H O M E N A J E
P Ó S T U M O
A
A L D O
V E R D A Y E S
CANCÚN,
QUINTANA ROO
ABRIL
2013 AÑO 10 NÚMERO
122
Foto de Travel With Birds
OTONIEL SALA
TRASPASA FRONTERAS > DESDE ESPAÑA EL ARTISTA CANCUNENSE PLATICA CON PIONEROS ACERCA DE SU VIDA. @RevistaPioneros
Pioneros Quintana Roo
You
Pioneros TV
ANUNCIA MARIANA ZORRILLA
A Ñ A P M A C N Ó Z A R O C “ ” L U AZ
ESTA CAMPAÑA BUSCA PROTEGER Y CONCIENTIZAR A LAS PERSONAS SOBRE ESTE DELITO, SEÑALA LA PRESIDENTA HONORARIA DEL DIF-QUINTANA ROO
C
HETUMAL, Quintana Roo, 26 de marzo.— La presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana Zorrilla, anunció la campaña “Corazón Azul” contra la trata de personas. —Esta campaña busca promover la prevención de este delito que año con año afecta a la población de todo el mundo, pero que en Quintana Roo se están buscando para que no se dé —dijo—. La trata de personas se asocia con otras actividades que afectan a la población entre las que se encuentran: explotación laboral, mendicidad, adopciones ilegales, extracción de órganos, matrimonios forzados y la industria de la pornografía. Dijo que la trata de personas representa una de las manifestaciones delictivas más preocupantes en la actualidad, al violentar los derechos humanos de las víctimas y repercutir de manera preocupante en su salud y psicológicamente. Indicó que este delito se da en diferentes circunstancias como: redes sociales, retención de
2
> ABRIL 2013
documentos, venta de menores, niñas, niños y jóvenes forzados, daños psicológicos, amenaza a la familia, cruce de fronteras, promesas de trabajo, venta de órganos y de otra índole. Señaló que para ella y su esposo, el gobernador Roberto Borge Angulo, éste delito es una preocupación, es por ello que esta campaña Estatal “Corazón Azul” busca a través de la difusión concientizar y prevenir a la población. Explicó que esta campaña permanente se aplica no sólo en el Estado, sino también en otras entidades del país que por ser turísticos, están en riesgos de que las personas puedan ser víctimas
Pioneros Quintana Roo
@revistaPioneros
de la trata de personas en cualquiera de sus manifestaciones. Apuntó que el DIF Estatal trabajará en la difusión de la campaña “Corazón Azul” y en programas de capacitación para prevenir la trata de personas; asimismo se brindará información necesaria a los servidores públicos y turísticos para que sepan detectar este tipo de infracción. Mariana Zorrilla añadió que se trabajará de manera coordinada con los DIF municipales para evitar la trata de personas en sus municipios y con la suma de esfuerzos con DIF Nacional para difundir información de cómo protegerse.
LECCIONES DE VIDA
ESPARTA: ciudad-estado de la antigua Grecia. Fue un pueblo que siempre se preparó para la guerra y educaba a sus hijos en condiciones adversas para soportar lo que viniera, la muerte, el hambre, el caos, la pobreza, pero jamás la esclavitud.
DOÑA CRISTINA BERMAN, LA “MAMÁ ESPARTANA” POR FRANCISCO VERDAYES ORTIZ E-mail: fverdayes@hotmail.com
“¡HOY NO SE COME!… PERO MAMACITA –LE DIJE– ¿QUÉ HICE YO?...”
H
ablar de Ramón Valdiosera Ber-
man es meterse a una historia llena de éxitos y reconocimientos. Es pionero de los comics mexicanos y al mismo tiempo un reconocido diseñador de modas, antropólogo e intelectual. Para las nuevas generaciones el apellido Valdiosera quizás no diga mucho, pero basta decir que al menos seis estados de la República Mexicana, entre ellos Aguascalientes, Nuevo León, Tabasco y Quintana Roo, le deben la creación de sus trajes regionales. El jueves 14 de marzo de 2013 el Congreso de Quintana Roo le rindió un merecido reconocimiento por haber creado en 1959 el traje prehispánico que nos representa en los certámenes de belleza, hoy un símbolo de identidad. Valdiosera nació el 28 de abril de 1918 en la población de Ozuluama, Veracruz, es un hombre de 94 años de edad que luce entero, posee una memoria privilegiada y es un excelente conversador. Habla
> El maestro Valdiosera con su helado de chocolate. poco de sus logros profesionales y en cambio hace muchas referencias de su vida. Me toca entrevistarlo en el hotel Los Cocos de la ciudad de Chetumal, capital de Quintana Roo. Lo veo picotear su platillo y hablar mucho más de lo que come; incluso le sugiero que podemos dejar la charla para luego, pero la plática es lo que mejor domina el maestro, está en lo suyo. Valdiosera pide un helado de chocolate y cuando se lo traen le entra con fe. Luego intenta dar una explicación-disculpa que no le sale muy bien: “Perdón es que soy muy chocolatero – me dice mientras se lleva la cuchara a la boca una y otra vez. – Es usted de buen comer, maestro – le hago el comentario casi de manera ociosa. – Pues cuando se puede – responde, y parece que le he pegado en el recuerdo: “Mire, yo tuve una mamá espartana, muy rec-
ta, muy severa, pero por otro lado muy premiadora. Doña Cristina Berman era viuda y un mañana me dijo ¡HOY NO SE COME!… Pero mamacita –le dije– ¿qué hice yo?... Mira –señaló– ahí está toda la comida que te gusta pero HOY NO SE COME… Qué crueldad de mi mamá, me dije, pero en la noche la señora se puso guapa y sirvió la cena: frijoles refritos al estilo veracruzano, enchiladas de no sé qué, chiles rellenos, en fin muchos guisos, y luego me dijo te estoy premiando porque estás aprendiendo a que cuando NO se come, NO se come y no hay que tener queja…Quiero que aprendas a dominar el hambre porque algún día vas a necesitar hacerlo. Muchos años después iba con un guía en la sierra y le pregunté a qué distancia estaba el pueblo al que íbamos. Él me respondió que nos llevaría la mañana y parte de la tarde, entonces le digo, correcto ¡HOY NO SE COME! El guía se me quedó viendo, sorprendido porque pensaba que le iba a decir date una vuelta a tal pueblo para ir a comer, pero nos enfilamos a dónde íbamos y hasta allá llegamos. Al anochecer pedí que nos prepararan un banquete y unos tragos de aguardiente para premiar al personal que me siguió sin comer. Yo lo practiqué muchas veces, pero fue la educación de mi madre, y uno tiene que aprender de sus papás, aunque claro la mía fue completamente espartana (risas)". Ramón Valdiosera Berman es un hombre de plática larga y uno puede estar con él por horas y horas escuchando más que de sus triunfos de las enseñanzas que le ha dado la vida. Qué bien que Quintana Roo le haya reconocido su aporte al patrimonio cultural de nuestra tierra, con ese diseño de traje regional prehispánico que tantas satisfacciones no ha dado.
DIRECTOR GENERAL LIC. FRANCISCO VERDAYES ORTIZ CONSEJERO EDITORIAL ING. RUBEN ENCALADA A. (+)
DIRECTORA ADMINISTRATIVA LUCY MARTÍNEZ REYES
DISEÑO EDITORIAL ANTELMO CASTRO AGUILAR
BÚSCANOS EN INTERNET www.revistapioneros.com
Pioneros, Pasado y Presente de Quintana Roo es una publicación mensual editada por Francisco Verdayes Ortiz. Los originales elaborados son propiedad de la misma por lo cual queda prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin permiso escrito del editor. Las ofertas y servicios en los anuncios son ordenados por los mismos clientes, por lo cual Pioneros, Pasado y Presente de Quintana Roo, no asume ninguna responsabilidad en caso de incumplimiento. Publicación fundada el 3 de diciembre de 2002 con oficinas en Paseo del Mayab 17 “A”, Manzana 25, fraccionamiento Paseos del Caribe, Cancún, Quintana Roo, México. Distribución gratuita
w w w . r e v i s t a p i o n e r o s . c o m
Pioneros Quintana Roo
@revistaPioneros
> ABRIL 2013
3
JÉSSICA VÁZQUEZ
PONTE EN LOS ZAPATOS DEL OTRO POR LUCY MARTINEZ REYES E-mail: lucymar01@hotmail.com
AQUÍ ESTOY PORQUE QUIERO, TE DEBE DE GUSTAR LO QUE HACES PORQUE DE LO CONTRARIO LAS COSAS TE VAN A SALIR MAL.
J
éssica Selene Vázquez Sánchez es una joven carismática originaria de Tlalnepantla, Estado de México. Hace siete años llegó a Cancún cuando visitaba a su mamá, nunca imaginó vivir en el paraíso, dice que haber vivido muy cerca de la zona arqueológica de Teotihuacán la llenó de buena vibra y eso le sirvió para darle a Cancún lo mejor de sí. Hija de don Juan Manuel Vázquez Martínez y doña Josefina Sánchez Sánchez, Jéssica tiene seis hermanos a los cuales trata de ver cuando el tiempo lo permite, ellos son: Guadalupe Nayeli, Fany Fabiola, José Manuel, Jorge Ulises, Pamela Monserrat y Martín Daniel. “Nací el 30 de diciembre de 1983, en un lugar muy bonito, muy tranquilo aunque muchos imaginan al Estado de México como al Distrito Federal, pero son muy distintos”. ¿Cómo llegas a Cancún? “Mi mamá vivía aquí, mis papás se habían divorciado. La visité en julio que estaban las elecciones. Mi papá le llamó para decirle que le dejaba todo y es cuando regresa a México, y el que se quedó viviendo aquí fue mi papá, y yo me quedé con él”. ¿Qué siguió para ti? “Mis planes nunca fueron quedarme, solo venía por dos semanas de vacaciones, después de que mis padres solucionaron sus problemas decidí quedarme con mi papá, estoy muy unida a él. A las semanas me ofrecieron un trabajo temporal por seis meses en un banco. En ese lapso mi papá conoce al profesor (José) Ayuso, estaba comenzando la campaña de Víctor Viveros y me invitaron a
4
> ABRIL 2013
Pioneros Quintana Roo
> “Estoy aquí porque quiero, te debe gustar lo que haces porque de lo contrario las cosas te van a salir mal”. @revistaPioneros
apoyarlos unos días, al final me quedé trabajando para el Frente Único de Colonos. A mi papá siempre le han gustado las campañas políticas, él cree en los políticos, por eso los apoya. En el Estado de México me tocó estar en el mitin de Arturo Montiel y de Enrique Peña Nieto”. ¿Cuál es tu labor en el FUC? “Estoy apoyando a los coordinadores, tengo mucho respeto por ellos porque realizan un trabajo pesado, salir a invitar a las personas a que se acerquen a las brigadas de salud, ir de casa en casa. Aquí soy un enlace entre los coordinadores y el profesor Ayuso. Convertimos la información en tablas, en gráficas, en números. “También trabajo en una secundaria en el área administrativa, voy a cumplir siete años aquí, no tengo intenciones de regresar a México. Sueño con hacer una familia, ya soy más de acá que de allá”. ¿Te costó trabajo adaptarte a la comida yucateca? “No, para nada, mi amiga Doris Aguilar cocina delicioso el queso relleno, a mí todo me gusta, la cochinita, el lechón, panuchos, salbutes, pibipollo… soy de buen diente. A nada le digo que no. La ventaja de Cancún que es muy diverso en su gastronomía”. ¿Siendo parte de la familia del FUC, te gustaría ser candidata el día de mañana? “No, definitivamente me gusta más estar tras bambalinas. La gente viene a ti para que le ayudes y eso te alimenta, el solucionar su problema. En la escuela donde trabajo la gente se acerca a ti para que le ayudes con su problema y esa debe der la meta de tu trabajo”. ¿Qué distingue al FUC de otras organizaciones? “Aquí trabajamos los 365 días del año, no hay un domingo que la gente venga y estén vacías las oficinas. Claro que en campaña el trabajo es más pesado… Y aquí todos cuen-
> Jéssica Vázquez con sus compañeros del Frente Único de Colonos. tan con el apoyo de los maestros (Magaly Achach y José Ayuso). Cada vez que tienes un problema y no puedes solucionarlo sabes que puedes llamarlos y ellos te van a contestar. Aquí estamos porque queremos, te debe gustar lo que haces porque de lo contrario las cosas te van a salir mal. La gente sabe que aquí cuenta con abogados, con las brigadas de salud, con gestión social, tal vez no soluciones rápido el problema pero, hacemos hasta lo imposible porque así sea. En el pedir está el dar, hay líderes de colonias que llegan cansadas y muchas veces tienes que ponerte en su lugar, siempre hay que practicarlo. En la escuela me ocurre lo mismo. Hay alumnos que traen broncas por su conducta, problemas familiares… trato de ponerme en sus zapatos para que puedan
w w w . r e v i s t a p i o n e r o s . c o m
Pioneros Quintana Roo
confiar en mí y así pueda ayudar a resolver sus broncas”. ¿Cuáles son tus metas? “Poder titularme, estudié en la ciudad de México la carrera de Derecho, no estoy titulada, me falta la tesis. Siempre digo que la voy hacer y no llego a realizarla. Creo que es un pendiente no solo conmigo, sino también con mis papás que me apoyaron. Lo he dejado, una vez que terminen las próximas campañas electorales, lo haré. Aquí en el FUC le dedicaré tiempo porque es algo que se ha vuelto parte de mí. Uno de mis sueños es poder dar clases a los alumnos de la secundaria, tener más contacto con los alumnos y no solo quedarme en el área administrativa”. ¿Qué traerías de la ciudad de México? “Las tortas de tamal, la barbacoa, los tlacoyos, las carnitas y a ¡mi familia!”, finalizó.
@revistaPioneros
> ABRIL 2013
5
CONTEMPLA GRAN FIESTA DE ANIVERSARIO PARA SEPTIEMBRE
GRUPO
QUETZAL
ORGULLO
> Con recursos propios Quetzal se hace de indumentaria.
CHIHUAHUA…
DE CANCÚN CREADO POR LA PROFESORA PATRICIA BAÑOS OTERO, INCORPORA MÚSICA DE MARIMBA Y BATUCADA EN VIVO.
O
> Cecilia Baños, hija de Paty y coordinadora del grupo.
POR FRANCISCO VERDAYES ORTIZ E-mail: fverdayes@hotmail.com
ficialmente lleva 33 años, pero extraoficialmente ya son 38 los que la maestra Paty Baños tiene de haber creado este grupo folclórico que posteriormente adoptaría el nombre de Quetzal. El origen de la compañía va de la mano de la historia personal de Ángela Patricia Baños Otero, nacida en el Distrito Federal, de familia tabasqueña: padre, madre y hermanos, de quienes heredó el gusto por la provincia, el arte, la música y la danza. En 1975, con apenas 15 primaveras, Paty Baños llegó a Cancún con su padre, quien había sido contratado para trabajar en el hotel Camino Real. Aquí se gestaría una nueva bailarina de danza folclórica y con el tiempo también una maestra.
6
> ABRIL 2013
En todos estos años Quetzal ha sido generador de talento joven. Ha formado buenos bailarines, muchos de los cuales actualmente trabajaban por su cuenta en los diferentes grupos que hay en la ciudad, pero hay algo que enorgullece todavía más a la querida profesora, la disponibilidad de sus ex alumnos por apoyar a su antiguo grupo: “Me da mucho gusto saber que puedo convocar a los antiguos integrantes y ellos colaboraran. La gente que ha sido Quetzal nunca ha bailado por dinero, y aunque muchos ya están en la universidad, si se les convoca llegan aunque tenga una función y sea con poca gente”. En estos momentos la compañía se encuentra iniciando una nueva etapa pues
Pioneros Quintana Roo
@revistaPioneros
CHIAPAS…
> Prendidísimo el público asistente a las presentaciones. empieza a trabajar con música viva como lo es la marimba y batucada, instrumentos que dominan sus experimentados familiares, capitaneados por Enrique Baños, su hermano, director del grupo Joyas del Usumacinta. El espectáculo de Quetzal es variado pues presenta estilos caribeños, mayas y folclore cien por ciento mexicano, y ha sido ampliamente valorado en los lugares fuera de Quintana Roo donde se han presentado como Tlaxcala, Tlacotalpan, Tizimín, Mérida, y Campeche, y se anuncia que próximamente estarán en Guatemala, Veracruz y el Estado de México, invitados por las autoridades estatales de turismo, lo que para Cancún representa una promoción y un gran orgullo. Aunque Paty Baños sigue siendo la maestra, es su hija Cecilia, también bailarina, quien coordina a este grupo que en septiembre de este año celebrará su aniversario en el Teatro de Cancún con una cena de gala en la que estarán presentes los quetzales de todas las generaciones. “Hay Quetzal para rato –dice Paty– mientras tenga vida y mi hija pueda seguir adelante”.
w w w . r e v i s t a p i o n e r o s . c o m
VERACRUZ…
Pioneros Quintana Roo
@revistaPioneros
> ABRIL 2013
7
LAS “BRIGADAS DEL BIENESTAR” CONSTRUYEN BANCAS E INSTALAN JUEGOS INFANTILES EN PARQUES, REALIZAN DESMONTES, COLOCAN POSTES PARA EL ALUMBRADO PÚBLICO, RECOGE BASURA, PINTAN MUROS GRAFITEADOS Y EMBELLECEN CALLES Y AVENIDAS PARA OFRECER MEJORES CONDICIONES DE VIDA A LOS HABITANTES DE AMBAS CIUDADES
C
ANCÚN, Quintana Roo, 25 de marzo.— Las “Brigadas del Bienestar” continúan su incesante labor de rehabilitación integral de espacios públicos de esta ciudad y Chetumal para ofrecer a sus habitantes mejores condiciones de vida, como establece el Eje Solidario del Plan Quintana Roo 2011-2016. Las “Brigadas del Bienestar” trabajaron hoy en el mejoramiento de la imagen urbana de los fraccionamientos Barrio Maya y Villas Otoch Paraíso, la avenida Cancún y calles de la Supermanzana 30. En el fraccionamiento Barrio Maya, las “Brigadas del Bienestar” comenzaron la construcción de bancas de mampostería, instalación de juegos y colocación de postes para alumbrado público. A solicitud de la ciudadanía, desmontaron un área verde de mil metros lineales en la avenida Cancún, entre las avenidas 135 y 147, de donde retiraron 90 toneladas de basura y hierbas. En el fraccionamiento “Villas Otoch Paraí-
8
> ABRIL 2013
so” realizaron trabajos de pintura en los muros grafiteados, repararon la toma de agua y los pasillos del conjunto habitacional. En Chetumal, las “Brigadas del Bienestar” remozaron espacios públicos, calles y avenidas, a fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Fueron atendidas las avenidas Independencia con Mahatma Gandhi, Plutarco Elías Calles con Vicente Guerrero, 5 de Mayo con Chapultepec, Universidad con Vicente Guerrero, Isla Cancún con Nápoles y Justo Sierra con Nápoles. Asimismo, continuaron los trabajos de rehabilitación del parque ubicado de la avenida Javier Rojo Gómez con Kohunlich de la colonia Emancipación; el de la terminal de autobuses ADO y la Casa Hogar de los Abuelitos. Otra cuadrilla trabajó en la recolección de basura y limpieza del primer cuadro de la ciudad y área comercial.
Pioneros Quintana Roo
@revistaPioneros
CONTINÚAN REHABILITACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS DE CANCÚN Y CHETUMAL
w w w . r e v i s t a p i o n e r o s . c o m
Pioneros Quintana Roo
@revistaPioneros
> ABRIL 2013
9
OTONIEL SALA
CALIDAD ARTÍSTICA
Y HUMANA QUE TRASPASA FRONTERAS EL PINTOR DE ORIGEN MORELENSE QUE HA DADO GRAN PARTE DE SU VIDA Y TALENTO A CANCÚN, SE ENCUENTRA EN ESTOS MOMENTOS DESARROLLANDO SUS PROYECTOS EN ESPAÑA.
E
POR MAURO I. BAREA G. E-mail: bareagm@gmail.com
n esta edición, tenemos el honor de que el pintor y muralista Otoniel Baruck Sala nos comparta unas palabras a los lectores de esta su Revista Pioneros. Otoniel ha contribuido enormemente con su arte en Cancún, con el ya conocido mural del hotel Xbalamqué de la av. Yaxchilán, la entrada del Parque Ecológico Kabah, y el proyecto de la Creación maya iniciado en la copa de agua. En esta ocasión lo entrevistamos hasta Castellón de la Plana, en España, donde se encuentra actualmente creando y trabajando gracias a una beca ganada por su proyecto y su gran calidad artística y por qué no decirlo, humana. Muchas gracias por hacernos un espacio en tu trabajo diario que, viendo a través de las redes sociales, es prolífico y con una evolución marcada en tu arte. Dinos, ¿Qué
10
> ABRIL 2013
Pioneros Quintana Roo
@revistaPioneros
tanto ha influido tu estancia en España hacia tus técnicas, tu forma de crear las pinturas? y ¿Cómo ha sido la relación con los artistas que colaboran contigo en Castellón? “En cierta manera siempre que estoy en otro lugar trato de absorber, sentir, vivir lo que tengo a mi alrededor y llevarlo a la práctica o implementándolo a mi obra, eso lo que ha hecho es enriquecer y depurar mi trabajo creativo. Por eso al estar con cinco grandes compañeros artistas lo que hacemos es intercambiar ideas ver su forma de trabajo unos con otros, platicar experiencias, pero lo principal creo que ha sido la buena vibra que se ha creado en todo el grupo, que ya a más de cuatro meses se ha consolidado cada vez más”. ¿Qué es lo que motiva a Otoniel Sala a pintar? ¿Cuál es ese motor interno que te impulsa a trazar, a dar color y vida a los lienzos? “La vida misma, el momento anímico como me siento, la etapa de mi vida que estoy pasando, lo que me rodea (lugar, personas, ciudad, país, entre otras cosas.)” ¿Sigues algún ritual en especial a la hora de empezar con una pintura? ¿Al terminarla? “Fíjate que ninguno en especial, simplemente que esté tranquilo, inspirado y motivado, una vez que empiezo la conexión persona-obra se crea y se funde en uno solo hasta que el proceso termine”. Antes de que Otoniel Sala surgiera como pintor, ¿a qué te dedicabas? “Al ser un artista autodidacta, crecí con mis padres que eran comerciantes y vendíamos en ferias así que desde pequeño he trabajado en el comercio, después realizando diferentes tipos de trabajos en oficinas como administrativo hasta que un día tomé la decisión que mi vida la iba a dedicar al arte dejando a un lado todo y poniendo tiempo, esfuerzo y a estar preparándome, colaborando con arquitectos, en obras de construcción en hoteles con la decoración y tomando cursos independientes para ir mejorando mis técnicas y reforzándolas”. ¿Qué música te gusta escuchar? ¿Te ayuda a inspirarte? “Tengo algunos estilos favoritos: blues, jazz, chillout, house, reggae, heavy metal, metal sinfónico, banda, clásica escucho de todo tipo pero siempre hay algo que descubrir y que te inspire o mueva y depende del momento en que me encuentre”. ¿Tienes algún libro o autor favorito? “Me gustan los libros de autobiografías, novelas, fantasía, narrativa, thriller, en estos últimos años me gustó la trilogía de Isabel Allende La ciudad de las bestias, El reino del dragón de oro y El bosque de los pigmeos en estos momentos estoy con dos libros, el tuyo 2012 el colapso del tiempo y El misterio del Solitario de Jostein Gaarder”.. A mi forma de ver el arte, has demostrado constantemente que tu calidad te permite hoy realizar tus proyectos en cualquier parte del mundo, ¿por qué Cancún? “Cancún es la ciudad donde inicié como artista, aparte que llevo más de 20 años vi-
> Con Marco Caparros Durán y Nacho Ruiz, en el museo de la ciudad de Valencia. viendo en ella quiero aportar algo de lo que sé para embellecerla, dar identidad tanto artística como cultural y que vaya tomando el nivel que se merece anexándome a varios artistas de buena calidad que hay ahí”. Hace aproximadamente un año, pintarrajearon uno de tus murales, el de la Creación maya en la copa de agua. ¿Qué sentimientos te dejó este acto vandálico? ¿A qué crees que se deba la mutilación del espacio artístico en nuestra ciudad? “Cuando sucedió, pues algo de impotencia, pero reflexionando… creo que es un reflejo de nuestra sociedad y posiblemente de los más jóvenes que necesitan espacios y programas para integrarlos y desarrollen todas sus aptitudes; a qué se debió y quién fue, eso lo dejaría a las instancias correspondientes”. La vida de un artista no es fácil por muchos factores, en el entendido que no es un empleo “normal” ¿Hay alguien, alguna persona o personas en especial que te apoyen para continuar con este sueño? “En este momento no; aquí con el apoyo de la beca me ha servido para mantenerme al día nada más, pero sí me costó mucho trabajo viajar hasta aquí, ya que pedí la ayuda, intercambio o colaboración a estancias culturales, ayuntamiento, gubernamentales, asociaciones, empresas y ninguno respondió, es una lástima que no haya ese apoyo no solo para mi si no para más artistas en general que desean desarrollarse y representar a Cancún en otros países culturalmente”. Efectivamente, se repite lo de “nadie es profeta en su tierra”, afortunadamente pudiste llegar, y sabemos que desde noviembre te encuentras en Castellón, ya son varios meses de estancia allí. ¿Qué es lo que más extrañas de México? “El sol, la playa, el entorno paradisiaco, por
w w w . r e v i s t a p i o n e r o s . c o m
Pioneros Quintana Roo
supuesto la gastronomía”. Por otro lado, ¿qué es lo que más has apreciado estando fuera de tu país? “Su cultura, el tiempo que estado aquí con la gente que he convivido y los lugares que he visitado les comento que vengo de México y de Cancún, quedan maravillados y a pesar de todas las noticias negativas que llegan de ahi, les parece un país hermoso lleno de riqueza, cultura, arte y gente que recibe con los brazos abiertos a todos”. Para finalizar, ¿qué mensaje les das a los jóvenes cancunenses y quintanarroenses que quieren seguir tus pasos en la pintura? “Aunque sea una frase muy trillada si tienen un sueño no lo dejen escapar, lo que le anexaría es que si deciden seguirlo se preparen, tengan disciplina y siempre trabajen con calidad no piensen que porque ya hicieron algo bueno con eso ya es suficiente para que se les abra el camino al contrario siempre van a tener que superarse con uno mismo”. Muchas gracias Otoniel por cedernos tiempo para la entrevista, ¡que sigan los éxitos! “Muchas gracias a mis amigos de Revista Pioneros, un placer siempre, y un abrazo hasta Cancún”. Como siempre muy accesible y con la sencillez que lo caracteriza, nos despedimos por el momento, pero estamos seguros que a su regreso de España dará mucho de qué hablar con sus obras que ya se aprecian en Europa, y que seguro inspirarán a las nuevas generaciones. Cabe señalar que Baruck Sala obtuvo el distintivo de cancunense ilustre el pasado año ante la convocatoria de esta publicación y la Asociación de Pioneros A.C., lo que lo convierte en un referente indispensable no solo en la cultura, sino en la historia de esta ciudad, y ahora un embajador de la pintura allá en Castellón. No queda más que desearle muchos más éxitos en el futuro.
@revistaPioneros
> ABRIL 2013
11
El oso de la natación Aldo Verdayes Rejón 1980-2013
INESPERADA PARTIDA DE ALDO VERDAYES Cada brazada es un momento más de vida, y en cada aliento das una oportunidad
A
lumnos, compañeros, amigos y familiares, poco más de 400 personas se reunieron en torno a la figura del extinto entrenador de natación, Aldo Verdayes Rejón, fallecido en la madrugada del domingo 17 de marzo de 2013. La casa funeral Memorial Riviera, de la ciudad de Cancún, tiene varias salas velatorias y parecía que todas estaban abiertas pero no, la única en servicio era la “Chechén”, de modo que todo ese mar de gente se hallaba ahí por el profundo cariño que les unía con el querido maestro. Nacido en Cancún el 18 de septiembre de 1980, hijo de Gustavo Verdayes Sapién e Imelda Rejón Jiménez, Aldo era un hombre de 32 años de edad, fuerte y en total plenitud, muy conocido por la comunidad cancunense por ser el profesor de natación en muchas escuelas particulares de esta ciudad. Su deceso cayó como balde de agua fría; un inesperado arrebato del destino. A falta de una oportuna detección médica de peritonitis, a las 5:30 de la mañana del domingo 17 de marzo de 2013, Aldo Verdayes Rejón fue declarado médicamente muerto.
EL MARIACHI
En la sala de velación se dieron cita cualquier cantidad de alumnos; muchos de ellos acompañados de sus mamás, a quienes se les ve triste, llorosos. A las 20:15 horas la presencia del mariachi Los Galleros hace todavía más sensible la situación, como si hiciera falta. “Amigo”, “Hermoso cariño”, “A
12
> ABRIL 2013
mí manera”, “Las Golondrinas”, son media hora de mariachis al interior de la sala que además de tristeza concentra calor. Imelda Rejón Jiménez, mamá de Aldo, sólo soporta un par de canciones, luego se desvanece y tiene que ser sacada del velatorio en los brazos de Alain Verdayes, uno de los dos hijos que le sobreviven.
HOMENAJE A ALDO
Pioneros Quintana Roo
@revistaPioneros
En el Riviera Memorial hubo tristeza, consternación pero también se fraguaron planes para rendir homenaje al amigo, al compañero, al maestro, al entrenador. En los últimos 12 o 13 años Aldo se dedicó completamente a la enseñanza de la natación, lo mismo para niños de preescolar que para adultos. Formó equipos de fondo y de velocidad para lo que se conoce como aguas abiertas y estuvo muy involucrado en eventos de Triatlón y
El oso de la natación Aldo Verdayes Rejón 1980-2013
CONDOLENCIAS Y REACCIONES
CHEKOO RANGEL: Yo le tomé esa foto a mi amigo del alma lo extraño mucho no me cabe en la cabeza todo esto. FRANK GALVÁN: QEPD ese gran ser humano. Desde tierras regias le doy mi más sentido pésame a su familia y amigos (+). MIGUEL A. ARGÜELLES: Un gran abrazo a toda la familia, amigos y conocidos de Aldo. Todos quienes lo conocimos estamos tristes. Ahora tenemos un amigo más que cuida de nosotros desde el cielo. Gracias Aldo por haber hecho nuestras vidas más alegres con tu risa y tus ocurrencias ¡Buen Viaje hermano! IRMA AVILA: ¡Mi más sentido pésame para todos sus amigos y familiares! LUPITA CARMONA: Que el consuelo llegue a reconfortar los corazones de sus seres queridos. ¡Una Oración Para él! SABINO MORALES: En nombre de todo el equipo de guardavidas del hotel Barceló Tucancun Beach, y de un servidor, expresamos nuestro más sentido pésame a sus familiares y amigos. RAÚL ORBE: ¡¡¡Descanse en Paz Aldo!!! Iroman, no sólo en Cancún sino también en Puerto Morelos, Cozumel, o Valle de Bravo, en el Estado de México. Aldo Verdayes le enseñó a nadar a mucha gente a través de los múltiples colegios en donde impartía clases: Pro-Nadadores, Acuatún, Itzamná, Spirit, Leonardo Da Vinci, Ecab, CEA (Centro de Enseñanza Acuática), Cruz Roja, en fin, que la lista sería interminable. Iván Pina, de la escuela Pro-Nadadores, ami-
go suyo en los últimos 12 años, es quien nos comenta de una competencia de natación de mil metros en aguas abiertas, dedicada enteramente a la memoria del joven profesor: “Será abierto al público en general, será en todas las categorías, desde niños hasta adultos, y tendremos presencia de la Cruz Roja. La competencia será el sábado 30 de marzo en la playa del hotel Casa Maya. Todos los fondos que se recauden serán destinados a la familia”. (Francisco Verdayes Ortiz)
w w w . r e v i s t a p i o n e r o s . c o m
Pioneros Quintana Roo
MARIO PEREZ: Lo sentimos animo familia siempre estaremos con el ANTONIO VALDEZ: Estoy seguro que en donde quiera que se encuentre Aldo seguirá siendo un gran ejemplo en la dedicación al deporte. Gracias Aldo por enseñar la humildad a todos nosotros los que estamos en el medio, DESCANSA EN PAZ te queremos.
@revistaPioneros
> ABRIL 2013
13
El oso de la natación Aldo Verdayes Rejón 1980-2013
LUNES 18 DE MARZO
EN EL COLEGIO ECAB
SIEMBRAN ÁRBOL DE CAIMITO PARA RECORDARLO CANCÚN, QUINTANA ROO, 21 DE MARZO DE 2013.- Alumnos, profesores y cuerpo administrativo del colegio Ecab rindieron homenaje póstumo al profesor de natación Aldo Verdayes Rejón. La ceremonia consistió en que estudiantes de diferentes grados plantaron en el jardín de este instituto un árbol de caimito, fruto representativo de la región, así como un minuto de silencio convocado por Miss Lula Sánchez Noriega, coordinadora de preescolar y primaria. Al final, todos le brindaron un sonoro aplauso. Un día antes la comunidad Ecab ofreció una misa en la iglesia de la Sagrada Familia.
14
> ABRIL 2013
Pioneros Quintana Roo
SILBATAZO LARGO A LAS 12 DEL DÍA
Tomado del muro de Facebook de la Asociación Mexicana de Guardavidas: “Los guardavidas sentimos profundamente la pérdida de nuestro querido hermano Aldo Verdayes, le otorgamos la medalla del saldo blanco por su apoyo en la seguridad en el agua”. > JAVIER GIRÓN LÓPEZ: Cada quien desde su trinchera ofrezca un silbatazo larrgooo… larrrrgoooo.... En memoria de nuestro hermano Aldo. > SERCH SAX: Haré una oración por su eterno descanso y largo silbatazo en honor a su gran labor... ¡¡¡Descanse en paz!!! > MARISOL FERNANDEZ MARÍN: Mi más sentido pésame para nuestro hermano Aldo Verdayes en nombre de todos los hermanos guardavidas de Cancún por mi parte lo que voy a hacer es realizar el silbatazo largo al término de mis labores y después una oración para que Dios les dé la paz, la fuerza y el consuelo a sus familiares y amigos ya que en este momento lo van a necesitar, que Dios nuestro Señor este con
@revistaPioneros
todos ustedes GRACIAS.... > DELFINO MARTINEZ HERNANDEZ: Lo del silbatazos que sea a una hora donde todos puedan darlo y sólo se oiga como uno. Doy mi opinión que mañana (18 de marzo) a las 12 del día cada uno en su lugar suene los silbatos. > SERCH SAX: Buena idea Delfino mañana (18 de marzo) a las 12 todos juntos > MARISOL FERNANDEZ MARIN: Ok cuenten conmigo mañana a las 12 del mediodía y señor Delfino felicidades muy buena idea mañana a las 12. > DIANA ELIZABETH: Mi más sentido pésame. Que Dios nuestro Señor lo reciba, no tuve el gusto de conocerlo, cuenten con mi silbatazo. > OSCAR SANCHEZ ROSADO: Dios lo tiene en su gloria. Nuestro Padre es el único que decide nuestro destino, hoy nuestro hermano es un ángel de nuestro Dios echándonos bendiciones desde el Paraiso. Mañana cuenten con mi silbatazo.
El oso de la natación Aldo Verdayes Rejón 1980-2013
¡AL AGUA
PATOS! NADADORES DE CANCÚN LE RINDEN HOMENAJE Con una competencia de natación que más bien fue convivio, alumnos y compañeros del profesor de natación Aldo Verdayes Rejón, fallecido el domingo 17 de marzo de este año, recordaron y rindieron tributo al extinto instructor. El convivio consistió en salir de la playa del hotel Casa Maya para llegar a Playa Tortugas. Hubo cuota de inscripción y todo lo recaudado será entregado a sus deudos. La justa deportiva se llevó a cabo el sábado 30 de marzo.
galería Toda nuestra estros nu en ica áf fotogr book: ce Fa de álbumes os Revista Pioner Quintana Roo y Pioneros Quintana Roo
w w w . r e v i s t a p i o n e r o s . c o m
Pioneros Quintana Roo
@revistaPioneros
> ABRIL 2013
15
EL QUE ES NADADOR ES NADADOR Y NO NECESITA AGUA CALIENTITA ¡¡¡AL AGUA PATOS!!!
16
> ABRIL 2013
Pioneros Quintana Roo
@revistaPioneros
PASIÓN
EN CANCUN
C
ANCÚN, Quintana Roo, 29 de marzo.Este vienes Santo las playas de Cancún lucieron pletóricas de bañistas y devotos cristianos ¿El motivo? La representación del 4º Viacrucis en la playa denominado “Cruz, arena y mar”. El evento que es organizado desde hace cuatro años por la prelatura de Cancún-Chetumal y cuenta con el apoyo del Gobierno del Estado, se ha convertido en un atractivo turístico adicional en esta época de la Semana Mayor. Específicamente esta celebración de la fe cristiana atrajo la visita de más de cuatro mil personas a playa Delfines, que participaron en la ceremonia litúrgica que tuvo como escenario la belleza imponente del mar Caribe. 210 actores escenificaron el Viacrucis de Jesús en su andar al Monte Calvario. Los meses de ardua preparación rindieron su fruto con la asistencia de cientos de personas que acudieron a observar el Viacrucis en la playa, espacio que contó con la vigilancia y apoyo de los cuerpos de auxilio y protección de los tres órdenes de gobierno para garantizar la seguridad de los vacacionistas. A través de la representación de la muerte y pasión de Jesús, el cristianismo vive intensamente su fe y renueva su devoción religiosa en las playas de este polo turístico.
galería Toda nuestra estros nu en ica áf fotogr book: ce Fa de álbumes os Revista Pioner Quintana Roo y Pioneros Quintana Roo
ACTORES PRINCIPALES: > JESÚS: Ricardo Ruvalcaba > MARÍA: Lorena Arroyo. > PONCIO PILATOS: Silvestre. > HERODES: Marco Arroyo. > SUMO SACERDOTE: Alejandro Casas. > SOLDADO PRINCIPAL: Rodolfo Ruvalcaba > SATANÁS: Luis David. > PEDRO, APOSTOL: Alejandro Morales. > JUAN, APOSTOL: Jonathan. > SAMARITANA: Anahis.
w w w . r e v i s t a p i o n e r o s . c o m
Pioneros Quintana Roo
@revistaPioneros
> ABRIL 2013
17
MARIO VICENTE GONZÁLEZ
RINDE CUENTAS AL ITC DESDE EL 2009 SE VIENE ABRIENDO PRÁCTICAMENTE UNA CARRERA DE INGENIERÍA POR CADA AÑO
E
n emotiva ceremonia el ingeniero Mario Vicente González Robles, director del Instituto Tecnológico de Cancún presentó el informe de Rendición de Cuentas 2012, a marzo de 2013, en un auditorio pletórico de estudiantes y de distinguidas autoridades educativas y políticas Definitivamente fue un recuento de los logros y acciones emprendidas en el último año, para dar respuesta en materia educativa a una sociedad que cada día exige un mayor compromiso de las instituciones y pide cuentas de lo que en ellas sucede…
LAS ACCIONES
> El Tecnológico de Cancún, creado en 1986, cumplió apenas 26 años y a la fecha ha contribuido con la formación de 4368 egresados. > En 2012 la oferta se integró por 9 Programas Educativos, 7 de Ingeniería, la Licenciatura en Administración y Contaduría pública. > A partir del 2009 ha abierto prácticamente 18
> ABRIL 2013
Pioneros Quintana Roo
@revistaPioneros
una carrera de Ingeniería cada año, un esfuerzo constante por brindar nuevas opciones a los jóvenes para que se queden a estudiar en Quintana Roo. > Alcanzó con mucho esfuerzo una matrícula record de 2675 alumnos escolarizados, un crecimiento del 32 % con respecto al 2006 y atendió el 98 % de su demanda. > Un resultado particularmente importante es el incremento de la matrícula de estudiantes de ingeniería, en el 2006 tenía solamente 640 un 32 % del total y en el 2012 tiene 1460 un 55 % del total. Cumpliendo así con una meta de su PIID. > Durante el 2012 se logró que el 52 % de los PTC tengan título de
posgrado, muy superior al 30 % que tenían en 2008 y rebasando la meta del PIID para el 2012 del 45 %. > Durante el 2012 estuvieron en desarrollo 9 proyectos financiados, 4 más que en el 2011, 2 por FOMIX, 6 por CONACYT, 1 por DGEST, las líneas de investigación donde se desarrollan los proyectos son Desarrollo de materiales para uso ambiental, Procesos y tecnologías para sistemas ambientales y Turismo, sustentabilidad y desarrollo regional. > Particularmente importante es que el Instituto aparece en el Ranking Iberoamericano SCIMAGO (SIR) 2012, que es una herramienta de análisis y evaluación de la productividad en investigación
w w w . r e v i s t a p i o n e r o s . c o m
Pioneros Quintana Roo
en las Instituciones midiendo 4 indicadores: Producción científica, Colaboración internacional, Calidad científica promedio de cada institución y Proporción de artículos publicados en revistas de prestigio. > El Instituto Tecnológico de Cancún ha sido pionero en la certificación ISO 9000 recibiendo su primer certificado en el 2004 junto con los primeros 13 IT´s que lo lograron. Año con año ha cumplido con las auditorías de seguimiento tocándole auditorías de recertificación en el 2008 y este 2012. > El año pasado logramos nuevamente la recertificación en la norma ISO 9001:2008 por el organismo certificador “Germnischer Lloyd”.
@revistaPioneros
> ABRIL 2013
19
“CRUZ, ARENA Y MAR”
20
> ABRIL 2013
Pioneros Quintana Roo
EL VIACRUCIS SE HA CONVERTIDO EN UN ATRACTIVO TURÍSTICO ADICIONAL EN LA ÉPOCA DE LA SEMANA MAYOR. MÁS INFORMACIÓN PÁG.17
@revistaPioneros