2 minute read
Bosques de selva baja
Bosque en la selva baja en Iquitos. Se aprecian los diferentes estratos de las formaciones botánicas.
Víbora Shusupe (Lachesis muta). también conocida como macanche. Es una de las mas agresivas y venenosas de los bosques amazónicos.
Advertisement
Colpa de loros. Ucayali. Las colpas son lugares con concentraciones de sal y minerales que las aves y los animales buscan para contrarrestar las sustancias tóxicas que ingieren en su alimentación vegetal.
Páginas siguientes: Bosque de aguajales en la Reserva Natural Pacaya Samiria. Los aguajes son palmeras que crecen en el agua creando grandes poblaciones. Son muy comunes en la Amazonía peruana. La geología calcárea del lugar unida a la humedad, ambiental y subterránea, permite la formación de muchas cuevas donde habitan murciélagos y algunas aves nocturnas como el Guacharo (Steatornis caripensis), que también se encuentran en los bosques del Alto Mayo. A ella se le conoce como ave de mal agüero debido a sus hábitos nocturnos. Vive formando colonias en el interior de las cavernas y al igual que los murciélagos se comunica a través de sonidos que al chocar contra las paredes de las cuevas defi nen su ubicación, ello les permite orientarse en la oscuridad.
Bosques de selva baj a
La selva baja, también denominada omagua por Pulgar Vidal, se ubica entre los 800 y los 400 msnm. Las temperaturas fl uctúan entre los 26°C y los 33°C. Los ríos tienen cauces muy amplios y la evaporación es muy alta, llegando a alcanzar los 452 mm/ año. En esta zona los ríos varían de caudal con la estación. Cuando el río crece, las especies encuentran mayor cantidad de alimentos; cuando disminuye su cauce, la fauna se ubica en las zonas de mayor caudal y la pesca se hace difícil.
El bosque está conformado por un estrato arbóreo, compuesto por inmensos árboles de hasta 80 m de alto, que forman una capa densa que deja pasar muy poca luz. Orquídeas, lianas y helechos, crecen sobre ellos.
Debajo de los árboles, las plantas han desarrollado hojas muy grandes para poder captar la poca luz que aquí llega y estas se dirigen hacia el suelo para impedir la acumulación de agua y la consecuente pudrición. Sus enormes hojas, tales como la conocida oreja de elefante, les ayudan a captar la luz. Su coloración es verde oscuro, lo cual se debe al aumento de densidad de los cloroplastos (órganos celulares dentro de los que se realiza la fotosíntesis), para poder captar la poca luz que aquí llega.
Las lianas y epífi tas (bromelias y orquídeas) ocupan las copas medias de los árboles donde aún llega la luz. Sobre las copas crecen a menudo cactus, porque aquí llega mucha luz y hay poca humedad. Las lianas junto con las enredaderas, pueden llegar a estrangular inmensos árboles ganando la competencia por la luz. Otras causas frecuentes de la muer te de los árboles son las tormentas, el viento,