Pirámide Partida. Semana 5.

Page 1

PERIÓDICO MURAL Semana del 12 al 18 de mayo TALLER DE PERIODISMO I Alumnas y alumnos de VII ciclo – 4° año Especialidad de Periodismo EPCCOM- UNFV 2015


PIRÁMIDE PARTIDA

ESPECTÁCULOS Vecinos de Comas organizan la fiesta del arte

FITECA 2015: cultura y arte en cerros abiertos

Término del primer Gran pasacalle de la XIV edición de Fiteca. (Fuente Facebook Fiteca)

Fundación La fiesta del teatro se fundo el 2001 en el barrio la balanza-comas, por iniciativa de los mismo vecinos de la zona, con organizaciones sociales y distintos grupos y artistas urbanos, nacionales e internacionales. Son 14 años de realización de Fiteca.

“Nuestros padres migrantes sembraron barrios en los cerros. Hoy, al abrir el alma habitan cantos, ritmos y sabidurías”-slogan FITECA 2015

Por: Daniela Mercado S.

L

a cultura está presente en todas partes y más en los cerros. Todos los murales alrededor del parque Tahuantinsuyo, la Balanza, están pintados con la alegría, colores y orgullo por los 14 años de expresión de cultura que brinda el barrio comeño en la Fiesta Internacional del Teatro en Calles Abiertas (FITECA). La XIV edición de Fiteca, ofreció una semana de fiesta al teatro en calles abiertas, del 01 al 07 de mayo. Dos fueron los escenarios, los cinco primeros días, en su sede central el parque “Tahuantinsuyo” de La Balanza (altura Km 11 de la Av. Túpac Amaru). Los dos ultimos días fueron en la sede de El Carmen, en el complejo deportivo José Carlos Mariátegui, (altura Km 14 de la Av. Túpac Amaru). FITECA, considerado uno de los eventos internacionales de teatro más importantes del país, envuel-

Primer pasacalle con vecinos y artistas(Fuente Facebook Fiteca)

Más de 500 artistas expresaron su arte(Fuente Facebook Fiteca)

ve un misterio con colores cada año. Teatro, pintura, música, poesía, circo, danza y otras expresiones como la gastronomía, la escultura, la fotografía y el video; crean el ambiente de fiesta con una vista de contrapicado al distrito, lleno de luces. Durante la semana celebrada participaron más de 500 artistas, con delegaciones de Ecuador, Colombia y Argentina, así como invitados especiales como el actor Edgar Guillén, La Tarumba, Kimbafá, Teatro del Milenio y la Gran Marcha de los Muñecones. Todas las obras fueron y serán de acceso gratuito. Se inició con el gran pasacalle en la loza deportiva del Parque Tahuantinsuyo, en La Balanza. Se inauguró la escultura de César Vallejo donado por el escultor Cesar Rivera. Cada dia del festival programaron talleres para niños, pintados de murales, presentaciones de teatro y música.


PIRÁMIDE PARTIDA

ESPECTÁCULOS Conversatorio tuvo como temática principal los yaravíes

Casa de la Literatura conmemoró bicentenario de muerte de Mariano Melgar Por: Yéssica Leguía

L

a Casa de la Literatura Peruana rindió el martes 5 de mayo un homenaje al poeta y patriota arequipeño Mariano Melgar, y a sus yaravíes, al conmemorarse 200 años de su sacrificio heroico. Como actividad destacada se llevó a cabo una mesa redonda en la que participaron como ponentes la antropóloga Marcela Cornejo y el poeta Jimmy Marroquín, ambos paisanos del reconocido poeta. Como primer tema del conversatorio se trató la revisión del proceso de evolución del yaraví, en el que Cornejo destacó la importancia de Melgar como un protagonista histórico, y para la creación de la música popular del Perú. Destacó su trascendencia en la política por su pensamiento ideologista libertario e independentista en un contexto de conservadurismo realista; y en la literatura, que logró encontrar en las canciones andinas una fuente lírica que combinó con los principios neoclásicos. En el segundo tema a tratar, Marroquín se centró ya no en los Yaravíes, sino en los epigramas creados por Melgar, por tener como el eje poético en El revolucionario independentista murió frente a un pelotón de fusilamiento

El autor de los Yaravíes también uso las letras para la denuncia social

ellos ya no el principio romántico, sino la denuncia social. En este género abordado por el escritor, se corrobora la postura crítica e irónica, a los poetas letrados por la ampulosidad de sus textos y el uso excesivo de las formas. El ponente realizó la lectura de varios escritos melgarianos para el análisis del público asistente e incidió en la exposición de los estándares modélicos recurrentes en la poesía de Melgar.


PIRÁMIDE PARTIDA

INTERNACIONALES Paraguay

Ministro de Salud prohíbe que niña ultrajada aborte

Ministro de Salud rechaza campaña que promovía el aborto para la niña ultrajada

Por: Gunther Felix

N

o la dejan decidir. El ministro de Salud de Paraguay, Antonio Barrios, rechazó la aplicación del aborto a una niña de 10 años que resultó embarazada luego de ser presuntamente ultrajada por su padrastro.

sión preventiva por los supuestos hechos de complicidad. El padrastro sigue prófugo. Por su parte, el Ministerio Público justificó la acusación alegando que la mujer dio pistas falsas sobre el paradero del padrastro de la menor, lo cual lo provocó el desacuerdo de algunos trabajadores sociales.

Según el titular, indicó que la menor de edad con 20 semanas de gestación no puede interrumpir el embarazo, pues había superado el plazo previsto por la ley paraguaya.

Por otro lado, la Amnistía Internacional (AI) reclamó, hace unos días, a las autoridades de Paraguay que protejan la vida de la niña, ya que se trata de un embarazo de alto riesgo.

En cuanto a la niña, se sabe que en enero del último año su madre había denunciado al padrastro por supuestos abusos sexuales de la niña, que entonces tenía nueve años.

La Dirección de Niñez y Adolescencia reveló que en el 2014, más de 600 menores de entre 10 y 14 años dieron a luz ese año, mientras que unos 20.000 de los alumbramientos fueron de madres de entre 15 y 19 años.

Sin embargo la denuncia fue archivada por un fiscal de la zona, Gran Asunción. A los dos meses, la menor fue trasladada por su progenitora al hospital, debido al incremento abdominal que presentaba la niña. A partir de ese día, el doctor de turno determinaría las 21 semanas de embarazo. Esto a su vez recayó en la madre, de 32 años, quien tiene una orden de pri-

CORTITAS En el 2014, más de 700 menores entre los 10 y 15 años de edad dieron a luz.


PIRÁMIDE PARTIDA

INTERNACIONALES Alteró la atmosfera de la Tierra

Terremoto en Nepal modificó el tamaño del monte Everest Por: Iván Mamani Soncco

L

a magnitud del sismo en Nepal, que hasta ahora ha cobrado 7.500 fallecidos y 14.400 heridos. No sólo implicó grandes pérdidas humanas, materiales e históricas, sino también efectos en la naturaleza. De acuerdo a la Nasa, el terremoto del 25 de abril habría llegado a alterar la atmósfera de la Tierra, esto debido a que generó ondas que penetraron en el área superior de la atmósfera agitando los electrones de la ionósfera. La alteración fue detectada por un programa desarrollado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la agencia espacial (ESA), con señales GPS y receptores ubicados en la zona. Además, expertos del Servicio Geológico de Estados Unidos afirman que el terremoto no liberó toda la presión sísmica acumulada en la región y que aún quedan alrededor de 10 a 15 metros de movimiento, más que los tres metros que desplazaron de su lugar a la capital Katmandú. Marin Clark, investigador de la Universidad de Michigan, aseguró “Ha pasado mucho tiempo desde la última gran ruptura, así que no es inesperado”.

Datos adicionales: Varios edificios históricos del llamado Valle de Katmandú, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, han sido destruidos a causa del terremoto más fuerte que se ha producido en Nepal en los últimos 80 años. “Los terremotos en esta región pueden ser mucho mayores”, indicó Walter Szeliga, geofísico de la Universidad Central de Washington.

Plaza Basantupur Durbar de Katmandú.

Nepal se ubica en una de las regiones con más riesgo de terremotos: las placas tectónicas de Asia e India, que chocan dos centímetros por año, y cuya carga no puede ser liberada en un solo terremoto de magnitud 7,8, añadió. Sin embargo, los expertos aseguran que la mayor parte de la energía almacenada puede ser liberada con terremotos de magnitud 8 o superior, aunque se necesitarían decenas de sismos magnitud 7 para acomodar todo el movimiento de las placas. El otro efecto del terremoto tuvo que ver con el monte Everest. De acuerdo a los datos del satélite de la (ESA), la montaña más alta del mundo disminuyó 2,5 cm y se movió unos dos metros de forma horizontal.

Uno de los terremotos más devastadores de la región se produjo en 1934, cuando un sismo de 8,2 causó la muerte de 8.500 personas en Katmandú, y anteriormente el 7 de julio de 1255 un sismo similar mató a un 30% de la población. Científicos de la ESA advierten que el movimiento telúrico no liberó la energía suficiente, y se espera un nuevo megaterremoto

Momento del terremoto, Foto: Nasa


PIRÁMIDE PARTIDA

R E G I O NA L E S Litoral estuvo cerrado hasta el 4 de mayo

Olas amenazaron litoral en el Callao

Las Olas causaron pánico en algunos bañistas que merodeaban la zona

Por: Yhon Crespo

E

l 1 de mayo fuertes olas que alcanzaban aproximadamente los dos metros inundaron la Plaza Grau, las calles de la zona de San Judas Tadeo y Víctor Raúl Haya de la Torre en La Punta-Callao A pesar de esta alerta de oleaje anómalo, los vecinos se mantuvieron en el lugar y no han hecho caso a las advertencias de la Capitanía y las autoridades chalacas.

maquinaria pesada, como cargadores frontales y volquetes, retiraron las rocas de hasta una tonelada arrastradas por las olas y que interrumpían el tránsito vehicular y peatonal. También se levantará un cerco perimétrico más grande para que los oleajes no dañen las estructuras viales ni las viviendas de los vecinos.

Los pescadores fueron los más perjudicados. Carlos Sevilla, presidente de la Asociación de Pescadores, dijo que las pérdidas rondan los 10 mil soles, ya que se deben comprar materiales de pesca así como reparar las naves dañadas. La municipalidad del Callao dispuso la intervención de una cuadrilla de trabajadores ediles y de personal de limpieza de la comuna, quienes ayudados por

Trabajadores de la municipalidad del Callao , limpiando los residuos que trajo el oleaje


PIRÁMIDE PARTIDA

R E G I O NA L E S Fiscalización

Gobierno toma medidas tras derrame de gas natural en Ayacucho

El OEFA, órgano competente para la fiscalización ambiental de las actividades hidrocarburíferas

Por: Yajayra Guevara El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) supervisa las acciones adoptadas por la empresa Transportadora de Gas del Perú S.A. con respecto al derrame ocurrido el pasado 30 de abril en la progresiva 183 + 500 del ducto que transporta Líquidos de Gas Natural (LGN) desde Malvinas (Cusco) hasta la Planta de Fraccionamiento de Pisco, a la altura de la localidad de Huayrapata, en el departamento de Ayacucho. Los supervisores del OEFA, informaron a INFOREGIÓN, agencia de prensa ambiental, que constataron que la empresa activó el plan de contingencia, cerrando la válvula de seguridad y suspendiendo el transporte de LGN.

Además, instaló barreras de contención, paños oleofílicos y tanques de armado rápido, para capturar los LGN sobrenadantes en los cuerpos de agua afectados, especialmente en el río Kintipiri, afluente al río Apurímac. Cabe recordar que el OEFA inició labores de supervisión en la zona el pasado 1 de mayo, un día después de haber recibido el reporte de emergencia de la empresa, realizando la toma de cuatro muestras del suelo y cuatro de agua para los análisis respectivos. El organismo aseguró que seguirá supervisando las acciones de contingencia ejecutadas por la empresa operadora del ducto.


PIRÁMIDE PARTIDA

LOCALES Playa es cuna del surf peruano y escenario de dos torneos mundiales

Surfistas protestan en defensa de La Pampilla Por: Cynthia Escudero

E

l fuerte oleaje que viene presentando el litoral peruano, desde la semana anterior, ha causado estragos en varios puertos y playas de nuestra costa peruana. En los sectores de la Costa Verde, el más perjudicado fue la playa La Pampilla, además de presentar oleajes de 3 metros de altura, fue afectado por disturbios municipales, debido a la colocación de grandes rocas alrededor de la playa. El enrocado ha provocado que los surfistas de la Federación deportiva nacional de tabla (FENTA) detengan la descarga de los camiones con las rocas. Los deportistas llegaron a colocarse como ‘escudos humanos’, enfrentándose a la Policía y al personal de la Municipalidad de Lima para tratar de impedir que se arrojara las rocas a la playa La Pampilla. Pese a esto, los surfistas no consiguieron su objetivo, pues fueron desalojados por los agentes, quienes portaban escudos y varas. A través de un comunicado, la Municipalidad de Lima señaló que el objetivo de la colocación de las piedras era salvaguardar la integridad de las personas y el patrimonio de la ciudad. Según el alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, explicó que las enormes rocas descargadas eran para construir un muro temporalmente.

Surfistas, ciclistas y bañistas en contra de las obras emprendidas por la gestión de Luis Castañeda

Además, de los reclamos de los Surfistas por el llenado de rocas. Los deportistas (surfistas, ciclistas y bañistas) vienen realizando desde hace meses una campaña en contra de la construcción del tercer carril en la Costa Verde por ser una obra ilegal que destruye las playas y el medio ambiente. El presidente de la Federación Nacional de Tabla, Carlos Neuhaus, reiteró que el tercer carril, no cuenta con estudios de impacto vial y ambiental; que se han retomado las obras de manera “inconsulta”. Así mismo afirmó que la Municipalidad de Lima incumplió con el retiro de las piedras luego de que cesara la marea. “El plan de reforzamiento que nos ofrece la Municipalidad en realidad es la destrucción de las playas y dejarnos sin espacios públicos de recreación, solo protegemos las canchas naturales que no le pertenecen al Estado, sino a todo el pueblo” realzó Carlos Neuhaus.

PLAYA PARA EL SURF MUNDIAL

Los deportistas llegaron a colocarse como ‘escudos humanos’ entre los camiones que descargaban las rocas en el mar

De los 45,000 surfistas extranjeros que llegan por año a Perú, 18,000 lo hacen para correr las olas de hasta 2 metros de altura en la playa La Pampilla.


PIRÁMIDE PARTIDA

LOCALES En Villa María del Triunfo

Seguridad y áreas verdes inicio del cambio

Alcalde de villa María trabaja de la mano con las fuerzas del orden

Por: Eugenia Barrera La municipalidad de Villa María del Triunfo, presidida por el alcalde Carlos Alberto Palomino Arias, habilito la plaza de armas de Nueva Esperanza. El burgomaestre retiro de la avenida Ramiro Merino a más de 30 mototaxis informales y 20 ambulantes. El serenazgo del distrito con el apoyo de los inspectores de la municipalidad de Lima Metropolitana ha impuesto el orden en el área. “La semana pasada observe que ya no había mototaxis que difucultaban cruzar las calles, eso me parece genial”, comento Isabel Reyna de 58 años, residente del distrito.

Se entregará 700 especies de árboles gratuitos a la población de V.M.T

Reforestación del parque de Virgen de Lourdes

Desde las seis de la mañana hasta la una de la madrugada el serenazgo se encargará de mantener el orden de la zona, afirmo María Fuentes inspectora del lugar. El alcalde tiene como meta restaurar 24 parques que están en mal estado, con el fin que la población de Villa María del Triunfo tenga acceso a espacios recreativos, según declaraciones de la página web del distrito. El parque emblemático de Virgen de Lourdes del paradero 11, ubicado en los alrededores del segundo cementerio más grande del mundo. Ha comenzado a ser remodelado, expreso el subgerente de Ornatos y Medio Ambiente, John Pacheco Huamaní.


PIRÁMIDE PARTIDA

POLÍTICA Sector Justicia y Derechos Humanos los respalda por primera vez

Paso victorioso para la comunidad LGTBI en el Perú Por: Ángel Guzmán

D

e manera unánime el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP) aprobaron, por primera vez, acciones que incluyan la protección de personas con identidad de género no heterosexual. La resolución ministerial detalla y pone énfasis en que se deben “implementar acciones que contribuyan a la erradicación de todas las formas de discriminación y violencia, con énfasis en los grupos de especial protección, incluyendo a las personas con orientación sexual e identidad de género no heterosexual”, como parte del objetivo estratégico de “fomentar el respeto irrestricto de los derechos humanos por parte de la sociedad civil y el Estado”. Cabe recordar que en el 2013 se decidió la exclusión de cualquier medida que favorezca la protección de las personas LGTBI(Lesbianas, gays, bisexuales y

Estado pretende erradicar discriminación y violencia contra población LGTBI

transexuales) en el Plan Nacional de Derechos Humanos. Tal medida fue respaldad por el entonces ministro de Justicia Daniel Figallo, pero que fue duramente criticado a nivel nacional e internacional.

Colectivo “Unión Civil Ya” se pronunció Uno de los que más protagonismo ha obtenido en la lucha por la defensa de los derechos LGTBI en los últimos meses, el colectivo “Unión Civil Ya”, compartió la noticia y felicitó al Estado Peruano por este reconocimiento, enfatizando que no dejarán de estar vigilantes para que estas medidas se cumplan. “Con mucha alegría compartimos el recientemente aprobado y publicado Plan Estratégico Sectorial Multianual 2015-2021 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Perú, y saludamos el reciente compromiso del Estado peruano con la igualdad de derechos para todas y todos. Desde el Colectivo ‘Unión Civil Ya’ Nos comprometemos a mantener una labor de fiscalización sobre el cumplimiento de estos objetivos y la real eliminación de toda forma de discriminación en el Perú. ¡Sigamos exigiendo igualdad! ¡Mismo amor, mismos derechos!”, señalaron.


PIRÁMIDE PARTIDA

POLÍTICA Partidos políticos podrán revisar información sobre sus postulantes

Congreso promulga la nueva ley ventanilla única Por: George Palacios

L

os principales partidos políticos se comprometieron a usar la ventanilla única electoral, aprobada recientemente en el pleno del Congreso, a fin de evitar la infiltración del narcotráfico y otras actividades ilícitas en la política peruana. El jueves 07 se promulgó la ley que innova la Ventanilla Única de antecedentes para uso electoral. La ventanilla única permitirá a los partidos políticos conocer al detalle a sus candidatos y precandidatos para los próximos procesos. Según la norma, la información que puede ser solicitada está referida a los antecedentes de sentencias condenatorias con calidad de cosa juzgada por delitos dolosos, órdenes de captura a nivel nacional e internacional, sentencias condenatorias en el exterior, entre otros. También figuran las deudas a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), y al Registro de Deudores Alimentarios En concreto, los partidos podrán solicitar información sobre: 1.- Antecedentes de sentencias condenatorias con calidad de cosa juzgada (en última instancia) por delito doloso. 2.- Certificados sobre órdenes de captura nacional e internacional vigentes o no e información sobre notificaciones de Interpol. 3.- Antecedentes de sentencias condenatorias en el exterior 4.- Información sobre deudas originadas en tributos, contribuciones, tasas, arbitrios o multas municipales, así como deudas a la Sunat. 5.- Información sobre el Registro de Deudores Alimentarios Morosos del Poder Judicial. 6.- Información sobre bienes, solicitada a la Sunarp 5.- Información sobre deudas contraídas con el Estado por concepto de reparación civil, fijadas por una sentencia judicial.

La Ley fue aprobada por 77 votos a favor, cero en contra y 13 abstenciones

Morosos del Poder Judicial (Redam), que es solicitada a las entidades correspondientes. Además, se puede pedir información sobre bienes, que es solicitada a la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), y sobre deudas contraídas con el Estado por concepto de reparación civil fijadas por sentencia judicial.

¿Sabías qué? • El 57% de los peruanos prefiere que los candidatos a cargos públicos declaren en hoja de vida denuncias por no pagar alimentos. • El 53% de los ciudadanos en el interior del país, considera obligatoria la declaración de ingresos de los candidatos. El presidente del JNE, Francisco Távara, afirmó que ya se está trabajando en el proceso de reglamentación e implementación. “Lo que se busca que es que los partidos políticos puedan acceder a ella para que presenten a la ciudadanía candidatos más idóneos*”, añadió. Según dijo, la norma no generará ningún gasto adicional al Estado, puesto que funcionará mediante convenios que el JNE suscriba con instituciones como el Poder Judicial, la SUNAT y la SUNARP, que permitirán alimentar la base de datos que se creará.


PIRÁMIDE PARTIDA

ECONOMÍA Los sectores agro, pesca y textil fueron los más afectados

Exportaciones descienden 17% en el primer trimestre de 2015

Las exportaciones tradicionales se contrajeron 22,4%, mientras que las no tradicionales, en 5,4%

Por: Marjorie Reymundo

E

n el primer trimestre, las exportaciones peruanas acumularon US$ 7,837 millones, lo que representa una baja del 17% respecto al 2014, según informó Eduardo Amorrortu, presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX). Indicó que la disminución en las exportaciones se expandió a todas las actividades o sectores productivos –salvo del agro y maderas- y que todos los subsectores tendrán cifras en rojo este año.

Sectores

Las sectores más afectados corresponden a las actividades tradicionales, tal como el agro y la pesca, que tuvieron bajas de 49.4% y 74.5% en sus traslados. Así también, los envíos de petróleo cayeron 45.4%. Mientras que en las actividades no tradicionales, la exportación de prendas de vestir fue la más perjudicada, pues disminuyó en 24.2%, a su vez los textiles bajaron en 21.5%. Por otro lado, la baja en la industria metalúrgica osciló entre 12.1% y 17.1%. Esta situación se revierte positivamente en el caso de los envíos de la minería no metálica, que creció en

8% respecto al año antecesor, y las exportaciones del sector agroindustrial que muestran un desarrollo del 5.4%.

Soluciones Eduardo Amorrortu, presidente de la corporación exportadora, indicó que el Gobierno debe tomar medidas urgentes para restituir la caída de las exportaciones y mejorar el nivel de competitividad en la región. La restitución del drawback, las simplificaciones tributarias en materia del IGV, las líneas de crédito especiales y la aceleración de reducción de sobrecostos fueron algunas medidas que propuso para frenar esta situación.

DATOS Este sería el cuarto año consecutivo de caída de las exportaciones, según ADEX. Sin embargo, Eduardo Amorrortu indica que aún es posible evitar cifras en negativo.


PIRÁMIDE PARTIDA

ECONOMÍA Sin gas, ni petróleo

Gremio del GLP: “Pluspetrol no abastece la demanda” Por: Giuliana Taipe

D

espués de que las envasadoras de Gas Licuado de Petróleo (GLP), anunciaran que la empresa, Pluspetrol no cumple con la las disposiciones legales de mantener 15 días de almacenamiento de emergencia. La empresa encargada de producir líquidos de gas en Camisea, se defendió de todo tipo de acusación referente a su servicio. Ellos alegaron mediante un comunicado que, Pluspetrol si cumple y en exceso con la capacidad de almacenamiento requerida por las normas. Realizando una inversión necesaria para asegurar esta capacidad de almacenamiento de GLP. Sin embargo los gremios abastecedores de GLP, mencionan que desde el primero de mayo carecen de este servicio, e insistieron que Pisco Pluspetrol solo prioriza el abastecimiento de gas a grandes mayoristas. Cabe recordar, que hace unas semanas, ya se había manifestado la rotura de un tramo del ducto Camisea. Este problema habría sido el causante de un deficiente servicio, por parte de la empresa Pluspetrol. “Hubo una preocupación, porque el Trasportadora de Gas y Petróleo (TGP), no explicó las causas del accidente. Esta información es relevante para poder manejar eficientemente las reservas del GLP, que de-

Cisternas de GLP. Salen de Callao en dirección a Pisco.

El GLP es un gas licuado del petróleo compuesto por propano y butano comprimido. Tiene diversos usos pero el más demandado es por combustible. ben abastecer al mercado interno durante 16 días”, explicó el encargado de Pluspetrol. Por último, La TGP anunció que ya se finalizaron las reparaciones del ducto, la cual dará inició al transporte gradual de líquidos de gas natural hacia la costa. Con ello el riesgo de desabastecimiento habrá desaparecido. “Nuestro equipo técnico pudo reparar el poliducto en un menor tiempo de lo estimado, gracias a las condiciones técnicas y climatológicas”, precisó Transportadora de Gas del Perú.

DATOS

El GLP ofrece una segunda oportunidad a un coche de combustible

Lima consume aproximadamente 35,000 barriles de GLP diarios, lo que supondría que la productora (Pluspetrol) debería tener la capacidad de almacenamiento para 15 días de despacho, que sumarian en total 525 mil barriles.


PIRÁMIDE PARTIDA

DE P ORT E S Clasificó a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016

Inés Melchor vale un Perú

Record. Inés ha roto diferentes marcas continentales en los últimos años

L

Hace unas semanas, Inés, pasó un agradable momento con sus seguidores y deportistas aficionados en el Coliseo Niño Héroe Manuel Bonilla. Las personas participantes de este evento tuvieron la oportunidad de entrenar y correr junto a la vigente campeona de la prueba 42K en Santiago de Chile.

Inés Melchor logró superar el tiempo de 32 minutos que se exigía para clasificar a Rio 2016, en la categoría de los 10 mil metros planos. Será acompañada por Raúl Pacheco, quien también clasificó en la categoría maratón.

Desde Huancayo, donde entrena para alcanzar su cometido de bajar sus tiempos y así llegar al óptimos rendimiento, Inés Melchor señaló que hoy en día se considera la mejor fondista nacional y una de las más destacadas de esta parte de la región debido a sus buenos resultados que obtiene desde hace un buen tiempo atrás.

Por: Mayyi Mirabal

a atleta y fondista peruana, Inés Melchor, ganó los 10 mil metros planos de la carrera de Payton Jordan en California, y se impuso con un tiempo de 31’ 56’’ y 62 centésimas. Este nuevo record le asegura la clasificación a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

“Quisiera bajar el récord sudamericano, que ahora lo tiene una brasileña con 31’ 47’’”, afirmó Melchor.

Hace apenas unos meses, Inés ganó dos medallas de oro en los Juegos Bolivarianos de Trujillo 2013 en 5 mil y 10 mil metros

“En el momento soy la mejor fondista del Perú y una de las mejores de Sudamérica. Yo con eso me siento feliz y sé que los premios llegarán por su propio peso”, manifestó la fondista de 28 años. Reconoció que se encuentra en un 80 por ciento de conseguir su marca ideal y espera alcanzar el máximo nivel en julio. Busca correr la prueba de maratón en 2 horas 23 minutos y en los 10 mil metros en 31 minutos 30 segundos.


PIRÁMIDE PARTIDA

DE P ORT E S Premio al mejor deportista peruano

IPD entrega Colibrí de Plata a Diego Elías

Squashista se prepara para los juegos Panamericanos de Toronto

Por: Cristian Espinoza V.

E

l campeón mundial juvenil de squash ya tiene el premio entre sus manos. El IPD le entregó el último jueves, el reconocimiento al mejor deportista peruano en el 2014. Elías fue elegido en una gala en abril, en el Teatro Municipal, pero en aquella ocasión fue su madre quien recibió el premio porque él se encontraba fuera del país. La distinción fue entregada por el presidente del IPD, Saúl Barrera, en la ceremonia llevada a cabo en la residencia de los deportistas en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de la Videna. El squashista de 18 años estuvo acompañado por su padre y presidente de la Federación Peruana de Squash, José Manuel Elías y Akio Tamashiro, director de deporte afiliado del IPD. “Estoy agradecido al IPD por esta condecoración y también a las personas que me apoyan en este

deporte. Esto me compromete a conseguir más triunfos y ser un ejemplo para los más chicos. Vienen mayores retos como los Juegos Panamericanos donde haré todo lo posible por conseguir una medalla”, relató emocionado el joven deportista. Los logros que hicieron a Diego Elias acrededor al premio fueron su título mundial juvenil logrado el año pasado, además del título sudamericano en singles, dobles y por equipos. Actualmente POR SI NO SABÍAS El squash es un deporte de raqueta, se practica en interiores con 2 jugadores y una pelota de goma que puede tener distintos grados de velocidad o rebote. Los jugadores golpean la pelota con sus raquetas haciéndola rebotar en la pared frontal de la cancha.


PIRÁMIDE PARTIDA

S A LU D Semana de Vacunación de las Américas 2015

“Refuerza tu poder, ¡Vacúnate!” Por: Meylinn Castro

W

ashington Toledo, coordinador de Estrategia de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (MINSA) indicó que la Semana de Vacunación de las Américas se prolongará hasta el 31 de mayo. Asimismo, señaló que el objetivo es inmunizar a la mayor cantidad de personas con 15 vacunas que previenen 26 enfermedades. “A lo largo de su vida, los peruanos requieren, en promedio, unas 15 vacunas para prevenir 26 enfermedades que acechan desde el nacimiento hasta la adultez mayor. Esperamos que durante este mes se vacunen alrededor de 85 mil niños en todo el país.”, afirmó Toledo. Además, dijo que 9 de estas vacunas son cruciales para asegurar el desarrollo adecuado de una persona y que estos se deben aplicar durante los primeros años de existencia. El sarampión, la papera, la rubeola, la tos compulsiva, el tétano, la poliomielitis y neumonía son algunas enferme-

Según el Ministerio de Salud, una persona requiere de 15 vacunas para prevenir 26 enfermedades

dades que se pueden prevenir con estas vacunas. El MINSA y las Direcciones Regionales de Salud de todo el Perú dispusieron personal capacitado, equipos, vacunas e insumos para el cumplimiento de esta campaña que va dirigido a toda la población de forma gratuita.

Semana de la Vacunación de las Américas (SV) Desde hace 13 años se realiza la SV, uno de los calendarios de inmunización más completos de Latinoamérica. Se orienta a sensibilizar y vacunar a la población, enfatizando a las comunidades más alejadas del país. Las vacunas que brindan a la población son gratuitas y previenen enfermedades como la tuberculosis, difteria, tétano, tosferina y sarampión.

Ministerio de Salud

Aníbal Velásquez Valdivia, titular del MINSA, remarcó que nuestro país demostró avances en materia de vacunación ya que cuenta con las medidas de protección contra 26 enfermedades, equivalente a una inversión de S/.400 millones al año.


PIRÁMIDE PARTIDA

TECNOLO GÍA Descubre el potencial de Chrome

¿Cómo sacarle el máximo provecho a Google Chrome?

De acuerdo con StatCounter, Chrome cuenta con unos 750 millones de usuarios.

Por: Liliana Ratachi A.

C

hrome es el navegador preferido por millones de usuarios. Por eso, aquí te presentamos 5 trucos interesantes para un eficiente uso. 1) Instala aplicaciones ‘offline’ Chrome te permite instalar aplicaciones que podrás utilizar aunque no tengas conexión a internet. Para buscar e instalar estas aplicaciones sólo tendrás que acceder a Chrome Web Store y seleccionar aquellas que te interesen. 2) Navega de incógnito Chrome te permite navegar en privado, en modo incógnito. El aspecto de una ventana de incógnito es gris o azul, dependiendo de tu ordenador o dispositivo. Si quieres navegar de incógnito, debes tocar el icono de menú, en la esquina superior derecha de la ventana del navegador. ***Puedes cambiar fácilmente del modo de incógnito al normal. Sólo tienes que hacer clic en el icono X en la esquina de la ventana, usar la combinación de teclas Alt+F4 (en Windows y Linux), y cerrar la última pestaña de la ventana. 3) Controla las tareas activas Si el navegador no funciona muy bien, soluciónalo revisando el menú de tareas activas. Para abrir dicho menú deberás pulsar las teclas Mayúsculas + Esc. Se desplegará un listado de pestañas. Si

quisieras reducir el consumo de memoria RAM, tendrás que ir al menú, a la opción Más herramientas y después seleccionar Administrador de tareas. Si pulsas Memoria, el listado se ordenará según el uso de RAM y así podrás escoger las tareas que quieres cerrar, pulsando el botón Finalizar proceso. 4) Purga la ‘caché’ La caché es la memoria de acceso rápido que crea copias locales de los archivos que se cargan al entrar en las páginas web más frecuentadas. Pero tiende a acumular una gran cantidad de archivos innecesarios e incluso saturar la memoria RAM. Limpiar la caché te permitirá navegar más rápido. Para ello tendrás que ir al menú, situado a la derecha de la barra de direcciones, y hacer clic en Configuración. Allí presiona Mostrar opciones avanzadas y localiza la sección Privacidad. Dentro de esa sección encontrarás la opción Borrar datos de navegación, y dentro de ella deberás marcar la casilla Archivos e imágenes almacenados en caché. Luego deberás confirmar pulsando el botón Borrar datos de navegación. 5) Ahorra en tarifa de datos También te permite ahorrar hasta un 30% de megas al mes en su versión para Android. Para esto, debes entrar en los Ajustes de Chrome para Android, utilizando el icono de la parte superior con tres puntos verticales. Selecciona Reducir uso de datos y mueve la pestaña para Activarlo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.