patología de este tipo. Entre las principales enfermedades cardíacas que pueden desencadenar la muerte súbita y que poseen un componente genético preponderante se encuentran Miocardiopatía Hipertrófica: Es una enfermedad hereditaria que se caracteriza por el engrosamiento del músculo cardíaco, en la mayoría de los casos del ventrículo izquierdo. Es la principal causa de muerte súbita en los adultos jóvenes (menores de 50 años), quienes desconocen su enfermedad. Miocardiopatía Dilatada: Es una enfermedad del corazón que se caracteriza por la dilatación anormal del ventrículo izquierdo y disfunción sistólica, incapacitando al músculo cardíaco para bombear sangre eficazmente. Esta cardiomiopatía suele venir causada por el trasplante cardíaco, tanto en niños como en adultos y es una de las causas de muerte súbita. Si bien la prevalencia real aún no se conoce con exactitud, se estima en 1 de cada 3.000 individuos. Displasia Arritmogénica del Ventrículo Derecho: Es una enfermedad del corazón de herencia autosómica dominante, se caracteriza por la pérdida progresiva de miocitos, los cuales son reemplazados por tejido fibroadiposo. Si bien afecta al ventrículo derecho, también puede comprometer al ventrículo izquierdo. Esta patología afecta con más frecuencia a los jóvenes, en el 80 por ciento de los casos, a personas menores de 40 años. Su diagnóstico clínico es difícil de realizar, tal es así que en muchas ocasiones la primera manifestación de la enfermedad es la muerte súbita, principalmente en personas menores de 30 años. Si bien su prevalencia aún no ha sido bien definida, se calcula de 0.1-1 de cada 1.000 individuos. Síndrome de Brugada: Es una enfermedad del corazón caracterizada por episodios de taquicardia ventricular rápida, que pueden causar episodios de síncope (desmayo) o muerte súbita. Su herencia es autosómica dominante y presenta mayor incidencia en hombres. El síndrome de Brugada es causa de muerte, principalmente de adultos jóvenes (menores de 50 años) que no presentan síntomas de enfermedad cardíaca previa. Se estima que entre un 4 por ciento y un 12 por ciento de las muertes súbitas se dan como consecuencia de este síndrome Otros factores que podrían influir en su formación son la edad, el sexo (los hombres de avanzada edad tienen más posibilidades de sufrirla), el consumo de tabaco, obesidad, diabetes, subidas de tensión o unos niveles de colesterol LDL altos.

* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia.


10

Policial

miércoles 25 de noviembre de 2020, Punta Arenas

El 80% de los hechos se deben a falla humana

Las 3 esquinas más conflictivas que protagonizan accidentes de tránsito en Punta Arenas Policial

M

periodistas@elpinguino.com

uchos son los accidentes que se registran a diario en Punta Arenas. En alguno de los casos, los cruces donde se originan estos, son repetitivos, generando preocupación principalmente entre los vecinos que habitan los sectores. Algunos de los lugares más frecuentes son las intersecciones de Avenida Colón con Avenida España, Hornillas con Avenida España y Claudio Bustos con Rómulo Correa. En estos puntos dados a conocer por este medio, a través de redes sociales, la comunidad expresa su preocupación y en la mayoría de los casos exigen semaforización para prevenir los hechos. Ante ello consultamos al director de Tránsito de la Municipalidad de Punta Arenas, Marcel Bermúdez, para que se refiera a este tipo de hechos.

“Respecto de la responsabilidad de los conductores, estos deben respetar la señalización vertical y horizontal, que son las demarcaciones. Por otro lado hay una serie de prohibiciones -que están en decretos- y principalmente en la Ley de Tránsito, donde se prohíben algunas cosas, no estacionarse en ciertos lugares, por ejemplo, no es necesario tener que llenar la zona urbana de señales de velocidad de 50 kilómetros por hora, porque la velocidad máxima es de 50 kilómetros por hora, lo que se hace es entregar un recordatorio con las señales, no es correcto llenar de señalización, porque eso también obstaculiza la visión o marea a los conductores, es algo que hay que trabajar, porque la gente no logra entender que no es necesaria la señal, pero eso se pone como recordatorio” señaló el director. Otra de las cosas que pueden facilitar los accidentes, es cuando un objeto obstaculiza la visibilidad, señalando que esto debe ser informado a la

España con Hornillas es otro de los cruces conflictivos.

municipalidad para subsanar el problema. “De los objetos que obstaculizan la visión es importante que nos hagan llegar la situación, nos informen, para ver cómo solucionamos el problema. Esto se genera por árboles que obstaculizan las señales, que no se ven y es importante que nos avisen. En caso de esquinas, con respecto de la visibilidad hay que evaluar si se pueden instalar un ceda el paso o un pare, y hacer la intersección de prioridad, darle prioridad a una de las vías, pero eso debe ser informado para buscar las mejoras de la situación”, agregó Bermúdez. Precisó que pese a que se puedan instalar semáforos, esta no sería una solución definitiva a estos problemas, considerando que el 80% de los accidentes corresponden a fallas humanas, por lo mismo, explica el director de Tránsito, se les está denominando siniestro, considerando que los hechos no ocurren de manera accidental. “Con respecto de los semáforos es súper importante considerar que es un proceso largo, primero se debe justificar el por qué, y esto se hace con los flujos vehiculares, los accidentes de los últimos cinco años y el paso peatonal y con eso se determinan medidas. Luego de ello viene el proyecto de semaforización, donde se evalúa todo, y luego viene la instalación del semáforo. Hay que considerar que en la norma hay una parte importante, donde se debe evaluar para evitar poner un semáforo, este no es una solución final, muchas veces se pueden eliminar movimientos que puede causar un conflicto, no es el semáforo la única opción que existe para evitar el accidente. El 80% de los si-

el pingüino

●● Claudio Bustos con Rómulo Correa, Colón con Avenida España y Hornillas con España, son tres de los puntos donde más accidentes se han originado.

Uno de los sectores donde más deben acudir las unidades de emergencia es la esquina de las avenidas España con Colón. niestros son por fallas humanas, por no respetar las normas, no tener el vehículo en condiciones, no respetar la prioridad en los cruces, y por eso parte. Por eso no se habla de accidentes, se habla de siniestros, por el alto porcentaje de responsabilidad de conductores, peatones y to-

dos los usuarios de las vías”, indicó Bermúdez. Para finalizar, dijo que para poder semaforizar un sector, es un proceso largo, que lleva un estudio y las factibilidades para ello. “La justificación de semáforos, han pasado por este

proceso, donde se han visto este tipo de situaciones de cambiar la geometría para mejorar la situación, pero no siempre el semáforo es la mejor opción para bajar la tasa de siniestros, pero si sir ve bastante”, concluyó.

Videla con Rómulo Correa, o Claudio Bustos con Rómulo Correa (considerando que en dicha esquina cambia de nombre la calle ) también es frecuente los accidentes.

CONCEPTO NUEVO EN GESTIÓN INMOBILIARIA NUEVO PROYECTO DE CONDOMINIO ASESORÍA LEGAL Y SERVICIOS DE CONTABILIDAD Juicios de Divorcios - Demandas de Alimentos - Demandas Laborales - Escrituras Públicas - Estudio de Títulos - Pedimentos Mineros - Herencias y Posesiones Efectivas - Constitución y Disolución de Empresas - Regularización de Propiedades D.L. 2.695 - Contabilidad Simple o Completa - Asesoría Tributaria - Auditorías en RRHH y Financiera

TASACIONES COMERCIALES Casas - Terrenos - Propiedades Industriales - Embarcaciones Aeronaves - Estancias - Maquinarias y vehículos en general (garantías generales, leasing, leaseback, hipotecarios)

CONSULTORÍAS SILVOAGROPECUARIAS Y PROYECTOS Levantamientos Topográficos - Subdivisiones - Planos - Planes de Manejo Forestal para ejecutar Obras Civiles y corta de bosque nativo - Planes de Manejo Ambiental para obras MOP - Permisos Ambientales Sectoriales - Proyectos INDAP - Registros MOP

Roca 817 Of. 38, edificio El Libertador, Punta Arenas. Teléfono: (61 2) 643904 Mobile: + 56 (9) 798 771 46 - (9) 870 602 15 - (9) 590 526 07 delmonteconsultora@gmail.com

VENTAS PROPIEDADES TERRENOS / ARRIENDOS +56920690998 / +56946135846

https://www.facebook.com/jocelyn.vargas.7330


Policial

11

miércoles 25 de noviembre de 2020, Punta Arenas

En plena vía pública

Un lesionado en accidente

Niño de 11 años sufrió grave ataque de pitbull

jc álvarez

●● El dueño del can, lo andaba “paseando” sin bozal, ni correa, por lo que el animal se abalanzó sobre su víctima. Luis García Torres

Un fuerte accidente de tránsito se registró durante la tarde de ayer en calle Manantiales con Uruguay, sector norte de Punta Arenas. El SAMU atendió a una persona lesionada.

U

lgarcia@elpinguino.com

jc álvarez

Incendio afectó céntrica estructura

EP

n grave hecho se registró pasadas las 17.00 horas de ayer, en una calle ubicada al sur del Parque María Behety de Punta Arenas, luego de que un niño de 11 años fuera violentamente atacado por un perro. Según narraron familiares de la víctima, un joven que paseaba a su perro, lo hacía sin las medidas de seguridad, instante en que el can se abalanza sobre el menor, propinándole varias mordidas en sus extremidades inferiores (piernas). Al momento de producirse el ataque, el cachorro de raza pitbull, no circulaba con cadena ni bozal, que es lo que se reco mienda en estas razas de animales, que aún no son entrenadas. Luego del hecho, el niño de 11 años fue trasladado a la Clínica Magallanes,

El perro fue amarrado a la reja del Parque María Behety por su dueño, mostrando una actitud violenta. donde f ue atendido en primera instancia, siendo trasladado hasta la unidad de pabellón, para ser sometido a una intervención quirúrgica. Las evidentes lesiones hicieron que el joven fuera sometido a una intervención

para poder suturar las heridas, además de recibir las vacunas al no existir certeza, si el can contaba con las vacunas solicitadas. Mientras el propietario del perro huyó del lugar siendo retenido por personal de la Armada en calle Manuel

Investigan muerte de hombre en vivienda

Durante la madrugada de ayer, tres unidades de Bomberos acudieron a calle 21 de Mayo, sector centro, donde un incendio afectó a un quincho y parte de una casa habitación. La emergencia fue controlada por Bomberos y la causa sería una falla eléctrica.

Rodríguez, donde el mismo menor dio cuenta a sus padres de lo sucedido, hasta la llegada de Carabineros.

EMAIN S.P.A

DESINFECCIÓN Y SANITIZACIÓN ATENCIÓN EMPRESAS Y PARTICULARES jc álvarez

EDIFICIOS - CASAS - GALPONES - CAMIONES BUSES - AUTOMÓVILES - OTROS

PROMOCIÓN VEHICULAR

(SOLO DESINFECCIÓN-SANITIZACIÓN)

Ayer en la tarde un equipo de Labocar acudió a un domicilio de calle Carrera, para investigar el hallazgo del cadáver de un hombre que estaba en su dormitorio. En el primer análisis se habría descartado que exista lesiones atribuibles a terceras personas.

$5.000 TAXIS Y COLECTIVOS $4.000

VEHÍCULOS PARTICULARES

ACEPTAMOS TODO MEDIO DE PAGO

SOMOS ESPECIALISTAS EN CAUSAS CRIMINALES ANDATE A LA SEGURA CON NOSOTROS CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O LLAMANOS AL +56 9 50696436

CONTACTOEMAINSPA@GMAIL.COM WWW.EMAINSPA.CL

CAPITÁN RAMÓN SERRANO 339 BARRIO SUR

+569 40082934

EMAIN spa

Emain_SpA

AUTORIZACIÓN DEL MINSAL . RESOLUCIÓN EXENTA Nº 850


12

Crónica

miércoles 25 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Tras dos años de selección por parte del Comité Científico para la Investigación Antártica

BREVE

Por contactos estrechos

Suspenden ferry a Porvenir por cuarentena preventiva A través de un comunicado, la empresa Tabsa informó que durante la jornada de hoy el ferry desde y hacia Porvenir se encontrará sin funcionamiento producto de decretarse una cuarentena preventiva a la dotación completa por contacto estrecho, por lo cual, esperan poder regularizar a la brevedad la situación para retomar el servicio lo antes posible. A su vez, también confirmaron que tanto la venta de pasaje como el zarpe para el día viernes queda suspendido y que quienes deseen dejar abierto su pasaje o solicitar devolución deben escribir al mail reserva@tabsa.cl.

●● Los programas están asociados al estudio de la variabilidad climática, otro sobre umbrales en el Continente Blanco y la conservación, junto con la toma de decisiones a nivel político. Marcelo Suárez Salinas

T

msuarez@elpinguino.com

ras dos largos años de un proceso exhaustivo de selección, el Comité Científico pa r a la I nve st iga ción Antártica (SCAR en inglés) escogió tres nuevos programas relacionados con los temas de variabilidad del clima polar, aumento del mar en el pasado y en la actualidad y la conservación y gestión de la antártica y océano austral, todos en los que participan científicos del Instituto Antártico Chileno (INACh). El director de Inach, doctor Marcelo Leppe, integra el programa “Inestabilidad y umbrales en la Antártica” que estudiará el efecto del aumento del nivel del mar en el pasado y el futuro para que los respon-

PÁGINA WEB

sables en tomas de decisiones puedan evaluar y anticipar de mejor forma el riesgo, a fin de gestionar y crear una adaptación al aumento del nivel del mar y sus vías de mitigación. El segundo proyecto está encabezado por el doctor Raúl Cordero y la doctora Shelley MacDonnel, quienes son parte del proyecto “Variabilidad y predicción a corto plazo del sistema climático antártico”. Esta investigación buscará responder preguntas científicas fundamentales identificadas por el SCAR y que están relacionadas con la variabilidad del clima antártico, además como el enfoque regional para observar y modelar el medioambiente de la Antártica con un enfoque integrado considerando el Continente Blanco. El tercer proyecto aprobado está integrado por el doctor César Cárdenas (Inach) y el doctor Luis Valentín Ferrada, quienes llevaran adelante el programa “Ciencia integrada para informar la conserva-

ción del océano Austral y la Antártica”, en ese sentido, se centrará en la investigación de alta calidad para impulsar e informar la toma de decisiones y el desarrollo de políticas en el ámbito de la conservación. Catherine Ritz, vicepresidenta para Ciencia de SCAR, comentó que “los nuevos programas son el nivel más alto de inversión en ciencia del SCAR y son programas grandes y globales destinados a abordar cuestiones científicas vitales y de amplio alcance”, a su vez añadió que “requieren esfuerzos sostenidos por parte de equipos internacionales de científicos e investigadores durante hasta ocho años”. Por su parte, el Dr. Marcelo Gonzáles Aravena, jefe del Departamento Científico de INACh, señaló que “después de un largo proceso de reflexión, SCAR viene a aprobar tres programas a realizarse en los próximos años. Uno asociado

cedida

cedida

Aprueban tres programas de Ciencia Antártica trascendentales para futuro nacional

Los programas “Inestabilidad y umbrales en la Antártica”, “Variabilidad y predicción a corto plazo del sistema climático antártico” y “Ciencia integrada para informar la conservación del océano Austral y la Antártica” fueron seleccionados por SCAR. al estudio de la variabilidad climática, otro sobre umbrales en el Continente Blanco (evaluaciones del nivel del mar en el pasado y futuro). Este programa tiene como objetivo relevante

y específico la evaluación del nivel del mar en el pasado y futuro. El último programa está relacionado con la conservación y la toma de decisiones a nivel político”.

En paralelo se realizó una caravana por parte de las pymes

Peluquerías magallánicas claman por reapertura ante crítica situación La situación ya es crítica, varios rubros magallánicos día a día sufren por el cierre momentáneo de sus tiendas y entre ellos se encuentran las peluquerías. Tal ha sido el descalabro económico que han vivido, que varios locales del rubro han debido cerrar sus puertas para siempre. Ayer se realizó una manifestación pacífica en el sector de Magallanes esquina Colón, donde los peluqueros de la pequeña galería se manifestaron sacando sus sillones al exterior para demostrar la crítica situación que viven desde hace 8 meses producto de la pandemia. Paola Bahamondez, peluquera del sector comentó que “estamos manifestándonos con nuestros vecinos ya que la espera ha sido demasiado injusta y larga, no tenemos para poder seguir solventando arriendos e impuestos, estamos cerrados, no podemos trabajar mientras que todos los aspectos tributarios como pago de ivas y patentes sigue corriendo”. Agregó que “le pedimos a las autoridades que nos mire, nosotros también existimos, el rubro de las peluquerías es esencial, hemos creado protocolos, gastado dinero en insumos para protección al cliente y nuestro, tenemos toda una implementación con la cual exigimos poder trabajar, es necesario, son muchos meses sin tener un ingreso, esto ya es insostenible”.

jcs

PPR - PVC - GASPEX GALVANIZADO - OTROS

Caravana Pyme Durante la jornada y en algo que lamentablemente se está transformando en una tradición, se realizó una caravana de automovilistas que se manifestaron por distintos puntos de la capital regional, que al igual que las peluquerías, exigen la autorización de apertura de sus pequeños negocios (de distintos rubros) -muchos de ellos con más de 7 meses cerrados- por lo cual exigieron a las autoridades regionales y nacionales comenzar con una apertura comercial de Punta Arenas, tal como se logró con los más de 150 locales de las tres galerías de la comuna. Exigen delegado presidencial En una misia enviada al Presidente Sebastián Piñera, representantes de distintos rubros económicos de Punta Arenas solicitan un delegado presidencial que pueda estar facultado para la toma de decisiones para que se haga cargo de las necesidades urgentes de la región. En la carta (que también va dirigida a autoridades regionales y parlamentarias) también se exige un rescate financiero urgente además de exigir un “paso a paso regional” diferenciado para así todos los gremios de la región puedan tener la oportunidad de apertura de sus puertas para levantar la situación económica que hoy en día los aqueja.


Crónica

13

miércoles 25 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Gracias a acuerdo con el municipio de Punta Arenas

Mediante un acuerdo de colaboración, ahora los estudiantes de la carrera Técnico en Gestión de Medio Ambiente del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás, podrán desarrollar actividades de vinculación con el medio, prácticas curriculares y laborales en la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Punta Arenas. Para concretar esta alianza, se firmaron los documentos correspondientes en una actividad donde estuvo presente el

alcalde Claudio Radonich y la rectora de la institución de educación superior, Valeska Acevedo. En la oportunidad ambas autoridades valoraron la iniciativa. Al respecto, el jefe comunal comentó que el vínculo con la institución es permanente. “Con este convenio estamos buscando que los alumnos tengan una instancia de participación dentro de nuestras labores. Nosotros trabajamos con muchas universidades que piden espacios para prácticas y, por eso, con mucha más

razón cuando son alumnos magallánicos. Estamos muy contentos de profundizar los lazos con la institución en materia tan importante y tan actuales como es el medioambiente”, señaló. “Es un convenio que nos alegra mucho, porque es un nuevo espacio que se abre para estos futuros profesionales y que además son la primera promoción de esta carrera en nuestra institución y la primera formada en la región, y es muy importante porque van a ser un real aporte a la comunidad”, dijo Valeska Acevedo.

cedida

Estudiantes de Santo Tomás podrán realizar prácticas profesionales en Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato

Ayer se reunieron

Error comunicacional y mala interpretación habría ocasionado supuestas notificaciones de despidos ●● El presidente de la comisión de Educación del Concejo Municipal, concejal Mauricio Bahamondes, dijo que, según la Cormupa, la situación de las desvinculaciones nació por la imprudencia de un director, el cual no comprendió bien una conversación en donde se referían al tema. ●● De igual forma, el concejal recalcó que dependiendo de las necesidades, podrían haber o no algunos despidos. David Fernández

E

dfernandez@elpinguino.com

l Plan de Desarrollo de la Educación Municipal present a do por la Corporación Municipal de Punta Arenas, contemplaba la desvinculación de 270 funcionarios, generando el rechazo generalizado de los involucrados. Debido a esto y porque el plan se basaba en supuestos, a lo que ingresos monetarios se refiere, el Concejo Municipal decidió rechazar la medida.

Es en este contexto que los asistentes de la educación llevaron a cabo una caravana y entregaron en la alcaldía, una carta donde expresaban su disgusto y denunciaban ciertas irregularidades. El presidente del Sindicato de Asistentes de la Educación, Pedro Pablo Ramos, aseguró a un medio de comunicación que, miembros del gremio notificaron que fueron despedidos de sus trabajos. La nota de prensa, asegura que el dirigente manifestó una estimación de 70 personas, que habrían sido avisadas de su desvinculación.

Reunión Según informó el presidente de la comisión de Educación del Concejo Municipal de Punta Arenas, el concejal Mauricio Bahamondes, ayer se concretó una reunión con miembros de la Cormupa y del Sindicato de Asistentes de la Educación, para poder esclarecer el tema. “La Cormupa aseguró que es un profundo desmentido que los 70 trabajadores fueron notificados del des-

!

pido, explicaron que nadie ha sido notificado de manera formal y oficial. Esto no quiere decir que no vayan a haber desvinculaciones en esa área. Ahora, lo que a mi me parece irresponsable es salir anunciando despidos, cuando todavía estamos haciendo el cierre de dotación de trabajadores para el próximo año. Todavía no se sabe cuántos trabajadores se necesitarán y ya se habla de 70 despidos, lo cual

según dijo la Cormupa, surgió por una imprudencia de un director que, al parecer, mal interpretó una conversación donde se abordaba el tema”, dijo el concejal. “Hay que esperar que cierre el proceso de dotación de trabajadores, eso es el 30 de noviembre, y el 1 de diciembre ya tenemos una reunión con la Cormupa a conversar, pero no antes. Una vez más la administración grita fuego dentro

de un teatro, siembran la incertidumbre y el temor, cuando no se sabe lo que va a pasar. Aquí se tiene que quedar todos los que son necesarios, para que el servicio de Educación se preste, con la calidad que los niños, jóvenes y aquellos con necesidades especiales requiere, y eso es todo”, agregó Bahamondes. El concejal concluye que la Cormupa cometió un error comunicacional.

REQUIERE CONTRATAR:

1. HORQUILLERO Requisitos: - Con licencia clase “D”. Presentar CV con pretensiones de renta en Av. Carlos Ibáñez 05741, sector Tres Puentes o al correo electrónico crosurpostulaciones@gmail.com

CONEXIONES Y TUBOS DE ALTA PRESION

KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 / ventas@emsacomercial.cl


Crónica

miércoles 25 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Kawésqar, Yagán, Selk’nam y Aónikenk

“Patagonia Sustentable”

ONG magallánica promueve uso de energía hidrocinética en Aysén “Patagonia Sustentable” es la campaña que impulsa en la Región de Aysén, la Organización No Gubernamental (ONG) magallánica NRGizar que visualiza las grandes oportunidades que brindará en el futuro la hidrocinética. Esta es una energía renovable obtenida del movimiento del agua en un río u otro cuerpo de agua, que podría beneficiar de manera especial a las comunidades rurales y aisladas del territorio sur austral de Chile. Desde su casa matriz en Punta Arenas, NRGizar coordina y lidera un consorcio de 6 empresas nacionales expertas en el rubro, que proponen un cambio de paradigma energéti-

co en la Patagonia austral. Para ello, asumieron el desafío de dar a conocer y promover en la comunidad, la transición del uso de las fuentes de energía fósil que hoy prevalece, a las fuentes de energía renovables, limpias, sustentables y amigables con el medioambiente. “Para transitar hacia una renovabilidad energética, proponemos diversas acciones proyectadas en una hoja de ruta de 20 años, tiempo en que esperamos lograr que 100% de la Región de Aysén cuente con una matriz energética renovable a escala comunitaria y en toda su ruralidad”, enfatizó Sergio Andrade, fundador de la empresa magallánica Alakaluf Ltda que participa de la campaña.

Lanzan guías de diseño arquitectónico basado en pueblos originarios ●● Estas serán destinadas a influir en el diseño de edificaciones, espacios públicos e infraestructuras con pertinencia étnica.

E

J.M. Gonzalez

jmaturana@elpinguino.com

l Gobierno Regional y el Ministerio de Obras Públicas dio a conocer esta semana, las guías de diseño arquitectónico basadas en los pueblos Kawésqar, Yagán, Selk’nam y Aónikenk, destinadas a influir en el diseño de edificaciones, espacios públicos e infraestructuras con pertinencia étnica. La forma, distribución, materialidad y orientación de las viviendas y espacios ceremoniales de los pueblos Kawésqar, Yagán, Selk’nam y Aónikenk, así como su historia, costumbres sociales, creencias y formas de subsistencia, fueron parte de la información recopilada en la primera edición de las guías de diseño arquitectónico e infraestructura étnica de la Región de Magallanes. En la elaboración de estos documentos participó más de medio centenar de profesionales relacionados con instituciones públicas, privadas, gremiales y académicas de la región, contándose además con la colaboración permanente de cinco comunidades reconocidas por Conadi que residen en

Punta Arenas, Puerto Natales y Puerto Williams, las que aportaron una visión actualizada de las formas de vida de estos pueblos originarios y validaron los contenidos. Cada una de las guías posee similar estructura: un primer capítulo dedicado al acervo cultural, elaborado por reconocidos especialistas de las áreas de la Antropología, Lenguaje y Arqueología residentes en la región. Un segundo capítulo, que estudia en detalle aquellas edificaciones existentes o diseños que poseen elementos pertenecientes a los pueblos estudiados. Y un tercer capítulo, que contiene diferentes orientaciones de diseño referidas a territorio y paisaje, forma construida e imagen y color. La concreción de esta iniciativa involucró una inversión de 200 millones de pesos por parte del Gobierno Regional, y que fue realizada entre 2019 y 2020 por la consultora Ciudad de Bolsillo. La intendenta de Magallanes, Jenniffer Rojas, afirmó que “consideramos de gran relevancia poner en valor la influencia de los pueblos originarios magallá-

VENTANAS DE P.V.C

FERROSUR

EXPERIENCIA Y SERIEDAD, PRECIOS MUY CONVENIENTES ¡¡¡COMPRUEBELO!!!!!!!

VER PÁGINA

mop

14

La concreción de esta iniciativa involucró una inversión de 200 millones de pesos. nicos, razón por la que en estos años hemos trabajado en promover la inclusión de las temáticas indígenas en diversos proyectos de inversión pública. Estas guías de diseño arquitectónico son esenciales para que estas iniciativas tengan conexión con nuestras raíces”. Mient ras que Raúl Irarrázabal, director nacional de Arquitectura, expresó la importancia que tendrán estas guías en la región. “Esta herramienta provee diversos antecedentes culturales

y arquitectónicos que pueden recoger los profesionales que diseñen escuelas, consultorios, centros comunitarios o parques en la Región de Magallanes, de manera de preservar la identidad de estos pueblos y evitar imponer concepciones que resulten ajenas a sus tradiciones espaciales y constructivas”, afirmó Irarrázabal. El proyecto involucró la impresión de mil ejemplares de cada guía, las que se pueden descargar próximamente en el siguiente link:

FINIS TERRA PROPIEDADES Fernando Descourvieres Gómez Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades José Menéndez 1170 Punta Arenas Cel. 9 9700 0299

BALMACEDA # 854 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL Fono: 61-2224912 / PUNTA ARENAS

38 AÑOS DE EXPERIENCIA EN VENTANAS

Quincho Goliat ANCHO ALTO FONDO

2,125 metros 2,36 metros 0,68 metros

finisterrapropiedades@gmail.com www.finisterrapropiedades.cl

Quincho Duplexdar

Parrilla Gran Standar ANCHO ALTO FONDO

1.01metros 2,12 metros 0,53 metros

ANCHO ALTO FONDO

1,125 metros 2,35 metros 0,60 metros


Última Esperanza

miércoles 25 de noviembre de 2020, Punta Arenas

15

Vía Streaming

Última Esperanza

En el polideportivo

Comenzó primera versión de la Escuela de Animación Cultural

CORE aprueba nuevos recursos para concretar proyecto de Relleno Sanitario

Gasco reabrió sus puertas en Puerto Natales

Por mayoría de votos (once a favor y tres abstenciones), el Consejo Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena aprobó un incremento de 413 millones 600 mil pesos para concretar el proyecto Relleno Sanitario de Puerto Natales. Según lo explicado en el trabajo de comisiones, en 2013 el CORE aprobó 3.995 millones para esta iniciativa pionera en la región que busca dar respuesta a la necesidad de un adecuado manejo de los residuos sólidos. Durante la ejecución se presentaron a reevaluación obras extraordinarias, lo cual derivó en una nueva solicitud de recursos aprobados en 2017 por un monto de 959 millones 105 mil pesos. Luego el 2019, se contrataron consultorías pendientes que generaron como conclusión, la necesidad de nuevas obras a fin de obtener la autorización de funcionamiento del recinto por un monto de 413 millones 600 mil pesos, con lo cual la inversión que asciende a los 5.367 millones 948 mil

D e s d e el lu ne s , G a s c o Maga l la ne s reinició la atención presencial de sus clientes en el Gim nasio Pol ide p or t ivo ubic a d o e n Av e n i d a L i b e r t a d 0 435 d e P uer to Nat ales. La empresa recibirá las consultas generales, trámites y pagos de sus clientes desde las 9.00 a las 13.00 horas, de lunes a vier nes. Esta reapertura se une a la decisión de volver a atender en la sucursal de Porvenir, lo cual comen zó el jueves pasado. C on el prop ósito de cuidar la salud de los t rabajadores y cl ie nt e s, Ga sco Magallanes reite ró la ne ce sid a d de que las personas que asistan al Gimnasio Polideportivo deben hacerlo con mascarilla y respetando el distanciamiento para evitar contagios de Covid-19. Se recordó t ambié n que, a quel los clientes que prefieran los canales remotos pueden hacerlo a través de la web www. gascomagallanes.cl

Puerto Natales

Piscina semiolímpica ganó Premio Aporte Urbano 2020 ●● La infraestructura natalina se convirtió en la primera obra de la región en ser distinguida por el galardón que reconoce, destaca e incentiva aquellos proyectos que constituyen un aporte de calidad de vida. Gerardo Pérez

C

gperez@elpinguino.com

La piscina de Puerto Natales, fue la primera de la región en recibir dicho galardón. 67 obras públicas y privadas de Santiago y regiones postularon al PAU 2020. De los 7 ganadores de este año hubo 5 de regiones, lo que demuestra la relevancia que el premio ha ganado y el entusiasmo de los equipos profesionales por postular sus proyectos públicos y privados presentes en todo el país. “Es un gran orgullo para el gremio de la construcción de Magallanes que un proyecto de la región haya sido destacado a nivel nacional por

su gran aporte al desarrollo de una ciudad como Puerto Natales. Estamos muy contentos y felicitamos a nuestra empresa socia Salfa por el gran logro”, señaló Carlos Braun, presidente de CChC Punta Arenas. La piscina semiolímpica de Puerto Natales tiene por propósito incentivar la natación y otras prácticas deportivas bajo techo, dado que las condiciones climáticas muchas veces son un impedimento para el deporte en Magallanes.

cedida

on gran alegría el gremio de la construcción de Magallanes recibió la noticia de que el proyecto Piscina Semiolímpica de Puerto Natales ganó el Premio Aporte Urbano (PAU) 2020 en la categoría Mejor Proyecto de Equipamiento o Edificio de Uso Mixto. La infraestructura natalina se convirtió en la primera obra de la región en ser distinguida por el galardón que reconoce, destaca e incentiva aquellos proyectos que constituyen un aporte de calidad de vida a los habitantes y a las ciudades chilenas. De manera inédita, se realizó la ceremonia en formato online del Premio Aporte Urbano (PAU) 2020, iniciativa que por sexto año consecutivo impulsa y promueve la Cámara Chilena de la Construcción, junto al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, el Colegio de Arquitectos, la Asociación de Oficinas de Arquitectos y la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios.

cedida

Decenas de personas comenzaron la primera versión de la Escuela Comunal de Animación Cultural de Puerto Natales. El encuentro vía streaming se está realizando durante dos días a la semana desde las 17:30 horas, horario en que los inscritos aprenden sobre planificación para la gestión, gestión de proyectos culturales y actividades artístico culturales. El taller es posible gracias a una alianza entre la Corporación de Cultura, Turismo y Patrimonio y la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Magallanes. Para el alcalde de Natales, Fernando Paredes, estos acuerdos son fundamentales para el desarrollo cultural de la comuna, “esta es una de las tantas acciones que realiza y gestiona la Corporación de Cultura, como presidente de dicha corporación, me siento muy feliz de que más personas puedan acceder y aprender de forma gratuita a cómo realizar y gestionar proyectos culturales”. La Escuela de Animación Cultural está a cargo del Centro de Estudios Culturales Aplicados, que está integrado por un equipo profesional de amplia trayectoria y experiencia en el área, ejecutando este tipo de cursos en otras regiones del país. Paulina Schaffer, profesora encargada de realizar la escuela en Puerto Natales señaló. “Ha sido una experiencia bien gratificante porque es un público bien diverso, hay jóvenes, adultos mayores y adultos. Son hombres y mujeres de distintas edades, entonces la convivencia en esta aula virtual ha sido muy nutrida de experiencia y opiniones. Ese es el espíritu con el que se espera llegar a las asambleas sectoriales”.

pesos, provenientes de los recursos regionales. En la oportunidad, a fin de contar con mayor respaldo y garantías técnicas dado el importante nivel de inversión y las dificultades que ha presentado este proyecto, los consejeros acordaron invitar a las unidades técnicas correspondientes. Según detalla la moción sancionada “la aprobación del Consejo Regional se fundamenta en la exposición realizada por la Unidad Técnica representada por el alcalde de Puerto Natales (Fernando Paredes), acompañado de la secretaria Regional Ministerial de Desarrollo Social (Liz Casanueva) y el jefe de la División de Presupuesto e Inversión Regional en representación de la primera autoridad regional, en cuanto a que se garantiza que el funcionamiento normal de este relleno sanitario no provocará contaminación alguna en las napas subterráneas y ni pondrá en riesgo la calidad del suministro de agua potable”.


16

miĂŠrcoles 25 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Publicidad


Nacional

“Se entregaron sin necesidad de aplicar la fuerza” Luego que la Policía de Investigaciones (PDI) incautara los correos electrónicos del Minsal, en el marco de la investigación por posibles responsabilidades por las muertes de Covid-19, el ministro de Salud, Enrique Paris, se refirió a las diligencias y aclaró que la información fue entregada voluntariamente. De esta forma, la Fiscalía Centro Norte ya cuenta con las comunicaciones del ministerio, a excepción de las referidas a la seguridad nacional, tal como lo estableció la Corte Suprema. Sin embargo, debe esperar que el Minsal filtre cuáles son los emails que puedan afectar la seguridad nacional, para así recién poder revisarlos. Ante lo anterior, Paris explicó que los denominados correos “fueron retirados desde Entel por la justicia, tal como correspondía, tal como fue concordado por la Corte Suprema, bajo una diligencias que se denominada entrada, registro e incautación, y se entregaron voluntariamente, tal como fue ordenado, sin necesidad de aplicar fuerza”.

Pese a toque de queda extendido:

Gran Concepción arriesga cuarentena por aumento de contagios

Bebé necesita el medicamento más caro del mundo Felipe Calderón y Madeleine Benavente, los padres de Rafael, un niño de Talcahuano, que nació el 21 de octubre y fue diagnosticado con Atrofia Muscular Espinal (AME) tipo 1, su forma más grave; iniciaron una campaña solidaria para costear el medicamento más caro del mundo: Zolgensma. La iniciativa busca recolectar más de 1.600 millones de pesos -USD 2,1 millones-, que es el costo del medicamento, en el menor tiempo posible, tal como ocurrió con Borja Díaz, niño de Concepción, quien afortunadamente pudo ganar una lotería mundial con las dosis que necesita. “Se necesita urgente porque Rafita tiene solo días de vida y padece la forma más grave y agresiva de la enfermedad, por lo tanto, el tratamiento será eficaz si es administrado oportunamente, conforme pasa el tiempo se va produciendo daño irreparable”, indicó su padre Felipe Calderón.

●● Tras notificarse ayer 150 nuevos contagios, la octava región alcanzó los mil quinientos casos activos a Covid-19

T

ras la primera jornada de día hábil con toque de queda a las 20:00 horas en el Gran Concepción, las autoridades entregaron las cifras que dan cuenta de 676 fiscalizados y 33 personas detenidas por no respetar esta medida. En las comunas que siguen en cuarentena total, Coronel, Lota y Cañete, se realizaron 770 controles y se tomó detenidas a 14 personas. Además se informó de un brote de un Eleam del sector Collao en Concepción, donde seis residentes, cuatro funcionarios y una persona externa a este recinto fueron diagnosticados con Covid-19. Para ello ya se está trabajando en aislamiento y realizar búsqueda activa de casos. Respecto de las cifras del día, se informó de 150 contagios nuevos de la enfermedad, alcanzando los mil 580 casos activos. Guillermo Cabrera, experto de la Universidad de Concepción en el análisis estadístico de las cifras Covid, dijo que están proyectando que el toque de queda extendido para el Gran Concepción

Con un saldo de tan solo 24 camas UCI en toda la región, el Gran Concepción al parecer comienza a enfrentar una nueva ola de contagios. no tendría un efecto mayor, por lo que insistió en recomendar la cuarentena. El serem i de Salud , Héctor Muñoz, dijo que las proyecciones que maneja la Universidad de Concepción son muy similares a las que realiza el Ministerio para la zona, sin embargo, no descartó que si las cifras no bajan se pueda volver a es-

tar en cuarentena total y además con toque de queda extendido. Por otro lado, el seremi de Economía, Mauricio Gutiérrez, reconoció que la pandemia tiene muy afectado al rubro de los restaurantes. Por lo mismo dijo que hay conversaciones entre las carteras de economía y salud, a nivel central, para que eventualmen-

te se autorice la atención en terrazas en Fase 2. Algo que aún no se decide. La situación de las camas sigue siendo crítica. Quedan sólo 24 camas UCI en la Región del Bío Bío, lo que corresponde a un 12%. Las camas UTI tampoco son la excepción, quedando sólo 20 camas, lo que equivale a un 13%.

17

Salvemos a Rafita:

cedida

Enrique Paris por emails:

miércoles 25 de noviembre de 2020, Punta Arenas


18

Nacional

miércoles 25 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Ante dudas de Desbordes

Impulsado por el presidente de la Federación Regionalista Verde

Se votará hoy

Sichel emerge como carta presidencial de RN

Oficialismo califica de “golpe blando” proyecto para adelantar elecciones presidenciales

Oposición presenta moción de censura contra la mesa de la Cámara de Diputados

Diversas críticas provocó el proyecto de reforma constitucional propuesto por parlamentarios de oposición, para adelantar las elecciones presidenciales y legislativas a abril próximo. El presidente Piñera llamó a respetar la democracia, mientras que en Chile Vamos lo calificaron como un proyecto golpista y antipatriota. Se trata de un proyecto de reforma constitucional que busca adelantar para el 11 de abril del 2021 la elección presidencial y la parlamentaria, proponiendo un gran acuerdo democrático, para lo que consideran un paso necesario para legitimar el sistema democrático en la crisis política, social y sanitaria que vive el país. Uno de los impulsores es el presidente de la Federación Regionalista Verde Social, el diputado Jaime Mulet, quien descartó que se trate de una iniciativa golpista. “Adelantar un proceso electoral no tiene nada de olor a golpe o una situación irregular, al contrario, es un acto de patriotismo, es un acto de leer la realidad, es un acto de generosidad”, dijo.

El presidente Sebastián Piñera manifestó su rechazo y llamó a los parlamentarios que impulsan la iniciativa a respetar la democracia y el estado de derecho. “En democracia hay que saber respetar la decisión libre y soberana de la gente, y también las reglas del juego de la República”, dijo. En el oficialismo, en tanto, manifestaron su molestia con la iniciativa y lo calificaron como un proyecto golpista. La vicepresidenta de RN, Paulina Núñez, aseveró que “estamos frente a un golpe de estado blando”. “Si no es eso lo que está detrás de los parlamentarios que hoy osaron presentar un proyecto para no respetar la democracia, entonces estamos frente a qué. Digamos las cosas como son”, fustigó. “No fueron capaces de ganar el Gobierno y hoy pretenden mandarlo para la casa. No les va a resultar”, aseguró la legisladora, quien valoró la actitud de la DC, cuyos parlamentarios anunciaron que no apoyarán el proyecto.

Tal como ocurrió con el freno al segundo retiro de fondos previsionales

Gobierno irá al Tribunal Constitucional para frenar anulación de Ley de Pesca ●● Esto, luego que la sala de diputados aprobara en general el proyecto que busca anular la conocida coloquialmente como “Ley Longueira”.

L

a Sala aprobó en general el proyecto que busca anular la Ley de Pesca, conocida coloquialmente como “Ley Longueira” debido a la preponderancia que tuvo en la tramitación el entonces ministro de Economía. Tal como ocurrió con el freno al segundo retiro de fondos previsionales, el Gobierno acudirá al Tribunal Constitucional para que se declara inconstitucional el proyecto que tramita el Congreso para anular la mencionada normativa. Durante la discusión en Sala de este martes, previo a la votación, el subsecretario del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Juan José Ossa, confirmó la reserva de constitucionalidad.

En su exposición, argumentó que “ni aún el órgano encargado de resguardar la validez de las leyes puede anular una ley, pues por mandato constitucional la sanción impuesta por el Tribunal Constitucional a una ley configura una invalidación“. A renglón seguido, la autoridad de Gobierno hizo un llamado “a respetar el artículo séptimo de la Carta Fundamental que señala que ‘ninguna magistratura, ninguna persona, ni grupo de personas pueden atribuirse, ni aun a pretexto de circunstancias extraordinarias como una supuesta ilegitimidad de origen de esta ley, otra autoridad o derechos que los que expresamente se le hayan conferido por la Constitución o las leyes”. Ossa añadió que, en la actual Constitución, los parlamentarios

agencia uno

En Renovación Nacional (RN) están inquietos de cara a las próximas Elecciones Presidenciales que se llevarán a cabo el 21 de noviembre de 2021, sobre todo viendo que en la UDI ya se proyectan las candidaturas de Evelyn Matthei y Joaquín Lavín. En una gira por Iquique, el ministro de Defensa, Mario Desbordes, aseguró que está 100% enfocado en el trabajo de su ministerio. El jueves, en tanto, ot r a fa cción del partido sostendrá una reunión con el exministro de Desarrollo Social y actual presidente del BancoEstado, Sebastián Sichel, a quien desean perfilar como el candidato de la colectividad. En una facción de RN hay preocupación porque ven que el partido se va quedando atrás en la carrera presidencial, ya que los nombres que se mostraron dispuestos para competir, como los senadores Francisco Chahuán y Manuel José Ossandón, no son lo suficientemente competitivos y porque la UDI ya tiene dos candidatos posicionados, como lo son los alcaldes Matthei y Lavín.

El proyecto volvió a la Comisión de Constitución por haber sido objeto de indicaciones. “no tienen ningún poder anulatorio de leyes” por lo que “pretender cuestionar esto atenta contra la ley, la estabilidad y certeza jurídica que ampara el Estado de Derecho”.

Tras haber sido aprobado en general, el proyecto que busca anular la Ley 20.657 volvió a la Comisión de Constitución de la Cámara por haber sido objeto de indicaciones.

Cuatro comités parlamentarios de oposición presentaron este martes una nueva moción de censu ra cont ra la mesa de la Cámara de Diputadas y Diputados que preside el diputado Diego Paulsen (RN). La situación se genera luego de que no se les permitiera votar a los parlament ar ios Camila Vallejo (PC) y Cristóbal Urruticoechea (RN) en la sesión del p a s a d o 15 d e o c t u bre, sobre el proyecto de Educación Sexual Infantil Integral. Ambos parlamentarios estuvieron de forma presencial en la sesión pero luego debieron retirarse, ante lo cual la mesa encabezada por Paulsen no les permitió sufragar de forma telemática. De est a for ma, la censura se votaría en la sesión de mañana miércoles, en donde de imponerse esta postura, los diputados deberán elegir a una nueva directiva de la Cámara Baja. Al respecto se ref irió una la diputada Camila Vallejo, quien señaló señaló que se le solicitó “poner la firma para la presentación de la censura, a distintos argumentos, uno de ellos el que yo ya había manifestado hace un tiempo atrás, que creía que había mérito respecto a una reclamación de conducta a propósito de impedir el voto de dos parlamentarios”.


Nacional Sería hoy

Por lavado de activos

La FNE

Alcalde de Valparaíso solicita detener recorrido del “Bus de la Libertad”

Declaran admisible querella contra esposa del general (R) Fuente-Alba

Investigan a Equifax por compra de información comercial

El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago declaró admisible la querella contra Ana María Pinochet, esposa del excomandante en Jefe del Ejército, Juan Miguel Fuente-Alba, por el delito de lavado de activos. La acción judicial contra Pinochet, se enmarca en una acusación que enfrenta junto a su esposo por incrementar su patrimonio en más de 280% en siete años, realizada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE). Por su parte, el abogado de

Pinochet, Miguel Chaves, indicó que presentarán un recurso de reposición, para detener el proceso judicial. La imputación se basa en informes, antecedentes y declaraciones de testigos, como de la propia imputada, contenidos en la investigación y que fueron consignados en detalle en la querella. La querella se interpuso en 2019 en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, siendo la primera del Fisco dirigida hacia la esposa de algún general en retiro.

Tras manipular un motor trifásico

Mineduc suspende clases en colegio de Puente Alto donde joven murió electrocutado ●● Se trata de Bayron Díaz, joven de 18 años que murió en el primer día de clases presenciales en el Colegio Industrial Las Nieves, luego de meses de pandemia.

E

l M i n ist e r io de Educación ( M i n e d u c) informó la suspensión de las clases en el colegio de Puente Alto donde ayer un joven murió electrocutado. Se trata de Bayron Díaz, joven de 18 años que murió en el primer día de clases presenciales en el Colegio Industrial Las Nieves, luego de meses de pandemia. Según consta en la investigación, todo habría ocurrido en medio de una clase práctica donde Día z man ipuló un motor trifásico, m o m e n t o e n q u e el est udiante recibió la descarga eléctrica. Ante esta situación, el Mineduc lamentó lo ocurrido. Quien habló a nombre del organismo fue el subsecretario de Educación, Jorge Poblete, quien

indicó que el ministro Raúl Figueroa instruyó al seremi para que se suspendieran las clases y así facilitar la investigación que per mita determinar cómo ocurrió la tragedia. “Hemos i nst r uido todas las medidas para poder realizar la investigación” y esclarecer los hechos rápidamente, señaló. Por su parte, el superintendente de Educación, Cristián O’Ryan, indicó que f iscalizadores del organismo concurrieron este martes al recinto educacional para realizar la indagación de rigor. Agregó que la idea es determinar si hubo una violación a la normativa educacional, si se contaban con todas las medidas de seguridad y si habían protocolos para atender emergencias.

agencia unop

El “Bus de la Libertad” debía llegar ayer martes, ante lo cual, distintas Organizaciones sociales, junto al alcalde, solicitaron detener el recorrido ya que fomentaría el odio, la xenofobia y la discriminación. El alcalde de Valparaíso y organizaciones sociales manifestaron su repudio ante la inminente llegada a la región del polémico bus. El recorrido estaría contemplado en la zona para este miércoles 25 de noviembre, según lo anunciado por la directora del Observatorio Legislativo Cristiano, Marcela Aranda. El alcalde, Jorge Sharp, señaló que este tipo de acciones sólo fomentan la xenofobia, discriminación y odiosidad en contra de los derechos humanos de la comunidad. Cabe recordar que este bus llegó por primera vez a Chile en 2017, donde se entregaba un mensaje crítico al Estado ante la discusión de la Ley de Identidad de Género y el proyecto de adopción homoparental. El coordinador regional del Movimiento por la Diversidad Sexual (MUMS), Jorge Jiménez, agregó que es momento de discutir esto en la nueva constitución a fin de terminar con hechos de discriminación.

agencia uno

19

miércoles 25 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Según consta en la investigación, todo habría ocurrido en medio de una clase práctica donde Díaz manipuló un motor trifásico.

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) instruyó una investigación por una operación de concentración de información entre las empresas Servicios Equifax Chile Limitada (Equifax) y Ser vicios Integrados de Infor mación S.A. (SIISA). Lo anterior, luego de una denuncia realizada ante el organismos el pasado 14 de mayo de 2020. En concreto, la denu ncia apu nta a que Equifax compró activos de SIISA, f ir ma que se dedica al desarrollo y soporte de “información crediticia a empresas y personas, incorporando ‘inteligencia de negocios’, a través de múltiples canales de acceso, con soluciones estándares y personalizadas”. Esta operación, según la FNE, se materializó el 6 de julio de 2020. Para el organismo encargado de defender la libre competencia, la transacción se “materializó sin que la misma haya sido notificada a esta Fiscalía en forma previa a su perfeccionamiento a la luz del artículo 48 del DL 211”, el cual dicta relación a las operaciones de concentración que produzcan efectos en nuestro país.

WWW.OUTLETMARKETZF.CL

TÉ MABROC 100 BOLSITAS

GALLETAS DE LATA 700G

AZUCAR VEGANO 1KG

HARINA DE TRIGO 000 25KG

PAN DULCE MILANÉS 400G

HARINA DE LA INDIA 5KG

HARINA DE LA INDIA 1KG

TÉ CEYLON 1KG

ACEITE GIRASOL NATURA 5LT

$3.500

$12.900

$990

$8.500

$1.590

$8.800

$690

$4.490

$9.540

COMPRA Y PAGA ONLINE EN WWW.OUTLETMARKETZF.CL CONTAMOS CON DESPACHO A DOMICILIO GALERIA PAINE LOCAL 4, ZONA FRANCA PUNTA ARENAS


O

20

Economía

miércoles 25 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Compra de la empresa CGE

Revisión de capitales chinos en Chile: FNE afirma que lo geopolítico está fuera de sus competencias ●● En relación a los asuntos que sí considerará la FNE en su análisis, se mencionó la regulación que rige al sector eléctrico y la participación que ya posee, conforme a la Ley de Mercado de Valores de Chile, el grupo controlador de State Grid, State-owned Assets Supervision and Administration Commission (Sasac) en los sectores de generación, transmisión y distribución eléctrica en Chile, todo desde el punto de vista técnico de libre competencia.

E

l lunes el fiscal nacional económico, Ricardo Riesco, expuso ante la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, en una sesión en la cual se abordó el anuncio de compra de la empresa CGE por parte de la compañía china State Grid International Development Limited. En la sesión, el fiscal confirmó que dicha operación aún no ha sido notificada a la Fiscalía Nacional Económica (FNE) y que, cuando ello ocurra, será sometida a revisión conforme a los parámetros definidos para el proceso de control de operaciones de concentración que opera en Chile desde junio del 2017,

profundizó el regulador mediante un comunicado. En este sentido, explicó que el análisis que le corresponde hacer a la FNE se circunscribe “al ámbito de la libre competencia”, en el sentido de cautelar que este tipo de operaciones “no reduzca sustancialmente la competencia en el mercado”. Por ejemplo, produciendo aumento de precios, exclusión de competidores o aumentando el riesgo de coordinación entre actores de la industria. Para ello, Riesco precisó que cuando la Fiscalía investiga una operación de este tipo no sólo solicita información a los protagonistas de las operaciones, sino

también a los demás actores del mercado y a las autoridades del sector involucrado. La seguridad nacional: algo que excede de la misión de la FNE El Fiscal explicó también que, en este caso, como en cualquiera que se le presente, la FNE no podría tomar en cuenta aspectos relacionados con asuntos geopolíticos, estratégicos o de seguridad nacional. Riesco fue claro en indicar que dicho análisis “excede la misión” que tiene encomendada por ley la FNE, que es “defender, promover y resguardar la libre competencia en los

ENVÍANOS TU PROYECTO

PINCHA AQUÍ

“No sólo vamos a revisar los efectos competitivos de la participación directa de State Grid en el sector eléctrico, sino también la de cualquier otra compañía de nacionalidad china”, dijo el fiscal nacional económico, Ricardo Riesco. mercados”; y porque, además, carece de experiencia en esas materias. “Si consideramos otros aspectos distintos a la libre competencia en nuestros análisis, estaríamos infringiendo el principio de legalidad, base de nuestro Estado de Derecho, que establece que los órganos del Estado deben someter su acción a la Constitución y a las normas dictadas conforme a ella”, afirmó Riesco. En relación a los asuntos que sí considerará la FNE en su análisis, el fiscal mencionó la regulación que rige al sector eléctrico y la participación que ya posee, conforme a la Ley de

Mercado de Valores de Chile, el grupo controlador de State Grid, State-owned Assets Supervision and Administration Commission (Sasac) en los sectores de generación, transmisión y distribución eléctrica en Chile, todo desde el punto de vista técnico de libre competencia. “Hay que tener presente que no sólo vamos a revisar los efectos competitivos de la participación directa de State Grid en el sector eléctrico, sino también la de cualquier otra compañía de nacionalidad china que participe en ese mercado y que conforme a la ley chilena también sea controlada por Sasac”, finalizó el fiscal.

“Gran noticia”

Gobierno celebra que precio del cobre esté en el máximo en 7 años El lunes la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) elevó su proyección del valor del precio del cobre, algo que radicó en una eventual mayor demanda del metal desde China, que es el principal comprador. Así, el valor del cobre en el mercado internacional promediaría anualmente los US$2,75 la libra; y en 2021 promediaría US$2,9 la libra. China sería “el único país que tendrá un consumo mayor que el de 2019”, añadió la Comisión. El analista de Cochilco, Victor Garay, agregó que a nivel general para 2021 se estima que la demanda ascenderá, aproximadamente, a 23,99 millones de toneladas, lo que implica un alza de 2,9%. Y el martes, la Bolsa de Metales de Londres cerró en US$3,31 el valor de la libra de cobre, el mayor registro de los últimos siete años. El ministro de Minería, Baldo Prokurica, calificó lo anterior como “una gran noticia para Chile”. El secretario de Estado confirmó que este “es el mejor precio de los últimos siete años” para el metal rojo. Por último, Prokurica reiteró que el cobre es “tan importante para nuestro país, para las finanzas, para el trabajo, para el desarrollo y para las oportunidades que les da la minería a las familias en Chile”.

CONSTRUCTORA VILICIC S.A. INFORMA:

Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad

QUE MEDIANTE RESOLUCION DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES N° 693 DEL 23-11-2020, SE NOS AUTORIZA EL CIERRE TOTAL DE CALZADA, CORRESPONDIENTE A LA OBRA “MEJORAMIENTO CALLE EUSEBIO PIZARRO, COMUNA DE PUNTA ARENAS, REGION DE MAGALLANES Y DE LA ANTARTICA CHILENA” QUE A CONTINUACIÓN SE INDICA: CIERRE TOTAL DE LA CALLE EUSEBIO PIZARRO, TRAMO COMPRENDIDO ENTRE LAS CALLES SCHACKLETON Y RUTA 9 NORTE (RIO SECO), desde el 25 de Noviembre de 2020 y hasta el día 30 de Diciembre de 2020, Comuna de Punta Arenas. LAS VÍAS DE TRANSITO ESTARÁN DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE.

Señoret Nº 119 - Telefono: 612-242765 / Correo: ventastermoaustral@gmail.com Página Web: https://www.termoaustral.com/

p. CONSTRUCTORA VILICIC S.A.


Internacional

miércoles 25 de noviembre de 2020, Punta Arenas

21

Tigré

Reportan que más de 600 civiles fueron masacrados en región independentista de Etiopía

A

l menos 600 civiles murieron en una “masacre” cometida el 9 de noviembre en la región independentista etíope de Tigré por grupos locales, apoyados por la policía y una milicia, reportó el martes un organismo público de defensa de los derechos humanos. El informe preliminar de la Comisión de Derechos Humanos etíope (EHRC), independiente pero cuyo director es nombrado por el gobierno, acusó a una milicia informal de jóvenes de Tigré, así como a las fuerzas de seguridad locales, de cometer una “carnicería” contra trabajadores temporales agrícolas que no pertenecían a la etnia local. L a ON G A m n i s t í a Internacional (AI) había informado previamente que “probablemente centenares” de civiles habían

sido apuñalados o asesinados con hachas, el 9 de noviembre en Mai Kadra, la mayor atrocidad conocida desde el comienzo del operativo militar lanzado por el gobierno federal el 4 de noviembre contra las autoridades regionales del Frente de Liberación Popular de Tigré (TPLF). Por su parte, la EHRC acusa a una milicia informal de jóvenes del Tigré, denominada “Samri”, que contaría con el apoyo de fuerzas de seguridad locales vinculadas al TPLF, de haber, “antes de replegarse frente al avance del ejército federal”, atacado a campesinos “temporeros” de origen étnico Amhara y Wolkait, que trabajaban en granjas de sésamo o sorgo. “Durante toda la noche” los asesinaron con garrotes, cuchillos, machetes o hachas, o los “estrangularon con cuerdas”, saqueando

y destruyéndolo todo, de acuerdo a la EHRC, que afirma que tales hechos “podrían constituir crímenes de lesa humanidad y de guerra”. La ONU ha solicitado una investigación independiente para determinar qué fue lo que sucedió exactamente en Mai Kadra, puesto que los desplazamientos de periodistas a la zona están severamente restringidos. Sin señalar directamente a los autores de la “matanza”, AI citó testimonios que la atribuían a las fuerzas pro-TPLF. No obstante, los habitantes de Mai Kadra que lograron huir de los combates hacia Sudán, al igual que otros 40 mil etíopes, acusaron a las fuerzas del gobierno federal de haber cometido atrocidades en la localidad, escenario de intensos combates al comienzos del conflicto y desde entonces

cedida

●● La ONU ha solicitado una investigación independiente para determinar qué fue lo que sucedió exactamente en Mai Kadra, puesto que los desplazamientos de periodistas a la zona están severamente restringidos.

El informe preliminar de la Comisión de Derechos Humanos etíope (EHRC), independiente pero cuyo director es nombrado por el gobierno, acusó a una milicia informal de jóvenes de Tigré, así como a las fuerzas de seguridad locales. controlada por las fuerzas gubernamentales. La Alta Comisionada para los Derechos Humanos de

la ONU, Michelle Bachelet, se alarmó el martes de “la retórica altamente agresiva” de los dos bandos,

temiendo que “desemboque en nuevas violaciones del derecho humanitario internacional”.


22

miĂŠrcoles 25 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Publicidad


Emplazan al Gobierno para que los tomen en cuenta

Online

Trabajadores magallánicos de las Artes y Espectáculos conforman gremio para exigir soluciones

Invitan a participar en conversatorio internacional sobre los 500 años para el devenir de la humanidad, la concreción de la primera vuelta al mundo protagonizada por la expedición iniciada por Fernando de Magallanes y finalizada por Juan Sebastián Elcano. Este conversatorio será transmitido de forma en directa a través del Facebook Live de la OEI Chile, donde también hay información sobre las inscripciones.

cedida

cedida

Para continuar con la conmemoración de los 500 años del Estrecho de Magallanes, en el marco de la primera circunnavegación de la Tierra, se llevará a cabo el Conversatorio Internacional “Pasado, Presente y Futuro: a 500 años de la primera circunnavegación”, para mañana a las 12.00 horas (GMT-3), vía Zoom. El objetivo es reflexionar en torno a las consecuencias que trajo

Se escogieron como delegados a Belinda Mac Leay, Jaime Almonacid, Víctor Mansilla, Cristian Vera, Erica Munzenmayer, Karol Ulloa, Javier Marín y Rodrigo Barría.

E

l actual escenario social, político y sanitario ha generado diversas problemáticas en distintos ámbitos, uno de ellos es la Cultura y el Espectáculo. Estos, se han visto impedidos de trabajar, debido a las restricciones de reunión y el confinamiento obligatorio. En respuesta a ello, emprendedores y trabajadores de Magallanes han determinado conformarse como filial Magallanes de la Asociación Gremial de Trabajadores de las Artes y el Espectáculo (AGTAE), para organizar y levantar las demandas urgentes del sector y emplazar a las autoridades regionales y nacionales a que tomen interés en el rubro de la Cultura y el Espectáculo, el cual también es parte de la economía y es opción laboral para muchas personas. La filial regional escogió como delegados a Belinda Mac Leay, Jaime Almonacid, Víctor Mansilla, Cristian Vera, Erica Munzenmayer, Karol Ulloa, Javier Marín y Rodrigo Barría, quienes tendrán como tarea inmediata organizar comisiones y levantar las legítimas demandas del sector. Entre las demandas urgentes que solicita la organización se encuentra el retorno de los espectáculos y eventos para todo Magallanes, la apertura

de los centros de eventos, reconocimiento de la industria de la producción de eventos y el apoyo económico real del Estado. “Al mismo tiempo AGTAE Magallanes, aboga por la profesionalización de esta industria, invitando a socios a trabajar en conjunto para mejorar las prácticas laborales, mejorar la calidad y la seguridad de los trabajadores, desarrollar planes de capacitación que permitan aprovechar las cualidades de los trabajadores, generar proyectos que permitan acceder a fondos que ayuden a la in-

dustria”, detallan en una carta enviada a los medios de comunicación, agregando que organizarán rifas y bingos para apoyar a los trabajadores que más lo necesiten. “Exigimos a la autoridad una interlocución directa con la intendenta regional, Jenniffer Rojas, y la conformación de una mesa de trabajo que integre a los sectores económicos de la región con los cuales el sector de los eventos se relaciona estrechamente, entre ellos, turismo, economía, municipalidades y deportes”, concluye la nueva organización gremial.

DESPAC

O I L I C I M O HOS A D

0 7 8 9 9 1 2 : +56 9 5

P P A S T A 8 H W 12 21697 O FIJO: 6 TELÉFON

AVISO DE SUSPENSIÓN PROGRAMADA DE SUMINISTRO PARA REALIZAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO. CIUDAD:

FECHA:

HORARIO:

PORVENIR

SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 14:30 A 19:00 HRS.

SECTOR COMPRENDIDO: - Población Pedro Aguirre Cerda Publicado el día miércoles 25 de noviembre de 2020

TENEMOS LA ENERGÍA AL SERVICIO DE MAGALLANES

HORARIOS DE ATENCIÓN DE LUNES A SÁBADO 09:30 a 13:30 HRS Y DE 15:30 a 19:30 HRS OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS


E SPECI A L

Directivos de la Asociación de Tenis de Magallanes, se reunieron para proyectar la temporada 2021 Christian González

E

cgonzalez@elpinguino.com

sta semana y vía online, se reunieron los presidentes de cada uno de los clubes de la región de Magallanes y que son parte de la Asociación de Tenis de la Región de Magallanes, que es encabezado por su presidente Celso Oyarzo y Antonio Dragosevic como secretario, quienes en dicha reunión estuvieron además acompañados por Vladimir Dragosevic, presidente del Patagonia Sporting Club y Cristian Hernández, presidente del Club Deportivo del Colegio Alemán. En dicha oportunidad se delinearon algunos proyectos y se calendarizaron competencias para la temporada 2021, resaltando el Torneo G-3, el cual se va a jugar en tres fechas y va a tener ranking nacional para menores, también el torneo escolar, que también consta de un ranking y la final se juega en la capital, distribuidas en cuatro fechas, muchos de estos torneos financiados por proyectos que se han postulado. También se está trabajando en desarrollar el torneo por categorías con la finalidad de poder tener por

vez primera un ranking regional representativo de todos los tenistas de la región. Por otra parte, está en mente desarrollar unos torneos que son UTR, donde los jugadores suman puntos y pueden reflejarse en un ranking mundial. Por supuesto, tema importante a tocar fue lo referente a la pandemia y obviamente siempre atento a la realidad que estamos viviendo, para estar preparado en algún momento para el retorno de forma presencial. Todas las actividades proyectadas están pensadas en el segundo trimestre del 2021. Como diario además quisimos conversar con Celso Oyarzo, presidente y Antonio Dragosevic, secretario de la Asociación de Tenis de la Región de Magallanes, sobre lo que ha significado el tenis regional durante este 2020, sus consecuencias y proyecciones. Antonio Dragosevic, secretario. -¿Cuánto tiempo de avance o de desarrollo, tanto para los deportistas como para la organización del tenis regional, se perdió al estar paralizado el deporte durante

el 2020 y cuánto se va a demorar en recuperarse? “Sin ninguna duda, el tenis ha tenido un retroceso producto de la pandemia, ya van 8 meses sin actividad y los efectos en el deporte es global, la falta de motivación en los menores es y será un golpe fuerte, a eso se le suma la falta de ejercicios en cacha que es fundamental en el desarrollo del tenista. Una de las formas para recuperar ese tiempo perdido de inactividad es mantenerse en actividad física en casa y en esto es importante el apoyo de la familia y de un grupo de profesores que motiven con actividades online, el tenis no se olvida y los menores recuperan rápidamente lo perdido, pero por el momento hay que seguir en movimiento dentro de lo que se pueda a la espera de volver a las canchas”. - ¿Cómo y cuánto afecta en la edad escolar y más sobre los 15 años el atraso en el desarrollo del tenis, pensando en buscar un alto rendimiento? “En los adolescentes tenistas y sobre todo en jugadores de alto rendimiento el efecto producido por la pandemia y

la falta de entrenamiento fuerte en cancha los ha afectado psicológicamente, el no poder jugar torneos, el tener claro que va a haber una baja en su rendimiento y saben que tienen que hacer un gran esfuerzo para recuperar el tiempo perdido, eso los desmotiva, pero también hay cosas positivas durante este tiempo. Resultado del confinamiento los menores se conectan más con la información del tenis, potenciando otras cosas, muchos no dejan de entrenar en casa la parte física y se las arreglan para no dejar de pegarle a la pelota, acá está el secreto para que la vuelta sea con ganas y optimismo”. Celso Oyarzo, presidente - ¿Cómo se ha notado después de 7 meses de pandemia la motivación de los tenistas en Magallanes y las ganas de volver a competir? “La motivación sin duda se ha visto afectada en cada deportista, más allá de las disciplinas. Sin embargo, también es cierto la ansiedad que hay por volver a entrenar y competir, parte de los jugadores ha estado realizando actividades de

captura

●● Celso Oyarzo, presidente de la nueva Asociación de Tenis de la Región de Magallanes, se reunió con directivos de cada uno de los clubes que componen esta asociación, para bosquejar los proyectos y torneos para el próximo año.

De forma remota se llevó a cabo el encuentro entre los distintos presidentes de clubes de tenis de la región para planificar el próximo año. preparación física por lo que el deseo de volver es grande también” - ¿Por qué el Magallanes Lawn Tenis Club, una entidad tan tradicional de este deporte en Punta Arenas, no está dentro de la asociación? “Se les hizo llegar a ellos la invitación el lunes pasado, (hace una semana), para ser parte de esta reunión, se les volvió a hacer recuerdo hace dos días y no tuvimos respuesta, más allá que se le insistió a uno de los directores del club, respondiendo que se les había olvidado durante el día”. - ¿Qué busca para el 2021 la Asociación de

Tenis Regional tanto en lo organizativo como en lo deportivo? “Seguir fortaleciendo la organización con actividades, proyectos y oportunidades de desarrollo de tenis en sus diferentes ámbitos, promoción, formación, competencia, capacitación. Hay un grupo de trabajo motivado por hacer la diferencia, y que la disciplina pueda destacarse a futuro en la región”, dijo el presidente de la asociación. Re c o r d e mo s q u e l a Asociación de Tenis de la Región de Magallanes, está integrada por los clubes Patagonia Sporting Club, la rama de tenis del Club Deportivo Villa Las Nieves y la rama de tenis del Club Deportivo del Colegio Alemán.


Deportes

miércoles 25 de noviembre de 2020, Punta Arenas

25

“Es un equipo sin alma, sin espíritu”, aseguró el ex arquero

El drástico análisis de Marcelo Ramírez sobre el actual Colo Colo “Colo Colo es un equipo sin alma, sin espíritu”. Así de drástico fue el ex arquero, Marcelo Ramírez, sobre el presente del club. El elenco dirigido por Gustavo Quinteros está en el último lugar de la tabla de posiciones, y el peligro por un eventual descenso se acerca cada vez más. Sin embargo, el ex futbolista propone una solución. “Yo le doy una impor tancia vital al tema de los jugadores de casa, al sentido de pertenencia de los jugadores que están en cancha. Y si analizas al equipo, la mayoría son gente llegada de afuera”, dijo Marcelo Ramírez a ESPN Radio.

Inter y Real Madrid se ven las caras hoy por la Champions League

El ‘Apache’ silenció los rumores

Carlos Tevez: “Voy a seguir en el club” Carlos Tevez desmintió las posibilidades de un posible retiro cuando termine la actual Copa Libertadores. El delantero de Boca dio su versión en la previa al viaje del equipo a Porto Alegre para jugar el duelo de ida ante Inter. “La gente de Boca tiene que estar tranquila que voy a seguir en el club!!! Cuando tome una decisión sobre mi futuro, ¡¡¡son los primeros que van a saber sobre ella!!!”, aclaró Tevez en su cuenta de Instagram. Todo surgió en declaraciones en ESPN donde

●● Arturo Vidal iría de titular, mientras que Alexis Sánchez definitivamente va a la banca, en un partido clave del Inter frente al Real Madrid por la 4° jornada de la Liga de Campeones.

afirmaban que Tevez estaba estudiando la posibilidad de retirarse cuando termine la actual edición de la Copa Libertadores, pero el ‘Apache’, que vive un gran año futbolístico descartó que esté pensando en esa situación. “Digo esto porque están especulando sobre mi futuro cuando mañana (por este miércoles) tenemos una final!!! Sería inoportuno exponer al club y a mis compañeros a una decisión tan personal. Todos juntos para ganar la Séptima. Boca, Boca, Boca”, agregó Tevez.

archivo

internet

H

oy se comienza a vivir nuevamente la fase de grupos de la Champions League con un partido decisivo, a partir de las 17:00 horas de Chile, entre el Inter de Milán de los chilenos Arturo Vidal y Alexis Sánchez, quienes reciben al Real Madrid en uno de los partidazos de la 4° fecha de la Liga de Campeones de la UEFA. El conjunto interista necesita con desesperación los t res puntos si quiere seg ui r soñando con cla sif ica r a la siguiente fase, actualmente los neroazurros acumulan dos empates y una derrota en los tres duelos disputados, donde no han conocido la victoria en el torneo continental y Antonio Conte ha sido muy cuestionado por el nivel de juego y sobre todo por los resultados conseguidos. El Inter viene de venc e r p or 4 -2 a l Tor i no por la Serie A con una gran actuación de Alexis Sá nchez que a notó u n gol. Si bien se especuló que el Inter de Milán podría salir a jugar con tres delanteros con Lautaro Mar tínez, Lu kak u y A lex is Sá nchez e n el once inicial, el técnico italiano rápidamente lo descartó indicando que no re al i z a r á u n ca mbio de esquema, por lo que el delantero chileno partiría desde la banca, mient ras tanto A r t uro Vid al si a som a como titular en el conjunto ne-

Pese a que este año han debutado jugadores del Fútbol Joven, la gran mayoría del equipo titular se conforma por futbolistas que llegan desde otros clubes: “Si vas a traer gente de afuera, que sean clase A y los demás tiene que ser gente de casa”, afirmó Ramírez. De todas formas, el ex portero valora las condiciones de los futbolistas que tiene Colo Colo: “Este equipo no es para que esté en la última posición, es para que esté peleando mucho más arriba. Podemos discutir a algunos, pero, puesto por puesto, en general es un buen plantel”. Por ello, aún tiene esperanza.

Mientras Vidal aparece en la oncena inicial, Sánchez deberá comenzar en la banca. roazurro para enfrentar a los merengues. Real Madrid por su parte, también necesita los puntos en este encuentro de la Champions League, los dirigidos de

Zidane también tuvieron un mal comienzo en la Liga de Campeones y actualmente se encuentran e n t e rce r luga r f ue r a de la Champions, por lo que necesitan sumar

para escalar posiciones en el gr upo. En el último partido disputado por el Real Madrid en la liga española, los merengues empataron a uno con el Villarreal.

¿NECESITAS UN BUEN ABOGADO? LA JUSTICIA TARDA PERO LLEGA . EN DEMA TE AYUDAMOS QUE LLEGUE ANTES #SOMOSLEY ESCRÍBENOS A CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O AL CELULAR +56 9 50696436

Se requiere contratar el siguiente personal para obra Construcción Planta Cemento Melón Punta Arenas:

- Jornales - Maestro Primera Carpintería - Maestro Primera Albañilería - Maestro Primera Enfierradura Los interesados deben enviar sus antecedentes a: cjarap@salfaustral.cl; oigor@salfaustral.cl, dirigirse a Avda. Presidente Carlos Ibáñez del Campo N°05452 o contactarse a los números +56 9 7878 9714 +56 9 7495 7578


26

Deportes

miércoles 25 de noviembre de 2020, Punta Arenas

En el Bicentenario de La Florida

Audax Italiano y Santiago Wanderers igualaron en reñido partido

agencia uno

El cuadro itálico y los porteños eran los encargados de poner la fiesta del fútbol ayer en el bicentenario de la Florida, en el único encuentro programado por la fecha 20 del Campeonato Nacional. Y la verdad que, tras un inicio prometedor, tempranamente el cuadro caturro, quedó con 10 jugadores, tras la expulsión de su defensa Luis García, a los 21 minutos. Esto obligó a Santiago Wanderers a replegarse en sus líneas, sin embargo, tras una jugada de córner, aparece el central wanderino Daniel González quien a los 31 minutos abrió el marcador,

y la ventaja con el cual se van a los camarines finalizada la primera etapa. En el segundo tiempo, tras un juego trabado de medio campo, es el cuadro de Audax Italiano quien logra la paridad mediante lanzamiento penal, ejecutado por Ariel Martínez a los 59 minutos. Sobre el final del partido ambos cuadros tuvieron posibilidades de marcar, pero fallaron en el finiquito y, por lo tanto, ambos equipos terminaron repartiéndose los puntos y con ello Audax italiano se ubica en la novena posición, con 25 puntos, mientras que Wanderers, se queda en la décima primera ubicación, con 24 puntos.

Colo Colo buscará el triunfo hoy en el Monumental frente a Curicó Unido

C

ontinúa la fecha 20 del Campeonato Nacional, este miércoles a partir de las 18:00 horas en el Estadio Monumental, donde un complicado Colo Colo recibe a Curicó Unido, el elenco albo se encuentra últi-

mo en la tabla de posiciones tras la victoria de Deportes La Serena por 3-1 frente a Palestino. Bajo esta situación, Colo Colo, necesita una victoria que los posicione en zona de promoción y los acerca a un grupo de equipos que tie-

nen una veintena de puntos. Los albos lo están pasando mal no solo en la tabla de posiciones, también en la enfermería, para este duelo se sumará la baja de Esteban Paredes, de Felipe Campos y de Cesar Fuentes, el delantero colocolino se perdería todo lo que resta de campeonato luego de sufrir una fractura en su pie izquierdo, los reemplazos serían Javier Parraguez y Maximiliano Falcón y Carlos Carmona respectivamente. Por su parte Curicó Unido, el elenco tortero que ha venido haciendo un buen torneo nacional, últimamente sufrió la salida de su técnico Nicolás Larcamón, sin embargo, el elenco de la región del Maule tuvo que buscar rápidamente un reemplazante y confirmó que Martín Palermo, ex DT de Unión Española, será el

Empresa necesita

PERIODISTA WEB

QUE TENGA EXPERIENCIA EN REDACCIÓN INFORMÁTICA PHOTOSHOP E ILLUSTRATOR Enviar curriculum a postulacionesmagallanes07@gmail.com

archivo

●● Los albos que se encuentran en el último lugar en la tabla de posiciones tienen un partido clave en su objetivo de salir de la zona de peligro.

Colo-Colo necesita de manera urgente los tres puntos para salir del último lugar de la tabla de posiciones. próximo técnico curicano, sin embargo, para este partido el encargado de dirigir a Curicó será el ex futbolista Damián Muñoz.

Actualmente a falta de jugarse algunos encuentros de la fecha 20, Colo Colo se ubica último en la tabla con 17 puntos, uno

menos que Depor tes la Serena que tiene un partido más jugado, mientras que Curicó Unido es 5° con 31 unidades.

CON TODAS LAS PRECAUCIONES NECESARIAS

¡VOLVEMOS A LA RUTA! SALIDAS DE BUSES

LUNES A SÁBADO

RESTRICCIONES DEL CORDÓN SANITARIO

PARADA INTERMEDIA: AEROPUERTO

www.busesfernandez.com


la mejor vitrina de magallanes

www.elpinguino.com

2 29 29 00

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM

LA CASA DE LA CALDERA REPUESTOS, RECAMBIOS SERVICIO TÉCNICO DE CALDERAS JUNTA DE GOBIERNO Nº 0468 / PUNTA ARENAS FONO: 612639293 / CEL: 991655421 CORREO: wladimirhenriquez@gmail.com MIGUEL SANCHEZ 17 / PUERTO NATALES FONO: 612 642873 / Correo: wladimirhenriquez@gmail.com

FESONIA

COJÍNES ERGONÓMICOS

(cada persona es única, su cojín y su almohada también)

Confeccionados a medida. Para enfermos postrados, posturas inadecuadas, embarazos, recien nacidos, oficinistas, conductores, etc.

Llámenos y conversemos Evaluación a domicilio sin costo

+569 76629231 Fesonia ergonomía José Menendes 619 A Farmacia Fuente Salud

PILAS de Reloj - COPIAS DE LLAVES DE CASA-AUTO-CANDADO - COPIAS DE LLAVES ESPECIALES (PUNTO, CHIP, ETC) - COPIAS CONTROLES REMOTO PORTÓN - TAPILLAS, COSTURAS Y OTRAS REPARACIONES DE CALZADO Y OTROS ARTÍCULOS DE CUERO EN GENERAL - VENTA DE PILAS DE RELOJ, CORDONES, Y TERMOLAMINADOS.

Por compras sobre $10.000 Entrega a Domicilio sin costo Visite nuestra página web: https://www.cerrajeriabrest.cl

+56991395009 PAGA CON

ANGAMOS #302

VENTA E INSTALACIÓN DE PARABRISAS +569 32247971 LAVADO INTERIOR Y EXTERIOR +569 32247972 SANITIZADO Y DESINFECCIÓN +569 32247972 GOMERÍA +569 32247972


PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO

EN NUESTRA PÁGINA WEB

www.elpinguino.com Contáctese al:

61 2292900 Anexos 145 - 143

60 Arriendos Ofrecidos

Arriendo de camionetas, con equipo minero certificado, autos, station y camiones Porter. 974518258. (10dic) Arriendo

Citycar

y

O`HIGGINS Nº 548 FONO FAX: (61) 2247870

EMAIL: INVERSIONESCER@GMAIL.COM

WWW.INVERSIONESCERLTDA.CL

Casa tres

dormitorios, dos baños, sala estar, Calefacción central, entrada

Contr ata tele visión

días, desde $20.000 diarios, full amo-

auto, Sector Sur, Briceño-Chiloé.

satelital Directv ±56941887630.

blado, wifi, tv cable, sector Norte.

Contacto: 994613022, w w w.

(19-19dic)

Fonos: 612217577- 989400130

habitsur.cl , contacto@habitsur.

www.departamento-puntaarenas.

cl. (21-26)

(23dic.)

$800.000 amplia casa central,

Arriendo deptos. Amoblados,

para oficinas, calefacción central 04

Cel.950904007- 962337285.

por día, independientes, tv red

dependencias, un baño. Contacto:

$25.000, $30.000, $35.000. Martínez

994613022, www.habitsur.cl ,

de Aldunate #2040. 998916856-

contacto@habitsur.cl. (21-26)

2015, único dueño, de agencia,

612269632. (20dic.)

14050 kl, manual, bencinero, valor $9.800.000 conversable. Contacto Cel.: +56 9 56193100.

Clasificados

PATRICIO DÍAZ

DOM

TOT

ICI

ALM

GRA

O A

LIO

ENT

E

TIS

SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN

PÉREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ) FONOS: 612-229332 - 612 229367

$12.000

25 kls.

ración de redes, configuración de facturación electrónica, etc. Fono: 974727886. (29dic.)

$1.200.000 amplia oficina,

310 Fletes

REPARTO a domicilio

61 2280749 974523586

baños, Central Errázuriz – Lautaro

Fle tes don R aúl, camión

Navarro.

Contacto: 994613022,

cerrado, camionetas, mudanzas,

www.habitsur.cl , contacto@

den tr o de la r egión. Fono s

Se necesita para estancia

habitsur.cl. (21-26)

61 2228696 – 996400646. (30dic.)

en continente 02 jornales para

to a ruta 9 sector cabo negro.

Arriendo lindas piez as

S e h a c e n f l e t e s, f o n o s

servicios generales (30 a 54 años).

Cel. +56996401164 o al mail:

amobladas, cocina, lavadora, cable,

2280031- 981856709. (19dic)

Llamar o wsp +56976223332.

kilometro29n@gmail.com.

Wifi, entrada independiente, sector

Fletes regionales, carga

Se necesita para estancia

general, refrigerada, mudanzas,

en continente 01 jornalero (servicios

embalajes. 992400684. (31dic)

generales) con licencia clase B al

Barrio Prat. 989306638. (25-01)

90 Propiedades Venden

señora María. 954810628. (18-25) $280.000 Oficina 20 m2 baño pr i v ado, c en tr al. Con t ac to: 994613022, www.habitsur.cl , contacto@habitsur.cl. (21-26)

PAPAS, CEBOLLAS, TOMATES, LECHUGAS, PLÁTANOS, UVAS, MANZANAS, NARANJAS, MANDARINAS, JENGIBRE Y MUCHO MÁS...

instalación de programas, configu-

612260129.

centro Punta Arenas $160.000,

ART

Papas

05 dependencias, sala reunión, dos

Se arrienda pieza amoblada,

REP

y notebooks a domicilio, formateos,

Reparación de computadores

familia. Abate Molina 0398. Tel.

Terreno 2,88 ha, acceso direc-

DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE

170 Computación

Se da pensión en casa de

Atención empresas, Arriendo

Av. España 959

110 Guía para el hogar

Arriendo departamento por

c h e r o k e e 4 x4, 2 0 y 3 5 m i l .

Vendo Hyundai New Tucson,

CER LTDA

$650.000

(09nov.)

PARABRISAS

31 Automóviles

clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas

$550.000 Oficinas iluminadas central 03 privados,01 baño, bo-

Vende su dueño, casa antigua de dos dormitorios un baño, gran patio, total 320 m2. Ubicada en centro de población 18 de Sept. a 150mt de 1° Comisaria. $75.000.000. Tratar +56996490576. (18-30)

100 Construcción

dega chica, Errázuriz- L. Navarro

330 Servicios Varios

340 Empleos Ofrecidos

día (30 a 50 años) llamar o wsp +56976223332.

Destapo desagües y artefactos sanitarios, moderna

Se necesita persona para

maquinaria eléctrica, su única y

mantención y jardinería en estancia.

mejor solución. Maestro Arancibia,

Celular 9640206160.

amplia experiencia. 61-2213915996493211. (15ene2021)

Contacto: 994613022, w w w.

Construcción, gasfitería,

Iriólogo, José Montes, Av.

habitsur.cl , contacto@habitsur.

electricidad. Precios módicos

España #0921. Fono: 612217577.

cl. (21-26)

garantizados. Fono 981357853.

(23dic.)

Multimedia diario

Tv

radio

web


Daniela Pérez Velásquez

Clínica de

Diplomada en tratamiento Miofascial Especialista en rehabilitación de Piso pélvico, incontinencia urinaria, prolapso, disfunciones sexuales, etc.

(31ago)

Odontólogos

Kinesióloga

(27abr21)

Implantes

Dr. Eduardo Lépori Díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168.

O´higgins 742 Piso 3 Of. 303 Punta Arenas

Fonos: 612 371 441 / +569 94438659

Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento.

robinsonquelin@gmail.com

ANAHIS LEAL Prevención y cuidados del pie diabético, uñas encarnadas, durezas, etc. Atención a domicilio: 989704364 - 2741838 Lautaro Navarro 716 2245706 - 2229234

Celular: 569 93484010 Manantiales N° 866 Punta Arenas

PODÓLOGA LORENA DELGADO N° REGISTRO SNS 66199

SANDRA MEYERS PRADENAS KINESIÓLOGA

Cuidado y tratamiento del pie en pacientes con diabetes y público en general, uñas encarnadas, durezas, etc.

Atención integral a domicilio, adultos mayores e infantil, derivados de Traumatología, Reumatología, Respiratorio y Neurología. Fonasa y Particulares

Atención a domicilio 61 2275013 - 983923184 Chiloé N° 930 612 244282

612 246098 - 994321840

PSU

del pieEVALUACIÓN CLÍNICA

tratamiento integral

PSICOLÓGICO Psicoterapias - Evaluaciones Niños- Adolescentes- Adultos

Psicólogos (as) Ester Huala A. 961688493 Erich Von Chrismar 994699476

MARDONES 85 esq. ESPAÑA

PSICÓLOGA CLÍNICA ONLINE María Luisa Edwards

Tratamiento de trastornos del - Ánimo - Ansiedad - Duelo

FLORES DE BACH

Laboratorios

Psicólogos

(15oct20)

Ansiedad Insomnio / Stress Cel. 9 9320 3475

Universidad de Los Andes Santiago Pedir hora a: araosedwards@gmail.com CLAUDIA ÁLVAREZ P. PSICÓLOGA UCV

Atención en línea, adolescentes (desde 14 años) y adultos.

(07ago.)

(07Jun)

Fono contacto: +569 9678 4074

(08agosto)

Médicos

Kinesiólogos KINESIÓLOGO

Post titulo: Rehabilitación musculoesqueletica. Tratamiento musculoesquelético, respiratorio y neurológico.

Descto. FONASA Domicilios

Enfermedades de la Tiroides Nódulos Tiroideos Cáncer de Tiroides Enfermedades de la Hipófisis y Glándulas Suprarrenales Síndrome Ovario Poliquístico Menopausia Sintomática Osteoporosis, Hiperparatiroidismo

(30jul)

Vicente Hernández Rosales

ENDOCRINÓLOGA ADULTOS Pontificia Universidad Católica de Chile

Clínica IMET

Fono +56 61 2 363003/ 2 363006/2 363007 Todo tipo de análisis clínicos y toma de muestras. Toma de muestra a domicilio. Emisión de bonos electrónicos Fonasa e ISAPRES. Avda. Colón N° 1098, edificio Cruz Roja. Teléfono: (61) 2 244454 - 2 248734 Email: secretaria@laboratoriomagallanes.cl

F: 992161845

Tv

radio

ROBINSON QUELIN ABOGADO

O'Higgins Nº 742, piso 3, Of. 303 Ed. Conservador Bienes Raices

Tel: 61- 2220015. +56 9 94438659.

Venta de audífonos digitales para la sordera con rehabilitación auditiva incluida Exámenes de Otorrino

www.centroaudiologicodelapatagonia.cl

Ingeniería y Arquitectura

HUGUETTE PROPIEDADES Administración - Arriendo Compra y Venta

Fonoaudiología

centroaudiologico@gmail.com

web

(03oct.)

Gestión Inmobiliaria, Redacción de Escrituras, Regularización de terrenos, Trámites de Herencias y Posesiones efectivas. Facilidades de pago.

Psicóloga U. de Chile (Particulares y FONASA) Pedir hora: 9 5413 0526 rosamartinezsanchez@ gmail.com

Guillermo Tell 0342 612222614

Multimedia diario

Rosa Martínez Sánchez

(08sep.)

Avenida Bulnes 04236

www.elpinguino.com

ATENCIÓN PSICOLÓGICA SECUELAS DE PANDEMIA Online y presencial

(31)

(20dic.)

ACUPUNTURISTA Profesional Universitario Tratamiento contra el dolor

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, Esterilización, castración caninos y felinos. Implantación de chip. Gral. Salvo Nº 0648 Fono 971399112.

Guía Corredores de Propiedades

propiedadesalfel@hotmail.com

BIO CENTRO

Dra. Carolina Carmona Riady

Consultas:

Compra - Ventas - Arriendos Administraciones y Tasaciones. Roca 998 Of. 108 Punta Arenas F: 61 2222747 - Fax: 2241473

ZAMIR CHELECH OVAL

www.acupunturaenpuntaarenas.com

COVEPA

Odontología general Adultos, coronas, prótesis. URGENCIAS Rómulo Correa #665 Cel. 993504839

suscripciones@elpinguino.com 61 2292999

M. Clara Pourget Foretich

CLÍNICA DE ACUPUNTURA

Acupuntura en Punta Arenas

Veterinarios

Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.

Horario de atención lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas

PROPIEDADES

Consultas 989801552

+56 9 56874944

61 2235342 - 61 2235687

ESTUDIO JURÍDICO ABOGADO DE FAMILIA PUNTA ARENAS

ALFEL

Terapia Medicina China, con acupuntura y ventosas especiales, todo tipo de dolencias; Dolores de cuello, stress, contracturas, dolor lumbar, rinitis, alergias.

ATENCIÓN CON RESERVA LUNES A DOMINGO

DOMICILIO: 982635021

Dr. Nelson Urízar Rojas Cirujano Dentista

Nos especializamos en causas de familia con cobertura para la ciudad de Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir, tenemos precios económicos al alcance de tu bolsillo. Llámanos y cotiza con nosotros tu causa de familia al +569 49187198 o bien hablamos por whatsapp y también visítanos en www.abogadodefamiliapuntaarenas.cl

(09nov.)

DEL PIE EN EL DIABÉTICO ATENCIÓN A

(20nov.)

CAROL ASTETE

(30oct.)

PODÓLOGA FABIOLA GODOY

Maipú 868 / Punta Arenas

Med. Alternativa

(03jun)

ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA

Podóloga

Centro Kinésico para la mujer

(31jul)

Dr. Roberto Vargas Osorio

Podólogos y Técnicos

(03nov20)

Abogados

29

miércoles 25 de noviembre de 2020, Punta Arenas

(20 sep.)

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS

¿NECESITAS ARRENDAR TU PROPIEDAD? COMUNICATE CON NOSOTROS AL +56 975976732 Atención Personalizada www.huguettepropiedades.cl

HUGUETTE PROPIEDADES

BUSCAMOS CASA PARA ARRENDAR 3 dormitorios, 1 baño, bodega, y entrada de auto. Sector Norte (Líder o Zona Franca) o cerca del Unimarc Av. España.

Comunicarse al 975976732 o enviar correo a: gricel@huguettepropiedades.cl


30

miércoles 25 de noviembre de 2020, Punta Arenas

SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS

HORÓSCOPO por: Yolanda Sultana

340 Empleos Ofrecidos S e n e c e s i ta c o n t r ata r Jornales- Albañiles y carpinteros con herramientas. Presentarse en Chiloé 715 con certificado de antecedentes. (30)

Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)

ARIES

TAURO

GÉMINIS

(21 demarzo al 21 de abril) AMOR: Si se guarda ese dolor terminará causándose más daño del que usted cree. SALUD: Salga a caminar, disfrute de la vida ya que no se sabe que puede ocurrir mañana. DINERO: Trate siempre de destacarse en su lugar de trabajo. COLOR: Rojo. NUMERO: 9.

(21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Sea más tolerante con las cosas que puedan estarle ocurriendo a las personas que están tan cerca de usted. SALUD: Mantenga siempre el buen humor. DINERO: Las competencias las tiene, solo le falta el empujón para lanzarse a hacer las cosas. COLOR: Azul. NUMERO: 3.

(21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Sea más tolerante con las cosas que puedan estarle ocurriendo a las personas que están tan cerca de usted. SALUD: Mantenga siempre el buen humor. DINERO: Las competencias las tiene, solo le falta el empujón para lanzarse a hacer las cosas. COLOR: Azul. NUMERO: 3.

LEO

VIRGO

(22 de junio al 22 de julio) AMOR: Haga entender a esa persona que para usted solo les une la amistad, ya que lamentablemente la otra parte está confundiendo todo. SALUD: Cuidado con sufrir accidentes. DINERO: No postergue más los proyectos que tiene, deje de temer. COLOR: Amarillo. NUMERO: 12.

(23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Cuidado con andar jugando con los sentimientos de los demás, eso a la larga siempre genera consecuencias. SALUD: No impregne su alma con negatividad. DINERO: Llego el momento que esperabas para poder poner en marcha todos esos proyectos. COLOR: Calipso. NUMERO: 4.

(23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Busque refugio en sus cercanos, ellos le entregarán el apoyo que usted tanto necesita. SALUD: Dolores de cabeza por las tensiones de fin de mes. DINERO: Cualquier movimiento financiero que haga debe ser analizado con mucho detenimiento. COLOR: Rosado. NUMERO: 5.

LIBRA

ESCORPIÓN

SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: No es malo mirar el pasado, siempre y cuando sea para aprender de los errores cometido. SALUD: No debe dejar que los problemas emocionales terminen por sobrepasarle. DINERO: Hoy evite dejar trabajo para mañana. COLOR: Gris. NUMERO: 11.

(23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Disfrute este día con sus seres amados, no lo desperdicie por cosas que no puede manejar. SALUD: Disfrutar la vida no significa despilfarrar la salud que tiene. DINERO: Queda poco de este mes, pero aún está a tiempo de ordenar sus cuentas. COLOR: Lila. NUMERO: 21.

(23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Disfrute este día con sus seres amados, no lo desperdicie por cosas que no puede manejar. SALUD: Disfrutar la vida no significa despilfarrar la salud que tiene. DINERO: Queda poco de este mes, pero aún está a tiempo de ordenar sus cuentas. COLOR: Lila. NUMERO: 21.

CAPRICORNIO

AcUARIO

PIsCIS

(21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Esa soledad se produce por no dejar entrar a nadie a su corazón. SALUD: Cuidado con conducir luego de haber bebido alcohol. No se arriesgue usted y a las demás personas. DINERO: Si se presenta una oportunidad por favor no la desaproveche. COLOR: Blanco. NUMERO: 1.

(21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Es normal sentirse un poco frágil luego de haberla pasado mal, pero confíe en que todo lo podrá superar. SALUD: Ojo con la diabetes, no se deje estar y termine por descuidar su salud. DINERO: No rechace ese desafío que se está presentando. COLOR: Granate. NUMERO: 8.

(20 de febrero al 21 de marzo) AMOR: No olvide que cuando manda el corazón lo demás queda en segundo plano. SALUD: No se complique por los achaques que son normales en el cuerpo humano. DINERO: Cuidado con tomar la decisión de chutear sus deudas para el próximo mes. COLOR: Verde. NUMERO: 6.

CÁNCER

Empresa procesadora de salmón requiere contratar personas con experiencia en el área de filete para cargos: Despinadoras, Re c or t er o s , Cl a s i f i c a d or e s , Cortadores de Cabeza. Recepción de currículum al correo: coyarzoa@ australis-sa.com, por whatsapp al 9-88511491 o directamente en Pesquera Torres del Paine km 8 norte. Oferta adherida a ley de inclusión 21.015. (20-29) Se necesita ovejero para Ganadera en Tierra del Fuego, comunicarse al teléfono 9 91614485. (24-03)

Se necesita trabajador de campo para servicios generales, para estancia en tierra del fuego. Comunicarse al 9 91614485 . (24-30)

Se necesita arrendar Minibus para 12 a 15 personas, para traslado de trabajadores. Contactarse al Celular 9 66885534. (24-29)

Se necesita guardia con curso al día. Enviar curriculum a: oficina16@yahoo.com. (25-04) Hotel requiere muca m a. Interesados enviar CV con pretensión de renta al correo: cobando@ armada.cl. (25-26)

Multimedia diario

Tv

radio

web

Av. España 959 www.elpinguino.com

Panadería naval requiere personal para manipulación y venta de alimento: Renta liquida ofrecida $270.000 app. Enviar curriculum con antecedentes a: cobando@ armada.cl. (25-26)

360 Clases Particulares Cl a se s pa r t icul a re s de matemáticas, excelentes resultados.

TAROT

Sra. Luz

Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientos anti alcohol, trat amiento antit abaco, amuletos, mandas. Reservas 61 2241019 - 988416739.

F: 61- 2371520. (30dic.)

INDUGAS Calentadores

y calefón,

Reparación de artefactos a gas de todas las marcas. Repuestos y pintado de calefactores. Trabajos garantizados. Balmaceda N°495 esq. Armando Sanhueza. Fono 61 2241459.

PROPIEDAD Bilbao 1330 sector Costanera. Frente 12.50 mts. Fondo 26 mts M2 325. MM$ 120 MM conservable. Tratar al 978493839.

Guía Automotríz Escapes y Gomería UMANZOR (17dic.) Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945.

Vrsalovic

transporte de vehículos al norte del pais QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396

ESCAPES

AGUILERA Taller de soldadura y

confección de silenciadores, tubos de escapes. Soldaduras especiales Tig y Mig, aluminio, Antimonio, Magnesio, fundiciones. Curvadora de tubos. ESTAMOS ATENDIENDO EN NUESTRO NUEVO LOCAL... MAS ESPACIO...MAS MODERNO... ESTACIONAMIENTO PRIVADO...

AV.ESPAÑA 1939 FONO: 997479358 / 612-264623

• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN • REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC • ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.

DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT

FONO: 61 2 222865 (30jun2021)

TRANSPORTES JORGE LAGO

Traslado de vehículos desde y hacia el norte del Pais. Viajes especiales a Placilla

PROGRAMACIÓN - lunes

966375511- 990797734 transpomae@hotmail.com contamos con seguro permanente

SERVICIO DE GRÚA (RETIRO Y ENTREGA)

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 988039598 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com


CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS

31

miércoles 25 de noviembre de 2020, Punta Arenas

OBITUARIO: JUAN RIGOBERTO DÍAZ SOTO - JORGE MANCILLA PÉREZ - ROBERTO JOSÉ SÁNCHEZ ARAYA - GUILLERMO TORO - CARLOS ALBERTO STERN LLANCABURE – EDUARDO FELIPE URIBE TOBAR. IN MEMORIAM: ELISA DEL CARMEN BARRIENTOS ESPAÑA

JUAN RIGOBERTO DÍAZ SOTO (Q.E.P.D.) 1944 - 2020 Magallánico, comerciante, luchador. La vida es un viaje fascinante, sólo se nos asegura el final. El recorrido es una sorpresa. Este año ha sido especialmente distinto para todos y nos ha obligado a algunos a hacer una pausa para mirarnos interiormente y cuestionarnos, amarnos más, perdonar o agradecer lo que tenemos. Muchos han enfermado, hemos tenido miedo, tristeza y aburrimiento. Otros han partido sin que podamos despedirlos como estábamos acostumbrados, sin los abrazos, sin las largas conversaciones de los encuentros. Todos hemos sufrido esta experiencia a nuestra manera. Mi padre vivió con alegría y optimismo, tomó sus decisiones y se hizo responsable de ellas. Se mantuvo firme en la adversidad y siempre tuvo un tiempo para conversar e interesarse por los otros. Lejos de ser perfecto, fue humano. Ya no está físicamente con nosotros. Lo extrañaremos. Su alma se queda para acompañarnos y darnos fuerza. Agradecemos a todas las personas, familiares, amigos, que nos acompañaron en estos días y que nos han expresado su cariño de alguna manera. Sigamos viviendo con fe y esperanza, sigamos amando y entregando lo mejor de cada uno, ese es el mejor legado. ¡Descansa en paz, osito!. Tu esposa Silvia Donoso Paredes e hija Angélica Díaz Donoso.

JUAN RIGOBERTO DÍAZ SOTO (Q.E.P.D.) Agradecemos a familiares y amigos que asistieron al funeral de mi querido hermano, señor Juan Rigoberto Díaz Soto (Q.E.P.D.). Apreciamos sus mensajes y apoyo en estos difíciles momentos. Participa: su hermano Eduardo Díaz, esposa Josefina e hijos.

JORGE MANCILLA PÉREZ (Q.E.P.D.) Hoy es un día muy triste como familia Varas Bahamonde a partido a la casa del señor nuestro amigo, más que amigo un familiar de corazón Jorge Mancilla Pérez (Q.E.P.D.), mejor amigo de mi padre, un gran músico de la orquesta los Zenith, siempre será recordado y querido por todos los que lo conocimos, especialmente por nosotros, vuela alto a los brazos del señor. Sus funerales se avisarán oportunamente.

Gracias Señor por favor concedido

ROBERTO JOSÉ SÁNCHEZ ARAYA (Q.E.P.D.) Papito, un 23 de noviembre del 2020 Dios te llevó a su lado. Ya estás en el cielo, en un mejor lugar. Te pido desde allá me cuides y protejas. Supiste aprovechar bien el tiempo que Dios te entregó, dándonos la vida y luchando para que nada le faltara a tu familia, por eso siempre te recordaré con mucho orgullo mi viejito. También quiero agradecer todo tu apoyo y por haber sido un padre para mi hija Carla, te extrañaré mi viejito hermoso. Ya estás en el cielo, donde podrás descansar junto a tus padres y hermanos. Te amo mi viejito. Besos al cielo. Tu hija que siempre te recordará. Macarena. Agradecemos la participación de todas las personas que manifestaron sus condolencias hacia nuestra familia por la triste partida de nuestro querido deudo, Roberto José Sánchez Araya (Q.E.P.D.). Agradecen: esposa María Isabel, hijos Macarena y Samir, nietas Carla, Sofía y Martina, nuera Sandra y yerno Raúl.

Gracias Dios mio por favor concedido

GUILLERMO TORO (Q.E.P.D.) Queremos agradecer a todas las personas, familiares, amigos, vecinos y compañeros de trabajo, que nos han acompañado y entregado su apoyo incondicional, las más lindas palabras y recuerdos de nuestro papá, suegro y tata, Guillermo Toro (Q.E.P.D.). Su presencia y manifestación de cariño será recordada. Participa: la familia.

Comunicamos el sensible fallecimiento de don EDUARDO FELIPE URIBE TOBAR

Gracias

Santa Teresita por favor concedido

Carlos Alberto Stern Llancabure

(Q.E.P.D.)

(Q. E. P. D.)

Sus funerales se realizaron ayer Martes 24 de noviembre en el

Sus funerales se efectuaron el día martes 24 de Noviembre, en el Cementerio Parque Cruz de Froward.

Cementerio Municipal “Sara Braun”

IN MEMORIAM ELISA DEL CARMEN BARRIENTOS ESPAÑA (Q.E.P.D.) En memoria de Elisa Del Carmen Barrientos España (Q.E.P.D.), un día como hoy a las 09:00 te fuiste silenciosamente dejándome en soledad y tristeza, si parece que fue ayer. Carmen, te agradezco infinitamente los 70 años de felicidad descansa en paz. Raúl Navarro Olivares.

Servicios Funerarios Agradece, profundamente, las muestras de cariño a todos los familiares y amigos que acompañaron en los funerales de Don:

Funerales Andana

Agradecen también: Su esposa Raquel Robles, hijos Robin y Nicol, nietos Bastián, Thiare y Mía y familia.

Oración a San Expedito Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

Guía Comunitaria BARCAZAS

Pta. Arenas: 2728100 Porvenir: 2580089 / www.tabsa.cl

PROGRAMACIÓN - Miércoles

"Ferry Pathagon" NOVIEMBRE 2020

HORARIOS DE CRUCES PUNTA ARENAS - PORVENIR - PUNTA ARENAS

FECHA

TRES PUENTES

BAHÍA CHILOTA

Viernes 20

09:00

14:00

Lunes 23

09:00

14:00

Miércoles 25

09:00

14:00

Viernes 27

09:00

14:00

Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 08:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:45 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:45 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 RETRUCO (REPETICIÓN) 15:00 A 16:00 COCINADOS 16:00 A 19:00 TODO NOTICIAS 19:00 A 21:00 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:40 NOTICIAS CENTRALES DE PINGÜINO MULTIMEDIA 21:40 A 22:00 SE VENDE 22:00 A 23:00 COCINADOS (ESTRENO)

23:00 A 23:30 NOTICIAS CENTRALES DE PINGÜINO MULTIMEDIA (REPETICIÓN) 23:30 A 00:00 SE VENDE (REPETICION) 00:00 A 01:00 PROGRAMA MISCELÁNEO 01:00 A 01:30 NOTICIAS CENTRALES DE PINGÜINO MULTIMEDIA (REPETICIÓN) 01:30 A 02:00 SE VENDE (REPETICION) 02:00 A 03:00 RETRUCO (REPETICION) 03:00 A 04:00 PROGRAMA MISCELÁNEO 04:00 A 05:00 COCINADOS 05:00 A 06:00 PASION DEPORTIVA (REPETICION) 06:00 A 06:40 ESPACIO PUBLICITARIO 06:40 A 06:55 SE VENDE TV 06:55 A 08:00 ESPACIO PUBLICITARIO

PRESENTACIÓN EN LOS RESPECTIVOS TERMINALES 1 HORA ANTES DEL ZARPE

HORARIOS DE CRUCES

"FERRY YAGHAN" (NOVIEMBRE-DICIEMBRE) PUERTO WILLIAMS

PUNTA ARENAS Jueves 19/11 (18:00 hrs.) Lunes 23/11 (01:00 hrs.) Jueves 26/11 (18:00 hrs.) Jueves 03/12 (18:00 hrs.) Lunes 07/12 (01:00 hrs.) Jueves 10/12 (18:00 hrs.)

ZARPES

PUERTO WILLIAMS Sábado 21/11 (16:00 hrs.) Martes 24/11 (14:00 hrs.) Domingo 29/11 (16:00 hrs.) Sábado 05/12 (16:00 hrs.) Martes 08/12 (14:00 hrs.) Sábado 12/12 (16:00 hrs.)

Recepción y entrega de Cargas en Punta Arenas - De lunes a Miércoles de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. -Jueves: recepción vehículos de 13:00 a 15:00 hrs. -Recepción y entrega de Cargas en Puerto Williams - Sábado de 08:00 a 16:00 hrs. - Viaje 25/06 Sábado 27: de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. Este itierario puede sufrir variaciones por condiciones climáticas u otras de fuerza mayor.

Pública y cancela a través de nuestra página web

95.3 FM RADIO

590 aM RADIO

07:00

NOTICIAS AM

09:00

LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO

13:00

NOTICIAS AL MEDIO DÍA

16:00

TODO NOTICIAS

19:00

LA TUKA TARDE

21:00

NOTICIAS CENTRALES


32

miércoles 25 de noviembre de 2020, Punta Arenas

SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS

TELÉFONOs DE EMERGENCIA

130 133 134 137

INCENDIOS FORESTALES www.conaf.cl

Punta Arenas 2 23 06 81 Puerto Natales 2 41 18 43

carabineros www.carabineros.cl Reten Agua Fresca Reten Río Seco

investigaciones www.investigaciones.cl Punta Arenas 2 20 00 00 Puerto Natales 2 41 40 49

Servicio de búsqueda y rescate marítimo

2293000 FONO Niños

2 76 11 14 2 76 11 27

135 147

hospital clínico lautaro navarro

(2) 699 47 64

CUERPO DE SOCORRO ANDINO

GASCO: www.gascomagallanes.cl

2 20 80 20 AGUA / AGUAS MAGALLANES S.A www.aguasmagallanes.cl

2 28 00 28 electricidad edelmag s.a

www.edelmag.cl

149 139 138 132 131

Punta Arenas Puerto Natales Puerto Porvenir Puerto Williams

2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 62 15 62

Violencia intrafamiliar INFORMACIONES POLICIALES Servicio de búsqueda y salvamento aéreo www.bomberos.cl Punta Arenas 2 24 12 12 Puerto Natales 2 41 15 82 Puerto Porvenir 2 58 08 17

SAMU

HOSPITALES Y CLÍNICAS

Karlita, tu mejor amante,

Palo m a , caliente , se x o

Ricas m a ñ aneras, desde

Rosita cariñosa, mañanera.

linda y complaciente, promo 10.000.

completo, con promociones, todo el

10.000. 958331443. (23-26)

959681621. (23-29)

942740311. (14-26)

día 10.000, 979216253. (14-26)

Nina, me gustan maduritos

Ruby ardiente, nueva en

Paolita m uy b onita , m e

Chiquitica y estrechita,

para hacerlo más rico, atención

Punta Arenas, 19 años. 999244040.

encanta, muy complaciente. Promo

ponme como quieras. Buen trato.

relajada. 965344376. (23-26)

(22-27)

10.000. 979216253. (14-26)

964352162. (24-29)

Ricas mañaneras, poses y

C hica ardiente, potona

Chilena con promo todo el día

masaje sensitivo y relajante

caricias ricas y más. 979237599.

t e t o n a . 2 5 a ñ o s , t o d o r i c o.

en una rica lencería, buen trato y

(23-26)

+56950356415. (22-27)

Recién separada con ganas

V alentina ,

llegada 10.000. 961446490. (22-27)

$10.000. 965673066. (14-26) Cote linda, mujer recién

final feliz. 941083914. (24-29)

llegada, simpática y sexual, atención

f la q uita calentona y

de hacer cosas ricas, lugar propio.

relajada. 937179369. (14-26)

traviesa, buen trato. 946708932.

954969844. (23-26)

Chilena blanquita, buen c u e r p o, m u y c o m p l a c i e n t e ,

(24-29)

Ambar, chica complaciente,

atiende maduros, mañaner a.

todo el día desde 10.000. 965344376.

952045097. (22-27)

(23-26)

recién llegada, besos de pies a

(14-26)

cabeza. 954969844. (23-26)

S antiaguina atrevida ,

Trigueña rica, lindo cuerpo,

dispuesta a complacerte, lugar

atención a mayores, caricias y besos,

propio, atención relajada, desde

masajes relajantes. 950829469.

Treisi, trigueña rica, sexo

10.000, 965673066. (14-26)

(23-26)

sin límite, atención todo el día, lugar

S oy la paraguayita Yobanka, trigueñ a rica, delgadita, rica atención, complaciente. 965344376. (23-26)

propio. 954969844. (23-26)

2 29 32 95 - 2 29 30 00 2 21 11 11 - 2 20 75 22 2 20 72 00 2 22 93 34 2 21 01 03 2 23 07 82

Hospital Clínico de Magallanes Hospital de las FF.AA Clínica Magallanes Cruz Roja Clínica IST Clínica Mutual de Seguridad

PODER JUDICIAL Juzgado de Familia

2 22 22 23

Victimad de Delitos

600 818 1000

POLICIA DE INVESTIGACIONES 2 72 17 77 - 2 72 17 72 2 72 17 38 2 72 17 26 2 72 17 08 2 72 17 12 2 72 17 84 2 72 17 17 2 72 17 45 2 72 18 33

ǓǴǻǾǭ ȀǭǹǮǵȳǺ ǼȁDZǰDZǿ ǯǻǺȀǾǭȀǭǾǸǻǿ ǰDZǿǰDZ Ǹǭ ǯǻǹǻǰǵǰǭǰ ǰDZ Ȁȁ ǴǻdzǭǾ

e x q uisita ,

Mañaneras con promociones

con promociones. 965645131.

Asistencia Pública

Guardia Robos Investigación Criminal Antinarcóticos Delitos Sexuales Delitos Económicos Homicidios Policia Internacional PUERTO NATALES Guardia

D evora

reci é n

Mirella, tengo 35 años, amable y cariñosa 962861936. (22-27) P araguaya

de

alta

cabellera, cuerpo fitness, amable, tierna y cariñosa, lugar propio 27 años, sólo para caballeros de buen

Soledad, apetitosa amplias

gusto. Whatsapp +56982690565.

caderas, 90/100/110, independiente,

(22-27)

maduritos discretos. 998920824. (23-28)

K is , ri f a , ro m á ntica , excelentes premios, juguetes, cáma-

Mercedes Madurita, cola XXX.

ra, fetiches, audio hot. 964611631.

975233072. (23-29)

(25-09)

Avisos

AVISOS ECONÓMICOS POR TELÉFONO

61 2 292900 ANEXO 100 O 143

Escríbenos al correo clasificados@elpinguino.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.