Semanario 10

Page 1


En el Perú una mujer es asesinada cada semana

Todas unidas por Carla Gutiérrez

a brutal muerte de Carla Gutiérrez es un tema que nos toca afrontar a todas las mujeres, pues su muerte no es un simple asesinato. Ella forma parte de ese porcentaje que lamentablemente crece día a día y aumenta los feminicidios. En solidaridad y para concientizar a toda la población villarrealina, el lunes ocho de junio se realizó una alfombra negra como una previa a la vigilia que se realizaría al día siguiente en la plaza San Martín. La alfombra estuvo conformada por activistas feministas y estudiantes de la Universidad Villarreal, quienes de esta manera decidieron expresar su pesar por la ola de feminicidios que se comenten en la capital. La performance empezó en la plataforma del local central, mostrando carteles con escritos alusivos al tema, las participantes se extendieron el piso simulando un alfombra a los largo de la plataforma. Las arengas de solidaridad no se hicieron esperar, frases como: “Por nuestras muertas, ni un minuto de silencio” o “tocan a una, tocan a todas” fueron las frases que escuchó todo el local central por la vida de todas las mujeres y exigiendo justicia por el caso de Carla Gutiérrez. Los feminicidios perpetrados en el Perú son un tema de interés general. El estado aun no implementa una política

Fotos: Cristian Espinoza ©

para tipificar como tal a este crimen, y las penas para quienes los cometen no son lo suficientemente duras. Que el caso de Carla Gutiérrez no quede impune, y que ninguna mujer más muera en nuestro país, NI UNA MENOS. Segundos en el ranking El Perú ocupa el segundo lugar de países de la región con mayor cantidad de feminicidios, así lo revela el último informe del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG), perteneciente a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Otra cifra preocupante es que el 38% de indígenas peruanas ha sufrido violencia física o sexual a manos de su pareja.


Plantón por legitimación política de mujeres

E

n medio del resguardo policial, un grupo de mujeres gritaba al unísono a viva voz: “Queremos garantizar los derechos de las mujeres en la política”. Y es así, como los exteriores del Congreso de la República se convirtieron en el mejor espacio para que ellas se pronuncien en contra del acoso político.

“Si no puedo bailar, tu revolución no me importa” Esta frase de la libertaria y feminista Emma Goldman se concretizó en esta protesta. La participación de la batucada del Servicio de Parques de Lima (SERPAR) brindó ritmo y alegría a las manifestantes, quienes no dudaron en arengar y bailar al compás de sus melodías.

Este plantón tuvo como finalidad la de alertar a todos los transeúntes que 2 de cada 5 mujeres son desvaloradas en sus funciones. En el peor de los casos, llegan a ser amenazadas y violentadas. Según los estudios realizados por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), 133 candidatas sufrieron este tipo de violencia durante su participación en las Elecciones Regionales y Municipales del 2014. Para contrarrestar estos abusos de autoridad y de poder, se está promoviendo la aprobación del proyecto de ley Nº 1903, que busca legitimar el ejercicio de los derechos políticos de las féminas.

Batucada del SERPAR se sumó al plantón por la aprobación del proyecto de ley Nº 1903


Represión policial A la espera de la respuesta del Parlamento, un grupo de mujeres vestidas con polos de colores llamativos rompieron filas para dirigirse hacia la cebra peatonal. Esperaron a que el semáforo cambiara de rojo a verde para realizar una performance. Pero su acto se vio irrumpido por un grupo de agentes policiales. La fuerza con la que empujaron a las protestantes hacia la vereda fue abrupta. Los gritos de las muchachas y los empujones entre ambos bandos no le dieron punto final a la manifestación.

es un proceso. Por tal, seguimos en pie de lucha” De esta manera, culminó una de las jornadas por la búsqueda de garantías para las mujeres que se desenvuelven en el sector político. La espera y lucha constante serán los principales pilares para lograr este objetivo.

Abrupta intervención de la policía hacia las manifestantes La lucha continúa A pesar de los inconvenientes, todo el grupo siguió arengando. Pasaron largos minutos de espera para recibir alguna pronunciación del Pleno. Cerca de las 6pm una representante de la Red Nacional de Mujeres Autoridades del Perú (RENAMA) se aproximó a las chicas para informarles lo siguiente: “Lastimosamente, la coyuntura de la política no está a nuestro favor. No desmayemos, compañeras. Hemos dado un paso adelante. El hecho que estamos aquí paradas significa mucho. El proyecto de ley ayudará a contrarrestar el abuso de poder hacia las mujeres. Y gracias a la fiscalización ya no sufriremos abusos ni atropellos. Nosotras somos elegidas por el pueblo y tenemos el derecho de salir adelante y luchar en contra de la corrupción. La constitución de la democracia

Mujer huancaína uniéndose a la protesta frente al Congreso de la República.

ACOSO POLÍTICO Es la violencia y discriminación que busca limitar la participación de las mujeres en el ámbito político. Si como autoridad o aspirante a un cargo público, ponen en peligro tu integridad o la de tu familia, si te insultan o amenazan o te ocultan alguna información, ¡estás siendo víctima de acoso político!


El programa que enfatiza la tradición oral peruana se lleva con éxito desde 2013

Los “abuelas y abuelos cuentacuentos” celebran su tercera promoción

E

l programa voluntario “Abuelas y abuelos cuentacuentos”, que promueve la Casa de la Literatura Peruana, cumplió tres años de actividad ininterrumpida. El último jueves 11 de junio celebraron la tercera promoción con la participación de diez entregados colaboradores. Este programa está conformado por personas de entre 60 y 75 años de edad que han recibido capacitación en el arte de la narración oral, para que puedan transmitir el amor por contar historias a los más pequeños.

Historias inolvidables El auditorio principal de la Casa de la Literatura Peruana fue el escenario de diez veteranos cuentacuentistas que lograron hacer volar la imaginación del público asistente con tradiciones orales, cuentos y fábulas peruanas. Desde las enseñanzas de “El zorro y el cuy”, fábula de Arturo López, en el que se representa la disputa de españoles e indios en la etapa colonial, hasta historias más benévolas como “El muñequito de brea”, tradición oral arequipeña, que pone de manifiesto el sentido de justicia y el valor de decir la verdad, la jornada no dejaba de animar a los asistentes. Pero sin duda, los niños fueron los más entusiastas participantes, quienes con sus risas e inocentes comentarios daban a la reunión una energía extra.

Promoción de la tercera edad Zenaida Portalino, Zoraida Aquino, Mafalda Vega, Martha Díaz, Donato Requena, Magda Cancino, César Soto, Manuel Barba, María Isabel Espinoza y el histriónico Dantón Morales conforman la tercera promoción de voluntarios cuentacuentistas. Dirigidos por Milagros Saldarriaga, estos adultos mayores llevaron sus historias a albergues de niños, hogares del adulto mayor, grupos de lectura, bibliotecas, escuelas o cualquier otra institución que los convocó durante un año. Además de la constancia de participación a nombre de la Casa de la Literatura, recibieron capacitaciones permanentes y material de lectura, así como el financiamiento para la realización de espectáculos de cuentacuentos en otras instituciones. Y, claro, el aplauso sincero del público.

Convocatoria La convocatoria se abre durante enero y febrero cada año. El único requisito es tener disponibilidad de tiempo y, sobre todo, ánimo de emprender este proyecto.

Para mayor información escribir a actividadesinfantilescaslit@gmail.com O llamar al 4262573, anexo 104.


Cultura

Teatro gratuito para niños

H Narración de cuentos con Tapices.

E

l grupo brasileño Os Tapetes (los tapetes) Contadores de Historias demostraron sus artes escénicas en su cuarto día en la explosión “Viaje por el mundo a través de las historias”. La Casa de la literatura Peruana es sede durante un mes de esta puesta en escena. La presentación tuvo apertura el viernes cinco de junio y concluirá el día cinco de julio. El grupo está conformado por siete personas: los peruanos Édison Mego, Roxana Reátegui y los Brasileños Kadu Cinelli, Andrea Pinheiro, Warley Goulart, Helena Contente y Liliana Podredisnky, solo los cuatro primeros vendrán al Perú. Os Tapetes Contadores de Historias es un proyecto que nació en 1998 con la idea del estudiante francés Karak Jaman junto a un grupo de compañeros. En la Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro (UNIRIO). El objetivo es interactuar el arte oral con el arte visual mediante el uso de alfombras, declaro Édison Mego. Agrego que por lo general es solo una persona la que narra los cuentos con los tapetes. Sin embargo hemos adaptado “El estribillo de plata” para tres actores. Además la Fábula africana Stime Slish la hemos recreado para que la gente haga un recorrido, como las aventuras que él vive, declaró Édison Mego. Además aventuras que él vive, declaró Édison Mego. Además dijo que su grupo ha creado libros de tela y mandiles, porque siente que el arte plástica ha quedado impregnado en ellos.

Édison Mego: No sigas tus ideales, sigue tu alma El joven limeño ex estudiante de Ciencia de la Comunicación descubrió su pasión por el arte cuando ingresaba al segundo siclo de la carrera. Tiene 18 años trabajando junto al grupo brasileño, a quienes conoció por medio de una beca para estudiar teatro en la ciudad carioca. Argumenta que no le fue fácil seguir a loa anhelos de su alma, por los prejuicios; pero al final lo hizo y está fascinado con la decisión que tomo, hacer teatro. Además dijo que era un honor volver al Perú y contar historias a niños, como él un día lo fue.


Héctor Acuña, más conocido en el ámbito artístico como Frau Diamanda, se presentó como principal y único ponente en la conferencia titulada “15 años de Lucha subalterna”, que se llevó a cabo el día martes 9, a las 7.30 pm en el auditorio del Centro Cultural de España. Con un look egocéntrico y una actitud apasionada, Fray Diamanda hizo su aparición en el escenario. Su personaje presentó un performance de 15 minutos, llamado “Narciso: Un Mito Urbano”, el cual cautivó al público por sus movimientos excéntricos y por las frases que emitía mirándose a un espejo. En cada uno de sus perfomance, Héctor busca romper los esquemas que dominan los sistemas del arte, medios de comunicación, redes virtuales y la vida misma. Al finalizar su número, pasó inmediatamente a sentarse al lado de la moderadora, Mihaela Radulescu, filóloga rumana e investigadora de arte, quién se encargó de hacerle preguntas, terminada su exposición.

Frau Dimanda. Demuestra sensualidad en el escenario

Fray Diamanda, mencionó datos de su biografía, y comentó al público, cómo se inició en la carrera de performista. No solo aceptó querer transmitir más allá de una nueva cultura transgénero, sino también admitió hacerlo como catarsis para vencer sus propios miedos y sentirse bien con ella misma. La mayoría de los asistentes eran fieles seguidores de su talento. Todos se demostraron conformes con su presentación.

Héctor Acuña es un artista audiovisual y performista, cuya obra transcurre dentro del activismo. Creador de Frau Diamanda, una drag queen que lucha por romper las dominantes estructuras hegemónicas y transgredir las disposiciones tradicionales de género. Fray Diamanda y la moderadora Mihaela Raudlescu


Celebró el Día Mundial del Medio Ambiente

Los Olivos se compromete con el Medio Ambiente

l viernes 5 de junio, Los Olivos celebró el Día Mundial del Medioambiente. Y lo hizo de la mejor manera: con una extraordinaria feria expo-ambiental y un pasacalle de sensibilización. La Gerencia de Servicios a la Ciudad de la Municipalidad de Los Olivos, comprometidos con el medioambiente, el cuidado de los recursos no renovables y el aprovechamiento de las energías renovables, realizó con gran éxito la Feria Expoambiental “Los Olivos te quiero verde”, en el frontis del

llegaron a la gente con mensajes de sensibilización y amor a nuestro planeta. Entre las diversas actividades, también se realizó el cambio de aceites reciclados por biocombustible, la entrega de plantas a los vecinos y además, los olivenses se comprometieron con el cuidado del medioambiente escribiendo en el pizarrón del “Compromiso”. Coronando con broche de oro, los vecinos presenciaron muy contentos la llegada de diez modernas compactadoras de residuos sólidos para la limpieza del distrito.

palacio municipal. Contó con una masiva asistencia, tanto de vecinos olivenses y vecinos de distritos aledaños, que participaron activamente en las actividades que se ofrecieron de manera amena y divertida. “La Feria expo-ambiental está orientada a motivar a las personas a cuidar el medioambiente, para hacer un ambiente sostenible, para concientizar a la ciudadanía de que los recursos son de carácter finito y si no cuidamos nuestro medioambiente, podríamos hacer que el medio en el que vivimos esté contaminado y sea nocivo para la salud”, afirmó Freddy Canales Hinojosa, gerente de Servicios a la Ciudad. Los vecinos de Los Olivos, previamente desfilaron con un pasacalle ambiental. Unos con carteles, pancartas y banderolas, otros con disfraces creativos y llamativos,

Compactadoras nuevas. Ya están circulando en las diferentes calles del distrito.


Tras el pedido del ingreso de las Fuerzas Armadas al distrito de San Juan de Lurigancho para restablecer el orden interno.

A la entrega de libros “Cáceres, Nunca se rindió”

l Comando Conjunto del Ejército del Perú, en coordinación con el alcalde Juan Navarro Jiménez, dio la primera iniciativa de trabajar en beneficio de la población del distrito entregando, de manera gratuita, dos mil libros en la campaña nacional de valores “Héroes Nacionales”. La Campaña educativa tiene el objetivo de fomentar cultura, historia y respeto por nuestros héroes nacionales que dieron su vida por defender nuestra soberanía. En esta primera campaña se obsequió el libro “Cáceres, Nunca se Rindió”. En el transcurso del año se obsequiarán libros de más héroes nacionales como Francisco Bolognesi, José Abelardo Quiñones, entre otros. El evento, realizado en el Instituto Pastoral de la Familia centro “Patricio Peyton”, ubicado en la Urb. Canto Rey, tuvo la participación del alcalde de San Juan de Lurigancho, Juan Navarro Jiménez; el comandante del Ejército Peruano, Ronald Hurtado Jiménez, el presidente del directorio de Telefónica del Perú, Javier Manzanares y representantes de la UGEL N° 05 .

Esta es la primera iniciativa del Ejército Peruano para trabajar en el distrito de San Juan de Lurigancho con el fin de restablecer el orden, la seguridad y protección a todos los vecinos del distrito. Por su parte, el presidente del directorio de Telefónica, Javier Manzanares, indicó que el uso de las tecnologías como las interconexiones de las cámaras de seguridad con el ministerio del Interior sería una enorme ventaja para combatir contra la delincuencia en el distrito más poblado del Perú. Finalmente, en la ceremonia acordaron luchar contra la delincuencia en el distrito y fortalecer las habilidades sociales y personalidades de los jóvenes que son el futuro del país.

Asistieron 30 colegios del distrito, para el inicio de la campaña, que promueve la municipalidad


Santa Anita está de fiesta

Casa del Adulto Mayor celebra su tercer aniversario

C

on festejo y desfile. Así inició el tercer aniversario de la Casa del Adulto Mayor de Santa Anita en el parque Lampa de Oro de la cooperativa Chanchas de Andahuaylas del mismo distrito. El desfile de abrigos de lana, elaborados por los integrantes de dicha institución, fue la primera actividad en realizarse. En la pasarela modelaron las mujeres con sus respectivas creaciones a fin de promover el tejido como oportunidad de trabajo. En la fiesta, también se contó con la presencia de concursos de huayno, carnaval y música moderna. El grupo Sentimiento Negro, de la Rústica, fue el invitado sorpresa de la tarde. Así mismo, la alcaldesa de Santa Anita, Leonor Chumbimune, llegó al lugar para dar agradecimiento a los invitados por llevarse a cabo el tercer aniversario de la Casa del Adulto Mayor.

Más de 100 personas asistieron al aniversario.

Talleres para el adulto mayor La Casa del Adulto Mayor cuenta con 11 talleres que contribuyen a impulsar la creatividad del adulto de tercera edad mediante la recreación. Entre las actividades que se dictan están el yoga, el taichi, gimnasia, pintura, computación, origami, tejido, cerámica fría y cursos de psicología.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.