![](https://assets.isu.pub/document-structure/210820050937-2079ce39bad96717444a2d00c48fa615/v1/b4712dba610d135d422de5c021905ab2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Qué es un ecosistema?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210820050937-2079ce39bad96717444a2d00c48fa615/v1/442fa55e9e61585c8e736791d0a6a757.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Ecosistema es un complejo dinámico que incluye tanto componentes vivos como no vivos, en el cual los organismos interactúan entre sí y con el medio que los rodea. Si bien es cierto que los fenómenos naturales (sequías, inundaciones, etc.) disminuyen la complejidad del sistema, desequilibrándolo, algunas acciones humanas pueden ser mucho más dañinas (contaminación, deforestación, extinción de especies, uso de sustancias radioactivas en altas concentraciones, etc.), haciéndolo inestable y vulnerable.
Advertisement
¿Cuáles son los componentes del ecosistema?
Elementos bióticos: son los que tienen vida, como los animales, los vegetales, los hongos y las bacterias.
Elementos abióticos: son aquellos que no tienen vida, como el agua, la luz solar, el aire, las sales minerales y otros, incluyendo la energía.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210820050937-2079ce39bad96717444a2d00c48fa615/v1/60e18cbf25b109ee528bbeb5bcdd7848.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Tipos de niveles tróficos
Productores: son organismos capaces de fabricar su propio alimento. Están formados por los vegetales cloroilados. consumidores: son organismos que no fabrican su propio alimento, y, por lo tanto, deben buscarlo en su medio. Están formados por los animales herbívoros, carnívoros y omnívoros, como el hombre.
descomponedores: son organismos encargados de consumir los últimos restos orgánicos de productores y consumidores muertos. Son los hongos y las bacterias.
foToSÍNTESIS CoNSUMIDoR TERCIARIo
PRoDUCToR CoNSUMIDoR PRIMARIo CoNSUMIDoR SECUNDARIo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210820050937-2079ce39bad96717444a2d00c48fa615/v1/5ab8c46fd329314ae9cb628c1bc33383.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
cOntEnIdOS dE LA unIdAd
En esta unidad conoceremos algunos aspectos del EcOSIStEMA, para su aplicación en la práctica pedagógica. Estudiaremos brevemente los siguientes contenidos ambientales y cientíicos:
contenidos ambientales
desequilibrio del ecosistema. Vulnerabilidad del ecosistema. Fuentes generadoras de impactos negativos al ecosistema; tipos de contaminantes. cambios que afectan al ecosistema: cambio climático, lluvia ácida, efecto invernadero. desequilibrio de la cadena alimenticia. niveles de organización dentro de la biósfera: organismo, ecosistema, comunidad, población. comunidades acuáticas y terrestres.
Contenidos cientíicos
ciclo del nitrógeno, oxígeno, fosfato, azufre y hierro. Principales indicadores de contaminación del agua. Química del agua, aire y suelo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210820050937-2079ce39bad96717444a2d00c48fa615/v1/e693e197b4c1acd42f32a96a00135ebd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
dESEQuILIBRIO dEL EcOSIStEMA http://www.cvt.innoveverda.com/index.php?option=content&task=view&id=13&Itemid=30 (leer 4º párrafo de Problema Medioambiental) http://www.monograias.com/trabajos16/ecosistema-contaminacion/ecosistema-contaminacion.shtml EL MEdIO AMBIEntE cOMO PROBLEMA gLOBAL: VuLnERABILIdAd dEL EcOSIStEMA http://www.fao.org/WorldFoodSummit/spanish/newsroom/focus/focus7.htm Granos perdurables de una cultura. Los monocultivos incrementan la vulnerabilidad del ecosistema... cAdEnAS tRÓFIcAS Tema principal:http://es.wikipedia.org/wiki/Cadena_tr%C3%B3ica Temas complementarios: estudio del ecosistema http://www.biologia.edu.ar/ecologia/FUNCIONAM%20 DE%20UN%20ECOSISTEMA.htm cadenas y pirámides tróicas. http://www.fortunecity.es/expertos/profesor/171/ecologia.html cadenas tróicas. dESEQuILIBRIO dE LAS cAdEnAS tRÓFIcAS http://www.redmanglar.org/redmanglar.php?c=374 (leer 6º párrafo de “Cuando el hambre es ecológica”) http://www.redmanglar.org/redmanglar.php?c=374 (leer 6º párrafo de la introducción) FRAgILIdAd dEL EcOSIStEMA http://www.medioambiente.gov.ar/?idseccion=117 (leer último párrafo del texto) http://www.fao.org/ documents/show_cdr.asp?url_ile=/docrep/t2351s/T2351S0e.htm (leer Conocimiento actual de la erosión en Chile) http://www.medioambiente.cu/ecosistemas_montannas.asp (leer último párrafo del texto) cAMBIO cLIMÁtIcO Tema central: http://www.pvem.org.mx/gira_chapala.htm Tema complementario: Efectos del cambio climático en los distintos niveles de organización de los sistemas biológicos http://www1.ceit.es/asignaturas/ecologia/hipertexto/10CAtm1/350CaCli.htm cambio climático cLIMAS y PAISAJES Tema central: http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0151-01/ed99-0151-01.html Tema complementario: http://mx.encarta.msn.com/encyclopedia_761567994/Clima.html#s7 introducción,zonas y tipos EcOSIStEMAS AcuÁtIcOS y tERREStRES Tema central: http://www.prfrogui.com/geocities/ecosistemaintrod.htm IMPActO En EL EcOSIStEMA Tema complementario: http://www.chilepaisforestal.cl/impac1.htm Impacto en el ecosistema/ la erosión http://www.chilepaisforestal.cl/impac6.htm Impacto en el ecosistema/reciclaje de basura tema central: http://www.concytec.gob.pe/investigacion/ biologia/riben/semina98.htm todos sobre impactos en ecosistemas