LOS HÉROES FRENTE A GiLbERTO Y wiLmA
CanCÚn, Quintana Roo
JUNiO
2013
aÑo 10 nÚMeRo
124
TEmPORADA 2013
ESPECIAL HURACANES
QUÉ HACER ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE UN HURACÁN
EL CiCLÓN QUE NO DObLEGÓ NUESTRO ESPÍRiTU
TEmPORADA 2013
INICIA LA TEMPORADA DE HURACANES 2013 PoR FRanCiSCo VeRdayeS oRtiz E-mail: fverdayes@hotmail.com
HiStÓRiCaMente Junio eStÁ liBRe de iMPaCtoS, PeRo... MuCHo Cuidado
A
partir de este 1 de junio comenzó la temporada 2013 de huracanes en el Atlántico, que involucra al Caribe, y por lo consiguiente a Quin-
tana Roo. Según los meteorólogos de la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) de los Estados Unidos, se estima que podrían formarse 18 tormentas de las cuales podrían surgir 10 huracanes, cuatro de ellos con categoría de 3 a más en la escala de intensidad Saffir Simpson. La temporada que inicia el 1 de junio
2
> Junio 2013
aparentemente concluye el 30 de noviembre aunque pueden surgir huracanes fuera de este tiempo. De ninguna manera hay que confiarse. Según las estadísticas históricas que posee PIONEROS nunca un huracán ha impactado Quintana Roo en el mes de junio, lo que de alguna manera nos da un periodo de gracia de por lo menos 30 días más, que bien pudieran ser 60 si consideramos que según estos mismos datos, en julio solamente se ha registrado un huracán: El Emily, en el 2005. Para agosto, los quintanarroenses hemos recibido 13 meteoros y en septiembre 14, lo que los convierte en los meses más peligrosos. A diferencia de otros sitios en el mundo, los decesos a consecuencia de los huracanes, en nuestro estado, son mínimos. Muchas de las veces por causas ajenas al embate directo de la naturaleza. Sin embargo, el 27 de septiembre de 1955 la ciudad de Chetumal sufrió la peor tragedia que hemos vivido los quin-
Pioneros Quintana Roo
@revistaPioneros
tanarroenses, con un saldo oficial de 87 muertos, de los cuales 49 fueron niños. Además, se reportaron como desaparecidas por lo menos unas 300 personas. A pesar de que en septiembre de 1967 los vientos huracanados del Beulah doblaron el antiguo faro de Puerto Morelos y se destruyeron varias casas de Puerto Juárez y la colonia Puerto Juárez (el Crucero), cuando se proyectó Cancún entre 1968 y 1969, sus promotores creyeron inocentemente que los huracanes impactaban de Puerto Morelos hacia Chetumal, o de Isla Mujeres hacia Holbox. Se dejaba entrever que un manto protector “apadrinaba” el área de Cancún que por lo menos en un siglo no había sido tocado y parecía gozar de privilegios, pero en agosto de 1980 pasó muy cerca el Allen que recorrió el litoral quintanarroense. Ese fue el primer aviso, y en septiembre de 1988, el huracán Gilberto se encargó de acabar con el mito: Cancún también es vulnerable.
OS : UEN SÍG wiTTERros e T EN taPion vis @Re
LA TECNOLOgIA
Sobre este aspecto nos habla el cronista de Cozumel, Velio Vivas Valdés al referirse concretamente a cómo se tomaban las cosas en esta ínsula: “Hoy en día, de algún modo la tecnología nos mantiene sobre aviso mediante los canales de TV o los sitios informativos especializados en el tiempo, y nos permite tomar medidas de prevención de todo tipo y así mitigar en lo posible, los daños que recurrentemente suelen
ocasionar esos fenómenos. Y aún así, no falta comunidad en la región, que sea tomada desprevenida y entre las consecuencias tenga que hacer recuento de muertos y desaparecidos. “No era así en otros tiempos, cuando la isla (Cozumel) además de por su condición geográfica, estaba incomunicada por otros medios que no fuera el marítimo y sus habitantes, tenían que desarrollar un alto nivel de percepción y conocimiento de la naturaleza, para prevenirse
al detectar la cercanía de un huracán. “Los movimientos inusuales de la marea, el color del mar, altura y velocidad de las nubes, el comportamiento de aves migrando al continente, las marchas de hormigas subiendo a troncos de árboles y muros, la forma y frecuencia de la caída de la lluvia, entre otras señales de la naturaleza, eran avisos que fruto de la observación de años, permitían prever lo que vendría en poco tiempo”.
DiRECTOR GENERAL liC. FRanCiSCo VeRdayeS oRtiz CONSEJERO EDiTORiAL ing. RuBen enCalada a. (+)
DiRECTORA ADmiNiSTRATiVA luCy MaRtínez ReyeS
DiSEÑO EDiTORiAL antelMo CaStRo aguilaR
búSCANOS EN iNTERNET www.revistapioneros.com
Pioneros, Pasado y Presente de Quintana Roo es una publicación mensual editada por Francisco Verdayes ortiz. los originales elaborados son propiedad de la misma por lo cual queda prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin permiso escrito del editor. las ofertas y servicios en los anuncios son ordenados por los mismos clientes, por lo cual Pioneros, Pasado y Presente de Quintana Roo, no asume ninguna responsabilidad en caso de incumplimiento. Publicación fundada el 3 de diciembre de 2002 con oficinas en Paseo del Mayab 17 “a”, Manzana 25, fraccionamiento Paseos del Caribe, Cancún, Quintana Roo, México. distribución gratuita
w w w . r e v i s t a p i o n e r o s . c o m
Pioneros Quintana Roo
@revistaPioneros
> Junio 2013
3
HURA DE TODOS TESTIMONIO
CANES LOS TIEMPOS POR LiC. mARiA TERESA GAmbOA GAmbOA (+)
“La luna tendrá círculos blancos de lluvia. Se empararán los cielos de lluvias; Resonarán los cielos de aguaceros; Las lluvias asetearán los cielos”. Chilam balam de Chumayel Uno de los fenómenos naturales más impactantes para el ser humano es el huracán, que en pocos minutos puede liberar la energía equivalente a una bomba atómica. Es en esta misma medida que queda impreso en la memoria de los pueblos que han tenido la experiencia de vivirlo. Los sobrevivientes pueden recordar minuto a minuto las horas anteriores de quietud oprimente, el terror producido por el rugido de los vientos y el dolor del “día después”. Pareciera que los dioses mayas se unieran para demostrar al ser humano su infinita fragilidad ante la fuerza del cosmos. Es como una acción concertada por Huracán , corazón del cielo y de la tierra, uno de los dioses creadores del hombre; secundado por iik, dios del viento soplando a través de su boca en forma de T; de Chac vertiendo su celeste cántaro de agua; o de ixchel que enojada envía agua salobre desde sus axilas; y de Ah Puch, dios de la muerte, el del cuerpo descarnado y putrefacto esperando a sus víctimas. Los testimonios de todos los tiempos son muy elocuentes y en cierta forma parecidos: “El amanecer se caracterizó por inusuales ráfagas de viento (...) al anochecer el desastre era inminente (...) a las 23 horas las olas tomaban tal dimensión que pudieron arrojar 6 metros tierra adentro al pailebot ‘Cozumel’ de 26 toneladas de porte...”
4
> Junio 2013
> En la antigüedad la explicación que se le daba a los huracanes no correspondía a la realidad científica sino a cuestiones mitológicas lo mismo entre los europeos que entre los antiguos pobladores americanos. informe del Gral. José maría de la Vega. Primer jefe político del Territorio. Cozumel 12 de agosto de 1903.
Testimonio de Don iván Villanueva; sobreviviente del ciclón Janet del 27 de septiembre de 1955.
“Al atardecer se inició un viento de irresistible empuje; el agua salió de la bahía una extensión de un kilómetro [...] la furia del viento fue inconcebible; la mayor parte de las casas se desplomaron...”
“... Un sueño de banqueros” tornado en amarga pesadilla. Dolor, confusión e incertidumbre reflejada en los rostros de los miles de damnificados. Llanto conmovedor de niños hostigados por el hambre...” Reportaje del periodista Daniel Gómez del ciclón Gilberto en Cancún el 14 de septiembre de 1988.
informe del ingeniero Salvador Toscano respecto al ciclón del 20 de octubre de 1916, en Chetumal. “A la una de la mañana el viento bramaba ¡Era un espanto completo! Se oían gritos, carreras, lamentos; no sabíamos que pasaba. Luego vino una calma completa, y después el viento con más fuerza de sur a norte, y con él toda el agua del mar...”
Pioneros Quintana Roo
@revistaPioneros
No importa el año o la época. Siempre un huracán nos deja pasmados por su fuerza y su capacidad de destrucción. Y es que un ciclón no sólo es una fenómeno meteorológico, es también un fenómeno de alcance socio cultural y económico que afecta a diversos grupos humanos que han transformado su entorno con distintas obras de infraestructura. Por
OS : UEN SÍG wiTTERros e T EN taPion vis e R @
esta razón es necesaria la acción concertada de la sociedad civil y autoridades para protección de vidas y propiedades. Forma parte de lo que ahora llamamos “Cultura anticiclónica”. Quintana Roo está en la ruta de los huracanes que cruzan en el Caribe, por eso su historia siempre hace referencia a éstos; algunos, como el Janet, han sido parteaguas en el proceso de desarrollo de nuestra entidad. Los mayas prehispánicos acostumbrados a la observación del cielo, pudieron predecir la llegada de los ciclones y, de alguna manera, tomaron medidas de protección. Las cuevas, representación del infra-
mundo, donde el sol camina en las noches para renacer cada día, fueron zonas de refugio; así podemos observarlos en Tulum, bacalar, Tihosuco, por mencionar algunos sitios. Por eso a nadie debe sorprender que los pobladores del sagrado pueblo de Chumpón prefirieran la seguridad de su caverna, para protegerse del ciclón wilma el año antepasado. Del mítico ciclón Janet, que azotara Chetumal el 27 y 28 de septiembre de 1955, mucho se ha hablado y escrito, entre otras cosas, de la muerte de 800 a mil 200 personas (la cifra exacta nunca se supo), en una población de apenas 8 mil habitantes. Estas muertes bien pudieron evitarse si
w w w . r e v i s t a p i o n e r o s . c o m
Pioneros Quintana Roo
> Aspecto de la delegación de gobierno en Cozumel después del paso de un huracán en 1938.
hubiera existido un plan de prevención y protección. Pero, por un lado el gobierno no fue contundente en sus medidas, y por otro tampoco los ciudadanos hicieron mucho caso de los avisos... Fue como el cuento de Pedrito y el lobo... Pero Janet sí llegó. Fue hasta 1966 que el Ejército mexicano estableció el Plan DN iii E, para auxilio de la población en caso de desastre. Sin embargo se necesitó de otra gran desgracia para que el Estado mexicano tomara cartas en el asunto, me refiero a los sismos de 1985 que destruyeron vidas y edificios en la Ciudad de méxico. Después de este trágico suceso fue decretada la Ley General de Protección Civil con una visión integral.
@revistaPioneros
> Junio 2013
5
TEmPORADA 2013
QUÉ HACER ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE UN HURACÁN
P
or nuestra ubicación geográfica, los quintanarroenses debemos prepararnos para hacer frente a la eventualidad de sufrir los embates de la naturaleza, ante la temporada de huracanes que ya ha iniciado en la zona del Caribe y el Atlántico. Por eso, como cada año, en el marco del Consejo Estatal de Protección Civil, ha entrado en operaciones, a partir del 1 de junio del presente, el Comité Operativo Especializado para Casos de Huracán, que tiene como tarea primordial establecer los controles preventivos para minimizar los daños materiales a los patrimonios públicos y privados, a la infraestructura a lo largo y ancho de nuestro Estado y, sobre todo, proteger la vida de los quintanarroenses y de los turistas que nos visitan. En Quintana Roo tenemos una gran cultura de la prevención. Por nuestras experiencias a lo largo del tiempo ante estos fenómenos meteorológicos, sabe-
mos que es vital que la población esté bien informada, que conozca la naturaleza del fenómeno, sus causas, sus efectos y, en la posible afectación del huracán, que esté al tanto de todas las acciones que lleva acabo el Comité Operativo para salvaguardar su seguridad. En este sentido, y con la finalidad de reforzar nuestra cultura de la prevención, es que el Comité Operativo Especializado para Casos de Huracán, pone en sus manos este valioso documento con toda la información de utilidad para que sepa qué hacer antes, durante y después de la emergencia, para proteger su vida y la de su familia.
ANTES DEL IMPACTO Haga una lista de acciones que deben tomar para protección de usted y los suyos. Asegúrese de que el techo de su casa esté fijo. >Escuche con atención los reportes de tormenta en los noticieros de radio y televisión.
>Almacene comida enlatada para su familia por un lapso de una semana. Adquiera envases con tapa para almacenar agua potable para varios días. >identifique con anticipación donde puede ir si le dicen que tiene que evacuar. Se han seleccionado un gran número de refugios, escuelas en su mayoría, en los que oportunamente se colocarán avisos. Si las autoridades del Sistema Estatal de Protección Civil le recomiendan evacuar su casa, no lo piense ¡HÁGALO! >Tenga a la mano un botiquín de primeros auxilios, velas, cerillos, un radio portátil y una lámpara con pilas. Caja con herramientas básicas. >Sus documentos importantes guárdelos en bolsas de plástico y dentro de una mochila o morral que le deje libres las manos. >Cierre puertas y ventanas, protegiendo internamente los cristales con cinta adhesiva colocada en forma de X, corra las cortinas, ya que le protegerán de cualquier astillamiento de cristales.
GA FOTO LERÍA EN FA GRÁFiCA CEbO Pione Fanpa ros Quinta OK: ge: Re na Ro v Quinta ista Pione o. ros na Ro o.
6
> Junio 2013
Pioneros Quintana Roo
@revistaPioneros
>Guarde todos los objetos sueltos que pueda lanzar el viento. >Cubre con bolsas de plástico aparatos u objetos que puedan dañarse con el agua.
de su refugio, porque después los vientos adquieren nueva fuerza y soplan en dirección opuesta.
DURANTE EL IMPACTO
> Regrese a la zona devastada hasta que las autoridades indiquen que no hay peligro. > No toque cables caídos. > Tenga cuidado con bardas, casas y edificios que estén en peligro de derrumbarse. > Reporta inmediatamente los heridos a los servicios de emergencia, no los mueva. > Cuida que tus alimentos estén limpios, no comas nada crudo ni de procedencia dudosa. > Usa los zapatos más cerrados que tengas. > Revisa cuidadosamente tu casa para cerciorarse de que no hay peligro. > mantén desconectados el gas, la luz y el agua hasta asegurarse de que no hay fugas ni peligro de corto circuito. > Cerciórate de que tus aparatos eléctricos están secos antes de conectarlos. > No divulgues ni hagas caso de rumores. > Usa el teléfono sólo para casos de emergencias. > Colabora con tus vecinos para reparar los daños. > En caso necesario solicita ayuda al grupo de auxilio o autoridades más cercanas. > Si tu vivienda está en la zona afectada,
Se transmitirán informes sobre el comportamiento del huracán antes y durante su paso por el Estado. > Cada 3 horas se difundirá el recorrido y la trayectoria del fenómeno cuando entre al radio de afectación para la entidad. > Conserva la calma y tranquiliza a tus familiares. > Desconecta todos tus aparatos y el interruptor de energía eléctrica. Cierra las llaves del gas y agua, asegúrese que no haya fugas. > mantente alejado de puertas y ventanas. > ALÉJESE del mar y protéjase del viento > No prenda velas ni veladoras, usa lámparas de pilas. > Si el viento abre una puerta o ventana, no avances hacia ella en forma frontal. > Vigila constantemente el nivel del agua cercano a su casa. > NO SALGA de su casa o refugio hasta que las autoridades le indiquen que ya pasó el peligro.
¡ATENCIóN AL OJO DEL HURACÁN! Si el centro del huracán pasa sobre el poblado en el que se encuentra, habrá calma. Durante este tiempo NO SALGA
DESPUÉS DEL IMPACTO
w w w . r e v i s t a p i o n e r o s . c o m
Pioneros Quintana Roo
podrás regresar a ella hasta que las autoridades lo indiquen. > Desaloja el agua estancada para evitar plagas de mosquitos
MUY IMPORTANTE Recuerde tener siempre a la mano los documentos importantes de familia y propiedad, llévalos contigo en caso de ser evacuado
LISTA DE PROVISIONES PARA CASO DE EMERgENCIA > Galletas > Atún > Agua purificada > Frijoles enlatados > Verduras enlatadas > Leche en polvo > Radio de transistores > Pilas > Productos de aseo personal > Papel sanitario > Pañales > Cerrillos > Velas > Linternas > medicamentos
LOS TERMINOS > ONDA TROPiCAL.- Nubes o tormentas eléctricas que se mueven del este al oeste y que producen algunas lluvias. > DEPRESiON TROPiCAL.- Agrupamiento de nubes y tormentas eléctricas con velocidades sostenidas de 63 kilómetros
@revistaPioneros
> Junio 2013
7
> ALERTAS DE AViSO 1ª ALERTA (AZUL).Peligro mínimo. El fenómeno se ubica a más de 72 horas de las costas del Estado.
2ª ALERTA (VERDE).- Peligro bajo. Cuando el fenómeno se ubica entre 72 y 48 horas, emitiéndose boletines cada 12 horas.
3ª. ALERTA (AmARiLLA) Peligro moderado. Entre 48 y 36 horas. boletines cada seis horas
4ª ALERTA (NARANJA) Peligro alto. Entre 36 y 12 horas. A partir de esta etapa se activan Comités Operativos Especializados.
5ª ALERTA (ROJA) Peligro máximo. Línea de vientos en más de 63 kilómetros por hora.
OS : UEN SÍG wiTTERros e T EN taPion vis @Re
INFORMACIóN > Dirección Estatal de Protección Civil 01 (983) 12 71140 y 01 (983) 83 30828 > Solidaridad 01(984) 87 73053 > isla mujeres 01(998) 87 71235 > José maría morelos 01(997) 97 80118 > benito Juárez 01(998) 88 73435 > Cozumel 01(987) 87 26452 > Othón P. blanco 01(983) 28 55947 > Lázaro Cárdenas 01(984) 87 50030 > Felipe Carrillo Puerto 01(983) 83 41558 > Tulum 01(984) 87 12688 > bacalar Cel: (983) 11 64704
por hora > TORmENTA TROPiCAL.- Agrupamiento de nubes con fuertes tormentas eléctricas y vientos de 63 a 117 kilómetros por hora. Las tormentas tropicales se pueden convertir en huracanes rápidamente. > HURACAN.- Sistema organizado intenso que alcanza vientos sostenidos superiores a 119 kilómetros por hora.
CATEgORíA DE LOS CICLONES Desarrollada a principios de los años 70 por el ingeniero Herbert Saffir y el director del Centro Nacional de Huracanes, Robert Simpson, corresponde a una escala que indica los daños potenciales que puede
EmERGENCiAS 066
REDES SOCiALES Portal: proteccioncivil.qroo.gob.mx
Face: Protección Civil Quintana Roo
Twitter @Climaqroo @CarlosHoy1
8
> Junio 2013
Pioneros Quintana Roo
@revistaPioneros
provocar un huracán, teniendo en cuenta la presión mínima, los vientos y la marea de tormenta causada por el sistema. > CATEGORiA 1.- Vientos de 119 a 153 kilómetros por hora > CATEGORiA 2.- Vientos de 154 a 177 kilómetros por hora > CATEGORiA 3.- Vientos de 178 a 209 kilómetros por hora > CATEGORiA 4.- Vientos de 210 a 249 kilómetros por hora > CATEGORiA 5.- Vientos de más de 250 kilómetros por hora
w w w . r e v i s t a p i o n e r o s . c o m
Pioneros Quintana Roo
@revistaPioneros
> Junio 2013
9
UBIQUE EL DESPLAZAMIENTO DE LOS HURACANES
CANcún
latitud 21 longitud 86.
20N
15N
90w
0
100 10
200
> Junio 2013
85w
300
400
Pioneros Quintana Roo
80w
800
@revistaPioneros
OS : UEN SÍG wiTTERros e T EN taPion vis @Re
laS líneaS HoRizontaleS RePReSentan la latitud, laS líneaS VeRtiCaleS Son la longitud. PoR eJeMPlo, CanCÚn Se enCuentRa dentRo del ReCuadRo Que ConFoRMan la LATiTUD 21 y la LONGiTUD 86. Si utiliza MinutoS y SegundoS le da una uBiCaCiÓn MuCHo MÁS PReCiSa.
LOS NOMBRES DE LA TEMPORADA 2013
w
ANDREA BARRY CHANTAL DORIAN ERIN FERNAND GABRIELLE HUMBERTO INGRID JERRY KAREN LORENZO MELISSA NÉSTOR OLGA PABLO REBEKAH SEBASTIEN TANYA VAN WENDY
75w
1200
1600 MileS w w w . r e v i s t a p i o n e r o s . c o m
Pioneros Quintana Roo
@revistaPioneros
> Junio 2013
11
> El reportero Julio César Silva.
> El profesor José alonso ayuso Borges.
> Herbert Carrillo Ruiz, periodista.
> Gabriel Escalante torres, dirigente de los hoteleros en 1988.
> el gobernador Félix gonzález Canto abandona una gira por europa y se pone al frente de los trabajos para recibir al “Wilma”.
> El empresario abelardo Vara Rivera.
LOS HÉROES FRENTE A
GILBERTO Y WILMA PoR FRanCiSCo VeRdayeS oRtiz E-mail: fverdayes@hotmail.com
CON iNFORmACiÓN DE DARÍO CELiS Dos meteoros han marcado el pasado reciente de Cancún, especialmente el Gilberto en 1988, que alcanzó vientos de hasta 300 kilómetros por hora, sorprendiendo a una inexperta sociedad que durante 18 años vivió engañada con el cuento de que los ciclones no pasaban por aquí. El llamado “huracán del siglo XX” ingresó a territorio mexicano por la noche del 13 de septiembre, para amanecer el 14, y marcó un hito.
> El Ejército Mexicano activa su plan dniii-e de auxilio a la población.
72 HORAS ANTES DEL IMPACTO… A pesar del peligro inminente, todavía hasta el domingo 11 de septiembre, las autoridades estatales no habían emitido una sola alerta... Julio César Silva era entonces un joven de 19 años que trabajaba como reportero del periódico Novedades de Quintana Roo, y recuerda que su jefa, Silvia Rojas, le pidió se comunicara con la estación meteorológica de Cozumel para ver qué información podían darle. Aquella era
12
> Junio 2013
una simple llamada de rutina que habría de convertirse en la nota principal de la edición del lunes.
LOS RADIOAFICIONADOS Ante la falta de tecnología avanzada en materia de comunicaciones, como hoy día lo es internet, la función de los radioaficionados fue vital en el antes, durante y después del paso del “Gilber-
Pioneros Quintana Roo
@revistaPioneros
to”. Enrique Duarte Vendrel, entonces asesor de Fonatur en programas de seguridad, recuerda que un médico local, que era radioaficionado, recibía los reportes desde miami y de esa manera se informaba a la población. Otro periodista, Herbert Carrillo Ruiz, llegó procedente de mérida, enviado por el Diario de Yucatán, acompañado de un chofer. Ambos pasaron
la noche guarecidos en el baño de una casa semidestruida por las ráfagas del “Gilberto”, y una vez concluida la tormenta recorrió las playas de Puerto Juárez en donde vio una imagen que le pareció desgarradora, la de un pescador llorando ante el cadáver de su hermano quien había muerto ahogado: “Al momento que le iba a tomar la foto me pidió, con lágrimas en los ojos, que respetara su dolor y no pude hacerlo a pesar de que era mi obligación como periodista”. Cuando Herbert regresó a Puerto Juárez se dio cuenta que su chofer lo había abandonado. Como pudo se las ingenió para mandar sus notas. Con el apoyo de un radioaficionado cancunense envió la información a otro radioaficionado de la ciudad de méxico, para que éste a su vez la mandara –vía télex– al Diario de Yucatán. Herbert estuvo dictando apuntes que el radioaficionado capitalino escribía presuroso, al final conocería su identidad: el actor y cantante Enrique Guzmán Vargas.
tener algo para comer”.
LA TÉCNICA DEL FUC
NADIE SABE LO QUE TIENE…
El profesor José Alonso Ayuso borges, dirigente del Frente único de Colonos (perteneciente al PRi) nos explica cómo, con su chofer, José maría martínez Contreras, conocido como “Chupón”, pudo repartir despensas entre los damnificados evitando golpes y aglomeraciones: “El padre John Cody repartía despensas por la mañana y todo se le salía de control porque la gente le arrebataba las cosas. En cambio con ‘Chupón’ salíamos por las noches, entre las 9 y las 10, paraba la camioneta cada cuatro cuadras y lote por lote entregábamos un ticket para que, de manera ordenada, fueran a la camioneta a buscar las despensas… Hasta el ‘mejorcito’ iba por la despensa porque era urgente
Para el líder hotelero Abelardo Vara Rivera, el paso del megaciclón fue una lección de vida: “Gilberto nos vino a dar las exactas proporciones de lo que es la vida y lo que son las cosas… Es como cuando hay una fiebre de oro o una fiebre de riqueza: se nos empiezan a dar las cosas muy fácilmente. Y como ya no cuesta tanto trabajo obtener la riqueza entonces sucede que vienen los malos hábitos y se pierden los valores”. En 1988 este destino vacacional ya tenía una superestructura hotelera de 14 mil cuartos, y Gabriel Escalante Torres recién acababa de tomar posesión como presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún: “Fue como una bomba que estalló y nos desapareció
del mapa turístico –dice Gabriel... Gilberto nos marcó el camino que teníamos que recorrer juntos. Se conformó el Fondo mixto de Promoción Turística y emprendimos campañas de publicidad y relaciones públicas en el mundo. Se consiguió la sede del concurso miss Universo 1989 y se inauguró el primer Tianguis Turístico Cancún Travel mart… Antes del huracán la soberbia del éxito nos hacía decir ‘no me molesten, estoy lleno’, pero cuando tuvimos que cerrar por tres meses aprendimos la lección”.
EL WILMA El viernes 21 de octubre de 2005 quedó demostrado que la ciudad de Cancún, el estado de Quintana Roo y méxico entero no sólo habían apren-
> La marina y la Fuerza aérea realizan importante labor de apoyo a la población.
OS : UEN SÍG wiTTERros e T EN taPion vis @Re
w w w . r e v i s t a p i o n e r o s . c o m
Pioneros Quintana Roo
@revistaPioneros
> Junio 2013
13
LA COmiSiÓN FedeRal de eleCtRiCidad HaCe en HoRaS, lo Que en SePtieMBRe de 1988 le lleVÓ díaS.
dido la lección del “Gilberto” sino que incluso estaban dispuestos a redimir una batalla perdida en el pasado. Con el apoyo de los avances en las comunicaciones, y por extraño que parezca, los tres órdenes de gobierno: municipal, estatal y federal, actuaron como uno solo. El gobernador de Quintana Roo, Félix González Canto suspendió una gira que realizaba por Europa, y las alertas se dieron a tiempo. A su vez el gobierno federal que encabezaba Vicente Fox Quesada puso en marcha un impresionante dispositivo conocido como “Operación wilma”. La Comisión Federal de Electricidad envío cuadrillas de todos los estados del país que incluso habían salido de sus lugares de origen con días de anticipación. Las unidades traían placas de lugares tan distantes como Queré-
14
> Junio 2013
taro, Guanajuato, Jalisco, Zacatecas, Aguascalientes... etcétera. Recién había amainado la tempestad y ya surcaban los cielos decenas de helicópteros de la Fuerza Aérea mexicana y de la Secretaría de la marina Armada de méxico. Los elementos de la Policía Federal Preventiva y miles de efectivos del Ejército mexicano tomaron el control de Cancún. Ahí estaba también el histórico convoy del Ejército que antes apoyó a los Estados Unidos en la tragedia de Nueva Orleáns. La sociedad civil hizo lo propio: los mexicanos de toda la República respondieron al S.O.S del norte de Quintana Roo. incluso, la primera ayuda que llegó a esta ciudad procedía de la zona sur y de la zona maya de la entidad, de los considerados municipios más pobres, que no escatimaron esfuerzos para ayudar al poderoso Cancún; al
Pioneros Quintana Roo
@revistaPioneros
“hermano rico”, a veces hasta odiado, pero no era tiempo de reclamos sino de tender la mano. Aparecieron por toda la ciudad mantas y leyendas de optimismo; muestras de agradecimiento a las fuerzas federales. Anuncios de los comercios y de los restaurantes que decían “Ya abrimos…”. Y si la ciudad había perdido poco más de 30 mil visitantes internacionales – comúnmente hospedados en la lujosa zona hotelera – a escasas horas de ocurrida la tragedia, Cancún ya tenía 15 mil nuevos “turistas” entre soldados, marinos, policías, electricistas, funcionarios de gobierno, periodistas. Los hoteles del centro estaban al 100 por ciento de ocupación. Es por todo lo anterior que puede concluirse que el número de héroes se incrementó considerablemente. Y sí con “Gilberto” la ciudad tardó un mes y medio en levantase, con “wilma” lo hizo en siete días.
Janet, 27 de septiembre de 1955
El ciclón que no doblegó nuestro espíritu Por María Imelda Lizarraga Zozaya
C
omo todas las mañanas de Chetumal llenas de alegría, aire y sol, la gente se dirigía presta a cumplir sus labores cotidianas. Nosotros, jóvenes y niños, el futuro de Quintana Roo, nos encaminábamos a la escuela. En ese año yo y un grupo de compañeros míos íbamos a terminar nuestros estudios secundarios. Sí, al terminar ese año escolar, le diría adiós a mis maestros y amigos e iría a proseguir mis estudios a otro lugar. En mi salón de clases se hacía bromas acerca del ciclón que se había anunciado días atrás. Lo habíamos esperado el 15 de septiembre pero no llegó. Nosotros, jóvenes, vimos en el ciclón anunciado la perspectiva de una aventura y al no llegar nos decepcionó un poco. Durante el almuerzo, un amigo de mi papá llegó a avisarle que el ciclón Janet había pasado sobre la isla Swan y se dirigía a Chetumal. De momento me quedé asombrada. Vi a mi mamá asustada y preocupada y a mi papá pensativo. No me puse a pensar lo que podría suceder ¿Para qué? Y con ese optimismo propio de la juventud me decía: Por qué pensar en lo peor? ¡De seguro no va a suceder nada! Tal vez sea una falta alarma. El mar estaba quieto, el cielo ofrecía un
> Casa Aguilar ubicada en la avenida Héroes con Carmen Ochoa de Merino. Foto Enciclopedia de Quintana Roo.
color azul pálido, caía una llovizna tenue, el aire se sentía cargado y las puntas de los pinos se mecían lentamente, como se presagiaran que algo iba a suceder. Los pocos pájaros que había volaban alrededor de los árboles. ¡Algo había de tétrico en todo aquello! Mis padres decidieron trasladarse al hotel Los Cocos uno de los refugios indicados por los altoparlantes que anunciaron a la población la inminencia del peligro. (…) 27 de septiembre de 1955, ¡Jamás mientras viva se me olvidará esa fecha en que
w w w . r e v i s t a p i o n e r o s . c o m
Pioneros Quintana Roo
el funesto ciclón llenó de pánico, de tristeza, de luto y de dolor a los habitantes de Chetumal, y a nosotros los estudiantes nos paró de golpe nuestras ilusiones en nuestra vida exenta de preocupaciones, nos cortó de un tajo nuestros anhelos volcados con entusiasmo y cariño en el seno de nuestro plantel de estudios. Y nos hizo ver la vida tal como es: dura y cruel; la muerte, la desolación y la miseria pasaron muy cerca de nosotros, y por primera vez en nuestra alegre vida lloramos de verdad.
@revistaPioneros
> Junio 2013
15
> “Jamás mientras viva se me olvidará esa fecha en que el funesto ciclón llenó de pánico, de tristeza, de luto y de dolor a los habitantes de Chetumal”. Foto Enciclopedia de Quintana Roo Fue triste y doloroso vivir aquello. Sucedieron tantas y tantas cosas increíbles mezcladas con los ayes de dolor y de agonía, de pena y de sufrimiento; escenas de dolor incontables y fatídicas: el hijo que perdía a la madre, la madre que moría por salvar al hijo; padres, hermanos, en la noble tarea de salvar a sus seres queridos. Acciones dignas y llenas de heroísmo como la de los soldados que se quedaron en el cuartel, sin importarles el viento que rugía, el mar que entraba pidiendo su triste tributo a la vida, sembrando la muerte; no abandonaron su puesto dispuestos a guardar con su vida a nuestra gloriosa Enseña Patria. Todo era destrucción, terror y muerte. A un soldado una lámina de las muchas que volaban le cortó la cabeza. ¡Murió en el cumplimiento de su deber! La fuerza del viento era tal, que una casa voló. Sí, aunque parezca increíble aquella casa al otro día había cambiado de sitio, a medio kilómetro de distancia. Brigadas de soldados, policías y personas nobles, desinteresadas y valientes se dedicaron a salvar niños, mujeres y ancianos bajo la fuerza del temporal. En el refugio donde estábamos, todo era confusión, gritos y oraciones. Oíamos el estruendo de las cosas que caían y más era nuestro pesar el imaginarnos lo que ocurría afuera. En los corredores no se podía estar porque el vien-
16
> Junio 2013
> Primer traslado de damnificados que salieron con rumbo a Mérida a bordo de un avión de TAMSA. Foto Enciclopedia de Quintana Roo
to arrastraba y en los cuartos se estaban con el temor de que de un momento a otro sucedería lo inevitable. El viento y el mar no respetaban nada; hubo un momento en que creímos que aquella furia desatada por Eolo se había calmado, pero ¡vanas esperanzas! Volvió a empezar con más brío, y furia; parecía que el hotel se iba a venir abajo. ¿Qué quedó de nuestro querido Chetumal? ¿Qué de nuestra escuela? Escombros…ruinas… La secundaria se había derrumbado. Eso fue lo que alguien nos dijo. Yo no fui a verla, no me dejaron o no tuve valor para llegar ¡No hubiera podido ver a la ciudad en ruinas! A mi madre y a mis hermanitos nos enviaron a Mérida en un avión carguero. Los hombres se quedaron a restaurar lo que había sido Chetumal. En Mérida recibieron a todas las personas con los brazos abiertos. Se ayudó a todos de una manera material y moral. Dieron muestra de la fraternidad que debe existir entre todos los pueblos del mundo. El pueblo quintanarroense jamás olvidará ese gesto de nobleza de que dio muestra el pueblo yucateco. Jamás lo olvidaremos ¡Nuestra eterna gratitud! Todos los alumnos de la Secundaria nos fuimos a diferentes lugares a continuar nuestros estudios. En todas las escuelas se nos recibió con cariño y afecto. Pero todos soñábamos secretamente en volver
Pioneros Quintana Roo
@revistaPioneros
a ella. Y preguntábamos constantemente al saber que se estaba reconstruyendo la ciudad: ¿Van a construir de nuevo la Secundaria? No se debía malograr los esfuerzos hechos para que en Quintana Roo hubiera segunda enseñanza. Personas comprensivas y deseosas de ensanchar la cultura de la juventud quintanarroense, lucharon por su reconstrucción. Se integró un Comité Pro-reconstrucción de la Escuela Secundaria. El presidente fue Don Laureano Pérez L. El problema era encontrar local. Se buscó afanosamente, y al fin el señor gobernador Don Margarito Ramírez nos cedió el local de los Caoberos. ¡Ya teníamos local! Casi todos los alumnos que nos encontrábamos ausentes volamos a Chetumal para integrar de nuevo al alumnado de nuestra escuela. ¡Habíamos perdido cuatro meses! Pero, ¿qué importaba? Ganaríamos el tiempo perdido. Las dificultades y obstáculos con que tropezamos al principio fueron incontables. Sin embargo terminamos. Terminamos el tercer año sin fiesta ni despedidas. Todos volvimos a Chetumal a terminar lo que empezamos. Las fuerzas de la naturaleza descargadas sobre Chetumal nos hicieron que se perdieran los siete años de trabajo. Nuestro trabajo, nuestro espíritu no se dejó abatir, no nos doblegó la adversidad.
SANDRA OLÁN AÑORA A SUS mAESTROS
LA EDUCACIóN A LA ANTIgUA ERA MEJOR POR LUCY mARTiNEZ REYES e-mail: lucymar01@hotmail.com
Hoy SÓlo teneMoS niÑoS ReBeldeS y Con Falta de ValoReS
A
ñorar el pasado por los buenos momentos que vivió en familia y la educación que tuvo de sus maestros es lo que más extraña Sandra, porque dice “a la antigua es mejor, ahora sólo tenemos niños rebeldes y con falta de valores”. Sueña con el día en que lo mejor del pasado se combine con el presente para obtener un futuro mejor para bien de sus hijos. Sandra Elide Olán Santos, nació en Mérida, Yucatán, el 14 de abril de 1976, a la edad de un año llegó a Cancún cuando sus padres Don Juan Olán Castro y Doña Ana María Santos Pacheco, fueron invitados a una aventura que le llamaban “la ciudad de la nada”. Ellos vieron en la naciente ciudad un futuro prometedor para sus hijos Rosa Nely, Juan Ernesto, Grisel Vanesa Olán Santos y el menor Omar Noé Paredes Pacheco.
LA LLEgADA A CANCÚN
“Mis padres llegaron a Cancún hace 36 años, la ciudad tenía siete años de haber iniciado, aquí podías ver cómo iba creciendo te daban las facilidades de tener un terreno, pero desafortunadamente mis padres no corrieron con buena suerte, no tienen nada, lo perdieron todo por problemas. Recorrimos la ciudad, teníamos que cambiarnos de casa, rentábamos. Lo que no podemos olvidar son los buenos recuerdos… Mis padres se separaron. Cancún era muy bonito, vivíamos en un principio en la Supermanza 75 por la Ruta 4, actualmente hay un Súper Aki, antes estuvo San Francisco de Asís, ahí tenía mi mamá su casa. Uno caminaba por carretera blanca, de sascab. El transporte no llegaba, todo era a pie para ir a trabajar o para ir al mercado. Al anochecer tenías que buscar cocos secos para prenderle fuego porque si no te comían los mosquitos.
> El FUC me ha dado la oportunidad de aprender y desenvolverme en lo que estoy haciendo, una servidora social. Sandra olán. Foto Pioneros.
w w w . r e v i s t a p i o n e r o s . c o m
Pioneros Quintana Roo
@revistaPioneros
> Junio 2013
17
Después de vivir en la SM.75 emigramos a la Región 95, sufrimos una desgracia familiar, mi hermano menor se enfermó y era de gravedad, mis papás decidieron vender la casa, pero gracias a eso él está vivo. Los médicos le salvaron la vida”. Sandra quisiera que regresaran los buenos momentos cuando se reunían con toda su familia que llegaban de visita, “playas de Cancún eran de todos, ahora son de algunos llegabas a cualquier playa y encontrabas lugar, te divertías, cuando nos visitaban los primos que venían de Mérida les presumíamos todo lo que había en la zona hotelera. Nuestro lugar favorito era playa tortuga, pero eso ya se perdió, ahora tenemos que pagar para poder tener un espacio y disfrutar del mar, ya no nos queda nada”. • ¿Cómo eran las fiestas decembrinas? “Para celebrar la Navidad la pasábamos en la casa de mis tías, ahí todos llegaban a compartir lo que habían cocinado. Siempre > Sandra, unaclaro mujernotímida, era divertido, habíano la inseguridad tiene muchas amigas y está que ahora tenemos”. entregada y a suera seguro? • a sus hijos ¿Cancún trabajo. Foto Pioneros. “Sí, recuerdo que mi mamá, cuando la ciudad empezaba, dejaba la puerta abierta de noche al acostarnos a dormir y cuando salíamos algún lado el candado de la puerta era una agujeta. Nadie entraba a tu propiedad a robar ni de día ni de noche, pero hoy en día solo un loco haría semejante cosa. INGRESO AL FUC • ¿Alguien te invito a pertenecer al Frente Único de Colonos? “Mi mamá es fundadora del FUC, siempre ha colaborado con la maestra Magaly Achach. Ellas siempre me invitaba, participaba pero no mucho, hasta que me decidí, me nació enfocarme y echarle los kilos, actualmente soy coordinadora del Distrito IX. Recuerdo cuando nos tocó el huracán Gilberto en 1988 vi a todos los que integraban el FUC levantar palapas que habían caído por los vientos, ayudaban a la gente a cortar los árboles, desde esa fecha me llamó la tención, claro no es igual porque cambian
18
> Junio 2013
Pioneros Quintana Roo
muchas cosas, ya no se siente la misma fuerza de las pioneras, las que junto con la maestra Magaly y el Profe. José Ayuso, impulsaba a la gente a que participara. Ahora muchos de los hijos de los fundadores estamos ahí. Aquí se trabaja los 365 días del año, ayudamos a la gente hacer cualquier gestión, claro depende de qué tipo, porque hay cosas que se salen de nuestras manos, cuando eso ocurre los canalizamos con alguien más. En el FUC cuentan con apoyo para doctor u hospitalización, en el caso de no tener los recursos para pagar, lo mismo sucede con la funeraria, si un niño necesita cambiarse de escuela o está llegando y no conoce la ciudad se les da esa mano amiga para acomodarlo y que empiece a estudiar. Las brigadas de servicio social son diarias, cada coordinador tiene un punto de encuentro y ellos se encargan de invitar a las personas a que participe la gente, hay cortes de cabello, médico general, odontólogo, optometrista, vacunas para las mascotas, servicio de Aguakán y la persona que no tiene casa adquirir un terreno. El FUC me ha dado la oportunidad de aprender y desenvolverme en lo que estoy haciendo, una servidora social”.
SU FAMILIA
Sandra se define como una mujer tímida, no tiene muchas amigas y está entregada a sus hijos y a su trabajo. Tiene cuatro hijos Francisco Fabián, Darwin Gaspar, Cristián Josué y Xóchitl Ximena Puerto Olán, los pequeñines son el motor que la mueve día con día para ser mejor. Confiesa que le hubiera gustado ser contadora, pero por cosas del destino no pudo llegar a la meta, les da gracias a sus padres por haberle dado hasta donde les alcanzó, y dice que nunca es tarde para empezar, en la primera oportunidad que tenga hará realidad su sueño ‘no la voy a desaprovechar’. “El amor puede todo, cuando hay amor puedes lograr muchas cosas, pero todo tiene un límite. Uno tiene que saber hasta dónde llegar, por eso es muy importarte la educación, en mi opinión educación a la antigua es la mejor, ahora sólo tenemos niños rebeldes y con falta de valores. Eso genera una gran inseguridad, ya no confías en nadie por miedo a equivocarte. Ojalá que algún día regresemos a lo tradicional”. Finalizó
entRegada a SuS HiJoS y a Su tRaBaJo. @revistaPioneros
w w w . r e v i s t a p i o n e r o s . c o m
Pioneros Quintana Roo
@revistaPioneros
> Junio 2013
19
20
> Junio 2013
Pioneros Quintana Roo
@revistaPioneros