CANCÚN, QUINTANA ROO
M AYO 2 0 1 6 AÑO 13
La dama misteriosa que aterró a Cancún
Los Yucatacos de la Región 96
04
10
NO. 159
Pecaríes, los cerdos de la selva de Q.Roo
La defensa en grupo, su mejor arma, pueden hacer huir a agresores como al puma, el jaguar e incluso al hombre Amenaza la ignorancia al CANCÚN RETRO
14
www.revistapioneros.com
Contáctanos (998) 1-18-23-44
@RevistaPioneros
Pioneros Quintana Roo
06
DIRECTORIO DIRECCIÓN GENERAL Lic. Francisco Verdayes Ortiz
NUESTRAS RAÍCES
ADMINISTRACIÓN Luz del Carmen Martínez Reyes DISEÑO GRÁFICO Víctor Hugo Rocha Rocha REDES SOCIALES Alejandro Pérez RELACIONES PÚBLICAS Charo Vital INFORMACIÓN -Carlos Eduardo Moreno Pech -Kassandra Arias -Isabel Chalé -Alejandro Chel Couoh -Alexis Esquivel -Melissa Acevedo -Sarahí Hernández
El Rey, la población más Debe su nombre a la existencia de una cabeza antropomorfa de quien se supone es un soberano
E
Po Francisco Verdayes Ortiz
Pioneros, Pasado y Presente de Quintana es una publicación editada por Francisco Verdayes Ortiz. Los originales elaborados son propiedad de la misma por lo cual queda prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, conocido o por conocer, sin permiso escrito del editor. Las ofertas y servicios en los anuncios son ordenados por los mismos clientes, por lo cual Pioneros, Pasado y Presente de Quintana Roo, no asume ninguna responsabilidad en caso de incumplimiento. La publicación fue fundada el martes 3 de diciembre de 2002. Contacto: fverdayes@hotmail.com pioneros@hotmail.com
02
s el sitio arqueo-
lógico de mayor extensión en Isla
Cancún. Los ves-
tigios pertenecen al perio-
do Posclásico Tardío (1250 – 1550 d.C). Consta de 47 estructuras distribuidas a lo largo de 520 metros de norte a sur y 70 metros de este a oeste.
Contemporáneo a éste,
un kilómetro y medio más hacia el norte, se encuen-
tra el asentamiento de San
»»El Rey, imagen del libro El Egipto americano de 1909.
tensión y en importancia.
centros cívico ceremonia-
González de la Mata – se
edificios y plataformas que
tran edificaciones tanto de
naron a los pobladores de
al observar la situación ac-
perfectamente
Miguelito, segundo en exEn ambos casos se encuenfinalidad religiosa y admi-
nistrativa como habitacional.
En El Rey y San Migue-
lito se excavaron y restauraron (entre 1975 y 1976)
PIONEROS Pasado y presente de Quintana Roo
les importantes que aglutila comarca bajo una nueva élite de gobernantes, más
»»Foto de 1923 tomada por Raymond Merwin.
puede hacer una analogía tual de la isla”.
De acuerdo a la des-
preocupados por la riqueza
cripción de Pablo Mayer,
tética de sus edificios. “Si-
de El Rey está formado por
del comercio que por la esglos después – dice Rocío
el complejo arqueológico dos plazas rodeadas por
las limitan, y por dos calles
trazadas
que siguen una línea recta, separadas entre sí por las
plazas, y con construccio-
nes alineadas a ambos lados de dichas calles.
En la plaza principal se
MAYO 2016 Cancún, Quintana Roo
importante de Isla Cancún
»»Cabeza de señor con tocado, aparentemente el rey. Imagen tomada en el Museo Maya de Cancún. ubican: tres plataformas,
que delimitan a la plaza
quera, pues se encuentra
cuerpos escalonados, casi
ble crujía con bóveda es la
privilegiada que permite el
una
pirámide
con
tres
cuadrada (16 por 14 metros de base), y una altura máxima de 5.50 metros
principal. El edificio de doúnica construcción de este tipo en todo Cancún.
El Rey debió haber fun-
sobre el nivel de la plaza.
cionado como un puerto
edificio con bóveda maya
rítimo y la actividad pes-
Dos pequeños templos y un
www.revistapioneros.com
dedicado al comercio ma-
Los arqueólogos lo bau-
y Frederick. J. Tabor Frost
que ahí se encontró una
to americano, un récord de
ubicado en una posición
tizaron como El Rey por-
acceso tanto al mar Caribe
gran cabeza antropomorfa
como a la laguna Nichupté,
lugares en donde tradicionalmente se han obtenido diversas especies comestibles.
Contáctanos (998) 1-18-23-44
con un tocado que se supo-
publicaron el libro El Egip-
viaje a Yucatán (1909) con la descripción del sitio ar-
ne corresponde a un sobe-
queológico mostrando un
pasado, los exploradores
y una foto de la gran cabe-
rano. A principios del siglo ingleses Channing Arnold
@RevistaPioneros
plano de algunos edificios za que le da el nombre.
Pioneros Quintana Roo
03
LEYENDAS Y TRADICIONES
La dama misteriosa
que mantuvo aterrado a Cancún
L
del
las
que
que detenerse porque el
Por Pedro Solís Rodríguez
muchacho estaba en su ca-
uis y Jorge salieron
mino y no podía continuar
Cinema
con el taxi hacia su palapa,
Puerto Juárez (1),
a pesar de estar sonando
ambos eran alba-
insistentemente el claxon.
ñiles y comentaban muy
Al ver que no se mo-
entusiasmados algunas de
vía, se bajó del vehículo y
visto mientras caminaban
tándole
escenas
habían
se acercó a Jorge pregun-
sobre la carretera de Mérida a Puerto Juárez que se
encontraba semidesierta y
Al llegar a la esquina de
del que pendía un pequeño
horroroso era que aquella
dió dirigiéndose a su casa y
cara. En ese momento el
pies en el suelo, sino que
con muy poca iluminación.
La torcasita, Luis se despi-
la noche y las pocas per-
Jorge continuó en la oscu-
Eran cerca de las 12 de
sonas que habían salido
del cine al igual que ellos, apresuraban el paso y mi-
raban hacia todos lados
ridad de la noche, empezó a caminar muy rápido, casi corriendo.
Después de caminar por
velo negro que le cubría la joven se quedó petrificado
ante aquella aparición, sus piernas no le respondían. Quiso gritar y un sonido gutural casi imperceptible,
como temiendo que algo
una hondonada del camino
que los pocos habitantes
junto a un frondoso árbol
dama misteriosa que aquel
traba parada una mujer
a cierta distancia de ella,
malo se les apareciera, ya de Cancún (2), comentaban
insistentemente
las
apariciones de aquel terrorífico personaje: La dama misteriosa
04
que
le
sucedía.
balbuceaba
algunas
El muchacho no hablaba
y al subir por un altillo, vio
de chicozapote se enconvestida con un traje negro,
largo, hasta el tobillo, con un gorro del mismo color,
PIONEROS Pasado y presente de Quintana Roo
salió de su boca. Al
darse
cuenta
La
joven se había detenido
como paralizado por el miedo. Se fue acercando
poco a poco. Pero lo más
mujer no caminaba con los parecía flotar suavemente
a pocos centímetros del
suelo despidiendo un olor nauseabundo.
Cuando La dama miste-
riosa ya casi llegaba hasta
donde se encontraba Jorge, un taxi apareció de una esquina alumbrando a aquel infeliz que casi desmayaba
de miedo. En ese momento
La dama misteriosa desapareció y el chofer tuvo
solo
palabras entendibles. Lo tomó de los hombres y lo sacudió con fuerza para
que reaccionara. En ese momento el joven soltó a
llorar y le dijo al taxista
lo que había visto cerca del árbol del chicozapote.
El taxista incrédulo le dijo que no había nada, que no había visto nada y le pidió
que se acercaran al árbol,
después de mucho insistirle y con el miedo todavía reflejado en el rostro se
acercaron y vieron junto al MAYO 2016 Cancún, Quintana Roo
frondoso árbol una vela negra prendida y en el tronco del ár-
bol dos manos negras pintadas y un fuerte olor a azufre.
En ese momento también el
chofer sintió miedo, porque se le erizó la piel y le dijo al mu-
chacho: Vámonos de aquí, no sé que hayas visto pero aquí
hay algo malo, lo dos subieron al taxi y apresuradamente se alejaron de ese lugar….
Este es uno de los tan-
tos relatos que circularon en nuestra ciudad y creo que tal
psicosis entre la población de
la colonia, que después de las 7 de la noche ya nadie quería salir de su casa por temor a
encontrarse con La dama misteriosa.
Algunos aseguran que todo
aquello fue un truco publicitario de un veterano periodista del Diario del Caribe (Arturo Bustamante) mejor conocido como El Bus para incrementar la venta de aquel modes-
to periódico que circulaba en Cancún y que a voz en cuello
era anunciado por el famoso
manejador del boxeo Ignacio
“Nachito” Sotelo a bordo de un destartalado Volkswagen que le había dado la empresa
de dicho medio, para anunciar las apariciones de La dama
»»Imágenes del caso norteamericano de La misteriosa mujer de negro, Elizabeth Poles/ Acotaciones de la Redacción
misteriosa, e incluso en alguna ocasión se atrevieron a
publicar un “retrato hablado” de la famosa aparecida, que según algunos amigos del Bus,
se había inspirado para crear a tal personaje, en una mujer
“chema”, que utilizaba thiner, Resistol 5000 y otros solven-
tes para drogarse, teniendo la cara impregnada de Resistol y para que no le vieran la cara,
se la cubría con un viejo gorro con su velo y por las noches deambulaba por las oscuras
calles del viejo Cancún en busca de comida.
Las leyendas las hace el
pueblo, no importa el origen de estas y este relato se pue-
de considerar una auténtica leyenda de Cancún.
www.revistapioneros.com
Contáctanos (998) 1-18-23-44
@RevistaPioneros
Pioneros Quintana Roo
05
NUESTRA SELVA
Los pecaríes pueden permanecer más de dos semanas sin beber agua, siempre que tengan para alimentarse tallos jugosos. Foto: des-toursde-france. com
Pecaríes, los cerdos de la selva de Q.Roo La defensa en grupo es su mejor arma, pueden hacer huir a agresores tan poderosos como al puma, el jaguar e incluso al hombre
A
unque
comúnmente
son confundidos con los
jabalíes,
por
su
enorme parecido con
estos cerdos, en nuestras costas y selvas habitan los pécaris o pecaríes, ya que la palabra tiene doble ortografía.
mento que los identifica a los tres;
impregnarse los animales del olor
no existe persona alguna que lue-
viene corroborado de que a los
la exquisitez de sus carnes, pues go de probar la carne del pecarí no quiera volver a probarla después.
OLOR FAMILIAR La característica principal de
Los pecaríes son animales sal-
los pecaríes es la presencia en la
lí, pero carente de colmillos. Bási-
una gran glándula que segrega una
vajes de la misma familia del jabacamente la confusión radica en el
simple desconocimiento de que el jabalí es un animal propio de Eu-
ropa, África y Asia, en tanto que el
parte posterior de la espalda de sustancia de olor penetrante. Ge-
neralmente la glándula queda cubierta por las espesas cerdas que
pecaríes parece gustarles mucho frotarse unos con otros. Sus
poderosísimas
mandíbu-
las los convierten en fuertes con-
trincantes, sobre todo por la gran solidaridad que existe entre ellos,
pues cuando un pecarí es atacado toda la manada acude en su ayuda y hace huir a los agresores tan po-
derosos como el puma o el jaguar
y en muchos casos incluyendo al
ella pisoteándola con sus afiladas y cortantes pezuñas.
Se ha podido comprobar que
los pecaríes pueden permanecer más de dos semanas sin beber agua, siempre que tengan para ali-
mentarse tallos jugosos y sin que
por ello se resienta su salud. Los
pecaríes no tienen una época de-
terminada, y aunque en los meses
de julio y agosto, durante la época de lluvias, parece haber una mayor proporción de partos.
Generalmente nacen dos peque-
hombre…
ños por parto, pero tampoco son
y eriza el pelaje.
hojas, raíces, semillas y frutos, ade-
de uno. Los pequeños pecaríes son
al orden de los mamíferos artio-
rado a suponer que la principal
invertebrados. Cuando los pecaríes
el tapir, por supuesto hay otro ele-
mantener las manadas unidas, al
pécari o pecarí lo es de América.
Como un enlace entre estos dos
animales que además pertenecen
dáctilos, habita en Asia y América
06
posee la piel del animal y sólo se
de sus demás compañeros. Esto
hace visible cuando éste se excita
Los científicos se han aventu-
función de la glándula sería la de
PIONEROS Pasado y presente de Quintana Roo
Su dieta alimenticia consiste en
más de toda clase de vertebrados e
descubren una de las grandes serpientes de la selva, se lanzan sobre
raros los de tres o simplemente los
capaces ya de seguir a la madre aún
cuando apenas cuenten con un solo
día de nacido y alcanzan una vida hasta de 25 años.
MAYO 2016 Cancún, Quintana Roo
La fuerza de los pecaríes radica en la solidaridad de la manada. Meterse contra uno es meterse contra todos. Foto: des-toursde-france. com
»»Los tres chanchitos. Foto de piecitosaroundtheworld. wordpress.com
www.revistapioneros.com
Contáctanos (998) 1-18-23-44
@RevistaPioneros
Pioneros Quintana Roo
07
NUESTRA GENTE
»»La Habichuela en el centro de la ciudad, el 2 de abril de 1977. Calle Margaritas número 25, colonia Centro, S.M. 22.
D
Armando Pezzotti Rentería
Por Francisco Verdayes Ortiz e
padre
ita-
liano y madre
jalisciense, Armando tuvo
que trabajar desde muy niño, lo mismo como repartidor de volantes que
como vendedor de tarjetas navideñas o comer-
»»La familia Pezzotti Wisner: Alana, Alejandra, Clare Wisner, Armando, y Armando Pezzotti Rentería. tras Armando caminaba
Cancún lo recibió con un error a su favor Lo confundieron con otro hombre y le entregaron su casa: “Le propuse que la compartiéramos, pero no quiso, ni modo”.
ciante de huevo, que él
por la avenida Tulum se lo volvió a encontrar: –¡Qué
bueno
Arrigunaga al sorprendi-
do Pezzotti–– ¿De veras? ¿Dónde firmo?..
Luego,
el inmobiliario lo llevó a
su nuevo domicilio, ubica-
do en el retorno Flambo“Nooo, pues yo feliz
navaca para revender en
–recuerda
tierra natal (4 de octubre
desempacar,
la ciudad de México, su
Armando
–.
Todavía no acababa de
de 1951).
echando
Armando Stefano Pez-
un
me
estaba
regaderazo
cuando llegó un tipo casi
zotti Rentería estudió la
tirando la puerta. Se lla-
carrera de Relaciones Pú-
maba Armando Santoscoy
blicas y Publicidad (1968-
y se parecía mucho a mí…
1972). Por algún tiempo se
Pues
dedicó a la venta de cor-
resulta
que
Jorge
Arrigunaga se confundió
batas de piel que ofrecía
y me dio la casa a mí. Le
en abonos en las oficinas
propuse a Santoscoy que
de gobierno, y en 1969 in-
la compartiéramos, pero
gresó al Departamento de de
te
yanes, S.M. 23.
mismo compraba en Cuer-
Desarrollo
que
veo! Ya tengo tu casa– dijo
no quiso, ni modo.
Personal,
Ahí
viví un año, o un año y
del Instituto Mexicano del
medio, después me cam-
Seguro Social (IMSS).
bié a la SM. 22 en donde
El primer contacto con
había sido un salón de
el norte de Quintana Roo
belleza propiedad de Ma-
lo tuvo cuando frisaba los
ría Esther Namur que no
18 años y vacacionó en
funcionó”.
Isla Mujeres. Por aquel
¿Y qué pasó con el ne-
entonces Cancún sólo era
gocio de artesanías?
sin embargo pudo verlo
situación es que no había
un punto de referencia,
“Me fue muy mal… La
crecer pues año con año
»»Al lado de su emblemática habichuela.
decidió que el
siguiente
y a diferentes zonas alre-
LA BIENVENIDA
“Entonces –dice el en-
a comprar artesanías que
llegó a Cancún, Armando
brero de 1975 llegué con
pero no había. Contactó a
volvía, hasta que en 1974 año debía vivir aquí.
trevistado– casi cada fin de semana me iba al Es-
tado de México, a Puebla,
08
dedor del Distrito Federal fui guardando, y para fe25 cajas grandes”.
PIONEROS Pasado y presente de Quintana Roo
Desde el primer día que
buscó afanosamente casa,
un agente inmobiliario de
turismo. En la temporada nombre Jorge Arrigunaga (q.e.p.d.) y éste, al oírlo,
prácticamente se río en su cara porque era muy difí-
cil encontrar una. Sin em-
bargo, por la tarde, mien-
alta había 500 turistas y
en la baja, nadie. El puesto estaba en el mercado
5 (hoy Mercado Kihuic). Lo tenía en sociedad con
Augusto Pastaccini, pero
se vendían 200 pesos a MAYO 2016 Cancún, Quintana Roo
»»En una fiesta, en septiembre de 1976. De izquierda a derecha: Antonio Torre, Armando Pezzotti, Mike Bush, Guillermo Calderón Green, la chica quizá sea Vanesa Bush, y en el fondo Emmanuel Miravent. la semana, hasta que un
nómica. El concepto era
Morón, otro pionerazo de
rock and roll, de dardos,
buen
día
llegó
Agustín
Cancún, me compró todo el lote, me capitalicé y me quedé aquí, pero ya
como playboy; claro por un rato, hasta que se me acabó el dinero. “En
1976
abriendo
el
se
estaba
restauran-
te 1900, de Max Gómez. Entré
a
trabajar
como
chalán. Les urgía abrir-
lo pues para mayo venía
informal, de chavos, de de
backgammon
y
do-
minó, pero entre 1980 y 1982 empezaron a proli-
ferar bares y restaurantes como la Palapa de Roma-
Carlos and Charlies, ese fue el primero que les hizo mella, pero más adelante
apareció Pancho Friday, del Fiesta Americana.
“Yo no tenía ese con-
la convención del Banco
cepto y estaba dejando de
sarrollo (BID). El restau-
do–. Ya no teníamos el
Interamericano
de
De-
rante se abrió y empecé
a trabajar como ayudante del ayudante, pero como
medio hablaba inglés y tenía educación, a las tres
semanas faltó un mesero y me dijeron vas. A los tres meses ya era el mejor del 1900 y además sa-
lía con las bolsas llenas y
me compré un coche Ford Falcon. Ahí estuve poco menos de un año”.
Pezzotti Rentería siem-
pre tuvo la idea de tener
vender –comenta Armanmismo ambiente y el res-
taurante no tenía tema, entonces empecé con la cuestión hacer
maya.
unos
Mandé
kukulcanes
como los de la glorieta y un Chac Mool. Lo hice
seguí”. El éxito ha continuado sonriéndole, pues en abril de 2009 abrió la
segunda Habichuela, loca-
lizada en la zona hotelera.
Armando Pezzotti Ren-
rio Aguilar, y los herma-
una lista de personalida-
abrieron La Habichuela el 2 de abril de 1977. Con
el tiempo los hermanos Minera cambiaron su par-
ticipación por el Ford Fal-
con, y en 1981 compró las acciones de Aguilar.
La Habichuela tuvo un
periodo de bonanza eco-
www.revistapioneros.com
»»Armando Stefano Pezzotti Rentería.
a los turistas, pegó, y me
tería
nos Minera, Omar y Olaf,
»»Armando Pezzotti y Clare Wisner, afuera del restaurante.
maya, le empezó a gustar
un negocio propio, y junto
con otros tres amigos: Ma-
»»Después de la primera remodelación, en octubre de 1982.
noff, que al tiempo sería
forma parte de los
100 Históricos de Cancún,
des conformada en abril de 2012, por los propios
cancunenses, a quienes se
reconoce su trascendencia histórica.
Continúa
casado con Clare Wisner
y vive muy feliz con sus hijos:
Armando,
de
29
años; Alana, de 27, y Alejandra, la más joven.
»»Armando Pezzotti tomado por su padre Stefano Pezzotti Pino, al otro costado está su hermana Anna. El mayor de los hermanos es Miguel Ángel, le sigue Silvio y después Sergio.
Contáctanos (998) 1-18-23-44
@RevistaPioneros
Pioneros Quintana Roo
09
»»Los fines de semana llega a vender más de 300 tortas, sin contar tacos y pedidos para llevar.
»»Gladys Fernández Tejero, más de 40 años viviendo en Cancún, casi desde su fundación.
»»Gladys, con amplia experiencia en la venta de comida, desde su niñez.
»»José Reyes Uitz Sánchez y sus “Yucatacos” de la Región 96.
La clientela diseñó el menú, dicen sus creadores
Los Yucatacos de la Región 96 En un principio tampoco los peninsulares aceptaban el lechón al horno, pues preferían la cochinita pibil
D
Por Francisco Verdayes Ortiz esde
hace
19
Gladys acompañaba a sus
¿Quiénes son los crea-
en las obras de los hote-
hasta 300, o más.
dores de los “Yucatacos”?
las delicias de
Tejero, es originaria de
los vecinos de la región 96 y colonias que le cir-
cundan, y aunque curiosamente el nombre se refiere a tacos, las tortas son
la especialidad de la casa. Entre semana venden un
promedio de 200, mientras que los sábados y los
10
domingos la cifra se eleva
años los “Yu-
catacos” hacen
tadas como camas.
Bueno, Gladys Fernández Valladolid, Yucatán, llegó
a Cancún hace más de 40
años, cuando era niña, y
todavía le tocó cruzar el puente de madera del Canal Nichupté.
Hija de Manuel Fer-
nández Padilla y de María Elena Tejero Matos,
PIONEROS Pasado y presente de Quintana Roo
padres a vender comida
les en construcción. Además, como todos de los
comerciantes ambulantes de
aquella
época,
don
Manuel también tuvo un puesto de alimentos cerca
del Mercado 23, mucho antes de que éste existiera. Gladys dice que ahí
mismo vivían y eran tan humildes
que
dormían
sobre unas tablas habili-
Gladys está casada con
“El agua la llevaban en
José Reyes Uitz Sánchez,
tambos –comenta–. Yo me
rio de Izamal. José llegó a
pipas y nos llenaban los acuerdo que mi papá me decía ‘hoy no los pude llevar a la playa, pero aquí
pueden nadar… y nos me-
tían a los tambos de agua’. Para ese entonces los her-
manos eran cuatro, luego vendrían los ‘hechos en Cancún, pero nacidos y re-
gistrados en Valladolid’, y sólo la más pequeña, Ana
Karina –quien actualmente trabaja con ella– es completamente cancunense.
un paisano suyo origina-
Cancún a finales de 1980, aquí cumpliría los 17 años
de edad… Su primer trabajo fue como peón de
albañil en la construcción del
Club
Lagoon,
pero
lo pesado de la jornada
le hizo desistir. Para su fortuna en aquel tiempo el trabajo sobraba y a la
siguiente semana ya era
agente de seguridad del hotel Sheraton.
Paralelamente al tra-
MAYO 2016 Cancún, Quintana Roo
»»José prácticamente abarcó todas las modalidades de un mesero: room service, banquetes, desayunos, cenas y playas.
»»Gladys (derecha) con su hija Verónica Uitz.
»»Los “Yucatacos” ubicables incluso desde Mapas Google.
»»Ana Karina, hermana de Gladys, asistente en las labores de cocina.
»»Gladys, en sus años mozos, disfrutando con su hija Verónica del mar de Cancún.
»»José Reyes, en sus funciones como mesero.
»»En el viejo Cancún sobraban oportunidades de trabajo. Aquí en el hotel Presidente.
»»Gladys en el Canal Sigfrido.
bajo, José retomó los es-
siempre
la
hacerse cargo de su playa,
abandonado.
o de Acapulco, a quienes
llevar a la Riviera Maya,
tudios que antes había Ingresó
al
Conalep y fue entonces que ya con cierta preparación
pudo
emplearse
como mesero en la Fonda
del Ángel, un restaurante que se encontraba antes
de la entrada al bulevar Kukulcán. Después pasó a Pancho Villa Folies, en Playa
Tortugas,
y
más
adelante, con algo de inglés, entró al hotel Ca-
mino Real en calidad de garrotero.
Allá
terminó
de perfeccionar el idioma y finalmente ascendió a mesero.
José Reyes dice que
para
los
pues
esos
yucatecos
era
puestos
casi
más difícil ser mesero,
www.revistapioneros.com
los
ganaba
gente del Distrito Federal
se les daba preferencia, una desventaja que pron-
to pudo superar gracias a su constante capacitación.
En la ascendente carre-
ra de José, también llega-
y prestaciones, José sintió
que era tiempo de decirle adiós a la hotelería, y junto a Gladys decidió abrir los “Yucatacos”.
quetes, desayunos, cenas,
ron vender tacos de guisa-
tel Presidente se estrenó
como mesero de playa, y su trabajo fue tan destacado que el Club Inter-
nacional se interesó por sus servicios
–ya como
capitán de meseros– para
en un principio tampoco
sueldo de la zona hotele-
sulares que preferían la
Los primeros dos años
dan. Al comienzo quisiedos pero eso no funcionó.
La gente relacionaba a
los yucatecos sólo con la cochinita
pibil,
trato con el turismo, para estar metido en una actividad que no era la suya. José
comenzó
a
medir
diariamente el gusto de
su clientela, bajo el siste-
fueron muy duros, recuer-
todo porque en el ho-
difí-
ra, ganar en dólares y el
entonces había trabajado
o bueno, mejor dicho casi
época
aunque con mayor sueldo
AÑOS DIFÍCILES
todo: room service, ban-
una
cil en la que extrañó su
rían los hoteles Camino Real y Presidente, para
Fue
pero cuando lo quisieron
y
José
vendía tacos de chiles re-
ma de acierto-error, y así
fue como armó el menú
Gladys
una herencia de su padre y que es cubana, una afir-
mación históricamente lógica tomando en cuenta la
influencia cultural de esa ínsula sobre Yucatán. Excepto
los
martes
empanizada, lomitos, re-
mañana acompañados de
lechón al horno, carne lleno negro y carne asada,
una selección que incluso –asegura– le ha sido copiada por otros taqueros.
El plato fuerte y por el
reotipo, estuvo a punto de
al horno. Sin embargo, y
Contáctanos (998) 1-18-23-44
pibil.
dice que esta receta es
puede vérseles ahí traba-
que hoy se distinguen los
tirar la toalla.
cochinita
que hasta hoy prevalece:
llenos y de otros guisados que no iban con el este-
lo aceptaban los penin-
“Yucatacos” es el lechón aunque parezca mentira,
@RevistaPioneros
jando desde las 7 de la Verónica Uitz –su hija menor– en tanto que Nubia,
la mayor, se hace cargo
de otro puesto, y con esto podemos deducir, sin ninguna duda, que se trata
de una tradición familiar y que ésta continuará por muchos años más.
Pioneros Quintana Roo
11
NUESTRO PASADO INMEDIATO
Antonio Miselem
El eterno luchador social »»Aquí con su esposa la profesora María del Carmen García Ortiz con quien se casó en 1961 y tuvo cuatro hijos: Antonio, Carlos, Jorge y Sofía Miselem García.
En 1975 disputó la gubernatura de Quintana Roo contra Jesús Martínez Ross, candidato del PRI.
L
Por Francisco Verdayes Ortiz a vida de Antonio Mi-
selem es un capítulo de Quintana Roo que
no puede omitirse si
de verdad queremos valorar y
entender el presente de nuestro estado.
Muchos de los derechos de
los que hoy gozamos son tan
»»Antonio Miselem Asfura (derecha) y el entonces candidato a la Presidencia de la República, Gustavo Díaz Ordaz en el hangar presidencial. Aeropuerto de la ciudad de México, año de 1964.
comunes que parecen haber llegado solos, pero en realidad
fueron producto de la valentía y entereza de gente como Antonio
Miselem. ¿Quién fue este luchador social al que sólo el tiempo pudo derrotar? ¿Quién fue este
hombre al que los periódicos gradualmente dejaron de citar?
Santos Antonio Car-
los Miselem Asfura nació un 6
»»Monumento a la Independencia. Ciudad de México, 1960. Durante la celebración del 58 aniversario de la creación del Territorio Federal de Quintana Roo. De izquierda a derecha: Antonio Miselem; dama no identificada, Carlos Gómez Barrera, Raymundo Sánchez Azueta, Elvira Castillo, Neftali Guevara Argueta y Jesús Martínez Ross. La sexta persona acudió en representación del entonces gobernador Aarón Merino Fernández.
de agosto de 1920 en la ciudad
joven Miselem decidió regresar
y como lo indica la obviedad de
sino a Honduras, pues sus pro-
de Payo Obispo (hoy Chetumal), sus apellidos sus padres (Carlos
Miselem Kasakille y Sofía As-
fura) eran originarios de Belén,
Palestina, avecindados en el sur de Quintana Roo, desde 1904.
Siendo apenas un chiquillo
de escasos once años, Antonio fue enviado por sus padres a
estudiar en colegios lasallistas (Jean Baptiste de la Salle) primero en Belén y luego en Je-
rusalén, en donde concluyó la
12
francés y con cierta prepara-
genitores se habían establecido
entrevista realizada por PIONE-
en San Pedro Sula, pero al año siguiente rondaba de nuevo las
calles de la capital de quintanarroense. Eran los tiempos del Quintana Roo separado por una gran selva de la que no había
más salida que por barco y en los pocos aviones de la época
casi siempre reservados para los poderosos.
El retorno a su tierra na-
ción – dice don Antonio en una ROS el sábado 24 de mayo de 2003 – me tuve que ir a trabajar
de peón. Estaban haciendo la carretera Chetumal-Mérida (en 1938) y yo trabajé ahí con pala, pico y carretilla, fui ayudante de un ingeniero y trabajé pintando
casas, pues había que comer y,
sin embargo, venía cualquier ‘pelado’ del centro del país y
luego, luego se la daban y con
preparatoria y adquirió un buen
tal debió ser frustrante, pues
turalmente del árabe.
equivalente a la universitaria
en la política?
remedio que emplearse en la
venían gobiernos de México y
Chetumal-Mérida.
sólo al gobernador, sino tam-
dominio del francés, inglés y na-
»»La clase política de Quintana Roo (de traje y corbata) en el Senado de la República. Agosto de 1974.
“Con todo y mis estudios de
a América ya no a Chetumal
CON TODO Y SU FRANCÉS En 1937, concluidos sus estu-
dios y con 17 años de edad, el
PIONEROS Pasado y presente de Quintana Roo
aunque traía una preparación
de nuestros días, no tuvo más
construcción de la carretera
mejores sueldos que nosotros”.
– ¿Eso lo hace involucrarse “Sí porque daba coraje que
no se conformaban con mandar
MAYO 2016 Cancún, Quintana Roo
bién una bola de gente que venían a
chetumaleña, pero llegó la tan ansia-
figuraba el apellido Miselem. Pese
gente que terminando el gobierno se
centavos. Pasaron algunos días más
Margarito salió huyendo de Quinta-
ocupar todos los cargos públicos. Era
da quincena y nada: cero pesos, cero
iba; extraños que no se arraigaban
hasta que Miselem acudió personal-
con nosotros, que no convivían con
mente a investigar de qué se trataba
nosotros. Además creían que venían
y para su sorpresa descubrió que su
a civilizarnos y se presentaban con
muchas ínfulas como si fuéramos con la lengua muy larga comencé a
“El primer problema lo tuve con
lo habían asignado a otra persona
co Quintanarroense se convirtió en
cial Mayor.
na Roo, con los mismos integrantes
“Entonces fui y me agarré con el
el general Rafael E. Melgar... Le pedí
oficial mayor y le dije hasta la des-
coronel Atanasio Rojas (originario
tipo medio neurasténico porque aga-
al general Melgar que ayudara el de San Luis Potosí) desterrado en
Honduras. Este hombre era el jefe de las tropas en Chetumal en 1923 y se levantó en armas a favor de Adolfo de la Huerta y se declaró gobernador
de Quintana Roo, pero Rojas se tuvo
que ir porque vinieron las tropas obregonistas a echarlo para afuera y
pedida con todas sus letras, y era un
»»Boleta de las primeras elecciones constitucionales que se celebraron en el Estado de Quintana Roo en 1975. Los contendientes Jesús Martínez Ross, del PRI, y Santos Antonio Carlos Miselem Asfura, del Partido Popular Socialista.
entonces se fue a Belice, y de Belice a Honduras...”
– Oiga don Antonio pero este
rró su sombrero, lo tiró al suelo y lo pateó de coraje”. Minutos después, Miselem sería llamado por el gober-
de laborar en el gobierno: Un mes
caso es que el coronel Rojas empezó
al Distrito Federal en donde la vida
aparentemente transcurría normal y
lencia, Raymundo Sánchez Azueta,
ción cuyo titular también era gene-
entre otros, crearon el Frente Cívico
me entendía, y me empezó a gritar y
ral: Gabriel R. Guevara Orihuela.
pero bueno Melgar hizo como que no
yo también que le grito, y me dice
Miselem vio recompensada su
Ramírez Miranda, un político jalis-
cience que gobernó la entidad por espacio de 14 años, de 1944 a 1958.
Antonio Miselem, Apolonio Va-
dencia de la República – dice don
cinco pesos diarios, cuando en esos
no personalmente el presidente Mi-
verdad, Melgar nunca me molestó ni tomó ninguna represalia contra mí.
Se molestó mucho porque ya entre
gritos le dije que aquí nada más ve-
días (1941) los tres alimentos podían hacerse por 50 centavos.
Se la dieron de administrador del
nían a saquear la riqueza maderera
rastro, cuya rutina era acudir a las
los quintanarroenses”.
para sellar la carne de los dos o tres
y chiclera sin ningún beneficio para
GABRIEL R. GUEVARA ORIHUELA
www.revistapioneros.com
cinco de la mañana todos los días cerdos o la vaca que se sacrificaba
para la aún incipiente comunidad
Contáctanos (998) 1-18-23-44
natura de Quintana Roo como can-
didato del Partido Popular Socialista.
El resultado hoy es todos cono-
Martínez Ross, sin embargo Miselem del megafraude, aunque lamentablemente para su causa sus pruebas no
fueron tan contundentes como él las esperaba.
Pudiera entenderse que la ju-
de 2003, con casi 83 años de edad,
cha mediática contra Margarito Ra-
ciano González le ofreció un empleo
por la nada despreciable cantidad de
se lanza como candidato a la guber-
Quintanarroense, e iniciaron la lu-
la cárcel y cuando salga de haber de cómo nos toca, pero, en honor a la
dos precisamente por Miselem quien
ventud era motor incansable de su
postura ultranativista cuando el se-
cretario general de Gobierno, Mar-
grupo de viejos conocidos encabeza-
Aurelio Aranda, y Vicente Coral,
usted no me grita porque lo meto a
la cárcel, y que le contestó métame a
bueno, salvo que por ahí aparece un
siempre se quedó con el “gusanito”
A la administración de Rafael E.
Melgar le sucedió otra administra-
hacienda”, sin ninguna oposición,
había caído en manos de Margarito
Territorio Federal de Quintana Roo
y un niño, que estaban en Chetumal,
Hacia 1975, cuando se convoca
cido: el triunfo del licenciado Jesús
su mujer y a sus dos hijos, una niña
Fruit Company y no podía ayudar a
deral por Quintana Roo, sin lograr
sin complicaciones políticas, pero el
Trabajaba como velador de la United
no tenía condiciones para moverse.
En 1964 se propone como can-
como se dice, “va en caballo de
»»Antonio Miselem, en julio de 1964, candidato independiente por el único distrito electoral del Territorio de Quintana Roo.
a decaer en su situación económica y
gente.
gir un gobernador, es el PRI quien,
tero, Antonio Miselem se fue a vivir
brarse venganzas a sus espaldas... El
derativas: gobernarse por su propia
MARGARITO RAMÍREZ
to de caoba, y de ayudante de carpin-
“Muchos aprovecharon para co-
chos que el resto de las entidades fe-
a elecciones democráticas para ele-
sido de maderero en un campamen-
– ¿Pero y entonces?
rroenses tuvieran los mismos dere-
exacto.
ría usted que se la perdonaran?
silamiento…”
a nadie, sino de que los quintana-
trascender más allá de la propuesta.
esa era su última quincena. Tiempo
sus más recientes trabajos habían
pero jamás dio ninguna orden de fu-
sólo que ahora no se trataba de sacar
cinco pesos acordados, la mala que
ticias: la buena que le pagarían los
tierra no tendría ningún futuro, pues
“Nooo... Él comandó la revuelta,
el Comité Pro Territorio de Quinta-
didato independiente a diputado fe-
fusilar a mucha gente en el panteón municipal de Chetumal ¿Cómo que-
En 1959, el antiguo Frente Cívi-
nador en persona, sólo para dos no-
En 1941, sabedor de que en su
Atanasio Rojas fue el que mandó a
largos años de gobierno”.
CANDIDATO INDEPENDIENTE
que había traído – de fuera – el Ofi-
chocar con los gobernadores”.
na Roo a finales de 1958, luego de 14
salario era de 3.50, porque el de 5 pesos que le habían prometido ya se
seres inferiores, y yo alebrestado y
a las traiciones y a los obstáculos,
mírez, el dictador de Quintana Roo.
“Pedimos audiencia en la Presi-
Antonio – y sí nos recibieron, pero
guel Alemán sino quien era su secretario particular, el licenciado Rogelio
inquieto corazón, pero no, en mayo
cuando justo le hacíamos esta entrevista, nos dijo muy serio que ya le había pedido al IFE su registro como
candidato independiente por el II
Distrito Electoral (Chetumal) y acotó de inmediato, “ya me respondió el IFE y me dijo que no era posible”.
En estos tiempos electorales, Pio-
de la Selva y le entregamos todo de
neros le hace un justo reconocimien-
rito Ramírez, aunque este señor en
la muerte pudo vencer el sábado 2
cuanto disponíamos del caso Margavez de dárselo al Presidente se lo
mandó al gobernador y éste ya tenía su lista negra, en la que por supuesto
@RevistaPioneros
to a este luchador social al que sólo de febrero de 2008, en esta ciudad de Cancún en la que recorrió el último tramo de su vida.
Pioneros Quintana Roo
13
Amenaza la ignorancia al
CANCÚN RETRO chén Itzá, Kabah, Cobá, Labná,
Por desconocimiento de la historia, la identidad arquitectónica de la ciudad está en proceso de degradación, presa del olvido y el abandono.
“
Sayil y Bonampak.
“Me da miedo cuando escucho
que dicen: tenemos que reinventar la ciudad, o cuando llegan a la
conclusión de que –por lo deteriorado– no vale la pena rescatar el
edificio, lo mejor es demolerlo. No
POR FRANCISCO VERDAYES ORTIZ
vemos lo valioso porque no es fá-
Nadie sabe lo que tiene
cil reconocer el pasado reciente…
hasta que lo ve perdido”
Cancún creció tan rápido que no
reza el refrán que alude al
lo vimos crecer”, dice.
reconocimiento del valor
patrimonial cuando ya no es nuestro o simplemente ya no existe. Y esto es lo que empieza a ocurrirle
CIUDAD ÚNICA E IRREPETIBLE »»Cancún, proyecto surgido en medio de las corrientes arquitectónicas del Modernismo y el Postmodernismo. Ciudad totalmente Retro.
a Cancún que, por la intensa diná-
Amplio conocedor de las co-
rrientes históricas de la arquitectura, Romero López asegura que
mica de crecimiento, cual serpien-
el Primer Cuadro (el original) es
te –según su toponimia– cambia
valioso por lo que representa –en
de piel sin percatarse de lo que va
su conjunto– la escala de las edifi-
dejando de lado.
caciones, la proporción, el ritmo,
El maestro en arquitectura,
el manejo del espacio público (es-
José Francisco Romero López,
cuelas, parques y áreas verdes).
quien en su momento participó
“Es una ciudad peculiar y tenemos
en el rescate del Centro Histórico
que reconquistar la forma como
de Xalapa, Veracruz, como hoy
fue planeada”.
Otro aspecto que destaca el in-
lo está haciendo con esta ciudad
turística, asegura que aunque en
vestigador son las condiciones en
igual o mayor número de edifi-
por aquel entonces el proyecto
que fue construida la ciudad, pues
otras metrópolis se construyeron caciones modernistas y postmodernistas, estas se encuentran
turístico estaba muy aislado. De
»»Edificio abandonado en el cruce de la calle Cedro con avenida Tulum.
manera que traer materiales no era caro sino carísimo. Aún así, se
dispersas, lo que no ocurre aquí
hicieron edificios monumentales
por una sencilla y muy obvia ra-
para su época que naturalmente
zón: Cancún se formó en los 70.
hoy han sido superados.
Es decir, durante la última etapa
“Los edificios pioneros de Can-
del Modernismo (basado en for-
mas abstractas) y en plenitud del
cún son como obras de artesanía,
mas clásicas pero estilizadas).
se hacían en Cancún (“Tinacos
hechas a mano; incluso los tinacos
Postmodernismo (retomando for-
Cancún”). Además predominaban
Ex presidente del Colegio de
los colores rojo y blanco que eran
Arquitectos de Cancún, Francis-
como emblemáticos de su tiempo”.
co Romero lamenta que la gente no se dé cuenta del valor ar-
Para el maestro Francisco Ro-
quitectónico de la ciudad, pues
mero, la arquitectura Retro (Mo-
identidad y cultura en el Primer
potencial económico y es una
existe una enorme riqueza de
dernista y Postmodernista) tiene
Cuadro – en forma de triángulo– que delimitan las avenidas Chi-
14
fuente de riqueza que convier-
»»Banca setentera a punto de desaparecer, en la avenida Tulum.
PIONEROS Pasado y presente de Quintana Roo
te a Cancún en única e irrepetiMAYO 2016 Cancún, Quintana Roo
»»Algunos edificios han logrado mantener su fachada original con ciertas modificaciones, como sucedió con la antigua “Bodega del Teniente”, convertida en Chedraui de la avenida Tulum.
»»La tienda departamental Buhos, convertida posteriormente en Banamex de la avenida Tulum. Aunque la modificación es notoria se intentó mantener el estilo abstracto del Modernismo.
»»El maestro Francisco Romero López durante la presentación de su exposición “Cancún Retro” presentada en las instalaciones del Colegio de Arquitectos, a la cual asistieron numerosos profesionales del ramo. ble. Sin embargo, a pesar de que
otros casos las construcciones ya
la ciudad, pero sí a defender lo
moda, y que lo más “moderno”
ladas o se han hecho aberraciones
lió el hotel Sheraton en donde se
la cultura setentera hoy esté de
sea precisamente lo Retro, esto
no está ocurriendo con muchas edificaciones del Primer Cuadro que están en proceso de degra-
dación y que están siendo presas
no son las originales o están mutiarquitectónicas: hay edificios que
parecen un resumen de los últimos
500 años de arquitectura”, señala Romero en tono irónico.
¿Pero entonces, significa que
del olvido y el abandono.
debemos oponernos a los nuevos
tán a punto de desaparecer… En
se trata de negarnos a modernizar
“Hay bancas setenteras que es-
www.revistapioneros.com
tiempos? Se le cuestiona. “No, no
Contáctanos (998) 1-18-23-44
que ya se tiene. En 2007 se democelebró la reunión Norte-Sur… Lo que pasa –comenta– es que nadie
protege, o nadie valora, lo que no conoce. Por eso digo que el Cancún Moderno merodea al Cancún
Retro, pero en nuestras manos está construir y defender nuestra identidad y nuestra historia”, finaliza.
@RevistaPioneros
APUNTE
¿QUÉ SIGNIFICA LA PALABRA RETRO?
E
timológicamente “Hacia atrás”. Se utiliza para describir objetos y actitudes del pasado reciente que fueron modernos en su momento. En materia de moda hoy se presenta una contradicción, pues lo más nuevo es lo Retro.
Pioneros Quintana Roo
15